Brochure Expo Fau Arquitectura 2022

Page 1


AUTORIDADES DR. HUGO ROJAS FLORES RECTOR DR. LUIS CUADROS PAZ VICERRECTOR ACADÉMICO DR. ING. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN

MG. ARQ. HUGO WELLINGTON MUELLE VALDEZ DECANO (E) ARQ. LUIS ALEMÁN ABAD DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ARQ. JORGE URQUIZO ANGULO SECRETARIO ACADÉMICO MG. ARQ. MARIZELA ALPACA CHAVEZ UNIDAD DE CALIDAD MG. ARQ. GABRIELA MANCHEGO HUAQUIPACO MG. ARQ. CANDY MANRIQUE CACERES MG. ARQ. GIANINA AQUINO QUINO COMISIÓN DE EXPOSICIONES


EXPO-FAU ARQUITECTURA

2022

ANTEPROYECTOS


2022

EXPO-FAU ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN La arquitectura que viene es cada vez más global, ecológica e inclusiva, donde los espacios abiertos, el uso de los materiales naturales y las líneas sencillas son algunas de las características que van a marcar la arquitectura futura. La importancia de la arquitectura es mayúscula, ya que es responsable de la construcción de los espacios donde desarrollamos nuestra vida. “Cada gran arquitecto es necesariamente un gran poeta. Debe ser un gran intérprete original de su tiempo, de su época, de su edad”. Esta frase le pertenece a un innegable gran arquitecto Frank Lloyd Wright, cuya visión futurista del diseño arquitectónico y la planificación urbana le permitió dejar su propia marca en la arquitectura, la cual estamos obligados a seguir.

En ese contexto, que una universidad y mas propiamente, que una Facultad de Arquitectura abra sus puertas al público en general para mostrar al detalle lo que está trabajando, es un lujo que debemos aprovechar. Con mayor razón si esta apertura es sobre los trabajos más sobresalientes de diseño arquitectónico, los cuales constan de una gran demanda de reflexión, esfuerzo, originalidad y mayor dosis de realismo. Por ello, la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de San Agustín, tiene como interés exponer constantemente los trabajos de los estudiantes en los diversos niveles de formación académica. Esto demuestra la variedad y calidad de los trabajos desarrollados y busca además el reconocimiento de los estudiantes más destacados.

El arquitecto peruano del futuro, para salir airoso de los retos que impone el mundo moderno y globalizado requiere de una actitud abierta que lo lleve a ser promotor y ejecutor de sus propias ideas, ya que todo arquitecto sea cual fuese su perfil profesional, no puede sustraerse del marco general en el que realiza su importante trabajo: El mundo, el país y la ciudad. Por ello el trabajo de los profesionales de la arquitectura tiene una condición indisoluble con el interés de la sociedad. Existe la obligación, por tanto, de todos los arquitectos y las instituciones comprometidas con la enseñanza de la arquitectura, de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos poniendo en orden muchos aspectos como la desigualdad, la existencia de sectores periféricos, el cambio climático y la crisis sanitaria derivada por la propagación del coronavirus y las especiales circunstancias que propicia el estado de alarma decretado por la gestión de la misma.

Por consiguiente, “EXPO FAU ARQUITECTURA 2022”, representa un evento muy importante porque permite exponer con orgullo, a la comunidad en general y en particular al público comprometido con la arquitectura y su enseñanza, los trabajos realizados por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, durante el año académico 2021, caracterizado por la enseñanza virtual motivada por las circunstancias excepcionales que nos afectaron y que fue implementada en un tiempo récord. Mg. Arq. Hugo Muelle Valdez Decano (E) Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA


O

N I V E L

B Á S I C O

TALLERES 1, 2, 3 Y 4

DISEÑO DE COMPOSICIÓN ESPACIAL EN BASE A UN LUGAR

PÁG. 7

D

IMAGINARIO - DAVID JESÚS CALISAYA RIEGA PARADOR TURÍSTICO EN SABANDÍA - RODOLFO MOISÉS HERREROS

PÁG. 9

I N E

VIVIENDA EN QUINTA EN EL PUEBLO TRADICIONAL DE SOCABAYA -

PÁG. 35

CAROLINA ADRIANA ENRIQUEZ LAURA PÁG. 11

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN CARMEN ALTO - NATHALIE ELIZABETH

PÁG. 37

SEVILLANOS MAQUERA QHAWAY EN CARMEN ALTO - ALVARO SANDRO RIVERA APAZA

PÁG. 13

UN REFUGIO PARA EL ARTE - PAULO ANDRES URQUIZO GIL

PÁG. 15

TICONA CHOQUEHUANCA

VIVIENDA TEMPORAL EN EL VALLE DEL CHILINA - DAVID JESÚS

PÁG. 17

VIVIENDA EN QUINTA A ESPALDAS DE TAMBO RUELAS - JAEL ASHLEY

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN QUINTA, CASA RENACER - IVÁN MAURICIO

CALISAYA RIEGA VIVIENDA TEMPORAL PARA UN ARTISTA EN EL VALLE DEL CHILINA -

WASI EN SOCABAYA - ALVARO SANDRO RIVERA APAZA

PÁG. 39

PÁG. 41

ROGGENBACH FERNÁNDEZ PÁG. 19

RODOLFO MOISÉS HERREROS QUISPE

T

PÁG. 33

ROJA - ALISON DENISSE RAMOS VILCA

QUISPE QHAWAY EN CARMEN ALTO - AYLIN NAYELI QUENTA ARAPA

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHARACATO, LA CASA

VIVIENDA EN QUINTA EN EL PUEBLO TRADICIONAL "LA COMARCA" -

PÁG. 43

BRIGHAM ENRIQUE ACHIRE FLOREZ PÁG. 21

CENTRO DE PROTECCIÓN E INTEGRACIÓN PARA MENORES

PÁG. 45

AFECTADOS POR PANDEMIA "ORFELINATO" - NATALY STEPHANIE WASI EN SOCABAYA, LA CASA DE LOS MATICES - AYLIN NAYELI

PÁG. 23

VALDIVIA ANDIA

N

QUENTA ARAPA MERCADO DE ABASTOS "CAHARACATO A ESCALA" - DARA BRISSETTE TRANSPARENCIA CONTEMPLATIVA - GABRIELA LUCERO DIAZ

PÁG. 25

PÁG.47

HUISA QUISPE

CONDORI

C

O

CENTRO DE ABASTOS EN EL DISTRITO DE CHARACATO "RURAQ MAKI" VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN QUINTA, CARMEN ALTO - EDWARD

PÁG. 27

PÁG. 49

ALISON DENISSE RAMOS VILCA

HUMBERTO GUTIERREZ PAREDES CENTRO COMUNAL EN PROFAM - YURA (NOQA KANI) - IVÁN CASA MOLINO - MIRELIA DE LOS MILAGROS ORTIZ ITO

PÁG. 29

MAURICIO TICONA CHOQUEHUANCA

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHARACATO, "CASA

PÁG. 31

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO EN PROFAM - RENATO ISACC RAMIREZ

NATURA" - ELIAN MIJAEL CACHICATARI TICONA

HUAHUACONDORI

PÁG. 51

PÁG. 53


O

N I V E L

F O R M A T I V O

TALLERES 5, 6, 7 Y 8

VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN QUINTA - NAYELI IBETT FLORES SUPO

PÁG. 57

VIVIENDAS MULTIFAMILIAR DE ALTA DENSIDAD - MIGUEL CHIQUIPALLA

PÁG. 81

D

YUCRA VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN QUINTA, VILA TEC - MARIA LUISA

PÁG.59

QUILICHE RIVERO

CONJUNTO RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD EN EL BORDE RURAL

PÁG.83

URBANO EN EL DISTRITO DE HUNTER "JARDINES EN ALTURA" -

E

N

I

CONJUNTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR "MIRADOR MISTI CIUDAD" -

PÁG. 61

VIVIENDA EN EL BORDE PERIURBANO DE HUNTER DE ALTA DENSIDAD CENTRO CULTURAL - KIMBERLY LIZ HUALLPA VILCA

PÁG. 63

LUCIA CRISTINA SAN MIGUEL CHAVEZ

CENTRO CULTURAL RECREATIVO COMPLEMENTARIO A LA VIVIENDA

PÁG. 65

CENTRO CULTURAL DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA PARA EL

SOCIAL - ENRIQUE STUAR HARRY UTURUNCO MAMANI

T N

PÁG. 87

PARQUE ASTRAL - PATRICIA MARJORIE BERRIOS CASQUINO

PÁG. 67

CIAM, CAYMA - JOSE EMILIO PARI ESCOBEDO

PÁG. 89

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA, YACHAY TECHNOLOGY - NAYELI IBETT

PÁG. 69

CENTRO INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR, CIAM HUÑUNAKUY -

PÁG. 91

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO, INCUBADORA DE

NILSA DENISE RODRIGUEZ CONTRERAS PÁG. 71

CONOCIMIENTO - NAAMIN ORIOLA CAHUANA CASTILLO EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN TORRE PARA LA NUEVA

PÁG. 73

PÁG. 75

- BRADDY JOSE ARAPA QUISPE

PARQUE DEL PAISAJE Y CULTURA DE TINGO - LUCIA CRISTINA SAN

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA EN AREQUIPA, CENTRO CULTURAL - BIBLIOTECA - GABRIELA JOHANA TORRES RAMOS

PÁG. 77

ALTA DENSIDAD - JHORELL ANDREE QUISPE ZAMBRANO VIVIENDA DE DENSIDAD MEDIA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA

PÁG. 93

PÁG. 95

MIGUEL CHAVEZ

EMILIO PARI ESCOBEDO DESARROLLO DE RESIDENCIA EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO DE

CENTRO DE PRODUCCIÓN, EXPRESIÓN E INTERCAMBIO CULTURAL ECOAMIGABLE - BRADDY JOSE ARAPA QUISPE

SUBCENTRALIDAD DE UMAPALCA - SARA MARIA MORAN JIMENEZ COMPLEJO DE VIVIENDAS MULTIFAMILIAR DE ALTA DENSIDAD - JOSE

O

PÁG. 85

BIENESTAR INTEGRAL - LUIS ENRIQUE CJURO GUTIERREZ

FLORES SUPO

C

FRANCISCO CCOPA HUAMAN

NAAMIN ORIOLA CAHUANA CASTILLO

PÁG.79

PÁG. 97


C O N T E N I D O

N I V E L

P R E - P R O F E S I O N A L

TALLERES 9 Y 10

REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA ESCUELA TALLER COLCA: UN ESPACIO PARA LA EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN CON VALOR

PÁG. 101

CULTURAL EN EL VALLE DEL COLCA - ELIO ANDRE SUPO COLQUE RECICLAJE DE CENTRO CULTURAL PARA REVALORAR EL PATRIMONIO PÚBLICO DE LA BENEFICENCIA EN LA PERIFERIA DE PAUCARPATA - NOELIA DEMANUEL

PÁG. 103

HANCCO CONJUNTO HABITACIONAL DE TIPO SOCIAL DE USO FLEXIBLE EN LA PERIFERIA DE CERRO COLORADO - BRUNO MAURICIO INOFUENTE NINACONDO

PÁG. 105

CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE MATERIALES Y TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN LA CONSTRUCCIÓN DE

PÁG. 107

CERRO COLORADO - WILLIAMS ARTURO CCANCHI LUQUE EDIFICIO HÍBRIDO PERIFÉRICO DE CERRO COLORADO - JOSE MANUEL HUISA CARRILLO

PÁG. 109

VIVIENDA MULTIFAMILIAR ECOLÓGICA CON EFICIENCIA HÍDRICA SECTOR XI - APIPA CERRO COLORADO - KATHERINE ORIANA BUTRÓN PACHECO

PÁG. 111

PROYECTO PILOTO DE ECOPARQUE PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS POR PELIGROS ASOCIADOS A PRECIPITACIONES PLUVIALES APLICANDO Y PROMOIVIENDO

PÁG. 113

ESTRATEGIAS DE INFRAESTRUCTURA VERDE - AZUL EN BORDE URBANO NATURAL, DISTRITO DE MIRAFLORES - MARIBEL CALA PINEDA & MIRIAN FLOREZ MUÑOZ


T -1 T -2 T -3 HABITABILIDAD UNIDAD Y CONJUNTO

CUALIFICACIÓN ESPACIAL

O R G A N I Z A C I Ó N COMPOSICIÓN

NIVELBÁSICO

EXPO ARQUITECTURA 2022- CONCURSO ANUAL DE ANTEPROYECTOS DE ARQUITECTURA

T -4


NIVEL BÁSICO La sección académica de Diseño Arquitectónico, eje central del proceso de formación del arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra universidad, ofrece los cuatro primeros talleres que permiten introducir al alumno del ciclo básico en el mundo del diseño arquitectónico, la creatividad, y la capacidad de observación y análisis, con la finalidad de sentar las bases sólidas de su preparación como profesional. Estos cuatro talleres se desarrollan en varias secciones que responden a una misma planificación que asegura un enfoque integral con varios matices y visiones, sobre todo, en la parte metodológica. El taller de diseño arquitectónico 1, marca el inicio de la actividad formativa en elaboración de proyectos. Desarrolla la capacidad de resolver problemas de configuración y organización espacial abordando los siguientes contenidos: organización y composición de la forma, percepción espacial, configuración y cualificación espacial, en el diseño del espacio arquitectónico. Se empieza con el análisis e interpretación de objetos naturales o artificiales para entender su lógica formal y compositiva que luego pueda replicarse en el diseño de objetos nuevos. Luego se introduce en el entendimiento del espacio arquitectónico de una forma explorativa y experimental que se va a manifestar en el primer diseño arquitectónico de carácter uniespacial. Este primer semestre finaliza con el diseño de una unidad menor de tres espacios, aplicando todo lo aprendido hasta el momento. El taller de diseño arquitectónico 2, desarrolla la capacidad de resolver problemas de uso, cualificación y estructuración del espacio, y abordando aborda los siguientes contenidos: antropometría-ergonometría, relaciones y organización espacial, recorrido espacial, uso-función y cualificación del espacio. Se inicia incorporando aspectos relacionados con el entendimiento del cuerpo humano y su relación con el espacio arquitectónico. Posteriormente, se aborda los temas de uso y función reflexionando sobre las necesidades y actividades del hombre contemporáneo como respuesta a una sociedad cada vez más compleja. Se finaliza con dos diseños: en la segunda unidad, con el diseño de un equipamiento menor, y en la tercera una unidad, con el diseño de una vivienda unipersonal. Ambos propician las primeras reflexiones teóricas sobre la habitabilidad.

El taller de diseño arquitectónico 3, desarrolla la capacidad de elaborar proyectos arquitectónicos que satisfacen requisitos físicos, tecnológicos, normativos y estéticos teniendo como base los fundamentos de la arquitectura, aplicando criterios de responsabilidad social ambiental y abordando los contenidos asociados a la habitabilidad de la arquitectura. Corresponde a este nivel enfrentar uno de los problemas más importantes de la sociedad actual, problema relacionado con el desarrollo integral del ser humano: la vivienda contemporánea abordada como encrucijada de la complejidad actual en la que convergen cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales. Este problema plantea preguntas sobre los cambios que se vienen dando en cada uno de estos ámbitos teóricos. El resultado es el diseño de una vivienda unifamiliar acorde con nuestro tiempo y las condicionantes específicas del lugar y la realidad donde se emplaza. El taller de diseño arquitectónico 4, desarrolla la capacidad de crear proyectos arquitectónicos que satisfagan los requisitos físicos, tecnológicos, normativos y estéticos, teniendo como base los fundamentos de la arquitectura y aplicando criterios de responsabilidad social-ambiental. Los contenidos que se abordan son los referidos a: la unidad y el conjunto arquitectónico que tiene como alcance, espacios públicos inmediatos como un barrio, una calle, una plaza, etc. Cabe señalar que las reflexiones teóricas se dan en torno a la problemática de la vivienda multifamiliar de menor escala o de equipamientos y servicios de mayor alcance como a nivel de barrio. En ambos casos, el análisis involucra el espacio público inmediato. Finalizado este ciclo básico, el alumno llega al ciclo formativo capacitado para abordar de forma consistente los problemas de diseño planteados en los talleres correspondientes, siempre con una visión y actitud críticas sobre los temas sensibles de la arquitectura como respuesta a una realidad social muy compleja. Mg. Arq. Ricardo Cruz Cuentas Coordinador del Nivel Básico Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA


TALLER 1A

DISEÑO DE COMPOSICIÓN ESPACIAL EN BASE A UN

L U G A R

I M A G I N A R I O

POR: DAVID JESUS CALISAYA RIEGA

CÁTEDRA: ARQ. YON NEIRA ARENAS, ARQ. ROSARIO HERRERA TORRES & ARQ. ADOLFO CHACON CORNEJO

FORMALMENTE, SE TRABAJARON FORMAS PURAS PRINCIPALMENTE Y ALGUNAS DE ELLAS MODIFICADAS CON INCLINACIONES QUE PERMITAN CONECTAR LOS ESPACIOS VISUAL Y ESPACIALMENTE.

EL CONCEPTO ES MATERIALIZADO A TRAVÉS DE FORMAS, COLORES Y ELEMENTOS PRÁCTICOS QUE DARÁN LUGAR AL DISEÑO DE CUATRO ESPACIOS QUE GENEREN SENSACIONES Y EXPERIENCIAS AL SER RECORRIDOS, Y QUE ADEMÁS BUSQUEN ADAPTARSE AL LUGAR IMAGINARIO PLANTEADO.

EL CONTEXTO A partir de la lectura de la obra literaria “Aves sin nido” de Clorinda Matto de Turner, poniendo especial énfasis en la descripción del lugar donde ocurre la narración, se crea un “lugar imaginario” que sirve como entorno para diseñar espacios vinculados a éste. A través de una “maqueta síntesis” del lugar se establecen características del terreno, como la presencia de montañas, andenes, praderas y un río que atraviesa este escenario ideado en Los Andes peruanos. Sobre la base del mensaje de la lectura se genera un concepto que dará contenido y significación a la propuesta: “Entre la belleza y la injusticia” que busca reflejar la idea de cómo un lugar puede ser escenario de cosas tan bellas como maravilloso paisaje, entorno natural, sinuosas cordilleras, ríos y andenes; y, a la vez, ser escenario de situaciones tan penosas como la injusticia que vive diariamente el pueblo en la comunidad de Killac, víctimas de los abusos de las clases dominantes y producto de una sociedad desigual que los oprime.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Se establece una serie de condicionantes de diseño referidas al tipo de organización espacial, criterios de adecuación al lugar imaginario, tipos de espacios, cualificación espacial y demás condiciones necesarias para encaminar la propuesta. El diseño otorga especial énfasis a generar un recorrido dinámico determinado por las características del terreno. Entonces se trabajará con los desniveles y diferencias de alturas. Se utilizarán como elementos conectores escaleras y puentes que permitan lograr fluidez y continuidad en cada uno de los cuatro espacios. La tipología de organización espacial que tendrá la propuesta será lineal y estará guiada por las condiciones físicas del terreno. Se buscó que las vistas desde los espacios estén dirigidas a la zona de los andenes y el río, para que de esta forma pueda contemplarse la belleza natural del paisaje y el lugar. El emplazamiento de la propuesta se da en base a ejes ordenadores y siguiendo la geometría y la forma natural del terreno. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 A

PÁGINA 7


CORTE A-A PLANIMETRÍA

ELEVACIÓN SUR

LA PROPUESTA La propuesta de composición espacial final incluye el desarrollo de 4 espacios. El recorrido inicia con una aproximación desde la parte de los andenes. El ingreso está jerarquizado con un puente que nos lleva al primer espacio cuya forma se delimitó con un cubo de color rojo que presenta una abertura por la parte superior de la cara posterior, por donde ingresa un halo de luz que marca el camino a seguir, hacia un segundo espacio cuya entrada está incrustada dentro del primer espacio y al cual se accede por medio de escaleras. Este presenta una celosía, que orienta la vista hacia el río, y una entrada de luz por la parte inferior. Al llegar al final de este espacio puede accederse por medio de escaleras a un tercer espacio superior que funciona como un gran mirador con vista a los andenes y el río, o hacia el cuarto espacio. La parte baja nos conectará directamente con el área natural y permitirá una salida al exterior.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 A

PÁGINA 8


TALLER 1B

PARADOR TURÍSTICO

E N

S A B A N D I A

POR: RODOLFO MOISES HERREROS QUISPE

CÁTEDRA: ARQ. HUGO GÓMEZ TONE & ARQ. MARIELA DUEÑAS SILVA & ARQ. MARÍA ALEJANDRA CALCINO & ARQ. EDUARDO BENAVIDES ROJAS

EL CONTEXTO El área de intervención del proyecto se encuentra próxima al Molino de Sabandía, un espacio destinado al aparcamiento, recepción, descanso y venta de souvenirs previo al Molino. Destinado principalmente al turismo del lugar, ya que, además del Molino, en los alrededores se ubican picanterías, museos (Menelik) y actividades recreativas. El lugar se encuentra rodeado de campiñas, manantiales, ríos y arquitectura tradicional que se revela en el trayecto desde una modernidad de ciudad hasta este lugar que abraza la naturaleza.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Se consideraron premisas que sean efectivas en la temporada turística, principalmente, la cual corresponde a los meses de abril a noviembre; por lo cual el proyecto considera una orientación hacia el sur-oeste para amenguar los vientos, así como el aprovechamiento e incorporación de la vegetación (árboles) del lugar lo cual generara dentro del espacio de estar una sensación de frescura por las sombras proyectadas y los estanques. Además de ello, se optó por un techo mirador que sugiera un recorrido que comunique una sección de la entrada con la zona de estar, rescatando en el trayecto las visuales principales y las zonas de campiña. Los materiales del proyecto son en su totalidad propios de la zona y el terreno para que integren el hecho arquitectónico en una mimesis, materiales como la piedra, sillar, madera y agua. El acceso es fluido: un posicionamiento en circulación tanto para los vehículos como para turistas que ingresen por los accesos peatonales. También se considera un acceso a nivel de la vía principal (Av. SabandÍa) que se adentre en el terreno y facilite el recorrido de mira-buses o autos hacia el Molino de SabandÍa, además de accesos peatonales desde los estacionamientos hacia la arquitectura y desde la vía principal para usuarios que lleguen a pie. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 B

PÁGINA 9


CORTE B-B

CORTE A-A

PLANIMETRÍA

LA PROPUESTA La propuesta parte del concepto de abstracción natural, asemejando la composición a la distribución aleatoria; pero controlada, de las rocas del lugar, la fluidez y naturalidad del agua y la búsqueda por capturar la esencia de lo imprevisible de estas formas. Es así que mediante un círculo (forma orgánica en alusión al agua) que actúa como eje conductor de los elementos con formas angulosas (en alusión a las rocas), la arquitectura propuesta va tomando forma. Se trabajó con diferentes niveles de piso aprovechando las condiciones del terreno original, las cuales generan una entrada principal cavernosa, como enterrada, pero que a su vez va emergiendo, los recorridos se aprovechan tanto desde los ingresos de autos y buses como los peatonales, generando un recorrido desde la entrada principal la cual aprovecha un desnivel del terreno para utilizarlo como escalera y este comunica con otra serie de escalinatas que direcciona al usuario hacia un techo mirador, en el transcurso se aprecian vistas llamativas, así como la sensación de frescura que genera el estanque superior. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 B

PÁGINA 10


TALLER 1C

QHAWAY

E N

C A R M E N

A L T O

POR: AYLIN NAYELI QUENTA ARAPA

CÁTEDRA: ARQ. MARIZELA ALPACA CHÁVEZ, ARQ. ANA GUZMAN RODRIGUEZ & ARQ. GABRIELA MANCHEGO HUAQUIPACO

EL CONTEXTO El trabajo asignado se encuentra en el mirador de Carmen Alto, frente al valle del Chilina, valle que constituye el contexto más próximo y amplio del terreno en cuestión. De este Valle se recalca esa forma en que el hombre, por necesidad de la agricultura, pudo esculpir los niveles formando una trama natural en torno al río. Esta fue, una forma de dominar la tierra y la fuerte pendiente del sitio. Sin embargo, el valle no es el único potencial del lugar, pues el pueblo tradicional de Carmen Alto, aunque conserva no mucho de la arquitectura tradicional arequipeña, conserva calles con esquinas y rumbos intrincados y un tanto sinuosos. Las ventanas incrustadas en muros gruesos resaltan el peso de las casas y su antigüedad, creando una experiencia de intriga y encanto entre las casas del sitio. Ambos referentes el valle y el pueblo le dan su espíritu y su esencia al sitio del mirador. Hablando del contexto más cercano, el lugar tiene un cafetín adyacente que proporciona alimento rápido, Así como una vía rural que conecta el terreno con la vía principal.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Una geometría triangular para organizar toda la forma y áreas del mirador. El uso de materiales pesados como el sillar y recubiertas de piedras para el suelo, sin paneles de vidrio. Esto en pro de un mejor acercamiento al valle y su ambiente natural. La creación de escalinatas a modo de asientos para el área de descanso y para diferenciar las diferentes áreas del mirador. Esto basado también en la propia forma del valle en donde la tierra se esculpe en niveles, lo cual muestra el dominio y aprovechamiento de la pendiente. El manejo de la cobertura, la cual se hace necesaria en el contexto de la ciudad de Arequipa. Se usa una cubierta total en el área de consumo, así como una semicubierta para los espacios de mirador y descanso. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 C

PÁGINA 11


CORTE A-A

PLANIMETRÍA

ELEVACIÓN

ELEVACIÓN

LA PROPUESTA Con lo observado en el contexto del lugar, se propone la idea y eje del mirador “El valle enmarcado”. Dicha idea se toma a partir de las ventanas profundas ubicadas en las escasas casas antiguas de Carmen Alto, las cuales, por su grosor y textura, obtienen un aspecto de encuadre, de captura de una escena pesada, siendo la escena capturada el vasto valle de Chilina, una imagen natural en torno al río de la ciudad blanca. Sin embargo, la idea complementaria que se aplica es la de las calles intrincadas. Esto con la idea de crear un camino de descubrimiento, un camino que origine intriga en la mente del visitante antes de doblar una esquina. El visitante o usuario en el que se piensa es un turista deseoso de ver el valle o un poblador que quiere descansar en este lugar. Al turista, el mirador le ofrece un panorama que se extiende a todo el valle; al poblador que desea descansar o consumir, el mirador le ofrecerá un cafetín, puesto que estará situado cerca de uno ya existente.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 C

PÁGINA 12


TALLER 1C

QHAWAY

E N

C A R M E N

A L T O

POR: ALVARO SANDRO RIVERA APAZA

CÁTEDRA: ARQ. MARIZELA ALPACA CHÁVEZ, ARQ. ANA GUZMAN RODRIGUEZ & ARQ. GABRIELA MANCHEGO HUAQUIPACO

EL CONTEXTO El trabajo asignado se encuentra en el mirador de Carmen Alto, frente al valle del Chilina, valle que constituye el contexto más próximo y amplio del terreno en cuestión. De este Valle se recalca esa forma en que el hombre, por necesidad de la agricultura, pudo esculpir los niveles formando una trama natural en torno al río. Esta fue una forma de dominar la tierra y la fuerte pendiente del sitio. Sin embargo, el valle no es el único potencial del lugar, pues el pueblo tradicional de Carmen Alto, aunque conserva no mucho de la arquitectura tradicional arequipeña, conserva calles con esquinas y rumbos intrincados y un tanto sinuosos. Las ventanas incrustadas en muros gruesos resaltan el peso de las casas y su antigüedad, creando una experiencia de intriga y encanto entre las casas del sitio. Ambos referentes – el valle y el pueblo – le dan su espíritu y su esencia al sitio del mirador. Hablando del contexto más cercano, el lugar tiene un cafetín adyacente que proporciona alimento rápido, así como una vía rural que conecta el terreno con la vía principal.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Una geometría triangular para organizar toda la forma y áreas del mirador. El uso de materiales pesados como el sillar y recubiertas de piedras para el suelo, sin paneles de vidrio. Esto en pro de un mejor acercamiento al valle y su ambiente natural. La creación de escalinatas a modo de asientos para el área de descanso y para diferenciar las diferentes áreas del mirador. Esto basado también en la propia forma del valle en donde la tierra se esculpe en niveles, lo cual muestra el dominio y aprovechamiento de la pendiente. El manejo de la cobertura, la cual se hace necesaria en el contexto de la ciudad de Arequipa. Se usa una cubierta total en el área de consumo, así como una semicubierta para los espacios de mirador y descanso. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 C

PÁGINA 13


ELEVACIÓN FRONTAL

CORTE A-A

PLANIMETRÍA

ELEVACIÓN LATERAL

LA PROPUESTA Con lo observado en el contexto del lugar, se propone la idea y eje del mirador “El valle enmarcado”. Dicha idea se toma a partir de las ventanas profundas ubicadas en las escasas casas antiguas de Carmen Alto, las cuales, por su grosor y textura, obtienen un aspecto de encuadre, de captura de una escena pesada, siendo la escena capturada el vasto valle de Chilina, una imagen natural en torno al río de la ciudad blanca. Sin embargo, la idea complementaria que se aplica es la de las calles intrincadas. Esto con la idea de crear un camino de descubrimiento, un camino que origine intriga en la mente del visitante antes de doblar una esquina. El visitante o usuario en el que se piensa es un turista deseoso de ver el valle o un poblador que quiere descansar en este lugar. Al turista, el mirador le ofrece un panorama que se extiende a todo el valle; al poblador que desea descansar o consumir, el mirador le ofrecerá un cafetín, puesto que estará situado cerca de uno ya existente.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 C

PÁGINA 14


TALLER 1D

UN REFUGIO

P A R A

E L

A R T E

POR: PAULO ANDRES URQUIZO GIL

CÁTEDRA: ARQ. RICARDO CRUZ CUENTAS, AR. LEYLA LASCAR ALARCÓN, ARQ. KARINA BASURCO CAYLLAHUA & ARQ. NOELIA LOPEZ ORTEGA

EL RETO PROPUESTO FUE DISEÑAR UN ESPACIO PARA LOS ARTISTAS EL CUAL LES PERMITA EXPONER SUS DIVERSAS CREACIONES, DESARROLLAR SU CREATIVIDAD Y A LA VEZ RELAJARSE E INSPIRARSE.

EL LUGAR QUE SE SELECCIONÓ PARA REALIZAR LA PROPUESTA, FUE UN TERRENO UBICADO EN LA LOCALIDAD DE QUEQUEÑA EL CUAL GOZA DE UNA GRAN VEGETACIÓN, AGUA ABUNDANTE, GRACIAS A SU CERCANÍA AL RÍO, UN ASOLAMIENTO DE GRAN INTENSIDAD Y, A SU VEZ, UNAS VISTAS CARACTERIZADAS POR LA GRAN FUERZA DEL PAISAJE.

EL USUARIO El usuario seleccionado para este espacio es un artista que busca expresar su arte mediante el uso de distintas técnicas. Busca un espacio que le permita relajarse e inspirarse. Así nace el siguiente concepto: “El arte que abraza al espacio” que responde al análisis del entorno realizado y a los requerimientos del artista, de tal manera que se le da un sentido a la forma y orientación del diseño logrando que el arte llegue a todo aquel que se encuentre en el espacio.

PARTIDO El punto de partida es entender que el arte es una forma de ver, expresar y vivenciar los sentimientos. El espacio propuesto presenta un recorrido que va desde ver y sentir el arte (galería de exposición) hasta sentir y hacer por uno mismo el arte (taller de arte) de tal manera que estas actividades desarrolladas alrededor del espacio fomentan una dinámica que las une, permitiendo reflexionar sobre ella. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 D

PÁGINA 15


PLANIMETRÍA

CORTE A-A

CORTE B-B

LA PROPUESTA El ingreso al espacio permite al usuario empezar con el recorrido pasando por una pasarela, la cual lo conduce hacia la galería que le permite apreciar el arte que se encuentra expuesto en ella. Continuando con el recorrido, se logra apreciar una secuencia de luces no solo en el suelo, las cuales organizan el espacio, sino también en los planos, los cuales se van retirando generando una abertura que selecciona la vista del espacio. Siguiendo con el recorrido encontramos el taller de arte, el cual está diseñado para que los artistas puedan expresarse y crear arte, el cual tiene una distribución enfocada en expresar y comunicar sus creaciones. Luego, el siguiente espacio en el recorrido es la plaza, lugar dedicado a la relajación y a la vivencia del espacio a través del arte y del entorno gracias al árbol, el cual es un atractivo visual. Finalmente, podemos observar un ingreso directo desde la plaza hacia los espacios antes mencionados desde los cuales, gracias a la orientación y forma dedicada a las vistas privilegiadas de la ubicación del terreno, podemos observar directamente un panorama atractivo, el cual potencia la fuerza del lugar. El concepto “El arte que abraza al espacio” se manifiesta en la forma de la arquitectura que acoge el desarrollo de una secuencia de actividades articuladas a través de un recorrido que abraza el espacio para vivenciar el arte. La relación con el entorno determina en la arquitectura aberturas que seleccionan las vistas y enmarcan el pasaje, el cual produce una atmósfera estimulante para un artista. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 D

PÁGINA 16


TALLER 2A

VIVIENDA TEMPORAL

E N

E L

V A L L E

D E

C H I L I N A

POR: DAVID JESUS CALISAYA RIEGA

CÁTEDRA: ARQ. YON NEIRA ARENAS & ARQ. ADOLFO CHACÓN CORNEJO & ARQ. ROSARIO HERRERA TORRES

CONTEXTO El proyecto de vivienda temporal se desarrolla en el Valle de Chilina, Carmen Alto, Cayma. Por el oeste encontramos un gran farallón de una altura aproximada de 12 metros. El lote posee dos niveles con una diferencia de 2.5 metros. Por la parte baja del terreno transcurre un canal de regadío, un camino peatonal, la única vía de accesibilidad, y finalmente el río Chili. El clima en la zona es seco, árido, y un tanto húmedo por la humedad del río y de las áreas agrícolas lo cual otorga frescura al ambiente, que hace más cómoda la experiencia en el sitio. Como fuerzas del lugar se destacan la topografía del terreno, la imponente presencia del farallón junto a la vegetación, el curso del canal de regadío, las impresionantes visuales hacia el río, la campiña y los volcanes. El usuario es un ingeniero agrónomo, Paulo Salas Aco, quien se dedica al estudio de campos, amante de la naturaleza y de los animales, y que se encuentra realizando una investigación en el valle por lo que requiere de una vivienda que le permita estar próximo a su zona de trabajo y con mayor comodidad.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Se establecen una serie de premisas que guiaron el desarrollo de la propuesta. En lo funcional se buscó generar conexión entre las distintas zonas de la vivienda, conseguir espacios para el trabajo y el descanso del usuario. En lo tecnológico, se buscó generar transparencias a través de materiales como el vidrio en partes estratégicas, y usar el recurso hídrico (canal) como parte del diseño. En el punto urbano ambiental, se optó por formalizar un acceso directo y claro por el sur, emplazar la vivienda siguiendo la geometría del lote, lograr una integración con el contexto. Formalmente se consideró el uso de elementos simples, formas prismáticas y cilíndricas y la configuración de estos volúmenes en dos niveles por el relieve del terreno. Para lo espacial se consideró contar con ambientes iluminados y ventilados con vistas al paisaje. Se buscó comunicación visual y espacial entre los niveles del terreno y la vivienda, por ello una de las partes de la vivienda se incrusta con el farallón en la zona alta. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 A

PÁGINA 17


SEGUNDO NIVEL

PLANIMETRÍA

ELEVACIÓN PRINCIPAL

CONCEPTO El concepto definido es “articulación” que se entiende como una unión de elementos, que otorga libertad a cada uno y garantiza el cumplimiento de una función. Este concepto surge en una búsqueda de conectar los elementos de la vivienda, a través de un gran espacio cilíndrico, articulador de dos formas prismáticas que tienen orientaciones y niveles distintos. Partiendo de un centro y siguiendo el ángulo natural del terreno se logra encajar la forma de la casa en la geometría del lote. Este gran espacio central, jerarquizado y de ingreso, comunica dos zonas de la vivienda, otorgándole continuidad visual y espacial, y conectando los dos niveles del terreno. Por medio de mamparas y el mobiliario, se articulan espacios fluidos y de concepto abierto, reduciendo el uso de puertas y muros divisores.

CORTE A-A

LA PROPUESTA Se jerarquiza el primer espacio a doble altura con una gran fuente de agua. Aquí encontramos el hall, la sala con visuales al río y el volcán Chachani, un bar y en la parte externa la terraza y la barbacoa. El volumen en el nivel alto contiene la zona íntima, un amplio dormitorio con un balcón interno que da hacia el espacio social. El baño privado colinda con un pequeño jardín. En el exterior se tiene una piscina. En la parte baja, conectándose a través de un pasillo con pérgola. La zona de trabajo cuenta con un estudio; la de servicios, con cocina, lavandería, con extensión al patio de servicios. Por la parte posterior de la vivienda, se cuenta con un baño secundario, que el usuario utiliza cuando retorna del trabajo de campo, del almacén y del huerto. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 A

PÁGINA 18


TALLER 2B

VIVIENDA TEMPORAL PARA UN ARTISTA EN EL

V A L L E

D E

C H I L I N A

POR: RODOLFO MOISES HERREROS QUISPE

CÁTEDRA: ARQ. HUGO GÓMEZ TONE & ARQ. MARIELA DUEÑAS SILVA & ARQ. MARÍA ALEJANDRA CALCINO & ARQ. LEYLA LASCAR ALARCÓN

PLANTA 1° NIVEL

EL LUGAR

El lugar se encuentra en el límite de la ciudad y el comienzo del Valle de Chilina, una zona con vías y urbanismo emergente. La arquitectura propuesta es una vivienda temporal, unifamiliar para la artista plástica Shirley Collantes, vivienda que será destinada principalmente a la producción de sus obras y utilizada como un escape a la cotidianeidad. El lugar se encuentra próximo al restaurant El Labrador, al río Chili, a los volcanes característicos de la ciudad, al puente Chilina y al valle; el lugar, en esencia, es sonido y momentos.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Se consideraron premisas que integren el objeto arquitectónico con el terreno, ya que este tiene una forma escalonada que se eleva desde la principal vía de acceso. Además la vivienda se adapta respetando en su mayoría la naturaleza existente en el área de intervención, área con abundancia de árboles. Se debe enfatizar las visuales principales mediante ventanales y terrazas que comuniquen el interior con el exterior para que así estas puedan ser mejor aprovechadas. Estas se encuentran principalmente hacia el oeste y sur-oeste, por ello se tendría que orientar la arquitectura hacia estas direcciones. La iluminación es importante en la actividad de la usuaria por lo cual el aprovechamiento de los vanos y accesos de luz debe ser máximo. De la misma manera se debe generar una buena ventilación, ya que en su labor utiliza materiales tóxicos, los cuales deben ser ventilados constantemente. Es importante tener en cuenta el conectar los espacios principales, así como crear espacios abiertos y con conexión directa preferentemente, ya que la usuaria tiende a disfrutar este tipo de espacios a dobles alturas y con cercanía. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 B

PÁGINA 19


PLANTA 2° NIVEL

CORTE A-A

CORTE C-C

CORTE B-B

LA PROPUESTA El lugar se encuentra en un límite urbano-natural, un lugar con formas diversas, donde el medio físico se conecta con el estado intrínseco de la persona, las sensaciones que nos atraviesan en este lugar mutan con el pasar de las horas. Es así que la propuesta parte del concepto de “confluencias”. Un lugar donde diferentes medios confluyen y donde las formas diagonales-horizontalesverticales generan una abstracción de idea de partida. El taller de la artista cuenta con un segundo nivel el cual estará destinado para un uso de galería-taller. Este segundo nivel se comunica directamente con una terraza exterior la cual realza las visuales del valle y el río. La sala-comedor tiene comunicación directa con el taller y la cocina, lo cual amplia el espacio en un estilo de loft, con paredes a media altura que no llegan a la cubierta generando así un espacio virtual que conecta y donde confluyen todos los espacios internos a excepción del baño y el dormitorio. La cochera tiene una entrada lateral por la cual es posible acceder directamente hacia un patio-terraza que, a su vez, amplía el espacio de la sala. Terraza y sala se comunican a través de una puerta y los grandes ventanales. Las formas internas en planta responden a la forma en general de la arquitectura. Los techos que comunican el espacio del taller y dormitorio cuentan con aperturas con grillas de madera. La conexión interior-exterior es evidente. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 B

PÁGINA 20


TALLER 2C

WASI

E N

S O C A B A Y A

POR: ALVARO SANDRO RIVERA APAZA

CÁTEDRA: ARQ. MARIZELA ALPACA CHÁVEZ, ARQ. ANA GUZMAN RODRIGUEZ & ARQ. GABRIELA MANCHEGO HUAQUIPACO

EL LUGAR El sitio se ubica en el pueblo de Socabaya, en un terreno interesante para empezar. El terreno se encuentra en medio de dos lugares importantes de Socabaya. El primero es la plaza de armas que es un reflejo de la sociedad misma, de su bullicio y la escasa arquitectura tradicional depredada por la modernidad. El otro lugar importante es el terreno de la campiña de Socabaya. Esta campiña es un referente natural del sitio, con vastos terrenos que son consumidos por la estepa verde. Está marcada por la horizontalidad por la falta de árboles y pocos referentes construidos que atajen la vista. Cabe recalcar además la configuración del terreno, el cual ya presenta árboles y una pendiente muy marcada.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Teniendo ahora ambos aspectos, el usuario y las fuerzas del lugar, se optó por una estrategia que denominaremos “patios intermediarios”. Estos patios funcionan para conectar grupos de espacios y ambientes; se definen así tres áreas en la casa. Dichas áreas son, en primer lugar, el área social que comprende espacios como una parrilla, la sala, el dormitorio de invitados los cuales están en su mayoría conectados por un patio central. Luego están las áreas de servicio como la cocina, baño y cochera que, por su naturaleza más reservada, se unen por un área verde más pequeña la cual sirve como ampliación de la cochera. A su vez se propuso, para favorecer la privacidad, que la habitación para el arquitecto junto con su baño y estudio se uniesen en un bloque más cerrado e íntimo. A este espacio, se lo proporcionó además de un patio. Se considera, además, ejes que forman la envolvente de la casa. Esta se encuentra organizada diagonalmente, esto para permitir las mejores vistas hacia la campiña que es el referente natural del sitio. También forma parte de los ejes el terreno y su fuerte pendiente que potencian el uso de niveles para los espacios de la casa T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 C

PÁGINA 21


PLANIMETRÍA

ELEVACIÓN PRINCIPAL

CORTE A-A

IDEA Y CONCEPTO DEL PROYECTO

En lo que respecta a la idea y eje del diseño, podemos decir que la arquitectura y la campiña deben mediar sus espacios, mediar el terreno que pertenece a cada uno y respetar la permanencia del otro. Así se forma el concepto “La casa mediadora”, dicho concepto gira en torno a la ya mencionada mediación de los parajes naturales como la campiña y la creciente sociedad que arrasa y consume los terrenos naturales. Se rescata además conceptos y maneras de mediar con dichos patios, propios de la arquitectura tradicional arequipeña. Se utiliza estructuras tales como zaguanes, especialmente un corredor que se dirige hacia un espacio específico. Por su forma, altura y grosor sirve como el primer acercamiento visual y la entrada hacia el interior de la casa. Sin embargo, el diseño también está condicionado por el usuario. Dicho usuario es el arquitecto Marco Vilca, profesor de la Universidad Nacional de San Agustín, al cual, mediante una entrevista hecha por grupos de alumnos se le interrogó sobre sus preferencias, deseos e intenciones respecto de su diseño de casa. De esto también se extrajo características de su personalidad. De esta entrevista se concluyó que el arquitecto es ampliamente amante del aspecto natural tanto de los parajes lejos de la ciudad como de los materiales y sus potencialidades. También se dedujo de la entrevista que el usuario posee una personalidad que aprecia el aspecto de interacción social pero también considera importante la privacidad. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 C

PÁGINA 22


TALLER 2C

WASI EN SOCABAYA

L A

C A S A

D E

L O S

M A T I C E S

POR: AYLIN NAYELI QUENTA ARAPA

CÁTEDRA: ARQ. MARIZELA ALPACA CHÁVEZ, ARQ. ANA GUZMAN RODRIGUEZ & ARQ. GABRIELA MANCHEGO HUAQUIPACO

CORTE A-A

PLANTA 1° NIVEL

ELEVACIÓN 1

ELEVACIÓN 2

EL LUGAR El predio se encuentra ubicado en un terreno con viviendas colindantes en el distrito de Socabaya. Se tiene como hito de referencia la Plaza de Armas del distrito. Socabaya es considerado parte del conjunto de distritos tradicionales de Arequipa destaca por la presencia de áreas agrícolas, espacios abiertos y por tener una esencia especial arequipeña. “El auténtico escape de lo urbano”, es también cómo se interpreta, ya que la zona donde se encuentra ubicado el terreno es comparada a una especie de isla dentro del distrito. Las dos únicas vías que nos dirigen a este parecen puentes cuyo recorrido remarca contraste, tradición y concatenación. Ahora bien, un aspecto importante que se tomó en cuenta fue la persona quién usaría al wasi, un escritor, al cual pudimos conocer mejor gracias a una entrevista organizada por la cátedra. A grandes rasgos podemos describirlo como una persona polifacética, amante de reuniones sociales tanto con amigos como con la familia; no obstante, es también una persona que valora mucho su tiempo a solas para poder reflexionar y enfocarse.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Gracias al análisis del lugar y el usuario se ha podio determinar ciertas premisas de diseño. En primer lugar, se han considerado aspectos de óptimo aprovechamiento de recursos, tanto el asolamiento, los vientos, etc. La pendiente que caracteriza el terreno configuró y determinó la vivienda. Por último, aunque no menos importante, dado que es una vivienda de descanso, el usuario solicitó que tuviese propiedades tales como: flexibilidad espacial, fluidez, concepto abierto, modernidad equilibrada con la tradición y lo natural T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 C

PÁGINA 23


LA PROPUESTA El concepto de la vivienda es "Los matices". Se comprende matiz como aquel aspecto que a simple vista es poco perceptible, pero que si se mira con detenimiento marca caracteres determinados. Los matices se han encontrado en el lugar, ya que a simple vista este parece repetir el mismo patrón de otros distritos tradicionales; sin embargo, aquellos matices que la diferencian y hacen que se Socabaya son sus configuraciones rurales, sus tipologías edilicias, su gente, etc. Así también los matices se han encontrado en la personalidad multifacética del escritor: espontáneo, comprometido, organizado, con buenas reflexiones, hogareño, tenaz, con gusto por el encuentro social, así como por la soledad. Ahora bien, a partir del concepto, con la casa se busca brindarle un nuevo matiz a Socabaya, el matiz del escritor, un matiz que lo ayude a conectar con él mismo, las personas y Socabaya (natural). Por consiguiente, en la vivienda se ha considerado jugar con un recorrido dinámico, así como integrar un patio interno, que permita conectar con el exterior, tener ambientes flexibles, ambientes que, sea que estén llenos o vacíos, permitan sentirse a gusto en ellos. Y si bien lo descrito ya comprende la mención de algunos matices, resaltamos los principales: El jacarandá en el patio terraza exterior. El patio interno, espacio de introspección del escritor. Las aproximaciones y caminos internos y externos. (área verde de la casa) T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 C

PÁGINA 24


TALLER 2D

TRANSPARENCIA

C O N T E M P L A T I V A POR: GABRIELA LUCERO DIAZ CONDORI

CÁTEDRA: ARQ. RICARDO CRUZ CUENTAS, ARQ. KARINA BASURCO CAYLLAHUA & ARQ. JOSE ALEJANDRO ALVAREZ CHAVEZ

LA VIVIENDA ESTÁ UBICADA EN UNA PENDIENTE DEL DISTRITO DE UCHUMAYO (AREQUIPA) ESTÁ SEPARADA DE LAS DEMÁS VIVIENDAS Y, ADEMÁS ESTÁ RODEADA POR LA NATURALEZA.

TIENE COMO RECURSOS EXISTENTES LA FÁBRICA TEXTIL ABANDONADA “EL HUAYCO”, UN ESPACIO DE TRANSICIÓN ANTES DE LLEGAR AL TERRENO. EN CUANTO A LA FLORA, SE TIENE A LA FLOR “TEXAO”, LAS HIGUERAS Y EL CACTUS. COMO UN ELEMENTO DEL AGUA SE TIENE EL RÍO CHILI UBICADO EN LA PARTE FRONTAL DEL TERRENO Y EL PUENTE QUE CRUZA ESTE RÍO.

EL USUARIO En cuanto al usuario, el artista Juan Freddy Abarca Cordero, es una persona reservada que le gusta transmitir sus ideas a la sociedad por medio del arte. Tiene como actividades cotidianas: caminar, fumar, respirar aire libre, ver series y meditar. En cuanto a sus preferencias para el diseño, le agrada lo acogedor, despertar con luz natural y evitar los espacios cerrados.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Habiendo analizado al usuario, se hace un programa arquitectónico según sus necesidades y actividades. Se consideran entonces los siguientes espacios: el espacio de sosiego, que cumple con la necesidad de dormir; el espacio de cuidado de integridad, que cumple con la necesidad de aseo personal; el espacio de la distracción cumple con la necesidad de realizar actividades recreativas; el espacio de la sabiduría acumulada fomenta la creatividad del usuario; el espacio de la satisfacción del paladar cumple con la necesidad de preparación de alimentos; el espacio de la contemplación cumple con la necesidad de realizar reuniones sociales; y, por último, el espacio de liberación de tensión cumple con la necesidad de privacidad al del individuo. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 D

PÁGINA 25


CORTE A-A

CORTE B-B

PLANIMETRÍA

LA PROPUESTA Como en el terreno se presenta un desnivel de 2 metros y se quiere que el interior de la vivienda tenga una circulación directa y continua, se usa dos perfiles de concreto con un grosor de 0.30 metros para que sostenga la casa. A la vez, el concepto de la vivienda debe tener la esencia de ser aislante, flotante y transparente. El terreno, al estar apartado de las demás viviendas tiene cierta similitud con la soledad del artista, es por ello que la idea concepto extrae la esencia de un hombre dentro de una burbuja. La mayoría de los espacios de la casa aprovechan las visuales exteriores. Se evita el uso de paredes para que todo esté unido y conectado. Los dos perfiles son ejes que separan y jerarquizan los espacios, por ejemplo, entre los dos perfiles en la parte donde se abre el ángulo se ubica el espacio de la contemplación, que tiene la vista principal dirigida hacia la fábrica abandonada, la naturaleza, la roca y el río. También se busca mostrar el estilo modernista al unir los espacios de cuidado, de integridad y del sosiego como una forma de simplificar y conectar. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

2 D

PÁGINA 26


TALLER 3A

VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN QUINTA

C A R M E N

A L T O

POR: EDWARD HUMBERTO GUTIERREZ PAREDES

CÁTEDRA: ARQ. KARIN RODRIGUEZ NEIRA, ARQ. LADY TRAVERSO CONDORI & ARQ. KATHERINE ANCCO ENCINAS

El lote se encuentra nivelado y es un cuadrilátero de aproximadamente 10 m x 9.1 m. Este se encuentra en esquina, colinda con vecinos al sur y oeste. La vivienda planteada se diseñó para una familia de 4 integrantes, conformada por el padre (trabajador de oficina), la madre (ama de casa), un hijo de 19 años de edad (universitario) y una hija de 13 años de edad (escolar).

EL PROBLEMA DE DISEÑO El reto radica en diseñar una vivienda unifamiliar dentro de una quinta en la zona Urbana-Tradicional de Acequia Alta, al estar en esquina se debe plantear una distribución que permita el aprovechamiento de la iluminación y ventilación natural. Otro reto será cumplir la demanda espacial en el lote, considerando la problemática internacional de salubridad y las nuevas formas de habitar.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Aprovechamiento máximo de visuales y de ingreso de luz solar en fachadas norte y este mediante ventanales y espacios abiertos. Organización espacial en torno a espacios abiertos de tal manera que permitan la iluminación y ventilación natural. Uso de doble altura y balcones que permitan el contacto con el exterior. Estructuras de sombra que permitan generar atmósferas en el espacio interior. Aprovechar la circulación como espacios de contemplación. Mantener la identidad de la zona tradicional con el uso de materiales tradicionales. Acercamiento a la vegetación mediante maceteros y jardín colgante en los espacios sociales y de circulación. Remate visual mediante un árbol en el patio, como símbolo de relajación. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 A

PÁGINA 27


CORTE A-A

CORTE B-B

LA PROPUESTA Vivienda de 3 pisos generada por la intersección de volúmenes de tal forma que delimitan el espacio abierto. La vivienda cuenta con un ingreso el cual llega a un hall que reparte a los niveles superiores y el nivel 1. En el primer nivel encontramos una zona de desinfección (hall), un baño social, una sala - comedor - cocina integradas y delimitados por las alturas y mobiliario, patio de servicio, lavandería y almacén. En el segundo nivel encontramos un gran espacio social que consta de una terraza con espacio abierto y cerrado, 2 dormitorios para los hijos y un baño común. En el tercer nivel se encuentra el dormitorio principal para los padres, con baño privado y un estudio. Las relaciones entre espacios se trabajaron de la siguiente manera: Relación directa entre cocina y patio de servicio, entre este y la lavandería, y entre esta y el almacén. Relación directa entre cocina, sala y comedor. Relación directa entre dormitorio y baño. Balcones que permitan la relación visual con la terraza. Los dormitorios (principal y 2) cuentan con balcones, pero en sí, todos ellos están dimensionados, de modo que posean áreas de estudio y closet. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 A

PÁGINA 28


TALLER 3B

C A S A

M O L I N O

POR: MIRELIA DE LOS MILAGROS ORTIZ ITO

CÁTEDRA: ARQ. ANDREW ZUÑIGA HERNANDEZ & ARQ. JOSE MONTES TRUJILLANO

Se concibe una vivienda en un lote de 130 dentro de una quinta de 5 viviendas. La quinta se encuentra entre la calle Progreso y la calle Brasil en Semirrural Pachacútec, Cerro Colorado. El lote a diseñar tiene un desnivel de 2.5 m y uno de sus condicionantes es el molino que se presenta frente a él, ya que, al ser una característica resaltante, es necesaria la relación con tal elemento. El lote colinda con dos viviendas hacia el este y el oeste. Los usuarios pertenecen a una familia de cuatro integrantes. El padre es obrero; la madre, ama de casa y las dos hijas, estudiantes de la universidad y el colegio.

PROBLEMA DE DISEÑO El principal problema es el desnivel de 2.5 m que se presenta en el lote. Se presenta el nivel 0 hacia el exterior y el nivel 2.5 hacia el interior de la quinta. Muy aparte está la condicionante visual del molino. En el exterior existe contaminación visual, el proyecto debe entonces tenerse en cuenta, pero por, sobre todo, el diseño debe considerar y establecer una relación con el molino de viento, elemento representativo de Semirrural Pachacútec. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 B

UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DEL LUGAR ES QUE ES MUY ACCIDENTADO, PRESENTA UN DESNIVEL DE APROXIMADAMENTE 4M. LOS LOTES SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS DE MODO QUE TODOS TENGAN ACCESO HACIA EL EXTERIOR Y TAMBIÉN A LA PLAZA DE LA QUINTA. SUS MEDIDAS SON DE 8.5 M X 15 M.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Aprovechamiento máximo de las visuales hacia la quinta y el molino de viento. Uso de dobles alturas y desniveles para aprovechar la iluminación en la primera planta. Diseño de las áreas sociales en el primer piso, de modo que el acceso a ellas se dé por la calle Progreso y el acceso al área privada se dé por la quinta. Aprovechamiento máximo de visuales y de ingreso de luz solar en fachadas este y oeste mediante ventanales. Uso de diferentes alturas para diferenciar los espacios sin separadores. Uso de celosías horizontales para disminuir la radiación. Aprovechamiento del asoleamiento por medio de tragaluces. Aprovechamiento de la vegetación existente en el lugar. PÁGINA 29


PROPUESTA La vivienda se divide principalmente en 3 volúmenes que representan un molino, de modo que el volumen principal ocupado por la escalera que nos conduce a todos los espacios sea el eje principal. Los otros dos volúmenes están posicionados a diferentes alturas simbolizando el movimiento del molino por medio de sus aspas. En cuanto a la distribución, en el primer piso se encuentran todos los espacios sociales iniciando por un porche, la sala-comedor, un medio baño, el área de almacenamiento, la cochera y la cocina con desayunador al aire libre. También están los jardines tanto al interior y exterior de la casa. El acceso a la segunda planta puede darse por medio de la plaza de la quinta y por las escaleras principales. Este nivel cuenta con una sala privada, lavandería, baño para las hijas y sus respectivos dormitorios. Subiendo un medio nivel encontramos la habitación principal con su respectivo baño. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 B

PÁGINA 30


TALLER 3C

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHARACATO

" C A S A

N A T U R A "

POR: ELIAN MIJAEL CACHICATARI TICONA

CÁTEDRA: ARQ. SUSANNE ORBEGOZO TEJADA & ARQ. SANDRA FLORES ASENCIO

PROBLEMA DE DISEÑO Asediado por la migración, el problema comienza con la invasión del distrito por parte de las tramas urbanas improvisadas, que ejercen un crecimiento descontrolado de la zona de vivienda y que afectan de forma directa en la imagen urbana que da valor a Characato, al no poseer una lectura formal, estética y funcional clara y en respuesta a un análisis e interpretación de la zona donde se sitúan, demostrando finalmente un diseño limitado, poco innovador y creativo. El objetivo del proyecto es conservar y delimitar el crecimiento urbano a través de la Regeneración de la vivienda, tanto en conjunto como en unidad, en una zona en proceso de consolidación, ubicada en el borde de la trama urbana del centro histórico de Characato.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Imagen Urbana y medio ambiente, al reconocer la esencialidad de la vegetación en el distrito y presentar un uso activo actualmente. Adaptabilidad espacial, al generar una vivienda flexible en cuanto al uso de espacios mediante el estudio de la línea temporal de la familia. Materialización, tenemos en cuenta la economía del lugar por lo que se plantean sistemas de construcción eficientes y de bajo costo en materiales. Principios de Diseño y forma, que se adapten a lo ya existente de forma que se fusione con el paisaje, pero que igualmente destaque. Cualitativo, los espacios diseñados aprovechan la luz, el color y las texturas que los materiales puedan brindarnos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 C

PÁGINA 31


LA PROPUESTA Nuestro concepto “Naturaleza-Familia” está relacionado directamente al contacto habitual entre los integrantes de la familia y la identificación de la misma con el lugar habitado, tanto de forma física como emocionalmente. El color en conjunto busca resaltar algunas características del distrito, y evita generar una monotonía en el entorno. La vivienda está conformada de 2 niveles en los cuales se verá la progresión de los años con respecto al avance paulatino del desarrollo de la vivienda mostrando así las diferentes etapas por las cuales está pasando la familia y así poder adaptarlo a sus necesidades. Así mismo mostraremos como la vivienda se va integrando en la zona sin perder las características propias del entorno, realizando una implantación en el terreno que en conjunto se visualice simétrico y armonioso con el entorno.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 C

PÁGINA 32


TALLER 3C

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN EL DISTRITO DE CHARACATO

L A

C A S A

R O J A

POR: ALISON DENISSE RAMOS VILCA

CÁTEDRA: ARQ. SUSANNE ORBEGOZO TEJADA & ARQ. SANDRA FLORES ASENCIO

EL PROYECTO SE UBICA EN CHARACATO, DISTRITO DE TRADICIONES Y COSTUMBRES DE ANTAÑO. ALLÍ, ENCONTRAMOS UN PUEBLO CONSTRUIDO SOBRE DOS FORMACIONES GEOLÓGICAS APRECIABLES A SIMPLE VISTA.

PROBLEMAS DE DISEÑO El problema comienza con la migración cuya consecuencia ha sido la invasión del distrito; esta, a su vez, ha generado tramas urbanas improvisadas, que crecen descontroladamente y que afectan de forma directa la imagen urbana que da valor a Characato. La imagen urbana que se tiene actualmente transmite carencia formal, carencia estética y carencia funcional, finalmente un diseño limitado, poco innovador y creativo.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Llevamos el proceso de diseño mediante líneas de acción que involucran: Imagen urbana y y medio ambiente, al reconocer la esencialidad y utilidad de la vegetación en el distrito. Adaptabilidad espacial, al generar una vivienda flexible en cuanto al uso de espacios mediante el estudio de la línea temporal de la familia. Materialización, tenemos en cuenta la economía del lugar por lo que se plantean sistemas de construcción eficientes y de bajo costo en materiales. Principios de diseño y forma, que se adapten a lo ya existente, de forma que se fusione con el paisaje pero que igualmente destaque. Cualitativo, los espacios diseñados aprovechan la luz, el color y las texturas que los materiales puedan brindarnos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 C

PÁGINA 33


LA PROPUESTA Finalmente, respecto a la propuesta, nuestro concepto “Familiaridad” está relacionado directamente al contacto habitual entre los integrantes de la familia y la identificación de la misma con el lugar habitado, tanto de forma física como emocionalmente. El color en conjunto busca resaltar algunas características del distrito, y evita generar una monotonía en el entorno. La vivienda propiamente dicha, está comprendida de tres niveles, los cuales se someten a diversos cambios respecto a su función en la línea temporal, concebida así con base en su flexibilidad y adaptación espacial. Sus instalaciones son aprovechadas al nuclearizarse, lo que permite una adaptación eficiente de los espacios húmedos. Espacialmente, la doble altura permite la conexión entre los espacios de la vivienda, generando al interior una sensación de amplitud y conexión entre los integrantes de la familia. La aplicación de asolamiento e iluminación se da mediante un eje lineal de iluminación cenital, esto además permite generar efectos sensoriales en el usuario. Sobre las especies vegetales, estas son parte esencial de la propuesta y juegan un papel importante al generar un estado de paz, calma y bienestar. Estas especies son seleccionadas por su representatividad para el distrito e incluyen, el uso del Jacarandá y el Molle en los espacios públicos y el uso de la Buganvilla como parte importante de la vivienda. Además, nuevamente, mediante el empleo de color y contraste, se genera una explosión de color, para deleite del usuario. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 C

PÁGINA 34


TALLER 3D

VIVIENDA EN QUINTA EN EL PUEBLO TRADICIONAL

D E

S O C A B A Y A

POR: CAROLINA ADRIANA ENRIQUEZ LAURA

CÁTEDRA: ARQ. JORGE URQUIZO ANGULO, ARQ. NILTON FERREL ZEBALLOS & ARQ. GUILLERMO PINTO ROJAS

EL CONTEXTO El proyecto se emplaza en el pueblo tradicional de Socabaya. Cada vez son más familias las que construyen sus casas en este lugar, para disfrutar de una de sus cualidades: estar lejos del estrés de la ciudad y cerca del área rural. Ese fue el caso de una pareja de cocineros y sus dos hijos para quienes se diseñó esta vivienda. La quinta se ubica a dos cuadras de la plaza mayor, entre la calle Miguel Grau y la calle Doce. Pese a ser privada, posee un espacio de ingreso de uso público en su esquina, cuyo atractivo principal es un antiguo y pequeño árbol de mora, que suple la carencia de espacios públicos de esparcimiento, pues el pueblo cuenta solo con su plaza mayor. El lote asignado para la vivienda se ubica en uno de los lotes frente a ese espacio de ingreso.

EL PROBLEMA DE DISEÑO Con una pequeña área de 120 m2, según el programa, la mitad de la superficie debe ser un área abierta contenedora de un huerto y cocina exterior donde la pareja pueda sembrar parte de sus ingredientes y prepararlos. La cercanía a los lotes dificulta el acceso de la luz. Por último, la vivienda, por su ubicación, cumple el rol de ser el elemento recibidor de la quinta, por lo tanto, el diseño buscó optimizar dicho rol. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 D

PÁGINA 35


ESTRATEGIAS DE DISEÑO La cocina, sala y comedor comparten un solo espacio para lograr una sensación de amplitud. Como los usuarios son una pareja de cocineros, la cocina-comedor predomina en el espacio y se separa de la sala por desniveles de poca altura para no romper la sensación de espacio único. En la cocina comedor, el diseño contempla mamparas y ventanales que dan hacia el huerto y cocina exterior, por su relación funcional, y para integrarlos espacial y visualmente. El diseño contempla también dobles alturas cubiertas por ventanales que permiten la iluminación de todos los espacios desde el segundo al primer piso, así como la integración visual del primer y segundo nivel con el exterior. El diseño sitúa el huerto en el lado colindante con la plaza de la quinta para generar una mayor sensación de área en la vivienda y una mayor sensación de acogida en la quinta, ya que, con este huerto, la vivienda se configura como ingreso a la quinta.

PROPUESTA Se trata de una vivienda de dos niveles. En el primer nivel se ubica la zona social como un espacio único de sala-cocina y comedor que abraza toda el área abierta contenedora de la cocina exterior y huerto. El segundo piso abarca la zona íntima donde los dormitorios se resuelven como volúmenes desfasados del primer nivel y separados unos de otros por las dobles alturas La generación de estos volúmenes separados en el segundo nivel genera sombra en el área de cocina exterior y permite el ingreso del sol al huerto. Los volúmenes de los dormitorios terminan en diagonal con el objetivo de dirigir su vista hacia el noroeste por donde están las visuales. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 D

PÁGINA 36


TALLER 3E

VIVIENDA UNIFAMILIAR

E N

C A R M E N

A L T O

POR: NATHALIE ELIZABETH SEVILLANOS MAQUERA

CÁTEDRA: ARQ. EDGAR VILLENA MONTALVO & ARQ. MILAGROS MONRROY PRADO

La propuesta se sitúa en el departamento de Arequipa, distrito de Cayma, en el pueblo tradicional de Carmen Alto. El terreno macro para diseño presenta 1080 m2, y específicamente el del proyecto de vivienda unos 161 m2. El usuario es la familia Vilca, conformada por 5 miembros, incluyendo padres, dos hijos (una universitaria y un colegial) y una persona de la tercera edad.

PROBLEMÁTICA La problemática del proyecto , surge a partir de la crisis sanitaria por el COVID-19, lo que llevó al confinamiento indefinido durante el 2020. Esto obligó a muchos a adecuar nuevas actividades dentro de casa, en espacios que no tenían la función para dicha necesidad inicialmente. Es por eso que el proyecto responde a la necesidad generada por la pandemia de implementar nuevos espacios domésticos. Esto implica la valoración e integración con áreas verdes y sobre todo de espacios de integración comunal y familiar. De ahí que el diseño de la vivienda busque favorecer la integración comunal a través del antejardín propio de la quinta, así como la integración familiar a través del gran espacio central de la vivienda que rige la idea de concepto. También se tiene en cuenta el diseño de la Quinta Paisajista con la finalidad de generar un equilibrio entre actividades del hombre y su entorno natural. Esto para contrarrestar la creciente expansión del sector que genera la depredación de la campiña, por la presión edilicia sobre estas áreas. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 E

PÁGINA 37


ESTRATEGIAS DE DISEÑO “El corazón del hogar" que propone un espacio de reunión de doble altura que conecte ambos niveles de manera visual-espacial. (estar en segundo nivel /sala en primer nivel) Se usarán los materiales tradicionales. (sillar, piedra) Los dormitorios y estudios tendrán relación directa. Regirá el asoleamiento: dormitorios, estudios y sala/comedor, orientados al recorrido del sol. El dormitorio de la abuela debe estar en el primer nivel. (Factor edad) Se propone un taller de artefactos eléctricos para el padre. Se respeta el contexto urbano, 2 pisos (zona de reglamentación especial) Se aprovecha visuales al noreste, hacia la campiña y los volcanes. Se deja un margen en el terreno para generar correctamente las condiciones ambientales.

PROPUESTA La vivienda unifamiliar ofrece riqueza espacial a través de su gran núcleo integrador de doble altura en donde se encuentra la sala, la cual como espacio de carácter social y de máxima concurrencia por parte de los usuarios tiene una directa conexión con el comedor y con el pequeño estar del segundo nivel. Además, se puede disfrutar de una iluminación cenital por medio de su gran cúpula central, y el gran muro verde interior (jardín vertical) que sujeta las escaleras dando un aspecto compositivo al espacio. Por otro lado, se estimula a los usuarios a recorrer fluidamente la vivienda sin seguir la línea recta que comúnmente conocemos, sino que les ofrece otro tipo de percepción por medio de la planta circular. Así la volumetría es de forma pura y de carácter arequipeño donde predomina el lleno sobre el vacío, en esta arquitectura orgánica.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 E

PÁGINA 38


TALLER 3F

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN QUINTA

C A S A

R E N A C E R

POR: IVÁN MAURICIO TICONA CHOQUEHUANCA

CÁTEDRA: ARQ. NOELIA GUZMÁN MONJE & ARQ. NOELIA LÓPEZ ORTEGA

Encontramos un terreno olvidado, un terreno con formaciones rocosas con un sentido escultórico natural, por eso buscamos “renacer” este lugar mediante formas semejantes a la composición del lugar, mediante la orientación solar y respetando la vegetación ya presente. Renacer también se aplica a la familia de usuarios, pues, al no tener un padre, las hijas tienen que esforzarse para seguir unidos. Renacer incluso esos materiales típicos del lugar y de la misma naturaleza ya presente.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO El uso de un eje ordenador con orientación solar para generar proyecciones interesantes y ejes secundarios para dar una composición de acuerdo a la escultura natural del terreno. El uso de una fachada protegida con parasoles y muros escultóricos que da privacidad a los usuarios a la vez que permite abrirse al interior mediante un patio-huerto adaptado al abuelo en silla de ruedas con su respectivo taller. Dar facilidad de circulación y rotación al abuelo en silla de ruedas, permitiendo que todo esté a su alcance en el primer piso. Generar relaciones espaciales entre niveles mediante una triple altura para permitir el ingreso de la luz por la parte del techo (presencia de celosía). Tener los muebles fijos a una altura apta para que la silla de ruedas pueda pasar por debajo. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 F

PÁGINA 39


PROPUESTA Se desarrolla una vivienda adaptada al terreno y a las características de los usuarios, por lo que resulta una casa muy escultórica, no solo por la visión formal, sino también por dar protección y seguridad mediante muros de diferentes alturas. Se compone un eje de orientación solar para que, mediante una celosía en el techo, permita ingresar la suficiente luz dependiendo del nivel de la vivienda. Además de eso, la inclinación de los muros sigue la dirección de las rocas de toda la quinta. En la parte oeste se necesitan muros de contención que, en este caso, se apoyan en el patio-huerto característico y se adaptan a la dinámica del abuelo en silla de ruedas, que antes era agricultor.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 F

PÁGINA 40


TALLER 3F

VIVIENDA EN QUINTA A ESPALDAS DE

T A M B O

D E

R U E L A S

POR: JAEL ASHLEY RIGGENBACH FERNÁNDEZ

CÁTEDRA: ARQ. NOELIA GUZMÁN MONJE & ARQ. NOELIA LÓPEZ ORTEGA

LA VIVIENDA PLANTEADA SE DISEÑÓ PARA UNA FAMILIA DE 4 INTEGRANTES, CONFORMADA POR UNA MADRE SOLTERA QUE SE DEDICA A LA COSTURA, DOS HIJAS EN EDAD UNIVERSITARIA Y UN ABUELO EN SILLA DE RUEDAS.

PROBLEMA DE DISEÑO El reto radica en diseñar visuales hacia el Río Chili dentro de una quinta ubicada muy cerca al centro histórico, Estas visuales solo se pueden conseguir desde la fachada más angosta de los lotes, por lo que dicha fachada deberá ser aprovechada por espacios sociales y por aquellos que requieran mayor ventilación e iluminación. Otro reto será el de plantear una vivienda accesible para el adulto mayor y que provea de espacios multifuncionales a la familia.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Aprovechamiento máximo de visuales y de ingreso de luz solar en fachadas este y oeste mediante ventanales. Distribución de espacios de manera que la zona social quede en el primer piso y el abuelo no quede excluido de la interacción. Además, que los espacios sociales se encuentren cerca de la fachada oeste (la más pública) y los espacios más privados como dormitorios, cocina y patio de servicio se encuentren cerca de la fachada opuesta. Uso de doble altura para crear mejores relaciones visuales y calidad espacial. Diseño de mobiliario separador de espacios en la primera planta para no perder espacio en tabiquerías y lograr una circulación fluida. Vano longitudinal en el techo del volumen central que permitirá que los espacios de circulación cuenten con iluminación cenital. Acercamiento a la vegetación mediante el jardín delantero y trasero. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 F

PÁGINA 41


PROPUESTA Vivienda de dos pisos limitada por tres volúmenes longitudinales. La vivienda cuenta con un porche al ingreso, una zona de desinfección, una sala de doble altura, comedor, cocina, baño social, lavandería, patio de servicio, depósito y un dormitorio para el abuelo que tiene su baño privado y acceso al jardín trasero en la primera planta. En la segunda planta se encuentra el dormitorio para la madre con baño privado, dos dormitorios para las hijas con un baño compartido de doble lavadero y un estudio. Se trabajaron relaciones directas entre: Dormitorios y baños privados. Cocina y patio de servicio Lavandería y patio de servicio, Comedor, cocina y sala. Los dormitorios están dimensionados de modo que posean áreas de estudio y suficiente almacenamiento. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

3 F

PÁGINA 42


TALLER 4A

VIVIENDA EN QUINTA EN EL PUEBLO TRADICIONAL

“ L A

C O M A R C A ”

POR: BRIGHAM ENRIQUE ACHIRE FLOREZ

CÁTEDRA: MG. ARQ. LADY TRAVERSO CONDORI & MG. ARQ. KARIN RODRIGUEZ NEIRA & MG. ARQ. KHATERINE ANNCO ENCINAS

EL CONTEXTO La propuesta se encuentra ubicada cerca del pueblo tradicional de Chiguata, que presenta un clima frío y una topografía accidentada. Las edificaciones existentes aún mantienen un estilo rústico y tradicional del pueblo, además de la presencia de la naturaleza por las campiñas. Sin embargo, la población presenta problemas de analfabetismo generado por la deserción escolar a temprana edad, para dedicarse a actividades agrícolas, en algunos casos, obligados por los padres.

EL PROBLEMA DE DISEÑO En este sentido se plantea, a partir de un enfoque educativo, la propuesta de un CEI (centro educativo inicial), tomando en cuenta un análisis previo acerca de la etapa escolar en donde ocurre la deserción y la falta de interés de los padres hacia la temática. La concepción del CEI parte de la necesidad de persuadir a los padres sobre la importancia de la educación y de los problemas que ocasiona el abandono escolar. A ello también contribuye el diseño formal y espacial del CEI que atrae a los niños para que estos, a su vez, incentiven a sus padres a llevarlos a estudiar allí. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 A

PÁGINA 43


PROPUESTA El CEI que se trabajó toma como idea la comarca de Los hobbits, en donde algunos espacios trabajados se incrustan en la topografía del terreno, lo cual, a la vez, resuelve el problema que representa el frío. Formalmente, todos los espacios toman una forma de cúpula geodésica, de esa manera se busca la idea de adaptación a la naturaleza simulando el adentramiento de una persona a la misma tierra. Todas las cúpulas presentan una estructura de madera que, en ciertas partes, sobresale del muro para generar ramificaciones idénticas a una raíz. De esta manera se concreta la idea de arquitectura salida o creada de la misma tierra, en donde los estudiantes podrán ingresar y sentirse parte de ella. La propuesta de esta estructura permitió que el tratamiento de vanos, como puertas y ventanas, pueda darse de manera estética y armoniosa, rompiendo esquemas de ventanas rectangulares. Así mismo, la misma forma de todos los espacios, rompen esquemas tradicionales de centros educativos. Todo el proyecto se organiza linealmente a partir de 3 espacios libres. En la parte más baja se encuentra el aula para niños de 3 años, con el área de juegos y el aula de psicomotricidad, que busca que el infante pueda desarrollar actividades motrices. En el segundo espacio libre se encuentra las aulas para niños de 4 años, estas están incrustadas en el terreno. Además, tienen un gran patio con tratamiento de suelo para que puedan desplazarse libremente por toda el área. Finalmente, en el tercer espacio se halla las aulas de 5 años con el área verde, teniendo en cuenta que el niño ya maneja su cuerpo, otorgándole la oportunidad de trepar los árboles y poder subir a la cobertura del aula de 4 años. Finalmente, se diseñó un espacio único y a escala del infante, estas son cuevas ubicadas en los diferentes espacios libres. La idea es que sientan que el CEI es su espacio y que pueden entrar a él como a la casa de un hobbit. Allí pueden apropiarse del espacio descansando y realizando algunas actividades. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 A

PÁGINA 44


TALLER 4B

CENTRO DE PROTECCIÓN AFECTADOS POR PANDEMIA

E

INTEGRACIÓN

PARA

MENORES

“ O R F E L I N A T O ” POR: NATALY STEPHANIE VALDIVIA ANDIA

CÁTEDRA: ARQ. JOSÉ MONTES TRUJILLANO & ARQ. JOSÉ ZÚÑIGA HERNÁNDEZ

EL CONTEXTO El proyecto denominado “Orfanato” se encuentra ubicado dentro de un espacio público, entre las calles Moral, cuadra 5; calle San Agustín, cuadra 3 y avenida La Marina. Con respecto al clima y al microclima que se genera al estar próximo al río Chili, es adecuado y se encuentra dentro de los estándares de confort. Este proyecto cuenta con un ingreso principal por la calle Moral y al ser un terreno con desnivel pronunciado se aprovecha para tener el ingreso vehicular por una zona más baja, generando de esta forma el ingreso de servicios. El orfanato se diseñó en un área de 971.50 m² y fue pensado para niños desde los 0 meses hasta los 17 años.

EL PROBLEMA DE DISEÑO A causa de la pandemia, la pérdida de adultos con menores a su cargo originó la necesidad de espacios para la atención integral de niños y adolescentes que quedaron en orfandad parcial o total o que fueron abandonados. Este estudio realizado nos dio como resultado que el cercado es el distrito con mayor índice de mortalidad de adultos, en su mayoría varones. Por tal motivo se llegó a la conclusión de diseñar un orfanato que cuente con espacios que cubran las necesidades de vivienda, salud y recreación para los menores afectados. Respetando las visuales que nos proporciona su cercanía a la ribera del río Chili y la proximidad a la plaza de armas de Arequipa. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 B

PÁGINA 45


ESTRATEGIAS DE DISEÑO

Ubicación óptima dentro del área de intervención, aprovechando las visuales y el soleamiento de la zona. Distribución de los espacios para poder diferenciar las áreas libres de las áreas privadas. Aprovechamiento del desnivel de terreno para poder ubicar ingresos vehiculares y de servicio de manera más óptima. Distribución de espacios que separen las áreas privadas de las áreas comunes. Optimización de zonas de convivencia para un mejor desarrollo de actividades.

PROPUESTA El orfanato cuenta con 5 niveles que se distribuyen en un volumen que se abre de manera central, permitiendo de esta forma el ingreso de la luz natural mediante un tragaluz. En el nivel del sótano dos se ubican las zonas de servicio como la lavandería, almacenes, ropería, cuarto de limpieza e ingreso vehicular. En el sótano uno se encuentra la biblioteca, áreas de proyección, salas de cómputo y oficinas administrativas. Todas estas áreas se encuentran unidas por escaleras y ascensor de carga. En el nivel uno se ubica la guardería, talleres infantiles y dormitorios para los niños residentes menores de 11 años. El ingreso para el área recreativa y el comedor general, mientras que para el lado de la calle Moral contamos con un auditorio que comparte el ingreso principal peatonal del orfanato. En el nivel dos se encuentran las habitaciones para niños mayores de 11 años diferenciados por géneros, también cuentan con kitchenette, para la comodidad de sus usuarios, mientras que, en el lado norte, contamos con los consultorios médicos de atención para los menores residentes. En el nivel tres ubicamos los dormitorios de los jóvenes mayores de 15 años con su respectiva kitchenette y también cuentan con un gran balcón. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 B

PÁGINA 46


TALLER 4C

MERCADO DE ABASTOS

“ C H A R A C A T O

A

E S C A L A ”

POR: DARA BRISSETTE HUISA QUISPE

CÁTEDRA: ARQ. SUSANNE ORBEGOZO TEJADA & ARQ. SANDRA FLORES ASENCIO

EL CONTEXTO El proyecto está ubicado en el distrito Characato que destaca por su carácter tradicional y su verde campiña con grandes atractivos turísticos, en él se plantea un Centro de Abastos que tiene como objetivo la integración de un espacio público y recreativo a una edificación comercial que sirva como dinamizador urbano. Para la valoración tradicional del distrito, el concepto parte de la articulación entre el carácter tradicional histórico y el paisaje natural en los andenes de la campiña de Characato para así brindar una experiencia envolvente y acogedora al usuario y visitante que se sumerge en un paisaje a escala del distrito en un amplio panorama que también unifica el espacio público y un mercado de abastos. Se utilizaron recursos paisajísticos como la secuencialidad de los andenes y las rejillas naturales del paisaje de Characato que se producen en las limitaciones de las chacras, y se verán en una escala reducida, con lo que se limitarán los espacios y se crearán paisajes similares. Las formas, tradiciones y arquitectura colonial en Characato se verán representados en la forma volumétrica de la edilicia, la materialidad, colores y luces.

EL PROBLEMA DE DISEÑO El principal problema identificado a nivel poblacional en el distrito radica en el desabastecimiento de abarrotes que afecta a las zonas de mayor densidad residencial en distritos como la zona oeste de Characato. Los puntos de comercio y mercados de abasto funcionan como un gran dinamizador urbano que potencia el desarrollo económico local, cultural y social. También se observa un claro desorden visual en la zona oeste de Characato por la alta densidad poblacional existente y poca implementación de espacios públicos en la estructura urbana que obligan a la población a utilizar las calles para la venta ambulatoria y para fines recreativos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 C

PÁGINA 47


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Protagonismo de las áreas libres y vegetación entre los elementos construidos Organización agrupada céntrica de los elementos construidos. La modulación se realizó a partir de elementos simples rectangulares y cuadrados utilizando criterios compositivos de repetición y linealidad. La grilla ordenadora surge a partir del relieve topográfico y la retícula urbana existente. El aprovechamiento de la pendiente del terreno: se realizaron líneas paralelas que servirán como andenería y como protector de la edilicia. La circulación que busca la intercomunicación de todos los elementos pertenecientes a la zona de comercio principal y se jerarquizan los ingresos de acuerdo con un estudio del flujo urbano existente. La cubierta unificadora de los elementos construidos La configuración volumétrica que define el paisaje urbano de Characato tradicional

PROPUESTA El mercado de abastos se compone por una zona comercial compuesta por una zona seca, húmeda, semi húmeda y comercio complementario, servicio compuesto por la zona de administración, control y almacén, manejo de residuos, servicios higiénicos y servicios a la comunidad como una zona bancaria. Estos se agrupan al centro del área de intervención que posee una circulación clara y jerarquizada que permite atravesar los elementos construidos con accesibilidad universal a través de rampas en todo el conjunto. Se respeta así los lineamientos para el comercio según el RNE con respecto a la ubicación de cada uno de los elementos de la programación asegurando la salubridad y funcionalidad dentro del mercado T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 C

PÁGINA 48


TALLER 4C

CENTRO DE ABASTOS EN EL DISTRITO DE CHARACATO

“ R U R A Q

M A K I ”

POR: ALISON DENISSE RAMOS VILCA

CÁTEDRA: ARQ. SUSANNE ORBEGOZO TEJADA & ARQ. SANDRA FLORES ASENCIO

EL CONTEXTO El El proyecto se ubica en el distrito de Characato, territorio importante de la ciudad de Arequipa por ser parte de su identidad tradicional. Debemos reconocer que su constante expansión ha generado nuevos puntos focales que debemos atender, ubicándonos así en el sector bajo del distrito, donde abundan los "pueblos jóvenes". Hemos de identificar un terreno agreste y poco productivo, en comparación con la zona tradicional, donde nuevas necesidades nacen, una de ellas referida a la alimentación y el abastecimiento de los hogares más alejados y muchas veces ignorados.

EL PROBLEMA DE DISEÑO Se aprecia que, en la ciudad de Arequipa, durante los últimos años, los mercados han sido construidos y se han expandido en gran desorden. Ese es el caso específico de la zona de estudio: el distrito de Characato, donde, además de poseer un crecimiento desordenado, se presenta un servicio insuficiente. Los mercados de abastos, que se vuelven esenciales, carecen de equipamientos de un importante aporte arquitectónico a nivel cuantitativo y cualitativo. El objetivo de este proyecto busca implementar un centro de abastos y servicios comunitarios acorde con el lugar, la economía y el factor cultural, de forma que ayude a resolver la problemática expuesta. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 C

PÁGINA 49


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Nuestras estrategias de diseño comienzan con la pregunta "¿Qué hace a un lugar "excelente"?" Para responder esto nos centramos en las siguientes palabras clave: Encuentro: Significa cualidades como amigable, compartido y sostenible. Buscamos promover la interactividad de la comunidad. Uso: Con una diversidad de actividades, se propone un lugar completo para que quienes viven en zonas alejadas no tengan la necesidad de alejarse de sus hogares. Conexión: Según esta característica, unida a la de encuentro, que vimos al principio, el centro debe estar localizado en una zona accesible y de encuentro para todos. Imagen: Comenzando con la integración de elementos representativos del lugar, el uso de materiales propios y un diseño que integre las áreas verdes como parte esencial.

PROPUESTA Partiendo del concepto "Ruraq Maki", que significa "hecho a mano", buscamos reivindicar la iconografía del telar que representa la unión del distrito mediante las conexiones lineales y alude a la historia de un pueblo que lucha por mantener su identidad. Reconocemos así, la versatilidad que un centro de abastos puede brindar al funcionar también como centro de reunión y conocimiento para la sociedad, lejos del concepto desordenado que se tiene hoy en día. El comienzo del recorrido del centro de abastos presenta pasillos zigzagueantes que guían al usuario a través de cada uno de los servicios y finalmente lo redirigen a una zona de receso. En el camino, la aplicación de luz, color y texturas generará sensaciones que generan una sensación de tranquilidad en el usuario. La propuesta cuenta con una distribución espacial con la zona comercial ubicada en el centro, esta se compone de zona húmeda, semi húmeda, seca, de comercio complementario y de artesanías. De la zona comercial hacia el este y en la parte más alta se encuentra la zona administrativa seguida de la zona de servicios comunitarios donde algunos de los espacios que encontramos incluyen una guardería, servicios higiénicos y, por último, una galería al aire libre. Hacia el oeste podemos encontrar una zona más amigable con áreas recreativas, verdes y, como zona central, un área gastronómica. La última de las zonas será la financiera la cual se ubica hacia el sur en el área de ingresos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 C

PÁGINA 50


TALLER 4F

CENTRO COMUNAL EN

P R O F A M - Y U R A

( N O Q A

POR: IVAN MAURICIO TICONA CHOQUEHUANCA

K A N I ) CÁTEDRA: ARQ. VERÓNICA NOELIA GUZMÁN MONJE & ARQ. SILVIA NOELIA LÓPEZ ORTEGA

EL CONTEXTO El terreno donde se realizó el proyecto está ubicado en Arequipa, en la parte norte del distrito de PROFAM, distrito que ha experimentado un constante crecimiento desde su fundación hasta la fecha. El espacio que se está desarrollando es como un punto de unión o encuentro entre 3 sectores marcados que no tienen una relación, o que, hasta el momento, están relacionados por este terreno actualmente compuesto por residuos y tierra; es decir, un espacio no ideal para conectar socialmente a las personas.

EL PROBLEMA DE DISEÑO En el sector que se está trabajando, identificamos que no se cuenta con soluciones a todas las necesidades básicas que requieren los sectores que se desea tratar. Llegamos a la conclusión de que no existe una adecuada organización en esta parte de Yura; hacemos referencia a la necesidad de conectar y unir a las personas en un espacio que, además de servir únicamente como punto de encuentro, tiene que ser también un espacio productivo donde las personas puedan obtener su sustento económico que les permita permanecer mayor tiempo en este lugar. Actualmente, se necesita un lugar que ofrezca una oportunidad en el campo de desarrollo laboral que pueda unir y activar el barrio, pero que también logre resolver las necesidades básicas sin desperdiciar el potencial arquitectónico. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 F

PÁGINA 51


CORTE B-B

ESTRATEGIAS DE DISEÑO El uso de plataformas para dar relaciones espaciales en los espacios abiertos y tener visuales al conjunto y al paisaje natural Generación de un recorrido marcado por la materialidad del piso y por la cinta que mediante movimientos escultóricos busca guiar a las personas. Utilizar la pendiente para generar enterramientos en el comedor social y en la cafetería, para que de esta forma se pueda acceder a sus techos y que la cinta continúe. Al ser un lugar con muy pocos recursos, la presencia de agua es escasa, entonces se utilizaran las piedras ya existente en el lugar y plantas que no requieren de mucha agua para que den una imagen nueva al conjunto Orientar cada unidad arquitectónica para que la luz pueda entrar en los espacios necesarios CORTE A-A

PROPUESTA

Conociendo al usuario de Profam, es evidente la falta de consolidación no solo por el bajo nivel urbano que existe, sino sobre todo por la carencia de interacción social indispensable para un barrio, exponiéndose así a múltiples problemas y peligros, es por ello que la propuesta “CINTA DE LA IDENTIDAD” aparte de brindar a estas personas espacios que satisfagan sus necesidades básicas, permitirá también el desarrollo de la vida comunitaria, lo cual creará relaciones de confianza y unidad para afrontar en colectividad los peligros del exterior. Una cinta arquitectónica que va a ir de acuerdo a la trama urbana y a la misma topografía del terreno, es por esto que una cinta va a unir los diferentes puntos o unidades del conjunto para que no estén separados o aislados. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 F

PÁGINA 52


TALLER 4F

CONJUNTO ARQUITECTÓNICO EN

P R O F A M POR: RENATO ISACC RAMIREZ HUAHUACONDORI

CÁTEDRA: ARQ. VERÓNICA NOELIA GUZMÁN MONJE & ARQ. SILVIA NOELIA LÓPEZ ORTEG

SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS, LA MAYORÍA DE SU POBLACIÓN ESTÁ COMPUESTA POR ADULTOS JÓVENES QUE CUENTAN CON NIÑOS PEQUEÑOS. EN EL SITIO NO HAY UN LUGAR DETERMINADO PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS. CARECEN DE ESPACIOS PARA TRABAJAR Y PARA REALIZAR ACTIVIDADES RECREATIVAS. NO CUENTAN CON PUNTOS DE ENCUENTRO O ZONAS SOCIALES

EL CONTEXTO PROFAM es un lugar en constante crecimiento que ha evolucionado mucho desde su fundación hasta la fecha. El espacio que se está desarrollando es como un punto de unión o encuentro entre 3 sectores marcados que no tienen una relación existente fuera de este gran terreno que actualmente está compuesto por residuos y tierra que no son ideales para conectar socialmente a las personas en este lugar.

EL PROBLEMA DE DISEÑO Se llegó a la conclusión de que no existe una adecuada organización en esta parte de Yura. Entonces, surge la necesidad de conectar y unir a las personas en un espacio que, además de servir como punto de encuentro, tenga que ser también un espacio productivo donde las personas puedan obtener su sustento económico que les permita permanecer mayor tiempo en este lugar. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 F

PÁGINA 53


PLANIMETRÍA

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Tener una composición relacionada con la trama urbana Jerarquizar elementos de mayor concentración resaltando las plazas mediante la posición y cierto tratamiento central, por ser los puntos focales de concentración y reunión de las personas Buscar las visuales del lugar. De por sí el paisaje no contiene mucha vegetación, pero eso no condiciona el contemplar el paisaje. Casi todos los espacios deben tener la posibilidad de admirar el entorno. ORIENTACIÓN DE LA ZONA RECREATIVA ACTIVA A LA PARTE SUR Se propone orientar la zona recreativa hacia la parte baja del conjunto no solo buscando la acústica, sino porque es conveniente que se encuentre frente a la zona destinada para deportes. Se propone despejar la zona oeste por la condicionante de la torrentera. Se plantea ubicar los estacionamientos en la zona de torrentera por ser una parte del terreno en la que no se puede construir concretamente. El espacio de guardería debe estar emplazado de forma segura. En el contexto actual surgen muchas situaciones de riesgo contra menores, por lo que es necesario que la guardería se ubique en un lugar libre de peligros externos.

CORTE A-A

CORTE B-B

PROPUESTA Conociendo al usuario de PROFAM, es evidente la falta de consolidación no solo por el bajo nivel urbano que existe, sino, sobre todo, por la carencia de interacción social indispensable para un barrio que lo expone a múltiples problemas y peligros. Es por ello que la propuesta “Cinta de la identidad”, aparte de brindar a estas personas espacios que satisfagan sus necesidades básicas, permitirá también el desarrollo de la vida comunitaria, lo cual creará relaciones de confianza y unidad para afrontar en colectividad los peligros del exterior. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

4 F

PÁGINA 54


T -5 T -6 T -7 HABITABILIDAD UNIDAD Y CONJUNTO

CUALIFICACIÓN ESPACIAL

O R G A N I Z A C I Ó N COMPOSICIÓN

NIVELFORMATIVO

EXPO ARQUITECTURA 2022- CONCURSO ANUAL DE ANTEPROYECTOS DE ARQUITECTURA

T -8


NIVEL FORMATIVO Ponemos a su alcance un conjunto de trabajos académicos universitarios que desarrolló el Ciclo Formativo perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Esto en un contexto en el que todavía perduran y son relevantes los cambios acaecidos durante el periodo marcado por la pandemia, antecedente inmediato de este periodo académico. En este sentido, estos trabajos constituyen una muestra más de la capacidad del ser humano para superar situaciones problemáticas sacando provecho de ellas para mejorar. De acuerdo al Plan Curricular, el Ciclo Formativo está establecido como núcleo de la disciplina, pues constituye la introducción a la formación especializada de la carrera profesional de Arquitectura. Representa una meta intermedia en la formación académica del estudiante de Arquitectura. La organización de este ciclo, se basa en la coordinación de conocimientos relacionados con el estudio de fenómenos reales y, la interpretación de fuentes objetuales considerando la metodología vertical común. Integra competencias relacionales con otras secciones académicas como la investigación, la innovación creacional, los fundamentos teórico-prácticos, tecnológicos, ambientales. Este ciclo es la antesala del Ciclo Pre profesional, por tanto, es la preparación para un adecuado desenvolvimiento académico en el área de Talleres de Diseño Arquitectónico.

Considerando el Plan de Estudios de la carrera, el Ciclo Formativo se desarrolla durante un año y mediante el tratado de contenidos de la sumilla definidos por el área de diseño en arquitectura. Estos contenidos abarcan desde los sistemas arquitectónicos de mediana complejidad, funcional, constructiva, de acondicionamiento ambiental, etc., hasta la complejidad programática. Asimismo, durante este ciclo se desarrolla competencias académicas generales y específicas de las asignaturas que integran la Sección Académica de Formación, ejecutando los fundamentos teóricos, la metodología, lo programático, el lugar, la escala-complejidad, la tecnología, la expresión y comunicación de la idea. Estas competencias académicas han permitido afianzar el logro de las competencias establecido en el Plan de Estudios, así como el producto procesal de la acreditación universitaria, orientado a la mejora continua de la carrera profesional. Por otra parte, el impacto del confinamiento durante el 2020 y parte del 2021 y la restricción en el uso de los diferentes espacios públicos de las ciudades ha puesto en evidencia hechos que motivan la reflexión sobre la sociedad con sus necesidades cambiantes y desafíos de seguridad y protección de la salud. Todo ello ha generado nuevas formas de pensar sobre el ser humano y la arquitectura.

Este Ciclo Formativo ha planteado contenidos organizados por niveles de complejidad e impartidos progresivamente para lograr así una mejor aproximación a las diferentes áreas de estudio. Por otra parte, a fin de mejorar las estrategias didácticas y pedagógicas considerando el componente urbano-arquitectónico como problema, se empleó una, metodología didáctica pertinente, ya que esta consideró no solo herramientas digitales sino también el contexto inmediato de los estudiantes.

Dicho esto, a continuación, tenemos el agrado de poner a su disposición una propuesta de proyectos urbano-arquitectónicos del Ciclo Formativo cuyos desafíos arquitectónicos específicos deberían constituir la sinergia para la solución de la problemática global de la arquitectura en el Perú.

Entonces, esta metodología y la influencia de las complejidades de la pandemia nos ha permitido sensibilizar y reflexionar con más intensidad sobre las estrategias de intervención académica en los diferentes ámbitos de estudio durante los semestres 5,6,7 y 8 del periodo 2021. Sobre la base de esta reflexión se ha ejecutado y organizado proyectos formativos que involucren la investigación y la responsabilidad social, proyectos que prioricen los resultados de diseño arquitectónico de compromiso habitacional con la vivienda multifamiliar, el espacio público, el equipamiento, el conjunto arquitectónico y, en otros casos, con la complementación generadora de estructuras de soporte urbano del sector.

Mg. Arq. Edward Pari Portillo Coordinador del Nivel Formativo Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA


TALLER 5D

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

E N CÁTEDRA: ARQ. JOSE SALAS RAMOS & ARQ. VICTOR GARCIA ANDRADE

Q U I N T A

POR: NAYELI IBETT FLORES SUPO

EL PROYECTO SURGE DE LA INSERCIÓN DE LA PROPUESTA DEL TALLER VERTICAL, BASADO EN EL TEMA “PROYECTO INTEGRADOR: ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARA PROCESOS DE METAMORFOSIS URBANA, NUEVO EJE DE DESARROLLO MULTIFUNCIONAL EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO VÍA 100, CONO NORTE, AREQUIPA”.

EL USUARIO Es un ingeniero de sistemas que trabaja en una de las empresas instaladas en el área de estudio, pero desarrolla su trabajo en casa. Este viene de un estrato social popular, pero su situación económica ha mejorado, sin embargo, no olvida sus raíces culturales y convive en ambos mundos: su mundo de origen y el mundo característico del estatus que ha alcanzado. Su familia está constituida por su cónyuge y sus dos hijos. Gusta de vivir cerca de otros profesionales, los cuales trabajan en las empresas instaladas en el área de estudio.

PROBLEMA DE DISEÑO El trabajo se concibió como taller vertical, cuyo rol sería el de Centro de Desarrollo de Tecnologías, con una visión de ser un centro tecnológico que promocione el desarrollo de la ciudad basándose en la producción y comercialización de nuevas tecnologías, atrayendo empresas que apoyen el sector tecnológico de la ciudad. Por ello se necesita una zona de vivienda, dirigida a este tipo de profesionales. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

5 D

PÁGINA 57


PROPUESTA En el conjunto multifamiliar de densidad media, se plantea la vivienda tipo quinta, donde las viviendas se distribuyen de manera perimetral y se sitúan junto a una vía peatonal y vehicular de acceso exclusivo a la quinta. Las viviendas están organizadas en un espacio comunitario, denominado, Club House y sirven para actividades pasivas, activas y contemplativas. Cada unidad de vivienda se ve representada mediante el desarrollo de una vivienda modelo, la cual se emplaza en una de las zonas donde mejor se aprovecha las visuales, el descenso de topografía y la cercanía con el parque lineal, el cual se desarrolla en una torrentera contigua a la quinta. Cabe señalar que todas las viviendas cuentan con los mismos componentes antes mencionados.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Unificar de las zonas de trabajo y vivienda. Implantar la vivienda sobre una pendiente pronunciada. Generar un elemento vertical que unifique los volúmenes, zonas de trabajo y vivienda. Plantear espacios de doble altura que relaciona visualmente la zona social, como la sala en el primer nivel, con la zona íntima, como el dormitorio principal. Abastecer a la vivienda de una vía vehicular con un garaje en semisótano conectado directamente con la zona de servicio específicamente la cocina y la despensa mediante escaleras. Plantear vegetación entre volúmenes de la zona de trabajo y vivienda, como parte de visuales, específicamente de la zona de trabajo. Generar aleros y pérgolas que impidan el ingreso directo del sol pero que permitan el ingreso de la luz de manera controlada. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

5 D

PÁGINA 58


TALLER 5D

VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN QUINTA

V I L L A CÁTEDRA: ARQ. JOSE SALAS RAMOS & ARQ. VICTOR GARCIA ANDRADE

T E C

POR: MARIA LUISA QUILICHE RIVERO

UBICADA EN EL CONJUNTO “VILLA TEC" ENTRE LA VÍA 100 Y LA AV. 54 EN CERRO COLORADO, EL CUAL EN LA PROPUESTA URBANA TIENE UN ROL MICRO COMO "CENTRO DE DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS"

EL CONTEXTO Ubicación frente a un parque inundable. Cercanía con los centros de trabajo de los futuros habitantes de Villa TEC. La topografía permite variedad de visuales y espacios comunales. El objetivo del conjunto en cuanto a rol es proponer viviendas eco- amigables utilizando al máximo energías mediante paneles solares y materiales sustentables. Perfil del usuario: Familias nucleares con profesionales de la informática y sistemas, cuyos ingresos fluctúan de 25 mil soles a más. Las principales actividades que realizan son teletrabajo, educación virtual, recreación y ocio, deporte y relajación. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

5 D

PÁGINA 59


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Manejo de la energía a través de sistemas solares térmicos. Las superficies libres de terreno al frente y a los costados de los edificios deben destinarse a la formación de jardines. Planta libre, libertad y movimiento en los espacios

PROPUESTA El concepto de la vivienda se basa en la descomposición de la herramienta de wifi generando líneas libres planteado como “Planta libre en torno a la naturaleza”. Se usa como principales estrategias: a continuidad espacial y la relación interior-exterior a través del uso de tecnologías ecoamigables y la monumentalidad. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

5 D

PÁGINA 60


TALLER 5F

CONJUNTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

“ M I R A D O R CÁTEDRA: ARQ. TERESA URQUIZO VELIZ, ARQ. CINTHYA BUTRON REVILLA & ARQ. KHATERINE ANCCO ENCINAS

M I S T I

C I U D A D ”

POR: NAAMIN ORIOLA CAHUANA CASTILLO

EL TERRENO DE ESTUDIO SE SITÚA EN UNA ZONA DE RIESGO, FUERA DE LA TRAMA URBANA DE LA CIUDAD,Y CUENTA CON UN EJE VISUAL HACIA EL MISTI DE AREQUIPA (HHITO NATURAL), Y HACIA LA CIUDAD DE AREQUIPA.

EL CONTEXTO La propuesta se ubica en el distrito de Miraflores, Arequipa, Perú. Donde se busca recuperar la característica arequipeña de viviendas con espacio huerto, y con relación directa con el paisaje, acompañadas de equipamiento zonal en relación a vivienda.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO La idea generatriz del conjunto arquitectónico, parte de la situación geográfica del terreno, situado fuera de la trama urbana, pero que, sin embargo, posee conexión visual hacia la ciudad y hacia el Misti de Arequipa, hito natural. Por lo tanto, este conjunto arquitectónico se sitúa como un elemento dinamizador y corazón de conjunto que posee características de mirador. Entonces, la propuesta, persigue una integración visual holística, teniendo como resultado un gran cuadro urbano. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

5 F

PÁGINA 61


PREMISAS DE DISEÑO ESPACIAL: La vivienda debe contar con espacios sociales o áreas comunes equitativas repartidas en todo el edificio para la creación de espacios vivos y dinámicos. TECNOLÓGICO: Uno de los materiales de gran inercia térmica par regular la temperatura interior tanto de día y de noche, y a su vez el uso de paneles para el aprovechamiento de la radiación de Arequipa. AMBIENTAL: Uso de barreras verdes acorde al clima para confort térmico como cortavientos, delimitantes y prevención para flujo de lahares. Uso de medianas áreas verdes para el drenaje de aguas pluviales residuales. FORMAL: Construcción de la edificación con un máximo de 5 pisos designado para viviendas de densidad media y uso de la quinta fachada aprovechando el espacio de azotea. URBANO: Adaptación del espacio condicionante del terreno para usos de recreación pasiva y activa equilibrando el espacio cerrado y abierto.

ESQUEMA DE PROPUESTA Se trabaja con tres tipologías de vivienda y tres variantes para viviendas huerto, dicha edilicia gira en torno a espacios abiertos, guardando la relación del eje visual. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

5 F

PÁGINA 62


TALLER 6A

C E N T R O CÁTEDRA: ARQ. RENZO RIVAS MUELLE & ARQ. DIEGO GUTIERREZ NUÑEZ

C U L T U R A L

POR: KIMBERLY LIZ HUALLPA VILCA

LA PROPUESTA SE UBICA EN LA URBANIZACIÓN MONTEBELLO, EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA. SE ENCUENTRA RODEADO DE UNA GRAN ÁREA AGRÍCOLA Y DE CONJUNTOS RESIDENCIALES DE MEDIANA Y ALTA DENSIDAD.

EL PROBLEMA DE DISEÑO El proceso migratorio en el país se intensifica cada vez más, los migrantes dejan su lugar de origen en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida. Al llegar a la ciudad suelen arrendar departamentos o habitaciones, la mayoría de estos no cuentan con espacios públicos que propicien la interacción social y mucho menos el intercambio cultural entre los usuarios. Esto representa un problema pues dificulta crear lazos entre los habitantes y su entorno. La ciudad de Arequipa, por ser la ciudad capital de la región, cuenta con diversos servicios y oportunidades para los migrantes, que en su mayoría provienen de Moquegua, Puno y Cusco. Es por ello por lo que se propone diseñar un equipamiento con espacios capaces de fomentar la interacción entre los usuarios a través de la manifestación de sus expresiones culturales.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Generar confort en espacios exteriores mediante el uso del volumen del equipamiento para generar espacios de sombra, usar vegetación, fuentes y espejos de agua en la creación de microclimas exteriores, seleccionar materiales y colores con baja absorción de la luz para dar la sensación de ligereza y frescor, crear espacios de recreación visual a través de la creación de terrazas orientadas a visuales como el Misti y la campiña, controlar la iluminación interior mediante el uso de celosía metálica en el entramado que componen las fachadas, diseñar espacios accesibles, considerar a las personas discapacitadas en el diseño de caminerías y circulaciones. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 A

PÁGINA 63


LA PROPUESTA La propuesta consta de dos bloques destinados a una biblioteca y a una ludoteca, en el primer nivel se encuentran separados, pero a partir del segundo nivel se agrupan por medio de una terraza. Se utilizó un entramado de celosías de acero en la composición de las fachadas con el objetivo de controlar la cantidad de iluminación interior. En el primer nivel se encuentran las zonas destinadas a las personas discapacitadas, con el propósito de brindar un fácil y rápido acceso. Se inicia el recorrido ingresando por el hall principal, el cual desemboca en la zona de acervo y lectura braille, la cual presenta triple altura y tiene conexión con la circulación vertical que sirve como eje desde el primer hasta el último nivel. Luego de este espacio se encuentra la audioteca destinada a personas con discapacidad auditiva. A continuación, están los servicios higiénicos del primer nivel y la zona de lectura informal, la cual está conectada con el área de lectura exterior a través de una puerta corrediza. El segundo nivel consta de hemeroteca, mapoteca, diversas zonas de lectura formal, gran acervo de libros y el área de comics. Además, cuenta con salas de exposición que se conectan con las zonas de lectura a través de un espacio semiabierto. Este bloque se une con el de la ludoteca a través de una terraza y zona de snacks. Este nivel está destinado a la población adulta y adultos jóvenes. El tercer nivel está destinado principalmente a estudiantes, ya que se cuenta con gran presencia de colegios en el entorno urbano, por lo que se ofrecen salas de coworking que permiten la interacción y trabajo en equipo debido a su aislamiento acústico e iluminación natural. Asimismo, se ofrecen zonas de lectura con diferentes cualidades, área de impresiones, mediateca, área de recreación, etc. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 A

PÁGINA 64


TALLER 6A

CENTRO CULTURAL RECREATIVO COMPLEMENTARIO A

L A CÁTEDRA: ARQ. RENZO RIVAS MUELLE & ARQ. DIEGO GUTIERREZ NUÑEZ

V I V I E N D A

S O C I A L

POR: ENRIQUE STUAR HARRY UTURUNCO MAMANI

EL PROYECTO SE UBICA EN LA URBANIZACIÓN MONTE BELLO EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, MUY CERCANO A LA AV. AVIACIÓN. EL PROYECTO PRESENTA UNA GRAN RIQUEZA PORQUE SE EMPLAZA EN UN LUGAR QUE GOZA DE LA PRESENCIA DE LA CAMPIÑA COLINDANTE AL ÁREA DE INTERVENCIÓN.

PROBLEMA DE DISEÑO En los últimos tiempos, la población de la provincia de Arequipa se incrementó exponencialmente debido a la migración de personas que buscan en ella mejores oportunidades de estudio, trabajo o la mejora de la calidad de vida. Esto genera la necesidad de vivienda y con ello la necesidad de una vida más intercultural, ya que estos migrantes provienen de ciudades como Cusco, Puno, Moquegua, que son ciudades de una diversidad y riqueza cultural singulares.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Articular la vivienda social con el centro cultural recreativo mediante la creación de un eje principal que funcione como plaza lineal a partir del cual se organizan las diversas actividades culturales; generar espacios culturales como explanadas que puedan ser usados para satisfacer las necesidades culturales de los usuarios provenientes de otras regiones, para realizar danza, canto u otras actividades y de esta manera generar la apropiación de estos espacios; generar formas arquitectónicas en contraste, ya sea por color, material, estilo arquitectónico, que generen un hito resaltante en el entorno urbano; proyectar un diseño de planta libre que juegue con los niveles para delimitar distintas áreas dentro del proyecto y de esta manera generar seguridad a las personas que hagan uso de este espacio. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 A

PÁGINA 65


LA PROPUESTA El proyecto consiste en el diseño de una biblioteca ubicada dentro de un conjunto de equipamientos culturales como talleres y teatros. La biblioteca es un edificio de 4 niveles y terraza que será usada como área de lectura, cafetería y mirador hacia la campiña, además de contar con una gran área para la implementación de paneles solares. El primer nivel contiene básicamente espacios de recepción como el hall principal que cuenta con una doble altura. La segunda altura está recubierta de lamas de madera que hacen de este un espacio interesante para recibir a los usuarios. Un desnivel marca la diferencia del espacio de recepción con la biblioteca que inicia con un área de trabajo y acervo que colinda con la ludoteca infantil. Este espacio cuenta con distintas áreas completamente adecuadas para los niños como zonas de lectura y juego, también se cuenta con un espacio de juego exterior con acceso directo a la ludoteca. El segundo nivel está destinado básicamente para la mediateca con aulas de cómputo, zonas de wifi y otros. El tercer nivel es un área destinada a la lectura, es decir, la biblioteca en sí y desde ahí se inicia una serie de plataformas en las cuales se puede leer y descansar hasta llegar al cuarto nivel. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 A

PÁGINA 66


TALLER 6B

P A R Q U E CÁTEDRA: ARQ. MIGUEL MOSCOSO CORNEJO, ARQ. SERGIO PAREDES CUBA & ARQ. SANDRA FLORES ASENCIO

A S T R A L

POR: PATRICIA MARJORIE BERRIOS CASQUINO

EL LUGAR En la recopilación de datos reales del sector se encontró que la zona de estudio, según el PDM de Arequipa, muestra una zonificación basada en la actividad comercial. El Plan urbano considera la presencia de áreas verdes, sin embargo, la mitad de estas se encuentra enrejada o el acceso a ellas está limitado. Por tanto, se deseó un equipamiento innovador en un contexto conservador, así nació Parque Astral, en donde el niño estudiante puede aprender jugando en el proceso.

PARTIDO El nivel sótano está destinado al área administrativa donde un docente o un padre atraído por el equipamiento del parque puede reservar la fecha que desee alquilar el espacio, ya sea para un día de paseo escolar, o para una fiesta de cumpleaños. Además, están las salas de servicios internos como el cuarto de bombas o el cuarto de máquinas. En el primer nivel del lado derecho se encuentra la zona de servicios internos como la sala de descanso para el trabajador, así como vestidores y almacén, además de baños para niños, adultos y discapacitados. Se prioriza la zona de ciencia activa donde está el túnel del tiempo, espacio donde se puede observar bustos o estatuas de distintos representantes peruanos que fueron al espacio. Se cuenta también con el espacio destinado a juegos, que explica, por ejemplo, la física de manera divertida, representando un caminante cuya escenografía es una nave espacial o un modelo de bola de plasma, o donde el niño puede levantar un auto usando la física. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 B

PÁGINA 67


RECORRIDO Del lado izquierdo se encuentra la zona de servicios externos como la cafetería. Es la zona de difusión, con un planetario completamente cerrado, apto para toda edad. Está también la sala imaginativa destinada a niños menores de 5 años, la sala interactiva destinada a niños mayores de 6 años. El propósito de ambas salas es que el niño se relacione con otros redactando lo aprendido o se pueden utilizar dichos ambientes para explicar mejor el porqué de ciertos juegos. Se termina en la sala de exposición, con modelos a pequeña escala de los planetas o de piezas de arte que los artistas arequipeños deseen exponer. El anfiteatro se encuentra en la parte posterior del equipamiento con un piso de manera descendente; se emplean sus niveles como asientos y jardinerías. En el segundo nivel se tiene acceso a la azotea de ambos brazos y la terraza de la cafetería. Allí está la biblioteca, y este nivel es para darle mayor elevación al observatorio, el cual se encuentra en el tercer nivel y la losa de este observatorio puede cerrarse y puede abrirse para el uso del telescopio. Además, cuando el telescopio esté guardado, tanto por seguridad como por cuidado de este, (ya que el clima en Arequipa tiene una radiación muy alta y vientos con tierra, lo que generaría un daño al telescopio), entonces cuando el telescopio esté guardado, se puede usar el observatorio como una sala de exposición más. Parque Astral buscó no solo generar novedad con su arquitectura o infraestructura, sino que buscó, además, generar una experiencia útil y divertida para el conocimiento en cerebros que son una esponja para el aprendizaje. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 B

PÁGINA 68


TALLER 6D

LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA

Y A C H A Y CÁTEDRA: ARQ. JOSE SALAS RAMOS & ARQ. VICTOR GARCIA ANDRADE

T E C H N O L O G Y POR: NAYELI IBETT FLORES SUPO

EL PROYECTO SE DESARROLLA EN LAS PERIFERIAS DE AREQUIPA, EN EL DISTRITO DE CONO NORTE, YURA, CERCA AL AEROPUERTO INTERNACIONAL ALFREDO RODRÍGUEZ BALLÓN, ESPECÍFICAMENTE EN LA VÍA 54, CERCANO AL HOSPITAL MARITZA CAMPOS.

EL USUARIO Acerca del usuario, estos son, por lo general, investigadores, personal auxiliar, estudiantes. Se plantea que el espacio no solo sea para investigadores, sino también para estudiantes, ya que se tiene la intención de exponer el trabajo y avances que se desarrollen dentro de los laboratorios a estudiantes, visitantes o practicantes y a la comunidad cercana. Esto, en aras de difundir conocimiento a la comunidad en general.

PROBLEMA DE DISEÑO El planteamiento del proyecto nace gracias a la coordinación vertical de talleres, con un enfoque en las nuevas centralidades urbanas de Arequipa, partiendo de un fenómeno real como la revolución tecnológica. La reciente construcción del Hospital Maritza Campos, posicionado en la vía 54 del distrito de Cerro Colorado, ha modificado considerablemente su entorno inmediato. Como parte de esas modificaciones se propone construir, a una manzana del hospital, un conjunto de laboratorios de biotecnología, que sirva al contiguo Centro de Investigación Tecnológica. Se piensa destinar estos laboratorios la investigación referente a temas especializados en salud humana, agroindustria y biomateriales de construcción. De este modo, los laboratorios no solo complementarían los servicios del hospital, sino que, además, contribuirían a solucionar problemas latentes. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 D

PÁGINA 69


LA PROPUESTA El laboratorio de biotecnología, permite generar conocimiento y, a mediano plazo, trabajo, dinamizando el conocimiento y tecnología, dando paso a la transferencia de conocimiento en beneficio del poblador. La forma del edificio está orientada por la circulación del usuario y la geometría común de tres componentes como las hojas de las plantas, el ADN y las bacterias, en una forma convergente expresada en un patio interior que permite el libre movimiento del investigador y visitantes externos, ya que funcionará como espacio de transición y zona de exposición. De este espacio se desprenden brazos o alas, dentro de los cuales están distribuidos los laboratorios de Salud Humana, agroindustria y biomateriales de construcción. Todos estos son laboratorios de acceso restringido a los investigadores. Específicamente, dentro del laboratorio de biotecnología en agroindustria, se plantea generar una zona especializada en el estudio, producción y exposición de resultados mediante pruebas establecidas en las zonas de cultivo al exterior del laboratorio, gracias a un área contigua de cultivo que se adapta a la topografía. La distribución se da en niveles: la primera planta se realiza actividades de investigación, prueba y seguimiento, mientras que, la segunda planta está destinada a las oficinas y espacios de reunión. Ambos niveles están conectados mediante un espacio de doble o triple altura que contiene el espacio de Cultivo en Ambiente Controlado, desde el cual se tiene visión desde el segundo nivel mediante mamparas de vidrio. Este espacio tiene como cobertura una estructura de acero y vidrio templado, el cual permite el aprovechamiento de la luz solar, ya que dentro de este espacio se da la primera etapa de crecimiento y adaptación de un espécimen para luego ser trasplantado en la zona de cultivo exterior. El segundo nivel cuenta con un balcón que sirve de extensión del hall, que permite la visión y contemplación del exterior desde el interior de los laboratorios. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 D

PÁGINA 70


TALLER 6F

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO

I N C U B A D O R A CÁTEDRA: ARQ. TERESA URQUIZO VELIZ, ARQ. CINTHYA BUTRON REVILLA & ARQ. KHATERINE ANCCO ENCINAS

D E

C O N O C I M I E N T O POR: NAAMIN ORIOLA CAHUANA CASTILLO

LA PROPUESTA SE UBICA EN EL SECTOR DE PROFAM, DISTRITO DE YURA, AREQUIPA, PERÚ. DISTRITO CARACTERIZADO POR ALBERGAR A UNA POBLACIÓN EN SU MAYORÍA JOVEN Y EMPRENDEDORA.

PROBLEMA DE DISEÑO El terreno de estudio se sitúa en una zona con pocos recursos hídricos, y una topografía dividida en dos planicies, así como una zona de riesgo inmediata debido al deslizamiento pluvial, característica propia de la temporada de lluvia en la ciudad de Arequipa.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO La propuesta de conjunto responde a la trama urbana existente, ofreciendo una secuencia de circulación desde sus calles aledañas laterales. Así mismo propone un tratamiento de la zona de riesgo en el lateral izquierdo junto a la diferencia de nivel existente, mediante un bosque seco de algarrobos, tradicional del Perú. Es así que la propuesta “Incubadora de conocimiento” propone ser el marco emergente de conocimiento del carácter emprendedor con el que se caracteriza la población de Yura – PROFAM, mediante espacios abiertos y cerrados que aporten a su desarrollo teórico, práctico y cultural, fortaleciendo el tejido urbano-social, por lo que la forma de la edilicia adopta un carácter orgánico de manera ascendente como sinónimo del emprendimiento. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 F

PÁGINA 71


PREMISAS DE DISEÑO AMBIENTALES: Implementación de un corredor verde urbano son flora nativa. (poco requerimiento hídrico) CULTURALES: Conservación de la arquitectura tradicional y rústica en espacios abiertos de desarrollo comunal mediante el uso de piedra y sillar, acompañados de tonos blancos y rojo indio u ocre rojo, característicos de los estilos aroni, churajón y collagua, originarios de Yura. FORMALES: Implementación de techos inclinados, que persigan el mismo lenguaje del diseño de viviendas aledañas con techos a dos aguas. (cultura collagua) FUNCIONALES: Flexibilidad de espacios semi abiertos, plazas y explanadas funcionan como área de desahogo y ocio, aminorando el estrésś generado por la pandemia.

ESQUEMA DE PROPUESTA Se trabaja una cobertura emergente, creando una cáscara envolvente que se eleva en relación con las actividades y distribución interna del edificio, así como la topografía del terreno existente. La cobertura emergente termina en un espacio de emprendimiento con mayor jerarquía. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

6 F

PÁGINA 72


TALLER 7A

EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN TORRE PARA LA NUEVA SUBCENTRALIDAD

D E

U M A P A L C A

POR: SARA MARIA MORAN JIMENEZ

CÁTEDRA: ARQ. EDWARD PARI PORTILLO & ARQ. SERGIO PAREDES CUBA

LA NUEVA CENTRALIDAD SUR DE UMAPALCA PRESENTA GRAN POTENCIAL PAISAJÍSTICO Y RESIDENCIAL, POR ENDE, SE REALIZÓ EL DISEÑO DE CONJUNTO RESIDENCIAL EN UNA DE LAS MACRO MANZANAS PROPUESTAS EN EL DISEÑO URBANO.

EL PARTIDO La forma inicial parte de un octágono que se configura con los demás edificios de la manzana. Se plantean dos niveles subterráneos para estacionamientos. El primer y sexto nivel son destinados para servicios comunitarios. En cuanto a la función, se plantea la circulación vertical en la parte central del edificio, para que la accesibilidad a los dos brazos del edificio sea óptima. La circulación horizontal se da de forma lineal y se optimiza el espacio evitando pasillos largos, angostos y oscuros.

EL PROGRAMA La torre que se desarrolló es de diez pisos y comprende ocho tipologías de viviendas flat, con un total de 55 viviendas en todo el edificio, con variedad de servicios comunes tanto en el primer como en el sexto nivel para que la facilidad de acceso sea equitativa en cuanto a los demás pisos. En el primer nivel se ubica una guardería, una lavandería, un minimarket, un salón de juegos para usuarios de todas las edades y una cafetería. En el segundo piso se cuenta con ocho departamentos, al igual que en los pisos tres, cuatro y cinco. En el sexto nivel se tiene una segunda cafetería y un coworking. El séptimo piso cuenta con ocho departamentos; el octavo, con siete; el noveno, con cinco departamentos y el décimo y último piso cuenta con 3 departamentos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 A

PÁGINA 73


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Se prioriza la conexión visual de los espacios internos con su entorno, por lo cual se diseñan grandes ventanales, que también favorece el asolamiento y ventilación. Así mismo se plantean terrazas en todos los niveles, tanto privadas, ubicadas en cada departamento, como espacios para jardinerías y terrazas de uso común. Todas nos proporcionen las mejores visuales hacia el parque residencial y hacia el paisaje urbano externo, generando entornos armónicos y equilibrados. El vivir cerca de espacios naturales genera menos problemas sociales y de salud. Se considera la identidad, la cual está ligada al sentido de pertenencia de los individuos, y se la relaciona con el concepto del lugar, características físicas y sociales del mismo. Se busca la flexibilidad y la adaptabilidad, para diversas actividades que vayan a desarrollar los usuarios en cada uno de los espacios.

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 A

PÁGINA 74


TALLER 7B

COMPLEJO DE VIVIENDAS MULTIFAMILIAR

D E

A L T A

D E N S I D A D

POR: JOSE EMILIO PARI ESCOBEDO

CÁTEDRA: ARQ. LUIS ALEMAN ABAD & ARQ. MARCO VILCA MAMANI

LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL SERÁ LINEAL Y HABRÁN DOS RECORRIDOS, PARA REPRESENTAR AQUELLOS DOS EJES QUE CONTENDRÁN 5 ESPACIOS.

PROBLEMA DE DISEÑO La necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un elemento sustancial del problema de la vivienda, que afecta a la población de Cerro Colorado. Es decir, en una gran mayoría de casos las viviendas ya existen, pero las condiciones de habitabilidad son inadecuadas. Las consecuencias que se encontraron en el sector son las siguientes. SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL: Los conjuntos cerrados son un síntoma más de la desigualdad social que se manifiesta a través de diversas formas de segregación espacial en las ciudades latinoamericanas. La construcción de barreras y la presencia de seguridad privada garantizan la división sistemática de los estratos sociales. Los espacios públicos y, por tanto, espacios de encuentro social están privatizados y fragmentados. EL USO EXCESIVO DEL AUTOMÓVIL: Las comunidades cerradas son estructuras que promueven el uso de vehículos particulares, ya que son, por lo general, áreas exclusivamente residenciales que requieren de largos desplazamientos a tiendas, lugares de trabajo y otros servicios. INSEGURIDAD: A pesar de ser construidos para crear un ambiente más seguro para sus residentes, los conjuntos cerrados paradójicamente crean espacios más inseguros para quienes están fuera de las rejas. Entonces, los conjuntos cerrados colocan el beneficio individual sobre las necesidades colectivas de la ciudad. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 B

PÁGINA 75


ESTRATEGIAS DE DISEÑO EL presente método de nuclearización de espacios tiene el objetivo de generar un intercepto entre los espacios sociales y la zona privada, mediante una zona de servicio. Este método será aplicado en todas las tipologías de vivienda.

PROPUESTA Por ello se requiere de un complejo habitacional en el sector que nos permita integrar a las familias y brindarles una calidad de vivienda mejor. Por lo tanto, se ha propuesto un diseño arquitectónico que permita que la edilicia genera una envolvente arquitectónica y consolide la arquitectura dentro de esta envolvente. El giro de la volumetría permite integrar la edilicia a la estructura urbana. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 B

PÁGINA 76


TALLER 7B

DESARROLLO DE RESIDENCIA EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO

D E

A L T A

D E N S I D A D

POR: JHORELL ANDREE

CÁTEDRA: ARQ. LUIS ALEMAN ABAD & ARQ. MARCO VILCA MAMANI

QUISPE ZAMBRANO

LO QUE SE BUSCA ES EL DISEÑO DE UN CONJUNTO DE ALTA DENSIDAD POBLACIONAL CON BASE EN LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL TERRENO.

EL CONTEXTO La propuesta se ubica en un terreno agrícola rodeado de una urbe a la altura del Centro Comercial París en el Distrito de Cerro Colorado, su entrada es una pista entre la tienda comercial Home Center y el Grifo la Fonda.

PROBLEMA DE DISEÑO EEl terreno tiene una área extensa de 26272.52 m2 o 2.627252 has con un perímetro de 729.64 ml, el cual se encuentra en una zona de expansión urbana por las diferentes urbanizaciones que los rodean por ende la demanda de vivienda y la expansión urbana logran que la isla rustica sea urbanizada en el tiempo. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 B

PÁGINA 77


PROPUESTA: DESPRIPCIÓN DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR La propuesta se concentra en el desarrollo de uno de los edificios del conjunto a nivel de proyecto con sus variables de habitabilidad. flexibilidad y confort en los espacios de las viviendas flat y duplex dentro del edificio, donde se prevé el uso correcto del área y el desarrollo de los servicios necesarios del edificio. En el primer piso contiene áreas comunes (Salas comunes, Salas de juegos y Salas de Estudio)desde todos los frentes, entre estas áreas se encuentran áreas de accesibilidad (Escaleras y Ascensores) y áreas de servicios (SSHH y Depósitos). El segundo piso contiene 4 viviendas de uso multifamiliar, las cuales 2 son dúplex - primer piso(Sala comedor, cocina, hall, estudio, depósito, cocina y una terraza) y las otras 2 son de tipos flat (Sala comedor, cocina, hall, estudio, sala de tv , cocina, una terraza, 2 servicios higiénicos y 3 dormitorios), también contiene espacios de circulación vertical (Escaleras y ascensor) y también áreas de recorrido ( pasadizos). El Tercer Piso ( 5to piso, 7mo piso, 9no piso, 11 piso y 13 piso) contiene 6 viviendas de uso multifamiliar, las cuales 2 son dúplex - Primer piso (Sala comedor, cocina, hall, estudio, depósito, cocina y una terraza), 2 son dúplex Segundo piso (Sala de Tv, Hall, Dormitorio Secundario, Dormitorio principal, SS.HH y un closet. ) y las otras 2 son de tipos flat (Sala comedor, cocina, hall, estudio, sala de tv , cocina, una terraza, 2 servicios higiénicos y 3 dormitorios), también contiene espacios de circulación vertical (Escaleras y ascensor) y también áreas de recorrido ( pasadizos). T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 B

PÁGINA 78


TALLER 7C

VIVIENDA DE DENSIDAD MEDIA EN EL

C E N T R O

H I S T Ó R I C O

D E

A R E Q U I P A

POR: BRADDY JOSE ARAPA QUISPE

CÁTEDRA: ARQ. GUILLERMO PINTO ROJAS & ARQ. EDITH SUÁREZ MÁLAGA

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE ESTUDIO El proyecto se desarrolla en el Centro Histórico de Arequipa, dentro del máster plan realizado para la revitalización de los sectores entre la Av. Villalba y la Av. Marina, sectores como el Barrio Obrero, la Quinta Salas, la ex fábrica, el Barrio del Solar. Específicamente, dentro del terreno baldío de la ex fábrica Pedro P. Díaz, ubicado entre la Av. La Marina y la Av. San Agustín, que sería el único vacío urbano del sector con construcciones muy deterioradas que el máster plan convirtió en viviendas habitables. El terreno tiene una forma cuadrangular con una pendiente del 20%.

PROBLEMA DE DISEÑO VACIAMIENTO POBLACIONAL: En el sector hay una disminución de la densidad poblacional. Es por ello que se propone una vivienda en barra para densificar y atraer población. DETERIORO DE LAS VIVIENDAS, TUGURIZACIÓN Y HACINAMIENTO: En la propuesta se plantean 4 tipologías (viviendas para familias extensas, familias nucleares, viviendas con espacios flexibles, vivienda biblioteca) respondiendo a las necesidades de los distintos tipos de usuarios que se encontraban hacinados y viviendo en viviendas tugurizadas. VACÍO URBANO: Por tratarse del centro histórico, con una trama urbana ya consolidada que se caracteriza por los llenos, se consideró conveniente crear un elemento contenedor en L que llene ese vacío que no se adapta al perfil urbano. PÉRDIDA DE COHESIÓN SOCIAL T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 C

PÁGINA 79


ESTRATEGIAS DE DISEÑO DENSIFICACIÓN DE LA VIVIENDA: Debido al vaciamiento de la población, se propone una vivienda en barra para densificar y atraer población, ya que en el sector hay abandono de actividades, una sobrevaloración del precio de suelo y el turismo es más valorado que lo habitacional. ESPACIOS PARA LA ACTIVIDAD COLECTIVA: Dentro del programa existen espacios colectivos como plazas comunes, lavanderías comunes, salas de coworking y un comedor popular para recuperar la cohesión social. TIPOLOGÍAS SEGÚN CADA USUARIO: En la propuesta se plantean 4 tipologías de vivienda (viviendas para familias extensas, familias nucleares, viviendas con espacios flexibles, vivienda biblioteca). GUARDAR EL PERFIL URBANO: Por tratarse del centro histórico, con una trama urbana ya consolidada que se caracteriza por los llenos, se vio por conveniente crear un elemento contenedor en L que llene ese vacío que no se adapta al perfil urbano.

PROPUESTA El proyecto nace con el objetivo de recuperar la manzana cuadrada dictada por el damero del Centro Histórico de la ciudad. Como se encontró un vacío, se planteó la tipología de vivienda en barra que siga la forma del cuadrado y que, además, ayude a conformar un gran espacio urbano hacia el borde del río Chili. Asimismo, debido a que se trata del centro de la ciudad, es importante contribuir a su imagen considerando una fachada permeable para mostrar la vida realizada en el mismo edificio. También se plantea responder a la variedad de formas de habitar que se dan en la actualidad. Esto genera un edificio con usuarios mixtos, que a su vez propiciarán vínculos de apoyo y vida comunitaria en espacios colectivos y de encuentro. En su interior el edificio contiene estos espacios que son el corazón del proyecto donde además se encuentran áreas para lavanderías, un aula coworking y un comedor. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 C

PÁGINA 80


TALLER 7D

VIVIENDAS MULTIFAMILIAR

D E

A L T A

D E N S I D A D

POR: MIGUEL CHUQUIPALLA YUCRA

CÁTEDRA: ARQ. JUAN SOBENES DIAZ & ARQ. SIXTO NAVARRO CASTRO

PARTIDO El desarrollo de la propuesta de vivienda multifamiliar de alta densidad en el sector de Cerro Colorado busca aprovechar las condiciones ambientales y topográficas del sector en aras de desarrollar un zócalo comercial, puesto que el comercio es la actividad principal del usuario. Por otra parte, el diseño busca apoyar el desarrollo cultural y la diversidad en las costumbres de la población promoviendo su integración y difusión. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 D

PÁGINA 81


CORTE A

CORTE B

ARMONÍA CON LA TOPOGRAFÍA

INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO

ADAPTACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Desarrollo del proyecto mediante cuatro ejes organizadores: el eje comercial, el eje recreativo, el eje cultural y el eje residencial buscando la integración de los dos terrenos con un bulevar que los conecta. La propuesta se ajusta y está en armonía con la topografía, de modo que concuerda con las líneas topográficas. La propuesta se integra al entorno debido a la trama ortogonal con espacios de transición, invitando a su contexto al conjunto residencial. La propuesta se adapta a los factores ambientales buscando su mayor aprovechamiento. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 D

PÁGINA 82


TALLER 7E

CONJUNTO RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD EN EL BORDE RURAL URBANO EN EL DISTRITO DE HUNTER

“ J A R D I N E S

E N

A L T U R A ”

POR: FRANCISCO CCOPA HUAMAN

CÁTEDRA: ARQ. GONZALO DIANDERAS SALINAS & ARQ. GLENDA GONZALES TACO

EL CONTEXTO En el distrito de Jacobo Hunter actualmente existe una depredación constante de áreas de campiña, debido a la expansión urbana y a los ineficientes planes que protejan u orienten la ocupación del borde urbano rural.

PROBLEMA DE DISEÑO En este sentido, a partir de un análisis del uso de suelos, del sistema vial en el distrito, de los hitos naturales, de la altura de edificación, de las tipologías y actividades productivas; a partir de todo ello se plantea lineamientos y estrategias de intervención para establecer la vivienda en el borde urbano rural. Y estos lineamientos se ponen en práctica sin comprometer la desaparición del área agrícola, adecuando áreas para parques, equipamientos culturales, deportivos y ciclovías que activan una red de miradores. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 E

PÁGINA 83


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Abordamos el tema de la vivienda desde conjuntos residenciales, comprendidos como edificios en barras escalonados de 4 a 7 pisos y edificios torre de 12 pisos, que deban vincularse con la campiña por medio de espacios colectivos y privados que le den al usuario la oportunidad de reconectarse con la naturaleza. En el terreno se vio la topografía como una oportunidad para lograr un emplazamiento en escalón, donde los volúmenes de los edificios ascienden según se acerque más al área consolidada de las urbanizaciones. Se escoge la inserción ecológica como concepto para lograr mimetizar la propuesta con el entorno y a la vez ordenar los edificios sin perder la ventaja visual de un contexto natural tan cercano. También se manifiesta en las fachadas donde los jardines están en terrazas y lugares de estancia. Además, se plantean diferentes servicios de recreación y ocio que puedan satisfacer las necesidades e intereses, principalmente de la población de nivel socioeconómico B y C. Estos servicios son el patio juvenil, área de expansión del SUM, patio lúdico infantil, área de expansión de la guardería, área de expansión del gimnasio, patio del adulto mayor, zona recreativa infantil y áreas de estacionamiento temporal.

PROPUESTA La torre que se trabajó está comprendida por 12 tipologías de vivienda, entre dúplex y flats, además existen auditorios, locales comerciales y ambientes de coworking para el usuario del edificio. En el último piso se diseñó una azotea con áreas de parrilla, biohuertos y piscina que buscan ser un espacio pertinente para confraternizar y recrearse, aprovechando las visuales de la campiña. En cuestión de aplicación de tecnologías, se tiene el uso de energía solar por medio de paneles colocados en el techo del edificio, pero también la reutilización de aguas grises para el abastecimiento de áreas de cultivo y jardines. El edificio torre presenta sustracciones que buscan otorgar mayores fachadas al norte y así un mejor aprovechamiento de las visuales, iluminación y ventilación. Dentro de las tipologías se proponen espacios de área común, habitaciones con balcones y terraza-jardines, además de áreas de servicio como cocina y una lavandería con una celosía que permite un mejor secado que complementa la imagen del edificio. Para buscar una mejor especialidad dentro del edificio se optó por un ingreso jerarquizado por una doble altura y una pérgola que invitan a acceder a esa vida residencial dentro de un entorno natural como es la campiña. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 E

PÁGINA 84


TALLER 7E

VIVIENDA EN EL BORDE PERIURBANO DE HUNTER

D E

A L T A

D E N S I D A D

POR: LUCIA CRISTINA SAN MIGUEL CHAVEZ

CÁTEDRA: ARQ. DAVID GONZALO DIANDERAS SALINAS & ARQ. GLENDA BENITA GONZALES TACO

EL CONTEXTO El proyecto se desarrolla dentro de la propuesta de Borde Periurbano planteada por el Taller de Diseño Arquitectónico 7E. Se ubica en el distrito de Jacobo Hunter, al costado de la Avenida Américas donde se encuentra zonas de campiña de tipo ZRE-PA. La vivienda está destinada a personas pertenecientes al nivel socioeconómico de los estratos B y C, que requieren espacios grandes, terrazas y espacios comunales.

PROBLEMA DE DISEÑO La zona donde se proyecta la vivienda colinda con Zona de Patrimonio Agrícola, por eso la propuesta de Borde Periurbano pretende preservar la campiña como patrimonio paisajista y plantea la vivienda como de alta densidad, que permita generar una permeabilidad entre la edilicia y la campiña y al mismo tiempo satisfacer la demanda de vivienda. Asimismo, se plantea una transición en la edilicia planteando más pisos en la zona urbana y menos pisos en la zona más próxima a la campiña, generando así una propuesta de Torre-barra. Esto implica una complejidad mayor, pues las tipologías de vivienda que se están combinando requieren de organizaciones diferentes y es por ello que se plantea la respuesta para poder generar esta nueva tipología. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 E

PÁGINA 85


ESTRATEGIAS DE DISEÑO El concepto de la vivienda es de intersticio de simbiosis permeable, el cual se plantea a través de la palabra porosidad. Esta pretende que se interrelacionen los conceptos de la campiña y la ciudad. Así se logra estrategias como el uso de jardineras, balcones, huertos comunales, sustracción de volúmenes, elementos que definen espacios virtuales y sistemas eco-amigables como humedales y termas solares. Es así como el proyecto de vivienda conforma un intersticio que permite la convivencia de los elementos rurales y urbanos.

PROPUESTA El proyecto consta de 35 viviendas (19 en la torre y 16 en la barra) en 12 niveles. En la torre existen 11 tipologías debido a la complejidad del volumen para generar ingresos de luz donde se une con la barra; mientras que en la barra existen solo tres tipologías que se repiten y van disminuyendo su tamaño hasta llegar al nivel de terraza. Cuenta con un estacionamiento de dos niveles y en el primer piso proyecta áreas de recreación, esparcimiento, socialización y comercio. La estructura de la barra y la torre son independientes por temas estructurales, es por ello que cuentan con ingresos separados. En el ingreso de la torre se encuentra la recepción junto a los ascensores y la escalera de evacuación. Al costado está una sala de juegos y, en la parte posterior, el cuarto de basura. La barra cuenta con un ingreso a la residencia independiente de los espacios de SUM, guardería y tiendas. En el segundo nivel se encuentran estares sociales junto con las primeras tipologías de vivienda. Las tipologías varían de flats y dúplex de 2, 3 y 4 dormitorios con 2 o 3 baños, cocina, lavandería, sala-comedor, estar íntimo y balcones o terrazas. Finalmente, en las terrazas de los últimos niveles, se encuentran los huertos comunales, zonas de estar comunal y zona de parrillas. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

7 E

PÁGINA 86


TALLER 8A

CENTRO CULTURAL DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA

P A R A

E L

B I E N E S T A R

I N T E G R A L

POR: LUIS ENRIQUE CJURO GUTIERREZ

CÁTEDRA: ARQ. PAREDES CUBA, SERGIO ALONSO & ARQ. PARI PORTILLO, EDWARD SILVESTRE

UNA DE LAS GRANDES CARACTERÍSTICAS QUE POSEE EL SECTOR ES LA CERCANÍA A LA CAMPIÑA PRESENTE EN EL BORDE DEL RÍO SOCABAYA, ESTO EN COMBINACIÓN CON LAS VISUALES DEL ENTORNO VOLCÁNICO DE LA CIUDAD OFRECE CIERTA RIQUEZA PAISAJÍSTICA AL TERRENO.

EL CONTEXTO El área de estudio está ubicada en el sector de Umapalca, en el distrito Sabandia, se encuentra delimitado por el oeste: la calle La Quebrada y por el sur, La Vía Separadora, el terreno es un aporte metropolitano el cual posee 90310.00 m² de área, así mismo este puede ser utilizado para actividades como: Educación, Cultura, Salud, seguridad, Comunicación y Comercio Mayor. En cuanto al usuario se logra distinguir dos grandes vertientes fundacionales de su identidad cultural: la hispana y la andina ancestral, resultando así un sincretismo que conlleva al nuevo orden cultural, donde se distinguen aportes de ambas vertientes, es por ello que se logra identificar a un usuario que posee prácticas culturales parecidas a los que se identifica en una escala macro, tales como: las peleas de toros, pasea de caballos, la agricultura y ganadería.

PROBLEMA DE DISEÑO El crecimiento urbano y la depreciación del área agrícola ha ido tomando cierta importancia en las últimas décadas, esto principalmente por la presencia de una gran centralización de actividades culturales ubicados en sectores cercanos al cercado de la ciudad de Arequipa. Es por ello que actualmente se exige la generación de nuevas centralidades ubicadas principalmente en periferias urbanas esto garantizando la descentralización de algunas actividades. Así mismo el planteamiento de equipamientos culturales que ayuden a difundir y promover los valores culturales del distrito como elemento de cohesión social va tomando relevancia, puesto que el sector se ve afectada tras el gran aumento de inmigrantes que se han ido estableciendo en el área de estudio. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 A

PÁGINA 87


ESTRATEGIAS DE DISEÑO La idea principal del proyecto es plantear espacios arquitectónicos que generen diferentes sensaciones utilizando energías locales; que aprovechan los valores ecológicos, de infraestructura y cívicos del paisaje; y que estimule nuevas dinámicas sociales, culturales, ambientales y económicas en toda la ciudad. Por ello, se consideró como estrategia urbana, en primer lugar, generar espacios comunes con un enfoque integrativo (en los cuales los usuarios puedan socializar y mejorar sus lazos amicales, es decir, propiciar el encuentro, la integración social -la convergencia cultural-); y, en segundo lugar, lograr la confluencia entre el usuario y la naturaleza, teniendo en cuenta el enfoque de bienestar integral que involucra 3 aspectos: mental, emocional y física. Así mismo, como estrategias arquitectónicas, se consideró, en primera instancia, aplicar criterios Paisajísticos y contemplativos, aprovechando la pendiente de la topografía, en segunda instancia, establecer criterios arquitectónicos que ayudan a generar cierta identidad arquitectónica al resultado final.

PROPUESTA La propuesta arquitectónica forma parte del centro cultural para el bienestar integral, dentro de este conjunto se desarrollan actividades enfocadas a los distintos aspectos que involucra el bienestar integral, ya sea bienestar mental, emocional o física. El área de intervención se identifica en el gráfico anterior, esta zona de intervención tiene como enfoque ser un centro de capacitación y difusión artística, para lo cual se establece una programación de actividades generales que posee: un área de apoyo (15%), galerías (20%) y Formación (65%). Asimismo en cuanto a la zonificación se logra plantear una separación de actividades que garantizan una mejor función de este centro. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 A

PÁGINA 88


TALLER 8B

CIAM

C A Y M A POR: JOSE EMILIO PARI ESCOBEDO

CÁTEDRA: ARQ. LUIS ALEMAN ABAD & ARQ. MARCO VILCA MAMANI

LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL SERÁ LINEAL Y HABRÁN DOS RECORRIDOS, PARA REPRESENTAR AQUELLOS DOS EJES QUE CONTENDRÁN 5 ESPACIOS.

DESCRIPCIÓN La urbanización Santa Fe, ubicada en la periferia del distrito de Cayma, presenta la falta de equipamientos destinados al cuidado y atención al adulto mayor. Surge la necesidad de proponer un centro integral para el adulto mayor (CIAM), partiendo de las premisas sociales, espaciales y económicas en la urbanización Santa Fe de Cayma. Según el INEI, en el 2015, el 40% de la población de estas urbanizaciones periféricas estuvo compuesto por adultos mayores que se encuentran en pobreza o extrema pobreza, pues poseen bajos niveles de instrucción, por lo que realizan trabajos eventuales de ingresos sumamente bajos, los que solo les permiten subsistir restándoles calidad de vida. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 B

PÁGINA 89


ESTRATEGIAS DE DISEÑO

PROPUESTA El concepto conceptual morfológico reflejado en personal.

de metamorfosis se utilizará como idea para hacer referencia al cambio y mental del ser humano, que se ve sus etapas de crecimiento y desarrollo

T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 B

PÁGINA 90


TALLER 8B

CENTRO INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR

C I A M

H U Ñ U N A K U Y

POR: NILSA DENISE RODRIGUEZ CONTRERAS

CÁTEDRA: ARQ. LUIS ALEMAN ABAD & ARQ. MARCO VILCA MAMANI

EL CONTEXTO El proyecto se encuentra en el distrito de Cayma, colinda directamente con la Av. Héroes de Cenepa. En torno al área de intervención, se evidencia la ausencia de equipamientos destinados a los adultos mayores, que constituyen un gran porcentaje de la población del sector. El área de estudio pertenece a una zona con una pendiente pronunciada, sin embargo, el área delimitada se encuentra aplanada. Muestra diferencias notorias de nivel con su contexto aledaño, destacando un muro perteneciente a una vía colindante, además de la presencia de una torrentera que une el sector con la zona residencial paralela, debido a ello los pobladores la utilizan como caminerías y puentes.

PROBLEMA DE DISEÑO Según encuestas realizadas por el INEI en 2018, el sector de estudio alberga un porcentaje alto de adultos mayores (71.8%) que se encuentran en situación de pobreza, pues poseen bajos niveles de instrucción y, en consecuencia, tienden a realizar trabajos eventuales de ingresos bajos e insuficientes, lo cual disminuye su calidad de vida. Esta zona es un punto de encuentro para este tipo de usuarios, no obstante, carece de equipamiento destinado al cuidado, instrucción y recreación del adulto mayor. Esta situación parece ser producto de los estereotipos negativos asociados a las personas mayores, parece ser producto del desconocimiento de la diversidad que existe en la vejez. En consecuencia, la sociedad no hace a los adultos mayores partícipes en la toma de decisiones y en el desarrollo de actividades en entornos urbanos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 B

PÁGINA 91


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Para el desarrollo de la propuesta se partió de un análisis socioeconómico, urbano, normativo y de sitio, para establecer parámetros en el diseño de la propuesta y a partir de ellos conceptualizar, no solo el lugar, sino también al usuario, buscando lograr establecer una interrelación social y paisajista.

PROPUESTA La propuesta parte de la concepción de la convergencia entendida como la propiedad de “aquello que tiende a unirse o a encontrarse con algo”. Así, se considera la convivencia social, el acceso a distintas actividades y la relación perceptual del adulto mayor con su entorno. Otro de los objetivos es generar la búsqueda de la interrelación exterior-interior en el desarrollo de toda la propuesta brindando un valor a la conexión de espacios de descanso, recreativos y de enseñanza. La organización espacial se plantea como un juego de llenos y vacíos que buscan lograr la transparencia interior-exterior con relación al usuario. Se plantea también la unión de formas puras y el trabajo de una simplicidad formal, entendiendo la funcionalidad del adulto mayor y cómo este transforma una actividad cotidiana cualquiera en una actividad propia de su edad. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 B

PÁGINA 92


TALLER 8C

CENTRO DE PRODUCCIÓN, EXPRESIÓN E INTERCAMBIO

C U L T U R A L

E C O A M I G A B L E POR: BRADDY JOSE ARAPA QUISPE

CÁTEDRA: ARQ. GUILLERMO PINTO ROJAS & ARQ. EDITH SUÁREZ MÁLAGA

EL CONTEXTO El proyecto se desarrolló dentro del terreno baldío de la exfábrica Pedro P. Díaz, ubicado entre la Av. La Marina y la Av. San Agustín, que sería el único vacío urbano del sector con construcciones muy deterioradas que no se podían reusar, ya que anteriormente ya se habían demolido el 80%. El terreno tiene una forma cuadrangular con una pendiente del 20%.

PROBLEMA DE DISEÑO CARENCIA DE ESPACIOS ABIERTOS: En el análisis sobre la cantidad de espacios abiertos en el centro histórico de Arequipa, se pudo observar que existe una carencia de estos, ya que hay más llenos en edificaciones y solo se tiene a la Plaza de Armas como único espacio público grande. CARENCIA DE ESPACIOS CULTURALES: En el análisis también se vio una carencia de espacios culturales. Solamente existen pequeños teatros dispersos. VACÍO URBANO: Al tratarse del centro histórico, con una trama urbana ya consolidada que se caracteriza por los llenos, se vio por conveniente crear elementos que llenarán ese vacío que no se adapta al perfil urbano. NO RELACIÓN ENTRE HOMBRE Y RÍO CHILI: La Av. La Marina, al ser una vía de alto tránsito es una barrera entre el poblador y el río, además que propicia que se le dé la espalda a ese elemento natural, que puede ser aprovechado por su potencial paisajístico. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 C

PÁGINA 93


ESTRATEGIAS DE DISEÑO INTEGRAR PLAZAS PÚBLICAS EN EL PROYECTO: En el proyecto se generaron 6 plazas de distintos caracteres: plaza cultural, plaza-mirador, plaza cívica, plaza barrial. FOMENTAR ACTIVIDADES CULTURALES: Dentro del programa existen espacios colectivos como plazas comunes, talleres de dibujo, pintura para recuperar la cohesión social. Se planteó 2 teatros, un museo moderno y un comercio de artesanías para activar y dinamizar el sector. GUARDAR EL PERFIL URBANO: Por tratarse del centro histórico, con una trama urbana ya consolidada que se caracteriza por los llenos, se vio por conveniente crear elementos que llenarán ese vacío que no se adapta al perfil urbano. ELEMENTO QUE VINCULA EQUIPAMIENTO CON EL RÍO: Se vio por conveniente integrar a la propuesta un puente que permitiera conectar a la población con el río, para que ya no se le dé la espalda.

PROPUESTA El proyecto parte del concepto de llenos y vacíos, visto en la morfología del centro histórico de Arequipa. El antecedente más cercano es la plaza de armas, a la que el proyecto busca integrarse mediante la generación de otras plazas pequeñas con diferentes temáticas que van variando debido al programa planteado. Por otro lado, se optó por consolidar una parte del programa en los llenos del conjunto y dejar áreas libres entendidas como vacíos o plazas con la finalidad de que los pobladores puedan disfrutar de estos reconociendo que el proyecto fue pensado para ellos. El proyecto también busca ser una transición a manera de puerta urbana entre la parte edificada del centro histórico con el río Chili y su lado verde. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 C

PÁGINA 94


TALLER 8E

PARQUE DEL PAISAJE Y CULTURA DE

T I N G O POR: LUCIA CRISTINA SAN MIGUEL CHAVEZ

CÁTEDRA: ARQ. DAVID GONZALO DIANDERAS SALINAS & ARQ. GLENDA BENITA GONZALES TACO

EL CONTEXTO El proyecto se ubica en la Propuesta del Parque Ecológico-cultural planteada por el Taller de Diseño Arquitectónico 8E, la cual está ubicada al ingreso del distrito de Hunter y colinda con la vía Paisajista y la Av. Américas, generando un nodo paisajista que conecta el distrito de Hunter con la zona tradicional de Tingo. Responde a las necesidades recreativas y culturales de los pobladores de Hunter y de la zona baja del cercado.

PROBLEMA DE DISEÑO La cultura y el paisaje de Tingo se ven cada vez más deteriorados, por eso se busca rescatarlos mediante el planteamiento de códigos que reivindiquen la tradición de Tingo y la memoria colectiva. Asimismo, los equipamientos de biblioteca no son diseñados con atractivo para los arequipeños, por ello se pretende integrar los espacios abiertos y cerrados para generar un espacio atractivo y permitir que las personas puedan realizar actividades educativas y culturales en espacios más amenos y llamativos, fomentando la cultura. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 E

PÁGINA 95


ESTRATEGIAS DE DISEÑO El proyecto responde a la temática de Tingo, por la cual se deben plantear espacios que representen y reinterpreten el lago de Tingo, el pueblo tradicional de Tingo y su paisaje. Se plantean tres lineamientos a partir del estudio del lugar, del usuario y de la actividad, que permitan aplicar dicha temática: la integración de elementos naturales, el rescate cultural de Tingo y la integración de la educación y la recreación; así se plantea el concepto de integración al paisaje y cultura de Tingo. A partir de estos lineamientos se desglosan las estrategias: la conexión transversal de zonas, el uso de elementos arquitectónicos tradicionales de Tingo, el uso de terrazas verdes que integren el segundo nivel con los espacios abiertos, el uso de elementos lineales que integren la edilicia con el espacio abierto, la forma gradual de la edilicia que se integra al espacio abierto, el uso de jardines y módulos de estudio, el uso de jardines interiores, entre otros.

PROPUESTA La forma del proyecto nace del eje que conecta la plaza de ingreso al Parque Ecológico-cultural con la plaza de la iglesia de Tingo y se genera a partir de las líneas de la edilicia de su contexto inmediato y se dirigen hacia un punto de remate. Estas líneas logran un cerramiento y definen el espacio de biblioteca, al mismo tiempo que integran el espacio cerrado y abierto. Cuenta con dos niveles que están conectados por dos circulaciones integradas y dos escaleras de evacuación, tres núcleos de servicios higiénicos en cada nivel y dos ascensores adosados a las escaleras de evacuación. El ingreso principal se da desde la plaza de Tingo del Parque ecológico-cultural y llega al espacio de recepción, el cual conecta con el espacio principal de circulación vertical, a partir del cual se distribuyen las demás zonas: la zona comunal, la zona educativa, la zona infantil y la zona cultural. Se proyectan los tipos de vegetación, utilizando coníferas para las zonas más alejadas de la edilicia: vilcos, grevileas y fresnos para las zonas más cercanas a la edilicia, de esta forma se permite ver la integración de los elementos lineales que salen de la edilicia y se integran al paisaje. Finalmente, se usan molles, jacarandas y araucarias para marcar hitos y lugares importantes, por ejemplo, el uso del molle para el espejo de agua de Tingo. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 E

PÁGINA 96


TALLER 8F

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA EN AREQUIPA

C E N T R O

C U L T U R A L

-

B I B L I O T E C A

POR: GABRIELA JOHANA TORRES RAMOS

CÁTEDRA: ARQ. MILAGROS MONRROY PRADO & ARQ. EDWARD ALEX RODRÍGUEZ BARREDA

EL CONTEXTO Parque Metropolitano, José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, Perú. A espaldas del Mercado Metropolitano Andrés Avelino Cáceres. La infraestructura verde propuesta, al ser de una escala metropolitana, alberga una serie de actividades para los diferentes usuarios, desde niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

PROBLEMA DE DISEÑO En la ciudad de Arequipa se ha presentado un rápido crecimiento, desordenado y mayormente horizontal. Esto ha llevado a la reducción de áreas verdes, lo cual genera problemas ambientales y psicológicos, afectando la calidad de vida de las personas. Con la aparición del Covid-19 se evidenció la necesidad de un cambio en el contexto donde la infraestructura verde urbana gane importancia al momento de gestionar y desarrollar instrumentos de planificación urbana. Por lo cual se ha visto la importancia de desarrollar una propuesta urbano-arquitectónica de infraestructura verde urbana para Arequipa, ya que serviría como una herramienta multifuncional que contribuya en el desarrollo social, cultural, ecológico, etc. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 F

PÁGINA 97


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Recuperar porcentaje de área verde y contrarrestar la presión urbana. Reubicar los comerciantes no establecidos en áreas adecuadas y controlar su expansión mediante caminerías y arboretum. Conectar con los demás espacios verdes y crear una red de infraestructura verde: Al estar cerca al parque zonal y otras áreas verdes productivas y recreativas, se generará conectividad a través de corredores verdes. Generar área libre de llegada: Con respecto a la movilidad, se observa las avenidas Vidaurrazaga y Andrés Avelino Cáceres con gran tránsito, debido al comercio del lugar, por lo que se propone reubicar la zona de comercio de la Av. Vidaurrazaga que se encuentra desordenada y mal establecida para generar un área adecuada para el acceso.

PROPUESTA ZONA CULTURAL: Próxima a la vía e ingresos, ya que brinda actividades culturales al aire libre, así como equipamientos para el intercambio de conocimiento. También presenta mayor porcentaje de piso duro. ZONA PRODUCTIVA: Su ubicación se debe al aprovechamiento de la tierra (zona agrícola actual), ya que se cuenta con huertos urbanos con la finalidad de no dañar el suelo agrícola existente. ZONA DE RECREACIÓN: La zona de recreación pasiva no cuenta con mucho porcentaje de piso duro. Se ubica en la parte de suelo agrícola existente. En el caso de las zonas de recreación activa que sí cuentan con mayor porcentaje de piso duro, estas se ubican en la parte donde se encontraban los comerciantes no establecidos y donde el suelo agrícola se encuentra dañado. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

8 F

PÁGINA 98


T -9 HABITABILIDAD UNIDAD Y CONJUNTO

CUALIFICACIÓN ESPACIAL

O R G A N I Z A C I Ó N COMPOSICIÓN

NIVELPRE-PROFESIONAL EXPO ARQUITECTURA 2022- CONCURSO ANUAL DE ANTEPROYECTOS DE ARQUITECTURA

T -10


NIVEL PRE-PROFESIONAL La Universidad Nacional de San Agustín viene promoviendo el desarrollo de la investigación, en especial, de la investigación formativa; ya que se enfrenta al reto histórico de formar profesionales altamente competitivos; es decir, capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad a la solución de los problemas que plantea el desarrollo y crecimiento de núcleos urbanos. A estos problemas se sumó el de la pandemia, la cual, posiblemente, también transforme las formas de pensar, diseñar y habitar las ciudades en un futuro no muy lejano En realidad, la pandemia ya está transformando nuestras vidas y tendrá repercusiones significativas tanto en la sociedad como en la industria de la construcción, muchas de las cuales influirán en la forma como abordamos el diseño de nuestros edificios y ciudades. Por otra parte, dentro del marco establecido en el Plan de Estudios de Arquitectura del 2017, se desarrolla el Proyecto Fin de Carrera, perteneciente al Ciclo Pre profesional. La elaboración de este proyecto permite al estudiante contextualizar la ejecución técnica y administrativa del edificio, le sirve como ejercicio de síntesis de capacidades y conocimientos adquiridos durante el proceso formativo y, además, constituye un ensayo general de integración de todas las asignaturas cursadas en la práctica del oficio del arquitecto. Las competencias que aborda la asignatura son 1) el análisis del marco contextual urbano, 2) el desarrollo de métodos y estrategias proyectuales que le permita sistematizar, orientar y fundamentar conceptualmente su propuesta urbana arquitectónica, 3) la elaboración de un programa integral que considere los componentes urbanos, las existencias sociales y las especificidades propias del proyecto, conceptualizando su rol y funcionamiento, 4) la formulación de criterios y premisas de diseño urbano-arquitectónicas para el desarrollo de la propuesta arquitectónica a nivel de proyecto de obra.

Los temas que abordan los Talleres de Diseño Arquitectónico 9 se articulan al proyecto integrado de planeamiento social, urbano-ambiental, a fin de mejorar las condiciones de resiliencia de las poblaciones vulnerables de la periferia y otros sectores de la ciudad. Este modelo ofrece una metodología que puede ser replicada en situaciones similares de la ciudad, la región o el país. En este contexto, y debido al crecimiento desarticulado, fragmentado e improvisado de la ciudad de Arequipa, muchas poblaciones que ocupan áreas intermedias y periféricas carecen de servicios básicos, equipamientos e infraestructura apropiada. Este tipo de crecimiento fragmentado y discontinuo en la periferia de las ciudades entre las que Arequipa constituye un caso paradigmático, ha producido un paisaje periférico, caracterizado por la sucesión de conjuntos edificados inconexos, desarticulados, entre los cuales existen importantes intersticios. Esta problemática está generando una serie de demandas funcionales y físico-espaciales que provocan una transformación, una "metamorfosis" de la estructura general de Arequipa. En este contexto, el Proyecto de Fin de Carrera permite al alumno tener un asesoramiento permanente y personalizado por parte de un conjunto de profesionales arquitectos agrupados en seis equipos de cátedras correspondientes a seis talleres de diseño arquitectónico. Los resultados de las intervenciones prácticas en espacios importantes de la ciudad y la región son meritorios, es por eso por lo que nuestros proyectos son presentados en congresos, bienales y en publicaciones periódicas. Finalmente, a través del Proyecto de Fin de Carrera, el estudiante de Arquitectura adquiere competencias fundamentales para su carrera profesional. Entre estas está la capacidad para desarrollar un proyecto urbano arquitectónico cuya ejecución esté suficiente y completamente definida, y la capacidad para elaborar la documentación técnica necesaria, incluso, según los estándares internacionales, para llevar a cabo un proyecto de ejecución de edificación.

Dr. Arq. Josué Llanque Chana Coordinador del Nivel Pre profesional Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA


TALLER 9B

REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA ESCUELA TALLER COLCA: UN ESPACIO PARA LA EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN CON VALOR CULTURAL

EN EL VALLE DEL COLCA POR: ELIO ANDRE SUPO COLQUE

CÁTEDRA: ARQ. FELIX SOLIS LLAPA, ARQ. EDSON ORTIZ AZURIN & ARQ. PATRICIA PASTOR SANCHEZ

EN LA ACTUALIDAD, LA ESCUELA TALLER FUNCIONA EN INSTALACIONES DE UN ANTIGUO CAMPAMENTO DE TRABAJADORES DE MAJES SIGUAS I.

EL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN HA BUSCADO HACER ALGUNAS REMODELACIONES, LAS CUALES, SE ENCUENTRAN ABOCADAS AL TRATAMIENTO PAISAJÍSTICO. SIN EMBARGO, SIGUE LATENTE EL INTERÉS POR LA REMODELACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA POTENCIAR LA LABOR EDUCATIVA Y PRODUCTIVA DE LA ESCUELA TALLER Y ASÍ CONSEGUIR EL LICENCIAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

PROBLEMA DE DISEÑO Las actuales características del diseño arquitectónico de la escuela taller Colca, no garantizan las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades educativas y productivas. Sus instalaciones de material prefabricado, fueron adoptadas durante varios años para poder impartir las clases teóricas y prácticas; en aulas y talleres, lo cual limita su labor.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO DISEÑO PARTICIPATIVO. MULTIFUNCIONALIDAD. EL PAISAJE RURAL. FLEXIBILIDAD Y MODULARIDAD. AUTOCONSTRUCCIÓN. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

CONCEPCIÓN CONSTRUIR MENOS. HACER MÁS CON POCO. IMPACTO SOCIAL.

A R Q U I T E C T Ó N I C O

La búsqueda de la sostenibilidad bajo el concepto de desarrollo territorial rural–- pretende revalorar los saberes y tecnologías tradicionales (Mayer como se citó en Ames, 2010). Es en esta revalorización de la identidad y recursos locales, donde toman importancia los procesos educativos. Entender la educación rural como un proceso consciente y coherente con su territorio; permite a las personas evaluar y gestionar sus recursos naturales y culturales. 9 B

PÁGINA 101


PROPUESTA Se plantea la rehabilitación mediante un trabajo estratégico de cinco etapas, el cual fue elaborado junto con la institución. Cada etapa será concebida aproximadamente en un año y con un presupuesto limitado por etapa. Este proceso va acompañado del diseño participativo y taller de construcción, ya que para la ejecución de la primera etapa se planea edificar el primer módulo de aulas, el cual será un prototipo construido por la comunidad estudiantil de la escuela taller y asesorado por el proyectista y profesionales con los que cuenta la institución. El proyecto pretende generar el menor impacto en el paisaje, pero con un gran aporte en el aspecto social, brindando espacios que propicien el desarrollo y formación de los jóvenes, revalorado sus saberes ancestrales y estimulando la colectividad e innovación con valor cultural. El proyecto de rehabilitación del CETPRO Escuela Taller Colca, cuenta con el respaldo del director de dicha institución y el respaldo la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

9 B

PÁGINA 102


TALLER 9E

RECICLAJE DE CENTRO CULTURAL PARA REVALORAR PATRIMONIO PÚBLICO DE LA BENEFICENCIA EN LA PERIFERIA

D E

EL

P A U C A R P A T A

POR: NOELIA DEMANUEL HANCCO

CÁTEDRA: ARQ. WILLIAM PALOMINO BELLIDO & ARQ. EDGAR GARCÍA ANCO

EL CONCEPTO SON LOS ESTRATOS Y ESTOS REPRESENTAN LOS SEDIMENTOS QUE SON ENCONTRADOS EN LAS EDIFICACIONES. ESTAS INTERFASES DIVIDIDAS ENTRE LAS MÁS NÍTIDAS A LAS MÁS VIEJAS SON PARA EL PROYECTO UNIDADES DE DISEÑO CORRESPONDIENTES A NUEVOS Y VIEJOS USOS.

“CULTUS” ES UN CENTRO CULTURAL QUE UTILIZA EL LEVANTAMIENTO DE FACHADAS Y VOLÚMENES EXISTENTES PARA LA CREACIÓN DE PLAZAS Y GARANTIZAR LA PERMEABILIDAD DEL CONJUNTO HACIA EL EXTERIOR.

PROBLEMA A la población de la periferia de Arequipa le es difícil atender necesidades culturales, recreativas y de desarrollo personal porque se les ha negado el acceso a espacios públicos patrimoniales. Existen edificios en proceso de obsolescencia como el de la Beneficencia Pública de Arequipa, ubicada en la periferia del distrito de Paucarpata llamada “Balnearios de Jesús” que data de 1796. La entidad brinda servicios como el albergue de ancianos y tiene ingresos económicos de la piscina semiolímpica y pozos termales. Es patrimonio material e inmaterial por la arquitectura neoclásica, neorrenacentista y art nouveau. Además, las aguas subterráneas que se encuentran son explotadas desde tiempo inmemorial. Sin embargo, la edificación se deterioró, fue perdiendo el uso recreativo e industrial de las aguas termales. El terreno fue cercado, lo cual impidió la interacción de la población con sus áreas verdes. Además, genera la sensación de inseguridad y se ve ella el incremento de desechos contaminantes. Es un problema medio-ambiental, porque representa recursos perdidos que fueron destinados a la industria de la construcción. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

9 E

PÁGINA 103


PROPUESTA La propuesta urbano-arquitectónica es de un centro cultural utilizando el reciclaje de edificios con la finalidad de revalorar el patrimonio público. El centro cultural ofrece una experiencia compleja que regula las prácticas sociales y culturales, donde se reproducen modos de pensar, de actuar, de percibir. Es una instalación con múltiples servicios de bienestar público que forman parte de las tradiciones locales más arraigadas de la comunidad, como; festivales tradicionales, ferias agrícolas y fiestas municipales. Promociona la educación extracurricular juvenil, expresiones artísticas, deportivas, clubes y talleres. El centro cultural fomenta en las personas la búsqueda, la participación, el desarrollo del usuario en su papel activo. Las personas acudirán al centro cultural por la identificación, la expectativa y el encuentro. El reciclaje arquitectónico es la transformación del edificio para albergar nuevos usos. Se trata de un proceso muy abierto porque incluye ampliación, restauración y anastilosis. El reciclaje no se conforma con reparaciones de problemas inmediatos y aspectos epidérmicos. Por el contrario, la arquitectura inicia un nuevo ciclo de vida a partir de lo viejo donde todos los elementos del edificio obsoleto son reciclados. Este tipo de intervención en el patrimonio se encuentra bajo la filosofía “Cradle to Ccradle” que basa su tesis en la eliminación del concepto de desecho en la arquitectura. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

9 E

PÁGINA 104


TALLER 9E

CONJUNTO HABITACIONAL DE TIPO SOCIAL DE USO FLEXIBLE EN LA PERIFERIA

D E

C E R R O

C O L O R A D O

POR: BRUNO MAURICIO INOFUENTE NINACONDO

CÁTEDRA: ARQ. WILLIAM PALOMINO BELLIDO & ARQ. EDGAR GARCÍA ANCO

EL PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO SE PLANTEA EN LA PERIFERIA DE CERRO COLORADO, ASENTAMIENTO HUMANO DONDE SE PRESENTAN NUMEROSAS COMPLEJIDADES, DE ORDEN CUANTITATIVO, COMO EL DÉFICIT HABITACIONAL QUE, EN EL 2017, LLEGÓ A 1.86 MILLONES DE VIVIENDAS SOLO EN ESTE DISTRITO

PROBLEMA DE DISEÑO La problemática nace de la creciente demanda de vivienda en la ciudad de Arequipa y de la falta de planificación de la vivienda de carácter social, ya que no se cuenta con espacios adecuados para el habitante, no se adapta a sus diferentes necesidades y actividades. A partir de este punto se plantea diseñar un proyecto urbano arquitectónico habitacional de tipo social que posea la propiedad de flexibilidad tanto en espacios públicos, semipúblicos y privados, para así dotar a estos espacios de una adecuada calidad habitacional teniendo como finalidad mejorar el hábitat social de la vivienda en la periferia de Cerro Colorado.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Establecemos las principales premisas que se deben seguir en el desarrollo del espacio público y semipúblico de nuestro conjunto multifamiliar: Escalonamiento público. Espacios cubiertos y abiertos. Recorridos configurados como alamedas. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

Transición en plataformas. Zócalo urbano. Composición del paisaje. 9 E

PÁGINA 105

Modulación como parte del diseño.


LA PROPUESTA Una vez establecidos los espacios públicos y cómo estos se van a relacionar con su entorno inmediato, debemos de tener en cuenta una de las piezas más importantes del diseño que es la modulación de las unidades habitacionales. Las barras multifamiliares se componen por un primer nivel formado por zócalo de usos mixtos, todos estos enfocados en posibilitar zonas de reunión y de convivencia. Además, se tiene zócalos comerciales que ayudan a un mayor flujo comercial y social. En los 5 niveles superiores se ubican las diversas tipologías planteadas de dúplex y flats, aplicando una modulación de 4.8 x 4.8 que ayuda a la configuración y ordenamiento de las diversas tipologías, así como, permite que el espacio interno se vaya modificando de acuerdo con las necesidades del usuario y como este utiliza el espacio. Además, esta modulación nos permite crear la composición en planta y elevaciones, dándonos algunos lineamientos como el lleno y vacío para establecer balcones que apunten hacia las áreas verdes y áreas en el nivel de techo. Y en la zona superior se proponen áreas sociales, zona de parrillas, salón de reunión, las cuales buscan que los habitantes se relacionen entre ellos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

9 E

PÁGINA 106


TALLER 10D

CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE MATERIALES Y TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES EN LA CONSTRUCCIÓN

D E

C E R R O

C O L O R A D O

POR: WILLIAMS ARTURO CCANCHI LUQUE

CÁTEDRA: ARQ. LLANQUE CHANA, JOSUÉ & ARQ. OJEDA OBANDO, MARCO

SEGÚN EL PLAN DIRECTOR DE AREQUIPA METROPOLITANA 2016 - 2025, EL TERRENO ESTÁ CONSIDERADO COMO RESIDENCIA DE DENSIDAD MEDIA TIPO 2 (RDM-2).

ESTRATEGIAS DE DISEÑO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO El presente proyecto arquitectónico está conformado por 2 grandes sectores: Cultural e investigación, además presenta 2 ingresos principales, un ingreso será por la parte de un Hall urbano; mientras que un ingreso secundario se da por el eje del desarrollo, el cual es una gran vía peatonal. DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS ABIERTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Hall Urbano al Noroeste, el cual permite el ingreso peatonal al complejo, dando acceso al centro de investigación, o al complejo cultural complementario al centro de investigación. Patio central 1 de carácter cultural, el cual se encuentra ubicado en el interior del centro de investigación, junto al hall urbano de ingreso principal. Patio central 2 de carácter académico tecnológico, ubicado en la parte superior central del centro de investigación; se relaciona con el patio central 1 a través de graderías. Terrazas, que aprovechan las azoteas de la parte edilicia, las cuales contienen espacios para actividades lúdicas, de descanso, etc. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 D

PÁGINA 107


PROYECTO ARQUITECTÓNICO A. SECTOR CULTURAL A.1 -Área Cultural. Forma parte del área de aporte a la comunidad para el desarrollo de sus actividades y se emplaza de forma lateral a la plaza y el gran atrio. En lo que respecta al planteamiento se plantea un gran teatro con mezanine a doble altura, ante escenario, camerino, cajas de escaleras, ascensores, sala de usos múltiples, cafetería, etc. A.2-Área de Difusión Cultural Esta área tiene como función propagar todos los trabajos realizados en el CITE y se encuentra ubicada al sur del equipamiento de forma lateral a la “plaza de la luz y el conocimiento”. B. SECTOR DE INVESTIGACIÓN El bloque Noroeste contiene una biblioteca y un auditorio para actividades de investigación. El bloque Noreste contiene en su primera planta un salón académico de usos múltiples, cafetería y terraza para encuentros y consumo en la segunda planta, laboratorio de biotecnología en su último nivel. El bloque Suroeste contiene espacios de exhibición en su primera planta, aulas de capacitación en su tercera planta y laboratorios en su cuarta planta, además este bloque se intercepta a las torres que albergan oficinas administrativas y laboratorios. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 D

PÁGINA 108


TALLER 10D

EDIFICIO HIBRIDO PERIFERICO

D E

C E R R O

C O L O R A D O

POR: JOSE MANUEL HUISA CARRILLO

CÁTEDRA: ARQ. LLANQUE CHANA, JOSUÉ & ARQ. OJEDA OBANDO, MARCO

EL CONJUNTO ESTÁ UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, PROVINCIA DE AREQUIPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO, AA.HH. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ZONA “A”. CALLE 12 MZ.21 LT.2

EL USUARIO La población que reside en la periferia del distrito de Cerro Colorado, son personas migrantes de distintos departamentos del Perú, dándose una gran variedad cultural. La composición familiar está formado por familias jóvenes con un promedio de 4 miembros por familia, donde la edad promedio de los padres es de 38 años. La economía predominante con un 65 % es el comercio, servicios diversos y trabajadores independientes.

PROBLEMA DE DISEÑO Se partió de la idea del ordenamiento de comerciantes informales que se apropian del espacio público, así como también ocupan las vías públicas al instalarse sus puestos para la venta de sus productos. También se tuvo en cuenta que el equipamiento que respondería a este problema, solo funcionaria en las mañanas y en la noche sería un lugar peligroso como ocurre en los mercados actuales, así que se amplió el programa con zonas comerciales, entretenimiento y residencial que reducirían este efecto de inseguridad. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 D

PÁGINA 109


ESTRATEGIAS DE DISEÑO El usuario es una población migrante y tienen una diversidad cultural, además de generar diversidad funcional. Valorización del contexto de la ciudad a través de elementos que refuercen algunos conceptos propios de la ciudad. Generar diferentes dominios público, semipúblico y privado. Generar espacios habitables priorizando la integración social, y así poder reducir la inseguridad de los espacios comerciales. Utilización de energías renovables; reutilizando las aguas residuales, fachadas recubiertas con paneles solares.

LA PROPUESTA El edificio híbrido está compuesto por 4 sótanos y 7 niveles. 2 niveles de sótano son estacionamientos, un nivel para la zona de cultura y comercio, y el otro nivel para la zona de vivienda. Los siguientes sótanos están dedicados a la actividad comercial de mercado. El primer nivel está dedicado a la zona de administración y también tiene una zona de comercio. El segundo nivel está conformado por la zona cultural El tercer nivel está conformado por áreas de gimnasio y comercio. El quinto nivel está conformado por servicios para la vivienda y algunas zonas con uso de viviendas. El sexto y el séptimo nivel son netamente viviendas. Estos niveles han sido zonificados de acuerdo al dominio de los usos que tiene cada nivel. Las viviendas presentan espacios de integración en cada nivel. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 D

PÁGINA 110


TALLER 10E

VIVIENDA MULTIFAMILIAR ECOLÓGICA CON EFICIENCIA HÍDRICA

S E C T O R

X I - A P I P A

C E R R O

POR: KATHERINE ORIANA BUTRON PACHECO

C O L O R A D O CÁTEDRA: ARQ. GARCÍA ANCO, EDGAR & ARQ. WILLIAM PALOMINO BELLIDO

EL PROYECTO URBANO ARQUITECTÓNICO SE PLANTEA EN LA PERIFERIA DE CERRO COLORADO, ASENTAMIENTO HUMANO DONDE SE PRESENTAN NUMEROSAS COMPLEJIDADES, DE ORDEN CUANTITATIVO, COMO EL DÉFICIT HABITACIONAL QUE, EN EL 2017, LLEGÓ A 1.86 MILLONES DE VIVIENDAS SOLO EN ESTE DISTRITO

CONTEXTO El proyecto urbano arquitectónico vivienda multifamiliar ecológica con eficiencia hídrica, se ubica en el sector XIV de APIPA. Este asentamiento humano al noroeste del distrito de Cerro Colorado se caracteriza por su aridez, presencia de quebradas e interculturalidad provocada por la migración de personas desde las distintas zonas del sur del país como Puno, Cusco entre otros. En el 2016 la demanda efectiva de vivienda en Arequipa ascendió a 36 510 hogares, la demanda de vivienda multifamiliar representa el 97,90%. La gran aceptación de las familias jóvenes por esta tipología de vivienda provocó el incremento de la construcción de viviendas multifamiliares en la ciudad de Arequipa incorporándose al objetivo de densificar una ciudad ubicada en el desierto. En este sentido, Cerro Colorado ocupa el quinto lugar en la oferta de esta tipología de vivienda urbana.

PROBLEMA DE DISEÑO Una opinión negativa y el desconocimiento de los beneficios que se obtendrían al aplicar estrategias ecológicas como la reutilización y aprovechamiento del recurso hídrico, genera que la construcción de la vivienda multifamiliar esté contribuyendo a la urbanización desordenada e insostenible, que depreda el medio ambiente y aumenta la segregación social. El proyecto arquitectónico se encuentra dentro de un complejo multifamiliar, compuesto de áreas de vivienda, usos mixtos y espacios abiertos. Los usos mixtos permiten una relación armoniosa con las actividades del exterior. El complejo multifamiliar se caracteriza por tener casi el 50% del área destinada a espacios abiertos. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 E

PÁGINA 111


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Condiciones urbanas: Mejorar la imagen urbana, incentivar el uso de transporte amigable, ser un punto de integración. Condiciones medio-ambientales: Control de factores ambientales perjudiciales, generar un microclima, aprovechar las aguas grises. Experiencias confiables: Generar espacios de intercambio, reutilizar las aguas grises para riego. Sostenibilidad: Proyectar una edificación sostenible, gestionar los recursos El usuario: Generar un entorno vital y sano, crear un equipamiento accesible al público. Teóricas: Diseñar basándonos en el ecodiseño, generar un entorno agradable que reduzca los trayectos largos, abastecer de usos mixtos para proveer de servicios.

LA PROPUESTA La barra multifamiliar se compone de dos primeros niveles de usos mixtos como comercio vecinal, gimnasio, salón de eventos y salones de juegos para niños y adultos. En los siguientes cuatro niveles se ubica la vivienda compuesta por flats y dúplex. La modulación y simetría de esta zona origina la forma de la barra. En los últimos pisos se ubican salones sociales, áreas de parrillas y huertos. Los techos se utilizan para captar radiación que se transformará en energía eléctrica para áreas comunes y maquinaria de bombeo de agua. En el sótano se encuentran los estacionamientos de vehículos, motos y bicicletas. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 E

PÁGINA 112


TALLER 10F PROYECTO PILOTO DE ECOPARQUE PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS POR PELIGROS ASOCIADOS PRECIPITACIONES PLUVIALES APLICANDO Y PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE INFRAESTRUCTURA VERDE- AZUL

E N

B O R D E

U R B A N O

N A T U R A L , D I S T R I T O

POR: MARIBEL CALA PINEDA & MIRIAN FLOREZ MUÑOZ

D E

A

M I R A F L O R E S CÁTEDRA: ARQ. MICHAEL ALFAROGÓMEZ & ARQ. RICARDO REILEYGUILLÉN

LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS CON ESTE PROYECTO SON LAS PERSONAS QUE HABITAN EL A.H. EL SALVADOR, MORADORES DE LOS ASENTAMIENTOS ALEDAÑOS AL SECTOR,POBLACIÓN, ESTUDIANTIL E INVESTIGADORES

PROBLEMA DE DISEÑO Los grandes problemas ambientales, a causa del latente cambio climático, derivan en alteraciones de los ciclos hidrológicos, previendo que la frecuencia de las lluvias intensas aumente, incrementando el potencial de daños por inundaciones urbanas. Por otro lado, el proceso de expansión urbana se viene desarrollando sin una planeación adecuada, causando pérdidas de ecosistemas y sustitución de superficies naturales por zonas urbanizadas con predominio de superficies impermeables que no permiten que ocurran los procesos ecológicos; ello sumado a la inadecuada y creciente ocupación de áreas naturales expuestas a peligro, ocasionan la alteración del ciclo hidrológico e incrementan el riesgo por fenómenos asociados a precipitaciones pluviales en áreas urbanas. Además, se viene invadiendo y ocupando quebradas y áreas cercanas, zonas de riesgo, con pendientes pronunciadas, expuestas a inundación y deslizamiento, incrementando la vulnerabilidad. El sector de estudio, tomado como un sector tipo en la ciudad, en semejanza a diversos asentamientos de la periferia urbana de Arequipa, evidencia la problemática descrita; asimismo, aunado al riesgo ambiental latente, tales asentamientos padecen y generan riesgos sociales, pues el desinterés y abandono de estas áreas de gran valor ambiental, genera que se convierten en espacios marginados, careciendo de contenido y función, convirtiéndose en botaderos de basura y focos de delincuencia. Asimismo, tales asentamientos, se caracterizan por la insuficiencia y desconexión de equipamientos, espacios públicos, espacios verdes, y la falta de espacios para el desarrollo social. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 F

PÁGINA 113


ESTRATEGIAS DE DISEÑO Revitalizar zonas de alto y muy alto riesgo para implementar áreas de forestación con uso de vegetación endémica, que aporten a la absorción del agua de manera natural, reducción de la escorrentía y mitigación de las inundaciones pluviales. Recuperación de espacios abiertos naturales de quebrada como espacios públicos urbanos ambientales, generando ejes recreativos y paisajísticos que contribuyan a las actividades pasivas y activas y ayuden a mejorar la calidad de vida de la población. Mimetización de los proyectos arquitectónicos con su entorno urbano, dando una continuidad visual y espacial, logrando espacios abiertos y de recreación en su quinta fachada. Creación de espacios de triple altura que ayuden a generar ejes ordenadores y den una riqueza espacial y una relación visual con el paisaje exterior. Presencia de elementos naturales como el agua y la roca dentro de los equipamientos, siendo elementos centrales que dan la bienvenida al usuario y siendo a la vez una representación de lo que es paisaje desértico, ayudado con la materialidad de los espacios públicos.

PROPUESTA URBANA El proyecto urbano arquitectónico de ecoparque, se concibe como un proyecto piloto de intervención en un borde urbano natural y área urbana inmediata en conflicto por riesgos hidrometeorológicos, adaptable a contextos similares, integrando estrategias para la reducción de riesgos por peligros asociados a precipitaciones pluviales, aplicando y promoviendo estrategias de infraestructura verde-azul, albergando asimismo actividades urbanas de recreación e integración social, promoviendo la educación ambiental, a través de experiencias recreativas y educativas. La propuesta integra zonas seguras en época de lluvia que puedan ser usadas como espacios públicos habilitados durante épocas de estiaje en las zonas de mayor nivel de peligrosidad, así como el desarrollo de los equipamientos principales, centro cultural y jardín botánico, en las zonas de menor nivel de peligrosidad. T A L L E R

D E

D I S E Ñ O

A R Q U I T E C T Ó N I C O

1 0 F

PÁGINA 114



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.