UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN
http://investigacion.upeu.edu.pe
Proyecto “Mi hermano menor” para la adaptación en la experiencia universitaria Wilma Villanueva Quispe*, Kuctsy Núñez Moreno a, Jenny Barrientos Catalánb a
Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Humanas y Educación, Carretera Central km. 19, Ñaña, Lima, 15,3564, Perú *DNI: 10298809, wilvil@upeu.edu.pe, Celular: 997573457 a
Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Humanas y Educación, Escuela de Educacion, Carretera Central Km 19.5 Ñaña, Lurigancho-Chosica, Lima 15, Perú
Resumen El propósito del proyecto de investigación denominado “Mi hermano menor” es enriquecer la formación humana, el perfil profesional y la vocación de servicio de los estudiantes del tercer año de la EAP de educación a través de la mentoría a sus compañeros universitarios ingresantes a las carreras de educación. Esta estrategia logrará inducir, en los estudiantes recientes, actitudes y capacidades adecuadas tales como las habilidades sociales, habilidades comunicativas, manejo de conflictos, estilo de vida que le asegurarán éxito en la vida universitaria. En el presente estudio cuasiexperimental participaron 30 estudiantes pertenecientes a la carrera de educación del primer año y 14 estudiantes mentores del tercer año de la misma carrera de Educación. Se aplicó una guía de observación, cuya validez de contenido se determinó con el juicio de 5 expertos. Las dimensiones de estudio fueron: habilidades sociales y comunicativas, manejo de conflictos y estilo de vida. En el estudio se determinó, que las dimensiones de habilidades sociales, habilidades comunicativas, manejo de conflicto y estilo de vida de los estudiantes del primer año de las carreras de educación, se han fortalecido positivamente para beneficio de los mismos. Palabras clave: Mentoría, Hermano Menor, Tutoría,
1. Introducción Antecedentes. El proyecto “Mi hermano menor”, tuvo su origen en Israel en 1974 bajo los auspicios del Instituto Weizmann de Ciencias, y se conformó en un programa institucional en el que los jóvenes universitarios adquieren el compromiso de ser tutores de otros pares o niños para intervenir e influir favorablemente en la población de alta vulnerabilidad. El modelo tutorial PERAJ se lleva a cabo en más de 15 países en todo el mundo y una de las experiencias más cercanas es la que se lleva a cabo en México programa denominado, “Adopta un amigo” este modelo se adopta en Chile en ambos casos se atiende a estudiantes menores con los que se tuvo resultados óptimos en el rendimiento académico. En el Perú, la Universidad Peruana Unión, a través de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación lo venimos aplicando desde el año 2010, como una experiencia de inducción, iniciamos trabajando con estudiantes de las carreras de educación Primaria e Inicial y puericultura; aplicamos la mentoría a estudiantes de educación básica y del mismo modo se tuvieron resultados óptimos en el rendimiento académico y la socialización de los niños que fueron los beneficiarios. Esta experiencia nos permitió acercarnos también a los padres de familia y a sus hogares.