Performance, un acontecimiento filosofante
¿Cuál es la necesidad de vincular filosofía y performance? Expandir el campo de lo posible, dirigir el pensamiento hacia los modos estéticos de hacer sentido, desarticular la división entre la comprensión afectiva y corporal y el discurso conceptual. Es en el terreno de la vinculación carnal entre pensamiento y situación donde surge esa filosofía de entresijo que concibe al arte acción como un productor de experiencias intelectuales peculiares en tanto que encarnadas, vivenciadas. Pensar al arte acción como acontecimiento filosofante y a la filosofía del arte desde la vivencia de la acción es lo que entiendo por teoría expandida, como ejercicio crítico. La filosofía del performance en su vertiente performativa y también teórica, en la cual se dirige a la escritura, es de alguna manera una autoexposición que se sabe a sí misma evanescente, una narrativa que se reconoce como posible entre muchas, poniendo a prueba en la acción sus puntos de vista antes de que estos se conviertan en conceptos restrictivos de la vida. El carácter de esta filosofía es laberíntico en la medida en que las perspectivas posibles son muchas, al igual que las obras-manifiesto con las que el artista nos lanza a un terreno en el que la reflexión nos atraviesa: en el arte somos, justamente, atravesados corporalmente por una idea materializada que, a través de un salto ontológico, reorganiza nuestra forma de ver y de hacernos preguntas. Pensar y crear fuera de la repetición de esquemas permite migraciones intelectuales y verdades nómadas que hacen crecer territorios que desbordan los límites y permiten los quiasmos posibles del teatro y el performance, la teatralidad poética y la parateatralidad, la teoría del arte y el arte. El ejercicio del pensamiento no es sólo racional y discursivo: implica una somática, una conmoción, un flujo sanguíneo que deja su huella existencial en los conceptos que el pensador crea, en las preguntas que lanza. El arte tiene sus razones, mismas que son muchas veces desatendidas o negadas, y plantea, de muy diversas maneras y