Copos de Nieve Nº 54 - Diciembre 2018

Page 1

www.antarkos.org.uy

ISSN 2074-8574

COPOS de NIEVE Número

54

Diciembre 2018

Sentir la Antártida www.antarkos.org.uy

ARTE, CIENCIA, EDUCACIÓN, . Copos de Nieve - CULTURA Nº 54 – Diciembre 2018


ISSN 2074-8574

COPOS DE NIEVE Revista Digital de la Asociación Antártica Uruguaya Antarkos apoyando a Uruguay en la Antártida desde hace 20 años...

Asociación Civil Antarkos

Fundada el 7 de octubre de 1999 personería jurídica 8439. Presidente: CN (R ) Ricardo Schunk Contacto por email: presidente@antarkos.org.uy www.antarkos.org.uy

Nº 54 Diciembre 2018

Diseño gráfico y edición Waldemar Fontes Editor responsable Albatros Colaboradores en este número Waldemar Fontes Gabriela Varela Candice Pérez Paulina Pahuer Ricardo Schunk Comité Nacional APECS Uruguay Fuentes Oficina de RRPP del IAU Presidencia de la República Fuentes varias de Internet Copos de Nieve no se hace responsable por las opiniones o comentarios que figuran en las notas firmadas por sus autores

TAPA:

Maqueta de la Base Artigas hecha por chicos de la Escuela Víctor Sánchez Cabana, en Atacama Chile. Enviada por Alfredo Soto vía Facebook

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

2

www.antarkos.org.uy


Copos de Nieve Nº 54 Diciembre 2018

tercera época

INDICE EDITORIAL: Rumbo a los 20 años de Antarkos

4

Donación de sillas para el CECAN

6

Actividades del CECAN

8

Noticias desde el Instituto Antártico Uruguayo

10

Historias de Marosa la foca curiosa,

12

Noticias científicas

16

Tanto por saber... y tan poco dinero - La Diaria

20

Educación Antártica

28

Educación Científica en el contexto de la Antártida, Gabriela Varela

34

Capacitación docente, Candice Pérez

36

Concurso Internacional El Gol Antático

39

Desafío Monte Vinson

40

De la Antártida a la Luna, a Marte y más allá . Waldemar Fontes

43

Sentires Antárticos,

48

APECS Uruguay

49

www.antarkos.org.uy

3

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Editorial:

Rumbo a los 20 años de Antarkos Estimados socios y amigos de la Asociación Civil Antarkos, lectores de

nuestra revista Copos de Nieve, a través de sus páginas, en esta, su última edición de este año 2018, quiero hacerles llegar nuestro deseo de Paz y Felicidad. Son los últimos días de un año que nos deja, para iniciar otro con renovadas fuerzas, es momento para la tradicional fiesta de la familia, para despedir un año y recibir el nuevo con alegría y esperanza; pero también es momento de balances y análisis, de terminar y volver a empezar, de plantearnos nuevos desafíos. En este año que comienza Antarkos cumple sus primeros 20 años y con ese espíritu, en la comisión Directiva, nos hemos planteado su relanzamiento, revitalizar nuestro compromiso en apoyo a la actividad antártica nacional, fortalecer la Asociación como instrumento útil a los intereses de la nación en su proyección a la Antártida. Una asociación como la nuestra, se nutre exclusivamente de las voluntades de sus integrantes, y necesitamos de nuevas voluntades que se sumen a las nuestras. Por ello, como en otras oportunidades invito a todos esos Antárticos de Vocación que nos aporten su copo de nieve para lograr avanzar en nuestros objetivos. Nos espera un año de proficua actividad y contamos con todos ustedes, para honrar la historia de quienes nos precedieron y para dejar una Asociación fuerte y comprometida con su tiempo, para los que nos sucedan.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

4

www.antarkos.org.uy


Por último, debo agradecer a todos los socios que incondicionalmente nos acompañan y apoyan en todas nuestras actividades, al Instituto Antártico Uruguayo y a su Presidente, que a sido un actor fundamental en esa revitalización de la estructura organizacional Antártica del Estado y un motivador para que nuestra Asociación cumpla un rol más activo en su cooperación con el IAU, a los compañeros de Directiva, y muy especialmente al responsable de la edición de esta revista, el Cnel. Waldemar Fontes, Secretario de Antarkos, por su incondicional entrega a la Asociación y a la causa Antártica Nacional. Muchas Felicidades, y que el 2019 sea un año pleno de satisfacciones. CN ( R) Ricardo Schunk Presidente de la Asociación Antarkos

www.antarkos.org.uy

5

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Contribución de la Asociación Antarkos al Centro de Capacitación Antártico (CECAN) del Instituto Antártico Uruguayo materializada a través de la obtención de una donación de 20 sillas para el salón de clase.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

6

www.antarkos.org.uy


A nombre de las autoridades del Instituto Antártico Uruguayo, la Asociación Civil Antarkos agradece públicamente a la Sociedad filantrópica Cristóbal Colón, por su apoyo fraternal concretado a través de la donación de sillas para el salón de clases del Centro de Capacitación Antártico, recientemente creado

www.antarkos.org.uy

7

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Entre agosto y noviembre de 2018, se llevó a cabo el primer curso pre antártico para dotaciones de las Bases Artigas y ECARE en el recién creado Centro de Capacitación Antártico (CECAN) del Instituto Antártico Uruguayo.. El director del CECAN es el Cnel (R ) Waldemar Fontes, quien es secundado por el Capitán (Rva) Hugo Bottaro quien cumple las funciones como Jefe del Departamento de Gestión Académica y por la Sub Oficial (ADM) Silvia Castro. Los participantes de este primer curso fueron: Tte. Cnel. José Fonseca, TN (RN) Carlos Paolino, SOM Oscar Romero, Sup At Oscar Coitiño, Sgto. 1º Wilder Macedo, SOP (MOT) Philyppe Lanz, At. Ppal. Oscar Fogel, Sgto. Heber Fleitas, Sgto. Diego Suárez, Sgto. Juan Pissurno, SOS (MAR) Pedro Rodríguez, SOS (MOT) José González, Cbo. 1ª Pedro Rodríguez. Cbo. 1ª Mathias Striglio, CP (ELE) Washington Roman, At. 1ª Julio Silva, Sdo. 1ra (MDN) Sdo. 1ra. María Hudema, Sdo. 1ra. Diego Fort y la Dra. Claudia Bueno.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

8

www.antarkos.org.uy


Entre el 15 y 6 de noviembre de 2018, el Centro de Capacitación Antártico (CECAN) realizó el curso PreAntártico para los investigadores que desarrollarán sus proyectos de investigación científica, técnica y ambiental en la próxima Campaña Antártica de Verano 2018-2019, en la sede del Servicio Geográfico Militar. Durante el mismo se capacitó sobre el Sistema del Tratado Antártico, organizaciones conexas, Programa Nacional Antártico, normas y procedimientos de comportamiento y restricciones medioambientales, así como pautas para el trabajo de campo en ese medio.

En el marco del curso pre antártico el Doctor Gabriel Pincelli, Médico de vuelo de la Armada Nacional, brindó una charla sobre como actuar frente a casos de Hipotermia.

www.antarkos.org.uy

9

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Partió rumbo a la Antártida, la Dotación Antarkos 35, a cargo del Tte. Cnel José Fonseca, para hacerse cargo de la Base Científica Antártica Artigas por el período 2018-2019.

Por mayor información consultar por mail a: rrpp.secrataria@iau.gub.uy web: www.iau.gub.uy

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

10

www.antarkos.org.uy


El 6 de diciembre de 2018, se desarrolló la primera reunión de la Comisión Asesora Científica en el IAU, con la presencia de las principales instituciones del sistema de ciencia y tecnología del país. consultar por mail a: rrpp.secrataria@iau.gub.uy web: www.iau.gub.uy

Fuente: oficina de RRPP del IAU

www.antarkos.org.uy

11

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Historias de Marosa la foca curiosa

¿Alienígenas en la Antártida? Por Waldemar Fontes www.facebook.com/Lafocacuriosa/

La temporada de verano se acercaba y los días se hacían largos y la gente de las bases, aprovechaba para hacer mantenimiento de las instalaciones, reparando los daños que el duro invierno había ocasionado y preparando todo para recibir el relevo que pronto llegaría. La foca Marosa estaba curioseando por un costado de la Base Científica Antártica Artigas cuando vio que dos personas que trabajan limpiando una cámara séptica, comentaban muy admirados, que habían encontrado un mosquito. Eso era algo muy extraño en el inhóspito clima antártico y hasta Marosa se sorprendió por lo que decían… Por esa razón se apresuró a buscar a su amigo, el pingüino Borravino para contarle. -¡Dicen las personas que encontraron un mosquito! ¿Cómo pudo hacer para sobrevivir en este clima tan frío? -¿Un mosquito? Preguntó el pingüino – ¿de dónde salió? -No me imagino, contestó la foca. Para mí que se equivocaron y lo que vieron fue una típula. -¿típula? ¿Qué es una típula? Nunca conocí una, dijo Borravino. – ¿Vamos a ver? -Vamos, dijo la foca mientras le explicaba al pingüino, que su abuela le había contado que las pobres típulas siempre habían sido confundidas con los mosquitos… -¿Cómo es eso? Insistió Borravino. ¿Son mosquitos o no? -En realidad no lo son. Los mosquitos pican y se alimentan de sangre y las típulas se alimentan de jugos vegetales. Según me contó mi abuela, las típulas pueden vivir mucho, mucho tiempo sin alimentarse... -Que animales interesantes, mira si los comparas con mi amiga la ballena Josefina que come toneladas de comida… Marosa se rió y dijo: -No se puede comparar… Pero, te sigo contando. Mi abuela decía que las típulas son más bien moscas, que mosquitos. -Pero igual, dijo el pingüino. ¿Cómo hace una mosca para vivir acá, con este frío? Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

12

www.antarkos.org.uy


-No sería cualquier mosca. Hay una especie que vive en estas latitudes, desde tiempos inmemoriales y aunque a las personas les parece extraña, se podría decir que es tan antártica como las focas y los pingüinos. -Uy ¡qué tranquilidad me das! Yo estaba pensando que era uno de los personajes de la película “Alien versus Depredador” -¡No! Las típulas no, dijo la foca. -Las han estudiado desde principios del siglo XX y aunque los científicos piensan que llegaron hasta acá en algún barco, en realidad nunca se pudo comprobar y habría que aceptarla como un habitante más de la Antártida. -Mi abuela me contó que en inglés la llamaban “crane fly” que significa “la mosca zancuda” y que tienen un nombre científico: se llaman “Tipula antarctica Alexander, 1920”. -¿Quién era Alexander? ¿Acaso era su papá? Preguntó el pingüino -¡No!, contestó Marosa. Era un entomólogo, o sea un científico de los que estudian los insectos. Alexander nació en Nueva York en 1889 y murió en 1981. Según me contó un investigador, Alexander describió en su vida 11.000 especies, o sea que hacía la descripción completa de un animalito, cada día de su carrera, por 30 años! -¡Qué cantidad! ¡Es impresionante! Dedicó su vida a investigar los insectos. Nunca pensé que hubiera tantas especies. -Así fue, y a pesar de todo, aún quedan especies por descubrir. -¿En serio? Está bien, comprendo que esta esa mosca zancuda, no es un “alien”. Pero hay otros animalitos que si los son, insistió el pingüino. -Si, lamentablemente es así. Me contó mi amigo el investigador, que con el cambio climático y a causa del mayor movimiento de barcos y aviones, el mundo se ha globalizado y hay muchas especies que se han trasladado de un lugar a otro, invadiendo lugares que no eran los suyos. www.antarkos.org.uy

13

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Me contó un gaviotín, que se han reunido científicos de Rusia, Polonia y Corea del Sur con los investigadores de Uruguay, para observar y controlar la presencia de una mosca no autóctona que anda volando por la isla Rey Jorge, a la que llaman Trichocera maculipennis. -Lo sabía! ¡esos son los “aliens”! Gritó el pingüino alarmado -Si, respondió la foca, -se les llama “aliens” en inglés, pero en español diríamos especies alienas o alóctonas, que significa: “Que tiene un origen diferente del lugar donde se encuentra”. -Solo de escuchar ese nombre, ya me da miedo, dijo el pingüino. –¿Crees que los alóctonos nos terminaran invadiendo? -Sería posible, dijo la foca. –Pero las personas que están trabajando e investigando en la Antártida, han tomado conciencia de este riesgo y están aplicando medidas preventivas, como ser fumigar las cargas antes de desembarcarlas, desinfectar las ropas y las botas de la gente que llega. -Pero, los alienígenas pueden esconderse en cualquier lugar, o venir disfrazados de nieve, de ballena o ¡hasta de foca! -¿De foca? En todo caso de pingüino. No me extrañaría que alguien como tú, viniera de otro planeta… Pero en todo caso, los alienígenas son otra cosa. -“Alienígena” es la palabra que se emplea para designar a los seres extraterrestres, de las historias de ciencia ficción… y nosotros hablábamos de especies ajenas a la Antártida que por alguna razón, han llegado hasta aquí y la estarían contaminando. Las personas de la Base Artigas, siguen un procedimiento llamado “Medidas preventivas para evitar la introducción de especies alienas en la Antártida” y así intentan proteger nuestro hábitat libre de invasores. -Qué bueno saber eso, dijo Borravino. –entonces iré a avisarle a Don Camejo, el elefante marino gruñón que se instaló en mi playa. No puedo creer que sea autóctono de la Antártida, con ese mal humor que tiene. Pero por las dudas, antes que lo rocíen con algún producto para espantarlo, prefiero espantarlo yo. Y se fue raudo rumbo a la playa, blandiendo sus alitas, para asustar al elefante marino, que lo miraba incrédulo… sabiéndose dueño del lugar, por más que aquel pingüino barullento, lo quisiera impresionar. Y colorín congelado… este cuento, ha terminado.

“Marosa la foca curiosa” por Waldemar Fontes - Licencia de Creative Commons Reconocimiento - No comercial - Compartir bajo la misma licencia

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

14

www.antarkos.org.uy


Para saber más Referencias

 Acerca de Charles Alexander: http://siarchives.si.edu/findingaids/ 

  

FARU7298.htm The crane-flies collected by the Swedish expedition (1895-1896) to southern Chile and Tierra del Fuego (Tipulidae, Diptera) - http://biostor.org/ reference/13820 Insectos de la isla Macquarie por Charles P. Alexander – Diptera: Tipulidae http://hbs.bishopmuseum.org/pi/pdf/4%284%29-939.pdf Especies: http://www.biolib.cz/en/taxon/id516384/ Volonterio O. et al. First record of Trichoceridae (Diptera) in the maritime Antarctic Polar Biol (2013) 36: 1125. https://doi.org/10.1007/s00300-0131334-4 Marta Potocka, Ewa Krzemińska (2018) Trichocera maculipennis (Diptera) —an invasive species in Maritime Antarctica https://peerj.com/articles/5408/

SABIAS QUE…

Uruguay ha publicado un documento titulado “Medidas preventivas para evitar la introducción de especies alienas en la Antártida, en cumplimiento del Anexo II del Protocolo”, que detalla los procesos empleados para evitar que especies no originarias de la Antártida (alóctonas), ingresen accidentalmente al área del Tratado Antártico. Mira acá: www.ats.aq/documents/ATCM31/ip/ATCM31_ip033_s.doc

SABIAS QUE…

La investigadora uruguaya Mónica Remedios De León, obtuvo una beca del SCAR (Scientific Comitee of Antarctic Research) por su trabajo en el proyecto titulado: “Development of a non-native species management plan: Trichocera maculipennis (Meigen, 1818) (Diptera: Trichoceridae) on King George Island, South Shetland Islands”

www.antarkos.org.uy

15

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Beca del SCAR para joven investigadora uruguaya La MScLic Mónica Luján Remedios De León, bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR) obtuvo una de las cinco becas que otorgó el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) en 2018.

Mónica Remedios De León, nacida en Montevideo el 27 de junio de 1982, viene desarrollando investigación con el Instituto Antártico Uruguayo, en cooperación con la Universidad de Magallanes (Chile) y KOPRI (Corea del Sur), trabajando en áreas del conocimiento relacionadas a la Entomología Antártica y el Monitoreo Ambiental, en base a dos proyectos sobre estudios de diversidad de la entomofauna antártica. El primer proyecto fue aprobado en 2014 donde se propuso estudiar la diversidad de insectos de las Islas Shetland del Sur y el segundo actualmente en ejecución, tiene como objetivo evaluar al díptero quironómido Parochlus steinenii G. como agente bioindicador de la calidad de agua de los lagos antárticos. Esta línea se ha formalizado con la identificación de un grupo de investigación CSIC. La becas fueron otorgadas a Lettie Roach de la Victoria University de Wellington, Nueva Zelanda, a Mónica Remedios De León, de Uruguay, a Pamela Santibáñez, del Instituto Antártico Chileno, a Abhilash Nair del Centro Nacional de investigación Oceánica y Polar, de India y a Bruno Fusaro del Instituto Antártico Argentino. Los cinco seleccionados fueron elegidos entre 49 solicitudes. Mónica Remedios De León, trabajará en el desarrollo de su proyecto titulado “Development of a non-native species management plan: Trichocera maculipennis (Meigen, 1818) (Diptera: Trichoceridae) on King George Island, South Shetland Islands” con investigadores del British Antarctic Survey (BAS) y además de la distinción otorgada por el SCAR, Mónica también fue distinguida por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. Por más información sobre este programa del SCAR: visitar www.scar.org/capacity-building/fellowships-awards

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

16

www.antarkos.org.uy


Científicos uruguayos descubren una nueva especie de platelminto en la Antártida Los investigadores Odile Volonterio y Rodrigo Ponce De León, de la Facultad de Ciencias (UdelaR) publicaron recientemente en la Revista británica “Journal of Natural History” los detalles de su investigación. Los investigadores vienen desarrollando trabajos en la región de la Antártida marítima desde hace más de una década y no es la primera vez que describen una nueva especie. El caso de este reciente hallazgo, surge del proyecto que vienen desarrollando desde 2010, con el Instituto Antártico Uruguayo, titulado “Intertidal Assemblages of South Georgia” en conjunto con el Dr. Paul Brewin del Shallow Marine Surveys Group, Falkland Islands, Reino Unido; y la Sección Zoología de Invertebrados, de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República, de Uruguay para el estudio de las comunidades intermareales de la Isla South Georgia, en el brazo norte de las islas del Arco de Escocia.

Dra. Odile Volonterio

Según expresa la Dra. Odile Volonterio, su participación en el proyecto, consiste en la identificación de los turbelarios intersticiales hallados en las muestras de la zona intermareal y en la colaboración para la redacción de informes técnicos, agregando que sobre esta línea de investigación se sustentó su trabajo de Tesis de Doctorado, la que tiene como objetivos fundamentales estudiar la diversidad y distribución de micro y macroturbelarios en la Antártida Marítima, Arco de Escocia y la Región Magallánica, y reconstruir la historia de la biota de turbelarios marinos intersticiales en el área. El Instituto Antártico Uruguayo ha publicado en su página web, el documento (en inglés) que describe el descubrimiento de estos investigadores. El Profesor Rodrigo Ponce de León, además de sus tareas de investigador y docente, ha participado muy activamente en el desarrollo de las hasta ahora tres ediciones de la Escuela de Verano de Introducción a la Investigación Antártica que se llevaron a cabo en la Base Científica Antártica Artigas, con la participación de la Facultad de Ciencias (UdelaR) y del Instituto Antártico Uruguayo. Ambos investigadores han dictado recientemente, un curso de postgrado sobre “Zoología Polar” a través del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas en la Facultad de Ciencias (PEDECIBA, UDELAR), el que a partir de 2019 se dictará anualmente. Para citar el trabajo:

Odile Volonterio & Rodrigo Ponce de León (2018) A new species of Austrorhynchus (Platyhelminthes: Kalyptorhynchia) from King George Island (Maritime Antarctic), Journal of Natural History, 52:11-12, 739-750, DOI: 10.1080/00222933.2018.1444212 Prof. Rodrigo Ponce de León

www.antarkos.org.uy

17

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Uruguay aporta ciencia e innovación en su participación en el Tratado Antártico El Instituto Antártico Uruguayo (IAU) celebró este miércoles 31 el Día de la Antártida, fecha que recuerda el ingreso, hace 33 años, de Uruguay como miembro consultivo del tratado internacional sobre ese continente, que entró en vigor en 1961. “La ciencia, la tecnología y la innovación son un sello indeleble que debe tener nuestro país en esa zona”, dijo el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez. Fuente: Presidencia.uy

“Es necesario pensar en el presente y el futuro”, dijo Menéndez en la ceremonia por el Día de la Antártida y en conmemoración del aniversario del ingreso de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico. Al acto, realizado en la sede ministerial, en el que además se distinguió al personal militar y civil que participó en la campaña antártica 2017, concurrieron también el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, Daniel Núñez, el subsecretario de Defensa, Daniel Montiel, y el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, junto con integrantes de la comunidad antártica nacional, entre otras autoridades. Menéndez reconoció la necesidad de desarrollar estrategias que permitan consolidar la actividad antártica con miras a 2048, año en el que se podría modificar el protocolo del Tratado Antártico sobre la protección del ambiente. Uruguay es, desde 1985, uno de sus 29 miembros consultivos, lo cual le otorga voz y voto, además de una presencia estratégica a nivel internacional. “Uruguay tiene una política de Estado en esta materia, que se sustenta de la aprobación de toda la sociedad”, agregó. “Todos los uruguayos creemos que lo que pasa en la Antártida es algo muy bueno y se debe apoyar”, sostuvo. En ese sentido, Menéndez reconoció las políticas aplicadas por los diferentes gobiernos a lo largo de estos más de 30 años. “Saludo sinceramente este hecho, que, sin duda, permite que tengamos la oportunidad de pensar en el futuro”, agregó. Destacó, además, la concreción del gabinete ministerial de Asuntos Antárticos, que hoy integran los ministerios de Relaciones Exteriores, de Industria y de Medio Ambiente, para potenciar el trabajo que se realiza desde la cartera de Defensa. “Agradecemos y valoramos el compromiso y el esfuerzo de todos aquellos que acompañan cada uno de nuestros objetivos”, sostuvo. “Apoyar la actividad científica en la Antártida es uno de los principales objetivos y desafíos”, señaló Menéndez. “La ciencia, la tecnología y la innovación son un sello indeleble que debe tener nuestro país en la Antártica”, enfatizó. “Somos un pequeño país con escasos recursos, pero que realizamos un gran esfuerzo para lograr estos avances cualitativos”, agregó.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

18

www.antarkos.org.uy


Por su parte, Núñez recordó que este no es el día del Instituto Antártico, ni siquiera el día del Programa Nacional Antártico, es el Día de la Antártida. “No es un día de organizaciones, es un día del Uruguay y de la sociedad en su conjunto”, aseguró. Resaltó que el desarrollo de la investigación brinda también las bases para un posicionamiento nacional en temas de política internacional que requieran un sustento científico y mantiene además la autonomía del país para operar dentro del área del Tratado Antártico. Al finalizar la ceremonia, el presidente del IAU, presentó al futuro jefe de la Base Artigas, José Carlos Fonseca, y a los miembros de la dotación Antarkos 35, que cumplirá funciones durante el próximo año. En la actividad, también se reconoció la labor de los integrantes de la comunidad antártica, quienes con su trabajo contribuyeron al desarrollo del Programa Antártico Nacional, así como la de los integrantes de las dotaciones anteriores y del personal del buque ROU Artigas, que participaron de la campaña de verano 2017-2018.

www.antarkos.org.uy

19

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Tanto por saber... y tan poco dinero Nota de Leo Lagos, publicada en La Diaria del 19 de junio 2018 https://ciencia.ladiaria.com.uy/articulo/2018/6/tanto-por-saber-y-tan-poco-dinero/

Marcelo Barreiro, durante la charla El rol de los océanos en el clima. Foto: Pablo Vignali—La Diaria

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

20

www.antarkos.org.uy


Tanto por saber... y tan poco dinero 19 de junio de 2018 | por Leo Lagos en Comunidad Científica - La Diaria

La Academia Nacional de Ciencias organizó jornada sobre el Uruguay oceánico y antártico ante una audiencia en la que brillaron por su ausencia representantes del gobierno y del sistema político. Probablemente con la idea de demostrar que la ciencia es cultura, la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (Anciu) decidió realizar la jornada “Uruguay oceánico y antártico: desafíos y oportunidades” en la sala Delmira Agustini del teatro Solís. La sala estaba casi colmada por científicos, estudiantes y miembros tanto de la academia en general como de la Academia que convocaba. Estructurada en torno a ponencias de no más de 30 minutos, que la actividad llevara de las 14.00 a las 20.00 del jueves es un indicador de lo mucho que nuestros investigadores tratan de conocer sobre el océano y el continente blanco, sobre todo teniendo en cuenta que la extensa jornada fue apenas un panorama de lo que se investiga al respecto y no un recorrido exhaustivo de todas las investigaciones que hombres y mujeres de ciencia están llevando a cabo sobre esos temas.

www.antarkos.org.uy

21

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


De hecho, entre los participantes ni siquiera estuvieron todos los organismos y centros que tienen que ver con las aguas profundas y la Antártida. A la presencia del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), de las facultades de Ciencias e Ingeniería y del Instituto Antártico Uruguayo (IAU), habría que sumarle otras tantas instituciones que no estuvieron presentes en lo formal, como la Facultad de Química, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), el Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria o el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), entre otras. De todas formas, hacer algo, aunque no estén todos, siempre es mejor que no hacer nada en absoluto. La bienvenida estuvo a cargo de Rafael Radi, presidente de Anciu, quien destacó que juntarse a pensar sobre los desafíos científicos que representan la Antártida y los océanos “es de suma importancia, tanto por la ampliación de la plataforma marítima del país como del aumento de actividad científica en la Antártida”. El decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, ofició de maestro de ceremonias, y, antes de que comenzara la primera ponencia, destacó que como académicos es parte de su deber “generar un diálogo entre instituciones del Estado en temas que son importantes como política nacional”.

El decano de la Facultad de Ciencias, Juan Cristina, ofició de maestro de ceremonias, y, antes de que comenzara la primera ponencia, destacó que como académicos es parte de su deber “generar un diálogo entre instituciones del Estado en temas que son importantes como política nacional”. Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

22

www.antarkos.org.uy


El océano y el agro El primero en disertar fue Marcelo Barreiro, del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias. En su ponencia, titulada “El rol de los océanos en el clima presente y pasado” el investigador hizo hincapié en que “no hay forma de estudiar el clima sin entender los océanos y su rol”, y expuso sobre cómo los océanos absorben 93% de la energía que los humanos ponemos en el sistema y que gracias a este rol “moderador” de las aguas oceánicas, la temperatura del planeta no han subido tanto. Luego de seguir enumerando características y datos relevantes, Barreiro conectó lo que pasa en los océanos y la vida en tierra firme. “Los océanos dan predictibilidad, ya que ordenan la dinámica caótica de la atmósfera” dijo, y agregó que “en Uruguay hay una gran variabilidad en las precipitaciones consideradas año a año, pero hay una tendencia en los últimos 80 años de un aumento de 20%”. Para el investigador, “esta variabilidad anual es predecible por la acción de los océanos”, y destacó que “Uruguay es uno de los pocos países del mundo que tienen gran incidencia oceánica en su clima, por lo que hay un gran potencial de predictibilidad que no estamos usando”. Barreiro afirmó que “hay poca gente trabajando en cómo la variabilidad oceánica incide en la variabilidad interanual de las lluvias” y que “nadie en nuestro país se dedica a predecir el fenómeno de El Niño que afecta tanto a la producción”. Barreiro es consciente de que “las ciencias marinas son caras”, mostró un gráfico que rankea a los países, y disparó que “Uruguay está en el último lugar de www.antarkos.org.uy

23

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


la lista en cuanto a investigación oceánica”, dato que complementó con el del índice de especialización que muestra que el país está “por debajo de la media mundial en cuanto publicaciones sobre océanos y clima”. El tema fue retomado dos ponencias más adelante, cuando Madeleine Renom, directora del Inumet y también integrante de la Unidad de Ciencias de la Atmósfera del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias, llegó con su “Fenómenos climáticos extremos y relación con los océanos”. Luego de dar un panorama de cómo ha venido cambiando el clima en nuestro país (entre otras cuestiones generales, una disminución de los extremos fríos, un achicamiento de el período de heladas y un aumento de las precipitaciones extremas, así como un crecimiento leve de la frecuencia de ciclones extratropicales), aseveró que “en nuestra región tenemos, en primavera y verano, predictibilidad potencial de precipitaciones a escala estacional”, y que ello “está relacionado con los océanos” (tanto por fenómenos como El Niño y La Niña como por la oscilación de Madden-Julian).

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

24

www.antarkos.org.uy


Renom mostró recortes de prensa que cuantifican las pérdidas ocasionadas al agro debido a la sequía de este verano y las lluvias copiosas del invierno pasado, y reflexionó: “La sequía de este verano se había anunciado entre el Inumet y la Facultad de Ciencias, pero ese conocimiento no sirvió para mitigar sus consecuencias económicas”. En el aire del Solís quedó flotando la idea de si no será más barato invertir hoy en conocimiento que permita tomar medidas antes de que la sequía o las inundaciones lleguen, que andar asistiendo luego a los productores damnificados. “¿Cómo se hace el link entre los que generan conocimiento en base a la ciencia y los tomadores de decisión?”, se preguntó Renom, y uno lamenta que entre los asistentes al evento no hubiera nadie ni del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ni del de Economía y Finanzas, ni nadie de los que desde el gobierno se preocupan por las consecuencias del cambio climático en la matriz productiva. País productivo Las disertaciones de Yamandú Marín (Unidad de Ciencias del Mar- Facultad de Ciencias, quien además trabaja en la Dinara) y de Gerardo Verolavsky (Instituto de Ciencias Geológicas-Facultad de Ciencias) compartieron cierta inquietud común: cómo generar conocimiento que nos permita administrar –y explotar– los recursos que tenemos bajo el agua. Mientras Marín tituló su conferencia “La pesca en Uruguay: situación actual y perspectivas”, Verolavsky nombró a la suya “Presente y futuro de la exploración geofísica y geológica en la plataforma continental uruguaya”. En ambas disertaciones quedó en claro que es mucho más lo que tenemos por hacer que lo que actualmente estamos haciendo. Marín habló del marcado descenso que está padeciendo la pesca industrial (tanto en número de embarcaciones como en valores de exportación) en los últimos 15 años y de un modesto crecimiento en la pesca artesanal que “tal vez se explique, en parte, porque se está registrando mejor”. El experto afirmó que en Uruguay “hay pocos estudios de largo plazo sobre la industria pesquera”, al tiempo que alertó sobre consecuencias palpables del cambio climático: “Nuestra zona demuestra un aumento de la temperatura superficial del océano”, cuya consecuencia se aprecia en que “las isotermas de 15 grados para la merluza se están desplazando hacia el sur”. El aumento de las temperaturas oceánicas no sólo hace que las merluzas se alejen, sino que “los años cálidos también tienen un impacto en la cantidad y la salud de las almejas amarillas”, hay un “aumento sostenido tanto en la duración como en la intensidad de las mareas rojas”, e incluso apuntó que, “dado el aumento de la frecuencia y la intensidad de los vientos del sudeste”, los días aptos para la pesca son mucho más escasos. A todo este panorama, bastante desolador pero que depende de causas que superan a nuestro país, Marín agregó algo que le duele especialmente a la actividad pesquera: “En cuanto a la ciencia, hay una disminución de recursos humanos y de la actividad científica”. La intervención de Verolavsky fue más optimista, dado que lo que hizo fue relatar la heroica gestión que culminó con la extensión del dominio de Uruguay sobre el mar. Sin embargo, pese a mostrar todo lo que conocimos en este proceso de petición de extensión de soberanía ante la ONU y www.antarkos.org.uy

25

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


de la información generada por las exploraciones de las petroleras, Verolavsky también coincidió con sus colegas y dijo que “es inexplicable que el país no tenga una licenciatura en oceanografía o formación de grado en geofísica”. Ciencia blanca Luego fue el turno de la ciencia antártica. Erna Frins, de la Facultad de Ingeniería, contó su experiencia con métodos innovadores para el estudio de la atmósfera en el continente blanco, lo que es relevante, por ejemplo, para seguir de cerca lo que sucede con la capa de ozono. Y hablando del efecto de la vida humana en el planeta, Natalia Venturini (Biología-Facultad de Ciencias) disertó sobre las investigaciones que hizo en un continente que no es tan prístino como quisiéramos. “La Antártida sí está afectada por impactos humanos”, afirmó la bióloga, que mostró que, entre otras cosas, allí hay contaminación por petróleo, contaminantes orgánicos persistentes y, cómo no, la presencia de micro y macroplásticos. Las siguientes dos disertaciones se centraron en los habitantes más pequeños de la Antártida, ya que tanto Silvia Batista (investigadora del IIBCE) como Susana Castro (Bioquímica y Biología Molecular-Facultad de Ciencias) disertaron sobre las investigaciones que realizan en los microorganismos del continente helado. Batista contó cómo estudian los tapetes microbianos en la isla Rey Jorge y dijo, con preocupación, que hallaron “integrones clase 1 intrahospitalarios” en las comunidades bacterianas analizadas. Dicho de otra manera: aun en la Antártida las bacterias poseen genes que transfieren resistencia a los antibióticos. Por su parte, Susana Castro contó los maravillosos estudios sobre bacterias antárticas que le permitieron a su equipo producir enzimas (fotoliasas) capaces de prevenir y reparar el daño que produce en los genes la radiación ultravioleta. Las ponencias científicas culminaron con Ana Silva (docente de la Facultad de Ciencias e investigadora del IIBCE) y su conferencia “Ritmos circadianos: hábitos de sueño desafiados por el verano antártico”. En ella relató que “la Antártida es un laboratorio natural” para hacer investigaciones sobre el reloj biológico y los ritmos circadianos, “dado su extremo fotoperíodo en verano y el impacto que este tiene en la fisiología humana”. Dado que el último premio Nobel de Fisiología fue para tres investigadores que se adentraron en los mecanismos moleculares del reloj biológico, el campo de la cronobiología hoy no sólo es atractivo, sino que está siendo tomado en cuenta desde diversas disciplinas. Silva mostró cómo los ritmos circadianos de los estudiantes de la Escuela Antártica, ya de por sí extremadamente nocturnos, fueron afectados en la Antártida. Mesa redonda La jornada culminó con una mesa redonda conformada por Carlos Colacce, secretario nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático; Álvaro Ons, secretario nacional de Transformación Productiva y Competitividad, y Alberto Fajardo, representante de cancillería en el IAU.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

26

www.antarkos.org.uy


Mesa redonda conformada por Carlos Colacce, secretario nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático; Álvaro Ons, secretario nacional de Transformación Productiva y Competitividad y Alberto Fajardo, representante de cancillería en el IAU Más allá de lo correcto y de las buenas intenciones que los tres pusieron sobre la mesa, lo que dijeron no logró sacarles a los asistentes el sabor amargo de la falta de presupuesto para la investigación y de políticas de Estado para la ciencia. “La institucionalidad que tenemos no es la ideal, pero hay necesidad de ponerse a trabajar” dijo Ons, al tiempo que afirmó que “hay que impulsar la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, que es el ámbito creado para estos fines de ciencia, tecnología e innovación”. Entre el público, Rafael Radi, que hasta hace poco reclamaba por todos los medios que el gobierno asumiera el compromiso firmado del 1% del Producto Interno Bruto para investigación y desarrollo, nada dijo. Tal vez, luego de tantas cartas desoídas, sea hora de decir con hechos. Este encuentro organizado por la Academia Nacional de Ciencias, aunque imperfecto, fue una buena demostración de que la ciencia, más allá de su valor intrínseco, es uno de los resortes para generar crecimiento genuino.

www.antarkos.org.uy

27

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Educación Antártica

La ciencia antártica estuvo presente en la muestra Latitud Ciencias 2018, realizado entre el 28 de agosto y el 1 de setiembre en el atrio de la Intendencia de Montevideo

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

28

www.antarkos.org.uy


Educación Antártica

Potenciales aportes del Instituto Antártico Uruguayo a la educación en Uruguay: La Antártida como un espacio innovador de aprendizaje Publicado en la pagina web del IAU www.iau.gub.uy

Introducción La importancia de la educación científica se hace cada vez más evidente no solo por el exponencial desarrollo científico y tecnológico de las últimas décadas, sino también por los valores éticos e implicancias sociales que esto conlleva. Esta situación resulta en un creciente interés social acerca de la educación científica en todos los niveles educativos, el cual tiene un correlato en un constante aumento de investigaciones con aportes teóricos provenientes de diversos campos como psicología cognitiva, pedagogía, historia y epistemología de las ciencias, sociología, antropología, entre otros. Por otra parte, la preocupación sobre el descenso en el ingreso de estudiantes a carreras docentes en ciencias así como a carreras científicas, tanto como la alta desvinculación a posteriori, con reportes a nivel nacional como internacional, se evidencia también en la producción investigativa, dando cuenta del lugar que ocupa la educación científica en este siglo. La actividad de la educación científica, implica que el nuevo conocimiento desde su formulación científica sea estructurado para funcionar en el contexto de su enseñanza. En este sentido, las finalidades formativas de la enseñanza de la ciencia en este siglo se enfrentan al desafío en formar alumnos para una sociedad que no existe, en las que muchos de los problemas y preguntas aún no se han formulado. Por lo cual, la formación en ciencia y sobre ciencia, integrando no solo conocimientos, sino los modos en los que estos se construyen tanto a nivel teórico como práctico, fortalecería la participación más democrática en los procesos sociales. La racionalidad atribuida a la ciencia, ofrecería más discernimiento para la toma de decisiones sociales y políticas. Por lo cual, la necesidad de mayor y mejor educación científica y más diversificada, está condicionada por la necesidad social de formar ciudadanos con saberes que habiliten no solo adaptarse a las nuevas tecnologías y a los cambios en el mundo del trabajo, sino a ser generadores de esos cambios con sustentos desde diversas disciplinas. Uno de los énfasis en las nuevas perspectivas de la enseñanza de las ciencias es la habilidad de razonar a partir de evidencias, estrategia que está lejos de memorizar y adquirir procedimientos técnicos. Esta perspectiva requiere de actividades con acercamiento al quehacer científico, diseñando una actividad científica escolar (significativa para la formación de ciudadanos alfabetizados científicamente), y para ello se necesita de diversificación de iniciativas con fundamento teórico que no se constituyan en innovaciones “perladas” como hechos aislados, sino incluidas en una perspectiva curricular. Desarrollar intervenciones docentes con finalidades de actividad científica escolar, implica vivencias en las que confluyan el pensamiento, el lenguaje y la acción, que tengan sentido para el ciudadano y también para el científico. Esto es mucho más difícil que tratar de influir o creer que los alumnos podrían interesarse en las mismas preguntas que se interesan los científicos. Es acercarlos a entender desde una perspectiva epistemológica, por qué los científicos se hacen esas preguntas.

www.antarkos.org.uy

29

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Educación Antártica ¿Por qué el Instituto Antártico puede ser un espacio que potencie la educación científica? El Tratado Antártico es un acuerdo internacional que tiene como objetivo asegurar la convivencia pacífica y promover la investigación científica y la protección ambiental del Continente Antártico y sus mares circundantes. Firmado en plena Guerra Fría, constituye un ejemplo excepcional de cooperación exitosa entre países con fines pacíficos y no comerciales. Es una iniciativa global que durante más de 50 años ha logrado mantener el compromiso de colaboración entre países y movilizar recursos y promover el desarrollo de innovación y tecnología con el objetivo de sostener las actividades humanas y potenciar el desarrollo científico en las condiciones climáticas más extremas del planeta. Además de albergar algunas de las mayores pesquerías del planeta y jugar un rol clave en la regulación del clima global y la circulación oceánica, la Antártida constituye un sitio privilegiado para estudiar fenómenos de escala global, reconstruir el pasado, estudiar sistemas ecológicos no modificados por la actividad humana y comprender los potenciales impactos de los cambios introducidos por estas actividades en el sistema terrestre. La investigación que se desarrolla en la Antártida involucra a algunas de las principales instituciones de investigación del planeta y aborda el análisis de procesos a micro, meso y macro escala, en disciplinas que van desde la astrofísica, pasando por la climatología, química atmosférica, oceanografía, geofísica y ecología, hasta la psicología social, historia, fisiología humana, genética, microbiología y física de los materiales. La gama de preguntas que se abordan incluye también una amplia variedad de preguntas teóricas básicas sobre temas como el origen del universo, la evolución del planeta o la transferencia de genes entre organismos no emparentados, y preguntas aplicadas sobre resistencia de materiales, energías alternativas, convivencia de grupos humanos en confinamiento, o el desarrollo de productos biomédicos a partir de metabolitos de organismos antárticos. Las bases antárticas a lo largo de todo el continente y los programas e instituciones nacionales que sostienen la investigación antártica constituyen por lo tanto un crisol de iniciativas científicas que integran investigación disciplinar altamente especializada, con investigación fuertemente inter y multidisciplinar. Abordan el estudio de sistemas complejos con objetivos tanto teóricos como aplicados y conforman programas de investigación altamente coordinados, orientados a dar respuesta a intereses científicos y geopolíticos de los países que conforman el Tratado Antártico y la comunidad internacional en general. La vinculación a este tipo de iniciativas, que involucran múltiples disciplinas científicas, abordan preguntas teóricas y aplicadas de alta relevancia, abarcan múltiples escalas espaciales y temporales, e integran intereses científicos con aspectos sociales y políticos, constituye una oportunidad excepcional para comprender el rol y el valor de la ciencia para el desarrollo humano. El Instituto Antártico Uruguayo (IAU) es el administrador del Programa Nacional Antártico y entre sus funciones se incluyen la coordinación de las actividades de investigación que desarrolla el país en el área del Tratado. Para ello lleva adelante un programa de investigación en conjunto con las instituciones académicas del país (incluyendo por ejemplo a la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ingeniería, el Centro Universitario Regional del Este y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable), que integra los proyectos de investigación que desarrollan los científicos y laboratorios de estas instituciones. El IAU facilita y promueve también la integración y colaboración con otros países e iniciativas globales y regionales, a efectos de potenciar y ampliar el impacto de las actividades científicas que desarrollan los investigadores uruguayos, el intercambio de experiencias, y el entrenamiento y formación de recursos humanos del país. En este último aspecto, el IAU ha promovido en los últimos años dos iniciativas piloto que entendemos vale la pena analizar y potenciar. Por un lado, junto con la Facultad de Ciencias ha impulsado una Escuela de Verano de Introducción a la Investigación Antártica (EVIIA), orientada a estudiantes de grado. La misma tiene como objetivo contribuir a formar investigadores en el país especializados en temas antárticos. Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

30

www.antarkos.org.uy


Educación Antártica Por otro lado, en 2016 se desarrolló con el apoyo de ANEP la primer Expedición Científica Antártica Estudiantil (ECAE), orientada a estudiantes de primaria y secundaria. En este marco estudiantes de todo el país desarrollaron, con el apoyo de docentes e investigadores, proyectos de investigación centrados en temáticas antárticas. Dos de los equipos viajaron en enero de 2017 a la Base Científica Antártica Artigas culminando el desarrollo de sus proyectos. ¿Cuál podría ser el aporte diferencial de la Antártida a la educación en Uruguay? En los últimos años ha cobrado relevancia y consenso en los profesionales de la enseñanza la necesidad de reflexionar sobre las prácticas para incluir innovaciones didácticas potentes, entendiendo innovación como una práctica con intervenciones intencionales, procesos sistematizados y especialmente diseñadas para modificar actitudes, creencias, contenidos, ideas y prácticas pedagógicas. Las innovaciones no son valiosas en sí mismas por ser algo diferente a la práctica habitual, una innovación didáctica es una intervención que se valora positivamente no por ser diferente, sino por intentar enseñar mejor. Dada la diversidad de prácticas que se pueden utilizar para abordar el estudio de las temáticas que se investigan en la Antártida, el IAU ofrece un espacio privilegiado para el desarrollo de experiencias y líneas de trabajo que acompañen los lineamientos didácticos que promueven actualmente las Inspecciones del área de las ciencias, la promoción de la educación científica, y el acercamiento de docentes y estudiantes al quehacer científico. Aprovechar esta oportunidad para desarrollar una propuesta educativa con un programa sistematizado, con finalidades formativas precisas y diseñadas para diferentes niveles educativos, repercutiría en las prácticas docentes en todos los niveles. En ese contexto se identifican tres pilares fundamentales en torno a los que articular el aporte del IAU a la educación en nuestro país a través del desarrollo de experiencias y oportunidades educativas: Aprendizaje basado en proyectos y en la resolución de problemas: Existe una creciente promoción desde las Inspecciones de Ciencias del aprendizaje basado en proyectos y en la resolución de problemas. Este modelo de enseñanza se concibe desde una perspectiva de la enseñanza para la comprensión, en la cual el alumno se apropia de su propio aprendizaje, toma un rol protagónico, y debe incluir todo un repertorio de procesos de aprendizaje y conocimientos para buscar posibles soluciones a los problemas de la comunidad. Un paradigma que da el protagonismo al alumno evitando su papel pasivo del sistema de contenidos y trabajando desde su participación activa y crítica para que alcance los aspectos clave definidos en el proyecto. Este es proceso fundamental para lograr ciudadanos democráticos y con pensamiento científico. Una propuesta basada en proyectos y resolución de problemas, en el marco de un modelo de ciencia escolar, fomenta el aprendizaje significativo desde un enfoque socioconstructivista enmarcado en una perspectiva interdisciplinaria. En ese marco, el aprendizaje de conocimientos tiene tanta importancia como la adquisición de habilidades y actitudes. Acercamiento a los múltiples abordajes metodológicos de la ciencia a través del ciclo de indagación: El ciclo de indagación es una herramienta educativa que aplica los pasos “clásicos” del método científico de una manera simplificada. Se centra en la formulación de preguntas que se responden a través de la acción, y en el que las respuestas y sus implicaciones se analizan en relación a un contexto más amplio. Esta sencillez no debilita sin embargo su rigor científico respecto a otras metodologías de investigación y constituye de hecho la metodología usada en numerosos estudios de campo aplicados y básicos, realizados por profesionales, alumnos de pregrado y postgrado en universidades a lo largo de toda América Latina. El ciclo de indagación consta esencialmente de tres pasos fundamentales: La Pregunta – La Acción – y La Reflexión. La esencia pedagógica de este abordaje es aprender haciendo y aprender reflexionando, y se apoya en la pedagogía constructivista, donde los docentes y sus estudiantes construyen preguntas sobre su entorno (natural, social, cultural) y las responden a través de la acción. www.antarkos.org.uy

31

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Educación Antártica

Abordaje interdisciplinario: Los avances científicos y tecnológicos y su vertiginoso desarrollo, han llevado a una paulatina división de la labor y del conocimiento nunca antes evidenciada en la historia de la humanidad. Sin embargo, el desafío de abordar el análisis de problemas cada vez más complejos y el reconocimiento de las profundas limitaciones que imponen para la búsqueda de soluciones a esos problemas las miradas disciplinares, ha generado a su vez, la necesidad de buscar y construir abordajes más holísticos e integrales. La aproximación interdisciplinaria surge entonces de la demanda social de abordar problemas cada vez más complejos, e implica el encuentro y la cooperación entre dos o más disciplinas, en la que cada una aporta sus esquemas conceptuales, su forma de definir los problemas y sus métodos de investigación. Trabajar en un equipo interdisciplinario supone un proceso que requiere de aptitudes y actitudes que contribuyan a la construcción de un trabajo cooperativo, centrado en una situación problema. Implica aceptar diferentes posturas, reconocer las diversidades y construir un lenguaje común. Desde el punto de vista epistemológico, la interdisciplinariedad resulta de la interacción de los enfoques particulares de las distintas disciplinas con el objeto específico y entre ellas. Además comprende los diferentes modos de actuar y pensar, los puntos de vista y valores que las caracterizan. La interdisciplinariedad implica la receptividad de crítica y autocrítica en todas direcciones y se transforma en un proceso gradual de enriquecimiento curricular. Este tipo de trabajo requiere, por parte de sus participantes, una actitud de permeabilidad y apertura hacia las otras disciplinas y el quebrantamiento de estructuras rígidas individuales. ¿Qué podría hacer IAU para promover que se aprovechen las oportunidades que brinda la Antártida para la educación en Uruguay? El IAU tiene entre sus objetivos institucionales “fomentar y difundir la enseñanza de los intereses nacionales antárticos a través de la colaboración con las autoridades de la Enseñanza Nacional en sus distintos niveles”. Para ello asigna a la Dirección de Coordinación Científica y Gestión Ambiental la responsabilidad de brindar “asesoramiento al Consejo Directivo del Instituto Antártico Uruguayo en lo concerniente a asuntos de educación, incluyendo la formulación de planes, programas y proyectos de educación sobre la Antártida y su articulación con las políticas nacionales de educación”, y “el relacionamiento con instituciones educativas y otros actores del sistema nacional de educación”. No obstante, el IAU no tiene hasta la fecha un equipo de trabajo enfocado en estas temáticas, no cuenta con una estrategia de trabajo para cumplir con sus objetivos de enseñanza, y sus vínculos con instituciones de la educación responde principalmente a oportunidades coyunturales de cooperación, y no a una visión estratégica. Para subsanar estas debilidades se propone en una etapa inicial:  Consolidar un equipo de trabajo en el Instituto Antártico Uruguayo con capacidades para desarrollar y ejecutar una estrategia institucional de educación.  Conformar un Grupo de Trabajo interinstitucional del que participen las principales instituciones de la educación del país, que tenga como objetivo aprovechar las oportunidades que ofrece para la educación la presencia de Uruguay en la Antártida, trabajando para eso desde dos perspectivas principales:  social, integrando al Instituto Antártico como proyecto de interés nacional, visibilizando las acciones que se impulsan actualmente a través de la educación en todos los niveles educativos y la divulgación científica.  educativa, potenciando y profundizando la educación científica desde el acercamiento al quehacer científico basado en la comprensión de las ideas de la ciencia y sobre la ciencia.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

32

www.antarkos.org.uy


Educación Antártica

Entre las finalidades formativas de este grupo se podrían incluir: Potenciar la construcción de comunidades de aprendizaje en el marco de la educación formal que integren a estudiantes y docentes de diferentes niveles educativos con investigadores, generando espacios de enriquecimiento interinstitucional. Reflexionar sobre la ciencia habilitando espacios de meta-análisis acerca de los métodos que emplea para construir, desarrollar, validar y difundir el conocimiento que produce, los valores implicados, las características de la comunidad científica, los vínculos entre ciencia y tecnología, las relaciones de la sociedad con el sistema tecno-científico y, viceversa, las aportaciones de éste a la cultura y progreso de la sociedad. Desarrollar y fortalecer el pensamiento científico a través de habilidades cognitivas propias del mismo (razonamiento hipotético-deductivo, reconocimiento y aislamiento de variables, desarrollo de diseños metodológicos, argumentación). Desde el punto de vista operativo este Grupo de Trabajo debería por un lado potenciar y complementar iniciativas “individuales” que puedan tener o querer desarrollar algunas de las instituciones integrantes del Grupo de Trabajo, a la luz de objetivos propios. Por otro, desarrollar una estrategia conjunta de trabajo orientada a objetivos generales compartidos. Para eso, durante el 2018 se ha trabajado en: 1) consolidar el Grupo de Trabajo y acordar objetivos y una hoja de ruta común, y 2) apoyar la implementación de propuestas de trabajo formuladas por algunas de las instituciones que lo conforman (ya existen por ejemplo propuestas elaboradas por el IAU y por el Consejo de Formación en Educación).

Instituciones participantes del grupo Interinstitucional en Educación Antártica

www.antarkos.org.uy

33

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Educación Científica en el contexto de la Antártida Por Gabriela Varela Belloso Coordinadora Académica Nacional del Departamento Académico de Ciencias Biológicas - Consejo de Formación en Educación-ANEP

La educación científica ha adquirido en la últimas décadas relevancia social y ha sido foco prioritario de atención en la educación de varios países europeos y americanos. En las últimas décadas, el desarrollo del conocimiento científico ha sido exponencial en todas las disciplinas vinculadas a las ciencias naturales y la formación ciudadana en estas ciencias ha tomado protagonismo en la educación formal. La educación científica debe incluir no solo el “saber ciencias” sino también el “saber sobre ciencias”. La reflexión epistemológica de cómo se construye la ciencia, cómo se valida el conocimiento nuevo, cuáles son las áreas prioritarias de investigación y por qué, entre otros aspectos, son dimensiones que sería deseable estuvieran presentes en el discurso de enseñanza de las ciencias. Desde esta perspectiva, el ejercicio de una ciudadanía científica, empoderada de la importancia de la generación de conocimiento y el análisis crítico de su relevancia a nivel político, social y económico, incentiva las vocaciones científicas en los jóvenes y las posibilidades de crecimiento en la comunidad. Alfabetizar científicamente no solo incluye poseer ciertos conocimientos básicos de una disciplina científica que le permitan interpretar noticias de prensa o asuntos legislativos; implica también saber cómo se desarrolla la ciencia y conocer las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad, aprehendiendo ciertas habilidades cognitivas propias del pensamiento científico que les permita a los ciudadanos tomar decisiones frente a dilemas sociales sobre temas científicos. A pesar que Uruguay desde sus inicios como país tiene presencia en la Antártida y es miembro pleno del Tratado Antártico desde 1985, no hay un correlato de los temas Antárticos en la agenda educativa. Si bien a través del Instituto Antártico se han realizado varias actividades en la educación formal, que han enriquecido el conocimiento de docentes y estudiantes, así como han permeado de entusiasmo las aulas de diferentes niveles educativos, hasta el momento no han sido enmarcadas en un programa de educación perdurable en el tiempo. La Antártida es un continente estratégico para realizar investigación científica, y nuestro país tiene en territorio una base científica con alta producción académica. Entre muchos aspectos, la Antártida tiene un importante rol en el clima global y es uno de los pocos sitios del planeta en que se puede realizar investigación en ecosistemas poco influenciados por la actividad humana. Es desde esta perspectiva que el Consejo de Formación en Educación (CFE-ANEP) y el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) consideraron de interés profundizar y sistematizar las acciones que venía llevando adelante el IAU en asuntos educativos, ofreciendo un soporte interinstitucional que tuviera alcance a todos los niveles educativos a escala nacional. Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

34

www.antarkos.org.uy


En el año 2017 se consolidó un equipo de trabajo interinstitucional integrado por representantes de los Consejos de ANEP, Plan Ceibal, MEC, UdelaR (Fac. Ciencias) y del Instituto Antártico Uruguayo, que procura posicionar el tema antártico y las actividades científicas que allí se llevan a cabo en la educación formal a nivel primario, medio y superior en Uruguay. En este sentido, se proyectan acciones a corto, mediano y largo plazo, que abordan diversas estrategias que, si bien tienen diferentes finalidades formativas, se conjugan en posicionar a la Antártida como patrimonio nacional en la agenda educativa. El desafío es generar espacios interinstitucionales que fomenten la generación de propuestas de enseñanza, investigación educativa y extensión, poniendo en foco a la Antártida y en diálogo fluido a los docentes con científicos e integrantes del IAU. En una primera etapa nos proponemos generar espacios formativos de desarrollo profesional docente para conocer en profundidad la acción política, social y científica del Uruguay en la Antártida, así como actualizar la formación académica sobre las nuevas perspectivas sobre enseñanza de las ciencias. Se espera de esta forma promover la construcción de propuestas de trabajo didáctico que enfoquen la enseñanza de los contenidos incluidos en los programas oficiales, asociándolos con las temáticas antárticas. Los abordajes a través de múltiples instancias como la creación de cortos educativos, cursos de desarrollo profesional docente, promoción de proyectos de ciencia escolar acompañados por referentes de didáctica y científicos, realización de pasantías curricularizadas de estudiantes avanzados de profesorado de educación media (especialidad Ciencias Biológicas) con científicos de UdelaR que investigan temáticas antárticas, son algunas de las acciones a corto y mediano plazo que el equipo de trabajo se ha propuesto llevar adelante. Estas acciones propenden a incluir la alfabetización antártica en los niños y jóvenes uruguayos para que se apropien de un patrimonio cultural en su más amplio sentido.

http://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/curso-de-desarrollo-profesional-docente-en-educacion-en-ciencias/

www.antarkos.org.uy

35

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Capacitación docente por Prof Candice Pérez

http://antartidaeduca.com/ El 29 de agosto 2018 se realizó en el Centro de Recursos de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Buenos Aires, Argentina; una jornada de formación convocada por el proyecto educativo ANTÁRTIDA EDUCA destinada a docentes y profesores de nivel primario o secundario. En esa oportunidad se trataron aspectos pedagógicos sobre el continente Antártico, temas como Tratado Antártico, turismo en la Antártida, logística en el continente blanco, arte antártico fueron algunos de los puntos arribados en la temática tratada. Esta fue la segunda jornada de Formación Antártica dirigida a docentes que se realiza enmarcada en este proyecto de divulgación antártica y contó con la participación de la Profesora Candice Pérez, de Uruguay quien nos contó lo siguiente:

En esta oportunidad ,invitados por el secretario del consejo, contamos el proyecto que llevamos a cabo en 2016 con alumnos del Liceo rural de Tupambáe, denominado: “Es posible la vida en las frías aguas de la Antártida”. El objetivo era explicar como en medios tan distintos, antagónicos como lo es el medio agreste rural poder incluir en el aula el estudio de la Antártida como recurso didáctico pedagógico y su vasta aplicabilidad a la hora de planificar en distintas disciplinas o asignaturas. Poder visualizar el continente blanco como un rico disparador interdisciplinario de contenidos áulicos que amplíen la currícula formativa del alumno. Nuestra presencia en esta actividad, fue una valiosa instancia de aprendizaje y de compartir experiencias. La docencia es una actividad que se debe nutrir de nuestras praxis aúlicas cotidianas. Ninguna jornada es fructífera si su finalidad no encierra el sensibilizar al educando y si de ella no podemos trazar una proyección a futuro. En esta jornada encontramos la posibilidad de compartir nuestras experiencias didácticas y de visualizar la posibilidad posterior de poder generar mecanismos de selección de actividades cuyo objetivo sea acercar y sensibilizar a nuestros alumnos en temas referidos a la Antártida. Para nosotros fue sumamente productiva y formativa. Visualizamos está jornada como el primer eslabón de una gran tarea, a la cual se le puede dar continuidad en todos los niveles de la educación, proyectando jornadas similares también en Uruguay, para lo cual el estado Uruguayo debería ingresar en la currícula pública el tema Antártico como prioridad de contenidos.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

36

www.antarkos.org.uy


Candice Pérez en Buenos Aires presentó su experiencia con chicos de un liceo rural de Uruguay

Este tipo de jornadas de capacitación, permiten entender los desafíos de la Antártida como un vasto mundo de contenidos de aprendizaje, ampliar la concepción de ciudadanos en las generaciones de niños, jóvenes y adolescentes y fortalecer la formación del docente que es quien debe transmitir a sus alumnos la necesidad e importancia de preservación del planeta y del continente blanco como patrimonio natural. Fortalecer y generar este tipo de jornadas sirven para ampliar la dimensión didáctica de la Antártida. Aportando elementos para que pueda ser trabajada desde la biología y sus diversas ciencias anexas, como la zoología, la botánica, la ecología. Puede ser un vasto eje de contenidos para el estudio de las eras geológicas, la geografía, la geofísica, permitiendo ver la Antártida como un continente geológicamente dinámico, con vastos registros paleoambientales y aproximar al alumno desde la física y química al estudio del hielo, como único registro atmosférico de tiempos remotos.

www.antarkos.org.uy

37

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Los chicos del Liceo de Tupambaé con la Prof. Candice Pérez en la ECAE 2016

Temas como el cambio climático el cual debe ser analizado como un problema global, generan instancias de investigación de los mares que rodean el continente blanco, dando un amplio campo de trabajo en química y física desde el arribo del concepto de crioscopía de escalas termométricas y el concepto de densidad. Es inagotable la fuente de recursos pedagógicos que encierra la Antártida, la oceanografía, la matemática, todas las asignaturas son posibles en ella. Y el arte, en todas sus dimensiones, desde la literatura, la pintura, la escultura y la música. Es la Antártida un musa embriagadora capaz de robarle desde un niño a un adulto los secretos de su alma. Magia inspiradora, como soporte de las artes plásticas en toda sus expresiones... Proyectar y promover actividades como esta, nos ayudará a entender que todos somos ciudadanos de la Antártida, todos debemos entender su importancia, porque es portadora de paz, porque es clave en el funcionamiento del clima de todo el planeta, porque es el laboratorio natural privilegiado, porque el hielo esconde nuestro pasado atmosférico, por esas simples razones todos debemos conocer la importancia de la Antártida y contribuir a conservarla y a formar a nuestros docentes y nuestros jóvenes, para que sean portadores y voceros fieles y constantes de su importancia.

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

38

www.antarkos.org.uy


Concurso Internacional 2018 “El gol antártico”

Dos chicas de Uruguay obtuvieron premio en el Concurso Internacional “El gol antártico” El 10 de diciembre 2018 se entregaron los Premios Internacionales Antártida Educa en la Consejería de Educación de la Embajada de España con sede en la Ciudad de Buenos Aires y la ceremonia contó con alumnos premiados y con los docentes que compartieron su experiencia de trabajo en el aula. Este concurso buscó incentivar el interés por el Continente Blanco en la comunidad escolar con la presentación de un trabajo libre, sobre la vida en las bases, notas periodísticas, cuentos, relatos, investigaciones científicas, curiosidades, fotomontajes, dibujos, etc. Kiara Varela Castro y Sabrina Rincón del Colegio San Francisco de Sales (Maturana) de Montevideo, Uruguay fueron distinguidas con el Segundo Premio en la Categoría Pingüinos del concurso “El gol antártico” organizado por la Embajada de España en Buenos Aires y Antártida Educa. Es la segunda vez que estas chicas obtienen un premio en un concurso de esta naturaleza que contó con participantes de Argentina, Chile, Paraguay y de Uruguay. antartidaeduca.com/entrega-de-premios-2018

www.antarkos.org.uy

39

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


El 11 de diciembre de cada año, se celebra el Día Internacional de las Montañas y por esa razón queremos resaltar el proyecto de este grupo de orientales, que quieren organizar una expedición científica a los Montes Ellsworth y conquistar la cima de su pico más alto, el Monte Vinson. Hasta ahora, ningún uruguayo ha llegado hasta allí y poner el pabellón nacional en esa cima, sería un logro que resaltaría los valores de trabajo en equipo, de cooperación, de solidaridad. El proyecto comenzó a elaborarse cuando al finalizar el Foro de Debate “Mirando al Sur”, organizado por la Asociación Antarkos como una actividad del Año Polar Internacional 2007-2008, se manifestó públicamente el apoyo institucional para la promoción de la idea que se llamó “Desafío Monte Vinson” www.facebook.com/pg/DesafioMonteVinson Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

40

www.antarkos.org.uy


Al cumplirse el 30 aniversario del ingreso de Uruguay al Tratado Antártico en 2015, se reimpulsó el proyecto bajo la premisa: “Persiguiendo utopías, conquistaremos realidades”. Mucha gente se interesó en el tema, incluso los medios entrevistaron varias veces a los promotores de la idea, pero no se pudo obtener el apoyo económico que una empresa de ese tipo requiere. Hace 40 años, un grupo de osados uruguayos fue capaz de concretar las ideas de visionarios como el Profesor Julio César Musso y establecieron la primera base uruguaya en la Antártida Se han consolidado muchas cosas en ese tiempo, pero aún queda mucho por hacer y en este marco, nos planteamos: ¿Habrá todavía uruguayos con la osadía y el arrojo necesarios como para pensar una utopía y lanzarse a conquistarla?

www.antarkos.org.uy

41

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Científicos entran en "hibernación psicológica" en la Antártida, preparándose para viajar al espacio.

Un grupo de expertos pasa diez meses en la base de investigación Concordia para examinar qué métodos usa el cuerpo humano para resistir en un "medio ambiente físico extremo" - Publicado: 5 dic 2018 en RT actualidad.rt.com Tras analizar el estado de salud de un equipo internacional de personas que pasó diez meses en la base Concordia en la Antártida, los científicos ha constatado que entraron en un estado de "hibernación psicológica" para manejar el estrés y la constante oscuridad constante, según un reciente estudio publicado en el sitio web de la Universidad de Mánchester (Reino Unido). El objetivo de la investigación fue determinar qué métodos usa el cuerpo humano para la resistencia psicológica contra un "medio ambiente físico extremo" que "plantea riesgos para la salud y el bienestar". Dos grupos de especialistas pasaron aproximadamente diez meses en la estación de la Antártida y examinaron los cambios experimentados en el estado de salud psicológica y física de quienes allí trabajan. El estudio muestra que varios indicadores, entre ellos la calidad del sueño y el estado de ánimo, alcanzaron su valor mínimo en la mitad del invierno y empezaron a normalizarse al regresar el sol. Basándose en los datos obtenidos, los expertos llegaron a la conclusión de que los cuerpos entran en un estado de "hibernación psicológica" y la emplean como mecanismo de defensa contra el estrés. De acuerdo con el comunicado, publicado este martes en el sitio web de la citada universidad británica, los resultados de la investigación pueden aplicarse en la preparación de personas que deban pasar largos períodos del tiempo en aislamiento o en condiciones físicas extremas. En ese contexto, los especialistas comparan las condiciones examinadas con las que se dan en vuelos espaciales y subrayan que el estudio podría ser usado para mantener el bienestar de los astronautas durante este tipo de misiones. La estación antártica Concordia es un centro de investigación inaugurado en 2005 y operado conjuntamente por científicos de Francia e Italia en la meseta de la Antártida. La base es conocida por sus duras condiciones: está más alejada de la civilización que la propia Estación Espacial Internacional. Durante cuatro meses al año no ve salir el sol y la temperatura baja hasta los -90º C. Ningún animal o planta sobrevive en esta región. De cara a preparar futuros viajes espaciales, la Agencia Espacial Europea envía personal a Concordia para estudiar las consecuencias que tiene pasar largos periodos de tiempo en condiciones de aislamiento extremo en un ambiente hostil. Ver más en: www.research.manchester.ac.uk Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

42

www.antarkos.org.uy


Crónicas antárticas

De la Antártida a la Luna, a Marte y más allá por Waldemar Fontes #CronicasAntarticas

Hace unos días, la prensa anunciaba el hallazgo de agua líquida en el Polo Sur marciano, la que se mantendría en ese estado debido a unas especiales condiciones, bajo una gruesa capa de hielo, con temperaturas en la superficie de 120 grados bajo cero. Esto nos llevó a repasar el pensamiento del Profesor Julio César Musso y a su concepto de espacio de naturaleza, que analizaba en su libro “Antártida Uruguaya” [1], publicado en 1970 donde decía: “El tema dominante y objetivo de este libro es el Continente Antártico en general, así como de la Antártida Uruguaya, en particular. Este objeto, a la par que amplio y original, requiere cuidadoso enfoque y permanente auxilio de múltiples disciplinas científicas, jurídicas, tecnológicas y políticas. La subordinación de éstas al tema central y dominante, es debido a que Antártida constituye un espacio de naturaleza, similar en concepción, a otros espacios no pertenecientes a Estado alguno, cual resulta el altamar océano, profundidades, suelos y subsuelos marítimos, atmósfera terrestre, espacio ultraterrestre, cuerpos celestes, fueren planetas o satélites naturales". El pensamiento de Musso, un autodidacta con formación en Derecho y ciencias biológicas se nutrió de fuentes que eran las más modernas en su tiempo, explicando que mientras que “para el derecho, el espacio está asimilado a territorio, para la ciencia, el espacio está determinado por el medio que domina el objeto de la investigación… mediante las cuales se interpretan o se conocen los fenómenos naturales. Y seguía: Constituyen espacios de naturaleza, para la ciencia entonces, los siguientes: espacios ultra terrestres, siderales incluso, los cuerpos celestes, en especial los planetas y satélites naturales, la atmósfera terrestre, la superficie sólida de la tierra (continentes, islas, archipiélagos), el alta-mar de superficie, las profundidades marinas, los fondos, suelos y subsuelos del alta-mar océano, Antártida, las profundidades terrestres, ondas y bandas hertzianas -, etc. Estos micro-espacios tienen su contra-partida en los microespacios, entre los que se destacan las partículas subatómicas. Musso explicaba, que si bien al momento de escribir sus libros la humanidad aceptaba la multiplicidad de espacios de naturaleza, no ocurría lo mismo a comienzos del Siglo XX, puesto que en aquella época solo se podía acceder físicamente a la superficie sólida terrestre o la superficie del mar. A estos espacios los llamaba “espacios convencionales”, pero según lo preveía, avanzado el Siglo XX y para el futuro, el ser humano podría acceder a otros espacios de naturaleza, empleando medios nuevos para penetrar en ellos. www.antarkos.org.uy

43

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Crónicas antárticas

El Profesor Musso explicaba: “El vínculo o instrumento de que hace uso el hombre, para su ingreso en cualquiera de los espacios de naturaleza, está constituido únicamente por vehículos instrumentados: telescopios, buques, submarinos, aeronaves, batiscafos, astronaves, etc., fueren tripulados o teledirigidos” Al estudiar los espacios convencionales, hacía un análisis de cómo la evolución de los conceptos jurídicos de dominio de esos espacios, influía en los medios o vehículos empleados para acceder a los mismos. Cuando se efectuaron las aperturas de las rutas aéreas y submarinas, los instrumentos o vehículos fueron asimilados al concepto de nave, en todo lo pertinente, persistiendo la misma tendencia hoy día, para el tratamiento y asimilación para las astronaves y satélites tecnológicos”. En base a estos conceptos, surgía la forma de acceder a los espacios de naturaleza como el antártico, donde a pesar de existir reclamos territoriales, la dificultad de acceder físicamente a los mismos impuso que se lo tratara conceptualmente, como al altamar, considerando la Antártida como "res nullius", es decir, bien de nadie. Esto conlleva que se deban regular las actividades de pesca, de tránsito y de navegación, mediante acuerdos y convenciones internacionales. Asimismo los espacios de naturaleza, como la Antártida, los fondos marinos, el espacio exterior, planetas y satélites naturales, deben ser considerados doctrinalmente como “res scientíficum", es decir, espacios sujetos fundamentalmente a la investigación científica y operaciones pacíficas.

De la Antártida a la Luna: Vehículos para acceder a los espacios de naturaleza antárticos. Cuando imaginamos la prédica del Profesor Musso, pensábamos que su propuesta de enviar una expedición uruguaya a la Antártida, allá por los años de 1960, sería hoy como intentar convencer a nuestros contemporáneos de que Uruguay puede enviar una expedición a la Luna. Mas sorpresa nos llevamos cuando al estudiar su obra, descubrimos que había analizado en detalle, las semejanzas y diferencias de la Antártida con la Luna, comparando la manera en que ambos espacios de naturaleza influyen sobre diferentes áreas de la Tierra, planteando que era algo tan lógico enviar una expedición a la Antártida como lo podía ser el emplear un telescopio para acceder a la observación de la superficie lunar. Confrontando la Luna con la Antártida, Musso planteaba: “nada se opone a que se considere a la Antártida como un sub-satélite natural terrestre, cuya característica de SUB, implica condición terrestre no observable al norte del Paralelo sur, sesenta grados Sur, en tanto que la Luna sí, es observable desde cualesquier coordenada geográfica de la superficie terrestre… siendo digno de destacar, que si bien Luna tiene importancia biológica decisiva en Tierra…, la importancia de Antártida, como reguladora del clima de la tierra no lo es menos”, concluyendo que: “Antártida y Luna constituyen espacios de naturaleza exceptuados de radicación humana y procreación de la especie por sí misma y, con lo cual, se está ante espacios homólogos, desde el punto de vista jurídico”. [2]

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

44

www.antarkos.org.uy


Crónicas antárticas

El Profesor Musso, analizaba la llegada del hombre a la luna, hecho acaecido en 1969 y lo comparaba con el proceso de descubrimiento y conquista de la Antártida. A la luz de la historia, la Antártida se conoce desde fines del siglo XVIII, aunque fuera presentida por los geógrafos y sabios de la antigüedad, mientras que la Luna, era conocida desde tiempos inmemoriales. Esta comparación de ambos espacios de naturaleza, viene al caso, porque la Antártida, aún antes de ser “descubierta”, estaba entregada por el Tratado de Tordesillas (1494), a España y Portugal, mientras que la Luna, aunque haya sido “conquistada” en 1969 por el arribo de vehículos apropiados, es un espacio de naturaleza regulado por el Tratado del Espacio Exterior vigente desde 1963, lo que determina que su exploración y utilización, “deberá hacerse en provecho e interés de todos los países, no pudiendo ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera”. Resumiendo, el vehículo para acceder a los espacios de naturaleza puede ser un objeto de conquista e intromisión o un medio por el cual acceder al mismo. En ambos casos, el empleo del vehículo de penetración puede ser a la vez un medio para realizar investigación científica y como tal debe aprovecharse. Escribía Musso: “Cuando mencionamos Antártida, hicimos énfasis de que es un Continente desierto, helado y hostil, carente de población humana aborigen. En cuanto a los otros espacios, fuere el alta-mar océano, la atmósfera, …suelos y subsuelos marinos, así como el espacio ultraterrestre…, la investigación prescindió, de los vehículos conductores, mediante los cuales, el hombre penetra, transita, extrae, investiga e incluso guerreaba”. Basado en esta conclusión, planteaba la importancia que debía dársele al “medio conductor” como vehículo de acceso al espacio de naturaleza antártico, ensayando una clasificación de los vehículos disponibles a través del siguiente análisis: “Un atento análisis sobre los vehículos en general, nos permite distinguir tres categorías relevantes y como sigue: [3] Primero: vehículos fijos tales como el microscopio, el telescopio, ultramicroscopio, periscopios y modalidades convergentes. Mediante la operación con estos vehículos, el hombre y en sitio, penetra en profundidades e identificaciones extraordinarias. Segundo: vehículos móviles teledirigidos, tales como aviones de piloto automático, astronaves conducidas por robot, satélites de observaciones y siendo en todos los casos, el vehículo esencial, la honda hertziana, de múltiples bandas, frecuencias y máximo horizonte de operación. Tercero: vehículos móviles con rol de tripulación, buques, aeronaves, submarinos, rompehielos batiscafos, astronaves, helicópteros, tractores polares, etc.”

www.antarkos.org.uy

45

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Sensaciones antárticas

Cada una de estas categorías de vehículos, cuya indicación es únicamente a título de ejemplo y a los efectos de establecimiento de distinciones básicas, puesto que la nómina puede ampliarse, ha permitido descubrir, encontrar y ampliar, así como identificar, cartografiar espacios de naturaleza antes ni siquiera concebidos. La acumulación de descubrimientos científicos, en base a cada categoría vehicular, permite un reordenamiento científico de incalculables consecuencias. Ahora y en nuestros tiempos, el concepto de descubrir, desvelar lo que estaba oculto, es insuficiente. Veamos un ejemplo: Luna por todos es vista y por ello, no es descubierta. Sin embargo, alunizar, es decir descender el hombre en Luna, tiene los atributos propios del descubrir, más aquel que corresponde al traslado del hombre a Luna

¿QUE ESPERAN LOS URUGUAYOS DE LA ANTÁRTIDA? Con esta pregunta, el Profesor Musso comienza un capítulo de su libro, reflexionando lo siguiente: “Buenos augurios, esta es una pregunta que se las trae…

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

46

www.antarkos.org.uy


Crónicas antárticas

Ilustra esta posición, una vieja parábola revivida, en ocasión de haber excursionado en las Sierras de Maldonado y conversado con los lugareños canteristas, extractores de puro mármol y de granito. Uno de ellos decía: el hombre se ha desvelado en el pasado preocupado en transformar las piedras en oro y nunca, dijo, se ha preocupado en la transformación de las piedras en alimento, comida, sostén de los semejantes. Ello viene oportuno, puesto que luego del alunizaje de julio de 1969, se ha procurado hallar agua en los testimonios pétreos importados a tierra”. Nuevamente la referencia Antártida-Luna en la comparación de Musso es muy ilustrativa para explicar a quienes en su tiempo no veían el porqué de la vinculación uruguaya a la Antártida. La búsqueda de agua, elemento esencial para la vida, ya estaba imponiéndose como prioritaria en aquella investigación científica del espacio exterior… entonces, ¿cómo no mirar hacia la Antártida, siendo que era la mayor reserva de agua dulce existente en la Tierra, la cual estaba justamente allí frente al territorio uruguayo? Decía Musso: “Vincular Antártida a Uruguay, implica de suyo un nuevo aspecto físico, que se suma a los ya descriptos... La renuencia en considerar la existencia de estos aspectos, es debido a la poca y ninguna atracción que los nacionales de Uruguay sienten frente a la naturaleza desnuda y hostil. Sin embargo esta etapa se requiere superarla por la subsistencia misma”. En estos tiempos de crisis económica y de falta de recursos, el concepto de Musso vuelve a adquirir vigencia y sobre todo si lo vinculamos a la exploración espacial y al reciente descubrimiento de agua en Marte. Los científicos ya han comprobado que en rocas debajo del hielo, en la Antártida, hay sistemas vivos que han generado su propio ecosistema. Lo mismo pasa en lagos debajo del hielo, por lo que si en esta otra Antártida, la del Polo Sur de Marte, hay agua, es muy posible que haya allí también alguna forma de vida, recreándose el misterio de las cosas por descubrir que han hecho siempre a la humanidad progresar y aventurarse al más allá… -o0oReferencias [1] Prof. Julio C. Musso – AntártidaUruguaya – Ediciones El País, Montevideo, Uruguay – 1970. Prólogo [2] Prof. Musso en “Antártida Uruguaya” (obra citada): CAPITULO V - DE LA ANTÁRTIDA A LA LUNA - Páginas 14 a 15 del original. [3] Prof. Musso en “Antártida Uruguaya” (obra citada): CAPITULO XX - VEHICULOS CONDUCTORES V) Vehículos- Página 43 del original. Basado en “Los Espacios de Naturaleza Antárticos, según el pensamiento del Profesor Julio C. Musso” de Waldemar Fontes, Noviembre de 2008

www.antarkos.org.uy

47

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


Sentires antárticos BRILLA CONTINENTE DE HIELO, fue escrito por Paulina Pahuer, una niña uruguaya de 12 años, que nació en ell Departamento de San José el 21 de abril de 2006. Este poema fue publicado en su libro “Yo estoy aquí” y el texto que publicamos es la transcripción del mismo, leído en vivo por su autora en el programa radial Proyección a la Antártida, trasmitido por Radio Uruguay el sábado 20 de octubre de 2018.

BRILLA CONTINENTE DE HIELO De Paulina Pahuer

El hielo cubría sus ojos No lo dejaba ver más allá El mar que habitaba en su mirada Lo invitaba a juntos navegar Su quijada marcaba terreno Los icebergs lo miraban pasar Aquellas grandes figuras que lo derretían ya Mi amigo quería el sol Por más que se pueda enfriar Él está en todos lados aunque se pueda congelar La Antártida no se sorprende por frío que sea el lugar El Sol tendrá un momento para hacerla brillar Una joya de hielo Un reino espectacular

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018

www.facebook.com/paulina.pahuer

48

www.antarkos.org.uy


APECS Uruguay Comité Nacional

¿Qué es APECS? APECS (acrónimo en inglés de: Association of Polar Early Career Scientists) es la Asociación de Jóvenes Investigadores Polares y como su nombre lo dice, intenta conectar a través de su red global, a jóvenes investigadores polares de todas las disciplinas, que además se encuentren en el comienzo de su carrera académica y científica. La Asociación se encuentra integrada por estudiantes de grado y posgrado, así como investigadores posdoctorales, educadores y cualquiera que se encuentre interesado en las regiones polares sub polares y la criósfera en general. APECS actúa a través de cuatro ejes principales:  Facilitar la organización de workshops y paneles de discusión (físicos y virtuales) para ayudar al intercambio de ideas y conocimientos entre sus miembros, que lleven al desarrollo de nuevas formas de colaboración.  Creación de redes de contactos internacionales para compartir ideas y experiencias, así como para buscar ayuda de expertos en las diversas aéreas de la ciencia que puedan guiar a sus miembros en el desarrollo de sus respectivas carreras.  Desarrollar nuevas herramientas y recursos para concretar el intercambio de información entre los asociadas.  Promover la educación y la difusión como un componente esencial de la investigación polar y estimular futuras generaciones de investigadores polares. ¿Cómo puedo participar? Como punto de inicio visita la página web de APECS www.apecs.is, en donde puedes suscribirte a la lista de correos e integrarse activamente a los diferentes grupos de trabajo de APECS como los comités de investigación, el consejo y los capítulos regionales distribuidos en muchos países. APECS tiene más de 2000 miembros activos distribuidos por todo el mundo y próximamente estará funcionando el Comité Nacional APECS Uruguay, al cual te invitamos a unirte ya.

Búscanos en Facebook en APECS.UY

www.antarkos.org.uy

49

Copos de Nieve - Nº 54 – Diciembre 2018


ISSN 2074-8574

COPOS de NIEVE

Apoyamos a Uruguay la Antártida Copos de Nieve - Nº 54 –en Diciembre 2018

50

www.antarkos.org.uy www.antarkos.org.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.