Rural 5 lado paraguay

Page 1

Grupo CapitanBado.com Aテ前 1 - 5 Ediciテウn

Revista Fronteira Rural

30.000 Guaranテュes 15.00 Reales 8.00 Dテウlares

La Paloma - Canindeyu - Paraguay

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Sabrina Sartori

1


REVISTA FRONTEIRA RURAL DO G RUPO CAPITANBADO.COM

A

Revista + A regionalização da mídia é necessária para conquistar a fidelidade do público que busca informações de qualidade ligadas à sua realidade. E dentro dessa necessidade, nasce a Revista Fronteira Rural, primeiro e único veículo de comunicação neste formato, dirigido ao agronegócio na Região da fronteira/ Paraguay/Brasil: a Terra de Oportunidades. Nesta mídia são abordados os assuntos dentro da contextualização da vida no campo, voltado para construção do conhecimento de quem, de tempos para cá, vem se tornando muito mais que um plantador de soja ou criador de bois. Hoje o agricultor e o pecuarista se configuram cada vez mais como empresários do agronegócio.

Missão

+ Regionalizar as discussões, a informação, aproximar as notícias do meio rural de quem vive e produz nestas terras.

Visão

+ Ser o principal veículo regional de comunicação direcionado ao meio rural.

O Público

Sabrina Sartori

Grupo CapitanBado.com

+ O público da revista Fronteira Rural é formado principalmente por produtores,empresarios do ramo Agro-Rural, dos sindicatos rurais, associações de produtores e profissionais da área. Dentro deste quadro estão inseridos, pequenos, médios e grandes agropecuaristas. É muito mais do que já foi feito para o agronegócio da nossa fronteira dos dois paises, é muito Mais Fronteira Rural. REVISTA FRONTEIRA RURAL

No Paraguay na região de: Pedro Juan Caballero, Capitão Bado, Yby Yau, Bela Vista, Rio Verde, Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, Curuguaty, Katueté, La Paloma, Ype Jhú, Salto del Guaira, Nueva Esperanza, San Alberto Hernandarias,CDE,Santa Rita,Campo 9.Asuncion. PARANA: Guaira,Marechal C.Rondon,Santa Helena. No Brasil: Dourados, Ponta Porá, Antonio João, Amambaí, Cel. Sapucaia, Iguatemi, Mundo Novo.

w w w. f ronte i ra ru ra l. com

Revista Fronteira Rural


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

3

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Sabrina Sartori La Paloma - Canindeyu - Praguay



Sabrina Sartori Pereira. Nasci 27 setembro 1999. Filha de Claudio Sartori e Angela Pereira. Tenho dos irmãos: Douglas Sartori e Larissa Sartori. Moro em la cuidad de la Paloma del Espírito Santo Make-up e Cabelo: Luciane Daros Facebook: Luciane Daros. Contato: 0985 773871 Roupas e Acessorios: Loja Ivani Modas “A moda sob medida” Contatos: 0982807101 (Andria) Facebook: Ivani modas Endereço: Av. Las Residentas - La Paloma del Espiritu Santo - Canindeyú - Paraguay


Douglas Sartori




ASUMEN NUEVOS DIRECTORES

GENERALES EN SENACSA

C

on el objetivo de fortalecer e innovar el Servicio Veterinario Oficial del país, el Presidente del SENACSA, designó a nuevos Directores Generales.

En la Secretaría General dependiente de la Presidencia se le confirma al Lic. Celso Joel Brizuela Meza.

En el salón auditorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) se realizó el acto de posesión de cargo de nuevos Directores Generales, con la presencia del Viceministro de Ganadería Dr. Luis Antonio Goiburú Vera y el Presidente del SENACSA Dr. Hugo Federico Idoyaga Benítez, Directores Generales y funcionarios.

Unidades dependientes de la Presidencia

Durante el acto de posesión de cargo el titular del SENACSA, el Dr. Hugo Idoyaga manifestó que es un momento importante en la vida institucional la nominación y confirmación de los Directores Generales. “Hemos realizado una restructuración del servicio, en base a un trabajo interinstitucional y de acuerdo a las recomendaciones internacionales y cuestiones legales; he decidido restablecer las Direcciones Generales como lo establece la Ley 2426/04 que indica tener 5 Direcciones Generales en la Institución”, destacó el Presidente del SENACSA Dr. Hugo Idoyaga. En la Dirección General de Sanidad, Identidad y Trazabilidad (DIGESIT) asumió como Director General el Dr. Primo Ricardo Feltes.

Asesor legal: Abog. Luis Yaryes, con rango y prerrogativas de Director General.

Jefe de la Unidad de Asistencia a la Producción Pecuaria, Dr. Manuel Barboza González, con rango y prerrogativas de Director Genera Jefa de la Unidad de Gestión de Proyectos, Dra. Nélida Ydoyaga, con rango y prerrogativas de Directora General. Administrador de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa en todo el Territorio Nacional, Lic. Luis Alberto Royg, con rango y prerrogativas de Director General. Jefe de Gabinete, Dr. José Gabriel Galván, con rango y prerrogativas de Director General. Jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Dra. Stella Maciel, con rango y prerrogativas de Directora General.

Dirección General de Servicios Técnicos (DIGESETEC) asumió como Directora General la Dra. Lucia Cristina Vitale de Velázquez. Dirección General de Calidad e Inocuidad de Productos y Subproductos de Origen Animal (DIGECIPOA), se le confirmo al Dr. Arnaldo Bavera Knorr.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Dirección General de Laboratorio (DIGELAB) se le confirmo como Director General al Dr. Gerardo José Bogado Ayala. Dirección General de Administración y Finanzas (DIGEAF), se le confirmo al Lic. José De Jesús Navarro.

10

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


T E CH S A L E N E R G É T I CO 5 4

30 Kg

INDICACIÓN:

20,0 g

CALCIO

46,3 g

AZUFRE

4,0 g

SODIO

Producto recomendado en las estaciones de lluvias, cuando las pasturas están verdes, para cría, recría y engorda. Acelera la ganancia de peso y el crecimiento de los bovinos. Contiene minerales quelatados.

CÓMO UTILIZAR: Fornecer puro en el comedero, dejando a libre disposición de los animales para libre consumo. El consumo estimado es de aproximadamente 1g / Kg de peso vivo.

ZINC COBRE

30 Kg

22,0 mg

SELENIO PROTEÍNA BRUTA NNP (EQ. PROTEÍNA) NDT

TE CH S A L 4 5 Presentación: bolsas de 30 kg

INDICACIÓN: Producto recomendado para el ganado de engorde en pasturas de buena calidad (Tanzania, Mombaza, Colonial y similares). Contiene minerales quelatados.

CÓMO UTILIZAR: Proporcionar al ganado puro y a gusto en la batea. El consumo promedio es de aproximadamente 80 g/cabeza/día.

9,0 mg 12,0% 7,6% 54,0%

Presentación: bolsas de 30 kg

INDICACIÓN: Producto recomendado para el ganado de recría y engorde en pasturas de Brachiária. Contiene minerales quelatados.

CÓMO UTILIZAR: Proporcionar al ganado puro y a gusto en la batea. El consumo promedio es de aproximadamente 100 g/cabeza/día.

183,0 mg

PROMOTOR DE ENGORDA

450,0 mg

N I V E LE S D E G A R A N T Í A

FÓSFORO CALCIO MAGNESIO AZUFRE ZINC COBRE MANGANESO HIERRO COBALTO YODO SELENIO FLUOR SODIO

1.952 Kcal

FLUOR

65,0 g 195,0 g 5,0 g 10,0 g 2.920,0 mg 799,0 mg 1.174,0 mg 288,0 mg 28,5 mg 54,0 mg 18,0 mg 650,0 mg 100,0 g

N I V E LE S D E G A R A N T Í A

FÓSFORO

20,0 g

CALCIO

60,0 g

SODIO

CÓMO UTILIZAR: Fornecer puro en el comedero, dejando a libre disposición de los animales para libre consumo. El consumo estimado es de aproximadamente 1g / Kg de peso vivo.

400,0 mg

YODO

AZUFRE

Contiene molécula con nitrógeno de liberación lenta en el rumen, elevando la digestibilidad, aumentando el consumo de materia seca y la ganancia de peso. Fornecer en la época de sequía para cría, recría y engorda. Contiene minerales quelatados.

1.000,0 mg 20,0 mg

MAGNESIO

INDICACIÓN:

66,6 g

COBALTO

E. METABOLIZABLE

T E CH S A L S E CA L . A .

T E CH S A L 6 5

N I V E LE S D E G A R A N T Í A

FÓSFORO

ZINC

4,8 g 1000,0 mg

COBRE

271,0 mg

MANGANESO

418,0 mg

COBALTO YODO SELENIO

9,6 mg 18,0 mg 6,0 mg

PROTEÍNA BRUTA

30,0%

NNP (EQ. PROTEÍNA)

25,0%

NDT E. METABOLIZABLE

T E CH S A L 8 7

2,0 g 65,0 g

42,7% 1.544 Kcal

FLUOR

200,0 mg

PROMOTOR DE ENGORDA

450,0 mg

Presentación: bolsas de 30 kg

INDICACIÓN: Producto recomendado para el ganado de cría, recría y engorde ajustado para pasturas de Brachiária en suelos pobres. Contiene minerales quelatados.

CÓMO UTILIZAR: Proporcionar al ganado puro y a gusto en la batea. El consumo promedio es de aproximadamente 107 g/cabeza/día.

N I V E LE S D E G A R A N T Í A

FÓSFORO CALCIO MAGNESIO AZUFRE ZINC COBRE MANGANESO HIERRO COBALTO YODO SELENIO FLUOR SODIO

87,0 g 196,0 g 5,0 g 10,0 g 4.880,0 mg 1.334,0 mg 1.970,0 mg 480,0 mg 49,0 mg 92,0 mg 29,5 mg 870,0 mg 107,0 g

N I V E LE S D E G A R A N TÍ A

FÓSFORO CALCIO MAGNESIO AZUFRE ZINC COBRE MANGANESO HIERRO COBALTO YODO SELENIO FLUOR SODIO

45,0 g 159,0 g 5,0 g 10,0 g 3.221,0 mg 883,5 mg 1.280,0 mg 320,0 mg 32,5 mg 61,0 mg 19,5 mg 450,0 mg 125,0 mg

Email. socil@socil.com.py Tel.0336-273265 - cel.0981-339500 Carlos Antonio Lopes - c/ruta 5 Pedro Juan Caballero


Cadena láctea en colonia Río Verde da ejemplo de inclusión

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Vida de trabajo. Pobladores de la colonia Río Verde se dedican a la ganadería lechera.

La industria láctea es uno de los rubros más nobles y sencillos, pero a la vez de los más importantes para la economía, teniendo en cuenta la trascendencia de la leche y sus derivados en la canasta familiar. En el marco de la Semana de la Industria, vale decir que el sector secundario o de transformación es uno de los que mayores fuentes de trabajo crean a lo largo de toda la cadena productiva, por lo que potenciar este sector es el reclamo constante de economistas, empresarios e incluso pobladores, quienes enfatizan en la necesidad de contar con industrias que compren su producción y con un mercado seguro todo el año. Un ejemplo de ello es la colonia Río Verde, en el Departamento de San Pedro, principal centro de provisión de materia prima para la industria Doña Ángela. Unos 170 tambos, que representan por lo menos la misma cantidad de familias involucradas, proveen el líquido blanco a la citada procesadora, la cual en su centro de acopio en Río Verde ocupa a nueve personas. El sector lácteo, además de generar ingresos seguros para los productores, crea mano de obra tanto directa como indirectamente, impulsando el progreso en los participantes de la cadena. Este es el caso del señor Peter Peters, poblador de la colonia, quien con el trabajo diario va creciendo y ya cuenta con un

centenar de vacas, las cuales ordeña dos veces al día. Además, tiene su propia producción de forraje para el invierno, con el que alimenta a sus animales en esta época donde la disponibilidad de pasturas es limitada. Así como él otros pobladores se dedican diariamente a esta labor para asegurar materia prima para la industria. Por su parte, Juan Luis González, encargado del centro de acopio de Doña Ángela en Río Verde, explicó, durante un recorrido realizado por este medio en la zona, que tanto en el Departamento de San Pedro como en cualquier zona del país existe la posibilidad de progresar, siempre y cuando se trabaje y se cuente con la capacidad. En este sentido, destacó la labor de la colonia menó para establecerse en dicha zona y el avance que ha alcanzado. Igualmente, señaló que hay comunidades locales que están siendo asistidas por el Estado, pero aclaró que esta ayuda aún es insuficiente, debido a la necesidad que existe en la zona. Otros rubros. En el caso de los menonitas radicados en la citada localidad, además de dedicarse a la lechería, poseen una metalúrgica donde se encargan ellos mismos de fabricar los tanques contenedores de leche y otros instrumentos requeridos para la labor de los tamberos, lo cual también implica la contratación de mano de obra calificada.

12

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com



El Kit de Irrigación Familiar

M

aximiza la productividad a través del

uso de los recursos actuales y existentes, eliminando así la necesidad de inversiones adicionales en infraestructura.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Import Export S.A.

14

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


CAMBIOS CHACO S.A. | La Empresa Cambios Chaco S.A. ha sido autorizada por Resolución N° 13, Acta N° 72 del 24 de Mayo de 1.989, del Banco Central del Paraguay. La Empresa se inició como una Sociedad de Responsabilidad Limitada, en el año 1992, ha transformado su Razón Social pasando a ser una Sociedad Anónima con el propósito de ajustarse a las exigencias de las entidades financieras comprometidas dentro del marco de control de la Superintendencia de Bancos, organismo fiscalizador de las Casas de Cambios. Al tratarse de una Sociedad Anónima, el Directorio es el órgano deliberativo de la entidad y el mismo esta integrado por dos únicos accionistas, dos miembros titulares y dos miembros suplentes, todos de nacionalidad paraguaya y con basta experiencia en el negocio de cambios. CAPITAL HUMANO Actualmente Cambios Chaco S.A. se constituye en fuente de trabajo para más de 250 personas. Conscientes que el mayor activo de una empresa esta representado por sus recursos humanos, hemos implementado un cronograma de capacitación permanente a los funcionarios tendientes siempre a la prestación de servicios orientados a la calidad total. Es importante mencionar que la cultura de la empresa consiste en la satisfacción de los Clientes, factores fundamentales para lograr el crecimiento contínuo y sostenido, brindando confianza, seguridad y seriedad, puntales sobre los cuales se apoya toda la estructura organizacional, comprometida con la Calidad, la Transparencia, el Profesionalismo, y la Etica en el Mundo de los Negocios. TECNOLOGIA Cambios Chaco S.A. es una empresa que acompaña las innovaciones en el área tecnológica por lo que ha realizado importantes inversiones en lo que a hardware y software se refiere, buscando agilizar sus procesos operativos, de manera que sean seguros y confiables para los clientes, los supervisores y la plana ejecutiva. Además todos los locales están dotados de cámaras de ultima tecnología que permanentemente están monitoreando y grabando el movimiento diario, de manera a crear un ambiente seguro para los clientes, lo que a su vez constituye una importante ventaja competitiva. PLANES ESTRATEGICOS Actualmente, Cambios Chaco S.A. está inmersa en un plan de expansión a nivel nacional buscando nuevos puntos que ofrezcan oportunidades de negocio, además busca establecer nuevos contactos a nivel internacional, siempre con el objetivo de brindar a los clientes un mejor servicio mediante una mayor proximidad con los mismos. Cambios Chaco S.A. se esfuerza por mantener su liderazgo en materia de rentabilidad y posicionamiento en el mercado de cambios, hecho que confirma que nuestra empresa siempre estará en la búsqueda de la excelencia y del logro de los objetivos trazados por la Alta Gerencia, tomando como norma la calidad en el servicio y la satisfacción de sus clientes.

y el progreso de la frontera

CAMBIOS CHACO PEDRO JUAN CABALLERO SUCURSAL Mcal. Lopéz Nº 1797 esq. Carlos Dominguez Tel.: (595) 336-274 090 (RA) ENCARGADO: Sr. Vicente Caballero MAIL: chacopjc@cambioschaco.com.py

HORARIO DE ATENCION LUNES A VIERNES

: 07:00 A 19:15

SABADOS

: 07:00 A 19:15

AGENCIA 1 Carlos A. López esq. Choferes del Chaco Tel.: (595) 336-273518/9 ENCARGADO: Sr. Oscar Jara MAIL: chacopjc@cambioschaco.com.py

HORARIO DE ATENCION LUNES A SABADO

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

: 07:00 A 17:00

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

MISION Nuestra misión es ser reconocida como la Casa de Cambios que ofrece a sus clientes el mejor servicio en cambios y transferencias con eficiencia, responsabilidad y precios competitivos.

Apoyando la EXPO AMAMBAY 2013

15


Fumigación con Helicóptero: Ventajas a gran escala

C

uando se piensa en la posibilidad de una fumigación a gran escala, en la actualidad la mejor posibilidad que el mercado ofrece es la fumigación con helicópteros.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Este método no sólo sirve para la fumigación, sino también para la fertilización de los campos. Los helicópteros nos ofrecen grandes ventajas para su utilización en el cuidado de grandes plantaciones y de superficies extensas. Una de las grandes ventajas que ofrece esta técnica es que se puede volar a una baja velocidad, diferenciándose de las avionetas. Las avionetas fueron y son utilizadas en la actualidad para fumigar amplios espacios de sembrado. Pero, como ya se ha dicho, la ventaja que la fumigación con helicóptero presenta sobre la fumigación con avioneta es que puede trabajarse sobre lugares con mayor dificultad de acceso o que requieran una distancia con relación al suelo, mínima. De esta ventaja, cabe destacar la destreza que tienen los helicópteros para fumigaciones, ya que pueden trabajar en alturas que oscilan ente los tres metros y los treinta metros de altura, sin causar perjuicio

en los sembradíos. Otra ventaja que se obtienen a partir de la utilización de esta técnica es la posibilidad de que el veneno trabajado entre más rápido en contacto directo con la plaga y también evitar la dispersión del veneno a otras zonas no deseadas. El rotor del helicóptero permite que se genere una corriente suave que le permite al helicóptero poder descender mucho más en altura (bien se conoce la magnitud de los vientos que genera el motor de un helicóptero normal y podemos imaginar y suponer lo que dichas velocidades pueden llegar a ocasionar al descender el vehículo en una plantación). Con estos helicópteros para fumigaciones se logra la dispersión del veneno para que puedan llegar por debajo de las hojas y actuar de manera eficiente y pareja. El rociado de las plantas se produce en forma uniforme, pareja y en su totalidad. Otra ventaja y que expone lo económico que la fumigación con helicóptero puede llegar a resultar, es que se puede aterrizar en lugares reducidos para cargar o recargar veneno, ofreciendo la máxima optimización del tiempo. Una mejora económica que dicha técnica ofrece es que

16

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


por la manera en que se aplican los químicos se reducen las dosis y los volúmenes ya que se aplican con mayor facilidad en zonas, incluso en donde con otros métodos, resulta casi imposible. Las áreas a fumigar o rendimiento de la fumigación con helicóptero es de aproximadamente entre una y seis hectáreas por viaje y dadas las características de la técnica no se desperdiciará prácticamente nada del veneno. Otra ventaja es que el veneno no se esparcirá en lugares no deseados, proporcionando de esta manera, el beneficio de no contaminar ni ríos, ni zonas en las que no se desea que tomen contacto con el veneno. Lo estimativo en relación a la cantidad de producto esparcido por área varía de 1 a 100 litros según Tanque, calibre, gestión, etc. Por hectárea. Para lograr una mejor eficacia en la eliminación de la plaga se deberá estudiar minuciosamente la relación de la concentración del producto que se aplicará en la zona afectada. En el mundo de la fumigación a gran escala o por medio de helicópteros fumigadores, cada vez más se esta tendiendo a la utilización de esta técnica ya que los empresarios y entendidos en esta materia describen el uso del helicóptero fumigador como la herramienta más eficaz en lo técnico, como en lo económico (por la reducción de producto utilizado).

La ventaja de la fumigación con helicópteros está relacionada también con la manipulación, preparación y mezcla de los químicos que estarán siendo instrumentados dentro del predio que se fumigará. Esto brinda al cliente un control de que el veneno que se utilizará sea el adecuado, ya que se puede observar que el producto que se carga sea el seleccionado y no dé lugar a dudas y de las cantidades que se utilizan. El servicio está pensado y diseñado para grandes extensiones, proporcionando como promedio de trabajo unas 100 hectáreas por hora y una duración de vuelo de seis horas diarias como jornada de trabajo. En Argentina se está comenzando a implementar este sistema de fumigación por helicóptero, pero en los países vecinos como, por ejemplo, Chile este sistema de fumigación por helicóptero es mucho más común y hace años que se implementa y se denominan “holding forestales”. Datos e información: Grupo Soltec S.A. Asuncion, Monseñor Bogarín 1251 Tlfn.021 611792 Móvil: 0985843610 Javier Perez de Lema Grupo Capitanbado

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

17

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>> >>>>>>>>>

18

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Vendedor Agromรกquinas 0981 745 590 0983 698 808 Sachelaridi.bado@hotmail.com Ruben Dario Sachelaridi P.J.C Casa Central 0631-22335 HERNANDARIAS-PY Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Representante Ciabay

19


El negocio cárnico rompe récord a 2 años de la fiebre aftosa

H

e ir recuperando los mercados que se han perdido. Cabe destacar que al momento de perder el estatus sanitario, Paraguay contaba con 85 mercados habilitados, de los cuales 57 estaban activos, mientras que en la actualidad, 39 están habilitados y 35 activos. decisiones. El sector privado considera que el traspié ayudó a sacar conclusiones y a tomar mejores decisiones para reposicionarse en los mercados. Es así, que además de apoyar el trabajo del Senacsa en la parte sanitaria, también se proyecta una promoción de la carne paraguaya para tener mayor presencia en mercados que adquieren productos de alta calidad. Arrancó en Chile, ahora se programan actividades similares en Perú, Emiratos Árabes Unidos y Rusia. Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), consideró que se han aprendido muchas enseñanzas, ante el escenario complicado. Indicó que el objetivo es demostrar una seriedad en el manejo sanitario, de modo a que el mismo sector privado pueda tener una aliciente para desarrollar nuevas inversiones en el país.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

an pasado dos años de aquel fatídico 18 de setiembre de 2011 para la industria cárnica, fecha en la que todo el trabajo público-privado desarrollado en forma conjunta durante un lustro, fue consumido por un foco de fiebre aftosa en la hacienda Santa Elena, en el Departamento de San Pedro. Hoy, tras dos años de trabajos, encabezados por el Senacsa, bajo la administración de Hugo Idoyaga, el sector camina hacia el afianzamiento y la recuperación total de la confianza del mercado internacional y organismos sanitarios. Las cifras registradas el año pasado ya presagiaban lo que le esperaba al negocio, con una generación de divisas de USD 1.070 millones. Hoy a falta de 4 meses para el final del año, las facturaciones en el negocio cárnico, alcanzan ya USD 995 millones, USD 75 millones menos que todos los valores registrados en concepto de exportaciones durante el 2012. Es decir, el episodio de fiebre aftosa se constituyó en un paréntesis y hoy el sector está más fuerte que nunca, porque aprendió de sus errores. El presidente del Senacsa comentó que se ha trabajado arduamente para que Paraguay pueda recuperar el estatus sanitario

20

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Cabañas Yukeri S.A. Ruta 3 Km 404 - Pasiño / Yby Yaú Dpto. de Concepción Tel./fax: (0336) 273 525 Cel: (0974) 273 525 (0984) 570 041 (0984) 570 044

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

email: estanciayukeri@yahoo.com.br yukeri@uol.com.br

21


En SENACSA, se realizó la reunión de los integrantes del Equipo de la Mesa de Trabajo Multisectorial. Durante la reunión, tras la bienvenida del Presidente del SENACSA, Dr. Hugo Federico Idoyaga Benítez, se presentaron los principales aspectos a mejorar con miras a lograr la eficiencia, mayor cobertura y confiabilidad de servicios del SENACSA. Cabe mencionar que los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial (MTM) han venido realizando reuniones de trabajo en el transcurso del año, en esta reunión trazaron un plan de trabajo cuyos objetivos consiste en. Agilizar el tránsito por Argentina de las exportaciones de carne y de otros rubros pecuarios.

En cuanto a la Inocuidad de Productos de Origen Animal Lograr uniformidad de cifras entre COTAS y faenamientos. Lograr una política interinstitucional para la habilitación de mataderos. Recursos humanos actualizados y capacitados racionalmente asignados. Asimismo, se contempla en el plan de trabajo tener los Laboratorios estructurados y equipados convenientemente para brindar los servicios técnicos especializados de diagnóstico y control de calidad e inocuidad de muestras y de productos veterinarios. La Mesa de Trabajo Multisectorial (MTM) está integrada por entidades públicas y privadas como el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal SENACSA, La Asociación Rural del Paraguay, La Cámara Paraguaya de la Carne, La Cámara de Ferias Rematadoras de Ganado y La Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) – MIC. Javierperezlema@gmail.com Grupo Capitanbado

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Mejorar la comunicación y alianzas con servicios veterinarios del mundo.

Lograr previsibilidad para evitar trabas en los controles de tránsito de exportaciones de carne y otros rubros pecuarios.

22

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Todo lo hacemos para su comodidad !!!

Fabrica de Churraquera Tel.: (0673) 221 454 / Cel.: (0985) 115 100 e-mail: metalfort_sa@hotmail.com Santa Rita - Alto Paranรก - Paraguay


>>>>>>>>> >>>>>>>>>

ESTACION DE SERVICIO PETROBRAS LILIAN MERCEDES S.A.

24

TEL. 0433-240169

Ruta III - Km 323

CEL.0984-709454

SANTA ROSA DEL AGUARAY - PY

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


ESTACION DE SERVICIO PETROBRAS LILIAN MERCEDES S.A.

Ruta III - Km 323

CEL.0984-709454

SANTA ROSA DEL AGUARAY - PY

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

TEL. 0433-240169

25


>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Vida del Campo

26

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

27

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>> >>>>>>>>>

28

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

29

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>> >>>>>>>>>

30

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

31

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Balanceados

E

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

n la actualidad es posible encontrar todo tipo de balanceados para las diferentes especies con las que se trabaja en el campo, sean vacunos, ovinos, caprinos, cerdos, aves u otros. Es importante considerar las diversas etapas de crecimiento animal, debido a que las necesidades varían de acuerdo a la edad. Una de las proteínas de origen vegetal más utilizadas para la elaboración del balanceado es la soja. Para trabajar con ella, se cuidan todos los estándares de calidad y salud, teniendo en cuenta parámetros específicos proporcionados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). USO EN GANADERÍA Las facilidades con el uso de balanceado se presentan cuando los productores cuentan con materia prima en el establecimiento. De esta manera es posible contar con concentrados para realizar la mezcla, por ejemplo con maíz, sorgo y otros. Cabe destacar que muchos tamberos y productores de ganado cárnico prefieren elaborar el alimento en la finca y proporcionar una ración equilibrada y completa. En el mercado, se cuenta con toda la gama de productos que permiten aumentar la productividad en el establecimiento, lo que facilita incrementar la producción nacional.

DEFICIENCIA EN EL CAMPO Cuando se quiere iniciar un emprendimiento ganadero, se debe considerar que varias de las regiones del país, a pesar de ser fértiles, poseen carencias de algunos elementos químicos en el suelo, que trae como consecuencia pasturas o alimentos que no satisfacen los requerimientos del animal, para ganancia de peso o mayores litros de lecho por animal. Es conveniente que el productor cuente con la ayuda de un profesional que lo oriente en el sistema productivo a desarrollar. Además, hay que realizar un monitoreo de los aspectos generales de la estancia; es decir, que se deberá tener en cuenta: la etapa en la que se encuentra el animal, el manejo, la ración proporcionada, el tipo de alimento, entre otros; en base a la información tomada, guiar al productor en la nutrición más adecuada para su hato. VENTAJAS Mientras mayor calidad posea un balanceado, mejor será aprovechado por el animal. El alimento debe tener la mayor digestibilidad posible. En el caso de animales de engorde hay que lograr la ganancia de peso en el menor tiempo. Si se usa balanceados en vacas lecheras, se espera mayor cantidad de litros por cabeza. En ambos casos, se tiene que alcanzar la sostenibilidad del establecimiento.

32

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


PNEUS CAR CENTER MULTIMARCAS

(44) 3642 1130 BR 046 242 358 PY

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Av. Paraguay - Centro - Salto del Guairรก - Py

33


Industrias registran facturación inédita

Luis Pettengill, industrial.

D

Las industrias frigoríficas en la actualidad están operando en la máxima capacidad con una faena registrada de 164.000 cabezas en agosto, 35% más que el mismo mes de la temporada anterior. subproductos. Los subproductos de origen animal han complementando a la carne en esta temporada. El segmento de cueros ha inyectado a la economía local USD 137 millones en lo que va del año, mientras que el sector de menudencias bovinas tuvo un volumen de negocios de USD 100 millones, registrando ambos sectores cifras récords en la historia de la pecuaria. Para esta temporada, según Marcos Medina, asesor de La Rural, el sector ganadero tiene proyectada una inversión de USD 10.000 millones, de los cuales un 18% se realizarán con financiación privada y 82% con fondos propios. Para este año, el sector estima facturar USD 1.300 millones.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

urante el mes de agosto, también se registró el máximo nivel de ingresos en concepto de exportaciones, con USD 155,8 millones luego de la aftosa, reflejo del buen momento que vive el segmento. Luis Pettengill, presidente de la Cámara de la Carne, dijo que un claro ejemplo de que las industrias vienen apoyando la expansión del negocio cárnico es que en 20 años, de 3 industrias habilitadas para la exportación, hoy operan 12 en total, cumpliendo con niveles de exigencia acordes al comercio competitivo de la carne. Este camino seguirá para mantener y ampliar un segmento que genera miles de empleos en el país. Esto a su vez está demandando mano de obra.

34

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


LINEA COMPLETA DE MAQUINAS PESADA VENDAS: Valdecir Pereira F. Cel.0983-511992 - 0973-708056 email. valdeciroroverd@hotmail.com Ruta VI -205 - Santa Rita – Py Oro Verde Central Tel:(0673)220025/220915 e-mail: ventas@oroverde.com.py VENDAS E ENTREGAS EN TODA LA REGION

2000 horas o 1 año de Garantía


Hacienda decide que reformas fiscales comiencen en el 2014 de los responsables de su implementación, pero no menos cierto es el apoyo internacional amplio, comenzando por la asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI)”, expresó el secretario de la dependencia fiscal. Rojas, al tiempo de remarcar que el desafío se encuentra a la altura del personal de la administración tributaria, mencionó que ayer se procedió a la incorporación de todos los gremios del sector privado, a los efectos de ser consultados para aclarar todas las dudas y preocupaciones que tienen para, de esa manera, lograr la mejor implementación de las reformas fiscales a partir del año 2014.

T

anto el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos agropecuarios y el Impuesto a la Renta Agropecuaria (IRAGRO) entrarán en vigencia recién desde el próximo ejercicio fiscal en aceptación a la recomendación dada por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Así lo anunció el ministro de la cartera económica, Germán Rojas.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

“Será así porque es un megaproyecto. Esto implica un desafío enorme al funcionario y a la estructura del ministerio en general. Implica un trabajo de gran alcance donde estamos teniendo mucho apoyo de la casa para comenzar, mucho compromiso

RECOMENDACIÓN Desde la Subsecretaría de Estado de Estado de Tributación (SET) habían señalado que la aplicación tanto de la generalización del IVA como del Iragro en este ejercicio no era recomendable por un principio de prudencia, además de la necesidad de la adecuación, desarrollo informático y la capacitación de la ciudadanía para conocer los alcances de las modificaciones impositivas. Argumentaron que el Iragro no puede ser aplicado en este ejercicio sino recién desde enero del próximo período por ser un impuesto anual. En tanto que la generalización del IVA, tiene que ser implementada cuando también se cuente con todos los elementos. Respecto al formato de presentación, técnicos de la administración tributaria explicaron que el Formulario 120 de liquidación del impuesto que actualmente lo utiliza el sector comercial, no será el mismo para el sector agropecuario.

36

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Atendimiento al todo el pa铆s.

Apoya la Expo Amambay Carlos A. L贸pez e/ Elisa A. Lynch y Choferes del Chaco - P.J.C. - Py


Las costumbres que nos enferman Son innegables la riqueza de la gastronomía paraguaya y todos los rituales alrededor de ella. Sin embargo, el paladar paraguayo muchas veces va más allá del solo hecho de apreciar y disfrutar la comida, al punto de poner en peligro la salud.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

C

ada país tiene características propias en su manera de comer. Los anglosajones siempre son recordados al momento de hablar de la comida rápida, pero no siempre de la mejor manera, ya que una parte importante de la población sufre de obesidad. A lo mejor en Paraguay no se abusa de las franquicias de comida rápida, pero el infaltable “tereré rupa”, una minuta que se consume antes del tereré, puede causar estragos en la salud, bajo ciertas condiciones, explicó la doctora Carolina Sosky, especialista en nutrición. Esta es una lista de las costumbres y comidas comunes en el país, con los peligros que implican y sugerencias de cómo regular el consumo. Un consejo aplicable a todo alimento en general es simplemente “no abusar”, afirma la profesional. Reemplazar agua por tereré Consumir tereré en lugar de agua puede resultar perjudicial para la hidratación del cuerpo, ya que, con la yerba, el cuerpo elimina mucho líquido y los beneficios propios del agua no pueden ser aprovechados. La sensación del tereré es refrescante, pero no sacia la sed, por lo que es recomendable intercalar el agua natural con el consumo del tereré. Además de la deshidratación, reemplazar el

tereré por el agua puede causar problemas renales y digestivos. Mezcla de remedios refrescantes La mezcla de remedios refrescantes o “yuyos” puede traer más enfermedad que salud, a pesar de que tradicionalmente se atribuyen cualidades curativas a estas plantas. Sosky recomienda que se tenga en cuenta una sola propiedad medicinal de la planta y usar un remedio refrescante por vez. Las mezclas a veces dan un color amarronado al agua, debido a que no se higienizaron las plantas adecuadamente, lo cual puede causar problemas digestivos o intoxicaciones. Todas las comidas con pan o mandioca Acompañar la cena o almuerzo con pan o mandioca es algo muy típico del país, mencionó la profesional. Hay que tener en cuenta que el cuerpo no necesita de este “complemento” en las comidas centrales, solamente se crea costumbre. Como agregados adicionales, se pueden disminuir o reemplazar por guarniciones más sanas, en base a verduras. Como todo carbohidrato, sus efectos inmediatos son el aumento de peso y, por ende, problemas del corazón y obesidad. Carne roja diariamente La carne roja es muy popular en la dieta del país y, generalmente, se consume todos los días en las comidas centrales. “No digo que no hay que comer, comer en exceso sí es muy negativo”, resaltó Sosky. Con respecto al asado, hay que cuidar el punto de cocción. Si llega a carbonizarse, puede contener elementos cancerígenos que pueden causar males del colon o de mama. Frituras de “media mañana” Consumir todos los días como “media mañana” frituras, como empanadas o tortillas, o productos con alto contenido de grasa, como la sopa paraguaya o la chipa guazú, aumentan la probabilidad de desarrollar males cardíacos. Estos productos, como el resto de las comidas rápidas, deben ser de consumo ocasional, no diario. Las complicaciones de presión alta, colesterol o diabetes pueden ser evitadas simplemente regulando su consumo. “Los problemas cardiovasculares están ligados en un 90% con nuestras costumbres alimenticias. El cuerpo se va degenerando con estas enfermedades que son completamente prevenibles con un buen estilo de vida”, sentenció la nutricionista.

38

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com



10 mitos y verdades sobre el mate Es una infusión tan instalada en nuestra vida, que arrastra falsas creencias difundidas de generación en generación. Para desterrarlas, buscamos la opinión de varios especialistas. sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector”, agrega.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

2) “Sirve para adelgazar” FALSO. “No sirve específicamente para adelgazar”, responde la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición. Pero se puede incluir en los planes de descenso de peso. En esos casos, “es útil para incluirlo como infusión que forme parte del desayuno, de la merienda o de la colación”, cuenta la experta. Para que no sume calorías, se recomienda no agregarle azúcar.

1) “El mate es solo una ‘compañía’, no sirve como alimento” FALSO. Tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos. “Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos”, asegura la licenciada Valeria Cerquetti, nutricionista y autora de Adelgazarsepuede. “Es similar al té verde, aunque más nutritiva: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, estudios realizados en Estados Unidos le otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel

3) “Para el desayuno, con unos matecitos alcanza” FALSO. “Desayunar es algo más que tomar un té, café o mate”, alerta el doctor Adrián Cormillot en su libro “La comida no engorda, ¿por qué engordamos nosotros?” (editorial Planeta). “Idealmente, el desayuno debe incluir alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares y grasas, pero eso puede ser difícil de lograr en una cultura como la nuestra. Lácteos y cereales – como el pan – no pueden faltar”, detalla. 4) “Sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día” FALSO. “No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día porque el mate tiene un efecto diurético”, responde la doctora Spiner. Esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. Por su parte, no se puede sustituir

40

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


al agua pura, ya que cumple objetivos específicos: “tiene una función metabólica e ingresa en diferentes células y tejidos u órganos, como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas, entre otros”, agrega. 5) “No hay que tomarlo a la noche” FALSO. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir. “Es importante aclarar que si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína (ambos son promotores de la actividad mental, incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física), el mate NO interfiere de manera directa con los procesos de sueño”, responde Cerquetti. 6) “Puede generar celulitis” FALSO. Para evitar la aparición de piel de naranja se recomienda reducir el consumo de café, pero esta alerta no se extiende a otras infusiones, como el mate. “Lo que genera la celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética”, señala la doctora Spiner. 7) “Se puede tomar en grandes cantidades” FALSO. “Su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma. Tal vez deberíamos recordar su uso original, como bebida ceremonial

en reuniones comunitarias, para así limitar su consumo”, alerta la nutricionista Susana Zurschmitten en su libro “La dieta inteligente” (de Grupal Distribuidora). “Se puede combinar la yerba con algunas hierbas medicinales para minimizar su efecto. Otra opción es elegir un momento del día para disfrutar plenamente de esta infusión y, así, moderar su consumo”, agrega la experta. 8) “Tiene efecto laxante” VERDADERO. “El mate se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados”, explica Cerquetti. 9) “Lo mejor es tomarlo amargo” VERDADERO. “Lo ideal es tomarlo amargo o con edulcorante, para evitar el alto consumo de azúcar innecesario”, coincide la doctora Spiner. En caso de optar por un endulzante, muchos especialistas recomiendan la stevia como una opción natural. 10) “Puede producir acidez” VERDADERO. “Como nutricionista recomiendo suspender su toma en caso de acidez gástrica o sensación de malestar digestivo”, alerta Cerquetti.

Carpas y Capotas para Camiones Reparaciones (parche y alargue)

Ruta V, km. 1,5 P.J.C. Py

Fabricación, Venta, Alquiler de Toldos y Cortinas Automáticas

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Tel.: (0336)272-383 Cel.: (0983) 444-370 (0971) 131-721

41

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


US$ 3 millones de pérdida agrícola por temporal

CORONEL OVIEDO. Solamente en la ciudad de Coronel Oviedo, uno de los distritos más golpeados por el temporal del sábado, se perdieron US$ 3 millones en cultivos por los efectos de la tormenta.

El dirigente de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas, Catalino Parra, dijo que a primera vista habría cerca de dos millones de plantas de tomate totalmente destruidas, así como también cultivos de locote, repollo, melón y sandía.

Los más afectados son los pequeños agricultores de la zona de San Antonio, Don Bosco, San Roque, Santa Librada, San Francisco, Blas Garay y otras varias comunidades de horticultores, del distrito de Coronel Oviedo.

Debido a las millonarias pérdidas, los productores piden al Estado analizar la manera de elaborar algún plan urgente para que estos labriegos puedan reponer sus cultivos.

Por otro lado, en las diferentes localidades azotadas por la tormenta del sábado último, intensos son los trabajos de arreglo de los techos. También prosiguen los trabajos de los técnicos de la ANDE y Copaco en la reposición de las columnas y postes caídos.

Quieren que el Gobierno provea de semillas, abonos, fungicidas, insecticidas y la habilitación de una línea de crédito pagadero en un año, indicó Parra durante una reunión entre los campesinos de la zona afectados.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Caso contrario, durante los próximos seis meses, no habrá suficiente producción en los mercados y la situación económica de los perjudicados va a empeorar y se avecinaría un fin de año negro para ellos, señaló.

Desde el domingo, entre la Secretaría de Emergencia Nacional, la Gobernación de Caaguazú, la municipalidad ovetense y ciudadanos distribuyeron poco más de 10.000 chapas, pero se necesitan 100.000. En este departamento, el temporal dejó además dos fallecidos.

42

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


PNEUSCAR

Venta de Neumaticos - IMPORTADOS - SEMI NUEVOS Y NUEVOS.) TEL. BR - 67-96168417 - 67- 3431-9780 - PY 0336-274247 - AV.DR. FRANCIA - PEDRO JUAN CABALLERO - PY


PIB, sin agricultura, creció 8,4%

D

e acuerdo al informe trimestral del Banco Central del Paraguay (BCP) el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 8,4%, en el primer semestre, sin tener en cuenta la agricultura. Teniendo en cuenta la agricultura, la expansión económica llegó a 14% en el primer semestre, ya que este sector tuvo una expansión de 46,7%, mientras que el año anterior tuvo un resultado negativo de 28,3%. Exceptuando el sector de la agricultura se tuvo un incremento del 8,5%, más que en el mismo período de 2012, donde se tuvo un crecimiento del 5%.

La ganadería, forestal y pesca llegaron 10,4%, mientras que los servicios alcanzaron un incremento del 11,1%. Los impuestos a los productos se expandieron 2,7%, mientras que la manufactura y la minería, en conjunto aumentaron 8,4%.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

En cuanto a sectores particulares se puede observar que todos tuvieron un incremento por encima del primer semestre del año anterior, ya que solo los rubros de electricidad y energía, conjuntamente, presentaron una expansión del 0,8%, frente a 5,1% de la primera parte del 2012.

El más destacado entre los sectores fue la construcción, ya que alcanzóunaumentodecasiel13%,versussoloel1%delañoanterior.

44

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


HIERRO - PERFILADOS - CHAPA GALVANIZADA

Py: Francisco - 0982-921892 Oscar: 0982-921902 Cristhian: 0982-921708 Eduardo: 0982-921826 Jonhy: 0982-921586

Direccion: Cerro Cora” i / Pedro Juan Caballero - Py Tel.Br: 67-3431-3318


DIVISA S.A.

Venta de piezas original, assistencia tĂŠcnica con garantĂ­a


Chevrolet TRAILBLAZER el nuevo modelo de Chevrolet.

Chevrolet SAIL

el primer auto de tu nueva vida. Visitenos y conozca los nuevos modelos de Chevrolet y todos los servicios que solo Divisa te puede ofrecer..

Chevrolet ONIX

un auto que sale de lo común. El nuevo Chevrolet Onix sale de lo común. Por fuera, un diseño innovador, agresivo y juvenil.

Chevrolet TRAILBLAZER

el nuevo modelo de Chevrolet Basada en una arquitectura global la Nueva Chevrolet Trailblazer no deja dudas en cuanto a su esencia.

Tel.: R.A. (595 - 336) 271 414 - 244041 Mcal. Estigarribia, 239 Centro Pedro Juan Caballero - Paraguay


Productores participan del lanzamiento de la campaña agrícola de sésamo

Más de 320 productores de sésamo participan de la jornada del lanzamiento de la campaña: “Sembrando oportunidades: Hacia una agricultura familiar campesina con seguridad alimentaria” y rubros de renta, con enfoque de cadena de valor,

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

que viene realizándose en varios departamentos del país.

La campaña, es promovida por el Ministerio de Agri-

cipales orientaciones sobre Buenas Prácticas Agrí-

cultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección-

colas (BPA’s) en sésamo, así como sobre seguridad

de Extensión Agraria (DEAg) conjuntamente con la

alimentaria y los rubros de renta con enfoque de

Cámara Paraguayade Exportadores de Sésamo (Ca-

cadena de valor. Por su parte, representantes de la

pexse). Cuenta con la participación de técnicos/as

Banca Privadadan a conocer el sistema de financia-

del MAG, CAPEXSE, SENAVE, IPTA, Representantes

miento que ofrecen para los productores de este

de la Banca Privaday productores de sésamo de la

rubro.

zona. Durante la jornada, los técnicos dan las prin-

48

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


22ツィ

MONITOR LED SAMSUNG 16ツィ

IPAD MINI 32 GIGA IPHONE 5 - 16 GIGA

テ田ulos Carreras

IPHONE 5 - 16 GIGA


Cal agrícola paraguaya con el mejor PRNT

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Uno de los productos de mayor importancia para la corrección y recuperación de los suelos, y que permite lograr una buena producción de los cultivos es la cal agrícola. En la Expo Norte conversamos con el Ing.

Michel Azuaga, quien nos habló sobre la importancia de utilizar cal agrícola nacional, la cual cuenta con el mejor poder relativo de neutralización total (PRNT) con relación a otros países.La cal agrícola tiene un factor correctivo del pH. La idea es que los nutrientes que se le agregan a la tierra lleguen a los cultivos; entonces, la cal agrícola sirve, primero, para corregir el pH del suelo; y segundo, para combatir el aluminio, que es el causante del enlace de los nitrógenos con esos nutrientes, que son esenciales tanto para la soja, el maíz o cualquier otro tipo de cultivo.

En el Paraguay, la cal agrícola se produce en el departamento de Concepción, específicamente en Vallemí. Esta es una localidad rica en minerales, por lo que la cal agrícola proveniente de dicha zona es la mejor del país, con un poder de neutralización muy por encima del 100%.

Hoy día, nuestra tierra está muy degradada, por lo que es necesaria la utilización de fertilizantes. Cuando la tierra es fertilizada se produce la acidez de la tierra; luego el aluminio que está incorporado a ella atrapa esos nutrientes. La cal agrícola permite disminuir el aluminio para que los nutrientes agregados a la tierra lleguen a las plantas.

Nuestro país cuenta con un mercado insatisfecho, ya que la demanda anual es de unas 2.500.000 toneladas de cal agrícola, que en su gran mayoría proviene del Brasil. Por ello, resulta importante la inversión en este rubro a fin de satisfacer a los productores de nuestro país, logrando beneficios para todos.

La cal producida en nuestro país sobrepasa a la producida por los brasileños, que alcanza los 85% y 90% de PRNT. Actualmente, Paraguay tiene la mejor producción, con un porcentaje de PRNT de 105%, 19% de magnesio y 40% de calcio.

50

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


De: Renato Antonio Coldobella / Av. De las Resisdentas / Mcal.Estigaribia La Paloma del Espiritu Santo / Tel.: 0471-237248 Canindeyu - Paraguay


Logran acelerar el avance agrícola con la informática y la electrónica En este mismo punto, señaló que también ayuda al mejoramiento genético convencional la globalización del mejoramiento genético con el intercambio de germoplasmas entre los diversos centros de investigación agrícola del mundo. “El germoplasma ahora se usa internacionalmente”, señaló. Agregó que la biotecnología se apoya sobre los mejores logros de variedades de la ingeniería genética convencional. En relación con el tercer motor de la agricultura, mencionó los avances y descubrimientos de mejores prácticas agronómicas que también impulsan los rendimientos.

L

a agricultura está actualmente en un momento histórico de aceleración en avances de tecnologías. El inusitado desarrollo que está adquiriendo el agro es debido al triple impulso que está recibiendo, por la “bioinformática electrónica”, la globalización de la genética y la biotecnología, según expuso el líder de innovaciones de Monsanto, Robb Fraley, en el marco de la Farm Progress Show que congregó a unas 300.000 personas del sector.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

DECATUR, Illinois, EE.UU (Víctor Pizzurno, enviado especial).- El avance tecnológico que está adquiriendo la agricultura desde hace cinco años es comparable a lo que se produjo a los anteriores 5.000 años, dijo el líder de tecnología de la firma Monsanto, Robb Fraley, en el marco de una conferencia en la Farm Progress Show, la mayor de EE.UU., que se desarrolló en esta localidad durante tres días.

Dichas técnicas integran un sistema que apuntan hacia la agricultura de precisión, mediante el desarrollo de nuevos implementos y tractores, que permiten el control satelital de la actividad agrícola, apoyados en el uso de teléfonos celulares que poseen aplicaciones especiales para la automatización de la agricultura. Fraley expuso ante unos 200 periodistas y técnicos especializados del agro, de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, en el auditorio del stand que dicha empresa instaló en la gran muestra agrícola desmontable. Destacó que las necesidades alimenticias del mundo se están presionando sobre la agricultura debido al sostenido crecimiento de la población mundial. Sin embargo, el aumento de la producción no puede sostenerse con el crecimiento de las áreas de cultivos.

Informó que el desarrollo de la agricultura está creciendo en tres direcciones. Una es con la biotecnología, que permite insertar genes con características deseables para el control de insectos, malezas, contenido nutricional, mejor capacidad de captación de nutrientes, entre otros.

Dijo que en ese sentido, la empresa Monsanto cumple un papel muy importante en el desarrollo de nuevas tecnologías que ya permiten el crecimiento del volumen de la producción, así como una mejor calidad y un menor impacto ambiental.

Añadió que la segunda dirección del crecimiento se está dando con el potenciamiento de la ingeniería genética convencional, que se ve impulsada con el uso de nuevos equipos informáticos y electrónicos como los secuenciadores de genes, los marcadores moleculares y los mapeadores genéticos que acortan los trabajos de obtención de nuevas variedades de 10 años a solo dos años.

Informó que cuentan con 20.000 empleados y 4.000 científicos que trabajan en 12 centros de desarrollo tecnológico en los Estados Unidos, los cuales, a su vez, vinculan sus investigaciones con las diversas unidades experimentales de alta producción que están ubicadas en diversas latitudes del mundo. (En Paraguay tiene una en San Pedro y otra en Santa Rita).

Paralelamente, se emplean equipos de la medicina adaptados para el agro como el tomógrafo, entre otros, que permite obtener información de las semillas para sistematizarlos para un más rápido y seguro trabajo de los fitomejoradores, para la obtención de variedades mejoradas en los distintos rubros.

La delegación de periodistas especializados del agro de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay partió ayer hacia la capital de este país, Washington, para reunirse con autoridades del USDA, (por sus siglas en inglés, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

52

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Import Export S.A.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Pedro Juan Caballero – Amambay - Paraguay / Tel: 0336 275379

53

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Preparan plan agrícola para indígenas Entidades públicas y privadas se unieron para elaborar en forma mancomunada un plan agrícola para las comunidades indígenas de Campo Loa y Laguna Negra. Ahora falta solo la lluvia para empezar la

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

actividad.

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Durante dos días representantes de la Gobernación de Boquerón, la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, la regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las ONG s Mingarã y Esperanza Chaqueña se reunieron con líderes de los asentamientos de Campo Loa y Laguna Negra. Estas dos colonias indígenas pertenecen a las etnias nivacle, ñandeva y guarani cuentan con un total de 1.000 familias o 4.000 personas en 15 aldeas, ubicadas al oeste y noroeste de esta ciudad. En las jornadas la semana pasada con los líderes de las diferentes aldeas se elaboró un plan agrícola para cada comunidad a desarrollarse en los meses venideros, desde la preparación de suelo, que se iniciaría ya esta semana, la siembra de 600 Ha. de cultivo de consumo como poroto, maíz, zapallo, sandía, melón, entre otras y la forma de trabajar entre los entes participantes.

La Gobernación estaría apoyando durante el desarrollo del plan con medios financieros a través del convenio que mantiene con la ONG Esperanza Chaqueña, Mingarã se encargará de las planificaciones, optimización organizativa, capacitación y el entrenamiento técnico de los productores. Igualmente tanto la Municipalidad de Mcal. Estigarribia como el MAG asistirán técnicamente durante el tiempo de trabajos, desde la preparación de las parcelas hasta la cosecha. “Pero por encima de estos acuerdos interinstitucionales, esta forma de planificar trabajos productivos para las comunidades asegura un cien por ciento la participación de los grupos meta, pues durante la elaboración del plan agrícola cada líder ha tenido suficientes tiempo y oportunidad para expresar sus necesidades y deseos especiales. Así ha sucedido y se han anotado compromisos a cumplirse por los gobiernos locales, por las ONGs y también por las comunidades”, dijo Rodolfo Troche Rasmussen de Esperanza Chaqueña. Agregó que el trabajo cercano con las comunidades resulta más exitoso e incentiva la convivencia pacífica en el Chaco. Pero por otro lado, señaló que el éxito de la iniciativa depende en gran medida de la lluvia.

54

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

55

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


El Tomate Propiedades Es una de las hortalizas más consumida en el mundo y tiñe de rojo multitud de platos de nuestra gastronomía. Sabroso e indispensable en la cocina, el tomate encierra en su interior un dechado de virtudes para la salud. Descúbrelas.

C

rudo, frito, cocido, en salsa, en zumo o en un gazpacho, el tomate es un alimento nutritivo y refrescante que, por su sabor y bajo precio, forma parte de la dieta de la mayoría de los españoles, sobre todo en esta época estival. Sin embargo, el beneficio de esta sencilla hortaliza en la salud puede ser muy superior a cualquier fármaco, producto de costosas y complejas investigaciones, que el hombre haya inventado. Y es que, hasta la fecha, ningún medicamento ha conseguido tener tantas propiedades terapéuticas como ha revelado poseer el tomate, puesto que por sí solo previene el cáncer y el infarto, además de combatir muchas otras enfermedades.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Si un científico proclamara que el producto que ha creado puede prevenir hasta nueve tipos de cáncer, reducir el colesterol, combatir infecciones, fortalecer el sistema inmune, eliminar el ácido úrico, aplacar el dolor artrítico y reducir el riesgo de infarto, cualquiera podría acusarle de mentir y de aprovecharse de las esperanzas de los demás. Si en vez de un científico se tratara de un agricultor probablemente habría que darle la razón, ya que estaría hablando del tomate. El tomate es un conocido remineralizante y desintoxicante. Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol. No es extraño, por tanto, que un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, encontrara que las personas que consumían este alimento con regularidad tenían la mitad de riesgo de sufrir un infarto que aquellos no lo hacían. El estudio comparó a 1.300 americanos y europeos que habían sufrido un infarto con el mismo número de sujetos que nunca lo habían padecido.

La conclusión era clara: la diferencia se encontraba en el consumo de tomate. La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo. El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques y los pomelos. La diferencia es que el tomate es el que mayor proporción tiene de este pigmento, hasta el punto de que proporciona el 90 por ciento del necesario para el organismo. Hay diferentes tipos de tomate Redondo, pera, cereza o ‘cherry’, en rama y de Montserrat, entre otros, pero, a grandes rasgos, todas estas variedades comparten las mismas propiedades nutritivas: son una fuente de potasio, fósforo y magnesio –necesarios para la actividad normal de nervios y músculos–, nos aportan importantes cantidades de vitaminas B1, B2, B5, E y, sobre todo, C y A –en concreto, betacaroteno o pro-vitamina A–. El tomate apenas contiene grasas. Esta característica, unida a su poder diurético, lo convierte en un aliado de excepción en las dietas de adelgazamiento y de control de peso. Es, además, un alimento muy rico en licopeno, un pigmento vegetal de la familia de los carotenoides que otorga al tomate su característico color rojo. El licopeno posee propiedades antioxidantes y numerosos estudios han demostrado que su consumo habitual contribuye a reducir algunos tipos de cáncer –como el de próstata, pulmón y tracto digestivo– y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. También se han contrastado sus efectos positivos en la prevención de la arteriosclerosis y del síndrome de degeneración macular, principal causa de ceguera en las personas mayores de 65 años.

56

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Fabricaci贸n de tejido de Alambre Cel.: (0971) 817 109 Pedro Juan Caballero - Paraguay

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Ruta V Km. 4 (cerca del Campo de la Exposici贸n)

57


>>>>>>>>> >>>>>>>>>

58

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

59

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


El rastrojo es la base de la actividad agrícola, según agrónomo chaqueño

LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). El agrónomo Alberto Naegele explicó que hoy día los agricultores del Chaco Central dejan el rastrojo, principalmente del sorgo, ya que protege el suelo de la erosión y las altas temperaturas, favorece la infiltración de agua y reduce la temperatura del suelo, evitando la evaporación. Fue durante una visita a la finca del productor Aribert Reimer, que trabaja con el riego de cultivos extensivos.

con diferentes tipos de cobertura de suelo, en las que una base bien cubierta en promedio tiene 10 grados menos de temperatura que un suelo descubierto.

El recorrido en la finca tuvo lugar en el marco del seminario internacional denominado “Uso sustentable de los recursos hídricos para la producción agropecuaria del Chaco paraguayo”. Esta actividad se inició el martes pasado en esta localidad y se clausura hoy.

El Ing. Agr. Wilbert Harder, del Servicio Agropecuario de Loma Plata, habló sobre el déficit hídrico casi permanente en el Chaco por la diferencia entre la cantidad de lluvias y la evapotranspiración, que se reduce durante los meses de enero y mayo, y crece entre setiembre y diciembre.

Según el experto, con el rastrojo el suelo mantiene porosidad, el agua de lluvia infiltra bien, mejora también las condiciones físicas de la tierra. Se comprobó que en suelos con más de 10 a 15 años de siembra directa, el suelo no tiene el pie de arado, conocido en la agricultura convencional, explicó.

Entre las tecnologías para juntar agua destacó las áreas de captación de agua de lluvias, que se comenzó a usar en 2002 y se perfeccionó después, cosechando entre 2.000 y 8.000 m3 por año/ha. Esto significa que en años normales se puede mantener 137 animales con el agua de una hectárea de captación.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

“El rastrojo, a medida que se va descomponiendo, mantiene el sistema vivo y en ese sentido es el fundamento, es la base de la agricultura”, sostuvo el agrónomo Alberto Naegele.

Al recordarle que durante décadas el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) insistió en mantener limpias las chacras del rastrojo, señaló: “Creo que fue un error, por eso la agricultura del Chaco y de la región Oriental se venía a morir”.

En años con sequías leves esta misma área sirve para dar agua a 83 animales y en sequías extremas alcanza para 46 animales.

Destacó el rastrojo del sorgo, cuya degradación es muy lenta y cumple mejor la función de cobertura. Existen mediciones

60

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Pedro Juan Caballero - Paraguay

61


Seguro agrícola ya es realidad en el país

Se concretaron las primeras ventas del innovador sistema de seguro agrícola de cartera para cultivos de soja de la próxima zafra, según confirmó ayer el directivo de Garantía SA, Marcelo Torcida, en una conversación telefónica desde EE.UU.

vos productos, no solo para el agro sino también para la ganadería”, dijo Torcida.

La aseguradora hace el trato con las empresas exportadoras, silos o proveedoras de insumos, que “imponen” la póliza a sus clientes.

Agregó que son las empresas las que al final cargan con el problema y tienen que refinanciar al productor, porque no se va a cortar la cadena productiva porque una o dos temporadas salieron malas.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Antes que Argentina y Brasil, Paraguay está implementando el seguro agrícola de una cartera para el cultivo de soja (campaña 2012/13), mediante un producto direccionado a las empresas del sector, que permitirá cubrir a más productores, dijo ayer Marcelo Torcida, especialista en el tema. “El conocimiento y la experiencia de campo nos permite ir avanzando en forma cautelosa y conservadora, pero con nue-

Explicó que el productor agrícola, es un especulador en exceso y no toma conciencia de la necesidad de una cobertura de seguro.

Anunció que también quieren incursionar en el seguro de algodón, sobre todo para que las extensiones vuelvan a ser grandes, mediante el seguro de cartera. Dijo que negociando con las industrias y desmotadoras, se podría lograr que cada bolsa de semilla ya salga asegurada.

62

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

63

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


El huevo

El huevo es un recurso económico de proteínas de la más alta calidad que brinda la oportunidad a las familias paraguayas de introducir una variedad de nutrientes y nuevos sabores a las comidas. La recomendación del consumo de huevos fue progresando mucho en los últimos años, si bien anteriormente se recomendaban hasta 3 yemas por semana, hoy alrededor del mundo se recomienda el consumo de un huevo todos los días. (Lic. Jade Ferreiro)* Teniendo en cuenta esta última recomendación el consumo de huevos en Paraguay sigue siendo muy bajo, cada paraguayo consume aproximadamente 125 huevos al año, desaprovechando todos los beneficios que este alimento aporta.

Pero para sustentar mejor los números de los cuales estamos hablando, debemos decir que el consumir ofrece mucha versatilidad, por lo que con huevos podemos hacer desde aderezos, desayunos, aperitivos, hasta postres y platos principales. Por otro lado, es altamente nutritivo, ya que el huevo es una excelente fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales y colina, un nutriente que estimula la salud del cerebro y ayuda a prevenir enfermedades, como el cáncer, cataratas, alzheimer, osteoporosis, entre muchas otras. BAJO COSTO El huevo es una fuente muy económica de proteína, más aún si la comparamos con las demás fuentes de proteínas de alto valor biológico. Por ejemplo, cocinar un huevo hervido o frito lleva solo unos minutos, es práctico, fácil, rápido y muy nutritivo para todas las etapas de la vida. CUIDA EL PESO Otro punto a destacar dentro de lo que es el consumo del huevo es que este noble alimento cuida el peso brindado saciedad, ya que un huevo contiene solamente 75 kcal, lo mismo que una fruta mediana, y las proteínas presentes en el huevo brindan un alto nivel de saciedad, evitando el picoteo entre comidas. CÓMO CONSUMIRLO El huevo hervido es ideal para ensaladas y sándwiches, o bien para consumirlo a media mañana. El omelet ofrece un sinfín de posibilidades, ya que puede ser combinado con una innumerable cantidad de alimentos. El huevo frito es una manera exquisita de disfrutar de los aportes nutricionales de este alimento. Cocínalo con aceite de oliva, o bien en una sartén teflonada con rocío vegetal o con gotitas de aceite esparcidas con ayuda de un papel secante.

AG ROPEGUARIA FRONTERA Representa y Distribuye Ración Balanceada Frisco

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Vacuno Engorde - Vacuno Reproducción Ternero Lechera - Avena Machacada Avena c/ Maiz - Sal Mineral Sal Común

Aristides López

Telefax: (0336) 271 899

Carlos A. López e/ B. Aceval - Pedro - Paraguay Cel.: 0984 202 944 / J. (67)Caballero 925 385 58 / www.fronteirarural.com

64


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

65

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Tecnificación en la avicultura A pesar de esta situación coyuntural, el panorama es alentador ya que las expectativas de crecimiento del sector son favorables. Si bien seguimos siendo en la región el país de menor producción en términos de consumo de carne aviar y de cerdo per cápita / año, es posible alcanzar a otros países de la región, ya que poseemos la fortaleza de un clima favorable tanto para la producción de granos como para la cría y producción avícola, sumado a esto la oportunidad estratégica de nuestra ubicación geográfica. Antes de iniciar un proyecto avícola, se insiste mucho en la necesidad de tener claro el mercado de comercialización, debido a que será la base de cualquier flujo de ingreso que viabilizará el emprendimiento. El mercado nacional se encuentra bastante desarrollado y tecnificado, pero atraviesa la dificultad de la provisión de pollitos y huevos fértiles, suministrados en un alto porcentaje por el Brasil. Es decir, que se tienen dificultades para contar con pollitos para la producción, lo que se traduce para el productor en un menor número de aves por lote; o menor cantidad de cargas anuales, lo que reduce el flujo de ingreso y, por consiguiente, los beneficios económicos.

TECNOLOGÍA PARA EL PRODUCTOR Hoy, la firma Agroequipos a quien represento —además de los equipos para las instalaciones de los galpones de producción de ambiente controlado— está lanzando la línea de los generadores de GSI, desarrollados con tecnología de punta, compuestos por motores y alternadores de calidad. No obstante, la mayor fortaleza para la producción será siempre el capital humano, por lo que las firmas dedicadas a proveer de implementos deben acompañar al avicultor.

Acenor, Empresa que viene participando del progreso en la frontera.

F

undada em 15 de abril de 2008, a empresa paraguaia ACENOR, cujo o nome é uma abreviação em espanhol de “Aceros del Norte”, por estar situada em PEDRO JUAN CABALLERO, zona norte paraguaia, foi a expansão de uma revenda de derivados de aço que começou em 1993 e se tornou uma industria transformadora de produtos de ferro e aço, com o objetivo principal de atender a região Centro Norte do Paraguai e posteriormente exportar para o centro-oeste brasileiro. A empresa tem se destacado na distribuição dos seus produtos por suas modernas instalações, excelente serviço ao cliente e logística integrada. Suas modernas instalações e estrutura garantem o abastecimento do mercado na região onde atua com produtos de qualidade e preços competitivos.

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

Por ser uma entidade que se orgulha da ética e da qualidade com as quais trabalha, a ACENOR vê uma grande oportunidade de expansão no seu ramo de atuação tanto no PARAGUAI quanto no BRASIL.

66

ACENOR EMPRENDIMIENTOS S.A Av. Jose Berges esq Victor Ramirez - Pedro Juan Caballero Paraguay - Tel. 0336-275594 e-mail: acenor@acenor.com.py - msn: acenorpy@hotmail.com www.masinfox.com - Template criado por www.masinfox.com - 2012 Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Apoya a Expo Amambay 2013

Evandro C. Klein 0971 - 579 000 evandro@granos.com.py

>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Ruta Capitán Bado, 200 MTRS Ruta ¨V¨ Villa Industrial Pedro Juan Caballero - Py - Tel.: 0336 - 275078

67

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


EN EL LÍMITE ENTRE SAN PEDRO Y AMAMBAY

Constatan deforestación de unas 1.000 Ha. La deforestación de unas 1.000 hectáreas se observa en el límite de los departamentos de San Pedro y Amambay. Del centro de las reservas boscosas son extraídas maderas que en parte son convertidas en carbón.

E

>>>>>>>>> >>>>>>>>>

n varios distritos de San Pedro se registran deforestaciones de extensas reservas boscosas, pese a la vigencia dela Ley2524 “De prohibición de transformación bosques a otros usos de la tierra”, conocida como “Ley de deforestación cero” enla Región Oriental. Extraen maderas para la comercialización y producción de carbón en hornos instalados dentro de los establecimientos. Por tierra es casi imposible localizar las zonas deforestadas, ya que normalmente desmontan en el medio de las reservas. Dejan el borde para ocultar los delitos ambientales e impedir el acceso al lugar. Además, guardias armados obstaculizan el paso de cualquier persona a las fincas. En la mayoría de los casos, los desmontes son realizados por brasileños y menonitas, que alquilan o compran grandes extensiones de tierra para explotar las reservas y cultivar soja o maíz. Fuente: Omar Acosta

68

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


>>>>>>>>>>>>>>>>>>

69

Cel.: 0984 202 944 / (67) 925 385 58 / www.fronteirarural.com


Proyectando Sueños. Proyectos y acompañamiento de su obra. Residencial - Comercial - Industrial y Regularización de Obra

Av . L a s Re s ide ntas , Pue nte k yjha Te l : (0983) 5 2 8 172


Proyectando Sueños. Proyectos y acompañamiento de su obra. Residencial - Comercial - Industrial y Regularización de Obra

Av . L a s Re side ntas , Pue nte k yjha Te l : ( 0 983) 5 2 8 172


MONITOR DE PLANTIO PSX

Monitor de Plantio mais vendido do mercado

Monitor de Plantio PSX Monitor de plantio, com os mesmos recursos das principais marcas do mercado, porém, com a consagrada simplicidade e confiabilidade dos produtos Pro Solus. Este monitor, aliado aos sensores de semente SS-55, os menores do mercado, permite a instalação de forma mais fácil para maioria das plantadeiras existentes no mercado. Informações valiosas com fácil manuseio. - Sistema Expansível até 80 sensores; - Resistente a água e poeira; - Adaptável a qualquer plantadeira ou cultivador; - Backlight que permite o plantio noturno (dobra a capacidade da plantadeira); - Horas Trabalhadas; - Velocidade de Plantio; - Hectarímetro, - População de sementes; - Voltímetro; - GPS. Obs: Antecipe seu pedido para garantir seu produto! A procura é muito alta próximo ao plantio e pode não haver produto em estoque. Entretanto, a entrega é rápida. Não deixe para a última hora. Tire suas dúvidas e adquira o quanto antes.

DISTRIMAQ.COM.PY DISTRIBUIDORA DE MAQUINAS Endereço: Avenida las residentas, 465 Telefone: (+595) 471 234103 katueté - Canindeyú - Paraguay

contato@distrimaq.com.py / www.distrimaq.com.py


DISTRIMAQ.COM.PY DISTRIBUIDORA DE MAQUINAS Endereço: Avenida las residentas, 465 Telefone: (+595) 471 234103 katueté - Canindeyú - Paraguay

bioindustrial

contato@distrimaq.com.py / www.distrimaq.com.py


Importados S.R.L.

" ,

5 , (323

337.000Gs

154.000Gs

Precio Bajo y Garantia de Verdad!

*4* " $ + % * ,

4 (() *

128.000Gs

899.000Gs 7 , 8

858.000Gs

;< ; " . (2 2> ?

456.000Gs

6 &

" +

23

662.000Gs

175.000Gs

Julia Miran

cia

Estigarribia

Banco BBVA

da Cueto de

HOTEL EIRUZU

Av. Dr. Fran Av. Presidente Vargas

Calle Mal. Floriano

arribia

Brasil

449.000Gs

MAXĂ?

@ 233

225.000Gs

&

6 ;<23=

575.000Gs

1 &

175.000Gs

116.000Gs

Laguna Punt

Importados S.R.L. Mcal. Estig

Gral DĂ­az

Paraguay

85.000Gs

9 -% :

: *

( -% . /01 . 0*

SHOPPING WEST GARDEN

0 , , 4

a PorĂŁ

0336 275 219 0972 531 240

! " # ! " $ $ % & '

R. Tira

www.altavista.com.py


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.