Le Cabanon

Page 1

Le Cabanon Le Corbusier

Eudald Sala Daniel Vรกzquez


Ficha Técnica

Autor: Le Corbusier. Encargo: Para uso propio. Año: 1951-52. Localización: Roquebrune de CapMartin (Provenza, Alpes, Costa Azul)


Biografía

- Charles-Edouard Jeanneret nació el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds (Suiza Occidental). - Se traslada a Paris en 1917 y comenzó sus publicaciones en 1920. - Fue, junto a Walter Gropius, el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX, además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna.

Charles-Edouard Jeanneret 1911

- Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior. - Trabajó en el estudio parisino de Auguste Perret y más adelante viaja a Alemania donde colabora con Peter Behrens y se relaciona con Joseph Hoffmann y el Deutscher Werkbund. - Como pintor se asoció a Amédée Ozenfant para fundar el movimiento purista, corriente derivada del cubismo. - En 1920 funda la revista L'Esprit Nouveau. Rechazó a los estilos historicistas, faceta compartida con otros arquitectos y teóricos del movimiento moderno.


Biografía

- En 1921 Le Corbusier publicó un artículo en el que exponía un concepto totalmente nuevo de vivienda; la "máquina para vivir". - NO defendía la estética ni el espíritu maquinista, sino que trataba de hacer una casa eficaz funcional, adecuando la arquitectura a la civilización industrial. - Su utopía: crear una nueva realidad urbana, una ciudad que fuera una síntesis entre naturaleza y desarrollo tecnológico “El juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz"

Pabellón de l’Esprit Nouveau


Obras Emblemáticas Escritos

- Vers une Archuitecture (Hacia una Arquitectura) París, 1923, Barcelona, 1977.

-Consta de diferentes capítulos, precedidos por axiomas. Sus afirmaciones se ven subrayadas por el uso de frases muy sencillas y breves, por lo que pueden retenerse fácilmente, y por el uso de símiles poéticos. -Emplea elementos de la arquitectura clásica como modelos, cuya lógica racional sienta un parámetro que busca su réplica adecuada en la era Industrial. -Sorprenden sus ilustraciones, que no se refieren a sus propios proyectos, sino a la historia clásica de la arquitectura o al mundo de la ingeniería, creando comparaciones sorprendentes, como la comparación del Partenón de Atenas con un automóvil deportivo. -De este tratado se destila su conocido lema; según Le Corbusier, ¿qué otra cosa es una casa, que una “máquina para vivir”?.


Obras Emblemáticas Escritos

- Urbanisme (A propósito del urbanismo) París 1925 – Barcelona 1980

-El urbanismo se define en primer lugar desde un punto de vista funcional, y la ciudad como un instrumento de trabajo. Orden y linealidad, análisis funcional y formas rígidas se derivan, al parecer necesariamente, de esa argumentación. -Se trata de las “eternas formas de la geometría pura”, que no sólo se desprenden lógicamente de la función, sino que también aparecen “llenas de poesía”. -Su proyecto “Ville contemporaine pour trois millions d'habitants” ilustra las consecuencias de esas reflexiones sobre principios de urbanismo; 24 rascacielos de oficinas, alineados regularmente en torno a un nudo de comunicaciones, formando una especie de corona urbana dentro de un paisaje urbano cruzado por espacios verdes y calles jerárquicamente ordenadas. -Los principios desarrollados en este plan serán llevados al “Plan Voissin”.

Ville contemporaine pour trois millions d'habitants


Obras Emblemáticas Arquitectura

Unité d'habitation de Marsella (1947-1952). .-Concebido como un gran armazón en el que se encajan las viviendas, contiene trescientos treinta y siete apartamentos dúplex. .-Las plantas séptima y octava están reservadas a tiendas comerciales; la terraza alberga diversos equipamientos colectivos. .-En la fachada el cromatismo de las hornacinas de las ventanas y balcones, pintadas en azul, amarillo, rojo y verde, rompe la monotonía del hormigón. .-Fue conocido en Marsella como "la casa del chiflado" y recibió numerosas críticas. .-A pesar de las muchas deficiencias, constituyó el modelo de nueva arquitectura para toda una generación de arquitectos y muchas de sus ideas pasarían a ser de uso corriente en la construcción posterior. .-Le Corbusier siguió mejorando el proyecto durante toda su vida, aunque sólo se construyó otra Unité d'habitation en Nantes.


Obras Emblemáticas Arquitectura

Villa Savoie de Poissy, París .-Concebida como objeto que se posa sobre el paisaje, siendo totalmente autónomo del mismo y pudiendo ser colocado en cualquier lugar del globo. -La vivienda fue habitada por sus dueños durante un corto espacio de tiempo. El edificio se terminó en 1929, pero tras la invasión alemana de Francia de 1940, fue abandonada y posteriormente bombardeada e incendiada durante la Segunda Guerra Mundial. En 1963 la Villa Savoye fue declarada Patrimonio Arquitectónico por parte del gobierno francés, y se procedió a restaurarla, ya que se encontraba en un estado de ruina tras la dejadez y los ataques sufridos en la guerra. Actualmente es una "casa-museo", dedicada a la vida y obra de Le Corbusier y mantenida por la sociedad pública Monuments de France, y recibe miles de visitas al año, principalmente de arquitectos y estudiantes.


Le Cabanon Exterior - Interior -El Cabanon se encuentra en un entorno natural, cubierto en su fachada exterior por troncos de madera sin tratar, dando una imagen de cabaña rural. Esto lo integra en su entorno. -La Centralidad de la relación Interior/ Exterior, típica del pensamiento arquitectónico de Le Corbusier, también se halla en el Cabanon. -Sus aperturas, situadas de forma asimétrica, hacen esta relación incluso más dinámica, permitiendo vistas del paisaje circundante para que se presenten como parte del interior, algo que podría llamarse “proceso de interiorización del espacio exterior”.


Le Cabanon Interior Interior de Le Cabanon

-Los muebles se encuentran todos adosados a la paredes, e integrados en el propio Cabanon, con la sola excepción de las sillas, unos elementos cúbicos móviles que podían cumplir diversas funciones (Sillas, Mesitas, elevadores para alcanzar los lugares más altos de los armarios). -La mesa de trabajo es la única pieza de mobiliario no ortogonal respecto al espacio. El sobre de la mesa es romboidal y se halla cubierto de un mosaico de madera cortada en piezas cuadradas en vertical, permitiendo ver los anillos propios de la madera.

Observamos una de las camas y la cortina que cubría la zona del baño.

Interior de Le Cabanon Escritorio y vista marina


Le Cabanon Interior

-Una Pica semicircular de acero cromado, importada de Suecia, fijada a un soporte alto y estrecho de madera con estantes, proporciona agua frĂ­a y caliente. -Los marcos de las ventanas cuadradas tienen contraventanas, estando un alero de cada una vivamente coloreadas con pinturas del arquitecto. Las ventanas altas y estrechas facilitan la ventilaciĂłn del espacio independientemente del clima.

En estas vistas de la zona de aseo, podemos observar tanto la pica de acero como una de las coloridas pinturas que cubrĂ­an las contraventanas de la cabaĂąa.


Le Cabanon Interior

-Los muebles que encontramos en el Cabanon son sencillos y adaptados a su función, construidos de volúmenes prismáticos puros y dispuestos ortogonalmente (con la excepción del escritorio). -Su aspecto pulido contrasta con el exterior, mas rudo y rústico.

El Interior y su contenido. Se puede ver que el espacio y sus volúmenes optan en todo momento por la linea recta y el cubo, sin ornamentación.


Le Cabanon Interior

-Las vistas al exterior relacionan al individuo ocupante con el mundo circundante, desde el mar y los espacios abiertos, a la ventana “mineral” que da directamente a un corte del peñasco donde esta construida. -Conectaba a Le corbusier con el mundo exterior, la naturaleza.

Las ventanas ofrecen diferentes vistas, contrastadas entre si. En la ventana superior, el arquitecto contempla el mar, una de sus grandes pasiones. En la primera imagen, podemos ver la llamada “ventana mineral”.


Relación y Movimiento

-La generación del espacio interior y del movimiento dentro del Cabanon parece estar relacionado con la maquina y sus movimientos, temas que fascinaban enormemente a Le Corbusier y que fueron troncales en gran parte de su obra.

Generación del Espacio Interor de Le Cabanon

-El espacio parece estar determinado a través de una fuerza centrífuga que expele todos los elementos hacia sus limites. -La disposición del movimiento circular viene dado por sus elementos, que en lugar de flotar se apiñan en las paredes de la forma más plana posible, creando un movimiento circular forzado por el pasillo de la entrada, que nos obliga a realizar este círculo sin posibilidad de atajo. -El escritorio, la única forma que se sale de esta concepción, dispuesto de manera que parece indicar un final. -La misma rotación también genera un espacio abierto en el centro, totalmente desocupado, reforzando más esta sensación.

Planta Se observa como todos los elementos fijos se concentran en el perímetro.


Relación y Movimiento Generación del Espacio Interor de Le Cabanon

Planta Las líneas indican la direccionalidad del movimiento, que tiende al exterior creando un espacio vacío en el interior. El espacio gira, al igual que las hélices de un avión, como el de la derecha.


Ficha tĂŠcnica Secciones del espacio interior del Cabanon


Ficha tĂŠcnica Secciones del espacio interior del Cabanon


Ficha técnica Secciones del espacio interior del Cabanon

También hallamos lo que creemos que podría ser una versión a escala de las plantas de doble altura que caracterizaban las viviendas del arquitecto francés, al dar dos diferentes alturas al techo aprovechando la diferencia de altura para almacenamiento.


Bocetos Originales Planos e ideas de Le Corbusier

Muebles y su relaci贸n con el usuario

Mobiliario Interior, Parte de la Planta


Bocetos Originales Planos e ideas de Le Corbusier

Bocetos del volumen exterior del peque帽o edificio.

Aspecto exterior y localizaci贸n del Cabanon


Le Corbusier y su Cabanon La relación entre el arquitecto y su obra

-Las relaciones principales del arquitecto con el lugar se refieren a dos lugares concretos, y a personas concretas. Por una parte, la ubicación aquí de la casa E1027, de Eileen Gray, y el restaurante en el que se hospedaba cuando pasaba un tiempo allí, Étoile de Mer. -En lo referente a casa de Gray, que ocupaba la arquitecta junto con Jean Badovici, existen al parecer dos historias un tanto contradictorias.

Le Corbusier junto a Jean Badovici y un amigo, en la casa e1027 de Eileen Gray. Foto Tomada por Eileen Gray.

-La primera habla de las relaciones amistosas y profesionales de ambos arquitectos, que llevaron a que Le Corbusier descubriera los idílicos parajes de la costa que, siendo aficionado a la natación, acabarían por enamorarle y desembocarían en la construcción del Cabanon, en los terrenos del restaurante que tanto frecuentaba y con el previo beneplácito del dueño hostelero. Aquí Le Corbusier pasaba largas temporadas disfrutando del mar y el paisaje, e indagando en la observación de piedras, huesos y conchas que encontraba por el lugar, que eran estudiados por su experto ojo en la búsqueda de nuevas formas y volúmenes.


Le Corbusier y su Cabanon La relación entre el arquitecto y su obra

Le Corbusier, desnudo, pintando uno de sus plémicos murales en la casa e1027 de Eileen Gray.

-Otra historia, sin embargo, habla de una gran rivalidad entre estos arquitectos, teniendo como epicentro esta misma casa de Gray. La autoría de la casa ha sido ampliamente discutida, con amenazas desde ambas partes. Incluso se dice que le Corbusier, estando la casa vacía, se coló una noche o varias, con un colega, y completamente desnudo se dedicó a pintar murales por toda la casa,hasta siete sin el consentimiento o conocimiento de su dueña, que calificó esta intromisión de “completo vandalismo”. -La ubicación de la casa E1027 fue escogida también con ciertos preceptos, como el de no poder ser vista ni observada desde ningún punto, debido a la escarpada configuración de la costa francesa en ese lugar. Se dice que la obsesión de Le Corbusier por la villa sería lo que le llevaría realmente a construir el Cabanon, una casa muy pequeña, incompleta, con la falta de algunos servicios, pero apta para integrarse en los pequeños espacios de la costa, y situada en un lugar desde el que podía observar, vigilar, la casa de Gray, para así robarle la intimidad que ella pretendía, para poder asaltarla con la mirada y controlar aquello que envidiaba o anhelaba.


Le Corbusier y su Cabanon

Años después, el artista declaró que diseñó y construyó el Cabanon como un regalo para su mujer Yvonne. Pasaban mucho tiempo allí, no solamente el verano, sino siempre que podían acercarse, e incluso en breves períodos festivos o Navidades.

Yvonne Galis, esposa de Le Corbusier

Yvonne incluso visitaba el Cabanon sola, a compartir el tiempo con sus a migos del


Le Corbusier y su Cabanon

-Durante las vacaciones trabajaba de la misma manera que cuando trabajaba, con la excepci贸n de los descansos para nadar en la playa que ve铆a desde su ventana. -Le encantaba nadar. Creemos que este elemento, el mar, fue tambi茅n determinante a la hora deescoger la ubicaci贸n de su Cabanon.

El arquitecto, dispuesto a zambullirse en las aguas de la costa de Cap Martin


Le Corbusier y su Cabanon -En Agosto de 1952, le dijo a Brassaï, fotografo de Harper's Bazaar, que vino a entrevistarlo: “Estoy tan feliz en mi Cabanon, que probablemente acabe mis días aquí”. -El paralelismo del Cabanon de Le Corbusier con la idea de tumba, de final, de conclusión, podría destilarse de estas declaraciones. -El concepto de la caja semienterrada en la naturaleza, o el hecho de que la considerase su “última morada” refuerzan esta idea. Le Corbusier à sa table de travail, rue Jacob Brassaï, 1931 (antes de la entrevista mencionada)

-A su muerte, esta relación se verá reforzada.


Le Corbusier y su Cabanon -El 27 de Agosto de 1965, a la edad de 78 años, le Corbusier se hallaba nadando como cada tarde en la playa, en frente de la Casa del Mare Villa, propiedad de la actriz Silvana Mangano y del productor Dino de Laurentiis, cuando sufrió un ataque al corazón.

Tumba de Le Corbusier y su esposa, en el cementerio de RoquebruneCap Martin

-Fue enterrado en un pequeño cementerio a pocos cientos de metros por encima de su Cabanon, junto a su esposa Yvonne. -La lápida que indica su sepultura se halla pintada a la imagen y semejanza de la vista marina que podía ver desde su cabaña.

Detalle de la lápida, que imita el horizonte, el atardecer sobre el mar.


Comparación La obra pictórica del arquitecto como autorreferencia.

-Al igual que muchas de sus obras, el interior del Cabanon también se relaciona con las obras pictóricas de Le Corbusier. -Los diferentes volúmenes, de formas puras, combinados en diferentes distancias y representados de diferentes colores, permiten que podamos contemplar una sección del interior de la cabaña como si de un cuadro se tratase, y un cuadro como si fuese el plano de una obra arquitectónica.

Podemos ver ciertas similitudes entre el interior del Cabanon (Abajo) y el diseño para el tapiz de Chandigarh (Arriba).


Obras Contemporáneas al Cabanon Dos obras coetáneas al Cabanon, y su posible relación con éste o sus ideales


Obras Contemporáneas al Cabanon

Arne Jacobsen -Se formó como Albañil antes de matricularse en la Universidad de Copenhague, donde se graduó en 1927. -Gganado una medalla de plata con una silla que expuso en la Exposition Internationale des Arts Décoratifs de 1925 en París. Entre 1927 y 1929, Jacobsen trabajó en el despacho del arquitecto Paul Holsoe, y luego creo su despacho de Diseño en Hollerup y trabajo como Arquitecto e Interiorista autónomo. Sus primeras obras estaban influidas por los logros de Le Corbusier, cuyo Pavillion de L'esprit Nouveau había visitado en París, Gunnar Ausplund y otros diseñadores del movimiento moderno como Ludwig Mies van der Rohe.

Arne Jacobsen

En la foto podemos ver otra curiosa coincidencia entre ambos artistas; la pajarita que ambos lucían en todo momento.

Jacobsen fue de los primeros en introducir el estilo moderno en el diseño danés a través de proyectos como La Casa del Futuro, que diseño junto con Flemming Lassen en 1929. Sus primeros encargos arquitectónicos de envergadura fueron el Proyecto Urbanístico Bella Vista (1934) en Copenhague y la casa Rothenborg de Ordrup (1930), de estilo funcionalista.


Obras Contemporáneas al Cabanon

Silla ANT

Diseño icónico de 1951 Gran comodidad Fabricada a mano en contrachapado Variedad de colores El modelo original contaba tan solo con tres patas, y actualmente se fabrica con cuatro.

-La relación que establecemos entre la silla de Jacobsen y nuestro cabanon, aparte del año de concepción, opinamos que el uso de las formas geométricas y minimalistas son un nexo de unión, asi como el hecho de la apilabilidad de la silla, que indica una nueva necesidad de configuración y aprovechamiento de los espacios interiores, tema muy manifiesto en el Cabanon.


Obras Contemporáneas al Cabanon

John Milton Cage John Milton Cage Jr. (Los Ángeles, 5 de septiembre de 1912 - Nueva York, 12 de agosto de 1992) fue un compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor, y aficionado a la micología estadounid ense. Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales, Cage fue una de las figuras principales del avant garde de posguerra. Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Fue decisivo en el desarrollo de la danza moderna, principalmente a través de su asociación el coreógrafo Merce Cunningham, quién fue su compañero sentimental la mayor parte de su vida.

John Milton Cage “I have nothing to say, and I’m saying it”

A través de sus estudios de filosofía india y budismo zen a finales de los años 1940, Cage llegó a la idea de la música aleatoria o música controlada por azar, que comenzó a componer en 1951. El I Ching, un antiguo texto chino clásico sobre eventos cambiantes, se convirtió en la herramienta compositiva habitual de Cage durante el resto de su vida.


Le Corbusier y su Cabanon

4’33”

La relación que establecemos con Le Corbusier, es esta voluntad de romper con el pasado (propia del movimiento moderno), de hacer ver cosas completamente nuevas sin acudir a ninguna fuente directamente. Estas características, creemos, son las que hacen que las obras de ambos artistas sean autorreferenciables.

Compuesta en 1952. Para todo instrumento. Eminentemente performada por orquesta.

http://www.youtube.com/watch?v=zY7UK-6aaNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.