El fusil roto, 90

Page 1

No. 90, diciembre del 2011 Boletín de la Internacional de Resistentes a la Guerra

El cambio se respira en el ambiente El poder de la noviolencia

Parece que el año 2011 va a terminar como comenzó – con movilizaciones y protestas sociales en todo el mundo. Cuesta tomarse un respiro y digerir y pensar en todo lo que ha ocurrido este último año. Según redactamos estas líneas, la Plaza de Tahrir vuelve a llenarse de manifestantes tal y como sucedió en enero y febrero pasados. Esta vez piden no sólo la dimisión de un solo hombre, sino de la dictadura militar como estructura. El Movimiento de los Indignados sigue marchan­ do viento en popa en muchos lugares del mundo y comienza a planear los siguientes pasos. Las manifestaciones estudiantiles prosiguen en Chile y muchas otras protestas sociales continúan creando esperanza y mostrando que ya estamos hartos del actual sistema económico y político que beneficia a muy pocos y que no representa al pueblo. Muchos de estos movimientos todavía se están desarrollando y por ello es difícil evaluarlos con respecto a los logros de sus objetivos finales. Sólo podemos analizar el impacto que han tenido hasta la fecha y cómo se han organizado. Una cosa que está clara, y que nadie puede negar, es que hay un gran deseo de cambio, no sólo una demanda de cambio sino un deseo de ser el propio.

Análisis y mensaje

En los diferentes movimientos, parece ser que está claro cuál es el error. Que existe un problema estructural y que se trata de cambiar todo el sistema y no sólo de cambiar el modo en el que se asignan los recursos, o los nombres de los responsables. En el caso de Egipto, y como podemos observar con la segunda fase de protestas, el cambio no se trataba sólo de deshacerse de Mubarak. Claro está que deshacerse del dictador fue un gran paso en la dirección correcta – pero la realidad sería la siguiente pregunta: ¿qué tipo de sistema político quieren los egipcios para su país? La segunda oleada de protestas demuestra que no quieren un sistema controlado por una dictadura militar. En el caso de los estudiantes chilenos se trata de un sistema educativo completamente diferente relacionado también con la manera en que está distribuida la riqueza. Luchan por un cambio en el sistema tributario que proporcione a los estudiantes los recursos necesarios para garantizarles una educación gratuita y de calidad para todos. El Movimiento de los Indignados entiende que todo el sistema económico y político esta mal Sigue en página 2

Editorial

Que increíble año ha llegado a su fin. Primero que nada: Bien hecho a todo/as quienes estu­ vieron involucrado/as de una manera u otra en manifestacio­ nes noviolentas este año. Personas relacionadas a la IRG han contribuido con su aporte en estas protestas sociales. Tal como la IRG ha reportado de manera extensa, Maikel Nabil ­ objetor de conciencia y pacifista egipcio ­ fue parte del movi­ miento que derrocó a Hosni Mubarak, y uno de los primeros en decir que no era suficiente con deshacerse de Mubarak sino que también era necesario acabar con la junta militar. La IRG no sólo ha trabajado apo­ yando a Maikel y se ha conecta­ do con otra/os miembros del movimiento egipcio, también ha denunciado la exportación de armas de los países del norte a Egipto como a otros regímenes represivos de la región. La emergencia del movimiento 15M en el Estado español, dió inicio a la ola de movimientos de Ocupación demandando un completo cambio del sistema, trayendo esperanza a muchas personas. Hubo una energía especial que unió a la gente. Grupos relacionados a la IRG han participado activamente en el movimiento de lo/as indig­ nado/as y el movimiento de Ocupación. Quienes esperaban que estas protestas cambiaran todo de repente, se equivocaron. Los cambios sociales toman tiempo, y no hay que sentirse decepcio­ nado/as si se percibe que este movimiento está perdiendo su momento. Los grupos de poder ya no pueden ignorar estos retos a sus intereses y agen­ das, y usarán todos los medios posibles para debilitar al movi­ miento, incluso afirmando que ahora están escuchando a la gente y que su trabajo es decidir cómo solucionar estos problemas. No, ahora es tiempo de continuar la lucha más que nunca, tratando de llegar a nuevos sectores de la sociedad. Es por esto que estamos muy ansioso/as esperando un 2012 vivo y activo en las protestas.

Javier Gárate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.