Las tres Reglas de Oro en la programaci贸n de contenidos 2013 / N潞 2
Colección
Año 2013 Nº 2
es el espacio de comunicación de Windows Channel con el objetivo de difundir estilos de trabajo, ideas, propuestas y reflexiones que ayuden a potenciar la comunicación en el ámbito de nuestras actividades profesionales y organizaciones.
Las tres Reglas de Oro en la programación de contenidos
El desarrollo de la comunicación en las organizaciones no solo depende de la disponibilidad de herramientas que faciliten su flujo sino también de la implementación de estrategias y actividades que potencien, den sentido y saquen el máximo rendimiento a tales herramientas.
1. Seleccionar: ¿Que queremos comunicar? 2. Repetir: ¿Cuanto? 3. Distribuir: ¿Como?
Índice
© 2013 Servicio de Publicaciones de Windows Channel
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de Windows Channel Contacto: conecta2s@windowschannel.com www.windowschannel.com
Síguenos en facebook Síguenos en Twitter
Las tres Reglas de Oro en la programación de contenidos
Lo que no se recuerda no ha existido.
A través de una programación debidamente estructurada conseguiremos que el canal privado de TV cumpla eficazmente su funciones informativas. Para que los mensajes se recuerden. Y nuestra audiencia asimile los mensajes que queremos compartir. El tipo de audiencia, y su disponibilidad deben determinar la duración. Porque sabemos que: • La duración del canal es limitada y cíclica, por lo que los contenidos han de ser elegidos en función de ese corto espacio de tiempo en el que la audiencia no suele repetir. • La disposición de la audiencia hacia el canal de TV depende del tipo de lugar de visionado: Salas de espera con la audiencia sentada y zonas abiertas con la audiencia en movimiento. Además, la capacidad de asimilación y concentración de la audiencia en estos entornos es limitada. Por eso, una efectiva gestión de la parrilla de programación se basa en 3 Reglas de Oro.
1
Las tres Reglas de Oro en la programación de contenidos
Seleccionar
Distribuir
1
2
Repetir
Seleccionar: ¿Que queremos comunicar?
El Análisis de contenidos por bloques temáticos para definir la composición de una parrilla de programación es la primera actividad.
Aunque Una parrilla de programación puede tener un eje principal y varios “sub-ejes” , el proceso de selección es clave.
Es muy importante determinar el “eje de la parrilla” y por lo tanto el propósito de la misma. En función de ello se deben seleccionar los contenidos bajo tres criterios: • Contenidos centrales según el eje de la parrilla definido. • Contenidos complementarios de acompañamiento, sinérgicos, para reforzarlo. • Contenidos de diversidad, para dar amplitud y entretenimiento .
No es bueno pretender comunicar muchas cosas a la vez en un periodo de tiempo limitado. El exceso de mensajes genera “ruido” y dificulta el entendimiento. Es mejor hacer programaciones cortas “monotemáticas” y con ciclos de rotación breves que programaciones largas y multitemáticas.
Las tres Reglas de Oro en la programación de contenidos
2
Repetir: ¿Cuanto?
El segundo paso es definir la intensidad de la comunicación, es decir, qué contenidos van a ser el eje y por lo tanto cuantas veces se deben repetir. En la actual sociedad de la información las tecnologías facilitan la creación, la distribución y la gestión de la información. Se generan flujos desbordados en los que es muy difícil discernir la interesante de lo banal. La Sociedad de la información ha creado, paralelamente, la sociedad del ruido.
Los contenidos-eje deben ser repetidos para garantizar que su mensaje llega a la audiencia, es recibido y recordado. El efecto de la comunicación cada vez es mas breve. El continuo bombardeo de información hace que los mensajes nuevos tapen a los anteriores. Por eso, una repetición ordenada y medida debe ayudar a fijar los mensajes centrales aminorando el riesgo de que sean ocultados, y por lo tanto olvidados, ante la llegada de nueva información.
Por eso, el éxito de la comunicación está en la repetición. Nuestra capacidad de recordación es muy limitada y el responsable de una programación no debe tener miedo a repetir contenidos. Frente al bombardeo de mensajes, la proliferación de medios, la segmentación de la audiencia y la propia limitación de asimilación de las personas, nunca es suficiente con decir las cosas una única vez
3
Las tres Reglas de Oro en la programación de contenidos
3
Distribuir: ¿Como?
Distribuir y organizar adecuadamente los contenidos en una programación cíclica ayuda a que su entendimiento y posibilidad de recuerdo sea mayor. Los códigos audiovisuales y un buen juego entre imágenes y letras ayudará a que los contenidos destaquen y adquieran notoriedad. Ahora bien, esto no es suficiente si no se realiza una buena distribución de los mismos.
4
Las secuencia de contenidos en una programación puede facilitar que los contenidos-eje sean perfectamente entendidos. Por el contrario, una mera concatenación de contenidos sin motivo alguno puede generar una dispersión y evasión de la audiencia. Manejar un canal de comunicación audiovisual “presencial” requiere una eficiente organización de contenidos que potencie el efecto comunicador de los mismos.