Colaboración S/.2.00 *Provincias: S/. 3.00
LíderCoop
Año III Nº 10 - Nueva versión-Enero 2011
La primera revista al servicio del cooperativismo y mypes del Perú
(El tejido de Penélope, Editorial)
Cooperativistas aguardan Ley del Acto Cooperativo
CONICOOP Exige LEY orientada a la integración cooperativa Presidente de la Coop. 29 de Agosto:
María Quispe, Presidenta de la Coop. CREDIPYME y Augusto Medina, Gerente de la misma, impulsores del movimiento económico en la micro y pequeña empresa.
Cooperativismo, mejor alternativa de desarrollo social y económico.
CREDIPYME: Solución financiera para MYPEs
En esta edición En la línea de Mira: Comisiones Parlamentarias tienen responsabilidad con la cooperación 3-4 CONICOOP ratifica su compromiso con el movimiento cooperativo 5 COOPETROPERU una entidad financiera de excelencia 6 Propuesta de alianza pública propone el Dr. Arnold Encomendero 7 8-9 Credipyme: solución financiera Mercado San Francisco el mejor de 10 11 Villa María del Triunfo 12 COOPOLO y su rifa polista 14 FENACOOSEP recordó día del 15 Cooperativismo es la respuesta 16 Seminario Internacional.
Sabía Ud. que... La Central de Cooperativas de Servicios Especiales Alpaqueras de Puno Ltda, con sede en Juliaca, Elabora y Ejecuta programas de acopio, clasificación y transformación de fibra de alpaca y brinda capacitación en tecnología y clasificación de fibras de alpaca. La CECOALP agrupa en forma asociativa a los alpaqueros de toda la franja de la cordillera sur oriental de los Andes del Perú, quienes viven en las punas a más de 4.000 m.s.n.m. dedicados a la crianza de la alpaca como actividad económica principal; afrontando problemas de carácter socio económico y sufriendo la marginación en los precios de venta de sus productos. Así mismo logra que los precios de los subproductos de la alpaca sean negociados como resultado del acopio organizado, ofertando al mercado nacional grandes volúmenes y calidad de fibra sin la intervención de los intermediarios y/o rescatistas. Con la producción de hilos sé esta generando un valor agregado que permitirá la distribución de mayores utilidades en beneficios de los asociados contribuyendo con ello a elevar los niveles de vida de los alpaqueros y la reinversión en la producción alpaquera.
Cooperativas esperan Ley del Acto Cooperativo
El tejido de Penélope
P
Año III Nº 7 - Febrero 2011
LíderCoop La primera revista al servicio del cooperativismo y mypes del Perú
Director-Gerente: Edgardo Santillán Cabañas edgarsant7@hotmail.com Director Periodístico: Rubén Sánchez Gómez CPP 1124
Redactores: Benny Ezic Publicidad: Maribel Tomateo Falcón Asesor Legal: Dr. Miro Toledo Gutiérrez Asesor Legal Cooperativo: Dr. Carlos Ernesto Quispe Gonzales Cuidado de la Edición: Raúl Tinco Oficina de Gestión: E mail: lidercoop2009@yahoo.es Publicado por: Grupo Lidercoop Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 11346 Impreso por Printall Jr. Callao 258 - Lima, Perú “El egoísmo social es un comienzo de sepulcro”. (Víctor Hugo)
2
enélope fue la esposa del personaje principal de la Odisea, el rey de Ítaca Odiseo o Ulises. Ella esperó durante veinte años el retorno de su marido de la Guerra de Troya. Por esta razón se la considera un símbolo de la fidelidad conyugal hasta el día de hoy. A los varones que la pretendían les dijo que tejería hasta acabar la madeja de hilos. Algo parecido ocurre con los cooperativistas. La confirmación de que la legislación cooperativa que estaba en proceso se retrasaría probablemente hasta el próximo régimen hace pensar sin lugar a dudas el poco interés que tiene el Gobierno y los partidos políticos para concretar la legislación prometida. Al igual que Penélope, algunos dirigentes cooperativistas entendieron el mensaje del gobierno del expresidente Toledo, que apelando a argucias políticas y trámites burocráticos, los congresistas de entonces archivaron el proyecto de ley de Cooperativas. Y es que el tema de cambiar la Constitución o cambiar la ley de cooperativas va por ahí. ¿Por qué los partidos políticos no se ponen de acuerdo para modificar la Constitución del Estado que dio el gobierno de Fujimori? ¿Y por qué no se han hecho cambios positivos para promover el cooperativismo? La respuesta es la misma. La Constitución está al servicio de los grupos de poder económico que no permiten que los sectores oprimidos se vean favorecidos para salir de la exclusión social y de la pobreza. Ya hemos visto cómo una vez más los padres de la Patria quieren ser eternos. Ni en sus propios partidos quieren que se promocione a las nuevas generaciones. De igual forma, esos mismos grupúsculos de políticastros no quieren que el cooperativismo resurja, porque no les conviene a los intereses que representan. Anular, por ejemplo, esos dispositivos que establecen la supervisión delegada, es una de las torres que costará mucho demoler. Pero Penélope seguirá tejiendo hasta que retorne la nueva legislación. Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
Lidercoop.
EN-LA-LÍNEA-DE-MIRA Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (2011) La presente Comisión tiene a su cargo la responsabilidad sacar adelante la Ley del Acto Cooperativo y atender las observaciones del Ejecutivo. Yamashiro Oré, Rafael Gustavo Presidente (Unidad Nacional)
Reátegui Flores, Rolando Titular( Fujimorista)
Peralta Cruz, Jhony Alexander Vicepresidente (Partido Aprista Peruano)
Ruiz Delgado, Miró Titular (Nacionalista)
Cánepa La Cotera, Carlos Alberto Secretario (Unión por el Perú)
Santos Carpio, Pedro Julián Bautista Titular (Nacionalista)
Abugattás Majluf, Daniel Fernando Titular (Nacionalista)
Bruce Montes de Oca, Carlos Ricardo Accesitario (Alianza Parlamentaria)
Balta Salazar, Helvezia Titular (Partido Aprista Peruano) Del Castillo Gálvez, Jorge Alfonso A. Titular (Partido Aprista Peruano) Fujimori Higuchi, Keiko Sofía Titular (Fujimorista) Galarreta Velarde, Luis Fernando Titular (Unidad Nacional) García Belaúnde, Víctor Andrés Titular (Alianza Parlamentaria) Huerta Díaz, Aníbal Ovidio Titular (Partido Aprista Peruano) León Romero, Luciana Milagros Titular (Partido Aprista Peruano) Luizar Obregón, Oswaldo Titular (Bloque Popular Compromiso Democrático) Mekler Neiman, Isaac Titular (Alianza Nacional) Morales Castillo, Fabiola María Titular (Alianza Nacional)
Falla Lamadrid, Luis Humberto Accesitario (Partido Aprista Peruano) Fujimori Fujimori, Santiago Accesitario (Fujimorista) Pastor Valdivieso, Aurelio Accesitario (Partido Aprista Peruano) Pérez Monteverde, Martín Accesitario (Unidad Nacional) Rebaza Martell, Alejandro Arturo Accesitario (Partido Aprista Peruano) Silva Díaz, Juvenal Sabino Accesitario (Nacionalista ) Sousa Huanambal, Víctor Rolando Accesitario (Fujimorista) Tapia Samaniego, Hildebrando Accesitario (Unidad Nacional) Vásquez Rodríguez, Rafael Accesitario (Nacionalista) Waisman Rjavinsthi, David Accesitario (Alianza Nacional) Zeballos Gámez, Washington Accesitario (Bloque Popular Compromiso Dem.)
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
3
Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas (2011) Escalante León, Dacia Nena Presidenta ( Nacionalista )
Zamudio Briceño, Tomás Martín Titular (Partido Aprista Peruano)
Mendoza Del Solar, Lourdes Vicepresidenta (Partido Aprista Peruano)
Balta Salazar, Helvezia Titular (Nacionalista)
Yamashiro Oré, Rafael Gustavo Secretario (Unidad Nacional )
Foinquinos Mera, Jorge Rafael Accesitario (Alianza Parlamentaria)
Acosta Zárate, Martha Carolina Titular (Nacionalista)
Isla Rojas, Víctor Accesitario (Nacionalista)
Calderón Castro, Wilder Félix Titular (Partido Aprista Peruano)
Obregón Peralta, Nancy Rufina Accesitario (Nacionalista)
Chacón De Vettori, Cecilia Isabel Titular (Fujimorista)
Pando Córdova, Ricardo Accesitario (Fujimorista)
Negreiros Criado, Luis Alberto Titular (Partido Aprista Peruano) Rivas Teixeira , Martín Amado Accesitario (Nacionalista ) Urquizo Maggia, José Antonio Titular (Nacionalista) Waisman Rjavinsthi, David Titular (Alianza Nacional)
Anteriormente en el mismo periodo Bruce Montes de Oca, Carlos Ricardo (Alianza Parlamentaria)
Dictamenes emitidos durante el año 2010 Sector Cooperativas DICTAMEN 3747 - 2009.CR (16 Dic, 2010) Dictamen (Unanimidad) de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. Primera Comisión dictaminadora: Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Segunda comisión dictaminadora: Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas DICTAMEN RECAÍDO EN LA AUTÓGRAFA DEL PROYECTO DE LEY NÚM. 3747/2009-CR, OBSERVADA POR EL PODER EJECUTIVO, QUE PROPONE LA LEY QUE PRECISA LOS ALCANCES DE LOS ARTÍCULOS 3° Y 66° DEL DECRETO LEGISLATIVO NÚM. 85°, LEY GENERAL DE COOPERATIVAS DICTAMEN 3747 - 2009.CR (14 Oct.2010) Dictamen (Unanimidad) de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. Primera Comisión dictaminadora: Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Segunda comisión dictaminadora: Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas DICTAMEN RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY Nº 3747/2009-CR, QUE PROPONE UNA "LEY QUE PRECISA LOS ALCANCES DE LOS ARTICULOS 3º Y 66º DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS” 4
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
Miembros y asesores de la Coordinadora CONICOOP, presidida por Freddy Sinche en reciente reunión en CoopetroPerú.
C
ONICOOP en su mensaje a todas las cooperativas del Perú, auguró porque este nuevo año sea de unión, consolidación y desarrollo de todas las cooperativas. Asimismo, renovó su compromiso de seguir luchando en todas las instancias del Congreso de la República, por los sagrados intereses de contar con una legislación pluralista y promotora a favor del Movimiento Cooperativo Peruano, con el fin de establecer un modelo Cooperativo basado en la transparencia, honradez e inclusión en la economía del país. A través del Presidente de CONICOOP, Freddy Sinche, la Coordinadora ratificó en primer lugar el compromiso de lograr una NUEVA LEGISLACIÓN orientada a la INTEGRACIÓN COOPERATIVA con base realmente democrática, horizontal, participativa y descentralizada, que cuestione y enmiende el viejo modelo de integración elitista, de cúpula.
CONICOOP Ratifica Compromiso de Lograr Nueva Legislación Orientada a la Integración
En segundo término, CONICOOP reiteró que postula por el respeto y la vigencia del ACTO COOPERATIVO ligado a los valores y principios de la Alianza Cooperativa Internacional ( ACI ) que admite las operaciones entre socios y entre Cooperativas, también operaciones con terceros NO socios, pero sin aprovechar el ACTO COOPERATIVO para evadir los impuestos a la Renta y al ITAN. Precisó que si hay EXONERACIONES, éstas deben ser para todas las cooperativas, y no solo para las de Ahorro y Crédito. En tercer lugar, CONICOOP reafirmó su APOYO TOTAL al Proyecto de Ley de Cooperativas Nº 2824-2008-CR cuyo texto y propuesta es adecuada, moderna, eficiente y democrática en bien de todas las Organizaciones Cooperativas. CONICOOP remarcó su RESPALDO TOTAL al Proyecto de Ley Nº 3324 de la SBS, que retoma y avala la Supervisión Cooperativa
desde el Estado, concordante con lo establecido en el Art°87º de la Constitución Política, que indica que todas las Cooperativas sean Supervisadas directamente por la SBS y las de menor cuantía; (las que tienen menores a 30,000 UIT activos) sean supervisadas por la Dirección de Cooperativas del Ministerio de la Producción, basada en una exitosa legislación comparada aplicada eficientemente en Chile, Colombia y Costa Rica. Además, el Capital mínimo no solo lo exige la SBS sino las NORMAS DE BASILEA I y II para proteger los AHORROS del público en general incluyendo los Socios Cooperativistas. CONICOOP finalmente, expresó su apoyo y solidaridad con las hermanas cooperativas agrarias CAFETALERAS Y DE CACAO, que con esfuerzo y tesón, han colocado a nuestro país como LIDER MUNDIAL de la Producción Orgánica con su Café y Cacao de excelencia.
Con motivo de la celebración de los 46 años de la dación de la Ley de Cooperativas. CONICOOP realizó el martes 14 de diciembre una sesión solemne en el auditorio de COOPETRO-PERU. Al término de la ceremonia se sirvió una cena de Confraternidad. La mesa de honor estába integrada por Augusto Medina CONAMYPE, Eduardo Pinto FENACOOSMUP, Freddy Sinche, COOPETROPERU, Miguel Velarde, FENACOOSEP y Jorge Ramírez, CAMARACOOP.
CONICOOP celebró su 1er Aniversario en el Congreso de la República CONICOOP cumplió el pasado 9 de junio 2010, su 1er. Aniversario institucional en sesión solemne realizada en la Sala Raúl Porras Barrenechea. Sus directivos ratificaron su firme convicción de integrar a las cooperativas y asumir una sola posición en la dación de una ley justa para el movimiento cooperativo. CONICOOP está conformada por los siguientes miembros: la Federación Nacional de Cooeparativas de Servicios Multiples del Perú (FENACOOSMUP), Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales del Peru (FENACOOSEP), Cámara Peruana de Cooperativas del Perú (CAMARACOOP), Confederación Nacional de Gremios de la Micro y Pequeña Empresa del Peru(CONAMYPE).
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
5
COOP. PETROPERÚ UNA ENTIDAD FINANCIERA DE EXCELENCIA
B
ASTA revisar nuestra Página WEB para conocer a cabalidad la tremenda fortaleza lograda por COOPETROPERU en base a un modelo de negocio financiero caracterizado por la relevancia de los seis ejes estratégicos. En tal sentido se expresó el presidente de la COOPETROPERU, Manuel Napa Rosales, tras señalar que su institución ha marchado al ritmo del desarrollo de la empresa moderna. Precisó que los seis ejes estratégicos sobre los que sustenta su crecimiento y desarrollo cooperativista son: a) Costos Operativos bajos b) Optimo Nivel del Patrimonio 32% del total de Activos c) Diversificación de Productos y Servicios (Gama de Productos en Soles y Dólares) d) Alto Activo Rentable (97% del total de Activos superior al promedio del Mercado) e) Baja inmovilización de recursos (Los Activos fijos representan solo el 3.69% del Activo Total). f) En base a una gerencia financiera profesional, la Cooperativa de Ahorro y Crédito "PETROPERU" ha logrado en forma sostenible, exhibir adecuados niveles de liquidez, solvencia, solidez, productividad, eficiencia y rentabilidad en mejores condiciones que los logrados por las COOPACs afiliadas a la Fenacrep e incluso mejores que los Bancos y Cajas. Napa Rosales explicó que por ello, es fácil comprobar en su catálogo denominado MODELO COOPETROPERU que su organización financiera tiene una floreciente fortaleza en las finanzas sostenible a mediano plazo, todo lo cual le hace contar con una imagen institucional confiable y sólida. DEPOSITOS CTS Por todos estos indicadores financieros Coopetroperu ha logrado obtener la Autorización N°02-2010 de conformidad con lo que dispone la Ley N°294663 y la
Resolución SBS N° 12321-2010 por haber reunido los indicadores de Liquidez y Solvencia que exige la SBS sostenida durante los 12 últimos meses.(ver cuadro de Indicadores Financieros para Dep. CTS). A TAL IMAGEN TAL CONFIANZA Precisamente, por contar ya con la autorización expresa para captar Depósitos CTS, suspendidos injustamente desde el año 2005, COOPETROPERU, viene incrementando sus Depósitos con el constante traslado de los Depósitos CTS de sus asociados quienes, se sienten confiados y orgullosos de tener tan importantes ahorros en su Cooperativa, pues aparte de percibir tasas de intereses atractivas: Entre 6 y 11% en soles y entre 4.50 y 7% en Dólares, puede obtener créditos contra dichos depósitos a tasas de interés de 15% en soles y 10% en dólares además de recibir premios directos sin sorteos por cada traslado, y, 5 números adicionales para los sorteos de Julio y Diciembre de cada año.
Autorización de la Fenacrep a la Coop PetroPerú para captar Depósitos CTS. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
“PETROPERU” Ltda. INDICADORES FINANCIEROS PARA CAPTAR DEPOSITOS CTS Resolucion SBS Nº 12321-2010 LIMITE SEGUN REGLAMENTO
INDICE DE LIQUIDEZ
Cuadro de Indicadores financieros de la Cooperativa Petro Perú para captar Depósitos CTS. aprobado por Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros.
PROMEDIO DEL PERIODO AGOSTO 2009 NOV. 2010
ACTIVO LIQUIDO / PASIVO DE CORTO PLAZO MN
_ 8% >
70.99%
ACTIVO LIQUIDO / PASIVOS DE CORTO PLAZO ME
_ 20% >
130.71%
DISPONIBLES / DEPOSITOS
_ 25% >
60.13%
_ 15% >
14.97%
RESERVAS / CAPITAL SOCIAL
_ 6 VECES > _ 25% >
31.30%
(CARTERA DE ALTO RIESGO - PROVISIONES) / PATRIM. NETO
_ 0% >
-3.94%
ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO / PATRIM. EFECTIVO
_ 7 VECES >
DIEZ (10) PRINCIPALES DEPOSITANTES / DEPOSITOS
INDICES DE SOLVENCIA TOTAL PASIVO / PATRIMONIO NETO (Nº DE VECES)
1.17%
1.76%
COOP PETROPERU rechaza versiones de una publicación La CAC COOPETRO-PERU, en carta abierta dirigida a la opinión pública expresó “su rechazo a las versiones difundidas por un periódico local, en la que levanta cargos contra funcionarios de la institución, como una forma de amedrentar las acciones judiciales emprendidas por la administración”. Según el documento suscrito por su presidente Manuel Napa Rosales, el 6
periódico La Razón, con sus infundios, pretende lograr que no se lleve adelante la adjudicación del inmueble ejecutado por obligación crediticia que Margarita Eva Lobatón Erazo tiene pendiente de pago a la cooperativa por 15 mil dólares, otorgado el 15 de octubre del año 2001, con garantía inmueble de propiedad de la empresa Latin Group SA. proceso que se ventila en el 8vo.
Juzgado Civil Comercial de Lima. El presidente de la Cooperativa PetroPerú denuncia “el contubernio difamatorio que existiría entre los representantes de la empresa demandada Latin Group SA., representada por Margarita Lobatón Erazo y el director de la citada publicación, quienes a su vez tienen a cargo la gerencia general del citada empresa periodística”, remarcó.
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
Eco. Arnold Encomendero plantea estrategia contra la pobreza:
Propone Alianza entre el Sector Público, el cooperativismo y la microempresa
E
l economista Arnold Encomendero propone suscribir una alianza entre el sector público, la Cooperativa y una microempresa con el fin de crear fuentes de trabajo y emprender el desarrollo social y económico de los sectores mayoritarios del país. El distinguido profesional y gerente de la CoopetroPerú informó que su propuesta se sustenta en el hecho que de esta alianza pública es técnicamente posible, financieramente bancable, económicamente rentable y positivamente aceptable. Precisó que, de esta manera, se crearían empleos productivos, se movilizan recursos de inversiones y se impulsan los procesos de desarrollo local y regional. Arnold Encomendero hizo esta propuesta en el marco del XII Congreso Nacional de Cooperativas de Costa Rica, hacia donde concurrió invitado por el Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) para dictar la conferencia “Las nuevas tendencias globales y el desafió estratégico de las cooperativas”.
NUEVAS POLITICAS DE DESARROLLO Explicó que las organizaciones no lucrativas que componen el sector de la economía social tienen que definir e implementar una política de desarrollo multisectorial para institucionalizar el crecimiento económico con equidad social. Detalló que está política se debe sustentar en un régimen de negociación económica financiera con los representantes del sector privado, que conlleve a lograr el incremento de la productividad del trabajo y el capital con sentido humano y social, con una eficiente gobernanza pública y un mejor entorno para los negocios. COMPROMISO DE LOS 3 SECTORES “Esta interacción provechosa compromete social y económicamente al sector público, al sector privado y al sector de la economía social, en una suerte de alianza tripartita para el desarrollo integral con el aval político del gobierno central y los gobiernos regionales y locales” señaló. Encomendero Dávalos participó como conferencista en el importante evento
internacional que se realizó a nivel oficial en el país centroamericano, donde el 45% de la población económicamente activa está afiliada a una cooperativa. El fundamento de su propuesta está desarrollado técnicamente en su libro “La economía del mercado y el desafío de los valores cooperativos”, el mismo que fue presentado en el evento costarricense que se realizó entre el 17 y 18 de noviembre, organizado por el Consejo Nacional de Cooperativas de Costa Rica. REACCIONES DE ESPECIALISTAS El libro de Arnold Ecomendero, quien es doctor en Economía, rápidamente se ganó la simpatía de los 800 participantes, por el rigor científico de la obra, escrito con un lenguaje claro, directo y nada dogmático, conforme lo ha resaltado el experto español Dr. José Luis Monzón, presidente de CIRIEC, España. Los comentarios de la obra constituyen un gran aliciente para todos los peruanos que conocen de su calidad de investigador científico social y reconocen su exitosa trayectoria en América Latina y El Caribe.
Dr. Walter Alvarez Landeo, Pdte. de la Coop. 29 de Agosto:
El cooperativismo, mejor alternativa para el desarrollo social
E
l cooperativismo es la mejor alternativa para el desarrollo social socios sino para los hijos de los asociados. y económico. Por ello invitamos a nuestros asociados a “Hoy nuestra cooperativa cumple su rol con gran responsabilidad y beneficiarse de los servicios que ofrecemos y se constituyan claridad de gestión. Estas virtudes nos han permitido alcanzar un en difusores de esta gran familia cooperativista, integrando a nuevo desarrollo sólido y de bienestar, orientado a mejorar la calidad de vida personal de la PNP. de nuestros asociados. Afianzamos día a día la solidaridad Así se expresó a LIDERCOOP, el presidente de la Cooperativa de institucional cuyo propósito es servir mejor” remarcó. Ahorro y Crédito 29 de Agosto, Dr. Walter Alvarez Landeo, tras Directivos de la Coop. 29 de Agosto. señalar que su institución aplica modelos de gobernabilidad, ética y liderazgo transparente, que garantiza credibilidad entre sus socios y ante la opinión pública. Precisó que las políticas aplicadas por el Consejo de Administración tienen por objeto brindar servicios de ahorro y crédito, y al mismo tiempo capacitación permanente, en forma gratuita o mediante convenios educativos con Dr. Walter Alvarez Landeo, reconocidas instituciones y universidades, no solo para Pdte. Coop. 29 de Agosto. Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10Enero 2011 7
Directivos y asesores de CREDIPYME.
CREDIPYME: solución financiera para micro y pequeña empresas
C
REDIPYME PERÚ Ltda., es una empresa Cooperativa de Ahorro y Crédito, constituida básicamente por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como socios, que promueve su superación personal y empresarial, y ayuda mutua, para mejorar la calidad de vida de sus propietarios y trabajadores, y respectivas familias, con relación a su entorno social. La presidenta de CREDIPYME PERÚ Ltda., María Quispe, informó que luego de afirmarse en la conciencia de sus socios, la cooperativa se relanza para erigirse como entidad de microfinanzas de primer nivel y
replicable en el sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, utilizando el trinomio crédito, capacitación y asistencia técnica cooperativa y productiva, para lograr el cumplimiento de los objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo, de sus socios.
ahora a los pequeños y microempresarios sus servicios económico-financieros, implementación de proyectos, para el desarrollo de diferentes rubros con el fin de fortalecer la iniciativa de emprendimiento entre nuestros asociados y sus negocios.
Recordó que fue fundada en el año 2001 con el compromiso de promover, optimizar y fortalecer el sistema cooperativo como herramienta eficaz para el desarrollo socio económico del sector de la Micro y Pequeña Empresa del Perú.
LLAMADO A MICROEMPRESARIOS
Explicó que CREDIPYME PERU Ltda. brinda
La máxima dirigente de CREDIPYME formuló un llamado a todos los empresarios que se encuentre en la línea del cooperativismo a participar abiertamente de nuestro servicios como lo vienen haciendo decenas de empresas cooperativas de mercados,
NUESTROS PRINCIPIOS 1°- Membresia abierta
5° Educación, formación e información
8
2° Control Democrático
3° Participacion económica de los miembros
6° Cooperación entre cooperativas
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
4° Autonomía e independencia
7° Compromiso con la comunidad
Expositores y participantes del 1er Taller de Promotores MYPES “Formulación y Constitución de Empresas” con sus certificados luego del evento. El Taller fue organizado por CEPREMYPE en diciembre pasado y dirigido a empresarios y a interesados en formalizar empresas.
CONVENIOS CON SERVIPERU Esta alianza institucional se realizó el 09 de julio del 2010 en el local de CREDIPYME, con la presencia de distinguidas autoridades de ambas instituciones, por el lado de nuestra Corporación firmó el Gerente Administrativo, el Ing. Humberto Medina Barrera y por la Central Cooperativa su Representante y Ejecutiva de Negocios Delia Huaytalla Ramos. Ese trata que los socios accedan a un seguro de salud integral con un pago muy por debajo del precio de otras aseguradoras, la asistencia médica lo llevara a cabo SERVI SALUD, que es la clínica formada por la central cooperativa y puesta a disposición de los socios cooperativistas CON LA ASOCIACIÓN DE DEFENSA DE CONDUCTORES En la sede de CREDIPYME también se realizó el 15 de noviembre pasado una reunión de coordinación con los dirigentes de la Asociación Nacional de Propietarios y Conductores y cobradores de vehículos Terrestres del Perú que preside José Mendoza y el gerente de CREDIPYME, Augusto Medina y sus asesores para formalizar tareas para que CREDIPYME sea parte de este cambio y concederle financiación para la renovación de vehículos posteriormente. CNT Y CREDIPYME En las oficinas de CREDIPYME, el 25 de noviembre del 2010, se firmó el convenio entre la Confederación Nacional de Gremios de la Micro y Pequeña Empresa del Perú (CONAMYPE).a cargo del presidente del Consejo de Administración de CONAMYPE, Augusto Medina y el Secretario General de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), David Quintana. El convenio permitirá desarrollar actividades de capacitación indistintamente y asumir la ejecución y desarrollo de las asistencias técnicas de las empresas calificadas con el respaldo de CREDIPYME.
Convenio con ServiPerú
Reunión con la Asoc. Transportes.
Convenio con la CNT.
Asesoría y Gestión de Empresas. Credipyme a través de sus profesionales busca la intermediación de productos y servicios de asistencia técnica empresarial y productiva al conglomerado de la micro, pequeña y mediana empresa. Periodicamente se desarrollan actividades de capacitación.
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011 9
Cientos de socios y clientes del mercado Cooperativa de Servicios Especiales San Francisco de Villa María del Triunfo en la actividad central del año 2010.
MERCADO COOPERATIVO SAN FRANCISCO
Es el mejor de Villa María de Triunfo
L
os esfuerzos que realizan los órganos de gobierno se centran en mejorar el mercado para optimizar el servicio a nuestros clientes. En ese sentido, se ha efectuado el mantenimiento de las áreas del mercado, se ha logrado el pintado de rejas y la colocación de mayólicas en las fachadas. El presidente del Consejo de Administración, Alejandro Mejía, adelantó asimismo que los proyectos futuros están en función de adquirir inmuebles con el fin de incrementar el patrimonio institucional y augurar mayores remanentes para los socios, en la medida que lo determine la asamblea. Recordó que otra de las políticas que se ha aplicado este año ha sido la capacitación de socios a través de la participación de diversos expositores como el decano de COLICOOP, Lic. Walter Choquehuanca Soto. El gerente de la Coop. Felix Cadillo Bedón, informó por su parte, que su gestión ha logrado la culminación del proceso de instalación de la subestación eléctrica con un costo de 120 mil soles, que permite ahorrar un promedio de 10 mil soles mensuales en facturación de energía. Respecto a la colocación de mayólicas en la fachada de la cooperativa (Av. Villa María), informó que para esta obra se ha hecho un avance del 98% con un costo de 25 mil soles. Precisó también que se ha cumplido con abonar a la Municipalidad distrital de Villa María del triunfo el pago del autoavalúo, (parte del 2008, 2009 y 2010) por un promedio de 200 mil soles, sin moras ni intereses acogiéndose a la amnistía, con un ahorro de 23 mil soles, en atención a un acuerdo de asamblea general de la cooperativa.
Mercado-Cooperativa de Servicios Especiales San Francisco Ltda. de Villa María del Triunfo, es una de las principales organizaciones de la cooperación que en los últimos años ha cumplido sus objetivos dentro de un plan de desarrollo en beneficio de sus 500 socios y miles de clientes. La capacitación es imprescindible para el crecimiento cooperativo.
Directivos de la Coop. Mercado San Francisco de Villa María del Triunfo.
10 Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
Imponente fachada del mercado cooperativo San Francisco.
En Villa El Salvador. Presidente Benito Aguilar de la Coop. San Pedro, al lado izquierdo del Presidente de la FENACOOSEP, Dr. Miguel Velarde Vall
El Consejo de Administración del Mercado cooperativo San Francisco se propone culminar este año las siguientes obras: Terminar el proyecto de la subestación eléctrica, la construcción de una Rampa y nuevas tiendas. Asimismo, instalar un cerco metálico alrededor de los jardines y sembrar plantas para embellecer la fachada de la cooperativa. También instalar cámara de vigilancia en todo el mercado y ordenar el comercio ambulatorio. Además gestionar el CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL y hacer realidad la colocación de mayólicas mediante un contrato con la firma Nestlé.
Directivos del mercado Coop. San Francisco con el Lic. Walter Choquehuanca, Decano de Colicoop. El mercado cooperativo San Francisco (VMT) es hoy un mercado moderno logrado por la unidad de sus socios.
Bancos, empresas financieras, entre otras instituciones están en el mercado San Francisco..
Cajeros oportunos para los clientes.
Recuerdos del Día de la Madre Cientos de madres socias y madres de socios se dieron cita el pasado 06 de mayo en el imponente auditorio del mercado cooperativo San Francisco para celebrar el día de la madre. El evento fue organizado por los directivos de la Coop. presidido por Alejandro Mejía con la participación del Grupo Chumpi. Y no podían faltar los regalos: 30 canastas , 20 artefactos electrodomésticos y una cocina de cuatro Hornillas con horno.
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
11
9
A la espera de la ley La nueva Ley de Cooperativas responde a un interés del movimiento cooperativo, ávido de que el Estado reivindique al sector. Han habido propuestas, diversos proyectos de ley, ha habido gente que se ha esforzado, pero hasta ahora nada. Hubo consenso para la ley del Acto Cooperativo y tampoco nada. La política es así. Al más débil los quieren hacer de lado. El movimiento cooperativo es fuerte pero no reconocido, pero en cierta forma, ayuda al gobierno a generar trabajo para muchas familia. En consecuencia, no se puede esperar más de los políticos Tal vez aguardar el amanecer del gobierno entrante. Víctor Prado Ramos Presidente de la Coop. Manuel Polo Jiménez
COOP. SERV. MÚLTIPLES MANUEL POLO JIMÉNEZ ¡TIRÓ LA CASA POR LA VENTANA! Miles de socios participaron de esta jornada festiva de regalos. Los asociados fueron con sus esposas e hijos. Fue la gran familia polista la que disfrutó de vales de consumo en Plaza Vea, y de miles de soles en premios de dinero en efectivo, entre ellos premios de 100, 200, 300 y 500 soles. Además artefactos eléctricos de distintas marcas y para diversos usos, artefactos de línea blanca, canastas navideñas, premios sorpresa, así como la presentación del Gato Abad, y el sensacional sorteo de auto cero Kms.
¡SENSACIONAL RIFA POLISTA!
12 12
RevistaLIDERCOOP LIDERCOOP III -Edición 7- Febrero 2011 Revista • Año• Año III -Edición Nº 10- Nº Enero 2011
Julio Walter Gamarra Quiroz, feliz con el Nissan.
UN AUTO CERO KMS SE LLEVÓ UN SOCIO DEL GRUPO AEREO N°8 Ante un impresionante auditorio de 4 mil personas, en el colegio La Salle, en Breña, se realizó la sensacional Rifa Polista. 200 premios entre ellos el auto Nissan 0 Kms. El afortunado ganador es Julio Walter Gamarra Quiroz del Grupo 8 FAP. El presidente Victor Prado le entregó el vehículo e informó su Consejo ha cumplido con entregar un pavo y panetón a todos los socios hábiles, Asimismo, ha aprobado el manual de organización y funciones que ayudará a los procesos de gestión en la cooperativa. Se modifico el estatuto de la cooperativa, se realizo donaciones de televisores. Polo gorras, llavero en la zona de emergencia donde tenemos socios,
Cientos de artefactos electrodomésticos ganaron los socios en la Rifa POLISTA de fin de año. La lista de premiados está publicada en la Pag web de la COOPOLO.
Directivos y personal administrativo de la Coop. Polo Jiménez durante la visita a la FAP-Surco(2010)
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
13 13
FENACOOSEP RECORDO EL DIA DEL COOPERATIVISMO PERUANO
E
n el Palacio Legislativo y bajo la presidencia del Dr. Miguel Velarde Valladares, presidente de la FENACOOSEP, se desarrolló el pasado 13 de diciembre, el III Forum sobre cooperativismo en el marco del 46° Aniversario de la Ley General de Cooperativas y con una nutrida concurrencia de dirigentes cooperativistas de distintos sectores del movimiento. El Lic. Eutemio Ríos Alarcón,
Vince Quispe, presidente de la Coop. EduCoop recibe un recordatorio en el Día del Cooperativismo por su espíritu colaborador con la FENACOOSEP.
presidente de la Confederación Nacional de CooperativasCONFENACOOP. Los expositores fueron el asesor de la Presidencia de la Comisión de Producción, Mypes y Cooperativa, el Lic. Miguel Vásquez Cárdenas; el Director de Cooperativas del MIPRODUCE, Mg.Ricardo Pérez Luyo y el decano de COLICOOP , Walter Choquehuanca Soto Invitada especial fue la congresista Nena Escalante León.
Ricardo Pérez Luyo, la congresista Nena Escalante León, quien clausuró el fórum, directivos de FENACOOSEP, Miguel Velarde Valladares y Marco Alvarez Vargas, Walter Choquehuanca y Luis Valer, representante de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
Chocolatada y lluvia de Regalos en EduCoop Rodeados del espíritu navideño y transmitiendo un mensaje de amor, EduCoop celebró la Navidad el pasado 22 de diciembre en la casa del Maestro- la tradicional chocolatada para los hijos de los miles de socios. Además del show infantil, se escenificó el misterio de la Navidad. La Chocolatada fue organizada por el Comité de EducaciónEduCoop.
14
Más de 200 socios de EduCoop fueron favorecidos en el Sorteo “LLUVIA DE REGALOS POR NAVIDAD” Los beneficiados se llevaron una variedad de artefactos electrodomésticos. Así premió EduCoop la fidelidad del socio que utiliza los servicios de la más grande cooperativa magisteral del Perú.
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
COOPERATIVISMO Y CAPITAL SOCIAL Ante la exclusión social de los marginados, de los más débiles en el Perú, porque se considera que la carga que puede asumir la sociedad tiene sus límites y ellos deben quedar excluidos: UNA BUENA ALTERNATIVA ES: "FORMAR COOPERATIVAS" y con él establecer la vigencia del "Empresario social", sostiene el Decano de COLICOOP, Lic. Walter Choquehuanca Soto. Por el Lic. Walter Choquehuanca (wchoquehuanca@terra.com.pe)
Ante el mal de la exclusión social EL COOPERATIVISMO ES LA RESPUESTA El Capital Social no se desarrolla con la solidaridad espontánea que surge entre quienes, por ejemplo, mantienen relaciones de vecindad, parentesco o de trabajo. La noción de Capital Social surgida en Europa en los años 80 y en EE.UU. en los 90 subraya la existencia en distintas sociedades de REDES SOCIALES, sostenidas en el tiempo por normas compartidas. Tales REDES SOCIALES actúan en diversos ámbitos de la vida social generando distintos bienes y servicios, como respuesta a las necesidades colectivas de los grupos humanos que las constituyen. El surgimiento de Cooperativas inducidas por entes externos: Estado, iglesia, Sindicatos, ONGs etc., a través de incentivos, financiamiento, altamente
condicionantes de la acción colectiva, suelen presentar problemas para definir su propia identidad. El Movimiento Cooperativo reconoce que las cooperativas se crean para dar servicio a sus socios y en ese sentido, refuerzan el CAPITAL SOCIAL. ¿Cuál es la contribución del capital social al nacimiento de las cooperativas? El capital social favorece la COOPERACIÓN. Hoy en día se reconoce el papel de las cooperativas como agentes de desarrollo, en la medida en que colabora en la tarea de organizar los agentes económicos para generar crecimiento y desarrollo. Ejemplos: Mondragón Corp. Cooperativa (País Vasco-España) Junta Nacional del Cafe-Perú (Cooperativas Café y Centrales) Central de Alpaqueras Puno-Perú
HAGA SU DENUNCIA Dr. Miro Toledo Gutiérrez
Radio Latina La Poderosa AM 990 Kcs.
(Cooperativa ganadera) Central Valle Sagrado de los Incas - Cusco (Cooperativas agrarias) El ser humano ha construido un sistema injusto (hecho social actual pre- fabricado) y ha desperdiciado la oportunidad de crecer en valores, creando futuros miserables y donde la solidaridad queda nula. Ante esta realidad, la respuesta es el cooperativismo. El hombre cooperativo del siglo XXI, líder y visionario con una resistencia espiritual "cruza el océano de lo imposible" y elabora un nuevo pensamiento postutópico para lograr un proyecto de vida. Eso es lo que se quiere. Dionisio Aranzadi dijo que el activo mas importantes es la persona en la organización. Pero no basta con tener gente buena. Es imprescindible que se identifiquen con la empresa cooperativa.
PROGRAMA RADIAL ´POR RADIO LATINA AL SERVICIO DEL CIUDADANO Todos los días, de Lunes a Viernes, a partir de las 7 de la noche, el Dr. Miro Toledo Gutiérrez abre los micrófonos al público oyente para que formule sus denuncias. Un espacio que lucha contra la corrupción y que se proclama defensor de los Derechos Humanos.
A sus órdenes en los teléfonos 44-4512 / 422-8810 /332-6385 Cel: 991-196870 / 985709078 Jr. Washington 1245 Lima / Jr. Las Codornices 180 - San Isidro.
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011
15
COOPETROPERU
SEMINARIO INTERNACIONAL
Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda.
“MICROFINANZAS, GESTION DE RIESGOS Y COMPETITIVIDAD RESPONSABLE EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE” Días 13 y 14 de enero de 2011
Lugar : Auditorio Petróleos del Perú. Av. Enrique Canaval Moreyra 150 San Isidro Lima
PROGRAMA JUEVES 14 DE ENERO HORA: 5 PM 1ra. CONFERENCIA “La Microfinanzas en Latinoamérica: Desarrollo y Desafíos” POR: Ing. Jaime Giesecke, Representante del BID-FOMIN Rueda de Preguntas – Moderador HORA: 6.30 PM 2da. CONFERENCIA “Las Microfinanzas y la Gestión de Riesgos en el Perú y la Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Perú” POR: Eco. Demetrio Castro Zárate Superintendente de Banca y Microfinanzas de la SBS. Rueda de Preguntas - Moderador HORA: 7.30 PM 3ra. CONFERENCIA “La competencia microfinanciera y financiamiento cooperativo de las Pymes” POR: Ing. Luis Baba Nakao, Presidente de Eficacia y Desarrollo (EFIDE) Rueda de Preguntas - Moderador HORA: 9 PM NOCHE típica con Cena Danzant En las Brisas del Titicaca
HORA: 11.00 AM 5ta. CONFERENCIA “Tecnologías Modernas para administrar riesgos en las instituciones de microcréditos” POR: Lic. Fernando Fernández Experto de la Constructora de Riesgos DAI. México. Rueda de Preguntas HORA: 15.00 p.m. 6ta. CONFERENCIA “La innovación cooperativa, microfinanzas y la competitividad responsable” POR : Dr. Arnold Encomendero Dávalos Gerente General de CoopPetroPerú Rueda de Preguntas HORA: 16.30 p.m. 7ta. CONFERENCIA “La apuesta de IBM por el desarrollo de las microfinanzas en América Latina y el Caribe” POR : MBA. Hugo Goicochea Piana. Perú Gerente del Centro de Procesamiento para entidades microfinancieras de la IBM, Perú. Rueda de Preguntas HORA: 17.30 p.m. PANEL
VIERNES 14 DE ENERO HORA: 9 AM 4ta. CONFERENCIA “La excelencia microfinanciera: desarrollo estratégico y eficacia operativa. El Caso del Banco Estado de Chile”. POR: Ing. Jaime Pizarro Expresidente del Banco Estado Microempresas de Chile Consultor internacional. Rueda de Preguntas
“Desarrollo de las microfinanzas ¿Cómo estamos? ¿Qué esperamos? MODERADOR: MBA Freddy Gonzales Presidente de INFOCOOP, Costa Rica PANELISTAS: Ing. Jaime Pizarro, Chile; Lic. Fernando Fernández, DAI-México; y Ing. Luis Baba Nakao. Perú
18.20 PM. CLAUSURA PROGRAMA INVERSIÓN: PERUANOS : $ 130 / EXTRANJEROS: $ 180 Costo incluye: separatas, refrigerio, noche típica y un almuerzo. Inscripciones: Fco. Lazo 1801, Lince. Telf. 4709000/4709009/4711144/ fax 470-0352 E mail: coopetro@chavin.rcp.net.pe / www.coopetro.com
Revista LIDERCOOP • Año III -Edición Nº 10- Enero 2011