REGULACION- CONTROL Y SUPERVISION DE COOPERATIVAS PERU 2012

Page 1

Entrevista al Decano del Colegio de Licenciados en Cooperativismo- COLICOOP, Lic. Walter Choquehuanca Soto La Revista de las Cooperativas, en su afán de recabar opiniones de expertos en cooperativismo y Economía Solidaria, de experiencia comprobada, entrevistó al Decano del COLICOOP (Colegio de Licenciados en Cooperativas), referente al nuevo Proyecto de Ley No. 876/2011-CR, presentado el 9 de marzo del 2012 al Congreso, que modifica la Ley No. 26702, Ley General del Sistema Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros sobre la Supervisión y Regulación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. P. Díganos Licenciado que opina sobre el nuevo Proyecto de Ley presentado al Congreso, referente a la Supervisión y Regulación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito? Lic. Vemos con sorpresa que el día 9 de marzo del presente año, se presentó un Proyecto de Ley No. 876/2011, por el congresista Luis Galarreta Velarde, integrante del Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio, este proyecto en realidad modifica la Ley No. 26702 que es la Ley General del Sistema Financiero, modifica el tema de la supervisión para las cooperativas de ahorro y crédito, en la Vigésimo Cuarta Disposición Final y Complementaria de la Ley No. 26702. Hasta antes de este Proyecto de Ley, la Vigésimo Cuarta Disposición Complementaria y Final se interpretaba de la siguiente manera : que las cooperativas de ahorro y crédito estaban bajo el control de su federación, pero esta misma norma también decía, siempre y cuando estén afiliadas, entonces se presentaba un tema, las que estaban afiliadas estaba bajo el control y supervisión directo, y la que no estaba afiliadas. Asimismo esta Vigésimo Cuarta Disposición Complementaria y Final, indicaba que el control a las cooperativas no lo hacia la Superintendencia, sino que ella fiscalizaba, supervisaba directamente a la Federación, entonces, esta formar de haber redactado las normas que afectan a las cooperativas de ahorro y crédito desde 1996 ,dentro de una Ley de Bancos no era lo mas tecnifico ni apropiado mucho mas si se tenia vigente el D.S. Nº 074-90-TR –TUO Ley de cooperativas , hoy en el año 2012 vemos que esta norma ha arrastrado problemas de interpretación, de dualidad de funciones así como de conflicto de intereses en el modelo cooperativo. En todos los eventos, foros, donde han participado los representantes de la Superintendencia de Banca y Seguros, han afirmado que la norma vigente actual, no indica que la Superintendencia debe controlar a las cooperativas de ahorro y crédito directamente, por lo tanto, lo único que ha hecho es regular a través de normas como la R. Nº 540-99-SBS, Reglamento de Operaciones para cooperativas de ahorro y crédito que no Operan con el Publico, frente a este dilema, algunas cooperativas como el caso de CREDICOOP, con una Resolución del Tribunal Constitucional, prácticamente ganaron la supervisión directa de la SBS, y con un recurso de Acción Popular, otras cooperativas modificaron el reglamento de operaciones, 540-99 SBS y se dio la Norma 616, frente a esta realidad es que este Proyecto busca y distingue a las cooperativas en el control y supervisión. (CONFIRMAR EL NO. 616 DE LA NORMA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.