Año VII Nº34 Edición Julio - Agosto 2012 - Precio 9 soles
Construyamos el Futuro del Cooperativismo Peruano
• Trabajemos unidos con las bases organizadas con personeria jurídica. • Debe reglamentarse La Ley del Acto Cooperativo y del ITAN. • Fomentar la nueva Ley General de Cooperativas • El movimiento cooperativo debe integrarse • Falta una organización gubernamental para el cooperativismo 1
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
2
¡ ESTAMOS EN LA EDICIÓN Nº34!
Director: Antonio Martínez Ríos Email: Antoniomar22@yahoo.es
04
Editorial
06
ConfenaCoop realizó Encuentro Nacional de Cooperativas
09
EDUCOOP adquiere local para Instituto Tecnológico
10
EDUCOOP celebró EL DIA DEL MAESTRO “Educar,más que una vocación es un proyecto de vida”
12 La reestructuración de PRODUCE y la desaparición de La DIRECCIÓN DE COOPERATIVAS Miguel Vásquez Cárdenas
Telf: 256-3082 / Cel: 992-188035 14
CELEBRÓ SU 46° ANIVERSARIO Cooperativa de Servicios Especiales “Dos de Mayo”LTDA. COOSEDOM
Colaboradores: Walter Choquehuanca Soto César Vinazza, Bassan Arar
16
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia Santa Rosa inaugura salón de juegos “DiverCoop” para sus socios
Asesor Legal: Pedro Cortez Sánchez
18
FENACOOSEP realizó Asamblea General
Estudio Vargas Lamela: Telf:995-289364
19
Reunión sobre Proyecto de Aseguradora de Propiedad Cooperativa
Jefe de redacción: Carolina Gago Cáceres
Oficina de Redacción: Av. El Parque 366 Urb. San Roque, Surco.
20 Lecciones de Cooperativismo: “Transformacion de Cooperativas y de Asociaciones” Lic.Walter Choquehuanca Soto
Impreso en el Perú - Printed in Perú CIRCULACION COOPERATIVA A NIVEL NACIONAL Agradecemos a las empresas cooperativas e instituciones solidarias que han hecho posible esta nueva edición de nuestro proyecto comunicacional que responde exclusivamente a la necesidad de darle al cooperativismo un medio que esté por encima de los intereses de grupo.
22
Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 DE AGOSTO PNP Ltda. Celebró su 51° aniversario
23
Lente Cooperaativo
27
48° ANIVERSARIO de la Cooperativa de Ahorro y Crédito“EMPHOST” Rumbo a sus Bodas de Oro
3
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
Editorial
Antonio Martínez Ríos
TRABAJEMOS UNIDOS POR EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO
E
stamos finalizando el mes de Agosto y nos reafirmamos que la comunicación es un proceso trascendente, ya que la búsqueda de la unificación e integración por este camino no estanca los conocimientos porque se aplican condiciones de ver e interpretar las cosas con altura, nobleza y claro sentido humano; por eso, no debemos renunciar nunca ni desviarnos de los generosos causes que nos traza la ética. En el sector cooperativo, se han conseguido logros importantes como la precisión de la Ley del Acto Cooperativo y del ITAN, con relación a las imposiciones tributarias (el movimiento cooperativo tuvo que salir a las calles a reclamar sus derechos), tanto es así que el Ejecutivo tuvo que retirar los proyectos de Ley 42° y 44°, que derogaban la Ley 29683 y la Ley 29717, respectivamente, que se consiguieron a través de un largo proceso democrático y se aprobaron en el Congreso en dos oportunidades. En ese sentido, sabemos que estas leyes no han sido reglamentadas, en consecuencia, no se puede decir que estén en vigencia; las leyes se instrumentan desde una decisión gubernamental para su aplicación.
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
4
Se sabe por otro lado, que los gobiernos de turno en nuestra política, tienen una forma de sortear una Ley y es evitando su reglamentación “hay un montón de leyes sin reglamentar y es allí que el Ejecutivo aumenta su poder diferenciándose del otro que da las leyes tomando la forma de desidia y desinterés”. Figura Legal Digo que ante esta situación, es necesario que se forme una figura legal, específica para obligar al Ejecutivo a reglamentar las leyes que faltan y respetar la voluntad del Congreso. Nuestra apreciación es que el movimiento cooperativo debe buscar formas adecuadas con todas las bases organizadas, ya que se sabe que hay varias organizaciones de Segundo Grado de diferentes tipologías, que no son convocadas oficialmente para emitir un PRONUNCIAMIENTO MÁS INTEGRAL, en esta disposición, la CONFENACOOP debe mostrar más bases integradas, ya que el sistema cooperativo es un mecanismo de inclusión social. El liderazgo no es de una sola persona, sino es para el conjunto de líderes que responden a su conciencia interactuando con los valores y principios cooperativos donde cada uno de los
Firma del Convenio PRODUCE y CONFENACOOP
integrantes de la organización, son responsables de las metas trazadas, en cumplimiento de los objetivos para así poder llegar a los fines establecidos, de otro modo sería liderato. Paradoja Lo paradójico es que recientemente, se realizó un Convenio Interinstitucional entre la Titular del Sector Produce, Gladys Triveño y el presidente de la CONFENACOOP, René Manrique Cusirramos, donde se proponían trabajos simultáneos para el desarrollo del sector cooperativo y coordinar iniciativas conjuntas. No pasaron ni dos semanas y el Reglamento de Organización y Funciones de PRODUCE, eliminó la Dirección de Cooperativas, retrocediendo en lo conseguido con tanto esfuerzo, tal es así que para seguir con el citado Convenio, ya no se cuenta con un lugar específico de coordinación. Relaciones Públicas Quiero enfatizar la importancia de las relaciones públicas del cooperativismo con el Estado, porque los mecanismos de protocolo previe-
nen las confusiones, los malos tratos, la pérdida de tiempo y oportunidades que se desperdician; tratar con respeto a las autoridades de gobierno, implica todo un tratamiento, y es allí donde se aplican métodos de persuasión si la equivocación existe. Hay personas ególatras, opuestas al altruismo que hacen todo lo contrario para distraer la opinión, llevan agua para su molino y emplean ese dicho “que a rio revuelto, ganancia de pescadores”. Exhorto a los comunicadores sociales del sector cooperativo, difundir el Art. 101° y 102° de la Ley Marco, promulgado por la Alianza Cooperativa Internacional, y aprobado recientemente por el Parlatino, donde se invoca que todos los países de América Latina, cuenten con un Instituto Nacional de Cooperativas, que tendrá a su cargo el diseño y aplicación de la política nacional en materia de cooperativas. Nuestro país no cuenta con dicho organismo; el propósito de la Ley marco es brindar orientación acerca de los lineamientos e institutos fundamentales de la legislación; así a algunos grandazos no les guste porque choca con sus intereses.
El Director
Lo sucedido es por la falta de relaciones publicas entre el Estado y el Cooperativismo 5
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
.......................................................... ConfenaCoop realizó Encuentro Nacional de Cooperativas
L
os días 9 y 10 de agosto y en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en el Hotel Sheraton- Lima, el encuentro “El Cooperativismo como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social” organizado por la Confederación Nacional de Cooperativas del Perú, Confenacoop y proponer estrategias para optimizar la labor de las cooperativas con la finalidad de mostrar la bondades del modelo cooperativo y crear conciencia entre los socios, autoridades y comunidad en general sobre el importante rol que cumplen las cooperativas.
En el evento participaron José Ramón Elorza Gorosabel, quien expuso sobre el éxito de Mondragón - España, Edward Potter, director general de la Asociación de Cooperativas y Mutuales de Seguros de las Américas - ICMIF Américas, entre otros que reafirmaron la importancia del movimiento cooperativo en Europa y Estados Unidos. Por su parte el gerente del programa para Latinoamerica de Socodevi, Matthieu Asellin anunció el reciente trabajo que está realizando con Serviperu, que gerencia el Eco. William Bojorquez, quien expuso conjunta-
mente, para que los socios agricultores cafetaleros y cacaoteros puedan acceder a servicios de seguros de salud. Respecto al proyecto de desarrollo de Confenacoop dijo: “vamos a trabajar con Confenacoop para tratar de agrupar muchas más cooperativas de diferentes tipologías y agruparlos bajo una sombrilla para hacerlos mucho más fuertes”. Socodevi es una organización canadiense financiada por el gobierno y el movimiento cooperativo de Canadá que busca fortalecer uno de los principios cooperativos como es la intercooperación. En este encuentro
.......................................................... Matthieu Asellin
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
6
Edward Potter
Manuel Rabines, Gustavo Rondón, Juan Carlos Eguren y René Manrique
.......................................................... se contó con la participación del congresista Juan Carlos Eguren, segundo Vice-presidente de la República, quien inauguró el Evento resaltando la generación de empleo a través de la inversión como una verdadera inclusión social siendo el cooperativismo en el mundo y en el Perú una herramienta eficaz para lograr este objetivo, también estuvo presente el Sr. Gustavo Rondón, Congresista de la República. El presidente de Woccu Manuel Rabines Ripalda se refirió a la necesidad de trabajar por un movimiento competitivo y de calidad. También partici-
paron Carlos Alberto Magallanes del Banco de la Nación, Ricardo Talledo Llerena de Fondo Mi Vivienda. En el segundo día, se contó con la participación de la Vice-Ministra del Ministerio de PRODUCE, Sra. Magaly Silva V., quien señaló que seguiremos trabajando juntos en este Ministerio estamos en reestructuración de funciones, se ha interpretado que estamos dejando de lado el mundo de las cooperativas porque ya no existe una dirección que se llame cooperativas, pero no es así, estamos viendo las funciones y la problemática de las cooperativas de una manera más mo-
derna y de crecimiento empresarial. Es decir por primera vez en línea van a estar registrados y visibilizados en la página Web de Produce y en coordinación con la Sunat, estar interconectados y repotenciar la información estadística y del registro nacional de cooperativas. René Manrique, presidente de la CONFENACOOP, dijo “queremos el desarrollo del movimiento cooperativo y a eso nos estamos comprometiendo”, en su exposición mencionó que actualmente en el mundo son más de mil millones de mujeres y hombres cooperativistas que generan
.......................................................... William Bojorquez
Joxe Ramón Elortza
7
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
Vice-ministra de produce magaly silva a. Con presidente de la CONFENACOOP
Asistentes
.......................................................... 100 millones de puestos de trabajo en todas las áreas, con un ingreso de 1.6 billones de dólares, dando trabajo decente y por ser empresas dinámicas y exitosas enfrentan las crisis financieras mundial. Dijo que en el Perú tenemos una gran tarea la Integración Cooperativa, e instó a un compromiso firme para una integración eficaz, y concreta; en consecuencia, la CONFENACOOP plantea la formación de federaciones y centrales de diferentes tipologías. El congresista José Antonio Urquizo, al clausurar el evento y como es su estilo, hizo un recuento desde la desactivación del INCOOP (década del
90’), como también de la Comisión de Cooperativas de la Cámara de Senadores y de Diputados, hasta nuestros días con el intento de derogar la Ley del Acto Cooperativo y el ITAN, sin lograr este objetivo porque el ejecutivo retiró estas iniciativas legislativas. Con respecto a la desactivación de la Dirección de Cooperativas dijo que se hace necesario un Pronunciamiento de la CONFENACOOP sobre la reciente reestructuración del Ministerio de la Producción y evaluar dicha Resolución ministerial. Como congresista va a presentar un proyecto de ley para que el movimiento cooperativo pueda contar con un Despacho Vice-
Ministerial con la denominación de Mype, Industria y Cooperativas, en concordancia de la Ley 29271 que declaró que el Ministerio de la Producción es el sector competente en materia de promoción y fortalecimiento cooperativo. Finalmente, para el deleite de los presentes, se contó con la participación de números musicales como danzas de cada región del Perú profundo Cabe señalar el trabajo sostenido del doctor Máximo Rodríguez, gerente de la CONFENACOOP y al presidente de FENACREP Manuel Vera Ponce
......................................................... Congresista Urquizo con René Manrique de Confenacoop
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
8
Una de las danzas del Perú profundo, presentadas en la clausura del Encuentro
EDUCOOP
adquiere local para instituto tecnológico
........................
E
Dr. Miguel Velarde Valladares entrega cheque al anterior dueño
n una demostración de trabajo sostenido y planificación, la cooperativa de Servicios Especiales EDUCOOP, adquirió el edificio de la Av. Garcilaso de la Vega 1652, en el que se ubicaba el Instituto de Educación “Teccen”, a tan solo unos pasos de su local principal, este logro es el resultado de un estudio orientado a la educación y capacitación de los asociados y público en general, para que puedan capacitarse académicamente a precios asequibles, este es un gran paso en la vida institucional de la cooperativa EDUCOOP.
El presidente de la cooperativa EDUCOOP que tambien preside la FENACOOSEP, Dr. Miguel Velarde Valladares, señaló que “nuestro deseo es y será contribuir tanto al desarrollo del cooperativismo como al bienestar social y económico de todos y cada uno de nuestros socios, pues ellos son quienes hacen posible nuestro desarrollo, y es por ellos que nos esforzamos día a día”. En consecuencia, esta es una acción muy positiva con la que EDUCOOP emplea una visión empresarial y solidaria, cambiando e innovando con plan estratégico de futuro y que coincide con el Año Internacional de las Cooperativas. La Institución Cooperativa en mención esta integrada por servidores de la educación en el Perú y fue creada el 13 de Septiembre de 1973 y viene realizando un trabajo sostenido con vision de futuro y estrategia empresarial.
Grte Gral. Alejandro Apaza Retamoso, Dr. Miguel Velarde Pdte. del Consejo de Administración y el Prof. Arturo Alzamora Arevalo Pdte. del Consejo de Vigilancia de EDUCOOP.
......................... 9
LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
La cooperativa de Servicios Especiales EDUCOOP celebró
O R T S E A M L E D A EL DI es un “Educar,más que una vocación proyecto de vida”
El día viernes 06 de julio, los socios maestros y maestras de EDUCOOP, se reunieron para compartir un almuerzo de confraternidad y solidaridad cooperativa por el Día Del Maestro. Estuvieron presentes en esta reunión, el Prof. José Luis Infantes Espinoza, Vice Decano del Colegio de Profesores de Lima Metropolitana, el Prof. Carlos Gallardo Gómez, Past Decano del Colegio de Profesores del Perú, el Prof. Pedro Caja Sulca, Past Decano del Colegio Regional de Profesores de Ica, los representantes del Colegio Cooperativo de Villa Los RosalesEducoop, los Directivos de la Cooperativa Educoop, el Prof. Alejandro Apaza Retamoso, gerente, personal ejecutivo y promotores de la Cooperativa de Servicios Especiales Educoop. En el programa de celebración por el Día del Maestro, realizado en el local de Transportistas en el Cercado de Lima, se compartieron momentos gratos y de mucha emoción con sorteos de premios sorpresas y baile general.
.......................................................... Palabras por el “Día del Maestro”, a cargo del Presidente del Consejo de Administración de Educoop y de la FENACOOSEP El Dr. Miguel Velarde Valladares, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa EDUCOOP, dio la bienvenida a los docentes a través de un emotivo discurso, e hizo remembranza al recordar la apertura de la Primera Escuela Normal de Varones del Perú en 1822, por el Libertador Don José de San Martín, y al constituirse el Primer Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú – SUTEP, fue un 06 de Julio (1972) y cumple 40 años de instaurados por la Unidad Sindical Clasista en defensa del Magisterio Peruano de aquel histórico día en la ciudad del Cuzco, subrayó el Dr. Miguel Velarde Valladares. Señaló también que, en el actual mundo de políticas neoliberales desbocado de competitividad y secuestrado por el éxito amoral, existe escasa consideración hacia los esfuerzos LA REVISTA DE LAS 10 COOPERATIVAS
del auténtico maestro, dijo que existe un maltrato del Estado y de algunos medios de comunicación cuando se trata de sus reivindicaciones sociales, profesionales y económicas. Añadió que es inevitable que el buen maestro viva perturbado y batalle por ser moralmente más resistente y artísticamente más creativo. Hizo alusión a las palabras del pedagogo George Steinen, quien sostiene “esta profesión abarca los matices imaginables desde una vida rutinaria hasta un elevado sentido de abnegación y se pregunta ¿Qué le confiere a un hombre o a una mujer el poder para enseñar a otro ser humano?, ¿Dónde está la fuente de su autoridad?”. Refiriéndose al reconocimiento básico del papel del maestro en el Perú, tanto urbano como rural en los últimos 20 años, señaló que los gobiernos de turno, en vez de contribuir en resaltar la labor abnegada del maestro en bien de la comunidad educativa y su rol importante, se han dedicado a devaluar sus funciones y
responsabilidades hasta influir negativamente en la sociedad y la opinión pública, con epítetos y adjetivos peyorativos y medidas intimidatorias como las pseudo evaluaciones del docente en nombre de una falsa meritocracia, que al final solo sirvió para negociar las plazas vacantes luego de evaluaciones voceadas anteladamente desde el Ministerio de Educación, adjurando y anulando los alcances de la Ley No. 24029. En ese contexto adverso del Magisterio Nacional, indicó que la Cooperativa Educoop, conformada por maestros socios de diversos niveles y modalidades educativas de Educación Básica Regular: inicial, primaria y secundaria y por personal auxiliar y administrativo del sector educación, tanto en actividad como de cesantes y jubilados, instituyó en el año 2009 el Premio “Amauta al Maestro Ejemplar”, en el aula, la escuela y la comunidad, porque educar más que una vocación es un proyecto de vida, remarcó. El estímulo con el Premio Amauta es en memo-
ria del antiguo maestro Inca cuyos valores éticos se expresan en la trilogía moral: Ama Llulla, Ama Sulla y Ama quella y la práctica constante con la naturaleza, con la trilogía del saber, el hacer y el amar (yachay, yancay y kuyay) que hizo grande al Imperio Incaico y solo así fue capaz de construir un portento arquitectónico como es el imponente Macchu Picchu y otros restos arqueológicos que causan admiración en el mundo. Resaltó, que la palabra “maestro”, encierra muchos significados de valor intrínseco y paradigmático, empezando por Buda, Confucio, Jesucristo, el gran maestro de maestros de todos los tiempos por sus sabias enseñanzas que se reflejan en las Bienaventuranzas y Parábolas en las que supo dejar un mensaje de paz, amor, perdón y justicia social al prójimo y en el mundo cristiano por generaciones. Para honrar la memoria de los más recientes maestros nombró a, José Antonio Encinas, José Carlos Mariátegui, César Vallejo, José María Arguedas, Germán Caro Rio, Walter Peñaloza, Augusto Salazar Bondy, Emilio Barrantes, Carlos Cueto Fernandini, Francisco Miro quesada Cantuarias, Washington Delgado, Constantino Carvallo y muchos otros que han dejado huella imperecedera para la práctica de valores y principios que honran nuestra Patria. El Dr. Miguel Velarde Valladares, expresó que se han trazado la tarea de formar nuevos líderes cooperativos al implementar entre abril y mayo del presente año , el 1er. Curso Especializado de Organización de Empresas Cooperativas Escolares y Juveniles, con la participación de cerca de 50 maestros de Lima y Callao, los mismos que fueron representados en el VII Congreso de Educación Cooperativa realizado en la ciudad del Cuzco el 7 y 8 de Junio del presente año , el cual dio como resultado la “Declaración del Cuzco”, donde se plantea ante la Comisión de Educación del Congreso de la República, la necesidad de reformular, actualizar y modificar el contenido de la Ley No. 24535 Ley de Promo-
ción de Cooperativas Escolares, del 20 de Junio de 1985, y plantea ante el Ministerio de Educación la actualización y modificación del Reglamento de Cooperativas Escolares, aprobado por D.S. No. 012-88-ED. aprobado el 15 de Julio de 1988. Señaló que con estos dos instrumentos innovados y modificados, recurrirán al Ministerio de la Producción para que, a través de la Dirección General de Cooperativas, se promueva el nuevo semillero de líderes cooperativistas a formarse y que ya se vienen implementando en algunas instituciones educativas de Lima y regiones del país. Finalmente, remarcó que se ha mantenido la supervivencia de la cooperativa y su desarrollo hacia objetivos y metas cada vez más amplios, lo que les permite innovar su infraestructura patrimonial con dos locales adquiridos recientemente, y en ellos volcar su vocación de maestros a través de un Instituto tecnológico, reflejo de una nueva organización cooperativa con personal idóneo y técnico que garantice que su inversión será provechosa y factible de reinvertir en el campo de acción cooperativa. Saludó con mucha emoción a los presentes, a los maestros y maestras asociados de Educoop y a todos los docentes del territorio del Perú profundo. Palabras alusivas al Día del Maestro por el Presidente del Comité de Servicios Educacionales, Dr. Vince Quispe Andía “Hablar del Valor del Maestro es más que todo una cuestión de principios, las clases dominantes del país desprecian la labor del maestro que trabaja en la sierra, la selva, en los lugares más alejados y, en Lima, en las zonas más populosas. Hoy, he leído muchos periódicos, y he
Brindis por el Dia del Maestro
Prof. Arturo Alzamora A., Dr. Miguel Velarde V. , Prof. Luis Infantes E. y Prof. Andres Alvis F.
tratado de escuchar todas las noticias del día, y con mucha pena he notado que los canales de televisión que hacen infinidad de propagandas sobre determinados productos, con intereses comerciales, hoy casi silenciaron el Día del Maestro, y no hay ningún periódico donde haya una nota de editorial sobre el verdadero valor, trabajo e importancia, no solo nacional e internacional del profesor de inicial primaria, secundaria universitario y postgrado; para el país es una vergüenza, porque en otras partes se les respeta como un profesional de la mejor calidad, como en Finlandia, donde los mejores alumnos quieren ser profesores; aquí pasa lo contrario, los mejores alumnos no quieren ser profesores, porque las clases dominantes a través de sus medios masivos de comunicación han denigrado el rol del maestro, pero fundamentalmente están en contra del futuro del país, porque si no se les inculca a estos niños y jóvenes valores dignos, el país irá en retroceso. La Ministra de Educación, que debió dar un mensaje que verdaderamente merecen los maestros, no dijo una sola palabra. La dignidad de los maestros peruanos está en nosotros mismos, siguiendo especialidades, maestrías, doctorados, como puedan hacerlo, y aplaudo a las regiones que le están dando la mano a los maestros porque es una necesidad, como la Región del Callao que actualizan en forma gratuita a todos los maestros y, otras regiones han determinado que, dineros que ingresan por cánones específicos, sean utilizados para la formación del maestro.” 11 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
La reestructuración de PRODUCE y la desaparicion de La DIRECCION DE COOPERATIVAS MIGUEL VÁSQUEZ CÁRDENAS Licenciado en Cooperativismo Coautor “Visión Panorámica del Sector Cooperativo en Perú. El Renacimiento de Un modelo”. OIT, ACI y Ministerio de la Producción.2012
E
l 22 de octubre de 2008, a iniciativa del Congresista José Urquizo se promulgó y publicó la Ley 29271, que asignó competencia al Ministerio de la Producción para promover el desarrollo de las cooperativas. En mérito a este mandato y a través del Decreto Supremo N° 018-2009-PRODUCE publicado el 21 de mayo de 2009, se creó la Dirección de Cooperativas , que tenía como funciones: proponer directivas y normas de alcance nacional para el fomento y desarrollo de las cooperativas; emitir opinión técnica en consultas y proyectos de normas en materia de cooperativas; proponer y coordinar la ejecución de actividades y programas para el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de la competitividad de la gestión de las cooperativas; promover, coordinar y apoyar en el ámbito nacional, la asistencia técnica y financiera a las cooperativas, entre otras funciones. Desde su creación hasta la fecha, los resultados mostrados por esta Dirección, han sido insuficientes, fundamentalmente por no haber sido capaz de articular el esfuerzo e interés de las propias organizaciones cooperativas para promover su consolidación; así como, por la falta de interés del propio sector para fortalecer sus capacidades, al no asignarle recursos financieros y humanos, así como logística; y, también, por la falta de capacidad de sus gestores, para diseñar
LA REVISTA DE LAS 12 COOPERATIVAS
e implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo de las cooperativas. Por ello, cuando en diciembre de 2011, se designa al Congresista Urquizo como Ministro de la Producción y teniendo como marco legal,la Septuagésima Tercera Disposición Transitoria de la Ley de Presupuesto del Sector Público 2012 que establecía la restructuración y la modificación de los documentos de gestión del Ministerio de la Producción, se generó una alta expectativa en el movimiento cooperativo peruano e internacional, respecto a la posibilidad de la creación del Viceministerio de Cooperativas o de la Dirección General de Cooperativas, que permitiera impulsar y dinamizar el trabajo del Estado en la promoción y desarrollo de las cooperativas. Esta percepción, fue avivada por las declaraciones periodísticas formuladas en ese sentido por el Ministro Urquizo,que fueron ampliamente difundidos por los medios de comunicación. La expectativa y percepción han sido diferentes a la realidad, pues como uno de los resultados del proceso de restructuración, el nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), establece la desaparición de la Dirección de Cooperativas. Este nuevo documento de gestión fue promulgado mediante Resolución Ministerial N° 343-2012-PRODUCE , publicado el 24 de julio del año en curso.
Implicancias de este nuevo escenario
El Ministerio de la Producción seguirá siendo el sector competente en materia de promoción y desarrollo de cooperativas, y como tal, el ente encargado de formular, aprobar y ejecutar las políticas de alcance nacional para el fomento y promoción de las cooperativas. El problema es que sus actuales gestores, algunos por falta de información y conocimiento; y otros por incompetencia manifiesta, han concebido que la promoción y desarrollo de las cooperativas, lo efectúe una dirección a la que han denominado “Dirección de Articulación Empresarial” estructurado dentro de la Dirección General de Desarrollo Productivo . Asimismo, tal como está concebida la Dirección de Articulación Empresarial, resulta un híbrido (un ente amorfo sin una misión clara), a la que se le asigna una mezcla funciones administrativas dirigidas a cooperativas y otras modalidades asociativas; así como también, funciones relacionadas a la MYPEs, como la administración del RENAMYPE, conducir la elección de representantes de las MYPES en los espacios de representación, entre otras funciones ligadas a este tipo de empresas. Esta claro que la promoción y desarrollo de las cooperativas será letra muerta y constituye una burla para el movimiento cooperativo nacional e
internacional, por las siguientes consideraciones: 1. Si el papel del Estado era casi desapercibido cuando se tenía la Dirección de Cooperativas, ahora será totalmente desapercibido pues la “Dirección de Articulación Empresarial” priorizará el tema de las MYPES y relegará la temática cooperativa. Esta hipótesis esta validada, por la prioridad dada a la temática MYPE por la titular del sector. 2. La desaparición de la Dirección de Cooperativas constituye un total despropósito nacional, pues es contrario a los objetivos expresados en la Resolución Ministerial 311-2011-PRODUCE que creó el Comité Nacional encargada de las Celebraciones del Año Internacional de las Cooperativas y que definió que el actual gobierno “… reconoce a la cooperativa como un instrumento eficaz y eficiente de desarrollo económico productivo, que permite la inclusión económica y social; así como la generación de empleo digno…”. A propósito del Comité presidido por César Quispe,su única acción relevante fue crear la Página Web Oficial:http://www.peru.2012. coop, que al 01 de agosto tenía 670 visitantes. De un universo de 1.5 millones de asociados a cooperativas solamente visitaron esta página 0.045% de los mismos. 3. Este hecho constituye una afrenta a las Naciones Unidas, que declaró el año 2012 “Año Internacional de las Cooperativas” con el objetivo de “Alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar políticas, leyes y normativas que propicien la constitución y el crecimiento de las cooperativas” (NNUU, Objetivos del Año Internacional de las Cooperativas. Objetivo 3, http:// www.un.Org/es/events/coopsyear/). 4. Demuestra la poca importancia otorgado al movimiento coope-
rativo peruano. Veamos el tratamiento del Gobierno Colombiano a las cooperativas en el Año Internacional de las Cooperativas: a) Se han fortalecidos iniciativas regionales y nacionales para incorporar la formula cooperativas en todas las regiones; b) se ha expedido Certificados de disponibilidad por 2.787 millones de dólares para el fortalecimiento de las cooperativas y otras formas asociativas; c) se ha fortalecido a la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Ex DANSOCIAL) incrementando el 29% de su presupuesto y el 49% de su presupuesto de inversión; entre otros.
¿Que hacer?
Primero,implementemos una estra-
tegia de difusión de nuestras mejores experiencias cooperativas, asumamos el compromiso de construir redes cooperativas para consolidar nuestra institucionalidad a través de iniciativas sostenibles que generen efectos multiplicadores. Tomemos el ejemplo de las cooperativas cafetaleras, que integran asociativa y empresarialmente al 42,7% de toda el área cafetalera y manejan el 88,2% del área de cafés diferenciados, asociando a más de 50 mil productores; a las cooperativas cacaoteras y asociaciones (grupos pre-cooperativos) que participan con el 71,4% del volumen total exportado, generando a su vez, el 71,7% del total de divisas percibidas por la exportación del cacao, asociando a más de 41 mil productores. Así como, relievemos el papel de las cooperativas de ahorro y crédito que permiten el otorgamiento de micro-
créditos para promover el emprendimiento en poblaciones que nunca tuvieron acceso a los mercados financieros y que hoy en día asocian a más de 900 mil emprendedores, con un nivel de penetración de 39% de la PEA en la Región Ayacucho, participando con el 32.4% del total de colocaciones y el 46.2% del total de captaciones, en esta plaza financiera. Segundo,busquemos aliados, como el Congresista José Urquizo quien tiene un claro compromiso con el movimiento cooperativo peruano, el Congresista Manuel Zerillo quien viene trabajando iniciativas legislativas que impulsarán el fortalecimiento y desarrollo de las cooperativas y otros aliados, para que en torno a ellos, exigir las rectificaciones que el caso amerita. Tercero,exijamos que la llamada Dirección de Articulación Empresarial, sea convertida mediante una Resolución Ministerial en nuestra Dirección de Cooperativas, cuyo nuevo Director sea propuesto por el movimiento cooperativo representado por la CONFENACOOP, en cumplimiento del compromiso suscrito por el Presidente Ollanta Humala y agreguemos la función de implementar y administrar el Registro Nacional de Cooperativas a las funciones que ya tenía la Dirección de Cooperativas. En suma, rechacemos la decisión del Ministerio de la Producción de eliminar la Dirección de Cooperativas, dentro de su estructura orgánica y reafirmemos y revaloremos el papel de las cooperativas peruanas como un vehículo eficaz que contribuye a la inclusión social y a la lucha contra la pobreza, permitiendo construir un mundo mejor.
Datos: Organismos latinoamericanos estatales de accion cooperativa
13 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
.......................................................... CELEBRÓ SU 46° ANIVERSARIO Baile General
C
Cooperativa de Servicios Especiales “Dos de Mayo”LTDA.COOSEDOM
on la participación de varios artistas y grandes orquestas, la Cooperativa COOSEDOM, celebró sus 46 Años de fundación, el pasado 28 de junio, en su tradicional encuentro de Aniversario, se sortearon una variedad de electrodomésticos y muchas sorpresas para los asistentes. Esta fiesta de confraternidad se realizó en el amplio local de varios ambientes ubicado en el pasaje Nacarino 177-179 Breña, iniciándose al medio día y concluyendo hasta altas horas de la noche donde los asistentes, pre-
senciaron y gozaron del grupo criollo COOSEDOM, José Orosco el Rafael peruano, grupo folklórico Roberto Peña, la orquesta internacional The Prado Band y el grupo K’Dencia, entre otros.
destinos de la cooperativa y también reflexionar sobre el avance conseguido hasta la fecha, en busca de la excelencia y siempre con el objetivo social de COOSEDOM inspirado en el bienestar de sus socios.
El presidente del consejo de administración señor Lic. Marcos Álvarez Vargas, dio un saludo a todos los socios por su aniversario e insto a continuar unidos en el camino de la consolidación y desarrollo de la institución; señaló que, este nuevo año de existencia es una motivación para quienes tienen la confianza de dirigir los
Recordó que siguen trabajando a través de la flota de camiones convertidos en Agencias móviles y que están llevando grandes satisfacciones a los socios de las localidades de Lima, Huacho, Barranca, Chancay, Huaral, Matucana, Manchay; así como al Norte y Sur del país, Trujillo, Chepen, Chiclayo, Huancayo, Jauja, Oxapam-
.......................................................... Directivos y amigos con sus señoras
LA REVISTA DE LAS 14 COOPERATIVAS
Lic.Walter Choquehuanca., Lic.Marcos Alvarez Vargas Pdte. de COOSEDOM, Alfonso Anicama y Neri Sanchez
...................................... Ganadores en el Sorteo COOSEDOM
“
Tecnología, innovación y transparencia, son tres factores claves que explican en pocas palabras el éxito logrado por la Cooperativa de Servicios Especiales COOSEDOM, que agrupa a miles de trabajadores del Sector Salud pa, Satipo, Ica, Pisco, Nazca, Chincha, ofreciendo préstamos y créditos en ropa, artefactos, productos para el hogar y comestibles. Sobre la infraestructura inmobiliaria y obras en marcha, indicó que avanzan positivamente y esperan consolidarse este año. Cuentan con locales propios en Lima y Callao, en provincias tienen un terreno urbano de 200 M2 en Trujillo; otro de 196 M2 ubicado en Ica y otro terreno de 120 M2 en el Distrito de Ate, actualmente pagándose. Resalto la construcción del local institucional-Hostal de 4 pisos en
”
la ciudad de Huancayo, como la obra emblema, que avanza con el apoyo del Banco Continental. En el Distrito de Chancayllo cuentan con un terreno de 31,125 M2, el mismo que tiene la posibilidad de ser vendido para contribuir a la ejecución de otros proyectos, dentro del Plan Adicional, por todo ello “estimados señores socios, solo me queda decirles que con mucha fe, unión trabajo y esfuerzo lograremos cristalizar nuestros objetivos y conseguir la meta en beneficio de ustedes y su familia” concluyó el Sr. Marcos Álvarez Vargas, presidente de COOSEDOM.
..................................... Pdte de la COOSEDOM Lic. Marcos Alvarez Vargas entrega premios en el sorteo
Agencias a Nivel Nacional Agencia Regional Lambayeque (Chiclayo) Sucre No. 200 Telf. (074) 205-377 Agencia Regional Junín (Huancayo) Calle Tacna No. 365 Telf. (064)213-074 Agencia Regional Piura Av. Tacna No. 116 – Castilla Telf. (073) 346-010 Agencia Regional Ica Calle Nazca No. 213 Telf. (056) 218-949 Agencia Regional La Libertad (Trujillo) Calle Cuba No. 249 Urb. El Recreo Telf. (044) 220-079 Agencia Sur Chico (Cañete) Av. 28 de Julio No. 287 San Vicente Telf. 581-2665 Agencia Lima Este (Ate Vitarte) Mz. A Lt. 1G Asoc. Los Girasoles Ate Vitarte Km. 8 Carretera Central (Alt. Paradero San Andrés) Telf. 462-5065 Agencia Lima Norte (Collique) Jr. Piura 166 San Felipe-Comas Frente a la Barca Telf. 711-9877 Agencia Regional Callao Jr. Colina 744 Tda. B-1 Bellavista-Callao A 3 cuadras del seguro Telf. 496-0627 Oficina Principal (Lima) Parque Hernán Velarde No. 71 – Santa Beatriz Telf. (01) 424-1307
15 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia Santa Rosa inaugura salón de juegos
“DiverCoop” PARA SUS SOCIOS
P
ara el beneplácito de sus socios, el día viernes 17 de agosto, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia Santa Rosa, inauguró su Salón de Juegos “DiverCoop”, el mismo que ha sido acondicionado para que sus socios puedan disfrutar de agradables momentos de distracción con los diversos juegos instalados en el segundo piso de su local central, ubicado en Jr. Julio C. Tello 754-Lince; entre los juegos se pudo apreciar: la mesa de billas, ping pong, hockey, poker, el juego del sapo, ajedrez, karaoke, cartas, bingo, ludo, cabinas de internet para juegos de nintendo y wii, entre otros. El Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Parroquia Santa Rosa, Arq. Efraín Gonzales, refirió que con este acto lo más importante es unir a la familia y recordó que cuando se inició como coopera-
LA REVISTA DE LAS 16 COOPERATIVAS
tiva se reunían en un salón parecido al inaugurado, donde jugaban quina, bingo, ludo en aquellos años, por los 60’, concepto que hay que rescatar, porque es una ventaja que tienen las cooperativas respecto a los bancos; este servicio, es la unión de la familia de Santa Rosa donde se pueden reunir de todas las edades para practicar un momento de sana diversión. Añadió que era el anhelo de muchos socios, como en aquellas épocas, y ahora se hace realidad, participando con todos los socios se podrá incrementar en número la familia cooperativa, destacando la estrategia, diseño e implementación de la Gerente General Mg. Sonia Soler de Mejía, en el logro de tan importante acto. La develación de la placa recordatoria estuvo a cargo del Presidente del Consejo de Administración Arq. Efraín Gonzales, de la Gerente Ge-
neral Mg. Sonia Soler de Mejía, de dos socias fundadoras, Sra. María Robles de Flores, Sra. Esther Fon de Hung y la socia infantil Ximena Barrera Luque de la cooperativa. Luego del brindis correspondiente entre todos los presentes socios y amigos, pasaron a disfrutar de los juegos del Salón “DiverCoop” de la cooperativa Santa Rosa, realizando competencias relámpago en cada uno de los juegos, siendo amenizado por el grupo musical “Peña COOSEDOM”. La Mg. Sonia Soler de Mejía, agradeció el apoyo de sus colaboradores, Sra. Naida Zegarra, Sra. Mirtha Ramirez y Sr. José Rivera, en el desarrollo y organización de tan importante evento. Cabe resaltar que la cooperativa fue fundada el 18 de julio de 1958, y cuenta con más de 10,000 socios activos.
17 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
.......................................................... Asamblea de Directivos de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales
Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Especiales FENACOOSEP realizó Asamblea General
Renovaron los mandatos Directivos 2012-2015, de acuerdo al Art. 44° del Estatuto de la Federación
E
l día 14 de agosto se realizó en el auditorio de EDUCOOP, la asamblea de la FENACOOSEP, donde tanto el presidente de la Federación Dr. Miguel Velarde Valladares y el Vice-presidente Lic. Marcos Álvarez Vargas, informaron las actividades que realizó la Federación, entre las que destacan, el homenaje al Día del Cooperativismo Peruano en el Congreso de la República el 14 de diciembre del 2009; en mayo del 2010, se realizaron reuniones con la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Múltiples para seguir impulsando la dacción de la Nueva Ley de Cooperativas, siendo el presidente de la Comisión de Mypes y Cooperativas, el congresista Víctor Isla, actual presidente del Congreso; en mayo del 2010, se reunieron con el presidente de la CONFENACOOP, Mg. Eutemio Ríos Alarcón y con el presidente de la FENACOOSMUP, por la que se manifestó la factibilidad de
la afiliación al seno de la CONFENACOOP; en junio del 2010, asistieron al Seminario Internacional de Desarrollo Cooperativo “Rol del Estado y Perspectivas”, en el Auditorio de PRODUCE; el 13 de diciembre del 2010, realizaron el Fórum por el 46° Aniversario por el Día del Cooperativismo peruano en la Sala Miguel Grau del Congreso; en junio del 2011, participaron como auspiciadores en el VI Congreso de Educación Cooperativa, en la ciudad de Huancayo los días 24 y 25 de junio, evento que tuvo considerable asistencia de representantes cooperativas de diversas tipologías; en agosto del 2011, visita la cooperativa Micaela Bastidas de Villa María del Triunfo a la inauguración y puesta la primera piedra de su centro comercial, constituyendo un ejemplo a seguir de las demás cooperativas de servicios especiales afiliadas a la Federación; el 4 de agosto del 2011, con
la conferencia, El Acto Cooperativo en el Hotel Conrado de Miraflores, sobre alcances legales y tributarios del Acto Cooperativo como su afectación e inafectación; el 14 de diciembre del 2011, participaron en la Feria Cooperativa organizada por PRODUCE en el Congreso de la República; el 7 y 8 de junio del 2012, participaron y auspiciaron el VII Congreso de Educación Cooperativa en la ciudad del Cuzco, bajo el lema ”Construyendo cooperativas escolares y juveniles”, concluyendo en una histórica Declaración del Cuzco, donde cooperativas de diferentes tipologías plantearon ante el Congreso de la República la modificación de la Ley 25435, de Promoción de Cooperativas Escolares y plantear también la modificatoria del D.S. No. 012-88-ED, Reglamento de Cooperativas Escolares.
..........................................................
Mesa que presidio a la Asamblea LA REVISTA DE LAS 18 COOPERATIVAS
Eco. William Bojorquez Córdova, Gerente de SERVIPERU, exponiendo el tema
..........................................................
Reunión sobre Proyecto de Aseguradora de Propiedad Cooperativa
E
l día miércoles 8 de agosto último se llevó a cabo en el Hotel Sheraton la reunión convocada por SERVIPERU para dar a conocer los aspectos relacionados al proyecto de creación de la aseguradora de propiedad cooperativa que promueve la Central Cooperativa de Servicios SERVIPERU. Este es un esfuerzo sin precedentes del movimiento cooperativo nacional para recuperar un sistema de protección solidaria que les fue arrebatado por el gobierno de los años 90 y que hoy en aplicación de los principios y valores cooperativos se hará realidad. Los Ejecutivos miembros del equipo coordinador de SERVIPERU, pusieron sobre el tapete la viabilidad del mismo sustentado debidamente el resumen ejecutivo del proyecto de factibilidad de la futura SERVIPERU SEGUROS,
los requisitos, y el Plan de acción de las actividades para la obtención de la solicitud de organización, finalmente las cooperativas participantes entre las que destacan: Prestasur, Credicoop Luz y Fuerza, Esperanza de Marcona, Parroquia San Lorenzo de Trujillo, Alas peruanas y Santo Cristo de Bagazàn, suscribieron la declaración de compromiso de los accionistas sobre los futuros aportes de capital. Iniciativas como esta se deben capitalizar inmediatamente por el movimiento cooperativo peruano, ya que es sinónimo de innovación, desarrollo y prosperidad, hay motivos suficientes que van a determinar la ejecución de este proyecto que nace desde las bases del cooperativismo. Felicitaciones y mucho éxito 19 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
Lecciones de Cooperativismo: “Transformación de Cooperativas y de Asociaciones” Lic. Walter Choquehuanca Soto Correo: wchoquehuanca@terra.com.pe / Consultas al Tef: 950639977- 7743735
.......................................................... BASE LEGAL: EL D. S. N° 074-90-TR “TEXTO UNICO ORDENADO LEY GENERAL DE COOPERATIVAS “
Art.9.
La cooperativa podrá realizar actividades propias de cooperativas de otros tipos empresariales, a condición de que sean sólo accesorios o complementarias de su objetivo social y estén autorizadas por el estatuto o la asamblea general.
Art.27o.
Compete a la asamblea general de la cooperativa….///.. • • •
14.- Acordar la transformación de la cooperativa en otra de distinto tipo. 15.- Acordar la fusión de la cooperativa, de conformidad con el artículo 53 (inciso 5) de la presente ley. 16.- Acordar la participación de la cooperativa, como socia de otras personas jurídicas no cooperativas.
Art. 41o.
Una cooperativa, podrá celebrar contratos de asociación en participación con entidades de los sectores público y/o privado, siempre que sean necesarios o convenientes para la realización de sus fines, en las condiciones que al efecto establezca la asamblea general, a propuesta del consejo de administración y con opinión favorable del consejo de vigilancia, y, en todo caso, con autorización previa del gobierno regional que corresponda sin perjuicio de lo dispuesto por el Artículo 6 (inciso 1) de la presente ley.
Art. 110.
Las entidades señaladas a continuación podrán transformarse en cooperativas, con acuerdo de sus asambleas o juntas generales y con observancia de las siguientes normas.
.......................................................... “Diferencias” COOPERATIVAS • • • • • •
D.S. 074-90-TR. Suporvisión (S.B.S.CAC) Aporte de Capital. Paga remanente. Servicio Financiero. Devolución de aportes.
LA REVISTA DE LAS 20 COOPERATIVAS
• • • • • •
Educación cooperativa. Red cooperativa. Nacional y mundial. Principios y doctrinas. Socio dueño. Gestion Profesional
ASOCIACIONES • • • • • •
Código Civil. No tienen. Cuotas administrativas No pagan. Servicios No devolucion
• • • • • •
No realizan No tienen No tienen Economia Social. Socio dueño. Gestion tradicional.
2012 Año Internacional de la cooperativas delarado por la ONU, hagamos historia y nada nos puede detener para mostrar al mundo sus logro s y beneficios para millones de sereshumanos para salir de la pobreza extrema, del desempleo, revalorar el rol de la mujer y por el reconocimiento de sus derechos sociales.
“
Yo escribo para los que quieren ser mas y vivir mas, nada puede detener a los Emprendedores Sociales del sector de la Economia Solidaria y cooperativas porque ellos saben que lo imposible no existe y nada puede detenerlos porque mientras el mundo duerme ellos siguen trabajando por sus causas sociales.
”
Lic. Walter Choquehuanca Soto
• 1.- Las sociedades mercantiles cuyo patrimonio fuere totalmente asumido por sus propios trabajadores, al amparo de la ley, y cualesquiera otras sociedades cuyos capitales petenezcan a los trabajadores a su servicio y exclusivamente en cooperativas de trabajadores, de los tipos que les correspondan según sus actividades económicas predominantes. • 2.- Las asociaciones pro-vivienda y cualesquier otras entidades privadas que tengan por objeto la solución de problemas de vivienda: en cooperativas de vivienda. • 3.- Las juntas de propietarios de los bienes inmuebles sometidos al régimen legal de la propiedad horizontal; en cooperativas de vivienda, de conformidad con el Artículo 76 (inc. 4). • 4.- Las derramas y otras organizaciones privadas que tengan por objeto realizar servicios de ahorro, crédito y otras operaciones financieras a favor de sus miembros: en cooperativas de ahorro y crédito. • 5.- Las asociaciones de socorros y auxilios mutuos; en cooperativas del tipo que ellas elijan, con observancia de los Artículos 7 y 8 de la presente Ley; • 6.- Otras organizaciones sociales: en cooperativas del tipo correspondiente a sus fines económicos predominantes. • 7.- Las entidades precedentemente citadas quedarán exceptuadas, en su caso, de la obligación establecida por el Artículo 63 del Código Civil, en cuanto se refiere al destino de su patrimonio líquido, siempre que éste sea transferido a la cooperativa resultante de su transformación
TRANSFORMACIÓN DE ASOCIACIÓN A COOPERATIVA Art: 110 D.S. Nº 074-90-TR • Acuerdo del Consejo Directivo de convicar Asamblea General Extraordinaria con Agenda unica. • Tener en proyecto de Estatuto del tipo de Cooperativa a asumir, • Acuerdo de Asamblea General de los socios de la asociación. • Acordar que el Captal social de la nueva cooperativa sera el resultado del patrimonio de la Asociacion y que ira igual como aportes a favor de cada socio que pasan a la nueva empresa Cooperativa. • Tener un Balance General a la fecha de transformación (capital y activos). • Los dirigentes de la Asocion continuan su madato y sus periodos no se interrumpen. • Redactar el acta de la A.G.E. y firman el Presidente, Secretario y 2 socios. • Remitir a Registros Publicos copia del nuevo Estatuto en testimonio o acta certificada para su inscripcion confirme a Ley • No se aplicaa la obligacion dispuesta por el Art. 63 del Codigo Civil sobre el destino de su patrimonio ya que este es transferido a la nueva Cooperativa.
21 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
E
Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 DE AGOSTO de la PNP Ltda. Celebró su 51° Aniversario
n un ambiente de optimismo por el futuro, la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Agosto, celebró su 51° Aniversario de vida institucional. Con un almuerzo de camaradería, donde tanto directivos, delegados, socios y colaboradores, compartieron un momento de unión, resaltando los logros de esta cooperativa a través de estos años, fruto de un trabajo en equipo, superando retos para el logro de sus objetivos y con profundo vocación de servicio. Dicho acontecimiento tuvo lugar en el local del Centro de Esparcimiento de Shangrila, y por supuesto el miércoles 29 de agosto del presente año. Dentro del marco celebratorio, se llevó a cabo el Campeonato de Confraternidad Intercooperativas, donde salió ganador el equipo anfitrión, la 29 de Agosto, integrado por directivos y socios , el mismo que les deparó mucha alegría, recibiendo un voto de aplausos de la concurrencia
a este almuerzo. El Sr. José Luis Paisi Aguirre, actual Presidente del Consejo de Administración de la CAC 29 de Agosto, dirigió una palabras a la concurrencia y expresó que se reúnen para celebrar los 51 años de la cooperativa y la reciben viviendo situaciones muy especiales, pero añadió, con el compromiso y responsabilidad de no defraudar a los más de diez mil socios a los cuales representan e invocó al Todopoderoso para que le de sabiduría, inteligencia, para actuar de manera justa, porque agregó “personas buenas somos muchas y personas justas intentamos serlo”. De igual manera, añadió que el apoyo de los delegados y socios es muy importante en estos momentos, muchos son grandes conocedores de leyes y estatutos, reglamentos, dijo que tienen buenos proyectos e ideas, las que no son aprovechadas, para ellos las puertas de la cooperativa están siempre abiertas.
Exhortó a los directivos para que sigan cumpliendo como lo han hecho hasta ahora, las funciones que les fueron encargas, y no desanimarse ante pequeños obstáculos. Que su trabajo sea dedicación. Antes de finalizar, se dirigió a los “verdaderos motores de la cooperativa”, como son los trabajadores, que con su experiencia, profesionalismo, consejos y su don de servicio, velan por el bienestar de todos los asociados. “Para que la Cooperativa sea grande, necesitamos un cambio de actitud, la cooperativa no va a ser más grande si se hace un edificio de 7 ú 8 pisos, sino en la medida que tengamos como principios fundamentes los valores, llegaremos a la meta, olvidémonos de los intereses personales, borremos la palabra pedir, que exista la palabra dar, es tiempo de ayudar, es tiempo de servir”. Concluyó finalmente el Presidente.
..........................................................
“29 de Agosto“ Equipo ganador Intercooperativas
Directivos entonando el Himno del Detective LA REVISTA DE LAS 22 COOPERATIVAS
Sr. José L. Paisi Aguirre, Actual Pdte del Consejo de Adinistración
Almuerzo de Camaradería
Lente O V I T A R E COOP
“Suplemento de Cooperativas” recientemente publicado en el Diario el Comercio, por el Año Internacional de las Cooperativas
Carlos Castro, Héctor Kuga, Víctor Paredes ex Pdte del Congreso y Germán Guerrero de Los Ríos ex Pdte del INCOOP, connotados políticos y cooperativistas, en la Bodas de Safiro del Dr. Félix Canal y señora
Cooperativistas de larga data, Prof. Raúl Zavala, Dr. Said Trujillo, Carlos Salvatierra y CPC Luis Tucto Cipriano, Gerente de la Cooperativa el Tumi
Dra. Rosa Pérez, Presidenta de la Coop. Inca Garcilaso de la Vega, con Margarita de Elortza y la Dra. Gladys Ruiz, de la misma Cooperativa
Congresista Jorge Rimarachin junto al Lic. Walter Choquehuanca y el Director de nuestra Revista Antonio Martínez Rios, en el Congreso ¿que pasó con el proyecto Conga?
Dr. Jorge Gonzales Izquierdo, expositor en reciente Seminario “El Cooperativismo Peruano en el Año Internacional de las Cooperativas” en la CAC Francisco Bolognesi
Equipos de futbol participantes en encuentro intercooperativas, por el Aniversario de la CAC Fco. Bolognesi 23 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
Celebración por El Día del Niño en la CAC PQ. Santa Rosa
Colegio Germán Caro Rios-Educoop de Villa María del Trunfo en reciente desfile escolar, junto al Dr. Vince Quispe A. Pdte. del Comite de Servicios Educacionales EDUCOOP Premio al Colegio entregado por la Alcaldesa de V.M.T Silvia Barrera
Viceministra, Magaly Silva A., con una alcancía del Stand de la CAC María Magdalena
Sra. Ada Torres C., Pdta. del Comite de Educación, Mg. Sonia Soler de Mejía, Gerente General y Mirtha Ramirez, coordinadora funcionaria de la Cooperativa CAC Parroquia Santa Rosa en el Sheraton
Integrantes de la Peña COOSEDOM en inuguración de DiverCoop de la CAC Santa Rosa LA REVISTA DE LAS 24 COOPERATIVAS
Lic. Marcos Álvarez V., Pdte de la Coop. COOSEDOM y el Arq. Efraín Gonzales, Pdte de la CAC Santa Rosa
Lic. Alexander Tejada L., Pdte. del Consejo de Administración de la CAC Santo Cristo de Bagazán, junto a Edward Potter, de la ICMIF Americas
Lic. Marcial Barrón C., Presidente de la CAC La Rehabilitadora, durante su intervención en el Encuentro Nacional de Cooperativas en el Sheraton
Mg. Aguilar Bailón De La Cruz, Vicepresidente del Consejo de Administración de la Coop. de Serv. Múltiples Alas Peruanas, durante su intervencion en el Sheraton
Julio Arias A. de la CAC Bolognesi, dirigente cooperativista que tiene a su cargo el programa “Hablemos de Cooperativas”, con el Lic. Miguel Vasquez, Experto Internacional de Cooperativas
Efraín Ávila T.,Director de la CESECOOP, Sr. Hermel Morveli F., Vicepresidente de Vigilancia de Quillacoop junto a José Panta de ServiPeru Super Sorteo realizado por la CAC EMPHOST, en su 48° Aniversario
Celebración de sus 80 años de vida de Mama Rosa, madre de nuestra jefa de redacción, rodeada de sus hijos Carolina Gago Cáceres, María Angélica, Héctor, Juanita, Gabriela, Alberto y Mauricio ¡Felicidades!
En celebración de sus Bodas de Zafiro del Dr. Félix Canal Torres con el amor de su vida Elena, en la Parroquia la Encarnación de Pueblo Libre, ExMinistro de Pesqueria, ExPresidente del INCOOP y fundador de varias cooperativas
25 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
48° ANIVERSARIO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
“EMPHOST”
Rumbo a sus Bodas de Oro
E
n un clima lleno de alegría, unión y camaradería, el 18 de Agosto del presente año, la Cooperativa de Ahorro y Crédito EMPHOST, celebró con una gran fiesta su 48° Aniversario en el Centro de Convenciones SCENCIA de La Molina, amenizado por reconocidos conjuntos musicales como la Orquesta Internacional de Ivan Robert’s y la Orquesta Ballesta. La historia de la cooperativa EMPHOST LTDA., comenzó hace 48 años estuvo conformada por los trabajadores del exHospital del Tórax, hoy Hospital Nacional Hipolito Unanue, que funcionaba en el Fundo Bravo Chico, es una historia de personas que sobre la base de sus ideales solidarios, construyeron esta institución financiera que, a través de la ayuda mutua ha permitido acompañar a sus socios en la realización de sus sueños y su crecimiento económico. Cuenta con un local central y tres agencias, en el Agustino, en la Urb. Ingeniería y en San Juan de Miraflores, y es propietaria del Centro Recreacional “YANGAS” Campo Club, ubicada en el Km. 55 de la carretera Lima-Canta. En la actualidad la cooperativa EMPHOST la preside el Sr. Moisés Ángel Gutiérrez Aguilar, quien junto al Gerente General, Sr. Luis Quintana Naranjo y directivos, trabajan para lograr el bienestar de sus socios teniendo siempre presente su Lema “CAC EMPHOST, siempre contigo”. La COOPAC EMPHOST, es la Institucion lider del Sector Salud, cuenta con alto nivel de aprobacion de los socios que
sirve, brindando servicios altamete competitivos, adicionales a sus servicios financieros como son turismo nacional e internacional, cursos de capacitaciòn en cooperativismo, gestiòn empresarial, etc. asì como las instalaciones de su Club Campestre YANGAS CAMPO CLUB, que brinda a sus socios los servicios de alojamiento, restaurant, piscinas, campos recreativos, canchas deportivas, etc. ubicado en el Valle del Rìo Chillòn, Km 55 de la carretera Lima-Canta, donde el paisaje y su clima inmejorable con sol todo el año, y con una tempertura media de 24 grados, hacen este lugar ideal para el descanso y la recreaciòn. El Comité de Educación, presidido por el Sr. Juan Ricardo Torres Tena, realizó el Primer Curso Vivencial a la Ciudad Sagrada de Caral, el sábado 25 de agosto. De igual manera, tienen programado un “Ciclo de Conferencias en Cooperativismo” dirigido a delegados y socios en general, los días 04, 10 y 14 de Setiembre del presente año, en el auditorio de la cooperativa, Jr. Huáscar 1309-Jesús María. Dentro del programa de Aniversario, también se realizó el tradicional Súper Sorteo de 100 Premios: Paquetes turísticos a Punta Sal, computadoras, Lap Tops, paquetes Pisco - Paracas - Islas Ballestas, televisores, reproductores, minicomponentes de sonido, lavadoras, refrigeradoras cocinas a gas, hornos microondas, impresoras multifuncional, cámaras digitales, cámaras de video, lustradoras, aspiradoras, y artefactos eléctricos entre otros.
27 LA REVISTA DE LAS COOPERATIVAS
Para el control de sus riesgos no necesita un genio
consulte a SERVIPERU, su mejor consejero en Seguros.
LA REVISTA DE LAS 28 COOPERATIVAS