Wearitslow - FANZINE 2020

Page 1

FAN ZI NE N .1 /2 02 0


¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE SOSTENIBILIDAD?

Eco-friendly, sostenible, slow, verde… Cada vez estos términos nos suenan más familiares, y sin embargo seguimos teniendo muchas dudas acerca de sus diferencias y significados. Nos vamos a la playa a recoger plásticos pero vamos en nuestro coche propio, llevamos nuestra taza de cerámica para el café pero vestimos ropa de grandes cadenas de fast fashion, comemos comida orgánica pero pedimos que nos la traigan a domicilio… Las incoherencias de nuestros actos a día de hoy son muchas, pero las jornadas laborales que ocupan gran parte de nuestro día (o noche), con hijos que van a la guardería a los cuatro meses, y con poco tiempo para nosotros mismos, hacen que el camino no sea un camino de rosas. En definitiva: no nos lo ponen nada fácil. Y no estamos aquí para culpar al sistema (¿que también?), sino para no culparnos de no ser perfectos. El camino de la sostenibilidad es lento, es difícil y es muchas veces desalentador, pero cada granito de arena que estamos poniendo cuenta, y es indispensable para el futuro de nuestro planeta. No nos rindamos, aunque no lo hagamos a la perfección, aunque no lleguemos al 100%, aunque – obviamente- no “seamos” zero waste. No, no lo somos, y no pasa nada. Lo importante es ser lo mejor que podemos, hacerlo lo mejor que podamos dentro de nuestras posibilidades, y tomando responsabilidades de nuestros actos. En primer lugar, informándonos, entendiendo, conociendo los productos que compramos, aprendiendo a leer etiquetas -de prendas y de productos-, y sabiendo qué ingredientes y materiales son buenos para nuestra piel y nuestro cuerpo y cuáles no lo son. Solo así podremos empezar a tomar decisiones de forma informada, podremos elegir, decidir, y todo ello para mejorar, buscar alternativas o atrevernos a plantearlas, en definitiva: vivir acorde con nuestros valores. Wearitslow nace en 2016 como una revista digital donde encontrar este tipo de información, donde dar voz a nuevas marcas y proyectos que impulsan un cambio de vida hacia la sostenibilidad, y ahora, este fanzine, quiere recoger nuestras mejores recomendaciones, nuestros valores y nuestro conocimiento. Así que gracias a ti, por tenerlo en tus manos y por disponerte a leer estas páginas llenas de historias. Compartiendo estas historias es como avanzaremos y ganaremos la batalla. Porque la sostenibilidad ya no es cosa de unos pocos, ni de otros locos. Es cosa de todos, del planeta, de nuestros hijos, de nuestras vidas, de nuestro presente y de nuestro futuro.

Natalia Gutiérrez, fundadora de wearitslow.com


¿Te acuerdas de cuando… …el dinero importaba más que el tiempo? ¿Cuando dedicábamos casi todo nuestro tiempo a trabajar? Cuando el trabajo se concentraba en unos pocos estresados y dejaba a otros muchos sin trabajo…Cuando aún no habíamos descubierto que la tecnología puede estar a nuestro servicio y no al revés… Cuando perder el tiempo era dedicarse a algo no productivo… Cuando la falta de tiempo te hacía ser incoherente…

…la foto compartida importaba más que el momento? ¿Cuando viajábamos y se nos olvidaba mirar por la ventana? Cuando compartíamos las noticias más importantes de nuestra vida por las redes sociales… Cuando quedarse sin batería en el móvil era sentirse desnudo…

…aún no nos daba vergüenza coger aviones? ¿Cuando no nos extrañaba pagar lo mismo por un billete de avión que por una cena? Cuando conocías antes las capitales de tu continente que los barrios de tu ciudad… Cuando te manifestabas por el cambio climático un viernes y cogías un avión el sábado…

…nos daba igual lo que consumíamos? ¿Cuando estábamos orgullosos de haber comprado mucho? Cuando nos daba igual de dónde venía, quién lo había hecho, qué materiales lo componían… Cuando no nos preguntábamos si el precio era justo…

…necesitábamos poseer las cosas? ¿Cuando queríamos que las cosas fueran nuevas y nuestras? Cuando preferíamos tenerlas y no darles uso que pedirlas prestadas o prestarlas…

…no entendíamos el valor del cuidado? ¿Cuando el cuidado de nuestra imagen iba por delante del cuidado de nuestra alma? Cuando el cuidar de las personas que más queremos o del hogar que habitamos lo veíamos como una carga… Cuando el que necesitaba cuidado era visto como débil…

…las mujeres se teñían las canas? ¿Cuando los años significaban un problema? Cuando la referencia estética era siempre joven, blanca y delgada… Cuando los baños eran de hombres o de mujeres…

¿Te acuerdas de cuando fumar en un hospital no era una falta de respeto? Elena Salcedo, co-fundadora Far & Sound

FANZINE WEARITSLOW

3


VEGAN EXPEDITION

LA RELACIÓN ENTRE LA MODA Y EL VEGANISMO

4

FANZINE WEARITSLOW


1

Soluciones Piel Cuero

La mayoría de productos de piel proviene de vacas sacrificadas para carne y leche. Las toxinas utilizadas durante el proceso de curtido contaminan la Tierra, colaborando al calentamiento global y generando más residuos químicos en el medio ambiente como amoniaco, formaldehído o peróxido de hidrógeno, además de fósforo que desprenden los animales cuando son despellejados.

Cada año millones de animales son sacrificados para ser usados en la industria textil, principalmente para el sector de piel y calzado, una industria que supone el 6% de la actividad productiva mundial y que cuenta con más de 300 millones de trabajadores en el mundo. Veamos cómo una industria de esta magnitud afecta al planeta. En primer lugar, ¿qué tipo de productos de piel encontramos?

2

Pelaje

Los animales criados para utilizar su pelaje pasan toda su vida en jaulas de alambre para acabar siendo sofocados, electrocutados o gaseados, y así poder usar su pelo. Son animales como zorros, perros, chinchillas o mapaches, que viven para ser torturados y asesinados.

3

Seda

Para producir la seda los gusanos se hierven vivos dentro de sus capullos, provocándoles un gran dolor físico. Además, la seda no es un recurso local y su producción implica más contaminación ambiental al ser transportada para ser procesada.

4

Plumón

Se obtiene de arrancar el pelaje a pájaros vivos. También es un coproducto de la industria de la carne y el foie gras, igual como pasa con la industria del cuero.

No todo son malas noticias. Los consumidores de moda estamos cada vez más concienciados, y las marcas también. Vegan Expedition es un claro referente a seguir en este campo. ¿Qué nos enseña? Ser vegano no es solo una forma de comer, es una forma de vivir: podemos consumir sin destruir y matar, en armonía con la naturaleza y de forma sostenible. Nadie debería sufrir para que podamos vestir una chaqueta de piel. Debemos tomar consciencia de cómo afecta al entorno nuestro estilo de vida: este es el primer paso para poder salvar el planeta. Nada tiene más valor que las cosas hechas a mano. Busca alternativas que respeten el medio ambiente y los animales: cambia tu forma de ver el mundo.

Detrás de Vegan Expedition encontramos a Lili, una emprendedora que pasó del vegetarianismo al veganismo como estilo de vida, acercándose así a lo natural, lo hecho a mano, y reduciendo en todo lo posible el impacto de sus acciones hacia la naturaleza. En Vegan Expedition encontraremos huipiles en accesorios como bolsos, complementos, bolsas de yoga y artesanía vegana creados por artesanos de Antigua, Guatemala y trabajados con la técnica del upcycling. Cuentan con el certificado PETA-Approved y por cada compra se destina 1€ al santuario de animales Reserva Wild Forest.

¿Qué son los huipiles? Son tejidos en telar de cintura de forma artesanal, hechos por mujeres indígenas guatemaltecas. En ellos se plasma la simbología y cosmovisión de los pueblos mayas. No hay dos iguales y se puede tardar tres meses en confeccionar uno.

DESCUBRE MÁS EN VEGANEXPEDITION.COM FANZINE WEARITSLOW

5


ANALIZANDO EL MUNDO DE LAS FIBRAS TEXTILES @dawamoru

La lectura de etiquetas textiles es uno de los primeros pasos que damos cuando nos adentramos en el fabuloso mundo del slow fashion. En la etiqueta, entre otros datos, podemos encontrar el tipo de fibra con el que estรก elaborada la prenda, el porcentaje de dicha fibra y el origen de su manufactura.

FANZINE WEARITSLOW

6


Actualmente podemos clasificar las fibras en tres tipos

naturales, sintéticas y artificiales

Las fibras artificiales son aquellas obtenidas de componentes naturales, pero que han sido manufacturadas y alteradas para obtener filamentos más largos y resistentes. Serian tejidos como el rayón o el bambú, de origen celulósico. Este tipo de fibra podemos clasificarla como proveniente de una fuente renovable. Las fibras sintéticas están elaboradas por componentes químicos y derivados del petróleo. Tanto la materia como la creación del filamento son totalmente artificiales. Aquí nos encontramos con una fuente no renovable puesto que son derivados de combustibles fósiles. Algunos ejemplos son el poliéster, el acrílico o el nylon entre otros. La producción industrial de este tipo de fibra sintética requiere mucha más energía y emite dióxido de carbono a la atmósfera. Además, nos encontramos con un fin de vida complejo: por un lado es como el plástico que no se biodegrada y por el otro, la reciclabilidad de las fibras sintéticas es bastante complicada debido al alto índice de mezclas, aditivos y componentes difíciles de separar.

Las fibras naturales son un recurso renovable, biodegradable y podemos clasificarlas en vegetales y animales. Las fibras animales, utilizadas desde la prehistoria, generalmente son fibras proteicas provenientes de lanas, pelos, pieles o secreciones animales. Aquí podemos destacar la lana de oveja, la seda, el cuero o pelaje de ciertos animales como el mohair, la angora o la alpaca. Como ejemplo referente en España, Las Hidalgas es una empresa de lana con un fuerte compromiso con la sostenibilidad que defiende la tradición trashumante, la pureza de la lana merina española y el modo slow de trabajar esta fibra animal. Las fibras vegetales están formadas por celulosa y son las provenientes del follaje, el tallo, la cáscara de las plantas o el vello de algunas semillas como el algodón. La producción mundial de éste último la lideran Turquía, India y China; aunque actualmente podemos encontrar iniciativas de pequeñas explotaciones familiares en la zona del bajo Guadalquivir en Andalucía. Desde la agricultura ecológica se apuesta por la biodiversidad, por las semillas que no han sido modificadas genéticamente, por evitar pesticidas y por un uso eficiente de los recursos naturales. En la península ibérica históricamente se han cultivado fibras vegetales como el lino, el cáñamo, el esparto, el sisal o el mimbre. Las fibras naturales son la opción más sostenible en lo relativo a su producción y a su fin de ciclo de vida, puesto que muchos de los residuos generados en la cosecha y procesamiento se utilizan en la creación de otros materiales para industrias como la naval, la construcción o la automotriz.

Desde la perspectiva de la economía circular y pensando en la futura reciclabilidad de la prenda, buscaremos siempre prendas elaboradas con fibras naturales y a poder ser que no tengan mezcla de fibras sintéticas, como las comercializadas por Blaugap, marca de ropa interior sostenible que trabaja con materiales naturales como el algodón, la lana y la seda orgánicos, y de comercio justo. Cuando una prenda es, por ejemplo, 100% algodón sabemos que es totalmente biodegradable o reciclable. En cambio, si tiene mezcla de fibras, la reciclabilidad se vuelve más difícil por lo que habría que separar los distintos componentes. FANZINE WEARITSLOW

7


Una mirada al futuro: Proyectos que hacen posible el cambio 8

FANZINE WEARITSLOW


Una botella de plástico tarda 500 años en descomponerse. Los microplásticos —plásticos de menos de 5 mm— están afectando la vida y reproducción de animales marinos y se transmiten a cada eslabón de la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros estómagos.

La contaminación atmosférica está presente en nuestro día a día en las grandes ciudades. Afecta a la población más vulnerable como niños y niñas, personas mayores o embarazadas, y solo en Europa supone 400.000 muertes prematuras cada año. Puede afectar a las vías respiratorias, al crecimiento fetal, o al desarrollo cognitivo de niños y niñas. Estos son solo algunos datos de la situación actual de nuestro planeta y nuestra casa, datos que nos ponen en alerta y nos preocupan, pero a la vez nos hacen actuar. Aquí tenemos algunos proyectos relevantes que están haciendo posible y promoviendo un cambio: > Apoyar grandes causas: es el caso de Uttopy, una marca de ropa solidaria y sostenible que apoya una causa distinta con cada una de sus colecciones. Siempre ayudando a una ONG, han colaborado ya con trece. Con su última colección “I’m a dreamer” estaremos ayudando a la fundación Make a Wish que trabaja con niños con graves enfermedades. > Zero Waste dentro y fuera de casa: el Residuo Cero llega a nuestras casas gracias a negocios como Salix Sostenible que nos ayudan a hacer más fácil el camino hacia una vida sin residuos. Además de organizar eventos más sostenibles y asesorar para que tu evento genere menos impacto medioambiental,

también podremos encontrar muchos productos residuo cero en su tienda online, para niños, adultos, y hasta para mascotas. > La primera app de moda sostenible: Ethical Time es una plataforma de moda ética y sostenible que supone un gran cambio a la hora de encontrar y comprar marcas de moda que cumplan con los siguientes criterios de sostenibilidad: veganas, sostenibles, trabajo digno, proyecto social y producción local. Su propuesta supone una alternativa al universo textil actual, y nos facilita el camino hacia el consumo de una moda más sostenible. > Olvidarse de la imagen y ser uno mismo: en un mundo domina-

do por las redes sociales donde la imagen lo es todo, reconectar con nosotros mismos se convierte en un gran reto. Yoga Imperfecto (yogaimperfecto.com) es una apuesta por un yoga libre de exigencias, que promueve la libertad y pone el conocimiento de tu cuerpo por delante de la postura perfecta. Los encontrarás en Madrid: en Lavapiés, en sesiones al aire libre en El Retiro, o en tu casa. > La cosmética natural más cerca: El Ecocambio es una tienda de productos de cosmética natural que nos permite encontrar una gran cantidad de productos para el rostro, cabello, para niños, cremas solares, etc. en un mismo sitio. Esta es la apuesta de Patricia, la persona que está detrás de El Ecocambio, que gracias a creer en una cosmética más natural nos la acerca a todos con su tienda y blog. FANZINE WEARITSLOW

9


CERRANDO EL CÍRCULO RECICLADO Y RECICLABLE:

EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE EKOMODO 10

FANZINE WEARITSLOW


ESTAMOS EN UN MOMENTO EN QUE LAS PALABRAS

UPCYCLING,

ECODISEÑO,

RESIDUO CERO O CLOSING THE LOOP SON TÉRMINOS QUE NOS EMPIEZAN A SONAR FAMILIARES, Y SIN EMBARGO MUCHAS VECES SEGUIMOS SIN SER CAPACES DE DARLES FORMA. DESDE EKOMODO, LE DAN FORMA –Y SALIDA– A 5 MILLONES DE BOTELLAS DE PLÁSTICO CADA DÍA, BOTELLAS QUE SE RECICLAN PARA CONVERTIRSE EN NUEVOS PRODUCTOS. PERO, ¿CÓMO FUNCIONA UNA EMPRESA CIRCULAR? ENTREMOS EN MÁS DETALLE SOBRE EKOMODO, UN GRAN EJEMPLO DE CIRCULARI-

1

Reciclar es fundamental, y es donde empieza todo. Reciclando tu botella en el contenedor amarillo estarás dando la oportunidad de generar un nuevo producto Ekomodo.

2

Las botellas recicladas llegan a la planta de reciclaje de Eko-REC, una empresa industrial gipuzkoana de reciclaje de plástico, que también se dedica a transformar este material reciclado en productos propios para distintos sectores.

3

Las botellas se convierten en escama, y esta se hila y riza hasta obtener fibra de poliéster.

4

La fibra se comprime a alta temperatura hasta convertirse en fieltro.

5

En paralelo, se ecodiseña el producto: cada detalle es único y personalizable, permitiendo así crear productos exclusivos, artesanos y de gran calidad.

6

Los productos se confeccionan en talleres sociales locales, pudiéndose personalizar con grabado láser de alta definición. Los botones y apliques se crean con tecnología 3D a partir de material biodegradable.

7

A partir de aquí, los productos viajan hacia sus nuevos propietarios #ekomoders, y esperan ser devueltos a Ekomodo de nuevo para poder volver a ser reciclados. De esta forma se genera el mínimo residuo, contribuyendo de nuevo a fomentar la economía circular.

DAD, DONDE DISEÑO, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD SE DAN LA MANO FANZINE WEARITSLOW

11


YVE RAMIREZ @LAECOCOSMOPOLITA

El movimiento Residuo Cero ha llegado para quedarse. Es normal, si tenemos en cuenta que, según estimaciones, cada minuto se arroja un camión de basura al mar. El objetivo del movimiento es reducir al mínimo los residuos que generamos y que estos sean totalmente reaprovechados. Puede sonar muy ambicioso, pero lo importante es comenzar a restar, desde ya, para acercarnos poco a poco a esa meta. Para lograrlo, hay una serie de hábitos que pueden ayudarte:

1. Reflexiona Cada acto de consumo tiene consecuencias y vale la pena tenerlas en cuenta e intentar minimizarlas. Antes de comprar algo debemos preguntarnos, por ejemplo, si podemos cubrir esa necesidad con otra alternativa más sostenible. También debemos reflexionar sobre el origen del producto, las condiciones sociales de su producción, etc. Al fin y al cabo, lo que buscamos es una vida más sostenible y sin sostenibilidad social, la fórmula está incompleta.

2. Da una segunda vida a las cosas Haz un repaso a tu casa y regala, dona, intercambia o vende todo lo que no utilices. ¡Son recursos que alguien más puede aprovechar! Así mismo, acostúmbrate a pedir prestado, intercambiar o comprar de segunda mano aquello que necesites. No hay nada más sostenible que aquello que ya existe.

3. Compra menos y mejor Casi todo lo que compramos se convertirá en un residuo algún día, pero si escogemos productos de mejor calidad, tardaremos más en desecharlos y en tener que sustituirlos. Así que apostemos por productos que duren mucho tiempo, ya sean botellas de acero inoxidable, bolsas zip reutilizables de silicona o ropa confeccionada con cariño y usando tejidos naturales.

4. Compra a granel No necesitas tiendas súper de diseño con bandera residuo cero en la puerta. Puedes hacerlo en muchos negocios tradicionales: una feria de agricultores, una panadería de verdad, tiendas de granos como las de toda la vida, el mercado municipal… Saca provecho de los comercios en los que se envasa el producto frente a ti y pide que te sirvan en bolsas de tela de distintos tamaños, envases, botes de vidrio, etc.

5. Huye de los desechables No te agobies con lo que no puedes hacer y pon la energía en aquello que sí. Por ejemplo, evita todos los productos de un solo uso: nada de vasos de cafés, cubiertos, platos, pajitas, servilletas, pañuelos, toallitas desmaquillantes... Para todo desechable, hay una alternativa reutilizable, normalmente muy sencilla. Si te faltan ideas, pasa por mi tienda online Usar y Reusar y lo verás con claridad.

Yve Ramírez: Autora del libro Residuo Cero. Comienza a restar desde casa, fundadora del blog La Ecocosmopolita y socia trabajadora de Usar y Reusar Cooperativa, tienda online 12

FANZINE WEARITSLOW


YES POSITIVE SUPERMARKET, UNA EXPERIENCIA DE COMPRA ZERO WASTE EN BARCELONA

E

xiste una nueva forma de comprar: sin perjudicar el planeta y sin generar residuos. Una forma de comprar que nos permite hacerlo sin plástico, sin envases de un solo uso, y a granel. Es verdad, quizás ya lo hacían así nuestros abuelos, pero sabemos lo difícil que es hoy en día comprar teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por eso queremos destacar el espacio Yes Positive Supermarket: un nuevo concepto de supermercado que cuenta ya con dos puntos de venta en el centro de Barcelona apostando por los productos residuo cero. Desde productos de alimentación a granel, detergentes y utensilios de limpieza y productos de cuidado personal, el supermercado nos permite comprar sin generar residuos. Aquí van nuestros consejos para una compra residuo cero: 1. Sal de casa con tu bolsa de la compra (una bolsa de tela o una cesta). 2. Lleva tus propios envases de cristal para llenarlos en tu tienda a granel. 3. Utiliza bolsas para guardar la fruta y verdura y conservarla más fresca en la nevera. 4. Haz una lista de la compra antes de salir y revisa lo que ya tienes. 5. ¿Lo puedes hacer tú? ¡Hazlo! Leches vegetales, tofu, albóndigas y hamburguesas vegetales… Muchos productos que compramos se pueden hacer fácilmente en casa. También puedes experimentar con cremas faciales, aftersun o jabones sólidos.

AL OTRO LADO DE LA PENÍNSULA, ENCONTRAMOS LA TIENDA ONLINE SIN PLÁSTICO ESTURIRAFI

D

esde Galicia, Rut y Nahir son las creadoras de Esturirafi (esturirafi.com), una tienda online que nos permite comprar productos zero waste sin salir de casa. Sabemos lo difícil que resulta a veces encontrar estos productos y sin embargo aquí están todos juntos en un mismo sitio web. Jabones, desodorantes, tazas de café y termos, libros, portabocadillos… Las posibilidades de vivir generando menos residuos son muy grandes, a veces solo nos hace falta pensar en una alternativa y encontrarla. ¿Qué cosas puedes sustituir fácilmente por productos que no generen residuos? · Evitar microplásticos en los lavados de ropa · Bolsa Guppyfriend · Papel de aluminio · Portabocadillos o táper · Cepillo de dientes · Cepillo de dientes de madera · Compresas y tampones · Compresas de tela y copa menstrual o braguitas menstruales · Botella de agua de plástico · Botella de acero inoxidable o botella de cristal · Filtro agua del grifo · Filtro de carbón activado Kishu Binchotan · Café para llevar · Termo · Mascarillas faciales · Arcilla verde o blanca y aceites esenciales · Botella de champú · Jabón sólido (también para manos, como suavizante o para el cuerpo) · Bolsa de plástico del supermercado · Bolsa de tela o malla · Bolsas de plástico para fruta y verdura · Bolsas de algodón orgánico reutilizables · Estropajos de cocina · Estropajo de cobre, de fibra de coco, de luffa o de esparto

FANZINE WEARITSLOW

13


TIRALAHILACHA

Para entender mejor cómo una marca puede ser más sostenible, lo explicaremos a través de un caso real. Hemos elegido Tiralahilacha, una marca de moda sostenible que nace de la mano de Pablo y Meeta, diseñador gráfico y diseñadora de moda. Os contamos cómo son sus prendas para ser más sostenibles.

1.

2.

3.

Se inspiran en los pequeños detalles para transmitir su estilo romántico, femenino pero actual. Hacer las cosas con cuidado y cariño es un primer paso para crear una marca de moda sostenible, porque nos permite crear a pequeña escala, buscando los mejores materiales y soluciones, y consiguiendo el producto que queremos. Cuando tenemos el control de todo el ciclo de vida de nuestro producto podemos tomar mejores decisiones.

Todos los diseños, patrones, muestras y parte de las producciones se realizan en Barcelona. Apoyar a la industria local ahorra en el impacto en el medio ambiente porque evita gastos y contaminación en desplazamientos.

Viendo el ritmo de la industria textil, Tiralahilacha busca una alternativa para realizar colecciones de forma ética, transparente y responsable con la gente implicada y el medio ambiente.

Inspiración Vintage

14

FANZINE WEARITSLOW

Apoyo a la industria local

Anti Fast Fashion


QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE CREAR UNA NUEVA MARCA DE MODA SOSTENIBLE O DE COMPRAR UNA NUEVA PRENDA A la hora de decidir comprar una nueva prenda sostenible, nos hacemos una primera pregunta: ¿de dónde sale el término “sostenibilidad”? El origen del concepto se sitúa en los años 80, a partir de la publicación de la primera estrategia global de desarrollo sostenible World Conservation Strategy, (UICN, 1980) y el informe Our Common Future, (CMMAD, 1987) después de analizar la situación mundial y detectar una situación insostenible causada por las acciones y actividades del ser humano, que amenazaba fuertemente el presente y futuro de nuestro planeta, agotando sus recursos naturales. A día de hoy, la amenaza sigue creciendo, y está presente en muchas regiones del mundo. Grandes inundaciones, sequías o incendios son nuestro día a día en las noticias y las hemos integrado como una nueva “normalidad”. Aquí estamos para contaros que hay otras formas de hacer las cosas.

4.

#Whomademyclothes Forman parte del movimiento #whomademyclothes o #quienhizomiropa que apoya el slow fashion, compartiendo los datos de dónde y quién confecciona sus prendas, que luego vestiremos.

5.

Certificado de sostenibilidad Todas sus prendas están confeccionadas con algodón orgánico certificado GOTS (Global Organic Textile Standard) y de comercio justo.

6.

Respeto a los demás Trabajan con Assisi Garments para garantizar unas condiciones dignas y éticas de los trabajadores. Assisi es una fábrica del sur de la India donde trabajan con algodón orgánico y de comercio justo, con el principal objetivo de ofrecer calidad de vida y sueldos dignos a los agricultores y trabajadores locales mediante un desarrollo sostenible y proyectos sociales.

7.

Ahorro de agua Con el proceso de estampación se controla la composición química de los tintes y se recicla un 80% del agua utilizada en el proceso. Solo utilizan colorantes y tintes minerales naturales procedentes de cultivos orgánicos. FANZINE WEARITSLOW

15


¿QUÉ ES EL YOGA? UN MOMENTO PARA TI EN YOGAONE


“YOGA”, LITERALMENTE, SIGNIFICA “UNIÓN”. Una unión que puede entenderse de varias formas: por un lado, puede hacer referencia a la unión del cuerpo, mente y espíritu del ser humano, y por otro lado, la unión del propio individuo con el cosmos, de forma que el “yo” se convierta en lo absoluto, la realidad, el amor universal o la consciencia.

En YogaOne puedes encontrar la mayoría de estilos de yoga para todos los niveles, tanto para probar y descubrir cuál es el mejor yoga para ti, como para formarte con los mejores profesionales. A día de hoy cuentan con más de 37 centros de yoga en Barcelona, Madrid, Girona, Tarragona, Sabadell, Granollers, Esplugues, etc. Nos encanta destacar el diseño de sus centros, y la profesionalidad de todos los equipos además de la apuesta por la sostenibilidad como es el caso de su centro en el Born, donde podrás también encontrar mats y productos de yoga más sostenibles.

Esta unión entre el ser individual (jiva) y el universal (atman) nos lleva a un estado de consciencia superior conocido como Samadhi, donde se llega a una experiencia de conocimiento superior: un conocimiento intuitivo y no intelectual.

Además de las clases ilimitadas que ofrecen, siempre encontraremos clases y formaciones con profesores Top internacionales como Andrei Ram, Simon Park, Ana Forrest, Jai Sugrim, Yoshio Hama, Dov Vargas o el propio Jordi Canela Om Ram, fundador de YogaOne. Una gran oportunidad para formarte con grandes referentes mundiales.

Pero también consideramos “Yoga” el conjunto de disciplinas y técnicas físicas y psíquicas que nos permiten llegar a descubrir la propia naturaleza del ser humano y experimentar este “todo”, que también es el “Yo”.

Practicar Yoga nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos, a conocernos mejor. No hablamos solo de la práctica física, sino de un estilo de vida que también incluye la dieta, el descanso, la respiración y la meditación. Encontrar un momento para ti dentro del ritmo de la ciudad no es fácil, pero en YogaOne podemos hacerlo. Lo importante será encontrar el yoga que se adapte a tus necesidades.

YO G A O N E.E S

FANZINE WEARITSLOW

17


Acciones que puedes aplicar en tu empresa para disminuir la huella de carbono

GREEN FOREST WEAR

18

@cris_rius

FANZINE WEARITSLOW


Tengas o no tu propia empresa, si tienes este ejemplar entre manos, es que el cambio climático es una de tus preocupaciones. es por esto que en este artículo queremos mencionar algunas de las acciones que las empresas podrían empezar a poner en marcha. Obviamente, algunas son más alcanzables y sencillas que otras, pero todas ellas sumarán en esta lucha común. • Desconectar las pantallas y dispositivos electrónicos que no deban estar en funcionamiento al finalizar la jornada. No se trata solo de un beneficio en las facturas, sino para el consumo de energía. • Seleccionar fuentes de energía verde. Además, a medida que tus bombillas y otros focos de luz se vayan fundiendo, sustitúyelos por leds y dispositivos de bajo consumo. • Aumentar la eficiencia energética. Mantén una temperatura y humedad estables en la oficina y locales comerciales: entre 23ºC y 26ºC en los meses de verano y entre 20ºC y 24ºC en los meses de invierno. • Aplicar un sistema de confirmación de impresión. Normalmente, cuando envías un documento a imprimir sale directamente. Pero, ¿cuántas veces lo has dejado en la bandeja o finalmente no lo has necesitado? Si aplicáis un sistema de confirmación, después de enviar la orden desde el ordenador, en la impresora deberás confirmar que realmente quieres imprimirlo a través de la introducción de un código.

• Si disponéis de un office o cocina con neveras, intentad que se vacíe a final de semana para que esté limpia y no se sobrecargue de productos innecesarios que harán que se tenga que generar más energía para mantenerla a la temperatura indicada.

Hace unos meses conocíamos a Clara y Joaquín, creadores de la marca de ropa Green Forest y, desde entonces, no hemos dejado de seguir todo lo que hacen. Green Forest Wear es una marca de moda sostenible que busca el impacto cero en sus creaciones, mucho más allá de sus prendas. Camisas, camisetas y sudaderas hechas con algodón orgánico con diseños muy actuales, urbanos y cómodos que contribuyen a mejorar el entorno social y medioambiental a través de las acciones que la marca aplica con la compra de cada prenda.

• Facilita el transporte en bicicleta habilitando un espacio para guardarlas durante la jornada laboral. • Proporcionar agua durante la jornada laboral de los trabajadores ayudará a reducir el consumo de botellas de plástico. Se puede instalar un sistema de osmosis o fuentes de agua. ¡Eso sí, vasos o botellas reutilizables! • Reduce y recicla. Nos habéis leído mencionarlo muchas veces. Siguen siendo dos imprescindibles a recordar. Como empresa y trabajadores, debemos reducir el consumo de todos los productos, energías, consumibles, etc. que tenemos al alcance en nuestro día a día. Y por supuesto, reciclar los residuos que generamos. • Incentivar el uso del transporte público cuando se realicen viajes de empresa. Sabemos lo cómodo que es ir en taxi, pero prioricemos el uso del tren, el bus o los tranvías para reducir nuestra huella.

Estos puntos son aplicables en el día a día, pero cuando se refiere a la producción de productos o prestación se servicios, también podemos introducir muchos cambios. Y no podemos dejar de mencionar a Green Forest Wear cuando hablamos de reducción de huella de carbono en procesos de producción y distribución.

Actualmente la marca ya diseña tanto productos para hombre como para mujer, aunque su línea principal sigue siendo la de chico. Pero hoy, a parte de enseñaros algunas de las prendas de su colección de invierno, queremos hablaros de sus actividades medioambientales y explicaros por qué desde wearitslow creemos en esta marca tan especial: Hacen un seguimiento completo de la creación de la prenda, desde la semilla hasta su distribución, teniendo máximo cuidado en la selección de proveedores, materiales, diseños y acabados. Además, Green Forest Wear colabora en proyectos de reforestación de bosques y parques. Por ejemplo, para compensar el CO2 que emite cada prenda con su confección, distribución y mantenimiento, te regalan un árbol por cada compra que puedes plantar y ayudar a cerrar el círculo de este proyecto. Sin duda, una de las pocas opciones locales de ropa sostenible para hombre con un gran proyecto. FANZINE WEARITSLOW

19


ARTESANÍA Y AUTENTICIDAD: VALORES CLAVE PARA LA GENERACIÓN Z

20

FANZINE WEARITSLOW


La sostenibilidad es un valor clave para las nuevas generaciones, que cada vez buscan diferenciarse más, aferrarse a referentes en los que creen y defenderlos en todos sus aspectos. La nueva generación Z busca la autenticidad, busca creer en algo, encontrar su misión, y llenarse con algo más que las redes sociales, aunque estas ocupen gran parte de su tiempo. Por eso, ya no nos suena extraño a día de hoy escuchar hablar de las recogidas de plástico en las playas, y hasta la nueva voz de la sostenibilidad en el planeta, Greta Thunberg, tiene 15 años y pertenece a esta generación. La personalización, autenticidad y exclusividad es algo que se valora cada vez más a la hora de adquirir un nuevo producto.

Hygge Brand

Baobag

Botó de Cotó

Back to Eco

Es una marca creada por Yolanda, perteneciente a la generación Z, que nos permite personalizar la ropa con los diseños que queramos. El compromiso con el planeta y la ciudadanía son sus valores principales.

Trabajan con el proceso de la serigrafía y tintes ecológicos para crear una moda con valores a través de la estampación artesana y de comercio justo. Desde Baobag, buscan ser una marca de calidad que respete la naturaleza y garantice los derechos laborales de sus trabajadores.

Esta marca crea en su taller de Valencia sus mochilas de forma totalmente artesanal. En la simplicidad, la austeridad y la intimidad se encuentran sus valores, representados en sus productos a través de materiales de larga duración como el algodón tratado con procesos impermeabilizantes que garantizan la calidad y duración del producto.

A partir de jeans usados se hacen reparaciones, y se diseñan y confeccionan nuevos productos éticos y sostenibles, creando así propuestas únicas que a la vez minimizan la generación de residuos y promueven la economía circular.

Personalización, reparación o artesanía son conceptos que vuelven a estar cada día más en boga: las nuevas generaciones se mueven por valores que los identifiquen y los definan como individuos. FANZINE WEARITSLOW

21


earthbeat.es

María, fundadora de Earth Beat Brand Earth Beat (earthbeat.es) es un concept store sostenible, una tienda de productos residuo cero y sin plástico. María es también diseñadora de moda y estilista, y pronto veremos su colección cápsula donde mezclará prendas únicas vintage con marcas de moda de diseñadores sostenibles. Hoy nos habla de su proyecto Earth Beat, donde tiene la misión de encontrar productos de jóvenes emprendedores, sostenibles y de proximidad, siempre basados en los parámetros de la sostenibilidad y el residuo cero. ¿Por qué viste la necesidad de abrir un espacio de productos zero waste? Tengo una cuenta de Instagram personal donde simplemente comparto recetas y cosas de mi día a día, lo podría definir como un diario de mi lifestyle. Allí es donde empecé a compartir los pequeños cambios que iba haciendo en mi día a día a nivel de sostenibilidad y descubrí que generaba mucho interés y dudas. Además me di cuenta de que había mucha dificultad para encontrar este tipo de productos, y ahí fue donde nació Earth Beat. Cierto. Suele ser difícil encontrar este tipo de productos, pero parece ser que cada vez estamos más familiarizados con ellos. ¿Crees que ha cambiado la forma de comprar del consumidor desde que empezaste? Sí, ahora hay más consciencia e información. En los pedidos, veo como predominan productos más específicos que quizás antes la gente no elegía por desconocimiento. 22

FANZINE WEARITSLOW

¿Cuáles son los productos más buscados en Earth Beat? Destacan los productos de primera necesidad como los cepillos de dientes, discos desmaquillantes reutilizables de algodón, jabones, pajitas y utensilios de limpieza de la casa. Todos los productos parecen muy interesantes. Muchas veces no pensamos en los residuos e impacto que los productos cotidianos generan. ¿Cómo haces la selección de las marcas que encontraremos? Es uno de los procesos de los que disfruto más y donde le pongo más cariño. Me encanta conocer quién hay detrás de proyectos emprendedores de productos con alma. Me gusta elegir marcas de personas que cuidan su producto de principio a fin, desde la elección de materiales, al diseño y la comunicación de sus proyectos. Uno de los principales objetivos es que estén hechos con materiales e ingredientes de proximidad.


T H E

G O O O D

S H O P

Car mela Ser ant es es la fundador a y dir ector a de The Goood Shop, un por tal de v enta o nline donde podemos encontr ar muchas marcas de consumo r esponsable y sos t enible: ¿Qué es ser sostenible hoy por hoy? Es vivir procurando que todo lo que hagamos tenga un impacto social y ambiental positivo (o lo menos negativo posible) y ser conscientes de que eso pasa, en primer lugar, por consumir muchísimo menos y muchísimo mejor. Es aceptar que la sostenibilidad es un camino de evolución y aprendizaje constante y de mucho autocuestionamiento, donde nada es perfecto. Nos han educado para consumir y comportarnos de cierta manera y lleva mucho tiempo desaprender algo que llevamos tan interiorizado.

¿Qué características debe tener un producto para considerarse apto para The Goood Shop?

¿Hay más consciencia de la sostenibilidad a la hora de consumir?

En primer lugar, debe haber sido producido de forma ética, transparente, con conciencia ambiental y social y localmente. En segundo lugar, debe ser un producto con un diseño atemporal, hecho para durar y original.

Yo creo que sí. Al menos, cada vez más personas tienen en cuenta las condiciones sociales y ambientales en las que se han producido sus artículos. Pero existe mucha desinformación y confusión debido a la falta de compromiso de las instituciones públicas y al greenwashing.

Por ahora solo vendemos productos de moda y decoración pero no descartamos aventurarnos con otro tipo de productos.

4. Déjanos una frase de inspiración que te defina:

Parece que la forma de consumir entre las nuevas generaciones está cambiando.

Vivir de una forma más sostenible no solo es bueno para el planeta, es la clave para una vida más consciente y feliz. FANZINE WEARITSLOW

23


24

FANZINE WEARITSLOW

livan ka

I N T EG R A N D O FIBR A S MÁ S S O S TEN IBLES


El algodón y el poliéster dominan el mundo de las fibras textiles, y las fibras sintéticas ya superan en demanda y consumo las fibras naturales. ¿Qué significa esto? Las fibras sintéticas se obtienen a partir de productos derivados del petróleo y están hechas a partir de recursos naturales finitos y no renovables. Y si seguimos consumiendo a este ritmo, acabaremos con los recursos del planeta.

Las fibras naturales se extraen de plantas y animales, y aunque las principales son el algodón, la lana y la seda, hoy queremos introducir un material menos utilizado: el corcho.

El corcho es la alternativa natural al cuero. Se obtiene manualmente de los árboles cada 9 años, sin dañarlos y permitiendo que sigan creciendo y produciendo más, ya que su extracción no requiere la tala del árbol. Así nos lo cuentan desde OLIVAN KAI, una marca que destaca por incorporar opciones de tejidos y materiales más sostenibles, naturales y biodegradables en sus bolsos y accesorios.

el corcho

¿Cómo podemos ser más sostenibles con las fibras de nuestra marca? Os lo contamos a través del ejemplo de OLIVAN KAI:

Reciclado

+

Materiales naturales

+

+

Incorporar telas sobrantes y reutilizarlas en la producción. En OLIVAN KAI utilizan este recurso para evitar la sobreproducción y desecho de materiales.

Utilizar materiales biodegradables, también en los embalajes, que podrán ser de papel reciclado y con tintes naturales, evitando así el uso de plásticos innecesarios.

Fomentar la producción local y revisar el proceso entero de fabricación. Encontrar fabricantes justos y seguros que ofrezcan certificados de sostenibilidad en los materiales y productos, será un reto como marca y un factor clave para definir nuestro negocio.

Ética

FANZINE WEARITSLOW

25


La belleza verde de Nasei S

in

petroquímicos, tóxicos, fragancias sintéticas ni microplásticos. Esta es la apuesta de Nasei (naseiorganic.com), un proyecto familiar fundado por las hermanas Celia y Lorena Aviñon que desde 2008 trabajan para ofrecer una cosmética ecológica en todos sus tratamientos. Terapeutas de una belleza reinventada, su proyecto huye de los clásicos tratamientos faciales, y en sus productos solo ofrecen los mejores ingredientes vegetales activos para la piel. Y es que detrás de cada uno de sus productos se siente la pasión con la que hacen las cosas, la artesanía y la autenticidad como sello de marca.

Además de productos faciales, corporales y para el hogar, también

ofrecen talleres y tratamientos donde dejarse mimar por las manos de estas expertas.

En los tratamientos Nasei encontramos el concepto de belleza verde. 26

FANZINE WEARITSLOW

Uno de sus productos estrella es la crema hidratante de lavanda, geranio y rosa, realizada 100% con ingredientes naturales y vegetales, que sustituye el agua por hidrolatos de rosa, lavanda y jugo de aloe vera. ¿Sabías que las cremas suelen contener hasta un 60-80% de agua y un 40-20% de aceites o mantecas vegetales?

Además encontraremos los principios activos de los aceites esenciales, que aportaran beneficios de la aromaterapia también a nuestra mente, y no solo a nuestro cuerpo.

¿En qué consiste la belleza verde? Se trata de una filosofía basada en técnicas manuales combinadas con piedras semipreciosas y cosméticos limpios. Los productos

de la tierra como arcillas, flores y plantas convierten un tratamiento en una gran experiencia sensorial, adaptada a nuestras necesidades.


BE

AN ECO WARRIOR

FANZINE WEARITSLOW

27


CAPITAN DENIM REINVENTANDO UNA MARCA “A NATURAL WAY TO MAKE JEANS”

28

FANZINE WEARITSLOW


Hablemos de cómo una empresa puede reinventarse y apostar por la sostenibilidad aunque lleve años existiendo. Este es el caso de Capitán Denim, una empresa de fabricación de vaqueros que tras más de 40 años fabricando para terceros, deciden lanzar su propia marca. Su apuesta por la sostenibilidad se basa en la proximidad, puesto que toda su producción se realiza en casa, sin intermediarios, en una fábrica en el corazón de La Mancha, en Madrigueras, de forma 100% transparente. “Cualquier persona puede venir a visitarnos y conocer de primera mano cómo los vaqueros se cocinan a fuego lento”, nos explica el equipo. El equipo de la marca nos habla de su compromiso medioambiental. Conscientes del impacto que tienen en el entorno, han implementado algunas medidas más sostenibles para la producción de sus vaqueros.

2. Proyectos con tejidos orgánicos y reciclados. 1. Fuentes de energía renovables.

La fábrica funciona con materia prima orgánica como huesos de melocotón, cáscara de almendra, que se convierte en biomasa y se apoya con energía solar.

Todos los tejidos están dentro del alcance Global Recycled Standard 2017025 y OEKO-TEX, en cuanto a jeans se refiere, y en cuanto a camisetas, camisas o sudaderas, los tejidos reúnen las certificaciones Organic 100, BCI, Fear Wear Foundation y GOTS.

3. Proveedores de proximidad

Todo el proceso productivo de una prenda Denim tiene lugar en una sola localización, apostando por lo local, lo cercano y lo tradicional, y defendiendo unas condiciones laborales dignas y respetuosas con el medioambiente.

4. Con alma

Por último y no menos importante, el equipo defiende la importancia de cuidar a las personas que están detrás de cada prenda y que hacen que cada prenda sea especial. “Nos gusta pensar que nuestros vaqueros tienen alma, el alma de todas las personas que estamos detrás de la producción”. Esta gran familia, retoma el “hacer las cosas como se han hecho siempre”, dando importancia a las manos que hay detrás de cada pantalón y que lo dotan de vida. FANZINE WEARITSLOW

29


Poema visual de Jorge Carrasco 30

FANZINE WEARITSLOW


El impacto

de las fibras Cultivar 1 kg

de algodón textiles necesita 3.800 litros de agua,

mientras que producir 1 kg de poliéster utiliza 17 litros. Sin embargo, la producción de poliéster consume el doble de energía.

Estos datos nos hacen ver que para evaluar el impacto de las fibras textiles debemos tener en cuenta distintos parámetros. Los recursos consumidos, los residuos y las emisiones producidas serán lo que definirán el impacto de cada fibra. Por un lado, se utilizan grandes cantidades de agua y pesticidas para la producción de algodón.

Las fibras sintéticas y celulósicas generan grandes cantidades de emisiones quE van al aire y al agua.

Sin embargo cada vez encontramos más alternativas a las fibras más conocidas, y vemos nuevas propuestas muy interesantes. Indianes Footwear es una marca de calzado que trabaja con fibra de plátano, un recurso que proviene de un residuo de la agricultura y no requiere agua o extensión de tierra para su cultivo porque se obtiene de la agricultura del plátano.

Las fibras sintéticas consumen grandes cantidades de energía y recursos no renovables.

Otra apuesta por los materiales más sostenibles es utilizar materiales reciclados, como es el caso de The Running Republic, una marca de ropa técnica y deportiva hecha a partir de botellas de plástico recicladas.

Estas nuevas marcas contribuyen a un cambio positivo para nuestro planeta teniendo en cuenta su impacto en el aire, agua y tierra, factores clave para la moda del futuro. FANZINE WEARITSLOW

31


Mamita BotAnical y por qué todas la adoramos

Seguro que muchas de vosotras ya conocéis esta marca de cosmética natural, pero queremos presentaros todos los secretos que se esconden detrás de sus productos naturales y orgánicos.


Mamita Botanical Skin Care nació hace algunos años entre Argentina y Barcelona. Sus productos ofrecen cuidado para todo el cuerpo, especialmente para la piel. En su manifiesto, nos dejan claro su origen y filosofía: «Tal vez porque formamos parte de la naturaleza, los seres humanos siempre hemos mantenido una conexión profunda con ésta. De modo que no podemos vivir sin relacionarnos con las plantas, los animales y todos los seres vivos que albergan en el planeta». «La piel está unida a las emociones y es un reflejo del aspecto interno. Mamita crea alimentos orgánicos que cuidan nuestra piel, con la premisa de lograr un equilibrio entre el interior y el exterior de nuestro cuerpo, intentando crear una hermandad, una igualdad real entre todas las mujeres, recuperando el vínculo que todos tenemos con la tierra». Cuando se trata de sus componentes, veremos que hay una mezcla entre ingredientes latinos y mediterráneos que hacen que los productos sean incluso mucho más especiales: achiote, semillas de uva, nerolí, rosa mosqueta, romero, salvia romana, aloe vera, cúrcuma, olivo, plantas silvestres, flores de lavanda…

Todo esto, gracias a la colaboración con productores locales pequeños del Parque Nacional de Collserola de Barcelona que cultivan estos ingredientes en temporada y que les permiten una producción artesanal. Pero Mamita Botanical es mucho más que una línea de productos para rostro, cuerpo y cabello. Es también una filosofía que se transmite a través de un ecosistema que nos encanta: talleres de creación de productos cosméticos de belleza, recetas de soluciones sostenibles para nuestro día a día y presencia en ferias, markets y otros eventos que nos acercan más al equipo y a la marca.

Por último, no olvidemos mencionar que sus productos se pueden encontrar online, tanto en su página web como en varios distribuidores, así como en tiendas especializadas de España e Inglaterra y también en centros de belleza donde podrás disfrutar de tus tratamientos favoritos con los productos de Mamita Botanical.

por @cris_rius FANZINE WEARITSLOW

33


La piel habla por sí misma, escúchala, es el órgano más grande de nuestro cuerpo y nos protege frente a los agentes externos. Casi todos tenemos una enorme cantidad de productos cosméticos en casa. Nos cuesta saber qué compramos, qué sustancias aparecen en la formulación de nuestros productos, los efectos que pueden tener, sus beneficios o efectos adversos, de dónde provienen los ingredientes de nuestra cosmética y cómo se lee una etiqueta. En primer lugar, es importante tomar consciencia del cuidado de nuestra piel y detenernos un momento antes de hacer de nuevo nuestro ritual de belleza. ¿Qué productos estás utilizando? Busca productos con formulaciones que procedan de la naturaleza, que te aportarán un verdadero beneficio para la piel, y evita ingredientes sintéticos que la ‘maquillan’ sin apenas obtener beneficios a largo plazo. Consume menos pero mejor. En una formulación de cosmética convencional predominan los ingredientes sintéticos, la mayoría derivados del petróleo. Debido a su peso molecular, no se absorben y quedan sobre la epidermis. Este hecho nos ayuda a que no haya una pérdida de agua cutánea, pero no aporta ningún beneficio a las células epiteliales. Los productos sintéticos llevan un bajo porcentaje de principios activos, que puede ser hasta un 1%, así que antes de dejarnos llevar por un buen reclamo publicitario, tendremos que leer la letra pequeña. Principios activos, de acuerdo, pero ¿en qué cantidad? El agua suele ser el principal ingrediente de un producto cosmético, así que fijaros bien en qué cantidad deja al resto de ingredientes. 34

FANZINE WEARITSLOW

@camino_green

¿Qué es la cosmética orgánica? Cosmética orgánica y ecológica

Hablamos de cosmética orgánica cuando la mayor parte de materias activas se derivan de plantas y animales. Los ingredientes de origen animal y vegetal pueden estar certificados como ecológicos si cumplen el Reglamento CE 834/2007. Si el cosmético contiene un porcentaje mínimo (alrededor del 95%) de ingredientes de origen vegetal y/o animal ecológicos certificados se considerará “cosmética ecológica”. Existen además cosméticos naturales que llevan un porcentaje de ingredientes ecológicos inferior al 95%: en ese caso el fabricante puede indicar qué porcentaje de ingredientes ecológicos contiene el producto.

Cuidado con lo “natural” ¡Cuidado! Un producto puede ser natural y contener sustancias tóxicas como herbicidas, pesticidas o metales pesados. Hablando solo de “cosmética natural” no cumple con tu expectativa de eliminar tóxicos de tus cosméticos.

Saber leer las etiquetas Los términos “natural” y “bio” no están protegidos legalmente en productos cosméticos. Esto significa que cualquier marca puede utilizar estos términos en su publicidad sin tener que demostrar nada. Es más, puede poner BIO en letras grandes y contener toda una serie de ingredientes químicos tóxicos para el organismo.


Talleres de cosmética natural a medida Como hemos visto, la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y de la misma manera que somos lo que comemos, es básico tomar consciencia de cómo alimentamos nuestra piel. La cosmética natural no nos hace daño ni tampoco perjudica nuestro entorno. Esta es la filosofía de Mon Aroma: cuidarnos a la vez que respetamos el medio ambiente y el planeta.

¿Te gustaría aprender a elaborar tu crema, serum o bálsamo personalizado? ¿Te gustaría saber cómo cuidar tu piel de manera natural? Te invitamos a descubrir el mundo de Mon Aroma para disfrutar de tu cosmética natural estés donde estés. Con flores, aceites y música, podrás vivir una experiencia sensorial maravillosa. por @monaromanatural

Detrás de Mon Aroma encontramos a Ester, una enamorada de las flores desde pequeña. Ahora, además de haber elaborado su propia línea de cosmética natural, también ofrece ebooks gratuitos en su web y muchas otras cosas que ahora os cuenta. Talleres de cosmética natural.

En Mon Aroma podrás encontrar talleres para grupos reducidos en los que os enseñaré las increíbles propiedades de los aceites vegetales y los aceites esenciales. Podréis crear vuestros propios productos de cosmética natural personalizados para vuestra piel con los aromas que más os inspiren. A través de nuestra web podrás reservar los talleres y te avisaremos cuando tengamos una nueva fecha disponible. Los talleres se celebran en Prats de Llucanès, en un espacio con mucho encanto situado a una hora de Barcelona, aunque también se ofrecen opciones a medida donde más nos convenga. Son una propuesta genial para regalar a tus amigas y aprender a cuidarte de forma más natural.

Rituales de belleza.

Además, os llevaréis una carpeta con los apuntes de la sesión y os enseñaré rituales de belleza para hacer en casa. Por ejemplo, podréis disfrutar de la experiencia “manos boni-tas”, saldréis con trucos para lucir una piel radiante, y consejos y recomendaciones para optimizar los productos Mon Aroma.

BE NATURAL.

Otra opción es el taller de cosmética y maquillaje natural BE NATURAL, una experiencia donde se une la cosmética y el maquillaje. En la primera parte del taller elaborarás tu crema facial personalizada, y en la segunda parte, tú misma harás un paso a paso en el que aprenderás a maquillarte de forma natural.

monaromanatural.com

FANZINE WEARITSLOW

35


CONSEJOS PARA APRENDER A

# VIAJARSINPLASTICO @lamaletadecarla Si ya has iniciado el camino de reducir residuos y de ser más consciente de tu forma de consumir, el siguiente paso es aplicarlo a tus viajes. Porque si tu estilo de vida en el día a día es responsable con tu entorno, ¿por qué no mantenerlo en vacaciones o en una escapada de fin de semana?


Lo cierto es que cuesta, como todos los cambios que se introducen tras muchos años haciendo las cosas de la misma manera. Los materiales de un solo uso y los productos envasados nos lo han puesto todo tan fácil que hay que pararse a pensar y desaprender todo lo aprendido para buscar nuevas fórmulas. Así que aquí vas a encontrar una sencilla y práctica guía para #ViajarSinPlástico, es decir, para viajar generando la menor cantidad de residuos posible. ¿Estás preparada?

1. La bolsa de tela Una bolsa de tela es como esa camisa blanca que tienes de fondo de armario, un must que no pasa de moda. Una bolsita de tela bien dobladita en el fondo de la mochila o la maleta es imprescindible y la puedes usar de bolso o bolsa para hacer cualquier compra. Son versátiles y muy prácticas. 2. El neceser residuo cero ¿Sabías que uno de los lugares donde acumulamos más plásticos y microplásticos es el baño? Pues el neceser es similar. Así que un buen consejo es que seas lo más minimalista posible con tu neceser para reducir plástico y también espacio. ¿Qué debería incluirse en un neceser de viaje sin plásticos? · un champú sólido · un jabón sólido · un cepillo de dientes de bambú · una pasta de dientes hecha con ingredientes lo más naturales posibles y cuyo envase sea retornable, reutilizable o reciclable. · Un peine o cepillo de madera. Si ya lo tienes de plástico, no lo tires. Pero cuando llegue el momento de comprar uno nuevo, pásate a la madera o al bambú.

3. Una menstruación sin residuos Si todavía no te has pasado a una menstruación de residuo cero, tu próxima regla puede ser el momento perfecto. La suerte es que, hoy en día, hay una gran variedad de productos a nuestro alcance para poder elegir lo que se adapte mejor a esos días del mes. Sustituye los tampones por la copa menstrual y las compresas o salvaslips por compresas de tela y/o braguitas menstruales. 4. El portabocadillos En tu día a día lo utilizas para envolver el bocadillo que te llevas para media mañana. Pues de viaje te va a servir para envolver cualquier tentempié: un trozo de pizza al corte, un cruasán en esa boulangerie que te trae de cabeza o un buen bagel con bien de queso crema. El caso es no generar un residuo que va a durarte aproximadamente un minuto y medio y que puedes evitar con algo tan sencillo como un portabocadillos. Lo mejor de este práctico invento es que pesa poquísimo y ocupa aún menos, así que no hay excusa para no meterlo en la mochila.

5. El pícnic sin residuos Además del portabocadillos, otra de las claves para #ViajarSinPlástico es llevar los enseres necesarios para un pícnic sin residuos. En este caso es imprescindible un táper y unos cubiertos. Te recomendamos que el táper sea de acero inoxidable para que pese algo menos, y los cubiertos de bambú o unos palillos chinos (por aquello de no intentar pasar un cuchillo por el control de seguridad del aeropuerto y que se piensen que estás un poco loca). El táper será tu mejor aliado a la hora de llevar comida en el avión o de comprar comida para llevar en puestos callejeros y comértela tan a gusto en tu propio envase. 6. La botella de agua reutilizable Cada minuto se compran un billón de botellas de agua en el mundo. ¿Te imaginas que todos pusiéramos nuestro granito de arena y empezásemos a viajar con una botella reutilizable? Tú puedes empezar a hacerlo en tu próximo viaje. Y si te preocupa la salud de tu estómago, te proponemos tres alternativas: · Preguntar a la gente local cómo bebe si el agua del grifo no es potable. Siempre hay soluciones. · Si no las hay, o no las conoces, cómprate una botella con filtro potabilizador. · Si no quieres arriesgarte, en vez de comprar botellas individuales, compra garrafas de agua y rellena tus botellas. Una garrafa no es de un solo uso y te durará, al menos, un par de días.

El reto #ViajarSinPlástico ¿Quieres saber cuántos residuos de un solo uso generas en un solo viaje? ¡Haz el reto #ViajarSinPlástico! Tan solo tienes que ir guardando todos esos residuos de un solo uso que generas (puedes empezar por guardar solo el plástico) y, al finalizar tu viaje, les haces una foto. Observar nuestra basura nos hace ser más conscientes y mejorar nuestros hábitos de consumo. FANZINE WEARITSLOW

37


MENS TRUA CIร N EN POSI TIVO Los consejos de CYCLO para vivir una menstruaciรณn positiva y mรกs sostenible

38

FANZINE WEARITSLOW


2. 4.

Sin tabús

Uno de los principales problemas es que la menstruación sigue siendo un tabú en casi todo el mundo. Este hecho, sumado a que solo afecte a mujeres, complica las cosas. En España sigue costando hablar de la copa menstrual o de los cambios que sentimos en nuestro cuerpo cada mes, aunque es algo que ya está cambiando. Un primer consejo es atrevernos a romper estas barreras, a informarnos, a conocer nuestro cuerpo y a pedir consejos. Hablarlo es normalizarlo.

1.

Cambio de perspectiva

La menstruación nos acompaña una media de 40 años de vida: vivirla enfadándonos y quejándonos cada mes no es la solución. Por eso es importante aprender de dónde viene nuestro dolor, por qué nos sentimos diferentes y qué podemos hacer para solucionarlo. ¿Empezamos?

Sin dolor

Es posible que la menstruación duela, sí, pero no tenemos que normalizarlo. Si duele, hay que buscar soluciones y dejarnos ayudar por profesionales. Para empezar, te recomendamos probar con el roll-on de aceites esenciales de Potions, que también encontrarás en ilovecyclo. com o las infusiones especiales para aliviar el dolor.

3. 5. Sostenibilidad

Los productos que elijamos durante nuestra menstruación también nos cambiarán la vida. En ilovecyclo.com solo trabajan con marcas ecológicas libres de tóxicos, socialmente responsables y producidas en España. Empezar a usar la copa menstrual o las compresas de tela puede ser un gran cambio no solo para ti sino también para el planeta. ¡Descubre las alternativas!

Sin miedo

Tener una buena educación menstrual es fundamental para cambiar tu relación con la menstruación. E insistimos, ¡es importante que lo hagas porque vais a convivir muchos años! Por ejemplo, la copa menstrual es apta para todas las mujeres, sin importar la edad, te puedes bañar con ella, y no gastas dinero cada mes ni contaminas el planeta. ¿Lo habías pensado? Solo tienes que cambiar algunos patrones que has estado siguiendo a lo largo de tu vida y disfrutar de sus beneficios. A veces por miedo o falta de información dejamos de considerar mejores opciones.

¡Te invitamos a empezar! Descubre más en ilovecyclo.com FANZINE WEARITSLOW

39


Tener perros en un mundo sostenible Son muchos los beneficios de vivir con mascotas y no por llevar una vida slow, debemos renunciar a ellas, aunque a veces nos pueda parecer complicado. Algunos de estos beneficios son: • Aumentará tu actividad física diaria. • Ayudará a los niños a ser responsables, a querer a los animales y a la naturaleza y a ser más empáticos. • Te ayudará a sentirte más acompañado. • Los perros pueden ser unos grandes guías y protectores. • Refuerzan el sistema inmunitario.

Y, como ya os hemos hablado en alguna ocasión, son muchas las formas de poder reducir los residuos de estos miembros de la casa. Os dejamos algunos tips para poder aplicarlo en vuestro día a día:

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que, si estás pensando en tener una nueva mascota en casa, acudas a un centro de acogida, adopción o apadrinamiento. Son miles los perros y mascotas abandonados cada año y el sistema impide poder mantenerlos a todos. A continuación, os dejamos algunas asociaciones a las que podéis recurrir:

En su momento, hablamos de evitar comprar comida enlatada o en bolsas de plástico. Otra alternativa a la comida en envases de un solo uso es que hagáis su propia comida. Os dejamos una receta que os podrá ayudar, aunque siempre deberéis consultar con vuestro veterinario para confirmar que vuestro perro recibe toda la energía y nutrientes necesarios.

• SOS Galgos • Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) • Animal Rescue España • El Refugio • Ochotumbao • Y por supuesto, todos los centros municipales de acogida cercanos a vuestra casa

@cris_rius

Receta para hacer comida casera de perro • 180 gramos de arroz (puede ser blanco o integral) • 1 cucharada sopera de aceite de oliva • 1,5 kg de pollo o pavo en trozos para estofado • 1 manojo de espinacas frescas • 3 zanahorias • 1 calabacín • Agua • No cocinaremos con sal ni especias (Puedes sustituir las verduras por otras de temporada siempre que no sean: tomates, berenjenas, pimientos, cebollas, puerros o ajo) Pasos a seguir: 1. Hervimos el arroz y lo reservamos 2. Cocinamos el pollo en una sartén u olla con el aceite. Una vez cocido, lo desmigamos y lo reservamos. 3. Cortamos todas las verduras muy pequeñas y las cocinamos en una olla con medio vaso de agua para evitar usar más aceite. 4. Cuando las verduras estén cocidas, mezclaremos con el resto de ingredientes. 5. Se puede guardar en la nevera hasta 3 días o congelado por raciones hasta 3 meses. 6. Se puede servir a temperatura ambiente. 40

FANZINE WEARITSLOW

Cada vez más, encontraréis opciones sostenibles para los accesorios de vuestros perros. Revisad las alternativas que podéis encontrar en vuestros establecimientos más cercanos: accesorios y productos de limpieza, complementos para el frío en el caso de que vuestro perro los necesite, juguetes, menaje para la comida y bebida, camas, etc. Pero, como siempre os decimos, antes de comprar nuevos productos, plantearos si realmente los necesitáis o si podeis buscar alternativas DIY o de segunda mano.

¿Sigues recogiendo los residuos de tu perro en bolsas de plástico? Sabemos que a veces puede ser complicado, pero te dejamos algunas alternativas que te ayudarán a planificarlo: • Periódicos o revistas viejas • Bolsas biodegradables para perros • Papel de WC Estos residuos deberán tirarse en el contenedor gris ya que tanto la bolsa como el contenido se descompondrán. Nunca debemos olvidar este desecho al aire libre ;) Cada gesto cuenta, así que esperamos que todos estos recursos os ayuden a incluir a vuestros perros en vuestro estilo de vida sostenible y consciente.


MENOS DIETAS MILAGRO Y MÁS

CAMBIO DE HÁBITOS @saludalosaludable_

El constante bombardeo de dietas milagro

Debido a esto, en la consulta del nutricionista hay una tarea cada vez más habitual: desmontar mitos. Labor sumamente importante si queremos que la persona que nos ha pedido ayuda para perder peso logre su objetivo. Porque el truco para lograr una bajada de peso efectiva no es otro que el cambio de hábitos.

que prometen una notable bajada de peso es cada vez más preocupante. Píldoras quemagrasas protagonizan espacios publicitarios en los medios de comunicación y en Instagram, la red social que más miradas acapara, y personajes públicos se fotografían con productos milagro que pueden poner en riesgo tu salud.

Seamos sinceros, cambiar de hábitos es un proceso más lento si lo comparamos con una dieta milagro. Éstas te harán llegar a la meta de una forma más rápida, sin embargo, con la misma ligereza volverás a estar en el punto de partida. Y durante este efímero viaje habrás perdido tiempo, dinero y salud. Porque lo que nunca debes olvidar es que cuando pides ayuda a un profesional para bajar de peso estás poniendo tu salud en sus manos.

Para este cambio de hábitos necesitas cargarte de cierta actitud: es muy importante que acudas con ganas a la consulta, sin que nadie te presione o insista. Cuando esta actitud te haya llevado hasta la puerta, debes asegurarte que cuando la abras habrá un dietista o nutricionista, y no un asesor que ha adquirido la experiencia por su cuenta. ¿Cómo identificarlo? Para los dietistas es más importante tu salud y hábitos de vida que tu peso. Los factores que componen estos hábitos son los que determinarán el diseño de las pautas dietéticas que irás recibiendo durante el proceso. Estas pautas te guiarán hacia la meta y es importante que tengas en cuenta que tanto ellas como el profesional deben adaptarse a ti, no tú a ellos.

Cambiar de hábitos implica aprendizaje: hazte con una mochila para llenarla de nueva información. Después de cada consulta debes tener la sensación de que va pesando más y más. Aprendiendo es como lograrás llegar a la meta y mantenerte ahí. Absorbiendo información también conseguirás disfrutar de tu alimentación, olvidándote de restricciones y dietas monótonas. Porque el disfrute de los alimentos no es incompatible con el cambio de hábitos.

Para nosotros, los dietistas, es más importante la sonrisa que irradias al llegar a la consulta que tu peso. Porque lo importante no es el peso perdido, sino que hayas logrado adquirir hábitos dietéticos saludables que te duren para toda la vida.

FANZINE WEARITSLOW

41


s e r o j e m Lasdas para preons pequeños l a s a c a l de

ra no sufrir damental pa n fu s e s a d n riales re de nuestras p r eso, los mate s o e P il . a xt ci te n s ra le a le s materi cto 24h daño o into Elegir bien lo estar en conta l o cualquier ra ie a p p la s o n e ct e s e rf n e scosa cio rp poliéster, la vi l lino suelen se alergias, irrita e l e o o m n co ó s d o co lg o el a tejidos sintéti naturales com ritaciones. ntras que los ie m l, ie e alergias e ir p d s ra te st n e u sa n u n ca les al día co n los principa o el nylon, so


rá importanteuese s á m n ú s, a , ñ se a esta b ás peq o u Partiendo dbeien las prendas de loos em q n l algodó ritea, ir g m o le c e s y le r b a a id ir ir u c les transp es hipoalergénico y no io ia r te a m o d n ie c , elig cómodo Algunas recomenda nes: además de ser la piel.

Milenñoksapropios Milenora se gánicos con di Materiales s se ano. Las prenda elaborados a m iciones nd ropa bajo co producen en Eu ntrarás co en tenibles. Los éticas y ecosos ilenkastore en: @milenam

teps pequeños, Big Lchitos tla meanS pa o ra los más es Zapatos he tes. Cada uno eriales sobran s_ a partir de mat ep st glittle ntrarás en: @bi único. Los enco

na bés, Barcs.ePrlo y tr e o P l s para be da a en u is V strados para llevar en tus prenda rcelona. as en Ba Poemas ilu gánico y hech en algodón or s to ul ad y s ona niño poetrybarcel s en: @visual rá ra nt co en s Lo

. los más peques Copito per cool para sú y o ec o, an de gunda m oductos pr Ropa de se contrar nuevos nos permite en m .co to leccionados pi se co Shop idadosamente cu a an m se o cada .com segunda man ra. shopcopito nte, su creado fa In a ar por Cl

en El Beenbibéle paZ el ra

Moda sost ancia y bebés. embarazo, lact co algodón orgáni Productos de o nt ie im el mov que permiten comodidad es la ue rq libre, po des ventajas otra de las gran algodón. Los de la ropa de : @elbebezen encontrarás en

e Go Up W s s ergonómico

Portabebé era artesanal hechos de man iales como el usando mater l o el lino, algodón natura es iales resistent ambos mater la ra pa rfectos y naturales pe s modidad de lo co y ad segurid s rá ra nt co en . Los más pequeños kids en: @upwego.

Además de las marcas de ropa, nos preocupa también el cuidado de la piel de los más pequeños. Por eso, queremos destacar la marca Vitanta (vitantanatural.com) una marca de productos de cosmética natural para mamás y bebés y accesorios de madera y silicona (libre de BPA) para los más pequeños.


propuestas para que la calma invada tu día a día. No hay nada como llegar a casa, ponerte cómodo y sentir que todo está en orden a tu alrededor. Que todo está bien, en paz. Cuidar cada detalle nos ayudará a conseguir sentirnos en paz con nosotros mismos. Por eso anteponemos la calidad frente a la cantidad, y somos amantes de los productos hechos a conciencia, pensados para ser duraderos. Nos gusta rodearnos de productos que vayan de acuerdo con nuestros valores, porque si nuestro entorno nos hace sentir bien, seremos más felices. Nuestros trucos:

1.

Llegar a casa y ponerte cómodo pasa por quitarte los zapatos y llevar unos buenos calcetines de Calzefratelli. La calidad es clave en esta marca de calcetines con diseños que los hacen únicos, 100% de algodón –el mejor material para dejar transpirar nuestra piel– y también en algodón orgánico.

2.

Vestir con ropa cómoda y con un armario minimalista nos hace ir directos a The Nordic Leaves, productos inspirados en los países nórdicos, creados de forma local y sostenible, de gran calidad. Sus productos son ideales para empezar con nuestro armario cápsula y no necesitar más. Cuentan con el certificado Fairtrade y GOTS.

Preparados para dedicarnos un momento de paz cada día

4.

Pero no solo es importante lo que llevamos puesto. También será fundamental cuidar el textil de nuestra ropa de casa: la ropa de cama pasa más horas en contacto con nuestra piel que la ropa que vestimos, así que no podemos olvidarnos de ella. Alma Green Design es una marca de ropa de cama y accesorios basada en la economía circular y el upcycling: sus productos están hechos de algodón 100% reciclado, creados a partir de sobrantes y tejidos viejos, y tratados sin sustancias químicas o nocivas para crear un nuevo tejido. 44

FANZINE WEARITSLOW

5.

Finalmente, el momento de máximo relax en casa llega de la mano de un baño, un momento íntimo para cuidarnos y tratar nuestra piel con una mascarilla facial o un buen champú. Para este momento tenemos a The Organic Republic. Sus productos vienen de la tierra, sin aditivos ni conservantes, son naturales y orgánicos, respetuosos con el cuerpo y con el medio ambiente. Su olor llenará nuestra casa de paz y tranquilidad, además de calmar nuestra piel e hidratar nuestro cuerpo.

3.

Queremos olvidarnos del tiempo, pero muchas veces nuestras vidas ajetreadas no nos lo permiten. Por eso una joya que esté de acuerdo con nuestros valores será un punto clave para llevarnos a un estado de más calma y paz cada vez que la veamos. Para eso Monkey Wood tiene la solución: su apuesta es crear joyería para personas conscientes. Sus piezas se basan en el eco-diseño y se producen de forma artesanal principalmente en madera, fomentando la individualidad de cada cliente.

6.

Así pues, sentirnos bien con nosotros mismos y dedicarnos el tiempo necesario para cuidarnos será esencial para vivir de forma más relajada y tranquila. Sentirnos bien con lo que somos, cómo vestimos o cómo compramos, repercutirá en el resto de acciones que hagamos. Para este día a día cómodo y desenfadado os recomendamos las prendas de We are Rock Rocket (wearerockrocket.com), una firma que trabaja con ediciones limitadas y fibras naturales, ofreciéndonos diseños exclusivos que nos harán sentir únicas. Cuídate para poder cuidar.


@veraandthebirds

Hablando del empoderamiento femenino

El enfoque de Vera & the birds es recuperar el amor hacia una misma a través del cuidado; de concedernos un momento, de escucharnos, de mimarnos. Y es que en realidad somos grandes, somos poderosas, podemos hacer lo que nos propongamos, pero el día a día nos engulle hasta el punto de hacernos empequeñecer. Intentamos empoderar a la mujer a través de nuestro mensaje; ese ‘elemento impulsor’ puede ser cualquier cosa que te dé fuerza: amigas, deporte, vida sana o fuerza interior. Lo que a ti te valga para sacar todo lo bueno que tienes para darle al mundo. En nuestro caso, este vehículo es la cosmética natural, pero podría ser cualquier otro. Este empoderamiento femenino no lo visualizamos solo hacia nosotras mismas, sino también entre nosotras. Buscamos iniciar una conversación sobre los temas que nos preocupan (belleza, salud mental, ambición, conciliación) con el propósito de formar una comunidad de mujeres fuertes capaces de apoyarnos entre nosotras. No queremos circunscribirnos al ámbito personal, sino que sea algo de todas, entre todas y para todas. FANZINE WEARITSLOW

45


BARRITAS HELADAS DE ANACARDOS Y AGUACATE @thenourishedpianist

46

FANZINE WEARITSLOW


Para este postre vamos a utilizar ingredientes naturales, sin procesar y además conseguiremos un postre bajo en azúcares (solo los presentes en el plátano). De esta forma, podrás comprobar cómo puedes disfrutar de estos pequeños placeres de la vida sin abusar de los azúcares (tanto naturales como artificiales). Al mismo tiempo, estarás aportando a tu cuerpo grasas saludables esenciales para su funcionamiento. Y por supuesto, reducimos el uso de electricidad y de calor extra veraniego al evitar el uso del horno para conseguir nuestra tarta.

INGREDIENTES: Capa de anacardos:

Capa de aguacate y remolacha:

Decoración:

· 150 gramos de anacardos crudos · 50 gramos de aceite de coco sin refinar · 50 gramos de chips de cacao · 20 gramos de chips de coco · 1 plátano · ¼ de cucharadita de sal rosa · 40 gramos de harina de coco

· 120 gramos de aguacate o 2 aguacates pequeños · 40 gramos de aceite de aguacate (en su defecto, aceite de coco) · 1 plátano · 30 gramos de polvo de remolacha (para color) · 50 gramos de manteca de coco

· 1 cucharada de moringa o té matcha · Pétalos de rosas o jazmín · Sirope de cacao o chocolate 100% derretido

3.

5. Repartimos de forma homo-

PREPARACIÓN:

1.

Derretimos el aceite de coco al baño maría o en el microondas durante 30 segundos.

En un molde de silicona, colocamos la capa de anacardos presionando con las manos hasta tener una capa uniforme.

2. Añadimos todos los ingredien-

4. En el mismo procesador,

tes de la capa de anacardos en un procesador de alimentos y trituramos hasta que tengamos una masa moldeable (deben quedar trozos de anacardos)

colocamos los ingredientes de la capa de aguacate y batimos hasta obtener una mezcla muy cremosa. En este punto, si quieres un postre más dulce puedes añadir dátiles o azúcar de coco.

génea la mezcla sobre la capa anterior.

6.

Decoramos las barras heladas y dejamos que se enfríen en el congelador durante 3 horas.

¡A disfrutar! FANZINE WEARITSLOW

47


#READITSLOW

RESIDUO CERO EN CASA DE BEA JOHNSON @reporteraliteraria

Dice Bea Johnson en su libro Residuo cero en casa, que un estilo de vida consciente con lo que consumimos no solo trata de reducir residuos, sino que conlleva una serie de cambios que, al final, te dejan espacio para disfrutar de las cosas que importan. “Vivir con menos no te priva de cosas en la vida; la mejora” Hace casi tres años, cuando comencé a transformar mi armario en otro más sostenible, no me imaginaba que los avances que he encadenado desde entonces (en alimentación, trabajo, consumo…) supondrían la evolución natural hacia una filosofía de vida más consciente. “La adopción de alternativas de residuo cero no se logra en un día” En este tiempo, como en todo aprendizaje, he tenido altos y bajos: me han entrado dudas al enfrentarme a dificultades; algunas críticas me han desestabilizado; he sentido que no estaba haciendo todo lo que debía; y me he frustrado por no hacerlo perfectamente. “Es más probable mantenerte del lado del residuo cero si encuentras un equilibrio” Sin embargo, como dice Bea Johnson, la clave está en adaptar esta filosofía de vida a ti, en encontrar tu propio equilibrio y en ser paciente. A modo de punto de partida, en su libro tienes cientos de trucos, recetas, consejos y alternativas para disfrutar de una vida más sostenible en casa (y fuera de ella). “Deja que las 5R te guíen en la toma de decisiones” Y, cuando te entren dudas, deja que la teoría las 5R te guíe: rechaza lo que no necesites; reduce las cosas que usas; reutiliza lo que ya tengas; recicla correctamente; y reintegra en la naturaleza (Yurena González, en Mejor sin plástico, añade dos más: reflexiona sobre el impacto de tu compra y reclama un ambiente sano). Ten en cuenta también que, como consumidor, tienes un poder increíble y que el lugar en el que inviertes/te gastas tu dinero debería servir también para reflejar tus valores. 48

FANZINE WEARITSLOW

“Tener o ser, ¿cuál será tu legado?” Cuestiones prácticas sostenibles que puedes aprender del libro Residuo cero en casa, de Bea Johson • Pistas para comenzar a limitar tu consumo. • Herramientas, consejos y sugerencias para reducir. • Trucos y listado básico de productos reutilizables para empezar una filosofía de vida más sostenible. • Listado básico de reciclaje casero. • Introducción al proceso de compostaje. • Acciones relacionadas con el residuo cero que benefician la economía familiar y el ahorro de tiempo. • Cómo hacer inventario de utensilios, productos, ropa y demás enseres para reducir aquello innecesario. • Confección de listas de la compra eficientes. • Consejos y aplicaciones para comprar a granel. • Kit esencial residuo cero para ir de compras. • Almacenamiento de alimentos para reducir el desperdicio. • Planificación y sugerencias de menús. • Recetas de comida casera. • Organización del lavabo. • Listado de productos sostenibles para higiene personal. • Recetas de cosméticos. • Remedios caseros. • Consejos para la compra de ropa de segunda mano. • Arreglos de piezas de ropa. • Métodos para la limpieza del hogar. • Herramientas y aplicaciones para el mantenimiento de la casa. • Recetas para productos de limpieza caseros. • Residuo cero para mascotas. • Trucos para un puesto de trabajo sin residuo. • Organización sostenible para padres y madres. • Consejos para celebraciones sin residuos. • Listado de regalos que siguen los principios del residuo cero. • Consejos a la hora de salir de casa y en vacaciones.

Datos técnicos del libro

Título: Residuo cero en casa Autora: Bea Johnson Género: Ecología · Medio ambiente Editorial: Pol·len edicions Colección: Producció Neta Formato: Tapa blanda. 357 páginas Año de publicación: 2017 ISBN: 9788416828180 Precio: 18,00 €


Y I D

Y A R P S O I P O R P A S U A T C A A R C A P I L R FAB DO NATURA rés A d n A M a n U A F r Po PER antes, c s e r f e r y s e c l aromas du e d l a i t n a n a da un m Las flores son mejor fragancia que la que desprende una flor calenta no hay por el sol. Darle a tu hogar un olor a naturaleza te aporta paz, armonía y felicidad. Por eso, las flores van a ser el principal ingrediente de nuestro spra y perfumado natural.

Para crear tu propio spray floral necesitarás recoger pétalos frescos o capullos de flor. Disfruta del momento de la recogida, aprovecha para buscar en tu jardín, salir al campo o al parque. Dedica el tiempo necesario a oler las flores que más te gusten y elige aquel aroma que te inspire por encima de todos. El mejor momento para la recogida es por la mañana, temprano, cuando el sol empieza a calentar las flores y estas comienzan a desprender su aroma, o al atardecer, evitando siempre las horas de máxima exposición al sol, ya que es cuando más secas están. Unos momentos del día espectaculares también para salir con tu cámara de fotos y aprovechar para practicar con ella. Elige aquellas que destaquen por su olor: rosas, lirios, gardenias, lavanda…

Una olla Flores Un cuenco ¿Qué necesitas?

Un trozo de tela (opcional)

Agua

Preparación:

1.

Coloca los pétalos en un cuenco y llénalo de agua, puedes utilizar una tela tipo estameña para envolver los pétalos y que luego te sea más fácil colar el agua, y déjalos en remojo 24 horas.

2.

3.

Extrae los pétalos, apriétalos bien con la mano para extraer todo el jugo, y vierte el agua perfumada en una olla. Lleva a ebullición el agua perfumada y luego déjala a fuego lento. Cuanto más lo dejes más intenso será el aroma, pero menos cantidad de perfume tendrás ya que el agua se irá evaporando. Para ambientar tu hogar no necesitarás dejarla mucho tiempo puesto que te bastará con un ligero aroma.

4.

Vierte el agua perfumada en un recipiente de cristal reciclado con spray y guárdalo en la nevera. ¡Ya tienes listo tu spray floral! Como ves, el procedimiento es muy sencillo, solo tienes que encontrar la receta que más te guste, puedes mezclar pétalos de distintas flores, añadir hierbas aromáticas, especias… lo que te apetezca. Llena tu hogar de naturaleza con ingredientes 100% naturales.

FANZINE WEARITSLOW

49


LAS GEMAS DE LOS

SIGNOS DEL ZODÍACO @mukhascollection

Según la astrología, el estudio y la interpretación de la posición y el movimiento de los astros pretenden conocer el destino de las personas y pronosticar los sucesos terrestres; cada uno de los signos del zodiaco tiene sus propias características únicas y también sus gemas predilectas. ¿Te atreves a conectar con tu yo más profundo?

aries

leo

sagitario

tauro

virgo

capricornio

géminis

libra

acuario

cáncer

escorpio

piscis

21 de marzo a 20 de abril. Elemento: Fuego. 1º signo del zodiaco. Son personas llenas de energía, que adoran los retos; impulsivos, líderes, con ambición y objetivos marcados. Sus gemas son el Jaspe rojo y la Cornalina. Les ayudan a mantener los pies sobre la tierra, estimulando la energía de forma proporcional y ayudando en la toma de decisiones. También están asociados a este signo el Cuarzo rosa y el Ojo de Tigre.

21 de abril a 21 de mayo. Elemento: Tierra. 2º signo del zodiaco. Tauro es un signo paciente, constante, que necesita sentirse seguro. Los Tauro son cariñosos, fieles y prácticos. Sus gemas se relacionan con el color verde, como la Aventurina, la Malaquita, o el Ágata (en cualquiera de sus coloridos). Son gemas de estabilidad y prosperidad, que confieren confianza y seguridad ante los cambios.

21 de mayo a 21 de junio. Elemento: Aire. 3º signo del zodiaco. Signo dual, que se rige más por el razonamiento que por los sentidos. Con el don de la elocuencia y de gentes, necesitan sentirse amados y comprendidos. Su gema por excelencia es el Aguamarina, por el fluir en la vida, vinculando su yo exterior con su yo interior. También el Cuarzo cristal, que con su iridiscencia transparente invita a la introspección.

22 de junio a 22 de julio. Elemento: Agua. 4º signo del zodiaco. Los Cáncer son imaginativos, sentimentales, buscan el amor y el cariño y temen ser dañados emocionalmente. De gran conexión con la Luna, y humor variable. Sus gemas ideales son la Rodonita o Rodocrosita, piedras de amor y equilibrio, que fomentan la autoconfianza y son estabilizadoras emocionales, así como la Piedra Luna por su conexión con el astro. 50

FANZINE WEARITSLOW

23 de julio a 23 de agosto. Elemento: Fuego. 5º signo del zodiaco. Leo es un signo enérgico, ambicioso, que sabe cautivar a las personas, con objetivos fijos y dominantes. Sus gemas favorables son las de tonalidad brillante y amarilla por su vínculo con el Sol, como el Citrino, la Piedra Sol, el Ojo de Tigre, o el Granate, piedras que les permiten alcanzar sus objetivos y les proporcionan fortaleza, seguridad y atractivo.

24 de agosto a 22 de septiembre. Elemento: Tierra. 6º signo del zodiaco. Perfeccionistas, detallistas, racionales y analíticos. Los Virgo son sinceros y críticos, amables, considerados, modestos e incluso tímidos. El Lapislázuli, la Sodalita y la Hematite son sus gemas principales, ayudando en su introversión y comunicación, fortaleciendo la confianza y atenuando la tendencia al exceso de orden y análisis.

23 de septiembre a 22 de octubre. Elemento: Aire. 7º signo del zodiaco. Los Libra son personas con gran sentido de la justicia y rectitud. Apasionados pero inconstantes. Muy abiertos y comunicativos, capaces de influenciar a los demás. La Crisocola, la Malaquita y el Ópalo son sus gemas favorables, fomentando la habilidad de comprender a los demás, y la constancia en la dirección a sus metas.

24 de octubre a 22 de noviembre. Elemento: Agua. 8º signo del zodiaco. A los Escorpio les encanta enfrentarse a retos con firmeza y perseverancia. Disponen de una gran capacidad para adaptarse a los cambios. Apasionados, se dejan llevar por su instinto. Sus gemas ideales son la Obsidiana, el Jaspe y la Malaquita, piedras estabilizadoras y equilibradoras, que ayudan en la toma de decisiones exitosas.

23 de noviembre a 23 de diciembre. Elemento: Fuego. 9º signo del zodiaco. Francos, sinceros, directos y enamoradizos, los Sagitario son apasionados de las aventuras, alegres y pacíficos, pero también impulsivos e impresionables. El Lapislázuli es su gema por antonomasia, junto con la Amatista y la Turquesa, piedras que potencian las cualidades de positividad, pero que también invitan a la calma y armonía en momentos de impulsividad.

23 de diciembre a 21 de enero. Elemento: Tierra. 10º signo del zodiaco. Son personas entusiastas, trabajadoras, constantes y responsables. Prudentes, tímidas y con tendencia a la soledad. Su gema es el Granate, el Cuarzo ahumado, el Jaspe y la Obsidiana, piedras para vencer los obstáculos del camino con confianza y seguridad que mejoran las relaciones sociales

21 de enero a 19 de febrero. Elemento: Aire. 11º signo del zodiaco. Signo idealista, para el que no hay imposibles. Tienden a la indecisión si no escuchan con atención a su intuición. Positivos, dulces, honestos. Prefieren ocupaciones intelectuales. La Amatista es la piedra por excelencia de este signo por su vinculación con la calma y serenidad, que en ocasiones les falta. También la Fluorita y la Turquesa por su relación con la capacidad intuitiva, el optimismo y la conexión con el mundo espiritual.

20 de febrero a 20 de marzo. Elemento: Agua. 12º signo del zodiaco. De naturaleza tranquila, sensible y amable, los Piscis son inseguros y a veces indecisos. Soñadores, místicos, pero no dados a las grandes pasiones. Gemas de tonalidad azulada como el Aguamarina, el Ágata blue lace y la Sodalita son sus piedras favorables para restablecer la confianza e impulsar la seguridad en sí mismos, así como la armonía interior y el fluir.


Nuestros partners

Con la colaboración especial de: Yes Positive Supermarket Esturirafi Botica Botanica Edición y coordinación: Natalia Gutiérrez Sans @nataliagsa Dirección de Arte: Román Gutiérrez · www.bcnpixel.com Correcciones: Bertran Romero Sala Impreso por: Parnass Edicions @parnassedicions Ethical Writers Ana Andrés @geograpics Carla Llamas @lamaletadecarla Clara Gómez @saludalosaludable_ Cristina Rius @cris_rius Dawamoru Fernández @dawamoru Elena Salcedo (Far&Sound) Ester Armengol @monaromanatural Julia Goncalvo @thenourishedpianist Marta Peralta @mukhascollection Patricia López @reporteraliteraria Poesía visual por Jorge Carrasco Ilustraciones de Greta Serra @gretaserra Fotografía de Aran Martinez Solana @aranmartinezsolana www.wearitslow.com @wearitslow ISBN: 978-84-121773-1-2 Depósito Legal: B-5904-2020


FAN ZI NE N .1 /2 02 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.