Monitorización y análisis del Rendimiento en Windows

Page 1

Monitorización y análisis del rendimiento en Windows Fuente: http://informatica.iesvalledeljerteplasencia.es/wordpress/monitorizacion-y-analisis-del-rendimiento-en-windows/ Incluida dentro de las herramientas administrativas de Windows, encontramos está gran utilidad que nos ayuda a monitorizar nuestro sistema tanto en tiempo real como recopilando datos para su posterior análisis, esto lo hace mediante contadores de rendimiento que nos muestra de forma tanto individual, como de una forma colectiva. Estos contadores se pueden personalizar a nuestro gusto y elegir los parámetros que más nos interesen según nuestras necesidades. Además podemos configurar la herramienta para que cuando sobrepase un valor o valores nos muestre una alerta, así como crear informes para su posterior comparación, todo esto lo veremos con dos ejemplos simples que voy a realizar, ya digo que lo haré de una forma bastante sencilla y con algunos parámetros conocidos, ya que aunque la aplicación no es complicada de manejar, existen numerosos contadores que hay que conocer para realizar un análisis lo más completo posible. Para realizar la prueba he utilizado el siguiente material. 1º Un windows server 2008. (Incluido en este, las herramientas administrativas siguientes (monitor de rendimiento y el visor de eventos). 2º S&M Strees tests. (Esto es una aplicación para forzar la cpu). PRUEBA 1º.- CREACIÓN DE UNA ALERTA DE RENDIMIENTO. En primer lugar hay que decir que para realizar estas pruebas hay que tener una serie de privilegios, hay que ser miembro del grupo local usuarios del registro de rendimiento o del grupo administradores. Realizadas estas operaciones iniciamos nuestra aplicación, nos dirigimos a inicio>perfmon o la buscamos en panel de control>herramientas administrativas>monitor de rendimiento. Ya que con encontramos aquí podemos sacar al escritorio un acceso directo del monitor de rendimiento y otro del visor de eventos que también encontramos en las herramientas administrativas como se muestra en la imagen.

Iniciamos la aplicación y vemos una pantalla donde vemos la pantalla inicial de nuestro programa, donde se nos muestran varios monitores que se encuentran dando información en tiempo real sobre 4 partes diferenciadas, cpu, disco, red y memoria. A nosotros ahora lo que nos interesa es dirigirnos a la parte superior izquierda, donde dice monitor de rendimiento, y hacemos clic sobre él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.