Familias
Internet Seguro
canaltic.com/internetseguro
Mejor educar que prohibir. “No hay interruptor que pueda aislarnos del efecto Internet” Lawrence Lessig
Internet proporciona múltiples e interesantes servicios: gran biblioteca mundial; repositorio de música y películas; ver TV, leer prensa, escuchar radio; consultar información útil; gestión de bancos, trámites administrativos, viajes, compras; comunicarse con los demás: email, chat y foros. Crear y publicar contenidos: blog, red social ...
Existen páginas en Internet que plantean temas no adecuados: racismo, violencia, terrorismo, armas, sectas, pornografía infantil, abusos infantiles, tráfico de drogas, anorexia o bulimia, etc. En otros casos los contenidos están reservados solo para personas adultas: pornografía, apuestas, etc.
1) No conectar un pendrive o memoria USB infectada. 2) Cuidado con el software pirata. 3) No abrir archivos ni emails desconocidos. 4) No permitir la ejecución de macros al abrir un documento. 5) Tener instalado y actualizado un buen antivirus. 6) Mantener actualizado el sistema operativo. 7) Tener activado el firewall.
Es un delito de acoso de un menor a otro usando las tecnologías. Ejemplo: cuando se publica algo en Internet con intención de avergonzar a alguien. Al principio tratar de ignorar las provocaciones; si las molestias son intencionadas y reiteradas pedir ayuda a padres o profesores; conservar pruebas del acoso: mensajes, capturas de pantalla, etc.
Cuando un adulto engaña a un menor a través de Internet para obtener materiales sexuales o incluso contactos físicos. Para prevenir el grooming no proporcionar imágenes ni contraseñas a desconocidos. Para resolverlo: no ceder al chantaje; guardar pruebas y pedir ayuda a los padres y profesores.
Es el envío de imágenes eróticas o pornográficos. Práctica extendida entre adolescentes como prueba de afecto, para ligar o como broma. A veces se utilizan para chantajear al protagonista: sextorsión. Para evitarlo no enviar fotos comprometidas a nadie. Mayo 2013. Fernando Posada