Coloquio Prácticas Pedagógicas

Page 1

Olga Luz Dary Rodríguez Coordinadora Práctica Pedagógica (Moderadora)

PROGRAMACIÓN PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA Lunes 24 de Noviembre, 9-250 (Facultad Ciencias Sociales y Humanas) Exposición: 15min. & preguntas y comentarios: 10min. HORA 1:00-1:15

TRABAJO Presentación del Coloquio

1:15-1:40

La resolución de problemas a través del uso de herramientas.

1:40-2:05

El uso de artefactos en el proceso de aplicación de los conceptos geométricos en la resolución de situaciones problemáticas

Andrés Felipe Montoya Ospina

2:05- 2:45

La enseñanza aprendizaje de las matemáticas como factor influyente en la permanencia estudiantil en la educación superior

Luis Fernando Pérez Grimaldo Oleas

2:45- 3:10

La ausencia de dominio conceptual de las propiedades algebraicas de la potenciación, evidenciada en la notación matemática

Sebastián Rendón Franco Octavio Hoyos Madera Yonnattanth Fernando Pedraza

3:10-3:35

Dificultades en la Interpretación del lenguaje algebraico en la resolución de problemas que conducen a sistemas de ecuaciones lineales de los estudiantes del curso de álgebra y trigonometría de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Antioquia Transición de la multiplicación de los reales al producto de expresiones algebraicas

Steven Alexis Sanabría Muñoz Luisa Fernanda Mejía Sosa Karen Díaz Saez

3:35-4:00

AUTORES William Vásquez Avendaño, comunicador Tarcilo Torres Valois, Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas y Física Jair Antonio Jiménez Serna

ASESORES

Hilduara Velásquez & José Wilde Cisneros

Luis Fernando Pérez & Grimaldo Oleas

Leidy Paola Arango Pérez Walter Avilez Campuzano

PROGRAMACIÓN. Coloquio de Prácticas Pedagógicas. Semestre II-­‐2014. 24, 25-­‐ 27 y 28 de noviembre


SEGUNDO NIVEL DE PRÁCTICA Martes 25 de Noviembre, 10-222 (Auditorio Facultad de Derecho) Exposición: 15min & preguntas y comentarios: 10min. HORA 1:00-1:25 1:25-1:50 1:50-2:15 2:15-2:40 2:40-3:05 3:05-3:30

TRABAJO La simetría y su comprensión a través del doblado de papel en el marco de enseñanza para la comprensión Comprensión del concepto de congruencia como caso particular de la semejanza mediante el doblado de papel Comprensión de los conceptos de área y volumen mediante el doblado de papel en estudiantes de octavo grado Calor y Temperatura: Una propuesta de recontextualización en la enseñanza de la física a partir de los planteamientos de Robert Mayer Los procesos energéticos desde una perspectiva histórica: Aportes para su Enseñanza

AUTORES América María Cardona Arias Jhon Edwar Gómez Berrío Yurley Danyela Pérez Flórez Mely Tubal García Durán Julio César Hernández Fonnegra Sandra Milena Herrera Guzmán Duvan Stivel Higuita Restrepo Bryan Steven Parada Bello Liceth Cristina Marín Natalia Agudelo Paula Andrea Isaza Stefany Ríos Jonatan Gutiérrez, Alejandra Marín Ríos. Francia Elena Carmona

3:30-3:55

Educación matemática realista como agente articulador en la enseñanza de la teoría de conjuntos en el contexto social el uso de las tic en los libros de texto de matemáticas: una investigación documental

3:55-4:10

RECESO

4:10-4:35

Modelización de la Realidad Como Estrategia Didáctica Para La Enseñanza De Ecuaciones Lineales En El Grado Noveno

Lizeth Calderón García Luis Carlos Villa Monsalve Julian Felipe Zapata Vargas

Unidad Didáctica para la Enseñanza de la Demostración Empírica en la Geometría de Grado Once. Articulación de la Matemática con la Física de Grado Once desde la Astronomía; una Propuesta Interdisciplinar. La Enseñanza de las operaciones aritméticas con números fraccionarios desde un enfoque semiótico

Edwin Arvey Villa Álvarez

4:35-5:00 5:00-5:25

5:25-5:50

ASESOR Zaida Margot Santa Ramírez

Yirsen Aguilar &Dany Esteban Gallego

Sergio López

Rubén Ciro

Darío

Henao

Salomé Cadavid Muñoz Stiven Henao Tapias Deisy Katalina Correa Guerra José Sacramento Giraldo Zuluaga

TRABAJOS DE GRADO Primera jornada Jueves 27 de Noviembre, Aula 9-236 Exposición: 15min & preguntas y comentarios: 10min. HORA

TRABAJO

AUTORES

12:00-12:25

La comprensión intuitiva del concepto de límite en un grupo de estudiantes de cálculo diferencial

Joan Gonzalo Zapata Agudelo Juan Fernando Escobar JIménez Darlinton Yefrey Bernal Rodríguez

12:25-12:50

El concepto de función desde un experimento concreto y el programa Modellus: Una propuesta para su comprensión

Duberney Humberto Espinal Espinosa Cristian Fernando Velásquez Cortés Carlos Eduardo Rendón Karen Yuliana Ruiz Yeiler Córdoba Asprilla

12:50-1:15 1:15-1:40 1:40-2:05

La comprensión del concepto de derivada mediante el uso de geogebra como propuesta didáctica El estudio de la física de un objeto tecnológico para el fortalecimiento del aprendizaje de conceptos físicos en estudiantes de grado undécimo El estudio y comprensión de los conceptos y fenómenos físicos a partir del pensamiento

ASESOR

Rodrigo Rendón

Antonio

Néstor Jader Gómez Restrepo Diana Marcela Vásquez Guerra

José Adán Ramos Valenzuela

PROGRAMACIÓN. Coloquio de Prácticas Pedagógicas. Semestre II-­‐2014. 24, 25-­‐ 27 y 28 de noviembre


2:05-2:50

variacional mediante el uso de los laboratorios virtuales Algunos apuntes histórico-epistemológicos educación matemática

en

CONFERENCIA

2:50-3:15

La evaluación formativa en los procesos de aprendizaje de matemáticas

Alejandra Matute

3:15-3:40

Influencia del lenguaje verbal y visual en el proceso de aprendizaje del concepto de límite

3:40-4:00

El desarrollo del pensamiento espacial a través del aprendizaje por descubrimiento

Leidy Muriel Carlos Valencia Jorge Pérez Juan Camilo Duque Patricia Zapata

René Alejandro Londoño Cano

Sandra María Quintero Correa

TRABAJOS DE GRADO Segunda jornada Viernes 28 de Noviembre, Aula 5-109 Exposición: 15min & preguntas y comentarios: 10min. HORA 2:00-2:45

3:35-4:00

TRABAJO El rol de las reflexiones acerca de la Naturaleza de las Ciencias en la formación de profesores. El caso del problema de la experimentación. Reconceptualización de campo magnético. Una configuración histórica y epistemológica para la resignificación de su enseñanza A propósito del concepto de calor: Una aproximación histórico-epistemológica desde el análisis de Robert Mayer A propósito de la mediana: Una recontextualización en la enseñanza a partir de una interpretación estadística

4:00-4:15

RECESO

4:15-5:00

Las habilidades de pensamiento como posibilidad de mejora en el aprendizaje de las matemáticas y la física Diseño y descripción de una estrategia didáctica para la enseñanza de la hidrostática, basada en los estilos enseñanza y estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado 11 del Colegio Guillermo Taborda Restrepo, mediante la investigación dirigida.

2:45-3:10 3:10-3:35

5:00-5:25

5:25-5:50

5:50- 6:15

El desarrollo de tareas sobre ecuaciones lineales en una estudiante con neurofibromatosis tipo I en un aula regular, para determinar los niveles de razonamiento analítico, práctico y creativo: un estudio de casos La contextualización de la enseñanza de las matemáticas en el desarrollo de los niveles de motivación en los estudiantes del grado 8o2 de la Institución Educativa El Bosque.

AUTORES CONFERENCIA

ASESOR Angel Enrique Romero Chacón

Luiston Elian Cataño Rivera Yeisson Alexis Acevedo Gersson Alejandro Lopera Jaramillo Luis Ernesto Zapata Giraldo

Yirsen Antonio Aguilar

Leidy Johana Acevedo Villada Andrés Arbey Vanegas Marín

CONFERENCIA

Jorge Eliécer Villarreal Fernández

Eudys Esther Ballesteros Palmett Gina Marcela Martínez Muriel

Jorge Eliécer Villarreal Lorena María Quiroz Betancur

Nora Patricia Barrera Gómez Leidy Jhoana Castaño Quintero Laura María Reinoso Flórez Ingrid Saray Ruiz Soto

PROGRAMACIÓN. Coloquio de Prácticas Pedagógicas. Semestre II-­‐2014. 24, 25-­‐ 27 y 28 de noviembre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.