1
1.
CARTA DEL PRESIDENTE
5
2.
ORGANOS DE GOBIERNO
7
ASAMBLEA GENERAL ..................................................................................................... 9 JUNTA DIRECTIVA ........................................................................................................ 9
3.
ESTRUCTURA EJECUTIVA
18
4.
ASOCIACIONES
23
ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEMEPA .................................................................... 24
5.
RELACIONES INSTITUCIONALES
31
6.
SECRETARIA GENERAL
38
INFORME.................................................................................................................... 41 LA PRESENCIA DE FEMEPA .......................................................................................... 42 RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION .................................................... 42 AMPLIACION DE LA BASE ASOCIATIVA ........................................................................ 42 PLAN ESTRATEGICO FEMEPA 2012 .............................................................................. 42
7.
ÁREA DE SERVICIOS JURÍDICOS
44
ASESORIA JURIDICO LABORAL .................................................................................... 46 ASESORIA JURIDICO CIVIL-MERCANTIL Y ADMINISTRATIVISTA ................................... 51 ASESORIA DE SEGURIDAD SOCIAL .............................................................................. 54
8.
ÁREA DE SECRETARIAS TÉCNICAS
58
INTRODUCCION.......................................................................................................... 59
2
9.
ÁREA DE RELACIONES EXTERNAS Y ATENCIÓN AL ASOCIADO 74
10. ÁREAS DE FORMACION Y ADMINISTRACION
78
11. ANEXO
92
INTRODUCCION.......................................................................................................... 93 RESUMEN DE ACTAS DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS ....................................................... 93 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2011 ...................................................100
3
CARTA del Presidente La Federación de la Pequeña y Medina Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa) se constituyó hace 35 años en un momento histórico de conflictividad social, en el que era imprescindible contar con una institución que representara y defendiera los intereses de los empresarios del sector. En estos 35 años de historia singular, la institución que tengo el honor de presidir se ha forjado con el trabajo de muchos empresarios que desinteresadamente han puesto su experiencia, conocimiento e ilusión para que el diálogo social en nuestro sector haya sido una realidad de indiscutible éxito. Femepa, como patronal puntera, ha ido más allá de representar sólo al sector del Metal y las Nuevas Tecnologías y cuando ha sido necesario ha marcado la senda
del movimiento empresarial
canario. Femepa ha ido creciendo como una gran familia, numerosa variada y plural, que ha trabajado en lo pequeño pero pensado a lo grande, ateniendo siempre las necesidades de sus asociaciones integradas, creciendo y adaptándose a las demandas y circunstancias de cada una de ellas. Nuestra señas de identidad han sido la unión y la lealtad, que han hecho posible que seamos la organización patronal más importante por número de empresas afiliadas, sectores representados y prestación de servicios a sus afiliados, no sólo de nuestra provincia, también de toda Canarias. La suma de apuestas decididas, decisiones acertadas, compromisos permanente
y
trabajo
sin
cuartel
han
sido
los
ingredientes
fundamentales del éxito de Femepa, que tiene nombres y apellidos 4
gracias a quienes han sido presidentes de la Federación: Eligio del Toro, Cayetano Rendón, Santiago Roque, Héctor Campillo, Manuel Santana, Aurelio Martel y José Juan Sánchez Tinoco. Femepa se ha enfrentado a varias crisis económicas y la actual tiene una especial virulencia, produciendo un claro estancamiento y un escenario de incertidumbre ante el futuro que nos hace redoblar nuestros
esfuerzos
con
trabajo,
investigación,
asesoramiento,
formación e imaginación. Femepa, hoy más que nunca, es imprescindible para la familia del sector del Metal de la provincia de Las Palmas, con 3.000 empresas y más de 50.000 empleados. Estamos para defender los intereses de los asociados, los puestos de trabajo y el tejido productivo de la sociedad canaria. Queremos un trato justo en el que se premie a la empresa canaria, se luche contra la clandestinidad y se apoye la formación y el trabajo bien hecho. Esto es lo que ha hecho Femepa durante 35 años. Vicente Marrero Domínguez Presidente de FEMEPA
5
ORGANOS DE GOBIERNO
1. ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General es el órgano soberano de la Federación. Está integrado por los miembros de las Juntas Directivas u Órganos de
ANEXO Informe Anual 2010
Gobierno de análoga naturaleza de las Asociaciones que integran la Federación, con un máximo de quince (15) miembros por Asociación. Se reúne al menos una vez al año con el objetivo de aprobar la gestión realizada y tratar cualquier asunto dentro de las competencias asignadas por los estatutos. 2. JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva es el órgano permanente de Gobierno, gestión y administración de la Federación y está compuesta por el Presidente, cuatro Vicepresidentes, el Tesorero-Contador, los Secretarios General y Adjunto y un número máximo de tres vocales por Asociación federada. Los miembros que conforman la actual Junta Directiva son:
PRESIDENTE
VICENTE
MARRERO
DOMINGUEZ
(Astilleros
Canarios SA) VICEPRESIDENTE 1º
ANASTASIO RODRÍGUEZ MÉNDEZ (Recuperadora Canaria de Chatarra) VICEPRESIDENTE 2º
OBDULIO FALCÓN MENDOZA VICEPRESIDENTE 3º
JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ ALAMO
(Servicios
Eléctricos Insulares) VICEPRESIDENTE 4º
FRANCISCO HERNÁNDEZ SANATANA
(Hernández
Santana Francisco) TESORERO
MANUEL CALDERÍN AGUILAR
7
SECRETARIO GENERAL
JUAN CARLOS BETANCOR GARCÍA SECRETARIO ADJUNTO
MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ EX PRESIDENTES
SANTIAGO ROQUE CORREA HECTOR CAMPILLO FERNÁNDEZ MANUEL SANTANA LEÓN AURELIO MARTELL ROJAS JOSÉ J. SÁNCHEZ TINOCO ATARE (Talleres de Reparación de Vehículos )
JOSE RODRIGUEZ ROBAYNA - Taller Lanzarota BENIGNO GONZALEZ MARRERO - Taller Benigno ESTEBAN SOSA GARCIA - Canarias Mecanica, S.L. ANDRES SÁNCHEZ RODRÍGUEZ JOSÉ LUIS CABRERA LEÓN ANTONIO MIRANDA NAVARRO SERGIO SUAREZ CEBALLOS AIE (Industriales de Electricidad )
JUAN ANTONIO RODRIGUEZ ALAMO - Servicios Eléctricos Insulares MOISÉS ARAÑA HERNÁNDEZ, Aralectra SERGIO SOSA SÁNCHEZ SIMÓN DEL CASTILLO HORUP JOSE J. SÁNCHEZ TINOCO
ANEXO Informe Anual 2010
ARN REPARACIONES NAVALES
VICENTE MARRERO DOMINGUEZ - Astican HECTOR CAMPILLO FERNANDEZ FELIPE DEL ROSARIO MONTENEGRO MANUEL CALDERÍN AGUILAR TRANSFORMADOS METALICOS
MARIA LASSO GONZÁLEZ – Marrero Monzón SL VALENTIN C. PEREZ AFONSO - Vidrios y Metales de Arucas, S.A. JOSE DIEPA PERERA - José Diepa Perera FERNANDO
RORÍGUEZ
MEDINA
–
Fernando
Rodríguez Arencibia ASPROMARE (Máquinas Recreativas L.P.)
MANUEL FERNÁNDEZ BERCIANO - Cocaven S.L. JUAN PADRÓN MARRERO - Comercial Jupama, S.A. FONTANERIA, CALEFACIÓN G. L . P . ( Gases Licuados de Petróleo)
OBDULIO FALCON MENDOZA JOSÉ M. LÓPEZ HERNÁNDEZ - Lóper Inst Rep.y Mantenimiento de Gas JORGE VELASCO TREVIÑO, Falcón y Cia SL. FERRETERIA, EFECTOS NAVALES Y SANEAMIENTO
SIXTO MARTIN FUENTES - Ferretería Archipiélago, S.L. FRANCISCO BRAVO DE LAGUNA MUÑOZ - Ferretería Guanarteme
9
AIRACON (Asociación de Aire Acondicionado, Ventilación y Calefacción)
AURELIO MARTELL ROJAS - Reisma FRANCISCO
SANTANA
JIMÉNEZ
-
Refrigeración
Santana ARMERIA, DEPORTES Y JUGUETERIA
ALEJANDRO MÉRIDA LOZANO, Lotto Sport SL. MANUEL SANTANA CABRERA, Sanle Suministros Deportivos SL. ARAPAL (Asociación de Repuestos, Accesorios y Neumáticos de Vehículos)
ANTONIO PEREZ GONZALEZ - ServiRep. S. Coop JUAN SUÁREZ GUILLÉN - Autorrrepuestos Juan Suárez, S.L. ARYCAT (Recuperación y Comercio de Chatarra)
ANASTASIO RODRIGUEZ MENDEZ - Recuperadora Canaria de Chatarra FERNANDO
RODRÍGUEZ
MENDEZ
–
Canarias
Ecológica Ambiental SL MOBILIARIO Y MÁQUINAS DE OFICINA Y ESTANTERÍAS METÁLICA
MANUEL VEGA MARRERO - Canarias Offitec, S.L. ROTULOS LUMINOSOS
ROQUE CACERES LOPEZ - Rótulos Canals S.L. ARTURO LANG- LENTON DE LEON - Luminosos Iris Neón S.A. ASETIC (Informática
MARCELINO CABRERA TABARES - Canarias Servicio MANUEL NANTÓN DIAZ - New Computer S.L. DOMINGO SANTANA VEGA - Domingo Santana, S.L.
ANEXO Informe Anual 2010
ASCI (Sistemas Contraincendios/Extintores)
HOSHAM SAKR SANCHEZ - Tecnosystem, S.A CARLOS PÉREZ GARCÍA - Asecán ASATEPA (Reparadores de Electrodomésticos )
EULOGIO
JIMÉNEZ
BOLAÑOS
-
Reparaciones
Electrónicas Canarias, S.L. ANGEL GIL SOCORRO ASITEL (Instaladores de Telecomunicaciones )
JULIO PÉREZ FALCÓN - Electroson Canarias GONZALO TORRES – Vmanager Consulting SL. MAXOMETAL- EMPRESARIOS DEL METAL DE FUERTEVENTURA
ELIAS BADRA RAMOS - Televsat ,S.L JOSÉ L. PADRÓN RIVERO – Taller Faparo ASERPA (Energías Renovables de l..P.)
PATRICIA JIMÉNEZ MARCELO - P.J. Mark, S. L. JUAN GAMEZ GARCIA - Adapta IGT AVIVO (Venta de Automóviles)
JUAN SUÁREZ GUILLÉN – Autos Juan Suárez, S.L. JUAN
ANTONIO
RODRÍGUEZ
HERNÁNDEZ
–
Rodriauto Carrizal COMETAL - COMERCIO DEL METAL
JOSÉ
A.
DELGADO
GONZÁLEZ,
Suministros
Atlántico SA. NAZARIO DIAZ GONZÁLEZ – Hostelmaq
11
COMERCIO DE MATERIAL ELÉCTRICO
FERNANDO DELGADO HERNÁNDEZ – Electro Ventas Archipiélago SL ALMACENISTAS DE HIERRO
JOSÉ
AGUSTÍN
MEDINA
SÁNCHEZ
–
Hierros
Comerciales 7 Islas SA ARECO (Reprografía, Consumibles y Reciclaje)
DOMINGO SANTANA VEGA – Domingo Santana SL AEDAL
MANUEL CALDERÍN AGUILAR DIEGO DELGADO MARTÍN – Del-San AENÁUTICA
EUGENIO FALCÓN REYES – Náutica Falcón SLU ASEMPLA (Plaguicidas desinfección y desratización)
SERGIO BETANCOR SANTANA I + D + I (Asociación de Investigación y Desarrollo)
JOSÉ ANTONIO DELGADO GONZÁLEZ – Suministros del Atlántico AEMUSICA (Comercio de instrumentos musicales)
EDUARDO
MARRERO
Acústicas Musicales
NAVARRO–
Aplicaciones
ANEXO Informe Anual 2010
ESTRUCTURA EJECUTIVA
13
La estructura ejecutiva está integrada por todas y cada una de las personas que trabajan día a día dirigiendo, organizando y ofreciendo los servicios que demandan los asociados. Esta estructura está integrada por:
SECRETARIA GENERAL
Juan Carlos Betancor García SECRETARIO ADJUNTO
Miguel González Jiménez
-ÁREA DE SERVICIOS JURÍDICOS Asesoría Jurídico Mercantil
Marco Antonio Franquis Ortega Asesoría Jurídico Laboral
Juan Antonio Rodríguez Montesdeoca DIRECCIÓN DEL ÁREA DE RELACIONES EXTERIORES Y ATENCIÓN AL ASOCIADO (AREAA)
José Miguel Rodríguez Martín DIRECCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIO GENERALES
Miguel González Jiménez DIRECCIÓN DE SECRETARIAS TÉCNICAS
Kurt Engel González
-SECRETARÍAS TÉCNICAS DE ASOCIACIONES ATARE (Taller de Reparación de Vehículos)
Raúl Iglesias ASPROMARE (Máquinas Recreativas)
Josefa Irene Medina
ANEXO Informe Anual 2010
AIE (Industrias de Electricidad)
Kurt Engel Reparaciones Navales
José Miguel Rodríguez Transformados Metálicos
José Miguel Rodríguez Fontanería, Calefacción G.L.P (Gases Licuados de Petróleo)
Kurt Engel Ferretería, Efectos Navales y Saneamiento
Ana González AIRACON (Asociación de Aire Acondicionado, Ventilación y Calefacción)
Kurt Engel ARAPAL (Asociación de Repuestos, Accesorios y Neumáticos de Vehículos)
Fernando González ARYCAT (Recuperación y Gestores de Residuos)
Fernando González Mobiliario y Máquinas de Oficina y Estantería Metálicas
Ana González Rótulos Luminosos
Kurt Engel ASCI (Sistemas Contraincendios /Extintores)
Kurt Engel ASERPA (Energías Renovables de Las Palmas)
Kurt Engel
15
AVIVO (Venta de Automóviles)
Fernando González Comercio del Metal
Javier Gutiérrez Almacenistas de Hierro
Ana González AEDAL (Asociación de Empresarios del Sebadal)
Eric Santana AENÁUTICA (Asociación Provincial de Empresarios del Comercio de Embarcaciones, Aparatos y Accesorios Náuticos de Las Palmas)
Javier Gutiérrez Soporte Administrativo
Departamento de Formación
Departamento de Intermediación Laboral
Departamento de Ayuda a la Legalización (D.A.L)
Orientación Profesional para el Empleo y la Asistencia al Autoempleo
(O.P.E.A.) Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales
(O.T.P.R.L.) Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D+i)
ANEXO Informe Anual 2010
17
ASOCIACIONES
ANEXO Informe Anual 2010
1. ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEMEPA Asociación de Talleres de Reparaciones de Vehículos de Las Palmas (ATARE)
Asociación Provincial de Industriales de Electricidad y Telecomunicaciones de Las Palmas (AIE)
Asociación Provincial de Empresas de Reparaciones Navales de Las Palmas (ARN)
Asociación Provincial e Empresarios de Máquinas Recreativas de Las Palmas (ASPROMARE)
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Fontanería, Calefacción y G.L.P. de Las Palmas (AEFONGAS)
Asociación Provincial de Ferretería, Efectos Navales y Saneamientos de Las Palmas (AEFERPA)
Asociación Provincial de Empresarios del Comercio del Metal de Las Palmas (COMETAL)
Asociación Provincial de Empresarios Comerciantes e Importadoras de Hierro
Asociación Provincial de Comercio y Montajes de Aparatos Electrónicos
Asociación Provincial de Empresas de Sonido, Iluminación e Instrumentos Musicales
19
Comercio del Metal (COMETAL)
Asociación Provincial de Industriales de Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación y Calefacción de Las Palmas (AIRACON)
Asociación Provincial de Empresarios de Venta de Automóviles Usados de Las Palmas (AVIVO)
Asociación Provincial de Armería, Deportes y Jugueterías de Las Palmas (ARDEPOR)
Asociación Provincial de Repuestos Accesorios y Neumáticos de Vehículos de Las Palmas (ARAPAL) Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Recuperación y Comercio de Chatarra de Las Palmas (ARYCAT)
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Fabricantes y Vendedores de Mobiliario de Oficina y Estanterías Metálicas de Las Palmas (AEMOFI)
Asociación Provincial de Empresarios Industriales y Comerciantes de Rótulos Luminosos de Las Palmas (AROLUPA) Asociación Provincial de Empresarios de Comercio de Material Eléctrico de Las Palmas (ASEMELPA)
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Ascensores de Las Palmas (ASCENPA)
Asociación Provincial de Empresarios del Comercio de Embarcaciones, Aparatos y Accesorios Náuticos de Las Palmas (AENAUTICA)
ANEXO Informe Anual 2010
Asociación Provincial de Empresas Comercializadoras y Distribuidoras de Electrodomésticos y Maquinaria Industrial para la Hostelería, Comercio de Aparatos y sus Accesorios de Refrigeración y Aire Acondicionado de Las Palmas (ACELMI)
Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Las Palmas (ASETIC)
Asociación Provincial de Fabricantes y Comerciantes de Productos Pirotécnicos
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Distribución, Venta y Alquiler de Películas de Vídeo
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Fabricación y Comercialización de Plaguicidas e Insecticidas (ASEMPLA)
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Reparaciones de Electrodomésticos de Las Palmas (ASATEPA)
Asociación Provincial de Pequeños y Medianos Empresarios de la Urbanización Industrial “El Sebadal” (AEDAL)
Asociación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa de Actividades Varias de Las Palmas (VARIAS) Departamento Técnico, Asesoría Técnica Comercial
Asociación Provincial de Empresarios Recauchutadotes
Asociación Provincial de Empresas Fotográficas, Artísticas e Industriales
21
Asociación Provincial de Propietarios de Grúas de Arrastre
Asociación Provincial de Empresas Mayoristas de Joyería
Asociación Provincial de Empresarios Fabricantes, Instaladores, Montadores de Toldos
Asociación Provincial de Importadores, Exportadores y Fletadores
Otras Actividades Varias
Asociación Provincial de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Sistemas Contra Incendios (y Sistemas de Seguridad) de Las Palmas (AESCIPA)
Asociación Provincial de Importadores y Distribuidores de Motocicletas y Ciclomotores de Las Palmas (AEMOTO)
Asociación de Empresarios de Instalaciones de Telecomunicación de Las Palmas (ASITEL)
Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Energías Renovables de Las Palmas (ASERPA)
Asociación Canaria de Empresas de I+D (ACI+D)
Asociación de Empresarios del Metal de Fuerteventura (MAXOMETAL)
ANEXO Informe Anual 2010
Actividad Comercial: 1. 2. 3. 4.
Comercio del Metal (COMETAL). Importadores y distribuidores de motocicletas (AEMOTO). Venta de Automóviles (AVIVO). Comercio de aparatos y sus accesorios de refrigeración y aire acondicionado. 5. Comercio de repuestos, accesorios y neumáticos de vehículos (ARAPAL). 6. Comercio e importadores de material eléctrico. 7. Comercio y montaje de aparatos electrónicos. 8. Comercio y distribución de electrodomésticos y maquinaria industrial para hostelería. 9. Tecnología de la Información y comunicación (ASETIC). 10. Máquinas recreativas (ASPROMARE). 11. Ferreterías, efectos navales, saneamientos y material de construcción. 12. Comercio e importadores de hierro 13. Armerías, Deportes y Jugueterías. 14. Fabricación y Venta de mobiliario de oficina y estanterías metálicas. 15. Comercio de embarcaciones, aparatos y accesorios náuticos (AENAUTICA). 16. Joyeros, Plateros, Bisuteros y Relojeros. 17. Sonido, Iluminación e Instrumentos Musicales (AEMÚSICA). 18. Reprografía, Consumibles y Reciclaje (ARECO).
Actividad Industrial: 19. Reparaciones Navales. (ARN). 20. Reparaciones de Vehículos (ATARE). 21. Industriales de Electricidad y Comunicaciones (AIE). 22. Instaladores de Telecomunicación (ASITEL). 23. Energías Renovables, Medio ambiente y agua (ASERPA). 24. Instaladores de Fontanería, Calefacción y GLP. (CAFONGAS). 25. Instaladores y mantenedores de sistemas contra incendio (ASCI). 26. Instaladores de ascensores. 27. Refrigeración, Aire acondicionado, ventilación y calefacción (AIRACON). 28. Transformados Metálicos (TRANSMETAL). 29. Recuperación y centro de tratamiento del automóvil (ARYCAT). 30. Industriales y comerciantes de rótulos luminosos. 31. Reparación de Electrodomésticos (ASATEPA). 32. Fabricantes e instaladores-montadores de toldos.
23
Actividad de Servicios: 33. Innovación y Desarrollo (I+D). 34. Fotografía Artística e industrial. 35. Fabricación, comercialización y aplicación productos insecticidas (ASEMPLA). 36. Grúas de Arrastre. 37. Fletadores Canarios (AFEC).
de
plaguicidas
y
ANEXO Informe Anual 2010
RELACIONES INSTITUCIONALES
25
FEMEPA
está
integrada
y
representada
en
las
siguientes
organizaciones: Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
Vicente
Marrero
Domínguez,
Miembro
de
la
de
la
Asamblea. Comisión Industria, Innovación y NNTT
Vicente Marrero Domínguez. Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME)
Vicente
Marrero
Domínguez,
Miembro
Asamblea. Consejo Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal
Vicente Marrero Domínguez, Miembro. Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL)
Vicente Marrero Domínguez, Miembro del Comité Ejecutivo. Juan Carlos Betancor García, Junta Directiva. Anastasio
Rodríguez
MéndezCEOE,
Asamblea
General. Fundación CONFEMETAL
Vicente Marrero Domínguez, Miembro del Patronato. Comisión Paritaria Sectorial de Formación Continua -CCE
Juan Carlos Betancor García. Comisión de Formación
Juan Carlos Betancor García. Miguel González Jiménez.
ANEXO Informe Anual 2010
Comisión de Asuntos Laborales
Manuel Calderín Aguilar. Juan A. Rodríguez Montesdeoca. Comisión INSS, Tesorería, INEM, Extranjería, Observatorio
Manuel Calderín Aguilar. Confederación Regional de Empresarios del Metal (CREM)
Comité Ejecutivo: Vicente Marrero Domínguez. Manuel Calderín Aguilar. Juan Carlos Betancor Gracía Junta Directiva: Anastasio Rodríguez Méndez. Francisco Hernández Santana. Juan Antonio Rodríguez Álamo Obdulio Falcón Mendoza, Miembro de la Junta Directiva Miguel González Jiménez. Confederación Canaria de Empresarios (CCE)
José J. Sánchez Tinoco, Junta Directiva y Asamblea General. Obdulio Falcón Mendoza, Miembro de la Junta Directiva y Asamblea General. Manuel calderón Aguilar, Miembro de la Junta Directiva y Asamblea General. Anastasio Rodríguez Méndez, Asamblea General. Francisco Hernández Santana, Asamblea General. 27
Esteban Sosa García, Miembro de la Asamblea General. Juan Antonio Rodríguez Álamo Miembro de la Asamblea General. Héctor
Campillo
Fernández,
Miembro
de
la
Asamblea General. Valentín C. Pérez Afonso, Miembro de la Asamblea General. Antonio Pérez González, Miembro de la Asamblea General. Juan Suárez Guillén, Miembro de la Asamblea General. Fernando
Delgado
Hernández,
Miembro
de
la
Miembro
de
la
Asamblea General. Arturo
Lang-Lenton
de
León,
Asamblea General. Patricia Jiménez Marcelo, Miembro de la Asamblea General. Domingo Santana Vega, Miembro de la Asamblea General. Suplentes de la Asamblea General: José Luis Padrón Rivero. María Lasso González. Eduardo Marrero Navarro. Secretario General: Juan Carlos Betancor García.
ANEXO Informe Anual 2010
Sociedad General de Avales de Canarias (SOGAPYME)
José J. Sánchez Tinoco, Comisión Ejecutiva. Manuel Calderín Aguilar, Consejo de Administración. Comisiones Ejecutivas Provinciales
Manuel Calderín Aguilar, INSS, Tesorería Territorial e INEM. Juan Antonio Rodríguez Montesdeoca, SEMAC e INSERSO. Consejo Económico y Social (CES)
Vicente Marrero Domínguez, Miembro. Consejo General De Empleo Del Servicio Canario De Empleo
Juan Carlos Betancor García. Institución Ferial de Canarias (INFECAR)
Vicente Marrero Domínguez. Juan M. Souto Sesar. Obdulio Falcón Mendoza. Juan. A. Rodríguez Álamo. Aurelio Martell Rojas. Hosam Sark Sánchez Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP-ULPGC)
Vicente Marrero Domínguez. Junta del Patronato. ULPGC- Consejo Asesor de Ciencias, Tecnología e Innovación
Marcelino Cabrera Tabares Consejo Asesor de la Escuela Universitaria Politécnica de la ULPGC
Juan Gámez García José Antonio Delgado González 29
SECRETARIA GENERAL
1. INFORME FEMEPA es una organizaci贸n que se adapta a las circunstancias, introduciendo cambios de acuerdo a las necesidades de los asociados,
ANEXO Informe Anual 2010
para darle soluciones y orientar los recursos técnicos hacia las empresas. La estructura ejecutiva tiene como misión responder de forma constante, con dinamismo y creatividad, a las demandas de los asociados. La Junta Directiva y la Presidencia han diseñado las líneas de trabajo y los objetivos concretos, atendiendo a las demandas de las asociaciones y llamando la atención sobre aquellos aspectos en que debía actuar y comprometerse la Federación. Queremos mejorar la posición de nuestras empresas en el mercado, garantizando la competitividad y su adaptación a los nuevos tiempos. 2. LA PRESENCIA DE FEMEPA Una de las tareas prioritarias de FEMEPA es el diálogo constante con las autoridades autonómicas respecto a la problemática general derivada de las relaciones con el Gobierno de Canarias y los distintos sectores que conforman FEMEPA. Como en otros años, durante el año 2011 los encuentros han sido intensos y variados, a todos los niveles, tanto de FEMEPA como de sus asociaciones. En este sentido Femepa mantiene una voz diferenciada, de comunicación constante, para lograr que defender y colaborar en todos los aspectos en los que estén en juego los intereses de los asociados. Durante el último año FEMEPA ha mantenido una relación fluida con las organizaciones empresariales y con el Gobierno de Canarias, que se han implicado de forma directa con la labor que desarrolla la Federación.
31
3. RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION La relación con los Medios de Comunicación se basa la comunicación continua, que se quiere reforzar estableciendo objetivos a corto, medio y largo plazo. Las numerosas asociaciones de FEMEPA tienen acceso a los medios de comunicación a través de nuestros Gabinete de Prensa, que ofrece una servicio diferenciado, de acuerdo a las necesidades en cada asociación. 4. AMPLIACION DE LA BASE ASOCIATIVA La Secretaría General está haciendo un gran esfuerzo para potenciar el asociacionismo empresarial, que es la piedra angular de nuestra existencia. Esta será de nuevo una tarea prioritaria en este ejercicio, que tendrá que ir intensificando a través de instrumentos de acercamiento a los posibles asociados. Nuestros esfuerzos se están concentrando en Gran Canaria, con visitas continuadas y con la creación de grupos de trabajo específicos para atender la demanda de los asociados actuales y de los posibles nuevos miembros. También estamos trabajando en este sentido en Fuerteventura y Lanzarote, donde FEMEPA quiere tener la importancia que tuvo. Nuestro objetivo es aumentar la base asociativa, ofreciendo las sinergias con las que cuenta FEMEPA para atender a la pyme y pequeña pyme del Metal. 5. PLAN ESTRATEGICO FEMEPA 2011 Departamento Jurídico Mejorar la productividad para la atención personal de nuestros asociados. Desarrollar una información temática y especializada según los intereses de los distintos sectores asociados. Mejorar las técnicas de información al asociado a través de los medios informáticos. Registrar todos y cada uno de los servicios prestados a los asociados.
ANEXO Informe Anual 2010
Área de relaciones Externas y Atención al Asociado Mantener e incrementar la masa asociativa. Desarrollo de la Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. Mejora de la imagen de la Federación a través del Gabinete de Comunicación. Página Web interactiva. Intranet propia. Desarrollo Empresarial e Innovación con la red Cide de Femepa. Fuerza de ventas de FEMEPA. Optimizar la gestión de cobros y recobros. Departamento de Formación Servicio de Formación
Líneas de actuación del departamento de Formación para el ejercicio 2012. Plan de Formación Abierta. Plan agrupado Formación Continua (FTFE) Programas Autonómicos para formación de desempleados con el Servicio Canario de Empleo. Servicio de Inserción Laboral
Gabinete de orientación e inserción profesional Acciones OPEAS en Gran Canaria Departamento de Administración y Servicios Generales Optimizar la gestión de tesorería. Reducción de costes de la Federación. Mejora en la emisión de informes económicos y contables.
33
ÁREA DE SERVICIOS JURÍDICOS
FEMEPA ofrece a través de su gabinete jurídico los siguientes servicios: ASESORÍA JURÍDICO-LABORAL •
Asesoramiento en materia Jurídico-Laboral.
ANEXO Informe Anual 2010
•
Procedimientos de Conciliación Obligatoria Previa (SEMAC). • Escritos de Alegaciones • Recursos de Alzada • Reclamación Previa ante Resoluciones de la Administración Laboral. • Procedimientos de Mediación, Conciliación y Arbitraje ante el Tribunal Laboral de Canarias. • Régimen Disciplinario Laboral: expedientes contradictorios, infracciones, sanciones, despidos. • Contratación Laboral: redacción, modificación, novación y extinción del contrato. • Y cualquier otro asunto en materia laboral.
suspensión,
ASESORÍA JURÍDICO CIVIL-MERCANTIL •
Asistencia de Letrado ante la jurisdicción civil.
•
Reclamaciones de cantidad, responsabilidad de administradores, concurso de acreedores, etc. • Constitución, modificación, extinción, etc. de sociedades mercantiles. •
Contratos mercantiles, derecho arrendatario e hipotecario, etc. • Contratos civiles, defensa de intereses ante la administración, recursos contra actos administrativos y otros. •
Cualquier cuestión en materia de derecho civil-mercantil.
ASESORÍA JURÍDICO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO •
Asesoramiento en derecho administrativo en general.
•
Interposición de recursos en vía administrativa y otros escritos. • Asistencia letrada ante la jurisdicción contenciosoadministrativa
1. ASESORIA JURIDICO LABORAL Servicios Jurídicos Atención personalizada en visitas, consultas y asesoramiento particular de empresas asociadas en materia de contratación laboral, prórrogas de contratos; terminaciones,
35
modificaciones y novaciones contractuales y otras incidencias de la relación laboral, así como en relación con deducciones, bonificaciones y subvenciones a la contratación de determinados grupos de trabajadores. Redacción de escritos de sanciones y despido; requerimientos, y otros documentos de ámbito disciplinario, organizativo y dirección empresarial. Asesoramiento en instrucción de expedientes contradictorios por despidos o faltas graves de trabajadores. Estudio jurídico de antecedentes y documentación laboral a efecto de acciones legales o de asesoramiento e información sobre otros particulares. Asistencia a reuniones de empresas sobre estudio, asesoramiento y negociación de asuntos y conflictos laborales en general. Gestión y tratamiento de asuntos laborales controvertidos con otros profesionales del Derecho. Negociaciones y solución de temas litigiosos con Centrales Sindicales, Abogados y Graduados Sociales. Tramitaciones y gestiones documentales ante Oficinas Públicas y Organismos administrativos de carácter laboral: Dirección General o Territorial de Trabajo, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Servicio Canario de Salud-Insalud, Fondo de Garantía Salarial, Inspección de Trabajo, etc. Dirección legal y asesoramiento en procedimientos relativos a Expedientes de Regulación de Empleo; expedientes administrativo laborales , en situaciones de incapacidad temporal, invalidez, impugnación de actas de infracción y liquidación de cuotas; escritos de descargo y Recursos Ordinarios y de Alzada. Asesoramiento previo en Recursos ContenciosoAdministrativos de impugnación de actas de infracción y en fase previa del Recurso de Alzada y de Expedientes de Regulación de Empleo. Consultas A lo largo del año y diariamente se atiende un gran número de consultas, por teléfono y en entrevista personal en despacho, que
ANEXO Informe Anual 2010
implican estudio de antecedentes, gestión, análisis de documentación y asesoramiento jurídico laboral en general. Estudios, informes y escritos También se han realizado estudios respecto de cuestiones de naturaleza jurídico-laboral, o de orden contractual, convencional, disciplinario y relativo a derechos y obligaciones en general. Informes sobre contratos de trabajo y otros documentos y pactos entre empresa y trabajador. Estudio de nóminas y documentación relacionada con el salario y su estructura, conceptos cotizables. Asuntos diversos Igualmente se estudia y se trabaja a lo largo del año en un elevado número de asuntos laborales, relativos a despidos disciplinarios, despidos objetivos, Conflictos Colectivos, Huelgas, Recursos Administrativos, Expedientes de Regulación de Empleo, Conciliaciones y Juicios sobre Salarios, Sanciones, Derechos, Representación Sindical en la Empresa, Extinciones de Contratos, Prestaciones de la Seguridad Social: Accidentes, medidas de seguridad, recargos; Procedimientos de Apremio y Ejecución por débitos a la Seguridad Social, de Hacienda y Unidades de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social (URE); Citaciones y Actas de infracción, obstrucción y liquidación de la Inspección de Trabajo, Elecciones Sindicales, entre otros. Circulares y página web Durante el año los Servicios Jurídicos confeccionan y elaboran distintas circulares dirigidas a las empresas asociadas y referentes a negociación y contenido de Convenios Colectivos, disposiciones de interés general publicadas en el Boletín Oficial del Estado y de la Comunidad Autónoma; Cotización; Jornada Laboral; Contratación Temporal; Calendario de Fiestas (Nacionales, de la Comunidad Autónoma y Locales), Elecciones Sindicales, Derechos de información a los trabajadores, Autónomos, Seguridad y Salud Laboral y Prevención de Riesgos. Igualmente se informa desde hace un tiempo a través de la página web de Femepa de las novedades legislativas de interés para el 37
sector, así como de la reseña de sentencias recientes de general interés informativo. Presencial institucional en la administración autónoma y central Como consecuencia de la participación de Femepa en diversas Comisiones Ejecutivas Provinciales se ha venido participando en algunas de las reuniones convocadas por dichos organismos, llevando a cabo en ellas una labor de exposición, estudio y seguimiento de cuestiones, proyectos y medidas directamente relacionadas con los intereses empresariales de nuestro Sector y del empresariado en general. Convenios colectivos Comisiones paritarias También está previsto nuestro asesoramiento y participación en los trabajos de las Comisiones Paritarias de Interpretación de los Convenios, cuando se convocan, informando y documentando las cuestiones planteadas y evacuando las consultas que sean presentadas sobre interpretación del articulado de los Convenios Provinciales del Sector. Comisión de asuntos laborales de la Confederación Canaria de Empresarios Asistencia a las reuniones convocadas como miembro titular de la misma en representación de esta Federación. Asesoramiento y apoyo legal al Presidente y Secretario General de Femepa en el desarrollo de gestiones de índole laboral. Conciliaciones y juicios El asesoramiento, la dirección legal y la asistencia letrada del asesor jurídico de la Federación, se ha prestado en estos últimos años a través de numerosas actuaciones en la defensa de los intereses particulares de las empresas asociadas o de la propia Federación, relacionadas con la presentación de demandas de Conciliación y Juicio formuladas por los trabajadores ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, Tribunal Laboral Canario y ante los Juzgados de lo Social, y que han versado principalmente sobre: despidos, salarios y reclamaciones de cantidad, compensación y absorción,
ANEXO Informe Anual 2010
faltas y sanciones, derechos, extinción de contrato, prestaciones de seguridad social, invalidez, recargo por falta de medidas de seguridad, convenios colectivos, conflictos colectivos, elecciones sindicales y otros. Igualmente se han formalizado en muchos casos los procedentes recursos, de Suplicación, Reposición, Queja, y otros Escritos, contra las distintas resoluciones judiciales habidas en tales procedimientos, ya fueren Sentencias, Autos, Providencias o Diligencias. Ejecuciones y apremios Así mismo se ha prestado dicho asesoramiento y dirección legal en procedimientos de ejecución, apremio y embargo en los Juzgados de lo Social, Unidades de Recaudación Ejecutiva y Tesorería Territorial de la Seguridad Social sobre débitos y procedimientos de ejecución y apremio por descubiertos a la Seguridad Social, en trámites de embargo y ejecución de sentencias o en cumplimiento de diligencias de embargo de sueldos y salarios. Comparecencias judiciales Se producen en los Juzgados de lo Social por incidentes de no readmisión o en el trámite incidental de ejecución de sentencias o tercerías de dominio. Otras gestiones y actuaciones en oficinas públicas También realiza la Asesoría las gestiones de asistencia legal, consulta y asesoramiento en otro tipo de asuntos planteados ante distintos Organismos Oficiales, como Dirección Territorial de Trabajo, Instituto Nacional de la Salud, Inspección de Trabajo, Inspección Médica, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Fondo de Garantía Salarial, Tribunal Laboral Canario, Sección de Mediación, Arbitraje y Conciliación y otros, en relación con expedientes diversos, Procesos de Elecciones Sindicales, Incidencias, Partes Médicos, Conflictos Colectivos y otras denuncias y reclamaciones , así como Registro y depósito de Convenios Colectivos y Expedientes de Regulación de Empleo, modificación de condiciones de trabajo, cumplimentación del cuadro horario y calendario laboral y otros.
39
La legalidad en las relaciones laborales: La necesidad de un asesoramiento riguroso y de calidad. Desde hace unos años, la creciente demanda de una información exacta y fiable y de un asesoramiento jurídico riguroso y pormenorizado es la consecuencia de la gran multiplicidad de normas jurídicas y de su complejidad técnica y científica en el Orden Laboral y de la Seguridad Social, constantemente sometido a procesos de cambio y reformas. Es importante que el empresario en el desarrollo de sus facultades de dirección y organización y en el ejercicio de las facultades disciplinarias que le confiere el ordenamiento jurídico pueda disponer del necesario y adecuado asesoramiento jurídico, ordenado y desarrollado en torno a la interpretación y aplicación sistemática de las normas laborales y operando estructuradamente en el propio ámbito de la defensa y preservación de los derechos fundamentales, tanto en la dimensión objetiva del conflicto como al ámbito subjetivo de los derechos en contienda, y atendiendo, en la correcta solución de los problemas, tanto a la satisfacción de los derechos y deberes del empresario individual como a la trascendencia objetiva de sus decisiones en orden a una imagen de rigor y calidad empresariales, evitando costes perjudiciales tanto en el orden económico como social. Para ello Femepa presta al asociado un asesoramiento y una información técnico jurídica especializada y puntual y mantiene un esfuerzo en la calidad de los medios e instrumentos de la asesoría para afrontar modelos eficaces y modernos de asistencia jurídica en los campos temáticos de cada asesoría y en los ámbitos que se vean afectados por aspectos controvertidos de las relaciones laborales del sector, de empresas en particular o de grupos de empresas en general.
ANEXO Informe Anual 2010
2. ASESORIA JURIDICO CIVIL-MERCANTIL Y ADMINISTRATIVISTA Servicios prestados Derecho Civil-Mercantil
Redacción de contratos civiles-mercantiles, tanto modelos tipos o contratos específicos atendiendo a las necesidades concretas de las partes. Información y asesoramiento Jurídico sobre contenido y alcance de contratos mercantiles. Ventajas e inconvenientes al momento de formalizar contratos. Efectos posteriores. Medidas preventivas y cautelares tendentes a que los contratos alcancen un buen fin o su estricto cumplimiento o se garantice lo reclamado judicialmente en caso de incumplimiento. Información sobre la extensión e interpretación de los distintos efectos mercantiles utilizados en el tráfico comercial, tales como facturas, presupuestos, albaranes, ordenes de trabajo, letras de cambio, pagarés, cheques, warrants, etc. Requerimientos de pagos en reclamación extrajudicial y reclamacionenes de cantidad en via judicial de créditos pendientes de cobro. Reforzamiento de las medidas preventivas al objeto de conseguir la plena satisfacción de los débitos. Asistencia, en general, de Abogado en ejercicio, en asuntos, ante la jurisdicción civil (Derecho arrendaticio, derecho hipotecario, derecho hereditario, interdictos, tercerías, incumplimientos contractuales, seguros, transportes, arrendamiento de servicios, arrendamiento de obras, procedimientos concursales, responsabilidad de Administradores sociales reclamaciones de cantidad, etc...) Asesoramiento sobre constitución de Sociedades, Mercantiles o Civiles, según las características y necesidades de los fundadores, así como consulta y llevanza de asuntos sobre modificación, fusión o extinción de sociedades, así como cualquier aspecto de la vida societaria, tanto entre los socios, administradores como en las relaciones externas de la Sociedad con terceros. Estudios, informes, dictámenes o simple información sobre cualquier aspecto de Derecho Mercantil. Asistencia a reuniones, etc….
41
Derecho administrativo
Asesoramiento Jurídico en Derecho Administrativo en general y, en concreto: oGestiones ante la Administración Pública en defensa de sus intereses. oEstudio, redacción e interposición de Recursos contra actos administrativos tanto en la vía administrativa, incluso reclamaciones Económico-Administrativas, como asistencia letrada ante la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa. oInformes o Dictámenes sobre cualquier aspecto del Derecho Administrativo. Consultas Durante el año 2011 en este Departamento se han atendido numerosas consultas, tanto telefónicamente, como personalmente, previa concertación de cita. Estudios, informes, convenios A solicitud de la Presidencia, de la Secretaría General, de la Junta Directiva, de Asociaciones así como a instancia de empresarios asociados, se elaboraron por esta Asesoría, estudios diversos e informes referentes a temas Jurídico Mercantil y Jurídico Administrativo, destacando, entre otros, los análisis constantes sobre distintos aspectos de las Normas de Planeamiento Urbanístico aprobadas por los distintos Ayuntamientos de la Provincia, así como sobre la normativa reguladora de las Juntas Arbítrales de Consumo, sobre la Legislación sobre comercio minorista y mayorista, sobre responsabilidad de los socios y de los administradores, sobre Legislación Hipotecaria, Propiedad Horizontal, Arrendamientos, Ley de garantías, Derecho estatutario, y otros. Así mismo, y en coordinación con los Secretarios Generales de distintas asociaciones miembros , Departamentos Técnico y de Formación de FEMEPA, se elaboraron continuamente convenios de colaboración suscritos con entidades y organismos de muy diversa índole, en especial, en temas de formación ocupacional, de colaboración institucional, sin olvidar todos los convenios y contratos que FEMEPA o sus distintas Asociaciones , por si mismas , formalizan
ANEXO Informe Anual 2010
con otras organizaciones empresariales, organismos, entidades, empresas y particulares. Circulares y escritos Durante el año 2011 se realizaron y enviaron a todos nuestros asociados, por este Departamento, Circulares Informativas, bien de carácter general, de interés para la totalidad del sector, bien de carácter específico, de aspectos o materias repercutibles solamente a cierto ramo del empresariado, destacando en materia administrativas todas aquellas cuestiones, dudas o interpretaciones de la Legislación sobre Contratos del Estado, de continuo interés y especial relevancia para las empresas del sector que mantienen vínculos contractuales con la Administración Pública, además de otras cuestiones derivadas de la aplicación de normas legales como la Ley de la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa, Ley de la Morosidad, Ley de Propiedad Horizontal, y como no, las novedades introducidas por la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil o sobre consumo o garantías del consumidor. En materia mercantil resulta necesaria traer a colación la información sobre distintos aspectos de la empresa, tanto internamente, como sobre las relaciones interempresariales o incluso sobre las contrataciones mercantiles o legislación sobre intereses moratorios. Asimismo, como todos los años, se realizan de forma continua, denuncias o reclamaciones en queja a nombre del Colectivo Empresarial que se representa, dirigidos ante la Administración Pública, en todas sus esferas e incluso a empresas privadas en claro abuso de posición dominante ante empresas asociadas o por presunta competencia desleal. Escritos interpuestos tanto a nombre de los Asociados, de la Asociación en sí, e incluso de la Federación. Comisiones La constitución de Comisiones Especiales formada en el seno de FEMEPA o de las Asociaciones miembros o entre representantes de varias de ellas, para el estudio de temas diversos es una práctica habitual y necesaria para una gestión eficaz, habiendo asistido el titular de este Departamento, a todas aquellas reuniones periódicas
43
cuyo objeto de debate fueran temas de repercusión al empresariado del metal y cuya presencia fuera requerida y necesaria. 3. ASESORIA DE SEGURIDAD SOCIAL Información General Esta asesoría atiende todo tipo de consultas y ayuda a orientar y solucionar los diversos problemas o conflictos que se originan en el seno de cada empresa, en materia laboral y de Seguridad Social. El asesoramiento está dirigido por un profesional especializado en la materia quien también se encarga de ofrecer puntual información de las continuas novedades que se producen en estas áreas, disponiendo de información actualizada relativa a la diversidad de temas que sobre el particular afectan a nuestro colectivo. Las gestiones, actuaciones y asesoramiento prestado por esta Asesoría durante el ejercicio 2011, han sido numerosas, destacando, las siguientes: Asistencia técnica ante la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, sobre materia relacionada con Seguridad Social. Asistencia técnica ante el Instituto Nacional de la Salud, sobre cuestiones de prestaciones de ILT. Asistencia técnica ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, sobre temas relacionados con aperturas de empresas y altas de trabajadores. Asistencia técnica ante el Instituto Nacional de Empleo. Asistencia técnica ante la Inspección de Trabajo y Asuntos Sociales sobre cuestiones de inspecciones a empresas. Asistencia técnica ante la Tesorería Territorial de la Seguridad sobre presentación y seguimiento de expedientes de Jubilación de empresarios. Asistencia técnica en la tramitación de expedientes de Maternidad. Asistencia técnica en la tramitación de expedientes de Desempleo.
ANEXO Informe Anual 2010
Asistencia técnica en la tramitación de expedientes de Permisos de Trabajo y Autorización de Residencia de súbditos extranjeros, ante la Delegación de Gobierno, de empresas asociadas. Asistencia técnica en la tramitación de expedientes de fraccionamiento de cuotas de la Seguridad Social. Asistencia técnica en la negociación con el URE de deudas diversas en materia de Seguridad Social. Asistencia a las reuniones de la Comisión de Asuntos Laborales de la Confederación Canaria de Empresarios CCE. Asistencia a cursos sobre la nueva normativa de “Prevención de Riesgos Laborales. Asistencia a las reuniones de la Comisión Negociadora de los Convenios Colectivos que afectan a nuestra Federación. Asistencia a las reuniones de la Comisión del Puerto de la Confederación Canaria de Empresarios. Asistencia a las reuniones de la Comisión Ejecutiva del INSS. Asistencia a las reuniones de la Comisión Ejecutiva de la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Asistencia a las reuniones de la Comisión Ejecutiva de Empleo. Asistencia a las reuniones de la Comisión de Asuntos Laborales de FEMEPA. Consultas Igualmente esta Asesoría de Seguridad Social ha atendido durante el año 2011 numerosas consultas en materia Laboral y Seguridad Social, tanto en visitas personales en el despacho, como en llamadas telefónicas. Así mismo se han realizado asesoramiento en las siguientes materias: Contratación Laboral. Laboral y de Seguridad Social. Prestación de Desempleo.
45
Prevenci贸n de Riesgos Laborales. Jubilaci贸n. Inspecci贸n de Trabajo. Maternidad. Jornadas de Trabajo. Costes de Personal. Cotizaciones de la Seguridad Social. Aperturas de Empresas en S.S. Subvenciones y bonificaciones. Extranjer铆a. Cuestiones diversas.
ANEXO Informe Anual 2010
ÁREA DE SECRETARIAS TÉCNICAS
47
4. INTRODUCCION El Área de Secretarías Técnicas agrupa a los profesionales de FEMEPA que tienen como cometido principal atender las necesidades concretas de las distintas asociaciones integradas en la Federación del Metal. Cada asociación recibe la atención particular que sus empresas demanda por razón de su actividad, tales como Automoción, Instalaciones, Industria, Comercio, Tecnología y Comunicaciones, entre otras de las actividades agrupadas en FEMEPA. Asociación Provincial de Industriales de Electricidad y Telecomunicaciones de Las Palmas (AIE- Las Palmas) La AIE Las Palmas a lo largo del pasado año celebró numerosos encuentros con la administración, en especial con la Consejería de Empleo, Industria y Comercio (Consejero, Viceconsejero y sobre todo Director General de Energía), con intención de tratar los asuntos de mayor preocupación de nuestro sector, tanto en lo técnico como en lo económico y social. Así mismo se organizaron diversos encuentros con la Empresa Suministradora a lo largo del pasado año con la intención de unificar criterios de aplicación, crear procedimientos de actuación y sobre todo de continuar con la vía de comunicación y dialogo que siempre hemos querido mantener. A lo largo del pasado año se han realizado a través de la AIE Las Palmas y en colaboración con FEMEPA y FENIE un amplio abanico de proyectos formativos entre los que destacamos los de trabajo en tensión en Baja Tensión, Domótica, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Infraestructuras Comunes de Telecomunicación, Energías Renovables, Sistemas Contraincendios y otros, así como una amplia variedad de jornadas técnicas y presentación de productos a cargo de empresas del sector La AIE Las Palmas continua siendo miembro muy activo de la Federación Nacional de la cual obtenemos información de primera mano y servicios y ofertas de gran interés para el asociado.
ANEXO Informe Anual 2010
Destacar el servicio que ha prestado y presta actualmente la AIE Las Palmas de Asesoramiento, Revisión y Tramitación de Memorias Técnicas de Diseño, certificados de instalación y otros documentos, así como la realización de jornadas técnicas que trataban de explicar las dudas y lagunas surgidas con la aplicación del nuevo reglamento. Este nuevo servicio que se lleva a cabo actualmente a través de dos Ingenieros Industriales contratados directamente por esta asociación, es valorado enormemente y de una manera muy positiva por las empresas asociadas. Asociación de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Sistemas Contra Incendios de Las Palmas (ASCI) Esta Asociación que surgió hace en 1996 ha tratado básicamente de desarrollar el proyecto de Decreto sobre Instalaciones, Aparatos y Sistemas Contraincendios. Este proyecto de Decreto que trata de regular de una manera mas eficaz este colectivo en nuestra comunidad, va a complementar la Orden de 25 de mayo de 2007, y se ha consensuando de manera conjunta entre la Dirección General de Industria y las dos asociaciones empresariales de este sector en ambas provincias, a través de las denominadas mesas sectoriales. Resultado de estos encuentros fue la publicación en el BOC el pasado mes de febrero del Decreto 16/2009 sobre instalaciones, aparatos y sistemas contra incendios, instaladores y mantenedores de instalaciones por parte de la Dirección General de Industria. Asociación Provincial De Industriales De Refrigeración, Aire Acondicionado, Ventilación Y Calefacción (AIRACON) Destacamos la participación continuada de AIRACON-Las Palmas, a través de su Presidente fundamentalmente, en la Asociación Nacional de Empresas de Frío y Climatización (ANEFRYC), participando de forma muy activa en la Asamblea General y Juntas Directivas de esta agrupación en beneficio de las empresas asociadas. Aurelio Martell Rojas, actual Presidente de AIRACON Las Palmas es también Presidente de ANEFRYC.
49
Asociación de Fabricantes y Comerciantes de Rótulos y Luminosos de Las Palmas Se tuvieron diferentes encuentros entre representantes de esta asociación y algunas de las administraciones públicas con la intención de abordar diferentes aspectos relacionados con este sector. Así mismo indicar que una de las propuesta que se plantea con mas fuerza la directiva de esta asociación para un futuro próximo es el de ampliar la representación empresarial en esta asociación y en segundo lugar el retomar la Reglamentación del sector para disponer de armas suficientes para poder luchar contra la ilegalidad. Asociación Provincial de Empresas de Energías Renovables de Las Palmas (ASERPA-RICAM) 1. Situación del sector: normativa, informes, posicionamientos, recursos administrativos y otros escritos:
Real Decreto-ley 14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico. Elaboración del documento “Análisis de impacto del Real Decreto-Ley 14/2010 sobre las instalaciones de energía solar fotovoltaica en Canarias”. Ha sido el argumentario empleado por el Grupo Parlamentario Mixto (Coalición Canaria tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado), así como por el Gobierno de Canarias (Pregunta Oral en Pleno del Parlamento de Canarias, PO-P 1459, de la parlamentaria Belén Allende a la Sra. Consejera de Empleo, Industria y Comercio en sesión de 8 de febrero de 2011). Carta al Presidente del Gobierno de Canarias solicitando la presentación de Recurso de Inconstitucionalidad. Basado en el “hecho insular”, agravio comparativo e invasión de competencias autonómicas. Solicitud de informe al Diputado del Común de Canarias sobre las repercusiones del Real Decreto-Ley 14/2010. Con objeto de que este eleve queja al Defensor del Pueblo y al Gobierno de Canarias, a fin de que presenten Recurso de Inconstitucionalidad. Información a los asociados sobre Ofertas servicios profesionales para acciones judiciales (reunión Ernst & Young). Coordinación con APPA
ANEXO Informe Anual 2010
Decreto 7/2011, de 20 de enero, que modifica el Decreto 32/2006, de 27 de marzo, por el que se regula la instalación y explotación de los parques eólicos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. (Permite los consumos asociados a instalaciones eólicas,
con limitaciones a la potencia máxima que es posible verter a red) Alegaciones previas a este Decreto coordinadas junta a APPA Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia
Coordinación y seguimiento junto a APPA del trámite de audiencia de este RD (alegaciones presentadas por APPA) Coordinación junto a APPA sobre trámite de audiencia (se encuentra actualmente en fase de alegaciones) del “Proyecto de Real Decreto por el que se establece la regulación de las condiciones administrativas, técnicas y económicas de la modalidad de suministro de energía eléctrica con balance neto”. Este Proyecto de RD sería un documento que complementa al RD 1699/2011 recientemente publicado
Regulación de la Energía Eólica de Pequeña Potencia
1. Normalización del sector: lo que dice el nuevo PER sobre minieólica: El PER establece varias medidas para lograr el objetivo de 300MW para 2020, entre ellas el establecimiento de un marco retributivo específico para las instalaciones eólicas < de 100kW. Se enumeran algunas de las más importantes: Tratamiento regulatorio específico para la conexión y autorización administrativa de las instalaciones de pequeña potencia. Armonización de la reglamentación existente para favorecer la integración de las instalaciones (Ordenanza Municipal) Normalización de las instrucciones y procedimientos técnicos que afecten a los equipamientos (Certificación de Aerogeneradores). Regulación de la figura de instalador autorizado aplicable a la minieólica. Establecimiento de un marco retributivo especifico para instalaciones eólicas < 100 kW. Líneas de ayudas para la generación distribuida con instalaciones eólicas de Peq. Potencia.
51
Mecanismo de financiación para instalaciones de hasta 10kW (residencial y comercial) Programa de Subvenciones para proyectos de demostración tecnológica (hasta 5 kW). Programa de Subvenciones a instalaciones (hasta 10 kW) que NO reciban apoyo del Régimen Especial (asiladas de red y autoconsumo acogido a net metering).
2. Manual de buenas prácticas: Durante el presente año la Sección Minieólica de APPA ha propuesto al IDAE elaborar un decálogo o manual buenas prácticas de cara a tener un documento de referencia para todos los ayuntamientos de España. Casualmente, hoy martes día 20, APPA se reunirá con IDAE para tratar este asunto e intentar llegar a un acuerdo de colaboración. El objeto de este acuerdo es la implicación del IDAE con este documento de cara tener un respaldo institucional y para la promoción y difusión del mismo a todos los agentes implicados en el sector, entre ellos la Federación Española de Municipios En el nuevo PER también se hace referencia a este punto: Elaboración de una guía de “Normas de buena praxis”. Se remite texto del PER sobre este asunto:
Ordenanza minieólica del Ayuntamiento de LPGC: Con la anterior Corporación se quedó en el informe jurídico. Con el nuevo equipo de gobierno de este ayuntamiento este proyecto de Ordenanza se ha quedado pendiente. Se entiende que estarán a la espera de que lo suceda con este sector a nivel nacional. Labor de RICAM en la revisión 2010 del PECAN 2006-2015 Objetivos: Poner en valor las aportaciones de RICAM y su capacidad para introducir propuestas y puntos de vista novedosos y viables sobre la gestión de la energía en Canarias. Argumentos: Resumen de las propuestas: o Simplificación normativa y accesibilidad de la información administrativa. o Fomento de las energías renovables. Acciones por cada tecnología:
ANEXO Informe Anual 2010
o Energía Eólica off-shore. No contemplada en PECAN “prerevisión”. o Energía Solar Fotovoltaica. o Cogeneración. o Mini-hidráulica. o Energía Undimotriz. No contemplada en PECAN “prerevisión”. o Energía Termosolar. No contemplada en PECAN “prerevisión”. o Energía Geotérmica de Alta Entalpía. No contemplada en PECAN “pre-revisión”. o Actuación especial para el vehículo eléctrico. No contemplada en PECAN “pre-revisión”. o Energía Geotérmica de Baja Entalpía. No contemplada en PECAN “pre-revisión”. o Biomasa forestal y agrícola. No contemplada en PECAN “pre-revisión”.
2. Retos y propuestas para renovables en canarias
el impulso
de las
energías
Trabajar por una normativa propia para las renovables en Canarias: Legislación diferenciada para las energías en Régimen Especial en Canarias (disposición final 27ª Ley de Economía Sostenible para transferir esta competencia a la Comunidad Autónoma). Maximizar la penetración de renovables en redes eléctricas: Determinar los límites que la red de cada sistema eléctrico insular puede absorber sin poner en peligro la estabilidad, incluyendo sistemas de almacenamiento. Este límite se convertiría en el objetivo a alcanzar (alcanzando el objetivo del PECAN 2006, 30% de la electricidad producida mediante renovables, el ahorro se estima en 300 M€). Realizar un nuevo estudio. Eliminar el sistema de concursos como sistema de asignación de potencia en Régimen Especial (modificar art. 2 del Decreto 32/2006 que regula la instalación y explotación de parques eólicos en Canarias). Eliminar todas las limitaciones que impiden el “autoconsumo” a partir de sistemas en régimen especial conectados a la red eléctrica.
53
Fomentar la fotovoltaica sobre cubierta y la eólica de baja potencia, con un sistema de tarifa regulada y una compensación por autoconsumo (Generación Distribuida - Net Metering). Garantizar la instalaciones.
seguridad
jurídica
y
retributiva
de
las
Fomentar la instalación de sistemas de generación eléctrica renovable vinculados o cercanos a puntos de consumo. Sistemas de gestión de la demanda eléctrica que permitan la máxima penetración de renovables (bombeo, almacenamiento, vehículo eléctrico,…). Desarrollo de “distritos energéticos” en áreas urbanas.
3. Jornadas y eventos: Jornada de Innovación (Cámara Comercio de Gran Canaria) Conferencia “Energías Renovables en Canarias” (Unidad Editorial) 6º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles (Mancomunidad del Sureste de GC) Jornadas Empresas Servicios Energéticos (ASIT) Conferencia Planificación de EERR en ECOWAS (ECREEE-ITC) Solsticio Verde 2011 Visita al Curso de Formación en EERR (Femepa) Festival Internacional de Energías Renovables – EOLICA 2011 (Pozo Izquierdo) Oportunidades de Negocio de la Biomasa en Canarias (Tenerife) Africagua Canarias: Encuentro Internacional de Agua y Energías Alternativas (Fuerteventura) Seminario Hispano-Noruego de Tecnologías Marítimas y Energías Renovables Offshore. Comisiones de Medio Ambiente (Cámara de Comercio de Gran Canaria) Congreso Nacional de AEIs (Cáceres) Presentación Plataforma Tecnológica de Canarias –ACIISI Red Eléctrica de España Reuniones para acciones, mercados y proyectos (Proexca) Energías marinas (PLOCAN) Congreso TUI Medioambiente
ANEXO Informe Anual 2010
4. Reuniones diversas: Asambleas de la sección fotovoltaica de APPA (Madrid) Presentación del Plan Integrado Canario de I+D+i (ACIISI) Red Eléctrica de España Comisión de Revisión del PECAN 2006-2015 Comité LAC: Proyecto ISLE-PACT (ITC) (Gran Canaria) Reuniones del proyecto INNPACTO 2011 (APPA, sección Minieólica) (videoconferencia)
5. Comunicación: Notas de prensa: Impacto del RDL 14/2010 en Canarias (conjunta con ACER; prensa local escrita y medios online de toda España). Cambios favorables a la minieólica en Canarias (conjunta con AEOLICAN; prensa local escrita y online). Oportunidades de inversión en renovables en Canarias (prensa local escrita y online). Otros medios de comunicación: Impacto del RDL 14/2010 en Canarias (entrevista a Julián Monedero en RNE-Canarias, La Ventana de Canarias) Cambios en normativa eólica en Canarias (tertulia con Pedro Marrero y Ernesto Pérez en Onda Cero-Las Palmas). Comunicaciones internas: A la Junta Directiva A las empresas Asociación Provincial de Empresas de Investigación y Desarrollo de Canarias (ACI+D) Trabaja por unificar este todavía pequeño y controlado sector de enorme interés en la actualidad, para alcanzar logros comunes de mutuo beneficio a todos los empresarios del mismo sector. Asociación Provincial de Empresarios de Venta de Automóviles de Las Palmas AVIVO 1.- AVIVO, es la asociación que representa a GANVAM en las Islas Canarias, según acuerdo firmado entre ambas organizaciones
55
empresariales el día, 1 de abril de 2011”
2.- Acuerdo entre las asociaciones de AVIVO y AEMOTO, producto del mismo, a partir del 1 de enero de 2011, las empresas de ventas de motocicletas y ciclomotores de AEMOTO se integraron en AVIVO y, por lo tanto, AVIVO amplia su objeto social a todas las empresas de ventas de vehículos a motor, tanto nuevos como usados.
3.- Participación por tercer año consecutivo de AVIVO con Vehículos de Ocasión en FISALDO 2011. Gran éxito de ventas. ARYCAT Colaboración y difusión del proyecto Ecomac, incluido en el programa europeo de cooperación transnacional Madeira-AzoresCanarias- PCT MAC 2007-2013, para la consecución del sello ambiental que acredita la implantación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en las empresas del Metal y Nuevas Tecnologías. AEDAL Este año 2011 se realizaron varias encuestas sobre las necesidades de las empresas asociadas y pudimos comprobar que los problemas de la zona han quedado en un segundo lugar, ya que lo que más preocupa a los empresarios es la falta de ventas que conlleva un parón en la actividad económica muy importante. Esta especie de campaña de encuestas y valoración de necesidades, así como las acciones de promoción que hemos llevado a cabo con algunas empresas han supuesto un buen método de fidelización, ya que la Asociación demuestra con ello, que está al día de los problemas y reacciona de forma inmediata para encontrar las soluciones.
ANEXO Informe Anual 2010
Lo que más podemos destacar, es que presentimos que los empresarios están valorando nuestro trabajo y eso se traduce positivamente en que no hemos recibido ninguna baja de asociados. Hemos conseguido asociar a 11 nuevas empresas. Convenios 26-1-11
Convenio
de
colaboración
con
la
empresa
asociada
Consulting Orbere 31-1-11 Oferta para asociados Bitromarc 15-2-11 Convenio Gan Canaria Pymes 15-2-11 Nuevo Convenio Orbere 17-2-11 Convenio Adeslas 3-3-11 Convenio 4 más que Pádel 14-3-11 Convenio grupo Prodalca (Estaciones Disa, Shell y Cepsa) 5-3-11 Convenio Asociación Mujer Canaria Siglo XXI 31-4-11 Oferta para asociados Vilella Correduría de Seguros 23-5-11 Oferta para asociados Bitromarc 12-6-11 Oferta para asociados El Mundo de Goma 16-6-11 Convenio Offitec 18-6-11 Oferta para asociados Octavio Mecánica Sport Guía empresarial Después de haber editado mas de 2000 ejemplares de la nueva Guía Empresarial El Sebadal 2011/2012 que venimos realizando cada dos años de forma tradicional. Nos marcamos el objetivo de repartirlas 57
entre todas la empresas del Sebadal, así como enviarlas a diferentes instituciones públicas y privadas, y así se ha realizado. En
este
segundo
dinamización
semestre
centrándonos
comenzamos en
la
nuestro
fidelización
y
proyecto
de
atendiendo
la
demanda más prioritaria de nuestros asociados con respecto a una inmediata solución a los problemas históricos del Sebadal. Después de haber realizado numerosas visitas personales a las empresas asociadas, detectamos un tema común que requiere una solución inmediata. El problema de los malos olores en el Sebadal lleva años dificultando el buen funcionamiento de la zona, ya que en algunos momentos es totalmente insalubre respirar gases tóxicos durante la jornada de trabajo, e incluso auyenta a los clientes y usuarios de la zona. A petición de nuestros asociados hemos continuado solicitando insistiendo y colaborando con el Ayuntamiento capitalino para facilitar el arreglo del Colector de aguas del Sebadal, ya que lleva 40 años sin funcionar. Al ser una obra compleja y con un presupuesto muy alto, se ha tardado demasiado tiempo en solucionar. Pero gracias al esfuerzo y la insistencia de la Asociación esta obra ya está en pleno desarrollo, aunque tardará unos meses más en finalizar. Por otro lado y ya con el proyecto del nuevo colector en marcha, descubrimos que otra de las causas de los malos olores de la zona era debido a que varias empresas de transporte de aguas residuales se dedicaban a extraerlas de otros puntos de la ciudad y verterlas en el Sebadal. Una vez descubierto se ha solicitado la prohibición absoluta de continuar con esta práctica que causaba molestias realmente graves en la zona. Además hemos conseguido que el Ayuntamiento realice una revisión y limpieza del alcantarillado, haciendo especial incapié con los lugares
ANEXO Informe Anual 2010
donde están ubicadas las empresas de alimentación también para evitar posibles vertidos. También hemos tenido que dar pasos firmes para solucionar algunos problemas de seguridad y limpieza entre otros que afectan a los empresarios de la zona. Estos pasos que ha realizado la Asociación para solucionar de una vez estos problemas, han servido para fidelizar y reforzar la confianza de los asociados que comprueban que están eficazmente representados. Por otro lado hemos continuado con nuestros planes de aumentar nuestros servicios en beneficio de nuestros afiliados y hemos llevado a
cabo
la
realización
de
la
nueva
web
de
el
Sebadal
www.elsebadal.com, con una muy buena aceptación por parte de todos. También han servido tanto para fidelizar como para la nueva captación de socios, las numerosas campañas y promociones que hemos realizado en estos meses, que para AEDAL este año, ha sido mucho más intensivo que en otras ocasiones. Hemos conseguido dar de alta a seis nuevas empresas aumentando así nuestro número de socios en estos meses. Esperamos que las campañas y actividades de promoción realizadas este semestre se traduzcan
en
el
resultado
esperado
que
sería
aumentar
considerablemente nuestro número de empresas asociadas. Promociones Como habíamos previsto a principios de año, hemos puesto en marcha el Programa de TV “La hora del Sebadal” en Gran Canaria 7 TV, un espacio televiso semanal donde ponemos al día sobre las novedades de el Sebadal, sobre noticias empresariales de la Isla de Gran Canaria en general y sobre todo un espacio donde nuestras empresas afiliadas puedan promocionar sus servicios y productos de
59
forma gratuita. Cada semana entrevistamos a un empresario y también en algunas ocasiones invitamos a algún representante de instituciones públicas con las que habitualmente colaboramos. La aceptación de este proyecto ha sido rotunda y todo un éxito, por lo que será un espacio que mantendremos activo todo el tiempo que podamos. Tarjeta de ventajas AEDAL Gracias a la subvención concedida por su corporación destinada a actividades de animación, promoción y consolidación de las Pymes de Gran Canaria, hemos aportado a nuestra campaña de fidelización unos recursos muy importantes, ya que no solo hemos realizado una promoción intensiva de la Asociación a través de publicidad, sino que hemos podido poner en marcha la tarjeta de ventajas y descuentos de AEDAL. Dicha tarjeta está ya en activo y está motivando de una forma muy destacada a que los empleados de el Sebadal, que son miles consuman los productos y servicios de la zona gracias a los descuentos y beneficios que se les aplica. Campaña de Navidad Debido al éxito y
la buena respuesta de los años anteriores,
comenzamos a organizar la III CAMPAÑA DE NAVIDAD de el Sebadal, titulada “El Sebadal responde” . Se trata también de animar a la sensibilización puesto que el objetivo principal de la misma es la solidaridad y hay que tener muy en cuenta que muchísimas familias están pasando por momentos realmente dramáticos y hemos querido esmerarnos al máximo para colaborar. La junta directiva de AEDAL decidió aportar este año, 3.000 euros para realizar una compra de alimentos, gracias a esto aportamos a la
ANEXO Informe Anual 2010
campaña más de 2000 kilos de víveres a nuestra propia campaña. Esta compra se realizó en base a los alimentos que nos indicaron los responsables de Cáritas en la zona de la Isleta, aunque en esta ocasión también nos solicitaron ayuda para la compra de productos de higiene de primera necesidad, ya que se estaban demandando muchísimo entre la gente más necesitada. El resultado final de la campaña se tradujo más de 2000 kilos de alimentos y más de 500 bultos (entre ropa y juguetes) que ha duplicado lo conseguido en el año 2010. Como novedad este año pudimos abastecer a las 4 parroquias ubicadas en nuestra zona colindante de la Isleta (San Pedro, La Luz, San Pío y el Carmen), cuya labor social está coordinada por Cáritas. Además pudimos enviar el mayor número de juguetes a la Casa Galicia. AEDAL “Juntos Podemos” Gracias a la subvención que nos ha concedido la Consejería de Industria,
Comercio
y
Artesanía
destinada
a
actividades
de
animación, promoción y consolidación de las Pymes de Gran Canaria hemos podido realizar una campaña de promoción de la Asociación Empresarial
de
el
Sebadal,
realizando
y
repartiendo
material
publicitario de la misma bajo el lema “Juntos Podemos”. Además hemos podido llevar a cabo un proyecto que llevamos años queriendo realizar, por lo que por fin hemos conseguido poner en marcha la tarjeta de ventajas y descuentos de AEDAL. El objetivo claro de esta tarjeta para socios es activar la economía de la zona con los propios trabajadores de la misma. Consideramos que habiendo más de 6000 trabajadores diariamente en el Sebadal, a parte de los usuarios y clientes,
es muy positivo que nosotros
mismos utilizáramos los miles de recursos, productos y servicios que ofrecen las empresas aquí ubicadas. Por lo que esta tarjeta está
61
destinada en primer lugar a los trabajadores de las empresas asociadas y en segundo lugar a los clientes o usuarios de el Sebadal en general. AENAUTICA El año 2011 estuvo marcado en AENAUTICA por la primera edición de FIMAR, después de varias comisiones, reuniones internas con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para cerrar la edición 2011 de FIMAR, la “Guía de Servicios Náuticos de la Ciudad de Las Palmas” y el informe sobre “Análisis y Propuestas sobre el Sector Náutico en Canarias. La presentación fue el 25 de enero, con conferencia de Prensa de AENAUTICA y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. El día 23 de febrero se presentó la “Guía de Servicios Náuticos de la Ciudad de Las Palmas” e informe “Análisis y Propuestas sobre el Sector Náutico en Canarias” OTRAS REUNIONES -Reunión CETECIMA para Proyecto Colaboración Marruecos náutica deportiva -
Reunión Mesa Náutica en el Ayuntamiento
-
Reunión SPEGC con AENAUTICA y otras instituciones para presentar las actividades de la SPEGC relacionadas con la náutica
-
Asamblea y Junta Directiva de AENAUTICA
ANEXO Informe Anual 2010
ÁREA DE RELACIONES EXTERNAS Y ATENCIÓN AL ASOCIADO
El Área de Relaciones Externas y Atención al Asociado (AREAA) engloba aquellos departamentos que tienen la responsabilidad de dar
63
servicio a todas las empresas vinculadas a FEMEPA a través de las asociaciones integradas o adheridas, evaluando y mejorando la satisfacción de los asociados. Los departamentos de Ayuda a la Legalización (DAL), Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales, Fuerza de Ventas y Gestión de Cuotas. El objetivo de su actuación es fidelizar a las empresas y aumentar la base asociativa. FEMEPA ha finalizado 2011 con 254 nuevas empresas asociadas Asimismo, lidera la atención directa a las empresas a través de la realización de las Auditorías integrales de Gestión de Pymes, cada dos años, en todas las empresas asociadas. Por último, desde el AREAA de FEMEPA se coordina FEMEPA producto, un punto de encuentro para ofrecer sus productos o servicios y encontrar clientes entre los demás asociados de FEMEPA. Los números del AREAA de FEMEPA en el año 2011: Visitas a empresas para apoyo técnico
522 visitas a empresas asociadas.
Información y alta de convenios para empresas asociadas
1.055 servicios de alta de convenios
Oficina Técnica de PRL
772 servicios de asesoramiento, visitas, tramitación de TPC y otros.
Departamento Ayuda a Legalización Red CIDE
de la
240 trámites para la regularización administrativa y denuncias de actividad irregular. 89 servicios de asesoramiento sobre subvenciones, innovación, proyectos. Etc…
ANEXO Informe Anual 2010
El AREAA de FEMEPA asume la responsabilidad de negociar con empresas de productos o servicios en beneficio de las empresas asociadas. Los Ăşltimos acuerdos alcanzados son:
65
ANEXO Informe Anual 2010
ÁREA DE FORMACION
67
1. INTRODUCCION Femepa responde a la constante preocupación y manifestación de los empresarios del sector de mejorar el nivel competitivo a través de la formación de trabajadores/as ocupados/as y desocupados/as. Teniendo en cuenta factores como la innovación tecnológica, la insularidad y la lejanía, que dificultan enormemente el acceso a la formación profesional, ha hecho necesario una gran inversión en medios técnicos y humanos para disponer de instalaciones adecuadas y un equipo docente altamente cualificado que le permita enfrentarse con éxito a las necesidades formativas de cada una de las ramas productivas que integran el sector del metal.
Dado que las personas, sus capacidades y competencias tienen una importancia trascendental en el funcionamiento de las empresas y que el desarrollo y gestión del conjunto del conocimiento se ha convertido en un factor estratégico de primer orden para sobrevivir en un mercado global y en continuo cambio, la Formación se constituye como uno de los pilares básicos de actuación, al favorecer la mejora y perfeccionamiento del desarrollo productivo de las empresas, así como el incremento de la competitividad de los/as profesionales, contribuyendo a su adaptación a los nuevos cambios del mercado laboral, de las nuevas tecnologías y de las nuevas normativas comunitarias.
ANEXO Informe Anual 2010
Los objetivos generales que se pretende conseguir son los siguientes: Adaptación permanente de la evolución de las profesiones y del contenido de los puestos de trabajo y, por tanto, de mejora de las competencias y cualificaciones indispensables para fortalecer la situación competitiva de las empresas y sus trabajadores/as. Promoción social que permita a muchos/as trabajadores/as evitar el estancamiento en su cualificación profesional y mejorar su situación laboral. Acción Preventiva para anticipar las posibles consecuencias negativas de la realización del mercado interior y para superar las dificultades que deben afrontar los sectores y empresas en curso de reestructuración económica o tecnológica. Garantizar un flujo de nuevos profesionales hacia los sectores que los demandan a través de la formación ocupacional.
Complementariamente a la formación Femepa ha seguido actuando como en años anteriores con el apoyo de orientación e intermediación laboral de los programas de Intermediación Laboral (GOIP-ASORIN) y Orientación Laboral (OPEA).
69
El resumen actividades realizadas por el Departamento de Formación y Administración durante el año 2011 es el siguiente: Formación
CURSOS
HORAS
ALUMNO S
Prioritariamente Desempleados
11
7.495
165
Prioritariamente Ocupados
75
2.790
1.097
TOTAL
86
TIPO DE FORMACION
10.285285 1.262262
Intermediación Laboral (GOIP-ASORIN): Demandas
Total
Oferta puestos
91
Inserciones realizadas
55
Orientación Empleo y Autoempleo: DETALLE Demandantes atendidos
TOTAL
1.221
ANEXO Informe Anual 2010
1.- FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE DE DESEMPLEADOS FEMEPA, a través de la formación ocupacional, pretende incorporar nuevos profesionales al Sector del Metal desarrollando acciones formativas técnicas y específicas, capacitando a los participantes para su inserción al mundo laboral a través de las prácticas en empresas. Todos estos cursos están cofinanciados por el Fondo Social Europeo (80%) y subvencionado por El Servicio Canario de Empleo (Plan FPE 2011. •
Acciones impartidas para desempleados
2. FORMACIÓN PRIORITARIAMENTE PARA TRABAJADORES OCUPADOS
71
La Formación de trabajadores ocupados o de reciclaje es una de las líneas de actuación prioritarias, ya que contribuye a la mejora y perfeccionamiento del desarrollo productivo de las empresas, a hacer más competentes a los profesionales, adaptándolos a los nuevos cambios del mercado laboral, de las nuevas tecnologías y de las nuevas normativas comunitarias. Los objetivos generales que se pretende conseguir con la formación continua y de reciclaje profesional son los siguientes: a) Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal. b) Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. c) Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. d) Mejorar la prevención medioambiental.
de
riesgos
laborales
y
el
cuidado
e) Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores tanto a través de procesos formativos (formales y no formales), como de la experiencia laboral, sean objeto de acreditación.
ANEXO Informe Anual 2010
Dentro de la formación de ocupados, durante la anualidad de 2011, se han ejecutado 4 proyectos proyectos, tres autonómicos dirigidos a los empleados de los Sectores Industria, Comercio y Reparación y Construcción (Convocatorias 2010), subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (80%), y otro proyecto nacional (FMF 2011) gestionado por la Fundación del Metal para la Formación y el Empleo y por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE), subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) y Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (80%). A continuación se detalla el total de cursos realizados por proyectos. •
Relación de proyectos de formación de ocupados ejecutados en 2011
PROYECTO S CURSOS
•
HORAS
ALUMNOS
SCE 2010
36
1.187
510
FMF 2011
39
1.503
587
TOTAL
75
2.790
1.097
Distribución de participantes formados por sectores en 2011
Participant es
Sector Transformados Navales
metálicos,
Rep.
361
Automoción
219
Informática Usuarios
172
Aire Acondicionado, Climatización Administración, Ventas
Calderas,
72 58 73
Informática Técnica
58
Electricidad/Telecomunicaciones
58
Energías Renovables
41
Diseño Web
27
Mantenimiento Industrial
16
Aeronaves
15
TOTAL
•
1.097
Acciones Formativas programa SCE 2010
DENOMINACIÓN
Hora s
Sector
Técnico Instalador de aire acondicionado y climatización
62
Aire Acondicionado, Calderas, Climatización
82
Aire Acondicionado, Calderas, Climatización
82
Aire Acondicionado, Calderas, Climatización
Técnico Instalador de Frío Industrial
62
Aire Acondicionado, Calderas, Climatización
Sistemas Avanzados Gestión Gasolina
44
Automoción
Sistemas de climatizaión en vehículos y gases de última generación
34
Automoción
Sistemas Avanzados Gestión Diésel
34
Automoción
Evolución de vehículos con Tecnología Híbrida y ZEV
28
Automoción
84
Automoción
Trabajos rápidos de pintura
64
Automoción
Experto en Instalaciones Solares Térmicas de Tubos de Vacio Hea Pipe
24
Energías Renovables
Experto en Instalaciones Solares Térmicas de Tubos de Vacio Hea Pipe
24
Energías Renovables
Cálculo, diseño, instalación, mantenimiento climatización de piscinas públicas y privadas
y
Cálculo, diseño, instalación, mantenimiento climatización de piscinas públicas y privadas
y
Ultimas tecnologías automoción
en
reparación
de
chapa
en
ANEXO Informe Anual 2010
Curso de Mantenimiento y Reparación de Sistemas Informáicos
144
Informática Técnica
Iniciación a Microsoft Word
34
Informática Usuarios
Word Avanzado
29
Informática Usuarios
Excel Básico
34
Informática Usuarios
Iniciación a Microsoft Word
34
Informática Usuarios
Word Avanzado
29
Informática Usuarios
Excel Básico
34
Informática Usuarios
Iniciación a Microsoft Word
34
Informática Usuarios
Word Avanzado
29
Informática Usuarios
Excel Básico
34
Informática Usuarios
Soldeo con arco con eléctrodo revestido SMAW (Shield Metal Arc Welding)
60
Transformados metálicos
Soldadura TIG
80
Transformados metálicos
Soldaduras Especiales
60
Transformados metálicos
54
Transformados metálicos
Especialista en fabricación y montaje de puertas y ventanas abatibles y oscilobatientes de aluminio
64
Transformados metálicos
Especialista en fabricación y montaje de puertas y ventanas correderas de aluminio con puente térmico
64
Transformados metálicos
Soldador de Tubería Dúplex 904
64
Transformados metálicos
Soldeo con arco con electrodo revestido SMAW (Shield Metal Arc Welding)
60
Transformados metálicos
Soldaduras Especiales
60
Transformados metálicos
Especialista en fabricación y montaje de puertas y ventanas abatibles y oscilobatientes de aluminio
64
Transformados metálicos
Soldador de Tubería Dúplex 904
64
Transformados metálicos
Soldeo de Tubería de Acero Inoxidable para Industrias de Alimentación
54
Transformados metálicos
Técnico Contable I
40
Administración, Ventas
Técnico Contable II
40
Administración, Ventas
Soldeo e Inspección Penetrantes
de
Soldadura
por
Líquidos
75
•
Acciones Formativas FMF 2011
Hora Sector s
DENOMINACION MANTENIMIENTO DE AERONAVES
80
Aeronaves
FONTANERIA I
60
Aire Acondicionado, Calderas, Climatización
ANALISIS DE GASES, GASOLINA Y DIESEL
20
Automoción
32
Automoción
DIAGNOSIS DE AVERIAS
20
Automoción
PINTURA AL AGUA ULTIMA GENERACION
30
Automoción
30
Automoción
45
Automoción
HABILIDADES PROFESIONALES DEL NEGOCIO DE TALLER. SERVICIO POSTVENTA
16
Automoción
PLASTICOS EN REPARACION
30
Carrocería
DISEÑO Y CREACION DE PAGINAS WEB I
30
Diseño Web
DISEÑO Y CREACION DE PAGINAS WEB II
16
Diseño Web
DOMOTICA: PROYECTOS DE AUTOMATIZADAS EN EDIFICIOS I
50
Electricidad/Telecomunica ciones
20
Electricidad/Telecomunica ciones
30
Electricidad/Telecomunica ciones
MANTENIMIENTO DE REDES DE FIBRA OPTICA - R -
24
Electricidad/Telecomunica ciones
INSTALACIONES DE REDES DE VOZ Y DATOS
20
Informática Técnica
BASES DE DATOS RELACIONALES: SQL SERVER
32
Informática Técnica
SWITCHING DE CISCO. CCNP
32
Informática Técnica
EXCEL: MACROS Y PROGRAMACION CON HOJAS DE CALCULO
20
Informática Usuarios
CHAPA EN REPARACION
AUTOMOCION:
PLASTICOS EN REPARACION
AUTOMOCION:
MANTENIMIENTO MOTOCICLETAS
TARIFICACION TARIFARIO
TRATAMIENTO
Y
PUESTA
AUTOMOCION:
ELECTRICA
Y
Y
TRATAMIENTO
A
PUNTO
Y
DE
TRATAMIENTO
Y
INSTALACIONES
ASESORAMIENTO
INFRAESTRUCTURAS COMUNES TELECOMUNICACIONES I - G -
DE
ANEXO Informe Anual 2010
MICROSOFT OFFICE I
50
Informática Usuarios
MICROSOFT OFFICE II
30
Informática Usuarios
ELECTRONEUMOHIDRAULICA
32
Mantenimiento Industrial
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJOS EN PARQUES EOLICOS
16
Energías Renovables
SOLDADURA AL ARCO. GENERAL
20
Transformados metálicos
SOLDADURA AL ARCO. PERFECCIONAMIENTO
40
Transformados metálicos
SOLDADURA I
100
Transformados metálicos
SOLDADURA I - itinerario formativo I
100
Transformados metálicos
SOLDADURA II
100
Transformados metálicos
SOLDADURA MIG. PERFECCIONAMIENTO
40
Transformados metálicos
SOLDADURA TIG. GENERAL
20
Transformados metálicos
SOLDADURA TIG. PERFECCIONAMIENTO
40
Transformados metálicos
CARPINTERIA DE METAL
90
Transformados metálicos
CARPINTERIA DE METAL - itinerario formativo II
90
Transformados metálicos
INSPECCION VISUAL. NIVEL 1
16
Transformados metálicos
LIQUIDOS PENETRANTES
16
Transformados metálicos
PARTICULAS MAGNETICAS. NIVEL 1
16
Transformados metálicos
CONTABILIDAD I
20
Administración, Ventas
CONTABILIDAD INFORMATIZADA
30
Administración, Ventas
3.- INTERMEDIACION LABORAL GOIP/ASORIN 2011 El área de Intermediación Laboral presta servicio a empresas, trabajadores y desempleados a fin de hacer coincidir ofertas y demandas para que se transformen en inserciones laborales. Este servicio funciona con 1 técnico, en colaboración con FUNCATRA (SCE) y con cofinanciación del FSE,
ocupando el primer puesto de los GOIP que
funcionan en Canarias, en cuanto a inserciones laborales por técnico, 77
destacando que a finales de 2011 se autorizó a FEMEPA como Agencia de Colocación en la Comunidad Autónoma de Canarias en base al Real Decreto 1796/2010 con las funciones de poder desarrollar acciones de intermediación laboral. Los objetivos de este servicio de basan fundamentalmente en: • Intermediar entre empresas y demandantes de empleo. • Conectar entre ofertas y demandas. • Enseñar a los demandantes las necesidades profesionales de las empresas. • Promocionar el empleo entre colectivos de difícil inserción laboral. • Definir los itinerarios personalizados de inserción sobre el mercado laboral actual, posibilidades de empleo y formación como futuro profesional. • Evaluar la calidad profesional de los trabajadores • Prestar una atención personalizada para clarificar intereses, destrezas, actitudes y recursos de los demandantes. •
Propiciar la autopromoción para el empleo y desarrollar acciones
personalizadas de motivación. • Fomentar la adquisición de habilidades y recursos para superar las barreras personales que pueden dificultar su proceso de inserción. • Propiciar el autoempleo y la emprendeduría proporcionando información sobre ello.
Resumen últimos 14 años ofertas e inserciones realizadas
Año
Ofertas
Inserciones
1998
438
116
1999
528
156
2000
397
151
2001
294
80
ANEXO Informe Anual 2010
2002
328
90
2003
409
137
2004
294
168
2005
277
188
2006
283
200
2007
245
167
2008
133
112
2009
118
71
2010
87
48
2011
91
55
TOTAL
3.922
1.739
4.- ORIENTACION LABORAL (OPEA 2011) El servicio de Orientación Laboral, encuadrado dentro del proyecto del SCE “Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo” (OPEA), consiste en realizar acciones individuales y grupales fomentando la información y orientación laboral personalizada a desempleados a fin de facilitar o mejorar el acceso al mercado laboral de todas las personas en situación de desempleo, Los objetivos son los siguientes:
• Informar y orientar sobre las distintas opciones del mercado de trabajo en la actualidad. • Definir y enfocar los objetivos profesionales del demandante. • Constituir el itinerario personal de inserción, analizando sus posibilidades de empleo y formación necesaria para una mejor empleabilidad. • Ofrecer y fomentar técnicas de búsqueda de empleo, iniciativas personales de autopromoción, auto candidatura y autoempleo.
79
• Promover el uso y aprendizaje de habilidades sociales, perfeccionar sus destrezas y actitudes ante la búsqueda activa de empleo. • Coordinar e integrar las acciones OPEA con otras de calificación profesional, formación
ocupacional,
integración
en
las
empresas
(prácticas),
e
intermediación laboral y fomento de la contratación. Durante el proyecto 2011 se ha atendiendo a 1.221 demandantes de empleo entre las oficinas de Galdar y Arucas. Su ejecución ha estado cofinanciada por el FSE.
ANEXO Informe Anual 2010
81
ANEXO Acuerdos de la Junta Directiva 2011-Junio 2012
ANEXO Informe Anual 2010
1. INTRODUCCION Extractos de los principales acuerdos e informes de la Junta Directiva de FEMEPA durante el año 2011 y 2012 hasta junio. 2. RESUMEN DE ACTAS DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS Junta Directiva del 27 de enero de 2011 Se acuerda enviar a cada Presidente de Asociación un listado con los deudores de su asociación. Para la reforma de las instalaciones arrendadas de El Sebadal a fin de adecuarlas a la normativa de accesibilidad se acuerda que los costes sean compartidos con los propietarios de las instalaciones, autorizando al Secretario propietarios da las naves.
General
para
que
negocie
con
los
Se acuerda que el incremento de cuotas ordinarias para el 2011 sea del 1,75% en vez del 3% del IPC. Se conviene contratar a la empresa AUREN CANARIAS AUDITORES para que auditen las cuentas anuales del ejercicio 2010. Junta Directiva del 23 de febrero de 2011 Se aprueba la redacción de los artículos 25º al 38º del proyecto de Nuevos Estatutos de FEMEPA. Junta Directiva del 24 de febrero de 2011 Se acuerda nombrar a D. Miguel González Jiménez como Secretario Adjunto de FEMEPA.
Se aprueba la liquidación de los estados financieros del ejercicio económico de 2010 y del presupuesto para el ejercicio de 2011, de forma provisional hasta su aprobación definitiva por la Asamblea General
83
Referente a la negociación en curso del Convenio de Sidero, se acuerda aceptar la propuesta económica, pero no la reducción de horas ni la subrogación. Se acuerda transmitir al General del Ejército condolencias por el accidente ocurrido en Madrid.
de
Tierra
las
Junta Directiva del 22 de marzo de 2011 Se aprueba la redacción de los artículos 39º al 68º del proyecto de Nuevos Estatutos de FEMEPA. Junta Directiva del 31 de marzo de 2011 Se autoriza al Presidente para firmar un convenio específico con el Ejercito de Tierra para ayudar a la población civil de Afganistán con la aportación de 3.000€ por parte de FEMEPA. Se autoriza al Secretario General a actualizar permanentemente el número de trabajadores de las empresas asociadas, en base a la información suministrada por la propia empresa o contrastadas por otras fuentes tales como el Registro Mercantil, bases de datos, Fundación Tripartita u otras, y que a efectos del cálculo de la cuota ordinaria, se compute a los trabajadores a jornada parcial como 1/2 trabajador y los trabajadores temporales o por obra y servicio según cómputo anual. Se autoriza al Presidente y al Secretario General para renovar la póliza de crédito de 300.000 euros en similares condiciones a las actuales Se aprueba por firmar el Convenio de Sidero en las siguientes condiciones: -
01/04/2010 a 31/03/2011: 0% 01/04/2011 a 31/12/2011: IPC medio + 0,25%+0,25% 01/01/2012 a 31/12/2012: IPC medio + 0,50%+050% y reducción de 3 horas. 01/01/2013 a 31/12/2013: IPC medio + 0,75%+0,75% y reducción de 3 horas.
ANEXO Informe Anual 2010
-
Junta Directiva del 9 de mayo de 2011
Ante la solicitud de baja de AIVA, se acuerda enviar una carta al Presidente de AIVA, con argumentos varios para que se reconsidere la decisión, enviar también copia de la misma a las empresas afiliadas, acompañando certificación de los acuerdos adoptados por la CCE en relación con el alta de AIVA/Fredica en la CCE. Se aprueba un Nuevo Sistema de Convenios de Colaboración y la emisión de una Tarjeta Identificativa para los Asociados en la que se recoja los logotipos de FEMEPA y de la Asociación correspondiente. Se acuerda apoyar a la Asociación Cafongas en sus reivindicaciones ante la Consejería de Empleo, Industria y Comercio para que se exija el cumplimiento de la normativa vigente en relación a las actuaciones que viene realizando la empresa DISA. Junta Directiva del 31 de mayo de 2011 Se aprueba la redacción del artículo 24º relativo a la Composición de la Junta Directiva, del Proyecto de los nuevos Estatutos de FEMEPA, quedando la representatividad del siguiente modo: Hasta el 1% ----------------------------1 representante. Mayor del 1% y hasta el 3% --------- 2 representantes Mayor del 3% y hasta el 6% --------- 3 representantes Mayor del 6% y hasta el 10% ------- 4 representantes Mayor del 10% y hasta el 15% ------ 5 representantes Mayor del 15% y hasta el 20% ------ 6 representantes Mayor del 20% y hasta el 25% ------ 7 representantes Mayor del 25% ------------------------ 8 representantes Junta Directiva del 22 de junio de 2011 Se acuerda por unanimidad que en los próximos convenios colectivos a negociar se platee la posibilidad de una tabla salarial diferente para el subsector de la importación y venta de vehículos. Junta Directiva del 6 de septiembre de 2011
Se aprueba Convocar Asamblea General Extraordinaria de carácter electoral el día 14 de noviembre a las 19:00 horas en 1ª convocatoria 85
y 19:30 en 2ª convocatoria. Se aprueba Procedimiento Electoral y Calendario Electoral. Se acuerda la composición de la mesa electoral: Titulares: Presidente: D. Juan Antonio Rodríguez Álamo; Vocal: D. Valentín Pérez Afonso; Vocal: Dña. Patricia Jiménez Marcelo; Suplentes: Presidente: D. José J. Sánchez Tinoco; Vocal: D. Héctor Campillo Fdez.; Vocal: D. José Miguel López Hernández. Junta Directiva del 27 de octubre de 2011 Se aprueba la Plataforma de Venta de Inmuebles, Vehículos y Maquinaria, con el derecho de tanteo, durante 2 semanas, de los asociados de ARYCAT y AVIVO. Junta Directiva del 22 de diciembre de 2011 Como consecuencia de lo previsto en el artículo 24 de los nuevos Estatutos, la Junta Directiva pasa a estar constituida por un total de 68 miembros con la siguiente representación por asociaciones:
ANEXO Informe Anual 2010
Al mismo tiempo, y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 44 de los vigentes Estatutos los ex presidentes de FEMEPA pasan a ser miembros natos con voz pero sin voto. El Presidente en uso de sus atribuciones relativas a la composición del Comité Ejecutivo, elige a D. Antonio Pérez y a Dña. Patricia Jiménez y propone a la Junta Directiva la elección de D. Valentín Pérez y D. Juan Suárez, lo que encuentra la conformidad de los asistentes por unanimidad. En consecuencia, el Comité Ejecutivo queda compuesto por las siguientes personas: D. Vicente Marrero Domínguez
……………...Presidente
D. Anastasio Rodríguez Méndez ……………....Vicepresidente 1º D. Obdulio Falcón Mendoza …………………...Vicepresidente 2º D. Juan Antonio Rodríguez Álamo …………….Vicepresidente 3º D. Francisco Hernández Santana ……………….Vicepresidente 4º D. Manuel Calderín Aguilar …………………....Tesorero Dña. Patricia Jiménez Marcelo ………………....Vocal D. Antonio Pérez González ………………….....Vocal D. Valentín Pérez Afonso …………………........Vocal D. Juan Suárez Guillén ………………………....Vocal
Se acuerda por unanimidad nombrar a D. Juan Suárez, Dña Patricia Jiménez y a D. Antonio Pérez nuevos vocales en el Patronato de la FUNDACIÓN FEMEPA.
Junta Directiva del 28 de febrero de 2012 Se aprueba Hoja de Ruta.
87
Se aprueba la liquidación provisional del Ejercicio 2011 y de la propuesta de Presupuestos para el Ejercicio 2012. Se aprueba apoyar a ASERPA y a RICAM en su defensa de la Primas a las Energías Renovables en Canarias. Junta Directiva del 27 de marzo de 2012 Se acuerda solicitar a La Cámara de Gran Canaria para que acuda un día a FEMEPA explique su proyecto de futuro, y que FEMEPA haga entre las asociaciones una campaña de recogida de adhesiones y se entreguen conjuntamente a La Cámara de Gran Canaria. Se acuerda promover en conjunción con FEMETE, el Primer Congreso del Metal de Canarias. Se acuerda negociar acuerdos para el colectivo del metal en Canarias en las áreas de Telefonía, Combustible, Energía y Seguros. Se acuerda la presentación de los proyectos Icasel 10, Formación Empleabilidad PRL y EMERGIA. Se acuerda trasladar a las mesas de negociación del Gobierno las diferentes posiciones existentes respecto al AIEM. Junta Directiva del 16 de abril de 2012 Se acuerda actividades y calendarios de celebración del XXXV Aniversario de la constitución de FEMEPA. Junta Directiva del 2 de mayo de 2012 Se acuerda organizar nueva edición en 2012 de torneo de Fútbol 7 FEMEPA, sin que suponga coste alguno para la Federación. Se acuerda celebrar Junta Directiva en Fuerteventura el 4 de junio. Se acuerda que D. Antonio Pérez y D. Juan Suárez, cubran las vacantes existentes en la Junta Directiva de la CREM.
ANEXO Informe Anual 2010
Junta Directiva del 11 de junio de 2012 Se acuerda por unanimidad autorizar al Presidente para formalizar un préstamo con garantía hipotecaria sobre la sede social, de hasta 700.000,00 euros y un plazo de amortización de hasta 10 años.
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 28 de julio de 2011 En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, siendo las 19 horas y 30 minutos del día 28 de julio de 2011, se reúne, previa convocatoria cursada al efecto, en la sede social de la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas “FEMEPA”, sita en León y Castillo, 89 4º, de esta localidad de Las Palmas de Gran Canaria, la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas, bajo la Presidencia de D. JOSÉ JUAN SÁNCHEZ TINOCO asistido por el Secretario General D. JUAN CARLOS BETANCOR GARCIA y por el Secretario Adjunto D. MIGUEL GONZÁLEZ JIMÉNEZ, a la cual asistieron los señores que se relacionan en listado adjunto, con el fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.
Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la
Asamblea General anterior. 2.
Informe del Presidente.
3.
Ratificación, si procede, de los acuerdos adoptados por
la Junta Directiva y que figuran en el siguiente: http://boletin.femepa.org/boletines/estatutos/acuerdosjd.pdf 4.
Presentación y aprobación, si procede, de la Memoria
de Actividades del año 2010. 5.
Presentación y aprobación, si procede, del Balance y
89
Liquidación del ejercicio 2010, así como presentación de la Auditoría externa realizada a las cuentas de dicho ejercicio. 6.
Presentación y aprobación, si procede, del Presupuesto
de Ingresos y Gastos para el ejercicio de 2011. 7.
Presentación y aprobación, si procede, de los Estatutos
de FEMEPA de acuerdo con la nueva redacción que podrán encontrar en: http://boletin.femepa.org/boletines/estatutos/estatutos.pdf 8.
Ruegos y Preguntas.
Asistentes miembros de pleno derecho: 49 Delegaciones:
95
Total votos representados:
144 de 278
Asistentes Entidades Adheridas: 1 Anexo se adjunta lista detallada de asistentes y delegaciones.
Abre la sesión el Sr. Presidente dando la bienvenida a los asistentes y pasando seguidamente al debate del Orden del día.
1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General anterior. Se aprueba por unanimidad el acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el 8 de julio de 2010, que se firma en este mismo acto en prueba de conformidad.
2. Informe del Presidente. El Sr. Presidente se dirige a los asistentes con las siguientes palabras: “Cuando hace 5 años tuve el honor, y digo bien el honor, porque para mí ha sido un gran honor ser el Presidente de FEMEPA, la Federación más importante de nuestra provincia,
ANEXO Informe Anual 2010
me propuse, junto con mi equipo, tres grandes objetivos: 1º. Mejorar la situación económica de la Federación. 2º. Mejorar las Relaciones Institucionales a todos los niveles. 3º. Redactar y aprobar unos Nuevos Estatutos de FEMEPA.
Respecto del 1º Objetivo: Se han acomodado los gastos a los ingresos reales con un exhaustivo seguimiento de los gastos. A pesar de que nos han tocado los 3 últimos años de una crisis profunda hemos conseguido pasar los Fondos Propios de FEMEPA de -383.000 € a +147.000 € lo que ha supuesto una recuperación de +530.000 € en 5 años. Por tanto, dejo la Presidencia en condiciones para seguir mejorando los Fondos Propios y por tanto, construir la “Red de Seguridad” de FEMEPA para el futuro. A ello también ha contribuido el fortalecimiento y crecimiento de la Fundación FEMEPA con la ampliación de proyectos ejecutados para ASINCA, CC.OOMetal, UGT-Metal y con buenas expectativas para hacer proyectos internacionales en Guinea Ecuatorial y Cabo Verde.
Respecto del 2º Objetivo: La presencia de FEMEPA en las Instituciones y su reconocimiento social e institucional ha dado un giro de 180º en estos 5 años. FEMEPA es hoy una organización considerada por todos y además defendiendo el lugar que le corresponde.
A nivel Provincial, en la Confederación Canaria de Empresarios tenemos: una Vicepresidencia, un miembro Comité Ejecutivo, tres miembros Junta Directiva, quince miembros en la Asamblea Genera y, multitud de Directivos y Técnicos que participan en todas las Comisiones Internas y en puestos de representación.
91
También tenemos participación activa en SOGAPYME, SGR y en la Cámara de Comercio de Gran Canaria, de las que además soy actualmente el Presidente. Durante este último mandato también hemos conseguido cerrar una complicada Negociación Colectiva del Convenio de Sidero que estará vigente hasta el 2014. A nivel Regional seguimos participando activamente en la CREM para la unificación de criterios con FEMETE para actuar ante las Administraciones Públicas y otras Instituciones. Durante estos años hemos conseguido, de forma conjunta, poner en marcha las Mesas Sectoriales que llevaban años de inactividad. A nivel Nacional seguimos afianzando nuestra posición en CONFEMETAL de tal forma que con la elección de un nuevo Presidente, Javier Ferrer, seguimos perteneciendo al Comité Ejecutivo, a la Junta Directiva, al Patronato de la Fundación CONFEMETAL y al Comité de Secretarios Generales y Directores. La voz y los criterios de FEMEPA tienen “peso” en CONFEMETAL, tanto en los órganos de Gobierno como en las múltiples Comisiones Internas de la Organización.
Respecto del 3º Objetivo: Después de que han transcurrido casi 35 años de la constitución de FEMEPA se hacía imprescindible una actualización de sus Estatutos. Hace casi 20 años que hemos debatido este asunto sin llegar a un acuerdo. Durante este último mandato nos hemos puesto a ello de forma decidida y después de muchísimas reuniones, propuestas y 22 versiones de borradores, hoy someteré a la aprobación de la Asamblea General el texto de los nuevos Estatutos de FEMEPA que suponen una modernización y actualización de la Federación. Este texto fue sometido a la aprobación de la Junta Directiva y contó con un apoyo de más
ANEXO Informe Anual 2010
del 90% de los asistentes a las distintas reuniones en los que el texto fue sometido a diferentes aprobaciones parciales. Lo más innovador de estos Estatutos son: 1.
La representatividad de las Asociaciones es
proporcional (no directamente) a su aportación en las cuotas de la Federación. 2.
Se crea un Comité Ejecutivo de 10 miembros, para
apoyo al Presidente y a la Junta Directiva. 3.
Se regula la delegación de voto para que sea limitada
en el número y circunscrita a otro miembro de su propia Asociación. 4.
Se clarifica el Proceso Electoral para la elección del
Presidente, Vicepresidentes y Tesorero.
No pretendo con esto decir que estos logros son de este Presidente, pues mentiría si lo dijera, se debe a todo un equipo de personas, Vicepresidentes, Tesorero, a la Junta Directiva, son los que siempre he contado en todo momento y al personal de FEMEPA, a todos ellos mi más sincero agradecimiento.
Soy consciente también de que no he podido contentar a todos y en todo momento, pues un Presidente de FEMEPA tiene que anteponer los intereses de esta por encima de amigos e inclusive de su propia Asociación.
Creo sinceramente que si con alguien me mostré inflexible fue con los que a mi juicio, equivocado o no podían con sus pretensiones perjudicar a FEMEPA, todos los Presidentes de las diferentes asociaciones saben que siempre tuvieron las puertas abiertas de mi despacho para todas las reclamaciones
93
o peticiones que creyeron oportunas. No obstante si a alguien he ofendido o disgustado le presento desde aquí mis excusas más sinceras.
Hoy es la última vez que presido esta Asamblea, pues como muchos de ustedes saben voy a convocar nuevas elecciones. A los cargos hay que saber llegar y saber salir cuando uno cree haber realizado la labor para la que fue elegido. Si esta labor fue buena o mala, son ustedes los que tendrán que decirlo.
Por otra parte, la Presidencia de la Cámara de Comercio y más en estos momentos después del Decreto 13/210 requiere una dedicación plena por mi parte y no podría atender como se merece las obligaciones que un Presidente de FEMEPA tiene para con ella.
Pero hay una cosa que quiero dejar bien claro, donde quiera que esté, o ocupe el cargo que ocupe, por encima de todo seré un asociado de FEMEPA y podrán contar conmigo para lo que necesiten.”
El Sr. Presidente finaliza su informe dando gracias a los asistentes y a todos los asociados y empleados por su ayuda y apoyo.
3. Ratificación, si procede, de los acuerdos adoptados por la Junta Directiva y que figuran en la siguiente: http://boletin.femepa.org/boletines/estatutos/acuerdosjd.pdf El Secretario General procede a dar lectura al resumen de acuerdos adoptados por la Junta Directiva durante el año
ANEXO Informe Anual 2010
2010, que son ratificados por unanimidad de los asistentes. Se adjunta el resumen de acuerdos como documento 01.
4. Presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de Actividades del año 2010. El Secretario General presenta por video proyector un breve informe de Coyuntura del Metal y la Memoria de Actividades del ejercicio (documento 02) Tras someter el Sr. Presidente la Memoria de Actividades del año 2010 a la consideración de los asistentes, resulta aprobada por unanimidad.
5. Presentación y aprobación, si procede, del Balance y Liquidación del ejercicio 2010, así como presentación de la Auditoría externa realizada a las cuentas de dicho ejercicio.
El Secretario General presenta por video proyector las partidas del Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias que arroja un excedente del ejercicio de 49.637,70 euros, así como la liquidación presupuestaria. Seguidamente el Sr. Tesorero se da lectura la Informe de Auditoria de la Cuentas Anuales del ejercicio 2010 en el que expresa una opinión favorable con una salvedad relativa los saldos sin confirmar de la Asociación integrada AEDAL y ASERPA por importes de 15.969 y 8.595 euros respectivamente.
A continuación el Presidente somete a la consideración de la Asamblea General la aprobación del Balance y Liquidación del Ejercicio 2010, que resulta aprobado por 141 votos a favor y
95
3 votos en contra.
D. José Antonio Delgado hace constar su reserva respecto a los ingresos por cuotas dado que a lo largo de los últimos meses ha solicitado en diversas Juntas Directivas la aclaración de tal partida sin haber podido tener acceso completo a los datos.
6. Presentación y aprobación, si procede, del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el ejercicio de 2011. El Secretario General presenta el presupuesto del ejercicio 2011 que fue previamente aprobado de forma provisional por las Juntas Directivas celebradas el pasado 24 de febrero. La partida de ingresos asciende a un total de 3.219.700,30 euros contra 3.021.668,77 lo que arroja un excedente previsto de 198.031,53 euros. Finalizado la valoración del presupuesto, el Sr. Presidente somete a la consideración de la Asamblea General la aprobación del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Ejercicio 2011, que resulta aprobado por mayoría por 143 votos a favor y 1 en contra. Se adjunta copia del Presupuesto de Ingresos y Gastos como documento 03.
7. Presentación y aprobación, si procede, de los Estatutos de FEMEPA de acuerdo con la nueva redacción que podrán encontrar en: http://boletin.femepa.org/ boletines/estatutos/estatutos.pdf
Con el antecedente de lo ya comentado en su informe, el Sr. Presidente se dirige a los asistentes para someter a votación la aprobación de los nuevos Estatutos que resultan
ANEXO Informe Anual 2010
aprobados por 137 votos a favor, 1 votos en contra y 6 abstenciones.
Los Sres. D. Domingo Santana, D. Carlos González y D. José Antonio Delgado, hacen constar que “salvan su voto y el de las representaciones que ostentan”
8. Ruegos y Preguntas. Dña. Patricia Jiménez pregunta por la partida RICAM 2008 que mención el Secretario General durante la exposición de la cuenta de Pérdidas y Ganancias en el punto 5º, respondiendo el Secretario Adjunto que se trata de un importe de 6.720,19 euros que dado que hay pocas expectativas de cobro se ha provisionado como gasto. D. Juan Gámez solicita que en la próxima Junta Directiva se haga un desglose de las cuotas por asociaciones. Llegado este momento, y no habiendo más asuntos que tratar, el Presidente levanta la sesión, siendo las veinte horas y cuarenta minutos, en el lugar y fecha al principio indicado.
97