Boletin autocontrol noviembre 2013

Page 1

el SIGEP

Herramienta tecnológica de control de la información administrativa del sector publico

I NSTITUTO N ACIONAL DE S ALUD

Control Interno Noviembre 2013

Como parte del ejercicio de sensibilización que realiza la Oficina de Control Interno frente al Autocontrol en los servidores públicos y contratistas del INS, se presenta a continuación información general del SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO SIGEP, cuyo propósito es dar a conocer la importancia, conceptos y su aplicabilidad

El portal del SIGEP es una herramienta que fue creada por el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP para poder dar cumplimiento al ARTÍCULO 227 del DECRETO 19 de 2012. “REPORTES Al SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO -SIGEP. Quien sea nombrado en un cargo o empleo público o celebre un contrato de prestación de servicios con el Estado deberá, al momento de su posesión o de la firma del contrato, registrar en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público -SIGEP-administrado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la información de hoja de vida, previa habilitación por parte de la unidad de personal de la correspondiente entidad, o ante la dependencia que haga sus veces. Además, los servidores públicos deberán diligenciar la declaración de bienes y rentas de que trata el artículo 122 de la Constitución Política.”

Qué es el SIGEP El Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP, es una herramienta tecnológica que permite reunir la información de las instituciones públicas y sus servidores, con el fin de facilitar la actividad institucional, la responsabilidad y oportunidad de la información para la toma de decisiones.

DAFP

El Sistema de Información y Gestión del Empleo Público SIGEP, sirve de apoyo a las entidades en los procesos de planificación, desarrollo y la gestión del recurso humano al servicio del Estado. Adicionalmente, el SIGEP suministra la información necesaria para la formulación de políticas de organización institucional y recursos humanos. El SIGEP está orientado a cubrir los organismos y entidades de las tres ramas del poder público, organismos de control, organización electoral y organismos autónomos.


Normatividad El SIGEP se origino a partir de los grandes requerimientos del Estado Colombiano: •Legales •Tecnológicos •Gestión Institucional

DAFP

Objetivos Registrar información en temas de organización institucional. Almacenar información relacionada con el personal al servicio del Estado Consolidar la información que sirva de soporte para la formulación de políticas y toma de decisiones Facilitar a las entidades los procesos de organización institucional y recursos humanos Facilitar el seguimiento y evaluación de la gestión pública Garantizar el control social y proporcionar a los ciudadanos información sobre la Administración Pública


Beneficios

DAFP

Usuarios El SIGEP tiene como principales clientes a las entidades y organismos pĂşblicos, los servidores pĂşblicos y los ciudadanos


Usuarios Las entidades del Estado registran y consolidan la información de su institución y del recurso humano a su servicio, para adelantar sus procesos de organización institucional y de recursos humanos. Los jefes de recursos humanos o quienes hagan sus veces usan la herramienta para gestionar el empleo público y los planes de organización institucional de la respectiva entidad Los servidores públicos registran, verifican y actualizan la información de sus hojas de vida, a través del portal de autoservicio. Los jefes de control interno o quienes hagan sus veces, para dar cumplimiento a sus funciones de seguimiento y evaluación, podrán verificar la información que se registre en el Sistema. Los ciudadanos podrán consultar información veraz y actualizada sobre estructuras de las entidades, plantas de personal, manuales de funciones, entre otras. El Departamento Administrativo de la Función, el SIGEP le suministrará los insumos para formular, promover, adelantar y evaluar las políticas de organización institucional y de empleo público.

Responsables El Sistema cuenta con unos roles y responsabilidades para su efectiva operación. Las entidades del Estado colombiano son responsables del registro y veracidad de la información de cada institución. Son éstas la fuente única de la información reportada en el Sistema; el éxito del SIGEP depende de la calidad de la información reportada por éstas. El jefe de control interno o quien haga sus veces debe realizar un seguimiento permanente para que la respectiva entidad cumpla con la obligación de registrar información veraz y oportuna en el Sistema. El Departamento Administrativo de la Función Pública es la entidad encargada de la administración del SIGEP.


Como esta conformado el SIGEP El SIGEP se encuentra integrado por tres (3) subsistemas, a saber: 1.Subsistema de Organización Institucional. 2.Subsistema de Recursos Humanos. 3.Subsistema de Servicio al Cliente.

El SIGEP se encuentra integrado por los siguientes tres (3) subsistemas: 1. El Subsistema de Organización Institucional está integrado por los módulos que permiten gestionar los datos que identifican y caracterizan las entidades y los organismos del Sector Público, así como las normas de creación, estructuras, planta de personal, sistemas de clasificación de empleos y el régimen salarial y prestacional. 2. El Subsistema de Recursos Humanos contiene la información sobre los servidores públicos y contratistas que prestan servicios personales a las instituciones, desde su vinculación, permanencia y retiro, independiente de la fuente de financiación: presupuesto de inversión, de funcionamiento o aportes en virtud de los convenios suscritos con organismos internacionales. 3. El Subsistema de Servicio al Cliente permite el registro y control de las solicitudes o peticiones y respuestas a la ciudadanía en materia de organización institucional y recursos humanos, igualmente, crea un espacio de interacción con las instituciones públicas, los servidores, los ciudadanos, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el SIGEP.


Recordemos A través del Módulo de Hoja de Vida y Bienes y Rentas: Los servidores y contratistas que presten servicios personales al Estado, deben diligenciar y administrar el formato único de hoja de vida, así como registrar la información de los bienes y rentas de los mismos, garantizando su confidencialidad. El Link para ingresar la información es www.sigep.gov.co

Aparecerá el siguiente pantallazo

El Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, cuenta con un instructivo en donde se puede consultar paso a paso para ingresar la información de la hoja de vida de los servidores públicos y contratistas al SIGEP a través del Portal de Servidores Públicos

Te invitamos a que actualices tu información antes del 31 de diciembre 2013 Para mayor información se puede consultar el link www.sigep.gov.co o al interior del INS preguntar en la Coordinación de Talento Humano ,Coordinación Gestión Contractual, u de Oficina Control Interno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.