Julio de 2014
CONTROL INTERNO EL CONTROL COMO PARTE DEL ACTUAR DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS ¿ QUÉ ES EL CONTROL FISCAL ?
Es una función pública en la cual la Contraloría General de la República, las contralorías territoriales y la Auditoria General de la República vigilan la gestión fiscal de los servidores públicos, al igual que la de los particulares que manejen o administren fondos o bienes de la Nación.
Es importante anotar que el diseño, implementación y mantenimiento del Sistema de Control Interno y la ejecución de los controles establecidos es una responsabilidad de los encargados de los diferentes procesos de la entidad y no solamente de la Oficina de Control Interno, a la cual le corresponde desarrollar un papel evaluador y asesor independiente en la materia.
Características del Control Fiscal: 1. Es una función pública. 2. Es autónomo e independiente. 3. Se ejerce en forma posterior y selectiva. 4. Verifica el cumplimiento de los principios del control fiscal
Es por esta razón que la OCI comparte a través de este Boletín, los conceptos del Control Interno, Control Fiscal y Control Contable para que los empleados públicos conozcan y con su actuar apoyen de manera activa a que se lleven a cabo todas las acciones pertinentes a fortalecer el control en nuestra institución.
¿QUE ES EL CONTROL INTERNO? ARTICULO 1º. DE LA LEY 87 DE 1993. ARTICULO 1º. DE LA LEY 87 DE 1993. “Se entiende por CONTROL INTERNO el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.”
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO Garantizar: 1. Cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables. 2. La efectividad y eficiencia de las operaciones. 3. La confiabilidad de la información financiera.
1
Julio de 2014
CONTROL INTERNO PRINCIPIOS Y SISTEMAS DEL CONTROL FISCAL
CONTROL INTERNO CONTABLE
Proceso que bajo la responsabilidad del representante legal o máximo directivo de la entidad contable pública, así como de los directivos de primer nivel responsables de las áreas contables, se adelanta en las entidades y organismos públicos, con el fin de lograr la existencia y efectividad de los procedimientos de control y verificación de las actividades propios del proceso contable, capaces de garantizar razonablemente que la información financiera, económica, social y ambiental cumpla con las características de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad. Evaluación al Control Interno Contable: Es la medición o valoración que se hace al Control Interno en el proceso contable con el propósito de determinar su calidad, el nivel de confianza que se le puede otorgar, y si sus actividades de control son eficaces, eficientes y económicas en la prevención y neutralización del riesgo inherente a la gestión contable. LA EVALUACIÓN DEL SCI: un sistema de control del control fiscal La Ley 42 de 1993 “Sobre organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que la ejercen”, en su artículo 9º determina que “Para el ejercicio del control fiscal se podrán aplicar sistemas de control como el financiero, de legalidad, de gestión, de resultados, la revisión de cuentas y la evaluación del control interno. Los informes de los funcionarios del control interno tendrán valor probatorio en los procesos disciplinarios, administrativos, judiciales y fiscales cuando las autoridades pertinentes así lo soliciten. Ley 1474 del 2011.
GESTIÓN FISCAL
¿Qué busca? La adecuada y correcta adquisición, planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de bienes públicos, recaudación, manejo e inversión de sus rentas ¿Para qué? Cumplir con los fines esenciales del Estado ¿Qué principios se aplican? Legalidad, eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, Moralidad, transparencia, publicidad y valoración de costos ambientales
2
Julio de 2014
CONTROL INTERNO RETOS DEL SCI
CONTROL INTERNO CONTABLE
*Realizar los ajustes necesarios para adaptar, los cambios surtidos en la próxima actualización del MECI.
Objetivo: Orientar a los responsables de la información financiera, económica, social y ambiental en las entidades públicas, mediante procedimientos de Control Interno Contable para que adelanten las gestiones administrativas necesarias que conduzcan a garantizar la producción de información las características de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad a que se refiere el marco conceptual del Plan General de Contabilidad Pública.
*Fortalecimiento del SCI bajo un enfoque preventivo. En muchos casos se asume su evaluación como control fiscal. *Inclusión de una verdadera cultura organizacional basada en la aplicación de los principios éticos, la autoevaluación y el fortalecimiento de las oficinas de control interno. *Fuerte vinculación de los sistemas de información al SCI. *Articular el control interno con el control fiscal.
El control interno contable debe implementarse y evaluarse en el marco del Modelo Estándar de Control Interno para el estado colombiano MECI 1000: 2005, adoptado mediante el Decreto 1599 de 2005, actualizado con el Decreto 943 del 21-05-2014. Res CGN No 357 de 2008, Artículo 3.
*Incrementar la credibilidad de los informes internos y externos presentados por las entidades. *Debida articulación entre el SCI y los Sistemas de Gestión de Calidad. *Apropiación efectiva en su implementación por parte de la alta dirección de las entidades.
“ LOS PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS QUE AFRONTAMOS NO PUEDEN SOLUCIONARSE EN EL MISMO NIVEL DE PENSAMIENTO EN EL QUE ESTÁBAMOS CUANDO LOS CREAMOS ”
Albert Einstein
AUTOCONTROL, Beneficio Personal, Eficiencia Institucional 3