INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA Y HABITUAL DE SANGRE, COLOMBIA 2012 Con una sola donación se pueden salvar tres vidas En el 2012 la campaña se desarrolló bajo el lema: “Que en esta Navidad, la solidaridad fluya por tus venas. Dona Sangre”
Entre el 26 de noviembre y el 16 de diciembre, el país realizó una gran movilización invitando a los colombianos a donar sangre, como un gesto de regalar vida.
Colombia cuenta actualmente con alrededor de 85 bancos de sangre, que año tras año se unen a una sola voz a través de la Campaña Nacional Masiva, la cual busca suplir cada una de las necesidades transfusionales que se presentan en los meses de diciembre y enero en nuestro país. Tradicionalmente, durante la temporada de vacaciones las personas no acuden a donar su sangre y es donde más se requiere transfundir a enfermos de cáncer, leucemias, mujeres que se les complican los partos o víctimas de accidentes de tránsito, entre otros. Al ser la salud un tema de interés público, y siendo la transfusión de sangre la última esperanza de vida de muchas personas, se hace necesario que el Estado y todos los actores involucrados unan esfuerzos en actividades como la Campaña Nacional Masiva de Donación de Sangre. Gracias a actividades como ésta, se puede ofrecer una oportunidad de vida a los colombianos que necesiten sangre para cada uno de los eventos transfusionales que se presenten, especialmente en temporada de vacaciones. A continuación daremos a conocer cada una de las actividades realizadas en los diferentes departamentos:
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
ARAUCA
La campaña de donación de sangre en el departamento de Arauca se realizó en la capital araucana. Para la promoción de la donación voluntaria de sangre se utilizaron comunicados radiales (emisoras locales), entrevistas de televisión (canales de televisión local canal cuatro y CNC), entrega de folletos informativos, además de afiches en los que se precisaba el sitio, hora, fecha y motivo por el cual se invitaba a donar sangre de manera voluntaria y repetitiva. Dicha campaña se realizó el día 21 de Noviembre, en el parque más importante del municipio (Parque central Simón Bolívar). La móvil del Hospital San Vicente E.S.E se instaló desde las 7:30 am. Hasta las 6 pm., donde se atendieron mas 70 personas de las cuales 27 fueron aptos y fueron captados como donantes. El material de divulgación tomaba en cuenta los beneficios de la donación de sangre, los requisitos necesarios para ser donante de sangre, y la importancia que tiene esta en la salud de las personas que necesitan a diario este liquido vital. La Coordinación Departamental no ahorro en esfuerzos para la realización de este evento, ya que se puso a disposición del banco de sangre, recurso humano y la logística necesaria para lograr el objetivo de dicho acto.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
ATLANTICO
En reunión con la red de bancos de sangre , se escogió la semana del 2-6 de diciembre para realizar la jornada masiva de Donación de sangre, para la cual se enviaron cartas a diferentes centros comerciales solicitando la vinculación y apoyo , para que facilitaran un espacio para la captación de donantes de sangre y actividades de promoción de la donación; también enviamos cartas a la Secretaria de Control Urbano y Espacio público distrital solicitando autorización para ubicarnos en espacios públicos adecuados como los parques
Para la realización de estas jornadas y otras jornadas lúdicas en los municipios del departamento del Atlántico, se contrato a la Fundación Legado. La promoción de la Jornada masiva conto con la publicidad, a través de desplegables, publicidad por radio, televisión y contó con la presencia del secretario de salud departamental.. Otras actividades de promoción y captación realizadas en 2012. Se realizó promoción de la donación en escuelas de secundarias, alumnos de 9-10 y 11 grados de secundarias de los municipios de: Ponedera, Manatí, Luruaco, Piojo, Tubarà, Puerto Colombia, Repelón, Suan, Santa Lucía. El proyecto llamado Ruta Social liderado por la Gobernación del atlántico contó con la participación de la red de bancos de sangre, se visitaron: Baranoa, Palmar, Malambo, Soledad, Juan de Acosta, campo de la Cruz.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
BOLIVAR
Los Bancos de sangre Hemocentro Caribe Cruz Roja y Patricia Franco de Cartagena se unieron y con el apoyo de la Secretaria de Salud de Bolívar realizaron esta jornada. La Jornada de donación se realizó en la Plaza de la Proclamación desde las 9:00 a.m. hasta las 6:00 P.m.
La Secretaria de Salud de Bolívar, convoco a los medios de comunicación tales como radio y canal local de televisión ( Canal Cartagena), emitió varias notas en el periódico local (Universal) días antes de la Campaña y el día de la campaña, cuña radial tres días antes informando e invitando a la jornada.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Contamos con la presencia de la Secretaria de Salud, Doctora Ana María Álvarez y la Coordinadora de la Unidad de Salud Publica, Doctora Bertha Pérez. La Secretaria de Salud, Doctora Ana María Álvarez, donó sangre para dar ejemplo a todos los bolivarenses, como cabeza visible de la Salud en el Departamento de Bolívar y mostrarle a todos que era un proceso sencillo y que no quitaba mucho tiempo, pero que le permitía salvarle la vida a tres personas, luego dio declaraciones a los medios de comunicación motivándolos a que se unieran a esta gran labor de salvar vidas.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
La jornada estuvo amenizada por humoristas que permitieron llamar la atención de los transeúntes sobre la donación de sangre.
Pese a todos los esfuerzos no pudimos llegar a la meta que eran 150 unidades, solo se captaron 72 donantes. Pero podemos concluir que el trabajo realizado con la comunidad es positivo, ya que las personas se muestran más receptivas y colaboradoras con la donación de sangre.
El Banco de Sangre de la ESE Hospital Divina Misericordia Magangue, no realizó esta campaña.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
BOYACÁ El Hemocentro Centro Oriente Colombiano (HCOC) y la Cruz Roja Colombiana con el apoyo de la Secretaria de Salud, adelantaron durante la semana del 28 de noviembre al 19 de diciembre del 2012 la jornada masiva de donación de sangre en el departamento de Boyacá con el desarrollo de seis campañas en las ciudades de mayor captación de donantes como: Sogamoso, Duitama, Paipa, Chiquinquirá y Tunja.
La inversión realizada por el HCOC para las campañas realizadas fue aproximadamente de $ 3.500.000. el HCOC, la Cruz Roja Colombiana y la Secretaria de Salud logro cumplir y superar la meta establecida y de esta forma garantizar el stock suficiente para las festividades decembrinas.
Se realizo la invitación a la población boyacense por medio de cuñas radiales en emisoras como RCN, Caracol Tunja, la Paz de Paipa, Reina Stereo, Furatena de Chiquinquirá y la emisora de la Gobernación donde se busco promover, motivar y sensibilizar a la comunidad a participar en las campañas de donación de sangre días antes de las jornadas en cada ciudad. De la misma manera los canales comunitarios EL KANAL y Tele Santiago, abrieron espacios para la divulgación de las campañas de donación y la importancia de asegurar la disponibilidad de hemocomponentes para la temporada de fin de año. En cada ciudad donde se realizaron las campañas se hizo perifoneo con el apoyo de las Secretarias de Salud locales y autoridades municipales.
META DEPARTAMENTAL ESTABLECIDA (430) MUNICIPIO SOGAMOSO (HCOC) DUITAMA (HCOC) PAIPA (HCOC) CHIQUINQUIRA (HCOC) TUNJA (HCOC) SOGAMOSO (CRUZ ROJA)
FECHA 28/11/2012 05/12/2012 12/12/2012 13/12/2012 14/12/2012 19/12/2012
LUGAR PARQUE DE LA VILLA PLAZA LOS LIBERTADORES PARQUE JAIME ROOCK HOSPITAL REGIONAL PLAZA DE BOLIVAR PARQUE DE LA VILLA
TOTAL UNIDADES PROYECTADAS EN BOYACA
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
UNIDADES PROYECTADAS 90 90 90 70 90 ----
No. DE UNIDADES COLECTADAS 92 69 78 63 62 281
430
645
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CALDAS
La idea principal del departamento de promoción fue la de traer artistas para amenizar todo el día a los donantes potenciales que se presentaran en la Plaza de Bolívar de Manizales, por lo tanto, se contactó a los artistas del programa “Yo me llamo”, debido a que fue muy exitoso y reciente. Lo siguiente era conseguir los recursos para el desplazamiento de ellos, porque se les habló de la causa tan importante y ellos accedieron a presentarse sin retribución alguna. Las empresas colaboraron con los tiquetes aéreos y alojamiento. Cuando estaba ya todo confirmado, es decir, artistas, pasajes, hospedaje, entre otros, se diseñó en el vehículo del Hemocentro información de la campaña. Se constituyó una alianza con el canal Regional Telecafé y con el periódico local. Toda esta publicidad se inició 15 días antes. Todas las iglesias participaron. Enviamos un comunicado al Arzobispo de Manizales, quien lo remitió a los párrocos y ellos anunciaban en avisos parroquiales.
Como el símbolo es un corazón, identificamos a nuestros donantes con un corazón luminoso en sus camisas. Todo el personal de la campaña lucía muy bien.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CAQUETÁ
La campaña masiva de donación de sangre realizada en Caquetá se llevó a cabo el pasado 4 de diciembre en la Plaza Pizarro de la ciudad de Florencia, allí se realizaron actividades de tipo cultural. DONANTES ACEPTADOS: 79 donantes
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CAUCA
El departamento del cauca junto con la secretaria de salud departamental se unió a la Campaña Nacional Masiva de Donación voluntaria y Habitual de Sangre con el apoyo de publicidad en radio, Televisiòn y prensa donde se envio un comunicado a los diferentes medios de comunicación donde la secretaria de salud tiene convenio y además se conto con el apoyo de la emisora de la Policía Nacional “Radio policía” quien nos abrió un espacio para brindarles a los oyentes la información acerca de la importancia y benéficos de ser un donante habitual, durante las tres campañas organizadas para este evento se captaron un total de 138 unidades de sangre para la reserva de componentes para las festividades decembrinas del año 2012, donde los bancos de sangre del departamento del cauca se integraron para sacar esta campaña adelante.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CESAR En la ciudad de Valledupar se realizó la campaña masiva en varios puntos de la ciudad : El Banco de sangre del Hospital Rosario Pumarejo de López realizo una en el parque principal del barrio La Nevada y otra en el centro comercial Guatapuri Plaza y el Hemocentro y Unidad de Aféresis Valledupar en la Universidad Popular del Cesar- Sede Sabana. Estas campañas fueron realizadas en fechas diferentes entre el 26 de noviembre y el 16 de diciembre de 2.012. En el municipio de Aguachica el Banco de Sangre del Hospital José David Padilla Villafañe se realizó la campaña dentro del Hospital, el día 4 de diciembre realizaron campaña en la zona verde del Hospital José David Padilla Villafañe, sin embargo del 10 – 14 de diciembre desarrollaron captación en las instalaciones del Banco de Sangre.
Los Bancos de Sangre realizaron sensibilización mediante propagandas radiales, afiches en sitios públicos invitando a la comunidad a donar, llamadas telefónicas a los donantes voluntarios y habituales y capacitación personalizada a las personas que acudían a los puestos de donación con temores y dudas; de los cuales muchos fueron captados en el momento y otros quedaron sensibilizados para otras oportunidades.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CORDOBA
En el departamento se realizó esta jornada según programación previa en diferentes lugares de la ciudad de Montería y del departamento de Córdoba, con la participación de los Bancos de Sangre de la ciudad de Montería: Banco de Sangre ESE Hospital San Jerónimo y Banco de Sangre de Córdoba y en el municipio de Sahagún además con el apoyo del banco de Sangre de la ESE Hospital San Juan de ese municipio. 1. Difusión por los medios de comunicación: Se hizo difusión radial, con la participación directa del personal de los bancos de Sangre, invitando a la comunidad a aportar un poco de su vida, donando sangre con el fin de dar esperanza de vida a quienes están a punto de perderla: RCN radio, Caracol radio y radio Olímpica. Igualmente se hizo publicidad por medio del periódico regional y las redes sociales. Los días de las jornadas los medios de comunicación hicieron presencia en los diferentes sitios. 2. Apoyo: Fundamental el apoyo brindado por la secretaría de salud departamental. Las secretarías municipales, para la ejecución de esta campaña, hicieron difusión en sus municipios por las emisoras locales y con el uso de megáfonos; igualmente importante fue el apoyo del grupo Rotaract de esta ciudad. El Banco de Sangre de la ESE Hospital San Juan de Sahagún, solo participó en la jornada realizada en ese municipio. CONCLUSIONES: Hay que seguir trabajando con las comunidades, fomentando estilos de vida saludables y concientizarlos sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre. Los bancos de sangre, deben trabajar por separado, ubicándose en diferentes sitios, con el fin de lograr mayores coberturas y probablemente lograr una mejor y mayor captación de sangre, con esfuerzos iguales por parte de cada banco. Se identificaron situaciones críticas, que no permiten que la población acuda a aportar su granito de arena en estas jornadas.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
CUNDINARMA
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
HUILA
Cumpliendo con los lineamientos Nacionales el Departamento del Huila realizo la campaña en los tres Municipios que tienen Banco de sangre en diferentes fechas. Los tres municipios. NEIVA, GARZON Y PITALITO, realizaron actividades previas convocando los diferentes medios de comunicación, Emisoras locales, TV, rueda de prensa, casa cural, diferentes organizaciones y empresas que siempre colaboran como el Sena y comfamiliar.
La ayuda logística con las EPS fue muy buena estas organizaron sus stand ayudando a dar información y atraer donantes, se consiguieron Bombas, perifoneo música, y la banda del batallón acompaño en las horas de la mañana. Se repartieron esferos, llaveros y algunas manillas como también folletos con la información respectiva a las donaciones y sus mitos. Los tres banco cumplieron con la meta propuesta y algunos la pasaron como Garzón que esperaba recaudar 100 y obtuvo 120
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
MAGDALENA
Esta campaña se llevó a cabo del día 22 de Noviembre hasta el 30 de Diciembre del año 2012, cuyo acto central de lanzamiento a la comunidad en general y a la prensa se realizó el día 4 de diciembre, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad Samaria y Magdalenenses a unirse a esta campaña, la cual fue promovida por los profesionales del Laboratorio de Salud Publica Departamental; la Red Departamental de Sangre y los Bancos de Sangre: CLINICA MAR CARIBE; DIAGNOSALUD y, WAACAR.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
La meta propuesta para alcanzar fue de 200 unidades en la campaña, el valor resultante sobrepaso las expectativas alcanzando un total de: waacar: 22 y 26 de Noviembre UNIVERSIDAD MAGDALENA: 64 DONANTES 30 DE NOVIEMBRE VIGILANCIA SAMARIA: DONANTES. 23 DE NOVIEMBRE CLINICA SANTA TERESA: DONANTES.
9 53
06 DE DICIEMBRE HOSPITAL U. FERNANDO TROCONIS: 7 DONANTES 03 Y 04 DE DICIEMBRE LITOPLAST : DONANTES. 14 DE DICIEMBRE VIGILANCIA donantes.
SAMARIA:
18 DE DICIEMBRE GRADESA s.a.: 29 donantes 19 DE DICIEMBRE C.I.FAMAR:
10 donantes.
TOTAL: 205 captados en las diferentes empresas.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
24 9
El acto central se realizó en las instalaciones de Hospital Universitario Fernando Troconis de la ciudad de Santa Marta, con la presencia de los entes gubernamentales, los donantes de sangre, bancos de sangre y la secretaria Seccional de Salud, para brindar el apoyo necesario al fortalecimiento del proyecto de la “Promoción de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre”, con el propósito de sensibilizar , por ende atraer a donantes voluntarios y repetitivos a través de los continuos procesos y estrategias educativas a las personas con gran espíritu de amor, sentimiento, liderazgo, social, cultural, estilo de vida saludable, clave para convertir en la fuente segura y suficiente de sangre, lo cual permite atender las múltiples necesidades de transfusión de cualquiera persona, independiente de clase social, económica, política, religiosa y cultural, se conviertan en la fuente segura de sangre segura para aquellos colombianos que por alguna razón lo requiera: especialmente en esta época de navidad y fin de año donde la afluencia de turistas puede alcanzar hasta un total de 30000 o más habitantes flotantes y el aumento de la accidentalidad y otros procesos de riesgo son mayores a lo habitual hasta en un 35% o mayor, lo que implica mayor disponibilidad de sangre y sus componentes para nuestras instituciones de salud.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Campañas de sensibilización masiva a la comunidad por medio de las empresas de la ciudad donde se dictan charlas sobre las bondades y mitos de la donación, entrega de plegables de educación cobre la donación voluntaria y habitual de sangre, instalación de pasacalles alusivos a la donación voluntaria y habitual de sangre en sitios claves de la ciudad y el departamento.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
NORTE DE SANTANDER
Se acordo realizar dos campañas por cada Banco de Sangre del Departamento, teniendo en cuenta la llegada de turistas y la época de festividades tanto de Diciembre como festividades de carnaval en el municipio de Ocaña lo que ocasiona un índice más bajo de donantes Realización de actividades de sensibilización a la comunidad por parte de los grupos de promotores de los bancos de sangre, días antes a la jornada de donación de sangre
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Envío de comunicados de prensa a las emisoras de Cúcuta, Ocaña y Abrego y a los canales de T.V regional. En el Municipio de Ocaña la Asociación con el Club rotario Ocaña Primaveral, promoviendo en la campaña del 24 de noviembre la realización de una obra social en pro de la construcción del Hogar de los Abuelos en Abrego Norte de Santander.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Material Publicitario y Marketing: 1. Pasacalle alusivo a la actividad (Banco de Sangre ESE HEQC Ocaña) 2. Cuñas radiales
3. Afiches
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
PUTUMAYO
La Gobernación del Putumayo a través de la Secretaria de Salud Departamental - Laboratorio de Salud Publica apoyó las actividades realizadas por el Banco de Sangre de la ESE Hospital José María Hernández en el marco de la Campaña Masiva de Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, con el lema: “que en esta Navidad, la solidaridad fluya por tus venas. Dona Sangre”. En esta época del año se promueve el autocuidado a través de conductas de bajo riesgo, como regalar una parte de su sangre para brindar esperanza de vida. Es una campaña liderada a través de la Coordinación Departamental de la Red de bancos de Sangre, como responsable de mejorar la disponibilidad de sangre en el departamento y apoyar la estrategia de la cultura de la donación voluntaria y habitual, con el apoyo del Banco de Sangre del Hospital José María Hernández.
Las actividades desarrolladas:
Noviembre 26 al 5 de diciembre. Intensificación Jornadas de Colecta en instituciones aliadas: Mocoa y Puerto Asís. Noviembre 30. Actividad educativa: Promoción de la donación de Sangre, en el Marco de la Jornada de Promoción y Prevención organizada por la Secretaria de Salud Departamental y otras entidades. Del 5 al 12 de diciembre. Movilización en medios de comunicación disponibles: sitio web, emisiones radiales RCN Putumayo Estéreo, Maguaré Estéreo y Emisora Policía Nacional. 12 de diciembre. Jornada Masiva de Colecta de Sangre: “Héroes al Parque”. en el Parque general Santander.
Intensificación Jornadas de Colecta: desde finales de noviembre, el Banco de Sangre, programó campaña masiva de donación de sangre con instituciones aliadas en los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Asís, con el ánimo de mejorar la disponibilidad de unidades de sangre. Participación Jornada Promoción y Prevención: El equipo responsable del programa de promoción de la donación de sangre se vinculó a la Jornada de Promoción y Prevención realizada por la Secretaría de Salud Departamental el 30 de noviembre de 2012 en el Coliseo El Jardín de Mocoa para dar información directa y a través de plegables a los asistentes.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Participación Jornada Promoción y Prevención: El equipo responsable del programa de promoción de la donación de sangre se vinculó a la Jornada de Promoción y Prevención realizada por la Secretaría de Salud Departamental el 30 de noviembre de 2012 en el Coliseo El Jardín de Mocoa para dar información directa y a través de plegables a los asistentes. Publicación en sitio web institucional y otros portales informativos: Se publicó información en días previos a la jornada masiva que se realizó en Mocoa para motivar a la comunidad y luego de la actividad para agradecer la participación activa de la comunidad y destacar sus resultados.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Emisiones radiales y de televisión: En emisoras comerciales y de interés público de amplia cobertura en Putumayo se emitió cuña radial de la Jornada Masiva de Donación de Sangre. Así mismo en un programa radial en Maguaré Estéreo de Caracol, el 11 de diciembre en horas de la tarde, con la intervención de la Dra. Elizabeth Erazo, Secretaria de Salud Departamental y el Dr. José Everardo Cuasquer, Gerente del Hospital José María Hernández, se amplió la información sobre esta importante actividad. En un programa de televisión “Navidad al Parque” que emite para Mocoa WVC Televisión y la Policía Nacional, se invitó a los televidentes a sumarse a esta causa altruista.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Jornada Masiva de Donación de Sangre: La solidaridad fluyó por las venas de los putumayenses el pasado 12 de diciembre. Las personas de buen corazón de Mocoa e incluso de otros municipios, se unieron a la Jornada Masiva de Donación de Sangre, desde las 8:30 de la mañana, en el parque General Santander. Se superó la meta de las 40 unidades de sangre previstas, con 56 donantes potenciales y 48 efectivos. Agradecimientos a la ciudadanía como donante voluntario y al apoyo decidido de la Policía Nacional y el Ejército Nacional en la logística y animación del evento.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
RISARALDA Se contó con el apoyo de los medios de comunicación a través de las oficinas de prensa de la Secretaría de Salud, del Hospital Universitario san Jorge y del Hemocentro del Otún. Grandes empresas nos apoyaron con los refrigerios para los donantes. Postobón, y la Secretaría de Recreación y Deportes nos facilitaron en calidad de préstamo las carpas.
Se Vinculó a los estudiantes del programa de auxiliares de enfermería de la Fundación Universitaria del área Andina, INEC, IDONTEC. El coordinador de prensa de la Secretaría de Salud Departamental, Mauricio Ojeda, realizó todo un plan de medios para la promoción de la jornada la cual incluyó la difusión a través de prensa (Diario del Otún, La Tarde), radio (Caracol, RCN y Pereira al aire) y TV (Une , Telmex y TVA Noticias).
Durante la rueda de prensa programada para el día 28 de Noviembre de 2012 se hizo la presentación oficial de la Alianza Estratégica de los dos bancos de sangre HUSJ y Hemocentro del Otún, la difusión de la Jornada Masiva con el lema “Que en esta navidad la solidaridad fluya por tus venas, dona sangre”. Durante esta jornada se colectaron 247 unidades de sangre
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
SANTANDER Desde el 12 Noviembre, al 16 de Diciembre, Santander participo en la Campaña Masiva de Donación voluntaria y habitual de sangre, con el fin de atender las necesidades de fin de año Lema: “Que en ésta navidad la solidaridad fluya por tus venas” Participaron tres bancos de sangre: Banco Metropolitano de sangre, Higuera Escalante y Clínica Metropolitana Se inicia el día Lunes 26 de noviembre con una rueda de prensa en el auditorio de a Gobernación del departamento a cargo del Secretario de Salud Departamental, con la participación de la Secretaria de Salud Departamental, Coordinación Departamental de Bancos de Sangre, Bancos de Sangre , con el acompañamiento de la UDES y Fundación Fahes. Divulgación a través de los diferentes medios de comunicación, como prensa (oficina de la gobernación del departamento, Vanguardia Liberal, El frente) radio (radio católica, radio melodía, RCN, la cariñosa), televisión (canal TRO) se promocionó la actividad, haciendo el llamado a la comunidad para vincularla a la campaña masiva de donación voluntaria de sangre. La evaluación de los resultados, evidenciaron como la comunidad respondió en una forma positiva al llamado a la solidaridad
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Hospital Universitario de Santander comenzó su campaña de donación de sangre. Por estos días las campañas de donación de sangre se intensifican en diferentes puntos de la cuidad e incluso de todo el departamento, pero en realidad, el compromiso, más que de las instituciones médicas, es de los mismos ciudadanos quienes con solo diez minutos y un pinchazo, estarían salvando la vida de muchas personas y de hecho ese sería su mejor regalo de navidad. HUS hace jornada especial de donación en la Plaza Cívica Con el ánimo de recoger el vital líquido de reserva para esta época decembrina, el Banco Metropolitano de Sangre está realizando una jornada especial de donación en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento.
Cecilia Salamanca, coordinadora de jornadas externas de donación del Hospital Universitario de Santander, explicó que la actividad comenzó hoy y concluirá mañana, días en los que se prestará el servicio de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Publicada
por
JUAN
CARLOS
CHÍO.
Vanguardia.com Además, jóvenes integrantes de La Fundación Corazón en Parche, estudiantes de la UIS y personal del Banco Metropolitano de Sangre realizaron durante los días de la campaña masiva sensibilización y motivación hacia la donación de sangre.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
SUCRE
Se realizó un llamado de apoyo a la campaña, a través de la oficina de prensa de la secretaria de salud departamental, con la participación de diferentes medios de comunicación, como Presa, Radio y Televisión Regional; igualmente se distribuyeron Afiches y oficios de invitación a participar al evento, a las diferentes entidades de salud, entes comerciales, grupos de voluntariados del departamento y universidades. El día 4 y 5 de diciembre se realizaron Ruedas de prensa y visita a los diferentes medios de comunicación municipal, dando a conocer la situación del departamento e incentivar y sensibilizar a la comunidad a participar del evento.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Participaron tres bancos de sangre, uno publico Banco de sangre Hospital Universitario de Sincelejo y dos privados, Banco de sangre Clínica Las Peñitas y Clínica Santa María, cada Banco con un puesto de captación de donantes independiente. Se contó con la agrupación “La Banda de Jairo”, patrocinado por el alcalde municipal, Grupo Leo, patrocinado por el Banco de Sangre Clínica Las Peñitas y un grupo de jóvenes universitarios por la Clínica Santa María, una amplificación con animador durante toda la campaña de la secretaria departamental.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Se recolectaron un total de 64 unidades de sangre, 23 por Banco de Sangre Hospital Universitario de Sincelejo, 22 por Banco de Sangre Clínica Santa María y 19 por Banco de Sangre Clínica las Peñitas.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400