INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
COORDINACIÓN NACIONAL - RED DE DONACIÓN Y TRASPLANTES LINEAMIENTOS NACIONALES PARA LA CELEBRACIÓN DEL DIA MUNDIAL DE LA DONACIÓN OCTUBRE DE 2012 Objetivo: Conmemorar el Día Mundial de la Donación, como una estrategia para fomentar la cultura de la donación de órganos y tejidos en Colombia. Slogan:
Dona Órganos y Tejidos, Regala Vida!!
Imagen:
Fecha conmemorativa: Oficialmente, se celebrará el día mundial de la donación en Colombia el 19 de octubre, pero se realizarán actividades durante todo el mes. Antecedentes: El Día Mundial por la Donación y el Trasplante de Órganos fue establecido por la Fundación Fairtransplant en asociación con la Organización Mundial de la Salud. El 14 de octubre de 2005, la ciudad de Ginebra, Suiza, fue sede de las actividades en conmemoración del primer día mundial de la donación y el trasplante. La fecha fue auspiciada por el Consejo de Europa junto a la Organización Mundial de la Salud a fin de que cuestiones políticas, económicas y médicas vinculadas a la problemática de la donación de órganos y tejidos y de los trasplantes, sean abordadas por profesionales y personas interesadas de los 5 continentes provenientes del ámbito sanitario como de organizaciones de pacientes e instituciones intermedias, favoreciendo el intercambio de experiencias y la realidad del tema en cada espacio geográfico. La conmemoración anual en diversos países estratégicamente elegidos como sede apunta a promover la donación de órganos y tejidos y el acceso a los trasplantes en un marco transparente, seguro y altruista. Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional, de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del Sistema de Ciencia y Tecnología.
.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud como coordinador nacional de la Red, ha conmemorado esta fecha desde el año 2006, con la realización de diversas actividades. En el año 2008, se realizó una actividad masiva en un centro comercial de la ciudad de Bogotá, evento que contó con la participación de presentadores de noticieros de televisión, y actores y actrices de telenovelas; quienes invitaban a las personas que asistieron a la actividad, a convertirse en donantes de órganos y tejidos. En torno a esta, se desarrolló un plan de medios, para promover el evento. Para el año 2009, esta fecha se celebró con la realización del concurso interuniversitario “Una Historia de Donación”; con el cual se invitó a estudiantes de carreras como periodismo y artes graficas, a realizar piezas graficas y escritas alusivas a la donación de componentes anatómicos con fines de trasplante. El siguiente año, además de la rueda de prensa la fecha en que se conmemoró el día mundial del donante, se realizó el “I Encuentro Nacional de Promoción a la Donación”, esta fue una actividad académica con la cual se buscó capacitar a las personas de la comunidad y profesionales que realizan acciones entorno a la promoción de la donación de órganos y tejidos. La II versión de esta actividad, se realizará en el año 2012. Para el año 2011, se realizó una rueda de prensa, en la cual se contó con la participación de personajes reconocidos del gobierno nacional como la entonces viceministra del Ministerio de la Protección Social y el representante para Colombia de la Organización Panamericana de la Salud. En el marco de esta rueda de prensa, se carnetizó como donantes a estas personas; con lo cual se logró cubrimiento de prensa durante los días siguientes a la realización de la actividad. Objetivos específicos: •
De Comunicación:
•
Resaltar que la donación de componentes anatómicos, es un proceso solidario y altruista Hacer énfasis en que la decisión de ser donantes de órganos y tejidos con fines de trasplante, es una decisión personal pero debe ser socializada con la familia. Promover la solicitud del carné, teniendo en cuenta que este es un medio que nos permite que el tema de la donación, se discuta en el entorno familiar. Aumentar la cantidad de información emitida al núcleo familiar, sobre el proceso de la donación Fortalecer la imagen institucional de la Red de Donación y Trasplantes y de las entidades gubernamentales que están a cargo de sus procesos. Informar sobre la disminución de la donación, y concientizar sobre la necesidad de donantes tanto de órganos como de tejidos.
De Mercadeo:
1. Aumentar la intención de donación, a través de la medición de las siguientes variables: - Número de personas carnetizadas como donantes voluntarios durante el mes de octubre, en comparación de esta cifra en los cuatro años anteriores. - Número de llamadas mensuales para solicitar información (Total Nacional: INS y Secretarías Departamentales a cargo de Coordinaciones Regionales de la Red), por lo cual se hace Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional, de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del Sistema de Ciencia y Tecnología.
.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
necesario que las líneas de atención nacionales y regionales, se registre el número de llamadas realizadas durante el mes de octubre, de personas que requieran información sobre el tema de donación. Problema: Se presume que la disminución de la donación de componentes anatómicos con fines de trasplante, y el aumento de la negativa familiar, se debe principalmente a que existe poca información sobre el proceso operativo para ser donante de órganos y tejidos, y el rol que tiene la familia a la hora de garantizar la voluntad de quien en vida manifestó su intención de ser donante. Por esto, el rol de la comunicación debe ser: Informar y sensibilizar sobre 3 puntos fundamentales: - ¿Cómo ser donante? (Preguntas frecuentes sobre el proceso operativo, mitos y realidades, etc). - La importancia de socializar con la familia la decisión de ser donante, por el rol que esta tiene cuando se solicita la donación. - La existencia de la Red de Donación y Trasplantes, como legitimador de los procesos de donación y trasplante (influye en la aclaración sobre los principales mitos que se han generado alrededor del tema). Resultados Esperados: A través de esta estrategia, se espera que:
La población tenga una respuesta positiva hacia la donación de componentes anatómicos (disminuir la tasa de negativa familiar). La comunidad solicité más información sobre la donación de órganos y tejidos, a través de los números nacionales y páginas web para este fin (coordinaciones regionales y coordinación nacional, incluyendo línea nacional gratuita 018000 113 400). Que la comunidad a través de los distintos actores de la RDT, tenga acceso a la información sobre el proceso de donación de órganos. Que se incremente en la comunidad, la solicitud del carné de donante de componentes anatómicos con fines de trasplante, a través del mecanismo establecido en el país para este fin, el cual es el aplicativo que se encuentra en la página web del INS.
NOTA: Con el fin de poder medir el impacto de la estrategia, se requiere tener en cuenta:
Las coordinaciones regionales, deben involucrar a los demás actores de la Red, en las actividades que se organicen para la conmemoración del día mundial del donante. Es necesario que en las coordinaciones nacional y regionales, SIEMPRE se pregunte a los usuarios que se comuniquen vía telefónica para solicitar información sobre el tema, A TRAVÉS DE QUE MEDIO TUVIERON CONOCIMIENTO DE LA LÍNEA A LA QUE LLAMAN, y esta información de toda las llamadas recibidas se debe registrar de forma metódica; con el fin de conocer el medio a través del cual las personas se enteraron del tema de donación de componentes anatómicos, y así medir los canales más efectivos para informar a la comunidad. Es indispensable que en las actividades presenciales realizadas por las coordinaciones nacional y regionales, se registren de forma metódica, el total de personas atendidas, con el fin de conocer la cantidad de personas interesadas en conocer acerca del tema de donación de componentes anatómicos. Además, se requiere que en la planeación de estas actividades,
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional, de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del Sistema de Ciencia y Tecnología.
.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
se contemple un indicador de impacto de las mismas (p.e: cambio en la percepción sobre donación de componentes anatómicos con fines de trasplante). Se recomienda que las entidades que hacen parte de la Red (MSPS??, INS, Entes territoriales de Salud, IPS trasplantadoras, Asociaciones de Pacientes y otras), que tengan un espacio para la recepción de Preguntas, Quejas y Reclamos –PQR -, tales como páginas web, oficina de atención al usuario, oficinas de prensa; coordinen previamente con estas áreas, la metodología para la recolección y sistematización del número de usuarios y tipo de información que soliciten sobre el tema de la donación, en los meses de octubre y noviembre.
Población Objetivo: EDAD: Como en años anteriores, se seguirá direccionando una estrategia multi target, sin embargo debemos determinar grupos específicos que nos sirvan como multiplicadores y promotores en los núcleos familiares. Estos son: •
PRINCIPAL: Jóvenes de 14 a 35 años: INFLUENCIADORES, serán quienes difundan en su grupo social primario el tema de la importancia de la donación y el mecanismo para serlo, énfasis sobre la toma de la decisión en el momento del fallecimiento. Se presume que este grupo etáreo es más solidario y se moviliza fácilmente ante situaciones adversas de interés público.
•
SECUNDARIO: • •
Padres de familia: 36 a 65 años: DECISORES, quienes gracias a la información recibida desde diferentes fuentes, sepan que son quienes generalmente deberán tomar y/o respetar la decisión de una persona de su núcleo familiar, de ser querido. Niños de 6 a 13 años: en quienes se promoverán valores como la solidaridad y el altruismo, así como se promoverá el cuidado por el cuerpo, concientizándolos de la necesidad del auto cuidado como un factor primordial en la promoción de la salud, y prevención de la enfermedad.
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA: MENSAJES: PRINCIPAL (Estratégico): La opción de ser donante cuando se fallece. La importancia de la comunicación intrafamiliar en la donación. La importancia de ayudar a salvar otras vidas con la donación, viendo esto como algo reciproco de lo cual todos nos podemos ver beneficiados. Mitos y verdades del proceso de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. SECUNDARIOS (Tácticos): ¿Cómo convertirse en donante?/Rol del Carné. Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional, de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del Sistema de Ciencia y Tecnología.
.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
La existencia de la Red de Donación y Trasplantes, como entidad que legitima y garantiza la legalidad y trasparencia del proceso de donación y trasplante.
ELEMENTOS VISUALES: Logo de la Red de Donación y Trasplantes. Logo y slogan de la conmemoración del día mundial del donante 2012 Medios de contacto con el INS: - Línea nacional gratuita 018000 113400. - Página Web www.ins.gov.co Medios de contacto con las coordinaciones regionales de la Red de Donación y Trasplante Información publicitaria de la estrategia conmemorativa del día mundial, la cual será distribuida por medios electrónicos.
Material de apoyo: - Plegables con información sobre el proceso de donación - Volantes con información sobre la línea de atención nacional gratuita 018000 113400 - Afiches de la Red de Donación y Trasplantes - Personajes de vida (separadores de libros) - Otras piezas de comunicación de cada coordinación regional, previa retroalimentación con la Coordinación Nacional de la Red.
Actividades por parte de la Coordinación Nacional: 1. Rueda de Prensa el 19 de Octubre, en la cual se contará con la presencia de un líder de opinión, quien se le nombrará y reconocerá como embajador del tema. 2. Con el apoyo de la oficina de comunicaciones del Instituto Nacional de Salud, distribuir un comunicado de prensa, con el cual se informa a la opinión pública sobre la conmemoración del día mundial del donante de órganos y tejidos en Colombia, y de la rueda de prensa. Especial seguimiento a espacios en medios de comunicación que tengan espacios enfocados a temas de salud. 3. Envío masivo de información por vía electrónica, a las oficinas de comunicaciones de entidades estatales, solicitando difusión de esta información a sus empleados. 4. Envío masivo de información por vía electrónica, a las entidades que han solicitado actividades para promover la donación al interior de sus instituciones. 5. Envío masivo de información por vía electrónica, a bases de datos de entidades públicas y privadas. 6. El 29 de octubre, se realizará una actividad académica de capacitación, dirigida a las personas que realizan acciones para promover la donación de componentes anatómicos con fines de trasplante.
Actividades por parte de las coordinaciones regionales y demás actores: Se solicita a las Coordinaciones Regionales y a los actores de su área de jurisdicción, adherirse a esta celebración, se sugiere que sea por medio de las siguientes actividades, además de aquellas que planee cada RCORDT de acuerdo a los lineamientos nacionales y que sean coordinadas previamente.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional, de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del Sistema de Ciencia y Tecnología.
.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
1. Las actividades realizadas, deben estar coordinadas y retroalimentadas según la normatividad vigente; con el fin de articular todas las acciones que se realicen desde la Red dando cumplimiento a los objetivos aquí planteados. 2. Cada una de las actividades programadas para la conmemoración de esta fecha, deben contar con una ficha técnica (anexo); en la cual se debe tener principalmente en cuenta los indicadores de impacto esperados con la actividad. 3. Con el apoyo de la oficina de comunicaciones de cada entidad: a. Buscar espacios de free press (difusión gratuita), para la transmisión de noticias, entrevistas y otras acciones de comunicación, en torno a la conmemoración del día mundial del donante en Colombia. Particularmente, se debe buscar cubrimiento de la mayoría de medios de comunicación regionales. Hacer especial seguimiento a espacios en medios de comunicación que tengan espacios enfocados a temas de salud. b. Distribuir un comunicado de prensa con el cual se informa a la opinión pública sobre la conmemoración del día mundial del donante de órganos y tejidos en Colombia, y de las actividades que en cada Regional, se realizan en el marco de esta celebración. 4. Envío masivo de información por vía electrónica, a las oficinas de comunicaciones de entidades estatales del área de jurisdicción de cada regional, solicitando difusión de esta información a sus empleados. 5. Envío masivo de información por vía electrónica, a las entidades que han solicitado actividades para promover la donación al interior de sus instituciones. 6. En la fecha de conmemoración del día mundial, instalar mesas de información en las entidades que hagan parte de la Red (IPS con programa de trasplante, Bancos de Tejidos, Secretarías Departamentales de Salud que sean sede de Coordinaciones Regionales, Asociaciones y Fundaciones Trasplantados); y en otros espacios públicos según la disponibilidad de recursos de cada entidad.
Cualquier información adicional, se puede contactar en el número telefónico: 2200925 ó a la línea nacional gratuita 018000-113400.
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail ins@ins.gov.co Línea Gratuita: 018000113400
Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional, de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del Sistema de Ciencia y Tecnología.
.