Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
BIERNST&YOUNG
PON» Informe de los auditores independientes A los Accionistas de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S, A. ARTEFACTA: 1.
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.l ARTEFACTA (una sociedad anónima constituida en el Ecuador), que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2011, y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas.
Responsabilidad de la gerencia sobre los estados financieros 2.
La gerencia de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la gerencia determine como necesario para permitir la preparación de estados financieros que no contengan distorsiones importantes, debidas a fraude o error.
Responsabilidad del auditor 3.
Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basados en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que cumplamos con requerimientos éticos, planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen distorsiones importantes.
4.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las revelaciones presentadas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan distorsiones importantes, debido a fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos relevantes de la Compañía, para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también incluye la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.
5.
Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditor(g£RT/F/co que e,preseníe e;emp/ar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Va I o r e s,j¿-Seertrros-eefl-_B e s o / u c ¡ ó n A/o.l
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y RcC- K ~"
-73-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
OJERNST&YOUNC
Informe de los auditores independientes (continuación)
Opinión de auditoría 6.
En nuestra opinión, los estados financieros mencionados en el párrafo 1 presentan razonablemente! en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S,|A. ARTEFACTA al 31 de diciembre de 2011, y los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asunto de énfasis 7.
Como se menciona en la Nota 6, los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 y por el año terminado en esa fecha corresponden al primer paquete completo de estados financieros que la Compañía ha preparado aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera. Con fines comparativos, dichos estados financieros incluyen cifras correspondientes al año terminado al 31 de diciembre de 2010 y al 1 de enero de 2010 no auditadas, las cuales han sido restablecidas siguiendo los procedimientos de la Norma Internacional de Información Financiera 1. Los efectos de primera adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera al 1 de enero de 2010 y del restablecimiento de las cifras de los estados financieros por el año terminado al 31 de diciembre de 2010 se muestran en la Nota 6.
Otros asuntos 8.
Como se menciona en la Nota 2 a los estados financieros, informamos que la Compañía mantiene inversiones en varias subsidiarias, y emite estados financieros consolidados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera, los estados financieros individuales se presentan únicamente para cumplir con requerimientos de las autoridades de control de Ecuador. Estos estados financieros deben leerse en conjunto con los estados financieros consolidados emitidos.
as RNAE No. 4fe2
RNCPA No. 21.502 Guayaquil, Ecuador 11 de junio de 2012
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías,
DÍREüTÍÍA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN YRf.'-—
-74-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S> A. ARTEFACTA
Estados de situación financiera AI 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010 Expresados en Dólares de E.U.A.
Notas (Véase Nota 6) (Vea ¡e Nota 6)
Activo Activo corriente: Efectivo y equivalente de efectivo
7
5,821 ,966
8,347,444
8,439,204 46.439.260
Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente
8
80,064,769
58,012,835
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
g
119,406
22,273
Otras cuentas por cobrar
10
1,001,011
1,573,344
1,167,566
Inventarios, neto
11
20,392,774
15.748,943
10,038,034
150,839
847,776
530,542
107,550,765
84,552.615
66,614,606
Otros activos no corrientes
21,720,778 5,014,651 390,801 887,657 5,663,384 162,085 304,394
11,211.559 4,335,706 320,340 38,787 4,907.353 382,864
8.488,705 4.472,891 461,987 517,901 5,835,749 161,736
Total activo no corriente
34,143.750
21.196,609
19,938,969
141.694,515
105,749.224
86,553,575
Otros activos corrientes Total activo corriente
-
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente Propiedad, mobiliario y equipo, neto
Activos intangibles, neto Derechos fiduciarios
Fondos restringidos Activo por impuestos diferidos, neto
Total activo
8 12 13 14 15 23(0
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, ^ Resolución Wo.fo^q d-e
'"'/" Raúl Chehade Gerente General
Contador General
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatonanos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Estados de situación financiera (continuación)
ffsf
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010 Expresados en Dólares de E.U.A.
x5^
\lv^Cf^ 31 de "^v^XjJ
^Wf^í Notas
^G=^
2011
20 0
(Véase Nota 6)
(Véase •Sota 6)
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: Préstamo bancario Obligaciones financieras, porción corriente Otras obligaciones financieras, porción corriente Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a partes relacionadas Provisión para promociones, porción corriente Beneficios a empleados Impuestos por pagar
1 ,220,000 2,061,870
3,212,761
2,009,127
19
55,199.698
46,084,217
41,206,572
20
16,830,851
10,715,702
9.142,745
9
4,832,421
4,344,605
3,154,045
22
4,685,058
2.915,542
1,344,000
21
2,784,454
1.353.992
969,909
23(g)
4.030,424
1,481,324
1,430,907
91.644,776
70,108.143
60,257,305
Total pasivo corriente Pasivo no corriente: Obligaciones financieras, neto de porción corriente Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente Provisión para promociones, neto de porción corriente Ingreso diferido Pasivo por impuesto diferido, neto Obligación por beneficios post-empleo
1 ,000,000
17 18
18
828,130
962.735
1,258,372
19
14,461,360
13,271,099
9,233,775
22
4,444,100
1,559,917
16
11,627,603
7,759,695
5,734,356
23(i) 25
Total pasivo no corriente Total pasivo
-
-
256,304
149.806
1,071,717
810,093
876,788
32,430,910
24,619.843
17,253.097
124,075,686
94.727,986
77.510,402
10,512,534
9,177.269
9,177,269
4
3
3
7,106,291
1,843,966
(134,099)
17,618,829
11.021.238
9,043.173
141,694,515 105.749..224 rr/íp p/ nrpspn p p/p/7ífifr?r
86,553,575
Patrimonio: Capital social Aportes para futuro aumento de capital
26
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
27
Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Resolución
~lnsjuast¡ DIRECTORA NACIONAL DE A,UTORIZA$jm-R£GJ£f-RP í¿2
Raúl Chehade Xavier Serrino Gerente General Contador Gene Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
dic
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFA£[A
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S, A. ARTEFACTA Estados de resultados integrales Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 Expresados en Dólares de E.U.A.
Notas (Véase Ñola 6)
Ingresos por venta de mercadería Costo de venta
30)
149,460,980
109,595,502
3(1)
(88,540,373)
(67,406,755)
60,920.607
42,188,747
Utilidad bruta
28 29
Gastos de administración Gastos de ventas Pérdida en venta de cartera Utilidad operativa
(11,471,423)
(9,053,791)
(34,494,570)
(25,938,920)
(6,780.050)
(3,481,448)
8,174,564
3,714,588
Ingresos financieros
30
4,581,179
1,546,377
Otros gastos
31
(1,283,992)
(1,168,281)
11.471,751
4,092,684
(2,853,253)
(981,898)
Utilidad antes de Impuesto a la renta Impuesto a la renta
23 (h)
Utilidad neta y resultado integral del año neto de impuestos
8,618.498
3,110,786
0.89
0.34
Utilidad neta por acción: Básica y diluida
3(n) y 26(b)
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros con Resolución
No.
/
Raúl Chehade Gerente General
XavierSSrranó Contador General! Las notas adjuntas a los estados financieras son parte integrante de estos estados /
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA Estados de cambios en el patrimonio Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 Expresados en Dólares de E.U.A.
(Déficit acumulado) Utilidades retenidas Aportes Utilidades
para futuro
Ajustes
por aplicar (pérdidas
Patri-
Capital
aumento de
de Reserva
primera
acumu-
monio
social
capital
legal
adopción
ladas)
143,860
1,831,868
total
(2.109,827)
(134,099)
9,043,173
Ajuste a propiedad, mobiliario y equipo
(132,721)
(132.721)
(132,721)
Pago de dividendos (Véase Nota 27(c))
(1,000,000)
(1.000,000)
(1,000,000)
Utilidad neta
3,110,786
3,110,786
3,110,786
1,843,966
11,021,238
Saldo al 1 de enero de 2010
9,177,269
3
Total
Más (menos):
Saldo al 31 de diciembre de 2010
9,177,269
3
1,335,265
(D
143,860
1,831,868
(131,762)
Más (menos): Aumento de capital social (Véase Nota 26)
(1,335.264)
(1,335,264)
Transferencia a reserva legal (Véase Nota 27(a))
337,836
(337.836)
Pago de dividendos (Véase Nota 27 (c))
(2,000.000) (2,000,000) (2,000,000)
Otros ajustes
(20,909)
Utilidad neta Saldo al 31 de diciembre de 2011
10,512,534
4
481,696
1,831,868
(20.909)
(20,907)
8,618.498
8,618,498
8,618,498
4,792,727
7,106,291
17,618,829
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías
W «CTOM WCI 0«KK^l
Raúl Chehade Gerente General
Xaviei^lerrano Contador General -78-
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para e! Hogar S. A. ARTEFACTA Estados de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010 Expresados en Dólares de E.U.A.
Flujos de efectivo de actividades de operación: Utilidad antes de impuesto a la renta Ajustes para concillar la utilidad antes de Impuesto a la renta con el efectivo neto utilizado en actividades de operaciónDepreciación Amortización Obligaciones por beneficios post-empleo, neto Cambios netos en activos y paslvos(Aumento) en cuentas por cobrar comerciales (Aumento) en cuentas por cobrar a partes relacionadas Disminución (aumento) en otras cuentas por cobrar (Aumento) en inventarios Disminución (aumento) en otros activos corrientes (Aumento) en activos intangibles Disminución (aumento) en otros activos no corrientes Aumento en acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Aumento en cuentas por pagar a partes relacionadas Aumento en provisión para promociones Aumento en beneficios a empleados Aumento en ingreso diferido Aumento en impuestos por pagar
1,250.720
1.040.599
157,989
204.4S7
261,624
(66.696)
(32,582,060)
(14.296.429)
(97.133)
(22.273)
572,333
(405,778)
(4,643.831) 696,937
(5.710,909) (317,234)
(228.450) 78,470
(62,840) (221,128)
6,115,149
1,572,957
487.816
1,190,560
4.653.699 1,430.462
3.131.459 384,083
3,867,908 361,721
2,025,339 341.937
Impuesto a la renta pagado
(6.144.895) (1,084,263)
(7,119.182) (1,166,919)
Efectivo neto (utilizado en) actividades de operación
(7,229,158)
(8,286,101)
Flujos de efectivo de actividades de inversión: Adiciones a propiedad, planta y equipo, neto
(1,929,665)
(1,036,135)
Flujos de efectivo de actividades de financlamiento: Préstamos bancarios recibidos (pagados)
1,220,000
(Disminución) aumento en obligaciones financieras Aumento en otras obligaciones financieras
(1,287,496)
(1,000,000) 907,997
10,305,742
8.914,969
(Aumento) disminución en fondos restringidos (Aumento) disminución en derecho fiduciario Dividendos pagados
(756,031) (848.870) (2,000,000)
(1.000.000)
Efectivo neto provisto por actividades de financiamlento
6.633.345
9,230,476
Disminución neta en efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo: Saldo al inicio del año
928,396 479.114
(91,760)
e e/ presera ej conformidad con el autorizado
8.439,204
Saldo al final del año
Raúl Chehade XavierSerrano / Gerente General Contador GeneraJ" Las notas aéjuntas a los estados financieros son parte Integrante de estos estados.
-79-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010 Expresadas en Dólares de E.U.A.
1.
OPERACIONES Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA (en adelante "la Compañía") se constituyó e|l 12 de enero de 1989 y su actividad principal es la comercialización de electrodomésticos de varias marcas. La Compañía se encuentra domiciliada en Parque Empresarial Colón, Av. Jaime Roídos y Juan Tanca Marengo, Edificio 4-P.B, Guayaquil - Ecuador Los estados financieros de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA para el período terminado al 31 de diciembre de 2011, fueron aprobados y autorizados para su emisión el 31 de mayo de 2012.
2.
BASES DE PRESENTACIÓN Declaración de cumplimientoLos estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante "NIIF"), emitidas por la International Accounting Standards Board (en adelante "IASB"), vigentes al 31 de diciembre de 2011, año de adopción de las NIIF por la Compañía (Véase Nota 6). Por los años anteriores, los estados financieros de la Compañía se preparaban de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en Ecuador. Responsabilidad de la ¡nformacíónLa información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compañía, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad y sin reservas los principios y criterios incluidos en las Normas Internacional de Información Financiera (NliF) emitidas por el IASB. Base de mediciónLos presentes estados financieros han sido preparados en base al costo histórico excepto por la obligación por beneficio post-empieo que es valorizada en base a métodos actuariales y las otras obligaciones financieras y provisión para promociones que son valoradas al costo amortizado (Véase Nota 3), a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía. Los estados financieros se presentan en Dólares de E.U.A. que es la moneda de curso legal en Ecuador y la moneda funcional de presentación de la Compañía. De acuerdo con el requerimiento de regulaciones locales establecidas por la Superintendencia de Compañías, la Compañía ha emitido sus estados financieros individuales de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad No. 27 "Estados Financieros Consolidados y Separados".
La Compañía, mantiene inversiones en acciones en varias subsidiarias y emite los correspondientes estados financieros consolidados de conformidad con las NaffB^ilsterfladjyi|l^s^ggl^grg7g^ój7gpinanc¡era. Estos estados financieros individuales deben leerse en conjugtrapda tasn¿8ímitódr^a¡érc£ü¿9ñ©S|rffedos emitidos. poría Superintendencia de Compañías, Va lj3i^¡T^S e guTosTcvfLRe solución
de
' ' r~¿^'-j
—f>-^<;
f'x.
-80-
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIÍACIOK Y REO"1''0"
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Un resumen de las cifras de los estados financieros individuales y consolidados de, continuación: 31 de diciembre Estados
Esta
financiero
financieros
individuales
consolidados
107,550,765
107,848,500
Activo no corriente
34,143.750
34,084,061
Pasivo corriente
97,334,654
96.903.795
Pasivo no corriente
26,741,032
27,055,361
Patrimonio
17,618,829
17.973,405
147,940,740
147.940,740
8,618,498
8,633,012
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A.: Activo corriente
Ingresos por venta de mercadería Utilidad neta y resultado integral del año neto de Impuestos
Para todos los períodos anteriores y hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2010 inclusive, la Compañía preparó sus estados financieros de acuerdo con principios y prácticas contables generalmente aceptadas en Ecuador (PCGA Ecuador).
Estos estados financieros por el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2011 son los primeros estados financieros que la Compañía ha preparado de acuerdo con las NIIF. La Nota 6 incluye la información sobre cómo la Compañía adoptó las NIIF por primera vez. 3.
RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Las principales políticas de contabilidad aplicadas por la Compañía en la preparación de sus estados financieros son las siguientes:
(a)
Efectivo y equivalentes de efectivoEl rubro de efectivo y equivalentes de efectivo presentado en el estado de situación financiera de la Compañía incluye todos los saldos en efectivo y los mantenidos en bancos.
Para propósitos de
preparación del estado de flujos de efectivo, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo incluye además los depósitos de alta liquidez cuyo vencimiento original es de tres meses o menos. Dichas cuentas no están sujetas a un riesgo significativo de cambios en su valor. (b)
Instrumentos financieros(i)
Activos financieros Reconocimiento y medición inicial Los activos financieros dentro del alcance de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 se clasifican como activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento, inversiones financieras disponibles para la venta o derivados designados como instrumentos de cobertura. La Compañía determina la clasificación de sus activos f(pgj^ff<l>§@^&^ <jfe&&rtí<Boepnmp>i&¡to inicial y, cuando es apropiado, revalúa esta determinación gffiíáftféftía^á^Kfe^
con e'
ai/for/'zacfc.
por la Superintendencia de Compañías. Va
^ , -DlflfCTORA NACIONAL DE AUTCRIZ2CIC'.
-81-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
[ti "9 MAR Todos los activos financieros son reconocidos inicialmente a su directos atribuidos a la transacción, excepto los activos financie razonable con cambios en resultados. Las compras o ventas de activos financieros que requieren la entreí período de tiempo establecido por regulación o por convención convencionales) se reconocen en la fecha de la negociación, es decir, Compañía se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones financieras, cuentas por cobrar comerciales y cuentas por cobrar a partes relacionadas. Medición posterior La medición posterior de los activos financieros depende de su clasificación, tal como se detalla a continuación: Activos financieros al valor razonable con efecto en resultados Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen a los activos mantenidos para negociar y los activos financieros designados al momento de su reconocimiento inicial como valor razonable con cambios en resultados. Los activos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se adquieren con el propósito de venderlos o recomprarlos en un futuro cercano. Esta categoría incluye los instrumentos financieros derivados tomados por la Compañía que no se designan como instrumentos de cobertura en relaciones de cobertura según las define la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39. Los derivados, incluido los derivados implícitos separados, también se clasifican como mantenidos para negociar salvo que se designen como instrumentos de cobertura eficaces. Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados se contabilizan en el estado de situación financiera por su valor razonable y los cambios en dicho valor razonable son reconocidos como ingresos o costos financieros en el estado de resultados integrales. La Compañía no tiene activos financieros al valor razonable con cambios en resultados al 31 de diciembre de 2011 y 2010. Préstamos y cuentas por cobrar La Compañía mantiene en esta categoría las siguientes cuentas: efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a partes relacionadas, las cuales son expresadas al valor de la transacción, netas de una provisión para cuentas de cobranza dudosa cuando es aplicable. Los préstamos y cuentas por cobrar son
ivados cuyos cobros son fijos o
determinables, que no se negocian en un de venderlos inmediatamente o en un fut diferentes a su deterioro crediticio.
tiene intención recuperación n Resolución
-82-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
J 9 MAR 20f Después de su reconocimiento inicial, éstos activos financieros se! mediante el uso del método de la tasa de interés efectiva, menos cuá costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés de la tasa de interés efectiva se reconoce como ingreso financiero en integrales. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resaltados integrales como costos financieros. Inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento Los activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables se clasifican como mantenidos hasta su vencimiento cuando la Compañía tiene la intención y capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Después de su reconocimiento inicial, la Compañía mide las inversiones mantenidas hasta su vencimiento al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como ingreso financiero en el estado de resultados integrales. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados integrales como costos financieros. La Compañía presenta inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento al 31 de diciembre de 2011 y 2010 como inversiones temporales. Activos financieros disponibles para la venta Los activos financieros disponibles para la venta incluyen títulos de patrimonio y de deuda. Las inversiones en patrimonio clasificadas como disponibles para la venta son aquéllas que no se clasifican ni como mantenidas para negociar ni como al valor razonable con cambios en resultados. Los títulos de deuda en esta categoría son aquellos que se espera mantener por un tiempo indefinido, pero que se pueden vender ante una necesidad de liquidez o ante cambios en las condiciones del mercado. Después del reconocimiento inicial, los activos financieros disponibles para la venta se miden por su valor razonable, y las ganancias o pérdidas no realizadas se reconocen como otro resultado integral en la reserva por activos financieros disponibles para la venta, hasta que la inversión se da de baja. En ese momento, la ganancia o pérdida acumulada se reconoce como una ganancia operativa o se considera como un deterioro del valor de la inversión, en cuyo caso, la pérdida acumulada es reclasificada en el estado de resultados integrales en la línea de costos financieros y eliminada de la reserva respectiva. En el caso que no se pueda determinar un valor razonable por falta de un mercado activo y/o de información relevante para su determinación, estos activos financieros se presentan al costo. La Compañía no tiene activos financieros disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2011 y CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con e¡ autorizado Compañías, Valeffés y Seguros cofNlesofudón
-83DIRECTORA NÍCIOÚI DE i
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Baja de activos financieros Un activo financiero (o, de corresponder, parte de un activo financiero o financieros similares) se da de baja en cuentas cuando: Expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo; Se transfieran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo o se asuma una obligación de pagar a un tercero la totalidad de los flujos de efectivo sin una dennora significativa, a través de un acuerdo de transferencia (pass-through arrangement), y (a) se hayan transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, (b) no se hayan transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, pero se haya transferido el control del mismo. Cuando la Compañía haya transferido sus derechos contractuales de recibir los flujos de efectivo de un activo, o haya celebrado un acuerdo de transferencia pero no haya transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, ni haya transferido el control del mismo, el activo se continúa reconociendo en la medida de la implicación continuada de la Compañía sobre el activo. En ese caso, la Compañía también reconoce el pasivo relacionado. El activo transferido y el pasivo relacionado se miden de una manera que reflejen los derechos y las obligaciones que la Compañía ha retenido. Una implicación continuada que tome la forma de una garantía sobre el activo transferido se mide como el menor importe entre el importe original en libros del activo, y el importe máximo de contraprestación que la Compañía sería requerida a devolver. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía registra la cartera cedida a instituciones financieras como un activo con implicación continuada y reconoce simultáneamente el pasivo relacionado. Pasivos financierosReconocimiento y medición inicial Los pasivos financieros dentro del alcance de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 se clasifican como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados o préstamos y cuentas por pagar, o como derivados designados como instrumentos de cobertura eficaz, según sea pertinente. La Compañía determina la clasificación de sus pasivos financieros en su reconocimiento inicial. Todos los pasivos financieros se reconocen ¡nicialmente por su valor razonable, excepto en el caso de los préstamos y cuentas por pagar que son contabilizados ai costo amortizado más los costos de transacción directamente atribuibles. Los pasivos financieros de la Compañía incluyen préstamos bancarios, obligaciones financieras, otras obligaciones financieras, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, y cuentas por pagara partes relacionadas. rFRT/FÍCO oue el presente ejemplar
guarda¡ conformidad" con el autorizado Los pasivos financieros se reconocen cuand@fl^aCS3ms¿ifife/feáe|9é/fe%n8sn8cuerd'os contractuales del instrumento. Los pasivos financieros soiVa;l^^)dc§^íb!m'i9%líñ3ciortes a corto plazo a menos que la Compañía tenga el derecho irrevocabfe)pSra%er¡r el acuerüó tíe IasjtélIgaGÍbnes por más de f DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGI CTO " -84-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
i 9 m 20' doce meses después de la fecha de! estado de situación financi
to se.
reconocen según el criterio del devengado, incluyendo las'
n la
adquisición del financiamiento.
Medición posterior La medición posterior de pasivos financieros depende de su clasificación, tal como se detalla a continuación: Pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen pasivos financieros mantenidos como negociables y pasivos financieros designados en el momento
de su
reconocimiento inicial al valor razonable con cambios en resultados. Los pasivos financieros se clasifican como mantenidos para negociar sí se contraen con el propósito de negociarlos en un futuro cercano. Esta categoría incluye los instrumentos financieros derivados tomados por la Compañía, que no se designan como instrumentos de cobertura en relaciones de cobertura según se define en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39. Los derivados implícitos separados también se clasifican como mantenidos para negociar, salvo que se designen como instrumentos de cobertura eficaces. Las ganancias o pérdidas por pasivos mantenidos para negociarse reconocen en el estado de resultados integrales.
Al momento de su reconocimiento inicial, la Compañía no clasificó ningún pasivo financiero como al valor razonable con cambios en resultados. Préstamos y cuentas por pagar La Compañía mantiene en esta categoría obligaciones financieras, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, y cuentas por pagar a partes relacionadas.
Después de su reconocimiento
inicial, los préstamos y obligaciones financieras que devengan intereses se miden a su costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva.
Las ganancias y pérdidas se reconocen en el estado de resultados integrales cuando los pasivos se dan de baja, así como a través del proceso de amortización de la tasa de interés efectiva. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o costos que sean parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se incluye en el costo financiero en el estado de resultados integrales. Baja de pasivos financieros Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o haya expirado. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o si las condiciones edaetfrp Ipasivo existente se modifican de manera sustancial, tal pert0BtST¿Fn?o^jScJlG]£i^s^||rf{a3itb7fii¿aÉWa baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pSSR/a.VIa aifer^i^ggrftifialcüfe ¡fr^SftSi'.respectivos en libros se reconocen en el estado de resultados inPág
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación) 18 (iii)
Compensación de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto net situación financiera, cuando se tiene el derecho legal de compe intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el simultáneamente.
(iv) Valor razonable de los instrumentos financieros El valor razonable de los instrumentos financieros negociados en mercados activos en cada fecha de reporte se determina mediante la referencia a los precios cotizados en el mercapo o a las cotizaciones de precios de los agentes de bolsa (precio de compra para posiciones largas y precio de venta para posiciones cortas), sin ninguna deducción por costos de transacción. En el caso de instrumentos financieros que no son negociados en un mercado activo, el valor razonable se determina usando técnicas de valuación adecuadas. Dichas técnicas pueden incluir la comparación con transacciones de mercado recientes, la referencia al valor razonable actual de otro instrumento que sea sustancialmente igual, el análisis de flujo de fondos ajustado u otros modelos de valuación. No ha habido cambios en las técnicas de valuación al 31 de diciembre de 2011 y 2010. v)
Deterioro de activos financieros La Compañía evalúa en cada fecha del estado de situación financiera, si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros están deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros se consideran afectados si, y sólo si, existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un evento de "pérdida sufrida") y si el evento de pérdida tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o activos financieros de la Compañía que pueden estimarse de forma confiable. Evidencia de deterioro puede ser indicios de que los deudores o un grupo de deudores están experimentando dificultades financieras significativas, impagos o retrasos en pagos de intereses o principal, la probabilidad de que entren en quiebra u otra reorganización financiera y cuando los datos observables indican que existe una disminución mensurable en los flujos de efectivo futuros, tales como cambios en atrasos o condiciones económicas que se correlacionan con valores predeterminados.
(c)
Estimación para cuentas incobrablesLa estimación para cuentas incobrables es determinada por la gerencia de la Compañía, en base a una evaluación de la antigüedad de los saldos por cobrar y la posibilidad de recuperación de los mismos. La provisión para cuentas incobrables se carga a los resultados del año en base a los porcentajes establecidos para cada tramo de antigüedad. Los porcentajes de provisión son:
%de Cartera por vencer:
e/ presente ejempl*' quarda conformidad con el ai/fonzaoc por la Sípennfendencia cíe Compañías.
'
Cartera vencida: 1 a 15 días
, AJOTefíy"
, - ....
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REC'"" -86-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACT.
Notas a los estados financieros (continuación)
%de
provisión
(i)
16 a 45 días
6
46 a 90 días
20
91 a 120 días
75
121 días en adelante
100
InventariosLos inventarios correspondientes a producto terminado normal y de segunda (recojo) están valorados al costo promedio, y no exceden a su valor neto de realización, excepto inventarios en tránsito que se registran al costo. El valor neto de realización se determina en base al precio de venta en el curso ordinario del negocio menos los costos estimados de venta. La estimación para inventarios de lento movimiento es determinada por la gerencia de la Compañía, en base a una evaluación por antigüedad de los mismos. La provisión para inventarios de lento movimiento se carga a los resultados integrales dei año.
(e)
Propiedad, mobiliario y equiposLa propiedad, mobiliario y equipos son medidos al costo de adquisición, menos depreciación acumulada y pérdida por deterioro cuando esta última corresponda. El costo inicial de la propiedad, mobiliario y equipos comprenden su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo necesario para poner dicho activo en operación y, en el caso de activos que califican, el costo de financiamiento. El precio de compra es el importe total pagado y el valor razonable de cualquier otra contraprestación entregada para adquirir el activo. Dicho costo también incluye el desembolso relacionado con una mejora sustancial y el costo incurrido en reemplazar partes de la propiedad, mobiliario y equipos, siempre y cuando se cumplan con los criterios de reconocimiento, castigándose el valor en libros del componente que se reemplaza. Los costos de reparación y mantenimiento rutinarios son reconocidos como gastos según se incurren. Los bienes clasificados como propiedad, mobiliario y equipos se deprecian en forma lineal, a lo largo de su vida útil, la que se expresa en años. A continuación se presenta una descripción de las estimaciones de vida útil para estos activos: Años Edificios e instalaciones
40
Vehículos
5
Maquinarias y equipos
2-10
Otros activos
2-10
Muebles y enseres Equipos de computación Otros activos Mejoras y adecuaciones
1 - 10
CERTIFICO que el presente ejemplai guarda boñformidad con el autorizado n r\ i 3 -CQv-rílíftf1 n J'M-U^J _ _ _ •
P°r
Valares y Seguros cor
~
i
n
,
Compañías. ' 'sotucíó'-
5
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
\a vida útil, valores r fuera necesario, a la fecha de cada estado de situación financiera para período de la depreciación sean consistentes con el beneficio económico y las partidas de la propiedad, mobiliario y equipos. Una partida de la propiedad, mobiliario y equipos es retirada al momento de su disposición o cuahdo no se esperan beneficios económicos de su uso o disposición posterior. Cualquier ganancia o pérdida que surja al momento del retiro del activo fijo (calculada como la diferencia entre los ingresos por la venta y el valor en libros del activo) es incluida en el estado de resultados integrales en el año en que se retira el activo. (f)
Deterioro de activos de larga duraciónLa Compañía evalúa a fin de cada año si existe algún indicio de que el valor de sus activos se ha deteriorado. Si existe tal indicio, la Compañía hace un estimado del importe recuperable del activo. El importe recuperable del activo es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso, y es determinado para cada activo individual, a menos que el activo no genere flujos de efectivo que sean largamente independientes de otros activos o grupos de activos. Cuando el valor en libros de un activo excede su importe recuperable, se considera que el activo ha perdido valor y es reducido a ese importe recuperable. Para determinar el valor en uso, los flujos futuros estimados son descontados a su valor presente usando una tasa de descuento que refleja la evaluación actual del mercado del valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo. Para la determinación del valor razonable menos el costo de venta, se toman en cuenta operaciones recientes del mercado, si las hubiera. Si no pueden identificarse este tipo de operaciones, se utiliza el modelo de valoración que resulte más apropiado. Estos cálculos se verifican contra múltiplos de valoración, cotizaciones de acciones y otros indicadores disponibles de valor razonable. Las pérdidas por deterioro son reconocidos en el estado de resultados integrales.
Dicha evaluación requiere el uso de estimados y supuestos tales como los volúmenes en inversiones por realizar, presupuestos de capital, préstamos y tasas y costos operativos. Al 31 de diciembre de 201 1 y 2010, la gerencia de la Compañía considera que no existen indicios del tipo operativo y/o económico que indiquen que el valor neto registrado como propiedad, mobiliarios y equipos no pueda ser recuperado. (g)
Activos intangiblesLos activos intangibles adquiridos se miden ¡nicialmente al costo. Luego del reconocimiento inicial, los activos intangibles se registran al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor, en caso de existir. Los activos intangibles con vidas útiles finitas se evalúan para determinar si tuvieron algún deterioro del valor siempre que exista un indicio de que el activo intangible pudiera haber sufrido dicho deterioro. CERTIFICO que el presente ejemplar Las ganancias o pérdidas que surjan de dar de baja un activo in el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros resultados integrales cuando se da de baja el activo.
DIRECTORA NACIONAL
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Como parte de los activos intangibles se incluyen los derechos de cono; programas de computación, que se registran al costo y se amortizan en 1 (h)
ProvisionesLas provisiones son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligacic como resultado de un evento pasado y es probable que se requieran obligaciones y cuando pueda hacerse una estimación fiable del importe de la misma. Las provisiones se revisan a cada fecha del estado de situación financiera y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a esa fecha. Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa actual de mercado antes de impuestos que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la provisión producto del paso del tiempo se reconoce como un costo financiero en el estado de resultados integrales.
(i)
Reconocimiento de ¡ngresosLos ingresos son reconocidos cuando se han transferido todos los riesgos y beneficios inherentes y es probable que los beneficios económicos asociados a la transacción fluyan a la Compañía y el monto del ingreso puede ser medido confiablemente, independientemente del momento en el que el pago sea realizado. Los ingresos se reconocen cuando los riesgos significativos y las ventajas inherentes a la propiedad se hayan transferido sustancialmente al comprador, lo cual ocurre por lo general, al momento de la entrega de los bienes. Las ventas son reconocidas netas de devoluciones y descuentos.
(j)
Obligaciones por beneficios post-empleoLa Compañía, según las leyes laborales vigentes, mantiene un plan de beneficios definidos que corresponde a un plan de jubilación patronal que se registra con cargo a resultados del año y su pasivo representa el valor presente de la obligación a la fecha del estado de situación financiera, que se determina anualmente con base a estudios actuariales realizados por un perito independiente, usando el método de unidad de crédito proyectado. El valor presente de las obligaciones de beneficios definidos se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando la tasa de interés determinada por el perito. La política contable de la Compañía para los planes de beneficios definidos es reconocer las pérdidas y ganancias actuariales en su totalidad en el estado de resultados integrales en el período en el que ocurren.
(k)
Ingreso diferido El ingreso diferido corresponde al servicio de garantía extendida en la venta de mercadería, que se registra cuando se factura a los clientes y se reconoce el ingreso en los resultados del año en base al tiempo de cobertura, el cual va de 1 a 5 años.
(I) w
. . Reconocimiento de costos y gastos'* Los costos y gastos se reconocen a medida que se
CERTIFICO que el presente ejempla guarda conformidad con el autorizadn^f i-, c,,™,.- * j • j „ P°f '3 Superintendencia de Compañías (^tyfé^ylfíj^gpj^tjíetff^^fiel momento en que
se pagan y se registran en los períodos con los ci/fes- ^relacionare Elcoste^e venías se registra . /T^V /T/o2?</V(0/ > cuando se entregan los bienes de manera simuJtJnHa—^j^or^cim/eYíto^^ ingresos por la correspondiente venta.
r>,D1-,.TnnT
- --
-/—-'-^-°r^—^
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REC-KT-
10
-89-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
II 9 MAR 2015 (m) ImpuestosImpuesto a la renta corriente El activo o pasivo por impuesto a la renta corriente es medido como el recuperado de o pagado a las autoridades tributarias. El impuesto a la renta de la información financiera de la Compañía. Las tasas de impuesto a la renta empleadas en el cálculo de dichos importes son las que están vigentes a la fecha de cierre siendo de un 24% para el año 2011 y de un 25% para el año 2010. La gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en las declaraciones de impuesto a la renta respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación.
Impuesto a la renta diferido El impuesto a la renta para los períodos futuros es reconocido usando el método del pasivo sobre las diferencias temporales entre la base tributaria y contable de los activos y pasivos en la fecha del estado de situación financiera. Los pasivos por impuesto diferido se reconocen para todas las diferencias temporarias imponibles. Los activos por impuesto diferido se reconocen para todas las diferencias temporarias deducibles y por la compensación futura de créditos fiscales y pérdidas tributarias amortizables, en la medida en que sea probable la disponibilidad de la utilidad tributaria futura contra las cuales imputar esos créditos fiscales o pérdidas tributarias amortizables.
El importe en libros de los activos por impuesto diferido se revisa en cada fecha del estado de situación financiera y se reduce en la medida en que ya no sea probable que exista suficiente ganancia impositiva para permitir que se utilice la totalidad o una parte de dichos activos. Los activos por impuesto diferido no reconocidos se reevalúan en cada fecha del estado de situación financiera y se reconocen en la medida en que se torne probable que la utilidad tributaria futura permitan recuperar dichos activos. Los activos y pasivos por impuesto diferido se miden a las tasas impositivas que se espera sean de aplicación en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancele, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
El impuesto diferido relacionado con las partidas reconocidas fuera del resultado se reconoce fuera de éste. Las partidas de impuesto diferido se reconocen en correlación con la transacción subyacente, ya sea en el otro resultado Integral o directamente en el patrimonio. Los activos y pasivos por impuesto diferido se compensan si existe un derecho legalmente exigible de compensar los activos impositivos corrientes contra los pasivos impositivos corrientes, y s¡ los impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad sujeta al impuesto y la misma autoridad tributaria. Impuesto sobre las ventas
j/a
Los ingresos de actividades ordinarias, los gast<¡i^Td£í£cSv$g%§'rS6on'oc'£n BéMljMpdo el importe de cualquier impuesto sobre las ventas (ej. Impuesto^ VáÍ3ría(grre^aao|,/salyp:ri
Compañías Resoíuc/Q''
11
. Be/fy NACIONAL DE AUTORIZÍCIO». v v--~
-90-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Cuando el impuesto sobre las ventas incurrido en una adquisición! servicios no resulte recuperable de la autoridad fiscal, en cuyo ca parte del costo de adquisición del activo o como parte del gasto, sel Las cuentas por cobrar y por pagar que ya estén expresadas sobre las ventas. El importe neto del impuesto sobre las ventas que se espera recuperar de, o que corresponda pfegar a la autoridad fiscal, se presenta como una cuenta por cobrar o una cuenta por pagar en el estado de situación financiera, según corresponda. (n)
Utilidad por acción básicaLa utilidad por acción básica ha sido calculada sobre la base del promedio ponderado de las acciones comunes en circulación a la fecha del estado de situación financiera. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía no tiene instrumentos financieros con efecto dilutivo por lo que las utilidades básica y diluida por acción son las mismas.
(o) ContingenciasLos pasivos contingentes son registrados en los estados financieros
cuando se considera que es
probable que se confirmen en el tiempo y pueden ser razonablemente cuantificados; en caso contrario, sólo se revela la contingencia en notas a los estados financieros. Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero se revelan en notas cuando su grado de contingencia es probable. (p)
Eventos subsecuentesLos eventos posteriores al cierre del año que proveen información adicional sobre la situación financiera de la Compañía a la fecha del estado de situación financiera (eventos de ajuste) son incluidos en los estados financieros. Los eventos posteriores importantes que no son eventos de ajuste son expuestos en notas a los estados financieros.
4.
USO DE ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SIGNIFICATIVOS Varios de los importes incluidos en los estados financieros implican el uso de criterios y/o estimaciones. Estos criterios y estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y circunstancias, teniendo en cuenta la experiencia previa; sin embargo, los resultados finales podrán diferir de las estimaciones incluidas en los estados financieros. El detalle de estos criterios y estimaciones están incluidos en las políticas contables y/o las notas a los estados financieros. La preparación de los estados financieros incluye los siguientes criterios y/o estimaciones significativos utilizados por la gerencia: Vida útil de propiedad, mobiliario y equipos La propiedad, mobiliario y equipos se registran aC^TdfyS&áppee&lepeRi&sIgsíjfflSiiiiüi de línea recta durante la vida útil estimada de dichos activos. En aquáfó^Éso^fi^sWe^rliefcFa^c/áflr^inar que la vida útil de . ,. . .. ,. . . , . . por la Superinlenpenciaffe Compañías. los activos debiera disminuirse, se deprecia el exceso erítra,el valor en libros neío v. el valor de recuperación
valores yjSequros con Resoíucior
p
estimado, de acuerdo a la vida útil restante rev¡sada..?EactoTes taiesTSTma.los cambios en el uso planificado de
DIRECTOR* NACIOMl DE AUTORIZACIÓN V -•
-91-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
't 9 WR 2M5' los distintos activos podrían hacer que la vida útil de los activos se viera dism basan principalmente en las proyecciones de uso futuro de los activos. Impuestos Existen incertidumbres con respecto a la interpretación de regulaciones tributarias complej^-ajasieg&rOios en las normas tributarias y al monto y la oportunidad en que se genera el resultado gravable futuro. LÍ Compañía calcula provisiones sobre la base de estimaciones razonables, para las posibles consecuencias derivadas de las inspecciones realizadas por parte de la autoridad tributaria. El importe de esas provisiones se basa en varios factores, tales como la experiencia en inspecciones tributarias anteriores, de existir; y en las diferentes interpretaciones acerca de las regulaciones tributarias realizadas por la Compañía y sus asesores legales. Pueden surgir diferencias de interpretación en una gran variedad de cuestiones, dependiendo de las circunstancias y condiciones existentes en el lugar de domicilio de la Compañía. Debido a que la Compañía considera remota la probabilidad de litigios de carácter tributario y posteriores desembolsos como consecuencia de ello, no se ha reconocido ningún pasivo contingente relacionado con impuestos. Obligaciones por beneficios post-empleo El valor presente de las obligaciones de planes de pensión se determina mediante valuaciones actuariales. Las valuaciones actuariales implican varias suposiciones que podrían diferir de los acontecimientos que efectivamente tendrán lugar en el futuro. Estas suposiciones incluyen la determinación de la tasa de descuento, los aumentos salariales futuros, los índices de mortalidad y los aumentos futuros de las pensiones. Debido a la complejidad de la valuación, de las suposiciones subyacentes y de su naturaleza de largo plazo, las obligaciones por beneficios definidos son extremadamente sensibles a los cambios en estas suposiciones. Todas estas suposiciones se revisan a cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa. Para la determinación de la tasa de descuento, el perito consideró las tasas de interés de bonos corporativos de alta calidad y/o calificación de crédito, y que tienen plazos de vencimiento similares o que se aproximan a los plazos de las respectivas obligaciones por planes de pensión. El índice de mortalidad se basa en las tablas biométricas de experiencia ecuatoriana publicadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) según R.O. No. 650 del 28 de agosto de 2002. Los aumentos futuros de salarios y pensiones se basan en los Índices de inflación futuros esperados para el país. Provisiones Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el importe de las provisiones, los desembolsos reales pueden diferir de los importes reconocidos originalmente sobre la base de las estimaciones realizadas. La determinación de la cantidad a provisionar está basada en la mejor estimación de los desembolsos que serán necesarios pagar por la correspondiente obligación, tomando en consideración toda la información disponible a la fecha del periodo, incluyendo¿g^pjijroc^g>^e^c^¿rtíep^«átórítes tales como asesores legales y consultores. guarda conformidad con el aufonzat
por ía Superintendencia de Compañ/aí Valores Se-UXCLS_con Reso/ució;
13
f. Beffy Tamayc OIREÍTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN V REO""
-92-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Provisión para promociones La Compañía mantiene como parte de sus estrategias de venta a crédito, api gratis a aquellos clientes que sean puntuales en sus pagos y de acuerdo a í vigente a dicho crédito. Dependiendo de las condiciones de las promociones y los plazos del crédito, las promociones qut lanza la Compañía son variadas y pueden ir desde 1 a A "cuotas gratis"; promoción de "pague la mitad" que es! aplicable cuando ei cliente ha mantenido puntualidad durante el pago de las primera cuotas que corresponden al 50% de su crédito y la promoción consiste en que pagará la mitad de la cuotas restantes, siempre y cuando siga siendo puntual en sus pagos; y la promoción "bono inicial" para los clientes que paguen puntual un crédito completo, que consiste en adjudicar un bono equivalente a la primera cuota, la cual será aplicada en un próximo crédito. La provisión por promociones se efectúa en forma mensual en base a las colocaciones (ventas a crédito en las que aplica la promoción de cuotas gratis) y un porcentaje estimado de puntualidad calculado en base a información histórica de clientes que obtienen las cuotas gratis y a estadísticas de pago de los clientes. 5.
NORMAS INTERNACIONALES EMITIDAS AUN NO VIGENTES Ciertas nuevas normas, enmiendas e interpretaciones de las NIIF existentes fueron publicadas y son obligatorias para la Compañía para periodos que comienzan principalmente a partir del 1 de enero de 2012, pero que la Compañía no ha adoptado anticipadamente. De estas, las principales son las siguientes: NIC 1 "Presentación de los estados financieros" - Presentación de partidas del estado de resultados integrales, los cambios en la Norma están relacionados a la agrupación de las partidas presentadas en el estado de resultados integrales. Las partidas que pudieran ser reclasificadas al estado de resultados en un periodo futuro podrían ser presentadas separadamente de las partidas que nunca serán reclasificadas. La modificación afecta solamente la presentación y no tiene impacto en la posición financiera de la Compañía o en su rendimiento. La modificación se hará efectiva para los períodos anuales que empiecen el 1 de julio de 2012. NIIF 7 "Instrumentos Financieros" - Mejoras a los requerimientos para las revelaciones por baja de instrumentos financieros; la modificación requiere revelaciones adicionales para los activos financieros que han sido transferidos, pero no dados de baja, con el fin de proporcionar al usuario del estado financiero de la Compañía un entendimiento de la relación entre dichos activos que no han sido dados de baja y sus pasivos asociados. En adición, la modificación requiere revelar la implicancia en dichos activos dados de baja. La modificación se hace efectiva para períodos anuales que empiecen el 1 de julio de 2011. La modificación afecta las revelaciones solo si han tenido impacto en los estados financieros de !a Compañía. NIIF 9 "Instrumentos financieros: Clasificación y medición", aplicable para períodos anuales que comienzan a partir del 1 de enero de 2015: Como parte del proyecto del IASB de reemplazar la NIC 39 "Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición", luego de un proceso de revisiones, en diciembre de 2011 el IASB emitió la NIIF 9 y las disposiciones de revelación transitorias.
La NIIF 9 no requiere
reestructurar información comparativa, en su luga?fí§ MfiK'® teja/^i^p^p^^f^diyi^ra^.ciue se efectúen revelaciones adicionales en la transición de la $H6ri%c§nra''Wlr3$.coü^ ítówásaífevelaciones son requeridas a partir de la fecha de transición de la ¿om{a^a P/^S^§!a ~ ~ ~ i*\ *• f. f. i .—JS . .
de
Compañías.
Resolució*
14 -930£ iUTOKiíiCiC'.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACT
Notas a los estados financieros (continuación) rl
9 MAR 2015
NIC 19 "Beneficios a empleados": Cambios en la medición y reconocimk definidos y beneficios por terminación - La enmienda principalmente requien del costo del beneficio en el estado de resultados integrales el cual deberá prestaciones devengadas en el periodo actual (costo del servicio) y cambios servicios (pasado-costo, los asentamientos y recortes), y (ii) los gastos financieros o ingresos. enmienda requiere cambio de nombre de las ganancias y pérdidas actuariales a "nuevas mediciohes". Incluye de igual manera consideraciones sobre las indemnizaciones por despido, las cuales están relacionadas a la salida de flujos de efectivo por los costos de restructuración, con lo cual requiere reevaluar el reconocimiento de las indemnizaciones voluntarias por despido. La enmienda entrará en vigor para ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2013. NIC 12 "Impuesto a la renta", aplicable para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2012 - Según la NIC 12, una entidad debe medir el impuesto a la renta diferido en relación a un activo según si la entidad espera recuperar el valor en libros del activo mediante su uso o venta. La enmienda introduce un supuesto de que la recuperación del valor en libros normalmente será mediante la venta. No se espera que la enmienda tenga un impacto sobre los estados de resultados integrales de la Compañía. NIIF 10 "Estados financieros consolidados' - La NIIF 10 reemplaza a la porción de la NIC 27 respecto a la Consolidación y Separación de Estados Financieros que trata de la consolidación de los estados financieros y de la SIC 12 de consolidación de entidades de propósito especial. NIIF 10 establece un modelo de control simple a aplicar a todas las entidades incluidas las de propósito especial. Los cambios introducidos por la NIIF 10 requieren que la gerencia tenga un alto juicio para determinar las entidades controladas y por esta razón que sea requerida para ser consolidada como parte del grupo (o matriz) en comparación con los requerimientos actuales de la NIC 27. Esta enmienda será efectiva para los reportes anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2013.
NIIF 13 "Medición a valor razonable", emitido en mayo de 2011 - Establece nuevos requisitos para la medición del valor razonable, mejora la coherencia de los estándares internacionales y reduce la complejidad al proporcionar, una definición del valor razonable y una fuente para su medición, así como los requisitos de revelación para su uso a través de las NIIF.
La NIIF 13 es efectiva para períodos
anuales que empiecen el 1 de enero de 2013. A la fecha, la gerencia de la Compañía se encuentra analizando el impacto que las normas tendrán en sus operaciones; sin embargo, estima que la adopción de estas normas no resultará en cambios significativos. 6.
ADOPCIÓN POR PRfMERA VEZ DE LAS NIIF Según Resolución No. 08.G.DSC.010 de la Superintendencia de Compañías publicada el 31 de diciembre de 2008, estableció un cronograma para la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Ecuador. En base a este cronograma la Compañía adoptó estas normas a partir del 1 de enero de
2011. Estos estados financieros correspondiente?^ ^¿QftaTféádS/ gf@s|eciéec8£S5ín7tíBr de 2011 son los primeros estados financieros que la Compañía ha preparado de.acuerdoc$h,1a!í{Sflp'zííaía los periodos anteriores y parís Superintendencia de Compañías hasta el año terminado el 31 de diciembre^2p|Ma^iM=ftsañ.íaDreparó sus estados financieros de acuerdo
"^ ~
15 DIRECTOR
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
MAR
con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados~[PCGA) en el ha preparado estados financieros que cumplen con las N1IF vigentes p: diciembre de 2011 y con posterioridad, junto con la información coi diciembre de 2010 y por el año terminado en esa fecha, según se describe contables significativas). Como parte de la preparación de los estados financieros, el estado de situación financiera de apeVtura fue preparado al 1 de enero de 2010. Esta nota explica los principales ajustes realizados por la Compañía para reexpresar el estado de situación financiera al 1 de enero de 2010 y los estados financieros anteriormente publicados al 31 de diciembre de 2010, y por el año terminado en esa fecha, todos ellos preparados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en el Ecuador.
6.1
Reconciliación del estado de situación financiera(a)
La reconciliación entre el estado de situación financiera bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en el Ecuador y las NIIF al 1 de enero de 2010 (fecha de transición a NIIF) se detalla a continuación:
Saldos ai 01.01.2010
Saldos al
PCGA Ecuador
Nota 6.5
Ajuste
Reclasi-
01.01.2010
ficaciones
NIIF
Activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo
7,181,374
(a)
Cuenlas por cobrar comerciales, porción corriente
5,934,785
(a)y(b.1)
1,321.543
(b.2)
39,140,675
1,257,830
8,439,204
1,363,800
46,439,260
Cuenlas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobrar Inventarios, neto
Otros activos corrientes Total activo corriente
(153,977)
1,167,566
10,038,034 740,150
10,038,034 (a)y(b.3)
25,215,886
(57,463)
(152,145)
530,542
38,929,235
2,469,485
66,614,606
-
8,488,705
8,488,705
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente Activos intangibles, neto Propiedad, mobiliario y equipo, neto
-
(a)
461,987
-
2,082,598
(a) y (b.4)
Derechos fiduciarios
12,503,257
(a)
Fondos restringidos
5,835,749
Otros activos no corrientes Total activo no corriente Total activo
332,993
(b.5)
2,238,148
461,987
-
152,145
4.472,891
-
(11.985,356)
-
-
5,835,749
-
161,736
(171,257)
que e/ uaras conformidad con ef
517,901
19,938,969 86,553,575
16 -95-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Saldos al 01.01.2010
Saldos ai
PCGA
01.01.2010
Ecuador
Nota 6.5
N1IF
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: Préstamo bancario
1,000,000
Obligaciones financieras, perdón corriente
2,009,127
Otras obligaciones financieras, porción corriente
7,506,704
1,000,000 2,009,127 (b.1 y b.6)
41,206,572
33,699,868
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
9,142,745
9,142,745
Cuentas por pagar a partes relacionadas
3,154,045
3,154,045
Provisión para promociones, porción corriente
1,344,000
Beneficios a empleados Impuestos por pagar Total pasivo corriente
1,344,000
969,909
-
'
969,909
1,430,907
1,430,907
26,557,437
33,699,868
60,257,305
Pasivo no corriente: Obligaciones financieras, neto de porción corriente
1,258,372
1,258,372
Otras Obligaciones financieras, neto de porción corriente
3,919,191
(b.1yb.6)
Ingreso diferido
6,609,377
(a)
Pasivo por impuesto diferido, neto Obligaciones por beneficios post-empleo
(b.8)
5,314,584
9,233,775 (875,021)
149,806
5,734,356 149,806
876,788
876,788
Total pasivo no corriente
12.663,728
5,464,390
(875,021)
17,253,097
Total pasivo
39,221.165
39,164,258
(875,021)
77,510,402
Patrimonio: Capital social Aportes para futuro aumento de capital
9,177,269
3
3
Déficit acumulado
(1,965,967)
1,831.868
Total patrimonio
7,211,305
1,831,868
46,432,470
40,996,126
Total pasivo y patrimonio
(b)
9,177,269
(134.099) 9,043.173 (875,021)
86,553,575
A continuación se presenta el efecto de los ajustes descritos anteriormente en los estados financieros comparativos al 31 de diciembre de 2010:
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con eí autorizado por la Sí/perífitendencía cíe Compañías, Resolución
DIRECTORA NACIONAL OE AUTORIZACIÓN Y RtG'«" '
17 -96-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
¡/f4 PÍf /) y)*))
Saldos a! 31.12.2010 PCGA
Nota
Ecuador
6.5
ae^t5/NiiF
AJ^^NV.^ N^ÍÍ£AU««^
Activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo 'ente Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente
5,362,391
(a)
11,416,344
(a)y(b.1)
46,081,549
22,273
Cuentas por cobrar a partes relacionadas
1,687,662
Otras cuentas por cobrar
1,413,282
Total activo corriente
35,650,895
2,985,053
8,347,444
514,942
58,012,835 '
-
(b.2)
(114.318)
(a)y(b.3)
(224,215)
15,748,943
Inventarios, neto Otros activos corrientes
0sal
ífeWiMjÍ^.2010
22,273 1,573.344 15.748,943
-
45,743,016
(341,291)
847,776
3,158,704
84.552.615
11,211,559
11,211,559
341,291
4,335,706
Activo no corriente: arción Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente
(a) 320,340
Activos intangibles, neto
2,788,206
(a) y (b.4)
Derechos fiduciarios
15,740,118
(a)
Fondos restringidos
4,907,353
Propiedad, mobiliario y equipo, neto
320,340
-
1,206,209
(15,701,331)
(b.5)
38,787 4,907,353
-
Otros activos no comentes
567,323
382.864
Total activo no corriente
24,323,340
1,021,750
(4,148,481)
21.196,609
Total activo
59,974,235
46,764,766
(989.777)
105.749,224
(184.459)
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: Préstamo bancario
-
Obligaciones financieras, porción corriente
.
Otras obligaciones financieras, porción corriente nte
3,212,761 6,166,635
3,212,761 (b.1yb.6)
39,917,582
46,084,217
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar :agar
10,715,702
Cuentas por pagar a partes relacionadas
4,344,605
Provisión para promociones, porción corriente3
3,345,587
Beneficios a empleados
1,353,992
-
1,353,992
Impuestos por pagar
1,481,324
-
1,481,324
Total pasivo corriente
(b.7)
30,620.606
-
10,715,702
-
4,344.605
(430,045)
2,915,542
39,487.537
70,108,143
Pasivo no corriente: Obligaciones financieras, neto de porción corriente riente
962,735
Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente
7,195,333
(b.1yb.6)
1,790,006
(b.7)
962,735
-
6,075,766
13,271,099
Provisión para promociones, neto de porción corriente
1,559,917 (989,777)
Total pasivo no corriente
(989,777)
24,619,843
Total pasivo
"0>vT^jn 128,245
(989,777)
94,727,986
Pasivo por impuesto diferido, neto Obligaciones por beneficios post-empleo
_>x_7±!i=a!.¿
18
(230,089)
8.749,472 CERTIFICO_que e/ precie guarda conformidad con el ¿ por la Superibltadencia de C ompañ/as. Va lore$sfi<$ffij8rós~cdn~R£ SO/ÍH;iÓ-R981
Ingreso diferido
'Tl^yp,$^45,589,518 ítfV^-5
xAo, B'etíy^-am.&ysLJjis hsti
3
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
-
7,759,695
810'093
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Saldos al 31.12.2010 PCGA Ecuador
Patrimonio: Capital social
9,177,269
Aportes para futuro aumento de capital Utilidades retenidas Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
6.2
3 668,718 9,845,990
1,175,248
59,974,235
46,764,766
11,021,238 (989,777)
105,749,224
Reconciliación del estado de resultados integralesUna reconciliación entre el estado de resultados integrales bajo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en el Ecuador y las NIIF por el año 2010 se detalla a continuación: Saldos al 31.12.2010
Saldos al
PCGA
Reclasifl-
31.12.2010
caciones
NIIF
Ecuador
Nota 6,5
Ingresos por venta de mercadería
107,974,178
(a)
1,621,324
Costo de venta
(68,534,515)
(a)
1,127,760
(67,406,755)
Utilidad bruta
39,439,663
2,749,084
42,188,747
Gastos de administración Gastos de ventas Pérdida en venta de cartera Utilidad operativa
Ajuste
(7,575,638)
(a y b.4)
(783,191)
(22,639,509)
(a y b.7)
660,134
109,595,502
(694,962)
(9,053,791)
(3,959,545)
(25,938,920)
(3,481,448)
(3,481,448)
5,743,068
Ingresos financieros
2,196,532
(a y b.6)
Otros gastos
(2,936,452)
(a)
(123,057)
(1,905,423)
3,714,588
(38,022)
(612,133)
1,546,377
1,768,171
(1,168,281)
Utilidad antes de participación a trabajadores e Impuesto a la renta Participación a trabajadores Utilidad antes de impuesto a la renta Impuesto a la renta
5,003,148
(161,079)
(749,385)
(a)
(749,385)
4,092,684
749,385
4,253,763
(161,079)
(875,399)
4.092,684
(106,499)
(981,898)
Utilidad neta y resultado integral del año, neto de impuestos
3,110,786
el
guarda conformidad con e/ainoTtodo nn, ia «Jiinpnnfencfenda cíe Compañías, 6.3 Reconciliación del estado de cambios en el p^i^^W^^-.-L^ Poeníi/rrón
Uslsíis v Sscjur"
La reconciliación entre el estado de cambios ení.el patrimonic No.MQ ' Generalmente Aceptados (PCGA) en Ecuador y las NllPpqf el añp-201(
19
"
rincipjos de Contabilidad continuación:
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRA
-98-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
(a)
Reconciliación del patrimonio neto desde Principios de Contabilidad (PCGA) en Ecuador a Normas Internacionales de Información Financiei
2010: AM
de 2010
Total patrimonio según PCGA en Ecuador
7,211,305
Adopciones: Baja por reclamos por siniestros
(85,108)
Baja de cuentas por cobrar a empleados
(68,869)
Ajuste a mejoras de propiedades arrendadas
(57,463)
Reavalúo de propiedad, mobiliario y equipo
2,238,148
Baja por depósitos en garantía
(171,257)
Reconocimiento de costo amortizado por obligaciones financieras
126,223
Reconocimiento de pasivo por impuesto diferido
(149,806)
Total patrimonio según NIIF
(b)
9,043,173
Reconciliación del patrimonio desde Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en el Ecuador a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) al 31 de diciembre de 2010:
Al 31 de
diciembre de 2010
Total patrimonio según PCGA en Ecuador
9,845,990
Adopciones: Baja por reclamos por siniestros
(77,111)
Baja de cuentas por cobrar a empleados Ajuste a mejoras de propiedades arrendadas Reavalúo de propiedad, mobiliario y equipo
2,238,148
Bajas de mobiliario y equipo
(1,031,939)
Baja por depósitos en garantía
(184,459)
Reconocimiento de costo amortizado por obligaciones financieras
88,201
Reconocimiento de costo amortizado por promoción cuota gratis
660,134
Reconocimiento de pasivo por impuesto diferido
(256,305)
Total patrimonio según NIIF
6.4
(37,206) (224,215)
11,021,238
Reconciliación del estado de flujos de efectivoLa adopción de las NIIF no tiene efecto en los flujos de efectivo de la Compañía; pero si se han generado movimientos de algunas cuentas por los ajustes de conversión, que no son significativos. CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado n o r i a SupBrifl4WMÍea£Í3^e Compañías, Valo/eVy Seguros corh s o / u c f ó n
20
-99DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACÍOK Y Rt
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
6.5
Notas a la reconciliación del estado de situación financiera y estado Saldos iniciales,- Los saldos iniciales se derivan de los estados financien de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en Ecuador, que través de resoluciones emitidas a la fecha de emisión de los estados de Compañías de Ecuador. Las N1IF incorporan las Normas Internacionales de Contabilidad (N pronunciamientos de los respectivos Comités de Interpretaciones (SIC y CINIIF). Reclasificaciones y Ajustes.- La adopción de las NIIF ha requerido ajustes a los saldos existentes en los estados financieros bajo Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en Ecuador. Las reclasificaciones y los ajustes más importantes son: (a)
Reclasificacíones.Como parte del proceso de conversión a NIIF, la Compañía ha reclasificado sus cifras al 1 de enero y 31 de diciembre de 2010, en lo que respecta a: •
Al 31 de diciembre de 2010 y 1 de enero de 2010 se reclasificó los saldos en bancos de dos cuentas corrientes, que se generan del flujo de cobranza y que están a nombre del fideicomiso mercantil primera y segunda titularización de flujos futuros de fondos, y que la Compañía lo mantenía registrado como parte de derechos fiduciarios.
•
Cartera entregada con el objetivo de que sirva de mecanismo de garantía para el pago de las obligaciones que contraigan los Fideicomisos de Titularización, y que la Compañía lo mantenía registrado como parte de derechos fiduciarios.
•
Intereses diferidos por la cartera entregada como garantía de los Fideicomisos de Titularización.
•
Gasto por participación de trabajadores (beneficio a empleados) que se presentaba en la utilidad antes del impuesto a la renta y ahora se presenta en los gastos distribuidos según su función.
•
Gastos de recojo que se presentaba en otros gastos de operaciones netos, que corresponden a gastos de ventas.
•
Ingresos por rebates y promociones y recuperación de publicidad que se presentaba como otros gastos operaciones, netos.
•
Comisiones ganados por venta de celulares que se presentaba como ingreso financiero.
•
Comisionas pagadas de tarjetas de crédito que corresponden a gastos de ventas.
La gerencia de la Compañía considera estas reclasificaciones necesarias de acuerdo a NIIF para reflejar de forma íntegra dichos conceptos. (b)
Ajuste por diferencias entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) en Ecuador y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)-
(b.1) Ajuste por baja de la cartera vendida al Banco Pichincha, Banco Guayaquil y Banco Proméri°a-
CERTIFICO que el presente ejemplar
La Compañía hasta el año 2010
de
Generalmente Aceptados (PCGA) sfn°fááulW.rí te¿&afé'§
ninguna norma
Contabilidad
relacionada con la baja y/o
21 -100DIRECTORA WCIOWl Oí AUTORIZACIÓN Y REGISTP"
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
't 9 MAR De acuerdo a las consideraciones de la NIC 39, en cuanto a su cu activo financiero, la Compañía concluyó que los riesgos y beneficio; activo financiero no son transferidos por la Compañia, sino que', administrativo del activo y la responsabilidad total. El reconocimiento dio lugar al registro del saldo de la cartera cedida a los bancos vigente al respectivo pasivo conexo. (b.2) Bajas cuentas por cobrar siniestros y empleadosCorresponde a reclamos realizados a las compañías de seguro por siniestros ocurrí os en años anteriores, pero que de acuerdo al análisis de la Compañía no serán recuperables. Adiclonalmente se dio de baja cuentas por cobrar a empleados que ya no laboran en la Compañía. (b.3) Mejoras en propiedades arrendadasCorresponde a mejoras a las propiedades arrendadas y que la Compañía se encontraba amortizándolas. (b.4) Costo atribuido -valor razonable de terrenos, edificios, mobiliarios y equiposLa Compañia optó en medir sus terrenos, edificios, mobiliarios y equipos a su valor razonable a la fecha de transición, en base a un estudio de un perito calificado. De acuerdo a la exención de la N1IF 1, la Compañía optó por tomar los valores del revalúo como costo atribuido a la fecha de la transición. Por lo tanto, al 1 de enero de 2010 se ha reconocido un mayor importe de 2,238,148 en propiedades, planta y equipos, con crédito a la reserva de ajustes de primera adopción. (b.5) Depósitos en garantía de propiedades arrendadas no reclamadosCorresponde a depósitos en garantía realizados en años anteriores por las propiedades arrendadas, y que no fueron reclamadas. (b.6)
Costo amortizado por pasivo financieroLa Compañía mantiene en esta categoría ios títulos emitidos en el primer y segundo fideicomiso de titularización de flujos futuros de fondos. Después del reconocimiento inicial, se miden al costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva
(b.7) Valor presente de provisión para promocionesCorresponde al descuento a valor presente de las promociones por cuota gratis y bonos iniciales en base a una tasa que refleja el valor del dinero en el tiempo y riesgo específico de la cartera. (b.8) Impuesto diferidoCorresponde al reconocimiento de los impuestos diferidos originados por aquellos ajustes de primera adopción y que crean diferencias temporarias enteJachase financiera y tributaria de la Compañía. U C K / / / - / Ü U nue el oresenfp o/omn/.Los efectos que surgen de las dos bases i|:NIC12segúnlo establece la NIIF 1. Esta norma no se considjSCBt/a
22 YRÍG'C"
-101-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
'1 9 MAR 2015 6.6 Aplicación de exencionesLa NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de las entidades que las adoptan por primera vez ciertas exenciones de determinadas NIIF.
La Compañía aplicó la siguiente excepción:
Para las partidas de terrenos, edificios e instalaciones y maquinarias, la Compañía optó por tomar los valores del revalúo corno costo atribuido a la fecha de transición.
7.
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo se desglosa como sigue: AM de
31 de diciembre de
2011
2010
enero de 2010
Efectivo en caja
64,033
103,706
69,932
Bancos (1)y(2)
4,691,007
7,101.362
7,014,290
Inversiones temporales (3)
1,066,926
1,142,376
1,354,982
5,821,966
8,347,444
8,439,204
(1)
Incluye saldos en bancos locales de dos cuentas corrientes, cuyo objetivo es administrar los recursos que tiene derecho a recibir la Compañía por el pago de la cartera vendida y el pago de obligaciones contraídas con instituciones financieras (Véase Nota 34(e) y (f)).
(2)
La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en Dólares de E.U.A. en diversas entidades locales y en un banco d.el exterior. Los fondos son de libre disponibilidad y no generan intereses.
(3)
Corresponden principalmente a certificados de depósito a plazo fijo en Lloyds TSB Bank Pie y en el Banco de Guayaquil, respectivamente con vencimiento en febrero de 2012 (en el año 2010 venció en mayo de 2011 y en el año 2009 venció en enero y abril de 2010) y con una tasa de interés anual del 0.2% en el año 2011 y 2010 (2.9% en el año 2009).
< . Presente ejemplo conformidad con el autorizadpor la Superintendencia, de Compañía^
^
-
23 -102-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010. el saldo de cuentas por cobrar se desglosa como sigue: 31 do diciembre de 2011
31 de diciembre de 2010
AI1 de enero de 2010
No
Clientes Menos- Provisión por deteriorad)
(1)
Corriente
Corriente
84.416,773
21,720,778
4.352,004
-
80,064.769
21,720.778
Corriente
Corriente
Total
108,137,551
61.783.889
11,211,559
4.352,004
3,771,054
-
101,785,547
58,012.835
Tot
Corriente
Corriente
Total
72.995.448
49.970.762
8,488,705
58.459.467
3,771,054
3,531.502
-
3,531.502
11,211,559 69,224,394
46,439,260
8,486705
54,927,965
Corresponde a provisión sobre saldos de cuentas por cobrar con una antigüedad maypr a 360 días, que de acuerdo con la experiencia histórica de cobranzas de la Compañía, tienen pocas probabilidades de ser recuperados.
Las cuentas por cobrar generan Interés y poseen un periodo de crédito de hasta 24 meses.
24
CERTIFICO que el presente ejemplat guarda conformidad con e! autorizado po£l3-S#pwftíao¿e/ic/a de Compañías, flores y Seguros~í^n Resolución " -103DIRECTORA NACIONAL OE A U T O R I Z A C I Ó N Y REC-l?"»
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación) l¿ a FiflR ¿ura
/ N
s
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010
la apertura por vent^íej^érlSrsarac;
cuentas por cobrar comerciales es como sigue:
//¿a ¡f i '* // •^ *"
II
"^.7*5?' ./> ~' /• 1 '•'/" /
'"1 •*>•' . •• ¿' '
* U • ••[':; •} ,
31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2010
\d
Por vencer
Deterio-
riorado
rado
88,442.987 2,253,305
Total
90,696,292
No dete-
Deterio-
riorado
rado
Total
"• \ \^\
ti
,«
<S"
,
No dete-
^
Wdjfe^^ s X
ri?¿$i^íi§
60,862,700 1 ,555,448 62,418,148 47.910,809
' 11
Total
1.224.2E 1 49,135,100
Vencido Menos de 15 dfas
5,203,793
136,164
5,339,957
3,667,485
67,538
3,735,023
3,138,052
58,009
3,196,061
De 16a 45 dfas
4,977,180
317,761
5,294,941
2,799,191
178,672
2,977,863
2.290,745
146,218
2,436,963
De 46 a 90 dfas
2,922,013
730,503
3,652,516
1,734,731
433,683
2,168,414
1.443.239
360,810
1,804,049
239,574
718,721
958,295
160,287
480,861
641,148
145,120
435,358
580,478
De 91 a 120 días De 121 a 150 dfas
-
68.697
68,697
-
512,664
512,664
509.297
509,297
De 151 a 180 dfas
-
28,468
28,468
-
420,937
420,937
288,042
288,042
De 181 a 270 dfas
-
70,762
70,762
-
97.924
97,924
394,631
394,631
De 271 a 360 días
-
9.969
9,969
-
7,612
7,612
88,936
88,936
Mayores a 360 días
-
17,654
17,654
-
15,715
15,715
25,910
25,910
Total
101,785,547
4,352,004 106,137,551
69,224,394 3,771,054 72,995.448 54,927,965 3,531,502 58.459,467
A continuación se presenta el movimiento de la provisión por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010:
31 de diciembre de 2011
Saldo al inicio Más- Provisiones Saldo al final
9.
2010
3,771,054
3,531,502
580,950
239,552
4,352,004
3,771,054
PARTES RELACIONADAS
(a)
Saldos y transacciones con partes relacionadasAl 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, los saldos por cobrar y pagar con partes relacionadas se desglosan como sigue:
f ejemplar conformidad con el autorizadoo
Perla Superintendencia de Co mpañias
--
25 -104-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Corto plazoPor cobrarSubsldiaria:. Serviantares S. A.
(3)
Ecuador
TecnilaborS.A.
(3)
Ecuador 119,406
22,273
Por pagarRelacionadas: Indurama S. A.
(1)
Ecuador
2,258,845
1,766,590
1.418,075
Mabe Ecuador S. A. (1)
Ecuador
1,888,269
2,136,684
1,735,970
Ecuador
685,307
441,331
4,832,421
4,344,605
Subsidiaria: Serviantares S. A.
(1)
(2)
3,154,045
Corresponde a saldos por pagar por compra de mercadería. Estas compañías se consideraban como relacionadas hasta el 4 de noviembre de 2011, fecha en la cual dejaron de ser accionistas.
(2)
Corresponde a valores a cancelar por beneficios post-empleo a corto plazo y largo plazo originado por los empleados que fueron transferidos a Serviantares S.A. en el año 2010, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Subrogación de Obligaciones Laborales (Véase Nota 34(m)).
(3)
En noviembre de 2011, la Junta General de Accionistas aprobó la fusión con las compañías Tecnilabor S. A. y Serviantares S. A. y a la fecha de este informe se encuentra en proceso dicha fusión.
Durante los años 2011 y 2010, se efectuaron las siguientes transacciones con partes relacionadas: Gastos de servicio Año 2011
País
Compras
comple-
Intereses
mentarlos
pagados
Otros
Subsidiaría: Serviantares S. A.
Ecuador
-
Tecnilabor S. A
Ecuador
-
2,916,280
200
Relacionada: Indurama S. A.
Ecuador
12,765,681
Mabe Ecuador S. A.
Ecuador
11,099,078 23,864,759
/ r \,
-
2,916,280
721,837 721,837
200
_
guarda conformidad con el autorizado
por
Compañías.
Va-fores y Seguros cort Resolución
26 DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGÍS"'
-105-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
¡t 9 m Gastos de servicio complePaís
Año 2010
Compras
mentarlos
Subsidiaría: Serviantares S. A.
Ecuador
Tecnilabor S. A.
Ecuador
1,499,420
Relacionada: Indurama S. A.
Ecuador
9,994,218
Mabe Ecuador S. A.
Ecuador
9,222,862 19,217,080
96,814 1,499,420
96,814
7,497
Las transacciones con partes relacionadas fueron realizadas en los términos y condiciones acordados entre ellas. (b) Administración y alta direcciónLos miembros de la alta administración y demás personas que asumen la gestión de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA, incluyendo a la gerencia general, así como los socios que la representan, no han participado al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y a ! 1 de enero de 2010 en transacciones no habituales y/o relevantes. (c) Remuneraciones y compensaciones de la gerencia clávela gerencia clave de la Compañía es representada por la gerencia general, gerencia administrativa financiera, gerencia nacional de ventas, gerencia de marketing, gerencia de logística, gerencia de cobranza, gerencia de crédito y gerencia de recursos humanos. Durante los años 2011 y 2010, los importes reconocidos como remuneraciones fijas, beneficios no monetarios, beneficios sociales y otras bonificaciones de la gerencia clave de la Compañía se presentan como sigue: 2011
922,962
2010
Beneficios post-empleo
29,047
808,420 25,402
Beneficios no monetarios
56,928
38,033
1,008,937
871,855
Beneficios del personal de corto plazo
10. OTRAS CUENTAS POR COBRAR Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, las otras cuentas por cobrar se formaban de la siguiente manera:
CERTIFICO que e! presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Supeñnlaní&aciade Compañías, Vakffes y Seguroscon^Resolución
27
-106DIRECTORA NÍCIOKAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTE
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 3 MAR
Kevisofi Management S. A. - Money Gram (Véase Nota 34(d})
249,217
Préstamos a empleados
213,536
Comisión por venta de celulares y uso de canal
329,600
Seguros por cobrar
28.951
Anticipos a proveedores Otros 1,001,011
1,573,344
1,167,566
Las otras cuentas por cobrar no generan interés y poseen un periodo de crédito de 1 a 3 meses, mientras que las cuentas por cobrar a empleados poseen un periodo de crédito de 3 a 6 meses.
11.
INVENTARIOS Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, los inventarios se formaban de la siguiente manera: Al 1 de
31 de diciembre de
Mercadería de stock Mercadería de recojo En tránsito
enero
2011
2010
18,837,615
15,035,847
de 2010
9,340,152
257,497
240,195
155,866
1,569,228
525,901
602,016
20.664,340
15,801,943
10,098,034
188.598
53,000
60,000
15,748,943
10,038,034
Más (menos): Estimación para lento movimiento Estimación para valuación de Inventario
82,968 20,392,774
Durante los artos 2011 y 2010, el movimiento de la estimación para inventario de lento movimiento se detalla a continuación:
31 de diciembre de CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado
2011
2010
por la Superintendencia de Compañías. Saldo al inicio
53,000
60,000
Más (menos): Provisiones
135,598
Reversiones
(7,000) DIRECTORA NACIONAL DE A U T R I Z í C l O K Y R £ G I C " ~
Saldo al final
188,598
53,000
28
-107-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Durante el año 2011, el movimiento de la estimación para valuación de inventarios Saldo al inicio Más- Provisiones
82,968
Saldo al final
82,968
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Va,krres~y S
de
29
DIRECTORA NACIONAL 0£ AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
-108-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Talar
Notas a los estados financieros (continuación)
12.
PROPIEDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO AI 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enera de 2010, el saldo de propiedad, planta y equipo se formaba déla siguiente manera: 31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2010
Depre-
Depre-
Depre-
ciación
ciación
ciación
Costo
Terrenos
997209
Edificios e instalaciones
777.253
acumu-
Valor
lada
neto
997,209
997.209
(43,107)
734,146
777.253
AI1 de enero de 2010
acumu-
Valor
lada
neto
Costo
(21,465)
Costo
acumu-
Valor
lada
neto
997.209
997.209
997.209
755,788
777.253
777.253
32.991
(6,807)
26.184
32.813
(3.396)
29.417
32.675
32.675
Muebles y enseres
1,919.416
(394.703)
1,524.713
1,388,981
(178.387)
1,210.594
1.245.078
1545,078
Equipos de computación
993.253
Maquinarias y equipos
1.327,842
(512,546)
815.096
892,366
(239.602)
652,764
993.253
Vehículos
365,070
(144,834)
220.236
377.935
(76.533)
301,402
227,859
Otros activos
378,380
(49,173)
329,207
68.367
(21,626)
47.241
167,842
(120,423)
47,419
1,754,839
(1.386.979)
367.860
1.121,549
(780,258)
341.291
430,075
(277.930)
152.145
7,852.800
(2,538.149)
5.014.651
5,656.973
(1,321,267)
4.335,706
4.871,244
(398,353)
4.472.881
Mejoras y adecuaciones
227.859
. —^juastí D£
^TOfiJZACÍOÑTslGisfí
-109-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
hiSHttaB
Notas a los estados financieros (continuación)
Durante los años 201 1 y 201 0, el movimiento de propiedad, planta y equipo fue como sigue: Mejoras
Terrenos
Edificios e
Maqui-
Instala-
narias y
Muebles y
compu-
clanes
equipos
enseres
tación
y
Equipos de
Vehículos
Otros
adecua-
activos
ciones
Total
Costo 32.675
1,245.078
993,253
227,859
167.842
430.075
4.871,244
Adiciones
-
-
194.618
467,583
291.133
73,241
691.474
1,718.049
Ajuste por loma física
-
(80.698)
285,114
(162.819)
80.836
(312.931)
(398,070)
(22.898)
(7,581)
(141.057)
(2.063)
32,813
1.388.981
892,366
377.935
68.867
1.121.549
5.656,973
178
530,435
440.768
20.973
309,513
633.290
1.935.157
Saldo al 1 de onsro de 2010
997,209
777,253
Bajas Ventas y/o retiros Saldo al 31 de diciembre da 2010
-
997.209
777.253
Adiciones Bajas
-
Ventas y/o retiros
-
Saldo al 31 de diciembre de 2011
997,209
-
-
777.253
32.991
(21.465)
(3,396)
1.919.416
-
4,165
-
(5,492) 1.327.642
(174.318)
(33,838) 365,070
-
(132.721)
-
(626,000)
-
-
(173.599)
-
(39.330)
378,380
1.754.839
7.552.800
Depreciación acumulada Saldo a] 1 de enero de 2010
-
Depreciación del período Sajas
-
Ventas y/o retiros
-
(120,423)
-
-
(181,212) -
2.825
(243,556) -
(66.892) -
3,954
110.782
(21.750)
-
(277.930)
(398,353)
(502.328)
(1,040.599)
-
124
-
-
117,685
Saldo al 31 de diciembre de 2010
(21.465)
(3.396)
(178.387)
(239.602)
(76.533)
(21,626)
(780,258)
(1,321.267)
Depreciación dal periodo
(21.642)
(3,411)
(216,316)
(272.944)
(102.139)
(27.547)
(606.721)
(1,250.720)
(1.386.979)
(2.538,149)
Bajas Saldo al 31 de diciembre de 2011 Valor neto en libros
33,838
-
997.209
(43,107)
(6,807)
734.146
26,184
(394.703) 1.524.713
33.838
(512.546)
(144.834)
(49,173)
815.096
220,236
329.207
367.860
5.014.651
31
°IR^^^ -110-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
13.
ACTIVOS INTANGIBLES
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010. los activos intangibles se formaban de la siguiente manera: 31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2010
A I 1 de enero de 2010
Amorti-
Amorti-
Amorti-
zación
zación
Costo
Derechos de concestón Programas de computación
(1)
(1)
acumu-
Valor
lada
neto
Costo
zación
acumu-
Valor
lada
neto
Costo
acumu-
Valor
lada
neto
775.337
(612.785)
162,552
775.337
(541,310)
234,027
775.337
(490.490)
1.207.494
(979.245)
228,249
914,949
(828,638)
86.313
767.926
(610,766)
177,140
1.982,831
(1.592.030)
390,301
1,690,286
(1,369,946)
320,340
1,563.263
(1.101.276)
461,987
284,847
Corresponden a concesiones de locales en los centros comerciales como Mal! del Sol, Malt del Sur y Recreo 2, los cuales se amortizan al 10%.
32
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la SupjirJMe&dencia de Compañías. ValorezTy Seguros^üResolución
'
-111-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
f 9 MAR 2015 14.
DERECHOS FIDUCIARIOS Al 31 de diciembre del 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010 los derecrv
jgue:
2011
^^ —^ 5,616 469,377
Fideicomiso Mercantil Artefacta
345,723
Fideicomiso Mercantil Artefacta Dos
482,245
13,171
24,421
Fideicomiso Mercantil de Titularización (Primera Tltularizaclón)
20,000
20,000
20.000
(3)
Fideicomiso Mercantil de Garantía (Primera Titularlzación)
-
-
4,103
(4)
Fideicomiso Mercantil de Garantía (Tercera Titularización)
39,689
-
-
(5)
38.787
887,657
(1)
(D (2)
517,901
Corresponde al capital invertido en el fideicomiso celebrado entre la Compañía, Banco Pichincha C. A. y la fiduciaria Administradora de Fondos del Pichincha FONDOS PICHINCHAS. A., cuyo objetivo es administrar ios recursos que tiene derecho a recibir la Compañía por el pago de la cartera vendida, el fideicomiso se formará con el 6% del capital de la cartera vendida de acuerdo a convenio suscrito entre la Compañía y Banco Pichincha C. A. Estos fondos serán depositados en cuenta corriente para cubrir el pago de dividendos de los préstamos recibidos en marzo y abril de 2008 por 2,000,000 cada uno. (Véase Nota 34(e))
(2)
Corresponde al patrimonio autónomo administrado por la fiduciaria Administradora de Fondos del Pichincha FONDOS PICHINCHA S. A., constituido del efectivo y derechos de cobro de las tarjetas de crédito Diners Club y Visa Banco Pichincha, cuyo objetivo será el pago total o parcial de las obligaciones que haya contraído a favor del Banco Pichincha C. A. (Véase Nota 34(f)}
(3)
Corresponde al patrimonio autónomo administrado por la fiduciaria Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A. constituido principalmente del efectivo proveniente del 50% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Guayaquil, cuyo objetivo es el pago total o parcial de las obligaciones contraídas con terceros por la emisión de títulos realizada por el fideicomiso (Véase Nota 34(h)). Un resumen de los movimientos del fideicomiso mercantil de titularlzación es como sigue:
1de
31 de diciembre de
2011
Aporte inicial en efectivo
(4)
2010
enero de 2010
20,000
20,000
20,000
20,000
20,000
20.000
CERTIFICO que el presente eiemnlai Corresponde al patrimonio autónomo administrado P°r ^/^¡gr^^d^i^^oja ^rjp^i&ie
Inversión y
Fideicomisos BG S. A., para garantizar el pago de las obfe^lím^jpS:ÍS5Í5Se7ñt7§ÍSfe'c80>/SSáíft'Jít.ularl2aolón con terceros por la emisión de títulos (Véase Nota 34 (i)}. El d¿(siteá§&^apfiiptít0)6scr9sn^éso[/wd¿cOxDmpañ[a a este fideicomiso son:
Vo, &Qq
de ff /
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN ' 33 -112-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
9 31 de diciembre de
Inventario en garantía
(5)
Con fecha 21 de noviembre de 2011 se celebra la escritura n° 3869 por la inscripción del Fideicomiso Mercantil de Tercera Titularizacíón de Flujos Artefacta. La Compañía acordó realizar un proceso de titularización de sus derechos de cobro de flujos futuros de fondo provenientes de determinados porcentajes de las recaudaciones de las ventas a crédito que se realicen en el segmento Guayaquil, comprendidos en 20 trimestres (Véase Nota 34 (I)). Un resumen de los movimientos del fideicomiso mercantil de titularización es como sigue:
1 de
31 de diciembre de 2011
enero de
2010
Aporte inicial en efectivo
28,809
Fondo fijo
20,000
Gastos administrativos e intereses
(9,120)
2010
39,689
15.
FONDOS RESTRINGIDOS Al 31 de diciembre del 2011 y 2010 y aM de enero de 2010 los fondos restringidos se desglosan como sigue:
1 de
31 de diciembre de
Fondo de garantía Pichincha (Véase Nota 34(a))
enero de
2011
2010
5,465,875
3,355,434
152,423
(2)
181,300
1,551,919
-
(3)
4,907,353
5,835,749
2010
5,683,326
(1)
Fondo de garantía Banco Proamérica (antes MM Jaramillo Arteaga) (Véase Nota 34(b)) Fondo de garantía Banco de Guayaquil (Véase Nota 34(c)) Otros
16,209 5,663,384
(1)
Corresponde al saldo del fondo de garantía a favor de la Compañía, constituido en el momento en que el Banco Pichincha C. A. otorga financiamiento a sus clientes para la adquisición a crédito de electrodomésticos y bienes para el hogar. El saldo del fondo de garantía es restripgkkLV liene-como propósito.el.cubrir cualquier riesgo de ¡ncobrabilidad de la cartera propia y de la cedida a mstiíucíonJ^g:^^^^^^ (feínjrffWfféQc/fes (Véase Nota 34(a)). por la Sü££íM4efl4e&ciade Compañías,
(2)
Corresponde al saldo del fondo de garantía ^«Wr^Ma%<^á?fe,céHMi9S8^rT/e1/momento en que el Banco
de
"
34
-113-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
a de
Promérlca (antes MM Jaramlllo Arteaga) otorgaba financlamiento a sus clientes para electrodomésticos y bienes para el hogar. El saldo del fondo de garantía tiene como proj de incobrabilldad de la cartera propia y de la cedida a instituciones financieras y (Véase Nota 34(b)).
(3)
Corresponde al saldo del fondo de garantía a favor de la Compañía, constituido en Guayaquil S. A. compra la cartera calificada constituida por pagarés. El saldo del fondo 12% del saldo de cartera comprada por el Banco. El Banco procederá a debitar de dicho fondo ¡os las cuotas de la cartera. (Véase Nota 34(c)).
16.
INGRESO DIFERIDO
El ingreso diferido corresponde a cobros por garantía extendida que se otorgan en las ventas a crédito a clientes por los cuales se les asegura la mercadería vendida y que corresponden a plazos de a 5 años. Esta garantía extendida que se factura al momento de la venta es registrada al valor presente y se devenga en el plazo que corresponde a cada crédito otorgado. El movimiento del año 2011 y 2010, fue el siguiente 2011
Saldo al inicio
2010
7,759,695
5,734,356
Facturación
9,233,804
6,249,472
Realización
(5,365,896)
(4,224,133)
Saldo al final
11,627,603
7.759.695
Más (menos):
17.
PRÉSTAMO BANCARIO
Al 31 de diciembre de 2011 y al 1 de enero de 2010, la Compañía contrató un préstamo por 1,220,000 y 1,000,000 con el Banco Pichincha, con vencimiento hasta abril de 2012 y junio de 2010 y que devengó intereses a una tasa anual del 8.92% y 4.12%, respectivamente.
La Compañía para garantizar el préstamo
recibido, celebró un contrato de prenda de inventarios al 31 de diciembre de 2011 y al 1 de enero de 2010 a favor del banco por 6,000,149 y 1,351,606, respectivamente.
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Resolución
35
-114-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
¡1 a MAR 2Q15
Notas a los estados financieros (continuación)
18.
OBLIGACIONES FINANCIERAS
a)
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010. las obligaciones financieras se formaban de la siguiente manera: 31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2010
No
Corriente
Banco de Guayaquil
Corriente
805.707
Banco Pichincha Produbanco
Al 1 de enero de 2010
No
Total
-
805.707
1.152,148
772.718
1,924,866
104,015
53,412
157,427
Corriente
3,118,818 93.943
No
Corriente
805.707
Tota)
Corriente
3,924,525
-
1.249.007
-
157.028
638.323
250.971
18,782
1.213.882 44.480
Oladissm Murilto
4,216 2,061,870
826,130
2,888,000
3,212,761
962,735
4,175.496
2,009.127
Total
2,462,889 638,323 63,272 98.799
98,799
Hayequín
b)
Corriente
4,216
1.258,372
3.267.499
El detalle de las tasas de interés y vencimiento de las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y a! 1 de enero de 2010, es el siguiente: 31 de diciembre de 2011
31 de diciembre do 201 o
Plazo
Banco de Guayaquil Banco Pichincha Produbanco
Tasa efectiva
Tasa nominal
8.50% - 8.95%
8.50%-10% 9.76%-1123%
AH de enero de 2010
Plazo
Plazo
(días)
Tasa efectiva
Tasa nominal
8.50% - 8 95%
720
8.50% - 8.95%
8.50% - 8.95%
720
8.95%
8.95%
720
8.50%-10%
180-720
10%
10%
180-720
8.92%-10 7%
8.92%-10.7%
180-720
976%-11.23%
629-1082
9.76%-11.23%
9.76%-11.23%
1076-1082
11.23%
11.23%
1080
12%
12%
365
(días)
Tasa efectiva
Hayequin
Tasa nominal
Gladíssin Murilto
36
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Resolución
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN
-115-
(días)
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
19. OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, las obligaciones financieras obtenidas a través de una estructura de tilularización de flujos futuros se formaban de la siguiente manera: 31 de diciembre de 2011 Tasa
Plazo
nominal
(días)
8.14%
1,440
Serie A
7%
1.104
832,827
SerieB
(-)
1,472
1,367.611
Serie C
(")
2.208
1287.597
5.204.823
6,492,420
3,488.035
8,771,482
Acreedor
31 de diciembre de 2010
Al 1 de enero de 2010
No Corriente
corriente
Total
Corriente
corriente
Total
Corriente
corriente
Total
TITULARIZACIÓN I (Véase Nota 34 (h)): Serla A
5.035,037
5.035.037
5,097.342
4,995,294
10,092.536
7.423.777
3.875.S95
11.299.672
831.586
1,664,413
829,411
1,663,040
2.492.451
2.735.073
4.102.684
170.922
517,758
688,680
12,259,517
1,000,333
2.180.798
3.181,131 48,081.549
33,782,795
5.357,880
39,140,675
13,271,099 59,355,316
6,095.007
41.206,572
9.233,775
50,440,347
TITULARIZACIÓN II (Véase Nota 34 (|)):
Garlera vendida con recursos
48.676.626
5.689,878
53,366,504
39.986.542
TOTAL
55,199,698
14,461,360
69,661,058
46,084,217
O Tasa pasiva referencial del Banco Central del Ecuador más 3%. (") Tasa pasiva referencia) del Banco Central del Ecuador más 2.5%.
37
CERTIFICO que el presente ejemplo guarda conformidad con el aulorizac por ¡a Superintendencia de Compañías: Valores y'Segur&s^on Resoíucir No.l
ftRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y ñ>
-116-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
20.
ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Al 31 de diciembre del 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010
los acreedores
pagar se desglosan como sigue:
31 de diciembre de
Proveedores (1)
2011
2010
12,867,419
8,457,513
6,656,860
Otros
1,835,125
975,521
1,383,420
Banco Pichincha C. A.
846,658
1,382
132,732
Comisiones por pagar
607,899
748,813
515,249
Abonos de clientes
157,463
87,154
20,346
Banco de Guayaquil S. A.
103,265
203,047
Bonificaciones por pagar
413,022
242,272
434,138
16,830,851
10,715.702
9.142,745
(1)
21.
Cuentas que no generan intereses y el término de crédito es de 60 a 90 días
BENEFICIOS A EMPLEADOS Durante el año 2011, el movimiento de los beneficios a empleados fue como sigue:
Saldo
Provi-
31,12.10
siones
Pagos
Saldo 31.12.11
Beneficios sociales
602,955
2,717,920
(2,549,837)
771,038
Participación a trabajadores
751,037
2,013,023
(750,644)
2,013,416
1,353,992
4,730,943
(3,300,481) 2,784,454
Durante el año 2010, el movimiento de los beneficios a empleados fue como sigue:
Saldo
Provi-
Saldo
01.01.10
siones
Pagos
31.12.10
Beneficios sociales
535,359
2,647,997
(2,580,401)
602,955
Participación a trabajadores
434,550
749.385
(432,898)
751.037
969,909
3,397,382
(3,013,299)
1,353,992
CERTIFICO que el presente ejemplat guarda conformidad con el autorizado por la Superintendenciade Compañías.
~
38 NACIONAL DE AUTORIZACIÓN' Y Rf «-•"•"
-117-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
22,
PROVISIÓN PARA PROMOCIONES Al 31 de diciembre del 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010 la provisión para promociones se desglosan como sigue:
31 do diciembre de 2011
Provisión para promociones Monos-Valuación
Corto plazo
Largo plazo
5.395,090
3,124,838
(710,032)
(680.738)
4,685.058
4,444.100
31 de diciembre de 2010 Total
Corto plazo
Largo plazo
10.519,928
3,345.587
1.790.006
(1.390,770)
(430,042)
9,129,158
2.815.542
(230.089) 1,559,917
1 de añero de 2010
Total
Corto plazo
5,135.593
Largo plazo
Total
1.344,000
1,344.000
1,344.000
1,344.000
(660,134) 4,475.459
El movimiento de la provisión por la promoción cuota gratis durante el año 2011 y 2010 fue como sigue:
31 do diciembre de
Saldo al inicio
2011
2010
5.135,593
1,344.000
Mes (menos): Provisiones contra resultados
8,456.565
5,040,593
Pagos (compensaciones}
(3,072,230)
(1,249.000)
Saldo al final
10,519,928
5.135,593
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por Is Superintendencia de Compañías,
,Ab. Betty Tama DIlECTOÍA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTPn
-118-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
23.
IMPUESTOS (a)
Situación tributariaDe acuerdo con disposiciones legales, la autoridad tributaria tiene la facultad 'deíce' del impuesto a la renta de la Compañía, dentro del plazo de hasta tres años
v de la fecha de presentación de la declaración del impuesto a la renta, siempre y ca oportunamente con las obligaciones tributarias. La Compañía ha sido fiscalizada hasta el año 1996, y no existen glosas pendientes de pago como resultado de estas revisiones. A la fecha de este informe, la autoridad tributaria se encuentra en el proceso de determinación de las obligaciones tributarias correspondientes al año 2008. (b)
Determinación y pago del impuesto a la rentaEl impuesto a la renta de la Compañía se determina sobre una base anual con cierre al 31 de diciembre de cada periodo fiscal, aplicando a las utilidades tributables la tasa del impuesto a la renta vigente. Las sociedades nuevas que se constituyan están exoneradas del pago del impuesto a la renta por el período de cinco años, siempre y cuando las inversiones nuevas y productivas se realicen fuera de las jurisdicciones urbanas de los cantones Quito y Guayaquil y dentro de ciertos sectores económicos. Las sociedades que transfieran por lo menos el 5% de su capital accionario a favor de al menos el 20% de sus trabajadores, pueden diferir el pago del impuesto a la renta y de su anticipo por el periodo de cinco años, con el correspondiente pago de intereses.
(c)
Tasas del impuesto a la rentaLas tasas del impuesto a la renta son las siguientes: PorcenAño fiscal
taje
2010
25%
2011
24%
2012
23%
2013 en adelante
22%
En caso de que la Compañía reinvierta sus utilidades en el país en los términos y condiciones que establece la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, podría obtener una reducción en la tasa del impuesto a la renta de 10 puntos porcentuales sobre el monto reinvertido, siempre y cuando efectúen el correspondiente aumento de capital hasta el 31 de diciembre del siguiente año. Los contribuyentes administradores iC^féFiSíff&^leeuaia^/íss^^gjgy^jd^pesarrollo Económico (ZEDE) tendrán una rebaja adicional de 5 pu^Mrpfár£e'n1tí^iy'(feí/lá?fea/cMímlkjSÍfo a la renta.
Valores 40
ncia de Compañías SeuroscolKResoíució:
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR 2015 (d)
Anticipo del impuesto a la rentaEl anticipo se determina sobre la base de la declaración del impuesto a la anterior, aplicando ciertos porcentajes al valor del activo total (menos ciertos
ingresos gravables y costos y gastos deducibles. El anticipo será compensado G.orpel.lj 4 * '£> \o y no es susceptible de devolución S\.*r/, renta causado fuere menor al anticipo determinado, el anticipo se convierte en mínimo. Adicionalmente, se excluirán de la determinación del anticipo del impuesto a la renta los gastos increméntales por generación de nuevo empleo o mejora de masa salarial, y en general aquellas inversiones y gastos efectivamente realizados, relacionados con los beneficios tributarios para el pago del impuesto a la renta que reconoce el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones para las nuevas inversiones. (e)
Dividendos en efectivoSon exentos del impuesto a la renta los dividendos pagados a sociedades locales y a sociedades del exterior que no estén domiciliadas en paraísos fiscales. Los dividendos que se distribuyan a favor de personas naturales residentes en el Ecuador o a sociedades domiciliadas en paraísos fiscales o regímenes de menor imposición, están sujetos a retención en la fuente adicional del impuesto a la renta.
(f)
Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)A partir del 24 de noviembre de 2011, el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) se incrementó del 2% al 5%. Están exentos del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): • •
Transferencias de dinero de hasta 1,000 que no incluyen pagos por consumos de tarjetas de crédito. Pagos realizados al exterior por amortización de capital e intereses de créditos otorgados por instituciones financieras internacionales, con un plazo mayor a un año, destinados al financiamiento de inversiones previstas en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y que devenguen intereses a las tasas referenciales.
«
Pagos realizados al exterior por parte de administradores y operadores de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE).
•
Pagos realizados al exterior por concepto de dividendos distribuidos por sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas en el Ecuador, después del pago del impuesto a la renta, a favor de otras sociedades extranjeras o de personas naturales no residentes en el Ecuador, siempre y cuando no estén domiciliados en paraísos fiscales o jurisdicciones de menor imposición.
(g)
Impuestos por pagarAl 31 de diciembre de 201 1 y 2010 y an ,,aeefkftí'8ePÍ<PV®,$6gíffiBJ3eatfl favor cobrar y pagar se formaban , ,de,a,siguiente . . , manera: 9 uarda Conformidad autoríladc, nnr ,, <.„„.,. , , con el duiunzaao por la Superintendencia de Compañías
41
DIMCTOM««'owioE7üTÍB,2;2S??^..
-120-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Al 31 de diciembre de
2011
(h)
2010
Impuesto a la renta corriente
2,273,173
85,794
IVA y retenciones en la fuente por pagar
1,757,251
1,395,530
4,030,424
1,481,324
Impuesto a la renta reconocido en resultados del añoLos gastos por impuesto a la renta corriente y diferido, mostrados en el estado de resultados integrales^de los años 2011 y de 2010 se componen de la siguiente manera:
Impuesto corriente
2011
2010
3,271,642
875,399
(418,389)
Impuesto diferido
2,853,253
Total ingreso por impuestos
106,499 981,898
La conciliación entre el cargo del estado de resultados integrales por impuesto a la renta y el resultante de aplicar la tasa de impuestos del 24% y 25% sobre la utilidades tributables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 respectivamente, es la siguiente: 2011
2010
11,471,751
4,253,763
Utilidad antes de provisión para impuesto a la renta Más (menos): Gastos no deducibles Deducción adicional Utilidad tributaria
2,347,819 (187,727) 13,631,843
Utilidades a reinvertir
973,260 (1,309,217) 3,917,806 1,040,529
Tasa de impuesto
15%
156,079 Utilidades que no se reinvierten Tasa de impuesto
Provisión para impuesto a la renta
13,631,843
2,877,277
24%
25%
3,271,642
719,320
3,271,642
875,399
Al 31 de diciembre de 201 1 y 201 0, la determinación del saldo del impuesto a la renta por pagar fue como
rFRTIFÍCO que e/ presente ejemplar SaconfLwaScone/aütonzado de Compañías,
42
-121DIRECTOKt NiCIONAl DE AUTORIZACIÓN Y
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
If 9 MAR 2010
2011
Provisión para impuesto a la renta corriente
3,271,642
875.399
Menos: Anticipos de Impuesto a la renta
(662,171)
(564,476)
Retenciones en la fuente
(336,298)
(225,129)
2,273,173
85,794
Impuesto a la renta corriente por pagar
(i)
Impuesto diferidoAl 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, el impuesto diferido corresponde a lo siguiente:
1 de 31 de diciembre de
2011
2010
enero de
2010
Activo por impuesto diferido Estimación para cuentas incobrables
94,084
94,085
47,027
Estimación para inventarios obsoletos
43,378
12,190
15.000
Estimación para valor neto de realización
19,083
-
-
262,049
-
-
6,373
-
-
Estimación para valuación de mercadería de segunda Depreciación acelerada de vehículos Provisión cuota gratis
-
Provisión por promoción de bono inicial
-
108,573
-
288,973 -
Provisión por contingente IESS
63,230
63,230
-
Provisión contingencias laborales
16,060
7,370
-
Provisión para jubilación patronal
18,865
-
-
4,751
-
-
Provisión por arriendo de tienda Quevedo Pasivo por impuesto diferido: Revaluación de activos depreciables
(100,629)
(260,180)
(114,499)
Provisión por costo amortizado de cuota gratis
(319,877)
(151,831)
(354,751)
Provisión por costo amortizado de fideicomiso
(53,855)
(21,168)
(31,556)
Activo (pasivo) por impuesto diferido, neto
162,085
(256,304)
(149,806)
Durante los años 2011 y 2010, el movimiento de impuesto diferido fue como sigue:
2011
Saldo pasivo, neto Más (menos): (Aumento) disminución en impuesto diferido Efecto en cambio de tasa impositiva
(256,304)
2010 (149,806)
CERTIFICO que ti presente ejemplar . con e¡ autorizado
por la —Uatóras - - f r w r o s con Resriictón
Ingreso por impuesto diferido Saldo al activo (pasivo), neto DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y KEGIS
43
-122-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
0)
Tasa efectivaAl 31 de diciembre de 2011 y 2010, las tasas efectivas de impuesto fueron
Utilidad antes de provisión para impuesto a la renta Impuesto a la renta corriente Tasa efectiva de impuesto
2011
2010
11,471,751
4,253,763
3,271,642
875,399
28.52%
20.58%
Durante los años 2011 y 2010, el cambio en las tasas efectivas de impuesto fue como sigue:
Tasa impositiva legal Incremento por gastos no deducibles
24.
2011
2010
24.00%
25.00%
4.91%
5.72%
Disminución por deducciones adicionales
-0.39%
-10.14%
Tasa impositiva efectiva
28.52%
20.53%
REFORMAS TRIBUTARIAS En el Suplemento al Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, se expidió la Ley de Fomento Ambiental y Optímización de los Ingresos del Estado, mediante la cual se reformó la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) y la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria, los principales cambios son los siguientes: •
Cálculo del impuesto a la rentaRara el cálculo del impuesto a la renta se limita la deducción de los gastos relacionados con la adquisición, uso o propiedad de vehículos, hasta por un monto de 35,000, no será deducible el gasto sobre el exceso.
«
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Estarán gravados con tarifa 0% la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos cuya base imponible sea de hasta 35,000.
•
Impuestos AmbientalesSe crea el Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular (IACV), que grava el uso de vehículos motorizados de trasporte terrestre, a excepción de aquellos vehículos destinados al transporte público y los directamente relacionados con la actividad productiva o comercial. Se crea el Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no Retornables, que grava con 2 centavos de Dólar por cada botella plástica no retornable embotellada. momento de su nacionalización.
En el caso de bebidas importadas gravará al
rFRTJF , co que e,
preseníe ejemp/
Larda.conformidad con el auíonm Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)-p0(. j a Sj¿ji&áfltófl¿a(icíade Compañías Se incrementa el Impuesto a la Salida
44
presunción de pago y
.¿,, Ab. Betty Tamayo Insussti
ÍRECTORA •'fiÍREC
NACIONAL DE AUTORIZACIÓN V REG"
-123-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
generación de este impuesto en lo siguiente:
T3 MAR
Todo pago efectuado desde el exterior, inclusive aquellos exterior de personas naturales, sociedades o terceros. s naturales o
Las exportaciones de bienes y servicios generados en Ecuador,
los pagos por
sociedades domiciliadas en el Ecuador, cuando las divisas corres] concepto de dichas exportaciones no ingresen al Ecuador.
El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) podrá ser utilizado como crédito tributario para la determinación del impuesto a la renta hasta por 5 años, siempre que haya sido originado en la importación de materias primas, insumos y bienes de capital con la finalidad de que sean incorporados en procesos productivos y que consten en el listado que establezca el Comité de Política Tributaria.
25.
OBLIGACIÓN POR BENEFICIOS POST-EMPLEO Mediante resolución publicada en el Registro Oficial No. 421 del 28 de enero de 1983, la Corte Suprema de Justicia dispuso que los trabajadores tienen derecho a la jubilación patronal mencionada en el Código del Trabajo, sin perjuicio de la que les corresponda según la Ley de Seguro Social Obligatorio.
De conformidad
con lo que menciona el Código del Trabajo, los empleados que por veinticinco años o más hubieren prestado servicios
continuada
o interrumpidamente,
tendrán
derecho a ser jubilados
por sus
empleadores.
Adicionalmente, los empleados que a la fecha de su despido hubieren cumplido veinte años y menos de veinticinco años de trabajo continuo o interrumpido, tendrán derecho a la parte proporcional de dicha jubilación. Así también de acuerdo con el Código del Trabajo, la Compañía tendría un pasivo por indemnizaciones con los empleados que se separen bajo ciertas circunstancias. Esta provisión cubre los beneficios de terminación de la relación laboral por desahucio solicitado por el empleador o por el trabajador, el empleador bonificará al trabajador con el veinticinco por ciento del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicios prestados a la misma empresa o empleador.
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, las obligaciones por beneficios definidos se formaban de la siguiente forma:
31 de diciembre de
1 de enero
2011
2010
Jubilación patronal
848,020
639,750
750,400
Desahucio
223,697
170,343
126,388
1,071,717
810,093
876,788
Pasivo por beneficios definido post-empleo
de 2010
La siguiente tabla resume los componentes del gasto neto por jubilación patronal y desahucio reconocidos en el estado de resultados integrales y el ¡rr^rt^fpfg>Q°S$§> f/1^1^^0 dí%gituacion financiera: guarda conformidad con e! auton: por ¡a Superintendencia de Compañ:Valores^^éguros
45
"Ab. Betty DlfrECTORA NACIONAL DE AUTORIZÍCiC 1 .
-124-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
& Gastos del período
Costo del servicio en el periodo actual Intereses sobre la obligación del beneficio Pérdidas (ganancias) aduanales reconocidas durante el año Efecto de reducciones y liquidaciones anticipadas Gasto por beneficio neto
Durante los años 2011 y 2010, el movimiento de la obligación de beneficio post-empleo fue como sigue: Desahucio
Jubilación patronal 2011
2010
639,750
Saldo al inicio Costo de interés Costo del servicio del periodo
2011
750,400
170,343
126,388
41,584
38.881
4,754
10,115
153,181
164,752
43,436
16,898
115,392
16,942
Pérdidas (ganancias) actuariales reconocidas durante el año
37,903
(111,213)
Efecto de reducciones y liquidaciones anticipadas
(24,398)
(203,070)
Beneficios pagados Saldo al final
2010
(110,228) 848,020
223,697
639,750
170,343
Los principales supuestos actuariales usados en la determinación del pasivo por jubilación patronal y desahucio fueron los siguientes:
Al 1 de
enero de 2011
Tasa de descuento Tasa de rendimiento de activos
N/A
Tasa de incremento salarial
2.40%
Tasa de incremento de pensiones Tabla de rotación (promedio) Vida Laboral Promedio Remanente Tabla de mortalidad e invalidez
26.
6.50%
2010
2010
6.50%
6.50%
N/A
N/A
2.40%
2.40%
2.00%
2.00%
2.00%
4.90%
4.90%
4.90%
8.00
7.90
7.90
IESS 2002
IESS 2002
IESS 2002
CAPITAL SOCIAL Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el capital se
or 10,512,534 y
9,177,269 respectivamente de acciones ordinarias •
una, totalmente
pagadas.
Valor&y Seguros con^jtesoluctón
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 la composicióndel capitaf^gOToHeramÍBigaei— ¿£Ab. Betty Tamayo Insuasti 46
DIRECTORA MC.ONAI DE AUTORIZACIÓN Y V/G.S-
-125-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Accionistas
Exinmex S. A. de C.V.
52%
4,783,483
Novaholding
42%
3,862,284
6%
531,497
Expordlcha Unicomer Latín America CO. LTD. Siman Dabdoud Mario Alberto
99.99%
1
0.01
100.00%
Total
10,512,533
100%
10,512,534
9,177,264
Según escritura celebrada el 25 de mayo de 2011 se realizó un aumento de capital social en 1,335,265 (1,335,265 acciones ordinarias y nominativas con valor nominal de 1 cada una) a través de capitalización de utilidades retenidas. La escritura de aumento de capital correspondiente fue inscrita en el registro mercantil el 3 de agosto de 2011. Mediante acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 9 de noviembre de 2011, la Compañía realizo el cambio de propietarios de la Compañía estableciendo como nuevos dueños a la Compañía Unicomer Latín America Co. Ltda. y al Sr. Mario Alberto Siman Dabdoud
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el número de acciones en circulación fue de 10,512,534 y 9,177,269 respectivamente . A continuación presentamos la determinación de la utilidad por acción básica y diluida:
2011
Utilidad
Acciones
Utilidad
(numerador)
(denominador)
por acción
US$
Utilidad por acción básica y diluida
US$
8,618,498
10,512,534
0.89
2010 Utilidad (numerador)
Acciones
Utilidad
(denominador)
por acción
US$
Utilidad por acción básica y diluida
27. UTILIDADES RETENIDAS
USS
3,110,786 9,177,269 CERÍ/NOU que el préseme ejempl&T~ guarda conformidad con el autorizado
0.34
p 0f / 3 Sugjyiatft/wieflfiiajte Compañías.
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, las ut¡lidadáéjifeteá1i^Sr82jityfS>TS
47
DIREC'TORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REG' C "'
-126-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
(a)
Reserva legalLa Ley requiere que se transfiera a la reserva legal por lo menos el 1 que la reserva llegue por lo menos al 50% del capital social. Dicha n dividendo en efectivo, excepto en caso de liquidación de la Compañía' pérdidas de operaciones o para capitalizarse. Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía ha transferido a la reserva legal
(b) Ajustes de primera adopciónDe acuerdo a la Resolución No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.007 de la Superintendencia de Compañías, los ajustes provenientes de la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que generaron un saldo acreedor, solo podrá ser capitalizados en la parte que exceda al valor de las pérdidas acumuladas y las del último ejercicio económico concluido, si las hubieren; utilizado en absorber pérdidas; o devuelto en el caso de liquidación de la Compañía. (c)
Dividendos declarados Con fecha 28 de julio de 2010, la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía resolvió distribuir como dividendos, el valor de 1,000,000 correspondiente a las utilidades del año 2009. Con fecha 25 de mayo de 2011, la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía resolvió distribuir como dividendos, el valor de 2,000,000 correspondiente a las utilidades del año 2010.
(d)
Ajustes a utilidades retenidas La Compañía realizó un inventario de mobiliario y equipo durante el año 2010 y determinó diferencias por activos dados de baja, tasa de depreciación y asignación de valores que fueron ajustadas a las utilidades retenidas.
28.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el saldo de gastos de administración se formaban de la siguiente manera: 2011
Gastos de servicios complementarios
2,916,280
Participación trabajadores
2,013,416
749,385
Sueldos
1,039,098
1,298,309
1,499,420
Honorarios profesionales
634,056
836,593
Amortizaciones
157,989
204,487
Depreciaciones
1 ,250,720
1,040,599
Baja de activo fijo Comisiones Beneficios sociales Alquiler de locales y otros Aporte patronal Teléfono y fax Jubilación patronal y desahucio
48
2010
-
626.000
237,781
389,613
128,727
387.783
CERTIFICO que el presente ejemplr autorizad. por la $tíjfffIfitendenffá'-WCompañ¡ai Va I ci/g2^®e§wosjgsrt 3S e s o / u c i ¿ WO.J
DIRECTORA NACIONAL DE AUTGRIZÍCiC
-127-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
2011
Gastos de servicios complementarios Bonificaciones
2,916,280 656,654
Energía eléctrica
31,294
Otros menores
1,432,916 11,471,423
29.
GASTOS DE VENTAS Ai 31 de diciembre de 2011 y 2010, el saldo de gastos de ventas se formaban de la siguiente manera:
2011 Promociones cuota gratis
9,821,655
6,830,408
Gasto de recojo
3,946,883
3,381,352
Alquiler de locales y otros
3,483,117
2,583,445
Comisiones
3,255,716
2,419,122
Sueldos
2,855,599
2,176,345
Publicidad
1,207,468
1,151,946
Beneficios sociales
1,476,330
1,184,271
Transporte mercaderías
1,181,659
989,315
Comisiones pagadas - Tarjetas de crédito
1,462,623
1,009,191
Aporte patronal
683,338
537,562
Energía eléctrica
384,525
239,552
Cuentas Incobrables
580,950
148,984
Jubilación patronal y desahucio
188,107
90,363
Teléfono y fax
183,185
144,786
Bonificaciones
176,305
104,036
Seguros
39,152
35,183
Honorarios
35,761
7,238
3,532,197
2,905.821
34,494,570
25,938,920
Otros menores
30.
2010
INGRESOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el saldo de los ingresos financieros se formaban de la siguiente manera:
2011
Intereses ganados - Mora y gestión cobranza Comisiones pagadas e impuestos en venta de cartera Intereses pagados, neto
2,310,733 (210,507)
2010 2,088,168 (828,918)
CERTIFICO que el presteft«e43/£mp/aK543,858
Intereses ganados en Inversiones en$Ha£& conformidad con •ftí6^á"''zacío1 97,758 Gastos fiduciarios
por Va-tores y Seguros c
Wu
DIRECTORA K'ACIOSAl DE SUTORlZÍCiC', >
49
-128-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
^3 (1)
Corresponde a los intereses y descuentos en venta de títulos por parte del Fideicomiso de^Tj¿yljfQzac¡ón < e Flujos Futuros (Véase Nota 19).
31.
OTROS GASTOS Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, el saldo de otros gastos se formaban de la ¿(gjiéfite (trari
2011
507,745
Impuesto a la salida de divisas Depósitos por indemnizaciones Impuesto al valor agregado IVA Castigo de cuentas
776,247
Otros, neto
1,283,992
32.
1,168,281
INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS El valor razonable es definido como el importe por el cual un activo podría ser intercambiado o un pasivo liquidado entre partes conocedoras y dispuestas a ello en una transacción corriente, bajo el supuesto de que la entidad es una empresa en marcha. Cuando un instrumento financiero es comercializado en un mercado líquido y activo, su precio estipulado en el mercado en una transacción real brinda la mejor evidencia de su valor razonable. Cuando no se cuenta con el precio estipulado en el mercado o este no puede ser un indicativo del valor razonable del instrumento, para determinar dicho valor razonable se pueden utilizar el valor de mercado de otro instrumento, sustancialmente similar, el análisis de flujos descontados u otras técnicas aplicables; las cuales se ven afectadas de manera significativa por los supuestos utilizados. No obstante que la gerencia ha utilizado su mejor juicio en la estimación de los valores razonables de sus instrumentos financieros, cualquier técnica para efectuar dicho estimado conlleva cierto nivel de fragilidad inherente.
Como resultado, el valor razonable no puede ser
indicativo del valor neto de realización o de liquidación de los instrumentos financieros. A continuación se puede ver una comparación por rubro de los valores en libros y los valores razonables de los instrumentos financieros de la Compañía que se presentan en los estados financieros: Valor razonable
Registro an libros 2011
2010
2009
2011
2009
2010
Activos financieros: Efectivo en caja y bancos Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar a partes relacionadas
5,821,966
8,347,444
8,439,204
101,786.547 69,224,394
54,927,965
119,406
22,273
107,726,919 77,594,111
63,367,169
5,821,966
8,347,444
8,439,204
101,785,547 69,224,394
54,927,965
119,406
22,273
107,726,919 77,594,111
CERTIFICO que ei presente ejemplíguarda conformidad con e! autorizad^ por la Valo/es y Seguros
50
-nú. otiuy rmrnmrrmnr^tt DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN V SÉG' 5 "
-129-
63,367,169
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Registro en libros
2011
2010
2009
Pasivos financieros: Préstamo bancario
1,220,000
Obligaciones financieras
2,888,000
Otras obligaciones financieras
1,000,000
1,000,000 4,175,496
3,267,499
3,267,499
69,661,058 59,355,316
50,440,347
50,440,347
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a partes relacionadas
16,830,851 10,715,702
9,142,745
4,344,605
3,154,045
95,432,330 78,591,119
67,004,636
4,832,421
16,830,851 10,715,702 4,832,421
9,142,745
4,344,605
3,154,045
95,432,330 78,591,119
67,004,636
El valor razonable de los activos y pasivos financieros se presenta por el importe a! que se podría canjear el instrumento en una transacción corriente entre partes, de común acuerdo y no en una transacción forzada o de liquidación. Los valores razonables del efectivo y equivalentes de efectivo, las cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas, otras cuentas por cobrar, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, se aproximan a sus importes en libros, en gran medida, por los vencimientos a corto plazo de estos instrumentos. El valor razonable de los préstamos, obligaciones financieras, otras obligaciones financieras con intereses fijos y los derechos por pagar de la concesión fueron estimados al valor presente de todos los flujos descontados utilizando las tasas aplicables para préstamos similares del 8.50% al 11.23% anual en 2011, 8.50% al 11.23% anual en 2010 y 8.92% a 12% anual al 1 de enero de 2010. 33.
OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS La principal herramienta de la Compañía es el efectivo y su propósito principal es fortalecer su capital de trabajo y capital financiero de inversión para las operaciones de la Compañía. Otros importantes activos y pasivos financieros los constituyen las cuentas por cobrar y cuentas por pagar, que son generados directamente de sus operaciones.
Por la naturaleza de sus actividades, la Compañía se encuentra expuesta a los riesgos de mercado, de crédito y de liquidez, los cuales son manejados a través
de un proceso de identificación, medición y monitoreo
continuo, con sujeción a los limites de riesgo y otros controles. Este proceso de manejo de riesgo es crítico para la rentabilidad continua de la Compañía. El proceso independíente de control de riesgos no incluye riesgos de negocio como cambios en el medio ambiente, tecnología e industria. Estos son monitoreados a través del proceso de planificación estratégica de la Compañía. (a)
Estructura de gest.on de riesgos-
CERTIFICO que el presente ejempifgugrdg conforraWarf con e¡ aulor¡zaa
La estructura de gestión de riesgos tiene como
coordina como
se explica a continuación:
51
DIRECTORA NACIOt,4L DEfiUTORIZiCiOSY ílf'"' -130-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
(i)
GerencíaLa gerencia es responsable del enfoque general para el manejo de los principios para el manejo de riesgos de negocio y de l¡qui< elaboradas por la Casa Matriz.
(ü) Tesorería y finanzasEl área de finanzas es responsable de administrar semanalmente el flujo de fondos de a Compañía, V/* tomando en cuenta las prioridades, las políticas, procedimientos y límites establecidos por la gerencia corporativa y anunciada (ocalmente por la gerencia general. La gestión y obtención de lineas de crédito a entidades financieras locales es siempre una opción cuando la posición patrimonial de la Compañía es adecuada. (b)
Mitigación de riesgosComo parte del manejo total de riesgos, la Compañía evalúa constantemente los diferentes escenarios e identifica diferentes estrategias para manejar las exposiciones resultantes de cambios de las condiciones de mercado y de la disponibilidad de inventarios, todo lo cual sirve para establecer prioridades en el uso de los recursos financieros y la posibilidad de gestionar la obtención de créditos de la banca local.
La gerencia revisa y acuerda las políticas para la gestión de cada uno de estos riesgos, las que se resumen en las secciones siguientes: Riesgo de mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable o los flujos futuros de efectivo de un instrumento financiero fluctúen debido a los cambios en los precios dé mercado. Los precios de mercado involucran el riesgo de tasas de interés.
Los instrumentos financieros afectados por el riesgo de mercado incluyen los
depósitos en efectivo. Los análisis de sensibilidad que se muestran en las siguientes secciones se relacionan con la situación financiera al 31 de diciembre de 2011 y 2010. Estos análisis de sensibilidad se prepararon sobre la suposición de que el monto de la deuda neta y el coeficiente de las tasas de interés fijas sobre las tasas de interés variables de la deuda, son todos constantes. Estos análisis excluyen el impacto de los movimientos en las variables del mercado sobre el importe en libros de las obligaciones tributarias, laborales y las provisiones. (i)
Riesgo de tasa de interésEl riesgo de tasa de interés es el riesgo de que el valor razonable o flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés de mercado. La exposición de la Compañía al riesgo de tasa de interés de mercado se relaciona con las otras obligaciones financieras con tasa de interés variable. La Compañía maneja su riesgo la obtención de deudas con ouarr/a conLorniidad con eí atnonzaao tasa de interés fija, asi al 31 dedicferffDfe dé 20.11,, (adeuda con, tesa variable que posee la Compañía es por la suDerinfenaéncia os Lompamss, ^ r ^ la relacionada con la titularización el 50% del total de la ' deuda (Véase Nota 19).
52
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGÍS™ -131-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
um A continuación presentamos un cuadro donde se muestra los efectos en pá=fesult§arésr3|\fes de'
üesto
a la renta, de una variación razonable en las tasas de interés para|\ obligátjiqri'^gérierai \ \ \ • -~^-- fff"-. ^ titularización de flujos futuros, manteniendo constantes todas las demás v;
Aumento /
resultados
disminución
antes de
en puntos
impuesto
básicos
a la renta
2011
+ 300
71,242
2011
-300
(71.242)
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte no pueda cumplir con sus obligaciones en relación con un instrumento financiero o contrato de venta, generando una pérdida financiera. La Compañfa está expuesta a un riesgo de crédito por sus actividades operativas (principalmente en cuentas por cobrar). El riesgo de crédito surge del efectivo y equivalentes de efectivo, depósitos en bancos e instituciones financieras, as( como la exposición al crédito de clientes, que incluyen a los saldos pendientes de las cuentas por cobrar y a las transacciones comprometidas. La Compañía mantiene cuentas por cobrar a distintos clientes y no mantiene cuentas pendientes de cobro significativas con ninguno en particular. Al 31 de diciembre de 2011, la gerencia ha estimado que el monto máximo de riesgo crediticio al que se encuentra expuesta la Compañía asciende aproximadamente a 107,726,919 (77,594,111 al 31 de diciembre de 2010), el cual representa el valor en libros de los activos financieros (bancos, inversiones temporales, deudores comerciales y cuentas por cobrar relacionadas). Riesgo de liquidez-
La Compañía monitorea su riesgo de escasez de fondos usando un flujo de caja proyectado a corto y largo plazo. El objetivo de la Compañía es mantener una continuidad de fondos. La Compañía monitorea y mantiene un cierto nivel de efectivo, equivalentes de éste y obligaciones financieras, consideradas adecuadas por la gerencia para financiar las operaciones de la Compañía, para asegurar la continuidad del financiamiento y para mitigar los efectos en el cambio de flujo de efectivo. Las deudas de la Compañía que vencerán en menos de un año son el 78%, 83% y 86% del total de las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y al 1 de enero de 2010, respectivamente. El siguiente cuadro muestra el perfil de vencimientos de los pasivos financieros a la fecha de cada estado de situación financiera sobre la base de los importes descontados: CERTIFICO que e! presente ejemplai guarda conformidad con el autorizadc por la Superintendencia de Compañías. Resofuciór 53
-132-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para e! Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR En
Más de 1
Más de 3
mes y
meses y
de
menos de
menos de
menó§
1 mes
3 meses
6 meses
12 mr
menos
Al 31 de diciembre de 2011 859,475
787,626
1,062,928
790,146
836,00
4,336,182
5,774,866
15,397,825
16,565,397
18,365,903
15,760,0;
71,864,029
por pagar
5,715,435
10,372,928
480,845
27,645
Cuentas por pagar a relacionadas
4,832,421
Impuestos por pagar
1,757,251
2,273,173
18,939,448
28,831,552
Obligaciones financieras Otras obligaciones financieras Acreedores comerciales y otras cuentas
233,998
16,830,851 4,832,421 4,030,424
18,109,170
19,183,694
16,830,043
101,893,907
Al 31 de diciembre de 2010 Obligaciones financieras
301,932
603,864
905,795
1,647,765
984,264
4,443,620
7,639,733
10,280,895
10,870,291
18,019,438
13,722,407
60,532,764
por pagar
7,805,498
2,639,901
263,522
6,781
Cuentas por pagar a relacionadas
4,344,605
Impuestos y otras cuentas por pagar
1,395,530
85,794
21,487,298
13,610,454
Otras obligaciones financieras Acreedores comerciales y otras cuentas
10,715,702 4,344,605 1,481,324
12,039,608
19,673,984
14,706,671
81,518,015
Gestión de capitalLa Compañía administra una base de capital para cubrir los riesgos inherentes en sus actividades.
Lo
adecuado del capital de la Compañía es monitoreado usando, entre otras medidas, los ratios establecidos por la gerencia. Los objetivos de la Compañía cuando maneja capital, que es un concepto más amplio que el "Patrimonio neto" que se muestra en el estado de situación financiera son: (i)
Salvaguardar la capacidad de la Compañía para continuar operando de manera que continúe brindando retorno a los accionistas y beneficios a los otros participantes; y
(¡i)
Mantener una fuerte base de capital para apoyar el desarrollo de sus actividades.
La Compañía controla el capital utilizando un ratio de endeudamiento definido como el cociente entre la deuda neta y el capital total más la deuda neta. La Compañía tiene la política de mantener este ratio de endeudamiento entre el 70 por ciento y el 89 por ciento. Dentro de la deuda neta, la Compañía incluye los préstamos que devengan interés, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, menos el efectivo y las colocaciones a corto plazo. Los saldos de pasivo y patrimonio y sus porcentajes guarda contormiaad con el autorizado como sigue. ^ ¡g superintendencia de Compañías, Valores ySe^ros con Resofuciór-
y 2010, son
~~
54
RECTORA NACIONAL 0£ AUTPHIZiClO', '•
-133-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
I9 2011
Total pasivo Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
%
2010
124,075,686
88
94,727,986
17,618,829
12
11,021,238
141,694,515
100
105,749,224
El ratio de endeudamiento al 31 de diciembre de 2011 y 2010 es como sigue: 2011
2010
73,769,058
63,530,812
5,821,966
8,347,444
Deuda neta
67,947,092
55,183,368
Total patrimonio
17,618,829
11,021,238
Total deuda neta y patrimonio
85,565,921
66,204,606
79.41%
83.35%
Total obligaciones financieras (-) Efectivo y equivalentes de efectivo
Ratio de apalancamiento
34. CONTRATOS (a)
Banco Pichincha C.A.Mediante contrato de financiamiento de bienes, vigente a partir del 29 de septiembre de 2005, el Banco Pichincha C. A. acordó con la Compañía, el otorgar financiamiento a sus clientes, para la adquisición a crédito de electrodomésticos y bienes para el hogar. El plazo de vigencia de este contrato estará sujeto a la vigencia de los créditos que conceda el Banco a los clientes de la Compañía, hasta un plazo máximo de 24 meses. Adicionalmente, se estableció un período de exclusividad de 5 años mediante el cual la Compañía se compromete a no utilizar los servicios de otro operador financiero. Con el fin de cubrir el pago de los créditos concedidos por el Banco se constituirá un fondo de garantía el cual será capitalizado con un valor equivalente al 10% del valor de la factura, menos la cuota inicial de los créditos concedidos. Estos saldos serán liquidados a favor de la Compañía, cuando su monto exceda al 10% de la cartera pendiente de pago al Banco. Mediante este contrato la Compañía se constituye en responsable del pago de aquella cartera vendida al Banco y que no haya sido cancelada en el plazo de 90 días (capital más intereses), por lo que al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y 1 de enero de 2010 la Compañía tiene una responsabilidad solidaria sobre cartera vendida al Banco por 50,827,780, 34,178,768 y 38,643,652 respectivamente. Para garantizar la cobranza de la cartera, el Banco copsjüuy.a.un.fondo de garantía restringido que al 31 de diciembre de 2011 y2010y1 de enero de 2010 a§ee^$^/^8|^^'°-i., D ' " ~, ~ ~Uw ' - Vl - ^w, respectivamente (Véase ufo rizado Nota 15(1)), sobre el cual aplicará ci no cancelada dentro de 90 días. as,
Resolución
55
-134-
' Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR (b)
Banco Promérica (MM Jaramillo Arteaga S. A.)Mediante contrato marco de financiación y compra de cartera o factoring, vigente de 2008, el Banco Promérica (MM Jaramillo Arteaga S. A.) acordó coraba financiamiento a sus clientes, para la adquisición a crédito de electrodomésticos El plazo de vigencia es indeterminado. Con el fin de cubrir el pago de los créditos concedidos por el Banco se constituyó un foT cual fue capitalizado con un valor equivalente al 10% del valor neto a pagar por parte del Banco, e cada negociación individual que se realizó. Mediante este contrato la Compañía se constituye en responsable del pago de aquella cartera vendida al Banco y que no haya sido cancelada en el plazo de 90 días (capital más intereses), por lo que al 31 de diciembre de 2009 la Compañía tiene una responsabilidad solidaria sobre cartera vendida al Banco por 497,023. Para garantizar la cobranza de la cartera, el Banco constituyó un fondo de garantía que al 31 de diciembre de 2009 ascendió a 152,423 (Véase Nota 15(2)), sobre el cual aplicará cualquier saldo de la cartera vendida y no cancelada dentro de 90 días.
(c)
Banco de Guayaquil S. A,Mediante Contrato de Compraventa de cartera y administración celebrado el 15 de enero de 2010, el Banco de Guayaquil S. A. se compromete a comprar a la Compañía, la cartera calificada por el Banco, constituida por pagarés, valor que podrá ser comprado en forma total en un solo acto o mediante compras parciales. La Compañía se compromete a vender al Banco, la cartera mencionada con su responsabilidad y respaldo en los términos y condiciones establecidas por el Banco.
La Compañía se compromete a mantener un depósito en una cuenta de ahorro con rendimiento, equivalente al 12% del saldo de cartera comprada por el Banco denominado como fondo de garantía. El Banco constituyó el fondo de garantía que al 31 de diciembre de 2011 y 2010 ascendió a 181,300 y 1,551,919, respectivamente (Véase Nota 15(3)). (d)
Money GramMediante contrato firmado el 17 de abril de 2001, Kevisofi Management S. A. y Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA acordaron que la Compañía actúe como agente de pagos de dinero enviados desde el exterior a través de la red "Money Gram", así como receptor de órdenes de envío de fondos de dinero desde el Ecuador hacia el exterior, dentro de sus locales comerciales. Por estos servicios, la Compañía recibe una remuneración mensual de 200 además del 1% del importe total de la comisión aplicable a cada cliente fijada por Money Gram, en el procesamiento de órdenes de envío de dinero desde el Ecuador hasta el exterior.
(e)
Fideicomiso Mercantil ArtefactaEn diciembre de 2005, se celebró un fideicomiso entre la Compañía, Banco del Pichincha C. A. y la fiduciaria Administradora de Fondos del CFMiWiSlíiOFi^WKJ^irPiOhlifeJS/éínpB.-; A., cuyo objetivo es administrar los recursos que tiene derecho9a¥efeSr°l5%ó%^[&0|5o?/áíiíaá^la cartera vendida, el fideicomiso se formará con el 6% del capital'Se la §á'r?erafVeña'PcnaCÜe acue0^ a"if)Sr(venio suscrito entre la va!orBs-y—§-B^-tífQ¿con Rssoiucion Compañía y Banco Pichincha C. A. Estos,fon<Íos serán deoSsitaítos en cuenta corriente para cubrir el
VSféqq
56
*-
Wi l^fkoiT
^¿rVí o^-fífeár-, ™ -. ,< i .
^^^^-^4 ¿-^~ " • " / mniayu iiiü
DWÉCTORÍ.ViCIONÍLDHiUTCRIZiCIO
,. N /\
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
pago de dividendos de los préstamos recibidos en marzo y abril de
(Véase
Nota 7(2)). (f)
Fideicomiso Mercantil Artefacta DosEn mayo de 2007, se celebró un fideicomiso mercantil de administración^dq^ftjja^é^fflp^y pagcjs entre la Compañía, Banco Pichincha C. A., Diners Club del Ecuador S. A. Sociedad Financiera y Opera lora de Tarjetas de Crédito S. A. OPTAR ECUADOR y la fiduciaria Administradora de Fondos del Pi ¡hincha FONDOS PICHINCHA S. A., cuyo objetivo será el pago total o parcial de las obligaciones qi.e haya contraído a la orden o a favor del Banco Pichincha C. A., el fideicomiso será constituido del ef ictivo y derechos de cobro de las tarjetas de crédito Diners Club y Visa Banco Pichincha (Véase Nota 7(2))
(g)
Fideicomiso Valores UnoEn noviembre de 2007, se celebró un fideicomiso "Valores Uno" entre la Compañía, Ventura Capital Market Investment Inc. y la administradora de Fondos Fodeva S. A. FODEVASA, el cual se constituye con aporte de cartera cuyos flujos serán utilizados para pagar las obligaciones que contraiga la Compañía con Ventura Capital Market Investment Inc. beneficiaría de este fideicomiso. A la fecha de este informe, la Compañía ha iniciado las gestiones para su liquidación. Al 31 de diciembre de 2011, no presenta saldo el patrimonio autónomo del fideicomiso.
(h)
Fideicomiso Mercantil "Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En octubre de 2008, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró un contrato con la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta", el cual tiene como objeto llevar a cabo un proceso de titularización por el cual se emiten valores que se negocien en el mercado bursátil, los cuales estarán respaldados por los activos que integren su patrimonio y entregar a la Compañía los fondos que se obtengan de la colocación de los valores. Este proceso de Titularización estará respaldado por el 50% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Guayaquil.
El 13 de noviembre de 2008, mediante Resolución N° 08-G-IMV-0007821, la Superintendencia de Compañías resolvió aprobar el proceso de titularización de hasta 20 millones del Fideicomiso. El 17 de noviembre de 2008, la Superintendencia de Compañías inscribió el Fideicomiso en el Registro de Mercado de Valores bajo el N° 2008-2-13-00580. Con el N° 2008-2-01-00356 el Fideicomiso fue inscrito como emisor y con resolución N° 2008-2-02-00679 se inscribieron los títulos valores "VTC-ARTEFACTA". Al 31 de diciembre de 2011, de los títulos emitidos por 20,000,000, se han colocado los mismos en su totalidad. Durante el año 2010, la Compañía ha obtenido fondos por 3,657,010 (2,563,831 en el año 2009) a través de la colocación de títulos por medio del proceso de titularización, así también ha efectuado pagos de capital e intereses de los títulos en circularización por 5,655,875 (año 2011) y 6,095,750 (año 2010) y también ha aportado recaudaciones de las tiendas del segmento Guayaquil por 12,895,102 (11,659,810 en el año 2010), presenta devoluciones por 7,144,044 debido a excedentes en las aportaciones realizadas durante el año 2011 y 38 por liberación de fondos correspondientes Titularización. 'CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías,
de la Primera
Resolución
57
_ -136-
~g£-r-"
n""y
ranrayo Insuosti
-ÜTRECTO/U WCIOUL DE AUTORIZACIÓN Y RESISTA
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías previst esto es: i) fondos de garantía; ii) fondo de reserva por 937,500 (937,50i en garantía por 3,874,325 (9,034,708 en el año 2010) y iv) garantía mecanismo de garantía se activa en primer lugar, toda vez que la días de anticipación a la fecha del siguiente vencimiento de pago del dividend
íses, que
el Fideicomiso no cuenta con recursos líquidos y disponibles suficientes para cubrir al menos il 75% de dicho pago. El segundo mecanismo de garantía será aplicado por la Fiduciaria, al verificar ;e que no existen otros recursos en el Fideicomiso para honrar los pasivos con inversionistas o si lo
recursos
existentes no son suficientes para realizar los pagos respectivos a los inversionistas. El tercer r lecanlsmo de garantía, consiste en un Fideicomiso en garantía, cuyo Constituyente es el Originador, designado como Beneficiario al Fideicomiso Mercantil de Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta; y, el cuarto mecanismo de garantía se da cuando los recursos no fueren suficientes para cubrir los pasivos del Fideicomiso, en este caso, el Originador deberá aportar al Fideicomiso los recursos que fueren necesarios para cubrir el saldo de los pasivos no cancelados (Véase Nota 14(3)). (i)
Fideicomiso Mercantil de "Garantía Artefacta"Con fecha 6 de octubre de 2008, ia Compañía celebró un contrato con el Banco Guayaquil S. A., con el Fideicomiso Mercantil de Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta y la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Garantía Artefacta", constituido por cartera, inventario o efectivo, o el conjunto de las tres, con la finalidad de que sirvan de mecanismo de garantía para el pago de las obligaciones que contraiga el Fideicomiso de Titularización.
El patrimonio autónomo de este Fideicomiso de Garantía debe ser equivalente al saldo
insoluto de las obligaciones pendientes del Fideicomiso de Titularizacíón menos el valor del Fondo de Reserva del referido Fideicomiso y mas 0.05% del monto de esta garantía que servirá para los gastos de mantenimiento y ejecución del Fideicomiso (Véase Nota 14(4)). Q)
Fideicomiso Mercantil "Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En septiembre de 2010, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró un contrato con la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta", el cual tiene como objeto llevar a cabo un proceso de titularización por el cual se emiten valores que se negocien en el mercado bursátil, los cuales estarán respaldados por los activos que integren su patrimonio y entregar a la Compañía los fondos que se obtengan de la colocación de los valores. Este proceso de Tituiarización estará respaldado por el 75% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Quito. El 2 de diciembre de 2010, mediante Resolución N°SC.IMV.G.10, la Superintendencia de Compañías resolvió aprobar el proceso de titularización de hasta 16 millones del Fideicomiso. El 8 de diciembre de 2010, la Superintendencia de Compañías inscribió el Fideicomiso en el Registro de Mercado de Valores bajo el N° 2010-2-15-00007. Con el N° 2010-2-01-00470 el Fideicomiso fue inscrito como emisor y con resolución N°SG.E.2010.731 se inscribieron los títulos valores "VTC-ARTEFACTA". Al 31 de diciembre de 2010, de los títulos emitidos por 16,000,000, se han colocado 3,200,000. Durante el año 2011, la Compañía r 15,267,097, devoluciones por
ciones de las tiendas del segmento Quito por préseme ejemplar realizadas durante el
año 201 1 y 12,313,228 por liberación
titularización.
58 IRECTORi WCIONiL DE ¿UTCSiiACIG', V ^E7-' c "'
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
U De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías prev¿ esto es: i) fondos de garantía; ¡i) fondo de reserva por 231,256; ¡ü) fid y iv) garantía solidaria del originador. El primer mecanismo de garantía consiste en el hecho de que los derecho.
ijos futuros
de fondos provenientes de las ventas a crédito del segmento Quito que se provecía"? ercibir por parte del Fideicomiso son superiores a los requeridos para honrar los pasivos con inversionistas. La proyección de ios ingresos al Fideicomiso de Titularización realizada en base a los flujos históricos dp la recaudación de las ventas a crédito del segmento de Quito establece en el escenario pesimista que estos ascenderán a 51,441,260. El segundo mecanismo de garantía será aplicado por la Fiduciaria, si hubiere determinado que lo recaudado quincenalmente por la Compañía correspondiente a las ventas a crédito del segmento Quito no es igual o mayor al 18.75% del próximo dividendo de capital e intereses. El tercer mecanismo de garantía, consiste en constituir al momento de la colocación de la titularización, para lo cual la Fiduciaria, retendrá un monto equivalente al 75% del próximo dividendo de capital e intereses a pagar, de todas las series. En caso de que este fondo de reserva, en algún momento de la vigencia de este proceso de titularización, exceda el 25% del saldo insoluto de los valores en circulación, la fiduciaria deberá ajustar dicho fondo hasta el 25% de dicho saldo insoluto, y; el cuarto mecanismo de garantía se da cuando los flujos aportados al Fideicomiso no fueren suficientes para cubrir los pasivos del Fideicomiso, en este caso, el Originador deberá aportar al Fideicomiso los recursos que fueren necesarios para cubrir el saldo de los pasivos no cancelados. (k)
Fideicomiso Mercantil de "Garantía para Segunda Titularización de Artefacta"Con fecha 3 de septiembre de 2010, la Compañía celebró un contrato con el Banco Guayaquil S. A., con el Fideicomiso Mercantil de Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta y la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Garantía para Segunda Titularización de Artefacta", constituido por cartera, inventario, garantía bancaria, cash colateral, efectivo, o el conjunto de las cinco, con la finalidad de que sirvan de mecanismo de garantía para el pago de las obligaciones que contraiga el Fideicomiso de Titularización. El patrimonio autónomo de este Fideicomiso de Garantía debe ser equivalente ai saldo insoluto de las obligaciones pendientes del Fideicomiso de Titularización más el 10% del monto de esta garantía para cubrir una posible morosidad de la cartera aportada. (Véase Nota 14(3)).
(I)
Fideicomiso Mercantil de "Tercera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En febrero de 2012, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró un contrato con la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Tercera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta", el cual tiene como objeto llevar a cabo un proceso de titularización por el cual se emiten valores que se negocien en el mercado bursátil, los cuales estarán respaldados por los activos que integren su patrimonio y entregar a la Compañía los fondos que se obtengan de la colocación de ios valores. Este proceso de Titularización estará respaldado por el 25% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Quito. El
26
de
enero
de
2012,
mediante
Resolución
N°
SC.IMV.DJMV.DAYR.G.12.0000453,
la
Superintendencia de Compañías resolvió aprobar el proceso de titularización de hasta 12 millones del Fideicomiso. El 14 de febrero,d&2at^^a S^u^epnl^^ricjagde^Cj^mpañías inscribió el Fideicomiso en el Registro de Mercado de Valop%j^c$rFí6r^fl^-dafOdD65/oc<2flC"él N° 2012-2-12-01065 el Fideicomiso
por la Superintendencia de Compañías Reso/uc/ñ 1 59 -loti-
DIRECTOKA NACIONAL DE AUTGRIZACI
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
fue inscrito como emisor y con resolución N°SG.E.2012.195 se insjbriSii TERCERA-ARTEFACTA-SERIE A,B,C". Al 31 de diciembre de 2ft1i 12,000,000, aún no han sido colocados. El primer mecanismo de garantía consiste en el hecho de que los Flujos
'ententes de un
porcentaje de las recaudaciones de las ventas a crédito del Segmento "Guayaquil" que1 se proyecta a percibir por parte del Fideicomiso son superiores a los montos requeridos por el Fideicomiso, para honrar los pasivos con los inversionistas. El Fideicomiso debe cubn'r al menos el 75% de los pagos del siguiente dividendo. El segundo mecanismo de garantía en ejecutarse se activa cuando ia Fiduciaria hubiere determinado que lo recaudado quincenalmente por parte de la Compañía, correspondiente a las ventas a crédito del segmento Guayaquil, no es igual o mayor al 18,75% del próximo dividendo de capital e intereses, de todas las series. En el caso de que no se cumpla, se deberá incrementar provisionalmente, dichos flujos con los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos correspondientes al 25% de las ventas a crédito del segmento Quito. El tercer mecanismo de garantía en ejecutarse se constituirá al momento de la colocación de la titularización, para lo cual la fiduciaria retendrá el 75% del próximo dividendo de capital e intereses a pagar de todas las series. El cuarto mecanismo de garantía en ejecutarse consiste en que el patrimonio de este fideicomiso podrá estar constituido ya sea por cartera de la Compañía, de cualquier origen geográfico que se encuentre libre de todo gravamen o prohibición; por inventarios o por una Garantía Bancaria o un cash colateral; o por efectivo; cuyo monto a valor actual debe ser equivalente al valor del saldo insoluto de la titularización menos el valor correspondiente al Fondo de Reserva. (m) Contrato de Subrogación de Obligaciones Laborales Con fecha 31 de diciembre del 2010, la Compañía celebró un contrato de subrogación de obligaciones laborales con la Serviantares S. A. Los principales aspectos contenidos en dicho acuerdo se mencionan a continuación: Artefacta S. A. decidió contratar los servicios complementarios de gestión de crédito y cobranza con la Compañía Serviantares. Serviantares S. A. para ejecutar los servicios complementarios de gestión de crédito necesita de trabajadores que conozcan del negocio en el cual opera Artefacta S. A., para lo cual subroga en calidad de nuevo empleador a doscientos once trabajadores que pasaron a formar parte de la nómina de Serviantares S. A. Al 31 de diciembre de 2010, la Compañía registró 1,499,420 por concepto de este servicio en los gastos administrativos y ventas en el estado de resultados adjunto. La Compañía deberá asumir el pasivo que genera la subrogación, por lo cual se compromete, a realizar el pago total de los derechos laborales y beneficios del personal subrogado. Reconocer el pasivo que genera la subrogación, para lo cual se compromete a realizar el pago total de la contingencia que se origina.
Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compaíyahajreponocidp una provisión por314,329 (247,421 en el Gcn//r7üü que el présenle ejampíaño 2010) por concepto de jubilación p|tref$i Ko^§9/?WSIra ?&3.é?§(yYWfe^á? en el año 2010) por concepto de beneficios sociales a corto pfszo/íf Sep,6945f^71,atóTciaictel Sara/0Jrt'@J,por comisión a pagar, valores que se presentan en cuentas por | 60 -139DrtTECTORA NACIONAL DE AUTCSIZÍCIOf, Y f.^.<—
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
i; 3 35.
i
EVENTOS SUBSECUENTES En el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y la fecha de emisió'
n$nete/0s, no
han ocurrido otros hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten
baldos
o interpretaciones.
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías.
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGIS TP '
61 -140-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 junto con el informe de los auditores independientes CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías,
DIRECTORA NACIONAL DE AUTOR 12 ACÍOÑTREGÍT-
-141-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 junto con el informe de los auditores independientes
Contenido
Informe de los auditores independientes
Estados financieros
Estados de situación financiera Estados de resultados integrales Estados de cambios en el patrimonio Estados de flujos de efectivo Notas a los estados financieros
1.
Operaciones
2.
Bases de presentación
1
3.
Resumen de políticas contables significativas
1
(a)
Efectivo en caja y bancos
........................................................................................................................
2
(b)
Instrumentos financieros
.........................................................................................................................
2
(c)
Estimación para cuentas incobrables
(d)
Inventarios
(e)
Propiedad, mobiliario y equipo
.......................................................................................................
7
..............................................................................................................................................
7
.................................................................................................................
..................................................................................................................................
7
(f)
Activos intangibles
(g)
Deterioro de activos no financieros
(h)
Provisiones.............................................................................................................................................9
(i)
Beneficiosa empleados
(j)
Reconocimiento de ingresos
..........................................................................................................
.......................................................................................................................... .................................................................................................................
8 8 9 10
(k)
Ingreso diferido
.....................................................................................................................................
10
(I)
Costos y gastos
....................................................................................................................................
10
(m) Arrendamientos
..........................................................................................
..........................................
10
(n) Impuestos ........................................................................................................................................... ...11 (o)
Utilidad por acción básica
(p)
Eventos posteriores
......................................................................................................................
12
..............................................................................................................................
12
............................................................................................. 12 4. Uso de estimaciones y supuestos significativos 5. Normas internacionales de información finandera emitidas .................................................... . ....................... 13 6. Efectivo en caja y bancos .............................................................................................................................. 15 _ . . . CERTIFICO que e! presente ejemplar 7. Cuentas por cobrar comerciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .a -. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 8. Partes reladonadas 17 9. Otras cuentas por cobrar ............................................. Ka/0jres.y..Seg.í;.fos..aans.o/i/.c./.ór .................... 19 10. Inventarios .................................................................. /tóJ^JÍL..........dS)lljQ&/JM$.. ......................... 19 11.
Propiedad, mobiliario y equipo..
-^^ DlíECTORA NACIONAL DE AUTORÜÍCIOS Y REG' r "~ -142-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
12.
Activos intangibles
:^^rrrr^^:.....\2
13.
Fondos restringidos..
14.
Inversiones en subsidiarias
V
15.
Ingreso diferido
\4
16.
Préstamos bancarios
17.
Obligaciones
18.
Otras obligaciones financieras
23 24
financieras
25 25
19. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
26
20.
27
21.
22.
Beneficios a empleados Impuestos
29
(a)
Situación tributaria
29
(b)
Determinación y pago del impuesto a la renta
29
(c)
Tasas del impuesto a la renta
29
(d)
Anticipo del impuesto a la renta
29
(e)
Dividendos en efectivo
30
(f)
Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)
30
(g)
Impuestos por pagar
31
(h)
Impuesto a la renta reconocido en los resultadosdel año
31
(i)
Conciliación del resultado contable-tributario
31
0)
Impuesto diferido
32
(k)
Conciliación del gasto del impuesto a la renta
32
Reformas tributarias
33
23.
Capital social
34
24.
Aportes para futuro aumento de capital
34
25.
Utilidades retenidas
35
26.
Gastos de administración
35
27.
Gastos de ventas
36
28.
ingresos financieros por ventas acredito
36
29.
Gastos financieros
36
30.
Objetivos y políticas de gestión de riesgos financieros
37
31.
Información sobre el valor razonable délos instrumentos
32.
Contratos
financieros
42
40
33.
Reclasificación de cifras
47
34.
Eventos subsecuentes
47 CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías.
^
'
~J "••'' M'W4-o*y-jj~.ij / j.j-¿j-(To-4-j
—~
DIRECTORA NACIONAL DE A U T O R I Z A C I Ó N Y REGÍS™'
-143-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
MI ERNST&YOUNC
Erna» & Ycun9 Ecuador ESY Cía. Uda. A. Sorges »iso 14 Olic. 3
Informe de los auditores Independientes
A los Accionistas de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A, ARTEFACTA: Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Artefactos Ecuatorianos para el Hckjar S. A. ARTEFACTA (una sociedad anónima constituida en el Ecuador), que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2012, y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la gerencia sobre los estados financieros La gerencia de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la gerencia determine como necesario, para permitir la preparación de estados financieros que no contengan distorsiones importantes debidas a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basados en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que cumplamos con requerimientos éticos, planifiquemos y realicemos una auditoría para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen distorsiones importantes. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las revelaciones presentadas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan distorsiones importantes, debido a fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos relevantes de la Compañía, para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también incluye la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.
/ , , ,r,,crfÓRA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN í REO
-144•-íi' c-E-níT i V OM r-3 OiJ^á^ L r^'ies
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
i¡¡ ERNST&YOUNG
Informe de los auditores independientes (contmuadónVj Opinión de auditoría En nuestra opinión, los estados financieros mencionados en el primer párrafo presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA al 31 de diciembre de 2012, y los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Otro asunto Sin calificar nuestra opinión y según se menciona en la Nota 2, los estados financieros adjuntos han sido preparados para cumplir con requerimientos locales y presentan la situación financiera, resultados de operación y flujos de efectivo de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S, A. ARTEFACTA de manera individual de acuerdo a lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 27. Adicionalmente se prepararon estados financieros consolidados con sus subsidiarias, cuyo informe de auditoría tiene fecha 30 de abril de 2013. Estos estados financieros deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados. Restricción de uso Este informe se presenta para uso exclusivo de la administración de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA y de la Superintendencia de Compañías.
RNAE M¿ 462
ívallos RNCPA No. 21.502 Guayaquil, Ecuador 30 de abril de 2013
CERTIFICO que e! presente ejemplai guarda conformidad con el autorizadc por la Superintendencia de Compañías ~ ~ ' ~
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y Rf
-145-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S, A. ARTEFACTA
Estados de situación financiera Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Expresados en Dólares de E.U.A. Notas
Activo Activo corriente: Efectivo en caja y bancos Fondos restringidos Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobrar Inventarios, neto
6 13 7 8(a) 9 10
Otros activos corrientes Total activo corriente
2,660.828
1.906,239
5.561,072
10,466,768
78,782,043
76.270.131
286,652
119,406
1,479,161
1,001,011
21,836,082
20,392.774
97,888
150,839
110,703,726
110,307,168
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente
7
21,734,223
16,386,258
Propiedad, mobiliario y equipo, neto
11
6,292,588
5,014,651
12
306,088
390.801
230
669,470
162,085
Activos intangibles, neto Activo por impuesto diferido, neto Inversiones en subsidiarias
366,036
366,036
Otros activos no corrientes
492,742
304.394
Total activo no comente
29,861,147
22,624,225
140,564.873
132,931,393
14
Total activo
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el auforizac/o por la Superintendencia de Compañías, Resolución
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN
^
¿írte
Raúl Chehade Gerente General
Xavier Serrano Contador General
-146Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA Estados de situación financiera (continuación) Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Expresados en Dólares de E.U.A.
„ _ uto
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: \ ,220,000
Préslamos bancarios
16
7,315,316
Obligaciones financieras, porción corriente
17
851,677
Otras obligaciones financieras, porción corriente
18
41.361,773
55,199.698
\0
19
18,987,217
16,830,851
Cuentas por pagar a partes relacionadas
8(a)
1,044,570
4,832,421
Beneficios a empleados
20(a)
2,960.066
2.784.453
Impuestos por pagar
21 (g)
3.908,315
4,030,424
76,428,934
86,959,717
14,316,569
1 1 ,627,603
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
Total pasivo corriente
Pasivo no corriente:
15
Ingreso diferido Obligaciones financieras, neto de porción corriente
17
55,767
826,130
Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente
18
17,132,330
14,461,360
1 ,494,893
1,071.717
32,999,559
27,986,810
109,428.493
114,946,527
10,512.534
10,512.534
20(b)
Beneficios a empleados, largo plazo Total pasivo no corriente Total pasivo
Patrimonio:
23 24
Capital social Aportes para futuro aumento de capital Reserva legal
25(a) 25
Utilidades retenidas Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
5,000,004
4
1 .343.546
481.696
14,280,296
6,990.632
31,136,380
17,984,866
140,564,873
132,931.393
CERTIFICO que e¡ presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado nnr /p S-u-rrrrrfTrtTnTrirrmú^i do f n m n o ñ f i f por Valoras y Seguros con Re
\b. Betty Tamayo DIRECTORA NACIONAL DEJ
Raúl Chehade Gerente General
Xavier Serrano Contador General
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados
-147-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S, A. ARTEFACTA
Estados de resultados integrales Por los años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 Expresados en Dólares de E.U.A.
Notas Ingresos por venta de mercadería
3(j)
153,349.682
139,639,325
Costo de venta
3(l)
(100.290,495)
(92,993.446)
53.059.187
46.645.879
Utilidad bruta
Gastos de administración
26
(12.445,452)
(10.209,405)
Gastos de ventas
27
(27.322,882)
(21.988,050)
(6.500.359)
(6,780.050)
6,182449
6,757.513
12,972.943
14,425,887
(2,347,459)
(2,176,334)
(4,949)
(757,738)
10,620.535
11.491.815
(2,469,021)
(2,853,253)
8.151.514
8,638,562
Pérdida en venta de cartera Ingresos financieros por ventas a crédito, neto
28
Utilidad operativa Gastos financieros, neto
29
Otros gastos Utilidad antes de impuesto a la renta Impuesto a la renta
21 (h)
Utilidad-neta y resultado integral Utilidad neta por acción: Básica y diluida
0.78
3(o) y 23
0.89
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado p o r / 3 Superinfenc/enc/a de Compañías. Va/oj£s-f-£ef-tí-«xs__cor? Resolución
" -
Ab, fierry DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN V REGI$~ r "
-V JT~ <o j 1 Sttf4<f/i:<í! l
Raúl Chehade U£f. Xavier Gerente General ' Contador General Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
-148-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Estados de cambios en el patrimonio Por los años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 Expresados en Dólares de E.U.A.
Aportes para
Ajustes
futuro
de
por aplicar" (pérdidas
Patrimonio
Capital
aumento
Reserva
primera
acumu-
social
de capital
legal
adopción
ladas)
143,860
1,831,868
Tota!
total
(131,762)
1,700,106
11,021,238
345.973
345,973
345,973
214.211
2.046.079
11.367.211
(1,335,264)
(1,335,264)
Saldo al 31 de diciembre de 2010, como fue reportado
9,177,269
Más- Ajuste a inversiones en subsidiaria Saldo al 31 de diciembre de 2010, como fue ajustado
143,860
9.177,269
1.831.868
Más (menos): Aumento de capital social (Véase Nota 23)
1,335,265
(1)
Transferencia a reserva legal (Véase Nota (337,836)
(337,836)
(2,000,000)
(2,000,000)
(2,000,000)
(20,909)
(20,909)
(20,907)
337.836
25(a» Dividendos declarados (Véase Nota 25(c)) Otros ajustes Utilidad neta Saldo al 31 de diciembre de 2011
481,696
10,512,534
1,831,868
8,638,562
8,638,562
8.638,562
5,158,764
6,990,632
17,984,866
Más (menos): Aportes para futuro aumento de capital (Véase Nota 24)
5,000,000
5.000,000
Transferencia a reserva legal (Véase Nota 25(a))
861,850
(861,850)
Utilidad neta Saldo al 31 de diciembre de 2012
10.512,534
5,000,004
1,343.546
1,831,868
(861.850)
8,151,514
8.151,514
8.151,514
12,448,428
14.280,296
31.136.380
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizada por laJu^rMmdsncia de Compañías Valeres y SeguroscfriResotud
No.
'
DIRECTORA
Raúl Chehade Gerente General
XavierSerrano Contador General -149-
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A, ARTEFACTA Estados de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 Expresados en Dólares de E.U.A. Flujos de efectivo de actividades de operación: Utilidad antes de impuesto a la renta Ajustes para concillar la utilidad antes de impuesto a la renta con el efectivo neto
815
provisto por (utilizado en) actividades de operación1,250,720
Depreciación
949,666
Amortización
348,108
157,989
Obligaciones por beneficios a empleados largo plazo Cambios netos en activos y pasivos-
670.811
371.852
(Aumento) en cuentas por cobrar comerciales (Aumento) en cuentas por cobrar a partes relacionadas (Aumento) disminución en otras cuentas por cobrar
(7,859,877)
(27,928,361)
(167,246)
(97,133)
(478,150)
(Aumento) en inventarios
(1,443,308)
Disminución en otros activos corrientes (Aumento) disminución en otros activos no corrientes
52,951 (188,348)
Aumento en acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (Disminución) aumento en cuentas por pagar a partes relacionadas
572,333 (4,643,831) 696,937 78,470
(Disminución) aumento en beneficios a empleados
2.156.366 (3,787.851) (72,022)
6,115.149 487,816 1,320,233
Aumento en ingreso diferido Aumento en impuestos por pagar
2.688,966 292,441
3,867.908 361.721
Impuesto a la renta pagado
3,783,042 (3,390,956)
¡5,896,382) (1.084.263)
392,086
(6,980,645)
(2,227,603)
(1.929,665) (20,063)
(263,395)
(228,450)
(2,490.998)
(2.178.178)
Efectivo neto provisto por (utilizado en) actividades de operación Flujos de efectivo de actividades de inversión: Adiciones 'a propiedad, mobiliario y equipo, neto Adiciones en inversiones en asociadas (Aumento) en activos intangibles Efectivo neto utilizado en actividades de Inversión Flujos de efectivo de actividades de financlamiento: Préstamos bancarios recibidos (pagados) Aumento (disminución) en obligaciones financieras (Disminución) aumento en otras obligaciones financieras Disminución (aumento) en fondos restringidos
6,095,316 (1,980,556) (11,166,955) 4.905,696
1,220.000 (1.287,496) 10.305,742 (5,520.628) (2,000,000)
Dividendos pagados Aportes para futuro aumento de capital
5,000,000
Efectivo neto provisto por actividades de financiamiento
2,853.501
2,717,618
754,589
(6,441,205)
Aumento (disminución) neta en efectivo en caja y bancos , ,. CERTÍFÍCO que el presente ejemplar Efectivo en caja y bancos: Saldo al inicio del año
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Resolución 1,906,239
Saldo al final del año
2,660,828
8.347,444 1.906,239
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTE
Raúl Chehade Gerente General
Xavier Serrano Contador General -150-
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estadas.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Expresadas en Dólares de E.LJ.A.
1,
OPERACIONES Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA ("la Compañía") se constituyó el 12 <jje enero de 1989 y su actividad principal es la comercialización de electrodomésticos de varias marcas.
La Compañía es
subsidiaria de Unicomer Latín America Co. Ltd. con domicilio en Islas Vírgenes Británicas. La Compañía se encuentra domiciliada en Parque Empresarial Colón, Av. Presidente Jaime Roídos Aguilera y Avenida Juan Tanca Marengo, Edificio Corporativo 4 P.B, Guayaquil - Ecuador Los estados financieros de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A ARTEFACTA para el período terminado al 31 de diciembre de 2012, fueron aprobados y autorizados para su emisión el 30 de abril de 2013. Dichos estados serán sujetos a la aprobación de la Junta General de Accionistas de la cual no se esperan cambios. 2.
BASES DE PRESENTACIÓN Responsabilidad de la información y declaración de cumplimientoLa información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compañía, que manifiesta expresamente que los estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante "NIIF"), emitidas por la International Accounting Standards Board (en adelante "IASB"), vigentes al 31 de diciembre de 2012. Base de mediciónLos presentes estados financieros han sido preparados en base al costo histórico, excepto por las obligaciones por beneficios a empleados a largo plazo que son determinadas en base a métodos actuariales (Véase Nota 3), a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía. Los estados financieros se presentan en Dólares de E.U.A., que es la moneda de curso legal en Ecuador y moneda funcional de presentación de la Compañía. De acuerdo con el requerimiento de regulaciones locales establecidas por la Superintendencia de Compañías, la Compañía ha emitido sus estados financieros individuales. De conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 27. Adicionalmente se prepararon estados financieros consolidados con sus subsidiarias (Véase Nota 15), estos estados financieros deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNÍftfiA/fíÜS&qrt/e el presente ejemplai Las principales políticas de contabilidad aplic^a^apo?nlaorffoWafiran In3^°(5ré^r'a , • • L p o r / a_<-^—^ Superintendencia de Cotnoañias "^^^_ wui[jaiitas financieros son las siguientes:
de sus estados
c
finanr*i£srr>o crin loe oim iiontao-
Valores y Seguro^&on Resoludó' Wo.to tfg ' '
-151-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
i¿Mtík (a)
Efectivo en caja y bancosEl rubro efectivo en caja y bancos presentado en el estado de situación financie todos los saldos en efectivo y los mantenidos en bancos. Para propósitos flujos de efectivo, el saldo de efectivo en caja y bancos incluye además los detósít vencimiento original es de tres meses o menos. Dichas cuentas no están sujetaos de cambios en su valor.
(b)
Instrumentos financierosActivos financieros Reconocimiento y medición inicial Los activos financieros dentro del alcance de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 se clasifican como activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento, inversiones financieras disponibles para la venta o derivados designados como instrumentos de cobertura. Al momento de su reconocimiento inicial, los activos financieros son medidos a su valor razonable. La Compañía determina la clasificación de sus activos financieros después de su reconocimiento inicial y, cuando es apropiado, revalúa esta determinación al final de cada año. Todos los activos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más los costos directos atribuidos a la transacción, excepto los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados cuyos costos de transacción se reconocen en resultados. Las compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de los activos dentro de un periodo de tiempo establecido por regulación o por convención en el mercado (transacciones convencionales) se reconocen en la fecha de la negociación, es decir, en la fecha en la que la Compañía se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo en caja y bancos, fondos restringidos, cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas. Medición posterior La medición posterior de los activos financieros depende de su clasificación, tal como se detalla a continuación: Activos financieros al valor razonable con cambio en resultados Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen a los activos mantenidos para negociar y los activos financieros designados al momento de su reconocimiento inicial como valor razonable con cambios en resultados.
Los activos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se adquieren con el propósito de venderlos o recomprarlos en ^jt^f^^^^j^^^r^^uye los Instrumentos financieros derivados tomados por laT^p^jja^i^gp^^i^i^nj^fpgifg^trurnentos de cobertura en relaciones de cobertura según se^^f^^3^^^T^^^¡^í<áe&sr\(ab\\\dad (NIC) 39. Los derivados, incluido los derivados im sifican como mantenidos para negociar salvo que se designen DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y
-152-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados situación financiera por su valor razonable y los cambios en como ingresos o costos financieros en el estado de resultados ¡n I La Compañía no tiene activos financieros al valor razonable o,qn..cy|ntíió¿;_er)ífe?ultayQj'k!l 31 de r
. V. * •. •.'"*••- -»-'- . •»
/A .•* / /
didembrede2012y2011. Préstamos y cuentas por cobrar La Compañía tiene en esta categoría las siguientes cuentas: efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas, las cuales son expresadas al valor de la transacción, netas de una provisión para cuentas de cobranza dudosa cuando es aplicable. Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados cuyos cobros son fijos o determinables, que no se negocian en un mercado activo, por los que la entidad no tiene intención de venderlos inmediatamente o en un futuro próximo y que no tienen riesgos de recuperación diferentes a su deterioro crediticio. Después de su reconocimiento inicial, éstos activos financieros se miden al costo amortizado mediante el uso del método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como ingreso financiero en el estado de resultados integrales. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados integrales como costos financieros. Inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento Los activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables se clasifican como mantenidos hasta su vencimiento cuando la Compañía tiene la intención y capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Después de su reconocimiento inicial, la Compañía mide las inversiones mantenidas hasta su vencimiento al costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como ingreso financiero en el estado de resultados integrales. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados integrales como costos financieros. La Compañía no presenta inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento al 31 de diciembre de 2012 y 2011. Activos financieros disponibles para la venta Los activos financieros disponibles para la venta incluyen títulos de patrimonio y de deuda. Las inversiones en patrimonio clasificadas cófi^?5íf¿6ílbSBtf (SacartewElteta/8?»)3Aquéllas que no se clasifican ni como mantenidas para negociar ni como7ai valor raz>fiflafeíe?(£Órf¿tf(&ios en resultados. P o r 13 Sjip£nM¿h¿!>n c ¡a de C o m can h* Los títulos de deuda en esta categoría^/|cin<íflueHos oüese-^esoera mantener por un tiempo indefinido, pero que se pueden vender $ute/ M9f necesidad .de iliquraez o ante cambios en las
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
condiciones del mercado. Después del reconocimiento inicial, los activos financieros disponibles para 1 valor razonable, y las ganancias o pérdidas no realizadas se reconocen en la reserva por activos financieros disponibles para la venta, hasta que la ir En ese momento, la ganancia o pérdida acumulada se reconoce como una ganancia operativa o se considera como un deterioro del valor de la inversión, en cuyo caso, la pérdida acumulada es reclasificada al estado de resultados Integrales en la línea de costos financieros y eliminada de la reserva respectiva. En el caso que no se pueda determinar un valor razonable por falta de un mercado activo o de información relevante para su determinación, estos activos financieros se presentan al costo. La Compañía no tiene activos financieros disponibles para la venta ai 31 de diciembre de 2012 y 2011.
Baja de activos financieros Un activo financiero (o, de corresponder, parte de un activo financiero o parte de un grupo de activos financieros similares) se da de baja en cuentas cuando: Expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo; Se transfieran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo o se asuma una obligación de pagar a un tercero la totalidad de los flujos de efectivo sin una demora significativa, a través de un acuerdo de transferencia (pass-through arrangement), y (a) se hayan transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, (b) no se hayan transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, pero se haya transferido el control del mismo. Cuando la Compañía haya transferido sus derechos contractuales de recibir los flujos de efectivo de un activo, o haya celebrado un acuerdo de transferencia pero no haya transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, ni haya transferido el control del mismo, el activo se continúa reconociendo en la medida de la implicación continuada de la Compañía sobre el activo. En ese caso, la Compañía también reconoce el pasivo relacionado. El activo transferido y el pasivo relacionado se miden de una manera que reflejen los derechos y las obligaciones que la Compañía ha retenido. Una implicación continuada que tome la forma de una garantía sobre el activo transferido se mide como el menor importe entre el importe original en libros del activo, y el importe máximo de contraprestación que la Compañía serla requerida a devolver. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Compañía registra la cartera cedida a instituciones financieras como un activo con implicación continuada y reconoce simultáneamente el pasivo relacionado. (ii)
Pasivos financierosReconocimiento y medición inicial Los pasivos financieros dentro del alcance de la
CERTIFICO que el present.e ejempla; guarda conformidad con el autorizado
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
. ,. clasifican como pasivos financieros"ai valor razonable coi
^¿restamos y «áfeVsus pasivos
cuentas por pagar, según sea pertinente. La Compañía del financieros en su reconocimiento inicial. Todos los pasivos financieros se reconocen inidalmente por su valor razonable y préstamos y cuentas por pagar contabilizados al costo amortizado netos
d caso de los los costos de
transacción directamente atribuibles. Los pasivos financieros de la Compañía incluyen préstamos bancarios, obligaciorfeá financieras, otras obligaciones financieras, acreedores comerciales, otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a partes relacionadas. Los pasivos financieros se reconocen cuando la Compañía es parte de los acuerdos contractuales del instrumento. Los pasivos financieros son clasificados como obligaciones a corto plazo a menos que la Compañía tenga el derecho irrevocable para diferir el acuerdo de las obligaciones por más de doce meses después de la fecha del estado de situación financiera. Los costos de financiamiento se reconocen según el criterio del devengado, incluyendo las comisiones relacionadas con la adquisición del financiamiento. Medición posterior La medición posterior de pasivos financieros depende de su clasificación, tal como se detalla a continuación: Pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen pasivos financieros mantenidos para negociar y pasivos financieros designados en el momento de su reconocimiento Inicial al valor razonable con cambios en resultados. Los pasivos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se contraen con el propósito de negociarlos en un futuro cercano. Esta categoría incluye los instrumentos financieros derivados tomados por la Compañía, que no se designan como instrumentos de cobertura en relaciones de cobertura según se define en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39. Los derivados implícitos separados también se clasifican como mantenidos para negociar, salvo que se designen como instrumentos de cobertura eficaces. Las ganancias o pérdidas por pasivos mantenidos para negociarse reconocen en el estado de resultados integrales. Al momento de su reconocimiento inicial, la Compañía no clasificó ningún pasivo financiero como al valor razonable con cambios en resultados. La Compañía no tiene pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados al 31 de diciembre de 2012 y 2011. CERTIFICO que el presente ejemplar fltffltfeíflsrc/scf con el autorizado Después de su reconocimientopMaliai?ígá£plfea aftfes .financieras que devengan
Préstamos y obligaciones
intereses se miden a su costo
de interés efectiva. Las
ganancias y pérdidas se recono
cuando los pasivos se dan
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REC-l« TD '
-155-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
, « tim
de baja, así como a través del proceso de amortización de la amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento comisiones o costos que sean parte integrante de la tasa de interés.-.efi tasa de interés efectiva se incluye en el costo financiero en el estado^ Baja de pasivos financieros Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación contrato haya sido pagada o cancelada, o haya expirado. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del mismo prestamista bajo condiciones sustandalmente diferentes, o si las condiciones de un pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo, y la diferencia en los importes respectivos en libros se reconocen en el estado de resultados integrales. (iii) Compensación de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto neto se presenta en el estado de situación financiera, cuando se tiene el derecho legal de compensarlos y la gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. (iv) Valor razonable de los instrumentos financieros El valor razonable de los instrumentos financieros negociados en mercados activos, se determina en cada fecha que se informa mediante la referencia a los precios cotizados en el mercado o a las cotizaciones de precios de los agentes de bolsa (precio de compra para posiciones largas y precio de venta para posiciones cortas), sin ninguna deducción por costos de transacción. En el caso de instrumentos financieros que no son negociados en un mercado activo, el valor razonable se determina usando técnicas de valuación adecuadas. Dichas técnicas pueden incluir la comparación con transacciones de mercado recientes, la referencia al valor razonable actual de otro instrumento que sea sustandalmente igual, el análisis de flujo de fondos ajustado u otros modelos de valuación. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, no han existido cambios en las técnicas de valuación. En la Nota 31 se brinda información sobre los valores razonables de los instrumentos financieros y mayores detalles sobre cómo se valorizan. (v)
Deterioro de activos financieros La Compañía evalúa en cada fecha del estado de situación financiera, si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros están deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros se consideran afectados si, y sólo si, existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido, después del reconocimiento inicial PPPT/F/CO QUQ s/ presente Giompiar del activo (un evento de "pérdida^Ofriga'|y si^eL^^ry^,d|| pjz$j$frtfártfc) un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del actjjV^j^ijanpJpf^^^gfl^ífeáhrji^Tes/ai^ la Compañía que pueden estimarse de forma confiable. Eyi^oVfSaf^ffitfí/íjSpQ^fif^Q/iíáKíéS de que los deudores o un
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REG
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
grupo de deudores están experimentando dificultades financieras signr en pagos de intereses o principal, la probabilidad de que entren en ' financiera y cuando los datos observables indican que existe una di flujos de efectivo futuros, tales como cambios, atrasos o condií correlacionan con valores predeterminados
(c)
Estimación para cuentas incobrablesLa estimación para cuentas incobrables es determinada por la gerencia de la Compañté evaluación de la antigüedad de los saldos por cobrar y la posibilidad de recuperación de los mismos, provisión para cuentas incobrables se carga a los resultados del año en base a los porcentajes establecidos para cada tramo de antigüedad. Los porcentajes de provisión son: %de provisión
2.5
Cartera por vencer: Cartera vencida:
(d)
1a 15 días
2.5
16 a 45 días
6
46 a 90 días
20
91 a 120 días
75
121 días en adelante
100
InventariosLos inventarios correspondientes a producto terminado normal y de segunda (recojo) y están valorados al costo promedio y no exceden a su valor neto de realización, excepto inventarios en tránsito que se registran al costo. El valor neto de realización se determina en base al precio de venta en el curso ordinario del negocio menos los costos estimados de venta.
(e)
Propiedad, mobiliario y equípoLa propiedad, mobiliario y equipo se presenta al costo, neto de depreciación acumulada y pérdida por deterioro cuando esta última corresponda. El costo inicial de la propiedad, mobiliario y equipo comprenden su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier costo necesario para poner dicho activo en operación y, en el caso de activos que califican, el costo de financiamiento. El precio de compra es el importe total pagado y el valor razonable de cualquier otra contraprestación entregada para adquirir el activo. Dicho costo también incluye el desembolso relacionado con una mejora sustancial y el costo incurrido en reemplazar partes de la propiedad, mobiliario y equipo, siempre y cuando se cumplan con los criterios de reconocimiento, castigándose el valor en libros del componente que se reemplaza. Los costos de reparación y mantenimiento rutinarios son reconocidos como gastos según se incurren. Los bienes clasificados como
lineal, a lo largo de su
vida útil, la que se expresa en años.
de las estimaciones de
vida útil para estos activos:
~157~ D!R-
NACIONAL DE AUTGRií ¿CIC>. '
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Edificios e instalaciones Vehículos Maquinarlas y equipos Otros activos Muebles y enseres Equipos de computación Otros activos
La vida útil, valores residuales y el método de depreciación seleccionados son revisados y ajustados si fuera necesario, a la fecha de cada estado de situación financiera para asegurar que ej método y el período de la depreciación sean consistentes con el beneficio económico y las expectativas de vida de las partidas de la propiedad, mobiliario y equipo. Una partida de la propiedad, mobiliario y equipo es retirada al momento de su disposición o cuando no se esperan beneficios económicos de su uso o disposición posterior. Cualquier ganancia o pérdida que surja al momento del retiro del activo fijo (calculada como la diferencia entre los ingresos por la venta y el valor en libros del activo) es incluida en el estado de resultados integrales en el año en que se retira el activo. Las mejoras y adecuaciones a propiedades arrendadas se amortizan según el plazo de vigencia del contrato de alquiler. (f)
Activos intangíblesLos activos intangibles adquiridos se miden inicialmente al costo. Luego del reconocimiento inicial, los activos intangibles se registran al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor, en caso de existir. Los activos intangibles con vidas útiles finitas se evalúan para determinar si tuvieron algún deterioro del valor siempre que exista un indicio de que el activo intangible pudiera haber sufrido dicho deterioro. Las ganancias o pérdidas que surjan de dar de baja un activo intangible se miden como la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo, y se reconocen en el estado de resultados integrales cuando se da de baja el activo. Como parte de los activos intangibles con vida útil finita se incluyen los derechos de concesión en locales comerdales y programas de computación, que se registran al costo y se amortizan en 10 y 3 años respectivamente.
(g)
Deterioro de activos no financierosLa Compañía evalúa a fin de cada año si existe algún indicio de que el valor de sus activos se ha deteriorado. Sí existe tal indicio, la Compañía hace un estimado del importe recuperable del activo. El importe recuperable del activo es el mayor entre su valor razonable menqé%STíMSs^eP^ñ&i^sSJ^áSffi!a! guarda contormiaad con el autorizado en uso, y es determinado para cada activo individual, a menos que¡e¿/a^i^ojnorgfiqereLJjujgs^de~efectiv.a que sean largamente independientes de otros activos o grupos de ac^^n^anj^jjygljpj^enjli^-oi de un - ' activo excede su importe recuperable, se considera que el activo to&ejdjdo valor yrj!%sfea^,cj¿o;^ ese
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZA
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
9 MAR ados son
importe recuperable. Para determinar el valor en uso, los flujos de
;ual del
descontados a su valor presente usando una tasa de descuento q mercado del valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos
alón del
•!•" II ! • valor razonable menos los costos de venta, se toman en cuenta operá?i0nes recie
", si las resulte
hubiera. Si no pueden identificarse este tipo de operaciones, se utiliza el "mi más apropiado. Estos cálculos se verifican contra múltiplos de valoración^
clones y
otros indicadores disponibles de valor razonable. Las pérdidas por deteriori
el estado
de resultados integrales. Dicha evaluadón requiere el uso de estimados y supuestos tales como los volúmenes en inversiones por realizar, presupuestos de capital, préstamos y tasas y costos operativos. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la gerencia déla Compañía considera que no existen indicios del tipo operativo o económico que indiquen que el valor neto registrado como propiedad, mobiliarios y equipo y activos intangibles no pueda ser recuperado. (h)
ProvisionesLas provisiones son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligadón presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado y es probable que se requieran recursos para cancelar las obligaciones y cuando pueda hacerse una estimación fiable del importe de la misma. Las provisiones se revisan a cada fecha del estado de situación financiera y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a esa fecha. Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa de interés actual de mercado antes de impuestos que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la provisión producto del paso del tiempo se reconoce como un costo financiero en el estado de resultados integrales. Las provisiones por pasivos contingentes se reconocen solamente cuando es probable la salida de recursos para su extinción.
(i)
Beneficios a empleadosCorto plazo: Son beneficios cuyo pago es liquidado hasta el término de los doces meses siguientes al cierre del período en el que los empleados han prestado los servicios, se reconocerán como un gasto por el valor (sin descontar) de los beneficios a corto plazo que se han de pagar por tales servicios. Como parte de los beneficios de corto plazo se incluye la participación a trabajadores, que se calcula aplicando el 15% sobre la utilidad contable. Laroo plazo: — La Compañía, según las leyes laborales
¡ que el presente ejemplar
que
corresponde a un plan de jubilación patronal y desahufcftf, su pasivo representa el valor presente de la obligación se determina anualmente con base a estudios actuariaies^ealizados por n
de' año v .ifté£/érP financiera, que
gepend¡ente, usando
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y R£G'"=>C 15 g_
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 3 MAR 2! el método de unidad de crédito proyectado. El valor presente de las obligado; se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados determinada por el actuario. La política contable de la Compañía para los planes de largo plazo de bé~rk reconocer las pérdidas y ganancias aduanales en su totalidad en los resultado ocurren. Los costos por servicios pasados no exigidos a la fecha son reconocidos lineal durante un tiempo promedio hasta que estos sean exigibles.
(j)
Reconocimiento de ingresosLos ingresos son reconocidos cuando se han transferido todos los riesgos y beneficios inherentes y es probable que los beneficios económicos asedados a la transacción fluyan a la Compañía y el monto del ingreso puede ser medido confiablemente, independientemente del momento en el que el pago sea realizado.
Los ingresos se reconocen cuando los riesgos significativos y las ventajas inherentes a la
propiedad se hayan transferido sustancialmente al comprador, lo cual ocurre por lo general, al momento de la entrega de los bienes.
Las ventas son reconocidas netas de devoluciones, descuentos y
promociones. (k)
Ingreso diferido El ingreso diferido corresponde al servicio de garantía extendida en la venta de mercadería, que se registra cuando se factura a ios clientes y se reconoce el ingreso en los resultados del año en base al tiempo de cobertura, el cual varía desde 1 a 5 años.
(I)
Costos y gastosLos costos y gastos se reconocen a medida que se devengan, independientemente del momento en que se pagan y se registran en los períodos con los cuales se relacionan.
El costo de ventas se registra
cuando se entregan los bienes de manera simultánea al reconocimiento del ingreso
por la
correspondiente venta. (m) ArrendamientosLa determinación de si un acuerdo constituye o incluye un arrendamiento se basa en la esencia del acuerdo a la fecha de su celebración, si el cumplimiento del acuerdo depende del uso de uno o mas activos específicos, o si el acuerdo concede el derecho de uso del activo, incluso si tal derecho no se encuentra especificado de manera explícita en el acuerdo y si por ese uso se paga una contraprestación (canon).
Los arrendamientos financieros que transfieren a la Compañía sustancialmente todos los riesgos y los beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado, se capitalizan al inicio del plazo del arrendamiento, ya sea por el valor razonable de la propiedad arrendada, o por el valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento, el que sea menor. Los pagos por arrendamientos se distribuyen-entre los cargos financieros y la reducción de la deuda, de manera tal de determinar un ratio constante de interés sobre el saldo remanente de la deuda. I^SpCarao^ftaapclerp^^nfgc^feaiipfp/corno costos financieros en el estado de resultados integrales.
quarda conformidad con el autorizado
p o r / a Superintendencia de Compañías, El activo arrendado se deprecia a lo largo de su vidd/ato'Sjír$ñl^gl¿>0sí fioMstíeee certeza razonable de que la Compañía obtendrá ia propiedad al témincNfer plazb^^rerjiarriienro/^qivo se depreciará
10
^í, Betiy~TaJ
,
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
a lo largo de su vida útil estimada o en el plazo del arrendamiento, el Los pagos por arrendamientos operativos se reconocen como resultados integrales, en forma lineal a lo largo del plazo del arrendaí
(n)
ImpuestosImpuesto a las ganancias corriente El activo o pasivo por impuesto a las ganancias corriente es medido como el importe
perado que sea
recuperado de o pagado a las autoridades tributarias. El impuesto a las ganancias es calculado sobre la base de la información financiera de la Compañía.
Las tasas del impuesto a la renta y regulaciones
fiscales empleadas en el cálculo de dichos importes, son las que están vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio. La gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en las declaraciones del impuesto a la renta respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación. Impuesto a las ganancias diferido El impuesto a las ganancias para los periodos futuros es reconocido usando el método del pasivo sobre las diferencias temporarias entre la base tributaria y contable de los activos y pasivos en la fecha del estado de situación financiera. Los pasivos por impuesto diferido se reconocen para todas las diferencias temporarias imponibles. Los activos por impuesto diferido se reconocen para todas las diferencias temporarias deducibles y por la compensación futura de créditos fiscales y pérdidas tributarias amortizables, en la medida en que sea probable la disponibilidad de la utilidad tributaria futura contra las cuales imputar esos créditos fiscales o pérdidas tributarias amortizables.
El importe en libros de los activos por impuesto diferido se revisa en cada fecha del estado de situación financiera y se reduce en la medida en que ya no sea probable que exista suficiente ganancia impositiva para permitir que se utilice la totalidad o una parte de dichos activos. Los activos por impuesto diferido no reconocidos se revalúan en cada fecha del estado de situación financiera y se reconocen en la medida en que se torne probable que la utilidad tributaria futura permita recuperar dichos activos. Los activos y pasivos por impuesto diferido se miden a las tasas impositivas que se espera sean de aplicación en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancele. Los activos y pasivos por impuesto diferido se compensan si existe un derecho legalmente exigible de compensar los activos impositivos corrientes contra los pasivos impositivos corrientes, y si los impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad sujeta al impuesto y la misma autoridad tributaria.
impuesto sobre las ventas CER7/F/CO que el presente ejempl Los ingresos de actividades ordinarias, los gaslgiryj¿og0^Yfl^(^/regnnefcffiQÍef<feia^endo el importe de cualquier impuesto sobre las ventas (ej.
e Compañías saludó' 017
11 -161-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 S MAR 20 Cuando el impuesto sobre las ventas incurrido en una adquisición d servidos no resulte recuperable de la autoridad fiscal, en cuyo caso parte del costo de adquisición del activo o como parte del gasto, seguí Las cuentas por cobrar y por pagar que ya estén expresadas sobre las ventas. El importe neto del impuesto sobre las ventas que se espera recuperar de, o que correspc nda pagar a la autoridad fiscal, se presenta como una cuenta por cobrar o una cuenta por pagar er el estado de situación financiera, según corresponda. (o)
Utilidad por acción básica-
La utilidad por acción básica ha sido calculada sobre la base del promedio ponderado de las acciones comunes en circuladón a la fecha del estado de situación financiera. Al 31 de didembre de 2012 y 2011, la Compañía no tiene instrumentos financieros con efecto dilutivo por lo que las utilidades básica y diluida por acdón son las mismas. (p)
Eventos posteriores-
Los eventos posteriores al cierre del año que proveen ¡nformadón adicional sobre la situación financiera de la Compañía a la fecha del estado de situación financiera (eventos de ajuste) son induidos en los estados financieros. Los eventos posteriores importantes que no son eventos de ajuste son expuestos en notas a los estados financieros. 4.
USO DE ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SIGNIFICATIVOS
Varios de los importes induidos en los estados financieros implican el uso de juicios, criterios y estimadones. Estos criterios y estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor conodmiento de los hechos relevantes y circunstancias, teniendo en cuenta la experiencia previa; sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las estimadones incluidas en los estados financieros. El detalle de estos criterios y estimaciones están induidas en las políticas contables y/o las notas a los estados financieros. La preparadón de los estados financieros incluye los siguientes criterios y estimaciones significativos utilizados por la gerencia: Vida útil de propiedad, mobiliario y equipo
La propiedad, mobiliario y equipo se registran al costo y se deprecia en base al método de línea recta durante la vida útil estimada de dichos activos. En aquellos casos en los que se pueda determinar que la vida útil de los activos debiera disminuirse, se deprecia el exceso entre el valor en libros neto y el valor de recuperación estimado, de acuerdo a la vida útil restante revisada. Factores tales como los cambios en el uso planificado de los distintos activos podrían hacer que la vida útil de los activos se viera disminuida. Las estimadones se basan principalmente en las proyecciones de uso futuro de los activos. Impuestos
Existen íncertidumbres con respecto a la interpretación de reguladones tributarias complejas, a los cambios en las normas tributarias y al monto y la oportunidad éYi^&ie^fisrféfa'.l/ é^fé&j^gWSfilfefuturo. La Compañía guaní a coiitormioaacon elftitomado calcula provisiones, sobre la base de e s t ¡ m a d o n e ¿ r p s l m n e n c i a s derivadas de las inspecciones realizadas por parte de la autori^f^J^^r^^/igp^J^^^fflíjjyisiones se basa en 12
No, SqQ c/elWo3/2to[S ^%£<^ <=»Js^^ ,\ DIREcfoRA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN '
-162-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR 20 varios factores, tales como la experiencia en inspecciones tributarias antéfiíare's' dS^fedstiri-./en Jas-'díferentes interpretaciones acerca de las reguladones tributarias realizadas por lavubmpañfa-Y. siís ase sopes: legales. V * ?-, \ -p-'- fr'r O /' -í" ' Esas diferencias de interpretación pueden surgir en una gran variedad d^'ipu^tiblje's-i' dep^pijíiendo de las circunstandas y condiciones existentes en el lugar de domicilio de la (
Obligaciones por beneficios a empleados El valor presente de las obligaciones de planes de pensión se determina mediante valuaciones aduanales. Las valuaciones actuariales implican varias suposiciones que podrían diferir de los acontecimientos
que
efectivamente tendrán lugar en el futuro. Estas suposiciones incluyen la determinación de la tasa ole descuento, los aumentos salariales futuros, los índices de mortalidad y los aumentos futuros de las pensiones!: Debido a la complejidad de la valuación, las suposiciones subyacentes y su naturaleza de largo plazo, las obligaciones por beneficios definidos son extremadamente sensibles a los cambios en estas suposiciones. Todas estas suposiciones se revisan a cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa. Para la determinación de la tasa de descuento, el perito consideró las tasas de interés de bonos corporativos de alta calidad o calificación de crédito, y que tienen plazos de vencimiento similares o que se aproximan a los plazos de las respectivas obligaciones por planes de pensión.
El índice de mortalidad se basa en las tablas biométricas de experiencia ecuatoriana publicadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) según Registro Oficial No. 650 del 28 de agosto de 2002.
Los
aumentos futuros de salarios y pensiones se basan en los índices de inflación futuros esperados para el país. Provisiones Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el importe de las provisiones, los desembolsos reales pueden diferir de los importes reconocidos originalmente sobre la base de las estimaciones realizadas.
La determinación de la cantidad a provisíonar está basada en la mejor estimación de los desembolsos que serán necesarios pagar por la correspondiente obligación, tomando en consideración toda la información disponible a la fecha del periodo sobre el que se informa, incluyendo la opinión de expertos independientes tales como asesores legales y consultores. La Compañía mantiene como parte de sus estrategias de venta a crédito, aplicar una promoción de cuotas gratis a aquellos clientes que sean puntuales en sus pagos y de acuerdo a los términos de la promoción vigente a dicho crédito. La provisión para promociones se efectúa en forma mensual en base a las colocaciones (ventas a crédito en las que aplica la promoción de cuotas gratis) y un porcentaje estimado de puntualidad calculado en base a información histórica de clientes que obtienen las cuotas gratis y a estadísticas de pago de ios clientes. Esta provisión es presentada neta de las cuentas por cobrar. 5.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EMITIDAS 5.a) Nuevas normas internacionales de información financiera y enmiendas vigentes Las políticas contables adoptadas son rongjs&flfl^O&rqteffi ük'péffi&ítíB S/SSrfoP.! A partir del 1 de enero de 2012 entraron en vigencia las siguientesJflá^íírfláPi'íStíionalis y,lnmiendaÍ; '
por la Superiritendenc/a'de Corfipíñlas \far-&&wu£c°n Resaludó' NIC 12- Impuestos a las ganandas (reyí ¿-
r
DIRECTORA NACIONAL DE AUTGRIZ4CION Ycr ' "
_163
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
J 3 MAR •
N11F1 - Adopción por prim era vez (revisada)
•
NIIF 7- Instrumentos financieros- Revelaciones. Mejora de los J^u^itoá dqf divulg'^ció¡iji ^||>aja en cuentas VVc
La adopción de estas normas y enmiendas no tuvo un impacto significa^p^ar^l^iEi^F^erones de la Compañía. 5.b) Normas internacionales de información financiera y enmiendas emitidas aún no vigentes A continuación se enumeran las normas internacionales y enmiendas emitidas que aún nojestán vigentes a la fecha partir de los estados financieros. En este sentido, se indican las normas y enmiendas emitidas que la Compañía razonablemente prevé que resultarán aplicables en el futuro. •
NIC 1 Presentación de los estados financieros - Presentación de partidas del estado de resultados integrales, los cambios en la Norma están relacionados a la agrupación de las partidas presentadas en el estado de resultados integrales. La modificación afecta solamente la presentación y no tiene impacto en la posición financiera de la Compañía o en su desempeño. La modificación se hará efectiva para los períodos anuales que empiecen el 1 de julio de 2012.
•
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar - Mejora de los requisitos de revelación sobre la baja en cuentas - En didembre de 2011 se emitió la modificación a la NIIF 7 que requiere que las entidades revelen en la información financiera los efectos o posibles efectos de los acuerdos de compensación en los instrumentos financieros sobre la posición financiera de la entidad.
La
norma es aplicable a contar del 1 de enero de 2013.
La Compañía evaluó el impacto generado por la mencionada norma, conduyendo que no tiene efecto en los estados financieros. •
NIIF 9 Instrumentos financieros: Clasificación y medición - La Norma tiene vigencia para los períodos anuales que se inicien a partir del 1 de enero de 2015. Como parte del proyecto del IASB de reemplazar la NIC 39 "Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición", luego de un proceso de revisiones, en diciembre de 2011 el IASB emitió la NIIF 9 y las disposiciones de revelación transitorias. La NIIF 9 no requiere reestructurar información comparativa, en su lugar la NIIF 7 ha sido modificada para que se efectúen revelaciones adicionales en la transición de la NIC 39 a la NIIF 9. Las nuevas revelaciones son requeridas a partir de la fecha de transición de la Compañía a esta NIIF 9. La Compañía evaluará su impacto, cuando la norma final que incluya todas las revisiones sea emitida. NIIF 13 "Medición a valor razonable", emitido en mayo de 2011 - Establece nuevos requisitos para la medición del valor razonable, mejora la coherencia de los estándares internacionales y reduce la complejidad al proporcionar una definición del valor razonable y una fuente para su medición, así como los requisitos de revelación para su uso a través de las NIIF. La NIIF 13 es efectiva para períodos anuales que empiecen el 1 de enero de 2013.
•
NIC 19 Beneficios a empleados: Cafrfi^WÍa^rHe^Qófi^J/rlconoáirajent&de gastos de beneficios
quarcía conform/oao cbn HráüTorirs'ffO
a
definidos y beneficios por terminíc¿o^-sL^e^^^c/@r^¡e§!ifr^flfeg-,equiere cambios en la presentación del costo del beneficio^¡^^aju^^ rje^Staefets fttegíétós'éfcual deberá dividirse en: de -164ÍCTORA N'ÍCIO'.il DE tUTOSIZidON Y
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
,i.a en las
(i) el costo de las prestaciones devengadas en el período actual prestaciones de servicios (pasado-costo, los asentamientos y n ingresos. Además la enmienda requiere cambio de nombre a "nuevas mediciones". La enmienda entrará en vigor para ejercicios que comiencen a partir del 1 •
NIC 27 Estados financieros separados, NIIF 10 Estados Financieros Consolidado^ La NIIF 10 sustituye a la porción de la NIC 27 Estados financieros consolidados y separados los estados financieros que se refiere a la contabilización de las cuentas anuales consolidadas. Los cambios introducidos por la NIIF 10 exigirán una gestión de ejercer un juicio significativo para determinar entidades que son controladas y por lo tanto se requiere que sea consolidada por una matriz, en comparación con los requisitos que se mencionaban en la NIC 27. No se espera que tenga impacto en la Compañía. Esta norma tendrá vigencia para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2013.
•
NIC 32 - Compensación de activos y pasivos financieros: Efecto fiscal de la distribución a los tenedores de instrumentos de patrimonio. Las modificaciones aclaran el significado de "actualmente tiene un derecho legal de compensación" y determinados aspectos de los requisitos de compensación. Esta mejora entrará en vigor el 1 de enero de 2014, siendo posible su aplicación anticipada. A la fecha, la gerencia de la Compañía se encuentra analizando el impacto que las normas y enmiendas tendrán en sus operaciones; sin embargo, estima que la adopción de estas normas y enmiendas no resultará en cambios significativos.
5.c) Otras normas y enmiendas emitidas pero que aún no se encontraban en vigencia a la fecha de emisión de los estados financieros de la Compañía y que la gerencia prevé que no le serán aplicables en el futuro, se resumen como sigue:
Fecha efectiva de Normas
6.
vigencia
NiC 28 - Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (revisada en el 2011)
1 de enero de 2013
NIC 34 - Información financiera intermedia
1 de enero de 2013
NIIF 1 - Adopción por primera vez - Préstamos del Gobierno
1 de enero de 2013
NIIF 11 - Acuerdo de negocios conjuntos
1 de enero de 2013
N//F 12 - Revelaciones sobre participaciones en otras entidades
1 de enero de 2013
CNIIF 20 - Costos de desmonte en la fase de producción en una mina a cielo abierto
1 de enero de 2013
NIC 16- Clasificación de equipo auxiliar
1 de enero de 2013
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS
. , „ - , , . . , , Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el
CEñTJFICO que el presenfe ejemplar ecfi|ip^ocgr^^^y(yg^n¿:g^|edg^lj^/go
sigue:
por la Superintendencia de Compañías,
15 TORA NACIOML DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
-165-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para ei Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
2012
946,636
Efectivo en caja
1,714,192
Bancos (1)
2,660,828
(1)
La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en Dólares de E.U.A. en diversas entidades locales y en un banco del exterior. Los fondos son de libre disponibilidad.
7.
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de cuentas por cobrar comerciales se desglosa como sigue: 31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2012
Corriente
Corriente
Total
Corriente
No Corriente
84,512,990
23,459,701
107,972,691
79,731,715
17,276,678
97,008,393
5,730.947
1.725,478
7,456,425
3,461,584
890,420
4,352,004
78,782,043
21,734,223
100,516,266
76,270,131
16,386,258
92,656,389
No
Clientes (1) Menos- Provisión por deterioro
(1)
Total
Las cuentas por cobrar generan interés y poseen un periodo de crédito de hasta 30 meses en el 2012 y un periodo de crédito de hasta 24 meses en el 2011.
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la apertura por vencimiento del saldo de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue: 31 de diciembre de 2012 No deteriorado Por vencer
83,549,869
31 de diciembre de 2011
Deteriorado
Total
No déte-
Deterio-
riorado
rado
Total
2,379,615
85,929,484
79.313,829
2,253,305
81,567,134
136,164
5,339,957
Vencido Menos de 15 días
6,455,310
168,521
6,623,831
5,203,793
De 16 a 45 días
6,554,784
426,262
6,981,046
4,977,180
317,761
5.294,941
De 46 a 90 días
3,590,303
917,483
4,507.786
2,922,013
730,503
3,652,516
De 91 a 120 días
366,000
1,309,128
1,675,128
239,574
718,721
958,295
De 121 a 150 días
-
1,946,153
1,946,153
68.697
68,697
De 151 a 180 días
-
244,103
244,103
28,468
28.468
De 181 a 270 días De 271 a 360 días
65,160 -
Mayores a 360 días Total (*}
16
100,516,266
7,456,425
65,-fsÍRTIFIGO que el p<sffss.n guarda conformidad conae¡ aut por /a Sj/£fiiúiiea¿e/ic!| de Compañías, Valofes v Seai;ro¡?T?n^5
' °m<¡°
1 07,972.6%} •$•5^.656,389
&$&&&
d$5fifilo
KTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGÍS"-
-166-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
\ MAR 2015 Al 31 de didembre de 2012 y 2011, parte del saldo de las cuentas por
dones de
fínanciamiento de cartera con recurso y titularización de flujos futuros hast;
2012 Titularizaciones de flujos futuros 3,874,325
Primera titularización (Ver Nota 32(e)} Segunda titularfeación (Ver Nota 32(f)}
8,680,754
Tercera titularización (Ver Nota 32 (h))
7,451,912
12,958,488
16,132,666
16,832,813
40,288,985
50,827,780
1,000,367
1,580,724
41,289,352
52,408,504
57,422,018
69,241,317
Financiamiento de cartera con recurso Banco Pichincha C. A. (Ver Nota 32(a)) Banco de Guayaquil S, A. (Ver Nota 32(b))
Total
A continuación se presenta el movimiento de la provisión por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre de 2012 y 2011:
8.
2012
2011
Saldo al inicio
4,352,004
3,771,054
Más- Provisión
3,104,421
580.950
Saldo al final
7,456,425
4,352,004
PARTES RELACIONADAS
(a)
Saldos y transacciones con partes relacionadasAl 31 de diciembre de 2012 y 2011, los saldos por cobrar y pagar con partes relacionadas se desglosan como sigue: Relación
País
2012
2011
285,236
119,206
Corto plazoPor cobrarServiantares S. A.
(3)
Subsidiaria
Ecuador
TecnilaborS. A.
(3)
Subsidiarla
Ecuador
1,416 286,652
200
119,406
Por pagarIndurama S. A.
(1)
Mabe Ecuador S.A. (1) Serviantares S. A.
17
(2)
Relacionada Ecuador 2,258,845 CERTIFICO que el presente ejemplai Relacionad uaro^Bflrormídad con si Subsidiari
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y
-167-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
(1)
Corresponde a saldos por pagar por compra de mercadería,
iraban como
relacionadas hasta el 9 de noviembre de 2011, fecha en la (2)
originado por los
Corresponde a valores a cancelar por beneficios empleados a corto
empleados que fueron transferidos a Serviantares S. A. en el año 2010, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Subrogación de Obligaciones Laborales (Véase Nota 32{¡)). (3)
En noviembre de 2011, la Junta General de Accionistas aprobó la fusión por absorción de Artefacta con las compañías Tecnüabor S. A. y Serviantares S. A. y a la fecha de este informe se encuentra/ en proceso dicha fusión.
Durante los años 2012 y 2011, se efectuaron las siguientes transacciones con partes relacionadas:
Relación
País
Serviantares S. A.
Subsidiaria
Ecuador
Tecnüabor S. A
Subsidiaria
Ecuador
Compras
Gastos de
Intereses
servicios
pagados
Otros
Año 2012
3,740,646
1,216 1,216
3,740,646
Serviantares S. A.
Subsidiaria
Ecuador
2,916,280
Tecnüabor S.A
Subsidiaria
Ecuador
Indurama S. A.
Relacionada
Ecuador
12,765,681
Mabe Ecuador S.A.
Relacionada
Ecuador
11,099,078
200
23,864,759
721,837 2,916,280
721,837
200
Las transacciones con partes relacionadas fueron realizadas en los términos de mercado y las condiciones acordados entre ellas. (b)
Administración y alta direcciónLos miembros de la alta administración y demás personas que asumen la gestión de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA, incluyendo a la gerencia general, asi como los socios que la representan, no han participado al 31 de diciembre de 2012 y 2011 en transacciones no habituales o relevantes.
(c)
Remuneraciones y compensaciones de la gerencia claveLa gerencia clave de la Compañía está representada por la gerencia general, gerencia administrativa financiera, gerencia nacional de ventas, gerencia de marketing, gerencia de logística, gerencia de • ,4 -^ • ^ CERTIFICO que el presente ejempíaf s .
cobranza, gerencia de crédito, gerencia de g^^f^g^r^^g^f^^tíidad, gerencia de auditoria y gerencia de control interno. pof ;a Superinfende/ic/a de Compañías, Va/qres Durante los años 2012 y 2011, los impórtelo.
18
nes fijas, beneficios no
DIRECTffRffNACIONAl OE AUTORIZACIÓN Y REGISTR"
-168-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 3 MAR 2M5 monetarios, beneficios sociales y otras bonificaciones a la gerencia clave di como sigue:
2012
923,000
Beneficios del personal de corto plazo
50,718
Beneficios post-empleo
973,718
9.
OTRAS CUENTAS POR COBRAR Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de las otras cuentas por cobrar se formaba de la siguiente manera:
2012
2011
Kevisofi Management S. A.
288,568
249,217
Préstamos a empleados
315,265
213,536
Comisión por venta de celulares y uso de canal de ventas
115,672
329,600
Seguros por cobrar
166,362
28,951
Otros
593,294
179,707
1,479,161
1,001.011
Las otras cuentas por cobrar no generan interés y poseen un periodo de crédito de 1 a 3 meses, mientras que las cuentas por cobrar a empleados poseen un período de crédito de 3 a 9 meses. 10.
INVENTARIOS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de los inventarios se formaba de la siguiente manera:
2012
2011
Mercadería de stock
19,946,726
18,837,615
Mercadería de recojo
489,017
257,497
1,757,514
1,569,228
22,193,257
20,664,340
357,175
271,566
21,836,082
20,392,774
En tránsito
Menos: Estimación para valuación de inventario
Durante los años 2012 y 2011, el movimiento de la estimación para valuación de inventario se detalla a continuación: CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el. autorizado por la Superintendencia de Compañías,
19
-169-
OlfTECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
\ MAR 2MS
Saldo al inicio Más (menos): Provisiones Saldo al final
Al 31 de diciembre de 2012 existe una prenda sobre inventarios por 13,571,000 (7,685,000 en el 2011)
por
créditos recibidos de Banco Pichincha C. A. y Banco de Guayaquil S. A. (Ver Notas 16 y 17)
11.
PROPIEDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO Al 31 de diciembre de 2012 y 2011,
el saldo de propiedad, mobiliario y equipo se formaba de la siguiente
manera: 31 de diciembre de 2012
31 de diciembre de 2011
Depre-
Depre-
ciación
Costo
ciación
acumu-
Valor
lada
neto
Costo
acumu-
Valor
lada
neto
Terrenos (1)
997,209
997,209
997,209
Edificios e instalaciones (1) .
777,253
(64,410)
712,843
777,253
(43,107)
734,146
33,001
(10,218)
22,783
32,991
(6,807)
26,184
Muebles y enseres
2,520,955
(652,310)
1,868,645
1,919,416
(394,703)
1,524,713
Equipos de computación
1,938,543
(867,356)
1,071,187
1,327,642
(512,546)
815,096
Vehículos (2)
483,079
(21 9,227)
263,852
365,070
(144,834)
220,236
Otros activos
468,510
(89,954)
378,556
378,380
(49,173)
329,207
2,187,547
(1,562,134)
625,413
1,754,839
(1,386,979)
367,860
Maquinarias y equipos
Mejoras y adecuaciones Proyectos en curso
352,100 9,758,197
(1)
-
(3,465,609)
352,100 6,292,588
-
7,552,800
997,209
-
-
(2,538,149)
5,014,651
Del rubro edificios y terrenos existe una garantía por 557,746 (574,454 en el 2011) por los préstamos contraidos con Banco de Guayaquil S. A. (Ver Notas 16 y 17)
(2)
El rubro vehículos se encuentra con gravamen como garantía de operaciones bancadas con Produbanco S. A. (Ver Nofa 17).
CERTIFICO que el presente ejemp. guarda conformidad con el autorizapor la Superintendencjade Compañía:Valot&frflíéguros co/T^so/üc/Vde ft/oajfor 20
/-x
tmcmn NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y r " '
-170-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación}
Durante los años 2012 y 2011. el movimiento de propiedad, mobiliario y equipo fue como sigue: Mejores
Terrenos
y
Proyec-
Otro»
adocua-
tos en
activos
clones
curso
Equipos de
Edificios e
Maqui-
Instala-
narlas y
Muebles y
compu-
clones
equipos
enseres
taclón
Vehículos
Total
Costo Saldo al 31 de diciembre de 2010 Adiciones
997,209
777,253
Ventas y/o retiros Saldo al 31 de diciembre de 2011
1.388,981
892.366
377,935
68.867
1.121,549
5,656.973
178
530,435
440.768
20,973
309,513
633,290
1,935.157
(5.492)
-
997.209
Adiciones
•
Bajas
-
Saldo al 31 de diciembre de 2012
32,813
-
777,253
-
1,919,416
1,327.642
365,070
378,380
1,754,839
10
619,334
637,065
118,009
90,130
432.708
-
33,001
Saldo al 31 de diciembre de 2010
(21,465)
Depreciación
(21.642)
Saldo a! 31 de diciembre de 2011 Depreciación
(17.795)
(26,164)
2,520.955
1.938.543
(3,396)
(178.387)
(3.411)
(216.316)
(43,107)
(6,807)
(21.303)
(3.411)
(39,330)
-
32,991
777.253
997.209
(33,838)
7,552,800 352.100
2.249,356
352,100
9,758,197
(43,959)
-
483.079
468.510
2,187.5-47
(239,602)
(76.533)
(21.626)
(780,258)
(1.321,267)
(272,944)
(102,139)
(27.547)
(806,721)
(1,250.720)
(394.703)
(512,546)
(144,834)
(49.173)
(1.386.979)
(2.538,149)
(265.388)
(369,235)
(74,393)
(40,781)
(175.155)
(949.666)
Depreciación acumulada
Bajas
-
Bajas
-
Saldo a! 31 do diciembre de 2012 Valor noto en libros
997.209
33.838
-
7,781
14.425
-
-
33.838
•
22.206
-
(64.410)
(10.216)
(652.310)
(867.356)
(219,227)
(89.954)
(1.562,134)
712.843
22.783
1.868,645
1.071,187
263.852
378.556
625.413
(3.465.609) 352.100
6292,588
21
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintenc/enc/a cíe Compañías,
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGIST
-171-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
12. ACTIVOS INTANGIBLES Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de los activos intangibles se fo¡ 31 de diciembre de 2012 Amortización acumu-
lada
Costo
Derechos de concesión (1) Programas de computación
(1)
876,182
(684,261)
191,921
775,337
(612,785)
162,552
1,370,044
(1,255,877)
114,167
1,207,494
(979,245)
228,249
2,246,226
(1,940,138)
306,088
1,982,831
(1,592,030)
390,801
Corresponden principalmente a concesiones de locales en los centros comerciales como Malí del Sol, Malí del Sur y Recreo 2, los cuales se amortizan en 10 años.
13.
FONDOS RESTRINGIDOS
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de los fondos restringidos se desglosa como sigue:
2012
2011
2,207,289
5.465,875
(1)
99,604
181,300
(2)
3,460
345,723
(1.a)
120,569
482,245
(1.b)
35,641
1,717,563
(3)
1,039,019
1,141,544
(3)
969,586
39,689
(3)
Fondos de Garantía: Fondo de garantía Pichincha (Véase Nota 32(a) Fondo de garantía Banco de Guayaquil (Véase Nota 32(b)) Derechos fiduciarios Fideicomiso Mercantil Artefacta Fideicomiso Mercantil Artefacta Dos Fideicomiso Mercantil de Titularización - Primera Titularización Fideicomiso Mercantil de Titularización - Segunda Titularización Fideicomiso Mercantil de Titularización -Tercera Titularización Fideicomiso Mercantil de Garantía- Primera Titularización
-
Fideicomiso Mercantil de Garantía - Segunda Titularización
2,675
4,971
Fideicomiso Mercantil de Garantía - Tercera Tltularización
12,520
Inversiones temporales
1,066,926
Otros
1,487 5,561,072
(1)
7,018 -
1,066,926
W
16,210 10,466,768
Corresponde al saldo del fondo de garantía a favor de la Compañía, producto de la operación de financiamiento de cartera con recurso. El saldo del fondo de garantía es restringido y tiene como propósito el cubrir cualquier riesgo de íncobrabilidad de la cartera cedida a instituciones financieras y no cancelada dentro de 90 días (Véase Nota 32(a)). Como resultado de este contrato la Compañía í^gRH/níSKÍfeqpaasfllíuíid'íftS'ílcfefeíft^o^ los cuales presentan las
siguientes condiciones:
guarda conformidad con el autorizada por ¡3 Superintendencia de Compañías.
' 22
-172DIRECTORA NACIONAL DE
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
H § 141 a.
Fideicomiso Mercantil Artefacta - Se constituye de los fondos recibidos por/ recurso. Su objetivo es servir como fuente de repago de créditos recibidos Nota 32(o))
b.
Fideicomiso Mercantil Artefacta dos - Se constituye del efectivo y derec crédito Díners Club y VISA Banco Pichincha. Su objetivo es el pago total o* contraídas a la orden o a favor del Banco Pichincha C. A. (Véase Nota 32(d))
(2)
La Compañía mantiene un contrato para el financiamiento de cartera con recurso con Banco de Guayaquil S. \.; como resultado de este contrato se creó un fondo de garantía a favor del Banco, constituido en el momento la Compañía cede a Banco de Guayaquil, S. A. los pagarés. El saldo del fondo de garantía es equivalente al 9.95% del saldo de cartera financiada por el Banco. El Banco procederá a debitar de dicho fondo los vencimientos de las cuotas de la cartera. (Véase Nota 32(b)}.
(3)
La Compañía ha efectuado titularizaciones sobre los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos provenientes de la recaudación de las ventas al crédito de ciertos sectores comerciales en Ecuador, a efectos de respaldar estas titularizaclones se creó como mecanismo de garantía fideicomisos, los cuales emiten y administran la emisión de los títulos. Los aportes al patrimonio de estos Fideicomisos se constituyen principalmente del efectivo proveniente de las recaudaciones de las ventas a crédito de los segmentos Quito y Guayaquil cuyo objetivo es el pago total o parcial de las obligaciones contraídas con terceros por la emisión de títulos realizadas por el fideicomiso, según el detalle siguiente: a.
Fideicomiso mercantil de titularización - primera titularización: constituido principalmente del efectivo proveniente de 50% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Guayaquil. Al 31 de diciembre, el fideicomiso ha cancelado la totalidad de las obligaciones con los Inversionistas, iniciando de esta forma su proceso de liquidación. (Véase Nota 32(e)).
b.
Fideicomiso mercantil de segunda titularización: Constituido principalmente del efectivo proveniente de 75% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Quito. (Véase Nota 32(f))
c.
Fideicomiso mercantil de titularización - tercera titularización: Constituido principalmente del efectivo proveniente de 27% de las recaudaciones de las ventas al crédito del segmento Guayaquil. (Véase Nota 32(h)
(4)
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 corresponde a certificados de depósito a plazo fijo en Lloyds TSB Bank Pie con vencimiento en junio de 2013 (en el año 2011 venció en febrero 2012) y con una tasa de interés anual del 0.05275% y 0.2%, respectivamente.
14.
INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, las inversiones en subsidiarias se formaban de la siguiente manera:
DIRECTORA
23
«C/OMí
Of4^«c^^:
-173-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
\m Compañía emisora
%de
%de
parti-
partí- i
cipación
cipacíórl
2012
\8 Serviantares S. A. en liquidación
99.88
81,564
TecnilaborS. A. en liquidación
99.88
284,472
99.88
366,036
Los estados financieros no auditados de Serviantares S. A. y Tecnüabor S. A. al 31 de diciembre d 2012 y 31 de diciembre 2011 muestran las siguientes cifras importantes: Patrimonio de los
Ingresos
accionistas
netos
Activos
Pasivos
1,398,023
1,151,961
246,062
285,652
1,416
284,236
Serviantares S. A.
759,685
687,983
71,702
Tecnüabor S. A.
284.673
200
284,473
Utilidad
Al 31 de diciembre de 2012: Serviantares S. A. Tecnüabor S. A.
3,574,944
193,628
(238)
Al 31 de diciembre de 2011:
15.
2,890,402
75,515 (61,001)
INGRESO DIFERIDO Al 31 de diciembre del 2012 y 2011, el servicio de garantía extendida en la venta de mercadería, tuvo el siguiente movimiento:
2012
Saldo al inicio
2011
11,627,603
7,759.695
Facturación del período
10,548,677
9,233,804
Realización del período
(7,859,711)
(5,365,896)
Saldo al final
14,316,569
11,627,603
Más (menos);
16,
PRESTAMOS BANCARIOS El detalle de los préstamos bancarios a corto plazo es el siguiente:
CERTIFICO que el presente ejemplaguarda conformidad con eí autor/zade por la Superintendencia cié Compañías. .
24
i
DÍÍÍÉCTORA NACIONAL OE AUTORIZACIÓN Y REGISTí"
-174-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Saldos al 31 de di
Tasa de interés
2012
Vencimiento
704,000 V
(1)
4.15%
Abril 2013
Banco Pichincha C. A.
8.50%
Noviembre 2013
2,002,478
Banco de Guayaquil S. A.
8.50%
Diciembre 2013
4,608,838
Avales bancarios
7,315,316
(1)
Corresponde al saldo de avales bancarios con el Banco Pichincha C. A., con vencimiento hasta abril de 2013 (al 31 de diciembre de 2011 con vencimiento en abril de 2012 ) y que devenga intereses a una tasa del 4.15% anual (8.92% en el 2011)
17.
OBLIGACIONES FINANCIERAS a)
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de las obligaciones financieras se formaba de la siguiente manera: 31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2012 No
Corriente
No
Corriente
Total
Corriente
Banco de Guayaquil S. A. Banco Pichincha C. A.
Total
805,707
805,707 776,770
776,770
1,152,148
772,718
1,924,866
74,907
55,767
130,674
104,015
53,412
157,427
851,677
55,767
907,444
2,061,870
826,130
2,888,000
Produbanco S. A.
b)
Corriente
El detalle de las tasas de interés y vencimiento de las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2012 y 2011, es el siguiente:
31 de diciembre de 2012
31 de diciembre de 2011 Plazo
Tasa efectiva
Banco de Guayaquil S. A. Banco Pichincha C. A. Produbanco S.A.
18.
Tasa nominal
(días)
Tasa nominal
-
-
8.50%-8.95%
8.50% - 8.95%
720
8,50%
21
8.50%-10%
8.50%-10%
180-720
9.76%-11.23%
1080
9.76%-11.23%
9.76%-11.23%
529-1082
OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el
a través de una
estructura de titularización de flujos futuros
por la Superintendencia cíe Compañías, Resolución
25
(días)
8,50% 9.76%-11.83%
-
Plazo Tasa efectiva
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REC-ISTP" -175-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
' ^ MAR 31 de diciembre de 201 2 Tasa Acreedor
NO
Plazo
nominal
(días)
8.14%
1,440
Corriente
corriente
TITULARIZACIÓN I (Véase Nota 32{e)): Serie A
5,035,037
5,035,037
TITULARIZACIÓN II (Véase Nota 32(f)): Serie A
7%
1,104
821,782
821,782
832,827
831,586
1,664,413
Sene B
{*)
1,472
1,359,262
1.352,866
-
2,712,128
1,367,611
2,735,073
4.102,684
Serie C
n
2,208
1,325,615
3,935,611
5,261,226
1,287,597
5,204,823
6,492,420
3,506,659
5,288,477
8,795,136
3,488,035
8,771,482
12,259,517
46,676,626
5,689,878
52,366,504
58,494,103 55,199,698 14,461,360
69,661,058
TITULARIZACIÓN III (Véase Nota 32(h)): Serie A
7.50%
Serie B
7.53% 1,355
990
671,681
817,578
1,489,259
700,547
1,529,574
2,230.121
1,030,650
3,226,060
4,256,710
2,402,878
5,573,212
7,976,090
recurso (Véase Nota 32(a) y (b))
35,452,236
6,270,641
41,722,877
TOTAL
41,361,773
17,132,330
Serie C
8%
1,825
Financiamiento de cartera con
(*) Tasa pasiva referencial del Banco Central del Ecuador más 3%. (**) Tasa pasiva referencial del Banco Central del Ecuador más 2.5%.
19. ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se desglosa como sigue:
Proveedores (1)
2012
2011
15,390,344
12,867,419
Banco Pichincha C. A.
846,369
846,658
Comisiones por pagar
574,324
607,899
Bonificaciones por pagar
271.959
413.022
Abonos de clientes
232,545
157,463
Banco de Guayaquil S. A. Otros
6,542 1,665,134 18,987,217
(1)
CBm.mCO que el presente ejemplar w&wi&nwrmiaaa con el autorizado por la Superintendencia de Compañías "•«*•««•-.•-—=
Cuentas que no generan intereses y el término de crédito es de 60 a 90 dias. l|KE "ORA
NACIOWA7¿HürH¡Sr
26 -176-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR 2B1&I. 20.
BENEFICIOS A EMPLEADOS
(a) Corto plazo: Durante el año 2012, el movimiento de los beneficios a empleados fue como sigí
Beneficios sociales Participación a trabajadores
Saldo
Provi-
31.12.11
siones
Saldo Pagos
31.12.12
771,037
3,703,883
(3,394,686)
1,080,234
2,013,416
1,874,211
(2,007,795)
1,879,832
2,784,453
5,578,094
(5,402,481)
2,960.066
Durante el año 2011, el movimiento de los beneficios a empleados fue como sigue:
(b)
Saldo
Provi-
Saldo
31.12,10
siones
Pagos
31.12.11
Beneficios sociales
602,955
2,717,920
(2,549,838)
771,037
Participación a trabajadores
751,037
2,013,022
(750,643)
2,013,416
1,353,992
4,730,942
(3,300,481)
2,784,453
Largo plazo; Mediante resolución publicada en el Registro Oficial No. 421 del 28 de enero de 1983, la Corte Suprema de Justicia dispuso que los trabajadores tienen derecho a la jubilación patronal mencionada en el Código del Trabajo, sin perjuicio de la que les corresponda según la Ley de Seguro Social Obligatorio.
De
conformidad con lo que menciona el Código del Trabajo, los empleados que por veinticinco años o más hubieren prestado servicios continuada o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores. Adicionalmente, los empleados que a la fecha de su despido hubieren cumplido veinte años y menos de veinticinco años de trabajo continuo o interrumpido, tendrán derecho a la parte proporcional de dicha jubilación. Así también de acuerdo con el Código del Trabajo, la Compañía tendría un pasivo por indemnizaciones con los empleados que se separen bajo ciertas circunstancias.
Esta provisión cubre los beneficios de
terminación de la relación laboral por desahucio solicitado por el empleador o por el trabajador, el empleador bonificará al trabajador con el veinticinco por ciento del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicios prestados a la misma empresa o empleador. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de los beneficios a empleados a largo plazo se formaba de la siguiente forma: 2012
u.,
..
,
Jubilación patronal Desahucio
CERTIFICO que el presento ?. quarda conformidad con el autM . . , .;-jarnm ñor ¡3 „Superintendencia oe Uní \, , - - Resoíi; "Mí
Total beneficio a emple
27
2011
1,182,965
848,020
311,928
223,697
1.494,893
1,071,717
DIRECTORA NACIONAL DE AUTOSIZ:: -177-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 3 MAR ¡desahucio
La siguiente tabla resume los componentes del gasto neto por ¡njj reconocidos en el estado de resultados integrales y el importe financiera:
Gastos del período
153,181
52,003
43,436
41.584
11,948
4,754
Pérdidas aduanales
37,903
55,231
115,392
Efecto de reducciones y liquidaciones anticipadas
(24,398)
Costo del servicio en el periodo actual Intereses sobre la obligación del beneficio
Cargos directos del período
235,861
Reverso de provisión directo a resultados
(19,177)
Gasto por beneficio neto
315,768
208,270
355,043
163,582
Durante los años 2012 y 2011, el movimiento de los beneficios a empleados a largo plazo fue como sigue:
Jubilación patronal 2012
Saldo al inicio
Desahucio 2011
2012
2011
848,020
639,750
223,697
170,343
55,121
41,584
52,003
4,754
Costo del servicio del periodo
195,692
153,181
11,948
43,436
Pérdidas actuariales
165,499
37,903
55,231
115,392
Efecto de reducciones y liquidaciones anticipadas
(81,367)
(24,398)
(30,951)
Costo de interés
Beneficios pagados Saldo al final
(110,228) 848,020
1,182,965
311,928
223,697
Los principales supuestos actuariales usados en la determinación del pasivo por jubilación patronal y desahucio fueron ios siguientes:
2011
2012
Tasa de descuento
7%
6.50%
Tasa de rendimiento de activos
N/A
N/A
Tasa de incremento salarial
3.00%
2.40%
Tasa de incremento de pensiones
2.50%
2.00%
8.90%
4.90%
Tabla de rotación Vida laboral promedio remanente
CERTIFICO qes. el presee^e ejemplar
Tabla de mortalidad e invalidez
9uarda \ o
Resolución
28
HRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO -178-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
21.
IMPUESTOS (a)
I ^ MAR 201
Situación tributaríaDe acuerdo con disposiciones legales, la autoridad tributaria tiene la fá&ulíal
¡cjaj^ciones
del impuesto a la renta de la Compañía, dentro del plazo de hasta tres
a partir
de la fecha de presentación de la declaración del impuesto a la renta,
cumplido
oportunamente con las obligaciones tributarias. La Compañía ha sido fiscalizada hasta el año 1996, y no existen glosas pendientes de pago como resultado de estas revisiones. A la fecha de este informe, la autoridad tributaria se encuentra en el proceso de determinación de las obligaciones tributarias correspondientes al año 2008. (b)
Determinación y pago del impuesto a la rentaEl impuesto a la renta de la Compañía se determina sobre una base anual con cierre al 31 de diciembre de cada periodo fiscal, aplicando a las utilidades tributables la tasa del impuesto a la renta vigente. Las sociedades nuevas que se constituyan están exoneradas del pago del impuesto a la renta por el perfodo de cinco años, siempre y cuando las inversiones nuevas y productivas se realicen fuera de las jurisdicciones urbanas de los cantones Quito y Guayaquil y dentro de ciertos sectores económicos. Las sociedades que transfieran por lo menos el 5% de su capital accionario a favor de al menos el 20% de sus trabajadores, pueden diferir el pago del impuesto a la renta y de su anticipo por el período de cinco años, con el correspondiente pago de intereses.
(c)
Tasas del impuesto a la rentaLas tasas del impuesto a la renta son las siguientes: PorcenAño fiscal 2011
taje
24%
2012
23%
2013 en adelante
22%
En caso de que la Compañía, reinvierta sus utilidades en el país en los términos y condiciones que establece la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, podría obtener una reducción en la tasa del impuesto a la renta de 10 puntos porcentuales sobre el monto reinvertido, siempre y cuando efectúen el correspondiente aumento de capital hasta el 31 de diciembre del siguiente año. (d)
Anticipo del impuesto a la renta-
CERmco que a,presente ejemplar
El anticipo se determina sobre la
la renta del año inmediato
anterior, aplicando ciertos porcentaje^¡a¡¡vt ingresos gravables y costos y gastosi causado y no es susceptible de devoUíbiotí, 29
saldos), patrimonio total, con el impuesto a la renta caso de que el impuesto a la AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
-179-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR 2015 renta causado fuere menor al anticipo determinado, el anticipo se con mínimo. Adicionalmente, se excluirán de la determinación del anticipo del increméntales por generación de nuevo empleo o mejora de masa inversiones y gastos efectivamente realizados, relacionados con los beneficios tributMjsrppa^epago del impuesto a la renta que reconoce el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones para las nuevas inversiones.
'
También están exoneradas del pago del anticipo de impuesto a la renta las sociedades nuevas constituidas a partir de la vigencia del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, hasta por un período de 5 años.
(e)
Dividendos en efectivoSon exentos del impuesto a la renta los dividendos pagados a sociedades locales y a sociedades del exterior que no estén domiciliadas en paraísos fiscales. Los dividendos que se distribuyan a favor de personas naturales residentes en el Ecuador o a sociedades domiciliadas en paraísos fiscales o regímenes de menor imposición, están sujetos a retención en la fuente adicional del impuesto a la renta.
(f)
Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)El Impuesto a la Salida de Divisas, grava a lo siguiente:
•
La transferencia o traslado de divisas al exterior.
•
Los pagos efectuados desdé el exterior, inclusive aquellos realizados con recursos financieros en el exterior de la persona natural o la sociedad o de terceros.
• «
Las importaciones pendientes de pago registradas por más de doce (12) meses. Las exportaciones de bienes y servicios generados en el Ecuador, efectuadas por personas naturales o sociedades domiciliadas en el Ecuador, cuando las divisas correspondientes a los pagos por concepto de dichas exportaciones no ingresen al Ecuador.
A partir del 24 de noviembre de 2011, el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) se incrementó del 2% al
5%. Están exentos del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): • •
Transferencias de dinero de hasta 1,000 que no incluyen pagos por consumos de tarjetas de crédito. Pagos realizados al exterior por amortización de capital e intereses de créditos otorgados por instituciones financieras internacionales, con un plazo mayor a un año, destinados al financiamiento de inversiones previstas en el Código Orgánico de la Producción. Comercio e Inversiones y que devenguen intereses a las tasas referenciales. CERTIFICO que el presente ejemplar Pagos realizados al exterior por pjttírdí! &dnümlii¡i&&tf§%H gpgf#ÉJP/"jfc$e las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE).
Por ^ Superintendencia de Compañías
30 -180-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
•
// ~ Pagos realizados al exterior por concepto de dividendos distrinutd
extranjeras domiciliadas en el Ecuador, después del pago del sociedades extranjeras o de personas naturales no residentes - i
estén domiciliados en paraísos fiscales o jurisdicciones de menorS NV^*,
rvS* /J
XxC "f íUTow^xxl El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) podrá ser utilizado como crédito tributarwpafala determinación del impuesto a la renta hasta por 5 años, siempre que haya sido originado en la importaciónlde materias primas, insumos y bienes de capital con la finalidad de que sean incorporados en procesos productivos y que consten en el listado emitido por el Comité de Política Tributaria. (g)
Im puestos por pagarAl 31 de diciembre de 2012 y 201 1 , el saldo de impuestos por pagar se formaba de la siguiente manera: 2012
(h)
2011
Impuesto a la renta corriente
1,858,622
2,273,173
IVA y retenciones en la fuente por pagar
2,049,693
1,757,251
3,908,315
4,030,424
Impuesto a la renta reconocido en los resultados del añoEl gasto por impuesto a la renta que se presentan en el estado de resultados integrales de los años 2012 y 2011 se componen de la siguiente manera: 2012
Impuesto a la renta corriente (Véase Nota 21 (i)) (Ingreso) por impuesto diferido (Véase Nota 21 (j)) Total gasto por impuesto a la renta del año
(i)
2,976,406 (507,385) 2,469,021
2011
3,271,642 (418,389) 2,853,253
Conciliación del resultado contable-tributarioLa conciliación entre la utilidad según estados financieros y la utilidad gravable es como sigue: 2012
Utilidad antes de impuesto a la renta Más (menos)- Partidas de conciliación Gastos no deducibles
10,620,535 11,491,815
2,585,806 Ingresos no gravados y deducción adicional (265,447) CERTIFICO que el presente ejemplar Utilidad gravable
2,347,819 (207,791)
^^ conformidad COH el aUÍMÍU8*
13,631,843
p o r / a Superintendencia de Compañías0/» :es"ol Provisión de impuesto a la reWd No.
24%
Tasa de impuesto
31
2011
3,271,642
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REG'« T ! ! ' -181-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
\ MAR 21 Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la determinación del saldo del impuesto sigue:
Provisión para impuesto a la renta corriente
2012
2011
2,976,406
3,271,642
Menos: Anticipo de impuesto a la renta
(737.151)
(662,171)
Retenciones en la fuente del año
(380,633)
(336,298)
Impuesto a la renta por pagar
(j)
1,858,622
2,273,173
Impuesto diferidoAl 31 de diciembre de 2012 y 2011, el activo por impuesto diferido y el efecto en resultados se formaba de la siguiente manera:
Estado de situación
Estado de resultados
financiera
integrales
2012
2011
2012
2011
Activo por impuesto diferido: Estimación para cuentas incobrables
473,234
94,084
379,150
Estimación para inventarios obsoletos
15,017
43,378
(28,361)
31,187
Estimación para valor neto de realización
63,561
19,083
44,478
19.082
309.439
262,049
47,390
262,049
Depreciación acelerada de vehículos
10,549
6,373
4.176
6,373
Provisión por promoción de bono inicial
99,063
108.573
(9,510)
108,573
Provisión para jubilación patronal
69,752
18,865
50,887
18,865
Estimación para valuación de mercadería de segunda
Provisión por arriendo de tienda Quevedo
36,478
4,751
31,727
4,751
Otras provisiones
29,902
79,290
(49,388)
8,690
(100,619)
(100.629)
10
(303,508)
(319,877)
16,369
(168,046)
(33,398)
(53,855)
20.457
(32,687)
Pasivo por impuesto diferido: Revaluación de activos depreciables Revaluación de activos fijos depreciables Provisión por costo amortizado de promociones
85 159,467
Provisión por costo amortizado de obligaciones financieras Efecto en el impuesto diferido en resultados Activo por impuesto diferido, neto
(k)
507,385 669,470
418,389
162,085
Conciliación del gasto del impuesto a la rentaUna reconciliación entre el gasto por impuesto a la renta y el producto de la utilidad contable multiplicada por la tasa de impuesto, es como si
que el présenle ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías. Va I o r eisy-S-eg-tffos-e&iiR e s o I u c i ó n No. 6. de
32 -182-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
2012
Utilidad antes de la provisión para impuesto a la renta
10,620,535
Gasto Impuesto a la renta a la tasa impositiva vigente 2,442,723
(2012,23% y 2011.24%)
2,7
Efecto Impuesto de gastos no deducibles (diferencias 39,995
permanentes) Efecto impuesto de deducciones adicionales (diferencias permanentes)
(61,053)
(45,054)
Efecto cambio de tasa -impuesto diferido
25,761
26,673
Efecto de ajustes en partidas temporales
21,595
Impuesto a la renta reconocido en resultados
22.
2,469,021
2.853,253
REFORMAS TRIBUTARIAS En el Suplemento ai Registro Oficial No. 847 del 10 de diciembre de 2012, se expidió la Ley Orgánica de Redistribución de los Ingresos para el Gasto Social, mediante la cual se reformó ia Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI) y la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria, los principales cambios son los siguientes: •
Impuesto a la renta Se excluyó a las instituciones financieras privadas, cooperativas de ahorro y crédito y similares de la reducción en la tasa del impuesto a la renta de 10 puntos porcentuales sobre el monto reinvertido en los términos y condiciones que establece la ley y se aclaró que tienen derecho a este beneficio las organizaciones del sector financiero popular y solidario y las mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. Para la determinación del anticipo del impuesto a la renta se realizaron los siguientes cambios: Únicamente las organizaciones del sector financiero popular y solidario sujetas al control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, no considerarán en el cálculo del anticipo los activos monetarios. Las instituciones financieras privadas y compañías emisoras y administradoras de tarjetas de crédito, sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, excepto las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, pagarán por concepto de anticipo de impuesto a la renta el 3% de los ingresos gravables del ejercicio anterior. Impuesto al Valor Agregado (IVA) Se grava con tarifa 12% a los servicios financieros. Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) Los pagos por Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), susceptibles de ser considerados como crédito tributario para el pago del \mpu§^p¡^i^^j^^ir^r^^^^\^¡Ml¡^dos en el ejercicio fiscal en que se generaron o respecto de los cSBfre^SjéiQítóaénfl^ááíé^fictítóiü'íteé^atfiBEdrán ser objeto de devolución por parte del Servicio de Rentas Infecí feftfjrintendwcía cíe Compañías..
Resolución 33 -183DIRECTORA NACIONAL Di AUTORIZACIÓN Y RFC-""
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Ü § MAR 23.
CAPITAL SOCIAL Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el capital social de la Compañía estab acciones ordinarias y nominativas con valor nominal de 1 cada una, totalmente pa;
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 la composición del capital pagado fue como sigue: 2012
2011
Porcen-
Porcen-
taje de
taje de partici-
participación Accionistas
Unicomer Latín America Co. Ltd. Siman Dabdoud Mario Alberto Total
Valor
%
pación
Valor
%
nominal
nominal
99.99%
10,512,533
99.99%
10,512,53C
0.01%
1
0.01 %
1
100.00%
10,512,534
100.00%
10.512,534
Según escritura celebrada el 25 de mayo de 2011 se realizó un aumento de capital social en 1,335,264 (1,335,264 acciones ordinarias y nominativas con valor nominal de 1 cada una) a través de la capitalización de utilidades retenidas. La escritura de aumento de capital correspondiente fue inscrita en el registro mercantil el 3 de agosto de 2011. Mediante acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 9 de noviembre de 2011, la Compañía realizó el cambio de propietarios de la Compañía estableciendo como nuevos dueños a la Compañía Unicomer Latin America Co. Ltda. y al señor Mario Alberto Siman Dabdoud.
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el promedio ponderado de acciones en circulación fue de 10,512,534 y 9,726,008, respectivamente. A continuación presentamos la determinación de la utilidad por acción básica y diluida: 2012
Promedio de
Utilidad
acciones
por acción
Utilidad
Utilidad por acción básica y diluida
8,151,514
10,512,534
0.78
8,638,562
9,726,008
0.89
2011
Utilidad por acción básica y diluida
24.
APORTES PARA FUTURO AUMENTO DE CAPITAL En el mes de agosto de 2012, la Compelía/recibió un aporte de 5,000,000 como aportes para futuro aumento WKT'W-Vquetf presente ele/ñola: . . de capital, que fue aprobado en julio por la Superintendencia de Compañías -'
Resollido-
de 34 Betty Tamsyo DIRECTORA «"•im-A, DEtUTCSl;
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
25, UTILIDADES RETENIDAS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, las utilidades retenidas incluyen:
(a)
Reserva legalLa Ley requiere que se transfiera a la reserva legal por lo menos el 10% de laVutilidajfJñetTanual, hasta que la reserva llegue por lo menos al 50% del capital social. Dicha reserva no puede distribuirse como dividendo en efectivo, excepto en caso de liquidación de la Compañía, pero puede útil zarse para cubrir pérdidas de operaciones o para capitalizarse. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Compañía ha transferido a la reserva legal 861,850 y 337,836, correspondiente a la utilidad de los años 2011 y 2010, respectivamente.
(b)
Ajustes de primera adopclónDe acuerdo a la Resolución No. SC.ICI.CPAIFRS.G.11.007 de la Superintendencia de Compañías, los ajustes provenientes de la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que generaron un saldo acreedor de 1,831,868, solo podrá ser capitalizados en la parte que exceda al valor de las pérdidas acumuladas y las del último ejercicio económico concluido, si las hubieren; o devuelto en el caso de liquidación de la Compañía.
(c)
Dividendos declarados Con fecha 25 de mayo de 2011, la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía resolvió distribuir como dividendos, el valor de 2,000,000 correspondiente a las utilidades del año 2010.
26.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los gastos de administración se formaban de la siguiente manera: 2012
Gastos de servicios
3,740,646
Sueldos
2011
2,916,280
1,596,458
1,039,098
Depreciaciones
949,666
1.250,720
Participación a trabajadores
699,081
751,004
Honorarios profesionales
677,271
634,056
Bonificaciones
635,344
656,654
Alquiler de locales
500,637
332,358
Beneficios sociales
451,463
128,727
Jubilación patronal y desahucio
404,301
250,654
Amortizaciones
348,108
157.989
Teléfono y fax
312,806
272.802
196,735 Aporte patronal CERTIFICO que el presente ejemplar 196 '735 Comisiones guarda conformidad con e¡ autorizado0 133,292 Energía eléctrica por la Superintendencia de Compañías, 5. 41,271
237,781
Otros
ir
/^/"t/S
.
.^^W
i
K
116,678 31,294
"1,758,373
1,433,310
12,445,452
10,209,405
oetiy' lamayo Insua^ti" DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGÍS""
35
-185-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR 2015; 27.
GASTOS DE VENTAS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el saldo de gastos de ventas se formaba de la
2012 Alquiler de locales
4,537,985
3,483,117
Sueldos
3,713,004
2,855,599
Comisiones
3,138,915
3,255,716
Provisión para deterioro cuentas por cobrar
3,104,421
580,950
Participación a trabajadores
1,175,130
1,262,018
Publicidad
1,173.608
1,207,468
Beneficios sociales
1,746,096
1,476,330
Transporte mercaderías
1,341,521
1,181,659
Comisiones pagadas - Tarjetas de crédito
1,041,880
1,462,623
807,830
683,338
Aporte patronal Energía eléctrica
504,473
384.525
Jubilación patronal y desahucio
266,510
188,107
Teléfono y fax
191,849
183,185
Bonificaciones
136,045
176,305
76,826
39,152
9,812
35,761
4,356,977
3,532,197
27,322,882
21.988,050
Seguros Honorarios Otros
28.
2011
INGRESOS FINANCIEROS POR VENTAS A CRÉDITO Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los ingresos financieros por ventas a crédito se formaban de la siguiente manera:
2012
Intereses por venta a plazo, neto Intereses ganados - Mora y gestión cobranza
29,
2011
5,705,846
4,446,780
476,603
2,310,733
6,182,449
6,757,513
GASTOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los gastos financieros se formaban de la siguiente manera:
2012
Gasto fiduciario (1)
2011
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superiflíe/icMíía2!?!
Intereses pagados Comisiones pagadas Intereses ganados en cuentas bancarias DIRECTORA NACIONAL DE%gWíÍf&%lQN Y
36 -186-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 3 MAR 201$ (1)
Corresponde a los intereses y descuentos en venía de títulos por parte del F¡de¡< Futuros (Véase Nota 18).
30.
OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
Los principales pasivos financieros de la Compañía, Incluyen préstamos banoárt^e^SeQaltip&r^pagar comerciales, otras cuentas por pagar, cuentas por pagar a partes relacionadas y obligactaSBsrSfiaffiSeras. La finalidad principal de estos pasivos financieros es obtener financiación para las operaciones de la Ccynpañia y ofrecer garantías en respaldo de sus operaciones. La Compañía cuenta con cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a partes relacionadas, otras cuentas por cobrar y efectivo que provienen directamente de sus operaciones. Por la naturaleza de sus actividades, la Compañía se encuentra expuesta a los riesgos de mercado, de crédito y de liquidez, los cuales son manejados a través de un proceso de identificación, medición y monitoreo continuo, con sujeción a ios límites de riesgo y otros controles. Este proceso de manejo de riesgo es critico para la rentabilidad continua de la Compañía. El proceso independiente de control de riesgos no incluye riesgos de negocio como cambios en el medio ambiente, tecnología e industria. Estos son monitoreados a través del proceso de planificación estratégica de la Compañía. (a)
Estructura de gestión de riesgosLa estructura de gestión de riesgos tiene como base la gerencia corporativa y su actuar se coordina como se explica a continuación: (I)
GerenciaLa gerencia es responsable del enfoque general para el manejo de riesgos. La gerencia proporciona los principios para el manejo de riesgos de negocio y de liquidez, de acuerdo a las políticas elaboradas por el corporativo.
(¡i)
Tesorería y finanzasEl área de finanzas es responsable de administrar semanalmente el flujo de fondos de la Compañía, tomando en cuenta las prioridades, las políticas, procedimientos y limites establecidos por la gerencia corporativa y anunciada localmente por la gerencia general. La gestión y obtención de líneas de crédito a entidades financieras locales es siempre una opción cuando la posición patrimonial de la Compañía es adecuada.
(b)
Mitigación de riesgosComo parte del manejo total de riesgos, la Compañía evalúa constantemente los diferentes escenarios e identifica diferentes estrategias para manejar las exposiciones resultantes de cambios de las condiciones de mercado y de la disponibilidad de inventarios, todo lo cual sirve para establecer prioridades en el uso de los recursos financieros y la posibilidad de gestionar la obtención de créditos de la banca local.
La gerencia revisa y acuerda las políticas para la gestión de cada uno de estos riesgos, las que se resumen en las secciones siguientes: Riesgo de mercado
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías,
Valor
El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor
Resolución . . .
. .
Sucos de efectivo de un instrumento
37 DIRECTORA NACION'Al DE AUTORIZA
-187-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
(
^
p
financiero fluctúen debido a los cambios en los precios de mercado. Los riesgo de tasas de interés.
Los instrumentos financieros afectados por
depósitos en efectivo.
Los análisis de sensibilidad que se muestran en las siguientes seccioné!
ituación
financiera al 31 de diciembre de 2012 y 2011. Estos análisis de sensibilidad se
uposición
de que el monto de la deuda neta y el coeficiente de las tasas de interés fijas so
de interés
variables de la deuda, son todos constantes. Estos análisis excluyen el impacto de los movimientos en las variables del mercado sobre el importe en libros de las obligaciones tributarias, laborales y las provisiones. (i)
Riesgo de tasa de interésEl riesgo de tasa de interés es el riesgo de que el valor razonable o flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés de mercado. La exposición de la Compañía al riesgo de tasa de interés de mercado se relaciona con las otras obligaciones financieras con tasa de interés variable.
La Compañía maneja su riesgo de tasa de interés principalmente mediante la obtención de deudas con tasa de interés fija, ast al 31 de diciembre de 2012, la deuda con tasa variable que posee la Compañía es la relacionada con la titularización de flujos futuros por 7,973,354 (10,595,104 por el año 2011) que representa el 12% del total de la deuda (Véase Nota 18).
A continuación presentamos un cuadro donde se muestra los efectos en los resultados antes de impuesto a la renta, de una variación razonable en las tasas de interés para la obligación generada por la titularización de flujos futuros, manteniendo constantes todas las demás variables:
Efecto en
2012
Aumento /
resultados
disminución
antes de
en puntos
impuesto
básicos
a la renta
+100
144,271
2012
-100
(144,271)
2011
+ 300
71,242
2011
-300
(71,242)
Riesgo de crédito El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte no pueda cumplir con sus obligaciones en relación con un instrumento financiero o contrato de venta, generando una pérdida financiera. La Compañía está expuesta a un riesgo de crédito por sus áí£R5Ki^QD|9él^la8rin^jp^||^ip|§ten cuentas por cobrar comerciales).
de Compañías El riesgo de crédito surge del
fh bancos e instituciones financieras, así
como la exposición al crédito dg cflientés. que b
saldos pendientes de las cuentas por cobrar
comerciales y a las transacciones
38
antiene cuentas por cobrar a distintos
DIRECTOR! NACIOSil DEÍÍJTORIZXCION Y R: r -' c ~
-188-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 3 Wi clientes y no mantiene cuentas pendientes de cobro significativas con ninguno en pai
Al 31 de diciembre de 2012, la gerencia ha estimado que el monto máximo de' encuentra expuesta la Compañía asciende aproximadamente a 115,231,924 (107,7. de 2011), el cual representa el valor en libros de los activos financieros (efectivo comerciales y cuentas por cobrar relacionadas). Riesgo de liquidezLa Compañía monitorea su riesgo de escasez de fondos usando un flujo de caja proyectado a corto y largo plazo. El objetivo de la Compañía es mantener una continuidad de fondos. La Compañía monitorea y mantiene un cierto nivel de efectivo, equivalentes de éste y obligaciones financieras, consideradas adecuadas por la gerencia para financiar las operaciones de la Compañía, para asegurar ia continuidad del financiamiento y para mitigar los efectos en el cambio de flujo de efectivo. Las deudas de la Compañía que vencerán en menos de un año son 86% y 83% del total de las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2012 y 2011, respectivamente.
El siguiente cuadro muestra el perfil de vencimientos de los pasivos financieros a la fecha de cada estado de situación financiera sobre la base de los importes descontados:
En
Más de 1
menos
Más de 3
Más de e
mes y
meses y
meses y
de
menos de
menos de
menos de
May ora 1
1 mes
3 meses
6 meses
12 meses
año
Total
Al 31 de diciembre de 2012 Obligaciones financieras Otras obligaciones financieras
118,808
232,145
342,941
132,271
60,947
887,112
32,714,094
8,277,224
3,503,767
4,484,885
12.185,037
61,165,007
13,569,390
4,779,242
68,353
27,542
542,690
18,987,217
1,044,570
-
-
-
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a relacionadas
47,446,862
13,288,611
3,914,061
4,644,698
1,044,570
-
12,788,674
82,083,906
Al 31 de diciembre de 2011 Obligaciones financieras
859,475
787,626
1,062,928
790,146
836,007
4,336,182
5,774,866
15,397,825
16,565,397
18,365,903
15,760,038
71,864,029
por pagar
5,715,435
10,372,928
480,845
27,645
233,998
16,830,851
Cuentas por pagar a relacionadas
4,832,421
Otras obligaciones financieras Acreedores comerciales y otras cuentas
17,182,197
„
,.
, ...
26,558,379
18,109,170
19,183,694
16,830,043
97,863,483
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado
Gestión de capital-
,
4,832,421
.
., por la Superintendencia d.e Compañías,
La Compañía administra una base de capitaf,para cubrir los riesgos inherentes, eri sus actividades Lo va/ores O-ef-troSlaion Resolución adecuado del capital de la Compañía es monitojeado^osando, en¿fg ptr^Svrnedidas, los ratios establecidos por la gerencia. DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y
39
-189-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
j ,S MAa W Los objetivos de la Compañía cuando maneja capital, que es un concepto m
neto"
que se muestra en el estado de situación financiera son: (i)
Salvaguardar la capacidad de la Compañía para continuar operando d
<ferif)aando
retorno a los accionistas y beneficios a los otros participantes; y (ii)
^ Mantener una fuerte base de capital para apoyar el desarrollo de sus actividades.
La Compañía controla el capital utilizando un ratio de endeudamiento definido como el cociente en e la deuda neta y el capital total más la deuda neta. La Compañía tiene la política de mantener este ratio de endeudamiento entre el 70 por ciento y el 89 por dentó. Dentro de la deuda neta, la Compañía incluye los préstamos que devengan interés, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar y las obligaciones financieras, menos el efectivo y las colocaciones a corto plazo. Los saldos de pasivo y patrimonio y sus porcentajes de participación al 31 de diciembre de 2012 y 2011, son como sigue:
2012
Total pasivo Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
2011
109,428,493
78
114,946,527
86
31,136,380
22
17,984,866
14
140,564,873
100
132,931,393
100
El ratlo de endeudamiento al 31 de diciembre de 2012 y 2011 es como sigue:
2012
Total obligaciones financieras
66,716,863
73,769,058
2,660,828
1,906,239
Deuda neta
64,056,035
71,862,819
Total patrimonio
31,136,380
17,984,866
Total deuda neta y patrimonio
95,192,415
89,847,685
67.29%
79.98%
(-} Efectivo en caja y bancos
Ratio de apalancamiento
31.
2011
INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS El valor razonable es definido como el importe por el cual un activo podría ser intercambiado o un pasivo liquidado entre partes conocedoras y dispuestas a ello en una transacción corriente, bajo el supuesto de que la entidad es una empresa en marcha. Cuando un instrumento financiero es comerci mercado en una transacción real brinda la
o v S 1 f su precio estipulado en el Tormioati con el autorizado . Cuando no se cuenta con el
precio estipulado en el mercado o este no
del Instrumento, para
determinar dicho valor razonable se puederrUttüi
40
otrojnstrumento, sustancialmente
l >¿CiO'.: t
DE iÜTCRiiiCIQN Y REGÍS™"
-190-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
similar, el análisis de flujos de efectivo descontados u otras técnicas aplicab] manera significativa por los supuestos utilizados. No obstante que la geren estimación de los valores razonables de sus instrumentos financieros, cual estimado conlleva cierto nivel de fragilidad inherente.
Como resultado, e)1
indicativo del valor neto de realización o de liquidación de los instrumentos financf La Compañía utiliza la siguiente jerarquía por técnica de valuación para determinar y revelar el valor razonable de los instrumentos financieros. Nivel 1: Precios cotizados (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos. Nivel 2: Otras técnica para las cuales todos los datos que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable registrado son observables, ya sea directa o indirectamente. Nivel 3: Técnicas que utilizan datos que tienen un efecto significativo sobre el valor razonable registrado, pero que no se basan en información observable de mercado. Los siguientes métodos y supuestos fueron utilizados para estimar los valores razonables: (a)
Instrumentos financieros cuyo valor razonable es similar al valor en librosPara los activos y pasivos financieros que son líquidos o tienen vencimientos a corto plazo (menor a tres meses), como efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar, cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas, acreedores comerciales y cuentas por pagar y otros, se considera que el valor en libros es similar ai valor razonable.
(b)
Instrumentos financieros a tasa fijaEl valor razonable de los activos y pasivos financieros que se encuentran a tasas fija y a costo amortizado, se determina comparando las tasas de interés del mercado en el momento de su reconocimiento inicial con las tasas de mercado actuales relacionadas con instrumentos financieros similares. El valor razonable estimado de los depósitos que devengan intereses se determina mediante los flujos de caja descontados usando tasas de interés del mercado en la moneda que prevalece con vencimientos y riesgos de crédito similares. El valor razonable estimado de los depósitos y de las obligaciones financieras a largo plazo se aproxima a su valor en libros, ya que las tasas de interés son similares a las tasas de intereses actuales del mercado.
A continuación se puede ver una comparación por rubro de los valores en libros y los valores razonables de los instrumentos financieros de la Compañía que se presentan en los estados financieros: Importe en libros
2012
2011
Valor razonable
2012
2011
Activos financieros: Efectivo en caja y bancos Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar a partes relacionadas
2,669,828
1,906,239
2,669,828
1,906,239
100,516,266
92.656,389
100,516,266
92,656,389
286.652
119,406
41 -191-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Importe en libros 2012
2011
Pasivos financieros: Préstamo bancario Obligaciones financieras Otras obligaciones financieras
7,315,316
1,220,000
7,315,316
907,444
2,888,000
907,444
58,494,103
69,661,058
58,494,103
69,661,058
18,987,217
16,830,851
18,987,217
16,830,851
1,044,570
4,832,421
1,044,570
4,832,421
86,748,650
95,432,330
86,748,650
95,432,330
2,888,00!
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a partes relacionadas
El valor razonable de los activos y pasivos financieros se presenta por el importe al que se podría canjear el instrumento en una transacción corriente entre partes, de común acuerdo y no en una transacción forzada o de liquidación. Los valores razonables del efectivo en caja y bancos, las cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas, otras cuentas por cobrar, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, se aproximan a sus importes en libros, en gran medida, por los vencimientos a corto plazo de estos instrumentos. El valor razonable de los préstamos, obligaciones financieras y otras obligaciones financieras con intereses fijos fueron estimados al valor presente de todos los flujos descontados utilizando las tasas aplicables para préstamos similares del 8.50% al 11.83% anual en 2012 (8.50% al 11.23% anual en 2011). 32. CONTRATOS (a)
Banco Pichincha C. A.Mediante contrato de financiamiento de bienes, vigente a partir del 29 de septiembre de 2005, el Banco Pichincha C. A. acordó con la Compañía, el otorgar finandamiento a sus clientes, para la adquisición a crédito de electrodomésticos y bienes para el hogar.
El plazo de vigencia de este contrato estará sujeto a la vigencia de los créditos que conceda el Banco a los clientes de la Compañía, hasta un plazo máximo de 24 meses. Adicionalmente, se estableció un periodo de exclusividad de 5 años mediante el cual la Compañía se compromete a no utilizar los servicios de otro operador financiero.
Con el fin de cubrir el pago de los créditos concedidos por el Banco se constituirá un fondo de garantía el cual será capitalizado con un valor equivalente al 10% del valor de la factura, menos la cuota inicial de los créditos concedidos. Estos saldos serán liquidados a favor de la Compañía, cuando su monto exceda al 10% de la cartera pendiente de pago al Banco. Mediante este contrato la Compañía se constituye guarda Banco y que no haya sido cancelada en el plazo0'
cedida al
lo que al 31 de
diciembre de 2012 y 2011 la Compañía tiene
^g^O^jcedida al Banco
por 40,288,985 y 50,827,780 respectivamente.
¡Ha cartera, el Banco
Tamayo InsuastíOIRECTORA UtCIONil DE AUTORIZACIÓN Y K?r."T
-192-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 9 MAR 20181 constituye un fondo de garantía restringido que al 31 de diciembre de 2012, 5,465,875, respectivamente (Véase Nota 13(1)), sobre el cual aplicará cu; y no cancelada dentro de 90 días.
(b)
Banco de Guayaquil S. A.Mediante Contrato de financiamiento de cartera con recurso, celebrado el
15
de Guayaquil S. A. se compromete a recibir la cartera calificada por el Banco,
Banco por pagarés,
valor que podrá ser recibido en forma total en un solo acto o de forma parcial. L a Compañía se compromete a ceder al Banco, la cartera mencionada con su responsabilidad y respaldo^en los términos y condiciones establecidas por el Banco. La Compañía se compromete a mantener un depósito en una cuenta de ahorro con rendimiento, por un valor equivalente al 12% del saldo de cartera cedida denominado como fondo de garantía. El Banco constituyó el fondo de garantía que al 31 de diciembre de 2012 y 2011 ascendió a 99,604 y 181,300, respectivamente (Véase Nota 13(2)).
Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Compañía tiene una
responsabilidad solidaria sobre esta cartera por 1,000,367 y 1,580,724, respectivamente. (c)
Fideicomiso Mercantil ArtefactaEn diciembre de 2005, se celebró un fideicomiso entre la Compañía, Banco del Pichincha C. A. y la fiduciaria Administradora de Fondos del Pichincha FONDOS PICHINCHA S. A., cuyo objetivo es administrar los recursos que tiene derecho a recibir la Compañía por el- financiamiento de cartera con recurso.
El fideicomiso se formará con el 6% del capital de la cartera cedida de acuerdo a convenio
suscrito entre la Compañía y Banco Pichincha C. A. (Véase Nota 13(1) literal (a)). (d)
Fideicomiso Mercantil Artefacta DosEn mayo de 2007, se celebró un fideicomiso mercantil de administración de flujo de fondos y pagos entre la Compañía, Banco Pichincha C. A., Diners Club del Ecuador S. A. Sociedad Financiera y Operadora de Tarjetas de Crédito S. A. OPTAR ECUADOR y la fiduciaria Administradora de Fondos del Pichincha FONDOS PICHINCHA S. A., cuyo objetivo será el pago total o parcial de las obligaciones que haya contraído a la orden o a favor del Banco Pichincha C. A., el fideicomiso será constituido del efectivo y derechos de cobro de las tarjetas de crédito Diners Club y Visa Banco Pichincha (Véase Nota 13(1) literal (b)).
(e)
Fideicomiso Mercantil "Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En octubre de 2008, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró un contrato con la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefecta", el cual tiene como objeto llevar a cabo un proceso de titularización por el cual se emitieron valores que se negociaron en el mercado bursátil, los cuales están respaldados por los activos que integran su patrimonio y se entregaron a la Compañía los fondos obtenidos de la colocación de los valores. Este proceso de Titularización estará respaldado por el 50% de las recaudaciones de las ventas a cre;(|^^^g^rnentg;Gfj^^f|i¿ ejemplar guarda conformidad con el autorizado El 13 de noviembre de 2008, mediante $0sdto&apeMt&fel^fo&éffl,ñÍ$ísSupermíer\dend¡a Compañías resolvió aprobar el proceso de ^<^i^S^^^§Ír§BJk^^§s^fe\^}de\com\so.
de
El 17 de
noviembre de 2008, la Superintendencia ere0Compañías inscribió & TfiSjeicomiso en el Registro de
43
DIREcfORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTR
-193-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
w Mercado de Valores bajo el N° 2008-2-13-00580. Con el N° 2008-2-01-00356^1 como emisor y con resolución N° 2008-2-02-00679 se inscribieron los títulos 'yak Al 31 de diciembre de 2011, de los títulos emitidos por 20,000,000, se han col totalidad.
:
Durante el año 2011, la Compañía ha efectuado pagos de capital e intereses de os títulos en circularización por 5,655,875 y también ha aportado recaudaciones de las tiendas
leí segmento
Guayaquil por 12,895,102 en el año 2011, presenta devoluciones por 7,144,044 debido a excedentes en las aportaciones realizadas durante el año 2011 y 38 por liberación de fondos correspondientes de la Primera Titularización. De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías previstas en el contrato del fideicomiso, esto es: i) fondos de garantía; ¡i) fondo de reserva por; iii) fideicomiso en garantía por 3,874,325 y iv) garantía solidaria del originador. El primer mecanismo de garantía se activa en primer lugar, toda vez que la Fiduciaria hubiere determinado en 30 días de anticipación a la fecha del siguiente vencimiento de pago del dividendo de capital e intereses, que el Fideicomiso no cuenta con recursos líquidos y disponibles suficientes para cubrir al menos el 75% de dicho pago. El segundo mecanismo de garantía será aplicado por la Fiduciaria, al verificarse que no existen otros recursos en el Fideicomiso para honrar los pasivos con inversionistas o si los recursos existentes no son suficientes para realizar los pagos respectivos a los inversionistas.
El tercer mecanismo de garantía, consiste en un Fideicomiso en garantía, cuyo
Constituyente es el Originador, designado como Beneficiario al Fideicomiso Mercantil de Primera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta; y, el cuarto mecanismo de garantía se da cuando los recursos no fueren suficientes para cubrir los pasivos del Fideicomiso, en este caso, el Originador deberá aportar al Fideicomiso los recursos que fueren necesarios para cubrir el saldo de los pasivos no cancelados (Véase Nota 18). Al 31 de diciembre del 2012, el Fideicomiso ha cancelado la totalidad de las obligaciones con los Inversionistas, por lo tanto a esa fecha la Administradora de Fondos ha iniciado el proceso de liquidación del Fideicomiso. (f)
Fideicomiso Mercantil "Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En septiembre de 2010, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró un contrato con la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta", el cual tiene como objeto llevar a cabo un proceso de titularización por el cual se emitieron valores que se negociaron en el mercado bursátil, los cuales están respaldados por los activos que integran su patrimonio y entregaron a la Compañía los fondos obtenidos de la colocación de los valores. Este proceso de Titularización estará, respaldado por el 75% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Quito. El 2 de diciembre de 2010, mediante Resolución N°SC.1MV.G.10, la Superintendencia de Compañías resolvió aprobar el proceso de titularización de hasta 16 millones del Fideicomiso.
El 8 de diciembre de
2010, la Superintendencia de Compañías ¡nst^SS/§íífft^^m1sá'e1f%Pfe§í's1fftí'¿le Mercado de Valores guaras coniorntídso con el aiilorizsL bajo el N° 2010-2-15-00007. Con el N" 2010-^,-Oa1-^4JO el fídeicorniso^rue inscrito como emisor y con resolución N°SG.E.2010.731 se inscribieron l
44
"
-194-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
Durante el año 2012, la Compañía ha aportado recaudaciones de las 17,524,399 (15,267,097 en el 2011), devoluciones por 13,235,034 excedentes en las aportaciones realizadas durante el año. Durante el (12,313,228 en el 201 1) de la segunda titularización. De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías previstas en
f¡de¡com¡so,
esto es: i) fondos de garantía; ii) fondo de reserva por 231,256; iii) fideicomiso en garantía
r 8,680,754
(12,958,488 en el 2011) y iv) garantía solidaria del originador. El primer mecanismo de garantía consiste en el hecho de que los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos provenientes de las ventas a crédito del segmento Quito que se proyecta percibir por parte del Fideicomiso son superiores a los requeridos para honrar los pasivos con inversionistas. La proyección de los ingresos al Fideicomiso de Titularización realizada en base a ios flujos históricos de la recaudación de las ventas a crédito del segmento de Quito, establece en el escenario pesimista que éstos ascenderán a 51,441,260. El segundo mecanismo de garantía será aplicado por la Fiduciaria, si hubiere determinado que lo recaudado quincenalmente por la Compañía correspondiente a las ventas a crédito del segmento Quito no es igual o mayor al 18.75% del próximo dividendo de capital e intereses. El tercer mecanismo de garantía, consiste en constituir al momento de la colocación de la titularización, para lo cual la Fiduciaria, retendrá un monto equivalente al 75% del próximo dividendo de capital e intereses a pagar, de todas las series. En caso de que este fondo, en algún momento de la vigencia de este proceso de titularización, exceda el 25% del saldo insoluto de los valores en circulación, la fiduciaria deberá ajustar dicho fondo hasta el 25% de dicho saldo insoluto, y; el cuarto mecanismo de garantía se da cuando los flujos aportados al Fideicomiso no fueren suficientes para cubrir los pasivos del Fideicomiso, en este caso, el Originador deberá aportar al Fideicomiso los recursos que fueren necesarios para cubrir el saldo de los pasivos no cancelados. Al 31 de diciembre de 2012, el monto de obligaciones asciende a 8,938,671 (12,488,965 en el 2011). (g)
Fideicomiso Mercantil de "Garantía para Segunda Titularización de Artefacta"Con fecha 3 de septiembre de 2010, la Compañía celebró un contrato con el Banco Guayaquil S. A., con el Fideicomiso Mercantil de Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta y la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Garantía para Segunda Titularización de Artefacta", constituido por cartera, inventario, garantía bancaria, cash colateral, efectivo, o el conjunto de las cinco, con la finalidad de que sirvan de mecanismo de garantía para el pago de las obligaciones que contraiga el Fideicomiso de Titularización. El patrimonio autónomo de este Fideicomiso de Garantía debe ser equivalente al saldo insoluto de las obligaciones pendientes del Fideicomiso de Titularización más el 10% del monto de esta garantía para cubrir una posible morosidad de la cartera aportada. (Véase Nota 13(5)).
(h)
Fideicomiso Mercantil de "Tercera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En febrero de 2012, según ^ s £ i r b ! ¡ c a . Administradora de Fondos de de "Tercera Titularización de un proceso de titularización por
<
|/0f;)B?ñ'a ce'et3ro un contrato con la Sí. #í/,í0>ff'E30dmin¡strar el fideicomiso mercantil tiene como objeto llevar a cabo en el mercado bursátil, los
cuales estarán respaldados por íos'
y entregaron a la Compañía los S
_,--,.. ,•
DIRE¿fOR¿ UCIONiL OE i
"
-195-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
fondos obtenidos de la colocación de los valores. Este proceso de Titulariz 27% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Guayaq El
26
de
enero
de 2012,
mediante
Resolución
N°
SC.IMx
Superintendencia de Compañías resolvió aprobar el proceso de titulaste Fideicomiso. El 14 de febrero de 2012, la Superintendencia de Com Registro de Mercado de Valores bajo el N° 2012-2-12-01065. Con el N° fue inscrito como emisor y con resolución N°SG.E.2012.195 se inscribieron Ios TERCERA-ARTEFACTA-SERIE AB,C". Al 31 de diciembre de 2011, de los títulos eiiítidos por 12,000,000, aún no han sido colocados en su totalidad. De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías previstas en el contrato del fideicomiso, esto es: i) fondos de garantía; ¡i) fondo de reserva; iii) fideicomiso en garantía por 7,451,912 y ¡v) garantía solidaria del originador. El primer mecanismo de garantía consiste en el hecho de que los Flujos Futuros provenientes de un porcentaje de las recaudaciones de las ventas a crédito del Segmento "Guayaquil" que se proyecta a percibir por parte del Fideicomiso son superiores a los montos requeridos por el Fideicomiso, para honrar los pasivos con los Inversionistas. El Fideicomiso debe cubrir al menos el 75% de los pagos del siguiente dividendo. El segundo mecanismo de garantía en ejecutarse se activa cuando la Fiduciaria hubiere determinado que lo recaudado quincenalmente por parte de la Compañía, correspondiente a las ventas a crédito del segmento Guayaquil, no es igual o mayor al 18,75% del próximo dividendo de capital e intereses, de todas las series. En el caso de que no se cumpla, se deberá incrementar provisionalmente, dichos flujos con los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos correspondientes al 25% de las ventas a crédito del segmento Quito. El tercer mecanismo de garantía en ejecutarse se constituirá al momento de la colocación de la titularización, para lo cual la fiduciaria retendrá el 75% del próximo dividendo de capital e intereses a pagar de todas las series. El cuarto mecanismo de garantía en ejecutarse consiste en que el patrimonio de este fideicomiso podrá estar constituido ya sea por cartera de la Compañía, de cualquier origen geográfico que se encuentre libre de todo gravamen o prohibición; por inventarios o por una Garantía Bancaria o un cash colateral; o por efectivo; cuyo monto a valor actual debe ser equivalente al valor del saldo insoluto de la tituiarización menos el valor correspondiente al Fondo de Reserva. Durante el año 2012, la Compañía ha aportado recaudaciones por 7,428,487 (792,874 en el 2011), devoluciones por 6,154,597 (764,065 en el 2011) debido a excedentes en las aportaciones realizadas durante el año. Al 31 de diciembre del 2012, el saldo de de obligaciones emitidas fue 8,031,889. Contrato de Subrogación de Obligaciones Laborales Con fecha 31 de diciembre del 2010, la Compañía celebró un contrato de subrogación de obligaciones laborales con la Serviantares S. A Los p?iñfij£¿í¥£@s¡?e©tcg5f pi§tewí@se?@/^|í^9 acuerdo se mencionan a continuación: 9Uarda c°nformidad con el autorizado
por la Superintendencia de Compañías.
46
_ 196 _
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
1 U HAR m Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA desijd^ ^ont|ra|^.lp^'sBrv¡£]|)á^ gestión de crédito y cobranza con la Compañía Serviantares. Serviantares S. A. para ejecutar los servicios de gestión de créatt^aééesitatáeyraoBjadores que conozcan del negocio en el cual opera Artefacta S. A., para lo cual subroga en caliokd de nuevo empleador a doscientos once trabajadores que pasaron a formar parte de la nómina dejserviantares S.A.
La Compañía deberá asumir el pasivo que genera la subrogación, por lo cual se compromete a realizar el pago total de los derechos laborales y beneficios del personal subrogado. Reconocer el pasivo que genera la subrogación, para lo cual se compromete a realizar el pago total de la contingencia que se origina. Al 31 de diciembre de 2012, ia Compañía ha reconocido una provisión por 450,241 (314,329 en el año 2011), por concepto de jubilación patronal y desahucio; 430,739 (302,433 en el año 2011) por concepto de beneficios sociales a corto plazo y 163,590 (68,545 en el año 2011) por comisión a pagar, valores que se presentan en cuentas por pagar a Serviantares (Véase Nota 8(2)). (j)
Compromisos por arrendamiento operativoAl 31 de diciembre de 2012, la Compañía ha participado en los arrendamientos comerciales de locales, oficinas y otros. Estos contratos de arrendamiento tienen una vigencia entre 1 y 15 años con opción de renovación. No hay ninguna restricdón a la Compañía para la contratación de estos arrendamientos. Los arrendamientos futuros mínimos a pagar operativos no cancelables son los siguientes: Dentro de un año
3,940,297
De2a4años
8,291,305
Más de 5 años
838,106
13.069,708
33. RECLASIFICACIÓN DE CIFRAS Ciertas cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 fueron reclasificadas para hacerlas comparables con los saldos de los estados financieros al 31 de diciembre de 2012. 34. EVENTOS SUBSECUENTES En el período comprendido entre el 1 de enero de 2013 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido otros hechos de carácter financiero o de otra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2012.
CERTIFICO que el presente eietr* Buarda conformidad con el auHríi Por la Superintendencia de Compañ, v9^^STS&m 47
- - - =
-197-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
1 9 MAR 2D15
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 junto con el informe de los auditores independientes
CERTIFICO que el presente e / e m p / a guarda conformidad con el autorizada por la Superintendencia de Compañías -
Resolució-
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y R EG I<"
-198-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA^ 9
Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 junto con el informe de los auditores independientes
Contenido
Informe de los auditores independientes
Estados financieros Estados individuales de situación financiera Estados individuales de resultados integrales Estados individuales de cambios en el patrimonio Estados individuales de flujos de efectivo Notas a los estados financieros individuales
Porta Superintendencia de Compañ¡as
-199-
Prospecto de Oferta Pública 7jjiaf Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
MI ERNST &YOUNG
Ernst & Young Ecuador E&Y Cía. Ltda. Francisco de Oreilana y A. Borgei Edificio Centrum, Piso 14 Ofic.3 P.O. Box. 09-01-7570 Guayaquil • Ecuj
Informe de los auditores independientes r\ los Accionistas de Artefactos Ecuatoriano
Hemos auditado los estados financieros individuales adjuntos de Artefactos Ecuatorianos pata el Hogar S. A. ARTEFACTA (una sociedad anónima constituida en el Ecuador), qué comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2013, y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la gerencia sobre los estados financieros La gerencia de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y del control interno que la gerencia determine como necesario, para permitir la preparación de estados financieros que no contengan distorsiones importantes debidas a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basados en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que cumplamos con requerimientos éticos, planifiquemos y realicemos una auditoría para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen distorsiones importantes. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y las revelaciones presentadas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan distorsiones importantes, debido a fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos relevantes de la Compañía, para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una auditoría también incluye la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, asícomo una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. K
i „„ , que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías.
-200A memDer firm of Ernst i Young Clobal Limited
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
EY
Building a better working world
Informe de los auditores independientes (continuación) Opinión de auditoría En nuestra opinión, los estados financieros individuales mencionados en el primer párrafo presenta/ razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S, A. ARTEFACTA al 31 de diciembre de 2013, y los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Otros asuntos Sin calificar nuestra opinión hacemos mención a lo siguiente: a)
Según se menciona en la Nota 2, los estados financieros adjuntos han sido preparados para cumplir con requerimientos locales y presentan la situación financiera, resultados de operación y flujos de efectivo de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A- ARTEFACTA de manera individual de acuerdo a lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 27. Estos estados financieros deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados, los cuales se presentan por separado.
b)
Según se menciona en la Nota 32 a los estados financieros adjuntos, durante el año 2013 la Compañía rescilió contratos de venta de cartera celebrados en años anteriores, por lo que procedió a reformular los importes comparativos para el período anterior.
RNAE No,462
Milton Vásconez RNCPA No. 21.195 Guayaquil, Ecuador 17 de abril de 2014
CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías.
DIRECTORA NACIONAL OE AUTORIZACIÓN Y REGIST"'
-201A member flrm oí Ernst & Young Global Limucd
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A, ARTEFACTA Estados individuales de situación financiera Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Expresados en Dólares de E.U.A. Notas
2013
Activo Activo corriente: Efectivo en caja y bancos
6
1,266,287
2,660,828
1,906.239
Fondos restringidos
13
4,347,136
5,561,072
10,466,768
7
99,448,532
78,782,043
76,270,131
322,461
286,652
119,406
2,956,979
1,479,161
1,001,011
35,537,214
21,836,082
20,392,774
218,878
97,888
150,839
144,097,487
110,703,726
110,307,168
26,976,494
21 ,734,223
16,386,258
8,380,441
6,292,588
5,014,651
Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobrar Inventarios
8(a) 9 10
Otros activos corrientes Total activo corriente
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente
7
Activo por impuesto diferido
11 12 20(J)
Inversiones en subsidiarias
14
Propiedad, mobiliario y equipo Activos intangibles
415,535
306,088
390,801
6,152,299
4,357,078
3,658,012
366,036
366,036
366,036
Otros activos no corrientes
633,594
492,742
304,394
Total activo no corriente
42,924,399
33,548,755
26,120,152
187,021,886
144,252,481
136,427,320
Total activo
(»}
Saldos reestructurados (Véase Nota 32}
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por ¡a Superintendencia de Compañías, 3n. Resolución ,*¿L^> " *
A/o.É , DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTP"
Raúl Chehade >y/ Roberto Díaz Xavier Serrano/ Gerente General N Gerente Financiero Contador General Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
-202-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
ACTA Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA /,' í: //
''r-*y: x:
Estados individuales de situación financiera (continuación) níinuaciónj
?/'•->"// *¿H •"; <;'
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012
\; \. -i" !-:-
*
Expresados en Dólares de E.U.A.
F:-F
HVv*/* VV^¿^5
Notas
2013
2012 (*}
N^M&lu-owi
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: Obligaciones financieras, porción corriente
16
10,426,768
8,166,993
Otras obligaciones financieras, porción corriente
17
45^6,775
41,361,773
3,281,870 55,199,698
18 8(a)
37,020,548
18,987,217
16,830,851
390,872
1,044,570
4,832,421
Beneficios a empleados
19(a)
4,129,516
2,960,066
2,784,453
Impuestos por pagar
20(g)
7,805,662
7,994,614
7,860,036
104,990,141
80,515,233
90,789,329
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagara partes relacionadas
Total pasivo corriente
Pasivo no corriente: Obligaciones financieras, neto de porción corriente
16
3,640,365
55,767
826,130
Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente
17
17,132,330
14,461,360
15
14,003,841 19,288,452
14,316,569
11,627,603
19(b)
2,660,290
1,494,893
1,071,717
39,592,948
32,999,559
27,986,810
144,583,089
113,514,792
118,776,139
Ingreso diferido Beneficios a empleados, largo plazo Total pasivo no corriente Total pasivo
Patrimonio: Capital social
21
10,512,534
10,512,534
10,512,534
Aportes para futuro aumento de capital
23
6,300,004
Reserva legal
22
2,158,697
5,000,004 1,343,546
481,696
Utilidades retenidas
24
23,467,562
13,881,605
6,656,947
42,438,797
30,737,689
17,651,181
187,021,886
144,252,481
136,427,320
Total patrimonio To,tal pasivo y patrimonio (*)
4
Saldos reestructurados (Véase Nota 32)
Raúl Chehade Gerente General Las notas adjuntas a los estados financieros son parte Integrante de estos estados.
-203-
. Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Estados individuales de resultados integrales Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 Expresados en Dólares de E.U.A.
Notas
30)
157,836,390
Ingresos por servicios
30)
10,156,869
7,569,610
Costo de venta
3(k)
,(106,989,122)
(100,290,495)
Venta de mercadería
Utilidad bruta
61,004,137
145,780,072
53,059,187
Gastos de administración
25
(14,309,804)
(12,445,452)
Gastos de ventas
26
(40,202,905)
(33,823,241)
Ingresos financieros por ventas a crédito
27
11,805,166
6,182,449
18,296,594
12,972,943
(3,638,647)
(2,467,686)
102,263
120,227
Otros gastos
(1,087,912)
(4,952)
Utilidad antes de impuesto a la renta
13,672,298
10,620,532
(3,271,190)
(2,534,024)
10,401,108
8,086,508
0.99
0.78
Utilidad operativa
28
Gastos financieros Otros Ingresos financieros
20(h)
Impuesto a la renta Utilidad neta y resultado integral Utilidad neta por acción:
3(n)y 21
Básica y diluida (*)
Saldos reestructurados (Véase Ñola 32)
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por laSjtpiHñtemteKMLjie Compañías, Valeres v Seguros -^n^c
p/r
Muastí Raúl Chehade Gerente General
Roberto Dfaz Gerente Financiero
Xavier Serra Contador Gerferal
DACIÓN Y REGÍS"'
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte integrante de estos estados.
-204-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para e! Hogar S. A. ARTEFACTA
Estados individuales de cambios en el patrimonio Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 Expresados en Dólares de E.U.A.
•?
\s
para
AJustes
Capital
futuro aumento
Reserva
primera
Utilidades
social
de capital
legal
adopción
pcjr aplicar
481,696
1,831,858
5,158,764
6,990,632
17,984,866
(333,685)
(333,685)
(333,685)
4,825,079
6,656.947
17,651,181
do
Total
Saldo al 31 de diciembre de 2011 como fue reportado
10,512,534
4
Más (menos); Ajuste de años anteriores (Véase Ñola 32) Saldo al 31 de diciembre de 2011 ajustado (*)
4
10,512,534
481,696
1,831,868
Más (menos): Aportes para ftituro aumenlo de capital (Véase Nota 23)
5,000,000
5,000,000
Transferencia a reserva legal 861,850
(Véase Nota 22)
(861,850)
Utilidad neta
(861,850)
8,086,508
8,086,508
8,086,508
12,049,737
13,881,605
30,737,689
Saldo al 31 de diciembre de 2012 ajustado (*}
10,512,534
5,000,004
-
1,300,000
-
-
1,343,546
1,831,868
Más (menos): Aportes para futuro aumento de capital (Véase Nota 23)
1,300,000
Transferencia a reserva legal (Véase Nota 22)
815,151
Utilidad neta Saldo al 31 de diciembre de 2013
10,512,534
6,300,004
2,158,697
1,831,868
(815,151)
(815,151)
10,401,108
10,401,108
10,401,108
21,635,694
23,467.562
42,438,797
Saldos reestructurados (Véase Nota 32)
Raúl Chehade Gerente General
_,. i
!.,,.,
uor/s Supermttnd' e n c 3 Va ores v Segure
Las notas adjuntas a los estados financieros son parte íntegtíiwe-ae-estfós-e
Compañías,
•"«FfTORi S'ACIPUL CE ¿UTORIZiCION Y REC-IS™'
-205-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A, ARTEFACTA
Estados individuales de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012
>• « UllO
Expresados en Dólares de E.U.A. Flujos de efectivo de actividades do operación: Utilidad antes de Impuesto a la renta Ajustes para concillar la utilidad antes de Impuesto a la renta con el afectivo neto (utilizado en) provisto por actividades de operaclónDepreclaclón
1,541,703
Amortización
285,682
.,108
Obligaciones por beneficios a empleados largo plazo
907,303
670,811
Cambios netos en activos y paslvos(Aumento) en cuentas por cobrar comerciales (Aumento) en cuentas por cobrar a partes relacionadas (Aumento) en otras cuentas por cobrar (Aumento) en Inventarios
(25,908,760)
(7,859.877)
(35,809)
(167,246)
(1,477,817)
(478,150)
(13,701,132)
(1,443,308)
(Aumento) disminución en otros activos corrientes
(120,990)
52,951
(Aumento) en otros activos no corrientes
(140,852)
(188,348)
Aumento en acreedores comerciales y otras cuentas por pagar (Disminución) aumento en cuentas por pagar a partes relacionadas
18,033,333 (203,457)
Aumento (disminución) en beneficios a empleados
1,169,450
Aumento en ingreso diferido
4,971,883
2,156,366 (3,787,851) (72,022) 2,688,966
(Disminución) en beneficios a empleados a largo plazo
(192,147)
(Disminución) aumento en impuestos por pagar
(356,314)
292,441
(1,555,626)
3,783,042
(4,899,050)
(3,390,956)
Impuesto a la renta pagado Efectivo neto (utilizado en) provisto por actividades de operación Flujos de efectivo de actividades de inversión: Adiciones a propiedad, mobiliario y equipo, neto (Aumento) en activos intangibles Efectivo neto (utilizado en) actividades de Inversión
(6,454.676)
392,086
(3,629,556)
(2,227,603)
(395,129)
(263,395)
(4,024,685)
(2,490.998)
Flujos de efectivo de actividades de financlamlento: Préstamos bancarios (pagados) recibidos
(3,143,885)
Aumento (disminución) en obligaciones financieras Aumento (disminución) en otras obligaciones financieras
6,095,316
8,988,258
(1,980,556)
726,511
(11,166,955)
Aumento en fondos restringidos
1,213,936
4,905,696
Apfortes para futuro aumento de capital
1,300,000
5,000,000
Efectivo neto provisto por actividades de financiamiento
9,084,820
2,853,501
(1,394,541)
754,589
Efectivo en caja y bancos: Saldo al inicio del año
2,660,828
1,906.239
Saldo al final del año
1,266,287
2,660,828
(Disminución) aumento neto en efectivo en caja y bancos
(*)
Saldos reestructurados (Véase Nota 32)
Raúl Chehade Gerente General
Roberto Díaz Gerente Financiero
Las notas adjuntas a los estados
guarda conformidad con el autorizado
-206-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 Expresadas en Dólares de E.U.A. t < 1.
OPERACIONES Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA ("la Compañía") se constituyó el 12 de enero de 1989 y su actividad principal es la comercialización de electrodomésticos de varias marcas.
La Compañía es
subsidiaria de Unicomer Latín America Co. Ltd. con domicilio en Islas Vírgenes Británicas. La Compañía se encuentra domiciliada en Parque Empresarial Colón, Av. Presidente Jaime Roídos Aguilera y Avenida Juan Tanca Marengo, Edificio Corporativo 4 P.B, Guayaquil - Ecuador Los estados financieros de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA para el período terminado al 31 de diciembre de 2013, fueron aprobados y autorizados por la Gerencia para su emisión el 7 de marzo de 2014.
Dichos estados serán sujetos a la aprobación de la Junta General de Accionistas de la cual no se
esperan cambios.
2.
BASES DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante "NIIF"), emitidas por la International Accounting Standards Board (en adelante "IASB"), vigentes al 31 de diciembre de 2013. Los presentes estados financieros han sido preparados en base al costo histórico, excepto por: obligaciones por beneficios a empleados a largo plazo determinadas en base a métodos actuariales; el ingreso diferido y provisión por garantía extendida, provisión para cuentas incobrables e inventarios que son determinados en base a estadísticas y experiencia de la Compañía (Véase Nota 3), a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Compañía. Los estados financieros se presentan en Dólares de E.U.A., que es la moneda de curso legal en Ecuador y moneda funcional de presentación de la Compañía. De acuerdo con el requerimiento de regulaciones locales establecidas por la Superintendencia de Compañías, la Compañía ha emitido sus estados financieros individuales, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 27. Adicionalmente se prepararon estados financieros consolidados con sus subsidiarias (Véase Nota 14), estos estados financieros deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados. Las políticas de contabilidad adoptadas son consistentes con las aplicadas en años anteriores, excepto que la Compañía ha adoptado las nuevas NIIF y NIC's revisadas que son obligatorias para los periodos que se inician en o después del 1 de enero de 2013, según se describe a continuación; sin embargo, debido a la estructura de la Compañía y la naturaleza de sus operaciones, la adopción de dichas normas no tuvo un efecto significativo en su posición financiera y resultados; por lo tanto, no ha sido necesario modificar los estados financieros comparativos de la Compañía. NIC 1 "Presentación de los
a la NIC 1" (OCI, por sus siglas
Cambia la agrupación de los
p o r í a St/per/nfendenc/a de Compañías, Va/ores
" / HÜ. DtíH^re777yytrTn-s-tn«rft-— ¿mfCTORA NACIQSAL Ot AUTORIZADOS Y ñiV"
-207-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
en inglés). Los elementos que podrían ser reclasificados ("reciclados") se presentarán por separado de los elementos que nunca serán reclasj únicamente a la presentación de estados financieros y no tiene e resultados de la Compañía. NIC 19 "Beneficios a los empleados (modificada)" La modificación elimina la opción de diferir el reconocimiento de las ganancias^y-pSttiídS-átífúarialfes; es decir, el mecanismo del corredor. Todos los cambios en el valor de los planes de beneficios definidos son registrados en el estado de resultados integrales. NIIF 7 "Instrumentos financieros: Revelaciones - Compensación de activos y pasivos financieros (modificación)" La modificación requiere que las entidades • revelen los importes brutos sujetos a derechos de compensación y la exposición neta que resulta. Esta información ayudará a entender el alcance con el que una entidad ha reflejado las posiciones netas en sus estados financieros y los efectos de los derechos de compensación en los derechos y las obligaciones de la entidad. NIIF 10 "Estados financieros consolidados" La NIIF 10 reemplaza la porción de la NIC 27 "Estados Financieros Consolidados y Separados" que se ocupaba de la consolidación de estados financieros. También incluye las consideraciones planteadas en la S1C-12 "Consolidación - Entidades de Propósito Especial". La NIIF 10 establece un modelo de control único que se aplica a todas las entidades, incluyendo entidades de propósito especial. Los cambios introducidos por la NIIF 10 requieren que la Gerencia ejerza juicio significativo para determinar qué entidades están controladas, y que; por lo tanto, están obligadas a ser consolidadas por la matriz, en comparación con los requerimientos que se encontraban en la NIC 27. NIIF 13 "Medición del valor razonable" La NIIF 13 establece una guía única de orientación para todas las mediciones al valor razonable de acuerdo con las NIIF, dando pautas sobre cómo efectuar dichas mediciones; pero no cambia cuando una entidad está obligada a usar el valor razonable. La NIIF 13 define el valor razonable como un precio de salida. Como parte del proceso de aplicación de la NIIF 13, la Compañía ha reevaluado sus políticas para la medición de los valores razonables de sus activos y pasivos; como resultado de la aplicación de la NIIF 13, la Compañía no ha afectado significativamente la medición del valor razonable de sus activos y pasivos. Asimismo, se efectuaron revelaciones adicionales en las notas Individuales de los activos y pasivos por los cuales se determinaron valores razonables. La jerarquía del valor razonable se presenta en la Nota 31.
Mejoras anuales a las NIIF (emitidas en mayo de 2012) El IASB publicó un adelanto de las modificaciones y mejoras a las NIIF en mayo de 2012. Las modificaciones realizadas a la NIC 1, NIC 16, NIC 32, NIC 34 y NIIF 1, comprendidas en este ciclo de mejoras, no tienen un efecto significativo en los estados financieros adjuntos. Existen otras modificaciones que también se aplican por primera vez en el 2013, sin embargo éstas no tienen efecto alguno en los presentes estados financ¡eiSÍ.R7"/F/CO que el presente ejemplar
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías. -208-
N A C I O N A L OE AUTORIZACIÓN' Y REG I C T ° r
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
3.
RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Las principales políticas de contabilidad aplicadas por la Compañía en
estados
financieros son las siguientes: (a)
Efectivo en caja y bancosEl rubro efectivo en caja y bancos presentado en el estado de situacii todos los saldos en efectivo y los mantenidos en bancos. Para prop flujos de efectivo, el saldo de efectivo en caja y bancos incluye ademáslós'^e^ vencimiento original es de tres meses o menos. Dichas cuentas no están -•'-i-t' de cambios en su valor.
(b)
Instrumentos financieros(¡)
Activos financieros Reconocimiento y medición inicial Los activos financieros dentro del alcance de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 se clasifican como activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento, inversiones financieras disponibles para la venta o derivados designados como instrumentos de cobertura. Al momento de su reconocimiento inicial, los activos financieros son medidos a su valor razonable. La Compañía determina la clasificación de sus activos financieros después de su reconocimiento inicial y, cuando es apropiado, revalúa esta determinación al final de cada año.
Todos los activos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más los costos directos atribuidos a la transacción, excepto los activos financieros a valor razonable cuyos costos de transacción se reconocen en resultados. Las compras o ventas de activos financieros que requieren la entrega de los activos dentro de un período de tiempo establecido por regulación o por convención en el mercado (transacciones convencionales) se reconocen en la fecha de la negociación, es decir, en la fecha en la que la Compañía se compromete a comprar o vender el activo.
Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo en caja y bancos, fondos restringidos, cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas. Medición posterior La medición posterior de los activos financieros depende de su clasificación, tal como se detalla a
continuación: Activos financieros al valor razonable con efecto en resultados Los activos financieros al valor razonable con efectos en resultados incluyen a los activos mantenidos para negociar y los activos financieros designados al momento de su reconocimiento inicial como valor razonable con cambios en resultados.
CERTIFICO, que el presente, eiempl
Los activos financieros se clasifican de venderlos o recomprarlos en u
con el propósito los instrumentos
-209X. "&• tsetty T^msy^-rfsuastí •DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y Rt<-- ic "-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
a MAR 2M5 financieros derivados tomados por la Compañía que no se designa^ojTWln en relaciones de cobertura según se define en la Norma Internapto'rí'al; derivados incluido los derivados implícitos separados, tambiep ,se 11 • = = ' ' • negociar salvo que se designen como instrumentos de coberttiraj-efic \ V Los activos financieros al valor razonable con cambios en resultados s^, situación financiera por su valor razonable y los cambios en dicha^va como ingresos o costos financieros en el estado de resultados integra
stado de nocidos
La Compañía no tiene activos financieros al valor razonable con cambios en resultados al 31 de diciembre de 2013 y 2012. Préstamos y cuentas por cobrar
La Compañía tiene en esta categoría las siguientes cuentas: efectivo en caja y bancos, cuentas por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a partes relacionadas, las cuales son expresadas al valor de la transacción, netas de una provisión para cuentas de cobranza dudosa cuando es aplicable. Los préstamos y las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados cuyos cobros son fijos o determinables, que no se negocian en un mercado activo, por los que la entidad no tiene intención de venderlos inmediatamente o en un futuro próximo y que no tienen riesgos de recuperación diferentes a su deterioro crediticio. Después de su reconocimiento inicial, éstos activos financieros se miden al costo amortizado mediante el uso del método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como ingreso financiero en el estado de resultados integrales. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados integrales como costos financieros. Inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento
Los activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables se clasifican como mantenidos hasta su vencimiento cuando la Compañía tiene la intención y capacidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Después de su reconocimiento inicial, la Compañía mide las inversiones mantenidas hasta su vencimiento al costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva, menos cualquier deterioro del valor. El costo amortizado se calcula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o los costos que son una parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se reconoce como ingreso financiero en el estado de resultados integrales. Las pérdidas que resulten del deterioro del valor se reconocen en el estado de resultados integrales como costos financieros. La Compañía no presenta inversiones a ser mantenidas hasta su vencimiento al 31 de diciembre de 2013 y 2012. CERTIFICO que el presente ejemplar
guarda conformidad con el autorizado por ¡2 Superintendtncia ~ de Compañías,
-2101M
-
MCIOUAL DE AUTORIZACIÓN Y REGÍS™-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
Activos financieros disponibles para la venta
~
f
Los activos financieros disponibles para la venta incluyen títulos de patftrr/o'nio| ^jdé> d> inversiones en patrimonio clasificadas como disponibles para la venta, gr
--'•••!"-- -
clasifican ni como mantenidas para negociar ni como al valor razonable cqri'v Los títulos de deuda en esta categoría son aquellos que se espera hraífe indefinido, pero que se pueden vender ante una necesidad de liquidez o ai condiciones del mercado. Después del reconocimiento inicial, los activos financieros disponibles para la venta se miden por su valor razonable, y las ganancias o pérdidas no realizadas se reconocen como otro resultado integral en la reserva por activos financieros disponibles para la venta, hasta que la inversión se da de baja. En ese momento, la ganancia o pérdida acumulada se reconoce como una ganancia operativa o se considera como un deterioro del valor de la inversión, en cuyo caso, la pérdida acumulada es reclasificada al estado de resultados integrales en la linea de costos financieros y eliminada de la reserva respectiva. En el caso que no se pueda determinar un valor razonable por falta de un mercado activo o de información relevante para su determinación, estos activos financieros se presentan al costo. La Compañía no tiene activos financieros disponibles para la venta al 31 de diciembre de 2013 y
2012. Baja de activos financieros Un activo financiero (o, de corresponder, parte de un activo financiero o parte de un grupo de activos financieros similares) se da de baja en cuentas cuando:
Expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo; Se transfieran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo o se asuma una obligación de pagar a un tercero la totalidad de los flujos de efectivo sin una demora significativa, a través de un acuerdo de transferencia (pass-through arrangement), y (a) se hayan transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, (b) no se hayan transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, pero se haya transferido el control del mismo.
Cuando la Compañía haya transferido sus derechos contractuales de recibir los flujos de efectivo de un activo, o haya celebrado un acuerdo de transferencia pero no haya transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo, ni haya transferido el control del mismo, el activo se continúa reconociendo en la medida de la implicación continuada de la Compañía sobre el activo. En ese caso, la Compañía también reconoce el pasivo relacionado. El activo transferido y el pasivo relacionado se miden de una manera que reflejen los derechos y las obligaciones que la Compañía ha retenido. Una implicación continuada que tome la forma de una garantía sobre el activo transferido se mide como el menor importe entre eUiFncflrt&xjriginal en libros del activo, y el importe máximo de
,„ . CEYU/FTCU.que el presente ejemplar contraprestacion que la Comfwtq&FtísewmmifátPfáh el autorizado por la Superintendencia de Compañías. Valores y Seguros con Resolución
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el HogaíSA //,•;-"'x
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
//? Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Compañía registra la cartera como un activo con implicación continuada y reconoce simultáneamente el Pasivos financieros-
Reconocimiento y medición inicial Los pasivos financieros dentro del alcance de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39 se clasifican como pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados o préstamos y cuentas por pagar, según sea pertinente. La Compañía determina la clasificación de sus pasivos financieros en su reconocimiento inicial. Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable y en el caso de los préstamos y cuentas por pagar contabilizados al costo amortizado netos de los costos de transacción directamente atribuibles. Los pasivos financieros de la Compañía incluyen obligaciones financieras, otras obligaciones financieras, acreedores comerciales, otras cuentas por pagar y cuentas por pagar a partes relacionadas.
Los pasivos financieros se reconocen cuando la Compañía es parte de los acuerdos contractuales del instrumento. Los pasivos financieros son clasificados como obligaciones a corto plazo a menos que la Compañía tenga el derecho irrevocable para diferir el acuerdo de las obligaciones por más de doce meses después de la fecha del estado de situación financiera. Los costos de financiamiento se reconocen según el criterio del devengado, incluyendo las comisiones relacionadas con la adquisición del financiamiento. Medición posterior La medición posterior de pasivos financieros depende de su clasificación, tal como se detalla a continuación: Pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados Los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados incluyen pasivos financieros mantenidos para negociar y pasivos financieros designados en el momento de su reconocimiento inicial al valor razonable con cambios en resultados. Los pasivos financieros se clasifican como mantenidos para negociar si se contraen con el propósito de negociarlos en un futuro cercano. Esta categoría incluye los instrumentos financieros derivados tomados por la Compañía, que no se designan como instrumentos de cobertura en relaciones de cobertura según se define en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 39. Los derivados implícitos separados también se clasifican como mantenidos para negociar, salvo que se designen como instrumentos de cobertura eficaces. Las ganancias o pérdidas por pasivos mantenidos para negociarse reconocen en el estado de resultados integrales. Al momento de su reconocimiento inicial, la valor razonable con cambios en resultados.
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros con Resolución
como al
-212^f.
j
• « ni w y w
j j | o u u trrj
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
^
;t 9 MAR 216 La Compañía no tiene pasivos financieros al valor razonable con camb¡> diciembre de 2013 y 2012. Préstamos y obligaciones que devengan intereses Después de su reconocimiento inicial, las obligaciones financieras que a su costo amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva. Las ganancias~y-pérdTclC reconocen en el estado de resultados integrales cuando los pasivos se dan de baja, así corr o a través del proceso de amortización de la tasa de interés efectiva. El costo amortizado se cabula tomando en cuenta cualquier descuento o prima en la adquisición y las comisiones o costos que sean parte integrante de la tasa de interés efectiva. La amortización de la tasa de interés efectiva se incluye en el costo financiero en el estado de resultados integrales.
Baja de pasivos financieros Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o haya expirado. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro proveniente del mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o si las condiciones de un pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo, y la diferencia en los importes respectivos en libros se reconocen en el estado de resultados integrales. (iii)
Compensación de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto neto se presenta en el estado de situación financiera, cuando se tiene el derecho legal de compensarlos y la gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.
(¡v) Valor razonable de los instrumentos financieros La Compañía mide sus instrumentos financieros al valor razonable en cada fecha del estado de situación financiera. Asimismo, el valor razonable de los instrumentos financieros medidos al costo amortizado es revelado en la Nota 30.
El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría al transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de un mercado a la fecha de medición. La medición al valor razonable se basa en el supuesto de que la transacción para vender el activo o transferir el pasivo tiene lugar, ya sea: En el mercado principal para el activo o pasivo, o -
En ausencia de un mercado principal, en el mercado más ventajoso para el activo o pasivo.
El mercado principal o más ventajoso debe ser accesible por la Compañía.
El valor razonable de un ag1£$í>/£fé'&cF&é^fyfá&ewfefys&ffi\#?slos
que los participantes en el
mercado usarían al poner@U*ff¿i»áí%eí06íB'^aáí\/a?aáyn?í8te6'?^C|os participantes en el mercado actúan en su mejor interésnéco(*mítío?f'ílfenc/enc/a de Compañías,
Resolución
. 3111 dyU /HiUtfSÍí VJCION'AL DE AUTORIZACIÓN Y Rfi
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
.1 9MAR La medición del valor razonable de activos no financieros toma en cojú_ participante en el mercado para generar beneficios económicos media'nte/ activo o vendiéndolo a otro participante en el mercado que usaríalef posible. %Ov,
^^/Qi
'iV
uales información disponible La Compañía utiliza técnicas de valuación que son apropiadas en las circímstepcíásy$of,\e suficiente datos observables relevantes y minimizando el uso de datos no observables. Todos los activos y pasivos por los cuales se determinan o revelan valores razonables en los estados financieros son clasificados dentro de la jerarquía de valor razonable, descrita a continuación, en base al nivel más bajo de los datos usados que sean significativos para la medición al valor razonable como un todo: -
Nivel 1 - Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
-
Nivel 2 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es significativo para la medición al valor razonable es directa o indirectamente observable. Nivel 3 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que es significativo para la medición al valor razonable no es observable.
Para los activos y pasivos que son reconocidos al valor razonable en los estados financieros sobre una base recurrente, la Compañía determina si se han producido transferencias entre los diferentes niveles dentro de la jerarquía mediante la revisión de la categorización al final de cada período de reporte. La gerencia de la Compañía determina las políticas y procedimientos para mediciones al valor razonable recurrentes y no recurrentes.
A cada fecha de reporte, la Gerencia analiza los
movimientos en los valores de los activos y pasivos que deben ser valorizados de acuerdo con las políticas contables de la Compañía. Para propósitos de las revelaciones de valor razonable, la Compañía ha determinado las clases de activos y pasivos sobre la base de su naturaleza, características y riesgos y el nivel de la jerarquía de valor razonable tal como se explicó anteriormente. (v)
Deterioro de activos financieros La Compañía evalúa en cada fecha del estado de situación financiera, si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros están deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros se consideran afectados si, y sólo si, existe evidencia objetiva de deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un evento de "pérdida sufrida") y si el evento de pérdida tiene un impacto en los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o activos financieros de la Compañía que pueden estimarse de forma confiable. Evidencia de deterioro puede ser indicios de que los deudores o un grupo de deudores están experimentando dificultades financieras significativas, impagos o retrasos en pagos de intereses o principal, la probabilidad de que entren en quiebra u otra reorganización financiera y cuando los datos obse7fefeSscíffó%áfrV?iiifeí gxféfteüffé ejteppvíptóón mensurable en los flujos de efectivo futuros, tales Wn^&^^'á^ASS^M^I^3 económicas que se
.
, . P.Or la Superintendencia de Compañías —_ _ r Valo-res y Seguros cür^esolución
correlacionan con valores predeterminados,^-—^
~l
l^rb
MyOC
-214-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para elHo:
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
(c)
Estimación para cuentas ¡ncobrables-
í 9 MAR 2015
La estimación para cuentas incobrables es determinada por la gerencia evaluación de la antigüedad de los saldos por cobrar y la posibilidad de base a la metodología rol] rate. La provisión para cuentas incobrables se carga base a los porcentajes establecidos para cada tramo de antigüedad. (d)
InventariosLos inventarios correspondientes a mercaderías para la venta normal y de segunda (recojos), los cuales están valorados al costo promedio y no exceden a su valor neto de realización, excepto inventarios en tránsito que se registran al costo. El valor neto de realización se determina en base al precio de venta en el curso ordinario del negocio menos los costos estimados de venta. La estimación para obsolescencia de inventario es determinada por la gerencia de la Compañía en base a una evaluación de la antigüedad del inventario por línea de producto y sus probabilidades de venta, el cual se basa en experiencia de la industria y de la Compañía.
La provisión para obsolescencia de
inventario se carga a los resultados del año. (e)
Propiedad, mobiliario y equipoLa propiedad, mobiliario y equipo se presenta al costo, neto de depreciación acumulada y pérdida por deterioro cuando esta última corresponda. El costo inicial de la propiedad, mobiliario y equipo comprenden su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsares y cualquier costo necesario para poner dicho activo en operación y, en el caso de activos que califican, el costo de financiamiento. El precio de compra es el importe total pagado y el valor razonable de cualquier otra contraprestación entregada para adquirir el activo. Dicho costo también incluye el desembolso relacionado con una mejora sustancial y el costo incurrido en reemplazar partes de la propiedad, mobiliario y equipo, siempre y cuando se cumplan con los criterios de reconocimiento, castigándose el valor en libros del componente que se reemplaza. Los costos de reparación y mantenimiento rutinarios son reconocidos como gastos según se incurren. Los bienes clasificados como propiedad, mobiliario y equipo se deprecian en forma lineal, a lo largo de su vida útil, la que se expresa en años. A continuación se presenta una descripción de las estimaciones de vida útil para estos activos: Años Edificios e instalaciones
40
Vehículos
4
Maquinarias y equipos
10
Otros activos
10
Muebles y enseres
10
Equipos de computación
3
Otrosact¡fi£R7/F/CO que el presente e/i' 1 ° guarda conformidad con el autorizü. por laSupenntendencia de Compañías,
-215-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
JJ JAR 2& La vida útil, valores residuales y el método de depreciación seleccionados ísb fuera necesario, a la fecha de cada estado de situación financiera paralas periodo de la depreciación sean consistentes con el beneficio económico y la partidas de la propiedad, mobiliario y equipo. Una partida de la propiedad, mobiliario y equipo es retirada al momento de su disposli
ido no se
esperan beneficios económicos de su uso o disposición posterior. Cualquier ganancia o pérdid que surja al momento del retiro del activo fijo (calculada como la diferencia entre los ingresos por la venlfa y el valor en libros del activo) es incluida en el estado de resultados integrales en el año en que se retira el activo. Las mejoras y adecuaciones a propiedades arrendadas se amortizan según el plazo de vigencia del contrato de alquiler. (f)
Activos ¡ntangiblesLos activos intangibles adquiridos se miden inicialmente al costo. Luego del reconocimiento inicial, los activos intangibles se registran al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor, en caso de existir. Los activos intangibles con vidas útiles finitas se evalúan para determinar si tuvieron algún deterioro del valor siempre que exista un indicio de que el activo intangible pudiera haber sufrido dicho deterioro. Las ganancias o pérdidas que surjan de dar de baja un activo intangible se miden como la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo, y se reconocen en el estado de resultados integrales cuando se da de baja el activo. Como parte de los activos intangibles con vida útil finita se incluyen los derechos de concesión en locales comerciales y programas de computación, que se registran al costo y se amortizan en 10 y 3 años respectivamente.
(g)
Deterioro de activos no financierosLa Compañfa evalúa a fin de cada año si existe algún indicio de que el valor de sus activos se ha deteriorado. Si existe tal indicio, la Compañía hace un estimado del importe recuperable del activo. El importe recuperable del activo es el mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor en uso, y es determinado para cada activo individual, a menos que el activo no genere flujos de efectivo que sean largamente independientes de otros activos o grupos de activos. Cuando el valor en libros de un activo excede su importe recuperable, se considera que el activo ha perdido valor y es reducido a ese importe recuperable. Para determinar el valor en uso, los flujos de efectivo futuros estimados son descontados a su valor presente usando una tasa de descuento que refleja la evaluación actual del mercado del valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo. Para la determinación del valor razonable menos los costos de venta, se toman en cuenta operaciones recientes del mercado, si las hubiera. Si no pueden identificarse este tipo de operaciones, se utiliza el modelo de valoración que resulte más apropiado. Estos cálculos se verifican contra múltiplos de valoración, cotizaciones de acciones y otros indicadores disponibles de valor razcroble|,kas^éráida^ ^^^6^0/0, .s^rj reconocidos en el estado de resultados integrales.
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías.
Dicha evaluación requiere el uso de est¡nrtoo9r^Su^uSsT;§sVfaQe?^0fcSSs^9(ítófríé\fes en inversiones por
10
/o3^o)$
-216DIIUCTORA NACIONAL OE íUTORtZÍCICt, Y
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
realizar, presupuestos de capital, préstamos y tasas y costos operativos Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la gerencia de la Compañía considera operativo o económico que indiquen que el valor neto registrado como 1pr6p(eda,d,~íñi activos intangibles no pueda ser recuperado. (h)
ProvisionesLas provisiones son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligación presente (lega \ implícita) como resultado de un evento pasado y es probable que se requieran recursos para cancelar las obligaciones y cuando pueda hacerse una estimación fiable del importe de la misma. Las provisiones se revisan a cada fecha del estado de situación financiera y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a esa fecha. Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan utilizando una tasa de interés actual de mercado antes de impuestos que refleja, cuando corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el aumento de la provisión producto del paso del tiempo se reconoce como un costo financiero en el estado de resultados integrales. Las provisiones por pasivos contingentes se reconocen solamente cuando es probable la salida de recursos para su extinción.
(i)
Beneficios a empleadosCorto plazo: Son beneficios cuyo pago es liquidado hasta el término de los doces meses siguientes al cierre del periodo en el que los empleados han prestado los servicios, se reconocerán como un gasto por el valor (sin descontar) de los beneficios a corto plazo que se han de pagar por tales servicios. Como parte de los beneficios de corto plazo se incluye la participación a trabajadores, que se calcula aplicando el 15% sobre la utilidad contable. Largo plazo: La Compañía, según las leyes laborales vigentes, mantiene un plan de beneficios definidos que corresponde a un plan de jubilación patronal y desahucio, y se registran con cargo a resultados del año y su pasivo representa el valor presente de la obligación a la fecha del estado de situación financiera, que se determina anualmente con base a estudios actuariales realizados por un perito independiente, usando el método de unidad de crédito proyectado. El valor presente de las obligaciones de beneficios definidos se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados usando la tasa de interés determinada por el actuario.
(j)
Reconocimiento de ingresosLos ingresos son reconocidos cuando se han transferido todos los riesgos y beneficios inherentes y es probable que los beneficios económicos asociados a la transacción fluyan a la Compañía y el monto del ingreso puede ser medido confiablemenfeE^P^pMhSi^tíengrnle^^^^fifignjent^pen el que el pago sea realizado. guarda conformidad con el autorizan
pojJS-SJif£xiüiendenc¡a de Compañías. '^alores y Seguros^c^Resolución 11
_217.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Ho¡
Notas a los estados financieros individuales (continuación) ¿WJ Venta de mercaderías Los ingresos se reconocen cuando los riesgos significativos y las v'éqfaja: propiedad se hayan transferido sustancialmente al comprador, lo cual oct momento de la entrega de los bienes.
Las ventas son reconocidas netas de
descuentos y promociones. 0-2)
Intereses ganados Para todos los instrumentos financieros medidos a su costo amortizado, los intereses se registran en base al método de la tasa de interés efectiva, que es la tasa de interés que descuenta en forma exacta los flujos futuros de pagos o cobros en efectivo estimados a los largo del plazo esperado del instrumento financiero. Los instrumentos que se miden a su costo amortizado corresponden a cuentas por cobrar comerciales originadas en la venta de mercaderías.
(j.3)
Servicios de garantía extendida Los ingresos por servicio de garantía extendida se reconocen a lo largo del plazo de la cobertura de la garantía extendida, la cual varía desde 1 a 5 años. El ingreso no realizado al cierre del ejercicio se reconoce como un ingreso diferido.
(k)
Costos y gastosLos costos y gastos se reconocen a medida que se devengan, independientemente del momento en que se pagan y se registran en los períodos con los cuales se relacionan. cuando se entregan los bienes de manera simultánea
El costo de ventas se registra
al reconocimiento del ingreso
por la
correspondiente venta. (I)
ArrendamientosLa determinación de si un acuerdo constituye o incluye un arrendamiento se basa en la esencia del acuerdo a la fecha de su celebración, si el cumplimiento del acuerdo depende del uso de uno o más activos específicos, o si el acuerdo concede el derecho de uso del activo, incluso si tal derecho no se encuentra especificado de manera explícita en el acuerdo y si por ese uso se paga una contraprestación (canon). Los arrendamientos financieros que transfieren a la Compañía sustancialmente todos los riesgos y los beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado, se capitalizan al inicio del plazo del arrendamiento, ya sea por el valor razonable de la propiedad arrendada, o por el valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento, el que sea menor. Los pagos por arrendamientos se distribuyen entre los cargos financieros y la reducción de la deuda, de manera tal de determinar un ratio constante de interés sobre el saldo remanente de la deuda. Los cargos financieros se reconocen como costos financieros en el estado de resultados integrales. El activo arrendado se deprecia a lo largo de su vida útil. Sin embargo, si no existiese certeza razonable de que la Compañía obtendrá la propiedad al término del plazo del arrendamiento, el activo se depreciará a lo largo de su vida útil estimada o en el plazo del arrendamiento, el que sea menor. CERTIFICO que el presente ejemp. Los pagos por arrendamientos operatÍTOSg^ar(effni/ippffric/@<shiPD/ga¿tasitopHrativos en el estado de resultados integrales, en forma lineal a lo ]^d
y Seguros corT-Reso/uc/óp A/o 12
-218-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
(m) ImpuestosImpuesto a las ganancias corriente El activo o pasivo por impuesto a las ganancias comente es medido com< recuperado de o pagado a las autoridades tributarias. El impuesto a las base de la información financiera de la Compañía.
Las tasas del impuesto •0> fiscales empleadas en el cálculo de dichos importes, son las que están vigencada ejercicio. La gerencia evalúa periódicamente la posición asumida en las declaraciones del impuesto a la renta respecto de situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretación.
Impuesto a las ganancias diferido El impuesto a las ganancias para los períodos futuros es reconocido usando el método del pasivo sobre las diferencias temporarias entre la base tributaria y contable de los activos y pasivos en la fecha del estado de situación financiera. Los pasivos por impuesto diferido se reconocen para todas las diferencias temporarias imponibles. Los activos por impuesto diferido se reconocen para todas las diferencias temporarias deducibles y por la compensación futura de créditos fiscales y pérdidas tributarias amortizables, en la medida en que sea probable la disponibilidad de la utilidad tributaria futura contra las cuales imputar esos créditos fiscales o pérdidas tributarias amortizables.
El importe en libros de los activos por impuesto diferido se revisa en cada fecha del estado de situación financiera y se reduce en la medida en que ya no sea probable que exista suficiente ganancia impositiva para permitir que se utilice la totalidad o una parte de dichos activos. Los activos por impuesto diferido no reconocidos se revalúan en cada fecha del estado de situación financiera y se reconocen en la medida en que se torne probable que la utilidad tributaria futura permita recuperar dichos activos. Los activos y pasivos por impuesto diferido se miden a las tasas impositivas que se espera sean de aplicación en el período en el que el activo se realice o el pasivo se cancele.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se compensan si existe un derecho legalmente exigible de compensar los activos impositivos corrientes contra los pasivos impositivos corrientes, y si los impuestos diferidos se relacionan con la misma entidad sujeta al impuesto y la misma autoridad tributaria. Impuesto sobre las ventas Los ingresos de actividades ordinarias, los gastos y los activos se reconocen excluyendo el importe de cualquier impuesto sobre las ventas (ej. Impuesto al valor agregado), salvo: Cuando el impuesto sobre las ventas incurrido en una adquisición de activos o en una prestación de servicios no resulte recuperable de la autoridad fiscal, en cuyo caso ese impuesto se reconoce como parte del costo de adquisición del activo o como parte del gasto, según corresponda; Las cuentas por cobrar y por pagar^ej^a/«stén expresa_das incluyendo el importe de impuestos sobre las ventas.
13
guarda conformidad con el autdíu
de Compañis esofudr-
~219~
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
-—~-
1<
El importe neto del impuesto sobre las ventas que se espera recupen autoridad fiscal, se presenta como una cuenta por cobrar o una situación financiera, según corresponda.
(n)
^\£
Utilidad por acción basicaLa utilidad por acción básica ha sido calculada sobre la base del promedio ponderado de las adciones comunes en circulación a la fecha del estado de situación financiera. Al 31 de diciembre de 2013 M 2012, la Compañía no tiene instrumentos financieros con efecto dilutivo por lo que las utilidades básica y Diluida por acción son las mismas.
(o)
Segmentos de operaciónUn segmento de negocio es un componente diferenciable de una empresa que suministra un producto o servicio individual o un grupo de productos o sen/icios afines, y que está sujeto a riesgos y rentabilidad que son diferentes a los de otros segmentos de negocios. Un segmento geográfico es un componente diferenciable de una empresa, que está dedicado a suministrar productos o servicios dentro de un entorno económico particular y que está sujeto a riesgos y rentabilidad que son diferentes a los de los componentes que operan en otros entornos económicos. La compañía debería considerar su estructura organizacional y gerencia!, así como sus sistemas internos de reporte financiero a fin de identificar sus segmentos. La Compañía no efectúa revelaciones por segmento ya que solo opera en el segmento de venta de electrodomésticos.
(p)
Eventos posterioresLos eventos posteriores al cierre del año que proveen información adicional sobre la situación financiera de la Compañía a la fecha del estado de situación financiera (eventos de ajuste) son incluidos en los estados financieros. Los eventos posteriores importantes que no son eventos de ajuste son expuestos en notas a los estados financieros.
4.
USO DE ESTIMACIONES Y SUPUESTOS SIGNIFICATIVOS Varios de los importes incluidos en los estados financieros implican el uso de juicios, criterios y estimaciones. Estos criterios y estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y circunstancias, teniendo en cuenta la experiencia previa; sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las estimaciones incluidas en los estados financieros. El detalle de estos criterios y estimaciones están incluidas en las políticas contables y/o las notas a los estados financieros. La preparación de los estados financieros incluye los siguientes criterios y estimaciones significativos utilizados por la gerencia: Vida útil de propiedad, mobiliario y equipo La propiedad, mobiliario y equipo se registran al costo y se deprecia en base al método de línea recta durante la vida útil estimada de dichos activos. En aquellos casos en los que se pueda determinar que la vida útil de los activos debiera disminuirse, se deprecia el exceso-entre el valor en libros neto y el valor de recuperación estimado, de acuerdo a la vida útil restante revisad^., F^toi^ntdfes^corn6/i§I%§frfbfe'í itpel uso planificado de ^vam-s cffnnrmioag con el autorizac los distintos activos podrían hacer que la vida útjj(j}e/jp^j.a^yfls^e^ieía^djgm;rujiaa. .Las estimaciones se basan principalmente en las proyecciones de uso 1
14
i^
'_
- o - - - " v w , ( í \ o w f L; u / u í
-220-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
Existen incertidumbres con respecto a la interpretación de regulaciones tributarias las normas tributarias y al monto y la oportunidad en que se genera el resultado g, calcula provisiones, sobre la base de estimaciones razonables, para las posibles las inspecciones realizadas por parte de la autoridad tributaria. El importe de varios factores, tales como la experiencia en inspecciones tributarias anteriores de existi interpretaciones acerca de las regulaciones tributarias realizadas por la Compañía y sus asesores legales. Esas diferencias de interpretación pueden surgir en una gran variedad de cuestiones, dependiendo de las circunstancias y condiciones existentes en el lugar de domicilio de la Compañía.
Obligaciones por beneficios a empleados El valor presente de las obligaciones de planes de pensión se determina mediante valuaciones actuariales. Las valuaciones actuariales implican varias suposiciones que podrían diferir de los acontecimientos
que
efectivamente tendrán lugar en el futuro. Estas suposiciones incluyen la determinación de la tasa de descuento, los aumentos salariales futuros, los índices de mortalidad y los aumentos futuros de las pensiones. Debido a la complejidad de la valuación, las suposiciones subyacentes y su naturaleza de largo plazo, las obligaciones por beneficios definidos son extremadamente sensibles a los cambios en estas suposiciones. Todas estas suposiciones se revisan a cada fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.
Para la determinación de la tasa de descuento, el perito consideró las tasas de interés de los títulos de deuda pública interna emitidos por el Gobierno Nacional del Ecuador, y que tienen plazos' de vencimiento similares o que se aproximan a los plazos de las respectivas obligaciones por planes de pensión.
El índice de mortalidad se basa en las tablas biométricas de experiencia ecuatoriana publicadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) según Registro Oficial No. 650 del 28 de agosto de 2002.
Los
aumentos futuros de salarios y pensiones se basan en los índices de inflación futuros esperados para el país. Provisiones Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el importe de las provisiones, los desembolsos reales pueden diferir de los importes reconocidos originalmente sobre la base de las estimaciones realizadas.
La determinación de la cantidad a provisionar está basada en la mejor estimación de los desembolsos que serán necesarios pagar por la correspondiente obligación, tomando en consideración toda la información disponible a la fecha del periodo sobre el que se informa, incluyendo la opinión de expertos independientes tales como asesores legales y consultores.
La Compañía mantiene como parte de sus estrategias de venta a crédito, aplicar una promoción de cuotas gratis a aquellos clientes que sean puntuales en sus pagos y de acuerdo a los términos de la promoción vigente a dicho crédito. La provisión para promociones se efectúa en forma mensual en base a las colocaciones (ventas a crédito en las que aplica la promoción de cuotas gratis) y un porcentaje estimado de puntualidad calculado en base a información histórica de clientes que obtienen las cuotas gratis y a estadísticas de pago de los clientes. Esta provisión es presentada neta de las cuentas por cobrar.
15
CERTIFICO que el presente ejempla guarda^conformtdad con el autorizad. Compañías lores y n " ^3 de
^
Ilaja. __ UCIC-.il. CE ;,":,
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
i 3 MAR
La Compañía estima el costo de garantía extendida en base a la experiencia en la pasado ya sea con el reemplazo del producto a los clientes o en base a los desi talleres autorizados de las marcas.
5.
NORMAS INTERNACIONALES EMITIDAS AUN NO VIGENTES La Compañía decidió no adoptar anticipadamente las siguientes normas e interpretaciones
que
por el 1ASB, pero que no son efectivas al 31 de diciembre de 2013: NIC 32 "Instrumentos Financieros: Presentación - Compensación de activos y pasivos financieros (modificación)" Efectiva para periodos que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2014. La modificación precisa el significado de "cuenta actualmente con un derecho legal de compensación" y los criterios de los mecanismos de solución no simultáneas de las cámaras de compensación para tener derecho a la compensación. Además, esta enmienda aclara que para compensar dos o más instrumentos financieros, las entidades deben tener un derecho de compensación que no puede estar condicionado a un hecho futuro, y debe ser de cumplimiento obligatorio las siguientes circunstancias: (i) el curso normal de sus operaciones, (ii) un evento de incumplimiento, y (iii) en caso de insolvencia o quiebra de la entidad o de cualquiera de las contrapartes. NIC 39 "Novación de derivados y continuidad de la contabilidad de coberturas (modificaciones)" Efectiva para períodos que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2014. Estas modificaciones proporcionan una excepción para suspender la contabilidad de coberturas cuando se da la novación de un derivado designado como un instrumento de cobertura que cumple con ciertos criterios. NIIF 9 "Instrumentos financieros: Clasificación y Medición" Esta norma no tiene una fecha efectiva de entrada en vigencia. La NIIF 9 refleja la primera fase del trabajo del IASB para el reemplazo de la NIC 39 y se refiere a la clasificación y medición de los activos financieros tal como se definen en la NIC 39. La aprobación de la primera fase de la NIIF 9 tendrá un efecto sobre la clasificación y medición de los activos financieros de la Compañía, pero potencialmente no tendrá ningún impacto sobre la clasificación y medición de pasivos financieros. Asimismo, la NIIF 9 introduce nuevos requisitos para la utilización de la contabilidad de cobertura, con la finalidad de que ésta se encuentre alineada con la gestión de riesgos de una compañía. "Entidades de inversión" (modificaciones a la NIIF 10, NIIF 12 y NIC 27) Efectivas para períodos que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2014. Estas modificaciones establecen una excepción al requerimiento de consolidar a entidades que califican como una entidad de inversión bajo los criterios de la NIIF 10. La excepción a la consolidación requiere que las entidades de inversión se registren como subsidiarias a su valor razonable con cambios en resultados. CINIIF 21 "Gravámenes" Efectiva para períodos que comiencen en o a partir del 1 de enero de 2014. La CINIIF 21 aclara que una entidad reconoce un pasivo por un gravamen cuando la actividad que dé lugar al pago, tal como se identifica en la legislación pertinente, se realiza. Para un gravamen que se activa al alcanzar un umbral mínimo, la interpretación aclara que mínimo especificado. La Compañía está en proceso de evaluar el
jado antes de alcanzar el umbral enfe ejemplar
guarda conformidad con el autorizado por ¡a St/per/fLíeMenc/ade Compañías, lo hubiere, en sus á^^'Gaj^ój^^Z
estados financieros, así como en las revelaciones/ 16
tas a los astado
de los años siguientes.
-222-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
I a MAR 2015 6.
EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS
/^?3^_2 -~^$y\l 31 de diciembre de 20
»'
»•
\\ \. ••ÍfcT<Ps4-^7 ff /
• % \" /A ^ h
Efectivo en caja
668,269
946,636
Bancos (1)
598,018
1,714,192
1,266,287
2,660,828
(1)
ifellMl* A^J^^rr^'''* // ^^ISIW$¿^'
La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en Dólares de E.U.A. en diversas entidades locales y en un banco del exterior. Los fondos son de libre disponibilidad.
7.
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de cuentas por cobrar comerciales se desglosa como sigue: 31 de diciembre de 2013
31 de diciembre de 2012
No
Clientes (1) Menos- Provisión por deterioro
(1)
No
Corriente
corriente
Total
Corriente
115,447,241
27,971,209
143,418,450
15,998,709
994,715
16,993,424
99,448,532
26,976,494
126,425,026
corriente
Total
84,512,990
23,459,701
107,972,69
5,730,947
1,725,478
78,782,043
7,456,42
21,734,223
100,516,26
Las cuentas por cobrar generan intereses y poseen un período de crédito de hasta 30 meses.
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la apertura por vencimiento del saldo de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue: 31 de diciembre de 2013
Por vencer
No déte-
Deterio-
riorado
rado
108,121,593
Total
1,170,528
109,292,121
31 de diciembre de 2012 No déte-
Deterio-
riorado
rado
83,549,869
Total
2,379,615
85,929,484
Vencido Menos de 30 días
9,629,184
636,559
10,265,743
6,455,310
168,521
6,623,831
De 31 a 60 días
3,763,449
942,247
4,705,696
6,554,784
426,262
6,981,046
De 61 a 90 días
1,696,253
1,035,659
2,731,912
3,590,303
917,483
4,507,786
De 91 a 120 días
906,391
1,248,568
2,154,959
366,000
1,309,128
1,675,128
De 121 a 150 días
449,462
1,172,104
1,621,566
-
1,946,153
1,946,153
De 151 a 180 días
221,973
1,288,315
1,510,288
-
244,103
244,103
Mayores a 180 días
1,636,721
9,499,444
11,136,165
-
65,160
65,160
Total (*)
126,425,026
1 Í^Is' l4Í,^fsS5§ ^^SQl Iff^IrTfgift6.'425
1
°7,972,691
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, parte deLsaJd$£ae ^|(cyegt|s^j^^aj-/gai)&5>y2a las operaciones de financiamiento de cartera con recurso y titularj^gcfón de flujos fut$$s hasta DoAkKsjguientes montos:
17
^=n—"°*ffl!J£B$tf$*Tamav'o Insuasti , s-iciON'AL DE AUTORIZACIÓN Y
3
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
2013
Titularizaciones de flujos futuros Segunda titularización (Ver Nota 18 y 31 (e))
5,384,058
Tercera titularización (Ver Nota 18 y 31 (g))
5,691,021 11,075,079
16,132,666
43,215,822
40,683,493
3,910,656
1,039,384
47,126,478
41,722,877
58,201,557
57,855,543
Financiamiento de cartera con recurso Banco Pichincha C. A. (Ver Nota 18 y 31 (a)) Banco de Guayaquil S. A. (Ver Nota 18 y 31 (b))
Total
A continuación se presenta el movimiento de la provisión por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre de 2013 y 2012:
2013
2012
Saldo al inicio
7,456,425
4,352,004
Más- Provisión
9,536,999
3,104,421
16,993,424
7,456,425
Saldo al final
8.
PARTES RELACIONADAS
(a)
Saldos y transacciones con partes relacionadasAl 31 de diciembre de 2013 y 2012, los saldos por cobrar y pagar con partes relacionadas se desglosan como sigue: Relación
País
2013
2012
Por cobrarServiantares S. A.
(2)
Subsidiaria
Ecuador
319,735
285,236
Tecnilabor S. A.
(2)
Subsidiaria
Ecuador
2,726
1,416
322,461
286,652
390,872
1,044,570
390,872
1,044,570
Por pagarServiantares S. A.
(1)
(D
Subsidiaria
Ecuador
Corresponde a valores a cancelar por beneficios empleados a corto plazo y largo plazo originado por los empleados que fueron transferidos a Serviantares S. A. en el año 2010, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Subrogación de Obligaciones Laborales (Véase Nota 31 (h)).
(2)
En noviembre de 2011, la Junta General (jjep^o^ptsjasj^grsjjónj^^i^jj efersjz^clón de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A ARTEFAC^PUSMÍfeSOírípa'íJHí/a'^cSiMiof/SS^ty^ííantares S. A. y a la fecha de este informe se encuentra en procesf Of ¡aSllp&rintendencia de Compañías.
Vaforés y SeguTs^con Resolución de n ^^^ 18
í~\-
CIOVH 0£ ¿l,ntrKI¿iCION V ktl-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. AJTPigAC
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
í a MAR 2015 Durante el año 2012, se efectuaron las siguientes transacciones con partes reía'
Gastos de Relación
País
Serviantares S. A.
Subsidiaria
Ecuador
Tecnilabor S. A
Subsidiaria
Ecuador
servicios
Otros
Año 2012
3,740,646 1,216
3,740,646
1,216
Las transacciones con partes relacionadas fueron realizadas en los términos de mercado y las condiciones acordados entre ellas. (b)
Administración y alta direcciónLos miembros de la alta administración y demás personas que asumen la gestión de Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA, incluyendo a la gerencia general, así como los socios que la representan, no han participado al 31 de diciembre de 2013 y 2012 en transacciones no habituales o relevantes.
(c)
Remuneraciones y compensaciones de la gerencia clávela gerencia clave de la Compañía está representada por la gerencia general, gerencia financiera, gerencia de ventas, gerencia de marketing, gerencia de logística, gerencia de cobranza, gerencia de crédito, gerencia de recursos humanos, gerencia de contabilidad, gerencia de auditoría y gerencia de control interno. Durante los años 2013 y 2012, los importes reconocidos como remuneraciones fijas, beneficios no monetarios, beneficios sociales y otras bonificaciones a la gerencia clave de la Compañía se presentan como sigue:
2013
Beneficios del personal de corto plazo Beneficios post-empleo
1,332,808 73,030 1,405,838
9.
2012
923,000 .
50,718 973,718
OTRAS CUENTAS POR COBRAR Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de las otras cuentas por cobrar se formaba de la siguiente manera:
CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías. " "'"" " ° Resolución 19
-225-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar
TA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
Cuentas vencidas administradas por terceros
(1)
Préstamos a empleados
(2)
Comisión por venta de celulares y uso de canal de ventas Kevisofi Management S. A. Seguros por cobrar (2)
Otros
Menos- Estimación por deterioro de cuentas vencidas administradas por terceros 2,956,979 (1)
1,479,161
Corresponde a cuentas por cobrar a clientes de los años 2010, 2011 y 2012, que se encontraba vencida y ha sido provisionada. Dichas cuentas por cobrar corresponde a cartera que fue vendida a Multicobro S. A., Latinoamericana de cobranza Laticobsa S.A., Servicios Asesoría y Crédito en los años 2010 al 2012, pero que de acuerdo a los contratos de resclliación celebrados entre las partes, dicha venta fue resciliada y se registró la cartera en los estados financieros adjuntos (Véase Nota 32)
(2)
Las cuentas por cobrar a empleados poseen un período de crédito de 3 a 9 meses mientras que las otras cuentas por cobrar no generan interés y poseen un periodo de crédito de 1 a 3 meses.
10.
INVENTARIOS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de los inventarios se formaba de la siguiente manera:
Mercadería de stock Mercadería de recojo En tránsito
Menos- Estimación para valuación de inventario
2013
2012
32,434,926
19,946,726
259,176
489,017
3,344,546
1,757,514
36,038,648
22,193,257
501,434
357,175
35,537,214
21,836,082
Durante los años 2013 y 2012, el movimiento de la estimación para valuación de inventario se detalla a continuación: 2013
Saldo al Inicio
357,175
271,566
Más- Provisiones
144,259
85,609
Saldo al final
Al 31 de diciembre de 2013 existe una prend
CERTIFICO que5ei,jí&isent&&fgfi)plar guarda conformidad con el autorizado sobn
créditos recibidos de Banco Pichincha C. A. y Banco
20
2012
en el 2012) por don
-226MCIONÍL BE AUTORIZACIÓN Y REGIST""
Prospecto d& Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTE
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
\*
11. PROPIEDAD, MOBILIARIO Y EQUIPO
*
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de propiedad, mobiliario y equipaje f^rmab'sf manera:
31 de diciembre de 2013 Depre-
Depre-
ciación
Costo
ciación*''
acumu-
Valor
lada
neto
Costo
acumu-
Valor
lada
neto
Terrenos
(1)
997,209
997,209
997,209
Edificios e instalaciones
(1)
861,138
(87,441)
773,697
777,253
(64,410)
712,843
35,901
(13,616)
22,285
33,001
(10,218)
22,783
Maquinarias y equipos
997,209
Muebles y enseres
3,141,369
(943,766)
2,197,603
2,520,955
(652,310)
1,868,645
Equipos de computación
2,755,191
(1,406,364)
1,348,827
1,938,543
(867,356)
1,071,187
550,520
(255,814)
294,706
483,079
(21 9,227)
263,852
(89,954)
378,556
(1,562,134)
625,413
-
352,100
Vehículos
(2)
Otros activos Mejoras y adecuaciones Proyectos en curso
676,384
(147,590)
528,794
468,510
4,212,702
(2,028,853)
2,183,849
2,187,547
33,471
352,100
8,380,441
9,758,197
33,471 13,263,885
(1)
-
(4,883,444)
(3,465,609)
6,292,588
Del rubro edificios y terrenos existe una garantía por 541,038 (557,746 en el 2012) por los préstamos contraídos con Banco de Guayaquil S. A. (Ver Nota 16)
(2)
El rubro vehículos se encuentra con gravamen como garantía de operaciones bancarias con Produbanco S. A. y Banco de Guayaquil S. A. (Ver Nota 16).
CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado por la Sü/iefffl4efrrfeü£/3 de Compañías. Vale/fes y Seguros co\Re.solución
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGÍS™-
21
-227-
22
de diciembre de 2012
de diciembre de 2011
Valor neto en libros
Saldo al 31 de diciembre de 2013
. ciones y ajustes
*-J *• •*
- I ir- o .t-,
• - Io
997,209
(3,411)
773,697
22,285
(13,616)
(3,398)
(23,031)
(87,441)
(10,218)
(64,410)
-
(6,807)
(21,303)
3,141,369
35,901
14,425 (867,356) (576,867)
7,781
(652,310) (308,111)
2,197,603
(943,766)
1,348,827
(1,406,364)
37,859
(369,235)
(265,388)
16,655
(512,546)
(394,703)
2,755,191
-
(51,958)
23,029 (36,851)
868,606
-
634,236
2,900
1,938,543
-
2,520,955
294,706
(255,814)
70,622
(107,209)
(219,227)
-
(74,393)
(144,834)
528,794
2,183,849
(2,028,853)
3,569 (147,590)
(5,217)
(8)
(465,071)
(1,562,134)
(175,155)
(1,386,979)
4,212,702
388
(58,016)
(89,954)
(40,781)
(49,173)
676,384
550,520
33,471
22,206
(949,666)
(2,538,149)
13,263,885
(183,227)
(51,518)
-
950,886 8
(1,694)
(92,724)
-
3,740,433 790,697 (1,109,326)
1,074,269
9,758,197
(43,959)
2,249,356
209,560
352,100
-
352,100
7,552,800
Total
160,165
2,187,547
432,708
-
en curso
Proyectos
468,510
90,130
1,754,839
ciones
378,380
adecúa-
Otros activos
y
Mejoras
483,079
-
(26,164)
(17,795)
33,001
-
118,009
637,065
619,334
10
365,070
1,919,416
32,991
(43,107)
861,138
_Qt3^¡3c|onal 3fJ de diciembre de 2013
777,253
777,253
Vehículos
1,327,642
tación
enseres
83,885
997,209
997,209
997,209
compu-
Muebles y
equipos
narias y
ciones
instala-
Reclasificaciones y ajustes CQ
Adiciones
Saldo al 31 de diciembre de 2012
Bajas
Adiciones
Saldo al 31 de diciembre de 2011
Costo
Terrenos
Equipos de
Maqui-
Edificios e
Durante los años 2013 y 2012, el movimiento de propiedad, mobiliario y equipo fue como sigue:
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
a
I
O
<B
w'
m
EU
-J
O 31
O O CL (U
3
TI
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros (continuación)
19 m. 12.
ACTIVOS INTANGIBLES Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de los activos intangibles se formaba de laslguienté'n arier;
'
'""
31 de diciembre de 2013 Amortización acumu-
Valor
lada
Neto
Costo
Derechos de concesión (1)
971,487
(741,540)
229,947
876,182
(684,261)
191,921
Programas de computación
1,751,850
(1,566,262)
185,588
1,370,044
(1,255,877)
114,167
2,723,337
(2,307,802)
415,535
2,246,226
(1,940,138)
306,088
(1)
Corresponden principalmente a concesiones de locales en los centros comerciales: Malí del Sol, Malí del Sur, Recreo 2 y Laguna Malí, los cuales se amortizan en 10 años.
Durante los años 2013 y 2012, el movimiento de los activos intangibles fue como sigue:
Derechos
Programas
de
de compu-
concesión
tación
Total
Costo Saldo al 31 de diciembre de 2011
775,337
1,207,494
1,982,831
Adiciones
100,845
162,550
263,395
Saldo al 31 de diciembre de 2012
876,182
1,370,044
2,246,226
95,305
381,806
477,111
971,487
1,751,850
2,723,337
(612,758)
(979,244)
(1,592,002)
(71,475)
(276,633)
(348,108)
(684,261)
(1,255,877)
(1,940,138)
(57,279)
(310,385)
(367,664)
Saldo al 31 de diciembre de 2013
(741,540)
(1,566,262)
2,307,802
Neto
229,947
Adiciones Saldo al 31 de diciembre de 2013 Amortización Saldo al 31 de diciembre de 2011 Cargos del período Saldo al 31 de diciembre de 2012 Cargos del período
13.
185,588
415,535
FONDOS RESTRINGIDOS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de los fondos restringidos se desglosa como sigue:
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con e/ autorizado por la Superintendencia de Compañías, Valores yJS& -229-
23
N A C I O N A L DE AUTORIZACIÓN Y REGI$T<"~
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
9 MAR 2015 2013
Fondos de garantía: Fondo de garantía Pichincha (Véase Nota 31 (a)) Fondo de garantía Banco de Guayaquil (Véase Nota 31 (b))
2,089,695 386,674
Derechos fiduciarios: Fideicomiso Mercantil Artefacta
4,659
Fideicomiso Mercantil Artefacta Dos
(77,815)
Fideicomiso Mercantil de Titularización - Primera Titularización Fideicomiso Mercantil de Titularización - Segunda Titularización Fideicomiso Mercantil de Titularización - Tercera Titularización
745,292 1,172,375
Fideicomiso Mercantil de Garantía - Segunda Titularización
2,200
Fideicomiso Mercantil de Garantía - Tercera Titularización
23,822
Inversiones temporales
234
Otros
4,347,136
(1)
5,561,072
Corresponde al saldo del fondo de garantía a favor de la Compañía, producto de la operación de financiamiento de cartera con recurso. El saldo del fondo de garantía es restringido y tiene como propósito el cubrir cualquier riesgo de incobrabilidad de la cartera cedida a instituciones financieras y no cancelada dentro de 90 días (Véase Nota 31 (a)). Como resultado de este contrato la Compañía adicionalmente constituyó dos fideicomisos, los cuales presentan las siguientes condiciones:
a. Fideicomiso Mercantil Artefacta - Se constituye de los fondos recibidos por el financiamiento de cartera con recurso. Su objetivo es servir como fuente de repago de créditos recibidos por Banco Pichincha C. A. (Véase Nota b. Fideicomiso Mercantil Artefacta dos - Se constituye del efectivo y derechos de cobro de las tarjetas de crédito Diners Club y VISA Banco Pichincha. Su objetivo es el pago total o parcial de las obligaciones contraídas a la orden o a favor del Banco Pichincha C. A. (Véase Nota 31 (d))
(2)
La Compañía mantiene un contrato para el financiamiento de cartera con recurso con Banco de Guayaquil S. A.; como resultado de este contrato se creó un fondo de garantía a favor del Banco, constituido en el momento la Compañía cede a Banco de Guayaquil, S. A. los pagarés. El saldo del fondo de garantía es equivalente al 4.88% ( 9.95% en el 2012) del saldo de cartera financiada por el Banco. El Banco procederá a debitar de dicho fondo los vencimientos de las cuotas de la cartera. (Véase Nota 31 (b)).
(3)
La Compañía ha efectuado titularizaciones sobre los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos provenientes de la recaudación de las ventas al crédito de ciertos sectores comerciales en Ecuador, a efectos de respaldar estas titularizaciones se creó como mecanismo de garantía fideicomisos, los cuales emiten y administran la emisión de los títulos. Los aportes al patrimonio de estos Fideicomisos se constituyen principalmente del efectivo proveniente de las recaudaciones de las ventas a crédito de los segmentos Quito y Guayaquil cuyo objetivo es el pago total o parcial de las obligaciones contraídas con terceros por la emisión de títulos realizadas por el fideicomiso, según el detalle siguiente:
CERTIFICO que el presente ejempla: guarda conformidad con el autorizadc por la Superintendencia de Compañías 24
l/3/f)rp<""í7\Jon;i)-7r?~->~, „
D
~cn///r;',
-230-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. Al
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
1 9 MAR, V a. Fideicomiso mercantil de segunda titularización: Constituido principalmente del efe.. ,^ , las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Quito. (Véase Nota 31 (e))
* I:
U
b. Fideicomiso mercantil de titularización - tercera titularización: Constituido princíp *\-
proveniente de 27% de las recaudaciones de las ventas al crédito del segmento GuayaquiíXfyéáse'..
(4)
Al 31 de diciembre de 2012 corresponde a certificados de depósito a plazo fijo en Lloyds TSB Bank Pie qi^e venció i ^
junio de 2013 y con una tasa de interés anual del 0.05275%.
14.
INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, las inversiones en subsidiarias se formaban de la siguiente manera:
Compañía emisora
%de
%de
parti-
parti-
cipación
2012
cipación
2013
Serviantares S. A en liquidación
99.88
81,564
99.88
81,564
Tecnilabor S. A. en liquidación
99.88
284,472
99.88
284,472
366,036
366,036
Los estados financieros no auditados de Serviantares S. A. y Tecnilabor S. A. al 31 de diciembre de 2013 y 2012 muestran las siguientes cifras importantes: Patrimonio
Activos
Pasivos
de los
Ingresos
Utilidad
accionistas
netos
(Pérdida)
Al 31 de diciembre de 2013: Serviantares S. A.
527,632
323,243
204,389
Tecnilabor S. A.
286,629
2,726
283,903
1,398,023
1,151,961
246,062
(18,588)
(332)
AI 31 de diciembre de 2012: Serviantares S. A Tecnilabor S. A.
15.
285,652
1,416
284,236
3,574,944 -
193,628 (238)
INGRESO DIFERIDO Al 31 de diciembre del 2013 y 2012, el servicio de garantía extendida en la venta de mercadería, tuvo el siguiente movimiento: 2013
Saldo al inicio Más (menos):
2012
14,316,569
11,627,603
Facturación del período
CERTIFICO que el presente ejamplai ' con el autorizado
Realización del período
:ia de Compañías.
Saldo al final
25
''•- ^CíC'.i!. :,-. í'C-~? ^TTr~.,,—
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones_ Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFAC
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
\ MAR 16.
OBLIGACIONES FINANCIERAS a)
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de las obligaciones financieras^ manera: 31 de diciembre de 2013
No Corriente
No
Corriente
Total
Corriente
Comente
Total
Préstamos a corto plazo: 800,000
800,000
704,000
704,000
Banco Pichincha C. A
1,355,776
1,355,776
2,002,478
2,002,478
Banco de Guayaquil S. A,
2,015,655
2,015,655
4,608,838
4,608,838
4,171,431
4,171,431
7,315,316
7,315,316
Avales barcarios
(1)
Préstamos a largo plazo: 4,017,366
Banco Internacional S.A.
2,627,184
1,390,182
Banco de Guayaquil S. A.
2,312,271
1,619,222
3,931,493
Banco Pichincha C. A
1,270,938
605,802
1,876,740
776,770
44,944
25,159
70,103
74,907
55,767
130,674
6,255,337
3,640,365
9,895,702
851,677
55,767
907,444
10,426,768
3,640,365
14,067,133
8,166,993
55,767
8,222,760
Produbanco S.A.
(1)
776,770
Corresponde al saldo de avales bancarios con los Bancos Guayaquil y Banco Internacional, con vencimiento hasta abril de 2014 (al 31 de diciembre de 2012 con vencimiento en abril de 2013 con el Banco Pichincha C. A.) y que devenga intereses a una tasa del 2% al 3% anual (4.15% en el año 2012).
b)
El detalle de las tasas de interés y vencimiento de las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2013 y 2012, es el siguiente:
31 de diciembre de 2013
31 de diciembre de 2012 Plazo
Tasa de interés
Tasa nominal
(días)
Plazo Tasa de interés
Tasa nominal
(días)
Préstamos a corto plazo: 2% - 3%
(*)
182
4.15%
(*)
182
Banco Pichincha C. A
8.92%
8.50%
(*)
360
Banco de Guayaquil S. A.
8.50%
n n
360 360
8.50%
(*)
360
8.84%
(**)
Avales bancarios
(1)
Préstamos a largo plazo: Banco Internacional S.A.
8.84%
(**)
8.50%
540
Banco de Guayaquil S. A.
8.84%
(**)
8.50%
1800
(**)
8.50% - 8.92%
720
10.21% -11. 83% (**)
9.76% -11. 23%
1440
Banco Pichincha C. A. Produbanco S. A.
8.84% - 9.29%
-
8.84%
8.50%
21
8.50%
21
9.76% -11. 23%
1080
n (**)
10.21% -11. 83% (**)
-
CERTIFICO que , .
26
(*)
Tasa de interés variable.
(**)
Tasa de interés efectiva
guarda conformidad con „.
por la SjJ¿enntenfanc¡a de Compo..Vakffésy SegurolTc'&ft Resoluci
de SECTOHA NACIONAL DE ¿iTCRi2¿c •
-232-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
1 9 MAR 201f 17.
OTRAS OBLIGACIONES FINANCIERAS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de las otras obligaciones financieras o estructura de titularización de flujos futuros se formaban de la siguiente manera: 31 de diciembre de 2013
Acreedor
Tasa
Plazo
nominal
(dfas)
No
Corriente
Total
corriente
Corriente
TITULARIZACIÓN II (Véase Nota 31 (e)): Serie A
821,782
7%
821,782
Serie B
(*)
365
1,377,204
1,377,204
1,359,262
1,352,866
2,712,128
Serle C
n
1,084
1,317,253
2,615,079
3,932,332
1,325,615
3,935,611
5,261,226
2,694,457
2,615,079
5,309,536
3,506,659
5,288,477
8,795,136
TITULARIZACIÓN III (Véase Nota 31 (g)): Serie A
7.50%
446
1,011,487
247,469
1,258,956
671,681
817,578
1,489,259
Serie B
7.53%
811
1,016,294
1,246,453
2,262,747
700,547
1,529,574
2,230,121
Serie C
8%
1,163
1,023,875
2,239,024
3,262,899
1,030,650
3,226,060
4,256,710
3,051,656
3,732,946
6,784,602
2,402,878
5,573,212
7,976,090
recurso (Véase Nota 31 (a) y (b))
39,470,662
7,655,816
47,126,478
35,452,236
TOTAL
45,216,775
14,003,841
Financiamiento de cartera con
59,220,616 41,361,773
6,270,641 41,722,877 17,132,330
58,494,103
(*) Tasa pasiva referencia! del Banco Central del Ecuador más 3%. (**) Tasa pasiva referencial del Banco Central del Ecuador más 2.5%.
18.
ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se desglosa como sigue:
Proveedores (1) Comisiones por pagar
2013
2012
30,988,996
15,390,344
884,983
574,324
Banco Pichincha C. A.
569,088
846,369
Abonos de clientes
399,663
232,545
Bonificaciones por pagar
281,548
271,959
Banco de Guayaquil S. A.
235,129
Otros
que el presente ejempla3,661,141 guaW^ctfftformidsd con el autorízarA 37,020,548 P<"¡¿%$ífl?nVifen£/e/ic/'a de Compañías Víluitiifj^US^gjirps coq Reso/uc/tr
Worqcj
(1)
27
Cuentas que no devengan intereses y el término de crédito es de 60 a 90 "
-233-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
19.
BENEFICIOS A EMPLEADOS (a)
Corto plazo: Durante el año 2013, el movimiento de los beneficios a empleados fue como áfgae:
Saldo
Provi-
Saldo
31.12.12
siones
Pagos
31.12.13
Beneficios sociales
1,080,234
6,409,980
(5,774,760)
1,715,454
Participación a trabajadores
1,879,832
2,412,759
(1,878,529)
2,414,062
2,960,066
8,822,739
(7,653,289)
4,129,516
Durante el año 2012, el movimiento de los beneficios a empleados fue como sigue:
Beneficios sociales Participación a trabajadores
Saldo
Provi-
Saldo
31.12.11
siones
Pagos
31.12.12
771,037
3,703,883
(3,394,686)
1,080,234
2,013,416
1,874,211
(2,007,795)
1,879,832
2,784,453
5,578,094
(5,402,481)
2,960,066
(b) Largo plazo: Mediante resolución publicada en el Registro Oficial No. 421 del 28 de enero de 1983, la Corte Suprema de Justicia dispuso que los trabajadores tienen derecho a la jubilación patronal mencionada en el Código del Trabajo, sin perjuicio de la que les corresponda según la Ley de Seguro Social Obligatorio.
De
conformidad con lo que menciona el Código del Trabajo, los empleados que por veinticinco años o más hubieren prestado servicios continuada o interrumpidamente, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores. Adicionalmente, los empleados que a la fecha de su despido hubieren cumplido veinte años y menos de veinticinco años de trabajo continuo o interrumpido, tendrán derecho a la parte proporcional de dicha jubilación.
Así también de acuerdo con el Código del Trabajo, la Compañía tendría un pasivo por indemnizaciones con los empleados que se separen bajo ciertas circunstancias.
Esta provisión cubre los beneficios de
terminación de la relación laboral por desahucio solicitado por el empleador o por el trabajador, el empleador bonificará al trabajador con el veinticinco por ciento del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicios prestados a ia misma empresa o empleador. Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de los beneficios a empleados a largo plazo es como sigue: 2013
CERTIFICO que el presente ejemplar Jubilación patronal •warda conformidad con el autorizado 2,029,917 Desahucio D r í a Superintendencia de Compañías, 830,373 Resolución Total beneficio a empleados a I; 2,660,290
28
\0\ REO'" 0 "
2012
1,182,955 311,928 1,494,893
-234-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
La siguiente tabla resume los componentes del gasto neto po' reconocidos en el estado de resultados integrales y el importeVn financiera:
Gastos del periodo Costo del servicio en el periodo actual
52,003
Intereses sobre la obligación del beneficio
11,948
Pérdidas actuárteles
55,231
Efecto de reducciones y liquidaciones anticipadas Cargos directos del período Reverso de provisión directo a resultados
160,419
235,861
417,402
355,043
(19,177)
Gasto por beneficio neto
489,901
315,768
Durante los años 2013 y 2012, el movimiento de los beneficios a empleados a largo plazo fue como sigue':
Jubilación patronal
2012
2013
Saldo al inicio
Desahucio
1,182,965
Transferencia de empleados de Serviantares S. A. (1)
357,051
Costo del servicio del periodo actual
351,346
Costo de interés
2013
848,020
311,928 93,190
-
195,692
89,431
2012
223,697 -
52,003
107,801
55,121
27,770
11,948
Pérdidas actuárteles
32,976
165,499
139,782
55,231
Efecto de reducciones y liquidaciones anticipadas
(2,222)
(81,367)
Beneficios pagados Saldo al final
2,029,917
1,182,965
-
(30,951)
(31,728)
-
630,373
311,928
(1) Véase Nota 31 (h)
Los principales supuestos actuárteles usados en la determinación del pasivo por jubilación patronal y desahucio fueron los siguientes:
2012
2013
Tasa de descuento
7%
7%
Tasa de rendimiento de activos
N/A
N/A
Tasa de incremento salarial Tasa de incremento de pensiones Tabla de rotación Vida laboral promedio remanente Tabla de mortalidad e invalidez
29
3.00%
que el presente conformidad con eí or j a i M e r ^ e n c i a de Valores y Seguros :fy Tamayo Insuastí^ flRA NACÍOTTA'L [IE AUTORIZACIÓN " """
3.00%
2.50% 8.90%
8.2 IESS 2002
-235-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
.--^^
I 9 MAR El análisis de Sensibilidad para variaciones en tasa de descuento y tasas de increm^ptos sa sigue:
' "• \s en supuestos significativos "*- ^ (Incremento 5 puntos base):
Tasa de descuento financiero
7%
7.50%
6.50%
Tasa de incremento de sueldos
3%
3%
3%
2,029,917
1,836,494
2,249,203
2,257,118
1,828,538
-9.5%
10.8%
11.2%
-9.9%
697,860
570,308
10.7%
-9.5%
Reserva para Jubilación Patronal Variación %
Bonificación por desahucio
630,373
572,686 -9.2%
Variación %
20.
695,514 10.3%
IMPUESTOS (a)
Situación tributariaDe acuerdo con disposiciones legales, la autoridad tributaria tiene la facultad de revisar las declaraciones del impuesto a la renta de la Compañía, dentro del plazo de hasta tres años posteriores contados a partir de la fecha de presentación de la declaración del impuesto a la renta, siempre y cuando haya cumplido oportunamente con las obligaciones tributarias. La Compañía ha sido fiscalizada hasta el año 2009. Producto de esta fiscalización, la autoridad tributaria determinó glosas que ascienden aproximadamente a 1,265,222 para el año 2008 y 2,389,470 para el año 2009 más los intereses y multas respectivos. Las actas de fiscalización se relacionan principalmente con gastos no deducibles tale como: pérdidas en venta de cartera, provisiones por jubilación patronal y desahucio, gastos de amortización, entre otras. A la fecha de emisión de los estados financieros estas actas han sido impugnadas y en opinión de los asesores legales no se requiere efectuar provisión alguna por estos conceptos y resultado final es remoto. Adicionalmente en febrero de 2014, la Compañía fue notificada por parte de la Administración Tributaria para la revisión y fiscalización del ejercicio 2010.
(b)
Determinación y pago del impuesto a la rentaEI impuesto a la renta de la Compañía se determina sobre una base anual con cierre al 31 de diciembre de cada período fiscal, aplicando a las utilidades tributables la tasa del impuesto a la renta vigente. Las sociedades nuevas que se constituyan están exoneradas del pago del impuesto a la renta por el período de cinco años, siempre y cuando las inversiones nuevas y productivas se realicen fuera de las jurisdicciones urbanas de los cantones Quito y Guayaquil y dentro de ciertos sectores económicos.
CERTIFICO que el presente ejemplar Las sociedades que transfieran por lo menqs^^i ^g^jq^ipiJttíaeoforBfriaUáffátótfG-íe al menos el 20% de sus trabajadores, pueden diferir el pago d(-e¿¡rt]gu$g!$eai'!mte5níaiycda áfe á7fflSp3'p-á?tsel período de cinco años, con el correspondiente pago de interés^/ ores
30
SeUOS
con
Rsolución
"236~
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
(c)
Tasas del impuesto a la rentaLas tasas del impuesto a la renta son las siguientes:
Porcen-
Año fiscal
taje
2012
23%
2013 en adelante
22%
En caso de que la Compañía reinvierta sus utilidades en el país en los términos y condiciones que establece la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, podría obtener una reducción en la tasa del impuesto a la renta de 10 puntos porcentuales sobre el monto reinvertldo, siempre y cuando efectúen el correspondiente aumento de capital hasta el 31 de diciembre del siguiente año.
(d) Anticipo del impuesto a la rentaEl anticipo se determina sobre la base de la declaración del impuesto a la renta del año inmediato anterior, aplicando ciertos porcentajes al valor del activo total (menos ciertos saldos), patrimonio total, ingresos gravables y costos y gastos deducibles. El anticipo será compensado con el impuesto a la renta causado y no es susceptible de devolución, salvo casos de excepción. En caso de que el impuesto a la renta causado fuere menor al anticipo determinado, el anticipo se convierte en impuesto a la renta mínimo. Adicionalmente, se excluirán de la determinación del anticipo del impuesto a la renta los gastos increméntales por generación de nuevo empleo o mejora de masa salarial, y en general aquellas inversiones y gastos efectivamente realizados, relacionados con los beneficios tributarios para el pago del impuesto a la renta que reconoce el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones para las nuevas inversiones.
También están exoneradas del pago del anticipo de impuesto a la renta las sociedades nuevas constituidas a partir de la vigencia del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, hasta por un periodo de 5 años. (e)
Dividendos en efectivoSon exentos del impuesto a la renta los dividendos pagados a sociedades locales y a sociedades del exterior que no estén domiciliadas en paraísos fiscales. Los dividendos que se distribuyan a favor de personas naturales residentes en el Ecuador o a sociedades domiciliadas en paraísos fiscales o regímenes de menor imposición, están sujetos a retención en la fuente adicional del impuesto a la renta.
(f)
Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) es del 5% y grava a lo siguiente:
La transferencia o traslado de divisas al exterior. Los pagos efectuados desde el exterior, inclusive aquellos realizados con recursos financieros en el exterior de la persona natural o la sociedad o de terceros.
.
.
. .
, , QERTIFICQflu? e! pres.enfe
Las importaciones pendientes i
31
ir jar¡¿Jfífper VV/ores y Seguros con Resolución ~?9 cíe |^-/52r¿4Q!í Jnsuásti ~OR¿ SiCiO'iiL DE iuTORIZiCION Y R E G Í S 7 0 "
-237-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
t9 «
Las exportaciones de bienes y servicios generados en el naturales o sociedades domiciliadas en el Ecuador, cuando las,d, por concepto de dichas exportaciones no ingresen al Ecuador.
Están exentos del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD): •
Transferencias de dinero de hasta 1,000 que no incluyen pagos por cohsDfPÍÍs^iJí^etá^'de eré lito.
•
Pagos realizados al exterior por amortización de capital e intereses de créditos otorgados! por instituciones financieras internacionales, con un plazo mayor a un año, destinados al financiamieVito de inversiones previstas en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones y que devenguen intereses a las tasas referenciales.
«
Pagos realizados al exterior por parte de administradores y operadores de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE).
«
Pagos realizados al exterior por concepto de dividendos distribuidos por sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas en el Ecuador, después del pago del impuesto a la renta, a favor de otras sociedades extranjeras o de personas naturales no residentes en el Ecuador, siempre y cuando no estén domiciliados en paraísos fiscales o jurisdicciones de menor imposición.
El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) podrá ser utilizado como crédito tributario para la determinación del impuesto a la renta hasta por 5 años, siempre que haya sido originado en la importación de materias primas, insumos y bienes de capital con la finalidad de que sean incorporados en procesos productivos y que consten en el listado emitido por el Comité de Política Tributaria.
(g)
Impuestos por pagarAI31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de impuestos por pagar se formaba de la siguiente manera: 2013
Impuesto a la renta corriente
3,891,270
2,115,308
Impuesto a la renta años anteriores (Véase Nota )
2,221,010
3,829,612
Impuesto al Valor Agregado
1,489,339
1,895,624
204,043
154,070
7,805,662
7,994,614
Retenciones en la fuente
(h)
2012
Impuesto a la reñía reconocido en los resultados del añoEl gasto por impuesto a la renta que se presentan en él estado de resultados integrales de los años 2013 y 2012 se compone de la siguiente manera:
'
„, , ,: 2013-
Impuesto a la renta corriente (Véase Nota 20(¡)) (Ingreso) por impuesto diferido (Véase Nota 20(j)) Total gasto por impuesto a la renta del año
32
2012
CERTIFICO que el presente ejemplar co^cWad con el autorizado Compañías, Resolución
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
(i)
u
Conciliación del resultado contable-tributario-
La conciliación entre la utilidad contable y la utilidad gravable es como sigue:
2013 Utilidad antes de impuesto a la renta
2012
13,672,298
10,620,535 (1)
Más (menos)- Partidas de conciliación Gastos no deducibles
9,356,839
9,086,165
Ingresos no gravados
(5,384,336)
Deducción adicional
(265,448)
Utilidad gravable
23,029,137
14,056,916
22%
23%
Tasa de impuesto Provisión de impuesto a la renta corriente
(1)
5,066,410
3,233,091 (1)
Con fecha 1 de enero de 2014, la Compañía efectúo declaración sustitutlva del Impuesto a la renta del ejercicio fiscal del año 2012, en la que cual se determinó una utilidad gravable de 14,056,916.
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la determinación del saldo del impuesto a la renta por pagar fue como sigue: 2013
Provisión para Impuesto a la renta corriente
2012
5,066,410
3,233,091
Menos: Anticipo de impuesto a la renta
(760,644)
(737,150)
Retenciones en la fuente del año
(414,496)
(380,633)
3,891,270
Impuesto a la renta por pagar
(j)
2,115,308
Impuesto diferidoAl 31 de diciembre de 2013 y 2012, el activo por impuesto diferido y el efecto en resultados se formaba de la siguiente manera:
•' ''
.:
.
Estado de situación
Estado de resultados
financiera
integrales
2013
2012
2013
2012
Activo por impuesto diferido: Estimación para cuentas Incobrables Estimación para inventarios obsoletos
6,001,546 -
4,160,842
1,840,704
15,017
(15,017)
(28,360)
570,831
Estimación para valor neto de realización
110,315
63,561
46,754
44,479
Estimación para valuación de mercadería
85,528
309,439
(223,911)
47,390
Depreciación acelerada de vehículos
15,267
10,550
4,717
4,177
Provisión por promociones
97,342
99,063
(1,721)
. (9,510)
Provisión para jubilación patronal
CERTIFICO 'aue el P s e n t e ejenipar arda conWmidad M/ ai/foWo
Provisión por arriendo de tienda Otras provisiones
33
__ DIRECTORA NACIONAL DE A U T O R I Z A C I Ó N Y REG' C ""
-239-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
\ Estado de situación financiera
2013
2012
Pasivo por impuesto diferido: Revaluación de activos depreciables
(100,572)
(100,619)
Provisión por costo amortizado de promociones
(249,145)
(303,508)
54,363
(15,016)
(33,398)
18,381
20,458
1,795,220
699,067
v ,*
Provisión por costo amortizado de obligaciones financieras
,-
,' ; >
Efecto en el impuesto diferido en resultados Activo por impuesto diferido, neto
(k)
6,152,299
4,357,078
Conciliación del gasto del impuesto a la rentaUna reconciliación entre el gasto por impuesto a la renta y el producto de la utilidad contable multiplicada por la tasa de impuesto, es como sigue: 2012
2013
Utilidad antes de la provisión para impuesto a la renta
13,672,298
10,620,535
3,007,906
2,442,723
Gasto impuesto a la renta a la tasa impositiva vigente (2013,22% y 2012, 23%) Efecto impuesto de gastos no deducibles (diferencias permanentes)
39,995
263,284
Efecto impuesto de deducciones adicionales (diferencias permanentes)
-
(61,053)
Efecto cambio de tasa — Impuesto diferido
-
90,764
Efecto de ajustes en partidas temporales
-
21,595
Impuesto a la renta reconocido en resultados
3,271,190
2,534,024
21. CAPITAL SOCIAL Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el capital social de la Compañía estaba constituido por 10,512,534 acciones ordinarias y nominativas con valor nominal de 1 cada una, totalmente pagadas. Al 31 de diciembre de 2013 y 2012 la composición del capital pagado fue como sigue: . 2013
2012
Porcentaje
Porcentaje
de participación Accionistas
Unicomer Latin America Co. Ltd. Siman Dabdoud Mario Alberto
de particiValor
pación
Valor
%
nominal
nominal
99.99%
10,512,533
99.99%
10,512,533
0.01%
1
0.01%
1
10,512,534
Total
p o r / 3 Superintendencia de Compañías -240-
34
DI8fC":.:v:ciOÚLO£i.V
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
\ Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el promedio ponderado de acciones en cin continuación presentamos la determinación de la utilidad por acción básica y diluí Promedio de acciones
Útil
2013
Utilidad
por accí
Utilidad por acción básica y diluida
10,401,108
10,512,534
0.99
8,086,508
10,512,534
0.77
2012
Utilidad por acción básica y diluida
22.
RESERVA LEGAL La Ley requiere que se transfiera a la reserva legal por lo menos el 10% de la utilidad neta anual, hasta que la reserva llegue por lo menos al 50% del capital social. Dicha reserva no puede distribuirse como dividendo en efectivo, excepto en caso de liquidación de la Compañía, pero puede utilizarse para cubrir pérdidas de operaciones o para capitalizarse.
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Compañía ha transferido a la reserva legal 815,151 y 861,850, calculado sobre la base de la utilidad de los años 2012 y 2011, respectivamente.
23.
APORTES PARA FUTURO AUMENTO DE CAPITAL En diciembre de 2013 se recibieron 1,300,000 como aporte para futuro aumento de capital (5,000,000 en el 2012), que fue aprobado en dicho año por la Junta General de Accionistas.
24.
UTILIDADES RETENIDAS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, las utilidades retenidas incluyen: (a)
Ajustes de primera adopciónDe acuerdo a la Resolución No. SC.ICI.CPA1FRS.G.11.007 de la Superintendencia de Compañías, los ajustes provenientes de la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de. Información Financiera (NllF), que generaron un saldo acreedor de 1,831,868, solo podrá ser capitalizados en la parte que exceda al valor de las pérdidas acumuladas y las del último ejercicio económico concluido, si las hubieren; o devuelto en el caso de liquidación de la Compañía.
(b)
Dividendos declarados Durante el período 2013 y 2012 no se han declarado dividendos a distribuir por parte de la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía.
25.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, los gastos de administración se formaban de la siguiente manera:
35
CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autorizado porJ^--Srtfp^rrmtfñ4&ficia^de Compañías. Valores y Seguros conR&sotución
'-
-241-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones_ Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
2013
Gastos de servicios
3,740,646
Sueldos
3,719,266
1,596,458 949,666
Depreciaciones
1,541,703
Comisiones
1,534,339
133,292
Beneficios sociales
1,298,843
451,463
Participación a trabajadores
708,463
699,081
Aporte patronal
616,632
196,735
Bonificaciones
571,149
635,344
Alquiler de locales
513,811
500,637
Jubilación patronal y desahucio
352,783
404,301
Teléfono y fax
347,465
312,806
Honorarios profesionales
313,268
677,271
Amortizaciones
285,682
348,108
Estimación Valor Neto de realización
144,259
Seguros
116,753
Energía eléctrica Otros
26.
1 JJttR *| ^
-
49,266
41,271
2,196,122
1,758,373
14,309,804
12,445,452
GASTOS DE VENTAS Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, el saldo de gastos de ventas se formaba de la siguiente manera: 2013
2012
Provisión para deterioro cuentas por cobrar
9,536,999
9,604,780
Alquiler de locales
5,387,549
4,537,985
Sueldos
5,443,644
3,713,004
Comisiones
4,190,038
3,138,915
Beneficios sociales
2,414,645
1,746,096
Participación a trabajadores
1,704,295
1,175,130
Transporte mercaderías
1,767,611
1,341,521
Publicidad
1,189,654
1,173,608
Aporte patronal
1,081,044
807,830
Comisiones pagadas - Tarjetas de crédito
1,007,803
1,041,880
Energía eléctrica
.645,828
504,473
Jubilación patronal y desahucio
554,520
266,510
Seguros
277,180
76,826
Teléfono y fax
247,012
191,849
Bonificaciones
174,278
Honorarios Otros
26,126 4,554,679
136,045
CERJI£¿(f£) que el presente ejempla: ' '--"' ''--' con el autorizado de Compañías Seguros cofy_Resoludór
de "~ 36
fayo InsuastiDIRECTORA NACIONAL OE A U T O R I Z A C I Ó N Y REGK"
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFAC
Notas a los estados financieros individuales (continuación) I 3 27.
2fttS
INGRESOS FINANCIEROS POR VENTAS A CRÉDITO AI 31 de diciembre de 2013 y 2012, los ingresos financieros por ventas a créditi manera:
2013
28.
2012
Intereses por venta a plazo, neto
9,397,117
5,705,846
Intereses ganados - Mora y gestión cobranza
2,408,049
476,603
11,805,166
6,182,449
GASTOS FINANCIEROS AI 31 de diciembre de 2013 y 2012, los gastos financieros se formaban de la siguiente manera:
2013
Gasto fiduciario (1)
1,368,427
1,843,276
Intereses pagados
994,349
360,150
239,118
264,260
Comisiones pagadas
1,036,753
Intereses por declaraciones sustitutivas
3,638,647
(1) 29.
2012
2,467,686
Corresponde a los intereses de títulos por parte del Fideicomiso de Titularización de Flujos Futuros (Véase Nota 17).
OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Los principales pasivos financieros de la Compañía, incluyen préstamos bancarios, cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar, cuentas por pagar a partes relacionadas y obligaciones financieras. La finalidad principal de estos pasivos financieros es obtener financiación para las operaciones de la Compañía y ofrecer garantías en respaldo de sus operaciones. La Compañía cuenta con cuentas por cobrar comerciales, cuentas por cobrar a partes relacionadas, otras cuentas por cobrar y efectivo que provienen directamente de sus operaciones.
Por la naturaleza de sus actividades, la Compañía se encuentra expuesta a los riesgos de mercado, de crédito y de liquidez, los cuales son manejados a través
de un proceso de identificación, medición y monitoreo
continuo, con sujeción a los límites de riesgo y otros controles. Este proceso de manejo de riesgo es crítico para la rentabilidad continua de la Compañía.
El proceso independiente de control de riesgos no Incluye riesgos de negocio como cambios en el medio ambiente, tecnología e industria. Estos son monitoreados a través del proceso de planificación estratégica de la Compañía. Riesgo de mercado
CERTIFICO que el presente ejemplar
El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor
un Instrumento
financiero fluctúen, debido a los cambios en los
Involucran el
37
-243-
DIRECTORA KACIO.SAl DE AUTORIZACIÓN Y REGIST
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
\ MAR 2Ü15 riesgo de tasas de interés. Los instrumentos financieros afectados por el riesg depósitos en efectivo.
Los análisis de sensibilidad que se muestran en las siguientes secciones se financiera al 31 de diciembre de 2013 y 2012. Estos análisis de sensibilidad se prepl de que el monto de la deuda neta> y el coeficiente de las tasas de interés fijas variables de la deuda, son todos constantes.
Estos análisis excluyen el impacto de los movimientos en las variables del mercado sobre el ¡mportejen libros de las obligaciones tributarias, laborales y las provisiones. (i)
Riesgo de tasa de ¡nterésEl riesgo de tasa de interés es el riesgo de que el valor razonable o flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés de mercado. La exposición de la Compañía al riesgo de tasa de interés de mercado se relaciona con las otras obligaciones financieras con tasa de interés variable.
La Compañía maneja su riesgo de tasa de interés principalmente mediante la obtención de deudas con tasa de interés fija, así al 31 de diciembre de 2013, la deuda con tasa variable que posee la Compañía es la relacionada con la titularización de flujos futuros por 6,784,602 (7,976,090 por el año 2012) que representa el 12% del total de la deuda (Véase Nota 17). A continuación presentamos un cuadro donde se muestra los efectos en los resultados antes de impuesto a la renta, de una variación razonable en las tasas de interés para la obligación generada por la titularización de flujos futuros, manteniendo constantes todas las demás variables:
Efecto en Aumento /
resultados
disminución
antes de
en puntos
Impuesto
básicos
a la renta
2013
•UOO
101,719
2013
-100
(101,719)
2012
+100
144,271
2012
-100
(144,271)
Riesgo de crédito El riesgo de crédito es el riesgo de que una contraparte no pueda cumplir con sus obligaciones en relación con un instrumento financiero o contrato de venta, generando una pérdida'financiera. La Compañía está expuesta a un riesgo de crédito por sus actividades operativas (principalmente en cuentas por cobrar comerciales). El riesgo de crédito surge del efectivo en caja y bancos,Gü$o"s'f¿s'QníiK^ict^sPé"1i1Mi58¡o3ijIs7?f?nIncieras, así
,
....
,
,. .
. ,
quarda conformidad con eJautoniaao
como la exposición al crédito de clientes, que incluyen^Tos salaos .pendientes de las cuanías por cobrar comerciales y a las transacciones comprometidas. La jeompañía raantlene^iíSpía¿jRíirneo{ioai'na distintos clientes y no mantiene cuentas pendientes de cobro signifigativ^con ningunoj<|n,pa: 38
-244DIRECTORA NACIONAL OE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTI
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
1 9 MAR ZQ15 Al 31 de diciembre de 2013, la gerencia ha estimado que el monto máximo encuentra expuesta la Compañía asciende aproximadamente a 128,013,774 (11| de 2012), el cual representa el valor en libros de los activos financieros (efectivi comerciales y cuentas por cobrar relacionadas). Riesgo de liquidezLa Compañía monitorea su riesgo de escasez de fondos usando un flujo de caja proyecta^
y largo
plazo. El objetivo de la Compañía es mantener una continuidad de fondos.
La Compañía monitorea y mantiene un cierto nivel de efectivo, equivalentes de éste y obligaciones financieras, consideradas adecuadas por la gerencia para financiar las operaciones de la Compañía, para asegurar la continuidad del financiamiento y para mitigar los efectos en el cambio de flujo de efectivo. Las deudas de la Compañía que vencerán en menos de un año son 73% y 71% del total de las obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2013 y 2012, respectivamente.
El siguiente cuadro muestra el perfil de vencimientos de los pasivos financieros a la fecha de cada estado de situación financiera sobre la base de los importes descontados:
En
Más de 1
Más de 3
Más de 6
mes y
meses y
meses y
de
menos de
menos de
menos de
Mayoral
1 mes
3 meses
6 meses
12 meses
año
menos
Total
Al 31 de diciembre de 2013 Obligaciones financieras
300,000
Otras obligaciones financieras
747,074
2,124,073
1,016,320
9,879,666
14,067,133
1,508,763
1,427,083
2,854,167
6,416,667
12,206,680
4,238,156
374,038
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a relacionadas
32,408,354
37,020,548
390,872 33,099,226
390,872 6,493,993
3,925,194
3,870,487
16,296,333
63,685,233
Al 31 de diciembre de 2012 Obligaciones financieras
352,000
Otras obligaciones financieras
116,000
262,968
7,392,002
99,790
8,222,760
1,573,592
1,470,872
2,941,744
10,984,352
16,970,560
4,779,242
68,353
27,542
542,690
18,987,217
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a relacionadas
13,569,390 1,044,570 14,965,960
1,044,570 6,468,834
1,802,193
10,361,288
11,626,832
45,225,107
El ratio de endeudamiento al 31 de diciembre de 2013 y 2012 es como sigue:
CERTIFICO que el presente ejemplcguarda conformidad con el autorizadt por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros con Resolución 39
20CT
S'AC!0\AL Dt AÜTCñiZACiC', Y R-C- 1 "-
-245-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
Total obligaciones financieras (-) Efectivo en caja y bancos Deuda neta Total patrimonio Total deuda neta y patrimonio Ratio de apalancamiento
30.
INFORMACIÓN SOBRE EL VALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Las metodologías y supuestos empleados por la Compañía para determinar los valores estimados de mercado dependen de los términos y características de riesgo de los diversos instrumentos financieros. Para aquellos instrumentos financieros que se llevan al costo amortizado y cuyo valor razonable es similar a su valor en libros; como son, el efectivo y equivalentes de efectivo, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, no se divulga la información de valor razonable según lo requerido por las N11F. Los otros instrumentos se clasifican en los siguientes niveles de la jerarquía de valor razonable.
Nivel 2Instrumentos financieros a tasa fija - El valor razonable de los activos y pasivos financieros que se encuentran a tasa fija y a costo amortizado, se determina comparando las tasas de interés del mercado en el momento de su reconocimiento inicial con las tasas de mercado actuales relacionadas con instrumentos financieros similares.
Estos instrumentos se clasifican en el Nivel 2 de la jerarquía de valor razonable. Para la deuda
cotizada emitida, el valor razonable se determina en base a los precios de mercado cotizados. Cuando no se cuenta con precios de mercado, se usa el modelo de flujo de caja descontado en base a la curva de rendimiento de la tasa de interés por el plazo que queda por vencer.
31. CONTRATOS
(a)
Banco Pichincha C. A.Mediante contrato de financiamiento de bienes, vigente a partir del 29 de septiembre de 2005, el Banco Pichincha C. A. acordó con la Compañía, la compra venta de cartera de clientes originados en la venta de electrodomésticos y bienes para el hogar. El plazo de vigencia de este contrato estará sujeto a la vigencia de los créditos que conceda el Banco a los clientes de la Compañía, hasta un plazo máximo de 24 meses. Adicionalmente, se estableció un período de exclusividad de 5 años mediante el cual la Compañía se compromete a no utilizar los servicios de otro operador financiero. Con el fin de cubrir el pago de los créditos concedidos por el Banco se constituirá un fondo de garantía el cual será capitalizado con un valor equivalente al 10% del valor de la factura, menos la cuota inicial de los créditos concedidos. Estos saldos serán liquidados a favor de la Compañía, cuando su monto exceda al 10% de la cartera pendiente de pago al Banca,.-..,/,F'CO que el presente ejot:
guarda conformidad con el autoriz* Poi-la Superintendencia de Compañía-. 40
-246-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
-~
J 9 MAR »1i Mediante este contrato la Compañía se constituye en responsable del pago de acj Banco y que no haya sido cancelada en el plazo de 90 días (capital más interese diciembre de 2013 y 2012 la Compañía tiene una responsabilidad solidaria sobre cart por 42,802,250 y 40,288,985 respectivamente. Para garantizar la cobranza de constituye un fondo de garantía restringido que al 31 de diciembre de 2013 y 2012 ascendió ; 2,207,289, respectivamente (Véase Nota 13(1)), sobre el cual aplicará cualquier saldo de la cartera cedid; y no cancelada dentro de 90 días.
(b)
Banco de Guayaquil S. A.-
.
/
Mediante Contrato de financiamiento de cartera con recurso, celebrado el 15 de enero de 2010, el Banco de Guayaquil S. A. se compromete a recibir la cartera calificada por el Banco, constituida por pagarés, valor que podrá ser recibido en forma total en un solo acto o de forma parcial. La Compañía se compromete a ceder al Banco, la cartera mencionada con su responsabilidad y respaldo en los términos y condiciones establecidas por el Banco.
La Compañía se compromete a mantener un depósito en una cuenta'de ahorro con rendimiento, por un valor equivalente al 9.25% del saldo de cartera cedida denominado como fondo de garantía. El Banco constituyó el fondo de garantía que al 31 de diciembre de 2013 y 2012 ascendió a 386,674 y 99,604, respectivamente (Véase Nota 13(2)).
Al 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Compañía tiene una
responsabilidad solidaria sobre esta cartera por 3,868,030 y 1 ,000,367, respectivamente. (c)
Fideicomiso Mercantil ArtefactaEn diciembre de 2005, se celebró un fideicomiso entre la Compañía, Banco del Pichincha C. A. y la fiduciaria Administradora de Fondos del Pichincha FONDOS PICHINCHA S. A., cuyo objetivo es administrar los recursos que tiene derecho a recibir la Compañía por el financiamiento de cartera con recurso. El fideicomiso se formará con el 6% del capital de la cartera cedida de acuerdo a convenio suscrito entre la Compañía y Banco Pichincha C. A. (Véase Nota 13(1) literal (a)).
(d) Fideicomiso Mercantil Artefacta DosEn mayo de 2007, se celebró un fideicomiso mercantil de administración de flujo de fondos y pagos entre la Compañía, Banco Pichincha C. A., Diners Club del Ecuador S. A. Sociedad Financiera y Operadora de Tarjetas de Crédito S. A. OPTAR ECUADOR y
la fiduciaria Administradora de Fondos del Pichincha
FONDOS PICHINCHA S. A., cuyo objetivo será el pago total o parcial de las obligaciones que haya contraído a la orden o a favor del Banco Pichincha C. A., el fideicomiso será constituido del efectivo y derechos de cobro de las tarjetas de crédito Diners Club y Visa Banco Pichincha (Véase Nota 13(1) literal
(b)). (e)
Fideicomiso Mercantil "Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta"En septiembre de 2010, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró un contrato con la Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Segunda Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta", el cual tiene como objeto llevar a cabo un proceso de titularización por el cual se em¡gpprffja|gnis(p!íie sé pégééilfón^fi^ímlírcado bursátil, los cuales están respaldados por los activos qujU'EM^áW&ÍPpWttfioní'ífy enfregaron.a la Compañía los fondos obtenidos de la colocación de los valoijeif ^sfefii§¿!eM¿% ntularKación estará respaldado por el v , ( s - í o r i Reso/uc/or 75% de las recaudaciones de las ventas a créca
41
^ -- —
a
r
y Ta m a-^n I n s 1 1 a s
DIREÍrrORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y RÉG'«"
—
.247-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
El 2 de diciembre de 2010, mediante Resolución N°SC.IMV.G.10, la 8^-....,.^™..™,,^,,,^.™..,^ -c,, resolvió aprobar el proceso de titularización de hasta 16 millones del Fideicomiso'. Ifel 81 J^aití^fnbre ¿fe * I 2010, la Superintendencia de Compañías inscribió el Fideicomiso en el Registro Setter! bajo el N° 2010-2-15-00007.
Con el N° 2010-2-01-00470 el Fideicomiso fue ¡ns^fe
resolución N°SG.E.2010.731 se inscribieron los títulos valores "VTC-ARTEFACTA". Durante el año 2013, la Compañía ha aportado recaudaciones de las tiendas del segmento Quitolpor 19,672,585 (17,524,399 en el 2012), devoluciones por 15,661,933 (13,235,034 en el 2012) debidp a excedentes en las aportaciones realizadas durante el año. Durante el 2012 no se han liberado fondos.
De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías previstas en el contrato del fideicomiso, esto es: i) fondos de garantía; ii) fondo de reserva por 231,256; ni).fideicomiso en garantía por 5,384,058 (8,680,754 en el 2012) y ¡v) garantía solidaria del originador. El primer mecanismo de garantía consiste en el hecho de que los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos provenientes de las ventas a crédito del segmento Quito que se proyecta percibir por parte del Fideicomiso son superiores a los requeridos para honrar los pasivos con inversionistas. La proyección de los ingresos al Fideicomiso de Titularización realizada en base a los flujos históricos de la recaudación de las ventas a crédito del segmento de Quito, establece en el escenario pesimista que éstos ascenderán a 51,441,260. El segundo mecanismo de garantía será aplicado por la Fiduciaria, si hubiere determinado que lo recaudado quincenalmente por la Compañía correspondiente a las ventas a crédito del segmento Quito no es igual o mayor al 18.75% del próximo dividendo de capital e intereses. El tercer mecanismo de garantía, consiste en constituir al momento de la colocación de la titularización, para lo cual la Fiduciaria, retendrá un monto equivalente al 75% del próximo dividendo de capital e intereses a pagar, de todas las series. En caso de que este fondo, en algún momento de la vigencia de este proceso de titularización, exceda el 25% del saldo insoluto de los valores en circulación, la fiduciaria deberá ajusfar dicho fondo hasta el 25% de dicho saldo insoluto, y; el cuarto mecanismo de garantía se da cuando los flujos aportados al Fideicomiso no fueren suficientes para cubrir los pasivos del Fideicomiso, en este caso, el Originador deberá aportar al Fideicomiso los recursos que fueren necesarios para cubrir el saldo de los pasivos no cancelados. Al 31 de diciembre de 2013, el monto de obligaciones netas de costos de transacción asciende a 5,309,536 (8,795,136 en el 2012). (Véase nota 17) (f)
Fideicomiso Mercantil de "Garantía para Segunda Titularización de Artefacta"Con fecha 3 de septiembre de 2010, la Compañía celebró un contrato con el Banco Guayaquil S. A., con el Fideicomiso Mercantil de Segunda Titularización
de Flujos Futuros de Fondos Artefacta y la
Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el fideicomiso mercantil de "Garantía para Segunda Titularización de Artefacta", constituido por cartera, inventario, garantía bancaria, cash colateral, efectivo, o el conjunto de las cinco, con la finalidad de que sirvan de mecanismo de garantía para el pago de las obligaciones que contraiga el Fideicomiso de Titularización. El patrimonio autónomo de este Fideicomiso de Garantía debe ser equivalente al saldo insoluto de las obligaciones pendientes del Fideicomiso de Titularización más el 10% del monto de esta garantía para cubrir una posible morosidad de la cartera aportada. CERTIFICO^ue el presente e/empl*
guarda conformidad con el autorizad-. por la Superintendencia de Compañías
DIRECTORA N4CIOWI DE
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
(g)
Fideicomiso Mercantil de "Tercera Titularización de Flujos Futuros de Fondos ¡ En febrero de 2012, según escritura pública inscrita, la Compañía celebró Administradora de Fondos de Inversión y Fideicomisos BG S. A., para administrar el de "Tercera Titularización de Flujos Futuros de Fondos Artefacta", el cual tiene come un proceso de titularización'por el cual se emitieron valores que se negociaron en el trie cuales estarán respaldados por los activos que Integran su patrimonio y entregaron a la"" fondos obtenidos de la colocación de los valores. Este proceso de Titularización estará respaldado^ por el 27% de las recaudaciones de las ventas a crédito del segmento Guayaquil. El
26
de
enero
de
2012, mediante
Resolución
N°
SC.IMV.DJMV.DAYR.G.12.0000453,
la
Superintendencia de Compañías resolvió aprobar el proceso de titularización de hasta 12 millones del Fideicomiso. El 14 de febrero de 2012, la Superintendencia de Compañías inscribió el Fideicomiso en el Registro de Mercado de Valores bajo el N° 2012-2-12-01065. Con el N° 2012-2-12-01065 el Fideicomiso fue inscrito como emisor y con resolución N°SG.E.2012.195 se inscribieron los títulos valores "VTCTERCERA-ARTEFACTA-SERIE A,B,C". De la venta proveniente de títulos, se conformaron las garantías previstas en el contrato del fideicomiso, esto es: i) fondos de garantía; ¡i) fondo de reserva; iil) fideicomiso en garantía por 7,451,912 y iv) garantía solidaria del originador. El primer mecanismo de garantía consiste en el hecho de que los Flujos Futuros provenientes de un porcentaje de las recaudaciones de las ventas a crédito del Segmento "Guayaquil" que se proyecta a percibir por parte del Fideicomiso son superiores a los montos requeridos por el Fideicomiso, para honrar los pasivos con los inversionistas. El Fideicomiso debe cubrir al menos el 75% de los pagos del siguiente dividendo. El segundo mecanismo de garantía en ejecutarse se activa cuando la Fiduciaria hubiere determinado que lo recaudado quincenalmente por parte de la Compañía, correspondiente a las ventas a crédito del segmento Guayaquil, no es Igual o mayor al 18,75% del próximo dividendo de capital e Intereses, de todas las series. En el caso de que no se cumpla, se deberá Incrementar provisionalmente, dichos flujos con los derechos de cobro de los flujos futuros de fondos correspondientes al 25% de las ventas a crédito del segmento Quito. El tercer mecanismo de garantía en ejecutarse se constituirá al momento de la colocación de la titularización, para lo cual la fiduciaria retendrá el 75% del próximo dividendo de capital e Intereses a pagar de todas las series. El cuarto mecanismo de garantía en ejecutarse consiste en que el patrimonio de este fideicomiso podrá estar constituido ya sea por cartera de la Compañía, de cualquier origen geográfico que se encuentre libre de todo gravamen o prohibición; por inventarios o por una Garantía Bancaria o un cash colateral; o por efectivo; cuyo monto a valor actual debe ser equivalente al valor del saldo insoluto de la titularización menos el valor correspondiente al Fondo de Reserva. Durante el año 2013, la Compañía ha aportado recaudaciones por 7,004,394 (7,428,487 en el 2012), devoluciones por 3,709,894 (6,154,597 en el 2012) debido a excedentes en las aportaciones realizadas durante el año. CERTIFICO aue el presente ejemplar Al 31 de diciembre del 2013, el saldo neto de COSTOS-'da transacción i&ías^ljjljg^ioy^giijijiitldas fue
6,784,602 (7,976,090 en el 2012)
^r^Superintendencia cíe Compañías, Vakffésy Segurrjs-con Resolución de
~
43
i^SjBllii^Tomayo Insud-sü—"^ DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTP'
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
(h)
Contrato de Subrogación de Obligaciones Laborales
¡ ^ |^^J^ ¿u
Con fecha 31 de diciembre del 2010, la Compañía celebró un contrato de silbrog laborales con la Serviantares S. A. Los principales aspectos contenidos en diclia continuación:
Ns^%r~=<¡, xNC^' üf AUIO^'
Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA decidió contratar los servlciw de'gestión de crédito y cobranza con la Compañía Serviantares S.A.
j
Serviantares S.A. para ejecutar los servicios de gestión de crédito necesita de trabajadores que conozcan del negocio en el cual opera Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA, para lo cual subroga en calidad de nuevo empleador a 211 trabajadores que pasaron a formar parte de la nómina de Serviantares S.A. Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S. A. ARTEFACTA deberá asumir el pasivo que genera la subrogación, por lo cual se compromete a realizar el pago total de los derechos laborales y beneficios del personal subrogado. Reconocer el pasivo que genera la subrogación, para lo cual se compromete a realizar el pago total de la contingencia que se origina.
Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía reconoció una provisión por 450,241, por concepto de jubilación patronal y desahucio; 430,739
por concepto de beneficios sociales a corto plazo y 163,590 por
comisiones a pagar, valores que se presentan en cuentas por pagar a Serviantares S.A. (Véase Nota 8(2)). En enero de 2013, se dio por terminado el Contrato de Subrogación de obligaciones laborales que mantenían las Compañías Serviantares S.A. y Artefacta S.A., por
los servicios complementarios de
gestión de crédito y cobranza por parte de Serviantares S.A.. En esa fecha, los empleados que se encontraban en Serviantares S.A. fueron transferidos a Artefacta S.A., considerando su antigüedad y los beneficios de ley.
Compromisos por arrendamiento operativoAl 31 de diciembre de 2013 y 2012, la Compañía ha participado en ios arrendamientos comerciales de locales, oficinas y otros. Estos contratos de arrendamiento tienen una vigencia entre 1 y 15 años con opción de renovación. No hay ninguna restricción a la Compañía para la contratación de estos arrendamientos. Los arrendamientos futuros mínimos a pagar operativos no cancelables son los siguientes:
2013
2012
Dentro de un año
4,599,594
3,940,297
De 2 a 4 años
9,475,850
8,291,305
Más de 5 años
1,686,560 15,762,004
que el presente ejemplai 9H$$&,$S&form¡dad con el autorizado PVI ¡a Sujjferintendencia de Compañías. Valor.es y Següros~~SftfUlesolución de
DIREC7
44
JpB'stfy lamayo insuasti' RA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGIS^£ Q
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones, Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
32.
AJUSTE A PERIODOS ANTERIORES
\ HAR
En diciembre de 2013, la Compañía resalió los contratos de venta de cartera efe1 y 2012 con las Compañías Multicobro S. A.; Latinoamericana de cobranza Asesoría, Crédito y Cobranza Servicobranzas S. A., y producto de esto se originaV^ impuesto a la renta corriente y diferido de esos períodos. Dichos ajustes tuvieron '" estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2012 y 2011 como sigue:
2012
Como fue reportado
Como fue Ajustes
ajustado
Activo Activo corriente: Efectivo en caja y bancos
2,660,828
Fondos restringidos Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente Cuentas por cobrar a partes relacionadas
2,660,828'
5,561,072
5,561,072
78,782,043
78,782,043
286,652
286,652
Otras cuentas por cobran Cartera resciliada Provisión para incobrables Otras Inventarios, neto Otros activos corrientes Total activo corriente
16,761,857
16,761,857
(16,761,857)
(16,761,857)
1,479,161
1,479,161
21,836,082
21,836,082
97,888
97,888
110,703,726
110,703,726
21,734,223
21,734,223
6,292,588
6,292,588
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente Propiedad, mobiliario y equipo, neto Activos intangibles, neto
306,088
Activo por impuesto diferido, neto
669,470
Inversiones en subsidiarias
366,036
366,036
Otros activos no corrientes
492,742
492,742
Total activo no corriente
29,861,147
3,687,608
33,548,755
140,564,873
3,687,608
144,252,481
Total activo
306,088 3,687,608
4,357,078
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: 7,315,316
Préstamos bancarios a corto plazo Obligaciones financieras, porción corriente
7,315,316
851,677
851,677
Otras obligaciones financieras, porción corriente
41,361,773
41,361,773
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
18,987,217
18,987,217 e! presente e/empo44,570
Cuentas por pagar a partes relacionadas Beneficios a empleados
1,066
Impuestos por pagar Total pasivo corriente
45
DIRÉ
ORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN YREC-'""
-251-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones. Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
Pasivo no corriente: 14,316,569
Ingreso diferido Obligaciones financieras, neto de porción corriente
55,767
Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente Beneficios a empleados, largo plazo Total pasivo no corriente Total pasivo
17,132,330
17,132,330
1,494,893
1,494,893
32,999,559
32,999,559
109,428,493
4,086,299
113,514,792
Patrimonio: Capital social Aportes para futura capitalización Reserva legal
10,512,534
10,512,534
5,000,004
5,000,004
1,343,546
1,343,546
Resultados acumulados
14,280,296
(398,691)
13,881,605
Total patrimonio
31,136,380
(398,691)
30,737,689
140,564,873
3,687,608
144,252,481
Total pasivos y patrimonio
(*)
El efecto acumulado al 31 de diciembre de 2012 asciende a 398,691 (333,684 al 31 de diciembre del 2011), siendo el efecto del año 2012 el valor de 65,007.
2011
Como fue reportado
Como fue Ajustes
ajustado
Activo Activo corriente: 1,906,239
1,906,239
Fondos restringidos
10,466,768
10,466,768
Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente
76,270,131
76,270,131
119,406
119,406
Efectivo en caja y bancos
Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobran Cartera resciliada
10,261,498
10,261,498
Provisión para incobrables
(10,261,498)
(10,261,498)
Otras Inventarios, neto Otros activos corrientes Total activo corriente
1,001,011
1,001,011
20,392,774
20,392,774
150,839
150,839
110,307,168
110,307,168
CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el autoruadc p o r / a Sc/pennteno'enc/a de Compañías.
46
-252-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A,
OTA
Notas a los estados financieros individuales (continuación)
i$ \ . \ '-V -^
Como fue reportado
\O fi e ' Ajustes
'
\/l S
sy( S /
Vs'a^taTJt
^[/y
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente Propiedad, mobiliario y equipo, neto
16,386,258
16,386,258
5,014,651
5,014,651
Activos intangibles, neto
390,801
Activo por impuesto diferido, neto
162,085
Inversiones en subsidiarias
366,036
366,036
Otros activos no corrientes
304,394
304,394
Total activo no corriente Total activo
1
390,801 3,495,927
3,658,012
'22,624,225
3,495,927
26,120,152
132,931,393
3,495,927
136,427,320
^
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: Préstamos bancarios a corto plazo
1,220,000
1,220,000
Obligaciones financieras, porción corriente
2,061,870
2,061,870
Otras obligaciones financieras, porción corriente
55,199,698
55,199,698
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
16,830,851
16,830,851
Cuentas por pagar a partes relacionadas
4,832,421
4,832,421
Beneficios a empleados
2,784,453
2,784,453
Impuestos por pagar
4,030,424
3,829,612
7,860,036
86,959,717
3,829,612
90,789,329
Total pasivo corriente Pasivo no comente: Ingreso diferido Obligaciones financieras, neto de porción corriente Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente Beneficios a empleados, largo plazo Total pasivo no comente Total pasivo
11,627,603
11,627,603
826,130
826,130
14,461,360
14,461,360
1,071,717
1,071,717
27,986,810
27,986,810
114,946,527
3,829,612
118,776,139
Patrimonio: Capital social
10,512,534
10,512,534
4
4
Aportes para futura capitalización Reserva legal Resultados acumulados Total patrimonio Total pasivos y patrimonio
33.
EVENTOS SUBSECUENTES
481,696
481,696
6,990,632
(333,684)
6,656,947
17,984,866
(333,684)
17,651,181
132,931,393
3,495,928
136,427,320
CERTIFICA
Suarda rnn Por la lupe han ocurrido otros hechos de carácter financiero o de oti^ftffe^ afeíá§fil'%?icfenj(a gigaifícatiya los saldos
En el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014yfkfecñaSe y 1 '? ¡fa&mláe! e^s^l^s^fífi^h-cieras, no
o interpretaciones de los estados financieros de la Competa al,
1^esoy
n/as .,
°'"' 47
-253-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A, ARTEFACTA Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2014 (Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América)
Activo Activo corriente: . Efectivo y equivalente de efectivo Fondos restringidos Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente Otras cuentas por cobrar Inventarios, neto Otros activos corrientes Total activo corriente
Activo no corriente: Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente Propiedad, mobiliario y equipo, neto Activos intangibles, neto Activo por impuesto diferido, neto Otros activos no corrientes
26,677,068 10,195,846 503,763 /6,461,985 884,813 44,723,475
Total activo no corriente
203,023,732.44
Total activo
Pasivo y patrimonio Pasivo corriente: Préstamos bancarios Obligaciones financieras, porción corriente . Otras obligaciones financieras, porción corriente Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Beneficios a empleados Impuestos por pagar
9,497,368 13,823,417 40,734,255 35,006,731 3,939,437 4,882,736
Total pasivo corriente
107,883,944.22
Pasivo no corriente: Ingreso diferido Obligaciones financieras, neto de porción corriente Otras obligaciones financieras, neto de porción corriente Beneficios a empleados, largo plazo
22,606,904 6,199,820 8,285,239 3,584,296
Total pasivo no corriente
40,676,260
Total pasivo
148,560,204.04
Patrimonio: Capital social Aportes para futuro aumento de capital . Reserva legal " Utilidades retenidas Utilidad del ejercicio Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
.... 10,512,535 8,900,004 '"""371387808" 22,519,448 9 332 734 CERTIFICO que el presente ejempla guarda conformidad con el auforizadc54,453,528.40 por la Superintendencia de Compañías Vafáfes y SegüTo-s^on R eso/u 0/0203,023,732.44 Wo>6g9
de RJ
o. Betty Tamayo DIRECTORA NACIONAL DE AU " Ing. Raúl Chehade Ros? Gerente General
írano Silva Ing.Xa Contador éneral
Offdna Principal Guayaquil! Parqte Empresarial Colón Solar # 5 Mz. 275 Edificio Corporativo 4 - Av, Rodrigo Chávez - Telf: 0462^640 Oficina Regional Quito: Azuay E2-256 y Amazonas Telfe.: 022 440 984 - 022 441242 - 022 441239 Visítenos en nuestra Página Web www,artefacta.eom.ec
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. ARTEFACTA
Estado de Resultado integral Al 31 de diciembre de 2014
* ^
(Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América)
Ventas netas Costo de ventas
186,169.331 (117,807J735)
Utilidad Bruta
68,360,596
Ingresos financieros por ventas a créd¡to,neto Gastos de distribución y venta Gastos de administración Participación I rebajadores
14,575,034 (36,754,016) (15,221,715) (2,144,127.59)
Utilidad de operación
28,815,772
Gastos financieros, neto Otros ingresos (Gastos), neto
(3,087,438) (13,578,278)
Resultado del Ejercicio antes de I.R. Ingreso Impuesto Diferido Impuesto a la Renta Causado
12,150,056 309,686.17 (3,127,008.97)
Resultado del Ejercicio
9,332,733,52
Ing, Raúl Chehade Rosas, Gerente General
Ing. XavierSerrano Silva Contador General
f
conformidad con el autorizado de Compañías '
Y REGISTRO
Ofldna Principal Guayaquil! Parque Empresarial Colón Solar # S Mz. 275 Edificio Corporativo 4 - Av. Rodrigo Chava: - Telf: Oficina Regional Quito: Azuay E2-2S6 y Amazonas Telfe.: 022 440 984 - 022 441 242 - 022 441239 Visítenos en nuestra Página Web •www.artefacta.com.ec
to
Oí O)
187,021,880
144,252,481
Total PASIVOS y PATRIMONIO
148,540,284
144,583,08*)
113,514,792
203,023,732
10,512,535 8,900,004 3,198,808 31,872,102 54,483,448
6,199,820 8,285,239 22,606,904 3,554,251 40,646,215
3,640,365 14,003,841 19,288,452 2,660,290 39,592,948
55,767 17,132,330 14,316,569 1,494,893 32,999,559
10,512,534 6,300,004 2,158,697 23,467,562 42,438,797
9,497,368 54,557,673 35,006,731 0 3,943,943 4,888,354 107,894,069
203,023,732
26,677,068 10,195,846 503,763 6,461,985 0 884,813 44,723,475
1,452,158 6,209,092 108,941,813 O 3,884,866 37,558,398 253,931 158,300,257
10,426,768 45,216,775 37,020,548 390,872 4,129,516 7,805,662 104,990,141
8,166,993 41,361,773 18,987,217 1,044,570 2,960,066 7,994,614 80,515,233
187,021,88o
26,976,494 8,380,441 415,535 6,152,299 366,036 633,594 42,924,399
1,266,287 4,347,136 99,448,532 322,461 2,956,979 35,537,214 218,878 144,097,487
10,512,534 5,000,004 1,343,546 13,881,605 30,737,689
netocae porción corriente ~ ~" porción corrie
|eF9s,goKÍón corriente "c&raCporción corriente cuentas por pagar s
144,252,481
21,734,223 6,292,588 306,088 4,357,078 366,036 492,742 33,548,755
2,660,828 5,561,072 78,782,043 286,652 1,479,161 21,836,082 97,888 110,703,726
PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Capital social Aporte para futuro aumento de capital Reserva legal Utilidades retenidas Total PATRIMONIO
Total ACTIVOS
Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción con Propiedad, mobiliario y equipo Activos intangibles Activo por impuesto diferido Inversiones en subsidiarias Otros activos no corrientes Total Activo No Corriente
ACTIVOS NO CORRIENTE
Efectivo en caja y bancos Fondos restringidos Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobrar Inventarios Otros activos corrientes Total Activo Corriente
ACTIVOS ACTIVO CORRIENTE
E S T A D O DE S I T U A C I Ó N F I N A N C I E R A
21.3%
7.3% 3.5% 0.9% 9.6%
5.6% 3.4% 1.2% 12.5%
26.8%
5.2% 4.4% 1.6% 15.7%
4.7% 26.9% 17.2% 0.0% 1.9% 2.4%
5.6% 24.2% 19.8% 0.2% 2.2% 4.2% 56.1% 5.7% 28.7% 13.2% 0.7% 2.1% 5.5% 55.8% 0.0% 11.9% 9.9% 1.0%
100.0%
13.1% 5.0% 0.2% 3.2% 0.0% 0.4% 22.0%
0.7% 3.1% 53.7% 0.0% 1.9% 18.5% 0.1% 78.0%
2014
100.07o
14.4% 4.5% 0.2% 3.3% 0.2% 0.3% 23.0%
0.7% 2.3% 53.2% 0.2% 1.6% 19.0% 0.1% 77.0%
2013
100.07o
15.1% 4.4% 0.2% 3.0% 0.3% 0.3% 23.3%
1.8% 3.9% 54.6% 0.2% 1.0% 15.1% 0.1% 76.7%
2012
ANÁLISIS VERTICAL
(expresados en dólares de los Estados Unidos de América)
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. ARTEFACTA
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS FINANCIEROS
178.9% 108.5% 74.1%
148.9% -25.1% 12.8% -78.4% 6.3% 1.7%
5.77o
32.6% 25.5% -21.7% 19.1% 0.0% 61.9% 28.4%
39.6% -46.9% 3.3% 140.1% 47.8% 7.1% -35.1% 0.4%
2012/2011
29.b7o
38.1%
27.7% 9.3% 95.0% -62.6% 39.5% -2.4%
2S,b7o
24.1% 33.2% 35.8% 41.2% 0.0% 28.6% 27.9%
-52.4% -21.8% 26.2% 12.5% 99.9% 62.7% 123.6% 30.2%
2013/2012
ANÁLISIS HORIZONTAL
8.b%
28.4%
-8.9% 20.7% -5.4% -100.0% -4.5% -37.4%
8.b7o
-1.1% 21.7% 21.2% 5.0% -100.0% 39.6% 4.2%
14.7% 42.8% 9.5% -100.0% 31.4% 5.7% 16.0% 9.9%
2014/2013
rn
73
—
!Q 01
o
o
12. IU ZJ
s. cT
c
I m o
<5° oí o o
O cr
m '
ai
TJ
s-
i
O_ (O
lo
SI
Utili c d antes de Impuesto a la renta
Otros gastos
13,672,298
3,271,190 10,401,108
2,534,024 8,086,508
1,087,912
3,536,384
10,620,532
4,952
2,347,459
12,972,943
Utilidad operativa
Gastos financieros, neto
18,296,594
33,823,241
14,309,804 40,202,905
12,445,452
Gastos de ventas
106,989,122
179,798,425
11,805,166
10,156,869
157,836,390
2013
Gastos de administración
100,290,495
Costo de mercadería vendida
6,182,449
Total ingresos financieros, neto 159,532,131
7,569,610
Total ingresos
145,780,072
Ingresos por servicios
2012
Venta de mercadería
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL
6.7%
1.6%
5.1%
2,822,941 9,352,654
0.0%
12,175,595
1,252,504
1.5%
8.1%
16,515,536
3,087,438
21.2%
7.8%
62.9%
100.0%
3.9%
4.7%
91.4%
2012
50,568,812
15,851,282
117,807,735
200,743,365
14,575,034
14,497,944
171,670,387
2014
5.8%
1.8%
7.6%
0.6%
2.0%
10.2%
22.4%
8.0%
59.5%
100.0%
6.6%
5.6%
87.8%
2013
ANÁLISIS VERTICAL
(expresados en dólares de los Estados Unidos de América)
4.7%
1.4%
6.1%
0.6%
1.5%
8.2%
25.2%
7.9%
58.7%
100.0%
7.3%
7.2%
85.5%
2014
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. ARTEFACTA
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS FINANCIEROS
-6.4%
-11.2%
-7.6%
-99.3%
7.9%
-10.1%
17.6%
21.9%
7.8%
9.0%
-8.5%
41.1%
8.6%
2012/2011
-9.7%
-12.7%
41.0%
50.6%
-13.7% -10.1%
29.1% 28.6%
x^í^S^
-10.9%
28.7%
15.1%
25.8%
18.9%
21869.1%
10.8%
15.0%
10.1%
11.6%
12.7%
6.7%
23.5%
90.9%
8.8% 42.7%
8.3%
2014/2013
34.2%
2013/2012
ANÁLISIS HORIZONTAL
ü)
& cu —i
S SL I
O)
w -a
m
O
CD
m
B)
-a o
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
INDICADORES FINANCIEROS ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. ARTEFACTO
sfeaSiawáíllwi' 1111»» Siiilli 39,107,346 \3,
r¿,c^(HM.T
fi PTvk-J
19,517,839
30,188,493
PRUEBA ACIDA
0.99
1.10
ÍNDICE DE LIQUIDEZ
1.21
1.37
1.37
1.47~
ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO
6.73
3.69
3.41
2.73
TOTAL DE ACTIVOS /TOTAL DE PASIVOS
1.15
1.27
1.29
1.37
RENTABILIDAD: Margen de Utilidad Neta
6.22%
5.27%
6.19%
5.01%
% COSTO DE VENTAS / VENTAS
-66.6%
-65.4%
-63.7%
-63.3%
% MARGEN BRUTO / VENTAS
33.40%
34.60%
36.31%
36.72%
23.1%
30.2%
32.4%
27.9%
8.26%
6.93%
8.14%
6.53%
UTILIDAD NETA POR ACCIÓN
82.60%
76.92%
98.94%
88.78%
ROTACIÓN DE CARTERA (días)
199.36
187.52
216.07
213.59
VOLUMEN DE VENTAS (US$)
139,639,325
153,349,682
167,993,259
764,012
776,941
782,714
740,310
COSTOS DE VENTAS (US$)
92,993,446
100,290,495
106,989,122
117,807,735
GASTOS VARIABLES (US$)
32,197,455
46,268,693
54,512,709
51,975,731
366,036
366,036
366,036
0
0
0
0
0
CAPITAL DE TRABAJO (US$)
\C ^I-J-^-^'
M' X'^^S
% GASTOS /VENTAS % MARGEN OPERACIONAL/VENTAS
VOLUMEN DE VENTAS (en unidades)
INVERSIONES (en Subsidiarias) CONTINGENCIAS (Fiador o Garante)
.
'
)
186,168,331
Nota;
Datos de los años 2011 al 2013, tornados de los Balances Auditados. Datos de 2014, tomados de los Estados financieros preliminares.
CERTIFICO que e! presente ejempla guarda conformidad con el autorizad'. p o r / a Superintendencia de Compañías otuciór '
-258-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
\ MAR 2ftSl ACTIVOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOS con indicación de las inversiones, adquisiciones y enajenaci ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. Al 31 de Diciembre de 2014 {expresados en dólares de los Estados Unidos de América)
Efectivo en caja y bancos
1,452,157
Fondos restringidos
6,209,092
Cuentas por cobrar comerciales, porción corriente
108,941,813
Otras cuentas por cobrar
3,884,866
Inventarios
37,558,398
Otros activos corrientes
253,931
Cuentas por cobrar comerciales, neto de porción corriente
26,677,068
Propiedad, mobiliario y equipo
10,195,846
Activos intangibles
503,763
Activo por impuesto diferido
6,461,985
Otros activos no corrientes
884,813
BMMKliULllIl' "., ." H ^rfflfflfflffiKll
203,023,732
La compañía ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. ARTEFACTA, considera que la totalidad de sus Activos son productivos. La empresa, por política no mantiene Activos Fijos improductivos. Todos los equipos de cómputo, maquinaria y muebles de oficina son usados hasta que su vida útil se cumpla y nos preocupamos de que ésta sea mayor a su vida contable. Cuando finalmente quedan inservibles y obsoletos son dados de baja y se proceden al desecho de los mismos.
CERTIFICO que el presente ejemplat guarda conformidad con e¡ autorizado por la Suf£ñnl£iidenc¡a de Compañías, Valores y SeguroíTctsn Resolución Wo.OT íamayo Insuasti DIRECTORA NACIONAL DE A U T O R I Z A C I Ó N i W">
-259-
de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
B,'EDUARDO'FALQUE AVALA
NÚMERO:2015-oN
feg jpd §* ••C-kv ^'
• DECLARACIÓN QUE EFECTÚA EL SEÑOR llAÜL ANTONIO CHEHADE ROSAS EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL
'
. -
-
Y COMO TAL LEGAL .
DE
REPRESENTANTE LA'
COMPAÑÍA
ARTEFACTOS
ECUATORIANOS
PARA
HOGAR
EL
AT?T1?"RAPTA
-C"\.J,v JL JUjJl/jrxv^ JL ¿~\,
.— —~——-
—
S.A. -«
—~
•
C U A N T Í A : . INDETERMINADA. En la ciudad de Guayaquil, Capital de la Provincia del Guayas, República del Ecuador, hoy martes cuatro de Febrero del año dos mil quince, ante mí, Abogado EDUARDO ALBERTO FALQUEZ AYALA, •Notario Titular Séptimo del Cantón Guayaquil, comparece por una parte la compañía ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S.A. ARTEFACTA, representada por el sefíor RAÚL ANTONIO CHEHADE ROSAS, en su calidad'de GERENTE GENERAL, según consta de la copia del nombramiento que se adjunta como documento habilitante; el compareciente nacionalidad
declara peruana,
ser
mayor de edad, casado, ejecutivo, d'e
domiciliado en ésta ciudad. 'El compareciente es
capaz para obligarse y contratar, a quien por,haberme presentado sus r
r
í
respectivos documentos de identificación,
CERTIFICO que el presente efemplñ
por la Superintendencia oe Compañías
•quien comparece a celebrar esta escritura JURAMENTADA, sobre cuyo objeto y la que procede de una manera > libre y expone r
lo
siguiente:
•
.—•
-260-
/'
2
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
! 9 MAR. 2Üli /
Yo, RAÚL ANTONIO CHEHADE ROSAS, GERENTE
GENERAL
ARTEFACTOS
I
del
en
el
Capítulo
las
Resoluciones
de
Valores,
contenida
en
este
omisión
y
en
no
Compañías,
Valores
Junta
Política
de
recomendación pronunciamiento
que
la
de
es
civilmente
aprobación
de
de
ella;
implica.,
de
y
en
parte
Seguros,
sentido entidad
Sección
Título
III
de
por que
de
ni
la de
la
Séptima y
falsedad
u su
Superintendencia
de
miembros y
o
adquisición
de
alguno
sobre
su
riesgo
emisión. Hasta aquí su exposición.- Yo,
información
que,
los
el
Consejo
mención
Monetaria
EMISORA,
la
completa,
cualquier la
de
el
y
especial
Regulación
suscripción
la
real
por
haciendo
por
y la
esta
responsable
compañía
12 de
Oferta Pública fidedigna
la
responsabilidades
expedidas
CNV-007-2013),
Prospecto
contenida
solvencia
(No.
del
cali!
HOGAR
las
Artículo I
de
EL
bajo
Subtítulo
Obligaciones,
penal
del
del
Nacional
seré
juramento, 6
mi
Legal
PARA
III
de
de
bajo
Numeral
Codificación
Emisión
Representante
ECUATORIANOS
ARTEFACTA, declaro establecidas
y
en
o
de
la
Financiera, valores,
ni
precio,
la
rentabilidad
el Notario, doy fe
después de haber sido leída, en alta voz, toda esta escritura
pública, al compareciente,
éste la aprueba y la suscribe conmigo, el
Notario, en un solo acto.
• CERTIFICO que e/ presente e/empí-j Suarda conformidad con el aütonzad L la Superintendencia de Compañías Va | o res " -fc»«"w«-£fl n R e ? PI u crn; No,
015"
DlrftcTORA NACIONAL DE AUTORIZ5CIO'. > '•''
-261-
'ferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Guayaquil, 12 de abrí'
Señor Raúl Antonio Chehade Rosas Ciudad, De mi consideración: Tengo a bien comunicarle que el Directorio de ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S.A. ARTEFACTA, en su sesión celebrada el 11 de abril de 2014 y de conformidad con el artículo décimo octavo de sus Estatuto Social, resolvió designarlo a usted para el cargo de GERENTE GENERAL por el periodo estatutario do DOS años. De conformidad con el Estatuto Social de ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S.A< ARTEFACTA, le corresponde al Gerente General ejercer individualmente la representación legal, judicial y extrajudícial. de la compañía. Los demás deberes y funciones que le corresponden en el ejercicio de sus funciones, se encuentran contempladas en el artículo 20 de la escritura pública de reforma y codificación del Estatuto Social de la compañía, otorgada ante el Notario Décimo Cuarto del Cantón Guayaquil el 22 de enero de 2009 e inscrita en el Registro Mercantil el 2 de marzo de 2009.
Atentamenl
rUicrRobles Aicívar ;cretario Ad-Hoc Acepto el cargo de GERENTE GENERAL para el que he sido elegido Guayaquil, 12 de abril de 2014
Raúl Antonio Chehade Rosas C.1.1713726717
DfÍECTORA NACIONAL DE AUTOS 1 ?!'
-262-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
NUMERO DR REPERTORIO:22.930 FECHA DE REPERTO)RIO:26/rnay/20l4 HORA DE JREPERTORÍO:14:36
En cumplimiento con lo dispuesto en la ley, la Cantón Guayaquil ha inscrito lo siguiente: L- Con fecha veintiséis de Mayo del dos mil ...iiorce presente Nombramiento de Gerente, Gen^-al, de la Compañía) ARTEFACTOS ECUATORIANOS .PARA EL HOGAR S.A. ARTEFACTA, a favor de RAÚL ANTONIO i:i-ÍEHADE ROSAS, de fojas 20.811 a 20.813, Registro de Nombramiento.-, número 6.725, ORDKH; 2M
Delgado MERCANTIL
Guayaquil, 23 da muya tía 2(11'I
GUAYAQUIL DELEGADO
REVISADO POR: \-
La napfliwubllldad sohm ID vrtiiddud y aul.emluldild <lii los dulas ru^l.flra<liM. . ilu1 exclusiva rcsnorefahilldud de In u el dccluraiiw cuando osla o esto J>HIVV<: Luilu lu inl'úiinnciiiii, al tenor di; lo o»lul>i.^iOu en oí Ari. 4 de lo Ley del Sistema Nacional de Reyislro do- Daltis 1'úblicos.
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado ' ' Compañías.
y SeguroTcíx) Resolución
FlRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REC-!1""
V '$\?&-v&¿; '•''-•'' ;:. *f^':':¿í'X ' . -
\? •'. ft- ••':;;<
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
INSTKÜCaÓN SUPERIOR:
.Ho.171372671-7
•m -wFW*M-<V: •':•'•'; •:i--'.-,.i .':í „ ^ , ••:••• ......VÁSeaÜlRA^C^m*:^ i-v'ABs_ -,.•« »*>ii
|:.ér.$|
!ifcr^
CH'EHADE.SALOMÓN JOSÉ
•:
AKI.UDOS V NOMBRES DE 1AHAOR6 ROSAS AUBERT BENIGNA LUOW Y fKHA BE EXPHDIOÓN GUAYAQUIL 2011-04-12 fCCHAOB EXPIRACIÓN 2023-04-12 Coqf. íes. CI.VII
IPECU171 : 3726 ; 71 .
. BSTADQCWt. CASADO '
5 9 1 0 0 5 M230 41 2 E C U « < «« « «< CHERAD.E<ROSAS«RAU.L<ANTONIO«<
CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con-el autorizado •ior la Superintendencia de Compañías, Valor-e-fJ üégüTcrs-GJW Resolución
/s¿fe y \ t
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN
-264-
N.
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES SOCIEDADES NUMERO RUC:
1780B95548001
RAZÓN SOCIAL;
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR SA ARTl
ARTEFACTA
NOMBRE COMERCIAL; CLASE CONTRIBUYENTE:
ESPECIAL
DELICADO LLEVAR
CALIFICACIÓN ARTESANAL;
S/N
NÚMERO:
FEC. NACIMIENTO! FEG, INSCRIPCIÓN:
22/03/1989
FEC, INICIO ACTIVIDADES!
12/01/1989
FEC, ACTUALIZACIÓN;
16/09/2014
FEC. REINICIO ACTIVIDADES;
FEC, SUSPENSIÓN DEFINITIVA!
lÁÓfiyiOAD-ECbÑÓMicÁ/PRIKCIPAL VENTA AL POR MAYOR Y MENOR DE ARTEFACTOS ELECTRODOMÉSTICOS
re^^^ Provínolo; GUAYAS Conlon! GUAYAQUIL Porroqul»; TARQUI Cludodelo! CIUDAD COLON TERCERA ETAPA Numero! SOLAR 6 Monzanu: 275 Supermanzana; PB Edificio: CORPORATIVO CUATRO Referencia ubicación: ENTRANDO POR LA CALLE RODRIGO CHAVEZTolatono Trabajo; 048044340 Emolí: XBVler.aerrano@Brtefacla.corn.ee
v-
•^'^^•:••^c¿^^^-^;'•^.&:•¿^T:^y•fe^
SN
.;^h:r^;^.--?^:i:^:i'C:;y^ % ANEXO ACCIONISTAS. PARTICIPES. SOCIOS. MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y ADMINISTRADORES ' ANEXO RELACIÓN DEPENDENCIA ' ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO * DECLARACIÓN DÉ IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES • DECLARACIÓN DE RETENCIONES EN LA FUENTE ' DECLARACIÓN MENSUAL DE IVA
» OE EBTABLeCIMIENTOa REGISTRADOS
276
ABIERTOS
148
JURISDICCIÓN
\L LITORAL SUR\S
CERRADOS
128
PFR7IFÍCO que el presente e/amp/ar Suarda con^m/daS con eí aütonzado
oor (a
e
'
a de Com P snias '
-.'RECTORA S A C I O S A L OE AUTORIZACIOI, Y REGÍS"
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS CÓDIGO: RIMRUC2014000598449 FECHA: 25 de septiembre de 2014 12:52 Pag. 1 de 47
-265-
http://apps.ñinc¡onjudicial,gob,ec/sísfactui'adeTno/apl!catíons/areac/..
Extracto
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S,A. ARTEFACTA Imprimir
HAtlS Abogado. Eduardo FalquezAyala 'NOTARIO SÉPTIMO DEL CANTÓN GUAYAQUIL EXTRACTO 2016-09-01-007-P000615 ACTO 0 CONTRATO
'
\N JURAMENTA
\S 2015-02-04 16:43:00
OTORGADO POR . . , £om.bros/ . ,
Persona
Documento de No.ldéntlficacíón l« laclonalldad Calidad I Identidad
Raíonsod31
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S.A, ARTEFACTA
Persona Jurídica
RUC
1790895540001
EEcuatoriana
Nombre do la persona que le ropresonta
Compareciente
A FAVOR DE „ Porsona
«Nombres/ Documento ., . . .... .. Razón social do Idontldad NoJdontlficaolon u H u
... „. , _ , Nacionalidad Cal dad I Nombre do la persona que lo roprosonta
OBJETO (Cosa cantidad o hecho materia del contrato) DECLARACIÓN JURAMENTADA QUE EFECTÚA iTsENDR RAÚL ANTONIO CHEHADE ROSAS EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COMO TAL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S.A. ARTEFACTA UBICACIÓN PROVINCIA
CANTÓN
GUAYAS
GUAYAQUIL
PARROQUIA
DIRECCIÓN
CUANTÍA DEL ACTO O CONTRATO INDETERMINADA
ABOGADO, EDUARDO FALQUEZAYALA NOTARÍA SÉPTIMA DEL CANTÓN GUAYAQUIL
CERTIFÍCO que el pr^Ckte ejemplar guarda conformidad coneja u ¡ornado oorla Superintendencia de Compañías, n Resolución
"RECTORA NACIONAL Oí AUTORIZACIÓN Y REGlST Dr
-266-
de
04/02/2015 16:44
pecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA-^
MAR. 2alJ 3/EÜUARDO TALQUEZA' fiSTX FO/yf CORRESPONDE A LA ESCRITURA PUBLICA DE DECLARACIÓN JURAM. SEÑOR RAÚL ANTONIO CHEHADE ROSAS EN SU CALIDAD DE GERENTE REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA ARTEFACTOS ECUATORIANOS ARTEFACTA
PA.
POR COMPAÑÍA ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S.A. ARTEFACTA, con RUC No. 1790895548001
RAÚL ANTONIO CHEHADE ROSAS Gerente General C.I. No. 171372671-7 C.V. No. Facultativo
EL NOTARIO
ABG. EDUARDO ALBERTO FALOUEZ AYALA
Se otorgo ante mí y en fe de ello, conñeio este PRIMER TESTIMONIO, que sello y J^rznp en la e¡eff¿^ad de Guayaquil, a los cinco días TieL mfá§rfí^ijj^^xQ(Q$@$vdos mil quince. jj or ,a superintendencia cié Compañías,
-j£t.\-üT—p-t, i'ty—r~a nroT <j ¡ ¡i o u u o u DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRA
AYMA
to de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
•AB.'EBUARDO'FAIQUEZ ÁTALA
NÚMERO; DECLARACIÓN QUE EFECTÚA EL SEÑOR RAÍ ANTONIO CHEHADE ROSAS EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COMO TAL REPRESENTANTE LEGAL
•
DE
LA
COMPAÑÍA
ARTEFACTOS
ECUATORIANOS
PARA
HOGAR
EL
S.A,
ARTEFACTA—-
C U A N T Í A : INDETERMINADA
~
En la ciudad de Guayaquil, Capital de la Provincia del Guayas, República del Ecuador, hoy martes diez de Marzo del año dos. mil quince, ante mí, Abogado EDUARDO ALBERTO FALQUEZ AYALÁ, Notario Titular Séptimo del Cantón Guayaquil, comparece por una parte la compañía ARTEFACTOS
ECUATORIANOS
PARA
EL
HOGAR
S.A
ARTEFACTA representada por el señor .RAÚL ANTONIO CHEHADE •ROSAS, en su calidad de GERENTE GENERAL, según consta de la copia del nombramiento que se adjunta como documento habilitante;
el
compareciente declara ser mayor de edad, casado, ejecutivo, de nacionalidad peruana, domiciliado en ésta ciudad, Bl compareciente es capaz para obligarse y 'contratar, a quien por haberme presentado sus respectivos documentos de identificación, de conocer doy fe, el mismo quien comparece a celebrar esta escritura pública de DECLARACIÓN JURAMENTADA, sobre cuyo objeto y resultados está bien instruido, a la que procede de una manera libre y espontánea y para su otorgamiento expone lo siguiente:—~
—--.——«
Yo, RAÚL ANTONIO CHEHADE ROSASpL. _ __„,. _..,,.__, guarda conformidad con el autor/zade GENERAL y Representante Legal de Valores y Seguros~fx?n Res.olución
3 e í í y ' l a m a y o insuastí DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRA
-268-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
t 9 m 2M5
ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S-A. ARTEFACTA, •juramento que a los treinta y un días del mes de Enero de dos mij^ quince, la compañía ARTEFACTOS ECUATORIANOS RARA EL HOGAR S-A. ARTEFACTA, tiene un TOTAL DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN que asciende a la suma de CIENTO CUATRO MELLONES OCHOCIENTOS • CINCO MEL CIENTO YEDSITINUEVB CON CUARENTA Y TRES . CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 104,805,129.43), conforme consta en el Anexo que se acompaña como documento habilitante al presente instrumento; los cuales se encuentran libres de todo gravamen, litigio, limitación al dominio, prohibición de enajenar y/o prenda comercial ordinaria» Adicionalmente manifiesto que: a) CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, PORCIÓN CORRÉENTE a la fecha tienen un total de CIENTO SEIS MELLONES SESENTA Y TRES MEL SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS CON DIECINUEVE CENTAVOS de dólar DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 106,063,652.19); de los cuales, la suma de CUARENTA Y SEIS MELLONES' SESENTA Y CUATRO MEL VEINTICUATRO CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS DE
DÓLAR
DE
LOS
ESTADOS
UNIDOS
DE
AMÉRICA
(US$ 46,064,024.35) se encuentran libres de todo gravamen, litigio, limitación al dominio, prohibición de enajenar y/o prenda comercial ordinaria; y, b) CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, PORCIÓN NO CORRÉENTE a la fecha tienen un total de VEINTICINCO MELLONES. TRESCIENTOS
CINCUENTA
MIL
TRESCIENTOS
TREINTA Y
CINCO CON SETENTA CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ QUINCE
MILLONES
SETECIENTOS CINCUENTA CON DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE Alv On- ',-CIO',:i 0£ ¿UTOR¡ZiCIOf< Y REGI,«P"
-269-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
ta CÁLCULO DEL MONTO DE EMISIÓN DE OBLIGACIONES^ ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. ARTEFACTO •AI 31 de enero de 2G1S (expl'esaflos oii dolores fiólas Estflílas Ujildos dfi AmárJcn)
A B
C
Total de Activos de Balance (-) Activos Gravados! Fondos cíe Garantía Cartera Inventarlos Vehículos Inmuebles TOTAL DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN [Ca (A-B]]
198,840,157,07 94-,035,027i64 $-
3,091,802,96 70,OZO,213,27
18,969,575,65 675,851,62 l,277,S84vl2 $
104,805,129.4.3
Ing, Ralil Chehade Rosas Gerente General
Ofl'clno PrllKIpsI GuayanulI; Ptitque Empresarial Cotón Solar g S Mz. 275 Edlflc
QiiitoiAzusyez-zssyAmaícnM
Vlsfterws.ennuestra Píglna Web
'31 el auíor/zaao ía de Compañías, S-equros corTReso/t/cfór
sti DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGI CT "
-270-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
i9 Guayaquil, 12
Señor Raúl Antonio Chehade Rosas Ciudad.De mí consideración; Tengo a bien cornunicarle que si Directorio dé ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S,A. AB.TE?ACTA, e» su sesión celebrada el U de abril de 2014 y de conformidad oon el .artículo décimo octavo dé sus Estatuto Social,, resolvió designarlo a usted para el cargo de GERENTE GEHfDRAlf por el periodo estatutario de DOS? afioa, De oojjforroidad con oí Estatuto Social dé ABJEÍACTOS ECUATOÍílÁKO.S PARA EL HOGAR. S.A. ARTEFACTA, le cojTespOnde al Gerente General ejercer individuakiiente la representación, legal, judicial y éxtejuátcial de la conípaííla. Los demás deberes y fuaciop.es que le corresponden, en. el ejercicio de sus funciones., se encuentran contempladas en c] artfpulo 20 de la escritura ¡pública dé reforma y codificación, del Estatuto Social de la cornpafiía, otorgada ante el Notario Décimo Cuarto del Cantón Guayaquil el 22 de enero de 2009 e inscrita en el Registro Mercantil el 2 de marro de 2009,
Robles Al cÍTar Scretario Ad-Hoc Acepto el. cargo de GERENTE GBNERAL pttfa el que ne sido elegido Guayaquil, 12 de abril de 2014
Haúl Antonio Chehatíc Rosas C.L1713726717' ff
I .OS IHRCR1PCION GOMSTAH i "'¡HOJA Di? SEGURIDAD
CERTIFICO que el presente ejempiguarda conformidad con el auior/zao por I^S-tfp-efffi4&n4enc/a de Compañías Valores y
D I R E C T O R A NACIONAL DE A U T O R I Z A C I Ó N Y REG' C "
-271-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFAC
FECHA. DE feEPERTORlO:26/nwy/2014
HORA DE &EPKRTO.RI.OIÍ
En currrpli-míento con lo dispuesto en la ley, la Registradora Mercantil del Cantón Guayaquil te inscrito lo siguiente:
\J.
1,- Con fecha veintiséis de Mayo de] dos mil Atores queda inscrito el presente Nombramiento de Gerente. Geuwíilj de - ía Compañía ARTEFACTOS ECUATORIANOS ;PARA EL ÍÍOGAR S.Á/ ARTEFACTA, a favor de BAÚL ANTONIO tlJt-ÍBHABE ROSAS, do fojas 20.811 a 20^13S Registro de NorahramientOh núiusro 6-725.
TON GUAYAQUIL DELEGADO
uyaquUt 2jS (fe «o.vo tls
La napotai»ytiílad sfthra fc wtuetttoc! y umaitisliul tlf tes <&los decí^pinto cuniuio es^n u üste piw^t U«U la íafamwcláa, al tíinor d¿ to KaiitOTiill ik Rcgisto dtt Dalos Públicos,
JB «alusivare3iTOrc«iiiEtItld.dela o el t ttlu- thx cí Art. 4 dt In Ley tiJíi Sístcmn
CERTIFICO que e! presente ejemplar
guarda conformidad con el autorizado por lajjurjemnendencia de Compañías. ' Reso/uc/óo
y-'f':"•
-272-
.f ...gff ^v
"
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
SUPEMOR cfcULÁ PE IDENTIDAD *E?ír*
«0,171372671-7
CHEHADE SALOMO» 3OS£
/Fumaos VHOKEBES DE 'ROSAS MJ8EB.TB6NISMA llioÁirt FSCHA pa Efl>soia6N GUAYAQUIL 20Ü-04-Í2 2023-04-12
_ ctjta: >tÉC, cwii os coAYAQWt
HltMApfit DIRECTOR
aaiáiw.
I t>EcU171.3726717<<«««««-<« ESTADO OVIL CASAOd ESPIKOZA APONTE
CERT/F/CO que e/ presenfe ejemplai guarda conformidad con eí autorizado por la Superintendencia de Compañías. Resolución
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REG'"*"
-273-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES SOCIEDADES NUMERO RUCi RAZÓN SOCjALl
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HoeARSA, ARTEFACTA
HOMBRE COMERCIAU CUSE CONTRIBUYENTE: CALIFICACIÓN ARTgSANAL:
ARTEFAOTA ESPEOWS/N
.
OBLJSADO LLEVAR CONTABILIDAD; NÚMERO:
Si s
12/01/1358 1S/09/2014 fEC,tUSPSrtlt°N
VENTA AL POR MAYOR Y MEHoR DE ARTEFACTOS ELSOTRODOMESTÍGOS
)yT#j^^^^^
nVind»; SUAVAS Oontom SUAYAQUIL parroquial TARQU1 OtUdaiiolil CIUDAD COLON TERCERA ETAPA NUmofo! SOLAR 5 Msnzw»| 275 Supüj Udo', CORPORATIVO CUATRO Referen* ublcflrion; ENTRANDO POR LA CALLE RODRleo c8AVEZT«Wono Trobajn; 04aaWa4o Eraall;
' ANEXO ACCIONISTAS, PARTlolPES, SOCIOS, MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y ADMINISTRADORES --ANEXO ANEXO TRANSACCIOHAL RELACIÓN DEPENDENCIA SIMPLIFICADO - DECLARACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA SOCIEDADES - OSCURACtóN DE RETENCIONES EN LA FUENTE 1 DECLARAOION MENSUAL DE IVA
Jí Di E8TABLHCIHIEHTOS RtíGtSTKADOS
278
14a
VRES|ONALLrrORALSUR\S
128
CERTIFICO que el presente ' conformidad con el £/a de SERVICIO DE RENTAS INTERNAS CÓDIGO; RIMRÜC2D14000SSS44B FECHA: 25 desB
ACIÓN Y REGISTPn
-274-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
Factura: 001-Q02-00000188Q
NOTAR!0(A) FALQUES AVALA EDUARDO ALBERTO NOTARÍA SÉPTIMA DEL CANTÓN GUAYAQUIL EXTRACTO
| escritura N7:"
ACTO o CONTRATO: FECHA DE OTORGAMIENTO:
DECLARACIÓN JURAMENTADA PSRSOHA JURÍDICA |1° o.S MARZO DEL2Q-IS
OTORGANTES n *ooM
Perdona Jurídica
Tipo Intarvlnlnst»
ARTEFACTOS ECUATORIANOS POR SUS PROPIOS PARA ÉL HOGAR S A DERECHOS ARTEFAOTA
OTORGADO POR Documento dé ¡datiHdad
No. Idantffloaoslon
RUÓ
17B0895&JB001
Perdona que N rapreeenta QOMPARECIEH TE
A FAVOR DE Persona.
social
[
T1po
Identidad
No, | Na.clona.ttd | Identificación
calidad
Peraona cjU* repfaaonta
UBICACIÓN Provincia GUAYAS
'" cantón
Parroquia CARBO/OONCEPClbH
GUAYAQUIL
DESCRIPCIÓN DOCUMENTO! OBjETO/OBSERVAClPHESi
CUANTÍA DELACTO O CONTRATO!
INDETERMINADA
MOTARlOfA) FALQUE2 AYALA EDUARDO ALBERTO NOTARÍA SÉPTIMA DEL CANTÓN GUAYAQUIL
-275-
Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
3
^'EDUARDO'FALQUE. ATAU ESTA FOJA CORRESPONDE A LA ESCRITURA PUBLICA DE DECLARACIÓN JURAMENTAD, SEÑOR RAÚL ANTONIO- CfíEfíÁDE ROSAS .EN SU -CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y COM( ' REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR ARTEFACTA
ge encuentran libres de todo gravamen., litigio, limitación al dominio, prohibición de enajenar y/b prenda comercial ordinaria. Ambos rubros, cubren el monto destinado á respaldar el pago de la SÉPTIMA EMISIÓN DE OBLIGACIONES de la empresa; inicialnxente en relación exclusiva
del monto
a
ser- autorizado
en esta
Oferta Pública.
Adicionalmente me comprometo a mantener y reponer la relación porcentual del monto de la emisión en dichas cuentas, durante la vigencia de la presente Emisión de Obligaciones; y posteriormente, hasta la total redención de las Obligaciones, respecto del monto de las Obligaciones en circulación. Es todo, lo que puedo declarar en honor .a la verdad, la presente declaración la hago conociendo las penas contempladas por la Ley en caso de perjurio. Hasta aquí su exposición.- Yo,
el
Notario, doy fe que después de haber-sí do leída, en alta voz, toda esta escritora pública,, al compareciente, éste la aprueba y la suscribe conmigo, el t Notario, en un Solo acto.—•—' I
POR COMPA3ÑÍA ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL
HOGAR s-A.'ARTEFACTA, COHKOCNO.
RAÚL ANTONIO CHEHADB ROSAS !
Gerente General. GI. No, Í71372671-7 O.V. No. facultativo REGISTRO
-276-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ARTEFACTA
ELNOTABIO
ABG. EDUARDO ALBERTO gALQÜEZ AYALA
Se otoxgo ante mí y en fe de ello, confiero este PRIMER TESTIlttOmO, que sello y £rmo en la ciudad de Q-u.aya.gtdI, a. Jos diez días del mes de marzo del dos mil granee. -
Afí. EDUARDO FALQUE! ÁTALA NOTARIO SÉPTIMO DEL CANTÓN
CERTIFICO que el presente e/cmp/a-guarda conformidad con el autorizsdi Compañías, Valares y Seguros copResofución No. " ~
amayo-mstwstr
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REGIf™'
-277-
Prospecto de Oferta Pública 7ma. Emisión de Obligaciones Artefactos Ecuatorianos para el Hogar S.A. ART.EFACTA
CALCULO DEL MONTO DE EMISIÓN DE OBLIG ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A. Al 31 de diciembre de 2014 (expresados en de dólares de los Estados Unidos de América)
A B
C D E F G H
I J K L
Total de Activos de Balance [-) Activos Gravados: Fondos de Garantía Cartera Inventarios Vehículos Inmuebles TOTAL DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN [C= (A-B)] (-] Activos Diferidos (-] Activos en Litigio (-] Impugnaciones Tributarias [-] Emisiones en Circulación [-) Titularizaciones de Flujo de Fondos Segunda Titularización Tercera Titularización (-) Derechos Fiduciarios (-] Valores REVNI (-) Inversiones en Acciones SUBTOTAL [L= CC-D-E-F-G-H-I-J-K]]
íng. Raúl Chehade Rosas Gerente General
203,023,732.44 96,221.886,02 4,024,590.15 64,570,666.59 25,659,000,00 688,652.87 1,278,976.41 106,801,846.42 6,461,984.86 1,874,090,48 2,021,447.71 6,416,666.53 2,666,666.53 3,750,000.00 2,184,501.86
87,843,154.98 70,274,523.98
$. Roberto Díaz Peñafiel 'Gerente Administrativo - Financiero CERTIFICO que el presente ejemplai guarda conformidad con el automadc cíe Compañías Reso/ucíó' Vafores y Seguros^c de
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACIÓN Y REG'«" Oficina Principal Guayaquil: Parque Empresarial Colón Solar # S Mz. 275 Edificio Corporativo 4 - Av. Rodrigo Chávez - Telf; 046044340 Oficina Regional Quito: Azuay E2-256 y Amazonas Telfs.: 022 440 984 - 022 441 242 - 022 441 239 Visítenos en nuestra Página Web www.artefacta.com.ee
-278-
M --1 10
Utilidad Neta
Utilidad
C^O.
Otros ¡ntgesips (Gastesl^nelo'
Gastos dg\s
Gastos
Gastos Opera
Ingresos financieros por ventas a crédito,neto
Utilidad Bruta
Costos
Ingresos por servicios
Ventas Netas Ventas de mercadería
Trimestrales Proyectados
Estados de Resultados
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
(16,712,074)
(16,991,549)
(1,314,259)
(315,185)
5,161,821
(1,014,984)
(279,340)
173,686
7,491,064
768,211
(273,878)
(736,652)
(2,561,052) (181,267)
(11,547,887)
(10,633,764)
(4,153,657)
4,141,519
3,702,733
(3,615,467)
20,061,619
14,057,027
(29,317,571)
(20,644,101)
45,646,281
30,211,107 3,732,909
49,379,190
34,701,128
4,490,021
abr-jun/15
ene-mar/15
934,623
(555,481)
(449,935)
1,940,039
(202,390) .
(2,278,430) •
(11,306,332)
(3,515,820)
(17,302,973)
4,703,827
14,539,185
(22,869,493)
3,676,932
33,731,746
37,408,678
jul-sep/15
6,662,566
(1,788,179)
(1,349,737)
9,800,482
(352,034)
(262,568)
(15,562,021)
(4,721,755)
(20,898,377)
5,055,980
25,642,879
(37,966,140)
4,936,727
58,672,292
63,609,019
oct-dic/15
1,080,090
(601,418)
(517,780)
2,199,287
(190,330)
(2,547,252)
(11,165,452)
(3,751,047)
(17,654,081)
4,985,108
14,868,260
(21,567,925)
4,714,522
31,721,663
36,436,185
ene-mar/16
(18,110,861)
(17,414,412)
(212,510)
(2,379,039)
(11,871,649)
f/i\*
6,229,2á8 fe ^ \VX1_
ffi
(1,651,3$^,
/x'^^^NN
s.
m 8
o tn
g.
i
CD
o"
CU O
CT
n> O
=3 Q.
to_
3
m
p)
o cr
T3
S1
7^1*156,567
'í>.\1 3,653)
10,941,183
(369,635)
(287,256)
en
—i
(Q Q)
o
~
H)
*0 OJ
<f)
O
S* D
(16,340,122) o"
(4,898,820)
(21,895,834)
5,712,672
27,124,346
^T*^*^^NM, 550,963) (1,291,710)^
9,172,365
(287,572)
(692,139)
(12,125,282)
(4,309,420)
5,652,680
5,368,159
(3,647,663)
15,386,209
(39,665,125) (23,892,903) 21,218,617
(30,629,532)
5,183,564
61,605,907
66,789,470
oct-dic/16
3,860,779
35,418,333
47,928,595 3,919,554
39,279,112
jul-sep/16
51,848,149
abr-jun/16
a>
Q.
o -o o o"
Gastos Operacionales
Ingresos financieros por ventas a crédito,neto
Utilidad Bruta
Costos
Ingresos por servicios
Ventas Netas Ventas de mercadería
Trimestrales Proyectados
Estados de Resultados
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
(2,286,900) (222,073)
5,583,583
(18,026,294) (4,454,863) (12,670,919) (600,000) (300,512) 9,730,744 (1,399,687) (1,759,453)
6,571,603
5,400,307
(18,218,837) (3,877,645) (11,667,897) (2,474,400) (198,895) 2,718,802 (619,525) (701,683)
1,397,595
1,766,155
(818,070)
(714,228)
3,298,453
(12,405,873)
(3,770,772)
(18,685,618)
5,905,482
22,173,455 16,078,589
(24,968,083)
4,034,514
37,012,158
41,046,672
jul-sep/17
15,537,332
(32,007,861)
(22,538,481)
50,085,382
33,149,137 4,095,934
54,181,316
38,075,813
4,926,675
abr-jun/17
ene-mar/17
03
a o
I
(U W
o'
03 O
CT
0
12,443,925 3,533,534
n: 0 CQ 03
O W T3 03 03
03°
o"
S 03
(690,174)
1,361,150 7,800,847
i/^//'
8,333,780
\o de
m -n
PD
>
(1,794,214) (1,632,100) ^^£5Z372) w ¿?•" ic ?¿oT~^\>^ (2,071¿0%£¿v*>4»,p\> (2,315,931)
(388,915)
(195,117)
(16,712,369)
(5,216,080) m
(22,512,482)
6,255,858
28,700,549
o' o.
(614,124) (2,147,636)
(1,667,020)
m
03
3
§
CT
c-
"0
(41,401,431) 3.
5,282,731
64,819,249
70,101,980
(228,702)
(2,286,900)
g oct-dic/18 3. 03
11,262,135
(348,295)
(600,000)
(12,789,970)
(3,883,895)
(19,189,467)
6,165,506
16,557,494
(25,705,484)
4,146,007
38,116,972
42,262,979
jul-sep/18
2,665,447
(186,147)
(386,269) 11,615,503
(2,424,400)
(14,717,518)
(10,920,068) (195,117)
(17,075,427)
(20,254,321) (4,588,508)
(17,524,589)
(22,720,969)
5,827,512
25,688,944
(37,118,745)
4,758,580
58,049,108
62,807,689
abr-jun/18
(3,993,974)
5,635,073
5,991,531
(5,064,156)
14,554,963
(21,082,462)
(41,450,055) 28,344,941
4,612,912
31,024,514
64,378,173 5,416,824
35,637,425
ene-mar/18
69,794,997
oct-dic/17
(19,356,064)
(19,373,316)
Participa ;¡Vi EmpTec@Ofc.
Gas
Gastos Administrativos
Gastos Operacionales
(2,011,204)
7,368,812
1,896,379
10,971,335
3,497,189
(859,193)
(325,034)
(215,125)
(1,591,319)
(600,000)
(2,424,400)
(741,617)
(13,704,866)
(12,619,998)
(4,726,164)
6,083,637
5,881,576
(4,113,793)
24,243,761
16,988,929
Utilidad Bruta
Ingresos financieros por ventas a crédito,neto
(34,358,750)
(24,193,870)
54,172,349
35,854,107
Costos
58,602,511
41,182,799
4,430,163
abr-jun/19
ene-mar/19
5,328,692
Ingresos por servicios
Ventas Netas Ventas de mercadería
Trimestrales Proyectados
Estados de Resultados
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
2,271,062
(977,514)
(838,418)
4,086,993
(240,194)
(2,286,900)
(13,418,193)
(4,000,412)
(19,945,698)
6,438,531
17,594,160
(26,801,920)
4,363,730
40,032,350
44,396,080
jul-sep/19
8,739,098
(2,443,926)
(1,891,947)
13,074,971
(417,789)
(195,117)
(18,468,782)
(5,372,563)
(24,454,251)
6,533,401
30,995,821
(44,494,447)
5,858,837
69,631,431
75,490,268
oct-dic/19
2,089,011
(920,024)
(789,721)
3,798,757
(223,730)
(2,424,400)
(13,124,798)
(4,237,207)
(20,010,134)
6,140,405
17,668,486
(25,161,625)
5,541,840
37,288,271
42,830,111
ene-mar/20
4,411,089
(249,802)
(2,286,900)
(13,954,920)
(4,120,424)
(20,612,046)
6,725,208
18,297,927
(27,873,997)
4,538,280
41,633,644
46,171,923
jul-sep/20
////t V
'
0
l\
^fiíejo//
—n •» //
>¿¡$Éjfr _^^¿^
m
3 Cli
-vj
O*
CT
a Q) -D o
13,689,584
(434,500)
(195,117)
(19,207,534)
(5,533,740)
(25,370,891)
6,824,821
32,235,654
V\9,'! 33,683
m
>
CQ OJ -1
I 0
E)
EU
*o
1
D)'
o"
D)
c
m o
en
o
a. aCI.1
CD
Q. o
0)
cr co"
ro O
Z3
o*
(46,274,225) 3 w[
6,093,190
72,416,689
78,509,879
oct-dic/20
(1,987,369) íaao.210) ^=--^~ ^^^ (2,119,77^ N\) (1,674,655)
11,507,036
(338,035)
(600,000)
(14,253,061)
(4,867,949)
(20,059,045)
6,352,569
25,213,512
(35,733,100)
4,607,369
56,339,243
60,946,612
abr-jun/20
n>
(351,557) 12,068,273 (1,761,971) (2,233,513)
8,072,790
(2,424,400) (232,679) 4,116,209 (840,352) (984,062)
2,291,796
Otros itígi
ro
GastosSi (600,000)
(14,823,183)
(13,649,790)
Gastos Me
(20,788,727)
(20,671,192) (5,013,987)
6,634,948
6,412,175
(4,364,323)
26,222,052
18,375,225
(37,162,424)
(26,168,090)
58,592,812
38,779,802 4,791,664
63,384,476
44,543,316
5,763,513
abr-jun/21
ene-mar/21
Gastos Ad
Gastos Operacionales
Ingresos financieros por ventas a crédito,neto
Utilidad Bruta
Costos
Ingresos por servicios
Ventas Netas Ventas de mercadería
Trimestrales Proyectados
Estados de Resultados
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
2,923,894
(1,111,656)
(944,715)
4,980,264
(259,794)
(2,058,850)
(14,513,117)
(4,244,037)
(21,075,798)
7,026,218
19,029,844
(28,988,957)
4,719,811
43,298,990
48,018,800
jul-sep/21
9,546,951
(2,699,037)
(2,087,319)
14,333,308
(451,880)
(195,117)
(19,975,835)
(5,699,752)
(26,322,584)
7,130,812
33,525,080
(48,125,194)
6,336,918
75,313,356
81,650,274
oct-dic/21
2,618,095
(988,790)
(847,550)
4,454,434
(217,766)
(1,968,300)
(12,774,935)
(4,495,253)
(19,456,254)
6,697,534
'^/•V*^^t
"^^s^^Yf
(267,549)
(1,602,750)
(14,962,456)
(4,371,358)
(21,204,113)
7,342,279
19,596,598
I
^=11 u 11
•i / / \o de 0
9,2Íe\^|\2 ~3,5"is,84ar^s//1 0,1 30,926
1
CD t/1
Q. o
0)
O cr
Q_ CD
Q)'
c: 03 o"
m o
w
a o
O
>
TI
1 11 m
03 > > X
03 —i
(195,117) o C/) -o (454,976) 03 cp_ 15,320,819 o !Q
(19,551,108)
(5,870,744)
' • r• //
^r^^s^.
VV
^*CL¿L '''']''
S 3
(26,071,946) CD oT
7,452,102
33,940,662
5\)
V
m
03
3
--4
S
o;
303 ~0 C-
S1
(48,068,740) 3 oT
6,180,048
75,829,353
82,009,402
oct-dic/22
/ / s^ /j^ _ f 7\\''>' Vv (2,64p/491)/ V.-pl.^'.!?^ •-•,\\(2,929,169) [ÍS // , jrf "í ' '.•.' . ff^' \\ (íj-' Ol^í) 1 " \% II -5.
4,850,241
44,591,466
49,441,708
(29,845,109)
13,921,914 , XX -\i\
(407,455)
(600,000)
(17,217,414)
(5,164,407)
(23,389,277)
6,931,445
30,379,745
(43,096,367)
(24,477,593) 17,213,154
5,566,866
67,909,246
73,476,112
abr-jun/22
5,396,454
36,294,293
41,690,747
ene-mar/22
13,272,201 (2,017,662) (2,570,473)
8,684,066
5,714,216 (1,018,072) (1,215,386)
3,480,758
3 5" o —
4,145,286
(380,244)
(251,665)
£r e. sQ.^. "-^ ~. o- tu sj-
(1,353,221)
(600,000)
(1,512,200)
(1,130,786)
6,629,293
(280,993)
(1,146,650)
(15,697,387)
(16,032,755)
(4,502,499)
(21,627,529)
(14,763,612)
(22,332,338)
(21,157,588)
7,674,143
20,582,679
Gasgi:
7,242,767
6,997,161
(5,319,339)
28,361,772
19,874,644
(31,354,455)
5,104,947
46,832,187
jul-sep/23 51,937,135
(4,630,110)
5,182,664 (40,194,878)
63,373,986
41,944,234 6,233,816
68,556,650
48,178,050
(28,303,406)
abr-jun/23
ene-mar/23
Gastos Administrativos
Gastos Operacionales
Ingresos financieros por ventas a crédito.neto
Utilidad Bruta
Costos
Ingresos por servicios
Ventas Netas Ventas de mercadería
Trimestrales Proyectados
Estados de Resultados
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
10,271,720
(3,071,837)
(2,370,026)
15,713,583
(488,754)
(195,117)
(21,605,863)
(6,046,867)
(28,336,601)
7,789,457
36,260,726
(52,052,210)
6,854,010
81,458,926
88,312,937
oct-dic/23
4,063,188
(1,353,488)
(1,123,720)
6,540,396
(261,732)
(1,056,100)
(15,354,157)
(4,769,014)
(21,441,003)
7,311,769
20,669,629
(29,435,543)
6,483,169
43,622,003
ene-mar/24 50,105,172
(2,764,
(2,164,7
13,917,460
(395,454)
(600,000)
(16,674,065)
(5,478,919)
(23,148,438)
7,569,656
29,496,243
(41,802,673)
5,389,970
65,908,945
71,298,916
abr-jun/24
(292,233)
(690,550)
(16,325,283)
(4,637,574)
(21,945,639)
8,022,600
21,405,986
(32,608,634)
5,309,145
48,705,475
54,014,620
jul-sep/24
g"
16,453,045
o
m
z:
(508,304) "§
w
(195,117) §
(22,470,098) |
o
o>
g.
O cr
(29,401,791) | & (6,228,273) *
8,143,680
37,711,155
o-'
£
Ig
2 CT
(54,134,299) |
7,128,171
84,717,283
91,845,454
31 oct-dic/24 g-
n> O
Q.
te g. o
O C/> "O
TjJ
ro
?^l 0 j^
o.' ai S SJ CXJ — " ° $
JQ-
FLUlbTDE/í
' -3l O _5: s^- "
s 5 A o"- 0 2. FLUjm)pER$riS(og> Z jf NAJxa
ttJl§\DO
SvS
cu to
2,=
gi v -H i? k INGRCgDSH'ORgMgíl <^IJ)E OBLIGACIONES % 3 ST TI _7 = co o£1 -J. 3r vU 3^ a-
m tul ' 0
Gasíoi Rinancfa-osTl: iec^os pasivos o —J f A ~ — il
o ~«J ul 27 1 Ti »
a Bmísió^i de Aligaciones en o —. •-, ?b S^J IntegíifsJ^rrgfi¡|<3n> dSobligaciones o —= " fs o cp Am&l5Sa$fec| ¡tal (d¿ otros pasivos
S; «^ -a
f\l 7nr
16,268,600
14,816,443
40,000,000
(1,722,441)
(24,965,979)
(1,824,400)
.
(28,512,820)
(31,648,440)
(42,943,317)
EGRESOS FINANCIEROS
(29,317,571)
(20,644,101)
8,823,299
(7,445,302)
-
(1,100,510)
(14,572,508)
-
_
(15,673,018)
(15,975,422)
53,520,709
38,403,861
(14,430,497)
16,268,600
abr-jun/15
1,452,158
ene-mar/15
GASTOS OPERACIONALES
EGRESOS
COSTOS
INGRESOS
Saldo Inicial de Caja
Trimestrales Proyectados
Flujo de Caja
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
617,664
(8,205,634)
-
(697,426)
(9,902,277)
(1,824,400)
_
(12,424,104)
(15,024,543)
(27,448,647)
(22,869,493)
42,112,505
8,823,299
jul-sep/15
2,960,600
2,342,935
-
(421,894)
(7,298,220)
-
_
(7,720,115)
(20,635,809)
(28,355,924)
(37,966,140)
68,664,999
617,664
oct-dic/15
1,015,441
(1,945,159)
-
(237,460)
(4,629,838)
(1,824,400)
_
(6,691,698)
(15,106,829)
(21,798,527)
(21,567,925)
41,421,293
2,960,600
ene-mar/16
"7^
7,946Íb§
//£//
*'*r'*t*
.Xv^-^-íá. \,
(34,017)
(1,422,724)
-
_
(1,456,741)
(21,608,578)
(23,065,319)
(39,665,125)
72,502,142
9,300,094
oct-dic/16
\\
^^\~
~~-^
S"f%¿>^
(72,635)
(2,056,146)
(1,824,400)
_
(3,953,182)
(15,731,822)
(19,685,004)
(23,892,903)
44,931,792
7,946,208
jul-sep/16
/£/^¡\* // .^ ^-—' //> 6,93Q,7M//
-
(133,123)
(2,800,614)
-
_
(2,933,737)
(16,722,273)
(19,656,009)
(30,629,532)
57,216,309
1,015,441
abr-jun/16
5
73
>
.
o co ttl —1
ro
-o ai
I
o" tu'
m 8
w
a o
1 1
Cu
to O o; ÍQ' tu o, o'
o-
V)
m 3
ai
-^ 3
(17,462,985)
(17,860,532) (15,744,437) (2,116,096)
EGRESOS
GASTOS OPERACIONALES
EGRESOS FINANCIEROS
fT
\Í(
CD -J
kJ
FLUJO DE
FLUJO
INGRESOSP)aRlMIS|gNgE^|LIGACIONES
O
22,148,899
3,077,107
(11,574)
Gastos Fg)
32,442,951
10,294,053
(5,894)
(30,797)
(280,122)
!^'
-
(1,824,400)
Intereses 7ma Emisión de Obligaciones _ I <c <; '-=•• 'Q o Amortizaidórvqe eapjtal^)e§>t£Ds pasivos
Capital 7ma Emisión de Obligaciones
(36,691)
(17,426,294)
(32,007,861)
(22,538,481)
36,167,205
3,724,254
(5,160)
(31,538)
(1,824,400)
(1,861,099)
(16,398,718)
(18,259,817)
(24,968,083)
46,952,154
59,764,899
43,476,120
INGRESOS
COSTOS
32,442,951
jul-sep/17
22,148,899
abr-jun/17
19,071,792
ene-mar/17
Saldo Inicial de Caja
Trimestrales Proyectados
Flujo de Caja
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
47,940,554
11,773,348
(4,466)
(32,806)
-
(37,272)
(22,525,852)
(22,563,124)
(41,450,055)
75,786,528
36,167,205
oct-dic/17
51,169,317
3,228,764
(3,627)
(33,055)
(1,824,400)
(1,861,083)
(15,100,189)
(16,961,272)
(21,082,462)
41,272,498
47,940,554
ene-mar/18
PlU \\S\
(2,051)
(34,619)
(1,824,400)
(1,861,070)
1
D CD
o'
01 O
O CT
3 Q. CD
3 w' c>
m
3
8 -~j
12,601,735 \\V7íL555,877 =* > -/
(1,288)
(36,019)
-
O>
I O CQ Q>
S
TD
w
3 O
Oí'
c/> rn o c o'
0
a
CD (37,307) 3-
(22¡31 7,365)
(22,354,672)
(41,401,431)
76,357,838
66,954,142
-D oct-dic/18 ccr
I
•
V"^
/ j
'^^•'•\ II •'-
u *,*i
o >
m
3
H
>
S^p¿agg\y 54".M 42 \• (
jTÍÍg^x 11,825<46/i/ IÍW // ¡Si /f
U ¡?jj
(2,847)
(33,827)
-
(36,674)
(16,902,567)
(18,763,637)
(19,690,995) (19,654,321)
(25,705,484)
48,428,485
62,994,778
jul-sep/18
(37,118,745)
68,635,201
51,169,317
abr-jun/18
tp
S.
8
o
S "?>
-| y^e i 5. .£? -N=\yo|-| ° 2 '••
INGRESOS3>©R EMISIÓN 8JHÍ)ffl_IGACIONES m a>í V^CL g c¿ S-2, 5 3 ^Vl. ^ K FLUJO OPHMTIVO^o/S- g 2 S d f~d$'<=í- "^ ÍD FLUJO DEsellAic^L^f DO-|
^-3
1 Intereses ana Émisiójs^teGbligaciones ™\\ I -/ —,Vi QJ -~L¡ Amortizaq^WdjyCapií&l áj i gtr^ pasivos TI § ÍT nju/o <n 2; Gastos Figagfci®(5sM^.o§< ¡Spasivos o ~f ¡y! ~ \' cts o J , lw C/3 ^ S, ° = H M? CD S o oa
Capital 7 m a Emisión d e Obligaciones
.
11,567,405 95,193,536
4,070,254 83,626,130
.
(63)
(442)
99,742,331
4,548,795
.
(5)
(693)
(3,866)
(26,494)
.
(1,825,098)
(1,824,400)
(3,930)
(17,658,798)
(19,483,896)
(26,801,920)
50,834,612
95,193,536
jul-sep/19
(1,824,400)
(1,851,336)
(18,759,994)
(18,800,251)
EGRESOS FINANCIEROS
(34,358,750)
(24,193,870)
(18,756,064)
64,686,149
47,064,375
(16,948,916)
83,626,130
abr-jun/19
79,555,877
ene-mar/19
GASTOS OPERACIONALES
EGRESOS
COSTOS
INGRESOS
Saldo Inicial de Caja
Trimestrales Proyectados
Flujo de Caja
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
.
113,012,419
13,270,088
.
117,411,176
4,398,757
129,518,212
12,107,036
.
. -
(1,824,400)
.
.
.
13,884,701
0)
o
> 1 a
CQ' cu o o'
0 CT
Q, 0)
zs
O^
3
m
01
3
S
o cr
-D
ÍT]
5 >
i
33 H
o td 01 —i W
_c
0>
O 03 "0 Q)
13. ÍÜ
o"
m .S (U
(25,175,773)
(25,175,773)
(46,274,225)
85,334,700
134,391,801
oct-dic/20
^S==-^ /.^4^1*85D'1fí.;¡^;:^,276,502
4,873,589
(1,824,400)
(1,824,400)
(18,325,146)
v.
ILSA\íT^fe5r^ // ¿ // s®
^^/^~=:::::^^:^ lriÍ II ''•'••'/•"£? "^ \ \ ' í - A \ í ¿f^ólC
(19,459,045)
(20,149,546)
(27,873,997)
(35,733,100)
(19,459,045)
52,897,131
129,518,212
jul-sep/20
67,299,181
117,411,176
abr-jun/20
.
.
(1,824,400)
(17,585,734)
(19,410,134)
(25,161,625)
48,970,516
113,012,419
ene-mar/20
-
(24,259,134)
(24,259,134)
(44,494,447)
82,023,669
99,742,331
oct-dic/19
i)'"'1
1)
(20,188,727)
(25,071,192) (18,246,792) (6,824,400)
EGRESOS
GASTOS OPERACIONALES
EGRESOS FINANCIEROS
cu <t»
(37,162,424)
(26,168,090)
N) M
FLUJO DE CAJA ACUNgl
FLUJO OPERATIVO
INGRESOS POR
/á|l|f •—*\ °j ~¡. ^
O
=,
a
M
S-s §-*
"
—. —.. m
=
147,992,711
(283,791)
-
Gastos Financieros de-otro;
?£N
~
Amortización de Capit^ d
tD
(1,824,400)
Intereses 7ma Emision.de O
jo .
(5,000,000)
Capital 7ma Emisión de Obligaciones
COSTOS
160,660,984
12,668,273
-
~
-
-
(20,188,727) _
70,019,424
INGRESOS
50,955,491
abr-jun/21 147,992,711
ene-mar/21 148,276,502
Saldo Inicial de Caja
Trimestrales Proyectados
Flujo de Caja
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
161,103,748
442,764
-
«
(1,596,350)
(5,000,000)
(6,596,350)
(19,016,948)
(25,613,298)
(28,988,957)
55,045,019
160,660,984
jul-sep/21
175,632,173
14,528,425
-
«
-
-
(26,127,467) _
(26,127,467)
(48,125,194)
88,781,086
• 161,103,748
oct-dic/21
175,686,607
54,434
-
H
(1,368,300)
(5,000,000)
(6,368,300)
(17,487,954)
(23,856,254)
(24,477,593)
48,388,281
175,632,173
ene-mar/22
un
14,521,914
-
(22,789,277)
(22,789,277)
(43,096,367)
80,407,557
175,686,607
abr-jun/22
-.
Vv -,•-./..'• V v\''B\\
^.r—~
-
8
H m
>
O)
CQ 01
n: o
9L
TD 01 3
§
o"
01
c
m o
1 g. o en
o> (25,876,829) tfí
J^Í2^^S^936
/ft$ ff
/V
CQ'
CT
n> 0
0.
3 w[
S 3 m
(25,876,829) 01 B. o
(48,068,740)
89,461,504
191,405,786
TJ
oct-dic/22 cCT
«^^r*^^^.
(1,140,250)
(5,000,000)
(6,140,250)
(19,601,363)
(25,741,613)
(29,845,109)
56,783,987
190,208,521
jul-sep/22
E OBLIGACIONES
pasivos
7ma^Efflisjó£kdeLObl¡gac¡ones m otros pasivos
'r ia Emisión de Obligaciones
EGRESOS FINANCIEROS
GASTOS OPERACIONALES
EGRESOS
COSTOS
INGRESOS
Saldo Inicial de Caja
Trimestrales Proyectados
Flujo de Caja
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
59,611,278
(31,354,455)
(40,194,878)
(21,732,338) (21,732,338)
(28,303,406)
(25,557,588) (19,645,388)
13,872,201 222,108,140
208,235,938
"
1,314,216
"
„ _
(684,150)
-
(912,200) „ _
(5,000,000)
-
(5,000,000)
224,199,933
2,091,793
„
_
(5,684,150)
240,108,633
15,908,700
..
_
-
-
(28,141,483)
(20,480,879)
-
(28,141,483)
(52,052,210)
96,102,394
224,199,933
oct-dic/23
(26,165,029)
(5,912,200)
55,175,211
222,108,140
208,235,938 75,799,417
206,921,722
jul-sep/23
abr-jun/23
ene-mar/23
(26,483,139) (21,255,089)
(22,548,438) (22,548,438)
r VÍ^
(32,608,634)
(41,802,673)
,
*"f'>V\
(228,050)
(5,000,000)
848'en>> 16
w4^C3
5o >;3^^^3W ^7^7^60,099
1 256,7B6%3a,
242,249,029
!Q 01
w
01
c 01 o" S' o C/5 -a
m o
o"
§.
>
13 CD
O cr CQ' 01 o_ o'
0. CD
r)
CS
C/)t
3
m
3 01
s'~J
o r^^-Av
(29,206,674)
(29,206,674)
(54,134,299)
99,989,134
259,711,937
-a oct-dic/24 c. CT
ssZZ====z^*y,^\
^ íí V . "•¿ \' \
j/yT
t
62,037,220
78,868,571
-
256,766,490
242,249,029
(5,228,050)
jul-sep/24
abr-jun/24
2,140,396
» _
(456,100)
(5,000,000)
(5,456,100)
(20,384,903)
(25,841,003)
(29,435,543)
57,416,941
240,108,633
ene-mar/24
O
Q. CD
%
CD
w •a
3,329,263
Inversión
; LPJretiáp^EíSones, adecuaciones, etc.) PrfeMWsLPÍ I'*
£jog o
Inversión
8,823,299
16,268,600
11,487,180
Flujo neto Actividades de Finaciamiento
16,268,600
(15,673,018)
-$ 24,965,979
1,452,158
-$ 14,572,508
-$3,546,841
Amortización de deudas
-$1,100,510
$ 40,000,000
Emisión de Obligaciones
Gastos Financieros
Flujos por Actividades de Financiamiento $O
8,227,716
-$14,430,497
Gastos Operativos
Flujo neto Actividades de Operación
¡ 53,520,709 ¡29,317,571 ¡15,975,422
$ 38,403,861 -$20,644,101
abr-jun/15
Efectivo recibido de clientes
ene-mar/15
Compras
Flujos por Actividades de Operación
Trimestrales Proyectados
Flujo de Efectivo
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
617,664
8,823,299
(12,424,104)
$0 -$2,521,826 -$9,902,277
4,218,470
142,112,505 ¡22,869,493 ¡15,024,543
jul-sep/15
2,960,600
617,664
(7,720,115)
-$7,298,220
-$421,894
$0
10,063,050
$68,664,999 -$37,966,140 -$20,635,809
oct-dic/15
1,015,441
2,960,600
(6,691,698)
$0 -$2,061,860 -$4,629,838
4,746,539
$41,421,293 -$21,567,925 -$15,106,829
ene-mar/16
(2,933,737)
-$ 2,800,614
-$133,123
$0
9,864,504
¡57,216,309 ¡ 30,629,532 ¡16,722,273
abr-jun/16
(3,953,182)
-$2,056,146
-$1,897,035
$0
5,307,067
$44,931,792 -$ 23,892,903 -$15,731,822
jul-sep/16
8 m
(1,456,741)
-$ 1,422,724
-$ 34,017
$0
11,228,439
o 2
m
55
O!
•o
m
n>
3
Q. o
z
-$21,608,578 g
-$39,665,125
$72,502,142 3
oct-dic/16
-T3 C. CT
CD
O 31
Q_ (í
(C
£ -o
TJ
fe Sj *? ~ ° ro
LR^S- g/f S.Í
Ajnividaxies de Inversión I¡vos|0| |J/)j ^-^ ^ 3 CD jtP (ren^dgac$5[^s, adecuaciones, etc.)
Enlaciamiento
VJ> S 0
i ^ J ^r7 tt>
^
cu «?
^ ^
0 ~hi\1
C3
~TJ ^ "^3 r-* 3 --^i n-í ^-,
g
\J7
3 « 0 -
TLUJOSOE feFECfl^) ETNSLÍT
tD
75- g § 5.^2 jiEfectivg a , i nttsi ccdel-períi^ ff>
3> ~ O ~ 0 ¿> 2: C
Flujo rato Afeti^d§le|"di Inversión
^a
Flujoslbis Comprad] !>*-<: Inversigie m a Préstame»
Flujo
Flujos por Actividades de Financiamiento Emisión de Obligaciones Gastos Financieros Amortización de deudas
Flujo neto Actividades de Operación
Flujos por Actividades de Operación Efectivo recibido de clientes Compras Gastos Operativos
Trimestrales Proyectados
Flujo de Efectivo
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
22,148,899
19,071,792
-
_
32,442,951
22,148,899
_
(36,691)
(2,116,096)
_
$0 -$ 5,894 -$ 30,797
$0
36,167,205
32,442,951
_
(1,861,099)
47,940,554
36,167,205
_
(37,272)
$0 -$ 4,466 -$ 32,806
$0
11,810,620
$75,786,528 -$41,450,055 -$22,525,852
oct-dic/17
-$1,829,560 -$31,538
5,585,353
10,330,744
5,193,202
•$1,835,974 -$280,122
$46,952,154 -$ 24,968,083 -$ 16,398,718
jul-sep/17
$ 59,764,899 -$ 32,007,861 -$17,426,294
abr-jun/17
$ 43,476,120 •$ 22,538,481 •$ 15,744,437
ene-mar/17
51,169,317
47,940,554
-
_
(1,861,083)
-$1,828,027 -$ 33,055
$0
5,089,847
$41,272,498 -$21,082,462 -$15,100,189
ene-mar/18
,J5(
(."*&
v>-— - -fifi -66,!
A 66,954,142
Y/
142/ VtS,79,555,877
>;-.~-4\ &
^•^ *^i^?^ y^==^,
(1,861,070)
(36,674)
(37,307)
$0 -$1,288 -$36,019
$0 -$1,826,451 -$34,619
j>
m
>
o
12,639,042 CT
5,820,434'
8
CCT
TJ
$ 76,357,838 fll -$41,401,431 3 -$22,317,365 55] o>
oct-dic/18
tu
CP 3-
°
CD
Go" o.
$ 48,428,485 -$ 25,705,484 -$16,902,567
jul-sep/18
-$ 2,847 -$ 33,827
$0
11,862,135
$ 68,635,201 -$37,118,745 -$19,654,321
abr-jun/1 8
w
"8
ík /
P
"o
0 O
"n o •—•
^m
cg-Eiíiaciamiento
ín S S, °
/->)>-,—
^?
<^.^
fWf
*-*/
o
""r" C
"~i
jEfect'So I infclr^dí.l E?rg> < V / o- g;' oDE EFECTIVO FIÑ'A'Q
m ^-
Flujo §e^> ^ctiyitijÉd®, <& Aversión
FlujosSp? «Actividades d^ ffiversión Compia € 4/afctivos^jof =?.* CL en m Q Inversjpras LR (rer&ioglaSpQes, adecuaciones, etc.) '
s¡
*r
r- ;
Flujo rtet
.«
'-CJ
Flujos por Actividades de Financiamiento Emisión de Obligaciones Gastos Financieros Amortización de deudas
Flujo neto Actividades de Operación
Efectivo recibido de clientes Compras Gastos Operativos
FlUJOS» (JUI MUUVIUclUÜS Utí VJptJICIUlUIl
Trimestrales Proyectados
Flujo de Efectivo
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
83,626,130 95,193,536
83,626,130
-
(3,930)
79,555,877
-
(1,851,336)
$0
-$63 -$ 3,866
$0
11,571,335
5,921,589
-$ 1,824,842 -$ 26,494
$ 64,686,149 -$ 34,358,750 -$18,756,064
abr-jun/19
$ 47,064,375 -$24,193,870 -$16,948,916
ene-mar/19
99,742,331
95,193,536
-
(1,825,098)
-$1,824,405 -$693
$0
6,373,893
$ 50,834,612 -$26,801,920 -$ 17,658,798
jul-sep/19
113,012,419
117,411,176
113,012,419
-
(1,824,400)
$0
$0
99,742,331
-
-
-$ 1,824,400
$0
6,223,157
$48,970,516 -$25,161,625 -$ 17,585,734
ene-mar/20
$0
$0
13,270,088
$ 82,023,669 -$ 44,494,447 -$24,259,134
oct-dic/19
J&
-
$0
$0
Í:;::::::::T:::::::5N,
(1,824,400)
-$ 1 ,824,400
$0
6,697,989
$52,897,131 -$ 27,873,997 -$18,325,146
jul-sep/20
$0
$0
12,107,036
$67,299,181 -$35,733,100 -$19,459,045
abr-jun/20
148,276,502
391,801
"1^
*""*
CD 05
3
Q. o
01
co'
§
Q. CD
g1 » o-
-g p
m ~n
co
^
£U
S
0 W
13. QJ
o"
01
$0 | $0 £ <tI}) UA tu cT m 8
13,884,701
$ 85,334,700 -$ 46,274,225 -$25,175,773
oct-dic/20
a
CD
8 •o
3
°° ^S ^fectivgaí
Flujo né^Oai
&
m CLJ
Flujos pgrc Compra ^eDa> Inversio®; Préstam§s-l|
is^le'íri^ersión
íes, adecuaciones, etc.)
o O , O
. Thvwsión o —•
¿r\ - °
Flujo netaAcfjvidades de Finaciamiento > ^^ n —^<Ñ~O CQ o
Flujos por Actividades de Financiamiento Emisión de Obligaciones Gastos Financieros Amortización de deudas
Flujo neto Actividades de Operación
Flujos por Actividades de Operación Efectivo recibido de clientes Compras Gastos Operativos
Trimestrales Proyectados
Flujo de Efectivo
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
147,992,711 160,660,984
148,276,502 147,992,711
(6,824,400)
$0 $0 $0
12,668,273
6,540,609
$0 -$1,824,400 -$ 5,000,000
$70,019,424 -$37,162,424 -$20,188,727
abr-jun/21
¡50,955,491 ¡26,168,090 518,246,792
ene-mar/21
161,103,748
160,660,984
(6,596,350)
$0 -$1,596,350 -$ 5,000,000
7,039,114
$55,045,019 -$28,988,957 -$19,016,948
jul-sep/21
175,632,173
161,103,748
175,686,607
175,632,173
(6,368,300)
-$1,368,300 -$ 5,000,000
$0
6,422,734
14,528,425 125
$0 $0 $0
$ 48,388,281 -$ 24,477,593 -$ 17,487,954
ene-mar/22
$88,781,086 ,086 -$48,125,194 ,194 -$26,127,467 ,467
oct-dic/21
$0 $0 $0
14,521,914
$ 80,407,557 -$ 43,096,367 -$ 22,789,277
abr-jun/22
Q. (D
$0 $0
$0
£ s
m
Co
<Q
ai o
m
I
Q. o
0)
15,515,936 CT
$0
(6,140,250)
S $89,461,504 § -$48,068,740 m -$25,876,829 S
oct-dic/22
-$1,140,250 -$ 5,000,000
7,337,515
$ 56,783,987 -$29,845,109 -$19,601,363
jul-sep/22
ro O S1 3.
Q.
ao
ro
S TJ
ita
«
O -•
Inversión
, adecuaciones, etc.)
Inversión
'¡'FLUJO DE EFECTIVO FINAL
,_,
So
=m 5.5 léS de Finaciamiento
t£2 ID
Flujos por Actividades de Financiamiento Emisión de Obligaciones Gastos Financieros Amortización de deudas
Flujo neto Actividades de Operación
Flujos por Actividades de Operación Efectivo recibido de clientes Compras Gastos Operativos
Trimestrales Proyectados
Flujo de Efectivo
ARTEFACTA
ARTEFACTOS ECUATORIANOS PARA EL HOGAR S. A.
208,235,938
206,921,722
(5,912,200)
222,108,140
208,235,938
-
$0 $0 $0
13,872,201
7,226,416
$0 -$ 912,200 -$ 5,000,000
$75,799,417 -$40,194,878 -$21,732,338
abr-jun/23
¡55,175,211 : 28,303,406 ¡ 19,645,388
ene-mar/23
224,199,933
222,108,140
(5,684,150)
240,108,633
224,199,933
_
$0 $0 $0
15,908,700
7,775,943
$0 -$684,150 -$ 5,000,000
$96,102,394 -$52,052,210 -$28,141,483
oct-dic/23
$59,611,278 -$ 31 ,354,455 -$ 20,480,879
jul-sep/23
•
242,249,029
.^—•
240,108,633
(5,456,100)
$0 -$456,100 -$ 5,000,000
7,596,496
$57,416,941 -$ 29,435,543 -$ 20,384,903
ene-mar/24
_
$0 $0 $0
14,517,460
$ 78,868,571 -$41,802,673 -$ 22,548,438
abr-jun/24
cp
- -^
,__,
-
,o>^6,360,099
%rfo ,: *&.*,
.
Cfl
ca' 01 Q. o
CT
O
a>
03
:r o
0
o" áT =J
m §
$0 1 $0 oí1 a $0 0
16,648,162
Q.
$99,989,134 01 -$54,134,299 m -$ 29,206,674 w' 0-
s
~o oct-dic/24 o cr
25é/7%6J490' II 259(711,937
(5,228,050)
$0 -$ 228,050 -$ 5,000,000
8,173,497
$ 62,037,220 -$ 32,608,634 -$21,255,089
jul-sep/24