PROSPECTO DE OFERTA PUBLICA 3TA EMISIóN DE OBLIGACIONES DE LARGO PLAZO
us$7,000,000.00 04 l'lAl
2015
u #e Elaboración, distribución y venta de productos alimenticios de consumo masivo como pastas, solubles y líquidos. Guayaquil 1,800 días Desmaterializados a través del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE), y registrados mediante anotación en cuenta. Se venderán por un monto mínimo de US$ 1.00 (un dólar de los Estados Unidos de América) y sus múltiplos. Trimestralmente en períodos de 90 días (se considerarán
ACTIVIDAD PRINCIPAT DEL EMISOR:
DOMICILIO PRINCIPAT DEL EMISOR: PTAZO l,,tÁ¡t¡l,to: FORMATO DE VALORES:
CALIFICACIóN OT RIESGO: GARAilTÍA:
AAAGeneral
DESTINO DE LOS FONDOS:
600/o para reestructuración
/ sustitución de pasivos y el 40olo para capital de trabajo. (Financiamiento de cartera, compra de materia prima o producción de inventario en proceso o producto terminado, pago a proveedores; cualquiera de estas cuentas que conforman el capital de trabajo CASA DE VALORES DEL PACIFICO VALPACIFICO S.A.
VALOMCIONES TÉCNICAS VALOMTEC S.A.
q
ESTRUCTURADOR Y COLOCADOR
I
SCR lE Sociedad Calificadora dc Ricsgo
l¡tinoamcricm¡
lhloratec |GHIG¡I¡CS ,'Ar0S
cALrFrcADoRA DE RrEsGoscE Resolución
AGENTE PAGADOR
No. SCV-INMV-DNAR.15
RTIFTCO
qr. .r p[:3F,Ee r5]Jl,]IE
DE
Á SUS I
nA'l¿^S
oBLrcAcroNrsrAs del Prospecto, autoriza
la
Oferta Pública y dispone su inscripción en el Fecha de expedición: 27
de Febrero de
No. de inscripción en el Catastro Público del
2009.2.O1.00372 Valor:
de 2009 2015
La aprobación del contenido de este p.orp""t8T io.itlttl8¡óbfilÍbhTdóf8ffiRPflbltóá por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, no implica por parte de ésta ni de los miembros del Consejo Nacional de Valores'
recomendaciones de la suscripción o adquisición de Valores, ni pronunciamiento en sentido alguno sobre su prccio, solvencia del emisor, riesgo o rentabilidad de los Valores em¡t¡dos.
o 4 tl;11 2ol5 ÍNDrcE
DECI.ARACIóN DEL REPR,ESEiÍÍATTE LEGAL
orcunlc¡ón
a)
DEL REpREsEf{rAtrrE DE
4
s/
oglrcAcrot{rsrAs
rr¡onnlc¡óncENERALDEL
6/
1.
RAZON SOCIAL
2.
un/
NUMERODELKrc
6/
3.
DoMIcIuo, DIREccróN, TEIEK)No y FD(
DE t-A
oFIcINA pRrNcIpAL y t.As
sucuRsAr.Es....
4.
6
FECHA DE oToRGAMIENTo DE LA ESCRITURA
INSCRIPCION EN EL REGISTRO
5.
I
I
I
DE
E
(,o
.....,..,..........,..,,.,,,
compñÍA
OBJETOSOCIAL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO, YVALOR NOMINAL DE LASACCIONES
7r'
PRINCIPAI FS ACCIONISTAS Y SI,J PARTICIPACTON
7/
REPRESENTANTE I.fGAL Y PRINCIPATfS
10. 11. 12.
ADMINISTRADORES
...................7 r'
NUMERO DE FUNCIOMRIOS Y EMPT"EADOS
8/
ORGANIGRAMA DEL EMISOR
8'
CáSO. 13, I
coNsTIrucIoN
REFERENCXA DE EMPRESAS VINqJLADAS, DE @NFOR}4IDAD @N LO DISI'{,,ESTO EN I.EY DE MERCADO D,E VALORES, EN ESTA @DIFIC¡CXON, AST COMO EN I.A I..EY GENERAL DE INS,TIT,CTOT{ES DEt SISTEMA FTNA'IJCIERO Y EN ST,S NORITAS COMPIE¡I'ENIARIAS, DE sER Et
I¡
I
pt-Azo DE D{¡RAcxoN oe L,c
6. 7, 8. 9.
ÚBucA
MERCANTIL.......
o¡
.............................E '
9'
PARTICIPACION EN EL CAPTTAL DE OTRAS SOCIEDADES
oescnrncrór
EHrsoR..
t{Egftcro DEL ........... ro. y DEscRrpqoN DEL ENToRNo eco¡¡óutco oeseNpeño DE rA EMpREsA EN su
1.
DEL
sEcToR l0
z. 3.
_
pRINCIpALES
úr'lerc oe pRouJcros, sERVIqos, NEGocIos y ACTMDADEs
DESCRIrcION DE
uLTIMos rREs
4.
I¡S
DE
t¡ /
POUTICAS DE INVERSIONES Y DE RNANCIAMIENTO DE LOS ...........................21
Años....................
FAcroREs DE RIES@ Asoc-IADos coN t-A coMpAñÍ¡n coru EL NEGocIo y coN LA oFERTA rueUCA QUE INCLUYAN: DEgqRROttO DE LA CO|tpETEt'¡Cr¡, ÉnO¡OnS OPEMTÍVAS, TENDENCIA DE LA INDUSTRIA, REGUI¡CIONES GUBERNAMENTALES Y PROCEDIMIENTOS
tl
T.EGATES.
s.
oescrupcrón suscrrrA DE r-A ESTMTEGTA DE DESARRoLTo DEL EMrsoR EN Los uLTIMos rREs Años, ¡1,¡clwenDo ACTMDADES oe r'¡vamcnc¡óN y DEsqRRouo DE sus
))
PRODUCTOS NUEVOS O MÜORAMIENTO DE LOS YA DCSTENTES.
c) GARACTERTI;ÍIOAS Oe U errsróf{.................... ................,..,.......23 1. FECHA DEL ACTA DE JUl.fTA GENERAL BfiRORIDIt¡lffiA||D@A0€3DDlÉ5Tñ QlJFta' '¡l,i!!r\!f¡l,!i#,ii!^s'eff
eton¡
l¡
'!'i!le!t*:"""'2t
onrr 0! ¡urórrzicio.,
y
ttc (.-
'
o4
¡l¡l
zal¡
2.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: DENOMINACION DE LOS VALORES, M{ MONEDA, CLASES, Y OTRAS.. .. ...
3, 4. 5. 6,
FECHA A PARTIR DE LA CUAL EL TENEDOR DE LOS VALORES GANARA
MODALIDAD DE PAGO DE CAPITAL E AGENTE PAGADOR Y FORMA DE
PAGO.................
.........24 t
DETALLE DE.LOS ACTIVOS LIBRES DE GMVAMEN CON SU RESPECTIVO VALOR EN LTBRO' SI LA EMISIÓN ESrÁ AMPARADA EN GAMNTÍA ... ....24' RESGUARDOS A LA .........2s/
7. 8. 9.
10. 11.
GENERA1..............
EMISION.......
OPEMTIVIDAD DEL FIDEICOMISO MERCANTIL SUMESA - O81IGACIONES..................,..25' REPRESENTANTE DE OBLIGACIONISTAS ....,.-...
.
....,.,..26/
RESUMEN DEL CONVENIO DE REPRESENTANTE DE OBLIGACIONISTAS ,......... ......,,....,,..26 r'
DESCRITIÓN DEL SISTEMA DE COLOCACION, CON INDICACIó¡¡
DEL ASESOR DE LA
EMISIóN
Ot
n¡SpOl.lSABLE
................
12.
y
..........-..2a'
DESTINO DETALLADO.Y DESCRIPNVO DEL USO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA COLOCACTÓN DE LA EMrSrÓN DE OBLrGACrONES........... .................. ..
13.
.. ...
isl
EMISTON ........................28/ t4. JURISDICCION y TMMITE....... ............28 r' 15. REDENCIONES ANTICIPADAS...... .........29 / / 16. CALIFICACION DE RIESGO OTORGADA....... ...................2s d) INFORMACIóN ECOT{óMICO-FINANCIERADELEMISOR 30' 1. PRINCIPALES COMENTARIOS SOBRE LA ESTRUCTUM FINANCIERA DE IA EMPRESA...30/ 2. COMENTARIOS SOBRE LOS PRINCIPALES INDICES RNANCIEROS... ....,.....33' 3, DETALLE DE LAS CONTINGENCIAS EN LAS CUALES EL EMISOR SEA GAMNTE O FIADOR OBIETO DE LA
DE OELIGACIONES DE TERCEROS, CON I.A INDICACIÓN DEL DEUDOR Y EL TIPO DE VINCULACTÓN, DE SER EL CASO ......... ...
..
.
..
... ..34'
4.
ESTADO DE RESULTADOS, ESTADO DE FLU]O DE EFECTIVO, Y DE FLUJO DE CAJA TRIMESTMLES PROYECTADOS, AL MENOS, PARA EL PLAZO DE VIGENCTA DE LA EMISIÓN ......34'
5,
ADQUISICIONES, INVERSIONESY ENA]ENACIONES DE IMPORTANCIA DESARROLLADAS
DUMNTE EL 2013 Y 20L4
6. FECHA
.....
....... .... 35
DESCRIrcIÓN DE LOS PRINCIPALESACNVOS PRODUCTIVOS E IMPRODUCTIVOSA LA 35
7.
DECLARACIÓN BNO JUMMENTO OTORGADA ANTE NOTARIO PÚBLICO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL EMISOR EN LA QUE SE DETALLAN LOS ACTIVOS UBRES
DE
8,
/
QUE .
CERTIFICACIÓN SUSCRITA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL EMISOR, EN EL ./ .,..,......36 CONSTA EL CÁLCULO DEL MONTO MMIMO DE LISTADO DE
EMISIÓN
ANEXOS.......
............. cFRTIFtCO que
Zili'¿i i'íoÁñ, '¡or
... .............38
el Presenrc eFmPla' t¿ ¿sn 2t ¿u¡q r rz adr
^¡¿ la Superintendencra de Cotnpantas
'Valotgs y egürss-c-qt 0r uu i u' Resoluc ' Valotgs S e!'o+os-cl¡1 nesut
No.639,- je l+E4.eot5 ><':t4- insuasli ' "> orntiioñI ructolit o¡ ¡ulbrlu ¡clo¡i r nEgt:'o
v/
,$ \T o4
¡r.tt
zor¡
DECLARACIóN DEL REPRESENTANTE
Guayaquil, Noviembre del 20t4
Señor Intendente de Mercado de Valores.-
/ Yo, JORGE JULIÁN GARCÍA MIMND{ en mi calidad de Representante Legal de i SUMESA S.M declaro bajo juramento que la información contenida en esta prospecto de Oferta Pública es fldedignd y veraziy acepto resPonsabifdad civil
r'./
y penal, por información incompleta o falsa presentada al mercado'
Atentamente,
b Ing. Jfrge Juliá García Mirandta Geredte Gener¡ SUMESA S.A.
CERTIFIC? que el presente ejenptar guarda confornidad con el auto¡izado por la Superintendencia de Compañías,
/!;//i -.'$ñ +ll
l1'-:-l
\\,"i ll*
DECTARACIóN DEL REPRESENTANTE DE
Guayaquil, Noviembre del 2014
Señor Intendente de Mercado de Valores.-
Yo, Ab. Mary Zhune Gaona, en mi calidad de Representante Legal de VALORACIONES TECNICAS VALOMTEC
S.A.,leclaro bajo juramento que mi representada no se
encuentra incursa en ninguna de las prohibiciones listadas en el Art. 165 del Código Orgánico Monetario y Financ¡ero, Libro
II
Ley de Mercado de Valores, para ejercer
esta función respecto a la emisión de Obl¡gaciones de la Compañía SUMESA S.A.
Atentamente,
CERI.lFlC0 que et prcsente eiemDtal
guarda clnfomidad con el auioriiaoo
Ab.
loraciones Gerente Va
Zhune Gaona VATOR,ATEC S.A.
GEÍ{ERAL DEL EMISOR RAZON SOCIAT SUMESA S.A. En el prospecto, se la denominará de maner¿l 'SUMESA" o "el emisor".
'¿"-\2."$ \{tr,
2.
,r ¡ulc$úDl
NUMERO DEt RUC 0990129428001
3.
DOII{ICIIJO, DIR,ECCIóil, TELEFONO Y FAX DE I-A oFICINA PRINGIPAI Y LAs SUCURSATES Domicilio: Dirección Oficina
Guayaquil
Principal: vía Daule y Avenida
Principal:
Telefax:
B0 Km 11.5 Parque industrial El Sauce
Guayaquil
042 L03r70
Coneo Electrónico: ilopez@sumesa.com.ec Página Web:
Dirección
4.
Oficina:
www.sumesa.com.ec Via Daule y Avenida B0 Km 11.5 Parque Industrial El Sauce
FECHA DE OTORGAMIENTO DE I.A ESCRITURA PÚBUCA DE COT{STITUCION INSCRIPCION Eil Et REGISTRO MERCANTIL
E
el nombre de "Productos Fármacos Indusüiales Sumesa CIA LTDA" mediante escritr.¡ra pública otorgada en la Notaría Décima Segunda del Cantón Guayaquil el 11 de Julio de 1977'e inscrita en el Regisbo Mercanpl del canton Guayaquil el 6 de Sepüembre de t977 con número de registro mercanül 167f mediante escrit/ra pública otorgada ante notario decimo octavo del cantón Guayaquil el 10 de junio de t977 , fa compañía cambió de denominación de'PRODUCTOS FARMACO INDUSTRLALES SUMESA C. LTDA." a *SIJMESA C. LTDA', dkho acto fue inscrito en el registro mercanül el 13de septiembre del mismo año; l-a compañía SUMESA C. LTDA., mediante escritura pública del 2 de enero de 1986, ótorgada por la notaría trigésima del cantón Guayaquil, inscrita en el RegisFo Mercantil de Guayaquil el 12 de noviembre de 1987, aumentó su capital.a setenta millones de sucres y se trasformó de SUMESA C. LTDA. Cn SUMESA SOCIEDAD ANONIMA.., SUMESA fue constituida bajo
5.
PLAZO DE DURACION DE I.A COMPAÑÍA
de 100 años a partir de la Escritura Pública de Constitución y Reforma Integral de Estah¡to Social, realizado el 25 de Febrero de 2013 en la notaria cuarta del Cantón Guayaquil e inscrita en el Registro Mercanlildgl_qaqtón Guayaquil el 12 de agosto preiente eiemptar de 2013 con número de registro mercant¡l 9.1!T.l!lC),que.e.t El emisor tiene una duración
t99.
6.
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías.
OB'ETO SOCIAL La Compañia Sumesa üene como objeto social dedicarse a:
egu r0s de
lución o
en el exterior productos alimenticios, tales
como instanüáneos en polvo, helados; Dos) a la elaboración y
6
04
I'l.it
2015
y natur¡stas o de med¡cina aftemaüva; Tres) al negocio de las agencias y r comerciales e ¡ndustriales, nac¡onales o odranjeras; Cuatro) a la adquisición,
/i *ll
i.--
t
ll ,
y exportac¡ón de productos agrkolas e indusüiales en la forma al¡mentic¡a otros; C¡nco) a la construcción de plantas procesadoras de alimentos ya sea para vegetal o animal; Seis) a la elaborac¡ón y enajenac¡ón de jugos, puré y nectares á la producc¡ón y venta de productos agrícolas e ¡ndustr¡ales, en la rama al¡ment¡cia metalrnecán¡ca v textil; Siete) a la purificac¡ón y tratam¡ento, embasamiento y venta de agua para el consumo humano; Ocho).a la importac¡ón de maqu¡narias para la industrial¡zac¡ón de tales productos; Nueve) a la molinería de cereales, trigo, maíz, etc. y su venta; Diez) a la exportac¡ón de productoi ecuatorianos, tanto en materias pr¡mas como en elaborados o sem¡elaborados como cítr¡cos, ofé cacao, k¡go, maíz, patatas y bananos; Once) a la elaborac¡ón y venta de productos alimenticios para el consumo humano, vegetal y animal; Doce) a la elaboración y venta de ¡nsumos o productos elaborados de origen agropecuario, agrícola o ¡ndustrial; Trece) también se ded¡cara a la compraventa, permuta por cuenta propia de acc¡ones de compañías anónimas; Cebrr€) a la ¡ndustrializac¡ón, oeortación e im@rtac¡ón
Oelfijffimo
de toda clase de productos aliment¡cios ya sea de cuenta prop¡a o de terceros, Dud¡endo en consecuenc¡a
partic¡par en concursos de precios, l¡citac¡ones, presenbc¡ón de oferbs y demás actos y contrato de empresas privadas o pÚblicas permitidos por ley en relación a su objeto, inclus¡ve ¡nteruenir como socia o accionistas en compañías de personal o cap¡tal, ¡nstalar fábr¡cas o establecimientos fabriles en otras ciudades del país o del exterior; Quincr) así también para cumplir con su objet¡vo la compañía transportará sus productos en unidades propias de la empresa o de terceros, ya sea a nivel nacional o
internac¡onal;
Diec¡séis) a la elaborac¡ón y venta dentro del país o del exterior de
Droductos
aliment¡cios tales como lácteos, embut¡dos, enlatados de frutas y vegetales, frutas, alimentos y vegetales congelados, purés y concentrados de frutas trop¡cales congelados med¡ante el s¡stema ¡ndividual Qu¡ck Freez¡ng (IQF), enfr¡amiento individual áddo y por el sistema de conservación aséptica, de soya o elaborados part¡r de la misma leche de soya u oÍos, alimentos precoc¡dos, y productos alimentic¡os en general; y, Diec¡s¡eE) a la importac¡ón y oeortación de hortaliza y frutas. La compañía @É en gener¿l realizar todas aquellas act¡vidades que resulten necesarias para el cumplimiento de sus f¡nes como adquirir, enajenar o permutar acciones o participaciones de otras compañías por cuenta propia. También para cumpl¡r con su objeto podrá distribuir sus productos por cuenta propia o a través de terceros ya se¡ a nivel nacional o internacional. Para estos efectos, tendrá plena capacidad juríCica pard adquir¡r derechos y contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no le sean prohibidos por la Ley de Compañías, estos Estatutos, demás leyes y reglamentos así como por cualquier norma que le sea exDresamente aDl¡cable.
7.
CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO, Y VALOR NOMINAL DE LAS ACCIONES
.93-TiL^^ us$ 4,500,000
cAprrAL
.
suscRrro lllT¡-t
us$ 2,270,713
'
vALoR No¡''INAL DE
ús$ 2,270,713
,
CERI
1.00
lFlC)
que
et prcseote e¡cmDlal
guada conlotn¡dad con et auioriiado
pRrNcrpALEs AccrorrsrAs y su pARrrcrpAcro*
t:;J:.t'i'6:rtf##ii2ii;i ::ii
/\10(6X
García Torres Jorge
1800111Í2'
Manrique Miranda Freir€ 09w237577 Marlene @0E883747 , García M¡randa Jorge Julian' @08946767 / Ciarcía Miranda plaría Belén, García.M¡randa 0908954100 l (laDne|a
'
Haydee Maía,
u
d:2
E
Ecuador
Guayaqu¡l
1.00
t,180,77r'
52o/o
Fcuador
Guayaquil
1.00
363,314'
16%
Ecuador
Guayaquil
L3o/o
Guayaqu¡l
1.00 1.00
302,598',
Ecuaftr
272,Ot5'
9Vo
Ecuador
Guayaquil
1.00
2r2,Qr5'
9Vo
o4
9.
¡;.il
zols
ü
REPRESENTANTE LEGAL Y PRI NCI PALES ADMINISTRADORES
Acorde
a los estatutos del emisor, la representación
legal, judicial
s
compañía, la tiene el Gerente General y el Presidente Ejecutivo.
P¡esidenE Eieuüvo:
ReorcsenbnE
Jorge Manrique García Torres
Lsal:
Jorge Julián García Miranda
z
Administrado¡s: Gerente General:
Jorge Julián García Miranda
Director C¡dena de Abastecimiento:
Jorge Medina Sánchez
Director de Ventas y Distribución:
Jorge Dáger Crespo
Directos de Talento Humano:
Carlos Almeida Villacis
Auditor Interno:
Iván Yamunaqué Majía
Di¡ec{oria,
10.
El Estatuto Social de Sumesa S.A. no contempla la existencia de Directorio.
NUMERO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
DEPARTAMENTO
EMPLEADOS 155 188 133
OPERATIVO VENTAS
ADMINISTRATIVO
476
TOTAL
11.
#
"
ORGANIGRAMA DEt EMISOR
Veral Anexo # 1.
L2.
REFERENCTA DE EMPRESAS VTNCULADAS, DE EN LA LEY DE MERCADO DE VALORES, EN EST tEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA CoMPLEMENTARTA' DE SER EL CASO.
RUC
RAZON S@IAL DE EMPRESAS VINCULADAS
NOMBRE
FUNCION EN:
ADMINISTRADoR
EMISORA VINCULADA
SECTOR REAL
Juanpa, Juan Pablo Garcia
0991098038001
Miranda S.A. Gran Distribuidora s.A.
0991337989001
Grandisa
0990129428001
Sumesa S.A.
0992253312001
Wefres S.A.
0992613513001
Byrne S.A.
0992290544001
Boscato S.A.
RL
RL
X
Jorge Julián García
RL
ADM
X
Miranda
RL
RL
X
RL
RL
X
RL
RL
X
AC
RL
X
María Belén García Miranda
8
\
A
otHlR rorrÉ;t RAZON SOCIAL
DE
):)
NOMBRE
EMPRESASVINCULADAS ADMINISTRADOR emtSORA 0990129428001 0991325913001
Multirrycorp
S.A.
0992231459001
Gravitec S.A.
0992258144001
Aiardi 5.A.
0992513513001
Byrne S.A.
0991100792001 0991100792001 0991325913001
13.
Sumesa S.A.
Jorge Manrique García Torres
Corporación del Oriente S.A. Corporiente Corporación del Oriente S.A. Corpor¡ente
Multirrycorp
Haydeé Marlene Miranda Freire
S.A.
v
AC
NL\
AC
RL
X
AC
RL
x
AC
RL
X
AC
RL
X
AC
RL
X
AC
RL
X
AC
NL
X
PARTICIPACION EN Et CAPITAT DE OTRAS SOCIEDADES Sumesa pos€e una participación del /5o/o Multinacional Sudamericana TMS S.A.
tl.
r/ I ,W
FUNCIO
/
en el capital de la empresa
Transportadora
DETALLE DE GASTOS DE 1A EMISION El Anexo
# 2 muestra un detalle aproximado de los gastos a incurrirse durante
los 5 años
que duraÉ la emisión.
CERTIFICO gue
el presente ejenplar
guarda conlormidad con el autoilzado por la Superintendencia de Compañias,
Ya,o@otución ruo.rs3Y
--Wr-
o,pS$\
DtREcl0RA NActoNAL oE
¡urónlz¡clo¡ y REGtsrR0
9
/
3_HH*o"
DEL
Errronilo Ecorórrco v o¡serprf,o oe
sumesa s'A' es una empf€sa ed¡abfhna,qr¡e se de pfoductc a'¡fDentbc babs ra categ'É'¿
o*.a
a ra eraboración, distribucir5n y
venta fr-dñt;,ü pasras y bebkbs, ñrndada el ll de jutio de 1973 mi et lns. Jólge G"ffiñ;;frt nombr€ de cornnañh de Responsabit¡dad umiadas rd$ rín,r*rl"¿ijiñ"t'si,r'o" cía. t¡da. H 13 de septiemlre de rgrl cambió su razgn ro,r¡"r suo,o"G. posl*rirrmente ,ü. , er 2 dez enero dé1986 é translonni er¡ socisad "
anh¡nra
ta activiJad ¡ndustriat de Sum€sa se ¡ealF *.¡., planta de produción ubi@da en la o.udad Qn¡raquil' bair esuicüos ésüínda¡es de ca,¡d"¿ rt d¡"H ; ,s" de t€optogúr de a¡nta que permib ofrecer prodr60s de caritrad r* con mafc.rs riJeres en -n*,nuoü, posidonamiento, cre
"
l¡_compañi¡ disbibuye sus prodr¡cbs a trav6 de h venb d¡recta as¡ @rno tambén supennercadc, nnyorÍstas lt"gurf u so,mo punbs ¿istrbui¿olü. v oase oe operri¡nes está situada en el Km 11 rá vh a DauleGuayaquit, E úd"r.
---'-' I
cRororocÍA 1973: Sumesa S-A. inida operacimes, @n ta línea de reftesc en pohro. l9et: Indr¡s¡dan en ta p¡odr,rcciin de pasüas. 2OO1: Se hnzó Ranclrero at rnercado ecüatoriano.El de las patas arnarillas,. 2OO1: Con una danta de osÍtcis in'ersa y líneas tetra padg ¡ngresa al mercado de los
li¡uitos.
2lxl9:
Lanza al mercacb la bebida energelica
20L:
Lanzamhnb der F¡deo chinfto de surn€sa üpo
Vokin y Surnesa Té. 2o1o: sumesa diversifm su portafuio de Fileos con el lanzamlenb de tvlacaronftclreese. 2013: Sumesa lanza sus sopas y crernas bajo la nnrca Randre¡o.
TAMnO
para Ecuador
dlil
me¡n
Lbncbtarb o{ichr
&
CERl.lFlC0 que el prcsente e¡emDtal guatda contom¡dad con el auio¡iiado
p.ot.la Super¡ntendencia de Conpañias,
Ygf9J4+y+Cr,!¡-!r o n v6.q?q de
Re
so
t
uc ió
i¡ÁrliotS
n
l0
/
//¿
0{
-q
Affi"".wt-**p*@ 1,1.
1:.:----
'
li
W
PASÍASY F¡DEf}S las pastas y fideos son arimentos ehborados en bage de hafina bígo mezcrada con agua y ooos ingredÉnes gue se poDurarizaron en aquenos-pad'ñ.r*r* o" triJo, aunque ra muf.oiar actuar nurlca a ra pasta onn ar¡'rreno'úsm en múttides países del
..
ffi
Pan^la ehboración
o. pastas y fidec se ,t*iza ra variqrad de nutsitivo, aumue en aqueflos ruoares ¿o¡r¿e o<iste un gá" uti!¡za harina de gió @n harina
:e Francía-
n'oait
F!¡o Durum por su a¡b r¡aror -n'l'o o. p"rta, orno en ltaria,
-n*"io r" á*L
de ffigo duro utirizada en
La produaión mundial de easta F de alrededor de 9 millones de Toneladas por año y esÉ lidenda por lbria que produce 3.2.m¡rtoro a" po. rsaaos unidos con 2.5 millones y Brasif oon 1.3 millones de toneladas.
ür.úLi,"tid'
En Eguadgr ra pr{ucciín de pastas ha oecido notatbnente por ef incremento de ra dernanda ocasiv.do por er cambrJ de h¡ábibs de @nsumo ¿e los ecri¿orn¡nos. ¡ct r" p"rtu en el Ecuador sueh Induhse omo acornpañante der anoz, como rngredrente "r"*nte r"J *p"il aún omo plato fuerte. ".
En Eo,ador se estima que anuahnenb se prodr¡cen alrededor de 32 mír bneradas ar año de r'ashs yfidec, que r€presentan una_propórcÉn rnayoritario de la demanaa nca que akaná ' los 2.6 k¡lograñios por hatitante al año. La presencia local de prodricto lmportado es ¡educila y ha bnido una tendencia dec¡eciente, nrantenÉndose aún ciertas rnarcas prern¡um enfocadas u un ni*l socbeonómko alb.
es muy ompeütir/o y ta dihrendación en ta demanda de pasbs se 5l=93 1rye-de estraEgi¡$ er cornerc¡ahs ya que la pasta produ6
APT fsarrotb asrouEls que rnarquen
es un con ¡¡mitadc una diErencia anE er @nsumidor; adem¡ás los avances tecrrclógkns perm¡En ñícilrnente hacr p[od.rcbs similarcs.
tas estrateg¡as se han concentrado en estabbcer un ft¡erte vínculo de la marca frente a los consumidores. La o(periencia intemacional demueffiflpF;?rr$p8ffi,q¡ffi.q|..
dominan ef rnercado t¡enen ñrertes esrrategi¡rs
o"
n*ffi$ffigg",lehffi.ii-riíói¡íráo por Ia Superintendencia de Conpañias'
n Resolucíón
VaI
N6.53q
de =>¿t-
^+ldlJ-i(ott taa!¿_DuJ+ t1¡Jt419 +,+w'frr ¡lnEcI0RA
xrci0\rr
0E
tulcnrzrcr0\ | RtGrsre'
ll
0t,
L.L
CARACTERiSIICA' DE PASTAS Y FIDEOS tas pastas y fidec @rEttulren uno de los alimenbo miís ornpletos y I alimentaciÍr sana y equlllbrada ya que son ft¡enEs importanbs en @rnple¡16 como el almilon.
ta
pasta m¡ís senc¡lla, hedta
a
base de har¡na de trt¡o
durc y 4¡r¡¡t, onti€ne
apoxirnadarnenE ent¡e 75 y Z% de hiJnb de carbono, un 12% de prGínas, un l% de gta6€ y atred€dord€lJr¿.l0cbd€ap,t a ), mineralen 9J ba¡) @nteniJo de agua le permite una gran @fisefir¿ciín duranE largo titnpo s¡.mpfe y cüando se mantengE en oondkjones óptimas de ernpaqueiadG y almaena enb impldlendo así que se aheren sus prop¡edades
nutritiv6.
L6 fide6 y tallarlnes esüin elaboradc con 10096 seÍrla &
tr¡go durum enriquecilc con vibm¡nas 81, 82, 83, 89, hieno y proEínas que le dan ñ¡er¿a nah¡ral al orerpo, hedro balr los m¡is esüi&s ontoles de calk ad, aonstitu)€ndo una o<ehnte opc*h y ornple¡r¡ento en la ali¡nenbcián familiar: Spaghetti, Tallarín, Vermhelli, Cabenelli.
PASTA LARGA
l$rml
| zo,sr PES0 | a¡'s1 pEso
-
| eo,sr PEso I a¡'s¡ pEtio
lry'" x
*,*fo ,,lflL |
Ji.l"
,Jfl',l;n*
J*1"
lol]1] tl]|) :,rf f: .. 24.000.00 ,rr: :rt
12 000 00
1."?¡* 2¡
",:P,l*
El corisumo de pastas es muy reaomendable para:
Persond que requieran un gran aporte de energía. Personas de edad avanzada por su fác¡l
d(¡estih y 6¡m¡lac¡ón.
Personas de alta advklad ftíca 1a que es ball an grasa y aporta hHrabs de carborp de absorciin lenta. Personas qre sufren de diabetes por la peencb de hklnbs de ca¡bono ompbFs qLE fa\,oree el paso gradual de gluosa a la sargre.
pe
-
que bdsten innurnerables üp6 de han c¡eado a 106 larg6 de 106 añc, s¡n ernbargo pastas secrs que por su f¡idl corisenración y rnefxx (I)sb se los más cornunes son ern¡entra ornúnmenE en los princ¡pales supeínercados,
b
tc
Enernos
üpos & pastas se dihrencian en su rnalor por pasta üpos
*
f¿ctorTglilfptffiá EfF|.."lSFUgnplf'
i*:,;irizl:,inr;:,it:rz't::i::,:: Vatorcs y Seguros con.Resolución
uo.5\4
de'
? lqott
t2
04
Tagl¡aHb: tiras muy
tiAt
2015
r.=\.\
finas de pasila de brma
\
alargada rectanguhr.
i) l{ecaron€s: pasü h¡hrlar en una varisjad
de tarnaños aun m¡¡yor que la de
106
espaguetis.
Pactas para
sopü: induye una gran
vari(dad de for¡na orno anillos, esúellas, an¡males, l€f¿s, etc.
ffi¡
Effi
r€llenü¡ índuyen una gran mrirdad de dlenos ffndmenE pkadc.
l-asfia: üpo de pasta que se cDns¡gue en káminc en forma de ¡ectíngulos, qndrados twc cunrddc.
largm y planc adernás de
1,3.
STIAR,E
KILOS PASTAS
V 14.0
7Z,t
rJ,o
hi. tl'|loür Ecrdar|..
1¿5
uaY |J¡ lut .¡do i€? ¿(r-t ?0¡l :c¡3 ¿úl
2G1:t
ax20r:t
x)Y qt
¿6,3 tl3
sE t!¡ y{ alr, r¡rü ¡u¡ .¡ut t(to 2tta 2tfa :Ba 2!ra 2!i4 2ü,4 ¡lla z!¡..
g3lrénkr Ptro! Es¡do El€Jara dc l¡afta
pd.a ¡a
<atétu¡¡ Par¡e
Fuenc: Niels€n Agosto 2014
CERIlFtcl que el presenle elenptar
con et autotizado la Superintendenci¿ de Corcp¿nraq
ííái¿ii ÁÁti,^¡tat ior
ii"ry,'**fiili TJ
04
1.4.
BEB¡DA El sector bebidas es um de bs sectores más dinami¡s de la Eo¡ador debldo a la gran variedad de @mpet¡dores y productos que inmvaciln juega un papel importante denuo del mercado tanto en sabor y pesenbcith,
ta
dernanda ach¡al pr€senta una mar€ada p¡eferencia hacia produüs naturales y/o
safr¡daHes qtre ayufut a un t ero¡ desernpeño del orgDrúsrto o p¡oducbo (l|je p6eetl cüalilades o compl€nenb al¡menticiE beneficiosos, corno antiü¡dantes, v¡tamlnas, cakio, ffbra, e verde, etc. Por esta razon, los partkjpes del sedor se han enfocado en desanollar Hidas que puedan sudir neesilades particUares de cada üpo de @nsumHor'
ta rcdr¡ciín del consuro de calorí¿ls es un o$etho que apurtan mudlas empr€sas del sector por el deeo det onsumklor de estar saludable, El uso de ft¡ctosa puede rcducir el osb de ulitEa aiua¡, prodr¡cdón ya qne at endubar d p.úu@. @tr menos cantilad que ataú pueden exist¡r ahonos en la compra de maHa prinn.
*
vila, realizada por el insü'$b Eolatorhno qrrsurK) y (INEC)r, el de al¡ment6 y bebdas m alohólicas nivel de Estadisti?s CensG gñ de consumo de los hogares. En el área rur¿l el rubro ridonal r€pr€senta el 24,40q6 del (32%) que el área urbana (22,6%) y thne que \rer por el reg€sentaüvklad en tiene mayor ya gue redben rnenos ingr€s, por lo tanb hogores del área rur¿l renta del hogBr bs nivel de y bebidas. pordón ingr€sc a alirnentos nuyor de sus destinan una De m¡erdo con las encuestas de ondklones de
TAHPIOO
L-
resente ejenplar con et autor¡zado de Conpañías,
19
Resoluc¡ón
2l20tl
¿,
La phnta de líqu¡dos con que q,enta gjmesa es una planta de dase mundial. de BPM ( Br¡enas Pnictiras de Manufactura) anitldo por el MSF ( Ministerb
Pcee Cerü'ficado
é
Salud PUH¡ca)
en línea de Bebldas.
I hincipates resultadm: Encuesta Nacional de lngresos y Gastos (EMGHUR) 201 l-2012
-
www.ecuadorencifias.com
l4
4;; t,: //
0 4 ¡1.1:t
*
FAcroREs DE
.
furo o¡c¡swos PARATAHpICo
Planta de
ffim¡ento
de Agua
. g€na ¡mplemenffi y
on
r\\
BEvERAGES
s¡stema de osrnc¡s lfiversa.
de TrazaHlirad de Materbs
&)
prií16,
produó Erminado.
Ir¡stalaci es san¡ta¡ías en a@ro inoxilatle grado alimenttb y piso epoxb' Conudes de proceso y calklad implementadc en la $ana pocesadon'
1.5.
cotDrl|E]ff(x;-
CA¡.I)()S
@naenradG que pemiten de una manera t6 llafnados ctjbc de caHo son condimenbe pr¿ctici6ad de r¡so los h¿ trecho muy utilizados *rilrj iápu"-r" p."p"r¿c¡on de alirnenbs. Su y a ta facilktad con la que se
;
l"
úü
¿d¡¡¿o a
s:
de consewacion largo pedodo 'preparadón de afÍtrcntos crxm sopas' Oe
a olahuÍer proeo n¡ede apfir¡r".firi
aroz'
pastas'
salsas, etc.
e el ptesentc ejemplat idad con el autoti¿a(ld endenc¡a de Companras,
'0.55.1
. oe
11 0Rr2act0fl
RAfrCHERO -El de
Y
ReGtstR0
t8 FB an'tlllÉ'
un deliciJ6o caHo de g6ll¡na' adernás se totalñiente natural€s' r"'.rür¡[ ü'"t-r[rt"? á saUor nna Oe us cornidas. sus coÍiponentes son 82' que juegp un vitamina A;"compcid)n tbne came de pollo deshidratada' nah¡rales' y 10096 ñ-ñEnt" en el'm€tabolisrrn energeti@ especias
sirve oara Dreoafttr' en forma instantafiea
y rápifu,
;;;;E ñ;
Es importante destacar que en
el pak se prodr¡cen
una- grirn cantiJad
de @ndimentos
ct¡rry aOiote, oregano, pimienta, aio, tornillo, hurel' Fimiento' comino' porcentale y un "l¡no, mol¡das' r-a prúrcé¡ón saüsFace parte del mercado local v alounas esDecis final, consumidor at vendidos ser de ademas L* -n¿imentos L paró daboración ta ingredbnE "rt"-r-. @mo alimentij¿r t"V ut¡t¡za¿os en fa ¡n¿ustrb *n
;¡,[1"t,
"t* ;ñü;;ñr."do pülra*
de produdo Erminado.
15
(* !
ñ
1(( PRrftclp tEtt,L¡ilE^rs DE pRODt
2.
DE LA
2.1.
CTOS, SERVTCIOS,
COHP^ffÍA
CATEGORÍA DC PROOTrcTOS
!¡r
onxioales poorrctos que @merc¡aliza la compañía se dividen en tres ca@oríirs: solubles, de productos posee d¡fer€riles ma¡c¿s ¿epen¿iyl¿o del Upo de
litu¡doa Cada producto6:
c@ía
@
€ryÉtFdlc.,
i¡lt*,;
r¡Q
aE
¡-¡
EÉ'"----¡.
J-",:
IEHD
'-*1---
rRandr€ro: caHo de
G
g6ll¡na para reabar el sabor
sniias. rYuf: Jugo insüntáneo con sabor a frutas. *@asola: Posüe de gelatina con un alb
de las
Solubles
yalor
nutritivo.
*Freso Solo:
ffia
r€fr€scanE con
vitaminas y calcio.
rllalena:
alimenb de
ÉoÉ
de maiz,
r¡ca en carbohkjratos,
*Sr¡¡nesa: Fidec elaborados on Sánola de Trigo Durum, vitaminas y caldo. Irduye pasta pan lasaña, nrarcarrones @n queso y pasta corta. *Trigo de Oro: fetttaini elaborado on ginola de triJo durum.
Pastas
rD¡amanb: Fkle6 en fonna de lazo, tomillo, nracanún.
*D'¡an¡: Firlem en fonna de espqueti, lazo tom¡llo y macanm. CERIlFlC9 que el prcsente ejenplat guaña conlorn¡dad con el aulot¡zado pot la Superintenden c¡a de Coñpañías, Valores y Seguros con Reso/ución
tr&Vor/rott
l6
//.;
*\ \\'i' : \\.:,
'il ;l) *Frut¡l:
f
bebida üpo néctar de pulpa de ft,rta nah.lral
Jt:
Yü
@n vitamínas y cak¡o.
*Solotc:
Bebada r€frescante lista para tornar con sabores a frutas enrhuecitas aon Ginseng y V¡tamina E.
tsnmeaab: Bebkh en base a oftractc nah¡ral€s de te y reúor¿ada on ¡ngr€dbntes saludaues. *Porer Yus: Bebfth hidratanE lisÍa paftt tornar que
Líquidos
induye sales miner¿les y elecÍolitos.
rAgua $rmesa: Agua purificada por un proceso de ralc mkro.filFación de osmosis ¡nversa
y
ullravioletas.
rVolcán: Bebira enetgÉtica carbonatada' *lr¡gc g¡¡nesa: Bóilas rcfres6ntes lisB para brnar con sabor frutal, enriquecedoras en vitam¡nas y calcio.
2.L
oAp c¡DAD PRooucr¡vr pon úlrEls
DE
frEcoclos
enfocó prilc¡palmente en En el arrarque de sus operacbnes en el año de 1974, la ompañía se
ebbotadbn y corrercblizrih de refresc efi pohro. con ta especializactín en aonsulrlo d€ la rran¡o, ta emÑsa ina¡rsimó h¡egp en et segmenb de pas6 utilizan& el mismo nombfe ¡nd¡rsitnó h cual línea en úlünra la pr,il,r6t teaétas Surnesal. A" -,np"ái" co,rio ,narca ñle er¡ fa de lhuitc al fin¿,l & 1999.
b
t*
tacompañfaoperaen3lfneasdenegodo:sotubhs(51%delasventas)'pastas(42%delas ventas) y lft¡uktos (7% de hs ventas).
E|tamaño&pfoduc(iónde|ap|antadelQuklcesde3.5mi|€sde|itrospormes. ütdadas por rnes' El tamaño de produaón de la planta de pasb es de 2,a00 El
tarmño de pfodr¡ccón de la planta de solubles es
&
¿100
tondadas por mes'
i??, :
l;, ;i
1
I
i'
::l-!!l:
"""; :ü'rfrl*ill:::l;l'; e0t
iiffiiiffí;'';¿¡t
t
n¿ctsrno
17
0/,
L3.
OOBNAilZA!; Ias cuentas por obrar @merciahs son los montos adeudadc por los veridktra en el curso nomal del negocio; se regist-a a su valor norn¡nal real¡zados. Se reg¡stra una ovisión para cubrir el deteñoro de las mismas el resultadc del año.
la compañía r€alha permanenEmenE enaluaimes de h prwisi¡n pa¡a cbrtas cr¡entas de diftit recuperacón. l¿ adrnin¡stracúf crea una pro\rtsi&t considerada y adecuada anfuir ¡Étditbs
pn
probables minimizando riesgos de ca¡ter6.
L1.
NNIETTARI(X;
hifu
Los ¡nventarbs se presentan al @6to cakulado para Materia de Empaque, ftodudos Tern¡nados, En Proco, Repuestos y úoÉ,, úilfundp el metodo p.ont€db para h tmpudn de las salitas de d¡dps ¡nventarbs.
Los in\rentarios no qceden su valor de mercado, determindo sobre la base &l rnebdo prcrnedio. tG ¡rN€ntarios en mal edado y con prot lemas de obsolesencia se cargan a rcsultados en el perlodD en que oc1rÍe la baF o bda pádkb. Las importadones en trám¡b se presentan al @sto de tas taa¡ras más Iridirecb6,
25.
o6t6
Oirecbs e
oo¡.tERGIALUACIóil &ApROVtS¡OilAHtErff('
$s operadones se nurriejan desde la oficjna matrlz en la dudad de GmFquil. Desde ahí se , danea y adrD¡nbtra la elabor¿dón, disüifuciin y rcÍtas de productos alimentiSos a tr¿r,€s de ' sus puntos de distsihrnin enüe las principales cit¡dade Guafaqu¡|, Quito, Cuenca y bdc el país. La cadena <le disüibución achlal de SUMESA permite enü€gBr $¡s producbs apmximadamenE pr¡nbs de venta a niv€l nacbnal, @n la mal,or partkipación en la r€gih Costa.
a
$,(m
tas obl(¡adonG de pago por t bnes o sewichs adqulridc en el cürso norrnal del negodo se facfuras retaOonadas, que se apmx¡ma a su @fu amortLado. cakulan al rrabr norninal de
b
Enfe b6 pnncipales punbs caml€s se encuent"n los: Supennercadog, Cornbariab6, 'Tiendas de ConvÍ\renda, Ustrlh,|í&rel Mal,orisb, Tlen<las Minon'ÉAs, OienEi Insütuc¡onales, et. Las compras gesüonadas en el e)(brbr con pr€cjG, d€sd¡entos, ao.nrdc, tiímiEs de o(portación son de aorde a la polfrica de la enpresa.
l'j i:?, ; l;, ; i i if:Y :: Í ü1i;' ugi: "X
^f!:: l::
"::ii;
0ll
lllasti
victoR
Exi#n
SERRA'|o
¡r
EL
u¡rvERso
actJalrnente 9 entrro6 de disüibucón a nivel nackxnl en las c¡udades de:
18
0
{
¡iA:?
é
@ a*
t[t\
rD rD .¡ .D ..D (¡
En proyecto de apertur¿ edán las s¡gubntes c¡udades: Santo Domingo, EsmeraHas, Ibarra y Tena,
2.6.
P('6ICIO¡|AHIEÍ|TO DE Top 10 Marcas
-
Industr¡a
I¡
IIARCA
Al¡[iertkb en el Mer€ado Eqiabriam 2014.
El menú ganaclor
onr
ucrour
oe
iui.óniz;í¿í í"r;,0,",,
Top 100 l,hrcas en el Mercado Eq.Etoríano 2014. Po6io:ón 19 y ascendiaxb 4 ornparacón del año 2013.
pcijfi€s
en
Top 14 Erand Equity Index 20f3 en el mercado Ecltabriam
19
RANKING SECTORIAL MAYOR CAPITAL DE ,\(-t:l L¡:s
2 Ci lo.
3
tr c0c¡r¡0
'\tiR(
)l
i
w
3
¡Ja
Ü
¡-t
E
E
tat lr¡€
.-t!,t
\t
r'!¡ r
ürs
éÉroCal
^fiC¡t
I
E-ft
\ t-^s
il I
¡.47
f
I
_,\ I
t)s
|
.l€:süé
Sftr
lt-.lN( (rs
¡..44
F.
I
l¡t*o ¡toilioi^
B.s
ñ.t
¡---'¡
I¡|É
E
tl,.
ta,
¡.n
¿ utoo 0€ ¡t4r{l t l¡rctE.taño
2.r,
RECOI{OCTMIEÍ{TOS
i
RECOT¡OCI,tE¡fTO €I'TPRESAR|AL
20r¡r-o7-21
SEI'A"ARP LI)€FIES
scc|ót¡ a 1?
Sumesa este año recibió un premio en Bruselas por
sus oasté. El Internac¡onal and Qualite In*itute dedicada a c¿tar y promover productos alimentic¡G de sabor premiri por con una estrella a las pasta tallarín Sumesa v con otra estrella a Spaguetti y Tornillos en en este año,
Rf
20114f
- 17
coN0cr'lf lfT0
El'f
Fca'lr
2ltl,ur?-26
Mcrto:
v6fazo
PREsaRtaL
M',::ii 1i : |; ; : i,:;; 3i ; i: ii::i ; z
[s{ffi¡¡ili:x
#¿s ,*dü,ffiíf#ffiffiffifr*.
20
o4
2.8.
l;,il
2015
PRE¡C]ICTA DE SUHE!¡A Ef{ LATITIOAIIERICA
d-\
B€l¡re
C€uadd
?
Psq
lFg
ffi
3.
Argent¡na
DesrcR¡¡c¡oil DE t¡lt FoIJIIC,AS uLTrltos rRES AÍ¡OS.
DE IilYERTSIOIIES Y DE
FIÍIA¡IGIAIIIEIITO DE LOS
I Elcrecimbnto logrado en bs úlümos añc se o<plica principalnrente en la amfliaciÍn @fno urx' ¿. ¿fft¡Uti¡n, i¡üe cl¡yos obJetñ,os está d rorAnc¡mimO Oe la re99n in6randina gestión de oltnol de cos$s, de sr¡s plane ¡nmediaiái. Sñunaneanrsre se mant¡ene una onUol en la p¡odr¡ción y o.rmpliendo con caOa'lmp¡rt't*t dó" g¡¡e sdkft los órganc de d¡strih¡út de alinrentos de consurno I para mayornente util¡zado han goza se que surnesa Las lírcas de crédito bancario v(¡entes de capitalde trabaF, al menos en los dos últimc añc'
tj:lY
rnasirc'
t-as fr¡enEs de ñnanchmienb se obdenen a través de
reo¡rsc
d" gúlrbuÉ|
litl:z
valores eo¡atorianoi De rnanera nnanOero local, y en lou últinros años a traves del nrercado de
;ftd;ti".;;-podrd
onsiderar
üas üpc de finandamienb d@nlt¡tes
en los rnercad6
paslrcs adeonda y que finanderc lgcal e ¡nenradonat que pennÉn ohner una esür¡ch¡n de recurs(E' minimiren co6bs y ofrrezca phzc adeq¡ados al destino de bs
4.
Iff9gO_Y Gotr l.JA FAcroREts DE RreeBo AsocrADG¡ Oolr lA coHPARÍ^, c9I Fr COIfPE:ÍEilGI& pÉno¡orS OFERTA Qt E lr|ctwAi|: oesrnnOuo DE OpERAT¡¡AS,TEilDItcIADE tA¡llDlrSTRIA' REGUI¡CIOilESGUBERII/NIrEIÍTAI'E!¡Y
ú
niu¡cl
PROCEDIIIIIEilÍOS
I..EGA¡..ES.
aqudk ont¡ryendas @nc¡¡rles inherenbs a h actividad slfcapacidad de operación: -n'p"ñá q,re E d¡"."t aÉctar a e¡enqlal
A ontinuacirm se señahn
¿;
o
enbrlo
CERLF|CO que el Presente g'á'''¿á clÁ¡órm¡da¿ con el autorizado por la Superintendencia de Com¡tlt,!": Reso luc ión
0t5
ruo.$3
2l NACIONAt OE AUIORIZACIOft Y
RtGrS"'
y bettdas es aquel ql€ rrüís pais ya qr.re su @ntrlbudón al P¡odtrcb Intemo Bn¡to (PIB) es alrcdeclor ia ¡niro¿ucOón al metcado de ntlevc comp€tidores y nue\r¿ t€cnología demanda de productos d€ la empr€sa. Rleago de
mstaalo:
El sector alirnenbs
SÍnesa o|enta con la oQeriencia y anow hor' suficierlb pan sohellanr por h innoaciín de los produ6s. que la ernpr€sa simpr€ se ha R¡e¡go .to tlu.v:as ncgul¡c¡on€: A rnediJa q¡Je la ompañía se poddona y se €,dbrub a por la obos-nrercados hay r¡r¡is desaños ¿e o¡mplimiilb noÍnativos que debefiín ser ado@as administracón. Sumesa al ser una ¡ndusbia ecuatoriana se encl¡entra alineada a h €süategia gubernamental de prbrizar la podución nacional'
car¿ffi
R¡csgo de Prcdoc de lrl¡t¡ria P¡l¡m: un perbdo de inflaci<ín eletrado puede incf€fiientar el predo de la mater¡a prrna de bdas las líneas de negoc¡o' En el caso del -*fo¡¿Ue*"nt" .commodlt/ qr¡e dbfiamente tiene va.iac¡on6 en aot¡zactri. de su prec¡o y ¡¡ede uigp es un l{ar a tener mgdu vdUUii¿a¿ por tactores dimáf¡cos que afedan a be paíse produ6res' Para estas variables o<ogenas, la empresa impbnenta con¡-a¡g6 fi¡turos con -ñmn".ta, provdores, es decir firma contratd a un prxio establecilo de runera que se üene un @ntrol sobre el o6ü0 de la rnaErh Prirria. Riecgo de| d3btna: El fracaso del ffndelo ecofúnko del país püede o969naf una. c.ñs!s Oandr*¡ omo la & tg99 gue aftüna dÍreclam€nte aquelhs industrbs donde el capital de por ser babap es de vltal importani¡a, El sector de 106 alimento6 sera de 106 Íierios afedados un márcado de alto valor agregado que posee en cierta rtedkta una demanda inelástka.
5.
DESCRIFCIóil
$'gC¡iIfA
üñró=né--ñc'
DE LA ESTRATEGIA DE DÉilRROLLO DEL EIIIS¡OR ElI LIOS
-¡¡rcrwrrm
Acrn¡DADEs DE rtrvEsrrc^cróx
Y
oesrnnouoDEStSPRODtcTosfruFvotsoirEl()nAHIEXrODELOSYA EXISIEI{IES La
estrgia
inr"llents;*
áf.*;
de $mesa en tos úlümos ü€s añb6 ha eftado ofbntada princ¡palriente a
parücipaci<in de r¡ercado en sus difurenEs categorías de pro<luctos. Se dio mud¡o
la ct¡al se priorizó el desanolb de nuerc pfoduqrylE$,e_F pro¿uafai introdr¡cidos al riercado durdnte los tr,es últimos añc se encr¡entran: vol@n, y Té Fill"nat, Té Innovador, Gtn¡s Pundr, Macanones @n Queso Adobo Ranchero.
l" catigoría'lhuidc en
ñ,-"* ñ;¡út
i¿
permanente Mkjonalmente como parte de ¡a estategh empr€sarial se mantiene una ¡nvers¡ón y un pos¡obnamiento en puHkldad en m€dios de onrunitzciin maim para fortal€ef mantenef nacional' de nnrcas on nnlor rccordacÉn a nivel Enüe hs pn'ncipaEs acttvid# realizadas en esbs ri{timos 3 añc se destacln: permirlo meFrar [a empf€sa focalizó sus esf|¡ezos en los productG más rentables lo que potenc¡al crecimiento. de pfoductos con poftafolio de sus rendimÉnbs y mantener un pfodttctos y fnantenef se inürti5 en maqu¡naria y equipo que le pemitii dgafrollar nuev6 una capacilad instalada mrde a los credm¡entos de la dernnda'
o ¡
¡
Se
punto6 de venta a nÍvel forlalecll fa red de disüibr.|ción par¿ alcanzar afrededor de 72,fl!O
nacional.
. .
permiüó mantener a sus m'lrcas ñterteítente pcidoftadas en la menE de los consumilor€s' para el d€saíollo Inr¡estigación pefi'ódka al mercado con el fin de ilentificaf oporü¡nidad€s de n{ó06 proOucos ¡ra o<istencs +EkndCdqÉPftsente e,¡ernplar
[a inversón en promocón y publirjdad de las marcas
¿ut0rrza00 óiá)¿ii contó'm¡¿a¿ con el
ioi
raiuperinrenaencia de Companiar on Resoluc ión
Yalofes f'lo.
YJ
Y
de
ilAJ¿015 22
CARACTERTSTICAS DE
tA
E
FECHA DEL ACTA DE JUNTA GENERAL EXTRORIDINARIA DE RESOLUO LA EMISIóN
N#
La emisión de Obligaciones fue resuelta por la Junta General Extraordinaria de Accionisbs cefebrada el 21 de Julio del 2014.
/
2.
pRrNcrpALEs cARAcTERÍsTrcAS: DENoMrNAcroN DE Los vALoREs' MoNTo' PLAZO Y MOilEDA, CLASES, Y OTRAS
,7
Tipo de Valor:
Obligaciones de Largo Plazo que reconocerán pago de capital e intereses.
Monto:
US$ 7,000,000.00 (siete millones de dólares de los Estados Unidos
de Rmérlca)
Máximo: Moneda:
hasta 1,800 dias
Plazo
dólares de los Estados Unidos de América, o la moneda de curso legal en Ecuador en caso de cambio de moneda
Clase, Tasa, Plazo Y Monto Por Clase:
cLAsE '^ii,5lT
iji^l",
A
r.440
B
8.00o/o
1,800
/
No habrá monto definido por clase, pudiendo colocarse cualquier podrá monto de manera indefinida, pero siempre la suma total no superar el monto autorizado. 5e negociarán Valores de us$ 1.00 (un dólar de los Estados unidos de América) y sus múltiPlos
Monb Mínimo:
30/360 coresponde a años de trescientos sesenta días, de doce meses, con duración de treinta días cada mes'
Base de Cálculo:
Desmaterializados a través del Deposito centralizado d" I / compensación y Liquidación de valores del Banco central del Ecuador (DC\i-BCE) y registrados mediante anotación en cuenta'
Formab del Valor:
3.
"
7.75o/o
FECHA A PARTIR DE
IA CUAL EL TENEDOR DE LOS VATORES GANARÁ INTERESES
primaria Será la fecha valor inicial en que se negocien en oferta
el primer
monto
indeterminado de Valores.
los intereses devengados El precio de negociación de cada Valor se calculará considerando entre el momento de vencimiento.
"n
qr"-j Vii*
"*p".0
a generarlos, su fecha de negociación y su fecha
En caso de que algún vencimiento de capital se realizará el día hábil inmediato sin que
el pago
o^'ll"#t-*"fffltg"gl
por
el tiempo transcurrido.
23 *iüi'nh'oi iuióitz¡ctou
Y RÉGr!"e^
o4
4.
¡l,*
zot¡
ffi *,.. l{ f .i; \\ '\
MODALIDAD DE PAGO DE CAPITAL E INTERES
\?,\ =
Se pagará capital e intereses trimestralmente en períodos de 90 días de capital según la Clase. El capital se reducirá proporcionalmente al el pago cayera en día inhábil, el pago se realizará el siguiente día hábil sin qrr-ffi-nifique intereses de mora a favor del inversionista. Los pagos de capital se harán según la tabla de amortización siguiente: o/o
Periodo
5.
A
CLASE
amortización capita
CLASE
B
Periodo
I
CLASE A
CLASE B
t
3.7500
4.12W
11
7,5000
5,0200
2
3,7s00
4.2000
72
7,5000
5,1200
3
3,7500
4,2800
13
8.7500
5.2200
4
3,7500
4,37ñ
14
8,7500
5,3200
5
s,0000
4,45@
t)
8,7500
5,4300
6
s,0000
4,5400
16
8,7500
5,5400
7
s,0000
4,6300
17
5.6500
ó
5,0000
4,7300
18
5,7600
9
7,5000
4.8200
19
5,8800
10
7,5000
4,9240
20
6,0000
AGENTE PAGADORY FORMA DE PAGO Esta función la desarrollará
el Deposito
Centraljzado de Compensación
y
Liquidación de
Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCEI cuyas oficinas principales están localizadas en la ciudad de Quito, Edificio Matriz del Banco Central del Ecuador, Av. 10 de Agosto NII539 y Briceño, frente a la Plaza Bolívar, y la ciudad de Guayaquil, Sucursal Mayor del Banco Central del Ecuador, Av. 9 de Octubre No.200 entre Pichincha y Pedro Carbo.
El pago, tanto de capital como de intereses, se hará en las fechas correspondientes con
crálito a la cuenta bancaria que el inversionista notifique al Deposito Centralizado Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE). ,/ 6.
de
DETALLE DE LOS ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN CON SU RESPECTIVO VALOR, Ef{ LTBROS, Sr LA EMrSróN eSrÁ AUpIRADA Eil cARANrin erneml La actual emisión está amparada en Garantía General en los términos establecidos en el Art.
162 de la Ley de Mercado gft¡vamen que la respalda:
/!e Valores. A continuación el detalle de los activos libres de
DETALLE DE ACTIVOS LIBRES DE
GRAVAMEN
CNC.1.5
i,; :;,;l I ;';; :i',;i:ii :: i I Mtnt¡u
DOCS Y CUENTAS POR COBMR
3r"l 1.191.487,90
de
l?
de Compañías, eso,lu
o¡ ¡uró nz¡á-oñ
ió n
c
It i
"^l'o,srro
24
0t,
7,
REscuARDos A
tá
2815
Emrsror{
\ff\
nÑ
[a empresa acuerda mantener los sigu¡entes resguardos, establecidos en b 1, Determinar al menos las siguientes medidas cuanüf¡cables en funcion de financieras, para preservar posic¡ones de lhuidez y solvenc¡a razonables del emisor:
a. b.
Mantener semesbalmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o ¡gual a uno (1), a parttr de la autorizacion de la ofurta púil¡ca y hasta la rcdenc¡ón total de los valores, Los actjvos reales sobre los pasivos deberán permanecer en niveles de mayor o igual
a uno (1), entendiéndose como activos reales a
aqrJellos activog que pueden ser
liquklados y convertidos en efectivo.
2.
3, 8.
Mantener la relación de los activos libres de gravamen sobre el saldo de las obligac¡on€s en circulación. No repartir divilendos mientras ex¡stan obl¡gBcjor€s en mord.
OPERATÍVIDAD DEL RESGUARDO ADICIOilAL FIDEICOI|ISO TI|ERCAÍITIL SUTIIESA - OBLIGACIOTIES SUMESA adic¡onalmente constituyó en el mes de Noviemb,re del 2014 un fide¡com¡so de Administ'acion de Flujos y Fuente de Pago denom¡nado "RDEICOMISO MERCANTIL SUMESA - OBUGACIONES': con la aportación inicial de US$ 1,000 para constituir un Fondo Rotativo que asuma costos y gastos de estructur¿ción mantenimiento del Fideicom¡so. La administrddora de este f¡deicom¡so, es la F¡duciaria del Pacífico S.A. Fidupacífico.,'
y
transfrió a este Fideicomiso, los derechos de cobro asociado a la carten generada por un cliente seleccionado, quien üene una trayectoria comerc¡al de más de 30 año6 con el
La empresa
emisor.
tos ffujrx recaudados según su sistema de facturación
y
@branza vigente. serán
provisbnados en el Fide¡comiso, y servinán para los pagos de los dividendos trimestrales de capital e ¡ntereses de la emisón de Obligaciones Fopuesta. Par¿ el efecto, el cliente seleccionado aceptó r€¿lizar los pagos asoc¡ados a sus operaciones
deÉsito o transferencia en el banco en que el Fidefom¡so abrió su cuenta. Los términos de pago en cuanto a mora por pago6 atrasados, se mantienen alpra a favor del Fideicomiso. comerc¡ales con el emisor, de manera directa med¡ante
Una vez real¡zadas las provis¡ones correspond¡entes equivalentes al pago bimestral ¡nmediato s¡guÉnte, el Fide¡comiso realizaÉ el pago conespondiente a los invers¡onistas, a través del Depú;¿to Central¡zado de C.ompensac¡ón y Liquklación de Valores d€l Banco Central del Ecuador (DCV-BCE), al cual transferira los fondos correspond¡entes al dividendo Fimestral de capibl e intereses de los Valore efectivamente colocados en sus respecti\os vencimientos.
el pago se hará el día hábil que inmed¡ato s¡guiente s¡n esto r€presente intereses de mora hacia el F¡deicomiso, En caso que alguno de los días de transfererrc¡a sea inháb¡|,
invers¡on istas ni terceras partes.
Las restituc¡ones de cualquier excedente a favor del Emisor, se hará mensualmente una vez realizado el pago del dividendo trimestral de capital e intereses anterior, durante los 5 días posErires. Los recursos transferidos del nuevo fnes en curso serviÉn par¿ ser provis¡onados para el dividendo úimesb'al ¡nmediato s¡guiente.
CERIlFlC0 que cl Nescnte eiemPlal guarda conlomidad con el aulot¡zado oot la SuDer¡ntendenci2 de Conpañias, Valores y Seguros con,Resoi ucion
uo.5l7
d.l?/a¿4015
,;4
¡
25
o4
l¡,il
s
zol¡
Igualmente se deja establecido que cualquier desfase en contra del permita realizar el pago puntual y completo del dividendo trimestral los Valores efectivamente colocados, deberá ser completado por el Emisor 48 horas en que el Fideicomiso le notifique, a fin de cumplir con el pago C¡so contrario, el Fideicomiso no asume responsabilidades ante los Emisor por dicho incumplimiento.
1,9
Los recursos aportados al Fideicomiso correspondientes al Fondo Rotaüvo seruirán para cubrir cualquier gasto de estructuración, operaüvo o de mantenimiento del Fideicomiso, así como los recursos aportados correspondientes al dividendo de capital e intereses, servirán exclusivamente para ser hansferidos al Deposito Centralizado de Compensacíón y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE) para que éste lo pague a los
inversionistas. Para esto, deberá haber una comunicación constante entre la C¡sa de Valores colocadora, el constituyente y la Fiduciaria, de manera que se sepa siempre el monto excedentario que debera ser resütuido en los días siguientes. El Fideicomiso contemplará la posibilidad de hacer inversiones de cofto plazo en instrumentos
financieros
e
insütuciones que sean aprobados previamente por
el constituyente, y
los
intereses generados por estas inversiones de corto plazo, podÉn ser resütuidas al emisor en las condiciones que instruya, sea periodicamente o que queden dentro del fideicomiso hasta su liquidación.
Cualquier gasto en que deba incurrir el Fideicomiso para asegurar su adecuado funcionamiento, será descontado del Fondo Rotativo y debeÉ ser repuesto por el constituyente de manera inmediata contra requerimiento simple del Fideicomiso previa presentación de descargo del gasto efectuado.
Una vez cumplido el objeto del Fideicomiso, que es servir de canal de pago a los Obligacionistas, se procederá a su liquidación y cualquier monto residual que hubiere en el Fondo Rotativo o en el Fideicomiso, será devuelto al constituyente. Queda establecido que el Fideicomiso propuesto, no representa de manera alguna ni una Garantía Específica en los términos entendidos en la normativa bursátil, así como tampoco representa un Fideicomiso de Garantíia, siendo solamente un instrumento a través del cual se harán las transferencias de los recursos a pagarse a los Obligacionistas por medio del Deposito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCt/-
BCE)"/ En el Ano<o
9.
#
13 se encuenha la escritura del fideicomiso mercantil Sumesa.
REPRESENTANTE DEOBLIGACIONISTAS La empresa que cumplirá estas funciones es VALOMCIONES TÉCNICAS VALOMTEC S.A.
10.
Direccién:
Los Ríos 609 entre Quisquís
Telefar:
(se34)
E-mail:
mzhune@valoratec.com
Webmail:
www.valoratec.com
zs+43s
RESU M EN D EL CONVEN
y lero GRBf00üqüO¡elhnO#püe&toyaquil
lii',','r!rii',i#,':;:^::r',::
;:':;:':,::
on Resolución
IO DE REPRESENTANT'{'éTÉ'$$é.dffüqiS?h5I
E C I S
I R .r
CIIARTA: OBLIGACIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS OBLIGACIONISTAS.'
26
0{
Afuniás de las qE le ¡npne la Ley
4.1
de
obl¡wk t6
OU¡9EE¡on¡sAs
4.1.1.
&
I'Ercado de Valots y el
y las Rel¿Eknes del consfu Ltac¡onal de valo¡6,
Wé
las s¡gu@ntes'
a6ion6 jud¡l&tles o @drajudkbl$ @ta la pmtekin de bs bs o tgac¡on¡stas qún @r'tsga los m¡srv6. 4.1.2. fulo¡tar la confon ettin @ un fondo de an ort¡zac¡ón. El2r@r las
ErrIgA pr ¡ncumd¡mEnb de Es condo¡on$ a@dadas pn la emisión, en dúensa de los ¡nbrs @mun6 de los úl¡qe¡on¡ías, y qjaer las ed),Es gte 16 @nwndan. prd d @bo H cap¡tal o de los ¡nbt$ &b¡dos o pra la elnic¡ón & Es gamnfus, en tuNkin H ¡nffi @letiw de los oblgeion¡sbs.
4.1.3. Dananür
a LA
4.1.4. Convrcar a la asambla de bs obl¡gackn¡sbs. 4.1.5. Suryv¡sar d cumd¡m@nto de las @nd¡cion6
&
la
em¡s¡ón hasE
la
túE¡ón
de las
obl¡gacion6.
4.t.6.
Ra:afur la ¡nformmiin de la
narcha&lAE
tI9R4
SuHinMEía &
@mpñías a
l'¡n de
g@udar b
b¿Ena
Eanbmenb de las gañntías obryúas gaeml$ y/o esryfias ototgahs pr U Frc & EMIfune &nfutme s cumplan los nwrbs de las o ¡ge¡on6. 4.1.8. Et@m¡nar Nsnalnwrle o pd¡r a la Suryintq@tcia de Conpañíat d üan@n de la @nbb¡l¡dad de IA EMIgm; los tuumentus o @ntatos qrc dehn &brats @n la @n pañib en cumümi$b de las d¡s&9¡citrr6 & la Ley @ I'b@& de Valoes y de la Asamblü & los oblige*n¡sbs s¡ b hut*re. 4.1.9. As¡stir a los so¡tus pra e! pago de anotiac¡ón de las obligac¡ones, & sr d ca9. 4.1.10. Las denás q¿re ebbcierc el @ncjo lldcional & Valoté.
4.1.7-
Autor¡zar el
de las que le im@rre la Ley de Merú
QUIfrIA: OB.-IGACIOIIES OE LA E 'tIStnA. Mn¿ás
Obtigac¡ones y las Resol¿rcion$
5.1.
de Valorw y el Rqlan enb pam tr Em¡sÁón de dd Conejo Ne¡onal ft Valor6, el Em¡er tendrá las s¡guienB:
Reprenbnte de bs Obligacbn¡sas ffi la ¡nfo¡flaciin q@ &E rqu¡eñ pm denryño & sus furrctu res y de Fm¡titE ¡nwbnar, en la n d¡ú qrc ffi nffirio Fra el m¡nn ñ4 ans l¡b6, deunentos y dan¿ts b* 6. Sum¡n¡star al Rqrerrbnte & los Ou¡gaciot ¡tus la n¡$D ¡nfomac*in y @n la m¡sna Sum¡n¡sÚar al
el
5.2,
Friúicidad
los
rryrta
a la Surerintenderc¡a
5.3. hra ffi6 & nantu er la ¡n$riúión &
&
Conryñías
bs Blor6 aniffis,
ffiná
env¡ar la s¡gu¡enE
¡nforn ackin:
5.3,7.
5.3.1.1.1.
En fonna marsnal:
monto @loaado, qeb, sere y vbente la autorizetuin & ofaa ryi ¡ca.
FtlE & @lúcrón
5.3.1.1.2. t"ronto de las oAEEc¡on$ en c¡rculactón. ta dn o,tización de @p¡al e 5.3.1.1.3. Re@E 5.3.2. En fonna snestal:
¡n@e
h
5.3.2.1. Pubt¡ackh de t6 6@os 5.3.2.2. La @lifuc*in & riúgto
sÉprrrrAt DE La asambta
fr¡rargtue¡w
delibew váliünente,
en
de las obligaciorrs, mEntras
6té
CERTIFICl que el pÍesente egmplal auatda confom¡dad con el autot¡2ado pot la Super¡ntendencia de Compañies, Valo
@rrtu1tu.
LAs DELTBERAcIoflEs E
Né
&s
fvo.
de
2
rnsralAcróllWW^flgArüÉtW¿acroN
prinsa a ntmtoria,
e
con b
pterú
&
Y
R.6rsrn'
obl¡geionttus
bs oblbacion6 en circulekh y en 6E at nat6 d citcuslb pr ciilb (50%) a las úlitebr,6 de circulación cas sus dü¡s¡ones e tonaán pr napría s¡mple @bubb en qwirum, q¿E la lel¿E¡oh un¿in¡ne & los úligac0n¡stas de lqu¡emn de nlw ague as @nfiituava del que pra o su y las bss & núiftcacton$ afeten ef&uar ta dae dn¡slin @rwndinte,
qre
tqrerbn
be
¡nffi
27
0t,
& amort¡zac¡ón de ap¡bL el plam y forma & mú¡ñcdckin de gaantías o ndal¡dad de pgo, @ntülpladas en el cont¡ato oriJ¡nal.
fonna de tajuste, el plazo y forma
5¡ no hub¡erc quórum en la pr¡ne¡a
@nt@tor¡4 se &Erá rülaar una nueua
a
las m¡smas fomalÁdaB & la prinera. En squnda @nv@totia, la Agn se ¡nsalaé @n los obligac¡on¡'bs presenl$, y las dtr¡s¡ones se tomañán con el voto favorable & las tus terems tu las odig@c¡o16 ai c¡rculac¡ón, constitut¡vas del quórum. Ei túo caso, pdrd que la conunÁCad de obligeim¡fus puda, en primera @mo en qunda envrcator¡a, r&lver ld remtftjn de su rq,slbnE, rquer¡rá &l wto fawrabE de t¡tular6 de n¿is del c¡ncrcnb pr c@nto (50W bs úlitacbn 6 en c¡rcub c¡ón.
prt6 e
11.
DESCRIPCIóN DEL SISTE¡IA RESFOÍISABLE Y DEL ASESOR DE
DE COLOCACIOil, CON INDICACIóN tA EMISIóN
DEL
L¿ colocación de la emis¡ón se real¡zará d¡screc¡onalmente a través del mercado bursiit¡|, sbr|do Cr{sA DE VALORES DEL PACÍFICO VALPAOFICO S.A. la encargada de esta gestión; así como de la estructurac¡ón y análisis de la empresa.
L2.
Y DESCRIPTTVO DEL USO DE LOS RECURSOS PROVEIIIEIITES DE LA COLOCACIóN DE tA EiIISIóÍ{ DE OBLIGACIOÍ{ES DESTITIO DETALLADO
Los recursos obtenidos de la presente emisión se destinarán aproximadamente el 60Vo se a la reestructuracion sust¡tucón de pasivos y el 4Úo/o para capital de trabajo. (Financiam¡ento de cartera. compra de materia prima o producción de ¡nventario en proceso o prcducto term¡nado, pago a proveedores; cualquiera de estas cuentas que conforman el cap¡tal d€ trabajo).
/
destinará
13.
OB'ETO DE LA ETIIISION c*nerar holsun financiera en fluios operativotv ord¡naria de fa
empresa'
ffiffi:+ffi#ffid6.rffi$erffir/g pot
la
Valorc
14.
oestiOn
supetintendenc¡a de compañias.
uc¡ón
JURISDICCIOÍT Y TRÁMTTE Toda controversia o difierenc¡a derivada del
asistencia
de un mediador del Cenüo de Aó¡traje y Mediac¡ón de la éüayaquit. En el e\rento de que el conflicto no fuere resuelto mediante este procedimiento, las partes someten sus controversias a h resolución de un Tribunal de Arbitraje que se sujebrá a lo d¡spuesto en la Ley de Arbtraje y Medimion, el Reglamento del Cento de Arbitraje y Med¡ación de la Cámara de Comerc¡o de Guayaquil y las sigu¡entes normas:
a.
Los árb¡tros señín seleccionados conforme
a lo establecido en la Ley de Arbitraje y
Med¡ac¡ón,
b.
c. d.
Las paftes renuncian a la jurid¡cción ordinaria, se obligan a ac¡tar el laudo que exp¡da el Tribunal Arbitral y se comprometen a no interponer ningún recurrc en contra del laudo arbitral,
Para la ejecución de medidas cautelares, el Tribunal Arb¡tral esüí facultado pard solicitar el auxilio de los funcionarios públicos, jud¡ciales, polic¡ales y administratjvos sin que sea necesario recunir a juez ordinar¡o alguno. El
Tribunal Arb¡tral estaÉ integr¿do por un árbitro.
28
04
15.
f;:l
e.
El procedimiento arbiüal será confidencial;
f.
El arbitraje será en derecho; y,
g.
El lugar de arbiFaje será en las instalaciones del Centro de C¡ámara de Comercio de Guayaquil
$ \t i: llx
ffit
REDENCIONES ANTICIPADAS No habÉ redenciones anticipadas.
16.
CALIFICACION DE RIESGO OTORGADA
La Calificación de
RiesgoT
la
realizó
la
compañía Fociedad Calificadora
de
Latinoamericana SCRL S.A.rel 28 Noviembre del Z0t#con información cortada Octubre del20t4, asignándole la Calificacó¡ n[¡d¡{-". /
Riesgos
al mes de
CaEgoría AAAConesponde a los valores cuyos emisores y gar:antes üenen la excelente capacidad de pago delcapitale intereses en los términos y plazos pacbdos, la cual se estima no se vería afecbda ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general. El signo menos (-) indicará que la calificación podría bajar hacia su inmediab inftrior.
29
0 r,
l:,i:l
$
/;'l4'-.4 lr:.i; //...':-
2C15
;(
Li! 1\:
1.
. \,-
FINANCIERA DEt
PRINCIPALES COI'ENTARIOS SOBRE
LA
)s
:'
ESTR,UCTURA FINANCIERA
EMPR,ESA La estructura de inversión de la empresa es adecuada, de acuerdo a su naturaleza, en donde actualmente más de las tercera parte de su recursos se encuentran colocados en activos conientes financiados igualmente a corto plazo, mientras que las inversiones de largo plazo en los dos últimos años fueron financiadas mayoritariamente por recursos propios (capital, reseruas y resultados acumulada), destacando el hecho de que la empresa ha participado exitosamente en el mercado de valores ecuatoriano.
ACTIVOS ACTWOS OORRIEI'ITES
20.266.380
20,OO¡t.228
22.549323
25.0O6.531
25.t45.7'.2 1(x)gb 1(X)q6 ldrqb
100qó
1(xyl6
-1q'ft
13qó
-196
13,596.437
11.983A28
14.512.306
15.762.35(
15.655,8{r8
670,/b
ilgb
63qb
620h
-t2a''!'
21q{,
-a9{r
ACTMSilO
6.669.943
4.o20.400
a.os7.ot7
14.127.983
13.O84.186
15.319.345
CORRIETITTES
PASfVG PASIVO6 CORRIEIITES PASW(F ¡{O
9.689.904
330f,
40or'o
36o/tt
37olo
38C6
2oottt
ogó
l-20*,
17.9675t 5
700'/o
650lo
68o,ft
TCrofo
Ttolo
-7tYo
l7ol!
(tolb
15.5¡f6¡55 15.796.162
t70h
370t6
51qb
62ofo
62%
-19b
56qb
-3q6
l70}ó
aqb
9qb
-14q6
-3¡fort¡
80f,
30.1/o
zrqb
13q¡
5q6
-1qb
lqF!6 tü)9tt
-Lolo
13q6
-l9o
,7.5t7,255
7.443.674 11.58¿228
7.546.516
9.?4.1,t8r
60o^t
CORRTEilTE:
6.581.467
5.644.50a
3.737.117
1.970.¡tüt
Lt7t.3¿t1
32olo
280h
PATRII{O?IIO
6.138.397
5.916.042
7.219.974
7.4a9.276
73m.2l)6
3ocb
35oft
32c9'
20,26¡6.380
20.qr4,228
25.346.712 1qy¡rt
1(X)9o
1(x)gb
PASTVOS Y
PATRIT'IOI'IO
22.569,323
25,0O6,531
Dentro de los activos corrientes destacan principalmente la inversión en cartera y en inventarios, los que por su naturaleza son de alta rotación y han tenido un repunte importante en el último año, lo cual se explica principalmente por la gran inversión en su capacidad industrial y en sus puntos de distribución a nivel nacional. ANALISIS HORIZOT{'AL
ANALISIS VERÍICAL
ACTIVOS OORR¡E¡ITES CA]A Y BA¡¡COS DOCS Y CI,JENTAS POR COBRAR
I¡ÍVENTARIO6 GASTOS PAGADOS
PORA¡ÍnC¡PADO
dic-
dic-
dic-
12
13
dica^
ene-
11
1s.656.808
67olo
efrgb
q.rh
63qb
62o/o
-lzofit
2lolo
-8q6
294.108
169.32s
1%
3%
50ó
t%
to/o
l32o/o
109%
-9+%
t0.@4.427
10.189.3t
9.796.045
52o/s
42%
44Vo
4lo/o
3f)%
'2lolo
200h
Oolo
3.19r.126
5.216.¡42
5.635.675
l4o/o
15016
l4o/o
2r%
22o/o
6%
Solo
lolo
8.236
36.818
62.423
0%
0%
0%
0o/o
0%
120Á
y7%
2n%
110.440
82.028
-26%
-100o/o
dic-11
dic-12
dic-13
dic-14
ene-15
13.596,437
11.983428
14.512.306
15.762.3f'
247.0%
373.647
1.r97.907
10.s66.624
8.3¡l8.255
2,775,nL
2.94:3,250
73%
oTROS ACTWOs CORRIET'TTES
55.763
IIA/ERSIONES
1r
0%
1%
0%
0%
0%
0olo
0%
0%
00ó
00ó
2011-
>ot)
2(JL2-
2013-
201 3
2014
Dentro de los Activos No Corrientes, la cuenta de PP&E registró inversiones en el orden del medio millón de dólares durante el 2013, concretamente en maquinarias y equipos de la planta, así como equipamiento del área administrativa. Finalmente hay un efecto adicional que se refleja en los últimos 2 años, por el rwalúo de activos fijos al ser registrados bajo el sistema NIIF.
CERTtFIC? que el presente eiempla.r guarda conlórmidad con el autorizado por la Superin tendencia de Compañias, Valo
2
El análisis se lo llevo a cabo con balances i
.53 q
de
,15
ZÓt+y
al3l deEnerodel20l5.
/
Para los periodos que anteceden los balances son
30
nl
U¿I
frrN
ir/rir
,:N
\'.j]\
É ANALISIS VERTICA
dic-11
ACTMS fto CORRIENTES PKU{EUAU, H.ANIA
Y
EQUIPOS
oTROS ACnVOS
dic-12
dic-13
dic-14
ene-15
6.669.943
8.O20.¡t{X)
8.O57.O17
9.2¿l{.181
6.538.340
7.935.2@
7.967.85
131.603
85.140
89.132
d¡c-
dic-
11
ta
9.689.9(,4
8.¿166.854
777.327
dic-
d¡c-
13
t4
33Grt
40aF.
36116
370t
8.498.416
40o/o
45o/o
44o/o
4%
r.191.488
0olo
0o/o
lo/o
0%
\\?,
ffiW 4y'.0h
lo/o
zt{_
-35o/o
I
ov"
5o/o
ffi3o/o
5o/o
La empresa cuenta con una estructura financiera conveniente de corto plazo con líneas de los
Bancos Guayaquil
y Pichincha, y con el saldo de la Emisión de Obligaciones vigente.
Como se indicó anteriormente, el crecimiento sostenido de la empresa ha requerido de más financiamiento de largo plazo, lo que fue logrado mediante emisiones de Obligaciones de Largo Plazo que están siendo honrados sin contratiempo hasta el momento. ANALISIS VERTICAL dic-11 PASIVOS CORRIEIITES
dic-13
dic-14
ene-15
11.542.228
15,546355
dic-12
7.546,s16 7.4Á3.674
d¡c-
dic-
11
t2
15.796.162
37olrt
370h
ANALISIS HORIZO'{TAL 2011- 20t2- ¿uL5 2012 2013 ,i1 d
dic-
d¡c-
13
14
15
51qb
62010
629ft
-1qb
5ó.lb
-3.16
-100%
efle-
8.686
¿186.855
50.000
0%
2%
0%
0%
0%
55050ó
-90%
CLEMTAS POR PAGAR
3.8Ér.247
3.929.732
6.783.356
10.564.¿t05
10.381.773
19%
molo
I)%
42%
4t%
¿"Ío
73%
21a/o
PASIVOS ACTJPI,JTADO6
1.0s6.08r
472,78
1.270.7r2
&1.185
991.615
5%
2%
6%
3%
4o/D.
-55%
169%
-3loa
PORCIOII¡ @RRIENTE DEL PASIVO A I.ARGO PLAZO
2.6m.s02
2.554.3r1
3.478.7ffi
4.181.265
4.422.774
!3o/o
L3o/o
15%
!7olo
77o/o
-3o/o
%olo
-*alo
6,541,467
5.644.5(t8
3.717,t17
1,970.¡l{X¡
2.17t.v4
32orf,
28qb
l7t¡*ó
a.)b
99o
-L10/6
-341Vo
aqb
SOBREGIRO BAÍ\¡CARIO
PASIVOS fto CORRIEI{TES
El Patrimonio ha crecido de manera sostenida los 3 últimos años y financia sus operaciones en un nivel muy aceptable para la industria. Se comprueba el compromiso de los accionistas en capitalizar la empresa, al retener las utilidades generadas por la empresa empleándolo en el capital de trabajo de la empresa. ANALISIS
ANALISIS VERTICAL dic-1 1
PATRIMOIIIO
6.138.397
dic-12
dic-13
d¡c-14
ene-15
dic-
dic-
11
t2
dic-
dic-
13
14
6.916,(X2 7.249,974 7.4'49.276 7379.m6 30.b 359b 32q6 3oqb
HORIZONTAL
ene-
tq
2011- 2012- 2013-
)ol2
290t6
13Có
2{l1 3
59{¡
)o74
-1qb
2.2m.78
2.270,7L3
2.270.713
2,270.713
2.270.713
llo/o
lloh
10%
Ylo
9o/o
0o/o
0o/o
0o/o
RESERVA I.EGAL
21s.269
2t5.28
383.688
381.2S
381.25
Lo/o
lo/\
2o/o
2o/o
2%
0o/o
78%
0o/o
RESERVA FACULTATIVA
186.614
185.614
186.614
171.524
171.524
l9o/o
80.684
80.684
0% 0%
00ó
80.684
0o/o
-100%
PAGADO
Resenv¡ vru-unqón ¡¡¡rr APORTE PARA
CAPITALIZACION UTIUNADES AqJMUI-ADAS
190.000
190.000
190.000
r90.0m
3.195.117
3.972.762
4.t38..2n
4.475,ú2
7o/o
loh
1%
1%
196
0o/o
0%
0o/o
0o/o
0%
1o/o
4.555.732
16o/o
fo/t
lo/o
7o/o
Oo/o
0o/o
0%
0%
20%
r8%
18%
l8o/o
24%
4o/o
-Lo/o
La empresa no presenta a la fecha, contingentes laborales, civiles o tributarios que ameriten ser reflejados der manera especial.
En el Estado de Pérdidas y Ganancias se refleja un crecimiento sostenido en ventas durante los 3 años obseruados, y se anticipa que los resultados del 2014 mantengan la misma
tendencía creciente.
CERTIFIC} que el presente ejemplar guarda conlormidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañias,
con Resolución de
t>¿
AU'ORI¿ACION Y REGISf R^
3l
UTIUDAD BRUTA EI{ VEiITAS GASTTX;
OPERACTOÍIAI¡S GASTOs DE PUBUCIDAD Y
12.025¡52
9.070.747
13.12it.534 15.968.328
18.461¡70
1,218.8:18
61oÁt
6¡0qó
57.Yo
5¡tCtt
5r.)b
9.tó
22ofo
-11o/o
11.296,576
13,596-25!t
16.467.749
1.1L2.379
46.1b
51qó
¡f89f¡
50.16
474/0
25olo
z0tXr
-4¡otb
l3o/o
na/o
l2olo
13o/o
2o/o
3o/o
28o/o
'4tVo
2.s33.909
2.614.t26
3.33s.621
4.'LL.629
37.263
3.261.408
4.084.L4
5.019.583
6.62s.118
636.881
160/o
19o/o
18o/o
19Vo
27o/o
25o/o
23o/o
-43o/o
3.009.418
3.978.s63
4.435.293
4.911.244
352.2U
15o/o
180ó
160/0
74o/o
15o/o
37o/o
Ito/o
-4%
¿@,u5¿
6t9.743
80s.762
8t9.757
85.951
1o/o
3o/o
3o/o
2o/o
4o/o
L33o/o
ztot^
-s2%
2,954.ó65
1.426.954
2.372.Uff)
r.5/9t.722
106.¡t49
lsofr
8qb
Sort
5r¡rb
4qr
-38ofr
30.!ó
-46crb
710.67
645.958
s82.3s1
426.043
34.674
4o/a,
3o/o
2o/o
19o
lo/o
-9qo
-70o/o
'63P/o
1.471.W
2ۃ.774
187.99
288.2¿+9
8.155
Tolo
lo/o
96
1o/o
0%
-82o/o
-29o/o
- 104o/o
772.112
9l¡t.826
r.9Tr.7t7
79.930
4Vo
4qó
7olb
4.16
3015
18q6
116qb
-470t5
rrEelT
137,224
296.6s7
1.989
lo/o
lo/o
loh
lo/o
lo/o
l8o/o
L160/o
-47olo
656.295
777.62
1.6,81.060
1,237.539
67.9¡lll
3o,{,
4.rh
6qb
4slo
3.lb
laof¡ 116qb
-17.rh
503.871
344.449
430.018
272.2fi
14.947
30h
2o/o
2o/o
lnlo
1%
PROMOCION GASTOS DE
DISTRIzuOON Y VENTAS
GASTOs DE
ADMINISTMCION GASTOS DE
MERC¡DEO
UTIL¡OAD OPERATIVA ATTE!¡ IilIERESES GASTOS
FIMT\¡CIEROS OTROS
INGRESG/EGRESOS
UTILIDAD OP€RATIVA
PART. DE LOS T&q8AJ. EN LA
I
1.455.928
I
218.389
1
GAT\¡ANCIA
UTIUDAD AÍITES TIIP A I.A RENTA IMPUESTO A I-A RENTA
+Al rnes de Diciembre 2014 y enero 2015 los vabres de ltti trabajadorcs y el22o/o para Impuesb a la renta.
'32o/o
¿J'lo
intemos, @nsiderando el
15o/o para
Dentro de los gastos adm¡n¡strativos se registraron reajustes salariales en todo el personal de
la empresa, aumento de las primas de seguros, incremento de personal, gastos
en
actualización informática, incremento de la patente municipal, etc., lo que explica el repunte de la cuenta en el 2011 y que se ha mantenido hasta ahora, lo que afectó los resultados operativos. Se observa además que siempre ha habido un n¡vel de cobertura más que suficiente para honrar los intereses de compromisos financieros. CERTtFIC} qüe e, Prese nte e¡emPlar conlórnidad con el autotizado
óli¿lt
!or la Superín tendencla de-Compañías, t<eso I u c I o n c o n Resolución Ya,oJgs+S€g!-Q - ros con
.vtlsli
trali/saúors
.--#'ffi-,í;> DtRíÍoRA NAcroNiL
-54o/o
DE
aulóRrzacroN y REGtslo'
32
2.
COMENTARIOS SOBRE LOS PRINCIPALES INDICES Se observa una leve reducción sostenida en el margen bruto, lo que factores externos o de mercado que afectan sus costos de ventas y son controlados adecuadamente por la empresa en el año que decurre, y que se han ido corrigiendo por una mayor participación de otras líneas de productos y optimización de los puntos de distribución a nivel nacional. Para compensar esto, la empresa empezó una gestión qitosa de control y eficientización de sus costos operativos y gastos administrativos, lo que se refleja en una mejora sostenida del margen operativo en el mismo perícdo analizado. 31-dic-11
3t-dic-t2
31-dic-13
31-dic-14
31-ene-15
RENTABILIDAD *Utilidad neta sobre Activos Margen Bruto Margen Operativo Margen de utilidad neta sobre ventas
o,75Vo
2,L7o/o
5,54o/o
3,860/0
o,zto/o
60,6390
59,9Lo/o
56,62%
54,32o/o
3,890,6
4,Lso/o
7,OtVo
4,28Vo
51,10% 3,35%
0,77o/o
1,9696
4,44Vo
2,84o/o
2,22Vo
t9-440,4 1).580A 13)30*, ?7.?Aqó *Al mes de Diciemh€ 2014 y efrero 2015 los valores de Neta son preliminares, ya que los internc, onsiderando el 15o/o para babajadü€s y d 22o/o para Impuesb a la renta.
1.08% son @n bahnces
y utilización de recursos, los cuales paulatina de ambos indicadores reflejan su estrategia de superan la unidad; la disminución otorgamiento de crálito a sus puntos de distribución para fortalecer su posicionamiento y mejorar sus márgenes en sus puntos de venta. Los indicadores de liquidez reflejan una sana posición
31-dic-12
31-dic-11
31-dic-13
31-dic-14
31-ene-15 0,99 0.63
LIOUIDEZ Indice de Liqu¡dez Prueba Acida
1,80
1,61
I,25
1,01
r.43
r.20
o.97
4.67
Los niveles de endeudamiento son estables en el tiempo, con un adecuado apalancamiento mixto entre proveedores y banca en el cofto plazo, así mismo con financiamiento bancario y bursatil en el largo plazo; hay un elevado componente de fondos sin costo financiero y los pasivos financieros en promedio financian algo más de 2 veces los activos productivos de la empresa lo que refleja una elevada productividad de recursos de terceros. Se debe destacar una suficiente cobertura de intereses de los compromisos financieros adquiridos.
Pasivo / Activo Pasivos Corto Plazo / Activo Pasivos Costo Financiero /
Activos Patrimonio / Act¡vo Total Cobertura de Intereses Deuda sobre ventas
0,70 0,37
0,65 0,37
0,68
0,70 0,62
O,7L
0s1
0,13
0,15
0,16
O,I7
O,L7
0,35 2,83
0,32 4,07
0,30
0,29 3,07
3,74
O,62
CERTIFIC1 que el presente ejemplar guarda conlormidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañias,
JJ
o4
ti.1t
zols
* ll I i-{-ü
ii
El nivel de ventas es creciente en el tiempo, generando mejoras de eficiencia y manejo del total de sus activos y la infraestructura compañía. Al revisar la efic¡encia en el manejo de las d¡stintas políticas dentrd
se observa que todas han funcionado de manera favorable a la emoresa: la 5e ha ido acortando de forma const¿nte, los tiempos de ¡nventarios s€ han ido reduciendo y finalmente están maximizando el plazo de pago a proveedores: esto se refleja en un ciclo de efectivo cada vez menor, al punto que al primer semesfe de este año es negativo, lo que significa que se están apalancando totalmente en sus proveedores.
Ventas Ventas
/ Actlvos Total€s
/
Actlvo6 FUo6 RotaciSn c¡¡tera (días) Rotac¡ón Inventar¡os (dhs) Pago a Proveedofes (dhs) Ciclo de Efect¡vo (días
0,98 2,97
r92 128 178 142
1,10 2,75 136
3,50
1,36 3,68
128
108
94
121 245
119 158
97
200 22
0,09 0,25 123 145 267
I
Se observa un crecimiento importante en ventas, tanto en volúmenes de producción como ventas en dólares, lo cual como se señaló anteriormente ha generado un margen bnfo que bordea que está en niveles del 500/o y se espera que se mantenga los sigu¡entes años. Al rev¡sar la uülidad por acción, se observan notables mejoras, ratificado nuevamente por estos crecimientos constantes de producción y ventas generados por la compañía.
Volumen de ventascfM) Volumen de ventas(Usg)
Co6tG varhbhs Costo6 fijo6
rutilidad neta *Ut¡lidad neta por acc¡ones *AJ mes de
Dt¡embre 2014 y erEro 2015 los vahrcs de utililad N€ta son pre¡iminares. ya Que 15o¿ para babajadores y d 22oó para Impuesto a la renta.
intem6, considerando el
3.
106
cálculoo son con balanc€s
DETALLE DE LAS CONTITTIGENCIAS EN I.AS CUALES EL EMISOR SEA GARAilTE O FIADOR DE OBLIGACIOIIES DE TERCERO' CON tA IT{DICACIóil DEL DEUDOR Y EL TIFO DE VINCULACIóN, DE SER EL CASO
La compañía no mantiene contingentes legales a la fecha, ni es garante o fiador de obligaciones de terceros.
4,
ESTADO DE RESULTADOS, ESTADO DE FLU'O DE EFECTIVO, Y DE FLUJO DE CAJA TRIMESTRALES PROYECTADOS, At MENOS, PARA EL PI.AZO DE VIGEÍ{CIA DE I-A
EH¡SIó'I
Tanto el estado de resultadFt6gfpp. los anexos 5 y
6.
ñl_dg-
qqj.o_d-e-9f9{!r9 _tfir_nestrales proyectados, están en
iii,:oil'rií,lii,i',!':::l,'f,;i:tr!:i[
!or la Superlntendencla de Compariias, Valores y Ssg'ños-Con ¡Reso/ución
¡io.s3Y
¿'átr/otJrclrl
ffia,k/ñ¿i>
._---¡rrIffi'¡-idiiñiií',ilii,i1,'0i,,,0,,.".
34
x
^.i'irl"l;¡)\
5.
ADQUISICTONES, INVERSIONES
Y
ñilcrA \\fi\ ¡ i tii \\ll ,, ir a/
ENATENACIONES DE
DESARROTLADAS DURANTE EL 2013 Y 2OI4
.!Éa:.{
l#ái 20t4
2013
^iü1,?i3#:,
Teneno
,*m+ ^"üi[üilü?:, ,*:ffir,
0
Maquinarias y Equipoo de Montaie
608.020 42.837 504.820 9f .555
Edific¡o6
Maquinar¡as y Equipos Vehículos Muebles de O,ficina Equioos de comoutación Otro6 Activos
SUBTOTAL
0
0
476.14',1
710.187
0 -r 37.135 114.8¡19 0
45.311
28.8,19 1
.013.708 251.721 53.156 95.655
19.132
0
0
0
0
1.311.976
-728.124
2.153.277
-75.303 -700.739
-149.522 ñ
-91.938 0 -720 0 -1.018.221
Durante el 2013, el emisor tuvo inversiones en el orden del medio millón de dólares, concretamente en maquinarias y equipos de la planta, así como equipamiento del área administrativa. En el 2014 la inversión más relevante en el orden del millón de dólares fue en maquinarias y equipos. 6.
DESCRIPC¡óN OE LOS PRINCIPALES ACTIvos PRoDUcTIvos E IMPRoDUcTIvos A I.A FECHA ACTIVOS
PRODUCTMS
ene-15
CAJA Y BANCOS
t69.324.55 9.796.04s.07
DOCS Y CUENTAS POR COBRAR
INVENTARIOS
5.63s.67s_0s
PROPIEDAD. PLANTA Y EOUIPOS OTROS ACTIVOS
8.498.416.23 1.191.487.90
TOTAL ACEVOS
PRODUCTWOS
,5.rr0.9
TOTALACÍMS 7.
25jFl6.112,05
DEcLARAcrón gn¡o tuRAMENTo oToRGADA ArrrE NorARro púBlrco poR EL REPRESENTANTE TEGAL DEL EMISOR EN tA QUE SE DETALLAN LOS ACTIVOS
TIBRES DE GRAVÁMENES.
La declaración juramenfada de los activos libres de gravamen que respaldan esta emisión,
están en el anexo 12.
/
I C 0,s u e p .e.t re s en te ej e n p t a r 9:!-T,l! guarda contornidad con et aiíái.¡íiio
!i,,
! :p, :nte nd
lr"
e
nc
de:
¡
a de
Co m
p a nt
{.
//i,
#v
En el cuadro siguiente, se detalla las inversiones, adquisidores y por el emisor durante el 2013 y 2AL4
TIPO DE BTEN
¡I
ii s,
Ao,'
35
l!
ll
8.
II
tl
CERTIFICACIóN SUSCRITA POR Et REPRESENTANTE LEGAL DELI EL euE colsrA Er cÁLculo DEL MoNTo uÁx¡uo oe ¡urs¡ón
c) Acnvos
DrFERrDos
o rMPUEsTos
DIFERIDOS
c)
MoNTO DE OBUGACTONES
EN
c) MoNTO NO.REDTMTDO DE TMJLARIZACION DE FLUJOS FUTUROS
(,
DERECHOS FTDUCTARTOS DE NEGOCTOS FIDUCIARIOS COMO OBJETO DE GAMNTIA DE OBLIGACIONES PROPIAS O DE
TERCEROS
c) CUENTAS POR COBRAR
DE DERECHOS FTDUCIARTOS EN LOS QUE EL PATRIMONIO
(-) SALDOS DE LOS
VALORES DE RENTA
FUA EMITIDOS POR EL EMISOR Y NEGOCIADOS EN EL REGISTRO ESPECIAL PARA VALORES NO INSCRITOS - REVNI (-) TNVERSTONES EN ACCTONES NO COTIZADAS EN BOLSA Y VINCUI.ADAS CON EL EMISOR TOTAL ACTIVOS MENOS DEDUCCIONES
NORMA
|
17.918.848
80o/o ACTIVOS CON DEDUCCIONES
sreúruREsoLucróncnv-2013-00s. $14.33s.079 MONTO t"lÁXrmO or emrsróru
0.n
9f ÍIt! lC .e.t guar.da-confornidad l,:,, :,.
Miranda
ue
:: f:!!
p re s e n t e ej e m p ta
o,
con
nci
r et autor¡zado
a deci
i p,i u,,
esol ución
í.ol; Y REGISTRO
36
ANEXOSAL t PROSPECTO DE OFERTA PUBLTCA
r e s en-f q u e v¡ r' rlvvO YgL uf]ñ,f CER IIF,C :t .e.t P -auiorizado t et ^:.1::! guaña conlornidad c.o-I,^
i
J
' ^^-^..,," por la superintendenclade ComPañias' n
d.
u, r,tcroHir
oe
^^r..^íÁn
I
¡uróntz¡ctox
Y REGISTRT
0
I' fi,l;t Z0l¡
LISTADO DE ANEXOS
1)
Organigrama de la compañía
2)
Detalle de gastos de la emisión
40
3a)
Estados Financieros internos al 31 de Diciembre del 2014
4L
3b)
Estados Financieros internos al 31 de Enero del 2015
43
4)
Extractos de los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2011 al 31 de Diciembre de2014 y al 31 de Enero del 2015
45
s)
Estado de resultados trimestrales proyectados
47
6)
Flujo de efectivo trimestrales proyectados
49
7)
Informe del auditor externo sobre los Estados Financieros
-
2013
51
B)
Informe del auditor externo sobre los Estados Financieros
-
2012
B1
e)
Informe del auditor externo sobre los Estados Financieros
-
2011
108
10)
Informe Ejecutivo de la calificación de Riesgo a Noviembre del 2014 Informe completo de la calificación de Riesgo a Noviembre del
138
11)
r2)
2014 Declaración juramentada de los activos libres de gravamen que respaldan esta emisión
743 180
CERLF,CO que el Presente eiemPlar guarda conlornidad
,?' :t :'to:'':1-: de ComPañías'
ioi r, srprtinfendencia ya
lores¡¡-Seql¿ros
co
n Res qluc ión
A+
latlea6
NACIONAL DE AUTORIZACION Y REGISTRO
38
o4
ANEXO # 1 ORGANIGRAMA DE SUMESA S.A.
t< lu, t< l@
rl'tt
2ol5
ffi rNYt ; tt
I'1":\.1'
; il l
li
lii! t
I r¡J
I
f, = a [rJ o J
É. t¡J
z.
r¡J
o E.
Iz.
(9 É.
o
; o c>
z t¡J I
CII CI
u o
{
tt
6
I
¡s
t: ¡{
@
l!
ea I
3
Íl,lf i? ? ¿ i ; :;:i';ii
!i
^:f 'pot'li s rPr¡n tenu¡1c1i je,
39
o4
n,ll
zol¡
ANEXO # 2 DETATLE DE GASTOS DE tA EMISION DURANTE 5 AÑOS
COSTOS DE ESTRUCTURACION 0,93% Estructuración Financiera 4,260/o Estructuración Fideicomiso 0,0204 Calificación de Riesgo 0,120/o Representa nte de Obligacionistas 0,040/o Gastos Notariales 0,070/o Inscripción en Catastrq Público del/ 0,040/o Mercado de Valores/ Inscripción BVG 0,o20/o Publicaciones 0,010/o lmpresión Cds 0,010/0 Casa de Valores o,240/o Negociación Bursátil BVG 0,09% Agente Pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liguidación de Valores del Banco CentrallDesmaterialización de 4,020/o Títulos COSTOS DE MANTENIMIENTO 5 AÑOS 1,',14oÁ Calificación de Riesgo 0,340/o Representante de Obli gacion istas 0,140/o Administración mensual Fideicomiso 0,510/o Liquidación del Fideicomiso 0,02vo Mantenimiento anual inscripción BVG 4,040/o Agente Pagador Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores 0,010/o del Banco Central. Publicaciones 0,06% COSTOS TOTALES A PAGARSE
DURANiE
i Ár.lóS
$ 64.800
$ 18.200 $ 1.200 $ 8.500 $ 2.500 $ s.000 *$ 2.500
$ 1.400 $ 500 $ s00 $ 16.800 $ 6.300
$ 1.400
$ 65.136
$ 24.000 $ 10.000 $ 36.000 $ 1.s00 $ 3.043 $ 845 $ 4.500
2,07o/o $ 129.936
*El monto a cancelar a la Superintendencia de Compañíias, Valores y Seguros por concepto de inscripción, es el 0,5olo por mil del monto total de la emisión, hasta un monto máximo de dos mil quinientos dólares de los Estados Unidos concordancia con lo indicado en er numeár-il''ñilü;"t;"ffiflfilffimffili{f;f"n'*H:l::l; codificación de las resoluciones expedidas por el consejo ttafrffiffi;Víilfyfifr;;;" a"e' óompanias, n Resolución
fuleos ¡ t,a
oi:'::::¡ ANEXO # 3a ESTADOS FINANCIEROS INTERNOS AL 31 DE DICIEMBRE
: ll_ l.i+}
ffi#
SUMESA S.A. ESTADO DE S|TUACION FTNANCIERA {pRELtMtNAR) CORTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL UO14 ACTIVO CORRIENTE
UsD
Caja y bancos
PASIVO CORRIENTE Obligacionesbarlcarias
¿94,107-61
0octtmentos y CuentaS por Cobrar Cl¡e
n¡es
Anticipos a p¡oveedores Funcionar¡os y empleados lmpuestos Compañías relacionadas Otros
577,423.22
82.252.28
62,422.13
65,921.54 ?89.351.85
Pasivos Arumulados Inlpuesto! pol'pagáf Interes0s por pagar
436.406.f15
Total Pasívo Corri€nte
15,545,854.51
PASIVO A LARGO PLAZO
s,466,853.77
OTROS ACTIVOS
710,379.59
Software ineto)
Dcr¡da a largo plato Eniisión dc obl¡gac¡ones largo r:lazo iub¡lacion ¡iatronal Desahucio lmpuesto a la renta diferido
13,41!.36
5um. Merc¡deo y Oficina Total Otros Activos
6,071.83 358,707.30
Benef;cios sociales
ts,76¿,349.98
PROPIEDAD PLA,NTA Y EQUIPO PROPIEDAD, PLANTA y tQUtpO, mencs
Otros activos
9,709,11 1.15
1,31?,581.21
Gastos pagados por anticipado
depreciación acunrr:l¡cl¿
I,t7?.i,t5.aQ
Compañías ¡.elacionadas. Otras
1.204,0s0.38
5,216,492.16
Total del Activo Corriente
piaic
Docurnentos y Cuentas For p¿g¡¡ Proveedores
216,744.33
Menos - Provisióñ páre cuentas incobrables Inventarios
USD
3,008,s i9.79
Enr¡sión de obligaciones corto
6,243,547.29 7¿3,143.33
494.924.92 671,780.-93 1.26,842.71
676,84'¡.87
Total Pasivo Largo plaro
1,970.400.04
Total Pasivo
17,5r7,254.55
771,327.05 CAPiTAL SOCIAIAPORT6 FIJT. CAPITAUZACIOI}
'
R€SERVA tE6AL
'¡I 171,5i4.47
UTILiDAD ACUMULADA
230,478.46
PESULTADOS ACUMULAOOS
Total de Act¡vo
,t
25,006,530.80
1.270.7 13.09 19f¡ aQo o? JÓ],¿JU.
RESERVA CAPITAI
2,785,350.33
REStiLTTTDO DEl" FlFRClCtC.,
t,459,373.68
PATRIMONIO Total del pas¡vo y patr¡mon¡o
7,489,276.25 25,006,530.80
.ti
'.'
i'... IN6. JUTIAN 6ARCIA MIRANDA
i
;;ií,riir¡ ii¿rítis,¡*
GERENTE GÉNTRAT
CONTADOR'
c
E R Tt F
r
c o.q
[;'
r'.ql ; ri--
;i iT vvrrrv'r" ;QUdlud
;I'
q
T^.: : | "
:1i
^:i:f: :!'j:: de:: ::i: :'::,:,: Comf,15:
irt'lrirPr¡ttendencia n Resolución
'Z'oo o t
li r
AS
TORA NACIONAL DE
4t
J,
t',,1
2015
\. :.2-i"l;-\ <-i-._'"':):";.;
SUMESA 5.A. E5TADOS üE RESULTADOS INTEGRALES {PRELIMINAR} DEL 1 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE
w
x lt l ;in\[ i; :
DEt 2014 U5D
Veir'ras l\¡elas
34,093,242.5
Costos cJe r,ientas
15,526,667.08 19,556,575.50
UTILIDAD BRUTA
ll
x
.4,511,629.43
De Publicidad y Promoción
819,144.16
De Me¡'cacJeo De Distribución y Venta
6,625,l'LB.23 4,909,080.65
De A.dnrinistración
1,701,603.03 426,043.30 x83,813,95
UTILIDAD OPERACIONAL Gastos É inancieros Ot.rr:s ingresos y Egresos
UfILIüAD CORTE DICIEMBRE 2014
L,459,373.68
,\
üt*rt,. iNG. JULIA.N GARCIA MIRANDA
CASSAI'J
GERENTE GENERAL
CERT|FICI que el presente e¡empta.l
álirit conlórmidad con el autot¡zado ior
la Superh+endencia de Conpañías,
';:'#r "
n,'
1),i
iflffili;'
éN¿"-t
u'
1
AL 0E AUlORl¿ACl0t\ Y REGISTR^
42
A]{EXO # 3b ESTADOS FINANCIEROS IilTERNOS At 31 DE E]IERO DEL SUMESA S.A. EsTADO OE SITUACION FINANCI€RA CORTE AL 31 DE ENERO D€L 2015
USD
ACNVO CORRIENÍE Caja y ban@s
PASruO CORRIEI'aTE Obligacionesbancarias
169.3¿4,58
Documentos y Cuentar gor Cobrar
Clleste¡ t{eto¡ Ant¡€ipog a proveedprer
plaro
6,090,585.87
Beclamgs al scguro
663,875.84 920.80
Func¡onsrios v empleador
x46313.03
lmp¡¡e5t05
.
Emisión de obligacioner cono
uso :
1.095.000.00
Documentof y Cuentar par Frgar Proveedores
9,636,831.73
Cxnpañiar relacionadas. Otr¡s
Compañ{u r€ladontd¡s
657.793.5s r.204.094.13
Otros
1,022.460.85
fnventad6s Gastos pagrdo* pür antftiFtdo InvErs¡ofier
5,535,6"¡5.05 P¡slvo¡Acurnr¡tados
55,753;25
-
lmpueitos psr pegar h¡|ereses
pq
Eager
8eñeticlor rsclates
Tor¡l dd Actlrro Corrlcrrtt
¡,374311.23
1Í"656,ff!t.9t
PRfptEDADprAlfT vE{üJ|fo
Tor¡l Fas¡vo Csrle|ltr
65,92L.54 679,019.90
519,¿r41.07
7,285.87 .120,350.39
15,796,161.7!
FASIVO A TAR6O PTAZO
PROPI€OAO, PIAñ¡TA Y €QUIPC}. manos
8,49&4l5.Zl
depreciación acumulad¡
oTROS ACflVOs
Deuda a largo plaro
189.999.97
Jubllación pat¡on¿l
683,L42.24
Decahucio
Otros ¿ctivcs
1,13Op58.33
Softw¡re (netol SuÍr. Mercade6 y Oficina Total Oüos Activoc
495,¡34.62
Fmidón de obligxrones largo plaro Compañías Rel¡cbnadas Largo plaro
lñBu€sto
126,119.41
r l¡
renta dlúErido
676,847,87
Total p¡¡irotarto pfi¿s Totrrl F¡dw
17,967,505.84
t3.:51.s6
47,278,01 1,131¡gt3{,
cAPITAL 50Cl,4t
¡,1?1¡44.11
?,270,713,00
APONTE FUf , CAf FAUZACIOÍ¿ RTSERVA CAPITAI
/
ToraldcAitiyo
^
/' ,f .,../ ./:,/ t,
i._
15,¡46.7U,0S
{
r,689,852.14
N$UITAOOS ACUMUTAOOS
¡,)8t950.33
RESULTADO DEL EtERCtCtO
PATntMOillü Totrl dd p¡sivo y patrlrnonlo
79,929.96
7,?79,26,¿a ¿5,34G,711.08
/"
/.'
,{"/
7
It r{c. rut¡A}tGr*qA MFrfi G€RÉfr
/
//
t7t,t2a.47
UIIIIDAD ACUMUTAD,A
DA
GENÉRAL
--"-CERTIFIC) que et presente ejemplar guarda conform¡dad con el autor¡zado pot la Superintendenc¡a de Compañias,
Valores
20ls Y REOISTRN
43
SUMESA S.A. ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRATES
DEt
1 At
31 ENERO DEL 2015
Ventas Netas Costos de Ventas
UTILIDAD BRUTA
1,218,828.19
De Publicidad y Promoción
37,263.26
De Mercadeo
85,950.68
De Distribución y Venta
636,880.73
De Administración
752,284.?4
UTILIDAD OP€RACIONAL
106,¿149.18
Gastos Financieros
34,673'.95.
Otros lngresos y Egresos
8,154.63
UTILIDAD CORTE ENERO 2015
/ t--
,r
GARCIA
l¡uR¡noe
79,929.95
/
.......-.-.-...--.-\
/)
Valores
Y
N0,53'1
c0n
laa(
44
0
ANEXO
lt ttlAR 2015
#4
Extractos de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2011,' 2OL4 y al 31 de enero del 2015, ANALISIS
ANALIS¡S VERTICAL
ACTn OS @RRIETTTES CAJA Y BA¡ICOS DOCS Y CI.ENTAS POR COBRAR
I¡A/ENTARIOS GASTOS PAGADOS POR AI.ITICIPADO OTROS ACTIVOS CORRIENTES
dic-12
dic-13
dic-14
ene-15
13.5!r6,437
11.98332a
14,512.306
15.762,350
15.6s5A¡8
ilO
CORRIE¡ffES PROPIEDAD. PLANTA Y EqJIPOS OTROS ACTIVOS
PASTVOS
PASIVOS CORRIEf,TES SOBREGIRO BAIVCARIO
dic13
dic-
670tb
60qb
úofo
63q6
62qh
-t?gh
2${r,
-8gft
tf
14
ene-
ts
201120L2
2013
247.0%
573.&7
t,t97.907
294.108
169.32s
7o/o
3%
5o/o
lo/o
10ó
t32o/o
109/o
-94o/o
10.566.624
8.3¿18,255
r0.0M.427
10.189.337
9.796,045
52%
42%
44o/o
41o/o
9o/o
-27o/o
n%
IVo
2.775.81
2.9+3.2s0
3.191,r26
s.216.42
5.63s.675
l4o/o
15%
L4olo
2lo/o
22o/o
6%
8%
to/o
8.236
36.818
62.423
ss.763
0%
0%
0o/o
00ó
0%
l2o/o
Y7o/o
¿5U"h
110.¡t40
82.028
0o/o
006
ooh
-260h
-100%
20q6
oqt
lztla
7.3fi
IM/ERSIONES
ACTWOS
20t2- ¿ot' tot a
d¡ct2
dic-
dic-11
HORIZONTAL
Oo/o
1%
íolq
o%
00/6
00Á
0o/o
6.669,9¡t3
8.O2O.¡l{Xt
8.O57,O17
9.2¡14.181
9.689.9()4
3¡qft
¿Í)qó
36.t6
,70ro
38q,b
6.538.340
7,935.m
7.967.88s
8.466.854
8.498.416
4OYo
45o/o
4o/o
40o/o
44Vo
21o/o
0o/o
50h
131.603
85.140
89.132
777.327
l.191.¿188
0o/o
Oo/o
lo/o
0o/o
lo;/o
-35%
5o/o
fi3o/o
17.517.255 t7.967.56
7Oofit
65q6
68rtb
7gah
Tlola
-7tYo
l7o*t
o.ló
15.546A55
15.796,162
37.Yo
37qo
51q6
620/0
62010
-1of¡
56gft
-3q,
0o/o
2o/o
0o/o
0o/o
ss05%
-flJo/o
-1000/o
10,564.405
r0.381.773
$qb
20o/o
fralo
42o/o
4lo'io
2%
73o/o
SolD
2o/o
6%
?/o
4Eo
-55o/o
1690/o
-31%
14.127.9a3 7.546.515
13.O8a.1A6
15.3193¡15
7.443.57a 11.582.2t8
8.686
2186,855
50.000
CUET{IAS POR PAGAR
3.86t.247
3.9n.732
6.783.3s6
PASIVOS AGJMULAOOS
1.056.081
472.7ú
r,2m.i2
801.185
991.615
3.478.7ffi
4.181.265
4.422,774
t3o/o
t?/o
159o
l79o
176/a
-?to
360/0
-*9/o
00h
2L%
POROON CORRIENTE D€L PASIVO A LARGO PTAZO
PASMS lto OORRIETYT:
2.620.s02
2.s54,311
6.581.467
5.644.508
3.737.t17
1.97o.M
2.t7t.w
32t+ó
28P{o
t7a/6
8o/o
9afo
'749o
-34o,tb
8qb
494.9n
495.235
79o
l4olo
l4o/o
2o/o
2o/o
82olo
17o/o
-54%
3l%
21o/o
I 1olo
0o/o
0o/o
-3s%
-37o/o
-58o/o
3o/o
3o/o
3o/o
3o/o
3%
12%
¿J"lo
8%
c iRf lFlCj uata ref''a, 'e-ECr tpl#/o
00h
-30Á
%o/o
-100o/o
3o/o
-6%
-50h
0%
OPERACIOIIES I.AR@ PLAZO
1.497.5s5
2.72s.908
3.r78.398
EMISIÓN OBUGACIONES
6.3s9.375
4.t22Jn
2.s92.745
COMPAÑÍAS RELACIONADAS LARGO PI-AZO BEI.IERCIOS I-ABORAI FS
POROON CORRIENTE
IMruESTOS A LA RENTA DIRECTO
PATRIT"IOlIIO CAPITAL STJSCRTTO Y PAGADO RESERVA I.E€AL RESERVA
FAOJLTATIVA RESERVA VATUACIÓN
NIIF APORIE PARA CAPITALIZAOON TJnUDADES AOJMUI"ADAS
190.000 507.351
566.0.|8
696.128
-2.620.s02
-2.554.311
-3.478,7ffi
837.688
78r'..743
748,ffi
676.W
6.138.397
6.916.O42
7.249.978
7.449.27Á
2.270.713
2.270.713
2.2m.78
2r5.2@
2r5.2@
383.688
3Sr.¿Í:
186.614
186.614
186.614
171,52q1
80.6&4
80.@4
80.684
190.000
190.000
190.000
190.000
3.195.117
3.972.762
4.L38.279
4.475.92
2.2m,713
798.623
809.262 t
ol arda conf( rmidal con
.
676.84{¡.
. tondD
e
.4%
40lo
AULQI ¿.adSo
l.¡-l!.áoófrüi$^- ;#h":f#":jióLh ''fi]a¡rs ) 110ó "-{L% F6H 9o¿ t. 'r% 2%. >2%
ffi, ffffi |1i|nóg{. ,tAt d8,l
¡
!1, t
uas
vñr¿ttt oN
f,
YIRÉ(
SrRA9o
-r'rb
9o/o
Oolo
0%
2o/o
0o/o
78o/o
0%
lolio
0o/o
0e/o
19%
Oo/n
0o¡/o
oo/b
00h
0o/o
0o/o
0olo
-100%
t%
r%
lolo
7%
0%
Oolo
ooa
Oo/o
t6o/o
20o/o
l8o/o
180,6
180ó
24o/o
4a/o
-1%
0o/o
4.555.732
?y0
te% 13,'ó srrb
25.oo6.ss1 12s.346.7t2 | tooc6 l loocó
1ü'9bl1qn6 llq¡qb
-l.lbl 13qtl
-1q6
45
o 4 n,qn zol¡
UTILIDAD ARUTA EfI VEilTAS GASTOS OPERACIOTIALES
12.O25.452
9.070'787
9oft
2?to
-Uo{o
lo
2go/b
-441'"
2o/o
3o/o
28o/o
-4to/o
15.968.328
18.{61.470
1.218.824
61qb
6{rqb
STolo
*ollt
51q6
1L.296.576 13.596.259
16.867.749
1.112.379
460tb
51q,b
¡l8gtt
5(}16
47olo
l3o/o
l2o/o
t2o/o
7T/o
13.123534
25t
GASTOS DE
PUBI.ICIDAD Y
2.533.909
2.674.L26
3.335.621
4.51L.68
3.261.¿tO8
4.084.L44
s.019.s83
6.625.1 18
536.881
r6%
l9o/o
t9o/o
79o/o
27o/o
Z5olo
23o/o
-430h
3.009.418
3.978.563
4.435.293
4.9r1.244
357.2U
Lt-to
18o/o
L6o/o
14o/o
L5o/o
32o/o
I lolo
-6o/0
n5.762
8t9,757
85.951
l0/6
3o/o
3o/o
2o/o
4o/o
l33o/o
Tolo
-52%
2-372-ú9
1.593.722
106.¡l¡tg
15q6
8o/tr
8qb
5ortt
41th,
-389b
3Oo t
-¡t6qb
37.263
PROMOCION
GASIOS D,E DISTRIBUCIOT.I Y
VFNTIq GASTOS DE
ADMINISTMCION GASTOS DE MERCADEO
266.0s2
619.743
UfIL¡DAD OPERATWA AilTES TÍÚTEREES GASTOS
FIMÍ\¡CIEROS OTRO6 IA¡GRESOS/EGRESOS
UTILIDAD OP€RATIVA
2.954.655
1.826.954
7r0.67
trs.9s8
)ó¿.J5t
426.043
34.674
4o/o
3o/o
2%
lo/o
7o/o
-9o/o
-L}o/o
-630/0
1.471.886
266.174
787.W
28a,28
8.155
7o/o
lVo
7o/o
lo/o
00/6
-82o/a
-29%
-1040,6
r.977.717
1.455.928
79.930
4rtb
40/h
7q5
4tth
3qó
18C/o
1159,1r
470io
772.rt2
914,826
PART. DE LOS
TM8AJ. EN LA
115.817
L37.224
296.6s7
218.389
11.989
Loh
lo/o
lVo
lo/o
lo/o
18o/o
L160/0
-47Vo
503.871
344.++9
430.018
¿/¿.¿*
14.947
?/o
2o/o
2o/o
lo/o
7o/o
-32o/o
25o/o
-54o/o
GAMNCIA
IMPUESTO A LA
RENIA
rAl mes d€ Diciembre 2014 y enero 2015 los valores de l,nilidad Neta son prel¡minar€s, ya que y el 22oh par¿ Impuesto a la renta.
lc
cálculos son con balances ¡ntem6, considerando el 15o/o para mbajadores
Fuente: Estados Financiercs SummrE.A' aaditados 2Of7, 2Of2' 2O/'3, e internos 37 de Diciembre del 2olly al 37 de enero del 2075' // 0.q
í
q'-t-t-t
C ER IIF 9' I l' ":l:Il :3'" i,ii,'i [' J,'í,1;".; 1! 21i ; ::::' ::,:: de"' c:if:i:: I
il;i;
C
s;ilntendencja
Valores
46
ANEXO
#5
ESÍADO DE RESULTADOS PROYECTADO TRI]II ESTRATES
mar..14
,un.-14
r.p.-1{
9.741.085
8.161.554
8.326.604
57J728
577.265
PASTAS
3.146.422
2,s05.268
402.474 3.077.670
4e{.361 3.764.290
SOLUBLES
4.682.870
3.738.955
3.506.395
TAMPICO
1.340.066
1.340.066
1.340,066
4.810.012 476.057
4.194.010 480.67
PASTAS
t.477.337
SOLUBLES
TAMPICO
ESC. PROBABLE
ING. OPERACIONATES
mar.-15
lun.-15
rep.-15
dlc.-15
m!r..16
lun..16
¡€p.-to
dlc.-16
8.909,430 10.337,558 8.4f5.879
to.o22As7
8.822,648
9.¡146.865
10.976380
9.164.592
9.353.911
618.251
431.fi9
497.330
655.796
66,2.L47
461.654
532.641
3.369.817
2.68,3.L42
3.296.185
4.031.5r{
3.68.07s
2,873.e45
3.530.214
4.3L7.795
3.3É,0.7t4
5,015.354
4.(M.421
3.755.349
3.577.905
5.37t.444
4.288,734
4.07t.978
3.831.936
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.3+0.066
1.340.066
1.340,066
1.340.066
1.340.066
4,2:t8.491
4.556.318
5.061.268
4.789.s62
5,30.364 4.623.785
4.674,AO7
5.039.367
386,6s6
509,857
4.401.531 5L4.n5
4,4l,9,t70
33s.12s
3s8.919
414.108
5¡f6.057
551.345
38,4'.402
¿t¿13.510
1.t76.296
1.¿t45.056
1.767.444
1,582.228
1.259.814
1.547.655
r.892.932
1.694.566
1.349.2@
1.657.538
2.027.330
1.585.432
1.265.860
1.187.125
1.131.032
1.697.998
1.355.736
t.27,'4tL
1,2r1.33s
1.818,5s6
1.451.994
1.361.681
L.n7340
1.271,186
L,27L.Lffi
1.271.186
1.271.186
7,27t.LW
L,271.Lffi
1.271.186
1.27r.186
1.271.186
1.271.186
1.271.186
1.271.186
4.931.074 3.997.341
3.967.54+ 3.256.989
4.088.112 3.317.066
4.353.113 3.596.589
5.276.2E9
4.V44.?40 3.425,559
4,373,47A
3,N,747
4.657.293 3,782.797
5.646.016 4,424.270
4.5/tO.W7 3.604.845
4.679.105 3.671.339
4.9&t.070
4.204.230
993.700
809.655
824.590
894.077
1.064.252
ffi7.t41
883.136
957.556
1.139.814
928.708
945.839
1.025.543
1.495.361
1.218.¡104
t.240.878
t.345.444
1.601.532
1.304.910
1.328.980
r.+40.97t
L.7L5.24L
1.397.559
1.423.338
1.s43.280
231.884
188.936
L92.421
208.636
236.52t
192.715
L%.270
212.809
241.252
196,569
200.195
2r7.65
De Admlnlsüadón
t.276396
1.039.993
1.059.177
t.L48.432
1.301.924
1.060.793
1.080.361
1.171.400
1.327,963
1.082.009
1.101.968
1.194.828
UTIUDAD OPERATIVA
J3p.732 # rH ¡rrf,
JI.o,Fst
77t.O46
7*.523
8lE.790
t.221,76
935.962
20l,..U7
161.560
t27,4v
114.998
ro5.6t,6
1.007.765 96.77A
r.002.354
43.77A
884.731 144.858
E74.556
3iAr¡
1.072.059 180.088
D'¡
83.778
69.035
47.699
34.653
23.491
11.668
5.740
2.920
727
132.389
126.907
tw.257
102.686
96.051
891.972
657.229
1,106.7¡18
83{t.356
UQUIDOS
cosros
DE VENTAS
UQUTDOS
UTITIDAD BRUTA COSTOSOPERATWOS De R¡bliddad y Pnornoclón De
Dlfibudón
y Venta
De Mercadeo
GASTOS FIT{ANCIEROS
8r'
VIGENTES NUFYA E
UTITIDAD AT{TES
FRrcclot{ES
A \¡
dlc.-14
= :(DitN
F
1
t
:€{.H81
tr'{ls+F
687.268
sít.676
612.32r
121.31
7t9,A73
11
747.t22
3.980.716
€ .rr"
89.351
910.987 -::-913,003 '---. /:
|
$W$$
F c:
'ü
f'.'/ tb }p | \F
V\
89.351
:-+
q.-L7
mrr.-1t
lun.-17
11.660.558
9.720,ry
702,357
709.159
49+.431
570.458
752.225
610,961
805.632
813.435
567.133
654.339
PASTAS
3.865.319
3.077.674
4.624.358
4.139,756
3,296,189
4.049.300
4.952.688
4.433.679
3.530.219
4.336.800
5.304.328
soLuBtEs
5.752.816
4.593.235
3.780.859 ,1.307.539
4.104.004
6.151.266
4,919.354
4.613.374
4.395.388
6.598.716
s,268.628
4,9¿t0,924
4.707.4ffi
TAMPICO
1.340.066
1.3,f0.066
1,340.066
1.340,066
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.340.066
1.340,066
5.618.566
4.861.820
4.9f6.,.f64
5,306,907
5.927.2ito
5.116.755
5.t75,279
5.s93,444
6.257,809
5.389.790
5.452.469
5.900.324
ESC. PROEABLE
ING. OPERACIOT{AIES UQUTDOS
cosrfos
DE vEr{TAs
dlc.-17
9.922.89s 10.6:f8.885
m¡r.-18
fun.-18
tap.-tE
dlc.-18
mar.-19
&p.-f9
Jun.-19
dlc.-19
12.393.313 10.315.118 10.532.275 11.299.102 13.178.093 ro.952.U7 11.184.922 12.0$.193 759.510
s29,536
58É..827
s90.490
411.694
474.999
626.349
632.415
1,l,0.925
506,724
670,820
6n3V
472.230
PASTAS
1.814.880
1.445.058
t.775.224
2.t7L,27t
L.943.7%
t.547.657
1.901.264
2.325.431
2.08t.742
1.657.5¿t0
2.036,2r4
2.490.537
SOI.UBLES
r.947.673
1.555.085
1.458.360
1.389.451
2.085.958
1.665.496
1.561.904
1.,188.102
2.234.061
1.783.747
t.672.79
1.593,758
TAMPICO
1.271.186
t.27t.tffi
1.271.186
1.271,186
1.271.186
t.27L.t86
1.27L.t86
1.271.186
1.271.186
L.27L.Tffi
L,27L.186
t.27r,186
6.041.992 4.6s8.363 t,220.74t
4.858.314 3.795.582
5.006.431 3.86s.504
5.:Xtr.978
5.198.364 3.908.556
s.356.997 4.072.313
s.705.658
6.920,285
5.562.557
4At,5.479
5.t72,W
4.2L4.6t2
5.732,¡f53 4.?,,2,354
6.r05.869
4.t91,!]41
6,466.083 4.907.476
4.654.062
99t+.&6
1.012.993
1,098.356
1.307.414
1.065.266
1.084.916
1.176.339
1.400.2¿N0
1,140.900
1.161.945
1.259.860
1.837.023
1.496.786
1.524.395
1,6s2,853
L.967.452
1.603.057
r.632,627
Ln0.205
2.L07.L4L
1.716.874
L.748.544
1.895.890
246,077
200.501
204.199
22L.407
250.998
204.511
208.283
225.835
255.018
208.601
2t2.+49
230.351
1.354.522
1.103.649
L,218,725
1.381.613
L,t25.722
L.L46.487
1.243.100
t.409.245
L.L48.237
Lt69.4r7
x383.68¡
$¡6rR
1,124.ú7 1.f¡X¡.eÍ16
1.1¡10.637
1.199.8{t8
r.74r.ut
1.¡140.099
E ;7á3üh
55.095
35.847
16,301
t2.w
t.y7.w
63.763
1.?¡4.684 26.r12
1.290.179
¡0.889
1.558.607 45.507
t.267962 1.451.807
8.312
4,t97
63.763
55.095
45.507
35.U7
26.ttz
16.301
L2.346
8.312
4.t97
t,o77.o74
1.085.543
1.513.100
1.163.961
1.258.572
1.273.878
1.735.295
1.339.634
1.¡l¡t5;ff ',/ :t$
UQUTDOS
UT¡UDAD BRUTA
cosfos oPERATrvos De Publlddad y Promocjón De DisHbudón y Venta
De Mercadeo De Adminlsüadón
UTIUDAD OPERATTVA GASTOS F¡T{ANCIEROS
/q
V¡GENTES NUFYA EMISIÓN
UTILIDAD
9l.o
ATTITES
Fnroclot{Es
r,889
\
ü74/D A^
.F 9=
-3E-fr
: +üf.
EF\'r -ü 3 t¡-
ÉE
544.844
\ :$
,'
-
hs'
SEE
l
A
@
rffigiE
\6e
)
ANEXO
#6
FIU¡O DE EFECTM TRII,IESTRALES PROYECTADOS ESCENARIO PROBAALE
Mer-14
Jun-14
S.p-14
D€€-14
N!r-13
Jun-15
S.p.15
DGc-15
l.lar-16
tun-16
S€p-16
€fl r,
?\\
rf
a\
Dcc-16
r.302.740
LTNUDAD ANTES FRICCIONES
D€c-17
merro
L.O77,074
1.@5.543
1.513.100
123.265
123.255
t23,265
158.516 t.113.rÍtt 1.200,338 1.204,804
DE CA'A
1.258.572
Mrr-19
Jun-19
Scp-19
Dac-19
r.273.878
t.735.295
1.339.634
1.435.902
1.451,807
123.265
123.265
123.265
123,265
1o2,955
1.452.899
r,559,tót
(781.427\
(974.r79)
5,633,s39
123.265
ta,7u
r23.265
123.265
123.265
L2a7,226 r381.837 1,397.l¡t¡¡
7.353.032
5.475.023
FLUJO DE CAIA OPERAIIVO
1.163.961
occ-ra
433.22
123.265
'RUTO AClJftlUl^DA
I tn-ro I s¡er¡ |
668.359)
J
DEPRECIAqONES
CA:IA
990.372
Scp-17
1564.16.1)
üRGAS |-A8OPA|,¡S Os) IMPUESTOS (21,25)
fLUX'
Jun-17
,tla?-L7
ESCENARIO PROBABLE
'.575,O72
9.967.242
r.1r3.637 1.200.334 1,208.804 7,4a7.416 L,2a7,226 1341.E37 1.397.143 9.9rO.197
1.¡162.899
1,559,1ó7
t,57S,O7Z
o
0
0
FLUJO DE IÍ{VER,SIOIIES INVERSIONES
FLI'JO DE
FI¡A¡{CI^ I$ffO
ACn Ar
0
0
0
0
0
0
0
0
AMORTTZACIO''¡ PASIVOs MNCARIOS
tAR@ P|¡ZO AMORIIZACION EM¡SIONES VIGENTES
g.D ó/
¡ \>.t =o ¡*€ Ai A', _3 -:>-s ó6
lr ar
oe. q3'
N;
0
0
0
0
0
0
o 4 t'l,{R zol¡
F :
ANEXO # 7
-
INFORME DEt AUDITOR EXTERNO SOBRE tOS ESTADOS
;
I I
i
i__
IT F i
r
t
FI SUIVIESA S.A.
ii
I
I
FI
nforme sobre el examen de los estados financieros f
¡
i
E
Años terminados al 31 / de diciembre de 2A13 y 2012/
t-
-
¡
I
EI
I El L_ FT j
¡
FT
g
I
t
{_ i I
'
-
!
5r
SUMESA S.A.
SECCIÓN l:
TNFoRME DE
. . . . . . SEcclÓN llr
AUDlronía tHnepENDIENTE
Dictamen de los auditores independientes Estados de situaciÓn financiera Estados de resultados integrales Estados de camblos en el patrimonio Estados de flujos de efectivo Notas a los estados financieros
COMENTARIOS REQUERIDOS
POR
EL
CONSEJO
NACIONAL DE VALORES
CERTIFIC) que el presente eiempla.r guarda conforntidad con el autorizado de Conpañias, Va
Resolución
6Z
0
I
¡t.q,l Zlt¡
I
secctóu f
r
._. TNFoRME oe
tuolronit
TNoEpENDTENTE
CERTIFIC} que el ptesente eiemplal
auarda conlom¡dad con el aut1ttza0o ior la Superinte¡de nc¡a de Conpañias,
Valorcs-Y{egurd
Nt:sbq
de
I
PKF & Co.
t| T T T
A los Accionistas
surEsAsA
Guayaqu¡|, Ecuador
Hemos exeminado los estados
incluyen los estados sobrÉ la situacrón ñnanciera al 31 de drciembre de 2013 y 2012, los estados de resultados integrales. cambios en el patrimonio y flu¡)s de efectivo, por los años lerm¡nados en esas techas y un ¡esunen de las polilicas contables más signincativas y otra infomac¡ón ñrtanciera éxplhaüva (Expresados en Usma¡es).
I
t
Responsab¡lidad de la Administración sobre los Estados Financi.ros:
La Admin¡lracón es responsable pof la pGparscitn y presentuión razor€bb de estos estados finarE¡eros. en concordanc¡a con bs Normas lritemaionabs d€
I
lnformación Financ¡era (NllF). Esra respoGsabiliJad incluye el drseño, ¡mplementac¡ón y mar €n¡m¡enlo del control ¡nlerm qr¡e perm¡la la elaboración de estados ñnancieros libres de equ¡vocaciones maleriales, debtdo a fraude o error: la selección y aplrcación de apropiaJas polilicás contables; y. la determ¡nación de estimac¡ones contab¡es que sean lo suf¡c¡entemente razonabies de acuerdo con las circunstanc¡as.
I I
Rosponsrb¡[dad dcl Aud¡lo]:
3.
I
I I
I
Nuestra res@nsatilitad es expEsar una ofinión sobre los mencbnados estados f¡nancieros, basada efl nuestra auditoria. Nrrestros erámenes se efectr¡aron de
actrcrdo con Nomas lntemacbnales de Aud¡toria Estas nomas requÉren el cumplimiento de dispos¡ciones éticas, as¡ como la pleneación y eiecüción d€ una aud¡tor¡a qLre teriga corm objetivo obtener una seguridad razombb, pem m absoluta, para delerminar s¡ los eslados ñnánc¡eros s€ enclentran tibres de erores riaterialgs. Una aud¡toria impl¡ca la éJec¡rciin de procedimbntos para obten€r eüdencb suficiente sobre los rbntos y revebciones en los estados ñnanc¡eros- Los procedimienlos sebccionados dependen del iuicb del audito¡. in€¡uyendo la valoración de riesgos por equi\rocaciones materiabs que puedan afectar los estados financieros, debirjo a enor o fraude. Al real¡zar la valo¡ar..-ón de estos riesgos, consideEmos el conttol intemo relevanle para la preparacón y pres€ntación razonable de lls esiados finaric¡eros, lo que Í)ermite d¡señar procedimÉntos de aud¡lofia que sean apropiados a las circunstancras, pero no con el propós¡to de erpresar una oFinón sobrÉ la éfedrvlded del control i emo de ¡a Compañ¡a. Una auditoria también evalúa las politicas contables ul¡l¡zadas y la razonabilidad de los estimados contables realizados por la Administración, asi como la evaluación de la presentación de los estados l¡naric¡eros tomados en con¡unto. Nosolros creemos que la evidencia de auditoria obtenida es sufrciente y apropiada para sustentar nuestra
I I I
I I
financbtc adjuntos (b SUrESA S¡., los cuales
oDinión. er p cERf rFrc0.que
!
Íl,iT
P8^ {593 4) 2453883 - 2450889 . Fax 1593-4) 245088tt. EJn6i pkt@pktecr.raoor cong0hll ¡ Co . Av 9 de Och,bre 1911 y Los Rios EditÉb F'ns.lsur paso t2 Of 2 . pO Btb
1'"Tliili:ii#; i",i'ii';'¿ii"''"' ,nri, ¿, cotPu¡ias'
ión
PKF
Tel {593-2) 2263959 - 2263360.
F¡¡
{593-2) 22s6a14
No.5 b
i
PKt ó Co ' Av Repüblica de El Satva<tor 636 y Potrrgst. Edificro prisme Noñe Fiso 4 N¡Clotl¡l
DE
Y RIGISIRT
54
I
I I I I
r r r r
04
¡lAt
Opinión:
t
5;^ffi::j:'ll;[",fff: j:*ros adrr'rntas expresan. en rodos ros aspecros ¿uj="m:n,f*r#ü.'fr Hi,"':HTtff r,:: * :g*;*]*, iHA.#;:i;':ffi ,fiff :TT:"*,.j;:,"ff#:.:g¿:if nmJl
).¡'.f /-< (..,
28 de bbrero (|e 20t.,l Guayagu¡|,
Ec€dor
-.'-"i'
.
türanlo L_ . Lrcenc¡a p¡otes¡onal No-l6.4Es ^ Jrrp€nntendencia de C,oorpañías No O1S E<fgar
T
r
:
T
h
ii
t I
CERTIFIC0 que el presente eiemPlar guarda conlornidad con el autotizado por la Suoerintendencia de Compañias, Va
loí6s y SegurótS-oqn, Resplucidn de 711€^l^)ts
wo.{Qg
J,3{e€f}- > IRECt0RA N¡Cr0XAL 0E ¡UfORt¿ACtOX y
ttCtsrrr
It
l. F
l i i
55
I I I I I I I I
t
I I I I I
t t
SUMESA S.A.
T
t.;'// -
(Expresados en USDólaresl
+
ll
*\ ). \\i.l
l
r\ I
'i
r.
NÑ(
,
ll';
/.-t7
Al 31 de 2013 ACTTVOS:
ACTIVOS CORRIENIES: Efecti\ro y equNalentes d electit o (Nota C) Cuentas por cobrar (Nota D¡
Invenlarios (Nota E) Gastos pagados po. anl|c¡pado Olros actiYos co.r¡entes TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
1.197.907
573.U7
10.0(x.427
8.34 8.255
3.191.126 36.818
2.943.250 8.236
_
82,028
14.512.36/
PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS (NOIA F)
1
11
',t0.440
,983,828 J
7.907.885
7.918.014
oTROS ACTTVOS
89.132
r02 386
TOTAL ACTIVOS
22.569,323
20,oo4.229
PASIVOS Y PATRIÍIONIO
PASIVOS CORRIENTES: Sobregiros bancarios Obligaciones cor¡ terceros {Nola G) Cuentas fror Pagar (Nole H) Pasivos acum{lados por pagar lNola l)
50.0o0 6.783.356 1,270,112 3.478,760
Pqc¡on coriente del pasivo a largo dazo (Nols J) TOTAL PASIVOS CORRIENTES
11.592.228
PASIVOS A LARGO PLAZO (Nola J)
3,737. r 17
486.855 3.929.732
412.780 2.554.31 7
1
.443,67I
5.644.508
PATRImO IO (Nota Kl Caprlal soc¡31 Aporles para aumenlo de capital Reserva legal Reserva Por valu*ión Reserva de captal Resullados acumulados TOTAL PATRIüONIO TOTAI PASIVOS Y PATRIIIONIO
2.27A,713 190.000 383 688 80,684' CERTIFIC9 que el prcsente eienplat \AR A1¿ guaña conlomidad con el autü¡zadg z1Y rÓ ;1ñ
2.270.713
Valores v Sesuros con Res¡l4iÓ¿'219,!!q
6,916,042 20.004.228
.;-
ior
9=--El+lillur
No.5bJ o. 5 J
/l
! t lL
,/
,¿_¿,-
"ffi
.tl 'l tt t.
la Superin ren den cia de Coopeiiasl
¡t
,
T
I
I'z ;//
ESTADOS OE SITUACTÓN FINANCIERA
3r972,?!?
-ae/,<,--ct- )_-
Jirilí,,^?i,íí,,1,,,,,,..
Ll i
lltg Jorqb Garcrá Vrtanda ReprfTúlante Legal
,r. 'f-i
2?,s!9,!?1
90,ooo 215,269 80.684 186,614 r
Conlador
; Vea notas a los estados financiefos
56
I
0 1,
r
r
r r r r
I
r
ESTADOS DE R€ST'LTADOS ¡¡{TEGRALES
{Erp¡esdos en USDóh¡es}
Años lc¡rñ¡[ados
-
INGRESOS Ventas nehs Costo de venta
F F
.
UTILIOAO BRUTA
¡t
--1l!_d_é d¡c,emb?e da
2013
m12
28.202.405 1r2.234.077)
22.053.s48 (8.930.0.t.t)
r5.968.328
13.
.t23.534
GASTOS DE OPERACIO},I:
Admin¡stralihs Pubt¡cidad y promoción Merced€o DÉlr¡bución y venla
¡f .¡t35.293 3.335.621
13,596.2s9
Ul¡t¡dad de operaciJn
GAS¡OS FTNANCIEROS
2.372.(n9
OTROS ,NGRESOS, neto
(582.351)
yJ:L::i?jl|Is:
DE PARncrPAcróN A Los fXAAAJAOORES E II$PUESTO A LA REN;A
PARTICIPACIÓN A LOS TRABA rrPuEsro A
i;;;;ü;t^DoREs
3.978,563
2,6l¿r.r26
805.762
s,01e.s8g
(Nota
187.999
-_
1.977.7
()
t7
(2ft6,657)
.
619,743 4,C84,144
I 1.296,570
f,826.958 (4t5,958)
_
(266.174) 9r/t. A26 (1J7 .2241
_____]13i{.1_cl
l3la.4¡9¡
.251 .042
433.153
UTILIDAD NETA 1
T T T
I
w#9 ¡
I
h I
'1, Xi\ ': // :,'ni'.:. \\',::' *ll i¡i\ \rini
SUNESA S.A
I
I I
liil
segaro-ii
Ve¡ notas ¡ los estados financ¡eros
I
57
SUMESA S.A.
ESTADOS OE CAMBTOS EN EL PATRIMONIO AÑOS TERMINADOS
At
31 DE OICTEMBRE OE 2
(E¡presados en USOÓlares)
C¡p¡tal Soclál
Aporlo Per! futuro euñ9nto Rassfva Legal d. capllsl 190.000
2.270,713
Satdo al 1 dc 6nero ds 2012
R€rorv¡ por Valuác¡ón
215 265
80,684
de Capital
Reserva
Rasulttctos acumulsdos
186 614
3. 1 95,'t 17
186,6i4
(132j181) ._ 3,972.742
914,826
Utilidad del eierc¡c¡o Pago de dividendo8
_ 190.000
2.27 o,713
Saldo al 1 de anero d€ 2013 Utilidad del ejcrc¡cio
215.269 1
Res6rva legal
80,684
68,419
Reconoc¡m¡ento dc a¡usls3 a jubrlacron
1
,251 ,042
(
168,4r 9) (45.594)
y dssahucao
Participación a trabajadores e ¡mFuesto ¿ la renla. año 2012 Pago de drvidendos
M$Éllg$¡embredezcr3
(481,674) ( 389.838)
tr
.-
,1eq'q00,
80,684
-3.E3'qql
,l Es*$ÉiF '"'::;::{:@¡;^-
¡g$iiE eWÉi$
'r-1
ú
ve'not'¡'roae¡tado3rinánc¡oro3
186.614 €*_=::-
4,138,279
4#ñ\
0{ sumESA
2015
S¡.
ESTADOS D€ FLUJOS OE EFECTryO (Exp¡esados
m
C-ON.CILIACION OE LA UTILIOAD CON EL EFECTIVO PROVENIENTE D€ LAS AGTIVIDADES DE
USDóbres)
Años tefm¡n¡dos el
--
.iü,__
.*1!!on,,l
OPERACIÓN:
UTILIOAD IIETA Aiust€s p¿ra concit¡af ta ut irad @n et efecl&o nelo p¡ovEn¡ente de las aclordades de oper¿cion.
1.251.0a?
91..8¿6
6'¡2.O77
560.89a
Oepre:c|acton
3T:_:1,".0_" o.oredad.
ptanre y equipos. neto
630.883 76.177 23.762
/,\rrDrnsrótr rubilacitn oalronal
Pro\,tsÉn bontlicacón por des¿ttucb rmpuesto d¡fendo
CATBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS: Crrentas por cobrar ltwentarios
136.
_*.-
1.308 17"388
:.
(1.656.172)
f52 944r
t.gt8.g5s 2.209"683 (278.309) (90o) {5E3.3{)r) 69.¡tgs
(2{7.876}
Ga$os pagados por antrcrpado Pasvos acumutados por pagar
Luentas pof Sagaf EFECT¡VO NETO PROVENIENTE O€ LAS AGTIvx)AoEs DE oPERActóN
r37)
2,q{.891
37.,183 4
(f 70) 797.332 2.371.950 3,882"068
2.934,613
ACTII'DADES OE II{YERSK) :
Adh¡ones de propiedades. denb y equrpos ¡rgrcüre€' de OtrDS activos EFE€¡IV-O NETO UTIL¡ZAOO D€ LAS ACTMDADES
(1.352.831) 13.254
Ir.995.29n ¡t6.¡t63
OE INIGRSION
a$aoes
oe FTNANCnm|ENTO:
rg:lc|ones barrceries recib¡das l-bgo de ot €ac¡ooes bencarias Pago de emisnn de oblgacrooes Oüt¡Econes con lerceros P€os de dryidendos a acc¡onisbs l,aggs de pblaqóo y desahucrr
i1,339.577)
(1,948.E3¿)
r,w.217
1,650.000
{r,229,755) (r.529.3771 (436.8ss) (389.836)
(ts.it53t
:::-gIIgNFro usAoo EN LAs ACTMDADES DE FINAt\¡C¡Atr|ENTO
(1.9t9.O3.t) AUNENTO OEL EFECTIVO Saldo del efecliyo al iniio det año SALDO DEL EFEcTtvo
Af
FTNAL OEL AñO
624.260
573.At7
i42r.343) (2,237.559)
':,
486.E55
(i 37..t8r)
-ff#ffi,¡:;iliii;!íZii ,vo.ffiffl
1,r97.907
WM Vea notas a los cstedos f¡n¡ncl€ros
"" "',1".co¡(?P
so
/
toit
.,:]
2015
surEsAs4 NOTAS A LOS ESIADOS FINANCEROS E OE 2013 Y 2012
(Expresadas en USDólares)
A
SUXESA S.A.: Fue consütuida el I I de ¡ul¡o de 1973 en ta ciudad de Gua¡raquil como Compañia de Responsabilidad Limitada Producbs Fá¡maco Industriales Sumesa Cia. Ltda. El 13 de sepliembre de 1977 la compañb canüia su razón socbl por Sumesa Cia. Ltda.. en enero de 1986 se transbrme a Socbdad Anón¡ma. Sumesa S.A. l¡ene como acDvidad la elaboraclón. disuibución y venta de produclos alimentic¡os de consuñp mas¡vo como son: pastas. solubles y líquilos,
B.
RESUIIEN DE LOS PRINC]PIOS DE COI{TABIUDAD MÁS NPORTA¡iITES:
La Compañia manliene sus registlos conlables en USDólares y. a part¡r del eiercic¡o emnónico 2010, de acuerdo con las Nomas Intemacionabs de Información Financ¡era. las que han s¡do ulil2adas en la preparaci5n de los estados financieros.
A conlinuac¡ón manc¡onarcs las p¡ácl¡c¿s conlables más ¡mportanles que utilizó la adm¡n¡strac¡ón:
Base de preoarac¡ón v oresentac¡ón: Por dispos¡crón de la Superinlendencia de Compañlas de la República del Ecr¡ador, la Compañia adopÉ para el ejercic¡o 2010, las Nomas Inlemacbnabs de Infomación Financbra (NllF) emitidas por el Comité Intemacional sobre Normas de Contabilidad (IASB) de la Federación Inlemacbnal de Coniadorcs (IFAC). Inqresos ordinarios: Se ori¡inan en la 'renta de produc{os que comercializa la Empresa. Se reconocen an rcsullados qlando se produce la transfe¡encia de las \€nlaias y rbsgos al compradoq conro b estableca el párrafo l¿f de NIC 18. El método de contabil¡zacixl es el deyengado, s69ún b establece el párrab 27 de NIC 1. Actiros financElgs; Se reconocen tn¡cialmente Por su valor razonable más. en el caso de los ac{ivos l¡nanc¡eros que no se contabrl¡zan al \ralor razonable con camb¡os en resull,ados. los costos de transacción directiar¡enla atnbuibles. Dentro del enfoque de NIC 39, los acliws lnarrcieos de la Cornpañb conesponden al efectivo y sus equivalenbs. in\rers¡cnes manlenidas hasia su venc¡mt€nto. cuentas por cobrer com€rcÉbs y ofos. La cbsificacón de los ac|i\ros financieros se deGrmina ef mome¡to de la transacclin o reconoc¡mi€nlo irúgii/Flco_que el prcsente e jenpla¡
v
eou¡valenles de efectúo: Const ulten dÉponibil¡dad de la Compañ¡a. El electivo comprende tanlo depósilos a la üsla- Los equ¡valenles al electi\ro son inriersoffi gran lhuidez, que son fácilncnte con\rertrbles en impofles:'i efectivo. eslando su.ielos a un riesgo poco sbnrlicat¡vo de. Una ¡n\reF¡in será equ¡\talente al efectivo cuando ter€a meses o menos desde la fecha de adquis¡ión. Efecüvo
o4
n¡t
zol¡
sqntEsA S.A.
w
* ll l,;i;;-l: ;
B.
(Cont¡nGdóij reconocen Los cambios de :il:?.'r'"Ti:H[**;*m:mf":frhü4ñTm"::r."iiffi toitu
la su;"rri""l"ffiH,l .base o" i"rr,i"J"ro"" ffi,ffil"t reonocidos **::::.::' como ¡ng*"o ingrssos I' o *ilffi cosros n*.i.lHt3TÍL_ry T*:HH$H,"H :us embores ;; " "ü:Jffi ffi lii":It9@ Et cosro or(¡inat de J
bs ¡nr"r,,.r-].--**::** 'j11,:u registra ;,ü#111.ti5 ulilizancto ef mérorrn .rtvenrarios relacionados con la ra 3jj::":ón,GEgirr'" oo ..,Y::l"ll valores reales, al ñna¡ estándar. los que de cada
mes.
se ajuslan
; =*
El costo o*;111g,"cionado.on como productos ter]ninados. l:":_I-r:nr".no". que se compran y venden se regij; utitizando et *"ro promedio.
ñü; i"
se er¡afúan ro¡ ¡arfas de invenrarios indivrduafes más rnenor que et ,¿¿o llTtlar.su valor neto realizabt. ó,;;l; realzabfe es
y.il"=T:,rTf:g"
esrabreie;ü¿; !?f"ffi. .o11e.encl ;:#L=A- j,:9 t-t ;; es|ado. .11sde-ado.: u nom ¡n¡sl.lrnanciera de ros
;, misnros.
lffi g_oát"r-r j!:i reaf iza e va
-r€lcron
'uto
co-n,,"'l' ;;;ffi il"t?i$"H:il: no ha reconocido
"u"
i" üri,¿"
qe sus cuenlas* _".rodica mente. ra Adm in istra ción cobrar,_p"o For T_1"_._ i"t*¡Lr si existen indicios or.
s:'g,".;r:*E[rr:gfsiff;%ffi[r;*iri$ffi
**"::::::::r;;ñ''::H;Tn"fitn:ffi
,H['?J:":,3ffF:F; vv .¿E
r.' n.lu J9La proüsión se ajusta anuafmenle oD,. c¡mñ :-"-:-oon cargo análisis de la cartera. - resultados. pore¡ efecto a r-á ."rt"", def de ba¡a dernando ¿. p,"rrrr¿"
il #
il;;#Hy;Affiffijtrfü;ru;;
r"
¡1-a.,1"," ¡ncuil'-gaoones
gastos ar
inic¡at !:,t*l"omienro cosro de por manlenim¡enr" y-ÁüI"oon."esseatcargan a
;ü;"-d#,H';:;'n:,,::";¿;lltrj¡ü:i*i¡;,If Los cárcuros para ra depreciacirin
tren,an,ao;;id
';
p.dgr.g-inan sobre ta base de ros años de Nrc 16. La o*o-.",".u0n se cahub
ff:Íi:ffiH,,'""y"Xli;fr*'"i*to
La vida útir estimada de ras propiedades, pranta y equipos es como sigue:
ACnvos
Edificios Itla.quinaria y equipos
ven¡cubs
equipm de oficina ly.::':.ydeenseres. computación
::urpos utros activos
% po,rcentaje
.5 .1 ry*ffffl z?,lii,í, i,fii!,f,;i:tr::í[ de Compañias, i*"{a/ores ipr y Seguros eoq Reso./ución "wo,
la Superintendencia
j' [QV. .t
2+
bxlaols
61
Jl *
suilESA S.A B. (Continuación!
licencias: La Administ¡:ación esüna que la software tendÉ ügencia durante ros proxirnos 36 meses, ño¿o se anprlizará el costo Deterioro det nalor de bs activos no financiercs: A ¡a tec*¡a de cierre de cada periodo sobre elque se informa. la C,ompañia enalua siexisle aeún indicic de que un activo no financiero pudbra estar deter*¡rado en su rrabr. Apli:ando bs
lineamientos establecidos en la Nlc 36, ¡a compañia estima el irnporte recuperable del mismo. El importe recuperaDh de t¡n actirro es el mayor',ralot entre el valor razonable menos los costos de venta y su rrafur en uso. Cuando el rnporte en libros de un activo o de una unkJad generadora de efectivo exceda su importe recr:perable, el actirrc se considera deteriorado y se reduce el valor a su inrporle recuperabb-
Las pÉrdidas por deteroro del valor de operaciones continuadas, lnclu¡do deterioro el del val¡r de bs activos. se recofiocen en el estado del resultado en aquellas categorias de gaslos que correspondan con la función del activo deteriorado. salvo paru¡ las propiedades previamente revaluadas donde la revaluación se registra en el olro resultado integral.
La Compañia ctntrata perilos avaluadores para valorar sus principates activos fijos. por lo que el efecto de cr.nQuier deterioro se refleia en el resultado fínal de la rafuaciiin- Conside¡ando los lineambntos de NIC 36. la Administración considera que. al 31 de diciembre de 2013. no existen indicios de deterioro en sus otros activos aplicables. Pasivos financieros: Su clasificacbn se deterrnina al momento de su reconocimiento inicial. al rralor rarcnable más. en el caso de bs prÉstamos y cuentas por pagar. los costos de transaccrin directamente alribuibles, Los pasivos financieros de la Compañia trrcluyen cuentas por pagar comerciales. préstamos y otras cuentas por pagar. lmouesto a la renta con¡ente v diferidoj lmouesto a la renta coniente: Elcargo por imprresto a la renta corriente se calcula medbnte la tasa de impueslo aplicable a las utilidades gravables y se Érga a los resultados delaño que se devenga con base en el inrptrsto por pagar exigible.
A partir del ejercicio fiscal 20'10 de un ant¡c¡po minimo de impueslo a de las cifras reportadas eN año anlerbr coslos y gastos deducibles. 0.4% de
el pago función de los activos.
re¡rla La referida norma estableció que que elmonto dela6fi convertirá en causado sea menor icio de impuesto a la renta definitivo. a menos Renlas internas su devolución, lo cual podria ser aplicable, de acuerdo con la
norrna que rige la devolucirán de este anticipo
62
o 4 rq.qn zor¡
suiiESA s*A. B,
(conr¡nuáññ
ffifr:"
a r, .enta
iff;;ffd
rtr#ff
S:"ff'-.T$tffi.tFH",.
tr#.,3
W,fl*:-*5{ilt;";ffi,f=&mffi Beneficbs Ae cort,
ffi
Fartic,oac,Qn
s:tA:FHT
conesponden principafmente
*ü*,enrunc,ón *;t:üffT ,X",S,"*1* v _-.s qr
resultados.
p..*"ffiü,frtr ;ffifS+ * *gitr"a u+;;*ñff \/á^^^.
acuera"
a:
GE|f9O e
€f ¡r,or^ et costo oorrespondbnre ^^_
]'."":: a
Se wqrer.
"',,"ril*uffiqu-51,tr* espec¡atrzados.
a hs
r¡acacbr¡es
prov¡.sionan
-'-'.. y
pagan de ' r,üsan d(
L¿
__._ .,esrd
*"nooffiffpds:
@
eU€
se registran sobre b base der dererrgado y se regisrran
ffi w
o4':T
2ol5 11
SUMESA
S.4
B.
(Conünuación)
Adm¡nisfación de ries@s: Factores de rÉsos fr¡a¡¡¡rc¡¡s"* Las activi'ades de l¿ una vari€rJad de riesg)s fna¡cieros: riesgo de cambio, nesgo
de liquidez, riesgo operacirnal enlre olros El adminislracbn de riesgos de la Cornpañ¡a se cor¡oentra impredecible de los mercados financieros y trala de minimizar potenciales efectos adversos en el desempeño financiero de la ComPañia.
La geslión del riesgo está c¡nlrolada por la Admin¡strec¡ón de l¡a compañ¡a siguiend-o los l¡neam¡enlos de |as politicas aprobadas. B dePaflamento f¡nanciero dántifica. evalúa y cubre los riesgos l¡nancieros en estrect¡a colaborac¡ón con las unidades operativas de la Compañia. La Admin¡st aciÓn de riesgos incluye:
. . . .
Riesgo de cambD R¡esgo de crálilo Riesgo de li¡uidez
.
efecl¡vo. Riesgo oPeracional
y flujos de Riesio de tasa de nlerÉs sobre el valor razonabte los
'Eleclos de las vanacones en Riesqo de cambio: De acuerdo con la NIC 21 las transacdones se debcn regislrar tos tÑ-áEEñoio o" ta nroneda exlraniera' Así mismo' el tipo de .ji¡pá-¿-" -.ut de la fecha en que se realizan las.mismasen moneda ex¡anie'a por liquidar cambio a utilizar en ta re expresün de saldos al que sería pagado o cobrado et.monlo que refleF aquel üiJs; p""i*"1' sera que conesponde al tipo de el tinancieros'
el setdo a la fecha de tos esia¿os camb¡o de venta.
olras molÉdas' La Compañia no tiene operacpnes en
Riesqodec.éd{o:E|riesgodecfá't|oese|fiesgodepéfdidafrrrancieraque Úi ¡nstunrento Jinanciero r¡o cwnple enfrenta la ComPañ¡as y ta contraparte en por y or'gina se Principalm€nte de las cuentas ü"lrt tof¡g""¡ónes c€nlracluabs' cobrar Y el efectivo en ban@s las cuentas Por cobrar han sido A la fecha de los estados fimnc¡eros' ün reconocilo provÉiones para cr¡brir el riesgo de Érdidas'
"r.rr"i".'v ""
q':-'t-?T-?.i: de ltqd-dez Riesoo de üouidez: El riesgo -con ":-1-'i:-T:-f sus obl¡gacionas asociadas cori sus pa$vos tenqa dificullades para cumpnr de efectivo u otros act¡vos flqudalfo" mediante la
ftlilroi:;;n flnanc¡eros-
"tttteg"
de las preús¡ones y de las El Depadamento financiem hace un seguimienlo si cuerrta J" éfect¡vo oe la compañia con ta f¡natoa¿ de determinar al y inversión de opefal¡vas ""r"lio!áLt con sufic¡ente etectNo Para cubrir'las necesidades raqlidades t.ut d" tu*. !{iritaoas tas 3E-#¿3 eflas en caso de ser requerkJo. guafta conforn¡dad con el auto¡izado
ilü;;
f$;f",T.'"1;rr.
por la Superíntendencía de Conpañias,
os co¡ Resorución
/'e+/4*qs ñ2¿¿4 ?cn4 7 \
+rr,¡ayo
ornrcron¡ r¡crorir. o¡
,
lfiswffl
"
¡uró¡i¿¡iioriiiirsn..
64
o 4 m,qn zotl
sutuESA S-& B.
(cont¡nuáGij Por otno
..
lQurcas
bdo
I
r;;""ffi;f;.**ntes
de erecrivo son mrocados. en
¡nvrarsbnes
..o*ffiffiffi
mffi
proceso o por evel nesgo operaciona¡
',ff;,:üffi'ff;."*,
't* .tt*d: a|*:11"".
d9
s s *ttt*=n,a prc'cedimienlcs no pé
rrrida
*il;'J'
*rlr,r,um*ff*'n**g1*$fiiü:,##
*üilfi;.#ffiS"fi J rcs proc6,..,,*= ':ru,::t*h#[:É,"::'il1?itl=o'.¿"J-üu''.n*nsop"""roi"i #ilf, ¡';
.
I
R"q¡rerir
. ffirt*fi?35ogr;,Snacirin de onciflaa'ó
I
¡
'
I t
curorrP-tos rbnto de *üffii
de ñ¡ncbr¡es enhe
varias
y moniloreo de lransacciones.
fr:gates.
asubtonos v
or"'ql,"'i'**
: ffk;::fl ':;;" ;Ios u"rrenta¿f"$- oi-' "üüf-?'@imientos' . itT::.¿':¿á"*ff,'ifl fl '"S?Tff*, T' oHYdm;E
.
r
t;;.;4",",
"* ffiflffi"lÉ##-.*.
l I
¡In
Nornas éficas Miteackin de rbsgos. o___-_ de 2oo0 er usDóbr es b moneda de
r¿-
i
I
at
Caja Bancos
(r)
(t)
,C¡1e_s.rynde a vatores registrados orsposicirin par:i ra compañía-
fi
ge_{iglgfbre de ____-Ar s.r,rtFtq .rE-Ir=:_ ¿0.¡eA :.lg-i,!ñz _* :- - -:--.ula6s *s¡:,otz
2013
--
zotz-
+l-g',9 ***+€-:...---gG€g-
en cr¡entas bancari,as bcales, de libre
CERT lF lC1,q ue.e.l presente ejemp ta t guarda conlormidad con el auioriiado por la Superintendencia de Compañias.
ros con Resolución
d'
I) /o\/sas
/nsuasr¡ ) Y-,I:rylxo urvNrL u! aur0Rl¿acloil
Y REGrcri.
65
I I
suirEsA s.A.
D.
CUENTAS FOR GOBMR: At 31
I
Clienles Anticipos a proveedores Reclamo a seguro Funcionarbs y empelados lmpuestos Compañias ¡elacionadas (Nota M) Otros
(2) ..-
I
(-) Provisión para incobrables
(3)
I
(1)
I I
(1)
5"023,912 210,812
3.306,42t 261.012 80.063 105.289 572.721 1"095.408
95,263
528,506 1" 125.476 3,106,690 10,090.659
-
__ _ _(96,2321
_-_3-,911_.014
8,491,926
_l_113.9I1) 8.348.255
10.004.427
A contintnción se detialü¡: __?913
Corporaciln de abasteclmüanto Y servicios agdcobs Diproconsumo S.A. Corporaciin El Rosado S.A. Produ-ExportSAC. Tiendas lrdustriales Asociadas Tia
I I I
l I
-
-.
2AL2
1.632.387 744.093
578.129 533.707
494.005
8(F,551
S.A"
239,088
289.98
Corporación Favorita C.A
377.994
355.556
43.224 47.668
60.186
78.307
78.307
CoheM S. AOrganicorp S.A. P roductora Y Comercializadora Peruana S.AC, Gaülánez Gaülánez Oscar Manu Mega Santamaria S.A. l.M.C. Ruilorra Cia- LtdaCoverlosa C.obertura Total S-4. Otros meno¡es
I
s78,129
47.668
47,238
48,639
145,918
118.645 6.986
25.623
s,106 _3q?,499 3.il)6,421
3q0.:Q?-
5.023,912
(2) lncluye principalmente US$2.2E4.389 (US$2.327.392 en el2012) de anticipos
a
la'compañ¡a Prod.r-Export S-A. por la adqursición de inventarios de
productos solubbs (Ver Nota O)"
(3) Su nroünriento durante el año fue:
Al 31 de diciembre de
20t3 Saldo al inicb delaño
Proüsiór
Cast[os Saldo finaldelaño
201:2
176,536
143.6ti
FLgg) _ 86,232
2.683
-QLq$I
Íg,qr!
CERTIFICl que el presente eiempta.l guarda conlórmidad con el autorizada por la Superintendencia de Compañírs.
DE AUTORIZACION Y
REGIS-"
66
I I I
t/".¡:
0 4 N,qR 2015
SUT.'IESA
E.
",i!')
S.A
i((
TNVFNTARtg
lrqa
Materia pnma
t.s88.2t6
Producb terminado fepuestos y olros rmportaobnes en tÉnsilo
888.334 ilgs:¿si '';;, ',í!,í;;3
¡1*;; iii ooe lll.Bs4 121.597
Invenl¡arb bodegas tÉnstto
_g,qs6
:J@l?g$'zsg SaHo
_Tipgg? b¡gn _r er?enos
rl
_l!-12-_1?_, 1,220.965 4,8?8,155
Edifrcios
M/R Maqr¡ina¡ias e
r_____
^ffT".ntou-tg!¡E
nvr¡urrfGfoflEs Gesil
r-usteras
Y
¿().856
equipos en 174,218 7,o15.204
llaqurnanas y equ¡rpos VeJ¡icutc,
m"
Equirc de compr,¡facih Olros aciirros
I I
I I I I
4.079
(426.1¿10)
{r
732.318
19.¿t32
.-
1,352,831
_
ta"6a9i
306 oso z,382,Bae 1.7a7.0s4
737.678 8,423
(704.901) tz,roo,is6
(61:-o-24 l!4,q18_ €J3?,sir)
:::6JEg@
7'96
CON TERCEROS:
us$50.0oo
(us$ I 49.234 2012) por pÉsrarnos ve'vo rro d€r€fr(fán -'| esros o"LnlóTffiÉ::":l:,:?ol!:t"", inrereses y no trenen de fos Nora M) "o í.;; de vencimiento (Ver CUENTASPORPAGAR: ^a_o-1.r.pgnoe
H.
{36,772}
45.31r
718'26
7,918"014 ____
OBLIGACIONES
9r.sss
66¿007
@I9r{qa
G.
y.93
8,423 16.512.466
{-} Depreciaciqn acrrrnufada
1.220.865 4.920.992
u:1,1* (r¡z.r¡si
r.8to.348
ye{uipos oe
_*,,tij
42.837
Insl,a|ac¡ones
ff#,:f*
Bajas
var¡16
"l
Proveedores Accionistas Otras
l;¡liflftr,ilr'*:1,-q#{'ffiü
l*Er.fnf"ryW
#irtffirsl^li,ii'-'J,'d,
=#l 67
o4
SUIUIESA
H.
¡i;i:
15
zolS
S¡"
CUENTAS POR PAGAR: (Conlinuación)
(1,t Incluye: Al 31 de diciembre 2013 2,29s,072 61
(2)
Proneedor de bienes locales Proveedor de servicios vados Proveedor del exlerior Prorreedor solubles
(3)
(4)
_
_
í¡li,m\rl
1,066.453
1.146.51
e42,083 2,182,723_
1,O81,284
%e
_ __sg.8E_
*
__.:6,tgggg_l_ t,8J-Gg{. (2) Incluye principalncnte cuentas por pa[pr a Modema Atirrentos s.A. US$1.052,766 por la cornpra de sémota de tigo.
(3)
lncluye principalmente a proveedores de materia prinra del exterior.
(4) Conesponde a Prodr¡Export S.A.C. por oompra de productos solubbs, maquila de productos Fresco Solo. Gebtina. Maicena. Yup
y
Pmducios
Ranchero-
(5) Induye principalrnente
US$104.746 por los descuenbs de préstamo y pago de nómina a relacionados
PASIVOS ACUTUMDOS POR PAGAR:
Al31 de diciembre de 2013 12.018
Intereses por pagar hnpuestos por pagar Beneficios sociales
(1)
(1)
2012 17,964 185,856
650.709 6o7.qq!_
?68:969_
1.27AJ12
_93¿gg
{21
lndur¡re principalmente US$159.876 (US$126.615 en el2O12)dellmpuesto al Valor Agregado (lVA).
(2) lnduye pincipalmenb
US$185,607 (US$167,638 en el 2012) de vacaciones
por pagar.
J.
PASIVO
A
LARGO PLAIZO:
Al
diciembre de 2012
2013 3,176,3s8 2,se2.74s 696.128
(1) (2)
Obligaciones bancarias Emisión de obligaciones Jubilación patronal y desahucio Inrpuesto a la renb diferido
31 de
(3)
2,725,908
4,12212A 566.048
____¿4960Q-
7_8A743
7.215,877 3,479,760 3,737,117
8,198,819
(-) Porción Coniente
_
_2,s54,311 5,644,508
r. q I f " ; ;; '^1': : ^:,1:r,!:'oi i ; ::;' 3 il.'iT { 17¡ai ¿e;1¡c ::'iI'*: c
q E R T f F I C O.
ill',l"ti,"or':'
I
.
ie n Jen
c
:Tlj:i::
68
surr€sA s.A.
J.
p¿eSMO
(1)
A
o 4 tqnn zots
LARGO pLAZO:
Corresponde rMr-:i ¡.-'nr - -.u'.¡rtiv¡rrt
_.<
,:u*yA€rrf
c
K9
(Continuacrón)
a: Sjjli}q
¿
v---::---
-¡rq¡Enb
tSñ--<qt¿
qF{'l]u**"¡t ^. (E4t¡ tarE!-_ -^ D-¡.7{At¡trL¡-..x-_:rYwq q-AaEgd-A ..
22!l2nrt2 O?OZ.ac ¡¡ ztnapoii ¡*¡xE01J 22f,¡1n¡¡¡
bÉ^
rttf2nña,
,S
-
-.!{{^mññ-ü.^
tth--
' <4E Z'ültG '¿t¡ l¿Ol3 i'^3'ola0l5 iBñláñ.-
a;::_.",r 'ryalls -1¡Év¡o
g5i{t2nat3
"%A*"oo¡t" .nr:oArm'atras
05rl?i2014
05a?p01J 0302120 .3
ay
Corresponde
oñ
;; ;; ;;; ;;;
rta.l
o54)?p01,r
rrSi
-.%S¡fdo at
¡?¿.613
¿s8.oso
2es.ail lEs.E?3
sse.ror
t. rgr.¿50
650.m0
lt.tB
os/Il?aol.r
a:
'4/fq'/bii
S.túD{
F%
].154 :i. t 54
-
(') hrc6n got{.hra
(2)
rl xl
_.._.
_.1..r16
f,.ris.338-
;+ffü :"
$- ,;;ffü
z.r¿S.r¡oe
-üü
s¡k'|o¡,
ffi: rtr -:ffi -ffir
(3)conespondea(-)Fo|cihcqrbnb-&::"'üi:iJ'Y
ffi
*;n;-ffi ; "i ?, $:1111 H',"*ffi"".m ,vlstones --;---&oy¡s¡on pafa: .- i.--:1v.:l9n .ruD[acaón p_atronal
Sa|do at 0t_01_2013 Fago Provisiones
Rercono.cinienb üakro al3t_f 2_20.¡3 (1)
t I I
:tr'H:ffJ=
:i:,_^qrjr.66g {5.604}
(1)
:s
76.17r -.-3J.127
"i::p '1,: j:rilru'i irffjg:::,:-Flffi c" ; Jrd:'Hitli:
reconocinrien
Actua ria
K.
PATRIMONIO:
socbt: Rer ::ptafcada uüül una. ')¡esenta 2'270J1s
-n^_ Despido'ó
_desahucic.=n 78,1
fue como
Total soo,o¿e f rs"453¡ 99.939
.-.
¡9
f9.84s) 23,70a
ro
seg¡r^ 4
) -t-c a ,,1:,!l!..T,anayo ¡r¡UIUflAI OE
tnsuasti
AUIORI¿ACION
)
Y REGISfRO
acciones @rnunes af vator nominal de
,":l':lf ,rff c¡on 5gfffi óü;ffi*f3"T3r?ff:T"T#nes-au,orizadas.em¡üdas #"tg r? tr:T##:
y en c¡rcu
ra
ar
69
SUMESAS.A.
K.
PATRIMONIO: (Continuauon)
AporG para futuras capital¡zac¡ones: Conesponde a valores que se utilizaran para futuro aumento de capital.
Reserva legnl: Ele acuerdo con la legishción Wente en el Ecuador, la Compañía debe lransferir el 10% de su ganancia liquirCa anual a la resen¡a legaf. hasta compblar el 50% del capitaf suscrilo y pagado. Esta reserva no puede ser distribuida a lns accionistas. excepto en caso de $qudación de la Conrpañb. pero puede ser utilizada para absorber pérdidas futr¡ras o para aumentarel capital.
Ajustes NllFs: Se registran los ajustes resultantes de la adopción de las Normas lnternacionales de lnfomración Financiera - NllF, a la fecha de transición. Resuftados acumulados: El saldo de esta cuenta eslá a disposición tle los accionist¡as de la Compañia y es utilizado para la distribuctón de dividendos-
L.
PARICIPAGÉN A TRABAJADORES E.IilPUESTO A LA RENT É La Ley Orgánica de Régimen Tributario lnterno y su Reglarnento, estableaen qrre las sociedades constituilas en el Ecuador, así como las sucursabs de sociedades extranjeras domicitiadas en el pais y los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no domiciliadas que obtenEan ingresos gravables. están sujetas a h tarifa imposiüva del24%. 23% y 22%. sobre su base irnponible para los años 201 1. 2012 y 2013. respecüvamente.
Las te¡ps laborabs vigentes estableaen como beneficio para los trabajadores el pago áel tS% de las utilidades liquidas de la sociedad" antes del cálcukc del impuesto sobre la renta-
La base del cálculo para determinar la participacrón de los trabajadores en las utilidades de la Gompañh y ta base imponibh del impuesto a la renla de la Compañh, frre el sigubnte: 2012 914,826
20't 3
1,977,717
Utilidad coniable {-} Part¡cipackin de los traba¡adores en la utilidad Utilidad antes de imPuestos
_,
(r)
(+)Gastos no deducibles (+) Ingresos exentos (-) Otras renlas exentas (-) Deducclón Por Pago a traba¡adores con discaPacidad
ffi
JIH,':'I
n*
",*"*
|
il,lf
f??'
q
137 22.4
__?9q,65_7
1,681 060
777,ffi2
423,607
852,922
6,809 45,395
37,329
111,452
95.590
üd:'mffi
i
_1.€.o0s 344,449
?0
I suuEsA
o
s-A_
4 ttlln zrln
I tuonftnuación)
I
(l)
TO A LA REN
Corresponde
p¡
comprobanres;:Hil3:l[r.xrr:ros no
I
I
I I I
I
I
I
I
}I.
w enbalos
SALT}OS CON RELACDNAOAS:
H."¡.n¿"lGiffi
Miranda s.A
t rl
ffi t"fir,,"T*;tHxi"lj:::l"pd. *'. rr¡. eulsló¡v oe
*r*¡,ncnio-¿
de
--*
_s!.ooo
t'::
_.-____119.284
-- +¿
esla oornpañb. estos no genenan inbreses
oeuctcrotes:
Seoun& emisiin 20ll
tonto Plazo de emisión
:
US$,OO0.0O0
:
f
:'1?ffililltederos : Agente
Golocador
:
Iasa de interés
I
respafdados en
ffi
.13". rntenis
de
capíraf e
Destino de bs :
recursos
_
:
.440 dias
Asesorsa S-A. Decevafe SA.
Serb A: Fija 8% Los
pagos de capital trimestr¿t. ---.oJ e interés se ros rearizani de manera
*;itJ:"Affi;:',1,*;tr***'n*
de fa
compañía.
Garantia especrñca
llfl',tr iJ "f]"ru.; Tj::ro:".. :r ,* rém,inos ;ffi'irgL* ;'fi'frff --'-- Pu q,urufilild?menle [?*,HF*]i. f{"ff I*TS ;#ffi"1"*,,yJJ?'fi Estado aclual: At ?, )^ US$14 ri¡"né].^T::**-,"*-óff us$2.sez,zuJou'ü ussz.égz',"2iÍ;i"',:,f ;.ÍiTüBT"flt#Hff ü.i"ifü3T"flfl #Slryfl ,fl¡H.##68,:tt,,#üf ; $fl f ,fl¡H.#6tg,:ru,,fr¿f "o,f -
Valores No.
tots
7l
o
\ir) I I
ll ll
'...
rl x
/sF/, ,,tr./r,
0
t I
i l: it
19
2015
SlJUEgA9=A
o.
QolüBeI_o_Qe !8oD_ucg!gtü
En el ailo 2009, la Compañia suscribió con Produ.Export S.A Peruana) contrato de fabricación de productos de tipo masivo. conforme a sus especificaciones técnicas de calidad y
I
Produ-Export S.A.C. fabricará en su planta induslrial varios soluble. lales como caHo soluble ¡nstantáneo. iugos solubles gelatina en polvo instantánea y refrescos soh¡bles tnstantáneos. La produclora elaborará, enwsaÉ y empacaÉ los productos.
I
El plazo de duración de este contrato es de dos años. posterior a esto es renovable erl caso de acuerdo expreso o tácito etrtre
p.
has partes.
gONTBOL SOBRE PRECIOS DE TRANSFERENCIA: La normatva para Precbs de Transterencia vigente en Ecr¡ador dispone que los contribuyentes del lmpuesto a la Renta que hayan efectuado operaciones con partes relacionadas locales yro domicilbdas en el exterior. dentro de un mismo periodo fiscal en un monlo acumuhdo superior a US$3 millones, deben presentar it Serr¡,:¡o de Rentas lntemas el Anem de Operacbnes con Partes Relacionadas. que simplernente es una revelación de las transacc¡ones de ingresos y gastos por compañia relacionadapartes Aquellos conlribu¡cntes que ha¡ran efectuado operaciones conperíodo mismo un de dentro el ederior' en reücionadas locales y/o dornicitiadas ptesenlar fiscal en un monto ácumulado superior a los US$6 millones deben de Transferenda' Precios de lntegral Informe adicionaln¡enie al Anexo, el podra solicitar La Administractón Tnbutaria, en elercicio de sus facultades kegales, que realicen los conlribu¡rentes a iniormacion requerimtentos de
mediante exterbr, la opecrdones cún partes relaclonadas al inlerior del pais o en el operaciones dicfras si en a determinar conducenle pLsentaciOn de la información !e aplico el principio de plena competencia. de conformidad mn la Ley'
ügencia Las reformas a la Ley de Régimen Tfibubfb lntemo qr.re entraron en que realicen .t que conlribuyentes ücs determinan 2010 de desde el de enero del aplicacion la de quedarán exenlos parles relacionadas operaciones con
t I I t t ¡
t
I
:l
rÉgimen de precios de transferencia" siernpre que-
rTenganunimpuestocausadosuperiora|3%desusingresosgravab|es
.
preferentes' y No realicen operacbnes con residentes en palges fiscales
.
y No manrengan suscfito con el Estado contf?rto para la expbración
exptotación de recr¡rsos no renovabbs'
LITIGIOS LEGALES: Er asesor jurídico de ra compañia confrrm.
Compañia:
', '€5$ffi&ffifr:É#ál'ÉlJ'Jfi#iiü ;0 ,''1i :? if'il:ü i i
No.6
I
1'"c"i:i;Ii: loiS
7Z
SUMESA S.A.
a.
0l' Niln Z0t¡
>Ñ1\
UT|G|OS LEGALES: (Continuacón) _ __ t
-€¡!l_!o. s¿le
^c!!!__¡rw.6¡ Erl.¡tdr Jci vEñ¡te
Fr@
E.Éñ¡ p¡wr:.hsa
76-anlf, Segmde
36t-2Crt .trgrrto
Za4-20r3 Jlag.do Scg.Jndo I l3t-2013 Jq0ñ0
¡clirr.to
f59-a'()12Jl¡Orfr ¡s(r,o r | ¡{-2ltl?,¡,¡¡g¡.to
3?-2(l!2
JrrzEado
349 ?012 Ju¡O¡dn 319
! 2oll
Ena J pigo dc t¡ sF{sE¡¡
HFomcE p!.cr l*rrc.
B¡y_ Crug fGtd
3'r7-?Ot?.turg¡obTcG
Juagarto
352-2Or? Jua¡do
tF66
Our{q l)t¡¡irb os!ú Owto
I[.'ill*u*'t*"t
S;ft'rc¿BaÉñ¡baut
Lbrtrrr iqs¡o ¡_"" Ru: Agryp g¡¡¡¡¡ ¡¡,.,o Atearc¡
Fre
cqEp
.h*o f,rJe
oa¡vo Angf¡
;nr,1.03 tS Sc ¡eúrtÍ
ño[ÍLa!r'n
¡Fáüó¡
^¡chrvarto
llrotilta St6 Céf.,
]J#g,"'u,-.,?cn¡d¡d€@
,
ra
t)ates
,Je t¿
lciletr:iá
2E,,t68..-2
zDld Cl Jl Ara:h,vato,30úó soil..cr¿
l^!8
Eñf,h3r¡ rrüar anie,{o
de ¡a
adh6¡ül st etEo
?0r2.10 l0
fry
I),ó95 5f
sofucrúa da
tlrtl¿lciF rtc le Ssr.¡e¡¡ rru¡od! áDánctúñ ?0t!
o¡9o de lE ¡dhcarin
1611
rosui:
'TT:5H;:,";fr*to
3.765 5r
rrc
4t,2aí t?
!t
-¡i.odo 8.t
q5 ¡¡¡s¡¡¡¡6' ¿.
?ü.'1? ca
h.ve!lrg¡a¡ón tldu' 6olrc kerrde Fr slÍld5 6ti a¡ t6e rle nraegacrui p,a¡
nlmálrco.
También _ _ --Crult t".. _ Jueo Pcel
Cranti:,-_ 2:r-2014
rñdelcnnnBJ¿
R.
Mediante Resorución No. sc.fct.Dccp.G-.14.003 def r4 de febrero de 2a14. ra superinrendencia deü"-L-*-0"""," n preparación presentación de fos eslados y nnandeüs consoridados ¿e-ü compañÍas y otras por er seMcio de ñ:l.,f3ñ:i^trnres de r"" g*ói-ünómicos
cor;;;;;;¡io
"ii"¡L"¡J"=
El segundo pánafo del-artículo lercero,
a fa inforrnación financbra dah;;;;;asexceplúa de la mencionada consolidación narurales. tas ernpresas der exterior. las personas iurídica.s que no esten uap er conroi b" l" é"p"rintendencia Cornpañias y aquenias' ;d;;;';* de n e p*-,gffi n-o á" iJ*,Tr n,rHu ifS¡. 4r o *,cio de Re nras rnt" ''rrqs-"¡tt é" u, "o "t¡
t
I
[T
,
visla^que la CompañÍa no está consiferada por ^En como Grupo Económico. qu" pn consoti<Jados. según elartícub ^oJ. Ut
iir*lá*".
S.
guarda confornidad con el autorizadc
Ia Sup.erintendencia de Compañías
f€$!re{g,Fss,
ffi lfissp
¡
er
s
HECHOSSUBSEGUENTES: DE AUIORIzACION
Y
RiCII'-
De acuerdo a la informarión disponible a l¡a.fecha de presentacktn de los estados fÍna¡rcieros por er periodo t*rn',rluo it-0" ¿¡c¡emf,re J.-ióig, no han ocunido "]
;ff:S.:
: )l '
"#' .'i:
:,i:T::1ffi::¿;#*n;n-arecrar r; p;;;á;ón
de
u. á.i"IJ,
73
T
il
//:ff);\"t: rll ir,ü.lii )) ? 'i
t
ffi
z.
\\ ;l--ií{ //F
;
+
i?
t I I
sEcctoN tl COTUENTARIOS REQUERIDOS POR EL CONSEJO I{ACIONAL DE VALORES
F h
r
l I
] f
I eiemPrar CERÍIFICO gue.e' Presenrc u tortz aoo ¿ I e n co n¡ ¿a¿
ó;;,'i;'ioÁ¡ér 'poi
l,
Compantas' s'pttintendencia de
i:%?r-riqfrruu; ..ffiftrffi^,#,':*rcR,, I I
74
PKF & Co o4
t'trn tuls
ew
ASUNTOS REOUERTDOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE VALORES
A los Accionislias SUMESA S.A Guayaquil, Ecuads
El 28 de febrero de 2014 hemos emitido nuestra opinón sín salvedades sobre los estados financieros de SUIIESA S.A.. por d periodo terminado al 31 de diciembre de 2013 Según lo establecido en la Codificación de Resoluciones ernitidas por el Consejo Nacionalde Vabres. debernos ernitir ciertos comenüaros sobre los siguientes aspectos:
1.
CUmPLm|ENTO DE LAS FUNCTONES DE LAS SOCTEDADES AUDITORAS EXTERNAS {Afg 5, Sección lV. Capitulo lV. Subtitulo lV. Titulo lll:
7.1
EVALUAGTÓN GONTABLE:
I I
pE LOS -STSTETAS DE
GONTROL INTERNO Y
Como parte de nuestra reüsión a los estados financieros de SUÍIIESA S.A., por el período terminado al 31 de diciembre de 2013 y para dar cumplimiento a las Normas lnternacionales de Audibria. efectuarnos una evaluación del sistema de contsol intsno contable de la Compañia, cuyos puntos resumirnos a continuación:
i I
1.
DIFERENCIAS ENTRE REPORTES DE TTÓOULOS CONTABLES coNTRA ESTADOS FTNANCTEROS
La Compañía en su sistema de conüabilidad nnaneja infonnación de crédito y cobranzas. propiedad. planla y equipos. proreedores. etc. a través de módulos contables. Un adecuado conlrol del rnódulo de cartera y propiedad, planta y equipos requiere mantener conciliados con los Estados FinancierosA la fecfia de nuesba revisirin. evidencianm las siguiente dibrencias entre fr¡s valores reportados en rnódulo de cartera contra los Estadc Financieros: CERTIFIC? gue el presente eie\pla,ti,-rt¿i cái¡órm¡daü con el auio¡izado
I)rscripcióo Cuertas por cobra¡ Crentes
-- --s"nr" J**dr la Suoednúr¡&wia de Compañias, :-::::_":*" 3sr1.e01sz loi.iñr .ffifi?wursrgffirry11 Re¡otución s: DTRECToRA
rnCrOlinr O¡ nur-oRrz¡croH Y REGISfR0
PBX (59+{ ) 2¡f53883 - 2a5(n8fl - Fax t5g3-t) 2,l5fEE0.€-¡na¡l parfep¡Ac¡.ú¡.com.w¡¡sp¡fto¡&r.con P|(F e Co 'Ar. 9 de Ocrub¡e 19ll y Lc Rios. Edficb FLtrs¡¡r Pho t2 Of. ? PO. 8or: OlIGZf}as'C*tayaqf,'Ecuadot
'
Tel (593-21 2263959 - 22ñ3f6O' Fe¡ (5992) 2?568r,¡ Pl(F E Co ' Av- República de El Salvador 836 y Porl¡rgel. E<lifrcro Pris¡na Norte Piso 4
Of ¡t(t4 .
Chjrto
.
Ecuado¡
?5
04
t't.ql
2015
Becomqfidación:
El Curtador deberá efecluar una conci[ac¡on entre sistenn y bs !'egistros coniables para poder ccrresponden las d¡ferencias existentes v de ser el
aiustes que sean pertirnnles. Adicionaln¡ente la soircttar al proveedor de su sistema de inforntaor-rn que respecllvas nrodif icaciones, que pernritan corroliar periódicar rrentd satdris con¡ables y et módulo respectil.o. Comentario de la Administr¡ción:
{
2.
en cuentars por_. c'rf!¡gf _gtgtües .La diferencia se ya que se viene arraslrando del año 2011. ar'¡alizará Prtere¡tc¡¿
REGISTROS GONTABLES EFECTUADOS:
La Conrpañia cuenta con un sislerna conlable el que Cebe reslrar transaccir¡nes de tal nlarrer¿r que la irrlrylr¡acion reportatla sea confiable y oporluna. sht embargo el sislema presenla cierlas de{iciencias, por to c¡ue el deparlarnento contable debe realtzar alguros registros manualmente.
De nuestra revisión se identiffi qr¡e al rnomento de
registrar
automáticarnente la baia o nenta de un bbn el sbtema considera la depreciaciür según NEC y no con los nuerros años de vida útil establec¡dos cuando se impbncnb bs NllF. por ta¡ motivo se debe pfoceder rnanualrnente el registro realizar un nue\ro asbntO contable de |¡a baia o venta con los valores cofTectos por ca€¡6 de depreciación y utilidad o pérdida conespondienb.
La situación menciona& en el pánafo anterior puede ocasionar que se cometan ero¡es en k¡s registrcs o sean suscePtibles a manipulacbn por parte del personalReconpndacién: El Departamento de Sistenras iunto con el Contador debe realizar los cambts en el sbtema. de tal fnaner¿r que no se considere la depreciación en base a NEC sino NllF. v qftA?#il0"."",f.%lpoÍ¿*9r?tle eiemotat obrener de manera autornatizada sin [energ8Hf0a ffifltrñfidfiPütlfBt autoriiadc manuales adicbnales. por la Superintendencia de Conpañias.
Comentarios de la Adrninistración: El sistema conlable LX. lbva de fonna bap NllF. el Libro de Actrvos Fiios creado enrdertnqffiü*10tr?'fiW¡1 sisierna contable f¡.¡e realizado bap las Normas Ecuatorianas
contabilrdad NEC pefmitidas en el periodo. El sistema en su seguridad no permile que el libro NEC sea manipulado razón por la qué existe el lib'o NllF. que al generar el proceso de depreciación iorre ambos libros y nos da urra certeza razonabfe de l¡a diferencia que debe ser aiustada Por temas NllF.
?6
0t,
2015
Estos dos libros permiten oomparar sus mpuesb d¡feriio bqo el mélodo det batance_ En base a la recorneridackin de contabüizaciin NllF. ins¡slirernos en la consu¡b al proveedor. 1-2
y eiecuc¡ón de nuestto habai: de auditoria, no }|lI:__1.1 atcance enconüamos asuntos que generen durdas soUre la pos¡O¡l¿aO ¿e ta Compañía pera conl,nua¡ coño un negocio en marcha. 1.3
\-.
Corno parte de nuedra reüs¡ón, no encrntsamos asunlos gue podrian consftierarse como irdicios a presunciones de fraude, abusos de ¡nformac¡ón priúbg¡ada y actos ireiaL" quu "Áur¡É-n
#-,i=n"irn"o*
t 2.1
ENUARCÁ Como pa.te de nueslra reüs¡ón
exlemós''o''-n;;;;;:'';;;''v*q:::"1ó'denuesr'ohaba¡odeaud¡tores ras
oisposioti..-Je
ffi;i!ñH$I",:'¿ffi:
enmarquen dentro de
2.2
Ver punlo I .1 de esta secc¡ón. 2.3 TRIBUTA
De la Evaluación del conlrol en@nkamos otros asunros que menoonar. El Informe sobre el",:Tl,l". de obligaciones Tributarias debe presentarse hasra er 3t
*ji'#!ffi!f
2.4 ESTABLE cloes p
q
q¡lEcurs
¡vJ aspecbs senaE(tos señarados en el er arrÍcuio artÍcuio 5 I"?T$TJ de la Ley Ae Uerca¿os 5:j:::-"93.',-i l?s Jew refcrente ar rGrr'rEr¡re -n"i:*'-"' al manEnlmienlo manlen¡mtenlo inscripción InscriDción de de la ¿e to< ¡os amic^_emtsores ^_jI_:.:, t'uTPr?,FcO'gfeOEm4i Inrormac¡ón informac¡ón at al con".¡o Consep ¡¡"",on"ffJ3il# NaJoütoe Vabres: CER :.i::: !:: ¿i[' J,í ¡ái. ¿' ¿ íi'1,'jrirp,¡r,,'¿t"'i : ::::11 1: ii' 1'.9'^if:::it; ¡
;,:
I,J
( ron'¡t ot
rutollz¡ct0¡t't
lsf
7
(%r
0 4 H,{fl
1. 1ORtr'-
Companía ha presenlado los estados financieros semestrales a la el primer semestre del 2013 fue
Superintendenc¡a de Compañias. presentiado 23 de agCIsto de 2013. 2.
Estados financieros anuales auditados. Esb información deberá p¡esenta¡se hasta el 30 de ab¡il &l año siqlienle: Los estados financieros auditados det eieracb 2012 fueron presenbdos el 29 de mayo de 2013.
3.
lnforme de la adminlstraciiin: La administración presentó su infonme del 30 de enero de 201¿t-
4.
rcún
I I
ión de su
b confimdo por h administración
etectuaron requerimientos adicionales de
inf
no
ormaciiin-
2.5
I
De to mnfirmado por
ka Adminisfracron
no se presentaron por parte del
auditor extemo del año anterior-
EMISORES {Art. 13):
l
l
3-1
pacladas en el Prospecto' A Los tituftcs se emilieron según las condicir¡nes conünuación se detallan bs emistones:
Primera Emlsión año 2008 Monto amitido Pagos Saldo a 31 de dicien'rbre de 2013
5,000,000
_i?.s0qpqq)
Seounda Emisión año 2Ol1 Monto emitido Pagos Saldo al 31 de dioembre de 2013
5.000.000 (2,4O7¿5sJ
2,5s2J-4L 2,592,745 =4.-
Enet20l3secancelóensutotaMad|aprimeraemisióndeobli¡acbnes CERIIFICO que el Presenf 'f.Y,!:i', órn dad s;;',e; ciÁt -ii^' ii1!!i,'
;
¡
j "'
Í,ii
ñ v r: ::! r ¡: *,ru:,l:-::Tff Va, rqLf S€€tu+osgl1' - de elptf f;-t;q -# >¿tée- t o
es
ffi :
?E
$
i(íi.H,;i\1,) xfl Il\{¡Ji: ll ;
w
Durante el 2013 no se em¡lieron lítulos.
3.2
VERIFICACIÓN DE LA
toN
LOS
Durante el ejercicio 2013 no se realaó emisiiin de obtigaciones. por lo que no es posible verificar la aplicación de los r€cursos duranle nuestro periodo auditado por el ejercbio económico dsl 1 de enero al 31 de diciembre del 2013. 3.3
vERrF¡CACrÓN DE LA REAL|ZAC|ÓN pE LAS PROV|S|ONES FARA EL
PAGO DE CAptrAL
y pE LOS TNTERESES.
DE LAS EIttStONES DE
OBLIGACIONES REALIZADAS:
Duranle el 20'13 se han causado US$273.307 por concepto de intereses, de los cuales al 31 de dicbmbre del 2O13 se encuenlran pendienbs de pago US$12.018. Al 31 de diciembre de 2013las proüsiones para caprtal e intereses fueron:
Capital ?
Segunda emisión
gc!é_q_e9s!9¡!e_ _F:gg_ Plq_zq 1.497.745 1,095.000
1,497,745 € t1)
Intereses Pof pafFT-
(r) -__ 'Er0_18_
t,095.000
12.018
Corresponde a la provisión del primer trimoslre del 2014.
Los resultadc de nuestra reüsión no rer¡el¡eron observaciones en h delerminación de gastos ¡nensuales de interés y la clasificación de las cuentas de capital. 3"4
En garantia de la primera emisión de obligaciones se entregó en prenda
las marcas 'Ranchelo', 'Frcsco Solo" y 'sumesa' cle propbdad de
la
Compañía, r¡aloradas en apmxinradanente US$ 1 2.700,0(D, según estud¡o
realizado por Laünonsrltant Cfa. Ltda. en el 2008" En el 2013. se recuperaron las garantias entregadas por la primera emisión de
obl(¡aciones.
En garantia de la segunda emisón se encuenFa la toüaüdad de los aclivos no gravados por US$15.349.796.
De nuesba reüsión no sobre las garanlías.
encontnamos asunlos
que debamos mencionar
CERT,IF lCl.que et presente ejenptar guarda conlornidad can et auíor:¡íiió por ta Superintendencia ae compaiiii, va l o re s rVo.
¿
s
e
g
u
r-os
i*0Í
'¿Ée o'*,,'oü' ní,ióil,'oi
Re
g
o'lu c i ó
0lt
i
1
frffilfñilili,,,,.^
?9
t
o 4 t't,rn zol¡
il
I
t t I
Este informe tÉne como único propósiüc b mencionado en el primer párrafo y ha sido preparado exdush¡amente pana uso de los Accionistas de la CompañÍa y del Consep Nacionalde Valores, no puede ser dishibuido por ningún conceptr a terceras personas o enüdades. ',,"/
f:{1.-
,l-{ ta,r(.,, -
v/
28 de febrero de 2014 Gua¡raquil, Ecuadq
\,
.
Edgar Naranio L Licencb Pofesional No. 16-485 Superintendencia de Compañhs No. 015
:
Hlctolit
o¡ ¡utóRtz¡ctoH
Y REclsrR0
80
ANEXO # 8 INFORME DET AUDITOR DffERNO SOBRE tOS ESTADOS
ffin
ffi,fl il tt%
ig* 1n*,
.L
H
&
,ffiÉ filt '81
#a
*:É Fr'' ili
ei
ú
#:
ill
---l
-
W.
'"
it
SUMESA S.A.
ti
Informe sobre el examen de los estados financieros
il: il; il; h'á h1
t:
Año terminado al 31 de diciembre del 2012
CERTIFIC? que el presente eiempla.l guarda confórmidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañias'
oi.5j1 -
del
I$ Ii
-
I :n :n l¡ G
Idt'
I.
-
.r',
-,:,:
: ]fl
8l
.$ .r
0ü
l:it
2015
suM.FSA s.A.
sEccrÓN
t:
.
$
o
¡n
.
o o
l¡
.
¡r td
I:'
INFORME DE AUDITOR|A INDEPEND¡ENTE
sEbcróru ll:
Dictamen de los auditores independientes Estados de situación financíera Estados de resultados integrales Estados de cambios en el patrimonio Estados de flujos de efectivo Notas a los estados financiero
COMENTARIOS REQUERIDOS NACIONAL DE VALORES
V
POR EL
CONSEJO
J 1
l¡
I g CERTIFIC? que el presente ejemptar guarda conlormidad con el autorizado
Í g
por la Superinten-dencia de Conpañias,
Valoresyfegufos con Resolución
No,6V!
f,
2t67xUr
\-o---1 Qa¿e-+- t
)
.*
A :h
{fl
8
'g
g 82
t ¡
o
l
n.ql lol¡
l
K2 r(( 4,
II
¡
\\
&%\
¡
I
ñN ?-)'l
w )) r
h
¿l
,\
h u
h
^.
iJ
sEcctóN
h
I
U rNFoR¡tE DE R
AUolloníl ¡nospe¡{üE¡ttrg
u II
tl
I ll 'J
n
F]
CERT\FIC) que el presente eiemplal
ouarda conlórnidad con el aulot¡zado !or /a Superintende nc¡a de_Conpañí.as,
F
g ¡r.
g
F E !
I I 83
PKF & Co.
..
DICTAXCN DE L()s AT,DITORES IIIDEPET{DIEI'ITES
I A los Accionistas
surEsAs^
w
'pr.nyaqul, Eora<lor
I h
HonÉs examlnado 106 esbdos financ¡eros adjuntos d€ SUnESA SA, tos cua¡es ¡ncluyen el es¡adc sobre fa s¡hBción financbra por al año t€rfiúr|ado a¡ 3t d6 dbiernbre del 2012, el esúado de res¡¡tr!¡dos integrd, canrblos en d pstimon¡o y flu¡o de 6hct'rio, por el año bn¡inado en esa Gcha y un r€s(xn€n de bs políticas corúaHos más sitnificátivas y otra ¡nbrmaci5f' liriaric¡era expficat¡ve (Expresados en
E
E
USOlth|!s).
:
FI
tl
R6ponstt¡[d.d d. lr Adrdnl3trc¡ón sobn lo¡ Estrdoe Fln¡ncicroc: 2. Ls Admin¡s{racitn es r€3gor€aue por ta pr€paración y prcsentsc¡on razor¡able de estos eatados ñnÉnc¡6fos, en concofdanda con las Nomas lnteriacionates de
b
ft
E
Inbmac¡{tn Financirre - N¡lF. Esta raporEatfl¡dad ¡rdtAre eldisefo, ¡mplemen¡ación y manten¡m¡ento dsl contol inl€mo que pefmlb h ehboeac¿ofl de €scados ñnancieros lib.ae de €quiyotr¡ones maÉrial€s, debido a fraud€ o eno¡ b selectim y aptiración d€ apropbd$ polÍtiB contebbs: y, b deteminec¡ón Oe estirnacirrres coáta'bles que 3aan lo s¡iicbntemonte rad|aü¿s de acuefdo con les circunstancbs.
E
R€ponsrb[|d.d d.l A¡dhoñ
il
3.
fl E
g
NrJ€sfa r€sponsaHl¡dad es e¡p|esar uria opinión sobre los mencionadG esgdos financiefos, básada en ax.Esba alditoría. Nu€s8o eEñren se afectJó d6 errerdo con Normas Inbnracior¡ales <le AxFtoria. Estas nomas ¡equieren el ampl¡m¡enro de dbposldories élicas, asi corio üa planesdón y eiecüjón de una audüorí8 qr¡e tanga como otieii\ro obtenet una segurldad razonabl€, pero no absduta, para determ¡narli los sdos fnanc¡cros sé enq¡enFn ribrss de erores materiales- una audibria implica la ejec¡.Eión de p.ocodmbnbs para obten€r evr'denda $ñciente sobre los monb3 y fer/€racionÉ en bs 63ta(bs financie¡os. Los procedimief¡bs sebcc¡onados
depcnden det
jui:io del sudibr. iriciu!€n(b la valofación de riesgos poi
eq-u¡lrocacbnes msb¡iabs que puedan afeclar los estados llnarrJllDs, debicto o frar¡da. Al Gal¡zar ta \ralo.aciin de estos riesgos, consile€mos elfqOtd? rBbvenb para la pr€paració{r y prasentEción razor¡ade de
E
gue pém¡te d¡señar p|Dcadrm¡ontos de audilgh
i
I
circunstanc¡as, pero no con el propósito Oe erpr{S.'* dd cdntrol intlrno (b la Comp€ñle. Una contelfes ultl¡zades y ta razoñábilkted de los Adminisbacitn, es¡ corno ta ordL€ción de ta brnadca en coriw|lo- Nosoüos ct€ornos que la gufidrnb y aprop¡adá pera s¡s{Éntar n[€6ta oDin¡ón.
E ¡ t
¡ I
¡ I
I l
PBx
tfi4) 2.5s6 - xsa¡g
xsü,
lF¡. Fsa¡ padorfr¡út qr¡ lrvr¡¡bo¡j¿q¡ rA, 9l¡ Oúa.! 19Í tLGG&q Eb F¡ü¡¡. piro t2 Ot 2 | p.O_ So¡: eaE-ZoaSlC¡F¡tEoú' Td (s2) AIS0 - z6rEo Fr (5S-a 22568r.1 I PKF t Co.l aü. R¡¡ü¡c. or El S*tr eiO y pqt* edb Fil'l| f¡q: pbo 4 Of. ¡(X B{1¡¡
PXF A Co"
lqe
lÉe¡dq
84
$
6z ': tl íll
04
Nrn
2015
/,."9 bus¡fiess advisers
2
f, ,g
J
f
.Oplnfoo:
\ á"
ffi#{ffi.r,'Jffiffi?'ftffffi, En nuesha opanry, be atados fimncbrcs a{untoo cxpn'san, en bdos ros aspedos
conesponctxBnte
al eercirll an¡af
brmina¿oen-esí-iñ.? corrt nüad con tas - Hllñtim, en ra ñob B.
Nomas Inbmacionai.x o" rntor*"o?'nnanoera ¿
'g
3 i
n n
I
Pánafo¡-de ónfasl¡:
5'
Al 31 de dbiembe
5
20rz.g,eemBe*h.m?nleno rugrstratro en ta c¡¡enb r.,b.16 '.t-Gp'b, lr-s¡zgrFb<te sotu¡ esúe ruo,o dcbe Acfiñ---
Propierfad' pü¡nta y erypo" estar rcgisbado oofrlo Oros
6'
Los estados finanderoe
g[nül"J**
&r
o
ejercício 201r t¡eron
u*'¡uo
á-ü,
3str99" mayo det zoit,
(K€a,
por otos
;
adbres arya pr€$r,b, con fines
22de marzo def 2013 Gr.nyaqult. Ecüador
B
g i
-H ¡
! Í1,','i','.', por
üfi
,¡ii, :
111
S
iltijl
la
ü¡ :
á F *
85
SUMESA S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN F}IIANC|€RA (Expresados en US&lares)
Al 3'l de dlclemb¡e
dd
ACTN'O ACTTYO GTRGTJT.ANTE:
Ef¿ctiúo y equivahntc at ebctivo (Nota C) Cuentas por cob¡ar (t¡ota D) lnventarios (Nota E) Gasfios pagadoc por anüci¡¡ado Qtfos conbrtes
R
11.SI1.828
13.55.437
7.935.260
6.538.3{0
85.140
131.603
20.w4.228
20.266.380
oTROS ACTTVS
I
7.336
110.¡f40
TOTAL DElr ACTTVO CTRCUTANTE PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIFTOS (Nota
247.096 10.566.02¡1 2.775.381
2.943.250 8.236
divc
ü
573.6/t7 8.3,1E.255
TOTAL DEL ACTIVO PAS¡VO E |NVERSTC,|\T DE LOS AS:CpñISTAS
I
I I I
PASIVO CIRGUI-ANTE: Sobregkos bancarlos OblBaclones Gon terceros (Nota G) Cueotes por pagar (Nda H)
8.686
Paeivos m¡muladoe por pagsr (Ne l) Porcion mnintcdelpñSrDa laryo plazo
TOTAL D€L PASIVO CIRCULA}ITE
'o-u,'9¡ i
PAS¡VOA LAR@ PLAZO (NotaJ)
j
INVGRSION DE LOS ACGIOf{!STA9 (Noúa K) Capftal socid Aporte peraeumento de cap¡ .tE¡
t¡
'
I
!
Resewa legd Reserva por valuación Reserva de capfral Resultados acumulados
TOTAL DE II{VERSION DE I-OS ACCIONISTAS
8.916.042
6.138.397
20.004228
20.266.380
TOTAL DEL PASIVO E INI/ERSION DE LOS ACCtOf'ilSTAS
(') Aluet¡do¡ cegún Norms! InEnrclon¡b do ffiomaclósr Flnancbf¡.
86
0 4 f't.4R 2015
suuESA S.A
GnresaOos en USDótares)
AñoEhrrldnrd€al
\ Ir{GRESOS
Venhs netas Costo de renta --__!_
(MUDAD BRUTA
g
19.832.933 O.807.,,r8r)
13.123.534
12.025.452
3.978.563 2.614.126
3.009.418 2.533.909 266.052 3.261.408
GASTOS DE OPERACTON: Admir¡istrativos Pubücidad y prornocüón
I
22.053.548 (8.s30.014)
ñ/brcadeo tXstribuciún y venb
619.74s 4.0W.144
I
11296.s75
9.O70.787
GASTOs FII{ANCIEROS
I I
OTROS fitGRESOS,
neb
UTILIOAD AilrES DE PARTICFACTór¡ I rcS rRABn ¡ruoRES E ilPU€STO nerr¡ PARTfcpÁcÉ¡¡ I LOS TRABATA|X)RS
i ¡¡
IUPUESTO A LA RE!{TA (Nota L) UTn-|DAD
{Nora L)
0f5.958
710.607
e06.r7.t)
(1.471.68ü)
9t{.Ea6
Tn.ln
(137221) (3f4.¡r10)
tiftfA
'r
(1r5.814 (503.871)
€3.r53
152.121
MIRANDA
,íil['!,?,tiíf:!':iiii"r:i.l:!,:t:
[[::##HHÍh::!i;]:r Valoresy ru-0.53!
ffi;qq
>/ét)--,
'amavo lnsuaSJi-/
Vg
ffinrci0NYREGlslRo notas s
bs a3tedos ffnrnclero¡
87
.*.w.',.B*".r...rr.r,EEE¡'"|ry.-:F'.,*|¡E'..
SU¡IEsA S,A, ESÍADOS pE CAilB|OS Eil EL pArRttON¡g
AÑOs fEEMTNAqOg AL 3r pE ptctEtBRE DtL 201Ly 2011 (Expresados en USDólares)
prn aumonto Rsrorya Recena por Re¡erv¡
Aporta Captüel
Soclel Saklo al 1 de enero del 2011 Pago de dlvldendos Ulilldad delejercicio Reserva legal
2.270.713
Saldo el 1 de ene¡o del 2012
2.270.713
futuro cle
saplt¡l
L.gol
190.000 200.026
de dr'emb
rc
det
2ot2
190.000 215.269
2.270.713
tEreGX¡+
t;
3.23't.537
80.684
.
(15.243\
180.614
3.f 95.f 17 914.928
.
(r37.J81)
190.000 215,269 80.684 188,614 ......% 3.972.782 r¡G!-* Frffi@ -ÉrE :...,J
/E9=-: E
186.614
152.424 15.243
F\ffi€iF FJ ts13
80.684
Resultado¡ agumutqdoc
(r73.601)
Ulilidad delejerclcio Pago de dividendos
*FYBp
de Yrtuaclón Crptttt
-ry
MIRANDA
ffigH Vee noteg a loe estadoa ñnencieros
N c¡ (Jl
o 4 pl¿it zol¡
SUTESA S.A. ESTADOS D€ FLIJJOS DE EFECNVO (Expresa¿os
en USDófares)
Albe tsrmln¡do¡ ¡t
coNCtuACÉil oE PRor¡ENrñl;' tr
OPERAdóN:
P
^,F
I g
srtrilfr.R! ;: EFEcnYo
UNUDADÍ{ETA Ajr¡stes para cofrcit¡ar ta urüc,arl con proveniente de tas
adiyilades
d
9t{.826
¿;;;;,
Reirn erslón de la DrotAión cuenhs ürcobratbs Depreciación
F2.m5) 5m.89{
Ajustes por bCre de prof¡edad, planta y equipos
lryr¡On Irovisión
g
!09.197
17.388
25.3¡fg
ri¿g+ft
ctp|os Cuenh
Et{Acnvos por oobrar
Y
,.+oo.uVy , . 1@¡ñ'
PAStvs:
fr¡ventarbs pagncrs por ariliipatto !11os
2.242.s48
:asn Ctentas por pagar
! ¡
i06.S-
II
(4.176.573) (873.3s0)
(278.309) (e00) (s83.301) 68.485
Ds acu.rnubdos por pagar
E
t5r.0s9
37.433 ¿n.306
¡uO[aciOn pauonal bor,aficac¡dn p* Co"fru"¡o
lmpue6[o dibrido
F
152.424
s¡bct¡,ro neto
¡
(3.7O2)
¡l
633.496 639.424
OEOPERACÚñ¡
{2.s83.7ee}
^¡ ,t¡ : ta
¡a
ACTIVDADES DE II{VERSION: Ad. lciones de propiedatles, Adiciones da ot¡qs actlvos
:I:gr|vo
(r.e95.2sn
(187.251)
NEro unLEADo
99.?68
DE IiI|VERSTOH
ACNUDADES DE
(87.eEg)
Obligaciones bancadas rec¡b¡das Pago de obligao'ones ¡ancarirf P"go de ernision rte 9bl¡ga"¡**s con terecsrcs Pegos de duderdl"oar,¡"t
f
3.T¿.ur
{e87.5ss) ¡186.8Ss
-
AUTENTO DEL EFECT,VO Saldo det efeclivo alinicio del año
(317¿31)
(r37.t8r)
" :llcTrvo ¡rEro pRovErr||€NTE oE LAS ACTTVIDADES DE FINA}ICIATI|EÑTO
.650.000 (421.31,f)
,
(669.22S) 326.551
247.096
(173.601)
:.
3.20r.509 1z9'727 117.369
FIT{AL DELAÑO
89
-lI, h
SUMESAS.A.
tlI
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
n
¡ño lenmt¡noo aL gr oe orclerenF oet zore
I
F
(E presadas en USDótares)
L
li
F
h
A\
Fue consütuida d 11 de julb de tg73 en b cir¡dad de Guayaquil como Cornpañfa de Rasponsabüidad Limitada Productos Fármaco Indusb*ahs Sumea Cfa. Lüa. El 13 de septiembre da 1977 la ornpañh carnbóa su razún sociel por Sumesa Ch. Ltda., en enero de 1986 s€ bansforrne a Sociedad fu¡ónima,
I
bt ;
;Sumesa S.A. tbrp como activilad la daboración, disüibuckin y venta de productos alimenthios de consurno masivo oorno son: pastas. solubles ylQuirtos.
[¡' g .
SUTESA S*A.:
B.
BESTflEN DF LOS pRtt|Ctptos pE CONTABTLTDAD nÁS ilpORTAN-rES: La Compañia rnanthne sus regisbos contables en USDólares y, a partir eonómico 2010, de aa¡erdo con las lrlormas Internacionales de eierciclo del
hs que han s-xJo utilidas en
h
de bs
fl
lnbrmación Fir¡anciera, estados ñnancbros.
H
A mntinuación marrcionamos las prácticas mntabbs más importantes que uülizó la adminbtración:
r g F
r l
prepanaci<kr
oreperaciin v presentacixr: Por dbpcición de b de Compañias de la República del Ecr¡ador, la Compañia adoptó para el ejercicio 2011. las Normas Internaciondes de Información Rnancbra (NllF) emitidas por el Corn¡te Intemacional sobre Normas de Contabilidad (!ASB) de la Federacirin lntemacbnal de Contadores (fFAC)- El
Base
de
Superintendencia
efecto económbo de la adqción del nuevo ma¡oo concaptual se registro en el patrimonio el 1 de enero del 2010, tomando como mferencia los saldos al 31 de dirJembre del 2009. Estos aiustes se cornentan en la f,lota Q. r.r
lnoresos ordi[E¡rios: Se originan en la @mertializa la Empresa. Se reconocen en hansbrencia de las ventajas Y 14 de NIC 18. El método de
produce b el pánafo lo establece
ef pánafo 27 de NIC 1.
F ¡
F {-
F
más, Activos financbros: Se en el caso de los activos financisros atribuibles- Dentro carnbios en resullados, los costos de Compañía conesponden al del enfoque de NIC 39, los activos hasta su vencimiento, efecüvo y sus equivabnles, cr¡er¡tas por cobrar conarciabs y otros. La ctasiñcación de los actlvos financieros s€ determine al rnomenb de la transaccfrln o raoonocimiento inicial.
I
L t¡.J
T ñ
Efedivo v eoulmlerües de efadiw: coresporiden al efectivo, depósilos en fondos de inversirln y depósitos a corto pbrc con vencimiento a tres meses o rnenos.
{
t
;
¡
0/t ',,r;t,tli.
I
;
{n
suilESA S.'A
¡a
c
B.
i
rconGffii
g B
g
^[l $ E
n
tl
il
\I
Ef costo on"'::r:!ciorndo con fosinrrnt¡rios- qtre como producto* teñn¡na¿os, sB oofirpran y \€fden
""
T--tr"il*l[,:s..:-se oro"
menor gue el
q-*ñ"'d**a.
evah]an vafor neb
'*
i{
l
l l Í
F :
"*o de invenbrix
reari¿a
prom€d¡o.
ir¡diüduah más
r
trgn'*
der deterioro o" Intemac¡onaf de conr¡b_¡r¿"0 "1_=S.", anáfisis y r¡ato¡ación:_::_€,g3¡¡rcill
."d;l ,sauó"e fittrffi*.,e.xH5ffi3* de ,. norrna üo**, * ;;:¡;t,e, r"Gffi esbbrecitio en
;¡;dd*_conrra _. provr.sión recupe.aáó^.;il;;bbbcs " "*ü_dr¡de ra Nrc e p¿nnoli
cuenüas de dudosa
et
para
39.
"n*lmenre T,?p. resufr¡dos. po? er etub der -#,ji'ffiffi "
""uro.ti"o,T:i[Jrr,i:9. 6s bara o"u¡ü"¿'
m:,3¡¡o*r-nmffinf ;;= T;
,:ffi:"d#:*.:
"oou''
#'ffil*f, TH#"trilrfi ffi[HiTEroü,l.$FHtan Los cárcr.¡tos
;l
métib ¿"
=ÍF. *t"o¡*;"ip¿Tffi ffeffSl#iillü'"*o?Hht##'ffi "illI,su
P¡qpi
^F
eú
ir !
a
capilioai
deprco'acíón se.determinan sobne ta base 0. Nrc 16. La rbprxiacióndesetos años cahura
hg:Etrtrg,pp;üñHiü La üda rj,til esümada de bs
prop¡tdade, phntn y equipos es @rlro srgu:
4gI¡vos
X porcanti¡
Edificios y eruieras. equipos de oficina Vehícufos Maquinaria y equipos de computacjón -gurpos Olros actir¡os
Itry-Obs
¡ornv?rg rre V v lí,lícenciag: La Adminisfración ^^&-._ sonware.tendrá vigencia durante los piáximos eo meses, se amortizará sl costo.
1.67
CERIlSffique el presente eiemplar a r dag.qlo r nid ad c o n e I auto r izado po{,8, ia de Compañias,
gu
Va
0tt
B
4
r,ii?
zots
I¡ susESA S-4.
I
B.
do c¡ene de D3terbro del vslor de .tE aclivgs ¡o finall-qsq9g: ..1 ! i* irdcio dglin exise s¡ ev*ia cads Derlodo sobre et qlr sa ,nGTI Cornpqñit bs Aplicando r¿br' en sr¡ estar dote(brado puo¡et" ñnJnc¡ero ;;rff;"ñ; impode el €st¡má oornpeñla b 36' t-lIC t" . il.ü¡n-en"- estsülecidos ¡mporte * *lig €s el mavor \tarÚ "ti e 9e y su rrbr sn uso' Cuendo el \ffi;ü;d;-*¡¡no' *.*{ o" recup'rabb ¿e wnta enh€ él \'ator fazon6ble "o"toi gofteradora de eleclir,o excéda su railad una d€ o adiw un n-.il" * i¡r* de üp"t"bt", el aciivo se corsii€ra detorbrado y se tÉduce el rdor a su
I E
E
ffiü;
importe r€c¡¡Porablo.
B
opcracion€s.contlnuades' induilo Las pértitas por dÉerbrp clel vsbr dG eú1 €l e3tsdo dol rculHo en r€conocrln se 6l dotsrbro del rrebr o" no del acii'/o
"tf¡ts, qü -tteuportoatt T !.j"tó" o" gttt* ft;ñf';t"¡.rt"" revatradas pnip¡"¿t¿o pare nre tt sah,o -
B
detefiorado, rer,aluact'n so r€fis¡ra on
I
,t"arnente
ct|
donde la
otro resdtado In|€gral'
tjt *"--- p€ritos r'{'/r I rvq¡ rc contreta Le L,' c¡mpañra ' en el r€slltado "'av"qq:-ry-^:*: relleia s€ ¿etBrñro 0" *trq"der que el lo quE -'"*¿iro"-r¡nl"mentos n'los' Por ac{ivos adM's fijos. [xJr ru - efec{o . 36' la Adm¡n¡strac¡{5n Nlc ¿e lural de h valuadq: cgtldS3l ayicr.. ¡ñ,$c',s de détar¡oro en - --, ári' -." ''o - existen indicbs detar¡oro $i:ü:': iu. otros ait¡,os aPlpblss' -. al moúriento d€ su Pasivos ñna,lc¡gros: Sq c¡gs¡ftcac¡ón se detefm¡ria de los prÉstamos v ceso el en más' *¡or r¡zonabls
-*lfj:
ü:Tilil'F¡¡.ñb' ü
I¡
il
."*noáñEiiiñiIi65 oe transaccón dir¿ctamente atr¡buibles' Los pasivos ¡tccos préstamos v ill;ffi; i. ilcoti"nr. indlñn cuantss por pagar comercbles'
cuentas por pagar'
E
otr€s cuentas Por
u oblQacbnes que lmoue€toG dieridgs: Son dercctos
-ü
r¡
frente a la autoritad tnÜuEna
iL;;; ilil""
n
cr¡ando se
i
3
tixre h Corporacion 6n NIC 12'
" =ft3*
"Sisl'e" "tgt'" por peritos contabl€s' proporc¡orpoa
se rcsisban sobre . Gastoq 4¡n8fio$
3
3
L inrot-"atit
m
n :
Pagar' '
conoca
"
c.
** *
ffi#ttH*{T5
--ffir,
í:-T:.r:J:#Kr"
-+lii4s'%46,:¡84
Ca¡r Bancos
(1) Oo|flsporúo a vabú€s r€güfrado€
(1)
527.2f3
--=EFi
-
35,497 211,599
z¿z,om
cuentas bancarias locales' da ¡¡b¡e
disposici5n psfa la oompanla'
92
í.r \\.
*
llI
\4
ñz surbrEsÁ
S4
D.. GUEilTAS PoR co8&{R:
lf j t,
\,ffi
i
Clbnbs
¡-
¡a
Jf ¡tla
(r)
n
iI
ffi$idtH*'^ rb Jf*" 'ntu*bü
G;ñt.o.
^R (2)
Sí;ilá =i;F-ffio¿?s.s& ras,'oü
íffi.';*
m'ff#*r'anu 'f# riE q*r.4se --=trñ_"ffi *'.iHffi
i:Sf..pnncipatmente us$,32r,s92 compañir Rrodu-i '" *r,üe"
rv*ñJe$ iffi
(a)
Su moümiento durante el año fr¡e:
Saldo 1-0t-2012 Prrovisirtn
{-) C;asUgos
É -
so6"r;i lgg.s{s
flffiffi iIff Jrffil,* ffi*l'mtux'if (')
i
tit t-
c-A.
_
sdo4o
f.r
¡
Asocüadas
mr2
Hfü$ ffiffi.*"n'.¡*a"¿o,' ;i"ffi .
F
F
;lffifÉ# ---e.oarol =#.*ft
s.n.
ffin_Faror'¡
F
,,#,'ff tr'#
Aconriruacirhsedaüa*a; }looo"s,rrro
tI
F
t'r
G)provrs.nparahcobrar¡hs
J
#e
&¿.1
#,lrrehc¡¡¡nadas (2)
^,J
xi;
T' m"ff *"?yi:foXf |C
0,s
p re s
ue
9:!-TJ! .e.t guarda-conlormidad
li,, !r. ):!::n
te n d
e
e
con
n te ej e n p t a r et auioriiaio
ncia ae com
p
ailii,
qcon.Resp/ución
*9t¡offiots
Saldo 3t-12-201?
5
I
I
.i
I 2015
0lt
l'I
t-
B
sunEq^
s^
E.y*
E
Al3l d. dicic¡nbre del ml1 2912
g
ilateü B
1 \
1,189.297 1,277,145 229,400
Prirna
Prodr¡cto tarminadq
oüos lmporbc¡nes €n üansito
RePlestoo
Y
_.?!7,40s
r38S"24t 1,044.340 350.842
.*.:91.99X--i.sns.zn 4@1
B
F. Agiltos
-
FUOS Brias
B
lncremeirtos VenE
G¡¡bncs Saldo al y üeioras RaiPs - 31'12-12
Adqul¡lclones
S.Ho C
. hoo¿siÜ.n --l!'{2'111.220,865
B
Ten¡nos
4,676,155
Edificlos Maquinarias Y equiPos en
ü
montaje
Yequirs Vetrir¡dos
I
i&ulnEtüs
t I
ddna
ilirrebbs
(t)
174218
174.2r8
tr,650,4{7
7,015,214
1$,910 2W
'1.?5?,522
tb
731,096 674,422 224,211
Equipos de compr¡taclkt
C[tosacü\,os (-) OePreOao¡On acumulada
(56,0E4)
1.810,3¡rE
(46,3€)
¡l:l'E24
687,007 716,2'ro
7,195
231,¡106
8,423
8,¿123
r.s297
14.851,028
(1@,4$ll
64.e39
(8,312.6ss1
16.7¡8,872 (8'Eo8'612)
7'e3s'260 - 6538e10 -(@.sg!L J3gI -lgE por la adquisición de máquina Gor¡esponde prirripalrnente US$1'4O00'000 fl) ' ' S'A'C'
I
p"ra past"s a Produ-E¡tport
c. tl
equiPc
5.364'757
Sdrraro de cornputo
tl
t|
Y
1,24),865 4.878,155
OBLIGACIONES coN
TERG€ROS:
I I
A|3ldedidembrede2ol2induye-US$337.621oortao_{g-a$Óncor¡traidaconla s.A y us$1¡t9¿34 por préstarnos compañta de gejá';-.ir**; oestomatic de|osaccimisbs.esto6noderengan|ntafesésyno|ienenfectraderoncimiento.
i
H. CIIENTAS PiORPAGAR: Al 3l do dic¡embte
E 9Í !.Il! lC^}-,y
F
i
I
pres
: :I'!:! !
e
n t e ej e
"
n p ta r
iii ; :'i rfili,
Accionistas
le{ro, ,04 nriiiirr¡on lratEgy No.G "::,iiy ":i 10tt
F
I
I t
h
;
3,81 1.267
15,921
1!a!f{_
-
3.s29t32-
{ql
2011 3.649,721 129,275
g,?+
3,861¿1t
RE6ISIRrl
94
I.
f. l' . tt -.1
t .e
proveedoresP! r I a S u p e r i n te n d e n c i:: .:¡ : !, " a d, C o * p
Otras
I
u,e
\
04
sutEsA s.A.
H.
GUENTAS POR PAGAR: (Contirurarion)
(\)
lnctuye:
A 3t
dc dl¡iembL det
m11 Proveedor de bienes locales Prorcedor de servicbs varios Proveedor del exterior
(2) (3) (4)
Proveedor solubles
^J
(3)
Yupi. En el 201t s¡¡ saldo ft¡e USS102,989.
I.
PASTVOS ACUIIULATX)S POR PAGAR:
Intereses por pagar lmpuestos por pagar Eeneficios sociales
^-[l
(1)
a
266,960 472,7EO
292,866 1,056,081
pagar-
J.
PASI\|O
A tARGOFtllüOn
gue e/ prese nte ejemptar guarda confornidad con el autorizado por la Superintendencia de Comoan¡a$l 31 de de
OHigacirnes Emisión de Jubilacón patronal lmpuesto a la renb
>
anay0
diletb
'J
L
(2) _
3l de dhiembre hduye Fin4)almente Lrs$167,638 de vacaciones por
a
f
(1)
lnduye princ;ipelmente US¡l26.615 del lrng¡esto al VabrAglegado.
(2) Al
;
¡tl
& dicie¡nbra del 2fHl 2012 17.964 . 99,058 185.856 1@,2E6
Al31
F
F
L5l$¿157,640
(4) ConEsporde a cuenta por pa!¡ar a Produ'Export S-4.C. pr compna de fodtjctos rolubles. rraquila de produds Frosoo Solo. Ge&at¡na. Maicena y
.
¡
_31619'721
Conesponde a prircipalmento a prorr€cdor€s de malerb prima delexterior.
L]
F
567,850 2,063,656 915.226 102,989
(2) Incluye pdnc@knenb cuentas por pagar a Organ¡corp SA {US$ 229,097 en d 20'l1) de la ver¡ta c}e pasla a S¡¡mesa S-A
l
I I
619,650 1,146.515 1,081.284 963.818 3.811,267
(-)
Porcfh Conier¡te
d|cfembnq@-
Resolución20l2 2,725,908
mI1
,df 4,r22J2A 566.048 507,351 Ei:17,688 'i1'jl'o _:a+¡¡l9.201.969
1,497,555 6.359.375
8,198.819
2,554.L1_L
5,644.506
e62O.502 o.sq_lJEZ-
l¡ IN
r It 95
-,J
lJ I
l ,t
sutútEsA
J.
J I
i i
J
J J -i.
PASIVOA LARGO PLAZQ (Conünuactón)
'it¡
J.
sA
Coneponce a:
\I
Fcchra
clül
l l J J
¿xxr,g 9f7,10r
_ln1:!_
t,¿gr.sol 3oa5@
__i_:!g_0s3_
(2) Conesponde a:
Fcdr¡dr 01/01nqtg
Ts¡
o4/fifim11
Sddod
ll &00 8-00 8.0G
30ft6¡20r3 gymf2{¡15 {¡{r1ff2015
' f0,t'9/2011
SatdoC
ttflztzotz 3tn¿Jiloil f09J?5 1.359.375 3.0?3,236 3.S5.SO
-. {-)ecdercorkrne
s9.51O .__1.UF.000
4,12.J24
1,607,t20 __A!!5.00o-
6,359,375
2'3i5,ün ¿,(X¡1.3?5
l4s garanüas entregadas son bs marcas 'Rancfiero', 'Fresco solo" y 'sumesa', asf corno también so encuoriha en gananüa b totalidad <le loi actiws no grevdos por aproxinradam€rile US$1 4,000.@o. (3) carpsponde a
h
paüor¡al, durante el
provb&in por despklo o desahucb y para jubilación aíp fr12, el movimi€nto de egtas provisücrns fue oomo
sbua:
l
l l
S{fdod
i.iturcihsrs*
Yfidn¡nto
.]
T.¡.
Sddod yc.¡cúna.sb t3 Éil¡!ó¡ crErP¡ -v@ 13 - 31r12f¿el2 3lnZi!¡tr -@:ffiis =__EgIg_: irrmocurya,n5"r" t¡*- ffi 1"211,5t 5 BroerapaSJ.. A8Z.?o12 ?állltn0tg ac5 l''¿34t 8.rFPi$id!¡C-4, nfil/lp}r.t 2areno|6 a+t l-!?!.l,s r.{sr.ssl loca¡t
_ Saldo al01-01-2012 Pago
Proüsiones Saldo af 31.1.2-m12
Prov&¡ión para:
Jubilación
_¡gq933l_ _
Despido o
¡asflggro
4¿16,561 (¿1,370)
_ _
45.678
____4E7,869-
_
Total
60.790 (18.532)
507.35r res en fe
U
p}r la
K. PATRUONIO:
egu
c-on Re,so,ución
¡'o.5 3Y
ü
I ü i
F
h i.l
Cep¡tri soc¡al: Representa 227A,713 US$1 cada una.
da
ti t)IRECIORA NACIOIIAT DE AUIORIZACION Y REGISfRO
Raseiva legnl: De aüterdo con h bgishción vigenüe en d Ecuador, la Gompañla debe transferir al l0% de su ganancia líguida anual a la reserr¡a legal. hasta mmpletar el 50% clel capital suscrito y pagado. Esta reserva m puede ser disüibukla a los accionistas, excepto en caso de tiqulJación cte ta compañía, pero puede ser utiliada para absorber pérdidas ñrturas o para aumentar d capital.
Reerua dc capiial: En esta cuentia sa inclr¡yen bs saldos de &as seuienles cuentas. transferidas al 3l da dicbmbre del 20ü): Reserya por revabrizacbn del patrimonb y Reogresftin monetaria.
95
0
H
K. PAIRIHONTO: (Conünwción
t{AR
?015
w
)
Conforma a la Resoh¡ción No 01.Q-lCl.0l7 d€ la Superinterdencia de Compañías, publicada en RO.# 48Él del 28 de dlcbmbre del2001, l¿ Compañfa podrá compensar las pérdtdas del eJercicüc y las acumuladas on ef saldo acreedor de esla cuenta, pero si no €s suficiente, se utilizarán los sddos acrcedores de las cr.¡entas rBserva por vahncion y reserva por donaciones. Esta @mpensación debera seraprobada por la Junta General de Accionistas.
E ts
3
Resultadoe acumulados: El saldo de esta cr¡enta está a disposidén de los accionistas de la Cornpañía y puede ser utilizado para h distribuciin de dividendos y ciertos pago6 tabs como reliquidación de ¡mpuestos, etc-
1,3 :l :l
[
En esta cuenta se registran los ajustes por avalÚo apllcados a los tenenos, ediñcircs, maquinarias, vehís¡fos y equipos y oüos ajustes que se dadr¡an de la reralorización, los ajustes por activas difefidos, @fllo utto de los principales criterios al adoptar fas Normas Intemacbnales de Información Finarciera L.
-
NllF.
pARTtctPACóN A TRABATADORES E |IIPI.ESTO A l-A REI{T*
.l
Oe acuerdo con las te¡res taborales vigentes, la Cornpañía debe estirnar d 15% de su utilidad lQuida antes de im¡resto sobre ta r€nta para repartirb ente sus trabajadores.
.l
utittuJad hibutable ant¡af.
La provisón se calcgla apllcando la tasa del 23% (24% en el 2011) sobre la Ls bsse de este cálcr¡b se determinó según sa indica a
continuación:
2A12
-1 _.-_,.1
l.l
Utilidad contable (-) Participación de los tsabajadores sn la uülktad
9148¿0
772,112
137,22\
1
t
7n,ffiz
656,295
Bsz.s?2
1,629,496
37.329
r57,993
tilidad antes ds imPuest'os
(r)
(+)Gestos no deducibles
-.1
;l ;r
lr
t Jr :;
2011
(-) Ohas rentas exentas (-) Deduccitln por pago a trabajadores con discaPaciÚad
e5,s0 _r,¡[97,605
Base imponiHe
(1) Corresponde
PñnciPalm€nts
comprobantes de ventas
28"336
_
344.4¡l{¡
lmpuesto a la renta ca¡rsatlo
a
15,81 7
2,099,462 503.871
gastos no respafdadc¡ on onbatos o
autoffi¡FICI guarda
que er
presente ejemplar con el autlttzaoo
-_;_4 conlormidad
Compañías' !or la Superin tendencia de
üi'áTl{'"*,Ti?á1ftil'
ám,7#*-,,,#J
NACIONAL OE AUTORIZACION Y REOISfRO
97
0
-_-_
( fi,il
t0t5
t
t ¿
h l:' t
l:l : 11
t
{ t..
SUDIESAS.A.
T.
tll
ET|SÉN OE OSLIGACPNES: Prirnera Fmiaión 2ll0S
a
Ionb
-l :
rl 5 l
.J
us¡5.000.{n0
r\ Pl¡p de emblón
1.440dlas
a
lc
Rcplsent¡nte d¡ Olignc$onlsm
Asesosa
SA
T {I :l:
Ag.nbColocrdor
Decsab Sn"
T*¡de inbrú¡
Serb ¡ü Füa 8% Seria B: Vañabb TFR del BCE +2.5%
*r
¡ntüús
d
Pago
dé
capital e
{I
J
l l "l
:l
l l l l l
I
Dc¡üro d.
lca
Pbra
b
cancehdón de los par¡ivc de la compañia y
capltalde &abajo.
flECUrtoe
Garenül
Lc irbrcses sm roa¡usilados cada 180 dlas y se calcrJan con b tasa pasiva rcbrcmial pblitada por d Banco Cenbaldel Eq.sor en b sornana qla se ¡nide d nue\ro pcrbdo de derergotoe pogos & capibl e irüés se los relizar¡i de marera semesilral.
cp¡ancr
Prerxh a favor del mprsentanb de los oblgacbnisbs las marcas tanc*rero', 'Fresco Solo' y Sumesa- de propedsd de h Compañfa, h cuales esÉr vabradas en ap|o).ül*r¡efüe usfl2,?lx),0{x}. segün estr¡db rd¡¿ado porlatirpmdtantCfa. Lüa- en el2q)8.
Seounda emisión 2011
ilonto
us$5,000,000 1,440 días
Plaro de en{sión
Repnoontenb dc oblignc{onbtec
br
As.osorsa S.A.
Dece,¿ale S-A.
Tas¡ üo Intcrós
S€rb,ar FijaS%
Grpld .
Destino de
por la Superintendencia de Compañias,
ucion
3 Cl-'ee-, 'l
Agnnb'Colocador
PaOo dc lnbrús
CERT.IFICI que e/ presenre ejemptar guarda confornidad con el autorizado
NAoor{ar oe
¡urónrz¡iloñ y-nicrsrno
Los pagps de cafi¡Bl e inlarÉs Éo los relizará de manera
mernral. los
nBcurtc Gennth reprciñca
Para la cancebclón de be pasivos de caf¡lalde fabajo.
h
conrpañia y
Tülitad de los €ctircs no $ar¡ados. en bs
térm¡nog
estableclJos en la Ley d€ ftler* de Valores y demás mrmas conorea pr aproximadarnenE US$14 millorcs.
98
0
ffi w
[ Hffi 2015
¡ SUIIEEAS,A
¡
:
I.¡.
¡i
CONTFIATO DE PROOUTüÓH:
Eruel año 2009, la Conrpañía suscribió con Produ-Export SA'C' ( Peruana) contrato de fabficacktn de productos de üpo sohrble .p3r¿r'.consufno
t
y masir¿o, conforme a sus especiftcaciones técnbas de calirjad cantidad'
.-t
productos de tipo Produ-Export SA.C. fabricará en su planüa industrial rrariqs lnstanláneos. soh¡bl€s \sobble, Ébs como caldo solubte instantán€o, ¡ugos productora [-a lnstantáreos' y solubles en poho instantánea ¡gfrescos
I
.s¡
--l
t"l"tl*
átaborara. enr¡asará y enrpacará lm productos'
El plazo de duraciÓn de este @ntrato es de dos año6. posterior a esto reóvaOb en caso de
^J
o.
I
es
ac¡,¡erdo expreso o tácito enüa las Partes'
GgNTRgL SOBRE PBEGIOS DE rEAilsFEREilCn: hasta el aíw 2012 La nomrat$a para Precios de Transfe'enc¡a v(lente en Ecuador ha¡ran efedr¡ado que Renüa h a cispone que los contribuyartes dei lmpuestd
r .rl
-l
denüo de un opere6ones coo partes rllac¡ona<ras dornlcifiadas en el exffi. ftebeft mlloneo, usq superlof acumulado l ñmo periodc liscal en iln monto
I
¡:i
I
pfesefilaratservioodeRenlas|n|erraselArexodeoperacbnasconPar|es las trransacdmes de Reiacronacas, que simplemente es una revelacilln de
rJ
irgresos y gastos por oompañia rehcionada'
-I
De guar ítanera deben
tl
,l ,l
or**L.
dcmidbdas an el habiendo cfeclusdo operacbrno acn partes rataci¡nadas nronto acurnuhCo p$ ltn fi*at' periado exlerior. dentm o€ un mismr *v3 usts.00o'000 v CPP:1{131^uH--,., oornprexjirfo enrre u*l'mo.ooo
I
iffiHitlH#T#:ffir f€nta. aea sup€fr¡r at
orra.
Aquelfas eontdhulentes qr¡e
l .I
pot
g
-"l$TgK
facrÍüüe. irgq".. -ni q.re rearcen conrribuventes *a:Ttri
sr¡s La Aorninistracrón Tnbutar.a, en €¡ercir*? de
;iffiilIT&',i'#*ffi; iJ"
'.í"iii"i* " -jg-!:5-^",n"1gg'* -¡J'HJlil-X";;;;;;-ü;¡;;l191f il;ffiñ;;;#J'i""t":-¡:gg:i:1li:"*ciones ;f$:ffi fffi;ilt:;ñ;;; Jr"n" **petettcia. de conformftiad on b Lev' , r
r.',
o
al avf¡rior
l9
l
Lasreforrnasa|aLeyr|eRégrmenTr.butariotntemoqtreentraronenügencia ql'e loc contfuyentas que reallcen desde ei 1 Ce enero del 20tü Ceerninao q,-üan e¡cantro€ rte la aplicadin del ooeraciones oon parfes relacicnadas qte: Jg,r"*n Ce precios de transfelencia' siernpre
J
oTeng€nunimpuesbca'Jsadosr.pedora|3?6dGsLtBiQgr€sosgravab|es.
l
.}.|orealioenopefracbn€sonrceidenbsenpak¡esfiscabsprafer*ttes'y
1
n
ucion
F{"n donrioiiadas en el extorior' d€nbo d€ r.onto ac.¡rrulado supetlcr a los US$S ¡niilones Anexo. et ltfornre Inlagral Ce Precio's de T¡ansf
*i"".tt"¿"s
:I
esle ntisrno an.xo ¡quellcs corrtrbu¡rentes cuq
ol.|'omanlenggnsuscritocone|.Estadocorrtratopera|aelpbracóny Oe rca¡rsoe no reno¡ables'
"rQ¡ot",*0"
J
99
sulrEsAs-A.
J
O.
l l l l l
:,
:\r)
i( R\ (,"y
"i
I
//
r
'r ll 3 y, /l;,
CONTROL SOBRE PRECIOS OE TRAilSFERENCIA': (Continuac¡on) A partir de la Rosoltlción No. NAGDGERCGC13-Ooo1 1 , erniüits por el SeMcio de R€nt8s lntamas el 16 d€ en6ro del 2013 y pr.ülicada en al RegBtro Oficial N" 878 del 24 de enero del 2()13, apl¡6n los sigubntes cambaos:
\i .
Las transaccionos qr.E se Balicen con partes rebdonadas locaks lamtj¡én deberán cmside¡a¡se conjunbmerite cdr las transaccbnes reCizadas coñ partes rdac¡onadas domijnadas en el et(tsrbr, para debrminar la presentacitn al Sorvicio de Rentas Intemas del Anexo de Operaciones con Part6 R€bcioñadas y/o del lnfonne Intégral de ft€dc de Tratlsferencb.
S€ aumenta de US¡s muonos a US$ millones el monto acu¡¡u¡edo de oper¡¡cimes con partBs rchcionadas locales y/o dornidlbdas en d elerior para presentar el hbme Inbgrsl de Precbs de Trsnsfer€nc¡a' Se alimina el párrafo que rsquerís la presentac¡ón del Anexo
I R .-l
iJ
n
(b Operecbnes
con Pert€s Relacix¡adas para las opetecbn€s ql partes relac¡onsdas dotfikil¡adas €n el exlerior, dentro de un m¡srno p€riodo fiscal, por uD rDnto acümubdo comFendido €.ttre US¡1,m0,000 a US$:1,@0,00O. y Guye proporcián d6l totat opcrec¡ones con Partes rsbdqFdse del a)ftetior sobr€ el total de ¡ngresos fuéro superit el 50%.
p. lEcHog_suesEcuEuF A la feclra d€ ptEseñlac¡ón da los eslrdos f¡nancieros Por el periodo tefm¡n€do al 31 de dic¡{:rnbr! del 2012, no han ooJrido ewntoc o circunstanc¡as que puedan afectar h pres€ntaci5n rle los estados f¡nancbroE a la lecha menc¡onada.
;l -t --1 I
cE!:['22,1,ii,1¿"!'.:;:ii";i3i'i::o:,
-l
.l I
,.J
', ili'ü''1,"'rü''qS jil#ttññ\ iI r:'":'Ji;ffi l,:i I: i to.5?.1 -6e¡t¡ua(9!-) -' .- r '-"-\ \Z'¿ -'-
t'li"
r'aÁayo tns!#Ji
I
; 100
ffi
w
T
¡
I: 3
t
\
3r
l tl l lr l
sEcctóN
ü
COiIETITARIOS REQUERTDOS POR EL coNsEJo T{ACIOIIIAL DE vALoREs
ld
-]
ri ir;
il, iL,
.i q
J
l l l l l
fifrffiffifiüiffi t^c*' i rectsrRo
q 3 {
¡
q
!
t
¡
101
l l
o
PKF & Co.
i;'t
2ol5
ASUNTOS REAUERIDOS POR EL CONSEJO NAC¡ONAL DE VALORES
:l I
A los AccbnÉtBs
\FUXESAS¡. Gr¡aFqul, Eq¡ador
:l
El 22 de mar¿o dol 2013 hemos cmiüdo nu€sba opinitn sin salvedades sobr€ los €shdos f¡r¡anc¡or6 da $.mESA S¡". po¡ et p.rlodo téfiúr¡ado al 3l de dici¡nbra del 2012. Según b estabtocido en la Codiñcación de Resolucbnes emaüdss por el CorseF N¡-ci¡¡d de Valorea deberms emi¡r c¡ertos qnen¡adca sobre los s¡gu¡entes áspcctoi
l .l :l
1.1
il
Como parto de nuéstE revisión a bs estados ñnancbros da SUIIESA S.A, poÍ el pcríodo terminado al 31 de dicbmbre del m12 y para dar cumplimi€nto a las Normas Int€mac¡onál$ de Audltorla, efecluamos una eva[ac6n d€l sistema de control intemo contabte de la Compañía, cuyos
.l tl ,l :l :i :l :l :l :l
(
puntos resumimos a continuac¡ón.
1.
OEBIUDADES OE LAS COT{CIUACIO ES BA¡{CARIAS:
B proc¿so de conclliacbn b€ncaria pérmite reviser y confrontar cada uno de ios movímientos regis$ados en €l libro euxilbr d€ bancos' con
los veloros contenktos en el estado de cu€nta bancario,
Fara
determinar hs €3rÉas de la dife.encia: cfieques girados y no cobrados. notas de débilb, mtas de cfÉdfo, efiores en los reg¡skos. etc. Durante nuestre revispn de la carpeta que cont¡ene las conc¡l¡aciones
bancarbs m€nsuales p{d¡fr'os constetar que exísten cieltas debilidades d€ con8ol en su reali2ación y revisián. A continueción
dotalhmos dichas debilidades y algunos casos hellados que deberán fcguhrizarse.
Pax (5S-¡) 2,a5it0l3 - 24504S91 Fu E
rnd ptt8¡tLo¡ld6..dn
r,Kr a Co.l rv. g Ttl
e
I
r$t
{590-,1)
9¡ú6c|¡.
Od¡.ü. tgll y Lq¡ R¡6. Ed¡cb Fi|.rÉtr
(5&2)r¿6S0 '22ñls0 | Fr (s]s4
PI(F&CGIAn
0tt
2.3@tt6
lor-dñ
Z¡$Cf4
Pii NACl0lrAL ur AUl0RrZ¡Cl0li 0€ a r¡rr(tr'. runa iYALrunaL DtRECIORA
Rs¡ac. d. E S*ádor dbt Po.t¡ll. E*io Rirt lb¡froaO,
aoa
I
nEclslnn
lArSlE -dú
I
102
//,!.04
fi,{fl
*11
w
t
-'¡r¡
J
-l
.l :l ;l
Müdür
F.cb
tr--t
Fffi-
8*roPblirchrC-4"
\
BrrcoPbhMnCr" BrEoPtdi¡dnGA
a
BmoPbtur¡c.4. E¡¡o Pitúrñ¡ C.A. BüEoPblirfic'A. Pro.frbmS¡.
;i:
il l!¡l r¡
¿
\J
,i-,
II
c:
t
Oaeó¡fo
2ts5!fir
22.e1
OrfóÉto
?F¡:m11 tlgtl8fa
2,71n5
60124:
"
Ín.71 5,tli!.t3
fr¡ÉfuücÉ¡
{50@rD)
Trrr¡ftr¡rb
ItlEt:ú1O ¡r¡¡locrt¡dcGC rCc
{r¡{om)
n¡Mrñ
{2.0r5-7ü)
¡CC
D|FDd
i¡D S¡rfi |rócütE
O¿pdgto
Depó.fo Düpdülo
TrúüEb Itoar rt
DHo
!!¡!rfl
lrnesti¡ar y resdver sobre la6 parüdas inr¡sr¡abs para witar que estas perman€¡zcrn sin soh.¡ción durante mucho tiempo.
b Administración:
d oqidrlo de regrda&ar
partides pendbnbÉ €n conc¡l¡eción sg procedirn¡ento penn¡tan su deptft¡tión, dento del cstablecli $¡e pmcedirnienlo se considera erniür carta a la Institución Financiera para Gon
..-.-{J
ür
Daeócüo
htoAffi¡
Cofirentari,o de
\J
\I ir
2{31
Con d propósito de fortalecer los procedirnk¡ntc para el control del ebcliro en bancm. racorner¡danre:
ti'l
l:
*"4"-
E@S
¿ilrznf ¡H¿50 fnr*r¡bü ,r¡rrrxitñ aEb
w
TlDo
*"*
153¡6:L5
.cr79 47*tr0
A|Jt
Reconpnd¡ción:
r-l l¡
lr
tyr0l2010 7226tt|tai
q¡&f¿0tl
U3¡
OilIfr2OtO r¡*ru¡drCC
BlgHrrrro c¡.
ii\¡¡
,....*.4."*
,t
toñto
c¡. c¡,
-t
Cqc.oto
ffiFr
B¡sBdl¡b¡¡
I I
r¿
Existencia de partides por contabflizar que tbnen más de un entre ellas depósitos en cuenüa corrionte, notas de debito y hansfiarencias. A contint¡ac6n detaflamos:
2,
:
que ftac¡lite rnbrdilrn de b trarrsacctin pag¡fffi$ga4hllnfmrüs a.iy,!:i: su regislro, en el caso de r¡o Uenmrcarqtii'i-i*üfrJraí*ii cfn* y¡orizado rnayoá* o isuabs a US$ 1.000.00. iL¡¡;gr""t--¿q¡, dt^C_111i:1it; n ResqfucíÓn MEDrcÉN DEL CÁLCULO DEL COSTO: ,{0l5 La NIC 2 delermina que los costos
de niveles normales de consumos
de
mano de obra, eficiencia y uülizauón de la
Al 30 de sepiiernble de 2012 !a compañla rnantbne su costeo de inventario a través del rnétodo eslárdar' Los cábulos de cmtc se realben de mansra autornática en d sistema. l-a administraClln considera que la m+npañia a la fecha rnarüiene una capacidad subut¡lizada por to qtn rnantener una eslructura de costo eslándar ocas¡ona que existan alusles por diferencias enhe el mlo rcal y el costo cahubdo, esta sihradón puede or[inar que d inveniarirc no esté rWistrado al,¡afor razonabla. AI30 ds ssptiembre de 2012 el gesb por translercncta de costc es de US$1.402.389"38.
I03
rD
Recornendsc¡óe!
; --? I
IL¡
fu-\
La adrninistraclón deberá analizar hs condiciones del preciso cambiar bs estándaras, adentás se deberá revisar de forma regular hs variaciones.
Cornertrrio de la Adnrinlsb¡ción: 'I
\
d
cosüo estándar &tennina sus tasas de mano l-a ernpresa a bavés da obra, energh-cornbustible, deprecbción y otros gatos indircctos de fábrica para cada 6ntro de producción. Tasas que son revisadas cada semesffq lgs varbcbne.s con el gasb real se determinan mensualrnerite y son ajustados. Los consurnos de lrJbteria Prima y Material de Empaque se ragistran en su consumo real de la
;l d-l
il r-
producción.
-l
La composicirln de los costos del hventario el 80% corresponde a Materia Prima y Material Empaque y el20% conesponde a Gastos de Fabricaciiln de los cr¡ales el 13% son absorbidos por las tiasas etándares y el7% se aiusta.
LJ
ti t:
3.
GOr{FlRnAgÓN DE SALDO PROYEED9RES. pbs€rvaciones: De nuesfa reüsión a l8s dlenlas por pagar a proveedoras, se pudo evidenciar que de bs confinnaciones de s¿üdos recibidas existen proveedores que reporbn saldos que no concilian con b registrado conüaHemente por Sumesa S.A. A continr¡ación detallarnos los
qr
proveedorcs y hs diferondas.
Ir
Sddo ¡c¡rún
CllÍt¡
Pron¡dor
1tiE,{l imffi
Tetra Pack Cla. Ltda.
qr
DiFrc¡cia --Elgst
38.fm.50 26.318.64 t59.5163't l{7.971
11,771.86 11.545.91
R¡conr¡rd¡dón:
ql
admhisbación debe realizar la gesfrrán de identiñcacilSn del origen de fas diferencias y de ser el caso de ex$[i¡pg'gtp6lgmigtine
[a
eiempta,r
reafizar fa respectiva corrciliación de los sddo$uarda conf ormidad con ,el autlrtz-a.00
!or fa Superintend encia de
{: (:
,'
i'¡
-t
No.b3i
En rebrencia a la diferencia con proveedoree-Le para el caso de Artes Graficas Senefelder la retenciones en la fuente no reüradas y Ltda.. se corrciliara satdos on el prcveedor en
{r t]¡
Conpañi.a.s,
S¡mentario de la Administrac{én: Vatg.resl SegDqs.^con, Resolucrón
son antidpados
h
gue sus pagos diferer¡cia puede ori¡inarse por apficaciones de
c.,,
uasfi Y REGISTRO
anücipos a faclr¡ras y no comunicadas a SUMESA S.A.
4.
AI{IIGIPOS A PROT/EEOORES QUE DEBEN DAR DE BAIA: rnanüene en su cuenta "Anticipo a prcvedores'saldos regisbados desde el 2007' los cuales son de dudoso recuperación. A conünuac6n deta[amos:
Al 31 de diciernbre de 2012, la compañfa
104
0
i
t' NIR
2015
rI
L¡ b;-
Prodor
r-
fnst. Nac Hig LeopoHo lzquieta Pe Ruiz Madni Robeño Arü¡ro Tonw SahzarJosé Luis
¡
{
kD ¡
r\-
Frch. m7 x)07
3l-12¿012 1.7¿1.:!.oo
7s.00
anoT _--_zffiü
Recomend¡ción:
\
'!
I
que Se recornbnda qu€ b sdrn6b¡-adfu castilrye bs transaiciones tec¡pemdón' d¡fbn de sear sr.p€ren lcs 5 añosy
t": ¡
Gomenhrlo de la Adnrlnbhrción:
{:
d c6li9o
Se reafizará
rs@mendado Por
At¡übrÍ¡ Externs y
prÉvio
anállsis sa dará da baia. 1.2
q: ejecudón de mlesho raba¡o de ¿r¡ditoría. no g"tuten dudas sobre la posibilidad de la conünr.rar oomo un negocb er¡ rnarcl¡a' Co*pinit para""*o"
Dent¡o del alcance en@nhamos
y
qó
1.3
no en@ntra¡Tioe aSuntos qr'rc podrian Oorno parte da rnjesüa rB\rislln,'presunclone€ do fraude, abusoe de considerarce oono ¡r¿¡a¡*- " ser mertcionads. que arn8riten informaci(h priüt"g¡"d" t ados ¡¡edafes
L1
DE LA COHPAÑiA sE cofilEXTARKlF SpEEE Sl LAS ACnuoADES exnÁic¡ ei¡
u ur:
de nuosbo trabajo de au¡ditores Como parte de nuestra rcüsión y ejecucion enma[quen denü'o de €xtgrnc. no enconbarnos of'oi asuntos qua no sd de ta Lay de Mercados de vabres' üi-
Ji-iá.¡.*"
,go,y:,'.,n:s#:;i31i:ái as,
2.2
p'r Ver pnnto 1.1
&
esta sección'
2-3
r-l
t9
esglución
20tl
No.5 D(.1
lox v nEctst'^
DebEwluaciiindeltr¡ü]o|intemo,fioencontfamosot¡oscuntosqtJ€ c.r-oimiento de obl(¡aciones Tributarias mencionar. El Intorme-Ju*
;.b"-;dttt"rse
"l iulio det 2013' hesta el31 de
105
r: OE
i
2.4
q-
ESTAELEGIDAS POR LEY:
I d-
A|]lOR\X
A conünuación bs comentarios a los aspectos sefulados en el artfculo 5 de la Ley de Mercados de Valores, referente al mantenimiento de la inscripción de los emisores nacionales mn relación a h presentación de información al Consejo Nacbnalde Valores:
1.
\
I
q"
Esüdoe financderos semestralcs ¡uscritos Dor el ontador v pl rporescntante lesal. Esh irforrnación qebará oresentarsa en un Compañía ha presentado los estrdos financieros semesÚales
:LA a la
Superintendencia de ComPañ ías.
r;"
Ir:
Los estados maro de|2012.
Los Esbdos Flnancirxm
fueron
húoñne de bgdministrac¡on: La administracrón presentó su informe
l
r;
del 18 de mara do 2013.
1.
t; ri rl ri:
al 31 de dldsnbm del 20f2
presentados.
La información adicional.quo la Gornpañia cúnsid€re lmcesaria oara la cabal comoresión de su sftuación económfca v ñfrancfera" oas¡do v fi¡turo: Según b confirmado por la administradón no se efectuaron requerimlentos adiobnales de informacón.
De lo confinnado por la Administrac*rn no se presenüaron pof parte del auditor €xter¡o del año anterior.
CONTENIDO ADICIOI{AL Dl€L INFOR$E DE At DITORIA E¡nERilA PAIR/A
ri
t
Los títulos se emitieron según las condiciorcs Dunante e|2012 el2012no emitbron no se emithron Dunante
títutos. tíütlos.
paq!4rd-a^s
32 Valores
+
Durante el ejercicio 2012 rw se amilieron
en el Prospecto,---,^-
crv"'r'"' presdnt'-:.!::!:t: el P's¡s'rrs f rf uu que c' uEKf cERf lFlc).que autoriz.ado con óii¿a confórmidad ,el llo
6lución
c0
1J r( 'r
,pe,--
3.3
ü i
r: t:
Los resutlados de nr-restra revisk5n no revebron observaciones determinación de provisiones delcapital e ¡ntereses.
en
la
106
0 rr
t-t.li
2015
Accountants buslnesg advisers
De nuesha revisilln no ff¡contian¡os asuntos que debamos rnencbnar sobre las garantias.
pánatoytra sido Este informe üene como únbo propósito lo rnenclmado en d piner y &l C;onseio Conrpñla de ta p.p"r"¿o exctt¡siramente pa6;uü de bs Accionbtas pefsonas a tercefes porrúngún concepto Ñacionalde Valores. no pr¡ede serdbfibuñdo o entidades. í,--
fl€e¿., 22 de marza del 2013
ü-
Guayaquil, Ecuador
Ucencb Profesional No. 16'485 Superintendencia de CompañÍas No. 015
:!¿._L l
¿,
:lr-
¿
* ,l
CERLFICO que el presente eiempla,r ouarda conformidad con el aut¡rtza00 "oor la SuperinrcIdencia de Compañtas'
Valores Y Seguro}\ Re¡olu1ión
\5}{-
^de
A
f
NACIONAL OE AU
to¡i
Y REClSfp^
:. L
107
ANEXO # 9 INFORME DET AUDITOR EXTERNO SOBRE TOS ESTADOS
SUMESA S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Y 2910
ffiffi U
O
N JUNtrl,]i
P FD I
FB I
ES
3 ie :8
3 !o
eiemPlar CERTIFICO que e' Presente r izado auto et on c ;;;,e; ;'ciÁtór: n¡aad "poi ntendencia
-?
Valores Y Segrros
dt^c'-ltiliit:
l, srptti
ru0.5).9
-.
Resoluc ión
de
a 3 I I s g
I D D
I
l
j
E
" íburrbu
p/NALT\
r 04
I
F F
::',1 2015 j
ts
I
P
%e
F ht
SUMESA S.A.
I
P ta
ESTADOS.FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Y 2O1O
I
F F F
ffidtr H É
0rJüil?01? ,,S, f¡ülanr¡¡g
skveoull \<t
F-
F P,i F
Fe
b
F
P P P l-
CONTENIDO lnforme de los auditores independientes Estado de situación fÍnanciera
Estado de resultados integrales EElado de cambios en el patrlmonb
Estado de.flujos de efectivo .
i,
Nolas a los estadosfinancieros
rT3 i
tO
a
s
:o @
Abreviatufias usadas:
:e
us$
? :l
NIIF
-
Dólarestadounidense Normas lntemacionales de Inbrmación Financíera
o D ¡
c
¡
109
F F F F
''.
l.a6l2l2l.¡r¡ f r!3Cl l¡ú.66 eEa
P F
k t|AOd¡C4t.úiolridq
l'tu!r.rEdq,tbl,oliü. rS la¡ 2¡aü
P
¿
L
f
F¡
+tg {al2laaro
I
P P
tt
hp
b I
trD
3 t ¡
3 :D
^a_ '!
t ¡
t t t t I
t ,
nlFoREr
ffie*'l4 \v
fftsAUDf]ORES
rCGrt¡D!
/S A ba miarnbtB dal
Acr¡|'|¡¡ta(b
tx¡cbri¡
H o>
v
oF
soccororl
0r J
J'tlill rwn.ur(
lo Aplflr*¡r
Su|t|a!|S¡"
Skr'¡ol9
Gu.tÉqr4 ¡doñ¡t'o(|dAOí¿
l¡b¡r¡¡ ¡oü.t b¡
¡uo th]rctrq
1. r€:bs r¡dL(b b 6H6 ñrÉnciqr¡s (¡.E sa coÍ|PrtrÉú d bdar¡ca Éler¡t at sl ¿" toJo¡,tEÉ sod¡palm da Sur¡rala S.A., qJc ñíily n" d' ra¡rdo', tr c¡mbd -r ¿.pffirt'tird"'ah. p.t"-r..po,C.'r:" or slo r.rmhe(b"s.d*, .n 6a bóe a¡í ca¡o un ns¡ttc"t ¿e poiriñ'd;G
$ffi,*
'[
v
orra nor¡ r¿Frcarivas.
Rcpon¡üü¡d d. h Arhhtr|clóo $üfr ba..tr.l€ fü|üctr6 o" b p.aper*itn v pescnr*ión n.',de*" é-;;ñ"-lJ rr¡¡nmeflares oó t.'lofttloón F¡nsnq€ra. eg¡ resrcñrr¿i- #;;--;:;:r'rD r,r d diselb, e¡uBfKr, B *npbn¡entdór, ¡.. fnPl€lr¡9n¡_Dn yV ilcl ñl8rüen¡mienio irlaln€nin¡enio ae rt¡ controti ¡:¡rrrrrrr¡¡¡ ürf___*,,vers *mlrÍ=TgufE €¡onau¿ dG bs a-Éd..r^. *.-^*-lT:: J:g]a|!" per¡ b p¡epa¡adóir y pf*ssnü"¿ó; : 9353{: I11"-ü;*ñ; rarras pot ?reude ffi;.TH; o €,!ror, me<|brüfllúfl€&iúi pffi4plnptar t*3:=, .*f 19' s!¡.*¡ q.r y É +a}cocllc ce ái¡iffitca"seoj&rlrué.u@r¿acc fiffitrf$s*ffi acuedo cori tas c¡rq;$;ncias.
[1i1ffffi**jg=-lA:.r-ryryt íff#"g"gi;ag¡
ffi,* ffiá,ü;;;;;; nqo*ror¿¡¡d.rüdb,
ffffiilti""ffi:: trfiffi" bffilffi
p,r la Supet¡ntendenc¡a de Conpañias, Valor{s v-íed
5) { &"tr..í
r*-Hi6ürr,,
ryo.
C¡
e)rprslrr uE opmijn !_u.11¡l."leonn5gad en nuqd¡¡t. audibria- xuegra audlorf i fi,¡c ¡ntemecbndss ae nuno¡i óicr¡qs-ffi'
"rutffi oe que rls da6s ;,,xgfffirug*ffj ded"d". 3ryf-p.ra.ixcl.i-.iilü'ffiraos p"r d;iffi;ffitffi.'ffiffi0H"05ffi.m
r¡ae'oem€ no e*á¡r
d" prEüfl,éñr6 dedhedoe, ¡" ouuñoa,lÉi J"ooo-" da a¡dñofía sobfe .gpryqas en us e*ados- fr¡ **ar..o. ¡efos. L€ proced¡mbntos sctcccbndos dco.nd€ñ oc¡ iui:¡o d.rr;;it-"-:ffi"" E ét rirsgo dr cfir.orsüls s¡f¡nñDdivas en ri-og¡a"s nrutciare fiiiieuü o error. Ar efecrua e^¡ia evduao'ón de fi'!sgq' er arxürs loma en csr"t¡c;*on- u" conborls *brs de r¿ compañfa' rd8v8¡ cs pafs ra pfopar#n y pr..nuá*t-r=onabfe (b a¡s estdo3 nnsnc¡efos, I ñn dE dbdrsr prcc¡¿{rriarnoe
1ry"9
rss cantida&s y rwetacimas
d á;ou"r*j--"ffi* a bs c¡fsrnlbncias,
I )
110
0 rr mlR
2015
MOORE STEPHENS
k> mierürc Sum¡¡rSA. A be
*l
* Dlucbrb
y
Accbntiar dc
Guryaquil, 9 rb nryo dd 2Ol2
péro rro üt rú propósb de e¡eresar uru opinión toüe b sEcrfuüad dd |a enüd¡rf. Una audiMa türblén comprcndc h cwh¡adón de que los ptinrl¡rlx de conübi¡dad tü'[dc sür aproflados y de qr lag esiln*nes conteblas hcdta3 pa la Aütr¡ti¡trccilán san raonaüles. asi corno una crdr.ncfln de la pcsentet*ln gone€t de los effi financiercs. Gotts[crryncs qt'te b eryiderrcia de a¡tiiüoria qrc henros obteoilo es suñciente y epo¡iada pan popon*nar una base pwa apf€Er rn¡csira of¡inion de auütoria. Oph}Ón En nmsüa o¡inlón. los Mc fnan*ms arüe mucindos prcccnHl raon*rieflte, en todoobs acpecbs irpoft¡nte, b s¡hadón fmantiena de Sunrcsa S.A al 31 de.z di&¡nbnr tlel 2011 y bs ccuüados de sú opersncs. los cgntioe an su p&imonio y suS' f,uios de sfufiw por ol año tennindo en ssa kdra de cor¡brmidad con Norma Inbmec¡onales de lr¡formación Finsrciera-
|l*, G'"*If,ro,onqt4^' Nrim.flr de Rrgútro sn b¡ S¡pclhbn<lendat dc Compañbr: SCf,f\¡AF}7SO
ü\A*)').,o,,0, VbtsmirNi¡rneA.
rEott?Rot o€ 50c€o^oes
0
I
JUt{
Sodo t\b. üD RcaÉstlo:44519
ton
Iür/ tflk¡a--'$
eiempla,r CERTtFtCO gue el presente
ó;;,'i;
ciirórm¡da¿
' '
:t :u'::i^':,!: a -,.,^¡Á-
'?n por la Superintendencrade ComPañías'
ffitnsuastí tuctoúlt orRicroRl
0E AUToRlzacloN Y REctsrD"
3
s=¡
{2)
rtl
01
itt,,tR ¿Ot¡
a
+
! F. s.
s-
3¡
Elql
rFl
lul
:¡fi TlFl .-3:
?
3l
¡l Érl$t8lr. r*ti:lE ; ü - !-
1
r'
FI
il !5itlE: ¡ l¡l ^t f' f'l H .:39t
Sl
t
rsiii
i,i,li¡i iiiir,i¡
a Il Fssr*F,$ t
o F
,:f
R t¡¡ o u¡ E^
sfr! údt q, t! c z t¡t á -38
¡¡ss¡¡¡h
il-I'gFE:RF.
1! ¡
r
rl
!
¡ i lo "
B
@ü 5i:'l =R
F.
ar,
Je
E
s {{' 6 a 6
a
H
E
d
3
C
al
l- x9
áF
* -=s
lr
:a ! 9r¡ t a.t o t
rl! af¡ i
il*.¡
B!
'51
,lil'1,
,$¡Fi
EI
C¡nüt&
gue
et prcsente ejenptal
guerE conlornidad con el autot¡zado
pot la Supet¡ntendencia de Conpairías. Valorer¡Sefku ros con. Res.oluc¡ón
'fVo.5
9'l
Rrl?0RA
r¡cro¡¡r.
)
I
0E
au¡[¡¡¡¿¡¡¡6¡
yl!61..".
LL2
0l' i:^'? ?015
ti
ürrctAl^. ET OOIrFUrEtEEfEdflvo E.ü DE qCffRE H. (Egtador o dü!r.do.úts)
At6 tilruru
20fi
Y 20t0
ñr¡¡El
rlErr g!
ñao-.H¡.t b Étlb. ¡¡ oF ú.t: LEn¡dlb n qú a r-ulrb a¡a l'raFlal¡r lu|l¡Dó-r(ürü Ottda tor¡rh¡aaq-¡|Eclt¡b ffiilo¡re¡h¡-qd, n- ó ¡alÉ h-rtflto ib¡er F¡üñ¡cb. rr- ¡¡ Fea
lt e
g9 I&¡G¡
¡l¡a
a5r,E rc.rgt
( 4lr¡S
(
sat.36 t¡|:r.t4)
(
¡9,üD)
20.5t1
¿3¡a 7!.8
ffittÉct!¡a: bÍ!|bt.i:Fcüb-rb -¡FfqFlüótCc b¡üütr¡trafqñú itftG¡tÚ Adro r- t|lú sr) Fsr¡¡rF ¡a ¡aülb ó!.üÉr ó.¡drc aa a..ffia ¡¡ htrr¡En¡ 'lio A¡Lbt-ú-Frer¡r.o. gaatÉ ^éb-!¡!arEdrc rü.¡b j!bffi6|¡rürh
( +r¡a.'tq
( (
rzr-s,
at50
3L/rl¡
(
?!G¡:¡l
,tl¡ra
ftq d¡.ar.
2tElE6
( ¿Gl?S'
1.67.ü
dxl{¡e
tl¡¡ct
( raTz'|) ( ¡,z'l I gr.6)
(
.i.€b d. ¡ dúr - l¡rEb¡rao: Aut|¡b (Lrfr¡ú¡ ¡ *-!¡ bi-b A¡ma (f¡¡thrcü¡t.¡ 6¡É¡ ü tn¡ hapóDh¡AÉü. Le¡q rú !,!n¡b g (-ü d ¡. d,ü a|lffi ¡¡rrrr- r-tatúct Aar-. ó lÉo &rüot A|l.L óñro thbü dú gtdrro t.qñ- JÉro th ü ab
6t¡a.'f3)
oor.?art zrQ.sa'r
| á'r,65r
¡¡lo ¡¡
Lea nob3 e¡pf,c'tivr3
3 ? 3 3 ¡ ¡
alEE 1 I
21
ldr
s.f¡ztat ( ¡.¿66) ¡at.23r { !47¿'r) ( ll:t.¡1) ( 9(ma) ( t41-B) t¿file t2gtrt toi.ls ( zSatlo
1,,'A7:2
la.rr)
16,0Í]
perE irtegr¡flb de b3 estaóo3
ptesente ejenplar con el autotizado pot la Supet¡nlendencia de Conpañias, Va lolgs. y Seguros -cot Retot u ción
ruo.
bf*L... _ d. ;lT/úhRQ{s
1P)P-w."- 2 ) ffififfi¡*Ítlti*;ifrÍ;,,,. 113
//t;':> /.: // -
<\ t9
' \\¿l e 't * ll l. I Il* \a: 4//"', r1\\ -
o 1 H¡i? 2ol5
'- ll
.r
I
-.1,
@
\ü
suilEsAs¡.!
Iú? SpEt-6:sreocñt tsERos DEAGErc rL2ofl Y20lo
3f
rno're r .
open&pr*
oTrirriidsJ't rr (b j!,jo ds 19?!¡ ü b duda(' rt Gu.Euil con el I_?:ry!qr,Cof|lp€ñb .fc Ff.sFn|.ffid t¡ntt¡d¡ poü.rb ftrm¡m ¡riOuar¡¡¡r* fmo,E !: sun6a C¡r. Lth. q 13 dr rrptirnbre L¡q¡..
prE
tuego afl Eñcro
tb
19g6
rh 19r/, c.nrüaó ¡u ¡¡dn ¡ci¡l t¡rn¡fgIn¡¡t. . Soddad Anóntna.
por
Sunua Gh.
AccbñiÉes dr $m Sá. y rtc okrol @fifr ITOUGASA !{ Ju{!É G¡rurCc¡.r. i s ór-j,.J¡o d.t ZOo? y O ¿c ¡ro ¿cl ánZ-i.pavlrr¡rlc. ,.¡rr¡r* il-_?FS ra rurs4 por aDaorctin " frr. fur¡ür ll.-.p¡obadú por b SjpAdircfircrcb (b Cdrprrlba Raúoh¡dóñ f,¡o. 03 - c'otc mó¡¿oe ¿il ¿s oa lrodt¡ñre ii¡¡lo áa eo¡ c rricni cn á Rcaistrú uacantil del30 dG daf nisfilo r
fio,
it¡oio
tb!ü b snc|:á ¡r¡¡trb En ts dudd (rE Gusr8|ur- O€¡d. .hf *.nraili¡n AgFff penü y ¡drninirtr¡ b C¡borrlñ, rfEüihrdún y ruü do poduaoc jrü&foo ¡qo tr ó C|!d¡rü. $t'¡uÉ, U¡ y ttqo¿ci a ta,rcs &-ü "r9Irdd -- : prnor (b d!¡üü¡dal cn Gurnrgul, ár¡to. Cucnca. Márt cb. úqb tsdir; E¡. ., an¡ñq¡t (|e s¡¡3 ecrr¡nÉ, E Carip|6la .E gr|r0ó prnT--|.r,ta rn fs .bt...Dón y *rn€rcidiei¿.' oc ¡¡¡rcos ü pirl-c.";;ñ.rbüt an corl¡Íno tn&¡vo, t¡ conFclis ins.rúrló en et s*p¡qó-éid;#.-.n¡3rlt (b L fiorüre corm mrrEa ¡tc ¡u¡ prodr¡r¡os.-r-¡ oit¡m ¡ínue lolpaaa n c.ra ¡nno,,ró fu! Gn r¡ dG Itqddo. ta €¡raf &nplsnant¿ a¡ i tbO. sa
f
dn'!
(bt dto ZOrf h CordÍ. g| 3 tÍrG de ncgmio: lotuD¡r 53 % (2OlO, -eüa b.lcnbq p* se re latri ¡ixJ ¿i ¡.irÉ'ffic e * eorc t5%) dc É \ranaÉ! Vr lvob leAl
¡1816)
(b
Gl s396 (ZOio: 3096)
cn Poduecaort S-A.C..
vü't{da
ó
bú
¡nporHo.'r
20.
egmnr d" d# 106 Hg""is5o-*120,_! ü tr"¡O,r po¡..ÉroruOi n¡ó"r$!-_H¿düdC-h¡ar pebb crch :Iry lbeg.r¡d. Cttlzo, ür üJürrctur€ opc¡ElÍ* qt¡e psmf¡
sa or'u€nrrs!
cmc.nEsl
¡nici.r un p¡ee¡o
r6anc¡üro8 y
F F
P P P P
dtnhi|l f| t¡s
s,&ft?B
eucrdo rf aÉb dr ¡¡nt! da Güürs| 6r cn cl crBnosrem¿ dr daset{cst} cn h Fr*i¡nda la?bbG.,ü. DB
ff-t:*.d lpT
MrlaJ;Jr.ñ-üUBss}¡Etr B 35jf :l^": j j*g1¡'É;,úüc*áff'#.iil¡Hlff tu:fiy1 *rl ;ñAli;iÍ* q.,. * _,,eor¡oe.l n*fr!py,..d., "b*"É. f,?,ffi ;135q^*-:T:t-tüfi ;ffi?'-ffiffiJ,$ j"l*!e$. "t:-rñtr*%?"?m* AH "il #I,j*fgg'y coftbb¡' d'' dr.rcc cr¿¿rc br';rü?ffi#*ffiil
-b-
&Tff#
tt4
cr,' slflEsA ilOTTS
il r
r?.J'15
sr.
ElPt"rc^il€
A LOs ESITADG
DFEreRE OEL 2OI I Y 2OIO (E¡qr¡rado q| <l'b¡¡.drlot¡ri(Lo¡..)
t rmlnda h prirnera pbfredón !. d€ol| c¡mptrr.
CeOo quc
FnA¡.cERos
üisúen dgun¡s r€süiccbfE! perlb¡le¡rs qu.
l-kisnds Jr,nn hb Garcia Mir¡n&, J¡Enpe SJq.. 63 une compsñia al ortñ,o de rnañgo é diñ!Ér¡E vari.¡d¡dc, pUeto UerEgnn€re y don;único 9"9¡Fd" hartón.y c.¡cao cbnal CCñ¡.51, con b o'^r una urz ¡boftide por &¡ncca S-A., csia op.fdn ayt¡ürá a h Cornpdl¡a . Erlr t ÍÉfh prin¡r nocüsaÉ ps¡a su fin . d. jr€o¡ Sum€.s y *ss rx¡ara! ünac de aünfib quc ra dcr er d tnrro. CoíE * in¿i:a'eñ ¡a llct¡ 17, d 31 dc dcEnbr! (tsl 2011, grnr€3e SA. marfidÉ o¡onb por obrar s b tlffi Jt¡fll mo Ga¡cb tha*f4 J¡¡anpe SJq- Fr aprDrdmdün nú US¡ 995,197 (2010: USt925!5o y qJantas por pa(Fr por Usrl¡6,ün) gr.o se quiOarán a ¡rrs(nrnsnbtlc .t pfoo.o é fidón por ahqc¡tn anbs hft¡dd. Lc cstabo'fn¡ncirfos (b h Haimda .[.¡.n PlHo Ged¡ tift¡n(b, Juanpa S^. reporEn d 3l d. dijcrnbre del 201 f bs s¡guLnE€ mqrtos Al doff3 dd 2011 la
úcrúm
áelE acrvooüFaIE
ñíro€arE[¡t
q¡b
15
&c¡i.btq--Fcúú C¡Tb '
z.iID t c5r
'F¡ü CT
r1!30
ta¡¡¡
i¡-.
{4r.8
l!¡dlÉceúb.
,atl.¡l
!.üra¡úb.b q¡¡¡¡l-br--
4a
s,41
A¡úbpdEf enÉlb¡r¡ffi C-
2,1' t'clt
tÉ,rrt et
Toal{ p-to cqr:-
t,cIt,tst.
blóGft.tr Liíd¡.€¡ ¡ErE FtE
FFBCE3¡ n¡ng|yq'3o.!¡E d.F¡aCel
rqr¡ad.
c^ErEE'. (r) (2)
t a ¡
z|.eaa
ñi¡lf) ¿S7rr5 (r) C+¡
as
tbot.rl*o
2'1,8 a¡
T.tF-
¿l¡¡
Hff.,--r¡-ror-rrJ-
élÉ
ffi ffiffi'.ffiilyfiüf.f,'mf,#l q¡* p{r.
po¡ rb poce|üh¡.ráB$¡e.
Csropot¡Cc
Earb|ónóobElclü.
Sum.¡r S¡., a
,":
-
F,,L1x1;1g, o¡yo 11-T1,1,. us¡s,ooo.ooo, sauá !, ¡
"re "$; v,
r *" ¡o};,Jí"r_Ig,Jjl.*r*r',tllo,,rro i'i¡c'on
oüe*in{,m#' f fi'; ;liffIillffiAffirT
Foc.dió . 91q.¡F ¡r ¿óffi-¡re oer
anr*ir
t
a ¡
(8)
It5
o
( ¡l.ql zol¡
st FSAS-t" XOTAS EPLICATUAS A LOA ET?ADG FrultCGROS SI DE DICIETBRE DEL ¿011 Y2O'O
(Égr!tú
cn
dóbra
qfourltsrH)
Lo3 Ílcnr!ür oblürirb3 dr csta s|!¡[ri'n ss d€rü,r¡fon d p¡eo dc dü¡d¡s cdl in"ih,Éirnca fin¡ncier¡¡ y c¿ct¡r d! u.b.F. ¡ ¿c'caa elni¡o=n, l¡ Gompeftb ¡e *-"_*,ff=Tts p6r p*c Or gra arprÉa cCfc.dor. dr de$or: peni d crco r¡€ n riornp.ñir. ,¡ cdifBtóñ dol m¡. or dC 2Cf r oorgde po¡Hu;phrey¡ SA. ca 'AA'. Y 3. sa¡ó d lrrcado.L vdon oá gerrrUr gmúd. f.¡or¡ r t.
rf¡ rc yl!*j ¡cb üi Fl-l__{q ?008. b Coflp¡ñb prdó € rtro¡r oüUeirrlc por trn nFnrs dr if!!:.9!.000, oJyo r.Eo d a1 rb ddrfÉrl ¿a mrr? ¿" USbr,¡sg.szs (z0ro, U€$1609,375). vtr f\|ot¡ 1i. ^
Los rEl¡|E ou¡n¡úú .h .ab ñrlr¡5n sr dcrthrron pera h¡lüÉoaa frürElG'r y c¡lJ dc tf¡b¡*r. A el¡tto¡ dc 'c¡ú clúrüo. h Comprñf. !s snrtjó € unr c¡mcroOá poi p¡rt¡ ¿c ini ¡rnpr*r catiÍE dora <h rit g: psrr d cae tb la Conpñta b cdir¡d¡6r, O¿ r¡i ¡e ¡htiE ü 2Otz S.A-c!,A4..y (b s !S d lrtrcdo v¡torla g¡Erf; cor lt¡T?lp." erFc¡lcr , otrt¡arxto lar msrcas .R*rcfieo, Surrrr y Ftm Sob, dc h Cápañh. =_'!:f^p". Vcf ¡lote t 1.
d
j
pago dc
llo?A
2-
dü¡dc
con
RE8{¡EX
DE
L
S pRnt0pALES FOLnTAS CdTTABTES
¡r da¡srbcn ¡a primir.loc poftüo.¡ cútb6b r.toptr.b qr b p|lpfüirn tcttó Gstrdo. finüc¡Ülcs. si"F F¡¡¡bl s hf,r Tt¡.d" d. ñ;ñ |rtb|nc pt ci.'cti* prsnhdc gr c*s ceácrrrrrc¡uq, ü;crÉ; üs,. b orir.rb. bs ¿l Br..r da pDp.rrclóo A coft¡nuec¡ón <h
.dús
lr Gñtpatt¡! c h.n prtp¡rdo ds rct¡ortb cd| h! ¡tÉmdr f¡n¡rOrn (Nr¡F¡ -.-Lor cúbdos ñ¡rs|dr* tb l¡ CorF.¡fb d 3t * (&i¡nU! U a0/1O cúdü¡yÉru, --;;;.,úo ho prioüú iürdo¡ frrrrau fpüdo¡ d. 6rl l¡! t{orirÉr r$jP¡9!Jig::r¿sn¡¡oé r*n' J c"'oop cc No,".. ü iHj::,T f& Co.dEbr¡ded USAI. ró cóihÓt} !U" ! eiem Plar :!I:?ldp Los
fn¡nAaoc d.
Norma¡ Inbrn dondrs Ac
,rp6rütbn b .+e+n in¡Bgrd, €efiJt y'rh rcrrvas idarnrdoñ€tcs rptirrfes ¿c -zpn¡re ufior;nc en los LBI 6t¡dq8 mrnchr¡ dc ts co*DFa.r¡a n.n süo pñnc.¡pb dd coto hidórico_
*
d.dos ñnñcrrc üa &rcrdo sl crnba& r¡mün ltc-r-t". cr; *5^a1I*T -.r dr.r.rls¡p¡crc¡ún su-l¡rc¡o cñ ol procrso dc l¡c pot[ic; ¿rcrs qlÉ iruotr¡sEn m ,m[ grro oa p*t o
!:!ry
a
uio r it ado
ComP¡ñías'
l€solucion
tor
i.;
y rdimado son-¡hñrrcrrivü'F-" ¡be ;cñi,s fn",i¡rrq s. d.ccnb€n ::tf: i! Núa 4.
añ
F tr
rF P
A b rtcñ. dB &r¡¡tán & ..b. c¡t¡d6 r'rr*'ü+ |' h.n F¡b¡cedo armHrleq major¡s ! idbrprü¡cbnra r br rsrrra .fttrdrc qur m tmr-e,?ñdo a, úg.,ü¡-t e'¡c b CarpJth no h¡ .rroptlto €n .nütrñ---Érb;"; __- - ,b AÉ.dóo ooliratoria ¡ pst¡. t c br hdlrr'frrdlcrb ¡ ca,ti ¡O¿r,, (Véa!. páglna s¡gui.r¡F) (e)
116
0
(
i::l
2015
8r,|E8AS¡" iloTAE EXPT.JCAÍ|V S A 1.oS ÉSÍADOS FWA¡rCtEROe
tI
DE
METBRE
\\
DEL 2OT' Y 2O'O
o¿
lüIoi
(E¡pria..lo an dólala darbr¡rürrac6)
iG2t
Er¡n¡ad.-l¡..to.b.l¡trú¡r¡É¡¡..¡.lc.li.rEL|o.
rta
-cdt É¡n- f crlac*ab t ¡¡rÉ5|| t¡ b¡ú.. i..¡!-É a tG 2? t¡üia. Atrc¡brpr|¡¡
fc¡
r*Í
ft¿ ltr¡ Í820 lÉ A tG 7
&-.c¡an.*.É pr¡
tb6.¡.¡!|bb
0¡f¡¡
t¡¡rE¡ ¡rhb¡l¡ . ói-.¡.: ló.¡t¡Dd.¡40€ lt¡a
t rF.r¡Gba
Pr!.ñ¡al|a dt lct af-doa l¡F..- Aroanto¡ Ccñ¡xr¡c. l¡.it.|. ¡bb.Siaarta taab¡¡cta6.'t c¡r. r¡¡]tItF|l. b.3bn.¡ln-.a¡anal¡. l¡laÉ Ce.hó. ó-l¡¡aiaa ó b taaa d. Doduaalr fr
ar.¡r .tat2OL
l¡r. .¡.r. itd2ol3 Ia..d!.t ¡a3t¡
t
d.
ri.r .Ll2olt ltao l!
I aa
fr¡! d.l2OE
I
tda.rr.Dat ¡r|¡¡
r-|. a chbaoll. &róli.r.P¡¡ri.5|! C. q¡r. b Fat¡drd-d.I!Én5^ tlbt¡att-r yrLa¡-..!¡. - ¡a.¡¡ a ¡¡l.da ¡ tsn.,c.b q¡.{ ¡r.F|f ¡9lorh l¡¡r?|¡(.aacrtf| oranébacat .
16..¡.|! ¡l2O¿ r a. .n3! dd2otf
Br¡.t.n ¡ ¡|..r¡.Én fti¡ |rY.¡cbn..cuúttrL, q¡¡-ú¡üúart ¡!o da h nd¡aa¡r.,.óo.8, d. b. ¡t..¡b¡
d. ¡|¡ü¡.rr|rba ltaarc-,la
tlFI
e.ücr .t úaú
d. a ca.ra¡cón
¡t o¡tarra¡ü¿.¡b¡glrb
td.¡acit
t2OEl
ll
Contffh.aló an pícú (b evrlqa, b¡ lmpms dG b ¡dopdón ate Grtps -sui proruüb'rreñioa; 1*r .fñbdgo. cornktanndo ra nanira¡o¡¡ ¿c $¡, no s. €Bn rrÉ un impdo cg;fical¡vo cr¡ os !S4óts", ftr¿ncgo¡ cn el c¡trdo d€ 3r¡ sFlic&Éfl tnljei.
''ün
m
¿2 nonad¡ tunclooal y ñon d. .h prÉ.ot¡c¡úo LE prtdar dt los .&3 ñn¡rrlcroa (b b CdnFaú a !c .ryrürl cn ta mqrqb dd anú*¡nb or¡''aao rfond. opcr te'cntiOa-lnuroe f¡¡ndo¡¡C). Los ccfado..fnrrcktr. "oonórni¡o .c sipr¡gr cr, düa,a. ffiunbüi!3, qtF cs b rnon€da turcbnC y to norsd. ds düllttaoón ¿" ¡ C.rripd¡i. -- -2,3 Ebaño y qulnhner tb ¡{bcüvo El
óctitro t rqúed.nE,
{t
lEctivo Emprsnde¡ d ócüro dbponf¡s,
ttepóclos a y oi¡* nlvc¡¡bor; d.-;ct";;;; lj!¡^A-9TT. vüE''n,.|rb6 ('i¡nc'" rrc he rrs rnc¡¡, menc ioorcgrros aüi tin¡rhz csn benrios. En cl g"-l::iü ;os sob|tt¡'o¡ t¡¡rsí* ,€ prc.Gnbt y¡n on d p¡cvD o ¡j not I!1? conÉit. lvtrc Nca 5).
2.a
:'
t a ¡
a ¡ ¡
A¡ü¡t ftr¡ncb¡o¡ Lr Co¡nF Í¡ c¡alifica rús .ctivo.
gEt uUq'"arüvo¡ !r¡'y('s rtlancpms -" a- aatrgoríes: fingnderos aa vabr ¡e¡oñabre .|rr.r ¡i r.___^,_.ñ!¡mta.:6¡ tg\éG _^ dr __ ogref '116 y -rEti.r(E cuentao por cgbrsr. ?r&mo¡ '¡cti.r* hañ.¡¿,,. o'sn..,os __*_-_-Tj'-patúrd¿s-. ttta,,rñ,dú . HSJ#í; Ar 3.1 oo ¿¡ocmur ái Ñ'| ñi'l Ge ' ' y á.t;n rv r. r,snpanla t s<¡' <v canDañra $$o Canpañfa ÍXH'*,*ra_-9:T!: só.ó po$ta súao adtt s fhanci)ror err u l- - --'''-(E -pÉ¡laíro¡ y cüorner por cobfz¡r. L€ d¿ritb¡rión ¡*r** ,-, ___._-1T4 @€nth ¡ct propóqro 9T4?oón sttivo! fintncb?os. fr Admh¡3rac*ón dctlrrfü;¿ 6
-ñrila;;;"fi ;:;:'*y t.?ffi á
abH|ad!
(10)
117
o4
ll*t zor¡
6,r ;-ll
#
l
\=\
suxEeAS¡. ITIOTAS ETPUCANVTS A LOS ESTADOS
3T DE DrcEERE DEL Y M$ (E¡rpc¡edo en Oól¡rc¡ cclador¡fidan$¡) 'O'1
m|AflCEROS
sr¡ fBconfiimle*to inicid. Lo* corpras y vcntn norrn&s dc diyq6 ñ¡arrcbrco rBcoña€n a b bdte <lc onrpra o ftuidedón. ar dr*, b lbcfia en fa quc cf ectho cc atlqtdticto o cntrqnüo por*¡ Corrpdlia.
e
¿6
Acih¡oú
lntrndbh¡
sc plccerüan dmüo dd ruho oüoü sli|os y coílsofidG d ¡oftrmm ÉpCS. ¿C
Cu.flAy docrrnrnbr porcobnrCllclür
cdo
cl¿
g
üc"n J.,
oe
_
L€s q¡enE porobr¡lmnsecbhe sryr ío¡rnofibs¿dcr¡dds porfat cfanbo porla r¡Gfcdefls venúdg en cd cr¿ro norrd dt ñrr rügÉ¡oü"G a *¡ vCor flwnt¡n nomhal ílenc ü¡¡ cobro¡ r*ra¿Bú& S! qññ;; fu¡dü, Fsra cubir d dcteftrc de fes rrÉnras arcuar*" ü"tg'u ¡ bs r*rsado¡ der s10.
2.7 grbtbrodcrcüvc
Ocbrbrod¡ ¡cü¡oo rc corünte¡ Le..cfirpdlfe
e\rdúa anr¡¡tmcnts h c¡dstcnch da h¡ficedonr da óet¡r/s¡ soüre 6di,oo no corrr'cnb¡. si addrn-hú¡caerrr,-r"-'ü;;*b g¡ns er mon,o recupcrebh der*rivo d1ldoÉp: t€s pórüEG ar monto cn d quc er udor en [bros d€r eú; ffi* r;*¿mi-i'á-*,r*p"r,o" a .u r¡to, ¡üq¡Frst,|a Er v$r r¡ct¡penHc dc rw.sctiuas EorrqondÉ at ,rcyor;,rt filonb ; quG sc ngüs abtradrfa üc a¡ vcnb o ¡u varor an ,ü. Le Adrydrh*la&; rr. ,"¡u.oo los afrels¡B pcrünanücs y orl$dcm trm. pÉdüiúo arcnbc qt," .qu! no gu€ *us rcÜr'r3 no arbr¡tc¡ {gniri5ti'w "r * noc¡"n ncr*erlu | .r¡ ldsinügurn ¡n fibos. Dúrbro d¡ rcüyc frnrncfcroc Acfr\,os va&reós a cosúo
nwttuh
S
La Comprll¡ ¡u¡hl¡ d fnal dü ,aü pcdodo O de undh¡c fnanci¡m o grupD ds scfiiaei
3rr99W.
e¡---i---
f
l,l'i'"'?
{iffi':lt S
ifil# : :
egu ros
i;
¿e ¡.r'r,aí *,enc#-ü iürüidu ru [f Yff.:-o¡rg hay_cv!.denci-a oqair¡a ¡t <"úñ; ;;oTilñ#
ocurbron. dccprrÉs rEl recolroc&nienfo i,n¡r*¡l ¡¡i¡ .FtE un o.¡ ñ¡rp'rrr;iss,;rr€ E | n. ftuJgg frjH <lo *gcttw esümado* dd i&0_ o gruFo de ñnrncieros qlc Ft¡6dc ser ed¡rn¿do *o*,'r.,,r}anilero ed¡rn€do co$abt€rneflle.
*pro,** ::il1"ffi, t#*_11,1:,y¡-ri;,[ sürc
P
F F
Fr
3
trHAl,J
a r¡ofno tr h pÉrdu¡ se mits como ra d¡tr¡qnda unürc ar vdr en $bms dc hrs acli.c y d vabr prBscnte dc ro8 t*r*-nrd* dt !ñrti,É-!!ril"dr. deconkbs e ls b"" dü ¡nilarüB greapa orb_her dt-;cfi,,gt r.,rd!r'. F¡Lbr;ñn¡¡ drt adir,o so fadu€ y c monto rte b¡¿du. .orJe,üc".m d cetú o¡ ,¡s¡,ürd*
si. en un pÉnodo posaór. *onr t'É'pÉrd¡aa tjist¡inuciün .sE rtdecions oUtrivarrentc "l
"'un
p"üü,r,m
íf$rgreré6.
tfcrnrnuye y rrbhe
,*nto gu" hsr¡a o<r.¡nido despr¡üs
(1
de
f) fr rJ
0
F
t "'l
2815
slffiAsÁ.
F F F F F F
r|oTAl ExpucATn AS A Kts €Sf,ADOs FftAflCGROS 3t DC DF|EilBRE E+z0rr Y 2Or0 (Elgl:ldo cndüscs fuc¡r*ense¡l qrtG se Pconoctl dlctto ddefiro, !e ¡ocofr@s an d estado de resuhadc iribgrales b favardfi drls pórüde porcFbrbro prarbrnelÉ rEcooodrJ..
lffio
t¡ A¡hlri¡faclrtn ha loú mfli¡ds pcrtinrnbe y conddsa que rio sa t¡sr prodt¡cffo araflbo quc itrdit¡uen que e¡r adir¡q financi¡ro¡ a¡gnficdhps no podrlan faFofnrle a su vdor cn Frog.
2t tn¡+rrb¡. ,
Log invenfhs e€ pr€scnlan af co€b hi6rlco calcrdedo pqra producfos bmindc, ql pfo6ro, maHbs prima¡ y rnatcrhf de ernpque, rp¡e3iG y üos ¡¡di¿ando d rÉodo ptorneao pana la impuEdón rb hs Eafdas de dichos
invenbil¡o.
A cosioieto¡ producl* rcrminados ? ds |oe FroduGen puoroo conprencle los €osbs de ñlftrta pfinr, ft!¡m de obrE dl€ctB, drolt o3b¡ dirÉcb€ y gt6bs 9ao¡rulcs de f¡bdcEci{in g e¡a*rlle 106 ooüb6 de financi¡micffio y bs dibltnq'as en cantbio. B tnhb dd rub¡o no €xnado su velor nctro dc Gúlizüd(h, el cual cofr!8pofid8 El prüio dc r,lnta edimdo at d q¡fso nomal dG b3 op€f*¡ones,
mqle
E F F P
tr 3'
a
3 3 3 3 3 ¿
3 3
c ¡
lqF
gafor
derrsnta
yabtfer.
L¡¡ rnpdxionas cn Én¡iu rc
cargpf
23
rd¡enrdoe
con
preEarüan
b impoú*ión.
el codo dc las üadura¡ rüá9 otros i
Ptogfedúa,phntryrqulo.
; ¡
!
I I
s
Con eoeegión dc dsrtes rn qtütarlas y tcnutos. mu.lfan C coto hbgórbo o t dor q¡¡¡silado y conwrlito ¡ dóta¡r de ¡esdo on to e¡bbtsciclo cn h NEC l,to. 17. ¡tg[ih sfre.Fnd4 mctx!¡ h rloporiaür m¡muhde. El n¡ono ne*o de ptoplccaCee. planta y oqtipo no e)@edg ¡u vab,r de uüliaiiln ecorúrúc¡.
g v*r di tc! ¡dfvgtfiros
y la rlepruciatiln
srnrda&
I a
t
¡
I
da los etemrEnb¡ rnn¡lklos
¡
o ldi¡¡dos ce dcacargwr <fe Es {:¡crrb sfiespordlüribs a¡ardo s prurr"e ra }|l'rE o qf retio y el rc*¡üetb dg dlcñar üannccbnes ce rrpistna q¡¡rido s caus€¡. l.o gúbc rb tnaHümúqrb y r?paredon€s rnenorc * árggr a |os r€sulbdc
rhlrrlo. La_
"
dcprc*iadón dc to¡ üdiuos
*
rcgirtra aon cügs a
b
operacü¡nes dcl año,
qtlzafo tEt $¡c ss Érnúrürüt ¡¿a¡cd* p¡re ¿apaCar civanr dc toc aoivui dur.üQ ¡¡ vi¡ls ¡tü É'fin¡d¡. s¡guiendc €f maálo oc d nftaa raaa.
y urrcno6 sre 8e Ff€s8frt¿r, af vanor feonsb rrcfrdios en cl 2007'y e" ?00a, po-;ad"" ¡nocpendienr¡ porh supari¡rrrrsancb d; cáFa;fs$. "¡ Lid;-üú; ;; ngbtrdo ü !¡¡"ffiTrdr oport¡riillrd coms uit rmgorvdor del sc|¡rJsn üt&spüf¡da an fa cur¡t¡ Rcséri'a porvdneclón, incbid¡ ü-dFetñrorb. orn".e 2.ls i¡eiierrte. E¡ri¡üm cbftar maqufrañas
n¡tMc
c,c ¡rrülu¡
tfYli: iá' t, srPwinfendencia d*1if:llitj CERTIFICO que et P.resent: óiir¿lt conf órmidad con el autortzalo
(12t
con, Res oluc ió n
Valores Y No.bt
w ot
?''015
lulórtzlcrot Y REGtf'"'
119
o 4 u¿'q zols
F
;
SUregA
S"A"
ilqTAS EXPIJCATIVA3 A U}B
F F
^E
El ¡mprreüo a ta.nnb esÉ coflfurri.do p.or ls Érf& 0mpue&.a h relüa-con¡,¡iñl rcF obügaciones lege For irnpuesto a i ¡lrnuümu-Jñ'r¿oa Er in.,R¡esrrc a ta e8 roconocldo en er cat do o" nil¡naooJi"t '"nta rdaóna con parüdrc rcgFü¡ús crc.nttrent¡ ár"d;r*Fi" currdo árte ss ür-álálñonio, o,, cr¡to ceso et ebcto do fmpt erb ee reónoe arrrü¿" en petlÍnoilo.
(a) lmpa& ata ¡qtaallrfuü El
lmn'sb a ! rcnb
coñrcrü! ¡s cdcda !obr! ta rcfit,
g*de
dd año ;mx:. "**mpe''n¡ e,ffire.É; h-ñ# ü ¡üÉda-rüü;
b)
lnrye*oata'¿nbd/fryiEp El ¡mp¡¡6 e. h leflta dffio ce,?ñt¡ rocuFr{r en erfuturo pff hs rtfiBrendú que ta Ganrpeñfa €Epora pqgár o t"rripor¡fib,uf* vabr en ibrss rfa roo *rir,os y,!:=l sroporui"rtÉ b',; tñuwnn "r Loc adtvm y patius por ¡mp¡¡estoÉ Éibridos ",," edn gs""¡¡frmrrb ,wrro"_ü* por todsr tas ctfrercncías t'rnporarbs y son ca*urbfii*É't"*rn¡n yúgenhs s ra fact¡a en que trs paeium-scan p¡ñ¡o*
r
-sr
¡f
y los acüiras sren
E
P P
r'rEadc.
rrnpuasto a
h ruüa darüo ¡ü F..o'dw* 6fr €r¡ pur rr rnétodo del b¡ ünr"nc* ant{ót f;;; ¡n$g!ntobr*rd, rnt¡r tre beÉÉü fibutarier I Rasirios y s¡s fu,',o''*b,!" rnosrads {!n tos 6tádo5 t^:t* nnanc'¡ce'. Er ftnp¡go n tibut¡¡bs qua hen ,U" p--t-"Ool" i't"-cr"i¡¿" s. Éetefm¡n¡r s*afido tasss ,oasiw, sobre
FD
:t
Fü{AilCGRG
)1 ?
l-s q¡cnl¡s por p?f son oührodonca de pago por Hana o ¡cn¡bb¡ adquirldc en d cr¡r¡o mrm€l dc nc rrogódoe rcond¡oc al vdor nomind ds hE f¡clr¡ra rclat*maaas, quo 38 *ro¡ma r q¡n¡¡ por pagsr ," codo anorü¿adoLó -,,ütrrrdñ dr€ffic¡rf corm pa¡rtó coniqrtü 'u I!*r ,r-ronr e ra m6q, conisc dc¡da h lld|e (t6t rrHb de selñ-nnñipn, (b b cütnrio m prworihn cortg pt$lo frocoinbnFs, 2Jt lmprr¡btbrunü
ED tll
3 3
w
(|, l,::''-';tt
2.10 Cucntr¡porpfg[t
E l-
3
CSíTADIOS
3T DE DIG|ETRE DEL 2OI' Y2OIO (E ercsado err dólan* wiüfounkbrrlos)
F F
b p
tu w
ffiiffi''"t 2.12
Bcmñcbü ¡
l¡l
#
ffi
rj,#ffi *ffiHffiL{Fryffi
tmpb¡dc
;ii i:i"
ya,o,rerfr$eTTrrDs-qon ffesolución
,,*.., parüdpsiün hborsr * lcñ.ili ;ffi d€l€tcrciio te oanngJ;;b3s'A P¡ilfch*¡ür d¡ bc rr¡brFdo* ¡o r¡¡ Gn que
'
¡¿e
tt%J:AH'\; #ffi
$¡m¡¡ porpegrcri¡rbfcs.
¡
t
(13)
t2a
w
st tgsA g¡. fl{orAs Expt-cAftvAs Al.G ESTADG FnltpeRc 3I OE DCGERE EL 2OrI Y PtO .
t
(ÉpruaOo
lbl
,.
E
d6lares
Bcnollcbo
o&tounkt€nlar)
defrillqt fub[rc6n p¡uomt y bolüc¡clón
por rlccrhucb
El @sb flÉ b6 bernfnio¡ thfit¡tlos {uübdón püonal y bonfñc*i(h por da¡tudol e¡ &bndn¡üo r¡tlizsxb pc e Uao¿o dr h Urdd¡d dc Crédilo Pryectadi. cort tCsf*isrm adrsnb¡ r@r C ftd 6e cda perfodo. tea gBrst(b y párUkl¡e xtrsidc¡ rG t¡cofporr u$lmdo ef cnbqüc da b bsttl¡ <la flu<it¡¡cfh (1S¡6 dal ulor plurrÉ dc b obf,gntlóñ at ¡ñ¡cio dd pcrtodE diuidilo cntrc el núrrco prorru.b dc etlos dó traS{o -' .. h6 'loc b rosilen e Gmffi. lrlo ¡c aott¡.Cra d 10% dd vdor ranat¡b -&+p ecthre det " pn. ci¡ raOn de qtp .dt¡ oblt¡adón no ¡*¡ On¿edel. Loo coetoo dc hs scruiioc FmdG 8c req'Fom inscdhüanrerb en l¡ m¡¡llh en que hc betdci¡a ya ttfl S agüor: da lr 6nhr|o. 3m ütodzadc r¡U¡zán<fo el mtlodo & Fnr ndr qr d p.rhdo prsrpdo hrffi We d¡dtoc bscficios sr do.gdo$
2,13 Fmvblonc¡
[¡¡ protdtiorr.s txl flconoaen q¡eftlo (D e Gorpania thna una obtd¡aciín PrElento. ya sa legnf o lmptldta. mrro rcsullrdo cte sr¡entoe pesadoe, (¡,) eu Prülc €fe a sr nccesaria una rdrle d¡ rtqr¡os huirlei la a¡¡i¡aji,n y (il) C tnoñlo sc hr c¡ümeü ü l$rfl! t¡Ha. LG fra rnont* Econoaitcc ramc
provhltn ¡on b mejor odimarlón
cstarbe ft¡ncJctu. d€
Glr la Adm¡nis,ñtciún"
a.h lecfie de cic¡re de los
bl clcccrüclrs n clr¿rbc pra fiquib h obligdón.
Lor csncqpG Pq les crnles so con*ituycn pwisioncs con celgo a esultados pindp*runta s prq¡cadorc¡ locebs, impucsb a U ÉnA er¡ad¿ t padicipecilr a bB tnbqidsr€e on sl rlo. Var trlota 15. corcspofldE
2.f{ Rr¡¡¡vr rh crpfrrl -
=D
3 3 t 7 t ¡ ¡
Esb nüro E¡t¡y¡ lof salts (tÉ l¡s a¡erües Rc¡enn g Rer¡ar¡ri:aciÉn del Püirnonb y Rcopndón t**qq yte cont4arti¿¡ oe rou ajueH pof inl$üciln y por ffifl d. brüdta sün irllnlh y du*ractln de hs r,*tito C"*"r i RceÉruw ?.!I{T 3 9. proaeno ¿c aánrürión ¿e tor rtgirrroc ocrta¡i¿¡ ce sucfüs a tfóhrcs eere&un¡¡lcncce d 31 dG fiHrr¿s d.t 20ca.
qptfue cn ta ffie quc Emr*t ú¡¡ pénÍttas tsr.cienr Frü.t ou -p9ú{ e¡rci;io. prerrh lt"abl6n de a Junra cu*i.r ¿" Accionhtas' Esül rc¡erYg L¡ Rrmna
ac.¡mühúes
no s¡tÓ diaponiblc püE dlorrnucirán dc d¡v*dendÉ n¡ Fodrá tiültsaf3 pera Pegar at cagibl s;rs{r¡lo is dsdq y es raú¡euie a ¡r, ¡ccfnfúsbs ¡l l+fdane tb &nrpafiía
215 Rr¡rru¡
por
vrlu*ión d. acü,n¡
_
sc dltlihtyó qno oontapefüdE de la dlh|uxie.fd¡l Élufbnb de $dúoo e c¡.rbs tn¡q,iú,ias
pnclicado por un perb indcpcnd¡cnte.
t-#,r".
€f vrforcv¡ [bma y el vabr s wtrl€! de mércado,
e
CERTIFIC? que el presente eiemplar guarda conformidad con el autorizado por /a Superintendencia de Conpañías,
¡
Valores v Sequros con Resolución
rvo.5&{..-\de t1/stJ ?.ott
, *4>{, é,"': -4-.4Ettviana y
o
f
nsuast NACIONAL OE AUTORIZiCIOt\ Y REGI:"^ I
(14)
t2l
O
F F F¡
l-
1{OTAS Erpt¡cArwAs A tos ESTADOS 3J DE DtctExBRE DEL¿OJ| Y20lo (Erprc¡acb cn dóhrc¡ editour*l€rrecs)
L¡ Rscru¡ por rürel¡Eciln
F trD
t_ fJ
l=¡
dG
¡cürroqo po*ú arpn¡&ryrc
ñ61 ;
arO R¡co¡rocfil¡molb hgnc6 Los lrErdsr coñefürdofr cJ vebr de h vgrt¡ d, prod¡¡dos, nGb dü hpr¡c¡bs e hs 'renb$, rcbeias y dascrrartoe. sc rwren ci¡üd6 b óomprn¡s ü g¡¡ég,it protr¡.¡croe ai crhnte, d cñentc hr ¡oc*rtto hr produm , h cobrml¡ de f8S cu€ñts
F F
mtAtc|EnOS
¡
F'
F
2015
ü b prrtg qt¡3 ssdg lar póúr"' ¡cwnfdn ir dcrc ,te'qbrüd p,*iL--nirouca, d¡ h Jums Grterd ¡b Acdoni¡t*. Eúr rrs\l¡ rp c*¡ dói.",ú* h dbütil¡dón de ille dñ¡rbnoc r{ podrú.glp"? püf cq*¡-'iind,lr .nq raintagrdb a b siqi¡ts g sq,¡iü;;h Conrüh. --"o
r FI
l,pl
SUTESA S.A,
tn
trr
t-
por cobrar oonuspondienb
e"g'
fa*fdr*ñ"r,trEguraó.
2.17 CocbryGa$oc
Lc cosbo y gdo6 ro rsgFrran d corb. inelncn, ¡rxtependbntern€ñb do b Én
hü
ilorA
s
$p
¡e
s
n'onsn
rualiza cl
a nsdila sr pqo.
gue se
AmlrAtnAcpif oE RtEsGos FNAilcEFros 3.1 F.cb¡r'rhr|rc¡oñnrr¡cho 3-
La¡ dividadcs ¿e
e cryrrpgñi¡ rr ürpo*n a rne nñrdü ds ¡rB'e,* friandoroo: É hfterÉa). rirsgo ds 'Ea*ü;'guñrr* t!-r? a-P'ilru ai ¡uó,r da rfa*gm de h compeñfe ¡e er¡oontn¡ prrug¡rnarit * ro "ngtu¿*u¡"*rrán¡t dc loc rncrcarh¡ firrancicros y potÉrdrdt;thcL-;',!r;* c., J ¡ccl;;ño sn ,lc¡sro (b rirEsos dc rnerc¡do fgr,"corrrprda e ros c¡ódü{t y ri¡*o ¿a hü¡¡*H¿
T_
ffi#,fnir¡izar
tf
dd,rÉr¡sb +rc rdza d modcb ffiffi*,$ffiT*g:: d$a'o*rd; ne ;ffi;fftr Sfr ffi-#ffi, T ffirut" :fbjd*iuñtFt
F
P
P FD
ts
b
:
¡
3 3 ¡ ¡
r.
ffi3ffi? ffi*Te ::""ffitrffi ':T{:Try;ü'¿;ffi f,ffiJffi "]ffi J li,ffi ffig,g3,ft1*ffi
do
ñrcr.üdo. va aer
(a) ftqtos
* p'noi-ánt¡"¡ffi;'ffi#,ffi
de nw¡¡nf,,
re
ej
e m
p
t
a,
ffi .,bq
:fl11f;**$rygo rneytrr oontraue tn et rrsnrne H.' lilllnffirs"*:e$Éy-,ffi11 HGr-s :Tf*tr.¿$ffi,ffi EE FIIerts corpot3lit af muy ornpubtrvas tr"J_F,tr,:tr*-1gü"ffi qua uscitan er¡tre un s.ffú üq:lff í."'ss qu: rn cotÉnqcn p€rá
ffi
iñ;úü; *." -lT-aT1o :[dü#"T,trffilffi j,:i*r-iffi ffilffi T"affi H* ffi g¡;;Jiil;ffi":Jffim 3t¡ fü€pecttve
caflsÉt*irrñ
thrnpo. moirro). e rncr¡o
r,!r
ñ,r-
(1s)
LZz
I 3 3 F
P P I
Fr
b tsr
3
I
tr L
f-
F¡
rp tD
b b P p F tr ¡-
FD
b 3 3
:D
o 3 ¡ ¡ ¡ ¡
t
A
4
::,t
20Is
suffisA s^ il(rr^s ExFrJcATlv s A LG ESÍADOS FnúAllCEm 3I DE TTCGHE DEL 2OTf Y 2OtO (E¡enaa¡lo en &rcs c#anklenscs) Crbe fÉcala:eue b! cofffonbt ¡nbni¡cbndÉ 'dc cl@ con$t¡yen un elPecb lmportañ ü b acürd dobetz¡dóñ. ta htcg¡ación do |as nadones a hs mcfcadc ffrcndsol ¡rünÉs¡rbq e.fdalmerf. ú¡ranta h dleada rEdente, crBciÓ clc tbnna *¡bnda b4o b F b dcf nucro crql¡cma dc fh¡ndrynianüo htrfndood, ml¡mo que ha *red¡do dcfrnf,do oo b fr¡nd¡¡n¡r¡l po¡b t¡orlcxir gcfrerdida a |¡ bu¡ati[zaciin dc la¡ hensaccions frrancic¡¡r. Edo no¡ do qua lr apelt¡ra cb |os r¡cr€ados finarrcieme en el mundo nos g€rnre rc sohtufb oedoo!¡ i¡üama¡ ino ailan¡alivas
*rn¡¡
€mpÉühra& Sh
amb¡ni
bbn se
ha prcaenütb cbrt¡3
c¡idc finencises en
el m_undo, b ini¡¡rs afuUnarbnentc no han údS mucfio al Ec¡¡ador, prt{rpro potqlc q ecdo dsl pcüülro h¡ iü cn etse, b qtn c h¡oo ya que genera rnayofEs irgf€!6 al cstado rq¡übno, hl ncada¡Jonc¡ imposfivas que edán bndendo unas cilrsr ba!¡mb ¡nbÉenbc (14,4(116 ¡b inqenpüo Fn reap€clo t|2010) b qtn tamt¡ián g€rnren úquHa cn d esacb y cco rc tn¡n¡ilonn¡ en ci¡rr¡hnb en loc fiürdc, por lo tarúo mryor huide en tod€ b¡ lr¡$ih¡cft¡nes finenc¡ora¡ t¡nto dc pimer como qundo ptso.
Contanoo con ap€r*ionra on h bolsa de vdorec a trald! rlc una €mkdón dc oblfi¡ecbrnr, hern6 roto sl peradigme de $rc omprls¡¡s fanrtlao¡ no pre(hn ir hacia gob¡smoc corpordvoc y rcr uneüder a laa n& lrbn¡¡¡ trgubónss por peria dc hs org¡rürc! r¡dadore, q¡nrpfmof con loda¡ nuctilra€ oblfgxiones csr nuedros sta¡<cñofder¡. frc cud hm qug nuestfo rbtgo rls mercsdo tanrbién se minimhc.
A¡l nu'¡rno dcban€ scr cnÉicm en ef gran ¡palrncenicnto que se üe,ne por parb de Pfqrcdorrs y qre ! tbn an vülud q h¡ bucnas r€bcft)ncs qr¡c la €mprBsa mEntialp con dbt, corid$dénrb plm -t ütülos qt pcrrütcn acodar sl¡! pago¡ d proceo de prodncdótt qp.la emptela tiane. qr¡e an mercdc bñr*l*b ¿ que cofrscBñlos Todo 3r¡to s¡b b$Dd¡do conscarnos qt¡e €ffrefflñletrdorHf, he-qfjgis. ?n ro€r€dq.eale&qFfgpl ñnauJ¡rr¡ nmdiares nc tes6n * qlÍgñ)'diffi¡wñ *Ywt I mm otl ¡ffi{#lftu";i:tr!:il TdtÍ a a u b I z d o mas¡\lo c#ficsmanb etin¡nb con toe ütind ;
eo.p*t,,9g
ü ñüflio' p"v la Superintendencia de Compañias, Comaañias I
i
(b) Rbrydtcréfr €l tlcügo dc c¡Éffio por s¡,r naüJfd+t?, e3 l[1 firF9ü con{rabr8c nuficr desape¡s. Bgis rtrls pg el de thnpo dt Ia¡ mi¡rnB¡. SiFr enüergn dt *ueldo á em9res8 para roduc¡rlo cofleffi¡econ dúercfites m{flr*s,
a conünudón:
a
t{ uasti Y REGIS'¡'
tas cuales rnEnc¡onari}os
RwbiSn de ctonFs clc a¡crdo a las polfrbas de cr*tLtc (wsúr¡arJón cruditi¿{¡: capeffid de pqo. glaNltüet, crádcr, etc.) y eb¡arrc isr¡res de elcria y terhao rb obnmar) oú3 cfrdn/as. ¡corúei a l¡s úsciÉs pore mcrc*o. y prn oadr üpo tb clcntc cand. It¡uüra'utn¡cú¡nr domntr¡liu¡da p.re d ¡núlbi¡ y administn<ión dc la car¡¡ra
(16)
!
2.?,
..:N¡
ñii
0 4 t'{Al.l 2015
F
¿,:, \
.,;,
P
P FD
F
P
sut$¡AS"r" roTrs Expt EAT|VAS
A tos Egf,lDOS mtAilcERG IT DE üCEMRE OEL ZOII Y 2OrO (Erpreado cn dúbrac ¡*¡Oor¡nUcmc)
ts
o
Fr
o
F F
P ^l>
3 3 3 ¡
o
Ehbs¡dón y anárcb mdts¡d dc incñcadolq ctetermlneG proes-
12
EJaüoracifr
dene
Ls
q*
obranz¡ ss ardzeda pof d cquho
Adnrlnü¡ts¡ctúúr
*,'3H
dG.
nqpó
cle r¡entas (cúfticndr).
y rbcübfrrbd hbrno g¡¡r meneia ra crnpnse
capn¿lEñoo
$g trryr hofbntés de retorno (entrc r y s ¡rio¡) y r.g" -h vabr
* á*üüffi
.h crpü.r da cofb (fiEfiofi¡ a r sib), m'd¡no
q'c rcfedons d ftorno
dc capfid
vab¡ar por un rn¡yor
on
C.ERT I F I C)..q u e
los ruilornq de p
r .et rese e TJ1:',.^1.," .",,,#ilZ,,r::&iU,:XE;üH:i[
ffiq*-P.tt.il"ffit;; ptoü¡ctor nrás rsntabhg.
Valores
erm¡aón r|¡ vrbrruoNtrbb
Pam fhc¡ dc rlebmrlnr apflcarc dguna tn hs
i F,o, {ldc,rh¡ldññdc
' :m?,ffi*t
fo .¡guirrft" o,rrbs.
66 d; ffitp,""ü; ffiffi ñplesá-
Paflinros dc r¡ ¡rrcntkbrt acütrc y parSrcs"
.,To t 43
h g6¡6n cn
d.t rhego d. crpfrrf
ccocárr¡co á
'
pormftan 6rduar
oürgpciln d¡.dtlc'uonlos llnancieros qur forntivü la wnta de contedo en ünpfl Ér---, 6nn¡uiloü¡j'bL.f E v conUUuya e !u u!¡¡ a ta feuile y dásmin¡¡ctón dd rbsó'c,!tüdo: cmünu¡¡@
r
qtr
c¡añtes oq¡ volúmsne¡ atto de
so admhjd¡a o' rir¡eo ¿e
o-
a
y_qicsdvr de Forr¡¡ss, procaürrinbe, men¡dor de oobrsrz¡s ¿citüñ-fügado, * e r'uÉ! tre una tg*n.un_qxt'r'scg"i*L'r" o¡üt¡ctur¡ edmini¡trat¡vs dütcüriláfuáda qrrrr b iopon".
'
^a{l
P ÍD
de&uihz
'
o
F -
P P
cgnrirniento
contínr¡añdo on drnoth|o de negocio y liactt¡itkl¡d intoÍp r¡r¡c rfislq¡ h onrprusa sc aúnínbha ra riguireztomarxrcén oru¡¿cracür ndrd"t*." prtrrrbs.
F F
b h
r,m
llciorambrb continuo do los prooroo lnmcr¡os cn las pofl¡caqtle cÉdito y de cobr¡f'a3 (soports EcftoÉgbó y h.oünbnt. dr,ponbs¡l
(c) frW
F
P P P P P
e cQrtcra qre pcmüEn eplicar b toma dodccbirn ! a¿ca¡¡ian i $portad$.
Anáüsb men¡t¡d ds úrÉi:adona
ew&¡fivo prrs
lVo,5
nt
ej
e
mp la
uct0n
gotf
reomtle de uñ T mertbttnj
(no aiurúarb¡) cn nrorcadc
dv6 p¡n eañnc o paivos 6n 124
s1ffi3
f(
w
S-A.
f,oTAS EXPLFA.flVIS A LO8 ES'ADOS AürICHG 8t DE OTCEERE ffi. Anr Y 2010 (E¡erccú cn dóhcs ddoun¡deoocg)
r
lfúorlnaci&t
ffi
a podoe de
@r
orfimar para cl actüt,o o peEñro, yE ¡o¡ (Sr sc daúiven do prtdc) (nivd 2).
r
bduiJc en d dwl
üclcmUl dcl 2011 y dd 2010, le Canprtfh ü)
rv*rrsr*h.
IIOTA'. EgTilACPTgSY APUCTGTN
It ,¡
AUIOR
1|'
quo se pueda
dirscürynqrc {precios). o indin¡ctanente
tnbmadón sobtt cl ¡cü\p o pe$ro qür no ¡¡ bs¡a sn dda que cncl nwdofnbrm$n rpüünütc) (fürct B).
Al 31 de
f
ril
-
Pr.de onlirr¡er
poú6o denGnbo e eer ¡ne<Sdos
DE CRÍTERO PCRSO]{AL
L¡ Compdlfa'qfccüia a!üna*nc¡ y s¡pr¡cffi lelpacb dct frduro. La¡ clknaciones coollbfü msúltantrs por dcfütbión rnuy poctú uels c6án bue ¡ bs r6l¡ltdos
GCca.
Etta¡ gtimgSones $ Gdizan en ñmciJfi de h mior informmifn ñpsnibÉ sobre b6 hecñ6 mafizedo¡. En eCqubr aaso. üi p¡oaih qui acontaÉnienioe q¡re puedsn €ner hgFrcn d ñ¡tufo obfuwn a nroüFrcarfas en lcs pr6rimor q'crcicirs. lo qr¡c'¡e ¡eeürarfa. €o su ca¡o de lorn¡.pto¡pct:üta- La prtncip¡h¡ esrnmaConcs y 3¡s ruprJe6b6 se pr¡stüan e cffihurc¡órü
@l
rnpo6faos
l-E rlüerm¡neiÓn dc
hr oH!5*ones
y g¡firss
p6imglssbB rrqt¡ie¡a Ae intcrpretacnnos
h lagiffin t|ür¡Bb flic¡bh. L¡ CúnFdth {¡¡Gr$¡ con'rcorf¡ prúa$onat en rffiGrh filr¡taü al r¡p¡enüo ül mrar etEme tki¡ffr robre ssur*or tfbrri5 tor. A pesar a
qlF h Adnúnlstr3'sún oonc¡h¡e que ¡u¡ ¡ot¡nac¡oncr ür rtnüBrü¡ tibrürt¡ sur m¿imes existir di¡trrpencb mn la üfrÉrüsración üiU¡tg.d,e cn e iltsfFfstftüln tlc r¡om¡r qrre rquiearr rb qiuds porlnFucds an :l fuü¡ro.
y wlssrveü're¡. Fodfitn
@ W*¡rc+¡po¡Dcndab¡ g El vcbr PfEttt*E de
trlt
l¡r dteadrnes
16
H
aawrlrr|
por pbnel
th g¡ndoñ
dae¡ndc dc rur
de fxtort¡ sJÉ 3E detcrminan-cobn ¡ai¡s irctuadces- wando un a,¡rn¡o de núrneto supú¡6s. Lo3 snptffi3 u¡rdoE d dchrmimr d cos fitto por pan¡¡¡nls nctl¡rst une Esa 6 9*gfn4, ClalquircrmF ¡n atu *purcüoe údrü'lftp¡rür cn ct u*rcn fibrcg de
h oüllgacfb porFtrnct dr psusün"
,T"HHL.j:YI:::jI?_111t1* ltEits*3:_ltlirr
aprqriada.d ¿J
iTTTarjl "-qoj -rsEs egta ür¡e & da¡c¡cnb. ls Adrnlr$üac¡rfn mns-bari ooryorab,El dc alts c*cla¡t qut se deDürrimn cn ü¡ pagerún y qrr üenen dá¿rs ie.¡rrutmpr|tD slrn*eres o ies füspeti¡ur$ obftacir:ner For ptanas úa persltn-
*io pcra ;";;É;"ru
rre cada
liruu ri,¡* c" aii,il*
¡
DIRECTORA NACIONAL DE AUTORIZACION Y REGISTRO
¡
f tt F'
o 4 ¡i,qn zols
suf,El$A8.,A" ilo'rAs_ Exp{.¡CrrftrfF A LOS E3?ADOS FI|ATrcEROS '
lJ DE D|G¡€HBRE DEL ¿orf i ¡otri --{E:effidc tn dóIares c*aAar¡n¡¿cn¡¡e}
oüoo s¡pr¡sbo p.ra slt.übcerb¡ oütgadonrf porplenee q| pqfb sr bs @früchls de pensfrl' ¡c brar "btry d¡*J dá ,n",*d". Vcr Nota ig qtl pdirfrh inbr¡¡ración edibtC ¡obrc €Seú pmmonee.
rprA
s-
EFFcrnd v mlut_ErfiEB
E
E
:Egnrro
Compo¡iirh: i
E l-
I
aoil C{r yO*nos SoOragroc bm¿¡rica
Tdaf
-
tr t¡¡t trll¡ f-
l-
r-
I¡'
l,rL
I
-'
F F F
P P ED 3 3 ¡ ¡
dgl
a47,Og6 8,€s6l a¡aero -_
(
dedcirmbf€ ?
iIOTA
C
2010 10E.689
. DCEI'|TErI€ YCI,EI{TAS FOR COMAR . CUElffES
ffi*ffi
v
o'&¡s
por cobraf
d
Ros¡tloS.¡q -
C;orponc¡on H E¡trort sAc-
(f)-¡tocp¿¡r Tf¡ $.A
I
Corporecbn Farrytte C.A
CohaniS.A:
OEraniFrpS-A. tt) Proci.rlorá y Cornrrciltr¡rrora psn¡ane uE r S.ACcsvt¡anaz Os"., ilds¡ -Gav,bne¡
Sütr.|'ron¡ S.* Lli.C. Rultora Ch. Lüh' lJege
otpr menorÉ
rffi,"
o.r 201 f v 2010
20r!.
Dhrocm¡umoSA (t)
lPqf hdulü¡ltc$ l¡eub¡
31 de
-i
,
JJ
*
n10
r.sl7.t00
.
s57.574 94O.7,¡rO
1.925.577 55a.487 2E8.9E5
una
14t.997
185.606 106.633
302.431 46.620 143.441
foft.o78 74307 €3.239 48.199 34.(Xo
7E307
3r.43f 3'7:7
349.098-- 239.E33 s.r63g"e €S_ f trD-TTETFT-qq-^--
(1)
VcrNoür20.
NCTTA 7 -
l¡{t
e n t e eji n p a t :; :i"^,1 ::.e uuntormtqad vustud con el autorizadc p t r:n t e n d e n c i a d, C o * p ri1i, l,o-,, lt !,
:i,:
EilrARnt
t_
p re s
r
-
Gqnpo*[ün: (Véase págÉne
(1s)
t
7,6
0/t
2015
surGsA s-A, }IOTAS EXPLKATIT'AS T LgS ESTADOS FFIA}ICEROS 31 DE DE-fltilBf,EDELlOtf YPíO
(Epesedo en ü¡ar€s e$adounifm¡es)
2011
Prodr¡cts Ermhacb frl¡bria¡ prtnas y nitHa[ de amprqre RcpJestÉdf obos lnporbiorps en tñlnsito
Í{C'fA
E
?910
1.2E8.245 380.8¿l¿
673.130 871.124 334.s60
91.Si4
n.4r7
l.O'[f.349
%i'--ffiffi
. FROPEDAOES, PI.AffTA Y EqXFO
Cornpo¡¡ci5n:
Tess anmf rb
t Effibg li¡süh¡
q¡¡pc ft otlchr
y ensc¡es.
n!0
4,€nE 155
4,8ile.155
ilUqulnarb yequipoe
;
t
'f3,6i!0,193
\
al 31 de dhternbre
@
deqrro
F F
Oofr:c¡ciOn ddab SsldoEd3l rbric¡embc
P
{1} f{¡ en:rr*alec
FD
b ¡
3 ¡D
adlcbnes
2'tz'r31 13.¡t4¿$e
t
a
t
(
Companias.
egqos con Resolución te \T/oq f^ <lí'
6.$e14E
$
33
trt,
0frrc I a c0 nJg.rn&!|geff I a u t o r i z ad o
il
*i¡'tco, rtob (i)
8.3it
4,3r2.6t81 { .?,?Er.üagl SJrTtltlI/FtC0 qrÁ,{S}flH n te e j e m p
l{odmicrilo:
ffid1
623.¿t3g
4ztr
fibn€ - ¿Orchc-¡On r¡rndad¡
1.17 6-6f7
5,*¡2,000,4, 5, 6.67 y 1o
974,12,
Sotunra
Tül
1.6.19,151
q364,757
Eq¡¡fr6deemprhür
Tcrcnc
717,95
731.0$ 1,7á7,W
Vchbr.|os
depl¡cbc¡fE j6
?o11
1E7¿51
55r.0€s)
6.8¡11.715
{.
g.5Bq.34o
ñ1.711
.3{!g0gl
a8(E.l¡ts
-
af€Gtrraron ea r* rubro 1/llhfüros po¡
t¡s¡10ü,3?o 12010: -u{¡reó,srt3} Equipoú d! etlp¡tsciú¡ por l¡s¡só.gri' (zoto, ^us$214.s6n. ñi"quir¡Brias y equipor por usFi?f,/ {2018: ¡¡sutm,ssn, [d.Fblss É¿ ar¡cÍ1n ¡proximedmanu por us$.34i tzolo: usscg,o06), neto d; *ÉrÉh po,.
tñrii;
--
(20)
127
r -i'
rl
\,
É;\t
0 rr N.tn 2015
w
i*(
slrcsAs¡"
'l
rcTAS EXPUCúrflvAS A LO8 E8f,áOoS Ffirrcgtog D€ Et 20tt Y 2010
DcErc
tl
(E¡en#
on dOlüÉ
sproürúfircrü
d!tJSF,f78
ifoTA 9
-
rd¡doÍtklqt!6)
I
tJSl23,1E5 (2010: US$136,q12) qrya
!1O:
trsf¡l,38il).
dercúdón ümuhda.m
oBL|GAC!ü{ES
Composi*5rr:
n11 t
lFfrrllnbmai¡ofnrx*¡n Eancodd PictürcAa
Fsci5n Derder pglnEf'll E¡odao 30s.58 r.192.053
ttb EE! r¡07.555 (f)
----' mr0 Ir¡tih¡dfi br¡crle
o
fomcbre
EarcodoOra1eqrd Benco deN Ptcfünfia
(11
Pqdñ - cüinb
?5¿,W
=g.P 1,r5462E ,
Dq¡tta
e
Vdü
lroodso
EEI
3?2,506
t,135,214
¿m,mo
372,588.
_:^g¿tl,
ia¡
cor¡r¡pon¿c a p!úlbmo_pan frurÍr cacd ür üdo , rnrn¡rsia con r¡nffi er' rHrro úr a0ls y q.' ¿crrcngsñ .n irrrrü;ú¡ á d.Aí.- - ? gürür¡ por-G.b oDhdcn c¡ ün¡€ñb. r,+cl.c¡6: y corüuccltn rbr5 b €n.cl nl¡rso oúo ¡r G¡anqul - Fenira hrd,,fii¡¡i) drbr udbr¡do en sa¡€ trs¡2'6t9.942 FF ¡trrdo_con'rt'n¡hn,u ;r€'; cryqut-{ dns; Guar¡ed' thubvabcban gmcoá ptát .
us¡rso.rear
rcrra
Q, c"*$rurt
e. prúrbrn pgre thmcbr capñrt tp ü¡ü¡*, y nqrhartr on wncr*no¡ üt iib der á1ü sr'dürr{tr' un i¡ffi amd q¡a ftrct¡a entr
9.78t6
y9J1*.
En g}ürNtia por e¡te¡ aüftrrdonas sa_üwfr& pcn¡lú: i) thcl dc nr¡qúsia pftpg3E lary¡.vffir sn lJSEl,i46r¿ y U¡úü--;?n ú *¡pcrñtic de 12,@a ñr Guepurl pgqg mqsrrl d Sa¡G'Irhñ;iJsIlit,qü-ff';; ¡ 1.4*r una''¡.?a|ficb rb nf uu*_an c.¡cru-: Fiq,c tnrrrúi.r sccbr tl¡o¡&ge' vsra(b ei t¡sega.oe¿ a B¡lcr-de Gn u rnrcr¡a¡o vsn.b cn (A$ffi,880 d BmaodC pitúd,a "qrily
cfl tE@ -üñ acorn*c-sr. 1g' T'1ÍS-" 9q*" por h corpcrrh [dc Gc!üén
r('TA r0 - @LfotrcFxEs
=t
s
3 :l
y cooaa¡¡ ffi;.
ü{¡;m#iffi;ffii ffi n1i,,o:,i
n t e ej e n p ar ] !,j,5," I :^r, ;; i, ;; ; ! i ", ; l: ii:,ii ; ::!i: :, t
(2t¡
lz8
04r,fr
2015
sutrEsAs.A. I|oTAS EXPLGATIUAS A LOS ESTADOS FIilAIrc|ERO$
BCEreRE DEL 2011 Y 2OIO ArGlSo en dól¡rer c#omiricnses)
3T DE (E
€bctü¡ba obranzr da ¿rbra dc St¡mesa &r rrabcsli¡son dZAú om cdrc futwe rÉlbnb¡ pq osta Cornp€fi|e. Las
F
cornirl¡ic¡ pagne pq ecto cotc"¡o
csngür*c
*lO alb 2010 esoendbrn
duranb
a tJSS40,573.
t'lOTAll - Eill8pl{ DEOBIIOACHES Cornpoci$n:
arl
ffin cúrirle
Epariaofinmdera Emls¡ón da ObtSaclonee heü¡dón
Obfigsdoru
Sea¡nda Eml¡iún
rnltldo
(f)
ab
2ft1
0.359.375
Fqción Ela¡¡la a \r$r cprrbrr.l Emotaao tsQ! 1.Zflt m 1.339.375 ¿009.375
h¡|nffn Uanc¡AagÍnF*rg
[,ffi
\r8or to$!
2315=qll_ _4,914.311_
?o10
Ernblón de
Elqrle a lapgdgo
I
?Eñ+._.
S,OCÍ¡.@O
f
i : i :;, : i ; i; t :,!i : Pot!,!,W r,; 2OOS ""wttvcltcta de valn,^^ Ivbrüoerniü& c0npania(-5,ooo,ooo Jgg¿/ros l1¡m¡ *ru¡^u^/\t.{ Dn^^, . t 2eO,3Eo) a6 á?Ar N0.57ú".-'J:::s con Resolucil,n' Crponc* anuhdos -( / E--&-^^Lr de\)-¡/ oyThv/"_, -^-;J Pagre dÉ c+iut rdrzsc r*r st atb W'aL _ sT4nq P.¡igrüa EmBlórl_CIa
",
@#*
Pegs th capH
F P P F F Fr :D
I :D ¡
rerdizsdoe an d PagG de cryitel rssEz#s Eñ €il eño Saldo d 31 düd¡$6r?rbtcÉj
n^ ¿111,
"'if\ ( i,2so,Ooo)
T6f
i?l
6.35s.375 Conespontle a obfuadoncs mn garanüa getrraf dñriliiü an Ghca .A'a taea ñB, mn un Caro de 1,4¡lo dÍe p€o8ndo capltat c int¡rcees r$n$¡ü¡rEr*.. [¡ his de irterÉs fia de ls cbsa corneqpondr el ggL Durente el dto 2011 ss han - €ncrlffrt€n ds!,rerigrdo uss99,05E rñ snccÉo dc lrtau*s, toe c¡¡ahs ,sE rE$strdos dcnürt del rubro Gmlcfinancicm en ci de resr.rltadm.
?'
ett*
En gnradla de cstas ob$gac¡oncs sa encr¡entr¡ b tgtsffrlad dc los ecüvos m granatlos. en bo Úrninor establ**los cn la Lcy rb i/lcrcado de Vaforss y danás
noflT¡GcctmpofaproxtrndamantausSi4mlo¡rc¡.'r.
(22',,
I29
ts
O
t mln Zoll
F
F¡
ts
F P tr F
t¡tilESA
lzt
'--F F
F
ts
rtr
F F Fil F F
F F P p :D
Cqru+omE a oblgnianc con gnrentla g€n€rd, rllvifde¡ en Cl¡s 1 - Serie'ff a t ¡r fi¡e y Cn¡c 2 - Strb'A'a ta¡¡ yadah, colt un pb & 1,¡ll0 fps pqprxb crpüC c i¡rt¡rw mm¡r*naü- [¡ t¡¡a dc úffi 6jr rl. b CE 1 - Srrir'A' srr.pond. d 8'h y b wüSh de h Cb¡o 2 - Sdb'¡f e cdedlrte a h basc de h tase pú¡ua ld¡nmfrf p¡U¡caú por d Baoco Ceñd dcf Eqredor nÉs wr o¡rgln ft eg Fnba porgt¡de8 e¡r b ¡asn on car lrüÉn cn drc¡¡lriüt loe tlt¡bl. Ls kU¡nrar ¡sl tqjuctaó¡ c¡da 1S dí¡r y r cehi*t con h tssa pühr¡ r€f€|lnchü n¡blca¡la por cl Benco Centrd dcl Ecr¡¡rbrctr b sornrr! quc ac ink|c d nu.yo parbdo da tbtango. Dunde d rfb 2011 ¡ h¡n cancd¡do USSIü¿"917 {2O1O: tJS¡2É¿914 .n orEGpb dc ñHt!.!, l¡c q¡allr Éc ¡nc¡orüü¡ ragiÉndc ffio rH rubfo Gados ñn¡ndrm en d d¡do dc Éür.illrrbe En güülh ó ¡dr ob[g¡dma sc rnñgó ñ pürh e h,or rhl npuocntente do'hs ülbadonLt¡¡ h¡ rscar 'Rendtcro', trtso Sdd y Su¡rrca' dc plophdad d. h Cqnp¡rlfa" hs o¡shs e¡tür vdord¡r cn pmxÍrnadanrenb
t Sf12,700,00, rqnln a!üúo IK'TA 12 -
UOqretr¡OS
r*a¡b
porl-dirrcorralllant Cfa, Utda. en
d
AX¡8-
FOR PAGAR. PRC'VEEDORES
Compoc¡dón:
Pratccdqal bfil€. bcsbl (f) Prowedqes scvbb¡ rutos (f) Prowúrs tlelext¡rbr Pronc<brac cobUa @
20ll
2010
56¡.850
/r93.582
2.(F3.e¡6
51¿l.-507
915-?,2A
1.843.176
__ !cE¿9E9 n1.49
_w- __:9.
(1) A¡ 3l do, rthimbn .!!l 2011 E¡F o¡utr por p¡et e Ogrg,tsorp SA. y slmnr¡rp s*{. por ¡proúmdÍrcrilr rJs$,á@¡a1- goiO: úsrr,tm¡. vc? dcnut¡lüb20.
@
gorlreqde 8 orrbr por pagtr r fud¡¡Esort s.A.c. (anrpdile (tqnütf,ad¡ en Fcrr¡) por egqdrn¡¿¡m¡ro us¡i@,gÉ (2ofa t¡s¡átr5gl por onpna de poü¡doe rdut¡ha Vradqnás Not¡ AO.
:o
M)TA t3 - pASñrO A LAnCO
7
Gompoaidón:
a a
I
NOT S EXTTUCAnYAS A LG eS[ADO8 FllrAl{CIERCX¡ 3t DE DICIEXBRE OCL2OII YMIO (Erpr¡cae en dólsn¡ cstadounitcnse)
P F
b
s¡.
n¡jo-.tml¡cto|¡
pA?Ror|AL yDEsA,!fircKt -
(Véasg pág[na dgdente)
CERTIFIC) que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañías,
:D
a
toR¡ H¡crorur
oe
luróarzncrq¡üf ecrsrr.
1r 130
0/f
tr F
P P P p
st ilEsA
r
P
P P P
F p
b h
P l.t¡
ta
3 3 3
t 3
io
3 3 ft D
E
ñIATCERS
(Exprusado en dólarGs estüroünkiüt¡cr)
F P F
F tr
s¡-
IIC'TAS EXPIJCATIVAS A I{'S ESTADOS OFTETBRE OEL 20lf Y 20f0
3l
2015
Jubüación peüonsl
Borübad.tr
pordFdr.f g
2011
2010
¡t46.561
337.364
€o.790
35-441 ---ffi-
5@.351
f3.r úSilrcfón püond Dc a¡erdo coti dfpck¡t¡ne tH Códho ¡fc Hdq bs ru*dos€s $¡c porve¡nto dtos o m& hut*rÉn pt¡**c !r¡3 ¡rrüc¡6 cn brmr conünr¡a o ilcrrumpHq bnúiÍr detr.ño .a s iut¡larloc gor s¡¡s crnpbadues dn pcrtddo dc h X¡bü*fón grr hg co¡respondc en su condicitln de aililhdo¡ d lñütuto Earsbrbno de SeguÉC¡d Sd¡!. f
3I
Bonfñc¡clón por rbüocb
Dt cucndo ton dspÉ¡onas def Cód[go dc Tntrqfrr, qr b¡ croe cle tsrmin*i&r de b rul*ikr hbord por d¡saht¡cb sdicilado por sl omplordo, h Ccmpañla cr{ngnrá d 25% de h última remr¡neracjón rncnsl¡¡l por cede uno de bs a,bl de sryicio. Los cáfi¡¡los sctuerEbs
d€N
vcor müd tb la obeacfrn og\cng¡da pq csrcdo
def
@ ñ¡cron telzadoc d 31 rtc rfrcftrntre de 2011 y ZOíO. por un aCueno indepetrücrñ. vdor p¡Éivo a
hqo
El acturl dc les oHigróncr p6 oorprpto dd p6fro a leqo pEo y cosbc dcl ¡en¡{cb s¡áf y d oocD dd tcn &b trürbrlitcron c¡lc¡¡bdo¡ utitrarÉo cl rÉorlo 6e h uddod dr crúülo prryca&. B{o * müodo too t¡hÉ¡cioc oe par{iorps drüm sür ürtbrr¡úos c perido ó srÉo &f enÉoedo y usace en h Érfilulr ü phn. dü tC ar¡¡ü $r€ sr *Dr¡}l le mirmr carüAú e ¡on¡nc¡o c de sño dt se¡vi:io. wti$tbrr¡do d rs dó hFüüÉstt acü¡rriala p¡r¡ c¡lcrdar.t v&r F¡sgtb da clich* bancfttoa E¡fm rr$clasb ltfk*rr d ycor NileÉro ¿ farÉ¡ dd dnrpo, d incerñ€rrto sdarbt y tes racpotsel#iderlar dc pago ¡b fb pensür. It¡s
pórüa ánrtbs qr,c s¡rin ü k r¡udc por t¡ c¡peÉmia y !f ^q**ry,y c.nu)r cn h¡ lutr¡Gbc drsbilco r¡G ctg€n o abonm a lcult¡dc du¡¡ilc á r€fiiütanb G vidr leüorc frfrrrlb c¡p¡aao da bs emptaador onu$ondenbc, con besc en elentuqus de
b bmdr Gtlucfr¡bcirln-
L¡¡ prw.ndones prindp*s u¡rdar e"tffi?Édbsq# FrÉFJft r?SBbssu¡¡trnbs:
# dcdeccue'b i,ii.',;ütls'sT'ffi#iflffi:t' uleruJp!d;:,::|,:: ffi,^1:: íii' ::,i;yw ; y Segu\r
lasa(sf
T¡ga(s) Gpcrad¡ ctct incruñrcnro
HjHt: :TgP
dao
son los rd¡¡ulenler:
i
sdn4f.+$-- *É:>i '/-'.3'ip
en ro¡,"",'hSSt
v.-.
%
;.*
á:Aó
lgdég$U;¡i$ós'lii,i{¿c'*üF*,o a rerso
(V'¡aüo págha r{¡ubntc) (21',)
131
o 4 ¡r.rR
zu¡
w
1
* lt I,i--i:',
srnEs^
s¡"
;
trtJEArwAs
A los Es?roos Rt{A¡rcERo{¡ DtqEreRE DEL2OII Y2O'O G¡qe¡a¿o Brldólorü3 actadourülemes)
r{oTAs
3I
El an&¡fr¡ de
b ren¡ dlñrEo
inlpt¡clb üerido paúro cr d {¡uirnte:
fnn¡¡;h <ffirldc pesivos: hE
Al 3l de drilmDo tcrnpord.!;
d imfrrb
e h rurt¡
DhrerE¡F tnrporales garadcs, Oeprec*¡ór¡ de popHbrbs, C¡¡erüas
ffi
porcütr, hbrtb inpftñtD
Tasa de impesto a
h
&rüo
O ¡
t
u t I I ¡
t ¡ D
2010
637.688
E7Afil
y eq¡iÉp
-11
z01o
3.8S.175
3,791,919
H
üür
k¡chfrbs qr d rubro
ürol ing'.sc.
(.30,10s)
flt,851)
3,€.2.124
3,961,714
2396
24o/o
rema
fng€sb
Totef
2011
rqlufta @ tes s(¡utxfto perlidas
dlbrEo ü¡ür d dd do imtr.eabütsrito d ilciodd aib Gar¡p a b refl.üadc ddsfo (t)
Toel
3-
x
DE
bf lmpucbr
(r)
ll
.ft
g37,gg8
87oett
€rl.E1f
e28,8qg-
(rr1.ieg¿ der
Elbdo rb Rq¡n¡tbs
|nt"gr**
PrFb dt ürn¡ñr¡nch Las nonrs mry vigefilas if*ofporaf, q$nicb rrc prsna op*4ionss r€d¡adac 6n prrtcs r*aoionads por q¡
.nbmss
sc¡b *
y:-.t tan*ronde y un ilrc ¡É oporJcir"áhayan ¡EnnE
paru
erns**b
p"r-p"*c" n eneeG-un'd,rdb
mr ot i-ñ q-Édss
pafe hs
e san¡hb rl€ Rtrüas de pf€dos
ü.r"g"" csnpaitfas
e
s dorn _-l en d mbrno ñ.nb urrn¡soo caa'"p",b, "rcrlor s" ¡rdulr cdno a b cmpresas¿ñ¡.m.c*-* rcG;;&. "üs$-ldü,üoo.et ffio esa¡dio
bnftlo operffü¡ncs &n part
pcriodo rbcd y cuyo
parb t!$Ndonaüs dabc sar rcrrüido hs11
c¡;r*.e;;E
A<tttonetrnente axi¡e qre cn eu oeÉhraolr ryrl ¿e opcr*briÉs tb d'vos, perir¡oq t
ffi;'ffi-,.
rner*b; ü'*"r, rg.#r;J,"*,
ügÉro
qr¡e
dd Ruc. hs
anr¡aü dadare
LaAd|rürssb8ci'fl <h ta Compañfa
cone*tsfia r*a¿tordar m d !,(F,br. ,ñr-jrnr"iñ?i con compañías lTrlg poslc psre ilarzar sus rsnsaccbras cofi una amp*sa ¿oni*X¡ags aolo ñ*úli.ñoo pen¡, en dde q,icn ¡ñiporb pmduücs ecÉubb3. Duranr,e.ú y'aoio. üTtt",rmror¡ esü¡dro de pracrrs de1Tr ¡¡rures dd trnt í"úd#n#nüg.r¿qffiffi,tr ¡116 ,.¡e no o¡i¡rian guarda conlormidad
ñ;ñ üfn,*
con el auio¡izaoo por la Superintendencia de Compañias,
eguró
de 2',
sqlución
(27)
, I I ¡
132
0 /,
t:ll
2015
su[rEsA s-A. }IOTA3 EXPLICATN'As A LOS ESTADO8 FIiIA}ICIEROS 31 0E DIc|EilBRE DEL 20'll Y 2010 GrperaOo en dólaré *ilathrni(lcnrae)
montc da impresúo ¡ b rerüs dc c¡a allo. y ['] en C dl¡gnódico preliminar calhado s:on d apoyo dr Eus a¡clolq¡ üih¡tarbc, pen ha tran¡drpc óel2O11 y 2010, ha corrc¡u¡do que no hebnt irmp.do sobfü h pfol,Éión <b impueCo a b rcda def ah 2011 y 2010. Et tsudb lind c&rá Ospor*¡¡c an bs lbdtas quo nguienn la¡ eJustes a foa
auto¡idades t¡ibntrafir!.
sunb¡
Oü¡o
Et 29 do diciombc dc 2010 re pr.lbficó d Códbo Org*tico do la Producdón, vigprda a parth de enero 2011. Inrcn$onc¡ qrp erüró
d
fi
Comrcjo e
Entrrc alguno¡ dc los tsrrlss se Induyen: ddsminación y pago dd 6erb digno, astablecimicnto <fc zgna¡ ccpodal€s d9 dosgñdlo econürio cotno un <leatho ¡dudtcro. rEformae üibtrtüias aduancras ( cxigüiHad. aú¡ndür, e¡crrior¡es). a¡ona¡dón clel pago thf lmpucüo ¿ h Rent¡ ha¡t¡ por 5 arlos p6ra €l desenoilo de i¡vcrsion$ nuc\lñ y produc*ivs, n¡¡evas dortucriones dd 100% adi$onC por dcprcchr$n dc maquhañas y staUsce h roduoclln progrertua cqu$os grrs pilúsrvfi ül mcdb embianlc y tambfón del fmpudo a la Rsnt¡ dcsde el201r hda llegnrC W6 En cÍ2013.
s
C¡mbloen h bgbl*ión -
S¡l¡do mlnh¡o ¡esbrl¡l: El Minirtrrb tb Rdedones L¡üo¡alcr, snltlO:b Rcsoh¡dón l.lo. 000370, pubbtfr cn d Rqistro O*cbl No.618 # 13 de enso de 2012, mis,na gue esteblsc*ó log nivdc¡ an t¡e Elilructurns ocspedor¡*e dc bs csni¡iorp¡ rccÚoúr|cs y fcs sabrb mlnt¡os s&riabs, p€re hctntqpdoressr¡prerleporC Códlgo tbl Tnb¡ir I viJont€s a paltir det 1 dr cnero dd
2012
Eda troltdüt dstsnnina guo lor ¡daric mfnimos sedslelcs en ningtln mo podrán ser ¡nbrfor€t a las acl¡blctidss ptra celgo en las rrnas de aclfuldad & cordCones sodorbbt, y b¡ t¡rilbs de jorn¡d¡ nduma ¡c lhr¡itfeún en ld¡ciür e lo c¡t¡blecilo en d adk¡¡üc 49 de¡ Cüd¡go de Tr$sio.
i
Cotry.orrclón atsnómlcr D¡n el s¡}uto dñgno: El üflnidcric tlc Rd#res L¡bqebü. cn¡üil cl Aa¡crdo No, 0D05. put*ir:et&r ar d R4irrh Ofc¡al t{o. 62t} dd 30 de enero de 2012. rnodhñb á cuol ed¡rt¡lm el pmce&nicnro prrt d cafcrdo. paOD y conüol dE e¡mpl¡u¡ienb tb la coÍrpcnsadón wlómica para el salütr d[no dol2011, cuyo ualorcakrubdo c¡ & US¡ 350,70 púrfi6. La calpansaclln estüni,ca se dcfrrc corno la Sarcnrja cntre el ¡da¡io rlhno y d hawor y dcbcrá st pq}8do por to¡ ,anple*lores. sodeddes o peconat rürrts obtga(b a lcvar contd¡ilidad qus hldi€rtfi gnrwaüo utilHadcc cn d cicrdcb económho 2011 o que hutliarrn pagdo flrtic¡po de impr¡asfo a
ingrcso mons¡d psrcülrlo por cl la rerüa
inhbre h tffilad.
s
Hp
hd¡
La lQuileción pan d dc b snp¡ns¡ctin ¡conónÉa <td año 20f 1 haÉ el 31 dc drir¡mbr! de qenlcfo y se pagüá e bs trúqiadms hasta d 3r de mero allo2012 poÍ une ¡ola vae Para cl pago dl c¡b mnpcnsacüin aconórnba, al cnphador
c
de3tin
'á
hads
d
100e6
rb b3 $rdades
d
yEéffi#f8ffi:i;F,tr,T,Fffi,SFra*
arr
guarda conformidad con el autorizado por la Superintendencia de Compañias, (Zg) Va
uo.5)
ros c0n
lució
del"
kIJ(S
e-re1
(
n
133
jj.)\
0
I' nlR
>ñ.\
Z0tS
,lr
li \t:':-' )i;
"#g sulESA
s¡"
lrorA8 gP|.Fl,Tlv^s A LG esT D|osFtlnt{cER6 3T
E O|CEIBRE OEL 2OIO Y M
(E¡eGsado en dól¿ros €sldor¡r*foGes)
Lo¡ rddos 9or cobnr y Fg¡f a comprflies d¡cbrnds y .ePftülhs no dsrqgnn ql¡o inbra¡¡6 y io Uenen'fÉ¡iii-mrUoe ke o¡1g y/o pqo; $n enrbergo. sa esilima serür [quil¡de ql d cotb Plao.
r()TAt?- cAPffAtgoctAl B cep¡¡t a¡ücrh¡do. st¡sc¡ilo y p¡gd tlc b CompCtls el 31 do diir¡mbG dcN 2011 y 20i0 cor¡pranb 2.210.713 tb i¡odor¡¡s ordhaias de velor rsninal USll da una; r¡im¿6 sr¡i rAonmas persors nd¡rñs, los mlsrnoc qtrr Ee Gncr¡üfü dorni:fÉs on Eq¡.dor.
-
Dunnb d 2OO9 * ruüicfon IJSD19O,oOO cqno eofb3 pn fi.turs @doncq |9g q"obr cltfi pcnO¡ma cb +toüasión ¡ üaÉ¡ da Jufih Gcfiefd de AocfrmF¡¡a TIOTA 18
Jf,gERYA LECAL
tle s¡cdo con b leglldn yl¡aft, h Corndlh doD. ¡p{opiar porlo mcrqE cl 1096 dc b utro nd. d6l año a mr F$n e bgd trtEüa quc d 5& & dit|a lsva ebsrce al 5ü6 dd c¡pfd a¡Eilo- t¡ lcsva h¡d m ¿# dirponüb mn tfisüür¡dón tb
tüvlrFxlo¡. pclo pnab
:rcepü¡Eeü o r¡fr¿sh
riuTA.tg - tllFonü^ctolr La prhdpd
divítH th h
ffiE
sBGre¡fius
Ccrqañlra cc
paúü y f$libc. t¡ compoüdón n goda r clcHa a €ntit¡.c¡üt:
p.ra
*¡orterpár[tb,
DEL
recpclo
h prodr.ciln y omerffilón
& drc.
pas¡\€s
de goLübq
y rEsulados por $gmilb
&
(Vées pfuina CautenE)
il
3 :l ¡
t t t
C_ERT,l F I C 0 ue p .q .e.t re se n te ej e m p t a r guarda conlormidad con el auioriiado por la Superintendencia de Compañias.
ípffil';ff;'
Valorqs y Seq uros con,Resolución
mtr#,,h
rinlcrom ucrorir bi ilión]zrool
y RE6rsre.
(31)
134
0 1.
l:'
$rresAs¡" iPrAS EXPI^EAllll S A trG ESTIDG FilArPGnOg 3f o€ Hcfffi EL 20fl Y 2010 (E¡er¡a¡do en ührc cüounUurs€q)
Somnr SofJ*r
Rcl¡¡
Aí?at1 BrbtaGanrd
Ll¡¡¡ib
Total
Acüyo
Ql¡ybr¡po Dcurrbr y cuarda¡ pücórr. ncb
f5¿6te
ü3¿7
c.!il4r8
?'3.72:E
r.raet
fwrf|hüa
eürpglcFrr@do R:og-rb, plr{r y cq¡o, l* Oro¡ ¡cñr¡
8AC'0
s.rFgüt
2.r{0 3_rÍzts7
r.15q.ñ[
¡í3-q[
/L$!r
tott
7.3¡F
6qlqr¿ 8r¿&i
¿21i.911
ati[.340
*
ffire--
¡|sr
glg
dg;.cbn.brE-b
r1s.ore
(2¿450) (s.s¡El 8EI16B t.{¡¡c.F r.gIr.3ú l.mctl
Oblglcincr edr lü'Ear¡ú
Fb¡lvo ac¡rt¡¡habl
plto por P.grf cono
¡rgrno<frifo Fdvoe lr¡opko
3&.(Xt
oürzto
A¡f..$a
5t7.3F
Zúr.1á
t.5.¡7.46
s0ü7lx¡5 arG&cts
Iürlrhlpe¡Irc
Q*
tó
El EEtrfr3
hstag ---+
Afb2010
B*rtgccnrr,'
Sol¡bbs
r3r¡G
ÉÉ
frtlvo
obfgurr cbqrü|b y q:ntc
277E.t8r
-ffi¡l7.ta -Eiffi-EiF-ffi¿g!1
Tolrltbl¡ttvo
Érirlhoc
2Q,W tosÉ.ñt
r0(}r
7.W (r..m) 51.972 t27.3¡¡1 a7a 18.¡tt6 1¡E.9.¡9.
3b-¿¡f g
'
3r4.r88 (6e.376)
2.3ri.m0 s-8t3.@8
1.6.08r Gr7.688
5.7¡ñt7?9
l4.rzr-s. rcü!6
Lbuitos
Total
AaúYo
D* I
¡D
¡
!
7 t
t
I I
t
I I
C*y bcnca hurrrtot y aril|¡ gúr, htrrtrt¡ €rF¡gdoormrb$ú
rdo
4,197
t¿6ü
¿*D.rgt 7r't¡17
3.(Fr.ert
g¿¿w
t¡8t
1.74
FoÉGdÉrF¡nhycq$qn b
z{r.1EI
Oüo. acürg
r10.81t r-5.Fil
TolddalÉro
*
3.3Gm gt73l
ryñ
tñE
¡¡AllÉ
ilr.17
r08¡Es
qta.qF
ass-qt1
zrt&l
r-@.Gtr
5C r.0c.gf4 *.34?
s.Gr
a&"r.t znctl
mfrg ta|r
155('7.¡18 1{X}t6
Fbfvo
Súrqüctrmltr
OüleriúEbr*rbr ñlü'r d. obtEbrc c*b pbzo Dcunrnoo y qgúls Fr p.grt htiyccrn¡h I frUrbdrr$ hrbcrSgnpko TdJ(nF-i}D !ó
¡t25.t1
-
t6.r6
{6r¿c6
f.fzr"65 fLq¿t
558.783
r3$er - roaE 1A17,ry¿ 18,.'772
stc77 %87
3Il7584
7:Ir608
-E¡'W
¡l¿l3.ltt8
---- -ü
{E?,3
IGA{E¡I
1t-u - lt'¿r77 l|lqsa
f
-
.rÍL6?t 9.7,81
r¿fno@ 3.z¿r.&¡l
E7.te
1,¿2.5ü
lo+'tn
s78.8rr
4¡¡¿ú1
t.7G,tt ..',..'.E"
2r0r70c
a.{ft.u
:-=@
CERTIFICl que el presente ejemptar guarda conform¡dad con el autot¡zado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros con ff,esglución
-
(32) NACIOI,iAt OE ÁUTdRI¡,iCION Y R€CIS.D^
135
0I ilií]
2015
gtrc8As¡": rgtAs ExPucAluAS
A Lo8 ETADO8
¡rrmrcDg.20ttY20t0
(Epr&
F¡u,rcAG
iÍbr€e.nd(r.,Íüd|!s!)
on
Irtll
Atb 20t1
ErLbrh¡.|¡are V.d- Caacód¡bEdrb Llbb.r.r Of€ otrúF!¡ D! dií¡fr¡h O.FffiCtFrf|EtÉrt O.rr* O.r¡aüdútyú¡ t¡lrlCrdn¡
f.r&cn
e¡}|.to 1.rr¿F glr
l0-ai5.ar
1.2t0.',t!t
19.ü¡2.03
:r.qü a!
12@-1n
LttB
g¿Ztt
1.trc.2¡t
1a3,tto
1n¡rt ¿3¡0
(üa..tr¿
fiq
o-úra1)
Í¡*
j
t
1.6¡Cl
I
Ca5O7 t|¡./¡.l' t.ftl'Tr¡ ---i=.m' zo'4!o -TEF
:grcÉ
!.Gl
11.Ott
ft.zn
L231.¡6
----Te6----EEldtI iÉ. Tdra
A¡b 20lo
E¡tó.bi¡¡trb \raaü¡ lú OoGó¡rt¡fcErtF trub|¡ t (¡16oorü¡:'
¡¡ dtü¡ü¡oaül
oa¡ücaaÍtFüd6 D.r!úo br¡!¡.dd|trttruq|¡lhr.l t
! :? ¡
t t
t t
t
t
t I I
a
I
roTA
l.
7.77n.ñR
6,e¿25 /4.¡l¡t3.CS
3a*
?¡.lta g,(IE ¡a€!
l-l
6.21t.tü) (.1.3a6.7€)
't.t71.asa
gü.
Z¿ü.r3a
--s# E!
G¡.c¡ 4!tt! ;:19¡r
tc.f5{ü29
--+gi#+
¡t.gñ
2*.*t uü
--r# -ffi'--E# |
¡ttr
.rt.l¡
t
-FRrEpALes cqürR^fos StJSCRfrog Gaürb.bdt¡rrDuctó|r
G
io¡
2.:2t.r12
1.?t6.f¡!
1l'¡¡a t.r...¡E
t.oag.¡ll
tmi I
FOR
rA COXpAflA
I I
i
t¡ Cqnp.ñ¡s surcnbii C l0 dr rEvicmbr! cH ZWI y d 15 de hó¡¡o d¡{ 2008 con Ogr.¡i¡rp S.4. y Brrrocon¡rno S ¡.-.sqixirÍr;ú.1* r¡.lt.s tle to prodr¡cioü frbndor por Srricre S¡.. d" ias ii"n¡" .re d¡srrtb¡¡ctjn y iñ; o. p."ra liqulb¡' cb |e. dileübr t*T"". b" it#.¡rññ; qu. "orUlo, F $ rn.rcb¡!¡rr ení .sl¡ cofiütb !a.rEuatüeft: q *F-Itfrpq *'¡oú-Á-#
I
i,r*go, ,_r.d tÍ,brio crgtor¡r¡o. lor produdor feÁú ú d;#1"-Rln];,*,rlF*lo,. .sbr¿anro f'tcrün flb' f4 ricro- <rc b.prodiró¡ ;;L#'üü"i, " ¡i¡) ¡ or¡ogadür d. bt f¡(s,rr¡s por oqnprer o" soOi ct s" o"A¡¡,á-;;'E nüi,no dE qrar€nt¡ y c¡nco díÉ: t: ry) m pod¡ár c( FOd¡Eot q¡p d¡¡qanrcnre -tptt* É hn ú de producbs * JT* "o "u'no. A drdoa ds podor inc¡üff!]ü¡r r¡ voh¡nen_ de tf,otr3, loc conúü¡n|9a ¡q¡crden quc bü üübibuffrü podr*t fter por
rffiicfr,j??ñF.,FF.,hnn'l""r con el aulot¡zado
dé.
il;;
ouarda conlórnidad ior !a Superintendenua de Conpañtas Ya lo
No.
res
de\
-)"q
rott
DrnEcr0R¡ lracr0N¡r 0E Ául0nru !c r0" y ¡€
G
rs'
!'
(33)
i
136
r r rP
0 ¿,
i";
F¡ F¡
P FD
F
b r-
P P P P
P P E¡
t
¡ .,
tt t
surg¡As¡. i()TAS EXPLEATW SA ¡JOSESTADO 31
E DE|Erc
(E)prBsedo
IOII Y2OIO en dólt¡ca cddou|idcn¡€)
F||$EERG
DEL
prodrÉos, o!nc{r8 y otrcú €trrl¡og EndaflEg cdtÉrc¡des €ntna grires rrnpr -q'a¡-
I
¡
inc¡ürirñllr d
ni\¡al cle tfansacobnes
¡
mulr ¡lc c|ú¡s comFdtíc USI¡..305,0OG (2010: garb por srfrrtbú (b eü¡óÉ dr dior!¡do, E|¿¡m¡enlo US$7.156,895) y !e por t S¡5tt1,513 (2010: USE1,055,6{6). dc prodrcüts y olrc! 'rli3rfrflin Ot|fentc
cl 2011, rc corrctrüf¿ú
büe 5 .b Diilmbrc drl año axl b ¡¡rla Gon€rd dr Acclorlst¡s (le SUMESA S.-A. dcdriat d|r por tra¡¡nsd<j de ¡n¡reo un&rinc d conürti, rh dlrü¡d& s'ddva qu. rnrnür¡¡ dr ba comparlb8 O¡p¡ocou¡no S¡. y Ogranbon S¡., en ürhrd d inarrflmiarto por p.rb ó dó.. Lrnp@.¡ .n ¡oE Fgts d€ b€ É6t rs dc vrnt¡s om¡lida3 por SI.n,IESA S¡. por Éodoa rFrG r¡p.f¡r an drfllb loc 90 ds, d.de quc fueron fiüdss. tr¡nggrodfrdG d¡rr¡frra a.1,3 d conhrto odrbrdo act'r b! parir6 y doro& por la ¡plirió¡ r'3 nuadLay OqÉ'b rb RegdaciÍr y Corüol .rd poder da Merc$, gue fnpide mrrbri€r qrf¡b¡ cts ffitb|¡<jó¡¡ sduiv. dt d'prg3G dirtih¡ktor8 de prüuclo3 dc curs¡¡nr n¡jro. ) lf. Conffi de foduccftn l Con
L¡ Cdnpa,tla ha
su3crito cl 2 dr rnqo dd ¿OO9 con produ€lgort SA.C. (cotnpanía Pdb, pem) un cor@ ó ffii=iin do prcOuaú sorutfr a¡ms,iCos (c#oe, ¡r¡gos, geünr ür pohro y rúre3co6). E¡ Cco dr &úadór, da elti.ontrsb €s ü dos año8 € parür (F r¡r ftdra dr 3u ¡r¡rcrir¡to, ¿ o¡¡ a tEr'ov¡é s¡.üonÉicananta, al maflG q(a una.d6 La parb dnrn¡$¡e por clcrib ,r¡ intencitn en lo cofltrsb.
gq,l"frF.n
Dursnb-.| 41f usgr.235272).
,
c
r€güetrar€n
NOTA 2.| - EVE|ÍTOS
cs¡pras de inv!flbrlc sot¡blas Fr us¡f ,7t5,}t3 (Zó10:
SUXtECtEffrEs
d 31 de dcbmbt dd Zoir y n *Orr Oc cnirron da.Jtoc dd6 finencbfos (9 de no $ Fodr¡i:ron 6r.nbo ¡¡¡c, rn b oFfr|ih ¿e ¡ ¡¿r**fsddn ii fa I!" I 2ol2) puúcñ¡n EfFf un rñcb sbnühdvD.ob'! (ncñ€ Lompü€' slbd€ ñsrdr.G q," no !o h'| ¡Gn bü loc ñlírcyqE,rrrrbn,rtryoraeoablórr Entre
¡
t t
t t
',/
I t
D
CER|lFlcl que et prcsente eienDtal guaña conlomidad con et auioúiada pot la Superintender,cia de Conpañias,
r0s
"1
5
ÁuT0Rr2Actot\ Y RÉ6lsf
q.
(3r)
137
SCR. lE!i¡^ ébl
t'¡¡(l{
¡!r¡
Ij,
ANEXO # 10 de la Calificación de Riesgo a Noviembre del
.t Rdr¿,,
¡'firformtt¡ecutivo
RESTIMEN DE
o 4 n.qR zol¡
*
CALIFICACION DE RIESGO IMCTAL A té. TERCERA EMIS OBLIGACIONES DE SUMESA Sá,.
0f AUl0R\1
aruílisis
Los recursos provenimte de la presente emisión serán destirados aproximadamente ear un @% para la
efectuados por el personal técnico, a partir de la información financiera auditada histórica proporcionada por SUMESA S.A. cortada hasta Diciembre del 2013 y el corte interno a
de trabajo (financiamiento de cartera, compra de materia prima o producción de inventario en proceso o producto
El Comité de Calificación de nuesha institución, en la sesión
del 28 de Noviembre de 2014, basado en los
Octubre de 20L4, detalle de activos libres de gravamerL entre otra información cualitativa y cuantitativa ha resuelto asignar a la Tercera Emisión de Obligaciones de SUMESA S.A- la categoría de riesgo de "AúAú{-", definida como:
tuq,Aexcelente capacidd de pago clel cryital e interexs, en lw ttírminos y plazos pactadn, Ia anl se estina no se oería afectada antz puibles cambiw en eI Emisor y su Gwante, en eI sectu al que perteneen y en Ia economía en gercral. EI sígno menos (-) indicañ que ln califcacítm pdría desctnder hacia w categoría inmediata infetior.
C¿racterísticas de l¡ Emisión: La Junta General de Accionistas de SUMESA S.A., reunida el 21 de Julio de 2014, resolvió aprobar la Tercera Emisión de obligaciones por un monto de hasta US$2000,000.00 (siete miüorres dólares de Estados Unidos de Norteamérica). Los valores serán emiüdos en dos series. la "Serie A" tiene 7,4ry9 dlas con una tasa de interés anual y fija del 7.75%. La "Serie B" tiene un plazo de 1,8ffi dlas con una tasa de interés anual y fi¡a del 8.00%. No habrá monto definido por Clase, pudimdo colocarse cualquier monto de üvrnera indefinida, pero siempre la suma total no podrá superar el monto autorizado.
un plaze de
Los valores serán desmaterializados a Eavés del Depósito Centralizado de Compensación y Uquidaciól de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE/ y registrados mediante anotación de cuenta, Ia amortización tanto del capital como de los intereses será trimestral sienclo el pago del capital creciente acorde a la tabla de amortrzación
reestructuración,/zustitución de pasivos y el 40% para capital
terminado, pago a proveedores; cualquiera de éstas cuentas que conforman el capital de nabajo).
[¿ emisión tiene como objeto generar holgura en los fluios operativos y contar con recursos nuevos para la gestión ordinaria de la Empresa. No se establecen rescates anticipados.
El sistema cle colocación es a través de las Bolsas de Valores del pals.
[a emisión ha sido estructurada con garanffa general y los resguardos enmarcados en la Ley de Mercado de Valores. El Agente Pagador de las obligaciones será el Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE) mediante crédito en la oenta que señale el inversionista al Depósito Central¡.udo de Compmsación y Liquidación de Valore del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE). El Agenüe Colocador es CASA DE VALORES DEL PACIFICO
VALPACIFICO S.A. El tepresentante de los obligacionistas
es
la compañía Valoraciones Técnicas VALORATEC S.A.
En Ia misma sesióru la Junta General de Accionistat resolvió autorizar al representante legal de Ia compañía zuscribir cualquier otro instrumento, público o privado que fuere necesario para el legal perfeccionamiento de la Emisión de Obligaciones, asl como en cualquier momento, mecanismos o servicios que fortalezcan el proceso y sea conveniente para la empresa y sus acreedores.
3.75%
4.12X
7.50X
5.02S
Breve inform¿ción del Emisor SUMESA S.A. es una empresa dedicada a la elaboracióru distribución y vmta en el pals y en el extetior de ptoductos alimenticios bafo la modalidad de productos solubles, pastas y liquidos. SUMESA S.A. es una compañla ecuatoriana
3.75?¡
4.20%
7.W
5.r2Í
fundada el 11 de Julio de7T73 con el nomb¡e de Compañla de
3.75%
4.28Í
8.75%
5.22t
3.75%
4.571
8.75%
5.32f
5.00Í
4.45N
8.75X
5.43ti
5.00r
4.54%
8.75%
5.9$
5.00r
4.63r
5.65f
5.00Í
4.73*
5.76%
7.fit
4.82X
5.88t
Sumesa Cfa. Ltda. El 13 de septiembre de 1977 cambió zu razón social por Sumesa Cla. Ltda. y posteriormente el 2 de enero de 1986 se transformó en sociedad anónima. Medianb fa Resolución No. 03-GDIC{[04202 del 24 de junio del20ffi el ente de control aprueba la fusión por absorción con Molinos García Moligasa S A. Sus operaciones se realizan dede la oficina matriz en la ciudad de Guayaquil y a bravés fl f msnt"dg $ftryFnf¿$ m nq}tava quil Qu i to, c uenca, 0l¡|á+Fhrpgfh¡Ag¡pcó'ibfffioffibAboyo y Ambato llega al
7.50r
4.q2X
6.00f
CLASE
A
CL-{SE
B
Perior{o CL.ASF
A
CT:\SF B
Responsabüdad Limitada Productos Fármaco lndustriales
ffi
it+'lt$Fhf
fiBñbenc i a d e
c o m p añ í a s,
Valores
www.s
138
SCR.
0 r,
¿n
Sc¡úaC¡ffi¡rlr ¡ffi*
i:^,1
2015
ta¡u
las actividades de producción de la Entidad se realizan desde la altura del Km. 11 lz de la vla Daule, Parque Industrial "El Sauce", donde también est¡í
participación se tiene a Grupo " Amancay", Pastificio Ambato C.
localizacla la oficina administrativa.
"Pasticor", Ecuatoriana de Alimentos Petrona" y "Glova", Turinesa S. A. con l,a marca del mismo nomb¡e, INFINASA GYE-EC. con la marca "Napolitano", Molinos La Union 5. A. con zus fideos de marca "Cayambe", Tomebamba con fideos e la misma rn¿üca, e Industrias
l,as instalaciones ubicadas a
[a
empresa posee 9 centros de distribución ubicados en el
y cenho del pals (Guayaquil, Quito, Cuenca, Salinas, Machala, Portoviejo, Babahoyo Ambato) desde donde abastece a zus difermtes puntos de venta a nivel
norte, sur
nacional. [a cadena de distribución llega aproximadamente a
5Q0ü) puntos de venta a nivel nacional con la mayor participación en la región costa. Se espera abrir centros de
distribución
las
siguientes ciudades: Santo Domingo,
Esmeraldag Ibarra y Tena.Entre los principales canales se encuentran Supermercaclos, Comisariatos, Tiendas de
Converriencia, Distribuidore+ Mayoristas, Minoristas, Clientes Institucionales, etc.
En el 2009 lanzó la bebida energética Volcán y Sumesa Té. Para el siguiente año diversifica su portafolio de Fideos con el lanzamiento de Macarroni&Cheese. En el 2013 lanza sus sopas y crernas bajo la marca Ranchero/ y en el presente año lanza el Fideo Chinito de Sumesa(tipo chao mein)y además es licenciatario Oficial de TAMPICO para Ecuador
Los ingresos de la Entidad provienen principahnente de la división 'Solubles" donde se encu€ntran "Fresco Solo", "Yupi" que es un jugo instantáneo, gelatina Sola "Gelasola". Maicena Su¡tresa y el producto estrell,a "Ranchero" que es condimento con sabor a caldo de gallina, costilla, meriestra, y adobo para camet que es uno de los más comprados clentro del segmento de condimentos solubles. En este segmento de mercado especffico de los "caldos de gallina" o"condimentoscaldo", SUMESA S.A. compite con nurrcas reconocidas a nivel local e intern¿ciorul de la talla de "Maggl' (la misma empresa es dueria de la marca "Doña Criollita") y "Doña Gallina" de Quala. Los productos Gelatina "Gelasola" y Maicena "Sumesa", son reconocidos en el medio Pero captan una proporción pequeña clel mercado ecuatoriano, situación similar se da con otros jugos que produce la Entidad. En Ia división de "P¡$t¡s" comprende pasta corta y larga de la ma¡ca "Diamante", pasta cotta y larga de Ia marca "Diana"; pasta bajo la marca "Trigo de Oro", pasta larga tipo chao mein baio l,a marca "Chinito de Sumesa", y los productos estrellas bajo la marca "Sumesa" (elaborados con sémola de
trigo durum) donde se encuentran los espaguetti, cabellini, nncarrórL codo, tirabuzón, lazo, plumita, codito, lazito, tomillo, roxa, conchita, pre<ortada entrefina, adenrás de presentaciones en empaques de sopitas y de pasta para l,asaña, reci€ntemente se agregó
la
el macarrón and cheese bajo
misma rn¡ca. Como se comentó anteriormente, la
,,y
Sucesores de J. Paredes M. S.A.
Catedral con el fideo de la misma marca. En la
división'Líquidos",
se
encuenhan los néctares "Frutal"
€n presentaciones desde 150 ml a l,000ml., "|ugos Sumesa" listos para tomar en presenüación de 500ml., "Agua Sumesa", la única agua embotell,ada en el país que cuenta con Proceso de rnicrofilhación de osmosis inversa, tratada con rayos ultravioleta y procesada en un ambiente ozonificado con presentaciones de 5fl) ml y 5,000 ml., "Solo Té", que es otra bebida refrescantes que va dirigida a las personas que cuidan de su salud consumiendo productos con Ginseng y vitamin. E, la producen en presemtaciones de 500 ml., "sumesa Té", enigual presentación que el producto anterior y "Volcán" que es una bebida energizante con presentación única de 365 ml. I-os productos llquidos tienden a variar de acuerdo a la época del año, siendo el inviemo en el pals la época en que más se vende. De acuerdo al análisis de la ad¡únistración actual se dará mayor énfasis al posiciornmiento y mantenimiento de los productos como pastas y solubles, dejando en segundo
plano a la división llquidos de acuerdo a la planificación etratégica de los próximos 5 años que a su vez se sustenta en fndices de rentabilidacl. En cuanto al rÉctar frual cle Sumesa, denominado "Frutal" compite con los jugos naturales como "Natura". A partir de Septiembre de 2014, SUMESA S.A.
produce TAMPICO, participación
e.n é.ste
lo que le permitirá irrcrementar
zu
segmento
Factores considerados p¡ra la Calific¡ción Para el proceso de calificación SUMESA S.A. proporcionó a la
Calificadora, entre otros requerimientos de informacióo lo siguiente Estados Financieros auditados desde el 2006 al 2009 bajo las Normas Ecuatorianas de Contabiüdacl (NEC);Esadc Financieros auditados para el periodo comprendido entre lo\z años 2010 y 2073 y el corte interno a Octubre de 2Oltlelaborados bajo las Normas Internacionales de Irdormación Financiera (NIIF); Detalle de activos libres de Gravámenes al cierre de Octubre de 2014 e información de
tipo cualitaüvo
y
cuantitaüvo del mercado de pastas, y
solubles en el Ecuador.
El informe auditado al 31 de Diciembre de 2072 y 31 de Diciembre de 2013, fue elaborado por la firma PKF & Co. Cia. Ltda. con número de registro de la Superintendencia de Compañlas Valores y Seguros No. 015, quien indica que los
en todos los
difererriación entre estas rna¡cas es básicamente el segmento
estaclos financieros expresan
socio económico al cual atienden.
significaüvos la situación financiera de SUMESA S.A.
SUMESA S.A. compite con los siguientes participantes: [a Oriental que maneja rn ucas como [a Oriental Sopita Criolla, con Sabrosito, Rapidito Orienhl, y pasta rnarcas como Don Vittorio y l-avaggu
fueron elaborados por firma MooresRowland Ecuador
Para el periodo
aspectos
2W y 2ú7,los informes anuales audrtados C.
2m8, h coftrdaat¡üi¡¡ddue Hansen-Holm& Co. Cfa. Ltda. con registro guáldl conToi pot la Superintendencia de Compañías,
lsbho K-RNAE 2 No 373. Para el periodo
'fl+ffi%ií],ffi'álT'
In.ec
a
W\M
nsuasfi DIRECTORA I,¡ACIOIVAL OE
ÁUIóRIZACION Y REGISTR^
13ll
SCR. Ia"-
o 4 N,,ln ¿ots
$dr¡rrÉ C¡¡¡l¡Éraú. & fr¡o ¡ -tl-'..rÉr.F
SC RNAE - 003; respecto al informe del 2W, la firma auclitora fue PriceWaterhouseCoopers con número de
promedio de liquidez o (1), a partir de la autorización hasta la redención total de los
registro en la Superintendencia de Compañfa No. 011. [a firma auctitora es Moore Stephens Cla. Ltda. para el año 2010 y dasifica a los misros de "razonables" y enfatiza err la adopción de las Normas lnternacionales de Lnformación Financiera (NIIF) por part€ de la Administración y los efectos (expuestos en la nota 3) además cle que las cifras del 2009
reales sobre los pasivos deberán de mayor o igual a uno (1), entendiérido$
2.
fueron reesüucturadas para efectos comparativos. En el
reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo. Mantener la relación de los activos libres de gravanren sobre obligaciones en circulación, de acuerdo a lo
indicado en el Artículo 13, Sección I, Capítulo IIl, Subtítulo I del Tltulo III de la codificación del Consejo
informe también se menciona que aproximadammte eI 30% de las importaciones de la compañla se efectúan por Produexport S.A.C. (nota 27) y el stand by del proceso de fusión por absorción que tenía programada Sumesa en el 2010 con la Hacienda Juan Pablo Garcla Miranda, Juanpa S. 4., además de mencionar los contratos suscritos por la compañla en cuanto a distribución y producción.
Nacional de Valores, e indicado en el párrafo anterior.
3.
No repartir dividendos mimtras existan obligaciones en mora.
SUMESA S.A. adicionalmenE constituyó, como resgrrardo adicional, el 14 de Noviembre del 2014 un fideicomiso de Administración de Fluios y Fuente de Pago denominado
Cabe resaltar que Ia califcrcion ltorgnda está basada en Ia información yoporcionadapor SUMESA S.A. pwa eI efecto, la anl debe cumplir con los requerimientu exigidw por Ia narmatiua legal, sienáo SUMESA S.A. resporcable de que Ia documentnción entregada a Ia Califcadora *a idéntíca a la presentada ante el organisrno de control. A su aez, SUMESA SA. se lnce respuuable de entregm a Ia Califcadora la docamentnción legal debidwnentt oprobada por la Suywintendencia de Compnñías Vnlores y Segtros que actdib la mtorízación dada por ésta, sin pnjuicio de Ete
"FIDEICOMISO MERCANTIL OBLIGACIONES".
El
SI.JMESA
Fideicomiso tiene como objeto
principal recibir el derecho de cobro asociado a la cartera generada por un cliente seleccionado. Dichos flujos servirán como fumte de pago de la Emisión de Obligaciones. El cliente seleccionado es el Sr. Ca¡los Gonzalo Meslas Avilés quien tiene una trayectoria comercial de más de 30 años con SUMESA S.A.
aulquier diferencia entre la informacion maluada por Ia Califcadora y la prnentndn al ente de control pueda ser -una Trez comunicada a la Califcadara- conociila y analizada pu ésta en un
Los flujos recaudados según zu sistenra de facturación y cobranza vigente, serán provisionados en el Fideicomiso, y
servirán para los pagos de los dividendos trimestrales de
nueuo Comité de Califcación.
capital e intereses de la emisión de Obligaciones propuesta.
Una vez que se verificó que la información cumple con los parámetros de valide¿ suficierrcia y representatividad acorde a la metodologÍa interna de la CaLficadora; y que SUMESA S.A. tier¡e capacidad para cumplir sus gastos financieros vigentes, se procedió con la apücación normal de los
Para el efecto, el cliente selecciorndo aceptó r€aliz4¡ los pagos asociados a zus operaciones comerctales con SUMESA S.4., de manera directa medianüe depósito o tranderencia en el banco en que el Fideicomiso abrió su cu€nta. Los términos de pago en cuanto a mora por pagos atrasados, se mantienen ahora a favor del Fideicomiso.
procedimientos de caliticación. Garantías [a emisión ha sido estruchrada con C,aranúa General acorde a los términos señalados err la nonnativa legal vigente esto es err los términos señalados en el Art. 762 dela Ley de Mercado de Valores y zus Reglammtos, la cual establece que del valor de los activos de gravamen nrenos las deducciones descritas en el Art. 13 de la Sección I, Capítulo üI, Subtitulo I, Tírulo III de la Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores, se calcu lará el 80% como monto máximo por emitir. Al 31 de Octubre de 2014, de acueldo n infwmación yopucionada por SUMESA 5.A., atmple con la gwantía genunl establecida en la
Una vez rs¿lizad¿s las provisiones
correspondientes
pago trimestral inmediato siguiente el Fideicomiso realizará el pago correspondiente a los inversionistas, a través del Depósito Centralizado de
y Liquidación de Valores del Banco Central (DCV-BCE), al cual transferi¡á los fondos correspondientes al dividendo trimesüal de capital e intereses de los Valo¡es efectivamente colocados en sus respectivos Compensación
del Ecuador
vencimierrtos. En caso que alguno de los dlas de transfererrcia sea inhábü el pago se hará el dtu hábil inmediato siguiene sin que esto represente intereses de mora hacia el Fideicomiso, inversionistas ni tetceras pa¡tes.
LMV. Resguardos
I¿ emisión presenta los resguardos previstos en el Artículo 11, Sección I, Capítulo III, Subtítulo I del Tfhrlo III de la
al
equivalentes
tas restituciones de cualquier excederrte a favor de SUMESA
I I
S.¡., se hará mensualmente una vez realizado el pago del
1. Determinar al menos las siguienEs medidas I cuantificables en función de razones financieras, para I
lra el Para
codificación del ConseJo Nacional de Valores consistentes eru
diüdendo trimestral de capital e intereses anterior, du¡ante tos 5 días posteriores. Los ¡ecursos tranderidos del nuevo
mes en ctlrso. selvir{4^ _para ser provisionados preservaÍ posiciones de liquidez y solvencia ,uro&itrddFl0OOVrueh86Tffff{8ffi$$rato siguiente. iel emisoi: a) lr4anturer semeshalmente un ind@da cpnlornidad c9 ^ tendencia de Compañías'
ior la Superin iror--rrr;-séñlrms-c
www
,
o n .R e s o I u c i ó n
&utroni¿ict0h
r
c
140
\\; \
SCR.
!3*¡¡¡bi C¡l¡lñc¡¡ór¡ ¡.fu*a:r
IEd?
Á-r*
aáad
?*(
IgualnnenE se deia establecido que cualquier defase en contra del Fideicomiso que no le permita realizar el pago puntual y completo del dividendo trimestral inmediato siguiente de los Valores efectivamente colocadot deberá ser completado por SUIvIESA S.A. en las siguiertes 48 l'¡oras en que el Fideicomiso le notifique a fin de cumplir con el pago correspondiente. C-aso contrario, el Fideicomiso no asume responsabilidades ante los Obligacionistas ni ante SUMESA S.A. por dicho incumplimiento,
Los recursos aportados al Fideicomiso correspondientes al
Fondo Rotativo servirán para cubrir cualquier gasto de estructuación, operativo o de mantenimiento del
Fideicomiso, asi como los recursos aportados correspondientes al dividencto de capital e intereseg servirán exclusivamente para ser transferidos al Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores del Barro Central
del Ecuador (DCV-BCE) para que éste lo pague a
los
inversionistas.
El
Fideicomiso contemplará la posibilidad de hacer inversiorrs de corto plazo en inshumentos financieros e instituciones que sean aprobados previamente por el
emisión ügente y los patrimonio.
las consideraciones efechradas
número de registro de la Superintendencia de Compañlas Valores y Seguros No. 015, - y se exporrcn a continuación: o Los activos totales de SUMESA S.A. al corte de Octubre de 2014 ascsrdieron a U5fi247"1 milloneg de los cuales
SUMESA S.A. indica
que
US$5.15 millones
se
encuentran gravados. Sobre el total de dichos activtapodemos informar que: . US$171 mil corresponden a activos de alta liquidez (Caja y Barrcos), los cuales se mantimen en
instituciones financieras cuyas calificaciones
se
.
mantienen en el rango de la "AAA-" y " AAA" a Junio cle 2014 de acuerdo a lo indicado en la págua web de la Superintenderria de Bancos y Seguros. US$6.43 millones son Cumtas por Cobrar Clientes. El 75.1,5% de los clientes no relacionados corresponcle a cartera por vencer, mienhas que el 24.85% corresponde a cartera vencida (el 76.96%
.
corresponde a carbera vencida mayor a 3@ días). US$3.74 millones corresponden a úrventario y el34%
de corto plazo, podrán ser restituidas al emisor SUMESA S.A.
en las condiciones que instruya, sea periódicamente o que Cualquier gasto en que deba incurri¡ el Fideicomiso para asegurar zu adecuado furrcionamíento, será descontado del Fondo Rotativo y deberá ser repuesto por el constituyente de
r¡unera inmediata contra requerimiento simple del Fideicomiso previa preentación de dera¡go del gasto
sobne la calidad de los activos
que respaldan la emisión de obligaciones y su capacidad de ser liquidados y si dichos activos irrcluyen cuentas por cobrar a empresas vinculadas, a las que hacen referencia los numerales 1.8 y 1.9 del Art. 18, Sección IV Calificación de riesgo, CapÍhrlo III, Subtitulo IV, Titulo II de la Codificación de Resolucionet se han realizado conforme a información propotcionada por SUMESA S.A., entre éstas los Estados Financieros Auditados del 20fl7 hasta el 2Ol3 - los informes auditados fueroql auditados por PKF & Co. Cia. Ltda. con
constituyente y los inüereses generados por estas inversiones
queden dentro del fideicomiso hasta zu liquidación.
del
corresponde
efectuado.
a producto terminado, de los
cuales
US$1.28 millones se encuentran gravados.
las Cue¡tas por Cobrar relacionadas arienden
Una vez cumplido el objeto del Fideicomiso, flue es servir de
canal de pago a los Obligacionistag se procederá a zu liquidación y cualquier monto residual que hubiere en el Fondo Rotativo o en el Fideicomiso, será devuelto al constituyente.
.
el
Fideicomiso propuesto, no
representa de manera alguna
ni una GaranHa Específica en
Queda establecido que
los términos entendidos en la normativa bursátil, asl como tampoco representa un Fideicomiso de C,arantla, siendo solamente un instrumento a través del cual se harán las hansferencias de los recu¡sos a pagarse a los Obligacionistas
por medio del Depósito Centralirado de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCVBCE).
Elementos adicionales Respecto del Art. 9, Capítulo I, Subütulo I, Título
Codificación
de Reoluciores del
III de
la
Consejo Nacional de
Valores, el conjunto de valores en circulación
emisión de obligaciones que mantiene SUi superan elffi % de su patrimonio, de corte de información (Octubre de 2014)
a
US$1.19 millones.
US$8.51 millones corresponde a Propiedad Planta y Equipo de los cuales US$3.87 millones s€ ercuentran gravados. US$494 mil corresponde a otros activos
Dada la información mencionado los miembros del Comité de Calificación consideraron que tanto las garantlas como los
resguardos
de W, de los dtulos
valores objeto de
calificacióo se presentan conforme los términos de la tey de Mercado de Valores y sus norrnas complementarias. Calificación Final del Instrumento Luego de la desaceleración mostrada por la economla ecuatoriana en el año 2013, producto en gran medida al menor dinamismo de la demanda extema y la volatilidad de los mercados fin¿rrieros, se estima que en el presente periodo rlftsgncia arendente llegando a alcanzar una R+E#h
a nivel agregado de 4.0%.
dfi@ts?noVaaa 3n
[a
demanda
Ia elevada, inversró1 pública
están corrigiendo con éxito recu¡riendo a
convencionalet mientras que los
wv/\M.
sc
r o. f,í;i*. e c
14L
ñ-\
SCR. Ia3{cbúC¡¡rfEerd. ¡--ktr...-
o 1 n,qR zot¡
rñap
desequilibrios en comercio exterior se están cerrando con
A partir del
medidas que incentivan la producción local.
cuantitativos
arúlisis conjunto
y
de
cualitativos
-minar
Técnico de la firma propone como Ca Dado el crecimiento sostenido de la capacidad de compra de la población ecuatoriarn, la demanda de sectores relativos a las necesidades básicas del consumidor, muestra una üendencia al alza favoreciendo la actividad de las empresas partícipes de las cadenas de producción de estos sectores. Este es el caso de industrías como la alimenticia y la de la
salud las cuales han experimentado una significativa
presente proceso, la Categoría de Riesgo de
clel
"AA+".
La emisión de obligaciones ha sido estructurada con garantía general, es decir que está respalda con los activos libres de gravamen de la Empresa y los resguardos edgidos por la Ley de Mercado de Valores, su reglamento y las resoluciones del
Conseio Naciornl de Valores. Además cuenta con un fideicomiso de Administración de Flqos y Fuente de Pago denonrinado "FIDEICOMISO MERCANTIL SUMESA
profundización en los mercados que atienden. Fundada hace pfco más de cuatro décadas, la firma emisora SUMESA S.,{/ destaca como uno de los principales
OBLIGACIONES".
compeüdores de la industria alimenticia del Ecuador gracias
Por zu condición de trata¡se de productos de primera necesidad, el sector alimenticio cuenta con una baja elasticidad respecto a eventuales fluctuaciones en las
al posicionamiento que tienen sus reconocidas marcas de solubles, pastas y productos llquidos. En los ultimos perioclog los ingresos de la empresa vienen creciendo sostenidamente a una tasa anual promedio de 20.6%, cle forma tal que el monto vendido en el año 2010 de
US$16.2
millores, al año 2013 llegó a ser de US$28.2 millores.
variables económicas. Dentro de este sector, SUMESA S.A. tiene urn posición de liclerazgo en las diferentes líneas de negocio que üuneja, con lo cual está logra mantener una tendencia crecienüe en sr¡s resr¡ltados llegando a generar un
nivel de flujo de efectivo producto de sus opetaciones, A Septiembte del presente año, Ias ventas acumulan un valor de US$28.68 mi-lloneg de los cuales 55.9% provienen de la línea de solubles dentro de la cual destacan Ranchero, al momento el sazonador líder del mercado local, y la tradicional marca Fresco Solo; 38.9% de la lfnea de pastas en sus diferentes modalidades; y el restanüe 5.2% de productos líquiclos. ta tendencia señalada muestra que al cierre del periodo 2014 los ingresos podrán ubicarse sobre US$32
millones, y se estima que a posterior mantengan el crecimiento observado en base a la mayor penetración de las líneas de pastos
y
lfquidos gracias a la incorporación de
nuevas marcat como fideos Chinito y jugos Tampico, a zu portafolio de productos. El costo de ventas ponderado absorbe en promedio eL41.94%
de los ingresos propios del giro del negocio, en üanto que los y de ventas fueron en promedio de 49.72%, permiüendo una utilidad en operaciones de 8.41 c€ritavos de dólar por cada dólar de venh. Con un monto de activos producüvos promedio de US$22.84 millones a gastos de administración
Octubre de 2074, presenh una rentabilidad histórica de 13.1%, estando en capacidad de generar un monto de fluio de efecüvo en niveles de US$2.99 millones por periodo. [-a estructura de capital de la Empresa a Octubre de 2014 estuvo compuesta por US$5.33 millones de deuda financiera y US$7.56 millones de inversión accionarial, señalando una relación de 0.70 entre ambas fuentes de fondos, considerando la Emisión de Obligaciones y el desfino de los fondos, la relación ascendería a 1.13 veces. El 100% de los pasivos con costo serian de largo plazo, y financian en un 30.7% el monto total de activos. Se observa que la Empresa dispone de actívos líquidos que por su estructura de financiamiento cubren los vencimientos corrientes de los pasivos.
suficiente para cubrir con amplia holgura los pagos debidos por las obligaciones que componen su estruch¡ra de capital incluyendo €ritre éstas a los tíhrlos valores zujetos al presente ejercicio.
El Comité de Calificación, una vez que ha revisado los factores de riesgo tanto cuantitativos como cualitativos considerados en la Calificación Preüminar, al igual que las caracterbficas propias de instrumento m cuanto hace relación a los mecanismos de garantfa y resguardos que incluye, en particular aquel que hace relación al fideicomiso de pagos, en base a las potestades que le otorga los arHculos 5 y 6 del Tltulo II, Subtítulo IV, Capitulo III, Sección III, de la
Codificación de Resoluciones de la [.ey de Mercado de Valoret se pronuncia por asignar a la TERCERA EMISION de obligaciones por hasta US$7 millones de SUMESA Sá,., en
Las
categorlas de riesgo
de"NU\:'.
Danila annplimiento a lo ilisptusto en el artíc,tdo 190 ile la lzy de Merado de Valo¡es, a nombre de Ia Sociedad Califcadora ile Nesgo Laünoamericatn SCRL S. A., y en mi anitición de repreyntante legal de la empreu, ileclmo fujo juramento que ni Ia aVficadora ile riesgo, ni sus ailministmilore;, miembros d¿l Corciti dc Caüfiaciot, empleailos en eI ámbito yofesíonal, ní los accionistas, s¿ encttentmn inctu*s en ninguna ile las atusl¿s yeoistas an los liEnles ilel mnciotuilo articulo. Aile¡ruís, caln deshcat Ec Ia ulifcación otorgada gtr Ia Califudora a Ia Emisión ilc Obligaciones de SUME.SA S.A. no impliu rcamenilación Inra @mprw, oatdcr o maúetur an oabr, ni ínryliu una gmantía dc pago dtl mismo, ni estabilidail de st
gecio, sino una anluación nbre el ñ*go inznluoado
en éste.
Ing. Pilar Panchana Gerente General
Noviembre
2014
CERTIFIC1I que el presente ejempla r guarda conf omidad con el autotizado por la Super¡ntendencia de Conpañias,
www
' ¿4tr
8 €Ity-Tá
mlyo'
l-
n í u als DIRECTORA NACIOIIAI, f)E AUfORIZ,iCIOI Y ñ:G''-' I
ec
L42
*r¡rúd ('rl¡f¡s¡r¡ e f6co liÉt:tt{t
ANEXO # 11 de Riesgo a Noviembre del -Calificación
..4_\
*
I I v'
ll * /-3
*u7
CATIFICACIÓN INICIAT DE RIESGO DE LA TERCERA EMISIÓN DE OBLIGACIONES
SUMESA S.A.
A NOVIEMBREDE 2014
CERTIFIC? que el presente eiemplar guarda conlórnidad con el autorizado por fa Superin tendencia de Compañias' ¡ ón Val
wv/w
I
No.
I DIRECIORA NACIOÑAL f)E AUIO¡I¡ACIOH Y REG¡SfRí
c
r43
q
SCR tq-údC.hfE&r¡f t-r*r*
0l'f
lr.t'¡¡fs
%e
TERCERA EI\4ISIÓN DE OBLIGACIONES DE
Monto dela emisión:
Ftrasta
Saldo:
N/A Clase
por US$ 2m0,000
"A":
1.4:4O
dlas
Plazo:
Clase "B": 1.8CI dlas
Clases:
Qase"A" y"B" Clase"A":
7.7511"
arualy
frla/
/
Tasa de interés:
Clase "B": 8.OV/o anualy hja
Amortización de capital:
Trimestral
Amortización de interese:
Trimestral
Garantías y Resguardos:
Cararyro General Resguardos de tcy y Fideicomiso defaSos
Destino de la emisión:
capital de trabajo
60%$atareestructuracíón/zustitución de pasivos y Fecha de Vencimiento:
N/A
Calificación Asignada
/,AAA.'1
:
AnaIisA:
40l para
Katherine Lindao I.
k.lindao@rrla.fin.ec
Teren Emisión de Oblig,aciones AAA-
CALIFICACIÓNASIGNADA
El Comité de Calificación de nuest¡a institución en la sesión del 28 de Noviembre de 2[t14, basado m los aruilisis efectuados por el personal técnico, a partir de la información financie¡a auditada histórica proporcionada por SUMESA S.A. cortada hasta Diciembre del 2013 y el corte intemo a Octubre de 201,4, detalle de activos libres de
gravameo entre otra información cualitativa
y
cuantitativa, ha ¡esr¡elto asignar
Obligaciones de SLIMESA S.A. la categoría de riesgo ds /'Áu{l{-'l, definida como:
a Ia
Tercera Emisión de
Corresponde a los ttalores atyos emisores y garantes tienen excelente cryacidod de pngo del capital e intereses, en los flí¡minos se esünn no se vería $ectada nnE posibles en SUMESA S.A. y stt garante, en eI sector al que pertenecen y en la economía en general. El signo nenos (-) indicwó que la califcacion podría descender hacia su categnía inmediatn infmor.
y plazos pactada, Ia cual
f
'lií !1,\.i'J 1 iilf ti\
! I tJ
SUMESA S.A. mantiene vigente en mercado de valores una Segunda Emisión de Obligacionet proceso colocado a nna tasa del 8% a 1,4N dlas, con un saldo de U5Í1.45 millones y con fecha jg¡gncimiento Octubre de 2015. Ésta Emisión riene una catesorü de riesgo
de,,AA,/
íf"{,!::j?i,::; r a s p ri
p.o
Va t
t
u
e
;!l;e0sne:l::!enpta, t a u to r i z ad c oi ),1" a d-Íe_c o p
nten¿
y"u^r;t
c^t
;IWT"'%:i;i;;A;;;; delt-t /, - 4f/L ;211/Wtr a hs Artíctdos 12 y 76 de laSeccíón Il, CaVítulo lII, Subtítulo IV, Título ll, la 'C-ot,fmme Ia yentte Emisión de Oblígaciones no inplia reamenilaciin pma drmprur, wnder o mantenet un zmlar, fu pago del misno, ni estabiüilail ile su pecio, sitto una eztaluación nbre eI riesgo ínaoluoado en ést¿,
n
d n
i a s.
ii
El ittforme de caüfcación se realizo en ba* a infonnación proporciotutla por el emísor y obtenida ile los Estados Finmtcieros Auütz¡los, éstos últimos presentailos por el emínr pm ínscribirx ea el Registro de Metailo ile Vnk¡res ilc aacrdo al Artículo 2, Sección I, Capítulo I, Subtítub l, Título IL
wv/\M.scrlq.fin.ec
144
SCR
Jffi"
ta¡úi('¡l¡frü¡ü l¡fficn
l¡Éap
'#
o4 nnn zor
FUNDAMENTACION
Luego de la desaceleración mostrada por Ia economía ecuatoriana en el año 2013, producto eal gran medida al menor dinamismo de [a demanda externa y la volatilidad de los mercados financieros, se estima que en el presenüe periodo recupere una tendencia arerrdente llegando a alcanzat una tasa de crecimiento a nivel agregado de 4.0%. l-a demanda rnterna se sostiene apoyada en la elevada inversión pública prevaleciente, y los desajustes que se observan de orden prezupuestario se están corrigimdo con éxito recurriendo a fuentes de financiamiento converriomles, mientras que los desequilibrios en comercio exterior se están cerrando con medidas que irrcentivan la producción local. Dado el crecimiento sostenido de la capacidad de compra de la población ecuatorftm¡r, la demancta de sectores relahivos a las rrecesidades básicas del consumidor, muestra u¡a tendencia al dza favoreciendo la actividad de las empresas partícipes de las cadenas de producción de estos sectores. Este es el caso de
la alimenücia y profundización en los mercados que industrias como
la de la salud las cuales han experimentado una significativa
atimdor.
/
Fundada hace poco más de cuatro décadas, La firma emisora SUMESA S.A/destaca como uno de los principales comperidores de la industria alimenticia del Ecuador gracias al posicionamiento que tienen sus reconocidas matcas de solubles, pastas y productos llquidos. En los riltimos periodoq los ingresos de la empresa vienen creciendo sostenidamente a una tasa arnral promedio de 20.6%, de fornra tal que el monto vendido en el año 2010 de US$16.2 millonet al año 2013 llegó a ser de US$28.2 millones. A Septiembre del presente año, las ventas acumulan un valor de US$28.ó8 millones, de los cuales 55.9% provienen de la llnea de solubles dentro de la cual desüacan Ranchero, al momento el sazonador llcler del nrercado local, y la tradicional m¿rca Fresco Solo; 38.9% de la línea de pastas en sus diferenües modalidades; y el restante 5.2% de productos llquidos. [¿ tendencia serla]ada muestra que al cierre del periodo 2014 los ingresos podrán ubicarse sobre US$32 mjllones, y se estima que a posterior mantengan el crecimiento observado en base a la mayor penetración de las llneas de pastos y líquidos gracias a la irrcorporación de nuevas uürrcat como fideos Chinito y jugos Tampico, a su portafolio de productos.
El costo de ventas ponderado absorbe en promeüo el 47.94% de los ingresos propios clel guo del negocio, en tanto que los gastos de administración y de ventas fueron en promedio de 49.72%, permitiendo una utilidad en operaciones de 8.41 centavos de dólar por cada dólar de venüa. Con un monto de activos productivos promedio de U5$22.&1 millones a Octubre de 201,4, presenta una rentabilidad histórica de13.1,%, estando en capacidacl de generar un monto de flujo de efectivo en niveles de US$2.9 millones por periodo. La estructu¡a de capital de la Empresa a Octubre de 2074 estuvo compuesüa por US$5.33 millones de deuda firnnciera y US$7.56 millones de inversión accionarial, señalando una rel,ación de 0.70 entre ambas fuentes de fondos, considerando la Emisión de Obügaciones y el destino de los fondos, la relación ascenderla a 1.13 veces. El 100% de los pasivos con costo serian de largo plazo, y financian en un 30.7% el monto total de activos. Se observa que la Empresa dispone de activos llquidos que por zu estructura de financiamiento cubren los vencimientos corientes de los pasivos.
A partir del análisis
conjunto de los factores de riesgo cuantitativos y cualitativos señalados, el Depattamento Técnico de la fuma propore como Calificación Preliminar del presente proceso, la
Categorfa de Riesgo de "AA+". La emisión de obligaciones ha sido estructu¡ada con garanHa general, es decir que está respalda con los activos libres de gravamen de la Empresa y los resguardos exigidos por la [.ey de Mercado de Valores, zu teglamento y las resoluciorres del Consejo Nacional de Valores. Además cumta con un fideicomiso de
Adminístración de Flujos
y
Fuente de Pago denominado "FIDEICOMISO MERCANTIL SUMESA -
OBLIGACIONES". Por su condición de
haBEnÉF(}Q{¡Cbf
elasticidad respecto a
dp4$@&r6$ed,
el sector alimmticio cuerta con una baja
tr#ü$d0sf{inridadmer eóntih|¡ñd9bles económicas. Dmüo de este pot la Super¡ntendencia de Compañias' Va/ores
n.ec
wwv/:
DIRECT0RA NACl0l'iAL 0E Ár.,iIúRt::C¡0|''
i
iECIS':'
sector,
r45
SCR ¿e fcr¡*¡d Cdrlid*¡ ¡.M*{.
//
iN
0 lr ['i,'.3 2015
\t\ I ll x
ú, f5l.o
I
/
'.,1
// p,
/
SUMESA S.d tiere una posición de üderazgo en las diferentes lfneas de está logra mantener una tmdencia creciente en sus ¡ezultados llegando a efectivo producto de sus operaciones, suficiente para cubrir con amplia holgura obligaciones que componen su estructura de capital incluyendo entre éstas a los
de las zujetos al
presente ejercicio.
El ComiÉ de CalificaciórL una vez que ha revisado los factores de riesgo tanto cuantitativos como cualiüativos considerados en la Calificación Preliminar, al igual que las catacüerísticas propias de instrumento m cuanto hace relación a los nrecanismos de garantfa y resguardos que incluye en particular aquel que hace relacién al fideicomiso de pagos, en base a las potestades que le otorga los artlculos 5 y 6 del Tltr¡lo II, Subúh¡lo IV, Capltulo IIL Sección III, de Ia Codificación de Resoluciones de la ley de Mercado de Valores, se pronuncia por asignar a la TERCERA EMISION de obligaciones por hasta US$7 millones de SUMESA SA., m las categortus de riesgo de "AAA-".
1.
Características de la Emisién La Junta General de Accionistas de SUMESA S.A., reunida el 21 de Julio de 201{, resolvió aprobar la Tercera Emisión de obligaciones por r¡n monto de hasta U5$2000,000.00 (siete millones dólares de Estados Unidos de Norteamérica). Los valEes serán enütiy'os en dos series. L¿ 'Serie
:__ una tasa cle intefs
A'
tiene un plazo de 1,440 üas con 1,800 dlas con urur tasa de interés anual y fijaidel 8.009( No habrá monto definido por Clase, pudiendo colocarse cualquier monto de rnanera indefinida, pero siempre la suma totalno poclrá zuperar el monto autorizado.
anualt'fya del7.75%(La "Serie B" tiene un plazo de
Los valores serán desmateriali."dos a través del Depó/to C€ntr¿l¡ze¿o de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE) ú/ registrados mediante anotación de cuenta.
Ia
intereses será himestral siendo el pago del capital
amortización tanto del capital como
creciente acorde a la tabla de amortización o/o
Periodo
CL,\58
A
¿mortización capital
CTASE
B
Periodo
CIáSE
A
CLASE B
7.ffi% 7.ffi%
5.020%
8.750% 8.750%
5.220%
8.7fi%
5.430%
8.750%
5.540%
1
3.750%
4.12Q%
11
2
3.7fi%
4.2W%
12
3
3.75A%
4.zffi%
4
3.750%
4.370%
5
5.000% 5.000% 5.000% 5.000%
4.4fr% 4.540%
13 14 15 16
4.6n%
17
5.6fr%
4.730% 4.820% 4.920%
18 79
5.7Q%
6 n
I 9 10
7.5W% 7.1ffi%
5.1.20%
5324%
\/
5.880% ó.000%
20
/
Los recursosry'rovenientes delC presente emisión ryrán destinados aproximadammte en un 60% para la reestructuaÉión/sustitución/de pasivos y el a0{ para capital de traba¡o (financiamimto de cartera, compra de materia prima o producción de inventario en proceso o producto terminado, pago a proveedores; cualquiera de éstas cuentas que conforman el capital de trabajo).
[a emisión tiene como objeto generar holgura en los flujos operativos y contar con recursos nuevos para la gestión ordinaria de la Empresa. No se establecen rescatres anücrpados. J
El sisEma de colocación es a través de las Bolsas de Valores del
deva,ores .g¡ffiIp]hffi:ral [a emisión ha sido estructurada
pafl
y los resguardos enmarcados en la ley de Mercado
!:ii:,,i::iiüj!;T;!iz;i:ii:,ii: Compañias,
W\M\M
ec REGISTR^
145
SCR
o
¿a
tab¡E tj¡¡liú¡.b
{ lt¡l
zol¡
á
; t{ l,i;;
l¡..tp
El Agenüe Pagador de las obügaciores será el Depósito CenÍalizado de Valo¡es del Banco Cent¡al del Ecuado¡ (DCV-BCE) media¡te c¡édito inversionista al Depósito Cmtralizado de Compensación y Liquidación de
)}; .de
m
'el del
Ecuador (DCV-BCE). El Agente Colocador es CASA DE VATORES DEL PACIFICO VALPACIFICO S.A. El representante d€ los obligacíonistas es la compañía Valoraciones Técnicas VALORATEC S.A,
En la misrna sesiórr la Junta General de Accionistas, resolvió autorizar al rept€sentante bgal de la compañla suscribir cualquie¡ otro instrume¡to, prlblico o privado que fuere necesario para el legal perftccionamiento de la Emisión de Obligaciones, asI como en cualquier momento, mecanÉmos o s€rvkios que fo¡talezcan el p¡oceso y sea conveniente para la empresa y zus acredores.
Celific¡ción de l¡
Info¡mación
/
S.A/proporcionó a la Callficadora, ealh€ otlos reque¡imientos de informació¡L lo siguieaúe: Estados Fimncieros auditados dede el 2006 at 2m9 baio las Normas Ecuator¡anas de Contabiüdad (NEc);Estados F¡nancie¡os auditados para el periodo comP¡endido entl€ los años 2010 y 2013 y el corte interno a Octubre de 2ol4elabo¡adm baio las Normas Internacionales de Infomación Financie¡a (NIIF); Detaue de activos lib¡es de G¡aváme¡r€s al cieue de Octubre de 2014 e información de tipo cualitativo y cuartitativo del r¡ercado de Pastas, y solubles en el Ecuador. Pa¡a el proceso de calificación SUMESA
E1 informe auditado al31 de Diciemhe de 2012 y 31 de Diciembre de 2013, fue elaborado por la fi¡ma PKF & Co. Cia. Ltda. con nrimero de regist¡o de ta Supe¡intendencia de ComPañlas Valorcs y Seguros No. 01t quieri indica que los €stados firancieros exp¡esan en todos los aspectos significaüvos la sih¡ación financie¡¿ de SUME9A S.A./
fuma Moo¡esRowland Ecuador C. Ltda. con registro SC-RNAE 2 N'373. Para el periodo a)08, la fuma audito¡a fue Fia¡senHolm& Co. Cra, Ltda. con ¡egist¡o SC RNAE - 003; ¡especto al info¡me del?,[9,h fiína audítora fue Illcewaterhous€CooFrs con ¡me¡o de ¡egtstro €n la Supe¡intendencla de ComPañla No. 0U. t¿ fi.rna auditora es Moore Süephens CIa. Ltda. pa¡a el año 2010 y clasifica a los mismos de "razorubles" y enfatiza m la adopción de las No¡slas Inte¡nacionales de Información FinanEiera (NIIF) po¡ Parte de la Adminisi¡ación y los efectos (expuestos en la nota 3) adeurás de que las cif¡as del 209 fueron ¡eestructu¡adas para efectos comparativos. En el informe también se menciona que aproximadamente el 30% de las importaciones de la compañla se eftcíian Por t'¡odu€r(po¡t S.A.C. (nota 21) y el stand by del proceso de fusión por absorcíón que t€rila progranrada Sumesa en el 2010 con la Hacienda ,uan Pablo C,arcla Miranda, Juanpa S. A., adelliás de mercionar los contatos suscritos por l,a comPañl,a en cuanto a d istribución y p¡oducción. Para el periodo 2m6 y a)07, los informes anuales auditados fue¡on elaborados por
resaltu que Ia califcación otorglds está breada en la informacíón proporciouda por SUMESA S.A/poa el Ia cua! debe nmplir con IG requerimientt erigídn W la normatirta legal, siendo SUMES¿ S.A. responsoble de que la dxroÍeítación entegda a la Califcdora sea ídéntico a la prexntadn mte el organ¡smo de coúroL A s pez, SIJMESA S.A. y hace respo¡tsable de enbegw a la Califcadora lí dooonentación legal deüdntente qrúada pu lo Superíntendencia dz Conpañías Vola'u y Segurc 7te aüedíte la q'.¡orizacíat ddo por éstt¿, sírl perju¡cio tle que utl4der difumcía entre b información caqluülú pot lü C! ifraúoru V I f esert&la al en¡e dc conid Weda ser -una oez conwnicqda e la Califcadora- canocida y analizada por ésta eí un nuel,o
Cabe
efecto,
Comité de Caliñcaciun.
Una vez que se verificó que la información cumple con los pa¡árnetros de validez, $ficieÍcia y rep¡esentatividad aco¡de a la metodología inbema de la Calificadora; y que SUMESA 5.4. tiene capacidad para curplir sus gastos finarrieros viSentes, se procedió con la aplicación normal de los procedimientos de calificación
Anilisis
de l¡ Solvencia Hisfórica d€l E¡¡tisor (Capacidad de P¡to Histéri(¡) El cálculo de la coberh¡ra histórica de los gastos firurrbros de la prese¡te emisión se ba5ó en
ir¡fomación mencioruda ¿ntertofEf,rlfr,btcSb€rBfÉrdsd',SQ'JffiBru;¡eros se obtiene de confronldr el fluio de efrtivo depurado, generflf$é1]iIAñdn:yneár¡g$t €$¡qqflr¡ffimpresa con los gastos derivados
ior
/a Superintendenci¿ de Compañies
yatoresjÉssfrrus-Ipf*lo/u^ci?L j aolt
www.sÜ'l&q-'{üiffi'-éc NACt0NAt 0E
Y RE6ISTRO
147
SCR
14.
04
la¡¡¡a G¡¡ú.*r ¡ tqo
ft'.1
2015
de los pasivos con costo. La cobertura de gastos financie¡os se obtuvo de conf¡ontar el flujo de efectivo los periodos arualizados bajo MIF y el flujo depurado tambiéri baio NIIF, gerErado por los activos productivos de la Empresa con los gasÉos derivados de la deuda firnnciera que a la fecha son conocidos.
Los activos contables han sido aiustados pa¡a eliminar aquellos que no han contribuido a la gerE¡ación de fluio de efectivo. la deuda fíruncie¡a meaKionada fue iricluida en el análisis con r¡ria tasa de interés igual a la tasa vigenE ponderada de dichos crditog organizados por acreedor, además del monto de los tltulos por colocar.El resulAdo obtenido reflgó que Ios gastos financieros han sido cubiertos por el fluto err los de manera suficienbe. Anexo Activos Pro$edio
Fluio Depr¡rado Eig. o/o
Rentabiüdad AcL Proú. Eie¡ricio
us$,0"6ED,670 Us$21,116,104 us$¿336,94o rJS$3,282450 11¡Or lt54x
Monto de Deuda
US$¿59,1
1L45r rnillones
Castos Fi¡ráffi€rot
US$53 mil
Cobertü¡a Hirtórica de Ga¡to. FinancidoE Parivos Exigibles/
VS$2M|,0r¿S
6.60
EBf[rA
126
Evalu¿ción de los Riesgos de la Industri¿ El flujo de fondos gme¡ado po¡ SUMESA S.A. se origina de la elaboración y comercialización de fideos. Cons€cu€r¡temer¡te, et a¡rálisÉ del riesgo indust¡ial p¡es€ntado a continuaciórl se ha sustentado Primo¡diatm€ribe en la evaluación de las caracterfsticas del s€ctor manuhctu¡e¡o y comercial en el Ecuador, al que considerando coniuntamente los factores seña¡ados a continuación se ha categorizado como de Riesgo Baio.
Industria Manuf ¡cturera De acuerdo a las cifras preparadas po¡ el Barrco C€ritral del Ecuador (BCE), uno de los segmmtos que mantiene una impo¡ta¡cia significativa dent¡o de la estructu¡a económica del pafs es el de "Manufactura"(sin inclui! refinación de petróleo, con una conhibución al Producto Intemo Bruto (PlB) de 11.9% en el +¡cicio 2013, y mostrando un comportamiento variable aco¡de al movimiento de la economla total que ¡esr¡ltó m un qecimiento anual promedio de 4.5% desde el año 2002 al tiempo que la economla €ri su conjunto registraba un crecimiento anual promedio de 4.3% en igual lapso. En el año 2010 el PIB del sector tuvo u¡a varjación real de 5.1%, mient¡as que en el año 2ml aumentó a 5.7%, tendmcia que continuó en el Eercicio 2012 con un c¡ecimiento rcal de 5.6% (versus 5.1% Fard el tot¿l de la. econornía), mient¡as en el año 2013 se ¡egist¡aba una expansión de 3.6% ¡especto a la producción del -,, sector en el año V.rl¡clón Pll Totrl w Pl8 M.nuf.ctur. \ox 8X 6X
at 2X
ú" -2%
Po¡ ot¡o l,ado, de acue¡do a las cifras pubücadas por la SuperinFndeacia de Compañlas Valores y Segu¡ot el coniunto de sociedades categorizadas en la actividad económica principal de "lndusüias" suÍD¡on un total de 3,860emp¡esaseri el dño 2012, regist¡ando activos po¡ USSIZ&I8 millor¡¡t u¡ pat¡imonio de USliZ619.8 millones e ingesos por US$2297 millorrs. Sector
Comerirl
il;;;;;;r*.'fiF$ffi!?fl##fi6 t&t}#,Cffi!'#r pot Ia Superinlendencia de Conpañias, Valores v Se0uros J:o n. Re s.o / t¡¡ ion
www
hsiiasti
F,cuador @cE). uno de ros sesmentos que
.ec
148
SCR
t¡.-
0 l¡
ttm
2015
laddC¡tfi*¡üfcp f Í-di-t7r(lt
mantiene una importancia vital denbo de la estructura económica del pals contribuyó con 9.9% del Producto Interno Bruto (PlB) del pals en el ejercicio un comportamiento variable acorcle al movimiento de la economla en general crecimiento promedio de 3.3% dede el año 2ñ7, al tiempo que la economía en zu conjunto regishaba un crecimierto promeclio de 4.3% en igual lapso. En el año 2Ol0 el PIB del sector trlvo una va¡iación real de 3.4%, que aumentó en el año ?!17 a 6%, a partir de lo cual se observó un menor riEno que le llevó a cerrar el eiercicio 2012 con una variación real de 3.0% (versus 5.1% para el total de la economla) y de 3.3% para el 2073 (4.5% para el PIB
tgtall Vürhc¡ón PIB Tot¡l
rr
Pl8 Comercio
12%
rúi at6 6Yo
4% 2%
ú6 -2%
Por otro lado, de acuerdo a las cifras publicadas por la Superintendencia de Compañlas Valores y
*
Seguros, en el año 2O12 registró un total de 12,126 compañias categorizadas en la actividad económica principal de "Comercio" (17,290 en 2011, de las que 1Q19 empresas tenlan información en NEC y L,ú3 en NIIF). El conjunto de sociedades del sector conrercial presentaban activos en 2012 por un total de
US$20878 millone (2011: US$16,784 millones), pasivos por US$13,842 millones (2011: US$11,178 millones), patrimonio de US$2135 millones (2011: US$5,605 müones), e ingresos totales por US$39,832 millones (2011 : US$34469 millones).
Oha herramienta para evaluar el desempeño del sector está dada por el Estudio Mensual de Opinión Empresarial del Barrco Central del Ecuador que ahrca 8ü) grandes empresas de cuatro ran¡as de actividad económica: lrdushia, Comercio, Construcción y Servicios a fin de determinar el llanrado Índice de Confianza Empresarial (ICE). Durante el año 2013, el ICE de la rama Comercial mostró un crecimiento de 18.3% para ubicarse en 1205.6 puntos. El ciclo del ICE Comercio se encuentra 0.1% por debajo de su tendencia de crecimiento de corto pLazo.
Un factor importante a considerar dentro del sector comercial es que urra significativa porción de sus ventas se originan en tnenes importados, parficularmente bienes de consumo, que durante el año 2013 alcanzaron un total de US$5,002 millones (FOB) y que significaron un irrcremento de 3.7% respecto al valor del año anterior, mienhas que enhe enero y mayo de 2A14 alcanzaron US$2"009 millores FOB (incluyendo US$103 millones en compras externas ¡s¿lizar{as a través de tráfico internacional y correos rápidos) que representó una reducción de 3.2% respecto al mismo período del año previo. la evolución mosEada por las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero en los últimos años se muestra a continuación, donde se aprecia la disminución que se dio en el año 2ü)9 y la posterior recuperación de los montos importados, si bien a un ritmo acentuadamente menor en los dos últimos años respecto a los_ Evoluclón de lmportadones de Bi¡nes de Consumo 3,0@
2,7&
3 2,4oo ; 2,100 3 1,sm I 1,500 6 1,2m "9 900 =6m 300 0
2006 2@7 2008 2009 2010 2011 2012 I No Duradero E Duradero
2013 2014€5
la SuPerintendencia
W\M\M.
ñffir. g
Its
0
SCR
lt
¡:r
2015
l^a-
SadÉCd¡fEerCfn¡o f-r¡r*stcn
Por otro lado, y considerando la significativa proporción de artículos i en la actividad económica "Comercio", es importante destacar el efecto sobró de comercio exterior tomadas en los meses previos. En noviembre de 2013 el Comité de Comercio Exterior (COMEX) emitíó la Resolución No. 116 en la cual se reforma la nómina de productos sujetos a conholes previos a la importación y se establece que el "Certificado de Reconocimiento" será exigible como documento de soporte a la Declaración Aduanera para todas las mercancías embarcadas a partir de la vigencia de dicha Resolución y del correspondiente Reglamento Técnico Ecuatoriano (RTE-INEN). la antedicha nómina irrclula 293 zubpartidag que luego fue modificada mediante la Resolución No. 003 de enero de 2A1,4 para incluir 16 zubpartidas aücionales y exctuir u¡ra. De esta forma, reportes de prensa han reportado que a inicios de 2O74 se ha evidmciado una afectación en el proceso de nacionalización de un número de productos importados, debido a las dificultades para obterrer los certificados de
conformidad emitidos por laboratorios o verificadoras debidamente validados por el organismo de ac¡editación nacional y que constituye un requisito preüo de importación y es documento habiütante para nacionalizar mercadería llegada a puerto con posterioridad a la meclida.
Publicaciones de prensar han recogido también
lo
señalado por
el Minisrro Coordinador de
la
Producción respecto a que uno de los efectos de la Reolución 116 del COMEX sería la reducción de más de US$800 millones €n compras al extranjero, zustituyénclolas con producción a nivel local, para lo cua se han empezado a realizar acuerdos con productores nacionales. En todo caso, mientras se alcanza uñ' pleno cumplimiento <le la obligación de contar con los certificados de conformiclacl para las importaciones afectadas o los volúmenes de producción local logren una coberhrra completa de la demanda, se estima que la oferta de dichos productos puede verse resentida en el co¡to plazo, si bien la magpitud de este impacto dependerá de los niveles de existencias de cada producto y del tiempo que tome la normalización en la ot¡tención de la nueva producción Sector Alimmtos
Acorde a la Encuesta Nacional de Ingresos y Castos de Hogares Urbanos y Rurales, ejecutada por el tnstituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) entre abril de 2011 y úarzo de 20-12, y que proporciona datos sobre el montq disrribución y estructura del ingreso y el gasto de los hogares ecuatorianos a partir de l,as caracterÍsticas demográficas y socioeconómicas de zus miembros, el gasto corriente de consumo nrensual alanzaba un total de US$2393 millones, del cual que el rubro de mayor importancia continria siendo el de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un monto de US$584 millones que representó 24.4% del total y sigpificó un gasto promedio por hogar de US$151 (que sube a US$1ó4 en los hogares de las áreas u¡banas y baja a US$124 en las áreas rurales). El gasto menzual de alimentos üegaba a US$523.5 millones, mientras el gasto mensual en bebidas no alcohólicas era de US$ó0.9 millones. A zu vez la distribucién del gasto mensual en alimentos fue Ia siguiente: fxstrlbuclón Grsto en Allmentos - ENIGHU 2012
ts't* Ace¡tes y gfasas 4%
Lácteos y
husos
v,__:,* marbcos
76%
6%
5e estima que la demanda total del mercado de alimentos, bebidas y tabaco alcanzaba un total de USS792il millorm €n 2O13, con una tasa de crecimiento real anual de 6.2%, v cuya evolución se muestra a
contirn¡ación.
lrttp ://wl*lr,.ehmil'erso. co¡n/noüciast2O I http ://www. ehmiverso. com/noticiaV20 I p0r
olución
wv/
.ec DIRECTORA IiACIOIiAT DE AUTOR¡¿ACION Y REGIS'O^
150
SCR lxS*-r¡d Cd¡f,r¡¡¡lan r¡tt$qt(q
ó?
o 4 HRn zot¡
kar¡e
Demenda Allmcntos, Eebldes y Tabaco 1@
8%
80
6%
@
1
¿1{)
2%
20
w
0
2ffi7
r
2@8 2009 2010 2011 2012
2013
(o:IL*!tt¿l,,lRlgl)
Demanda
lffJJ
^r"f*')
Un estudio de mercado de consumo masivo realizado por IISA Group y zu departamento de StoreAudit de los primeros meses de 2011 identificaba que el canal traücional (zupermercadoq principalmente) continriá siendo el de mayor importancia para las ventas de la mayotla de clichos productos y dentro de este canaf l,as marcas deben enfrentar una fuerte competencia por la preferencia de comptas.
La costumbre del ciudadano ecuatoriano promedio esa alimentarse por lo menos tres veces al dla
(<lesayuno, almuerzo y merienda), existiendo predilecciones por ciertos alimmtos a la hora de elegir, los
cualei cambia de acuerdo a los gustos o nutrientes, costumbre o hábitos, y que sufren variaciones al pasar de generación a generación. Del estudio realizado por IPSA Group y el deparhlmento de Estudios ómt ibus se e.rcontró que 8 de cada 10 encuestados realizan 3 comidas al üa, ?!% come rnenos de 3 veces y solo el 1% más de 3 veces. En Guayaquil 9 de cada 10 realizan las 3 comidas al día mientras que en Quito esta relación baja a 6 de cada 10. Segmento Pastas y Füeu Segrin los registros del BCE, la producción local de pastas y fideos se registra en el rubro "Elaboración de próductos di la molinerfa, panadería y fideos" comprendida dentro del grupo "Elaboración de productos alimenticiof' que forma parte de la actividad económica "hrdustrias mariufach¡reras". La producción de este rubro ha mostrado una tenderrcia creciente en los dos hltimos añot alcanzando un crecimiento real provectado de3.2% para el 2013. Producclón Mollnerfa, P¡naderh y Fldcos 800
úo0
loo 400
\*_r rl II I I
M I \
1096
5%
1
w
N.
-5%
Yr
-L9"
2006 20É7 2008 2009 2010 2011 201a
2013 {prev}
E
Producción
Frente
USS
-{--
96
Crecimiento Real
Banccr
Considerando que el üpo de alimmtos seleccionados por los consumidores depende también de su ocupaciór¡ en las grandes ciudades se prefieren alimentos versátiles y prácticos como los alimentos procesados, de forma que la demanda de este tipo de productos usualmente se concentra en las áreas meüopolitanat acentuándose por la rnayor presencia de la población femerrina en el mercado labo¡al. Es así que una patte de esa demanda es cubierta por pastas/fideos y otros productos de rápida coccióru sin distinción de estrato socioeconómico. En todo caso, por la practicidad mencior¡ada, los productos del grupo pasta/fideos cuentan con elementos sustitutos dentro de la dieta alimenticia; para diferenciarse *".trui empresas utilizan ehategias comerciales y publicitarias gue evidencim el nivel nutricional de los mismos, zu bajo contenido en gra$as, y otros eleme¡tos que lo comPonen como vitaminas y minerales, inclusive se mercadea su costo (produciendo diversas variaciones del mismo producto para atender los diferentes estratos socioeconómicos) además del posicionamiento de la marca como rrampolín para capGE&IdE @qm S*resbú.c.rf qtñrdad alimenaria en su dieta. guaña conlornidad con el autotitado pot la Superintendencia de Compañias,
n.ec
v/w D|RECToRA
ilActorral
0E
¡uloRtz¡ctor. y R!crs'o^
151
SCR Scrdr¿Crhfi*¡O t¡¡rwrcr
lE-
{ u,ll
o
2015
//:"', /'? /t 'É // ?((
Ln¡n
'/t r*
estima que en el pals se producen al¡ededor de 32 mil toneladas al crecimiento de la producción local acentuado en respuesta al incremerrto Se
,/,
que se estima en 2.6 kilogramos por habitante al año. Puesto que localmente no se cuenta con producción zuficiente de materias primas para la elaboración cle pastas y fideos, éstas tienen que importarse. De acuerdo a l,as cifras de importaciones de sémolay harina de trigo (parüdas ararrcelarias 1103110000 y 11ü00m00, respectivamente), como ingredientes otiliradot para la elaboración de fideos y pastat se observa en el caso de la sémola una tendencia al alza hasta el año 201O luego de lo cual ésta se revierte hasta llegar a 2,592TM y US$1.4 millones FOB en el 2013. En et caso de la harina de trigo zus volúmenes importados muestran un comportamiento irregular, cerrando el 2013 con 4131.6 TM y US$1.7 millones FOB. 10,000
8,(m 6,00o 4,Cpo
2,mo 0
2010 20rr,-...-ilfa?ina1lú113 2ol¡1{s rm¡otal9p *Sérnola Mil€s USS FO8 Har¡na M¡tes USS fOB Del lado comercial del producto terminado, existen más de veinte lnargls que lideran la venta de ,,pastas y fideos" en el país, mercado que movió alredeclor de US$70 millonesen 201O con un secimiento anual de 3%. Er¡tre las empresas lfderesdel mercado por su volumen de ventas y nivel de recorclación se encuentran Oriental Industria Alimenticia Cía. Ltda. (con ingresos de actividades ordinarias por US$37.4 millones en el año 2013), SumesaS.A. (US$2S.2 millones), AlicorpEcuador S.A. (subsid^iaria de la multinacional peruana Alicorp, con flr rnatc¿r Don Vittorioe ingresos totales de US$99.g millones),Alimentos SuperiorAlsuperior S.A. (US$14.4 miüones), Sucesores de Jacobo paredes M. S.A. (US$13.5 millones en 2012 con la marca Toscarn), I¡rdustrias Catedral S.A. (US$8.5 millones), Ecuatoriana de Alimmto$.A. (US$3.2 millones con la marca Doña Petrona), entre otras.Cabe indicar gue a rrás de la producción de origen local, buena parte de los productos comerciali"ados son importados principalmente dede Chile e ltalia. Las importaciores de pastas alimenticias (incluidas en las partidas del grupo 1%J2) alcanzaron un volumm de 6,134 TM en 2013, que significó un monto de US$8.3 millones FOB (mostrando variaciones anuales de -5% y 4.5%, respectivamente), mientras que en los cinco primeros meses de 2014 se importaron 3,727 TM por r¡n total de uS$3.Z/ millones FoB. 10,000 8¡O@
6,00o
4,0m 2,mo o
2(J08 2@9 20ro 2011 70.72 2013
E
Volumen
ru
--S.-
Monto Mil6
2014_Os
USS FC,B
Fr.rcnh: Banco
Comg se_ comentó previamente, el mercado ecuatoriano es muy competitivo en este segmento y parc atender la diferenciación en la demancla de pastas/fideos se-teali-n esfuerzos en Jdesarrollo de estrategias comercialeg además de los avances tecnológicos que permitan llegar a productos similares
conmenorcostooconalsr¿g¡vffififi
ag#ül*m$rF;;?É"¿
guatda conlom¡dad con el autotizado por la Superintendencia de Conpañias,
lución
ww\M
-üefty-Temayo ,nsuasti NACIONAL OE AUTORI¿ACION Y REGISIRN
10
ec
15e
SCR llcd('¡¡¡fr-rO t{L*?k^r
IE-
o4mmzon
fqo
f(
[a necesidad de altos niveles de calidad en los inzumos para la rigurosos controles de calidad en los procesos, permiten identificar las v salida del segmento en estudio, debiendo conüar los diferentes ag€ntes de adquisitiva para importar inzumos de mejor calidad, terrer llneas de crédito importantes para soportar dichos gastos, capacidad de almacenamimto y de distribución además de equipos adecuados para obterrer niveles de productividad por hora más eficientes. indicar que a partir de febrero de 2013 sobre los productos farirúceos (a base de harina o parecida a ella), como pastas alirnenticias y fideos, tanto de producción local como aquellos imporüados, se ha establecido el cumplimiento de requerimientos establecidos en el Reglammto Técnico 1f), publicado m el Registro Oficial 183. AdicionalmmE, se ha reporüado que estos productos deben ob,tmer un certificado de conformidad para su comercialización en el pafs, lo cual no aplica si se cuenta con el sello de calidad INEN.
C-abe
:'.
Asignación de la Categoría Básica de Riesgos En función de una Cobertu¡a Histórica de Gastos Fina¡rieros de 6.60 y un Riesgo Industrial Bajose asigna a SUMESA S.A. la Categorla Bisica de Riesgo de ,AA,'.
6.
Indicadores Adicion¡les de la Situación Financiera del Emisor. 6.1". Resultadot Rentabibdad y Eficiencia (Anexo t) Al 31 de diciembre del 2013, SUMESA S.A.generó ingresos relacionados con su actividad por US$28.2 millones (?I72: US$22.1 millones), manterriendo el crecimiento eviderriado a partir del 2flf posterior a la contracción que registró el 201O que respondió a la eshategia de anfocarse en los prodiuctos más rcnbfles del portafolio, disurinuyendo aquellas que no generaban mayotes márgmes como la división lfquidos. A partir del año 2010 hasta el año 2013, SUMESA S.A. ha crecido er un ZStr con un crecimiento promedio de 27% para los rlltimos 3 años
A Octttbre
de 2Al4ln íngresa ascendíeron alJS$28.68mitlones y se eflcuentrfri sobre los resultatla alcwtzadw a Diciembre de 2013, por lo que se esryra Ete los ingresw x colquen sobre lu IJS$32 milloncs al ciene det 2014, manteníendo su curva creciente.
Erolorio¡ dr lot la¡rrsot
3ú,m0fi
!üffi,ffi
J
t{ I
11ffi,0ü
r&ffi¡ffi amatD
?á$úx
hfrt
¡f¡&üB ¡o^N,0s
:ü¡0*.
t!00¡
lüll
I!r,.¡t'C::
1q.m*
$.ei
sffi -asr -to6t -r5f0t
¡'t,1"a.:tl¿at:ai],1rriri::f.{ti.:j
(') Cifras en NIIF Estos ingresos se originaron de la venta de Solubles (Ranchero, Yupi, Gelasola, Fresco Solo y Maicena) en un 50.8% división que muestra un crecimiento del 25.1% en ¡elación al cierre del año ú4 lu división Pastas (fideos baio la nnrca Sumesa, Trigo de Oro, Diamante y Diana cuya diferenciación radica en el segmento socioeconómico al cual van dirigidos) contribuyó con un 42.5% creciendo en un 47%, por st larte, la participación de la división Uquidos (Frutal, Soloté, Surnesaté, Agua Sumesa, Volcán y Jugos Sumesa), que aporta con eI 61% de los ingresos muestra un c¡ecimimto del 25.1%, esto debido a la estrategia de fortalecer el posicionamiento de los productos más rentables.A Octubre de 20141a pmücipación de la dioisión de .S_olybles, Pretas y Líquida fueran de 55.9%, i8.9% y 5.2% respectiomnentc. CERT.IFIC) et presente eJemptal
-que guarda conformidad con el auioriiada por la Superintendencia de Conpañias. Valore cl uc ión
www
ls NAcl0iiat
0E
lutóniz¡cr0¡
y
ln.ec (,
nic,,.^
11
153
SCR llaa¡.¡l ('rl¡fls¡br r feacTís-r
Iñ-
0 lr
i:i:
2015
o fEao
* 20,mo,000 15,000,0@ 10,000,0m 5,000,0@
2oo9
(*)
2010
(')
2011
r
¡DtvtstoN LtQUtDos
(r)
2012 (.)
DIVISION SOLUBLES
(*) Cifras en
2013
r
(t)
oct-14
DIVISION PASTAS
NIIF
El costo de ventas absorbe el 43.4% (US$8.9 millones) de los ingresos propios del giro del negocio, incrementándose respecto a lo registrado al cierre de 2012(US$.9 millones - N.5%), lo que de forma desagregada es producto de mayores costos en las líneas de solubles y llquidos. Históricamente los costos de venta se generan por las compras de maEria prima, como son la sémola de trigo (üvisión pasta)'
az6car, harina de malz, glutamato y BHP (división solubles) y aromas (división llquidos),r,, principalmente. Como resultado de lo anterior el resultado bruto del SUMESA S.A., se incrementó en montos al pasar de US$13.1 millones en el 2ü12 a US$15.9 millones en el 2013, sin embargo registra menores márgenes sobre ventas Q012: 59-5%;2012: 56.6%).A Octubre de 2014 eI cuto de rtentas presentó unn absncion de 45.2%.
A Dciembre de 2013 los gastos operativos alcanzaron US$13.ómillones, absorbiendo el 48.2% de las ventas de SUMESA S.A., evidenciando una menor absorción respecto a los años anteriores (2012:US$11.3 millones - 57.22%), originado por un mejor manejo del gasto adminisüativo.Luego del registro de los gastos operacionales, alcanza una utilidad operativa de US$2.4 millones cifra zuperior a los US$1.82 millones alcanzados al 201,2, por lo que a pesar de i¡rcremento del costo de venüas y zu afectación en los resultados brutos, la reducción del gasto operativo permitió mejores márgenes operacionales la pasar de 8.3% en e12072 a 8.4% en el 2013. A Octubre de 20L4, eI nrmgen bntto resultó en 54.98%y Ete luego de ctúrir los gastos operacíonales en eI aden de 49.20% Sensrarsnresultadw opuatirtos de5.78. ürdr r \ta¡ar t fpqdrru
ll¡¡lsior J¡l \llllr
¡J
J
;¡
(*) Cifras en NIIF Los resultados obtenidos fueron suficientes para cubrir los gastos fi¡rancieros (los cuales han disminuido como parte de la amortización de sus oblipciones con costo),y que luego del registro de ot¡os ingresoq participación de empleados y el registro del impuesto a la renta causado, obtuvo una utilidad neta de US$1.2 millones(2O12: US$433
mil), con un rnargenneto de 4.4% Q072:2.0%).
Por su parte el EBITDA mantiene un comportamiento creciente en montos du¡ante el periodo ilütli'a¿o, siendo el mayor valor obtenido el del cierre de 2011 (US$3.5 millones). Al cierre de 2013 el EBITDA fue ligetamente inferior al obtenido en el de 10.8%, de US$3.0 millones brir el pago cle los gastos financieros 2012 (US$2.4 millones), y el endzudamiento con instituciones generados por los td financieras.
Valores f'Jo,
\A/ \M
con de
+
,0/t
.ec
12
154
SCR
TE.
o 1 m.qR
tcir||d(:r&nGrdñü. füae
zol¡
L.f¡aúr{ñ.ú
ülltA
l'
r
¡lr
io¡r
lcl il,u¡lr Btrlr r ltrr¡rn I l¡rxdir *
Ísür fiLFñ
w
'F]F¡T
H&r ¡q.ffiF
ülrK qf6
a
¿{
.t
: (") Cifras en NIIF
Estructura Financiera y Endeudamiento Estnrctura de Activos
Pa
tri monial.
A Diciembre del 2013, los activos totales de SUMESA S.A.ascendieron a US$22.6 millorca irrrementándose respecto al monto de activos del periodo anterior (2012:20.O millones) producto de un mayor nivel de activos corrientes. Los activos corrientes repres€ritan un64% del total de la inversiór¡ y se comporpn principalmente de cartera de: a) r as cueritas por cobrar clientes(excluyendo provisión por cuentas incobrables) ascendieron a US$4.9 millones(2012: US$3.2millones)y repres€ntan el 22% de los activos totales. [a cartera tardó en promedio para los últimos 3 años 64 dias en recuperatse; es importante evidenciar que la tardanza de una buena parte de estos desembolsos está relacionada al tipo de relación comercial que tiene la entidad con los clientes del segmento autoservicios y distribuidores que en algunos casos se exteridla a 120 dfas.; b) El rub'ro inventarios ariende a US$3.2 millones (2012: US$3.0 millones) con una participación de14% dentro del total de activos,conformados principalmentede inventario de materia prima. Éste rub'ro presenta una rotación promedio de 115 dfas; y, c) Otros activos corrientes de US$.2 millores (2012: US$.3 millones) y representa el 73% de la inversión total, se comporie principalmente de US$1.12 de Cuentas por cobrar a relacionadas (no genera interés y sin fecha de vencimiento) y US$3.10 de Otros Activos (inctuye principalnente US$2,2U,389 de anticipos a la compañla ProduExport S.A. por Ia adquisición de inventarios en productos solubles).
Por zu parte los activos no corrientes corresponden al %%, y están compuestos principalmente de propiedad planta y equipo que resultó m US$7.91 millores, manteniéndose en nivele simil,ares al año anterior Q072:US$7.96 millones), producto del efecto neto entre adiciones de maquinarias y equipos y la depreciación del periodo.
A Octubte de
201.4 se
manhtto un totnl de acüow de US$24.71 millones, correspondiendo eI 63.56% a acütto
corrient¿.
Estnrctura de Fin¡nci¡miento A Diciembre del 2013, los pasivos totales fueron de US$15.3 millones
obtenidosen
el
y
resultan zuperiores
a
los
periodo 2012 (US$13.1 millones), producto de mayores obligaciones corrientes
(proveedores). El endzudamiento con instituciores finarrcieras (corto y largo plazo) representaron el 80% de los pasivos totales de SUMESA S.A.. Las cuentas por pagar proveedores fueron del 42% del total de los pasivos y presentaron una rotación promedio de773 dlas. El Patrimonio de SUMESA S.A. creció en 5% pasando de US$7.0 millones en diciembre del 2012 a US$7.2 millones en Diciembre del 2013, ctebido a las utilidades del ejercicio.
Por otro lado, los activos ajustados fueron de US$13.0 miüones, soportados en un ó1.2% en aclivos fijo+ 49.2% dxapital de trabaio que requiere la Compañla, rnenos 70.41% del neto enhe otros acHvos y pasivos no corrientes. El capiüal aB¡aa|¡igjB SUMF,¡A S.A. tue de US$6.4 millones.
t"EIll.lrlUU que el presente ejemplar
AOctubre de 2014 eI total
millones.
W\M
pot la Superintendenc¡a Valo¡es .y Seguros con Eesoluc¡ón
que el patrimonio resultó en US$7.56
.ec
13
155
SCR
tn-
l*HfSñcE¡ür rfra-ia"&
0(
2015
fr.rao
[a estructura de capital de la Empresa a Díciembre de 2013 estuvo de 'ambas deuda financiera y US$7.2 millones de inversión accionarial, senaland fuentes de fondos, observándose una reducción de los pasivos con .A Octubre de 2014 la relación es de 0.70 veces. El 100% de los pasivos plazo (Octubre 2074:84.18%), y financian en un 25.6% (Junio 2014: 21.6%) el monto [a Empresa dispone de activos lfquidos que por su estructura de finarriamierrto cubren los verrcimientos corrientes de los pasivos.
El crecimiento de SUMESA S.A. ha sido apalancado en un 50% promedio por rectusos patrimoniales en los tiltimos 3 años, participación que se incrementa para los rlltimos dos periodos. A Octubre de 2014 los recursos patrimoniales tuvieron el 58.65% de participación mienhas que los recursos de terceros fueron de 41..35%, evolución que se observa en el siguienüe gráfico: taíúü¡ ra{r coÍü yt Invan¿ond
añ Acctonar
rlñ..&r"c¡
t{rt.ótcl ¡¿..tot*¡*¡
III I
l¡¡s,früt,rtl
rn¡¿g ü¡f.l|l-|t {É.tt* ¡.ü.f,ttú
r
iü
c
(*) Cifrasm NIIF
Liquidez El ratio de liquidez se mantiene sobre 1 veces durante el periodo de a¡rálisis, es decir que SUMESA S.A. ha podido cubrir zus obligaciones de corto plazo con zus activos cotrientesi a Diciembre de 2013 este indicador fue 1.25 veces, mientras que al 2AI2 fue de 1.61 vecesá Octubre ite 20L4 et indicador resultó en
ta relación ventas versus los activos ajusüados representó 2.77 ver;es en el último año, mientras que al 2012 fue de 1.60veces, esto refleja que por cada dólar invertido SUMESA S.A. genera ingresos de 2.77 dólares La Emprea requiere de un capital de trabajo comercial de 0.06 veces de zus ingresos, es decir que puede maneiar zu operación comercial con el 6% del monto total de sus ingresos. C¡drd d. tr.b.ro .ort!.rciel / Vrnbr
t¡l r.& a_¡a r,
t¡
c,tü
t,al
fta !a{
CERIIFIC0
q".9'
;;i'il i:fr;;;
;;;',;i;;d?iñie Valores lirlo
v/w
eiemPla'r qt-u^t-enft n¡,taritati(1
ioa'í n
c-o
dertrt¿
n
^tt a uioriz aoo
e
l'"c^Tf::::'j"" [friflrtr 5
n.ec
74
156
v
SCR /E L.-td
o4 ¡nn zols
(-d¡r5ú.¡ ¡¡ l¡ls
Para el2013 el capital de t¡abaio se apalancó con proveedores, al pasar de 17 días en el 2012 a -34 dfat producto de u¡u rotación de 2013:95 días) y un nrayor plazo ¡ecibido de proveedores (2012:156 ¡ecurreración de cartera más lenta (2012: 52 dlas; 2013: 64 dlas). A prooeedores fc de 701 días, u€rs1$ na rotrcíón de ínwrtorío de 43 días y
6.3.
días;
de un PnSo a
33 días.
Capaciclad de Ceneración de Fluio y Coberh-rra A Diciembre de 2013, SUMESA S.A. registró un fñdice de cobenu¡a de gasúos financie¡os de 5.6 veces, la misma que resulta srperio¡ a la cobertura p¡eseritada ear años anterior€s, producto tanto de uria mayor
generación de flujos como de una reducción de sus gastos financie¡os, pudiendo cub,ri el monto de deuda firancie¡a. El crecimiento en fluros le ha permitido cub¡i¡ el mdeudamiento que ha ido adquüimdo SUMESA 9.A., por I'o que puedecub,ri la totalidad de sus obügaciorcs en un Plazo p¡omedio pa¡a los últimos 3 periodos de 2.6 años.
C¡p.dd.d d. P.ao
8.0or-700
--.-co¡.rt¡r¿ ürrori.¡ fuo 4r{r¡.lo / o¡tlot ¡h4xh.o¡
a b.ud¡fhn¡.¡
/
tt4o ar.pu.do
aJud¿dó
6.00 5.00 1.00
t00 2.00
100
2009
¿010'
2011'
201¿
20ll
o(r'¿01¡
(') Cif¡as en NllF
7,
Análisis de Factores Adicion¡les de Riesgo Cuelitativo
7.1.
Posición de la Empres¿ en su industrí¿
SUMESA 5.A. es una empresa dedicada a la elaboración. diitribución y v€rita en el pals y eri el exterior de productoE alimmticios baio la modalidad de p¡oductos solubles, pastas y Uquidos. SUMESA 5.4. es urla compañla ecuatoriana fu¡rdada el 11 de Julio de 193 con el nonbre de ComPañla de Responsabilidad Limitada hoductos Fármaco lrdustriahs Sumesa Cla. Ltda. El 13 de septiembre de 19/7 canbió s razó¡ social por Sunesa CIa. Ltda. y posteriormente el 2 de enero de 198ó se transformó 6¡ sociedad anóni¡¡ra. Mediante la Resolución No. 03GDICso1202 del 24 de junio del 2003 el mte de contsol aprueba la fusión por absorción con Molinos C,a¡cia Moligasa S A. Sus operaciones se realizan dede la oficiria mahiz eri la crudad de Guayaquil y a través de sus puntos de dist¡ibución en Guayaqu4 Quito, Cuerica, Machala, Portoviqo,Libertad Babahoyo y Arnbato llega al consumido¡ final.
tas actividades de producción de la Enüdad se ¡eatizan desde las instalaciones ubicadas a la altura del Km. 11 1¿ de la vla Daule, Parque Indust¡ial "El Sauce", donde tambén está localizada la oficina administativa. distribución ubicados en el riorE, su¡ y centro del pafs (Guayaquü Quito, Babahoyo, Ambato) dede dorde abasFce a sus difurentes puntos Po¡toviqo, Cuerica, Salinas, Machala, de venia a nivel nacional. Ia cad€na de distrüución llega aproximadamerúe a 50,000 Puntos de venta a costa. Se espera abrit ceatros de dístribuciÓn las nivel nac¡onal, con la mayor y T€na.Entre los principales ca¡ules se lbarm srguenfes Distribuido¡es, Mayo¡istas, de ConvenielrEia, encuenBan
ta empresa posee
9 centros de
Minoristas,
Valores N
0.5
ln.gc
15
157
SCR lal¡d¡úi
('¡¡¡frú.
0/,
/:l
¡- I-ao
En el 2m9 hnzó la bebida energética Volcán y Sumesa Té. Para el de Fideos con el la¡zamimto de Macarroni&Cheese. En el 2013 lanza Ranchero, )' en el plesente año lanza el Ficleo Chinito de licenciatario Oficial de TAMPICO pa¡a Ecuado¡
Dichos puntos de distribución permiten llegar a sus canales de distribución como son las dmomi¡raclas
"cuentas claves", que incluyen los autoservicios (zupermercados riás importantes del pals) e instih.rciones; "el canal müto" que incluyeg4ygligtsgJlugtribujdeleÉ que son las que llegan a provee¡ a las tiendas y el canal denominado "exporlaciones", que es básicamente la fo¡ma de llegar al distribuidorexporüador y con ello al cliente extraniero; a pesar de que estos canales de comercial¿ación compiten mtre sl, contribuyen a nu¡tene¡ la presencia en el mercado de las difererites marcas que produce SUMESA S,A.. Debido a la parcial p¡oductividad que se alcanza con los actuales c€nhos de dist¡ibució4 en los dos últinos ailos se abrieron dos agerrcias más (Ambato y Babahoyo), y se programa l,a a¡rertura de
u¡ nuevo
centro en el mediano p¡azo, ubicado tentativamente en
gnto Domingo.
Del proceso de producción de pastas y fideos que utiliza la Empresa, se puede comentar que cumple con cont¡oles de calidad, los cuales se inicia¡ con la selección de los proveedo¡es de materia pri¡na d, acuerdo a las necesidades y priondades (catidad y precio); la calficación interna del producio que sFrequie¡e comprat en el inicio y al firal de cada u¡o de los procesos intemos de producción de las diferentes Lneas; en la ¡ecepción de rnate¡ias primas y empaquetado, donde entre otros aspectos se verifica las condiciones de llegada de cada insumo (por gemplo. niveles de humedad, gluten g¡anulometrla, color, ff5ico{ufrnico), verificación de sellos €ri las impo¡taciones (peso y tipo de embalaie) para luego deiarlo m bodegas m "cuatmtem", al final del periodo vuelve a se¡ ¡evisado y si pasa las p¡uebas es ingresado al sistema como invmtario disponible, entre ot¡os controles. 1o mencionado aplica para el caso de pasta$ para el caso de p¡oductos llquidos, r¡n¡r vez que €s producto terminado etrtra en "cua¡entena", periodo de cuaho dlas para identficar si exi.ste o no incubación de algún tipo de microorganismo, en caso de reacción o alte¡ación de la muesha se toman medidas Da¡a su eliminación (no se ha dado el caso) y ese producto no sale a la venta, si pasa los cont¡oles, es comercialz¿do normalrnente. to mencionado nos pe¡mite identificar las fo¡talezas cle la Enüdad anbe la entrada de nuevos comlletidores y/o mantener el posiciorumicrito de sus diferentes uu¡t¿s m el mediq ctaü la calidad probada del producto.
Como s€ mencionó en la s€cción "india¡do¡es adicio¡rales" del presente informe, los ingresos de la Entidad p¡ovie¡e¡ príncipalmente de la división "sotubles' donde se e¡rcuent¡an .'Fresco Só1o,,, ,.yupi,,
que es u'' iugo in6tantiineo, gelatina Sola "C,elasola", Maicena Sumesa y el p¡oducto estrella ,,Rañche¡o" que escoñdimmto con sabor a caldo de gallina, costilla, meriestra, y adobo para carnes, que es uno de los más comp¡ados dent¡o del segmento de condimentos solubles- En este segmmto de mercado especffico de los "caldos de gallina" o"condinentos-€aldo", SUMESA S.A. lidera el melcado con una parücipaciór. del 49.1% a Diciemb¡e de 2013 (septiembrc m14t s23%) y compite con marcas reconocidas a nivél localv e intemacional de Ia tala de "Maggr" de Nesdé (la misru empresa es dueña de la ma¡ca ,,Doña Crio[ita") con un,14.8% de participación (Sepriembr€ 2014:43.9%) y ,,Doria calliña,, de euala con el 4.00% del mercado (Sepüemb¡e 2014: 1.2%). Los productos C€lati¡ra "C,elasola" y Maicma "Sumesa", son reconocidos en el medio pero captan una proporción pequeña del mercado ecuato¡ia¡¡o, sih¡ación similar se da con otros j,ugos que produce la Entidad. En la divirsión de "P¡st¡6" comprende pasta co¡ta y larga de la ma¡ca ,,Diamante,,, pdsta corta y la¡ga de la marca "Diana"; pasta baio la marca "Trigo de Oro", pasta la¡ga tipo chao mein bajo la marcá,,Ch-inito de Sumesa", y los productos eshellas baio la marca "sumesa" (elaborados con sémóh de trigo durum) dord€ se e¡c.rerrhan los espaguetti, catrllinr', macarrén, codo, tirabuzón, lazo plumita, cod-ito, latto, tomillo, ¡osca, conchita, roE?gH(mqhetfrpÉd€red€rpft8éntaciones en empaques de sopitas y de :? cual T.:1'-ó-1'.'llal atienden
"*'t",
4ftsicamente el segmento socio económico
$drfere$u
ucion
eg
www.scr
)
óir¿acIr
.rln.ec Y.R¡clsrRo
t6
158
{
o
SCR /E tad-
Cd¡ñ.ú.ó.
¡t,,11 2ot5
r*!ao
9UMESA 9.A. compi¡e con los sígui€ntes participantes: l¿ Oriental que y pasta corta; Alico¡p v c. lavaggi parhcipación se tiene a Grupo Superior con zu marca estrella " A. con su ma¡ca "PACA", Suceso¡es de J. Pa¡edes M. S.A. con sus ma¡cas v "Pasticor", la ria¡ca del Ecuatoriana de A-limentos cqn su rnarca "Doña Pehona" v "Glova", Turinesa S. A. con la mis¡no nomb¡e, IMINASA CYE-EC. con la marca "Napolitano", Molinos ta Union S. A. con sus fideos de marca "Cayambe", Tomebamba con fideos e la misma marca, e lndustrias Cate&al con el fideo de la tlu na ma¡@.
Sopita Criol¡a, Sabrosito, Rapidito Oriental
En la división "Liquidos", se encuenhan los nécta¡es "Frutal" en pres€ntaciones desde 150 d a 1,00Od., "Jugos Sumesa" listos para toma¡ eri pr€s€ntación de smtd' "Agua Sumes¿", ld ¡1nica agua embotellada en el pals que cu€rita con proceso de nicrofilt¡ación de osmosis inve$a, tratada con ¡ayos ult¡avioleüa y procesada m un ambiente ozonificado con presenüaciones de 500 ml, y 5,m0 r ., "Solo Té", que es oha bebida refi€scantes que va dirigrda a las pe¡sonas que cuidan de su salud consumimdo productos con Ginseng y vitamina E la producm en presentaciones de 500 nü., "Sumesa Té", en igual presentación que el producto a¡rterioa y "Volcá¡r" que es u¡¿ bebida e¡ergizante con p¡es€r¡tdción únicr de 3ó5 r . tos productos lfquidos tie¡den a variar de acuerdo a la época del año, sierido el invi€t'no en el pals la época en que más se vende. De acuerdo al análisis de la administ¡ación ach¡al se d¿¡á mayor énfasis al posicionamiento y rEntenimiento de los productos como pastas y solubles, dejando en seguado plano a la división lfquidos de acuerdo a ta planificación est¡atégica de los próximos 5 a-ños que a su vez se sust€rita en fndices de rentabilidad. En cuanto al néctar frutal de Sumesa, denominado "F¡utal" compite con los iugos naturales como "Natura". A partn de Septiembre de 2014. SUMESA S-A. produce TAMPICO lo que le permiti¡á increm€rita¡ su participación €n éste segm€rito
I¡s
productos como "Solo Td' o "Su¡resa Td' son más apetecidos en altas iemPeraturas, como en la
época de playa; sin embargo, existe dema¡da ¡elativamente estable durante el r€sto del año.
El tamaño de p¡oducción de la planta de llquidos es de 3.5 miles de lit¡os Po¡ mes, mienhas que el de pastas de 2,400 toneladas po¡ mes, mient¡as que el de solubles es de,lO0 toneladas po¡ mes. cuer¡ta Sumesa S.A. es ura p¡anta de cl¿sr mundüI. Posee Certific¿do de BPM (Buenas Prácticas de Manufactua) emihdo por el MSP (Ministerio de Salud Ptiblica) en lfnea de
t¿ planta de tk¡uidos con que Bebidas.
En el 2014 Sur¡resa S.A. recibió un premio en Bruselas po¡ sL¡s pastas. El Internacional and Qualibehrstitute dedicada a catar y promove¡ productos alimeriticios de sabo¡ premió con una estella a las frasta talh¡ln Sumesa y con otra estrella a Spaguetti y Tomillos. Po¡ lo mencionado la Entidad mueslaa u¡ portafolio amplio de clientes, Po¡ ello también tiene vaios f¡entes de competericia, doncte Ia difetenciación del p¡oducto y los gastos en Publicidad de los mismos hacen la diferenci,a. Por otro lado hay que destacai la existerria de conttatos de maqui.l,a que d|antime SUMESA 9.4. para la de la lo es de anterio¡ un tipo de producüvidad por medio de un te¡ce¡o especializado en Parte P¡oducto,
elnbo¡ación de cie¡tos productos, cuyo iustificatívo es ser más eficiente en oanto a niveles eshategia de la administración.
Dada la nat¡¡raleza del negocio, es n€cesaria una ¡elación comercial en muy buenas condre'iones con los proveedore, con los cuales SUMESA 5.A. lleva una larga t¡ayectoria. Dependiendo del P¡oducto, negocia cont¡atos anuales con despachos ptograrrudos o compras mensuales directas. Para el Primer caso se utiliza esie üpo de contrato con el proveedor de sémola (pdrriPal irisumo €ri la divlsión pasta), debido a la fluctuación del mismo; a pesar de este P¡ocedimiento, la Entidad cuenta con otro potencial proveedor de sirnü¡ calidad, en casos de ret¡aso de la importación. En términos generales y dado que la
información proviene del p¡opio cüente, se evidencia por
lo
menos dos proveedores Por insumo
pdncipal siendo relativamente controlable el de sus D¡ocedimi€ritos intemos eslá mqores niveles de ¡entabilidad o
Compañla trata de
la constante brisqueda
acceder a cupos, tener prefe¡encias en
productividad, otro
www
(1q
de
?-::;;::':i:r':a
¡:'r3"
I
ec
159
SCR Í4. t .d.¿ C¡lf.¡b.
2015
01,
ir ¡5ao
6t ll ; 3 ll :¿
$
\\-'.
r
despachot precio y dernás condiciones favo¡ables, En caso de
fhxible y
se contrata a conveniearia, excepto en el caso del azúcar. negociación aunque depende del proveedór.
7.2.
Caracterfsticas de la Administración
I¡
y Propiedad
Estructurd Acciondri¿l
De acuerdo a la información proporcionada pot SUMESA S.A.; el capital auto¡izado ascendió a US$aJm,000 segin consla de la erritu¡a priblica de aunento de capital otorgada el 27 de abril del2005 y el capital susc¡ito y pagado de SUMESA S. A. de U*2,27O,n5.@ disrrihido m igual ntuiero de acciones
ordimriat
de valor nominal de US$1 cada urE de la siguiearb marEm:
Jorge Manrique García
To
'1,,7wT77.ú
es
52.00:É
Haydee Ma¡lerie Müanda Freire
3ó3¡14.m
i6.00,%
Jorge Juliln García Müanda Marla Gabriela Ga¡cla Miranda
3025 .m
73.32%
212,0r5.m
9.v%
ñlarla BeIén Ga¡cia Müanda
212,015.m
Tota
9.v
2,ú0,713.N
I
100.00%
El listado de emp.esas virr-uladas a Sumesa S. A. de ¿cue¡do ¿l prospecto de emisión lo conforman:
Aia¡di
S-A
I
Boscato S.A, Byrne S.A.
GestiOn
Propiedad Propiedad
Corporación del Oriente S.A. Corporiente
/ Gestión / Gestión P¡opiedad
Grav¡tec S.A.
G¡a¡ Dist¡ibuidora
C€stión S.A. Grandisa
.Juanpa, Juan Pablo Garcia Mi¡andd S.A.
S.A. Multirrycorp S.A.
Propiedad P¡opiedad
/ /
Propiedad
/
Wefres
C,€stión
C€stión Gestión Gestión
SUMESA S.A., posee además una partkipación del 75% eri el capital de la empresa T¡ansltortado¡a Multi¡acional Sudane¡icana TIvXS S.A. Respecto a la polltica formal de diüd€ndot la Emp¡esa no tierE establecido una politica de dividendos siendo estos repartidos de aoerdo a la decisión de los inversionistas.
Inte¡nos
Procesos [a emp¡esa tbne un sisEma de administ¡ación de los p¡oce6os, que permite a la empresa manter€r altos estándarcs de calidad en su organización procedimientos esenciales que están en di¡ecüa ¡eLación a sr¡ núcleo de iEgocios clasificados por lftrea.
Del proceso de producción de pastas y fideos qu€ utilia la emp¡esa, se puede commtar que SUMESA S.A cumple con connoles de calidad tos cuales se inicün con la selección de los proveedo¡es de materia prima de acuerdo a las r€cesidades y prioridade de la empresa (calidad y precio); la calificación intenra del producto que se tequiere comprar, en el inicio y al fi¡al de cada uno de los p.ocesos intemos de producción de las diferentes ll¡eas de p¡oduccióry eTl la ¡ecepción de ñaterias primas y empaquetado, donde €rit¡e otros aspectos se verifica las condiciones de [egada de cada insumo (por gemplo, niveles de hunedad, gluten, ganulometrla, color, fuico{ufrnico), verificación de sellos en las imporiaciones (peso y tipo de embalaie) pa¡a luego deiarlo en bodegas en "cua¡entena", al finat del periodo vuelv€ a ser al sis¡erna disoonible; entre otros controles. Lo mericio¡rado aplica pa¡a llquidos, una vez que es producto terminado enha en " si existe o no incubación de al$1¡ tipo de la muestra se toma¡ medídas Da¡a su
eliminación {no se ha
1a venta,
si pasa los cont¡oles,
es
18
W\M
'fl"l'e c
160
\-"
SCR tarc
C¡¡f-e.
/¿. (b
o 4 ¡t.,tg zol¡
Lriro
comercializado noruralmente, Lo mencionado nos De¡mite identifica¡ las entrada de nuevos competidores y/o manüener el posicionamiento de sus dada Ia calidad probada del p¡oducto
En foma corEünte se cumple con los contsoles de calidad tanto en ¡ecepcién de insumo+ como el almacmamiento y p¡oducto b¡minado de ios dif€r€rites fEErs, l,os planes estratégicos y operativos se establecen por división de negocios y deperKtiendo del caso por producto, los cuales son evaluados e¡¡ for¡ra mensual pa¡a tomar decisiofies a tiempo. El proceso de fabricación de pasta y fideos al ser un proceso automatizado con bum lndice de uulización y productiüdad constih¡ye una barrsa de eriEada y salidas del segnmto, puesto que implica wn fuerte inve.sión €ri maquina¡ia junto con el co¡respondi€rite soporb técrrico y personal técnico y administrativo de primer
nivel
Gobiemo Corporativo ta estructura organizaüva y la gestión fuffional de h entidad se han establecido de acuerdo al desar¡ollo de las actividades de las difur€ntes lfrcas de rcgociog sus ¡equerimientos est¡atégico9 los objetivos empresa¡iales, el volurnen de las operaciones y el nivel de res¡onsablidades de cada furción. De acue¡do al certificado del ente de cor¡trol reqrecüvq la entidad cuenta con 560 colabo¡adores 3 Directores y 16 Cerencias). Denho de sus principales eiecutivos se €ryuerit¡an: JoRGt GARc.rA
/
y' m¡sp¡tiTE grcur¡vo
roRRts
JORGE JULTAN GARCIA
(i¡rluye
MIMNDA
GERENTE GEI¡EML
]ORGE ENRIQUE MEDIM SANCHEZ
DIRECTOR DE OPER CioI'¡ES
JOSE VICENTE DAGER CRESPO
DIRECf OR DE DISÍ RIBT'CCION{
DIAZ AVEIGA CINTHIA PEI{ELOPE
DIRECTORA EJECUTWA DE RRSS Y ASUNTOS CORPORATIVOS
IVAN YAMUNAQUE MEJIA
AUDITOR INTERNO
De acuerdo a la estluchüa del negocio, la toma de decisior€s está corrcentrada en la alta ge¡encia, siendo participes secunda¡ios las difererites direcciones (de vgrlat de mercadeo, adminisüativa financie¡a, cadena de abastecimimto y ¡ecr¡¡sos hulnarlos) aurque se espera que er un mediano plazo la ¡eo¡ganización inberna que actualmente está €ri p¡oceso y ha gmerado cambios impo¡tantes en la
organización que p¡omueven una toma de decisiones de nayo¡ retroalimentación entre l,as partes. Tecnología de l.r Información SUMESA S.A. cuenta con un sistema denomir¡ado Business Plaming and control system Br¡CS el cual está bajo plataforma IBM i de acue¡do a lo remiüdo po¡ el cliente, está en p¡oceso ¡a actualización a nueva versión ERP LX versión 8.3.3. Cuenta con desar¡ollos del si$ema reporbado¡ y procesos de carte¡a propio, sistema de factu¡ación de carial detallista y procesos contables e inforrración al sRI, adeErÁs de la aplicación pa¡a nómina. En el depaftamento de sistemas de la entidad s€ cont¡olan las copias de segurídad las cuales se ¡ealiza¡ automáticamerite y tienen periodicidad diaria y mmsual esra úüti¡na por segu¡idad queda fuera de las instalaciones de la empresa, Adenás de las actividades coDE¡ci¿let se respalda los roles de pago, y ohas aplicaciones.
Corista de accesos por usuarios, de acuerdo a la autorización ¡espectiva (permiso en el sistenra y en los
ñ::xfr?i"'n*:"n;**ttip¡¡ry¡ffii,:1ffi#,a'Pci'nesn'au"rizada' Va
www.
n
+lü*l,totl 79
161
SCR fa.
0 I, t1:.1 20i5
¡.E¡Cl C_d¡tL.b. ó ¡a.ro
Sumesa S.A. se apoya en la inbanet pa¡a información de uso intemo de los como son la misiórL visióo valore+ historia, manuales de Drocedimimtos industlial, normas ISO, enhe otros-
En cuanto a controles de procesos coanerciales, el sistema rcti€are pedidos de clienies con condiciories crediticias que reqüieren a su vez un nayor nivel de aprobación. Por el lado de los reportes, la Emprcsa oerita con fluio de aprobaciones en solicitudes y liquidaciones de viáticos, adernás de mensaies automáticos para auto¡izaciones, nedian¡e co¡reo electrónico, Riesgo Legal ta Empresa fue fundada
m 1973 en la ciudad de Guayaquil y desde ento¡rces ha cumplido con todas las obligaciones estipuladas po¡ los difer€rites eriEs de control prlbücos, s€rvicio de rcntas intemas, ministerio de safud y demás organizaciones de cont¡ol de la ciudad y del pals
A la fecha del pr€sente inforrre no se conocm riesgos legales inhercntes a la organüación ni a su gestión de rrgocios.
En cuanto a los "impuestos ambientales" y de acuerdo a lo publicado ear un periódico de librl_ circulaciórr los mirnos no aplicarlan al segmmto comercial en el cual se desen!'uelve SUMESA 5.A.. Rresg,o
de Reputd(
ió
/
"
5e considera que SLJMESA S.Al'mantiene un comportamiento adecuado y satisfactorio del
cumplimiento
de las obligaciorrs financieros a la fec-ha del presente informe, manteniendo u¡ nivel de apalarrcamimto relaüvanrente baio con instih¡ciones finarrieras locales, dado su nivel de actividad. Eventos E\ternos
Ia entidad al igual que el ¡esto de empresas en el Ecuador, enf¡enta riesgos sistemáticos propios de la economfa del pals que no se puedm predecir o conholar con actividades intemas, pe¡o su efecto implica Iimitacíón eri los ¡especüvos desenvolvimimtos (consumidor, la empresa y proveedores) de la cadena productiva global Tal es el caso ocurrido al impone¡ medidas a.arrelariat cupos y salvaguardias por parbe del actual Gobiemo. Además de lo com€ntado, a-ftcta también el hecho de que cambbn los actuales pa¡ámet¡os de estandarización de los insumot ptoductos o envases que s expenden actualmente, lo que es identificado como un potencia.l riesgo dada la proEcción al consumido¡ en Ecuado¡ y el rcsto del mundo; lo que dete¡mina ia riecesidad de adaptarse a los mismo6; lo anterior evid€rria la alta cor¡elación entre el des€rivolvimiento económico y el consuno de los hoga¡es que ¡epe¡cub ea! los diferentes stores comerciales del pafs, ad como tambiéri la depend€ncja de tras €mpresas a las pollticas económicas. \,/ Un segurdo facto¡ exógeno, son los cambios en costu¡nbres, moda, y tiempo disponible de los hogares pa¡a alimefita¡se co.rectammte; los consumido¡es son los que imponeri los cambios en los p¡oductos elabo¡ados y ofe¡tados ell el me¡cado. Baio esta premisa, la emprcs¿l se probege con monitorcos de las preferencias del consunidor, los productos competericia que se expenden en sus difer€nEs caf¡ales de dist¡ibución y la pa¡ticipación de cie¡tos integrantes de la organización m 6e¡ias intemacioriales en h¡squeda de meio¡as productivas y de regocios afuera det pafs. El precio de cereales como la cebada, el nufz y el trigo están siendo afectados po¡ los problemas relativos a Ia producción y el agotamiento de las existencias, también afecta la p¡oducción de aquellos palses que úpicamente han sido productores y que po¡ ende importan menot en todo caso, al rio producüse 106 irisumos prircipales en et pals, 9UMESA S.A, está expuesto al riesgo de fluctuación de los precios de los mismot siendo un aEnuarúe al mismo la ¡el,ación comercial con los p¡oveedo¡es, que hasta ahora no han eüdenciado grandes saltos er los precios
La Emp¡esa mantiene y evahia m forma constante los avarres de las estraüegias, p¡esupuestos po¡ drvis¡ón olv¡gon de fiego(tot diferenFs pro(esos-del ue nego(ior d erentes Dro(esos del *irAdñléqooio/grcunrphmienro de los objerivos ope¡dtivos y de negocios Ltablecido88S Ltablecidoe8S figl€*yfrfi{ ÍiglqpÉVfrfA k'A'ñ,iüñ"*ug erltic'os que puedan afecta r et giro normal es8Íiálqér&Í6r quafda conl0lml
i::i:ii;Hi:ffi * :,":';rH; lores
www.'
Va
')ii ic-:
i:
..:
: ''.:.l¡
i'
.ec
20
r62
SCR
o 4 ¡,lRR zols
IE-
lcf'dC"¡üil**rCa f¡.rp ¡.dHrr*r.
de zus operaciones con suficimte tiempo de reacción
La entidad mantiene una buena relación con sus proveeclores y clientes; 5e poder cie eüdencia concmtración que agrega un rnayor riesgo de dientes y ar¡nflue no negociaciór¡ son relaciones comerciales que le sirven para tener inzumos de res que le permiten competir a nivel nacional con el producto y por el lado de Ios clientes, ÍBntener una posición competitiva en cada uno de los productos que produce.
8.
Análisis de la Capacidad de Pago Esperada de la Empresa
8.1.
Paránrt'tros empleatlos para ias proye<crones
A partir de Ia infonnación cuantitativa derivada del análisis financiero histórico y del estudio de los factores cualitativos como son el riesgo de la industria la posición de la Empresa en zu industria, el riesgo operacional, gobiemo corporativo, entre otros, se establecieron los siguientes parámetros para elaborar los modelos de análisis proyectados: Para evaluar la capacidad de pago histórica se ha utilizado información contenida en los estados financieros auditados de los años 2006 al 2ffibaio NEC, además de los informes auditados clesde el año 2010 al 2013 bajo NIIF junto con el co¡te intemo al 30 de fttutne de 2014también bajo NIIF. Se han eliminado Las distorsiones que presentan los libros contables consolidados que afectan la determinación de la real capacidad de generación de efecüvo por parte de los activos productivos consolidados de la Empresa. Los flujos depurados de cada ejercicio, se la ha 46lizade en términos realeg corregidos por la tasa de inflación de cada perÍodo. Se han obtenido las tentabilidades de cada periodo, con los activos productivos ajustados de cada periodo, aplicando la norma contable respectiva. Con el flujo depurado obtenido baio NIIF, se estableció la cantidad cle recursos que la Empresa tiene capacidad de generar dado su nivel de activos productivos. Los pasivos afectos del pago de intereses reportados por SUMESA S.A. al 31 de Octubre de 2ül4son utilizados con su tasa cte interés vigente para encontrar el monto de gastos financieros que debe cubrir la firrna, irrcluyendo las emisiones propias vigentes y demás pasivos con mtidades bancarias locales y del exterior de da¡se el caso . Los valores encontrados permitm evaluar la holgura de pago de SUMESA S.A. y el plazo de amortización de sus deudas. Se elaboraron proyecciones para un periodo de 10 semestres que incluye el plazo de vigencia de la emisión que se está calificando más el saldo de la emisión que se encuent¡a vig€nte. Los ingresos de la Entidad se gerieran de la comercülización de tres grandes lírreas de venta como son la División Líquidog División Soluble y División Pastas, donde la participación relativa de Octubre de 2014 fue de 5.2%, 55.9% y 38.9%.Estas participaciones son representativas del actual desenvolvimiento, se considera un pico de comercialización en los dos tiltimos meses del año dada la actividad comercial de los mismos. La estructura del costo de venta es calculado a parlu de la de la relación del costo de venta verzus los ingresos de l,as tres divisiones: División Llquidos - 77.89%, División Solubles - 29.74% y División Pastas
- 48.77%.
El cálculo de los gastos de administración es calculado a partir de los gpstos generados en Octubre de 2014 con un crecimiento lineal de 0.50%. Los gastos de venta reflejan el promedio de los dos ultimos periodos y el corte intemo del año 2014 de la relación gastos de ventas para las ventas, el cual se mantie¡re consüante du¡ante el perlodo de duración de la emisión, resultanclo en33.6%. Los pasivos afectados por el pago de intereses vigentes a la fecha de calificación, son los mismos presentados en el cálculo de la cobertura histórica que sumrin US$8.45 millones conformadas en su totalidad por el monto de saldo de capital de las emisiones de obligaciones vigentes, considerando la aplicación de los fondos de la nueva emisión de obligaciones. La holgura de pago de cada ejercicio se a¡nlizan en el tiempo para encontrar la capacidad de pago proyectada de SUMESA S.A. Erenarios altemativos se han construido afectando las principales variables de ingreso y egreso y de este modo evaluar la estabilidad de la holgura ante situaciones adversas, CERTIFIC? gue el presen te ejemplar guatda ccnlormidad can el autorizado pt i ia Superintendencia de Conpañias,
lt
.flJl .gc DTRECTORA
NACIOIAI OE [uIARizicIoN Y REGIS'D^
2L
163
SCR
Ir..
tct¡ú¡ó (:¡|rfrc¡¡hr ü f¡.its
o 4 !'i,1lt 2ol5
tfmr*r
8.2. Solvencia Proyectacla del Emisor Las proyecciones para determinar la Cobertura Financiera de SUMESA
para un
y gastos finarcieros de 6 semestres, considerando las actuales perspecüvas macroeconómicas del pafs, finalm€r¡te la Cobertu¡a Proyectada de C,astos Financieros fue de 8.21 para la Emisión de Obligaciorres
se calculó tomando los flujos
Análisis de la Capacidad de Pago Pmyectada De acuerdo a la metodologla expuesta en el punto 8.1, los eventos deúavorables incluidos en el ArÉlisis de Sensibilidad y sus repecüvas fluctuaciores para Ia determinación de la solvencia histórica y esperada de SUMESA S.A. que se pres€ntan a continuacióru (Anexo 3)
Evento
Escenario
hscenario
Hscenario
R¡ep
N"1
Nu2
Crecimiento división Líquidos Crecimiento división Solubles Crecimiento división Pastas Costo ponderado Droducto vendido Relación Gastos de Ventas/ Ingresos Cobertu¡a 10.
5.m%
4.ffi%
3.m%
4.W%
3.00%
2.N%
5.00% 43.38%
4.n%
3.00%
44.46%
45.55%
33.66%
34.50%
35.34%
8.21
5.93
4.05
Asignación de la Categoría Corregida
En función del arÉlisis de los inücadores financieros adiciorules, factores aücionales de riesgo cualitativo, con una Cobertr¡¡a ljroyecada de Gastos Financieros de 8.21, y la seruibilización de escenariot 11.
se asigna a
SLIMESA S-A- la Categorie Corregida de "AA+".
Calificación Preliminar Ia Calificación preliminar corresponde al análisis de la capacidad de pago esperada en escenarios defavorables e independientes, los cuales dieron como resultado que no difieren en ningún caso en más de una caFgolfa de l,a encontrada en el análisis de la categorfa básica de riego por lo que la Calificadora de Riesgo propone al Comité de Calificación para la Segunda Emisión de efligaciones de SUMESA S-{'. Ia Calificación Preliminar de "AA+".
72. Calificación Fin¡l 12.1. Garantía v
\-'
Resguarclos
Ganntlas L¿ emisión ha sido estructurada con C,aranüa Ceneral acorde a los términos señalados en la normativa legal vigente, esto es en los tÉrminos señalados en el Art. 762 de la Ley de Mercado de Valores y zus Reglamentos, la cual establece que del valor de los a¡tivos de gravamen nrenos las deducciones descritas en el Art. 13 de la Sección L Capftulo IIL Subütgló I, Tfh¡lo III de la Codificación de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores, se calculará el 8p* como monto máximo por emitir. AI 37 de Ocfiibre de 2014, de anterdo ainformacion proporcionúapor SUMESA 5.A., atmple con la grantía gewral establecida en la LMV-
Resguardos
l¿ emisión presrita los resguardos previstos en el A¡tículo 11, Sección I, Capíhrlo III, Subtítulo I del Tttulo III de la codificación del Consejo Nacional de Valores consist€ntes en:
1.
Determinar al menos las siguientes medidas cuantificables en función de razones financierag y solvencia razonables del emisor: a) Manhner
para preservar posiciones de liquidez
semestral¿6ffi/FroenÉit?Srppégglmigi$ñjigyidez parrir de
$nrefkfiidnrfiA kú?Iltil¡HüE¡t'jfl¿asta
o circulants Íüryor o igual a uno (1), l,a
por la Superintendenc¡a de Compañías,
ww
a
redención total de los valores; y, b) Los
n.ec
22
184
SCR :¡crÉr¿C¡lrf*¡A r a.{+i*q
2. 3.
tn-
o4
nnn zot¡
fn¡o
activos reales sobre los pasivos deberán pennanecer en niveles entendiéndose como activos reales a aquellos activos que pueden sei en efectivo. Mantener Lia relación de los activos libres de gravamen sobre obligacione en circulacióo cle acuerdo a lo indicado en el A¡Hculo 13, Sección I, Capftulo UL Subútulo I del Tltulo III de la codificación del Conseio Nacional de Valores, e indicado en el párrafo anErior. No repartir dividendos mientras existan obligacione en mora.
SUMESA S.A. adicionalnente constituyó, como resguardo adicional, el 14 de Noviembre del 2014 un fideiconiso de Administración de Flujos y Fuente de Pago denominado "FIDEICOMISO Mffi.CANTIL SUMESA - OBLIGACIONES". El Fideicomiso tiere como obieto principal recibir el derecho de cobro asociado a la cartera generada por un cliente seleccionado. Dichos flujos servirán como fuente de pago de la Emisión de Obtigaciones. El cliente seleccionado es el Sr. Carlos Gonzalo Meslas nrás de 30 años con SUMESA S.A.
Avilés quien tiene una trayectoria comercial de
Los flujos recaudados segrin su sistema de facturación y cobranza vigente, serán provisionados en el Fideicomiso, y servirán para los pagos de los dividendos trinretrales de capital e interese de la emisión de Obligaciorres propuesta. Para el efecto, el cliente seleccionado aceptó realizar los pagos asociados a zus operaciones comerciales m el banco en que el Fideicomiso abrió zu cuenta. [¡s términos de pago en cuanto a mora por pagos atrasados, se mantienen ahora a favor del Fideicomiso.
con SUMESA S.A., de nunera di¡ecta mediante depésito o transfererria
Una vez realizadas las provisiones correspondientes equivalentes al pago trimestral inmediato sigurente, el Fideicomiso realizaú el pago correspondiente a los inversionistas, a través del Depósito Centrali"a¿o de Compensación y Liquidación de Valores del Banco Central del Ecuador (DCV-BCE), al cual transferi¡á los fondos cotrespondientes al dividendo trimeshal de capital e intereses de los Valores efectivamente colocados en zus repectivos vencimimtos. En caso que alguno cle los dlas de transferencia sea inhábil el sin que esto represenbe intereses de mora hacia el Pago se hará el día hábil inmediato Fideicomiso, inversionistas ni Erceras parte. L,as restituciones de cualquier excedente a favor de SUMESA 5.A., se hará mensualmente una vez re¿lizads el pago del dividendo trimestral de capital e intereses anterior, du¡ante los 5 dlas posteriores. Los recursos transferidos del nuevo mes en curso servirán para ser provisionados para el dividendo trimestral inmediato siguimte.
Igualnente se deja establecido que cualquier desfase eri contra del Fideicomiso que no le permita realizar el pago puntual y completo del dividendo trimestral inmediato siguiente de los Valores efectivamente colocados, deberá ser completado por SUMESA 5.A. en las siguientes ¡18 horas en flue el Fideicomiso le notifique a fin de cumplir con el pago correspondiente. Caso contrario, el Fideicomiso no asume responsabilidades ante los Obligacionistas ni ante SUMESA S.A. por dicho incumplimiento. Los recursos aportados al Fideicomiso correspondierrtes al Fondo Rotaüvo servirán para cubrir cualquier gasto de estructu¡ación, operativo o de mantenimiento del Fideicomiso, asl como los recu¡sos aportados correspondientes al dividendo de capital e intereses, servirán exclusivamente para ser transferidos al Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valore del Banco Central del Ecuador (DCVBCE) para que éste lo pague a los inversionistas.
El Fideicomiso contemplará financieros e instituciones
la
generados por estas
posibilidad de hacer inversiores de corto plazo en inst¡umentos el constituyente, y los in¡éreses as al emisor SUMESA S.Alen hs
por la Superintendencia de Compañías, Valor i.ól
ww\M.
)5
0
/AD, Aelly
iama,ttO
-ec
/nSt¡aTTi--
DlRtCloRA r'¡ACl0tii¡ D¿ iiJ;¿i,¡¡i,Cr, y
R¡Cr.'r^
165
SCR {trta¡.üÉ (h¡¡lls$r¡ fb fsas lI¡ryiC{
0
{ ii i3
2015
#s
j,:
II
i1,," 'Ki
:
\\
t-'
condiciones que inskuya/ sea pedódicamente o que queden dentro del
Cualquier gasto eri que deba incurrir el Fideicomiso para asegurar su descontado del Fondo Rotaüvo y deberá ser repuesto por el constituyente de üürnera inmediata contra requerimiento simple del Fideicomiso previa presentación de descargo del gasto efectr¡ado.
Una vez cumplido el objeto del Fideicomiso, que es servi¡ de canal de pago a los Obligacionistat se procederá a zu liquidación y cualquier monto residual que hubiere en el Fondo Rotaüvo o en el Fideicomiso, será devuelto al corutituyente.
Queda establecido que el Ficleicomiso propuesto, no representa de marera alguna ni una Garantía Especlfica en los términos entendidos en la normativa bursátil, asl como tampoco rep¡esenta un Fideicomiso de C'arantfa, siendo solarrente un instrumento a través del cual se ha¡án las transfererrcias de los recursos a pagarse a los Obligacionistas por medio del Depósito Centrali.ado de Compensación y Liquidación de Valores del Barco Central del Ecuador (DCV-BCE). Elementos
adicionales
Respecto del
Art. 9, Capítulo I, Subtltulo I, Tltulo III de la Codificación de Resoluciones del Consejo
V
Nacional de Valores, el conjunto de valores en circulación del proceso de emisión de obligaciones que mantiene SUMESA S.A. no zuperan el 2N % de su patrimonio, representando a la fecha de corte de información (Octubre de 2014) el saldo de la emisión vigente y los rmevos fondos a levantar el 112% del patrimonio.
las consideraciones efectuadas sobre la caüdad de los activos que respaldan la emisión de obligaciones y su capacidad de ser liquidados y si dichos activos incluyen cuentas por cobrar a empresas vinculadaq a las que hacen referencia los numerales 1.8 y 1.9 del Art. 1& Sección IV Calificación de riesgo Caplhrlo III,
IV Tlfulo tr de la Codificación de Resoluciones, se han realizado conforme a información proporcionada por SUMESA S.A., entre ésües los Estados Financieros Audita<los del 2007 hasüa el 2013 los informes auditados fueron auditados por PKF & Co. Cia. Ltda. con ntimero de registro de la Superintendencia de Compañlas Valores y Seguros No. 011 - y se exponen a continuación: r Los activos totales de SUMESA S.A. al corte de Octubre de 2014 ascendieron a US$24.71 millones, de los cuale SUMESA S.A. indica que US$5.15 millones se encuentran gravados. Sobre el total de dichos activos podemos informar que: r USün mil corresponden a activos de alta liquidez (Cajay Bancos), los cuales se mantienen en instituciones financieras cuyas calificaciones se mantienen en el rango de la "AAA/ y "fu{A" a funio de 2Ol4 de acuerdo a lo indicado en la página web de la Superintenderrcia Subtitulo
. . r . .
de Bancos y Seguros. US$6.43 millones son Cuentas por Cob'rar Clientes. F,175.15% de los clientes no relacionadosV corresponde a cartera por v€ricer, mimtras que el 24.85% corresponde a cartera vencida (el 76.96% corresponde a cartera vencida rnayor a 360 dfas). US$3.74 millones corresponden a Inventario t¡ el 34,% correponde a producto terminado, de los cuales US$1.28 millone se encuentran gravados. las Cuentas por Cobrar relacionadas arienden a US$l.19 millones. US$.51 millones corresponde a llopiedad, Planta y Equipo de los cuales US$3.87 millones se
ericuentran gravados. mil corresponde a otros activos
US$494
Dada la información mencionada, los miembros del Comité de Calificación consideraron que tanto las garantlas como los resguardos de [,ey, de los tltulos valores otieto de calificacióru se presentan conforme los términos de la tey de Mercado de Valore y sr¡s norrnas complementarias. 12.2. Calificación
Fi¡al
Por zu condición de tratarse de productos de primera recesidad, el sector alimenticio cuenta con una baja elasticidad en l4s variables económicas. Denbro de este sector, SUMESA S.A. llneas de negocio que maneja, con lo cual
pot la Supenntendencia de Compañias,
\M \M
y Tamayo lnsuasti DIRECIORA t,¡ACIONAL OE AUIORIZACIOIi Y RECIS'O^
ln.ec
24
166
0
SCR /E l¡arÓ¡a
c¡¡rfs-.r
.¡.
t,Unn Z|ln
l¡.irp
está logra mantene¡ r¡rü¡ tendencia cr€{iente m sus ¡esultados llegando a efectivo producto de sus operaciones, suficíente para cub¡ü con amplia holgura
de suietos al
presente eje¡cicio.
El Comité de Calificaciórf r¡na vez que ha revisado los factores d€ rbsgo tanto cuantitativos como q.¡a[tativos conside¡ados en la Calificación h€limiriar, al igual que las caractetísticas propias de instrurento en cuanto hace relación a los mecanismos de garanth y ¡esguardos que incluye, en pa¡ticuh¡ aquel que hace ie¡ación al fideicomiso de pagos, €n base a las potestades gue le oto¡ga 106 a¡tlculos 5 y 6 del Tttulo tL SubHn¡lo IV, Caplh¡.lo Ut, Sección lll, de la Codificación de Resolucion€s de la ky de Mercado de Valo¡es, se pronuncia po¡ asignar a la TERCERA EMISION de obligaciones po¡ hasta US$7 milloms de SUMESA S.A. €n las categorias de ¡iesgo de "AAA-" . Hechos Posteriores Entre el 31 de Octubt€ de 2m4 y h fecha de emisión del presente infonne de caMicación de riesgo no se p¡oduie¡on eve'ntos qu€, eri opinión de la Administración de la Compañla, pudiera¡ Ener u¡ €fecto significativo sohe la caliÉicación de riesgo.
De(l¿r¡ción de lndependencia Ddndo cltupli íento n. lo disprusto en el atículo 1ló de la Ley fu Mercodo de Valores, a nonbre de la Srciedad Calífcadoa de Riago Laünoamoicana SCRL S . Af, y en ní condicíon de rcpretntrnte legl de la empresa, declorc bojo jurofleflto que ni Ia califcndtn de ríesgo, ni sus ddwí\isttador$, mielib$ del Comiti tle Calífcacíón, empbúos en el h¡tbito prafesional, Íi 16 accíonistE, y cnaeflbafl iícarsÉ en nííguna de 16 casalEs preoístÉ en la üteralcs del nencioudo útíc1.tLo. Además, cúe destocñ que la calífcnción olorgúfl pot la Calificadon a la preseúe Emísión d.e Obligaciones de Sumaa S'\- no implica reanendación pro comprq wnder o monVno un oalor, ní implica una guantía de pago del mismq ni estabítidad de su precío, sino uno apabtación súre el involucrado en éste. 'iesgo
Ing. Pilar Panchane Ch. Gerenl€ Gener¡l Noviembre de 2(n4
c
ERTlFtco.eue
!
:
er
*, -' 4¡¡¡t
R
ij;i 116 i:
1"rT:l"r;ff t;'"tt?
v/w\^/.scrlo.fin.ec
25
167
SCR /4.
2015
ta¡.rld C.lrfr.ú.¡ d¡ t¡-ao
INDICE PRF.SENCIA
BUR*INL
FUNDAMENTACION
l. 2. 3. 4. 5. 6.
Caracteristicas de la
Calificación de la
......................... 4
lnformación.........-....-...-...-.
..............................
5
AnáLlisis de la Solvencia Históric¿ del Emisor (Capacidad de Pago Hístórica) ....... 5
Industria..... Asignación de la Categoría Básica de Riesgos Evaluación de los fuesgos de la
................................ 6
............................ l1
lndicadores Adicionales de la Situación Financiera del Emisor. ........................... I I
6.1. 6.2. 6.3-
7.
Emisión.....
Resultados, Rentabilidad y Eficiencia (Anexo
l)
........................................
EstructuraFinancierayEndeudamientoPatrimonial...................................
11
13
Capacidad de Generación de Flujo y Cobertura........................................... 15
Análisis de Factores Adicionales de Riesgo Cualitativo........................................ l5
7.1. 7.2.
industria........ ..................... 15 ......... l8 Características de la Administración v Propiedad.... Posición de la Empresa en su
Estructura Accionarial
12.2.
13.
Calificación Final ....
Hechos Posteriores
.
Declaración de Independencia.......
24 25 25
ANEXOS
ww\M.scrlo.fin.ec
26
168
SCR
¿n.
o 4 ¡tqR
zol¡
¡.t!ü-r*.'rcúa
ANEXOS
\r/w\M.scrlo.fin
ffio',.,*o
SCR
le.-
0/'
l*i¡úd C¡l¡ltc€r¡ * l':qp f4¡F¡Gicn
Anexo
L
2{}ll-
2011"
2012'
()(1 -20¡4
ADOS, RE¡¡TABTLIDAD Y ETICIENCIA
-7ñ7,481
-E930,Ortl
-12,Uú77 -3,W,223
-s,F
_lo 1t7 et
4472,r73
I
de vüiddón noúinal
{59.4%
3F4,553
263rO
776415
-137,224
-w6,e7
-il3a.71
-w,49
-430,018
-r0t
23X
ú24
27.9X
DA
-13t
r6x
7A
o¡
-71
14¡
251 374
58.6t
6.171
-m7 s937/
40.491
41.95i
39.E3f
60.63r
59.51¡
4338: ú.621
r2,y7Í
1j{..424
15.771
18.04r
15.731
13.90¡
24.80t
18.94t
30.56t
33.181
3530¡
s7.T7l
,3&*
6.74/
51.22t
3L4at 8.214
t¡.l8f
6.47/
14.90t
8.28r
8.41t
5.78/
0.15f
-1.00¡
-7.42/
-1.2rt
o.671
o.62t
0.10i
1.19t
o.n/
1.9ó1
4.&!
,.r71
8.63t
9.82¡ 3.1ó¡ 1.19t
17.68f
10.83r
zú1
6.AA 2.@l
10.r91 17.66/ 5.9?t
20.01t
Ingre
Admin sb¡tivc y
-11t817
C@r¡k¡ / Vqto
dc Venta ,/ Vmter
039¡ 0.r5t
sobre Activo Promedio Aiustados (ROA) Anual
0.Eof
i15.02t
54.98¡
49.N|
7.42/ 6.49/
1m,683.00
¿ó08357.m
5,5E.7,W.ü 1,902,81.@
6,8,41,715.ñ
6,902,1{8.m
u24,,[30.00
r,84á.,X7.ú
3JO¿51O.0O
4r5E¡08.00 3,r6L7fi.@ 4937,@.ú L7753n7m LW,2W.ú 119,126.00 650E34O51 7918,sr4,ú 7,9ó7,W$ 5186,2,$.m sJ041E1.@ 1165"593.m 1,158,95.00 102¡86.00 89,132.00
1,rE8,2¡¡6.00
'o
fiMriqo L/P (itrhye
Po.ción
Cori@b)
75sr,428.ú
3359,375.ú
2324,ffi.$' 50¿¡101.00
óJ4Eo28.oo
3,649,721,ú 3311,W.ú r276,2q3.@ rn7E,lm.6 1345,G|9.m r¡5o,M.ú
3,82724.N 9Sr15.00 1,?51,61ó,@
6,%,245.ú 3,7$,47.47 8510,795.rE
5,&r,W7.6
5Ín,113JI LW,r7,& 6,4E9331.m
r,6rL137-ú
8.775,&7.n 1,5s4(b1.70
r-e^s¡1 e.qr r,rrvv0.qu Yge LEñ :' t:' c ER IIFIC 4 1'":l:y,l :3:^ aUiOfiZadO t d ad:,o-n,¡ el n r nn o co gu a r d a
;;;i;i;;;"' t'lo.b
W\M
te n den
t
cja
^ n^ - r ¡ res j'"giit?: i::
?'l-
n
5
.ec
28
170
q
SCR Kt*húdC¡Lli*rúG tr¡ñGrc*
0[
r,
=-
|li l? [\*
fst$
*
'iloe
&)
Activc mme Pasiv6 no
@rists
-315,941¡0
)bligaciorc Fironcieas
L.P.
(krlu¡'e Pmión Cqiste)
Deuda Fimrciqa ,/ Capital iwatido hrv$iorc m ¿ccion6 ,/ Capitál iñ.stido Deuda Fimrciea
/
Pasivo C.P./ Deuda Pasivm L.P./ Deuda
669,ffi-oo
1,15462A.6
305FO¿0O
3,859375.ffi
2,9t\,%7.ú
7,*1,12E.ffi
Patrimonio EBiTDA
Fimisa Fimisa
Finreisa
/ Activc Deuda firorciaa / Activo Ajwtadm lapitnl de babajo comucinl / Vmtas
6848,ü28.m
w,524.67
5,771,1,43.N
4,4a7,179.(fr
Ratio de liquidez
rl0.lóf
4432'¿
4135f
59.84f
5ó.14t 43.86Í
49'6
97.24r
50.5f
55.ó8r
58.65*
oi5
o.67
1.2E
o.99
0.80
0.70
z.9L
2.24
2.47
I.9t)
2.38
74.74É
e6l n.8%
3.89fr
0.mf
15.42*
85.2%
72.72%
96.r7
29.8t'6
26.61fr
38.77r
g.Bx
o.00Í 1m.00f
42.761t
N.t6ft
5ó.14S
o.17
0.15
t.57 1.16
1.41
:rcdí6
67
Inv.
Díc
97
3xP
díc (dío)
7,#2,06.2-4E
72,¡}'47'6'15
4L76r
Vsrüó,/ Activ6 Ai6tad6
de elbctivo
8,76i{570.@ 1t@1,r21.q' r2,g92,7alr3
6,061,49LW 6,15,,5l7{W 6,13t¡96.97 6,916,U1.y7 7249,yn,97 10"90,3ó7.m 10,29rt 164ú 8,9'.5q26,97 7t;7$,069,s7 13&1,120.97
rOTAL CAPITAL INVERTIDO
/
-166,114.m -1,246,4ib.00 -1"355,@.00 1,64,9%A2
B,g$3n.n
4,Sts,t¡s.ú 4134589.flr 7,M,9[J',üJ 6,W,OZ$ú 5,7n1d3.ú s3n;/$.n
TOTAL PASIVOS CON COSTO TOTAL INVERSIONES EN ACCIONES
Deuda Ffnarciga
43370.ú
10"s9o,3ó7.@ r0,294,163.m
AJUSTADOS TOTALES
)er¡da Banoria C.P.
liclo
íe
2,M,6fi.M 3,184,ffi.ñ 2,ry233.ú 1.,639,475.A0 t374,O14.6a tit$,3Es.m 7,&t,70l.ú 7,0'4.,46'.W 6,,t6,E3E.00 5,4fi,%739 6,8'4t,7l5.ñ 6,902lN.ú 6538340.51 7,91a,O14.ñ 7,X:7,8a5.ú 8,Sl0;tvs.18
\ctivo Fip
Deud¿
:t t-'i]
i1,061,593.m
Japital de trabair
)t¡c
-t.j'
3,W,8,ú
:aÉtal dc k¡bnio cmscial
{cTrvos
*E
61
99
7'1,6
59
37
100.mf
&1.18Í
25.t7%
n.t7
49.m%
4.321¡,
41.35t
0.1ó
0.10
0.06
L.4Z
1.60
2.17
2.8
1..67
l.ot
7.?S
r37
/t
52
&
33
130
120
95
171 34
15ó
194
101
17
-u
-D
2t,11.8,104.42
zz,ut,w.8
1,88,9,É7.93
Iujo De¡nmdo rcbre RsL Act P¡om. Fjsct Histórica Fluio depuado / Cústo8
Filmiaa /
Fluir Depuado Ajustado
Fiurisc
16,?53,*Ln
76,253,WL79
15.E2f
70.s716
74.81
rlJof
298995.U7
181,605.62
391,77¿:26
263ñ2.r3
510,201.11
294893.99
2.47
3.49
3.&t
3.62
5.&
6.ó8
LV
L%
7.76
L25 2.38
19,1W,-t37.16
2.i1,0
m,689,6Í9.51
15.5.1Í[
Fim*x/EBITDA
2.91
2.67
2.24
2.87
1.90
Totel,/ Patrimonio
1.51
1.52
2.n
1.89
2.77
12.415S
au
CERTIFIC? que el presente eiempla.r guarda conlórmidad con el autotizado par la Superintendencia de Compañías,
ww\M. sc rl o.fin.ec
29
1?1
RSEE B
?\geE s3
o
s'
x.
o,
9 o z
e
{:
9\ ;;3;
A
i\É $-'
É*tig Fs3=e qt
q,
SOCIEDAD CALIFICADOR,A DE RIESGO LATINOAMERICANA S. A, 5CRLA
J.
FECHA: nov-14
3. oa o.
Pá9.: r/4
-oo
o
SUMESA S.A. 1. pLANTLLA 1.1,
Dn
cÁrcuto o¡
LA coBERTURA HIsróRIcA INDTvTDUAL
ANEXO 2
Ingeeo de Dabs ¡ran el Cálculo de l¡ Rentrbilid¡d Hisüória dc los Activoa
W),W 6,% 13,4s4
17'761 ?43,2.D 5¿108 12"330
25,975 7fi3y 52,721 73,771
,18L7É 231,851 3t15,13J 65933ó 232370 5¿819 726,7n 50:A6
79Lú0 152"424 492857 nO,667 139.925 fi3,877 58,7n 115,817
i133,153 7,251,U2 6+5,9* 58¿351 430,m8 W,Ug 737,?2t 296,657
354553
Inver Empresa,WP InverEmp. VVP
14,5m
387,316
13,504
A8,ü7
4t7,56
n,892
e +'j> 91,11¿610
l$
##$
E
ts
\¡
¡\)
ll
.',1/
r-'":
¿i n i
)
)
6r)
¡-
.//,',:!'
(:"/ :',. // I "i .'ll :-' \\ rrl ñ::\\ . II
r cD
q{
r-l
H*.i\ SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESGO LATINOAMERICANA S. A. $CRLA : nov-l{
r-: a:
Pág.:
\+
-
2/1
SUME6A S.A1,
PLAN¡LLA DE CALCUI,O DE LA COBERTURA HISTORJCA INDIVIDUAL
Activos Totales Aiuste de Actiru:
ACTIVOS TOT
1,2 Program de Cfculo de
l¡ Renbbilid¡d Prcmedio
de los Activos
1+D8,710
ACTIV(FTOTALES: ACTTVOS PROMEDIO:
13,%3,611
FLUfO DBP. EIERC,: V¡
X.tnt Act Pron Eicm:
Rcnt¡bilid¡d Hiebrica
A<tivou hair NIIF a Clctubre 31,2014 (g):
FTUfoDEPURADo
77,212,8Xr 72.ffi,078 73,010,137 11,9!16,488
LzN,M
1,55¿994
4796,rM
r.)üñ
9.00%
1o,67%
16.881
1,889,958
15.82*
2
t6,vrz784 1ó,259503
19,1fl,137
2ft,689,670
1,7r8,O59
LTX,9m
\ffi,94
10.57%
74.29%
21,r18,1 04
3,2n
1130%
lfl
!o sE
o;'
AUt,ol)
E.J
G
Io = o
E:€ ol o
IJ e
Iq¡Fó'¡
qrp -(!:
qrE :o
uo.= OE
7L151
F
o€L) =
-
2,3ó'9,793
o
6. -s iE'
oo=' 'D=
n,577,7* AUL,ose
15.54X
13.lfl/o
2,99Lün
($):
14807376 1L5sL758
7,616,ffi l
:
1+7n,876
q,
3 e3 (¿ tJG }-B - -.' q ;: Uj .-ú) -l cr =
á
)
)
SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESGO LATINOAMERICANA S. A, SCRLA
FECHA : nov-14
Pág.:
3/4
SUMESA S.A,
Z PLANILLA DE CALCULO DE LA
COBERTURA HISTÓRICA
21. Prognne de Cálc¡lo de G¡¡úoc Financieroc Ponde¡ados PASIVO AFECTO A PAGO DE INTERESES
Corh
de loe
P¡¡ivoc con Cosb
A:
a Octubrc 31 de 2f)14
zfmpm
EMISION DE OBLIGACIONES III EMISION DE OBLIGACIONES II BANCO DEL PICHINCHA
(ao Srn <¡ Q-n
2
O TrITAL
oc) 5()
¡¡
e o
N(D lQ -^N\^ :A v=o
ól =l <t Fa m:
g<D S6 Oo
{
t\¡
r
a,
o'
5.tv/o
17.767"
5.37X,
0.00f
5.80%
0.00.1
6.29%
0.00x
6.29r"
tL49o/o USD 0.92% USD 0.00% usD 0.0016 usD
0.00%
usD
8.0fl/o
8.mr 8.44Í 8.95X 8.95X
e DEUDA
€-
$8,450,M0 T. INT. PROM.POND.
E
5.3V/o
}.b t$ e, CJ'¡
=6 do ü-
-t
6 t o
8?-4./¿
c) -e
a-t: o: o:: -o 6¡
a\
1,4fl,000 -
N;
3.; o\
ffi
)
) ln
r\ Fl
SOCIEDAD CALIFICADORA DE ruNSGO LATINOAMERICANA 6. A. 6CRLA FECHA: nov-l'l
Pág.: 4/4 SUMESA S.A.
2.
PLANILLA DE CALCULO DE LA COBEN.TURA HISTÓRICA
PASTVO TASA
;A6T0 FINANC.
VTGENTE PONDERADAPONDSRATX) GABTOS NNANCIEROS PONDERADOS
A131/10/201{ Concf¡¡ión
;
(f):
S8,{50,000 5.37J1
COBERTURA HI8TóRICA GASTO6 FINANCIERO6
Ff,UJODEPURADO ($):
),99t,ü77
GA$TOS FINANCIBROS PONDBRADOS
Ar31/10/Zl1{ (f):
453,415
COEERTURA HIETóRICA DE GASTOS FINANCIEROS :
PASIVOS BXIGIBLES
7\7-15357
EBIDTA
zvr,0n tL2S
.153,415
Q
,-_É o ?E G>
!O Oa r! 't3 '13 G G'C-o ,C( o ,-;,c =c .-G a: E'A-oo E( o r!e r=o o: aa or= qt
b3
Q,G rcc)
i,A a:
(-);
:;+ rE.:
oÉo qro> ;.9 o;
ir¡ opi si: r -É r(f f'=' o oogC) o3=O o tl_ G 5o' F oc G l-F E EE Lt¡ rt¡ () = o ()<t
o¿ \o G= F=
A-'¡ :q, J -(E; : 'rf o)a orÉ ol :o |
\Eg
*¡á llo i3 l\co É
z
)
SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESCO LATINOAMERJCANA S. A, SCRLA
FECHA : nov-14
Pá9.: l/5
SIIMESA S.A PLANILLA DE CÁLCULO DE COBERTURAS DE GASTOS FINANCIEROS PROYECTADA
ANEXO 3
1. ESTADOS FINANCTEROS PROYECTADOS 1.1. Est¡do de
Rmltado Prcyetado
Crccimiento Divisiírn Lfluidos Crecimiento División Solublc Cnrimiento Divisiún Past* Vmtas Dvisión Líquidoa Ventas División Sulubles
5.mr 4.00%
5.00'l 8Ct,U7 e,547,557
Ventas Dvisión Pastx Custu Ponderado Prrrducto Closto Prcducto Ve.ndido Divisiüi Costo Prtrducto Vendido Costo Producto Ve.ndido
6,698,706 1*r.3EÍ, 77.89% 29.74%
48.n% 0.50x 33.6%
Crcimiento
Ga6tos Relación Gastos de Vmta/I
Ingrerus Tutals Costo de Ventas G*h,¡e de Venta Clastos de Ad minishar-ion
Depreciaión Ottos Ingresc/
o
Eg¡€so6 Oferac'ionáleg
Gastos Fin¿nciems
Participación a Trabaiadom Impuesto a la Renta
RESULTADO DEL EISRCICIO
2&688,ür9
17,138,671)
-1¿91t808
-7,434,678
5.0015 4.00x, 4.m1" 3.00x s.mr 4.00[ 9n,476 Ca6,n4 9,8m,üm 9,qt8,8n 6,979,14 7,ü2639{) ¡[3.38% 43.38% n.89% n.8% 29.74% 29.74y" 48.4/s 48.77% 0.5(l% 0.50% 33.t% 33.6% 77,647,nO 77,87|86 -7,652,895 -7,732,8lJ9
4.00% 3.00% 4.009á 957,294 10,m8,E60
987,695
70,174,W 7,2N,788
10,277,1U
10,U6,8n
18J2o,Ur
78,fl7,20
78,e2,8q)
78,749,2A9
18,803,9'()3
18,858,870
-7,947,737 -6,165,870 -2,452,128 -3?3,527
-8,0¡|l,3Í13
-8,ú7,2ú
-8,133.358
-8,180Á94
4,n8,977
-6,274,5üt
-631O352
4e*89
{,152088 43',ü,763
-zü6,71.0
2"489,W4
-2,501,5i10
-316,83ó
-370,2m
-308'a79
-297,ffi
13,995
11t943
1,16,tu| -28f,271 :247,q22
-290,244 -246,495
-245,115
3.mÍ 965,278
7,735,299
¡13.38% rF.36t6 n.8996 n.89?6 29.74% 29.74t, $.ny. 8.n% 0.50% 0.50f 33.66% x.ffi%
1&10s,4s3 -7,89t,O65
-70,727,93'L
-5,768,274
-5,937,579
-ó,o1t099
-3,986,2n
-6,O.n,65.)
-2,83,692
:2,475,777
:2,427,789
-ü6,76
-2{3e,928
151,7ffi
3/|4,133
,330,347
178,475
106,588
7ú,n6
-337,376 117,749
-3s45s3
-2?3,ffi7 -272,?l7
:226,87 -2n,813 -227,E*
-1E3 059
3.00% zw% 3.mf 979,M8
3.00x 2.ü11
2.W. 1,00% 2.00%
7,y6,619 7,q8331 .¡3.38X 43.38% 77.891t" n.8996 29.71'X 8.74% 48.n96 8.71,% 0.501 0.50% 33.ffi% 33.66%
172,6m :211,678
-2gJ,v)7
115,286 -260,520
-83,753
-z38,3W
-242,ffi2
-247,U9
-270,3% -247,507
-?34799
-a7,796
:217,376
-245,674
-u5,067
-233,133
1
2.m% 1.00x, 1.00% 1.00x 0.5()% 0.50% 2.mr6 1.ütx 1.00% w5,92 W,827 1,W,676 70,282n7 10,3O4E4s 70,327,m 7,470,%1 7,499,322 7,52A,795 4'.3E% 4U1.38f, 45.38% n.89% 77.úy" n.89% 29.74y' 29.71l 8.71% 8.n% 8.n% 8.77% 0.50x 0.50% 0.50% 33.6% r3.ú% 33.66%
-6317,2X -257+047 -251,457 717,
176,9t5
6"' 'e -4
\?
F \,7 q,
'.f^^-\
S,J¡¡o
-.F\ l\5 e c.ta
) f*.
F H
e N cra <:..
<.
€
w
SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESGO LATINOAMERICANA 5' A. $CRLA : nov-14
Pág.: 2/5 SI.JMESAS.A.
CONCEPTO
l.2
Esú¡do de C¡nbioe Proyectadoe
RFSULTADO DBL EIERCTCTo (Merros) Cargos (Aburrre) que
7,46t,Un
'1,01s,127 I,0ó3,m8 \|f,s,w2
r,113,2rs 1,13,881 1,1s4495 7,157,4n 1)l),479 1,153,281
7,7&,627
Ma
no re.preeentan Fhrio de Cafa; Depreciaciones
fi6,766
351,700
344{33
n7,376
3X347
3?!,527
31ó,836,
ffi,879
310,290
297,ffi0
29rA57-
AmortízacioneJ
Otru Fuentes
\o a; Jv'b .E -G *n rq ro
(Uaoe) O¡nrac.
Rsultado VPP
Redt. Vta. Act. Fiir Corucsion Monet Neta
::\ ;: oG
FONDOS DEOPERACIONES
a_
a
o
g3 (4-\
o_-q)
FLUIOS DE FONDOS PROGRAMADOS NO OPERACIONALES
Vt'nta de Activo Fijo Emisión de Ac\-ionm
lncterunto de Pasivos Otros Rec + Div. VPP
TOTAL FOND{)S DISPONIBLES
6€ 3E B, ;: o 'tt _oE o _(JO ?n hi (.)
8,450,ün
1,41,1\67;
1,mO,&ftt
\w,o;
\w,s7¿
1,074,4e8
*
**i oú
^rt
o
o (R
=
z
9 2
LO7s,n;
SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESGO LATINOAMER]CANA S..4. SCRLA
FECHA :
nov-l¡l
-
Pá9.,
3/5
STMESAS.A. en Dól¡res
CONCEPTO USOS DE FONDOS PROGRAMADOS Pago de
Otros
Div
370,50tr
2v,882
265,752
272,z.ffi
278,305
2¿3,470
1,410,m0
1,4133,430
7m,000 7b5,173
700,000
172,2:t6
m6,570 1ó&658
7m,m0
175,850
167,76D
15tr,418
829,556
7,778,D89
7374,9A5 700,m0
7,396,420
7,398,1v3
1,398,162
726,W
1,296,7W 6,570
7317,279
-5,m9,6U')
23,595,\W
'26,X6,&l
29,163,089
n,s52282
31,931,539
-71,937,277
-71,937,277
-71,937,2n
Us
Arru¡rtiz.
P¿rsivos
'
Invereión Activos lnverrrón Emp.
¿.
q¡ iO
TOTAL USOS
I
FONDC]S PARA
DlsMIN. (A VARIACION
E(Qr
C)
oe \s m ¡ \s ac¡ U) -?l Eo
749,t74
289,he
21t9,870
288,320
7m,000
700,000 151,q19
7ü0,000 148 800
7U,W
155,1415
288,624
.bo C) fD= a F
vr
a
VECf co * Eá oO
715,725
7,n9,"t94
7,3D,251
/a.
.D
1.9. BATANCE
18,94+Ml -7,67,061
19,773,677
m,957,m5
PASIVO CIRC
ACTIVOCIRC
-t3,370,707
-72,6$,e1
n,247,89{) -12,Á7,277
-726F7,2n
24,970,m1 -77,937,2n
-11,.t37,277
27,76+927 -77,537,2n
CAPITAL DE TRABAIO
11,283,m0
6,8:Un6
83,ü7,ffis
9,61',679
10,9528¡t8
13,032,743
14,429,163
75,827,6fi
xl,x8,818
r8,615pr2
19,Wltt
8.51O795
8¡34,9.t5
8162,729
7,9+071
7,828,89{3
7,35a,574
7,2m,635
z0s¿83s
6,907,7ú
49f,496
494,496
194b496
491,496
7,667,r37 4Ct,196
7,fi8,n9
49+496
191,496
494,496
494,196
49+496
4Ct,496
-1L726,270
-7,U27,249 -8,271,709
-7,945,855 -9,079,236
-9,655,v7
-70,ü223?3 -1¿410,056
-70,396,879
-10,77¿SJ2
-77,149,914
-77,525,733
-73,2j78,9ú
-1{,149,018
-15,fi¿iAO
-75,8m,7%
AC'TIVO FI'O OTRL]S
ACTIV(X
PASIVO LARGO PLAZO PATRIMONIO
_7,fi:Los2
4,?5,707
-8,597,n8
-9,U2,4A6
-10,683,455
-11,539,031
-::R\
ACTIVOS TOTALES
Fr
d
üo
ff
et +\ 2 l>
r-o
)
c> e{
SOCIEDAD CALIFICADORA DE RIESCO LATINOAMERICANA S. A. SCRLA FECHA: nov-14
Pág.:
4/5
SUMESA S.AZ PLANILLA DE CALCULO DE LOS PASTVOS Y GASTOS FINANCIEROS PROYECTADOS 2.1. Pmgrarna de Cálculo de Gaaüos
Fin¡¡cieros Pruyectados
\o
PASIVO AFECTO A PAGO DE INTERESES
A;
(Expresadus en Dólares)
a.) Pore¡ps uigeflte a Octubre 31, tlel 2014 y Progrwna
*E
v; (!
=N
a_
$: d¿
o É
F
2 I
:g
G
b
q
g .o^,\ ;*E Pri ¡ q,-;
Amoftlzacíhtt
BANCO DEL PICHINCHA PRODUBANCO BANCO DE GUAYAQ¡,NL OTROSPASTV(S
q
'o .\|
,41{ É:.Erlo)) v) ". *l
8.*l{r
3¡*
8.95X 8.95X 8.00x,
3,&[5,855
4066,,7ül
7;U,123
5,l},7,n8
;
oE b ()oao oE3
8,2e6,889 l-'b
<!
i
r
bnJ 3,(n
91,1
11,525,133
I
b,) Reanar a Fínorciar o Dieprmibles pam Amo¡t, Ex|rlartrtlic.atia
BIIÍISION DB OBUGACIONE8 trI
LWo
zm0,m0
ó¡{nrm
EMISION DE OBLIGACIONE II
E.mÍ,
1,t¡50,000
740,(m
PAETVOVICENTE TASAPONDENADA GAgTOS FINANCTENOS Arnortizaciones lnc¡cnrentoe de
Pa¡iw
8150.utO
L65X 2n,745
"t,41{6n
49m,0m
4200.m0
3,5{¡0,m0
8,956,7m
9,297,n8
e,65s,u7
48m,000
2,100,m0
l,¡100.{n0
7m,ün
10,772.132
77,119,974
6,5f0
8,4y,6D 8,652425 2.105% 265x 2n,w ?29,105 -1,410,m0
E.t50,00
t60o,m0
2.65';
2.657"
237,762
-1,4?3',ffi
-7ffi,570
2ú,193 -7m,m0
\637,176
1,m0,8¡fó
1,O47,4n
z65x
ro,ü2¿,32g
255,ú7 -700,m0
7,057,ú9
2.65^ 265378 -700,0m
1,W,976
10,3%,819
2.65% Zó5% 275,2e4 28t25s -7m,m0 -700,m0
1,0741495
7,ü76,113
11,525,133
2.65% 295.235
2.6596
-7m,(m
305,1n -7m,0m
7,O76,9E2
r,975,219
)
)
SOCIBDAD CALIFICADORA DE RIESGO LATINOAMERICANA 5. A. SCRLA
Pág.: 5 / s
SUMESA S.A. A CALCULO DE COBERTURAS PROYf,CTADAS Y CONCLUSIONBS 3.1. Cálculo
Proyct¡da
o
z
o z
27,919,352
o
28,603,058
29,6M,Y37
n,736,+Sj
29.105,91
31,918,5m
33,731,ó47
28,276,ms
3rJ,tTZ694
37,327,4ffi
32,525,075
3+%9,6t9 35,67L97 33,750,fl8 sLy jn
%,859,20 38,099.ó13 x,:x,108 37,479,ü6
39333,139 38,776376
b
;aC eE e F E,iE 3,R'€ a+/ é
4 clstt{}rQÁ$',6G
r,81+63
7,977,158
1,95i145
6,tll?/o
6.9/o
6.t18{/s
1,995,575
2,43{,!Á7
2,M,19ó
llElo
L075,5:26
2,085,030
2,W2317
5.93%
4On,7$ S.We
¡^-r-r=-
n3,n7
226,N7
233,133
25ü,.r27
2fi,520
275,294
285,253
305,171
e +-
COBERTURA PROYECTADA DE
GASTG FINANCIER(T:
8.11
8.17
8.39
8:2b
7.93
7.O5
6,81
:¿>
2.J
ls G¡ COBBRTURA DB GASTOS FINANCIEROS PROYECTADA PROMEDIO
CJ'¡
E.TI 72.755357 3,985,24r)
D,P.D,
3,20
-
ts {(l'
-
#ffi
fr
tl
,!{T+:r¡, \\it
>#2
0
{ u.fi
zOt¡
aNEXO # 12 Declarac¡ón juramentada de los activos libres de gravamen que
REPUBLICA DEL ECUADOR NOTARIA XXXVII DE GUAYAQUIL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA b
'
:::!.:!: : r, -,::;,:,::i:
fr'ffi'k)
p,,',, p,',,i,,
u r qep _t _-e,e "^!i, otucsd)o
t
wt
a
ta anb
¿
i í li',
poc
o
e pte n
03lJllulJ
3fÁxbü-(-ir1tr\a[orlRü
Ab. Wendv María Vera Ríos IL'
Notaria Titular COPIA
GUAYAQUTL,.____DE._ -.DEL20.__-.
o
I
o 4 mRn zol¡
ffi tlillilt ill til tlltililtffitl
llr Factura : 003-002-000000264
201 50901 037P001 86
NorARto(A) wENDy MARIA
xot¡Ri¡ rnreÉsru¡ sÉptruR
vmn Rfos
DEL cAHTof{
crrAyAeutL
EXTRACTO
¡n
lesc¡nu*¡
aclo o co|lrnAto: FECX OEOfORGAn¡e¡tg
lzct¡mlo¡rxi¡r¡ ELA&¡C;Oi'¡.*_RAt¡gi¿T^DA
''
OF
DÉL
FfiSór.¿A
SRl0{Cr
Zh5
'EARSRO
otoiGAfifE3
oroioaoo Foi t
E¡¡IESA 3 A
s.
o@ufiEltfo oE
oniÉsrR^:óx soc'¡L
o€|fne¡c¡üa
,T}EÑTqAD
FEPRESÉIIrAM
smra¡LD
,
{ffitFlE
m9o129.?8001
FOR
ctuoat)
Pglgalra qu€ L5 AEPRESErÍÍA
loñE.tjlfÁ},a GiR{:^
:EGAL
!¡R^'Oi
:ALIOAD
'EñSOTA OUE LE
A FAV(n Og
ffi
r|Po
oe ÉffEñfi|€xr€ @cu*¡to ¡DEm'O O
Lo. |DernF|cA6¡oa¡
¡ACD'{AL¡OA
o
ÉPñeg€r¡^
ARIo(A} V\GNDY MARIA VERA Rios
!
Íi,l
5 l,?3
;fi
ii il,":''"'
#
'fii"': ;''';''";4
;
ifu|;ii:
:
';uu, Ejq
I l?
Í
ü ffi
"::1
Y RECllfo"
# ss' 2r! {A
\
A
,-.G\
04 AB. WEI.IDY I'ARIA VERA RPS NOTARIA TTTUI.AR TRIGESIüA
iliit
2015
SEPNMA DEL CANTON GUAYAOUIL
\ I
6d
2 J
4
{ 6 7
I 9
HACE T.A COHPAÑIA SU,,IESA EBIDAI,fEÍ{TE REPRESEilTADA pOR EL SEÑOR JORGE JULIAN GARCÍA
MIRANDA.- ----.CUAñITIA INDETERTIIINADA.. En la ciudad de Guayaquif, provincia der Guayas, Repúbrica del Ecuador, a los doce días der mes de febrero det año dos mir qu¡nce, ANTE Mí, ABOGADA WENDY VERA NÍO+ NOTARTA TRIGÉSITIIA
l0
sÉpr¡ul DEL CANróx GUAYAQUTL,
ll
JULIÁH GARCÍA HIRANDA, casado, ejecutivo, a nombre y en representación de la compañía suMESA s.A., en su cafidad
t2 l3
l4 15
ló 17 18
l9 2A
2l 22 23 24 25
26 2? 28
\lÉl' DECLARACIóN JURAMET{TADA\
comparece er señor JORGE de
Gerente Generar; er compareciente mayor de edad, ecuatoriano, con
domicilio
y
residencia en ésta ciudad; capaz para obrigarse y contratar, a quien de conocerro doy fe; bien instruido en ef objeto y ' resultados de esta escritura púbrica de DECLARACTó?{
JURAIIEI{TADA, a cuyo otorgamiento concurre con ampria y entera libertad, para gue le autorice expone: señoRrrA f{orARrA:
En el Registro de Escrituras púbricas a su cargo sírvase autorizar una que contenga fa de Decfaración Juramentada, at tenor de ra siguiente ,94EF"f'IT,TIES: El compareciente es de nacionafidad lr'fu ciudadanía número cero nueve cero - siete, mayor de edad, domiciliado mente capaz y hábil pa contratar.*ON: Decfaro bajo j que la Compañía SUI,IESA S.A. a la cual represento, presenta balance general al treinta y uno de Enero del dos mil quin ffiH, siguientes act¡vos que se encuentran libres de gravamen: ur,
Fl
"\ I
tt
I
R',l0
182
o4
ltnR zot¡
AB. WENDY ilARI,A VERA RIOS NOTARIA TITUISR TRIGESIIIA SEPTIIIA DEL CANTON GUAYAQI'IL
ñ *l .< ll ^(- ./,,
=:=z..Ñ ¡¿tXltI")f DE
1
2
-J
l{IL TRECIET{TOS VEII{TE CUATRO PÓI¡NTS CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS DE oóun DE Los EsrADos unrDos DE AHÉRrcA (169,324,s8); bancos por CfENTO SESET{TA Y NUEVE
)
Clientes Netos por SEIS I¡IILLONES NOVENTA MIL QUII{IENTOS OCHE¡ITA Y SEIS OóUNTS CON OCHENTA Y SIETE CEI{TAVOS
6
DE DOLAR DE tOS
4
9
ESTADOS UNIDOS DE AI{ERTCA (6.090.586187); Anticipos a proveedores por SEISCIEI{TOS SESET{TA Y TRES MIL OCHOCIENTOS SETEI{TA Y CIT{CO oÓr¡nes cou oc]rglrrA y cuATRo cEilTAvos DE oól¡n or
10
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRrCA (663,875,84);Reclamos al
1l
seguro por NOVECIENTOS VEINTE
12
CENTAVOS DE
tt
7
I
OóHnrS COl{ OCHET{TA
l3
OóUN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AHÉRICA (92Or8O); Funcionarios y Empleados por CIENTO CUARENTA Y
l4
SEIS ]IIIL TRECIENTOS TRECE OÓUNCS CON TRES CENTAVOS
15
DE oótnN DE LOS ESTADOS UilIDos DE
l6 t7 l8 19
20
AI.IÉRIcA
(146.313,031; Impuestos por SEISCIENTOS SESET{TA Y SIETE ]IIIL SETECIEilTOS NOVET{TA Y TRES OÓT¡NCS CON crilcuEHrA y crNco @vnn0pF.pr-gntñnrpE Los EsrADos N r Dos DE D E AH A H ÉR É R r"o r" o dáHfi'?#{i6i::H##if¡;fl\ u Nroos #Hli,?#fltHg8: ihlJ di#,Xy Re a c o n a d a s po r , UN }IILLON A Y CUATRO I
2r oól¡nrs coN TREGE
i
LOS ESTADOS
22 UNIDOS Or m.rÉRrCA
por Uf{ I'IILLóN VEIilTE DOS !¡IIL CUATROCIENTOS SESEÍ{TA OóI¡NCS CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS DE OóT¡N OT LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (1.022.460,85); Inventarios por TRES
23 24 2s 26 ¡IIILLOI{ES QUINIENTOS NOVENTA V SIETE ÍIIIL 27 CUATROCIET{TOS TREINTA Y CUATRO OÓUINES COf{ ÍIIOVENTA 2s y NUEvE cErrrAvos DE oóun DE Los EsrADos unrDos DE \i*---=:
:s-:'--?"'
183
AF. WENüY ÉTARIA VERA
RIOS
NOTARI,A TITUI*AR TRGESIIIA SEPNMA DEL CANTON
I 2
ñ
GUAYAÍITIIL
AMÉRICA (3.5g7.434,gg); Gastos pagados por A CIT{CUENTA Y CINCO IIIIL SETECIETITOS SESENTA
oóunrs cor{ vErf{Trcrnco cEHTAvos
UN UIIIóX CIENTO NOVENTA Y U1{ }IIL
il
CUATROCIENTOS OCTIENTA Y
l3 t4 t5
l6 t7
por
DOSCITNTOS TRES |¡IIL SETECTENTOS NOVEHTA Y DOS oótnnrs cor{ sÉsEr{TA y ocHo crf{TAvos DE nómn DE Los ESTADOS UilTDOS DE AUÉnrcn (4,2il9,7g2,6g); Torat otros ACI|VOS
t2
POr
SIErr OóURES CON ÍTOVEHTA CENTAVOS DE OóIENTS DE tOS ESTADOS UilIDOS DE lmÉRrcA (1.1gl,4g7,gol; lo cual da un total de DrEcrl{uEvE MILLONES TRECE TIIIL OCHOCIENTOS CUAREHTA Y OCHO oóunrs con cUARENTA Y sIETE cENTAvos DE góLAn or LOS ESTADOS uNrDos DE ¡l,lÉnrca (19.Or3.848'A7r. Esros valores son de activos libres de gravamen. Adicionalmente manifiesto que la cuenta caja y bancos por crENTo sEsEt{TA y
NuEvE MrL
TRECIENTOS VEINTE CUATRO OóUNES COT{ CI]TCUENTA Y OCHO CENTAVOS DE OÓUN DE LOS ESTAT}OS UT{IÍ}OS DE
(169.824,s9); cfientes Netos por sErs i{rLLoNEs ñfovENTA ilrl QUTNTENTOS OCHENTA y sErs oóuanrs coN
AMERTCA
Y SIETE CENTAVOS DE OóLAN DE LOS ESTADOS
23
OCHENTA
24
UNTDOS Or rmÉn¡cA (6.090,586,87); Inversiones por cERo DE oÓlnRrs DE LOS ESTADOS UNTDOS Oe nuÉRrcA (o,oo); Total
2S
I
Ut{rDos DE AUÉRrCn (55.763,25}; Inversiones
10
22
LOS
CERO DE NóUNES DE LOS ESTADOS UNIDOS Or NUÉRrCA (o,oo); Propiedad, pranta y equipo por cuATRo tfrLLoNEs
9
2l
DE
5
I
20
oóun
ESTADGS
7
19
DE
4
6
t8
¡
U ''
26
otros Activos por uN
27
CUATROCIENTOS OCHENTA Y
28
CENTAVOS
urllón
CTENTO NOVENTA
y uN r¡rrL
SIErr OóMRES CON HOVEF¡TA DE OÓUNES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE CERTIFICl que el presente ejemplar guarda conformidad con el autorizado por la Superíntendencia de Compañias.
Valore
No.f3
l0l
I
184
AB.
j{rorA f ril-r
'
#s
o 4 N,tn zol¡
t )Y IIARIA VERA RIOS NTULAR TRIGESIMA SEPTIIIA
DEL CANTON GUAYASI'IL
titJlii )l;
;'f{ I 2 3
l0
15
Ió 17
l8 t9 2$
2l 22 23 24
?s 26 27
Y
At'lÉRrcA {7.4s1.3ggr35}, servirán para cubrir ef monto destinado al pago de ra tercera emisión de obrigaciones
I
l4
Y NUEVE DóLARES CON TREIHTA
5
8
t3
HOVET{TA
crHco cEilTAVOS DE Oóuen
7
l2
to cual da un rotat de I'IILLONES CUATROCIE,TTOS CINCUEilTA Y UF¡ iIIL TRESCIEÍ{TOS
4
6
n
EW
AUÉRICA (1.1g1.4g 7,go);
or ros ESTADOS UnrDos
DE
de Largo prazo por
hasta ra suma de S¡ETE r,f rLtoNES DE póunrs DE LOS ESTADOS UilTDOS DE A,HÉRTCA.. TERCERA: OBJETO DE LA DEcLARACToil: eue ra presente decraración ra reariza con er objeto de dar cumpfimiento a expresas disposiciones regares
y
poder así
respardar ra Escritura de Emisión de obrigaciones suscrita de fecha veinte de octubre def dos mir catorce, celebrado ante el Notario
DOCTOR GODOFR,EDO VIRGILIO TATTIDAZO FALQUEZ, igualmente manifiesta su compromiso de mantener y reponer estas cuentas al menos hasta por ef saldo de fos pasivos bursátiles en circulación hasta su redención totar. Hasta aquí ta decraracién.Declaración con la cuar se afirman y ratifican conocedores de ra gravedad del juramento y Oena;,,ge perjurio; la misma gue queda efevada a Esrtura púbtica, &tffdffimgH&g ffiW&^lo, p."J*pto,
tesates der caso, reída que
q:rdidrf$,ffifts
íntesramente
por mí, la Notaria, se todo lo cual doy fe. Ha usted señorta DrRÉeroRA Hrcro¡¡ir o¡ ¡uióñúnóriiy ffi#rr,:fHiTlr,?m,iaffiHue REGrsro. Notaria, tas demás formaf idades d¡ üüü" ñ"rJ j. yatidez de ra presente escritura.- firmada) Abogado carlos E. Vérez.- Registro Profesional número diez mil guinientos treinta y nueve, colegio a"ñ: Abogados del Guayas.- yo, ra t{otaria, doy fe que, despues o* nro$*} sido lefda en cfara y alta voz, toda esta escritura públrca J.{ lá lz I
\r {,
irQ
É-
0lt
on{r ¿U
iJ
FI'{ANCIERA
Dgr ¡o15 Do(drneoffi, u c.fffs Cffsntc9 t|€ro{ Añt¡cigos
FAlttrocffilEl{tE
r.t'D
Caja y brnco+
ñ r'lürñ,
¡6€.3:¿.58
OblSactones ira{lcarirt
tmirlón deobliptionel c$¡to piáto 6"0áQ,586.87
rprol(#€¡
66r,87$.¡.
Rcdrrno¡ al ¡c;r¡ro F unciqr¡rior y sgrptr¡do¡ tmFrcrtos Corllo fÍ.úftllrdoil¡dr¡
ooannamyo,trtrrflr F||Er
910.80
r¡6,3t¡.03
Prot¡e?dorc¡
667,793,55
CorñFiñk¡ rri¡cion¡d¡r. Olr¡5
rJoqsB.¡¡
cttro3
¡.o2¡.4€0.85
lrürentsrios
Garos pag¡dq,
t,635,f¡9,05 Pr¡iw¡t¡r¡rxdrdo¡ 5!,t63,15 lrüprrertor flor Ff¡r
pr nniÉlrdo
lm&.I¿ofier
"
trd
rtd Arthñ,coci¡nú,
PTOflEOAD PLAXTA f E(trf,)O Pñ6PEDA0. ptAlfrÁ ? €8{fl?6.
dtFreci¡crór ¡e,'rlt¡}|dr
15"65c,rút-t5
8,¡¡98,¡¡16.¿t
7,¡S$.87 410,35ü,39
|üciarsl
ro¡¡tp¡¡tuocorri€ñt¿
PA$t,OAT¡fu¡o
*rno¡
D&Jda
69"911.5r 679"0:9.9C
s19;üt!.{r
|nl€r6Í95 p$r pagÍf Earl€ftcla¡
e.5i5J¡¡ ?t
1t,7t41gr,.?t
PIA:DO
¡ trreo Éa¡o de obti¡rrirm¡ hr8op¡.rs
495.134"62
tnirion
ot[srtlnot O¡rg ¡clhoo
:,130Ss8J3
Sclt*rre lnAof
Caarpañh¡ ¡st¡clDn¡der largp frt¡¡o ,uburcón pürün¡t Drsrhudo trnsrorto r l¡ rcrlta dlhrido
¡3.251.56
5u¡n,f,tcr*y0üd*ü
TadOtrq^tu
47,2?8.0:
Ltgr¡sr.9o
Tot¡l Pdrrot.r¡oFf.!o
¡.3?0.713,!*
FIJT. CáPfTAUzAftOt'l
iFSULTaOO O€t Er€ncKlo
i
I,lt1"l¡*"1t
CAPrTft SOC.^L
u].|ltoAD Acifi4r}tÁ¡A n€tuLrADo* AtUM,t ¡táDO5
p4?üfilK!ü¡x' ¿5,34ú,7r¡.S$
lg,{1
17,¡ú?,S.¡¿
R€sT¡Ú{ CAP'TA.I
A.tfy.
136,:
E6.t{¿t7
&rfro
Toor,
AFOf,It
T6td d.
189.t99,97
e8j¡.1¡l:.:a
To{rl da¡ ¡a¡kfir y
L7t.t24.41 :,6S*,85¿-r4 ¡.7BÍ.S5S-t3 79,929.S€
?.t?9,lo6"tr
Frütnunit
:¿SJ{IB,71i[,09
,f,
,''¡
I
s*6. ruu¡ryttA¡€tA
U*irrot
c€lÉrm ssñr*i{
coilTAogr
186
0 4 N.,tit Z¡tS
SUMESA 5.A. ESTADOS OE RE5UI.TABOS IÍ{TEGRAT¡5
DÉr
r
At 3t €f{ERo
DEL
201s ugD
Ventas Net¡s
2.3ta,99t-25
Costos de Veñtas
1,166,163,06
UNUDAD BNUÍA
L,zt8,'¿t.t9
De Publlcldad y Prorno€¡ón
3¿263.¡6
De Mercadeo
85.950,6t
De Distribución y Venta
636,tto.73
Oe Admin¡stración
ttt,2u.t1
UTII.IDAD OPERACIOÍIAL
¡
I
105,149.1r
G¿stos F¡nancieros
¡¡,errlrs
Otros Ingresos y Egresos
ufruDAD cof,tE EIERO 201s
1Pp??4
/M*.
GARCIA f/|IRANOA
coy;tiooe
i
t
)
I
ores y ,J .J
S egur0s I
de
.i¿
187 I
0¿, ':Li ¿:
X.O[
JU'{TA GTT{IR s.a. c€rtBnaoa tt- DtA
! U NEi5AI.
TXTRAO¡OI¡A¡IA DE o€ Eos Mtt c
vflfttf y u.¡o ot Jutro
l
"r--\\l
\\'¡t¡llor
€n le ciuded d" G*yequ¡r, Repúbric¡ det fcuedor. a ras 17H00 hof$ der dí¿ veinre y uno dr se reúnen en el tocal ítuádo-e¡ l¡3 ioslal¿crones de l¡ .o.pañí"uU_do un et hm ¡1.5 vi¿ ¡ D¡u¡e, los acc¡on¡st¡r de t. co¡np¿ñh SUMESA S.a , er seno. prop¡e¡ano dc qn mi óñ c¡ento ñrt t¿tlcientos setent¡ y acciones; la reñor¡ Haydec Mtr¿¡da F.eirc. pr.ooiaafio de -uno rresoenros serent¿ y t.e! mir treraenlor cato¡ce ¿ccrones; et s"¡o.lálg" .¡uru¡n Garc¡¡ Mif¡nda, propretrfio
rulo#
c¡to.r€.
¡oiüe¿;;r;il;
:clJile
ilff,:Tfr:I#:,q'r':::'fi
do*eoros
noveñt¿
v ocho ¡ccione¡i h
G¡brier Gafcta M,,anda,
'eñ-o.¿.Mafía
;'J::i":::il::,':"::ffi l;f"Hil",X"j:':"Tní; flTjiil?
doc¿ rñr qu¡nc€ ¿cciones de los tstador Untdos de c¿d¡ una v e eñ p¿gad¡5 .f ar". c¡e¡io de rri v¿lor preride ^méltce le$ón el pres¡dente enc¿rt¿do ".ro¡res V *, del drrector¡o leAo, Jor8e c¿rc¡¡ actua como Secra¡¡r¡o
el sdor ,orle rstiáñ G¿rcíe M¡randa, quienes e¡contránclo,se pr**üi coñcurrentes, d€ ecuardo a l¿ farultad est¡bledda en et arliculo
llO
constrtr¡¡.s€ cn Junt¡ Gc¡€ral Uowerfdt [rtr¿o,dinan¿ de Accborrt¡g, tqu¡€nte ordeñ dd dr¡.
*up,"n l¡s dd¡tnacioñer. Loi ,, t"y de conrp¿llfaj, ¡esuelwn ion e¡ o¡¡eto de t.l¿, soire c¡
Oa
Putto pirurror cofroctR y R¡50./Et 508rt u t'r¡úr{ o€ olucA.,o FFrcru¡¡¡ rA rrnpi!¡^ ¡umrs^ s.A. con sur€oófl a rA
r.ry;l
ta
de le Junta
lñLoo
¡i
or
DÉ
r¡R60
v¡ro¡¡s.
,t
izo QUt
PUt{tO StGt {|DOr M^rUftSrAr tL @¡tpROMtlO Ot CUMrut
COi rOú re¡drA¡Dol, qU[ tSrAü.EC€ r¡ cosElcrox DC ta¡ ieta¡urb e¡ or"tuors por a cor¡eio]i.oo*^r o¡ unao¡,, r$,,€ro A l^ ¡raEtó¡ Dr od¡€acrotE 0G t^r@ n^¡o. Los
¡s¡ttértet des¡gntn
ál reñor ,orge García Torrei como pfer¡dente de la ruota y actue como Sacret¡r,o, el Julláñ 6arci¿ Mira¡da, Gerente Géñefat de la cornpnñia. Un¡ w¡ que t¿ racret¿ri¡ el¿boró la lirte con los ¡ccloníst¿s pres€ntes y coostató el quórum legat para ta vakder oe ¡a ,€5ión en lo5 té.mino, de Ia try dc Comp¡ñÍ¡s y
l"ñor ro.8c
lo3 estatutos socr¿ler, se pa¡ó a-co¡¡ide¡ar pun,o del orden del di¡: cono<at y reiolver sobre ¡a Erñisrón de obiigacioñerd? l-a.go etaro lue "ipr,.", etecruara re comp¡ñ¡¡ SuMEsA S.A con suJGcón e r¡ Ley d" Mercedo de varo'es. Tom¡ r¿ p¡raúra er serro, rorie e"rci" rorres, pragdenre de ,a Junt¡, eulcn ma¡¡tiesta que de conformid¿d ¡on to établecrdo en ¡¿ ld oe Mercado de V¿lores y €n la codific¡ción dG lar Rcsolutione! e¡pedrde! por el co^seio f\¡acioñ¡l de váloreJ, ,otic¡¡a ta aütor¡¿a€ión de t¿ 'lun.' Gener¡r univcfs¿r Ert..ordrnaria de A(croni3t¿r. p¿rá que t¡ comfaab emtra obtg¿riones de Lrr80 La emtr|ón de Obl¡tacioner de Le|Eo pl¿¡o tendrá ta5 l¡au¡entes c¡raderist¡t¿s y cond¡cioner pn¡ncip¿les, 9€ro nO la3 úniC¿s:
Al
Tlpo dt
Cl
Pt ro mfultno d. l¡ r¡r{¡lón:
Vrbr: Oblgaciones de L¿rgo pla¡o que reconoceráo c¡p¡tat intere¡es e ¿ lg! rnverriontit¿s B) Monto rr. amrrrón: uss 7,0@,000 (siete mi|o.rer de dór¿r€s de €sr¡dos unidos de Américal
I,BOO
diar
D) Monad¡:
Dór¿r de ro5 Estados un¡dor de Amér¡ca o ¡¡ mon€d¿ d€ cuf30 reg¡r en tcu¿doÍ en calo de cernbro d€ rñoneda
€) O¡r.i,
Pl¡¿oi y
l¡¡¡s:
CERTIFICl que el prcsente
guada conlormidad con el au pot la Super¡ntendenc¡a de C
Loñlo
po?
Cbt.:
podró colo(srr€ cuatqumr monto de
3up€r! el tot¿l agto.t¡ado pár" l¡ emisión,
Gut
o 1 NAit 2ol5
Z
'.\¡J'',
f{{ '
'
)-,, . ': , : :,. ))', ' --'-t-":*
G)
-:
VCo. rbrD¡rrl: Sr n€goci¡rán Vatorej por un rñonló mÍr¡mo de USS l.OO {Un dót.. Unidos d¿ Améfici) V rus múltrpto:;
H) foriirto: Desm¿terial¡¿ado5 ¿ rr¡vér del DCv- BCE y reSistrados medi¿nte ¿not¿c¡dn eo cúent¿; |, l|ta aL C¡larb: S! coñldar¡.án mells d? 30 di¡5 V ¡ñc de 360 dt¿¡ 130/36O|; ,)
Hlno
dc los fondo¡. c¡pt¡r¡r: !e dertrn¿rá €t 609ú aprox¡m¡dament€ par¡ rees¡ructura€ión de pes¡vor y el 4OX p¡ra capital de tr¿bajo lt¡n¡nc¡amienao de cariera, compre d€ metÍ¡a tr¡ma o p.oducclóñ d! iñv€ntarlo ?n proceso o producto tefmlnado, ptgo a prov"tdorct; cudqu¡rra dr
r3trr cucfias
gue confofílen el cág¡tal de irab¿iol.
K)
Ob¡ato da lr fttd¡lóñ: tgn€r¡r holgura en llujos operat¡vor y contar con racyrsoi 8cst6n ordiñeria de la eñ9fes¿
r)
TlDo de
Gar¡ntb: G¿rantia
Ml tactr¡ ¡ prdr v¡lor ¡n¡ci¿l en N)
nu€6
FB¡a la
Gen€r¿1.
dc l¿ cual al tanartor dc l¿¡ obl¡t¿c¡onar Gmpat¡r¡ ¡ ¡¡ñar lñtarctar: !€rá l¡ fecha q¡Je se hag¡ ia pr¡rner¡ coloca(ión en ote.t¿ pr¡maria.
foflm dc P¡ao da lnlrrura¡ y Anortlr lón dr C¡Fttí; t¡nto
et c¡pítal como tor intereres, se p¡Se.áñ tnrnestr¿lmente en la fecha aflivergarro de cotocacióñ inictal det prlmer vrlor Sr el wnc¡rflt€nto caver¡ en d{¡ iñháb¡|, el p¿go se re¿liz¿rá el ltui€nte dh hábll sin que signifiqee ¡nle.cscs de mo¡a ¿ favor del Inver5¡onrste. tos pagos da c¡p¡t¿l 5e herón según l¿ tabla de amorlir¡c¡én siguiente:
Periodo
% emorl¡ración cap¡tal
A
C¡AsE
Cl¡Sf,
B
Per¡odo Ct¡S!
A
CtASt B
11 3.75000/6 4.1200% i 7,50oox -tI --ft,?500%i ¿.2-oooF r¡--I--i¡omle 7500%;
4.3700%,
9p00?114,!!Q% 0000%
Por
S
I
4.5400%
i ;
14 ¡
8,750017
_1! 16
upefffte{
O) At ni" p¡¡rdor v rorf|?Alúf'a l|St:SúS,
em¡ior Dor medb d€l
OC1/-BCE.
medi¿nte crédrto en la
P)
Rldcndón añtlclp¿d¡; No
Ql R)
Mor¡:
5)
'permitido por l¿ Ley
Én c¿so de
stla'rna dc colocsc¡óoi Oterta públ¡c¿,
¿ tr¿vés d€
lar Bolsas dr Valores del peís.
Ot.¿s caracteristtcas que résulteñ de l¿s recómendaciones del ¿!e3or ñn¡ociero a coñtr¿tarse, v que ie ¡ncluirán en el coñtr¡to de emii'oñ de oblrtaciones y €n el Prospecto de Oferta públ¡c¡.
Luego de lar deliberaciones corr6poñdientes, la runta Genetal Univcrsal Ertraordiñari¿ de Acoon¡stas .esolúó: 'Auto.lr¡r b .ml'tón da Ob{trdonlr dc trrlD pt¡¡o dr l¡ comp¿ñi¡ SUMESA S,A, por l¡ sunr¡ dc Slctc mllloncr dót¡rer da Eirdo3 t ñldo3 dG Amártcr (USt t,OOO,0OO,0O| añ dañtkot t&mtno3 y condicloner ¡ lo5 propu!¡tos tor r¡ rrñor .|oftc 6 ri¡ Toncr_ ar l¡ pruSrnta r!¡¡ó¡.. p¡ra el etecto, -Sa r¡lorlra .l lcprlfrñt¡nlc La!¡l d. l¡ rorllp.ñfr, r¿ñor ,ortr ,u¡iAr G¡?cfu Mktrda prr qur ruJcrfbr al totwcnb arc RaprGsañbnte da loE Oüllt¡clontstrs, ajÍ como cü.hub? otro lüUrrncñto, p|lblko o Eiv¿do qec tucrc nc<cle o p¡.¡ al bgrl prrlccdoormicnto da || Etr{¡¡ón .utari¡ülm l¡ i}füantG ¡.|1óñ, as¡ coño par¡ qu! lmtLm"r Gu¡lqulcr monrtnto, ñacrnltmot o tGrYldot q¡|a tatrtab&ar cl
" "n
I89
?ci5 '2t. ..-.'.'. t1,
::
1."). t, acecdotaJ; l¡G¡lrnGnte, 3t lo contr¡lor Dúblicdú o Drivsdot, civihs o mcrerntih¡ yr 3a¡ con o prlv¡dr3 ta¡ñ nlcttt.io¡ p¡ra l¡ €on¡acuciri¡ da lo5 obi?iivot tarlón. Quld¡ ¡dcmát l¡cult¡do al Frpte¡rnt¡nto tetrl p¡?¡ dat"rmloer V p¡drt c|r|ctt?8¡tlcar y cor|dk¡on.' da ¡¡ tntlt¿ón qu! lurrun ñac.¡d drnl.o dal proarao lGlr| Datt l¡¡ tcttcÉ¡oflmhnfo, hdusvc p¡ra ¡ñtcribir h tm¡Jlón c$ cl L¡¡nro da Mcrcado dc v.lorQ3 Y añ ||t ¡obs da vrlo?rc dal Pd3, y pata qua atacl¡¡a ¡u bñatnl!ñto ¡l marcrdo da Goattotrñ¡dad con l|¡ aoni¡?ñ¡atrtr
p¡r¡ l¡ cmpret¡
V 3ut
naclritrd6 dd cm¡¡or'. dd orden del dl¡, eslo e{, -mtn¡Lt|t el co|lEfontlto d' cumrl¡r ccr lot tr{úl'do3 qsa rtt|5Lcc l¡ Codtfic|cktn d. trr taroluclon"t lr,edldü pa cl Cod'lo ¡*bnd da vdorü r6pacto a b rmltlón d! oblltac¡oñar da l¡rto Éüo-. P¡'a ?slo, m¡entt¡g 5e He€ho eslo, se pa5¿ ¿ tralar el 5€8uñdo punto
encoentren €n circulactón estos Valores, l¿ compañi¿ se comptomete ¡ m¡nterter los slg!'entes resguatdos ¡ l¡ em¡sión, coñforme lo estauece ta Codific¡ción de las Resoluc'onas e¡p€did¡i por el Cooicio Nacional de valotes:
l.
O€termrn¡r ¿l menos t¿r 5agu¡€ñie! medrd¿s cuant¡f¡cebles eñ fu¡cióri do razon€'! financie¡as, p¿r¿ Y solveñ.i¿ ra¡oñ¡blee del eñi9or-
preierv¡r potiúonet d€ llquide¡
¡l
M¡¡teñer semeStralment€ un ¡ndic¿dor prodredlo de llqüldc¡ o c¡rculenta, mrfot o ¡8ual
a
uno {1), ¿ patlrr de l¿ autor¡t¿clon de la oferu púb¡ic¿ y h¿sts le rede¡c¡ón lot¿l d€ ¡os
v¡lore',
b) 2.
tobre los pasivo5 deberá^ p€rmanecer en niveles d€ m¡Yot o iSual ¿ uno {l}, entcndié¡rlose (o.no activos t€ales a ¿quellq! actavos quc Pucdrn i€r liquidados Y convertittos c|t ftcctivo. Lo9 activo5 r€ales
M¡nteñ€r
b
retec¡ón de lo5 ¿ctiws l¡bres de Sravemrñ sobre el
¡¡bo de les obl¡gacro¡ei
eñ
ci.ct Ladófr.
3.
No
repatti. dúidgndo! m¡entras erlttan obli8ic¡ones en ñola,
cofllp¡ñia ad€más se (¡mpfomete de cefo gunto nov€nt¡ {0,9o¡ veces.
La
¡ f i¡r
como limite d€ endeudsmiento una fetación Pesivot / Actrvos
LueEo de l¡5 deliberaciones corr€spond€ntes' la Junta Gener¡l Uñiwrsal Extraordioar¡a d€ Acc¡onist¿s
fesotv¡ó ¿cagtaf y cumptir con esoJ r€:guafdoJ er ios rélmiño5 del¡n¡dos en Rc¡olu€ione5 erpcd¡das po¡ el Consllo Ntctoñ¡l de valore!.
la codll¡c¡clón d?
las
No htbiendo otro asuntó que tratar te concede ¡eceso per¿ l¡ ebbor.ción de la presente icte. hecho lo cu¡l es taíd¿ ¿ los Or"sant€s quiener la aprueban por un¡nimidad, s¡n obierv¡c¡én al{una que hac€r' frrm¡ndo para con5lancia lo6los loi pre:e¡¡e3 en u¡¡dad d€ acto, coo lo cual coniluye b i€5ión ¡ l¿5 diecirtele hor¡s trcint. mrnutos del milmo dia. f Iror8e Ga.cia forres fl ¡laydee Mirand¡ f reire 0 ior8e Jul¡án G¿rci¡ M¡r¡nd¿ 0 Miri. Gabtiela Gercía Mi.td¿ 0 Mari¿ 8eléñ Garci. Mk.nda.
Gu¡y.qu¡|. 21d€ Juho dc 2014.
'Ooy le dr que al @ntanxro dal Docuñanlo e3 liel copra d€ su oriS¡nal ¿l curl ñ€ refcrír¿ t$ ceto de neccsefio'
et prcsente e jenptal
:::-tt:r-L-u.que gu d r,oa^co nt1 rn ¡dad
co
n e I a uíor
ii
ado
:,#I r'ffiiwg, i;:,
;i
:
: :,ii !,,2::t : : ::'
fámffiEf
,t'
!:,,1i,:íÍ.,:i,,,"
slt
0
{ H.lt
6i iAi') ,==
:- if- ;i = * lt i. --
w
'r,
til-
lrfAU
\r.ñor In|¡(.nicr|l ,ltrgc Juliin (ierrin ('ird¡r1..
l\ (
lnis r, nxrrlcr¡¡cir¡rrci;
tltrl|rlrrlrlr'
t.l
i\f ir.¡¡¡r¡la
i¡¡lir
D;¡r'l¡. il,r\.
ljr.l,]lrl:, f,rrrc¡,¡l |
sclil l¡ ttjluhr¡¡l{ cl th¡¡ rl..
l¡rr
¡irtrsrl I.rt¡t,¡Ji¡llri;r Sl,ltl] \.\ .\.,\,. ¡ i¡ \t\rl ,rntlI l;r.rc¡lr
lur.r el ¡¡f¡Ltt¡r Jc e[.¡:i,i,,
(;rn-cr¡tl (lc h t;risr|l;t ¡r.tr rrrr ¡rritrl r rlg ct¡re,, ¡r1,,,. c,rr¡ l;¡..rlr¡t,r¡ri,,l¡r,i r!,t!1i,r fi, ¡r!\ l \l¡tlt¡t¡)s 5r,(i;11,i\
,l:,r: ..".rt,' u.rrrl cir¡f|qr¡i irrti! i¡tr|¡'t'ltCl ( ll.r:i:l: \ c\ Ir.li(,(l¡r. i.rl r[. r nlltrr:rtii.r.
l;:1,:l llxlrL'r.r¡
l
r.,l
tir rqrR.!ü]l:r!rtin t(pnt
1,,
c¡rtl¡lxl¡li¡t
\(, ..¡rl\l¡tt¡!(r
llrr
r¡,"jr.¡i"i,.r'. ;',,,:iil;l:':i,,iJ;,1:l';l..J;l'1";:,,,[:::j'1,,,'j:;fi,l;'"i'ii j:: il::':l: ri ct rls sc¡ric't'trrc rtu t,)7]i h;rio r:, .iLl.]:..,lll.t]ll' dt'"':..:].. -1if.l)11,' .trlc.rcirurit r¡rxr¡rÍÍ¡'r¡Jron l¡Rt)l)t't.los l;..\ltll^(.rrs lNf n¡srRl^f .l:s st:t\t¡.s.r(.. l.l.l) \ s{.¡*rn (\.'rruü, ,.,r,,rt¡r¡t¡ ,,r.. ..i'{,;,.¡,, ir"cirr,, .Lrrvi, itd I'l:l::,i'":t*l: .rir\ ir(lüll. .'\tlrrp¡td(, I rr,rnr:irr t r,¡it.tir¡ ¡t:it¡lli, S$t|r1. rl ll].tltnirr r[. l,]7?. r¡r..r¡rt¡r r.| cl flc$irl¡¡.lrL'¡carrtil r'l l.l tlc i\i,r¡ io¡hr( ,,lef nri¡u¡r .,u,iiu,,--,, .lc¡r¡lrir.r,,,.,r, l,,u 1., tle \t r\ll:SA ( t ll)r\ Nlctli¡rrtc c¡r,rirrr¡.;¡ ¡rrrhlic;r",.", lclchrlrd;r JtuL- (:l ¡¡rr¡r-r¡! tr¡¡t(srh¡ (iv¡\¡¡.lurl.,,\hr¡l;¡rL, .l( Iti..r¡r .\re¡n \.illeuuzrr¡i. cl I Jc l..¡Jr,.lr lrls,r. Ít¡.jflt¡ ..r! (i llc!¡stnr Mt:rr':¡rrt¡l cl ll ,h. .g.1rt ir.rrr r.n. (lr l,r{7. l;¡ tr¡¡¡F;¡¡ll¡¡ s( tri¡n\l¡rn¡¡rr rir. lirtrit;kl.l "' ¡ in¡inimi¡. nr¡r l¡r cr¡¡¡l su rlgxr¡llrl¡tirin rrcrr¡rrl .. ,fr'. .Sl riii lr, , ,r'. st tMl:ti¿\ S-^. rqlitnto it r!¡iulrclür tus (\tir¡tfr,r ¡¡lcr,liarrte cx.r itrrr ¡l l¡thlt(t f\lcn(lir!.1 el I I rl¡ l'¡g¡¡¡ ,¡.. l9r)7. ;¡¡¡¡,.-,.¡ ¡,, j...,,..I1: r,"^.1 i,¡..rri,; ,¡, .i rr"rlll;;:i|:l:;;l;lll';:l ';;::,j.lji i;,,)lllll:1.;::::,:;: r(¡prllrr rrr! (stlt|irt{ .
' l\!t r.\rtrtü¡a c,Jlcl,¡,t¡l¡¡ er¡ l¡ \rf;lf¡;¡ | L.{iilt¡r (x.t¡¡r.r It'_lrr'rT.rnrcrit;r cl :1, (tr' .\u,,\tn dr l,rr,7. c¡r.,,.,,, .rii+,i,,i,
li¡tull¡(ks-
"r;,i.;l;
I o qr¡r nN cs tt:tkl
f$
ct
rjr¡ liü
(,1
.l ¡[. .\Fr¡rt|
"r",u,.,ur.,,,,,r.,o
foftrcinli{nl¡t, CERIlFlC0 que el prcsente e¡emPtal guarda contomidad con el autot¡zado por la Supetintendencia de Compañ¡as.
\hr\ ¡t(rlttrnl$ t(
Yalores '
7'r '¡:
lng. .lorgc Nl. (J¡r,rl¡¡ "'-lirrrr,¡.
sF(
RF:-t
t:tlt(),U)- (t(
Lta
suastl DE
ÁUT0RtZ¡Ct0ll Y
RtGt!rn.
d ?u Ílr,t
191
04
ilil
2015
RA7.ÓN: Accnto cl clrgo dc (iljRtlN ll, (;liNl:RAl. rlc lu ( ornplrria Slthll.N$g para.cl ctral hc sitftr clcgitlu. [)cjan(l(r Constítnciit quc sor r1c nacionnlirl¡Li ccuitlrrriillr¡1. tlor¡r icili¿rtftr cn Sa01br)rr) dr)rt. con ccdula dc cit¡tl¡dalrii¡ ll 0g0t8E-i7.t7 Gunyat¡uil. Mayo 6 del 201 J
,i .' ¡ng. ,lorgc .trrl¡án
(icrurtc (Jcncrrl
tr
(i¡rcíl Mir¡nd¡
?3 ','¡ tttr,, ' '' r tl tl
-.-L-
,(,,
ii'ffiffiw:n;i::
192
01
1.-¡.'.'.:::',
l{rii?
::
\t) Yj.
Mercantilde Guayaquil ¡lt ¡trl t.tar I ll¡. t(f.li:R t'( tkt( ¡::r¡,{ñs ll:r' ,\ lt|. R l:P8R |{ tt.¡¡7¡¡¡\/!||t.¡
lllt||^
n].
R
]:Pf,lt
¡|
tRl¡lrlltt:5 f
lin cumplirnigrtl c¡rn l.r (l¡rl!l!'skr ('n l.r l{!,. ct l(cgtrtr¡¡d{f C'lttrüt (iuóy0qurl rt i l¡.t ¡[scril¡r Ir $gírcnlc:
flrre;lfll
ih.l
l.- ($n fircl¡l iiclc de h.lly<' (h:l rl.rs til ttccc tlu!(h i|lsrrrtr{t I'l pr(rcrf( Norlrlr¿tnícnto d( C(rc{ac (lc¡rr¡¡|, ¡tc In ( r'orlrlñiu iittMttiA S,^.. ;¡ launr rle JORCE.fI;l.lAN C^¡l'lA ñttR,tNtf^. rtc li¡irs l?.t0't a
il?.lll9. Rvgrrlrrr Mürüx ti!
u[il][¡]ti¡l]il1
til
lil¡g¡ilt
ltlltillfl{iljl lilil Itt,il [il L-E"4al '.'1 *-,¿,
t.7]!
il8 il,Nt I
lltl ll il|8llt tltltlltll i{l{ Hill 5 iltrltililtll
|lr¡¡¡¡crrr
rlr (;lSl tt t, AllAa¡.lg lltl l; ll¡lt Rf.;ts
I lr
itlO¡r 1tl lil tñ | rl
t¡Il- (.tñ f¡r¡ l;l
^1'AaJl:ll
tll
t'' ¡
:"í ¿ulY
l"lf'r"",,* /U
H
*
010t38
'_,--'_*
CERTIFICl que et presente elenptal
guarda confom¡dad con el eulotizado por la Supet¡ntendenc¡a de Comptñías,
on FesQluclón
7llatf
D€ ¡UTóTITACIOA
Yi'Gr{'C "
-l
04
2015
REGISTRO UNICo DE Co}ITRIBUYETiITES SOCEDADES
not¡¡a2l0l !¡IT¡A8,^.
Itr¡nl cuto
g|.t¡€a^ a A
CL¡ECflt ItE¡lIflttc¡i
ESFECIAL
r: UlElIEl
GARC|A
MA¡ü¡A J(NGE ¡,.'AN
cürrm
recz
fc9,m^crnbtcl:
lftDrBut 3t/r{ytsl
,tc- Sc¡lc|oaf
c¡as^N t$tlER
g,&nAÉ&X D€Fno¡lr¡Crc
^cTtmE80É
val FEaCf'.aTrtI|fi:
(ttpreñ
a¡cfl¡ E ¡dlü¡,¿¡dóaa:
21,ñAn3
r.rcfi|q€
ütÍrrü,rT^¡o: Ftúrrrb:
FüAYt8cli* c{¡rveow prrqr
r¡ücadft ooscE fios rrrnsix r.¡rs ff¡nfR|^s :;{B'l$-lolla:-!*Tf"-11.1-!4{:g I*frr¡ Tn¡{a oaatot fO FE otzrof 0út f*to r.*d.^ OfliO¡ tii en* rcq¡r'¡¡.",-;-G
AoA*
Dqrúib. OUIO¡i m oütEÍ-&rE¡D€ct¡¡_:
GJOAc|atS
l¡tfT
ñA¡:
.
AtrExo
.
AracD
Et lctdt E¡ExtEl&'n
.
A||tlo
r¡a^rtG
lc{foMar^s. F nrlctG& 3(rtos. tcr€Ro8 EL
' oEcl¡n^flóat '
rc¡üsÓt
y
ADr¡taln
offin
ccfl|ll *tflc¡Do É tFt oE
tÉÉfo A tA rexlA_a(E|EDtDES
RErBactoEs Ét
'o¡cr¡Rrc|ór|r¡!'itü|. ¡
reCrm
r
t¡ R.EffE
üA
rD!¡¡iroAl¡ÍQ|*a.o r v8.f¡r6 ror@lm
{rn&q*
d., \
RLGIO{A UIONAL
{tl d
c|ln¡l¡n
SURI GUAYAS
cFPfIFICO oue el Nesenle eiemPn( n et a u t o I i z.a.d o ,Liá' lríñi,¡á tE c o
iff 'por
comp¿nlat la Superi¡tenoenc¡¿ de
HicróniL oi ¡urónz¡clot
-"-i
-.-.-
Y nEGrsrn'
% .'.É Flúhr I
¡
7
¡
z.
iP
D
a
0
Cf|I ÜJ
RB'rsrRo
{ ti,"it
r,rco rE co*rRrBrryEilr=s SOCEDAOE3
"'nhtltlfl'l!6nr¡c, "
Hrz¡.rtrlfl stflEs^
RAIIOII SOCIAL:
s.
A
l::i i\
E3TAAL€C|$E||IOB nE€STnArrO6:
rffOO¡EGl^L:
%
SU|fSAS¡-
FEC.
EnwrÉecil*r] ACrn
r¡^Et E
2015
FEC.
R-AtoRAcEr{
ü Fiott ctc
CrñÉ G tCtO:
ALiftifTrc¡(xr
$EOCIóI EÍAB-ECHtor rlü^y^¡ C¡UAYAS (¡¡nion: Cor¡ón: ('UAy AU y qUrL aulr P|mül¡t krüfrL f RCIJ RCu ¡t¡n fu SiX silt Í*.!.|.je A OOACÉ.I{Ta¡S i¡ET¡lcrS tX LAS A{! lddo. PA¡IOL|E ligct jdfRtAL Et cAlrOE crrcrrrD VtA A OAt.f lür,c¡o. r r.É T¡cl¡¡ Tnb¡lo fi?lottú F!x; txzlolool l*ftrE fróCo. Oazlúilo Eñr|l ¡O.lotrr ,|.d¡.E f*fÜÚ Dúr¡; OrZrciiii
F üi¡oÁr: rrrrrn¿lr:
tltDUATRlAS
mF¡lsoEEltu rcñnD o!! !ca*A¡; rGl{¡A
AL pOR
orucc|óx
r¡A}tñ
|l.E
D€
L6
pRmucrG
FEc,
axfi
rc|06
tr¡.&rcfih
F'ti,tu ¡ PlCf¡rEtlA
v
Og
cEnnÉ fÉc. FC tcto;
AiGBABJI
Crrtóñ: ctrfro
clt|I'OS
C¡rm
nOrEcOEIc|AL:
ST
MA
P|ltlq¡b |l¡frg^¡t Brdc a¡¡ nfpfel-
ll
TIIOO
ldúrp Trr¡* @t1!g!
ife n¡OCmO¡feC¡f¡rru,ff C¡raro: 0iltlüt2 e¡t r¡¡nü¡Carnüs.a¡¡¡rc
Fq:
EBAS¡,
FEc. CENR€: FEc.
VENIA AL FON
i'AYfr
REN
É
O€
u¡Ecdo¡ eít¡¡.EcfGtlTo:
\
St{ lt¡rr¡qito. P S€O Rr) 07t!l{8321F r 0t2a0gt2¡ em.¡l
UAÉi ¡{c.^RA Afdo PARCi{-E güfllob{Otuora.Gonr.F
P|f¡h. t
d. t
t95
ut'nnn 20ll
REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES SOCIEOADES o¡Ir2¡a¡¡001 alx€8^a.A
lgnEcffil^l;
BltrEBAa
FEC. C¡ENNE:
FEc.¡EH¡ch
¡r
^cfrvDaaÉ¡Eo6úc \GraI a Foi ra \10R y reron
DC
pmu.EIO6
t 5|lrcn¡
nlccló¡ !üfrA¡Lrogfro: ft|'*rb SáIITA E,E¡|^ Crúr Sa¡¡t S Frnq¡; AV.
f¡G|5r¡aA n b|'É¡: üaTOASEfüi ¡arq||:
rfreC*mAL
rZ2
Errt
rgrrlrtlr.srl.ctdÉt
{nf,sAs^
ENDAE¡88ffiA¿ l/Ellt^
AL
FO¡ UAItR DE
os¿o7rzoto
T!-¡o, 0/}''t0'!/
tEc.
c-nne
FEc.
RE CD;
FEC.
Cr¡rE
,
pñoügfo8 |Lr¡€xrrcba
mEsctot E¡tA¡r¡cm¡fo:
üEffi|al.:
EDtI6Aaá,
Eñfbr¡E¡ Écatüc^ü veÍt^ ¡oR ratffi oc ¡ñodretfx ^¡.
FEG'
^lx¡E
E
CIO:
tbr6
EgfallFcEafc Irortrr i&trl^g c'|t¡r ¡'ERTo{c.r, ¡¡r¡c¡: Arms c veú roial( Card¡: \rl^ taANtA flÜlúc ¿ cdü¡'r orgr|zx+tt
¡¡GCCtüa
9it|
Rá¡¡tr
FRtxtE
a p só urE'tAL
iflli:llftr#i''"ffifli J
4l
IIACIONAL DE
I
I
Pfr¡|.
¡-
7
OS
-{
GU?
sRi
...,€,'¿{.
EECTSTÍICI Ur¡tCO f¡E C(IIITnTEUVEXTES
SOCIEDADES
inlfHftS Ruc.
otst z¡az¡oot sure& 8. A"
RA,iZOII ${TCIAL;
fficoEtt|.r /rcfnfinDr¡ \Éift^
FEc- CtElng:
G¡J|G6AS
Eaürffc
FEC.
a:
A! FOR l¡All¡R Y r¡E {OR D€ FnOOrEfc
f,fflCF:
ALE fftúO8
red!Ír|.Fcmre Fr¡,irc
C¡lrdt: á¡GAtO Ftnta: lZ l¡B ¡!.rb: lB€S ¡r¡ltEs C*i Ay" iaoro ¡€rc^ fúrrD: 3 Rdácrdr FREim A A¡Jld¡O¡O¡É8 PERE¡ Con¡rao: €fg¡F lA CüICEPCIS¡ TGIáño rrrbra: ldútro Titb.l.r O:f2¡6|¡O Elnd: le4arrE r..Drn-e'
IUfTGTJR HUA
hlc'¡Gcdóa: J.B. vEtA {xl2654úOS
x¡.
FBI^lJái-tC
EmF Eñrr(ArGffiU[
0t6
--EÉ.nrtlBf
ñ¡actG
X(reGruICTAL:
FgBEI|DD
rcrn¡|oA*! ÉañóftAri vÉlff^
lt
Pot
lr
vo¡
Y
?ltúrl]¡oi.!
¡rFr.on oc
Fnoürcf6
ALtftfllcs
rcúIrfrAtrcE¡A Frt'hdü LO¡ nlo6 cü.düf, ¡ ¡,t|Ult} FnroC¡r m. C^llLO F(imE b'b: EL FlÉo * Al¡?lüA FñllllR^ l{l¡cro: Sr|l hlldit C,l-LE A RL,rtcl.i A Dd6 CUADIA:¡ El- CfrEdó ECüt¡¡m d¡k. OS75e¡706 Etrdl 4(fiaÉñrrüa.dn r t¡o
€8t¡¡r.€Cffill0
xünCCEEn[: lctwbD¡tffi^tr YE
{f^^l
l/Et{t^
AL
EgTr¡o
ceRe oo I ocal
ctFRcur.
alJt[SA
üItl¿r. ith2tul FÉC. C:nE or,!üz(ff
FEG.
FEC"IEM
FOn|¡ YDn O€ Fñodrerc AL||€rtE¡6 OE Fioot gfut |lJcfrfflcl'ot¡
¡ot r#ño¡
mftdct E!írr¡¡tsntÍr kúq¡c (lfrEDO (6,Cl| AC.II' C¡¡d.d-r XEl||€fr t{ORrE C* AV. FRACTECó f'F¡r¡: I lO faú¡ro OaÍicüc ?tot t00 Tt bF Tr¡lroi 2i(fi l0 F¡x. ?lot 901 g¡: áicnlolal
Provltd. GUAYAB Cdró.r GUAYAOUI DE ORG¡J..AI¡A }{&rüo: gOláR 7
tañr.rr A¡.rbdo *^o.- Pf¡¿J: 2r01ür
09O10621
F
--t^ eiemP Ff,Ésente
End:
*ffi'mmm;;;;mr:: 1Í'l,ll'l¡ t'.' ii? valojes.
¡,1,
xí,11'
*,oln:::n n'¡o fi
io n;
a+
tolí
le)-3'\
ffi,ll,,'11,"'l¡,tl'
Parhr.l
d|
7
198
REGfSTRO UXIGO
-*++rfir2o6 rE C(Ir|TRFUYEIJÍES 77
IIOCIEDADÉ,S rlr¡r.ilfll
$slla.r"
/,'/j,,,,,,.
!i,:i( i\-. \i \\.
rEnf GOEAL: 6l¡G6A |CrmrryECúaGi¡& E.eRrc¡oil Y o0€frf,ilrc|ofl ELlORrcEt yco ScfwAcDlt
DE
FEBcCe
VIA A
ti¡?fzoü¡
FEC.rEreEl FRITE
r r.E(Ijrcs
rCdIE¡'|¡TTAT¡Tñ P!d'tr.rü EL ono c¡ÍüE ll cHAt prrlt* l¡ FmrEErc|a -ufvo i¡lord y cr¡u¡o.
a7d
PASAE locnr*o'
r¡ErÍo ro¡nf
c.a.. rv. effi L.qr'o.u olgffo F.r 0zgisd,
xre
"
CGCF¡.: St¡EsA rcmtpen¡rco¡ócer
tEc.cEm
trD6¿úS
FGC.ttron
ELrmngn Yco¡sEmt cóñE fnirf S El¡fmA¡Cg{ vCOt€Cfiw Cgl|E LBq.ffiED
mcrró¡r¡r¡rl¡ffifi! rrad¡
c,r¡.rÉ
qttft^ h¡üdr ¡¡ró
A
AORúp C
Krú¡*u t'.o y xEtx) Tr¡frb oo|t* ¡tr¡Hd
I
I
E¡ftq
e[ gd-
üdn¡ Loc¡t
fFffconcl¡U iEB EffEAnGAüfrc 3 Gl¡¡ORrcÍ y ooi¡¡RvAcF a-¡8€¡rct|l Y coa{efRt/lfrür
crft:d
wA Af
FE/BOm¡:
?tc.ttb
DC
r
r-,
r¡p^¡.lc
s$o?üxr
t¡{Ur¡nEs
Fnut|6
recÉ¡E¡rr3¡cnfr E
AEROtnCAg fAl¡E C¿¡¡rE:
1,¡A A
tA
12 D€
A
IIIA CUAMA
ffio5'65t07?
guarda conlormidad con el aulo¡izado por /¿ Supefinlendencta de Companias.
¡eso/uci t3qSeguro\n tu ehloLl)ctf
Valores y
DIRECIORA N¡CIONiI DE
Fl¡hr
0-
?
\** *_*..**
cut
99
Str
StrJr --t Jf I'
"'re roce
l"'
?015
REGISTRO UilICO I¡E COIITRIBUYEilTES SOCEDADES
fiuflÉliú
nsolz¡art¡ol
RAZOIII
ATTEBA 8.
"u"SOCIAL:
A
lrorcoolEnd L: $,t*64 rcrtuorr8Eco&¡&
FEC. dENNE:
F€C.
iE
TCIC
ELAIOR €¡Oil Y C,Oil€ERrrlCFN D€ LEGL¡ftFRES EL¡AOñAC${ Y CO SeRrr (5¡l E FrutAS
Iln¡cctóra Etf Aattrct¡crro: :
s,tl
crrso vl
¡m
A
Qt.ffo
O*El L:
Tdrb! Dút ld l¡1136ü
s{JtGSA
ACTn|OATalCdffiAE: vEliTA a PoR t¡A\ffi O€
ENTOS
^It
EI
r!c.
Gt¡¡t3
rEc.
ncttcn;
ot/oür206
O€IIERAL
orccdot Eür^¡lEcmf?e MAÑ6CA Tolofdlo
lrú*x
rreGlmcur-:
F¿ü61831 lol'farc frd¡ir:042!61t 32 FrE 022t5lr32
St
tfgA SJt
FEC.
CE E:
d ""-¡ar,
OlrlE/atr?
FEA¡-llgD:
|CnsorÉ¡oflc¡* !E {lAAt
En* !üüE¡{¡r,rÉ.¡ün
¡nt¡¡ wiY |lEllü ü |loüET(x¡ alttNllcl()s
otEccb¡ EÍAlr6crerTü Fdvhrcb: rrAN
Sa
Cdrlólr: UANÍA
gJüEqFritacüt.t
Pañd|¡i T nqJl C.¡.: AV I lt¡iÉr
i
slN
hbft dó.t: 16 - 17 6|i.]
!,i,ll ;'";'f i de ?i!,'l,' :!::,i,! {: compañias 1i1,1".i".,'i"i.n¿rncra PU¡ rc
ser'
-
!
--- o^"^t¡,.¡óñ
¿a;
nsuasl¡
frr'g¡i¡ ¡¡ ¡u1i¡r2acrcN Y Rzcl"o"
Prrhr
tó t
z0r,
0á$¿e¿r¡-
REGI$TRO UI¡ICO DE COI¡ITRIBUYEHTES
$OCEDADE$
mr¡rail¡or slm8A$, A
egrloo
l¡.¡.gg?Af,-EEretT(}
tYlz
mrcc?lGEtlü:
6ürÉ8AS.á.
cÉftRrDo r{)c^r
FEsEücbrÍr.
rs{üm
FÉacffi
ot/ütradl?
TEE.IEIE&
AGINiO'ü8Effi¡& VE {TA
rs*RcráL
FOR I*TYTR Y HEI{OR
ffi FMOTffffi ÁTrufi|c|o8
^L
ffiGrütB?&ttEffiTo¡ Fr*ind¡: EL ffif} Cffit I¡$¡SHALA ¡rl¡tl¡b: lffCf{AlA O¡l¡: D¡(fC$llL AL CLI.|I t Uf{ül €mCt gEEnabFrtIrr.ssn.E
F
t*}nm. 8ñf hrn¡müh. 1Í t¡E
t6\rlffiG k''*;
¡
' J{t {i;{i '4rr' Srrg-rutrc' ,e"*^ü*$ü#üt :
;
0
gue'el p r es e n te e iem pla.r álirdia confórmidad con el autorizado óor la Superin tendencia de Compañias, CERT lF tC
I UE
I t
I f
{1
rf
F*rhr?-
__ffi
7
-ro .{ 4\ Pi
t
I
ri
0 I,
)YI'|ARIA VERA RIOS NTULAR TNTCSIII¡i SEPTIMA
i;-*+*d I
tii,l
?015
DEL CANTON GUAYAQUIL
1f
compareciente, este fa aprueba en todas y cada una de sus firma, ratifica y la suscribe conmigo, fa Notaria, en un sofo acto.-
2 J
4 5
6 7
SUÍTfESA S.A.
RUC. 0990729428001
8
9
t0
ll
ING.
t2
GE
13
c.
GARCÍA MIRANDA
t4
l5 t6
t7
l8 l9 2A
2l 22
NOTARIA TRIGESII{A
DY VERA NÍOS PTIftIA DEL
23
24 CERTIFIC? que el presente eiempta.t confórmidad con el autorizadc
25
áii¿t
26
ior
la Superin tendencia
de^Comyali,a,s-
?t,
't
27 28
Betty Tamayo lnsuastí DIRECTORA NACIONAT DE AUTORIZACIOI'¡ Y
R€CIC'"'
7.\
f
aglelcurvrñ1,&r
HARIA VERA RIOS TRIGÉSIilA SÉPTIilA DEt CATTéil GUAY,
TE MI ABOGADA WENDY MARIA VERA RIONüi
TITUI.AR TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, Eft¡ FE DE ELLO CONFIERO ESTA PRIMERA COPIA DE DECI.IRACIóT{ JURA}IEilTADA QUT HACE LA COilPAÑIA
REPRESENTADA
POR
SUüESA S.A. DEBIDAT'E'{TE
EL SEÑoR JoRGE ¡ULIAT GARcÍA HIRANDA TA MISMA QUE SELLO Y FIRMO EN IA CIUDAD DE GUAYAQUIL,
EL MISMO DIA DE SU OTORGAMIENTO..
"@^
!gr-!n4.r E$ rrviA s E p TIMA lTflJ¡lG I/AAJ I UIIi GUAYACU,L
u
iif,ñóirzscrox
Y
*Ec'c"'
s '€, ), 3 los h
I