E
ENTRE LíNEAS
A finales de 2012 el Parlamento Europeo ha hecho una Declaración escrita preocupándose sobre algunos aspectos de la seguridad contra incendios doméstica. Este es el texto íntegro de la Declaración: A. Considerando que el fuego es una de las principales causas de muerte y lesiones en el hogar, que afecta a los grupos especialmente vulnerables, como los niños, los ancianos y las personas con discapacidad. En promedio, más de 5.000 personas mueren en incendios en la UE cada año, el 80% de estas muertes ocurren en el hogar, B. Considerando que el coste económico de los incendios se estima en cerca de 1% del PIB de Europa y que la carga de fuego y el riesgo de incendio en el hogar sigue aumentando, C. Considerando que los muebles tapizados inflamables en particular, sigue siendo uno de los mayores peligros de incendios en los hogares de la UE, y que los consumidores se están poniendo en riesgo por la ausencia de un nivel elevado y uniforme de protección contra este peligro en toda la UE; 1. Insta (urge) a los Estados Miembro a que promuevan iniciativas y campañas de concienciación para educar a los consumidores acerca de los riesgos de incendio doméstico; 2. Insta (urge) a la Comisión a estudiar la manera de garantizar la recopilación de las estadísticas de incendios integrales en toda la UE; 3. Pide la introducción de requisitos armonizados de seguridad contra incendios para los muebles tapizados de uso doméstico vendidos en Europa que garantice el máximo nivel de seguridad contra incendios, salud y protección del medio ambiente, y para el etiquetado de productos inflamables provisionalmente; 4. Encarga a su Presidente que transmita la presente Declaración, acompañada del nombre de los firmantes, a la Comisión, al Consejo y a los Gobiernos de los Estados Miembro. Ante un hecho como esta Declaración me surgen varias sensaciones: la primera es la de felicitar a los parlamentarios europeos que han tenido esta iniciativa, la segunda es sentirme orgulloso de ser europeo y la tercera es la de preguntarme ¿por qué el Parlamento de la UE que viene pasando de todas las iniciativas que hemos trasladado desde la FEU (Federación de Asociaciones de Oficiales de Bomberos de Europa) tiene ahora esta sensibilidad? ¿Será que de repente hemos topado con un grupo de parlamentarios sensibles al fuego, son familiares de bomberos o de víctimas fallecidas en incendios y van a iniciar una cruzada para mejorar la seguridad contra incendios en Europa? ¿Pero, hay alguna razón para desconfiar de sus buenas intenciones? Me temo que me he contagiado de la desconfianza que tienen los españoles sobre sus políticos y estoy proyectando este recelo sobre los desinteresados parlamentarios europeos. Para despejar estas dudas que me invaden voy a realizar una pequeña investigación sobre el objetivo que persigue esta Declaración. En primer lugar voy a analizar la estructura de la Declaración. Veamos cómo nos conducen hacia su objetivo: En su introducción (Punto A), primero nos sensibilizan (nos asustan) sobre la grave incidencia de los incendios sobre nuestros niños, nuestros mayores y las personas con discapacidad (más de 5.000 personas muertas por incendio al año en Europa).
Declaración europea Prevención de INCENDIOS
Número 58 – 2º Trimestre de 2013