Riesgo de Incendio Adminisble en los Edificios según el DB-SI Nº58

Page 1

RIESGO DE INCENDIO ADMISIBLE EN LOS EDIFICIOS SEGÚN EL DB-SI El presente documento pretende establecer la relación existente entre el grado de daños previsibles en un edificio a causa de un incendio y el conjunto de normas y procedimientos que establece el DB SI para su protección y de cuya relación se considera implícitamente que su riesgo de incendio alcanza valores considerados admisibles.

José Enrique Roig Lorente

Arquitecto Jefe de sección Servicio de bomberos, prevención e intervención en emergencias del Ayuntamiento de Valencia RIESGO Entendemos por riesgo, desde un punto de vista técnico, como la probabilidad de suceso de un peligro no deseable ponderado por las consecuencias que sus efectos provocan en el medio en el que actúa. En términos del DB SI, el riesgo siempre implica consecuencias no deseables. En términos matemáticos, puede expresarse por la relación R = P x C, donde P representa la probabilidad de que un suceso no deseable capaz de producir daño se produzca y C representa el grado de consecuencias o daño estimado que los efectos del peligro pueden ocasionar sobre el medio en el que actúan. De la combinación de los dos factores, P y C, podemos establecer una matriz del riesgo en términos cualitativos del tipo que se expresa en la tabla 1.

Riesgo de incendio En caso de incendio, la relación anterior se transforma en Ri = Pi x Ci, donde puede entenderse que el subíndice i, se refiere al incendio. En términos descriptivos, el riesgo de incendio puede considerase como la probabilidad de ocurrencia de un incendio, ponderado por las consecuencias que sus efectos provocan sobre el medio en el que actúan, personas, edificio y medio ambiente. [Incendio ≈ Fuego no deseado] El resultado de la relación anterior solo es válido si se dispone de datos estadísticamente significativos correspondientes a la probabilidad de ocurrencia y a las consecuencias estimadas, de ahí que intentaremos alcanzar una relación que exprese el riesgo de incendio en función de datos fácilmente cuantificables.

Tabla 1 Consecuencias

Matriz de riesgo

Probabilidad

40 Prevención de INCENDIOS

Baja

Media

Alta

Baja

Muy bajo

Bajo

Medio

Media

Bajo

Medio

Alto

Alta

Medio

Alto

Muy alto

RIESGO DE INCENDIO CUANTIFICABLE La probabilidad de ocurrencia de un suceso puede considerarse matemáticamente como la frecuencia de un suceso cuando el número n de pruebas tiende a infinito, podemos pues establecer la frecuencia de suceso de un incendio como equivalente estimado de su probabilidad de ocurrencia, así: Pi ≈ Fi Las consecuencias de los efectos de un incendio sobre el medio que actúan pueden estimarse como combinación de los factores, intensidad de los efectos generados por el incendio y vulnerabilidad del medio sobre el que actúan, entendiendo por vulnerabilidad, la mayor o menor capacidad del medio para sufrir daño. En estos términos entonces: Ci ≈ Ii x Vi Para una mejor estimación de la vulnerabilidad del medio, esta puede expresarse por medio de la relación Ei/Mi, donde Ei estima el grado de exposición del medio a los efectos del incendio y Mi estima el grado de protección del medio a los efectos del incendio: Vi ≈ Ei/Mi Número 58 – 2º Trimestre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.