PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN CENTRALES NUCLEARES En estos días, y debido a la trágica situación que se está viviendo en la central nuclear de Fukushima en Japón, se ha vuelto a abrir el debate sobre el empleo de la energía nuclear como una solución fiable y segura que suponga además una alternativa frente al problema existente del cambio climático. Debido a este debate creado, se hace patente de nuevo la estrecha vinculación que existe entre el empleo de la energía nuclear y las medidas de seguridad que son necesarias para garantizar su uso.
José Vázquez Carmona Dirección técnica de PCI Prosegur Las medidas de seguridad que garantizan el uso de las centrales nucleares tendrán como objetivo principal la reducción de la probabilidad de que ocurra un accidente y, en caso de que dicho accidente se produjera, mitigar las consecuencias mediante el mantenimiento de dos funciones vitales: • El control de la reacción nuclear. • La refrigeración del reactor. Para ello, junto con otras medidas pasivas e intrínsecas, los sistemas de seguridad deben dar respuesta ante la indisponibilidad y posibles fallos de los sistemas principales, así como frente a las situaciones de emergencia que puedan producirse en la operación y funcionamiento de la central nuclear. Con el objetivo de garantizar estos niveles de seguridad se ha venido desarrollando, tanto a nivel europeo como a nivel nacional, una normativa que define, acota y regula todo lo concerniente a la seguridad nuclear, materializando su importancia con la creación en nuestro país del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Adicionalmente a dicha normativa, el
38 Prevención de INCENDIOS
CSN desarrolla en nuestro país una normativa de carácter obligatorio en forma de normas e instrucciones técnicas, así como una serie de guías de seguridad de carácter recomendatorio que deberán ser consideradas como documentos técnicos no obligatorios, pero que tienen el objetivo de orientar y facilitar a los usuarios la aplicación de dicha normativa. Siguiendo esta línea, se le atribuye al CSN la facultad de “elaborar y aprobar las instrucciones, circulares y guías de carácter técnico relativas a las instalaciones nucleares y radioactivas y las actividades relacionadas con la seguridad nuclear y la protección radiológica” con el objetivo de promover una regulación que permita
El objetivo final deberá ser implantar una serie de medidas para evitar un incendio antes de su inicio
su funcionamiento seguro, es decir, sin que puedan existir riesgos indebidos para las personas o el medio ambiente. REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD Por ello, haciendo uso de la facultad que se le atribuye, el Consejo de Seguridad Nuclear dicta los requisitos generales de diseño, fabricación, construcción, pruebas y funcionamiento de las estructuras, sistemas y componentes importantes para la seguridad de una central nuclear. Estos requisitos generales forman el conjunto de requisitos mínimos con que debe ser diseñada una central nuclear para ser considerada segura. Enfocado a la protección contra incendios, dichos requisitos generales serán los siguientes: • Las estructuras, sistemas y componentes importantes para la seguridad de una central nuclear deberán estar diseñados y ubicados de manera que se minimice la probabilidad de incendios o explosiones y sus efectos, siempre de una manera que sea coherente con otros requisitos de seguridad. Número 50 – 2º Trimestre de 2011