A
autoprotección
LA AUTOPROTECCIÓN EN LAS GUARDERÍAS Hace unas semanas la Fundación Fuego recibió una consulta relacionada con un simulacro de emergencia en una guardería. Se trataba de una guardería que ocupaba la parte de la planta baja de un edificio de oficinas y se preguntaban si estaban obligados a participar en el simulacro que iba realizar el resto del edificio, ya que veían muy problemático realizar el ejercicio de evacuación con los niños y los bebés. La consulta estaba relacionada con una guardería pero, de igual forma, se podría aplicar a otras actividades como colegios, establecimientos destinados a personas discapacitadas físicas o psíquicas o a personas de la tercera edad... En resumen, a actividades con colectivos que, por sus características, son especialmente vulnerables ante una emergencia. Esta consulta resume gran parte de las dificultades que encuentran los usuarios finales en la aplicación de la normativa de autoprotección, cuya principal consecuencia es que continuamente se cuestione cada actuación que hay que realizar para elaborar correctamente un Plan de Autoprotección. Las guarderías son una actividad especialmente sensible debido a que las personas afectadas son, en su mayoría, niños de muy corta edad y bebés, además de las cuidadoras que, en la inmensa mayoría de los casos, son personas que no están familiarizadas con las consignas básicas que se deben realizar en caso de que se produzca un accidente. En primer lugar, de acuerdo con la Norma Básica de Autoprotección de ámbito nacional, ¿una guardería debe disponer obligatoriamente de Plan de Autoprotección? Parece que la respuesta es afirmativa, ya que en el Anexo I están incluidas las actividades docentes destinadas, entre otras, a personas que no pueden realizar una evacuación por sus propios medios. Sin embargo, aunque pueda causar cierta sorpresa, no es la primera vez que se escucha que un niño de tres años sí tiene capacidad para evacuar por sus propios medios, lo que es, cuando menos, muy discutible. La opinión del equipo de la Fundación Fuego es que las guarderías siempre deberían disponer de un Plan de Autoprotección. Ahora bien, inmediatamente aparece la siguiente dificultad que es la elaboración de la documentación del plan. El contenido que actualmente exige la normativa sobrepasa, en muchas ocasiones, a una actividad como una guardería,
26 Prevención de INCENDIOS
Número 52 – 4º Trimestre de 2011