E
ENTRE LíNEAS Tres años y medio después de la aprobación del CTE –Código Técnico de la Edificación– se va a constituir la Comisión Técnica CTE SI –Seguridad en caso de Incendio–, como órgano para el análisis y discusión de los futuros desarrollos de la reglamentación de Protección Contra Incendios en los edificios contenida en el Código Técnico de la Edificación. Junto con el Real Decreto 314/2006 de 17 de Marzo por el que se aprobaba el CTE, se aprobaba simultáneamente el Real Decreto 315/2006 de 17 de Marzo por el que se creaba en consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edificación. Este Consejo de Sostenibilidad es un órgano que lo preside el Ministro de Vivienda, su vicepresidente es el Secretario General de la Vivienda, y lo componen un amplio número de vocales: once en representación de otros tantos Ministerios, uno de cada una de las CCAA y de Ceuta y Melilla, uno de la FEMP, uno de los promotores de vivienda, uno de las cooperativas de viviendas, uno del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, uno del órgano equivalente de Arquitectos Técnicos, uno de la Confederación Nacional de la Construcción, uno del Instituto de Ingeniería, uno de los Organismos de Control, uno de los Laboratorios, uno de los Fabricantes de la Construcción, uno de Unespa, uno del Comité de Discapacitados y otros de los Sindicatos más representativos. Como se ve este Consejo es una comisión que podemos llamar “política” y que abarca todo el sector de la construcción y la edificación. Por eso, cuando las Asociaciones del sector de incendios solicitaban al Ministerio de Vivienda formar parte del Consejo, se les respondía que no era procedente, ni conveniente participar en esta Comisión, que en un futuro se constituirían Comisiones Técnicas o Grupos de Trabajo que tratarían de forma específica algunos temas especializados, como el incendio, en
los que se contaría con las asociaciones implicadas. Evidentemente este planteamiento era acertado y lo único que debemos sentir es la demora con que se ha llevado a efecto. Afortunadamente la Comisión de incendios se va a constituir ahora, aunque hemos de decir que lamentablemente lo va a hacer con 3 años de retraso. Desde la promulgación del CTE, han habido varias intervenciones como la publicación de los “Criterios para la interpretación y aplicación del Documento Básico DB SI - Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de la Edificación (9 de Agosto de 2007)” y la modificación de los Documentos Básicos SI y SU en Octubre de 2007 y Abril del 2009, así como la elaboración del Borrador de las condiciones de accesibilidad para edificios de vivienda, en las que esta Comisión que se va a crear debiera haber participado activamente. La Comisión Técnica CTE SI va a estar compuesta por un gran número de representantes de diversas entidades. Por lo que hemos podido saber, se va a componer de los siguientes miembros: 3 representantes del Ministerio de Vivienda, 3 representantes del Instituto Eduardo Torroja (Ministerio de Ciencia y Tecnología), 19 representantes de las Comunidades y Ciudades Autónomas, un representante de la Federación Española de Municipios y Provincias y un representante por cada una de estas grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla y 15 representantes de los Colegios Profesionales Técnicos, las Asociaciones y diversas entidades del Sector. Si no sumamos mal, esto nos arroja un saldo total de 45 miembros. Desde la APTB hemos venido reclamando la constitución de esta Comisión desde la promulgación del CTE y por lo tanto nos alegramos de que por fin se
Comisión de Incendios Prevención de INCENDIOS
Número 44 – 4º Trimestre de 2009