GESTIÓN DE LOS EXFU EXTINTORES FUERA DE USO El objeto de este artículo es dar a conocer al sector de la Seguridad y Prevención de Incendios la solución definitiva al problema de qué camino debe seguir el extintor fuera de uso (EXFU), cumpliendo íntegramente con la Legislación vigente, así como las exigencias de control y valorización, como prioridad frente a la eliminación, que marca la normativa europea.
Autor: José Antonio Director Comercial Inresol, S.L. Antecedentes Al inicio del proyecto nos encontramos con que la práctica totalidad de los sectores industriales (químico, automoción, artes gráficas…) tienen identificados sus residuos y el tratamiento correcto de los mismos según leyes, en algunos casos específicas, que dejan constancia de la forma de hacerlo y de las medidas sancionadoras en caso de un uso incorrecto
Notario Aguilar
de las mismas. En cambio, en el sector de Seguridad y Prevención de Incendios, no existía una gestión definida bajo normativa de los EXFU, es más, consultados fabricantes, mantenedores e instaladores, no eran capaces de presentar documentación de la gestión correctamente realizada y, como mucho, lo único que obtenían era un justificante de entrega a compañías de gestión de elementos
Alimentación a línea de tratamiento
58 Prevención de INCENDIOS
metálicos, sin estar estos autorizados con el código LER correcto, ni ser gestores finales de los EXFU. AUTORIZACIÓN Hemos obtenido la autorización a nivel nacional como gestor autorizado para el tratamiento de envases a presión a través de la Conselleria de Medioambiente de la Comunidad Valenciana, con número 550/G/RTP/CV. Además, adquirimos la valorización como tratamiento a su envase, tanto la R4 como la R5, es decir, ningún componente durante el proceso de tratamiento del envase, es canalizado a su eliminación. Esto es importante, pues dentro de la autorización, fijamos el tratamiento del EXFU específicamente, siguiendo todos los requisitos exigidos, por un lado, la seguridad, al no intervenir el ser humano en el proceso de despresurizado, desmonte y vaciado del polvo y, por otro lado, cumplir todos los requisitos de gestor de residuos peligrosos, ya que dicho polvo es identificado como H14 (peligroso para el medio ambiente) y se clasifica con el código LER 16 05 07 (productos químicos inorgánicos desechados que consisten en, o contienen, sustancias Número 45 – 1er Trimestre de 2010