Entre Líneas

Page 1

E

ENTRE LíNEAS Una de las características de la legislación en materia de Protección Contra Incendios en la España de los años 70 y 80 era la dispersión competencial. Todos los Ministerios eran competentes para regular la Protección Contra Incendios en su ámbito y de hecho casi todos los Ministerios tenían normas reguladoras de la Protección Contra Incendios de sus establecimientos. Desde la APTB hemos venido colaborando con la administración para ir reduciendo esta dispersión. Con la promulgación de la NBE-CPI-81 por el Ministerio de Obras Públicas se inició la tendencia de agrupar las competencias de Seguridad Contra Incendios de los edificios, independientemente del uso a que se destinen, en un único Ministerio. Lamentablemente no se consiguió totalmente pues los edificios de uso industrial quedaron excluidos de la aplicación de la NBE-CPI-81 y de sus sucesivas ediciones. El Ministerio de Industria promulgó en 1992 su Ley de Industria que contemplaba la seguridad industrial y a partir de ahí defiende su parcela competencial publicando el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios –RIPCI– en 1993 y el primer Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales –RSCIEI– en 2001. El Código Técnico de la Edificación –CTE– pudo ser una buena oportunidad para avanzar un paso adelante, pero el espíritu unificador del CTE para integrar toda la legislación reguladora de los edificios no pudo con las resistencias del Ministerio de Industria, por lo que las edificaciones de uso industrial han quedado fuera de la aplicación de este Código. No obstante, podemos tener la sensación de que hemos avanzado mucho en esta tarea integradora pero la realidad no es lo que parece. Hay otros tres Ministerios que siguen siendo competentes sobre aspectos básicos de la Seguridad Contra Incendios. El Ministerio de Trabajo que regula la seguridad de los trabajadores incluyendo la Protección Contra Incendios en sus puestos de trabajo; el Ministerio del Interior que tutela varias normas que abordan la seguridad de las personas en general, entre las que destacan el Reglamento de Espectáculos Públicos (aún quedan partes sin derogar), la Norma Básica de Autoprotección en todos los establecimientos que puedan generar situaciones de emergencia y la Directriz Básica de Incendios Forestales; y el de Medio Ambiente que mantiene férreamente sus competencias en algunas parcelas relativas a los incendios forestales aunque muchas de las responsabilidades están transferidas a las comunidades autónomas que las aplican de forma desigual y heterogénea. Una de las novedades legislativas en las que se ha estado trabajando últimamente es el nuevo RIPCI. A mediados de 2008 circuló un borrador del nuevo RIPCI que al parecer no ha tenido la conformidad del Ministerio de Vivienda, debido entre otras diferencias de criterio a la discrepancia sobre la regulación de la figura del Instalador de Protección Pasiva, pues la protección pasiva (en los aspectos constructivos y arquitectónicos) es al parecer competencia de este Ministerio. Ante la falta del consenso necesario y debido a la actual carga del trabajo del Ministerio de Industria, el nuevo RIPCI se encuentra ahora en una situación de parálisis esperando que en los próximos meses se renueven los contactos entre ambos Ministerios buscando un texto viable que satisfaga a las partes y llegue al BOE.

El Ministerio competente Prevención de INCENDIOS

Número 46 – 2º Trimestre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entre Líneas by webmaster Fundación Fuego - Issuu