Incendio

Page 1

RIESGO DE INCENDIO en URBANIZACIONES CERCANAS A BOSQUES Los expertos en tecnologías para la prevención y extinción de incendios forestales alertan sobre los riesgos extremos de la temporada veraniega en la que debido a las altas temperaturas, la ausencia de lluvia y la vegetación en todo el territorio peninsular, se dan importantes incendios forestales. A ello se añade la proliferación en los últimos años de urbanizaciones y estancias de turismo rural y de aventura cercanas al monte, con el consiguiente aumento del riesgo de incendio para la población.

Vicente Mans

Coordinador Comité sectorial de defensa contra incendios forestales Tecnifuego-Aespi Estas circunstancias estacionales producen cada año en España miles de incendios quemando cientos de miles de hectáreas, produciendo gravísimos impactos sociales y ambientales, pérdidas de vidas y bienes que ascienden a miles de millones de euros al año. Los incendios forestales representan además una amenaza para las urbanizaciones cercanas, que en los últimos años han crecido en toda la geografía española. En los primeros cinco meses de 2011 los incendios forestales arrasaron cerca de 22.000 hectáreas, casi 2.000 hectáreas más que en el mismo periodo de 2010, aunque representan un 15% menos de hectáreas que la media del decenio (23.827), según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). ¿Qué ocurre cuando a pesar de todas las medidas de prevención los incendios se desarrollan? Localizado un foco, no pudiéndose controlar en su inicio, comienzan los trabajos de extinción y la conclusión final es idéntica. La escasez, falta y lejanía del agua para la extinción

40 Prevención de INCENDIOS

son carencias que se nos presentan cada temporada veraniega, y que retan a la sociedad a demandar de los responsables de las instituciones, a quienes corresponde la toma de decisiones, que activen las medidas de protección adecuadas y promulguen normativas que aporten soluciones. DEFENSA CONTRA INCENDIOS CERCA DE LOS MONTES Como hemos visto recientemente, los incendios forestales afectan en muchos casos a urbanizaciones lindantes a zonas boscosas, lo que exige extremar las medidas de prevención y extinción contra incendios en estas áreas.

La escasez, falta y lejanía del agua son carencias que se nos presentan cada temporada veraniega

Se recomiendan unas cuantas medidas elementales de prevención en zonas cercanas a montes, como son: vigilancia permanente, limpieza de ramas, separación de toda zona urbanizada del monte (al menos 25 m); que la urbanización tenga dos vías de acceso y evacuación alternativas de 5 m de anchura cada una; acondicionar las urbanizaciones y dotarlas de sistemas de protección y extinción de incendios, como extintores, bocas de incendio equipadas, hidrantes, mangueras para uso profesional y servicio duro, retardantes y aditivos para mezclar con el agua y multiplicar su eficacia tanto en extinción como en prevención, ignifugación de los materiales, como en el caso de las fachadas de madera, vallados..., videovigilancia a través de cámaras de infrarrojos conectadas a centrales de alarma; etc. SOLUCIONES Redes de hidrantes Posiblemente el problema más importante en un incendio forestal es la dispoNúmero 51 – 3er Trimestre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.