Terminologia 52

Page 1

Roll over, flash over y backdraft: la importancia del uso correcto y la unificación de la terminología En el mundo de los incendios es común oír términos como backdraft, roll over, explosión de humo, etc. Pero ¿realmente utilizamos correctamente esta terminología? Podemos pensar en los campos de prácticas de los servicios de bomberos en los que encontramos los “contenedores de flash over”, ¿es un flash over lo que provocamos en su interior?

Leandro Picabea

Doctor en Ciencias Químicas Universidad de Sevilla El empleo correcto de un lenguaje técnico es un factor que incide en el desarrollo de una profesión o área del conocimiento ya que sirve para precisar conceptos y a que sean entendidos por el resto del grupo de profesionales. Según el diccionario de la RAE, definición es, en su segunda acepción, “proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial”. La claridad y exactitud que se mencionan deben ser escrupulosamente respetadas, de modo que las posibilidades de interpretación diferentes sean las menores posibles. En el campo de los fenómenos que se producen en incendios en espacios confinados existe cierta confusión en la terminología por diversas causas: • Los fenómenos no están suficientemente estudiados y no existe unanimidad en las definiciones. • Existen dos escuelas, la americana y la sueca, que emplean conceptos similares con significados distintos. • Se han producido confusiones al traducir textos de los idiomas de origen. Con este panorama, parece conve-

42 Prevención de INCENDIOS

Pablo J. Boj

Licenciado en Criminología R.C. Bomberos de Málaga

niente realizar un repaso a los distintos términos, con especial atención a las tendencias que marca la NFPA, cuyos criterios son los más ampliamente aceptados, aunque sin perder de vista que la problemática que en este artículo se expone no es única de nuestro país, como se proyecta en la ponencia1 de Gregory E. Gorbett y Ronald Hopkins en la Conferencia Mundial de la NFPA de 2007. LA ESCUELA NORTEAMERICANA Roll over y flame over Recogido en la traducción al español de la NFPA 921 como llamas por el techo, el roll over se define como la “situación que aparece cuando los productos pirolizados que no han combustionado se han acumulado en la capa superior a nivel del techo en una concentración

Un flash over debe ser un flash over, siempre y en cualquier lugar

suficiente (dentro del rango de inflamabilidad) entran en ignición y se queman; puede originarse sin ignición y antes de la ignición de otros combustibles separados del origen”. En el desarrollo de un incendio en un recinto confinado se manifiesta como una capa de llamas que corren bajo el techo aumentando de forma notable la radiación, pudiendo llegar hasta los 20 kW/m2 medidos a nivel del suelo. En estos casos también se hace referencia al término flame over, que en ocasiones se utiliza para describir el mismo fenómeno. Hay textos que diferencian entre el roll over y el flame over por la fuente de ignición, siendo en el primero las llamas del incendio al ir ascendiendo, mientras que para el flame over sería la propia temperatura alcanzada por la capa de gases, lo que desembocaría en una reacción más violenta que en el primer caso. Flash fire Traducido por la NFPA como llamarada, se entiende como “fuego que se desarrolla rápidamente a través de un combustible difuso como polvo, gas o Número 52 – 4º Trimestre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.