Entrelíneas Nº53

Page 1

E

ENTRE LíNEAS

El pasado año en este mismo espacio nos hacíamos eco de los principales incendios con víctimas ocurridos en el mundo. Nos llamaba la atención que los incendios con muchas víctimas mortales más numerosos se habían producido en las minas en China. Se ve que esto también alarmó a las autoridades chinas que impusieron medidas de prevención tales como que las minas de carbón instalen equipos de detección de gases, ventiladores de presión, suministro de agua y sistemas de comunicaciones, debiendo construir además sistemas de refugio de emergencia. Las medidas han surtido sus efectos y mientras que la producción de carbón en China ha aumentado en un 12% en 2011, las víctimas de incendios se han reducido en un 30%. Una lección magistral de que no hay nada como analizar bien las estadísticas para adoptar medidas de prevención. Los incendios con gran número de muertos siguen siendo casi una exclusiva de los países del tercer mundo o en vías de desarrollo. Estas tragedias tienen mucho que ver con la pobreza y las formas de vida de esos países, con la inexistencia de legislación de protección contra incendios y con las nulas medidas de prevención de incendios. La mayor tragedia se produjo en septiembre como consecuencia de la explosión de un oleoducto en un barrio marginal de Nairobi (Kenia) arrojando un saldo de más de 100 muertos y cientos de heridos. El incendio más trágico del año en un edificio sucedió en Calcuta (India) a las 03:00 horas del viernes 9 de diciembre en un hospital mientras los 160 enfermos estaban durmiendo. El incendio se inició en el sótano y se propagó a todas las plantas superiores. Fallecieron 89 personas, 3 de las cuales eran trabajadores del hospital. Las prisiones que están diseñadas para que los presos no escapen se convierten en trampas mortales en los casos de incendio accidental o como consecuencia de motines. En el mes de enero de 2011 se produjo un grave incendio en un presidio de Monestir (Túnez) arrojando un balance de 42 fallecidos. En Tijuana (México) otro incendio en una cárcel produjo 19 reos muertos en mayo y en el mes de abril un incendio originado por un recluso alborotador se saldó con la muerte de 8 presos en Latakia (Siria). Los transportes también son protagonistas de esta crónica negra. Dieciséis personas, entre ellos 7 niños, murieron en el incendio intencionado de un autobús en el sudoeste de Pakistán en el mes de abril. El incendio de un Ferry en enero en Indonesia (transporte frecuente en este país para conectar sus 17.000 islas) se salda con 11 muertos y 50 desaparecidos que saltaron el agua para escapar del incendio. También en enero en Pakistán un autobús lleno de pasajeros colisionó con un camión de gasolina perdiendo la vida 32 personas en el incendio que se produjo a continuación. En diciembre en Caracas (Venezuela) fallecieron 16 personas al volcar e incendiarse un camión de gasolina que afectó a un autobús de pasajeros. Otro autobús volcó y se incendió en el sur de China en el mes de julio dejando 26 muertos. Los niños siempre aportan un doloroso número de víctimas cada año. Los peores incendios de 2011 para los menores han sucedido en el mes de febrero en Haapsalu (Estonia) donde fallecieron 10 niños en un hogar para huérfanos discapacitados. En el estado de Chihuahua (México) fallecieron 6 niños en el mes de febrero. En el mes de enero fallecieron 5 menores en una celda de un reformatorio en Tocumen (Panamá). También

Incendios en el mundo en 2011 Prevención de INCENDIOS

Número 53 – 1er Trimestre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.