VENTILACIÓN EN PARKINGS: SISTEMAS POR IMPULSOS E INDUCCIÓN DE AIRE El objetivo del presente artículo es dar una visión del marco legislativo vigente y asimismo explicar de qué manera los sistemas de ventilación por impulsos (inducción del flujo gaseoso) en parkings pueden ayudar a alcanzar las exigencias requeridas en los objetivos de diseño.
Xavier Linares Coderch
Ingeniero superior industrial Responsable climatización y ventilación Colt España El diseño de los sistemas de ventilación en aparcamientos no abiertos responde a la necesidad de alcanzar dos objetivos: en primer lugar, y en términos de salubridad, es importante que las emisiones de gas producidas por los vehículos sean extraídas de manera eficaz y evitar, además, bolsas de aire estancado. En segundo lugar, el sistema debe ser capaz, en caso de incendio, de asistir a los servicios de lucha contra incendios, aireando el humo durante y después del incendio. Adicionalmente, los citados sistemas pueden ser diseñados para ayudar a la intervención de los bomberos –garantizando acceso libre de humo hasta el foco del incendio– y/o proteger las vías de evacuación de personas.
por criterios de salubridad, sin centrarse en las prestaciones particulares de cada caso. En consecuencia, y debido a que la normativa española no recoge criterios de cálculo específicos para sistemas de control de humos en parkings no abiertos, la última versión del DB-SI ya incorpora en su redactado, con carácter plenamente vinculante, las dos normativas que se pueden tomar como referencia para el citado cálculo: la norma británica BS 7346-7 y la norma belga NBN S 21208-2. En ambos casos se contempla, de forma no excluyente, el uso de sistemas de ventilación por impulsos e inducción en proyectos de instalaciones para el control del humo y el calor en garajes.
MARCO NORMATIVO ACTUAL El documento básico DB-SI del CTE recoge los casos en los que se debe instalar un sistema de control del humo de incendio en aparcamientos (ver DB-SI 3, apartado 8), considerando válidos los sistemas de ventilación conforme a lo establecido en el DB HS-3, debiéndose cumplir a su vez con las condiciones adicionales que se marcan en el punto 2 del citado apartado, por lo que se trata de un diseño que se rige únicamente
La tecnología de ventilación por impulsos se está estableciendo como referencia a escala europea en sistemas de ventilación de parkings
32 Prevención de INCENDIOS
SISTEMAS DE EXTRACCIÓN MECÁNICA CON CONDUCTOS VS. SISTEMA DE IMPULSOS En los últimos años, la tecnología de ventilación por impulsos (jet fans) se está estableciendo como referencia a escala europea en sistemas de ventilación de parkings, presentándose como alternativa a las instalaciones de extracción mecánica con conductos, solucionando la gran mayoría de problemas asociados a esta tipología de instalación. A continuación se listan algunos de los problemas o errores más comunes que presentan los sistemas convencionales: • Restricción de altura disponible bajo gálibo, puesto que la conducción metálica se sitúa bajo forjado o del asiento del soporte estructural. • Insuficiente caudal de extracción en caso de incendio, pues hay unanimidad en reconocer que la tasa de extracción resultante de la aplicación del actual CTE no garantiza poder ventilar el humo producido por un automóvil en un parking. • Ubicación no optimizada de rejillas de aportación y extracción de aire, pues con demasiada frecuencia no se tienen en cuenta la interacción con sistemas de protección contra incendios y las estrategias de evacuación de personas. Número 56 – 4º Trimestre de 2012