A
autoprotección
¿Es posible…? A pesar de que el concepto correcto de Plan de Autoprotección se va, poco a poco, asimilando, aún hay una opinión muy extendida de que los planes no son útiles en absoluto. ¿Por qué se piensa esto? ¿Hay razones de peso para que esta percepción sea correcta? ¿Qué hacemos mal para que la sociedad no asimile que un plan puede ayudar a salvar, sobre todo, vidas, pero también bienes? Es posible que… ¿Una guardería tenga zona de admisión de pacientes? ¿Un edificio en el centro de una gran ciudad esté rodeado de grandes extensiones de tierra de cultivo y olivares? ¿Un centro de control esté ubicado en la cocina de un edificio de oficinas? ¿El Punto de Reunión esté al otro lado del río… pero sin puente para cruzarlo? ¿El técnico responsable de la elaboración del plan exija en la documentación que todos los empleados de la actividad conozcan las fechas de realización de los simulacros? ¿El técnico responsable de la elaboración del plan exija que se deba formar a todos los trabajadores de una actividad cada
22 Prevención de INCENDIOS
seis meses? ¿No se considere la figura de director del plan porque no es importante? ¿El jefe de intervención tenga que estar simultáneamente en el lugar del accidente e informando a los servicios de emergencia en el exterior del edificio? ¿El técnico encargado de la redacción del plan no visite la actividad? ¿La documentación no esté firmada por el titular de la actividad y, aún así, tramitada con éxito? ¿Un curso de formación de procedimientos de actuación ante emergencias, primeros auxilios y formación práctica en extinción de incendios tenga una duración de hora y media?
Número 57 – 1er Trimestre de 2013