Preguntas y Respuestas Nº57

Page 1

?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PREGUNTA

Regulación de riesgo especial en cocinas El Ministerio de Fomento recibe numerosas consultas acerca de la calificación del riesgo especial de las “cocinas”, lo que indica la necesidad de mejorar esa regulación, contemplando más alternativas y yendo más allá de las “cocinas” propiamente dichas, ya que no solo en ellas hay aparatos para preparación de alimentos que presenten riesgo de ignición. Por este motivo el Ministerio ha propuesto algunos cambios que figurarán en la orden ministerial de revisión de los DB que está en la fase final de tramitación. A continuación presentamos los cambios propuestos por el Ministerio y la respuesta que da la Comisión de Prevención de la APTB a quien se ha solicitado una opinión: En la tabla 2.1 de SI 1-2 Cocinas o recintos que contengan aparatos destinados a la preparación de alimentos susceptibles de provocar ignición, según potencia calorífica instalada P (1)(2) En la nota (1): (1) Para la determinación de la potencia instalada solo se considerarán los aparatos directamente destinados a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición, excluidos los hornos eléctricos así como, en usos distintos de Hospitalario y Residencial Público, los aparatos protegidos por un sistema automático de extinción, ya sea de forma obligatoria conforme a lo que se establece en la Sección SI 4, o de forma voluntaria. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan. La existencia de parrillas de carbón o de leña no protegidas por un sistema automático de extinción y cuya superficie exceda de 0,5 m2 obliga a considerar el recinto que las contiene local de riesgo especial bajo, como mínimo. Cuando dos aparatos o grupos de aparatos no protegidos por un sistema automático de extinción estén separados por un elemento constructivo EI30 interpuesto que, aunque no suponga una compartimentación total, impida que el riesgo de incendio de uno de ellos pueda afectar al otro, se pueden considerar riesgos independientes y por tanto considerar únicamente la potencia de uno de dichos aparatos o grupo de aparatos. En usos distintos de Hospitalario y Residencial Público no se consideran locales de riesgo especial las cocinas cuyos aparatos estén protegidos con un sistema automático de extinción, aunque incluso en dicho caso les es de aplicación lo que se establece en la nota (2). En el capítulo 1 de la Sección SI4 de este DB se establece que dicho sistema debe existir cuando la potencia instalada exceda de 50 kW.

En SI 4, tabla 1.1 Instalación automática de extinción

Salvo otra indicación en relación con el uso, en todo edificio cuya altura de evacuación exceda de 80 m. En cocinas, en las que la En aparatos destinados a la preparación de alimentos susceptibles de provocar ignición, excluidos los hornos eléctricos, cuya potencia instalada calorífica exceda de 20 kW en uso Hospitalario o Residencial Público o de 50 kW en cualquier otro uso (4). En centros de transformación cuyos aparatos tengan aislamiento dieléctrico con punto de inflamación menor que 300ºC y potencia instalada mayor que 1 000 kVA en cada aparato o mayor que 4 000 kVA en el conjunto de los aparatos. Si el centro está integrado en un edificio de uso Pública Concurrencia y tiene acceso desde el interior del edificio, dichas potencias son 630 kVA y 2 520 kVA respectivamente.

Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los aparatos directamente destinados a la preparación de alimentos y susceptibles de provocar ignición. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan. Ver nota (1) al pie de la tabla 2.1 de SI 1-2. La protección aportada por la instalación automática cubrirá los aparatos antes citados y la eficacia del sistema debe quedar asegurada teniendo en cuenta la actuación del sistema de extracción de humos.

(4)

20 Prevención de INCENDIOS

Número 57 – 1er Trimestre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Preguntas y Respuestas Nº57 by webmaster Fundación Fuego - Issuu