Señalización Adecuada y Asesorada por Profesionales Nº59

Page 1

Señalización adecuada y asesorada por profesionales Cuando hablamos de protección contra incendios, automáticamente pensamos en los medios activos de los que disponemos para protegernos o evitar la propagación de un incendio, es decir: detectores, agentes extintores, etc..., pero otros medios también son importantes y dentro de los mismos la señalización es el pariente olvidado de la protección contra incendios.

Itziar Pouso

Directora gerente Segurilight Señalización Utilizando como introducción lo anteriormente expuesto, me centraré en esta reflexión para a través de este artículo y empleando un poco el sentido de humor, intentar sensibilizar a los lectores del mismo de la importancia de la señalización y de su correcta utilización y asesoramiento por profesionales.

El contexto de “señalización” no acapara solo esas señales más o menos antiestéticas que se colocan pegadas o atornilladas a las paredes en las que podemos ver la silueta de un señor corriendo en dirección a la flecha o el pictograma de un extintor rechoncho, sino que engloba una serie de productos dedicados a proveer a las personas de un edificio, local, recinto… de la protección necesaria y la mayor seguridad en caso de verse en la tesitura de tener que evacuarlo con la mayor premura posible. Supongamos un edificio dotado de señales en el que el resto de productos se han obviado, nos encontraremos ante pasillos en los que nos indican hacia dónde debemos correr, qué puerta debemos atravesar y cuál no o incluso si existe un mecanismo que accione su apertura,

La señalización es el pariente olvidado de la protección contra incendios

42 Prevención de INCENDIOS

el ascensor llevará su leyenda de “no utilizar…”, los agentes extintores estarán señalizados, aquí un extintor, allí una BIE, y ese botón es para pulsar en caso de emergencia, que bien, todo correctísimo, así que ahora vamos a simular una evacuación con un montón de personas que no conocen el edificio, vamos a intentar plasmar la posible vivencia de uno de nuestros protagonistas. SIMULACIÓN Nos ponemos en situación: Vicente ha venido a realizar algunas gestiones a nuestro supuesto edificio, en la planta baja le indican que debe bajar a la planta menos 1 a por el impreso, rellenarlo, sellarlo en la planta 3 y entregarlo en la planta 5, junto con la documentación debe aportar una fotocopia del D.N.I. que puede realizar en la máquina de la planta 1, además trae el resto de documentos necesarios bajo el brazo después de haberse paseado por otros edificios recopilándolos. Lo que se llama una mañana de perros que seguramente hemos sufrido alguna vez cualquiera de nosotros. Ahora demos voz a nuestro protagonista: Número 59 – 3er Trimestre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.