Autoprotección Nº 60

Page 1

A

autoprotección

Responsabilidad A mediados del mes de noviembre se desalojó una conocida sala de fiestas por un exceso de aforo, cuyo número máximo de ocupantes que permitía la licencia de actividad de la sala era de 298 personas. Sin embargo, en el momento de la actuación policial los agentes contabilizaron 1.510 personas, es decir, que la ocupación sobrepasaba en un 500% el aforo permitido. Este suceso se ha producido poco más de un año después de la terrible tragedia que ocurrió en el Madrid Arena, y cuatro meses después de que se clausuraran otras dos conocidas salas de fiesta. Ante estos hechos, la única palabra que nos viene a la mente es responsabilidad. Desde esta sección se ha defendido en varias ocasiones que en el desarrollo y la gestión de la autoprotección de las actividades siempre deberían intervenir tres partes: la administración, los técnicos y los titulares de las actividades. Pero también es cierto que si estos últimos no asumen su labor y su responsabilidad en los trabajos de la autoprotección

18 Prevención de INCENDIOS

de su actividad, la actuación tanto de la administración como de los técnicos se puede ver muy disminuida. Aunque el Plan de Autoprotección esté perfectamente elaborado en todas sus fases, si el titular de la actividad no respeta sus procedimientos de actuación ante emergencias, este perderá toda su eficacia. Existe un denominador común en la formación que se imparte a los equipos de emergencias, y es la palabra responsabilidad. De forma general, siempre surge la misma pregunta: ¿Qué responsabilidad adquiero al firmar un Plan de Autoprotección? Lo primero que es interesante tener claro para responder a esta pregunta, y que en muchas ocasiones los titulares de las actividades desconocen, son los objetivos que persiguen los Planes de Autoprotección: prevención, planificación de actuación ante emergencias e integración en los planes de ámbito superior. El titular de la actividad, con su firma, está asegurando que toda la informa-

Número 60 – 4º Trimestre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.