gradanumero5
7/9/07
18:01
Página 1
Año I. Número 5. Septiembre de 2007. Ejemplar gratuito.
“A DONDE EL VIENTO ME LLEVE”
PIRAGÜISMO
JEREZ DE LOS CABALLEROS
Una historia de superación
El deporte del verano
IV Festival Templario
gradanumero5
7/9/07
18:01
Pรกgina 2
gradanumero5
7/9/07
18:01
Página 3
Sumario Secciones Perfil: Acetre Qué paso Instalaciones
Páginas 4 8 16
Tu deporte Deporte y Salud Judex En profundidad Primera Fila Caballos Toros Firmas Invitadas Humor Escena Música Arte Literatura Decoración Museos Motor
20 24 26 28 30 38 39 40 41 42 44 46 47 48 49 50
Turismo Rural Canal Extremadura Gente Grada Agenda
52 53 54 56
Se acabó la temporada estival, con o sin ganas tenemos que volver a la dura tarea de ganarnos el pan y olvidarnos de aquellos largos paseos al sol, de los chapuzones en la piscina, en alguno de nuestros ríos o en la playa de algún pantano o de cualquier ciudad costera vecina. Poco a poco, nuestros pueblos y ciudades recobran la normalidad y nos abandonan los amigos y familiares que aprovecharon las fiestas para visitarnos. Como siempre, nos costará volver a la rutina, al menos a la mayoría, y olvidarnos de lo bien que lo pasamos en las ferias de los pueblos, en casa con la familia o simplemente con un libro tirados a la bartola en cualquier sitio. Este verano hemos podido comprobar las múltiples posibilidades de nuestra tierra, mejorando cada día la apuesta del turismo rural de calidad, ofreciendo al mundo el atractivo de nuestros parajes naturales, nuestra gastronomía o nuestro patrimonio. En Grada hemos aprovechado este tiempo para seguir mejorando aspectos como el diseño y el contenido de algunas secciones, hemos sumado nuevas colaboraciones, Laura Pagador, al frente de “Literatura”, y Belén Rico, que se suma a Josué Prieto en la sección “Deporte y salud”; comenzamos el curso con la ilusión renovada de seguir llegando a sus casas y contando con sus mensajes, noticias y fotos en revista@grada.es Muchos extremeños del deporte, la cultura o el ocio se han sumado ya a nuestro proyecto y hemos tenido el gusto de contar con su presencia en nuestras páginas, como Nuria Cabanillas, Miguel Murillo, Teresa Urbina, Alberto Amarilla, Enrique Floriano, Santiago Cambero, Pepe Rabanal, Pablo Villalobos, José Manuel Calderón, y en esta ocasión los componentes del grupo folk Acetre, pero son muchos más los que todavía tienen que asomarse a nuestra tribuna; esperamos sus sugerencias y propuestas para hacer la revista cada vez más interesante y variada. Los próximos meses deben ser los de la consolidación de esta atrevida propuesta cultural y deportiva, seguiremos trabajando para corresponder la buena acogida que está teniendo y, como siempre, la ponemos a disposición de todos los colectivos que quieran dar a conocer sus actividades, inquietudes o necesidades; ojala que el trabajo desinteresado de todos nuestros colaboradores sirva para poner en relieve tanto de bueno que tenemos en Extremadura y que no tiene el reconocimiento que merece. Feliz inicio de curso, que nos sea leve a todos… Redacción
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte. Enrique Trabadela (Gerente). Depósito Legal: BA-281-07 · Redacción: Ana Cancho, David Cerro, Cristina Fernández, Jorge Morgado, Josué Prieto · Edición gráfica y maquetación: id Creación Gráfica · Foto portada: Miguel Borrero · Diseño portada: id Creación Gráfica · Fotografía: Miguel Borrero, Javier Trabadela · Colaboradores: Rafa Asensio, Paco Balsera, Alberto Blázquez, Marisol Coco, Antonio Fuentes, , Teodoro Gracia, Julián Macías, Concha Manzano, Mamen Mirat, Elena Moreno, F. J. Pacheco, Laura Pagador, Ana Pérez, Juan y Punto, Paco Rebollo, Belén Rico, Agustín Rubio, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez · Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 639 258 805. Fax: (34) 924 267 924 revista@grada.es ·· Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S. L. Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización
gradanumero5
7/9/07
18:01
Página 4
“Empezamos por interés y curiosidad por las canciones antiguas de los pueblos de Extremadura”
gradanumero5
7/9/07
18:02
Página 5
ACETRE
%
Música Folk con acento de la Raya Ana Cancho Fotos: Miguel Borrero
“Acetre” nació hace veintiséis años, cuando unos cuantos jóvenes decidieron apostar por la originalidad, evolucionando la música tradicional de épocas pasadas. “Acetre” no es sólo un grupo musical, es cultura, es la tendencia revestida de música, y nosotros tuvimos el placer y la ocasión de estar un ratito con ellos. Su director, José Tomás Sousa, actúa como portavoz en nombre de todos. ¿Cómo definiríais vuestro estilo de música para quien no entienda mucho de nuevo folk? Es un folk renovación, que consiste un poco en recopilar canciones de gente mayor, de los pueblos, de las tradiciones, de las artes mayores, de los cancioneros y folcloristas que han recogido canciones antiguas, para después pasar por un proceso de transformación que consiste en actualizar los temas, darles nuestro punto de vista y que tengan un poco de sentido hoy en día. ¿Cómo surgió “Acetre”? Surgió en el año 76, en plena transición política; en principio éramos un grupo de amigos que nos juntábamos por los paseos con las guitarras, nos gustaba mucho cantar, para nosotros era una actividad lúdica, y a las señoras mayores las escuchábamos cantar. Al principio empezamos imitando a otros grupos, después empezamos a componer, y recogíamos y adaptábamos nuestros propios temas. Yo soy el que los recoge, escribo y compongo, mi papel en el grupo es de dirección, pero ninguno de nosotros tiene una función específica como ocurre en otros grupos; el nuestro funciona de tal modo que ellos son músicos y yo toco y arreglo las canciones. Empezamos por interés y curiosidad por las canciones antiguas de los pueblos de Extremadura, que es lo que siempre tenemos en mente, empezando por Olivenza y extendiéndonos por toda Extremadura. Háblanos de vuestro último trabajo, “Barrunto” “Barrunto” es un disco más intimista que el anterior “Canto de Gamusinos”, porque quizá yo estaba en un momento más tranquilo y solemne. Nos inspiramos en temas de la frontera, de Olivenza y de otros pueblos, nuestro apellido “folk bilingüe” nos viene de perlas. Definir un disco es un poco complicado, yo creo que se define escuchándolo, y “Barrunto” ha tenido muy buenas críticas; dimos un gran paso al iniciar la fase “folk renovación”, hemos conseguido ser más libres, siempre combinamos temas instrumentales
con temas vocales con cantos de mujeres. Nuestra peculiaridad es que cantamos temas en portugués. La lengua que utilizamos en nuestras canciones es un portugués alentejano del siglo XIX que ha ido evolucionando a su manera y que se ha quedado aquí. ¿A qué público va dirigida vuestra música? En principio a todo tipo de público, de hecho en el foro que tenemos en nuestra página web (www.acetre.com) venía un comentario que decía que le gustaban nuestros conciertos porque son para gente de 0 a 99 años; hasta los niños pequeños disfrutan y vienen a pedirnos autógrafos como la gente mayor, amantes de las tradiciones. Y esto nos pasa en el WOMAD de Cáceres, o en Plasencia, donde ya hemos estado varias veces, o incluso en festivales étnicos donde va gente más “hippie”. La juventud de ahora se engancha a nuestras canciones, dicen que tenemos esa virtud de gustar a gente de todas las edades, nosotros llenamos con creatividad la música tradicional e intentamos ponerle ese puntito de magia a las canciones y contar historias. La particularidad del grupo es que tenemos varios instrumentos, como teclado, acordeón, batería, guitarra, percusiones, voces, disponemos de esa ventaja, es un taco variado dentro de lo que es el espectáculo. Estuvimos en Portugal, en un festival que se llama “Sete sois e sete luas” en Oporto, Lisboa, en el Algarve y también en algunos pueblos. Un día charlando con Teresa Salgueiro, del grupo “Madredeus”, llegamos a la conclusión de que había muy pocos grupos españoles que cantasen en portugués, y esto a pesar de que no tenemos ese sentido de la frontera, de separación, aquí la gente siempre ha sentido la cultura portuguesa que está en los castillos, en las murallas, en la técula-mécula, en la música, el habla en las casas, no sentimos tan tajante esa línea fronteriza que viene en el mapa. ¿Qué nuevos proyectos tenéis? La inminente salida del nuevo disco, en el cual hemos trabajado con mucho cariño y esfuerzo tanto económico como intelectual y físico; pero merecerá la pena, creemos que a la gente le va a gustar. Nuestro nuevo trabajo sigue la misma línea de “Acetre” porque pensamos que hemos creado un estilo, por lo menos es lo que nos dicen los periodistas y la gente que viene a vernos, ese estilo variado de voces étnicas, de frontera de un lado y de otro, de rescatar en sí las raíces de Extremadura y darlas a conocer de una forma más actual y moderna.
tu revista online www.grada.es
5
gradanumero5
7/9/07
18:02
Página 6
%
“Aquí la gente siempre ha sentido la cultura portuguesa, no sentimos tan tajante esa línea fronteriza que viene en el mapa” Durante vuestros primeros años, ¿os resulto difícil encajar en el mundo de la música? Siempre es complicado, al principio sólo éramos unos chavales que empiezan a tocar, con el tiempo la gente te va conociendo, tienes unos objetivos que son serios, además de culturales y divertidos, y la calidad con el tiempo se va notando. Ha pasado mucha gente y la formación en el grupo ha ido cambiando pero la esencia se sigue manteniendo. El problema es que no hay muchos
sitios donde tocar y las instituciones no dan muchas facilidades para hacer conciertos, la verdad es que en Extremadura todavía estamos un poco escasos de medios y de interés. En Comunidades Autónomas como Galicia, Asturias y el País Vasco se ha apoyado la música original de allí desde hace mucho más tiempo, aquí se está intentando, aunque evidentemente tenemos apoyo de la Junta de Extremadura, de las diputaciones, los ayuntamientos…, y simplemente el hecho de que nos contraten para tocar ya es una forma de apoyo al grupo; es complicado, porque aquí hay muy poquitas empresas y editoriales que graben discos, pero poco a poco lo vamos consiguiendo.
6
tu revista online www.grada.es
Los anteriores discos se han grabado en Puebla de la Calzada y masterizado en Madrid, y hemos contado con colaboradores que incluso repiten en algunos casos, como G. Talbot, una violinista americana, el portugués Manuel Mendes, son amigos que han colaborado en temas que precisaban de instrumentos que ellos dominan. ¿Qué consejo le daríais a un grupo de vuestro mismo estilo que quisiera empezar su carrera musical? Que tengan muy claro lo que quieren hacer, y le pongan mucha paciencia y constancia; dedicarse a la música folk es una labor de mucho tiempo, si se pretende sacar dinero es mejor que se dediquen a otro tipo de música, porque el folk en Extremadura es exclusivamente cultural y nosotros lo hacemos por rescatar todas las raíces y para que la gente siga viviendo la música que disfrutó desde siempre.
gradanumero5
7/9/07
18:02
Pรกgina 7
gradanumero5
7/9/07
18:02
Página 8
Campeonato de España de Triatlón por Autonomías
Histórico cuarto puesto de Extremadura El verano de 2007 pasará al recuerdo del triatlón extremeño con el mejor resultado de la historia de los atletas de la región en esta modalidad. El Campeonato de España por Autonomías se celebró en la % localidad castellonense de Vinaroz, donde se desplazó la nueva hornada de triatletas extremeños entre los que destacan los más jóvenes, que provienen de la natación y poco a poco perfeccionan su práctica de la bicicleta y la carrera a pie. Ejemplo de estos buenos resultados fue la cacereña Águeda Rodríguez, que finalizó subcampeona tras firmar el mejor tiempo en los 750 metros de natación con un mar algo picado y la mejor carrera a pie en los 5 Km. finales, pero la potencia de la catalana Dolça Ollé en el recorrido ciclista le apeó del primer lugar; el resto de componentes de nuestra Selección tuvo un comportamiento deportivo excelente, aportando cada uno su granito de arena para la clasificación final. Al ser un campeonato por autonomías, la gran clasificación de la triatleta cacereña no habría servido sin el vigésimo quinto puesto de María Guerrero o los del resto de sus compañeros, dado que todos puntúan. La clasificación general estuvo liderada por Galicia, seguida de Cataluña, Andalucía y Extremadura.
CEDIDA
Campeonato de Extremadura 2007 El Río Guadiana a su paso por Badajoz fue hace algunos años un lugar en el que muchos bañistas se refugiaban de los rigores del verano en Extremadura. Esta edición del Campeonato recuperó esa esencia gracias al recorrido diseñado por la organización, que atravesaba el río en doble dirección desde el embarcadero hasta los pilares del Puente de Palmas. La carrera femenina fue la más emocionante y ajustada. La extremeña Estefanía Domínguez (“Triatlón Guadiana ¡FotoYa!”) se mantuvo al frente en la primera parte, pero en el tramo de carrera a pie cedió ante el empuje de la madrileña Mª José Encinas (“Canal de Isabel II”) y la pacense Miriam Casillas (“Triatlón Pacense”), que se
proclamó de esta manera Campeona de Extremadura. Mientras tanto, en la prueba masculina, el triatleta de la selección española Francisco Fernández-Cortés (“Bricoblock-EsproténTritoledo”) salió en cabeza del agua y tiró con fuerza desde la primera pedalada en el apartado ciclista. Detrás de él se formó un grupo de unos 8 triatletas, con todos los gallitos del triatlón extremeño y varios de Sevilla y Córdoba, pero fueron incapaces de darle caza. Fernández-Cortés se convirtió por segundo año consecutivo en Campeón de Extremadura, acompañado en el podio por Eloy Valle y Enrique Paredes (“Triatlón Camargo”). A pesar de contar con una nutrida participación de triatletas foráneos, éstos no lograron imponerse a los extremeños, salvo en el caso de las féminas, donde Encinas venció por tercera ocasión en el Triatlón de Badajoz.
Atletismo
Triatlón
Pedro José Hernández, de nuevo entre la élite mundial
Cáceres arrebató al C. T. Pacense el título de clubes
El Maratón Alpino Galarleiz llegaba a su XIII edición con una gran participación, 500 atletas en la modalidad de carrera, entre ellos el mejicano Ricardo Mejía, el corredor más prestigioso del mundo en carreras de montaña. El corredor extremeño fue tercero en el maratón alpino más antiguo de España, aguantando a Ricardo Mejía (Campeón del Mundo) hasta pasado el medio maratón. Posteriormente, en las últimas subidas, el mejicano impuso un ritmo infernal y Pedro José acabó cediendo también ante la mayor experiencia de Olaberría, segundo en el podium. Tras los éxitos de Hernández en sus dos únicas participaciones en pruebas de máximo nivel, el apoyo de sus patrocinadores,
Un centenar de triatletas llegados desde distintos puntos del país participaron en la primera edición urbana del “Triatlón Sprint Ciudad de Plasencia”, que tuvo el parque de La Isla como lugar principal de concentración y punto de partida para el desarrollo de las diferentes pruebas. La prueba se disputó sobre distancia Sprint, con un primer sector de natación en el río Jerte, cinco vueltas en bicicleta a un circuito semi-urbano, y vuelta
8
CEDIDA
ATUMON (www.turismomonfrague.com), Plan Infoex y Salomón, le permitirá aceptar las invitaciones que ha recibido para ir a correr a Italia y Portugal. · DAVID CERRO
tu revista online www.grada.es
a La Isla para terminar con tres vueltas corriendo. Victorias en absoluto masculino para Paco Fernández Cortés, del “Triatlón Bricoblock Toledo”, y en categoría femenina para Miriam Casillas, del “Club Triatlón Pacense”. En cuanto al Campeonato de Extremadura, el Club Cáceres 2016 se impuso tanto en categoría masculina como en femenina gracias a contar con equipos muy compensados.
DAVID REBOLLEDO
gradanumero5
7/9/07
18:03
Página 9
Golf
Música
Campillo, primer español en el Europeo
Dos pájaros de un tiro: Serrat y Sabina se posan en Cáceres
El cacereño Jorge Campillo, octavo en la clasificación final, se ha distinguido como el golfista español más acertado en el Campeonato de Europa Individual Masculino que se ha celebrado en el Sporting Club de Berlín, en Alemania, a finales de agosto. El acierto del joven golfista se demostró en la segunda y tercera jornadas, concluidas con 68 y 69 golpes, afrontando el último día desde la cuarta plaza y a sólo 4 impactos del líder. A pesar de su regularidad, Campillo no completó su hazaña al cometer varios errores en el último momento, que le hicieron descender hasta el octavo lugar. La competición la ganó el francés Benjamín Hubert tras superar un emocionante playoff de desempate ante el sueco Joel Sjoholm, con quien había concluido empatado a 277 golpes al término de los cuatro recorridos, cinco menos que el extremeño.
“En Comala comprendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver…”, cantaba Sabina, avanzada la noche, mediado ya el espectáculo. Y seguramente tenga razón, pero, cómo no volver una y otra vez a la emoción que desbordan estos dos poetas en cada párrafo. Apostar por Serrat y Sabina es apostar a lo seguro. La química entre estos dos “golfines” es total; las bromas, algunas improvisadas, se suceden hasta el punto de darle a todo la aparien-
cia de una obra bufa. Sabina % conserva perfectamente su exquisita “falta de voz”. Y Serrat demuestra, a quien no lo supiera ya, que a la hora de ser canalla está a la altura, si no por encima, de su compañero. Todo esto y, sobre todo, la ajustada selección de temas clásicos y actuales, hacen de este espectáculo uno de esos momentos inolvidables de los que nadie debería prescindir. · PACO BALSERA
MIGUEL BORRERO
gradanumero5
7/9/07
18:03
Página 10
Natación
XXI Campeonato de Extremadura En la piscina olímpica de Plasencia se celebró el XXI Campeonato de Extremadura Júnior - Absoluto, con un balance muy positivo para la natación extremeña, % gracias a la competitividad y el gran esfuerzo realizado por todos los clubes participantes. En el aspecto puramente deportivo se consiguieron 3 récords del Campeonato, 2 mejores marcas de edad y 4 mínimas para el Campeonato de España. Además, el Club Natación Cáceres estableció un nuevo récord de Extremadura en 4x200 libres femenino. En la clasificación conjunta, victoria para el Club Natación Badajoz en ambas categorías, mientras que Sergio Curto y Diana Martínez fueron distinguidos como mejores nadadores. En definitiva, todo un éxito de organización, con la colaboración del Ayuntamiento de Plasencia, gracias al buen trabajo de los Jueces y Cronos del Comité Regional de Árbitros, y de participación, gracias a los técnicos, nadadores y familiares que les estuvieron apoyando.
Ocio
Vive el verano en Badajoz El Ayuntamiento de Badajoz ha encontrado una fórmula de éxito en los últimos años para ocupar el tiempo de ocio de los jóvenes de la ciudad durante el verano. Desde finales del mes de julio un total de 220 monitores de asociaciones juveniles pacenses han puesto en marcha talleres de diversas temáticas tanto en el parque de Castelar como en otros puntos de la capital. En esta ocasión, todas las actividades giraron en torno a la discapacidad y al trabajo en equipo, y más de 30.000 jóvenes de los barrios y pedanías tuvieron la oportunidad de disfrutar de las acciones propuestas.
Atletismo
Circuito Popular Campo Arañuelo, un gran proyecto que se consolida El circuito Popular Campo Arañuelo ha desarrollando durante todo el verano su sexta edición, a través de once pruebas por pueblos de la Mancomunidad Campo Arañuelo. En este circuito se dan cita a lo largo del verano corredores de toda Extremadura, atraídos por el gran ambiente, donde lo de menos es el resultado final y lo más importante es pasar una jornada agradable, y no perder la forma durante el verano para poder en invierno afrontar de nuevo la temporada de campo a través y pruebas de pista. Como novedad, este año el circuito se cerrará con una carrera por relevos contra la droga el día 27 de octubre. · DAVID CERRO CEDIDA
Exposición Cristóbal Gabarrón a todo color en la parte antigua de Cáceres
JOSUÉ PRIETO
10
tu revista online www.grada.es
Tras pasar por ciudades como Nueva York, Madrid, Valencia o Valladolid, la parte antigua de Cáceres se llenó con las esculturas de gran formato de Cristóbal Gabarrón, para rendir homenaje al descubridor de América, Cristóbal Colón. Las esculturas, que rondan los tres metros de alto, han sido realizadas en fibra de vidrio policromada, el color de las mismas ha sido elegido con criterios creativos y estéticos y su percepción varía en función del momento del día, generándose volúmenes cambiantes. Se trata de un proyecto concebido para espacios públicos, tratando de buscar nuevos lugares de representación, más allá de los museos, las galerías o las salas de exposiciones.
gradanumero5
7/9/07
18:03
Página 11
Entrevista
Ciclismo
Ernesto Valverde
Club Ciclista La Serena-Mecatena, a todo pedal
Cris Fernández
%
CEDIDA
Un entrenador ambicioso Ernesto Valverde, también conocido como el “Txingurri”, nació en Viandar de la Vera, es el entrenador del RCD Espanyol en Primera División desde comienzos de la temporada pasada y ha renovado hasta 2009. GRADA: ¿De dónde viene el nombre de “El Txingurri”? ERNESTO VALVERDE: Eso me lo puso Clemente cuando estaba en el Espanyol como jugador. En euskera es “hormiga”, y yo era el más bajito del equipo; pero bueno, en estas cosas de los apodos es como los argentinos, los periodistas deportivos siempre están deseosos de que todo el mundo tenga un apodo por el que llamar a uno y distinguirlo. G.: Para los niños de Viandar te has convertido en un referente a seguir, ¿encuentras inquietud en ellos para llegar a debutar algún día en algún equipo importante? E.V.: A todos los críos de Viandar, de Villanueva de la Vera o de Bilbao les atrae mucho el mundo del fútbol; yo coleccionaba cromos y pedía autógrafos, como ellos. Las personas que salen en la tele están mitificadas, pero al final somos todos iguales. G.: ¿Qué diferencia hay entre afrontar un partido como responsable del banquillo o como jugador en el campo? E.V.: Mucha. La responsabilidad recae casi siempre en el entrenador, porque el jugador es uno más en el once y se centra exclusivamente en el juego, pero el entrenador tiene que tenerlo todo en la cabeza, por qué nos entran por la derecha y no nos entran por la izquierda, los cambios... El jugador está más liberado que el entrenador, a pesar de que es el actor decisivo en el campo. G.: Pero la afición casi siempre echa la culpa al entrenador… E.V.: Sí, siempre hay que poner cara y ojos a las derrotas, de eso no tengas ninguna duda. G.: ¿El mejor estadio en el que has jugado o dirigido a un equipo? E.V.: Cuando empiezas a jugar al fútbol cada vez que vas a un campo te pones a mirar las tribunas y, “buff“, cuando entras en San Mamés, en el Bernabéu en el Nou Camp… siempre impone. El mejor campo para mí es San Mamés, porque es donde más ambiente hay, aunque ahora mismo el mejor recuerdo que tengo de un partido es en el Hampden Park, en Glasgow, en la final de la UEFA contra el Sevilla; el campo era precioso y había un gran ambiente y emoción. G.: Sabemos que te gusta mucho venir a Extremadura y siempre que tus compromisos profesionales te lo permiten haces una escapadita. ¿Cuál es tu rincón extremeño favorito? E.V.: Bueno, como nací en Viandar y tengo mi familia ahí, pues es donde me ubico y donde más me gusta estar. Suelo venir en verano, aunque no durante mucho tiempo porque tengo contados los días libres.
Durante todo el verano, el Club Ciclista La Serena-Mecatena, de Villanueva de la Serena, ha venido participando en distintas pruebas del calendario en categorías de formación, demostrando el buen trabajo que se está haciendo para inculcar la afición a la bicicleta entre los chavales de las Vegas Altas. En la III Vuelta a Albacete para Cadetes coincidieron con los también extremeños del Mérida-Monteoro y la Escuela Ciclista Pacense, y destacaron por su combatividad Fernando Masa y Antonio Vidal, dejándose ver todos los días. Ya en tierras extremeñas tomaron parte en el XXI Gran Premio Santalucía, en el cacereño barrio de Aldea Moret, y a continuación en Olivenza en la primera prueba de la Challenger SEAC 2007 para principiantes, alevines, infantiles y cadetes. Precisamente en categoría infantil Gerardo Vidal se hacía con la segunda posición en la clasificación general de la Challenger. Por otro lado, a finales de julio aportaron tres corredores, Antonio Vidal, Fernando Masa y Antonio Tejeda, a la Selección Extremeña que disputó el Campeonato de España Cadete de Ciclismo en Carretera. Finalmente, también fue destacada su participación en la XXIV Vuelta al Bajo Aragón, quizá la prueba por etapas más prestigiosa de España en categoría Cadete. Este año fue la única representación extremeña en la prueba, destacando Antonio Vidal en la general y Fernando Masa en la montaña.
CEDIDA
tu revista online www.grada.es
11
gradanumero5
7/9/07
18:04
Página 12
Atletismo
Fútbol
El mal tiempo no empañó el Cross de Montijo
Formación intensiva en el Campus Adidas
%
DEME CREGO
Ni la lluvia ni las tormentas veraniegas impidieron que se disputara el pasado 25 de agosto el XXIV Cross Villa de Montijo. Los 298 atletas inscritos, un 12% más que la edición del pasado año, demostraron su capacidad de superación y de adaptación a pruebas con temperaturas y humedades extremas, barro, truenos, relámpagos... en definitiva, “correr con los pies mojados”. La primera de las pruebas fue la de los “pequeñines”. Cincuenta y cuatro corredores de entre 1 y 7 años iniciaron la prueba haciendo las delicias de todos los familiares y espectadores que se congregaron en los viales de la prueba. Tras esta amena competición, se dio la salida a las 18 categorías restantes, destacando la victoria de la atleta serona Concha Hidalgo (Caja Canarias) en la prueba femenina, y del almendralejense Juan Diego Bote (Chapín Jerez) en la masculina. Una vez recuperados del esfuerzo tuvo lugar una convivencia en la cual se sortearon regalos donados por casas comerciales de la localidad y se entregaron los trofeos para los tres primeros de la general y los tres primeros atletas locales de cada categoría. · ANTONIO FUENTES
La firma deportiva Adidas organizó este verano en Badajoz el primer Campus “Futbolista 10”, en colaboración con la Fundación Municipal de Deportes de la capital pacense. Durante cuatro días, alrededor de sesenta niños de entre seis y catorce años recibieron enseñanzas teóricas y prácticas sobre el deporte rey en las instalaciones de La Granadilla. Por las mañanas, los alumnos recibieron enseñanzas sobre técnica personal y tácticas de juego en conjunto, que posteriormente trataron de exponer sobre el césped bajo la supervisión de personal especializado y cualificado en la materia. Los más pequeños pudieron disfrutar, además, de unas de horas de piscina y una merienda en el complejo municipal, hasta volver a sus casas para descansar de cada jornada dura de entrenamiento. Según explican los técnicos del evento, el principal reto es “invertir en la educación integral de todos los chicos y chicas, desarrollando aspectos relacionados directamente con el fútbol y las actividades físico-deportivas en general”. Badajoz fue la última parada de una iniciativa que Adidas ha desarrollado en otras seis localidades del territorio español. · RAFA ASESIO
Marca Extremadura
Miguel Sansón difunde Extremadura en Nueva York
DEME CREGO
12
tu revista online www.grada.es
El diseñador y escultor extremeño Miguel Sansón ha expuesto en Nueva York su “Ángeles y colección Maestros” en la Gelabert Gallery. El artista de Almoharín (Cáceres) ha colaborado con esta muestra a la difusión de la imagen de Marca Extremadura y ha conseguido un gran éxito al vender parte de su colección y recibir propuestas expositivas para otras ciudades estadounidenses como Dallas o Miami. La muestra ha estado inspirada en emociones y principios como la humildad, la MARCA EXTREMADURA compasión o el equilibrio, valor este último que forma parte del concepto creativo de la campaña de comunicación de Marca Extremadura.
gradanumero5
7/9/07
18:04
Página 13
Fundación Ciudadanía
La Unión Europea financiará el proyecto “Euroactivos D.ex” %
CEDIDA
La Comisión Europea financiará el proyecto “Euroactivos D.ex: Talleres para jóvenes que quieren dar(le) la vuelta a Europa”, seleccionado en el marco de la convocatoria destinada a impulsar la Participación de la Ciudadanía en debates sobre temas europeos en el marco del “Plan D: Democracia, Debate y Diálogo”, de la Comisión Europea. “Euroactivos D.ex” fomentará la participación de los jóvenes extremeños en la vida pública europea a través de encuentros, conversaciones, el debate y la generación de opinión sobre el futuro de la Unión Europea y otros temas clave de la agenda europea. Todas las actividades se podrán seguir a través de la web www.tuereseuropa.com, con informaciones sobre los asuntos europeos, con un lenguaje directo y cercano a la población juvenil. Contendrá foros de debate y un blog que recogerá opiniones y propuestas sobre estos mismos temas.
Argentina
“Pibes” extremeños
ÓSCAR VILDOZA
El esparcimiento de ciudadanos extremeños por todo el mundo es una realidad tras los movimientos migratorios de finales del siglo XX, que despoblaron gran parte de la comunidad extremeña. Para evitar que el paso del tiempo puede hacer olvidar las raíces extremeñas de una familia, organismos como el Centro Extremeño de La Plata (Argentina), organizan periódicamente una serie de actividades para explicar a los niños dónde queda Extremadura, darles a conocer diversos aspectos de nuestra cultura y contarles cuáles han sido sus vivencias como emigrantes. Gracias a esta iniciativa, el salón de actos de una Escuela de esta localidad se engalanó con las banderas argentina, española, extremeña y de la provincia de Buenos Aires y se decoraron las paredes con mapas del mundo, de Europa y de España para poder ubicar Extremadura. La jornada se remató con una fiesta en la que mayores y pequeños bailaron y cantaron juntos al son de una jota extremeña y otras canciones típicas de la región.
gradanumero5
7/9/07
18:04
Página 14
Exposición
Voley playa
Mapas y planos históricos de Extremadura
Voley Playa en pleno centro de Madrid
%
JAVI TRABADELA
La Biblioteca de Extremadura acogió este verano la exposición “Cartografía Extremeña y Portuguesa, siglos XVIII, XIX y XX”. En ella se pueden encontrar auténticas joyas cartográficas, adquiridas recientemente por el organismo, en las que aparecen las dos provincias extremeñas y de la vecina Portugal. Así, pudimos comprobar la distribución de los reinos lusos en 1792 o el territorio que ocupaba la provincia de Badajoz en 1848, gracias a importantes ilustradores de grabados.
Premios
La “Gala de Galas” del deporte de Guareña
CEDIDA
Un poco de arena, una red, líneas para delimitar el campo y a jugar. Muchas parejas de jugadores extremeños se han paseado por el interior y la costa española para participar en los campeonatos veraniegos de voley playa, una actividad cada vez con más seguidores. Ejemplo de ello fue la final del Circuito de Voley Playa que se celebró en Madrid, que contó con la presencia de Jose Acedo y Carlos Iglesias, pertenecientes al Badajoz Voleibol Club. De entre las nueve parejas que alcanzaron la fase final, los pacenses concluyeron quintos, con un juego que fue de menos a más, hasta convertirse en la sorpresa del torneo.
Atletismo
Manolo Nuñez se impone en la Subida al Cerro Canalizo
Guareña ha vuelto a premiar a personas, equipos y entidades que han puesto su granito de arena para que la actividad deportiva de la localidad permanezca viva, mediante un evento abierto al público, donde los propios colectivos deciden y entregan el trofeo a esa persona que ha destacado en su club o peña por algún motivo especial, sin categorías previamente fijadas. Ante más de 600 asistentes, los premios fueron entregados por los monitores de las escuelas deportivas y representantes de los partidos políticos. · ALBERTO BLÁZQUEZ
Fe de errores En el número 3 de Grada, sección “En Profundidad”, por error no figuraba el autor de la fotografía superior del reportaje “la Batalla de La Albuera”, David Uriarte, que nos cedió su uso. Sirva esta nota como aclaración, pidiendo disculpas al interesado por la omisión.
14
tu revista online www.grada.es
La tradicional subida al Cerro Canalizo, en Malpartida de Plasencia, llegó a su XVIII edición con la participación de más de 50 atletas, que disfrutaron de un clima más favorable que en ediciones anteriores para afrontar esta carrera de poco más de 4 Km. pero de gran dureza. Los vencedores fueron Manolo Nuñez y Raquel Gómez, mientras que el Trofeo Memorial Goyo, que premia a los mejores corredores locales, fue para David Cerro.
gradanumero5
7/9/07
18:04
Pรกgina 15
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 16
%
ALBURQUERQUE La evolución imparable del deporte
Fotos: Javi Trabadela y Patronato Municipal de Deportes de Alburquerque A 45 kilómetros de Badajoz y a la sombra de su monumento más emblemático, el Castillo de Luna que le ha dado fama y notoriedad, la Villa de Alburquerque puede presumir de ofrecer a sus 6.000 habitantes una completísima oferta deportiva. A la planificación de las actividades por parte del Patronato de Deportes, con Agustín Rubio al frente, se une el importante esfuerzo que se está realizando para adecuar las instalaciones a la demanda deportiva existente; prueba de ello son las obras para la construcción de la pista polideportiva de atletismo, el nuevo gimnasio que sustituirá al actual, y la piscina de verano, que se ubicará en el complejo que ahora preside la mejor instalación de la localidad, la piscina climatizada. Deporte En palabras del propio Agustín Rubio, el deporte en Alburquerque parece no tener fronteras desde hace unos años. Además del Patronato Municipal de Deportes, la Sociedad de Cazadores es de las más numerosas de la región; la Sociedad de Pescadores no cesa de organizar concursos y veladas a la orilla del pantano; el Club Polideportivo Alburquerque está compuesto por más de 100 integrantes, que cada fin de semana pasean el nombre de Alburquerque por toda la geografía extremeña; la Asociación de Caminantes "crece como la espuma" entre los amantes del senderismo, gracias a la buena organización y a la expe-
16
tu revista online www.grada.es
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 17
%
riencia de algunos de sus fundadores; el Club de Balonmano, formado por más de 80 chicas, y donde los triunfos se cuentan por competición disputada; el equipo de fútbol sala, que después del ascenso está entre los mejores conjuntos de Extremadura; el Club de Atletismo, compuesto por unos 60 atletas, uno de los más laureados de la región en la presente temporada, consiguiendo algunos de sus integrantes logros a nivel nacional; también contamos con campeones absolutos de Extremadura en el mundo ecuestre. Tampoco podemos olvidar la sección de deportistas discapacitados, con tres de los siete internacionales que en la actualidad componen la Selección Española de Parálisis Cerebral. Como próximo gran proyecto, liderado por la empresa PROMOCIONES ALREAN y ejecutado por el PMD, la RCA, la TDA y La Glorieta, la celebración de una “Olimpiada”, el próximo verano, con equipos mixtos de niños con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, los cuales realizarían deportes como natación, balonmano, fútbol sala, atletismo... así como concursos culturales realizados en los medios de comunicación locales. Entre los fines que buscan sus promotores, potenciar el asociacionismo y la igualdad de género, obligando a los participantes a que los equipos sean mixtos. De igual modo la sola práctica de la actividad deportiva constituye un fin sólido y estable para la puesta en marcha de la competición. Además, de la mano de PROMOCIONES ALREAN, los ganadores viajarán a París como premio final. El programa primavera-verano de este año ha sido el más completo de los realizados hasta el momento, no sólo por la calidad de las pruebas sino también por el número de participantes en cada una de ellas. Se pueden destacar el II Medio Maratón Villa De Alburquerque, una de las pruebas consagradas en el calendario nacional, la prueba para la Liga Nacional de Paramotores; la exhibición del avión Acrobático Sukoi, que por segundo año se contó con los pilotos más experimentados del panorama nacional; las 24 Horas de Fútbol Sala, que un año más contó con equipos llegados de todos los puntos de Extremadura y de otras Comunidades Autónomas; el Cross Medieval “Cerramiento de Fincas Rasero Pérez” que por primera vez ha sido incluido en el circuito de pruebas urbanas de la Diputación de Badajoz; el Segundo Torneo Fútbol Base Colegio Público “Pedro Márquez” que en una jornada de convivencia y deporte reunió a más de 500 chavales de Alburquerque y Badajoz; o el Trofeo de Natación Regional Al Agua Patos. Junto a estas actividades, podemos destacar, entre otros, el Día del Deporte Especial, la Marcha Peregrinación a Carrión, El Trofeo de Pesca, el Torneo Regional de Petanca, así como los Torneos de Baloncesto 3X3 y de Tenis de Mesa. No se puede pasar por alto la gran oferta cultural de Alburquerque, con referentes nacionales como el Festival Medieval, el Festival Contempopranea, la Fiesta del Emigrante, la representación de la Pasión Viviente durante la Semana Santa o el Carnaval, todos ellos impensables sin la participación activa de la población de Alburquerque, que siempre ha apostado por preservar sus tradiciones y que se ha convertido en la principal valedora de su oferta cultural y deportiva. tu revista online www.grada.es
17
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 18
%
Instalaciones La piscina climatizada es “la joya de la corona”, a la espera de la finalización de las obras de las nuevas instalaciones, y alrededor de la misma tiene lugar un completo programa de actividades, desde los cursos de natación, aquaeróbic y gimnasia terapéutica, hasta las competiciones JUDEX, el programa “Al Agua Patos”, el Día del Mayor o la Convivencia para abuelos y nietos. El otro punto de interés deportivo de Alburquerque lo conforma el complejo polideportivo, en el que se encuentran el campo de fútbol, el gimnasio, la pista polideportiva y el pabellón cubierto. El campo de fútbol de césped da servicio a todas las categorías de los equipos de fútbol, así como ocasionalmente incluso a los atletas, que así disponen de un lugar amplio donde poder entrenar en buenas condiciones. El gimnasio, dividido en dos plantas, aúna la sala de musculación, que quedará para los distintos equipos una vez se inaugure la nueva instalación, y una sala polivalente donde se imparten clases de aeróbic y todas las actividades de asistencia reducida durante los meses más fríos. El pabellón polideportivo es otra de las instalaciones saturadas de actividades, aprovechando al máximo su amplitud y la facilidad que proporciona la posibilidad de división en tres zonas de trabajo, y es el escenario de las reputadas 24 Horas de Fútbol Sala, cada edición con mayor participación. Por último, la pista polideportiva anexa al pabellón permite actividades al aire libre mientras el tiempo es bueno, aunque está algo más deteriorada por su uso constante. Además de las instalaciones municipales, hay que destacar el éxito de las competiciones de petanca, que se desarrollan en el Hogar del Jubilado, y que incluye una concentración con participantes de otros hogares, con actividades paralelas que hacen de la misma una jornada de convivencia de gran éxito entre los mayores de Alburquerque. Sin duda, la próxima finalización de las obras de la pista polideportiva de atletismo dotará a Alburquerque de las instalaciones necesarias para que los integrantes del Club de Atletismo no tengan que desplazarse a Valencia de Alcántara, Cáceres o Badajoz para entrenar, ampliará las posibilidades de organización de actividades y proporcionará un nuevo campo de fútbol de césped que sin duda aliviará la carga de actividades que soporta el actual municipal “Juan José Marmelo”.
18
tu revista online www.grada.es
gradanumero5
7/9/07
18:05
Pรกgina 19
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 20
%
PIRAGÜISMO
JAVI TRABADELA
Un deporte ideal para la extensa costa extremeña Desde tiempos remotos los seres humanos han estado usando diferentes tipos de embarcaciones para navegar a través de los ríos, lagos y mares. Sin embargo, el piragüismo no empezó a funcionar como un deporte hasta la década de 1840. La modalidad tal y como la conocemos hoy en día tiene su precursor en el kayak construido en 1865 por el escocés John MacGregor, un abogado residente en Londres. En su esencia, el piragüismo es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de madera, fibra de vidrio o plástico, que es propulsada por los brazos de una, dos o cuatro personas a través de palas. En este sentido, las embarcaciones más comunes son el kayak propulsado por pala de 2 hojas y la canoa propulsada por una pala de una hoja. Existen diferentes modalidades de piragüismo, dependiendo del número de personas que monten sobre la embarcación o de la superficie acuática sobre la que se desarrolle, bien se navegue sobre mar, río, lago o pista artificial. Esta amplia variedad debe adaptarse a la hora de echarse al agua en competiciones olímpicas, puesto que sólo están reconocidos el piragüismo de aguas tranquilas y el de aguas bravas. La canoa Tal y como hemos apuntado, en virtud de sus orígenes existen dos piraguas propiamente definidas, la canoa y el kayak. La canoa es una embarcación de transporte, abierta, en donde el piragüista se impele con un remo de una sola hoja, se sienta o se arrodilla sobre una o las dos rodillas, y no tiene otra forma de gobernar la embarcación que a través del propio remo, por medio de una técnica que se denomina repaleo. Esta embarcación puede tripularse, en canoas de paseo, por la cantidad de piragüistas que se quiera, limitado por supuesto, por el tamaño de la canoa. Para las canoas de competición, en la actualidad están autorizadas exclusivamente las canoas de uno, dos o cuatro puestos, lo que da origen a lo que técnicamente es conocido en el mundo de la competición como C-1, C-2 y C-4.
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 21
%
CEDIDA
El kayak La otra gran modalidad del piragüismo es el kayak, donde el piragüista va sentado, avanza con un remo de doble pala y puede dirigir el rumbo de la embarcación con el remo, o con un timón que se maneja con los pies. El número de tripulantes puede ser de uno, dos o cuatro (K-1, K-2 y K-4), tanto para los modelos de paseo como para los de competición. Multitud de recorridos Extremadura es la región española con mayor costa interior debido a los grandes embalses y presas que la irrigan. Junto a estas concentraciones de agua, los palistas pueden disfrutar de aguas tranquilas en ríos como el Tajo o el Guadiana, o CEDIDA
JAVI TRABADELA
adentrarse en los trepidantes descensos de las riberas del norte de la provincia de Cáceres. La práctica del piragüismo no supone un peligro para los aficionados y deportistas si se respetan las medidas de seguridad establecidas por los organismos internacionales. Para navegar en una embarcación resulta indispensable dominar la natación, ante los posibles vuelcos provocados por la pérdida del equilibrio del palista o por las corrientes del agua del río. En caso de vuelco, el palista deberá agarrarse siempre a la embarcación, ya que ésta le servirá de flotador. Además, es recomendable respetar el peso máximo y el número de plaza de las canoas y kayaks, y que mayores y niños, sobre todo estos últimos, vistan un chaleco salvavidas para evitar posible ahogamientos. Finalmente, antes de comenzar el ejercicio, el palista deberá estar informado del lugar donde va a desarrollar su actividad deportiva: condiciones meteorológicas, corrientes, rápidos, posibles cambios de temperatura… CEDIDA
tu revista online www.grada.es
21
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 22
En Extremadura La Federación Extremeña de Piragüismo empezó a dar sus primeros pasos en 1975 y muy pronto comenzó a dar resultados positivos en los campeonatos nacionales. Así, alrededor de 1980 se consiguen las primeras medallas y hasta la actualidad el nivel se ha ido consolidando hasta convertirse en una de las seis mejores federaciones a nivel nacional. Ejemplo de esta evolución es el presente ejercicio, en el que se han obtenido 20 medallas en diferentes competiciones nacionales, que han valido a los deportistas para com% petir en torneos fuera de nuestras fronteras.
CLUBES CON PIRAGUAS DE ORO JAVI TRABADELA
Los resultados obtenidos por palistas extremeños en los últimos meses en las distintas competiciones nacionales e internacionales que están disputando confirman el buen momento por el que atraviesa el piragüismo extremeño en todas las categorías. Del conjunto de deportistas de la región destacan los pertenecientes a dos clubes, el Club Piragüismo Badajoz “Los Riscos” y Club Piragüismo Iuxtanam-Monteoro, de Mérida. C. P. Badajoz “Los Riscos” Este club tiene en el río Guadiana a su paso por la capital pacense una excelente pista de entrenamiento. Un local cercano al azud sirve de almacén a los más de 125 palistas federados que forman parte de la entidad. Según afirma su director deportivo, Adrián Ribera, el objetivo de la entidad es potenciar la creación de una “red deportiva fluvial” para dar vida y transformar las orillas del Guadiana pacense. Actualmente disponen de cerca de 70 barcos que dan cobertura a los socios y alumnos adultos y niños que reciben cursos de iniciación por monitores especializados.
CEDIDA
Por muy poco dinero (o gratuitamente en el caso de los más pequeños), cualquiera tiene la oportunidad de conocer los secretos de este deporte. El reto de futuro es “difundir el piragüismo en toda la ciudad” para llegar a conseguir un buen grupo que disfrute de este deporte cada semana tanto en Badajoz como en cualquiera de los ríos y embalses de la comunidad. Entre los últimos éxitos del C. P. Badajoz “Los Riscos” destacan las cuatro medallas obtenidas en julio en categoría “damas cadete” dentro del Campeonato de España Juvenil y Cadete de Piragüismo. Lucía Ribera, María Eugenia Almeida, María Elisabel Arnelas y María Hernández se subieron a lo más alto del podio en la modalidad K-4 1.000 metros y en K-4 500 metros en la pista de Verducido de Vigo. A estas dos medallas de oro hay que sumar dos importantísimas distinciones, una de bronce y otra de plata, que Lucía Ribera y María Eugenia Almeida consiguieron en K-2 1.000 metros y k-2 500 metros, respectivamente. Estos resultados han sido el premio a toda una trayectoria de buenos resultados obtenidos en las distintas regatas en las que han participado a lo largo de esta temporada, ratificando en estos campeonatos que son las mejores de España. 22
tu revista online www.grada.es
C. P. Iuxtanam-Monteoro Los espectaculares resultados obtenidos por los palistas de este Club en los últimos años avalan la inclusión del Iuxtanam entre los diez mejores clubes de España de esta modalidad deportiva. El nombre proviene del latín y significa “junto al río Anam”, y el objetivo de difundir la práctica del piragüismo entre los jóvenes emeritenses lo han cumplido con creces, con más de 150 deportistas afiliados. El éxito más reciente llegó a principios de septiembre, cuando tres jóvenes del Iuxtanam se colgaron cuatro medallas en el II Campeonato de España de Infantiles. Sobre una única distancia de 1.000 metros, Alejandro Mateos y Juan Carlos Díaz fueron los campeones en Infantil “A” K-2, Antonio Martín obtuvo el bronce en Infantil “B” K-1, de nuevo Alejandro Mateos consiguió la tercera plaza en individual y, como broche, el K-4 formado por Víctor M. Broncano, Alejandro Mateos, Juan Carlos Díaz y Guillermo Asensio consiguió la medalla de plata. Otras de las campeonas de las que presume el Club son Sonia Molanes y Verónica Romero, campeonas de España Senior en la modalidad K-2 y distancia 500 metros. Antes de finalizar la competición los palistas extremeños se trajeron 5 medallas más, dejando una gran imagen en Santa Cruz de Trasona (Avilés). Finalmente, cabe destacar que Molanes se quedó a tan sólo 14 milésimas de obtener el pasaporte para las próximas Olimpiadas de Pekín 2008 junto con Teresa Portela, Jana Smidakova e Isabel García en la final de K-4 500 metros, acabando en 7ª posición, por detrás de las australianas, que fueron las últimas en lograr un puesto con pase a las Olimpiadas.
El perfil Los aficionados al piragüismo suelen ser personas amantes de la naturaleza y con un marcado espíritu aventurero. Se trata de un deporte muy completo en el que adquiere una importancia esencial el tren superior (brazos y espalda). Los que lo practican aseguran que la afición “crece conforme pasa el tiempo” y se va perfeccionando la técnica del palista. Para empezar Dado el material necesario para su práctica, el piragüismo resulta al principio un deporte no demasiado económico, pero una vez realizada la primera inversión, la embarcación y los accesorios tienen una gran durabilidad, lo que minimiza el coste. Canoas, desde 445 euros Palas, desde 39 euros Chaleco Omei 120 euros Casco para aguas bravas, 50 euros www.sportarea.com
gradanumero5
7/9/07
18:05
Pรกgina 23
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 24
LOS SECRETOS
MARY R. VOGT
DE LA PRETEMPORADA Ana Belén Rico Benítez Fisioterapeuta “no se practican deportes para ponerse en forma, uno se pone en forma para practicar deportes” Una buena planificación y desarrollo del acondicionamiento físico antes de la competición mejora los resultados del deportista y reduce el número de lesiones. Después del descanso vacacional llega la pretemporada; se define como la fase anterior al inicio de la competición, de duración relativamente corta, cuyo objetivo fundamental es la adquisición del nivel de adaptación individual y colectiva que permita iniciar con el rendimiento esperado la competición. Por experiencia, sé que la pretemporada es uno de los momentos donde pueden aparecer lesiones debido al intenso trabajo físico realizado, necesario para lograr una preparación adecuada y afrontar una competición. Es por ello que un aspecto esencial de cualquier programa de prevención es conseguir que el deportista alcance un nivel de forma física óptimo. El viejo dicho de “no se practican deportes para ponerse en forma, uno se pone en forma para practicar deportes” sigue siendo válido hoy en día. Existen pruebas de que es más difícil que un deportista en buena forma sufra una lesión (Taimela, Kujala y Osterman, 1990). Los elementos que componen una buena forma física son la forma cardiorrespiratoria (aerobia), la fuerza y la resistencia muscular, la flexibilidad, la nutrición y la composición corporal (Fox, Dirby y Roberts, 1987). Es aconsejable que los deportistas que practican algún deporte realicen un programa de acondicionamiento que contemple todos estos componentes. Al cumplir este propósito, el deportista se beneficiará de dos formas: mejorará sus resultados y reducirá el número de lesiones. Capacidad aerobia Está demostrado que una buena capacidad aeróbica puede evitar las lesiones producidas por el cansancio. Esto es cierto incluso en el caso de deportes que no requieren altos niveles de capacidad aerobia para el éxito de los deportistas. El cansancio puede tener un efecto negativo en la fuerza muscular, en el tiempo de reacción, en la agilidad y en la coordinación neuromuscular.
24
tu revista online www.grada.es
En resumen, con independencia del deporte, los deportistas que comienzan la temporada con mayor nivel de capacidad aerobia son menos propensos a sufrir lesiones. La capacidad aerobia se puede conseguir con la práctica regular de actividades como correr, montar en bicicleta, nadar, subir escaleras y hacer aeróbic. Fuerza y resistencia musculares Mejorar la fuerza muscular es útil para reducir las posibilidades de sufrir una lesión. El entrenamiento de la fuerza comporta una serie de cambios fisiológicos y morfológicos (Fleck y Falkel, 1986). Individualmente o en grupo, estas adaptaciones hacen que el cuerpo sea más resistente a las lesiones. En concreto, las investigaciones han descubierto que los tejidos conectivos (fascias, tendones y ligamentos) se MARY R. VOGT fortalecen con el entrenamiento. Además, aumenta la densidad ósea, con lo que los huesos son menos propensos a sufrir traumatismos y fracturas por sobrecarga. Mejorar el índice de fuerza entre los grupos de músculos opuestos, como los isquiotibiales y el cuadriceps, es una técnica para prevenir las lesiones. Flexibilidad Mejorar la flexibilidad reduce la incidencia de las lesiones músculoesqueléticas (Sellock y Prentice, 1985). Los músculos que cruzan una o dos articulaciones son los que se lesionan con más frecuencia. Este incremento se produce, en parte, debido a los grandes niveles de estiramiento a que se someten estos músculos durante la actividad. Nutrición y composición corporal Los hábitos dietéticos de un deportista, sin importar el deporte que practique, tiene gran repercusión en sus resultados y en la capacidad para recuperarse de una lesión. Está claro que el cuerpo responderá mejor a un programa de acondicionamiento si se consumen cantidades adecuadas de nutrientes en la dieta diaria.
gradanumero5
7/9/07
18:05
Página 25
LA ACTIVIDAD FÍSICA
PHAEDRA WILKINSON
EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte www.solucioneswellness.com La actividad física resulta beneficiosa en general, pero en personas con enfermedades respiratorias estos beneficios son múltiples, e incluyen incremento de la capacidad funcional y/o resistencia y del estado funcional, descenso en la severidad de la disnea y mejora de la calidad de vida. En la actualidad no existe evidencia de que los principios de entrenamiento deban ser diferentes para los pacientes con diferentes enfermedades pulmonares. Los pacientes con enfermedades respiratorias discapacitantes (asma crónica, enfisema, bronquitis crónica, epoc, enfermedades pulmonares restrictivas), presentan una limitación de causa multifactorial para el ejercicio por su enfermedad de base (limitación ventilatoria, debilidad muscular, disfunción cardiaca, motivación, etc.) y, pese a recibir todos los recursos farmacológicos disponibles, continúan con una situación de inactividad física, principalmente al ejercicio, y un desentrenamiento que hace entrar al paciente en un círculo vicioso de cada vez mayor inactividad y postración. La incapacidad al ejercicio aumenta la sintomatología de los enfermos y tiene una repercusión innegable en su calidad de vida. Tanto para asmáticos como para personas con epoc como para personas con bronquitis crónicas... la actividad física ayudará a mejorar su condición respiratoria y su resistencia al esfuerzo. La actividad a realizar dependerá de cada uno; por ejemplo los asmáticos pueden realizar cualquier tipo de deporte (si mantienen unas normas mínimas para evitar la crisis) aunque son mejores aquellas actividades que se realizan en un ambiente cálido y húmedo, como los acuáticos, los de carácter intermitente, los que desarrollan toda su acción en un corto periodo de tiempo o los que se desarrollan a cubierto. La natación es uno de los deportes más beneficiosos; uno de las ventajas de cambiar la posición vertical del cuerpo por la horizontal
es que provoca el movimiento de las secreciones bronquiales, lo que hace más fácil eliminarlas. La utilización de los músculos superiores del cuerpo puede servir en mucho a una reeducación respiratoria; por ello, nadar resulta muy beneficioso para personas con problemas respiratorios, como el asma bronquial. La práctica regular de la natación hace que los músculos respiratorios adquieran elasticidad y movilidad. Los pulmones son capaces, consecuentemente, de tomar mayor cantidad de aire, con lo que también las células del cuerpo se benefician con un mayor aporte de oxígeno. La expulsión de los gases de desecho al espirar resulta también más eficiente. Los pulmones son órganos elásticos que dependen, para un buen funcionamiento, de la capacidad de contracción y expansión de los músculos de la pared torácica. Estos músculos adquieren fortaleza y trabajan con mayor efectividad en respuesta a un ejercicio efectuado de manera regular. No obstante, para obtener efectos apreciables en un programa de ejercicio físico debería cumplirse durante más de 6 semanas, pero mantener sus efectos debe hacerse de por vida. Esto logra un aumento en la tolerancia al ejercicio y una reducción apreciable en la disnea. En los pacientes que logran alcanzar un nivel de actividad muscular suficiente para cruzar su umbral anaeróbico se logra, además, una disminución en los requerimientos ventilatorios durante el ejercicio, ya que para el mismo nivel de actividad es menor el consumo de oxígeno y la producción de CO2. En definitiva, el deporte resulta positivo para las personas, no sólo con asma, sino con bronquitis crónica, epoc...; además, en estos últimos el ejercicio a todos los niveles mejora la utilización del oxigeno, la capacidad de trabajo y la mentalidad de los pacientes que sufren la enfermedad. Las actividades de bajo esfuerzo son más fáciles de practicar para estos enfermos que las actividades de alta intensidad.
tu revista online www.grada.es
25
gradanumero5
7/9/07
18:07
Página 26
Natación
Fiesta de la natación en Olivenza Brillante balance tanto en la organización como en el aspecto deportivo del IV Campeonato de Extremadura Alevín-Infantil que se celebró este verano en Olivenza, en el que se demostró el nivel, la disciplina y el trabajo que se está haciendo en Extremadura por técnicos, nadadores y directivos de los diferentes clubes. A la cita acudieron los clubes de nuestra región CN Cáceres Los Delfines, CN Don Benito, CN Plasencia, CN Lares, CN Los Patos, CN Badajoz, CN Maimona, Escuelas Deportivas de Mérida, CN Moralo y el CN Almendralejo, y un equipo de Estados Unidos, Watuaga Swim Team, que aprovechó el evento para competir y proporcionar mayor nivel al mismo, fomentando la pluralidad cultural y deportiva. En ambas categorías la victoria fue para el Club Natación Badajoz. Entre todos los competidores destacó la labor de Alejandro Alonso, nadador del Club Natación los Patos, que obtuvo la séptima marca mínima para el Campeonato de España Infantil en la prueba de 400 metros estilos, así como Ana Rodríguez López, nadadora del Club Natación Badajoz, que obtuvo también mínima para este Campeonato de España, en la prueba de 100 metros braza. El campeonato contó con la presencia del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el Alcalde de Olivenza, Manuel Cayado. Trofeo Diputación de Badajoz También durante la época estival tuvo lugar la final de la Liga de la Diputación de Badajoz de la temporada 2006-2007. La décima jornada tuvo lugar en la localidad de Valencia del Ventoso, donde se dieron cita los mejores nadadores de la Comunidad, sumando un total de
CEDIDA
200 participantes. Todas las pruebas se nadaron en sistema de eliminatorias, excepto las pruebas de relevos. Los mejores nadadores del Trofeo patrocinado por el organismo provincial fueron, en categoría femenina, Gloria Martínez (CN Almendralejo), Patricia Pascual (CN Cáceres) y María Dolores Martínez (CN Cáceres). En el apartado masculino, el podio estuvo formado por Luis Rosado (CN Cáceres) como primer clasificado, Álvaro García (CN Badajoz), segundo, y Carlos Corcho (CN Cáceres), tercero.
Subvenciones
Natación
Premios Promesas Olímpicas
El programa “Al Agua Patos” favorece la convivencia infantil
El Diario Oficial de Extremadura publicó en agosto las bases de la convocatoria de concesión de ayudas a las Promesas Olímpicas y Paraolímpicas 2007 de la región. En los artículos se establece la existencia de cuatro modalidades. Dos de ellas están destinadas a deportistas valorados por sus resultados o marcas; otra se ha establecido para deportistas con proyección internacional o que tengan un criterio de permanencia en el citado programa; la última categoría está dirigida a aquellos que practiquen deporte de equipo. El objetivo de estas subvenciones es elevar el nivel de los deportistas extremeños incluidos en el programa, para su incorporación a los correspondientes equipos nacionales olímpicos. La orden del ejecutivo extremeño recoge, además, la convocatoria de premios para galardonar el rendimiento deportivo de aquellos deportistas y técnicos con mejores resultados deportivos logrados en el año 2006. Está dirigido tanto a participantes de competiciones de ámbito estatal como internacional.
26
tu revista online www.grada.es
Jóvenes de entre cinco y dieciséis años de Malpartida, Torrejón, Serradilla, Mirabel, Cañaveral, Pedroso y Casas de Millán tuvieron la oportunidad de compartir piscina y talleres en la localidad de Malpartida de Plasencia. Un centenar de niños de pueblos cacereños convivieron durante una jornada gracias al programa “Al Agua Patos”. Los objetivos de esta iniciativa son fomentar ese conocimiento mutuo y darles a conocer un uso alternativo de la piscina, más allá del simple ocio, y que alcanza la actividad deportiva. Los dinamizadores propusieron a los chicos distintas pruebas deportivas y talleres de otras modalidades, como water-
polo y voley playa, además de exhibiciones de calentamiento fuera del agua o distintos estilos natatorios que tuvieron como protagonistas a los jóvenes del Club Natación Plasencia. Para algunos de los jóvenes ha sido una oportunidad única de conocer de cerca en qué consiste este deporte, entre otras cosas porque las piscinas de sus pueblos no acogen competiciones que les hayan permitido verlo antes. El objetivo, en cualquiera de los casos, es promover la natación en un marco de actividades lúdicodeportivas, con pruebas de competición, talleres y exhibiciones, en las instalaciones de las piscinas de verano, por lo que en total se espera la participación de más de 2.000 niños y jóvenes. La Dirección General de Deportes puso en marcha este programa el año pasado como experiencia piloto, aprovechando el uso de las piscinas al aire libre en las vacaciones estivales.
gradanumero5
7/9/07
18:07
Página 27
Acuatlón
Jornadas
Final Circuito Judex 2007 de Acuatlón
Objetivo: mejorar cada año los JUDEX
DAVID REBOLLEDO
Los Santos de Maimona acogió la prueba que decidió los títulos del año 2007 y la emoción reinó en todo momento, puesto que las espadas estaban en todo lo alto y los primeros clasificados no disponían de una renta de puntos que les asegurara la victoria final. Con una participación que batió récords (casi el doble que en 2006) los campeones de los Judex de este año son Ana Belén Parra (Natación Maimona) y Sergio Carrasco (Triatlón Almendralejo) en categoría benjamín; Guadalupe Méndez (Natación Badajoz) y Ricardo Zamora (Triatlón Pacense) en alevines; Ana Belén Parra (Natación Maimona) y Luis Ruiz (Triatlón Almendralejo) en infantiles; y Alba González Barroso (Triatlón Pacense) y Antonio Guerrero (Triatlón Almendralejo) en cadetes.
Como ocurre cada temporada, el pasado mes de julio se celebró en Montánchez la séptima edición de las Jornadas de Estudios y Debate JUDEX. Con la presencia del Consejero de Juventud y Deporte, Carlos Javier Rodríguez Jiménez, otros cargos de la administración regional y técnicos de los CEDIDA JUDEX, se pusieron sobre la mesa todos los problemas surgidos durante el ejercicio anterior y las posibles soluciones de cara a la nueva temporada. Además, se establecieron los puntos principales que regirán el desarrollo de la nueva Orden de Convocatoria Judex para la temporada 2007/2008, que se publicó en el Diario Oficial de Extremadura el pasado 18 de agosto. Aprovechando la ocasión, el Consejero reunió a los Presidentes de todas las Federaciones deportivas extremeñas para presentarse y comentarles las líneas que desarrollarán en la nueva Consejería con las Federaciones deportivas.
CEDIDA
gradanumero5
7/9/07
18:07
Página 28
Cáceres lucha por su prestigio cultural a través del deporte
JAVI TRABADELA
Doce ciudades españolas aspiran a obtener la distinción de Capital Europea de la Cultura en el año 2016. Cáceres lleva mucho tiempo trabajando y está preparada para afrontar este nuevo reto. El deporte cacereño recibe, gracias a esta iniciativa, ayudas para promocionar el nombre de la ciudad en todo el país.
de la candidatura, Cáceres debe ser la elegida por su “variada riqueza histórica, artística, patrimonial y cultural, reflejo del espíritu que posee Cáceres, de su pasado, y que la hacen capaz de afrontar nuevos retos, de ofrecerse a Europa, al futuro, para compartir, enseñar y aprender todos, de asumir un salto cualitativo como ciudad, de afrontar un reto como el que ahora emprendemos”.
La candidatura de Cáceres para ser capital cultural en 2016 es ya una realidad. Tras anunciarse esta iniciativa en 2003 por el entonces alcalde cacereño José María Saponi, el objetivo parecía quedar muy lejos y el escepticismo sobre la rentabilidad del proyecto estaba a la orden del día. Cuatro años después, Cáceres presenta una candidatura muy completa gracias al apoyo de la Junta de Extremadura, el Consorcio de la capitalidad y muchos otros organismos extremeños que han expresado su adhesión al proyecto cacereño. Durante los últimos años, el objetivo de los responsables de Cáceres 2016 es intentar superar los intereses localistas de los extremeños y hacer de esta iniciativa un reto para toda la región, rompiendo los recelos entre las dos provincias de nuestra comunidad autónoma. Para ello, se están poniendo en marcha diversas iniciativas, entre las que ha destacado por su originalidad la campaña “Cáceres a punto”. En ella, el consistorio repartió miles de círculos de colores para que los vecinos los instalaran en las ventanas y balcones de sus casas con el fin de empezar a crear una conciencia colectiva sobre la candidatura. La candidatura se identifica desde el año 2004 con un logotipo y un eslogan, con presencia en todos y cada uno de los actos culturales, políticos y deportivos que tienen lugar en la ciudad. El símbolo, titulado “Abre”, pretende mimetizar el monumental Arco de Cristo de la capital cacereña, como pórtico de entrada hacia un nuevo universo de sensaciones. Según establece la declaración institucional para la formalización
¿Qué es? El título de Capital Europea de la Cultura es conferido por la Comisión y el Parlamento Europeo a una o dos ciudades europeas, que durante un año tienen la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales. Algunas ciudades europeas han aprovechado esta designación para transformar completamente sus estructuras culturales y ser reconocidas en el ámbito internacional, gracias a los fondos europeos dirigidos al fomento de las inversiones en cultura.
28
tu revista online www.grada.es
Los rivales… La ciudad de Cáceres comparte lista de candidatos para ser Capital Europea de la Cultura en 2016 con otras once ciudades españolas que también aspiran a ostentar este título: Valencia, Tarragona, Córdoba, Málaga, Pamplona, Burgos, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Segovia, Cuenca y Alcalá de Henares. La que consiga esta distinción la compartirá con otra ciudad polaca.
JAVI TRABADELA
gradanumero5
7/9/07
18:07
Página 29
“Existe un proyecto más “El deporte ambicioso si conseguimos es nuestro patrimonio” el ascenso” El presidente del Forma Cáceres 2016, Fermín Naranjo, es optimista con la temporada que comienza. Ya se puede visitar la página oficial del Forma: www.formacaceres.es GRADA: ¿Con el equipo que se ha formado, os sentís obligados a entrar en la liguilla de ascenso? FERMÍN NARANJO: Al principio se buscaba no pasar apuros a final de temporada, pero nos cambió el chip la reestructuración de la categoría, con un ascenso directo y cuatro que juegan la liguilla; ahora pensamos que podremos estar ahí. G.: ¿Qué significa para el club llevar la promoción de la capitalidad cultural de 2016 como bandera? F.N.: Nosotros presentamos al consorcio un plan de colaboración; en la mitad sur de España jugaremos en muchas capitales de provincia, llegaremos al menos a quince millones de personas, por lo que planteamos a través de Diputación esta posibilidad. Incluso hay un proyecto más ambicioso, en el caso de conseguir el ascenso, por el que se formaría un equipo competitivo para entrar en alguna competición europea, con lo que ello aportaría a Cáceres como Capital Cultural en 2016. G.: ¿Qué te parece que la Junta de Extremadura haya creado la Consejería de los Jóvenes y el Deporte? F.N.: Me parece muy bien, pero además seguimos muy unidos a la cultura, el público que nos sigue tiene mucho que ver con
el deporte y con el mundo de la cultura, por su juventud; con el proyecto pretendemos ensamblar diferentes actividades donde deporte y cultura irán de la mano. G.: ¿Qué hay del proyecto que pretendía que las Mancomunidades fueran representadas en la uniformidad del equipo? F.N.: Es complicado porque no tienen un presupuesto propio, por lo que tendría que ser a través de la Diputación; es una idea que todavía se está estudiando, sería como la promoción que hace el Real Mallorca de fútbol con el nombre de las islas. G.: ¿Cuáles son tus sensaciones para la temporada que ahora comienza? F.N.: Buenas, sobre todo le pediría al publico que confiase en nosotros, la competición es muy complicada y el equipo esta aún por ensamblar; lo primordial es que la afición vaya al pabellón, que se diviertan, y que el fútbol sala vuelva ser lo que un día fue. Tu granito de arena… http://www.ayto-caceres.es/caceres2016/index.asp El Ayuntamiento de Cáceres ofrece a todos los interesados en apoyar la propuesta un formulario para incluir los datos personales, que son recogidos en una base de datos. Actualmente existen más de tres mil solicitudes de apoyo a la candidatura.
El director General del Cáceres 2016, Manuel Hurtado, da por cerrada la plantilla para esta temporada. En Cáceres se vuelve a respirar baloncesto de élite. GRADA: ¿Pesa la responsabilidad de devolver el baloncesto profesional a Cáceres? MANUEL HURTADO: Sí, por supuesto que supone una responsabilidad, es un reto para los directivos y para los empresarios que han creído en este proyecto, sobre todo porque las expectativas en Cáceres con el baloncesto siempre son muy altas, todo el mundo va a estar pendiente de este nuevo proyecto. Hemos estado centrados en la configuración de la plantilla, y ahora es el mejor momento para tomar buenas decisiones con respecto a nuestros abonados, para que se sientan contentos y disfruten del baloncesto, y esperamos saber estar a la altura. G.: ¿Qué puede aportar este proyecto de baloncesto a la apuesta por la capitalidad cultural en 2016 para
Cáceres? M.H.: Nuestra campaña de socios se va a fundamentar en el lema “Deporte es cultura y cultura es Cáceres 2016”. El Ayuntamiento ha apostado muy fuerte por la promoción a través del deporte, de hecho lo está haciendo con otros equipos, y por nuestra parte “Cáceres 2016 Baloncesto” va a estar muy ligado a la capitalidad cultural, y el deporte es nuestro patrimonio. G.: Tarragona también utilizará el baloncesto para competir con Cáceres por la capitalidad cultural. M.H.: Es cierto, y será curioso que habrá un partido que enfrentará al Cáceres 2016 frente al Tarragona 2016; nosotros, desde luego, somos sensibles a nuestras señas de identidad. G.: ¿Qué le pides a la temporada que comienza? M.H.: Le pido buenas sensaciones, y empezar a ganar partidos desde el principio, eso generará que venga más gente a los partidos. · ENTREVISTAS DE F.J. PACHECO
Un gran compañero de viaje http://www.marcaextremadura.es
Todo al alcance de la mano http://www.caceresjoven.com/
El programa estratégico de comunicación de la Junta de Extremadura ofrece un manifiesto de apoyo a la capitalidad europea de Cáceres.
Guía on-line de Cáceres donde se ofrece amplia información de la agenda de cultura y ocio de la ciudad, además de otros datos relacionados con el alojamiento, la restauración y el comercio.
tu revista online www.grada.es
29
gradanumero5
7/9/07
18:07
Página 30
La Junta se compromete a asumir propuestas del CERMI
COCEMFE recoge en un libro las vivencias de un discapacitado La Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España en Badajoz (COCEMFE-Badajoz) ha editado la novela “A donde el viento me lleve”, escrita por Agustín Romero, en la que se narra la vida de un discapacitado. Este proyecto persigue el objetivo de difundir en la sociedad un mensaje de “superación” a través de las vivencias de personas con discapacidad física. El comienzo del proyecto se gesta a partir de las reuniones que mantienen miembros de COCEMFE con Alfredo Hurtado Casanova, persona con discapacidad residente en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física localizado en Alcuéscar (Cáceres), colaborador habitual en actividades de sensibilización y voluntariado. Posteriormente se contacta con Agustín Romero Santiesteban, escritor pacense con una larga trayectoria vital de entrega y dedicación a temas sociales, que de forma inmediata se ilusiona con el proyecto. El resultado final es el fruto de esta compartida dedicación y de dos años de trabajo, que el escritor noveló con el objetivo de llegar a conseguir que el lector, además de disfrutar con una lectura amena y vivencial, supere barreras y elimine estereotipos. El texto consta de siete capítulos, comenzando con el prólogo escrito por la artista Bebe, y cuenta, además, con una portada literaria del profesor Francisco Gil, y un epílogo (reflexiones) del propio Alfredo Hurtado.
CEDIDA
http://www.defensordeldiscapacitado.org/ Defensor de los Derechos de las Personas con Discapacidad Esta institución es el promotor de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
30
tu revista online www.grada.es
EL CERMI Extremadura mantiene una comida de trabajo con las dos nuevas Consejeras con competencias específicas sobre Colectivo de Personas con Discapacidad, auspiciada por la ex consejera de Bienestar Social y actual Consejera de Cultura y Turismo. Por iniciativa de la ex Consejera de Bienestar Social, Leonor Flores, tuvo lugar el pasado día 4 de julio un encuentro de los Presidentes de Federaciones del Colectivo de la Discapacidad, reunidos en torno al CERMI Extremadura, con dos nuevas Consejeras, la de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio Carrasco, y la de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto Carril. El Presidente del CERMI Extremadura, Jesús Gumiel, valoró muy positivamente la iniciativa, en tanto que significa un primer acercamiento a las nuevas responsables de los Servicios Sociales y de Atención a la Dependencia de
nuestra región. Con este primer encuentro se abre un nuevo período en las relaciones de las organizaciones que representan a las Personas con Discapacidad en Extremadura con la nueva Administración Autonómica que preside Guillermo Fernández Vara. En dicha reunión, quedó "muy claro" que la administración regional "va a contar" con el CERMI Extremadura, recalcando que "esa complicidad tiene que existir" y añadió que conoce que otros Consejeros van a asumir los temas que proponen la entidad. En cuanto a la Consejería de Igualdad y Empleo, Jesús Gumiel ha reiterado que es un "gran acierto", por parte de la Junta de Extremadura, la unión de ambas cuestiones, porque el "caballo de batalla" del Cermi se centra en la "accesibilidad y el empleo" y estos servicios sociales estarán "muy ligados" a conseguir la "integración" de las personas con discapacidad.
CEDIDA
http://www.fundacionyuste.org/ Fundación Academia Europea de Yuste La Fundación pretende facilitar el acceso de todos los ciudadanos a los bienes culturales e implicarlos personalmente en sus actividades para acercar Europa a la región extremeña.
gradanumero5
7/9/07
18:07
Página 31
Fundación Academia de Yuste presenta un manual para auxiliares y cuidadores de mayores La Fundación Academia Europea de Yuste ha elaborado el libro "Manual de geriatría para auxiliares y cuidadores de personas mayores", dirigido y coordinado por María Montaña Román García, experta en Geriatría y Gereontología y vocal de Extremadura en la Sociedad Española de Geriatría y Gereontología. La presentación del libro durante el verano sirvió para inaugurar el curso "La Educación Geriátrica en Europa", que se desarrollo durante tres días en el Monasterio de Yuste y contó con expertos en la materia llegados desde diversos puntos del mundo. Durante las jornadas se trataron temas como la evaluación del dolor en los ancianos, las necesidades de los cuidadores, la demencia y sus criterios del diagnóstico, la rehabilitación de los ancianos, los medicamentos, y otros temas de actualidad e interés sobre la gereontología.
CEDIDA
“Chapi” renovó su título de Campeón de España La localidad de Olesa de Montserrat (Barcelona) ha sido testigo de la proclamación de José Antonio Chaparro Bravo “Chapi”, levantador y fisioculturista del Club Polideportivo Mideba, como campeón de España de Halterofilia Adaptada, un año más, en la categoría de hasta 52 Kg., y en la especialidad de Powerlifting. “Chapi” levantó limpiamente los 85 Kg., y prácticamente consiguió los 90 Kg., aunque su levantamiento no fue dado por válido. Es muy destacable que, paralelamente a esta competición, se celebró un Open absoluto, en la que compitieron todos los atletas que lo desearon sin tener en cuenta el peso de los participantes, alzándose “Chapi” con la tercera plaza, cuando había rivales que pesaban hasta 40 kilos más que él. A falta de la última prueba puntuable para el Campeonato de España, a celebrarse en la ciudad de Oviedo, con esta victoria “Chapi” ha logrado hacerse con el título matemáticamente, ya que también logró vencer en la primera prueba celebrada en Madrid a mediados de mayo.
CEDIDA
tu revista online www.grada.es
31
gradanumero5
7/9/07
18:08
Página 32
Asamblea anual del CERMI EXTREMADURA Se contó con la presencia del Comisionado de CERMIS Autonómicos y se homenajeó a Don Eloy de la Hera Maestro CERMI-Extremadura pondrá en marcha una guía de estilo para los medios de comunicación a partir del próximo mes de septiembre, con el objetivo de que se utilice un lenguaje "preciso" para hablar del sector de la discapacidad. Además, en referencia a la política relacionada con los discapacitados en el ámbito europeo, el comisionado de los CERMI autonómicos ha comunicado que en el Foro de la Discapacidad de la Unión Europea (UE) se lleva a cabo una "política expresa". Para el comisionado de los Cermi autonómicos, el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura es uno de los "más punteros" en el ámbito estatal. Además, ha recalcado que todas las federaciones que integran la entidad deben establecerse como fin común, añadiendo que se debe "intentar" que "se diseñen las cosas" desde el principio para no tener que reformar a posteriori. Sobre la política social tanto a nivel estatal como regional o local, Paraíso ha matizado que "se está en buen camino" aunque hay "mucho por hacer". Mientras, Jesús Gumiel ha anunciado que, en septiembre, el CERMI en la región extremeña contará con un servicio jurídico gratuito, para que los discapacitados de la región puedan realizar cualquier consulta. Por otro lado, el comité ejecutivo de CERMI de
Extremadura también homenajeó a Eloy de la Hera Maestro, jubilado y que era el representante de la ONCE en dicho comité, con la entrega de una figura de plata en forma de encina. De esta forma, el comité ha querido reconocer la labor que ha desarrollado durante todos estos años. Por último, el Cermi en Extremadura se ha marcado como objetivo en el ámbito social hacer llegar a instituciones públicas y privadas "el mensaje de la normalización", considerando que es "fundamental" implicar a todos los estamentos.
CEDIDA
Ocio y tiempo libre para personas con discapacidad Durante los meses de octubre y noviembre, COCEMFEBadajoz ha previsto la organización de excursiones y estancias de un fin de semana en varios enclaves de la costa y el interior de España y Portugal para las personas discapacitadas. De esta manera, Figueira Da Foz, Lisboa, El Rompido (Huelva), Madrid, Córdoba, Olivenza y Don Benito son algunos de los destinos que se incluyen en la oferta. El programa es gratuito, incluyendo desplazamientos, comidas, alojamientos y entradas, y está abierto a todas las personas con discapacidad física que lo precisen. La entidad dispondrá los autobuses adaptados y el personal de apoyo necesario para garantizar la participación de personas con graves problemas de movilidad. En aquellos casos que se considere imprescindible, podrá participar algún acompañante, que no tendrá que abonar cantidad alguna por el viaje.
32
tu revista online www.grada.es
CEDIDA
David Bisbal, cerca de sus fans COCEMFE BADAJOZ gestionó con el cantante una sorpresa a cuatro personas con discapacidad antes de su concierto en Villanueva de la Serena este verano El pasado día 25 de julio el cantante David Bisbal actuó en Villanueva de la Serena, con motivo de las fiestas patronales de Santiago y Santa Ana. Ante esta visita, COCEMFE Badajoz quiso dar una sorpresa a alguno de sus fans más incondicionales y que padecen discapacidad física. La actuación estaba programada para las 23:30 horas, pero COCEMFE Badajoz consiguió un pase VIP para entrar a las 21:30, y así poder culminar esta iniciativa, que sin duda no olvidarán las cuatro personas. “Engañadas”, acompañaron a la técnico de la entidad, Inés, para encontrarse de pronto con el cantante, hacerse fotos con él y recibir sus autógrafos. Con esta sorpresa son tres los cantantes que se han acercado al colectivo de discapacitados extremeños, y esperemos que la iniciativa continúe con muchos otros que visiten nuestra región.
CEDIDA
gradanumero5
7/9/07
18:08
Pรกgina 33
gradanumero5
7/9/07
18:08
Página 34
Roberto Álvarez Sánchez Entrevistamos hoy a Roberto Alvarez Sánchez, Gerente de Aprosuba 3 de Badajoz y Administrador Único de Aprosuba 3 Artes Gráficas S.L. y de ID Creación Gráfica S.L. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Salamanca, trabajó en el Banco de Castilla y antes de llegar a la gerencia de Aprosuba 3 en Badajoz ya estuvo en un Centro Especial de Empleo, con competencias contables y de administración. Acaba de finalizar un Máster en Integración de Personas con Discapacidad Intelectual en la Universidad de Salamanca. En relación al mundo de la discapacidad ha sido Gerente de FEAPS Extremadura, federación que aglutina al movimiento de la discapacidad intelectual de Extremadura; Colaborador de la Fundación Tutelar de Extremadura; miembro del Comité Ejecutivo del CERMI Extremadura; Directivo de AEDIS, Asociación Empresarial de la Discapacidad de ámbito nacional; Asesor Técnico de AFEM, Asociación FEAPS para el Empleo de ámbito nacional; Colaborador de la Fundación AEQUITAS a nivel internacional; compaginando dichas acciones con una labor formativa extensa, impartiendo cursos y conferencias tanto a nivel local, como
34
tu revista online www.grada.es
nacional e internacional. ¿Por qué un profesional de la empresa como usted se decide a trabajar en el mundo de la discapacidad? Me inicié en la Banca, pero incluso antes de terminar la carrera, gracias a un gran amigo, se me ofreció la oportunidad de trabajar en una empresa que me decían que era "algo distinto", un empresa de personas con discapacidad, y curiosamente yo había pasado mi infancia y juventud jugando junto a personas con discapacidad, en lo que antiguamente se conocía como el SEREM (Centro de rehabilitación de minusválidos físicos) en Salamanca, y no me costó aceptar la responsabilidad de trabajar llevando cuestiones administrativas y contables en un Centro Especial de Empleo. La Gerencia de Aprosuba 3 de Badajoz llegó a mi vida profesional como un reto importante, ya que significaba poder aplicar mis conocimientos profesionales y mi criterio como persona, desde una posición de gestor, al desarrollo de una entidad centrada en mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad. Al poco tiempo de estar en Badajoz y en Aprosuba 3 me doy cuenta realmente que quiero dedicar toda mi carrera profesional a
gradanumero5
7/9/07
18:08
Página 35
"El tercer sector es capaz de movilizar el sector económico y el sector político, y mejorar la sociedad en la que vivimos" especializarme en este mundo llamado desde la sociedad civil el “Tercer Sector”, o sector no lucrativo, que tradicionalmente había sido siempre gestionado por profesionales del sector socio-sanitario. Ha sido vital cruzarme en el camino y poder compartir grandes experiencias con personas entrañables y grandes líderes sociales, como es el caso, entre otros, de mi querido amigo y Presidente de Aprosuba 3, Manolo López, persona a la que admiro profundamente y que, además, me ha enseñado a andar y a veces correr por este mundo no exento de baches y curvas comprometidas. Todo esto se ve muy reforzado cuando tengo la oportunidad de conocer realmente lo que es un movimiento social, cómo se vertebra, cómo se organiza, cómo estructura el liderazgo y genera estrategias de reivindicación para la evolución social; aquí me di cuenta cómo el tercer sector es capaz de movilizar el sector económico y el sector político y, por tanto, mejorar la sociedad en la que vivimos. Esta perspectiva se adueña de mi visión, gracias a tener la oportunidad de implicarme en estructuras de ámbito regional y nacional, como FEAPS, FEAPS Extremadura y el CERMI Extremadura. ¿Podría explicar brevemente que es un centro especial de empleo? Se trata de empresas de economía social, generalmente, que han sido registradas como Centro Especial de Empleo, después del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto de la Ley de Integración del Minusválido; por consiguiente, se caracterizan por tener en su plantilla un mínimo del 70% de personas con discapacidad que estén en posesión de un certificado de minusvalía de un 33% o superior.
Esto supone que los Centros Especiales de Empleo dispongan de una serie de incentivos a la contratación de personas con discapacidad: - Subvención para inversión de 12.020,24 por cada puesto creado para un trabajador minusválido, si éstos representan más del 90% de la plantilla. - Subvención para inversión de 9.015,18 por cada puesto creado para un trabajador minusválido, si éstos representan entre el 70% y el 90% de la plantilla. Ayudas al mantenimiento: - Bonificación del 100% de la cuota empresarial total a la Seguridad Social. - Subvención mensual, por cada trabajador minusválido de hasta el 50% del SMI. - Subvención para adaptación de puesto de trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas por una cuantía no superior a 1.803,03 . Desde un punto de vista empresarial y de mercado, nos encontramos con la definición de un modelo de empresa “especial”, por sus características de protección, estableciendo una discriminación positiva basada en apoyos económicos, que tiene por objeto, por un lado equilibrar su potencial ante la capacidad productiva y por tanto su competitividad en el mercado, y por otro establecer los apoyos necesarios para el desarrollo de un ajuste personal y social adecuado para los trabajadores con discapacidad, teniendo en cuenta la necesaria adecuación y adaptación de los puestos de trabajo. Desde el punto de vista social, nos encontramos con una potente herramienta de inserción laboral, la que damos en llamar "empleo protegido" que se ha convertido en clave del trabajo remunerado de personas con discapacidad, fundamentalmente intelectual, que en otros ámbitos del mercado de trabajo, como la empresa ordinaria o la función pública, no hubieran tenido cabida. Por otro lado, los Centros Especiales de Empleo, desde mi punto de vista, deben establecer como producto principal generar "calidad de vida" en la persona con discapacidad y por tanto un empleo de calidad totalmente adaptado a las necesidades de este colectivo; esto no se consigue si no se define una estructura mercantil de funcionamiento de la empresa, que garantice también su rentabilidad económica, ya que sin este elemento nada de lo anterior es posible. En definitiva, un mundo lleno de dificultades en la gestión. ¿Cómo es posible integrar en un entorno laboral a personas con discapacidad intelectual? Me parece una pregunta clave. En primer lugar "creyendo en ellos", ya que en ocasiones, nosotros o sus familias pensamos que no van a ser capaces, pero, sin embargo, no les damos la oportunidad ni les apoyamos en base a sus necesidades; como en todo y como nos ocurre a todos, siempre existen evidentes limitaciones. Por otro lado, partiendo de los conocimientos y la profesionalización de las estructuras, que desde un punto de vista técnico deben desarrollar dentro del itinerario de inserción de la persona
"El 'empleo protegido' se ha convertido en la clave del trabajo remunerado de personas con discapacidad, fundamentalmente intelectual, que en otros ámbitos del mercado de trabajo no hubieran tenido cabida" con discapacidad intelectual un buen análisis y evaluación previa de su perfil; se deben definir las competencias y potenciales, así como las áreas donde requiere de más apoyos y, por tanto, la posibilidad de establecer planes de formación adecuados. No debemos olvidar los gustos y pretensiones de la persona, ya que los profesionales debemos ser apoyo para que "ellos" consigan sus propias metas. Trabajando desde la evaluación, se incrementarán los porcentajes de éxito en la inserción de estas personas en un puesto de tratu revista online www.grada.es
35
gradanumero5
7/9/07
18:08
Página 36
bajo determinado, para el cual le vamos a capacitar desarrollando sus aptitudes. Una vez vista la perspectiva de la persona, ésta no podrá encontrar trabajo si no existen Centros Especiales de Empleo o empresas que estén dispuestas a contratarles; de ahí la necesidad de informar y trabajar con cierta complicidad junto al empresario, con objeto de llevarle al convencimiento de la rentabilidad del trabajo de las personas con discapacidad intelectual. Para ello, nuestras organizaciones deben cumplir la función de desarrollar personas competitivas en el mercado de trabajo y dentro de las demandas reales de profesionales de las empresas. El otro pilar fundamental para la inserción de este colectivo es el de las garantías sociales y los derechos; en definitiva, establecer una normativa que permita compensar el desequilibrio social para que el acceso al empleo sea una realidad y tenga coherencia. Dentro de este ámbito se establece el empleo protegido, la cuota de reserva de puestos de trabajo en empleo ordinario y función pública, las medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad en base a las cuotas de reserva. En discapacidad intelectual ha sido un gran avance la definición normativa de los Enclaves Laborales, recientemente de las Unidades de Apoyo para los Centros Especiales de Empleo y la regulación del Empleo con Apoyo, así como la reserva específica para discapacidad intelectual en la función pública. Aprosuba 3 es una asociación sin ánimo de lucro. ¿Cómo invierten sus beneficios empresariales? Aprosuba 3 de Badajoz nace en 1967 por la iniciativa de un grupo de padres, que se asocian para dar respuesta a las necesidades de atención de sus hijos con discapacidad, fundamentalmente desde
"Son fundamentales las estrategias que involucren al sector mercantil dentro de la Responsabilidad Social Corporativa y el marketing social" los aspectos educativos, competencias que con el tiempo se amplían para cubrir otras necesidades como las residenciales o el empleo. Es una entidad Declarada de Utilidad Pública por el consejo de Ministros de 20 de febrero de 1970. Su estructura funcional se divide en dos áreas plenamente diferenciadas; por un lado, el Área de Servicios Sociales, donde se encuentran todos los servicios de atención social financiados por la Junta de Extremadura, es decir, los servicios de Atención temprana, habilitación funcional, Centro Ocupacional, Centro de Día, Residencias y pisos tutelados, acompañados por programas de ocio y respiro, atención a familias y voluntariado; por otro, el Área de Desarrollo Empresarial, que tiene por objetivo la promoción del empleo de personas con discapacidad a través de la promoción de
36
tu revista online www.grada.es
empresas, Centros Especiales de Empleo, en distintos ámbitos de mercado, apoyadas en un servicio de intermediación laboral y un centro de formación especializado. En el caso de estas empresas, tres son Centros Especiales de Empleo; Aprosuba 3 Artes Gráficas S.L., Aprosuba 3 Encuadernación S.L., y Aprosuba 3 Artes Decorativas, S.L., mientras que ID Creación Gráfica S.L. se establece como empresa ordinaria en el grupo empresarial. Todas ellas pertenecen al 100% a la Asociación Aprosuba 3, por lo tanto funcionalmente está garantizada la falta de ánimo de lucro en estas sociedades mercantiles ya que no existe empresario que reciba dividendos. Por tanto, en el caso de que se generasen beneficios, que no es habitual ya que previamente se preparan los presupuestos para ajustar el gasto con objeto de poder generar inserciones laborales, se reinvertirían permanentemente en contrataciones de personas con discapacidad, en inversiones para la mejora de la productividad y en la mejora de las instalaciones y condiciones sociales. ¿Cómo estamos en Extremadura en materia de empleo para las personas con discapacidad? Podemos afirmar que Extremadura se encuentra al mismo nivel normativo que el resto de las Comunidades, en relación a competencias autonómicas en materia de empleo. Sin embargo, pienso que las entidades sociales todavía tienen que generar un fuerte impulso, tanto en materia de empleo protegido de calidad como en la sensibilización empresarial a la hora de dar respuesta a una responsabilidad de la sociedad, como es la total inclusión de estos colectivos, y fundamentalmente de los más vulnerables ante el empleo, como es el caso de la discapacidad intelectual. Las entidades sociales debemos convertirnos en correa de transmisión ante las redes empresariales, haciendo ver las bondades de ser una empresa socialmente responsable, y establecer más estrategias que involucren al sector mercantil dentro de la Responsabilidad Social Corporativa, el marketing social y, cómo no, el cumplimiento de las normas existentes. ¿Se atreve a proponer a nuestros políticos alguna medida de apoyo al empleo para las personas con discapacidad? Podemos decir que vivimos en una Comunidad que ha tenido y tiene una gran sensibilidad hacia aspectos sociales y concretamente hacia las personas con discapacidad; por tanto yo no plantearía una medida concreta, solamente destacaría la importancia de mantener ese talante, que la Administración y los políticos se conviertan en cómplices permanentes de la escucha social, plasmando normas eficaces que se conviertan en el apoyo que garantice ese necesario equilibrio social y siendo compañeros de viaje que avalen la iniciativa de los movimientos sociales.
gradanumero5
7/9/07
18:08
Página 37
Visita a Fancy Food en Nueva York Empresas extremeñas de alimentación y bebidas han participado en la primera visita profesional a la feria “Summer Fancy Food”, que se celebró del 8 al 10 de julio en Nueva York. La visita, organizada por la Cámara de Comercio de Badajoz, se enmarca dentro del plan anual de actuación conjunta en materia de comercio exterior que llevan a cabo las Cámaras extremeñas y la Junta de Extremadura. Entre los sectores representados en la delegación empresarial estaban el queso, la miel, el aceite de oliva, la aceituna de mesa y el vino. Durante la visita, los empresarios han tenido la oportunidad de realizar contactos comerciales de cara a abordar el mercado estadounidense y han contado con un espacio dispuesto por la Junta de Extremadura donde han presentado su oferta a los más de 150.000 visitantes que han acudido a la feria. Esta feria es la exposición de productos delicatessen más relevante de Estados Unidos, el séptimo mercado de exportación agroalimentaria española, que factura 800 millones de euros por los envíos a este país. Las aceitunas, el aceite de oliva y los vinos son los principales productos españoles que entran en EEUU.
Rubén González gana el IX Premio Periodístico de Economía de la Cámara Rubén González Barbosa ha ganado la IX Edición del Premio Periodístico de Economía de la Cámara de Comercio de Badajoz por el reportaje titulado “Cluster del Conocimiento”, del programa Zona Empresa, emitido en Canal Extremadura Televisión el 23 de septiembre de 2006. Rubén González es realizador de este programa de televisión producido por Ros Multimedia para Canal Extremadura, con el objetivo de dar a conocer el panorama empresarial extremeño a la población. El resto del equipo está formado por Antígona Guerrero, Isabel Ledesma, Alberto Rodríguez, María Sánchez, Tamara Torres y Julián Casas, como productor ejecutivo. Así mismo recibió mención especial el trabajo titulado “La autovía Cáceres-Badajoz refuerza el papel de la Plataforma Logística como centro de distribución del Oeste”, de Antonio Cid de Rivera y publicado en el Diario Hoy, valorando su tratamiento en este tema de tanta trascendencia para la economía de la región. A colación de esto, el jurado planteó realizar una próxima convocatoria del Premio Periodístico dedicada exclusivamente a la implantación de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico, con la intención de promover trabajos dedicados a este asunto de enorme interés para Extremadura.
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 38
DRESBRAVE TRADICIONAL
DANIELE MUSELLA
DEL CABALLO VAQUERO Concha Manzano García
En la revista anterior tratamos de explicar la manera de abordar desde un principio la doma y el trato del potro recién nacido. En este artículo vamos a continuar con el desbrave del potro vaquero desde el punto de vista tradicional, basándonos en información de la Real Escuela Andaluza Del Arte Ecuestre. Una vez que el potro es destetado, cabestreado y encuadrado, en la tradicional doma vaquera se procedía a las primeras montas. Previo agotamiento del potro a la cuerda, el jinete monta con el objetivo de ir hacia delante, impulsándolo con una vara. El animal
MARY R. VOGT
responde caminando de manera desorganizada y algo “engrupado” (apretando la cola entre las nalgas y bajado la grupa), situación que favorece el “arrancarse a botar”. El desbravador debía estar atento y evitar que el caballo diera el primer bote, porque aprendería algo que nunca debería hacer; para conseguirlo, el potro intentaría bajar la cara y sacar la cruz, por lo que el jinete debe subir la cara empujándole contra la mano y recibiéndole en la serreta, y con toques enérgicos, soltando y volviendo a tocar repetidas veces le obliga a elevar la cabeza lo más posible. En ese momento el animal ve interrumpida la posibilidad de “botarse”; se queda parado con la cabeza alta, el dorso invertido y con gran tensión muscular (la cola apre38
tu revista online www.grada.es
tada entre las nalgas). El jinete debe esperar un poco a que se relaje; para ello le habla, le silba, le afloja las cuatro riendas y le deja que comience a andar de nuevo, pero más despacio, hasta que se vaya confiando, para que se le vuelva a estimular con la vara y las piernas. En esta fase de la doma el caballo continúa siempre hacia delante, pero con la columna vertebral sin incurvar hacia ningún lado. Se le enseñará paulatinamente a ceder a la pierna y se darán “pasos de costado”, no espalda adentro ni apoyos, y progresivamente se trabajarán los diferentes aires, el trote (que a medida que avance la doma se abandonará) y el galope. Se continuará enseñándole el “galope de costado”. Los jinetes más exquisitos le enseñaban al caballo a galopar a ambas manos y también los cambios de pie. Los menos evolucionados le enseñaban a galopar sólo a mano derecha; le obligaban a galopar exclusivamente a esa mano y se aseguraban de que no la cambiara, sobre todo en faenas de acoso y derribo. Cuando ceda bien a las piernas se le enseñará las “vueltas sobre las piernas”, no las piruetas; se le enseñará enfrentándonos contra una pared o valla y manteniendo la columna vertebral del caballo en rectitud. El caballo permanecerá en cuatro riendas hasta que alcance la doma o la confianza suficiente del jinete como para quitar las falsas riendas de los “pilarillos” y pasarlas a los “farolillos”. Una vez que un caballo sea considerado de doma asegurada se deja en dos riendas y se le coloca la montura vaquera. A partir de aquí tenemos un caballo serio, más que sometido. Ahora se podría empezar a “crear equitación”, poco a poco el caballo iría aprendiendo nuevos ejercicios hasta llegar a estar domado, aunque desde mi punto de vista nunca estaría totalmente domado, seguiría aprendiendo, al igual que su jinete.
MARY R. VOGT
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 39
PORTERO, DE GARCI-GRANDE José María Sotomayor
En agosto de 1882 reinaba el desaliento entre los aficionados taurinos cacereños, que sólo se podían permitir el lujo de ver toros dos veces al año. Por el contrario, el pueblo llano que no era aficionado, el público, sí gozaba alegremente. La plaza de la Constitución se encontraba muy concurrida desde muy temprano la mañana del día 30, esperando que a las doce diera comienzo la función de toros. Las mujeres lucían sus típicos refajos de innumerables colores y las artesanas magníficos pañuelos de Manila atados a su cuerpo, costumbre que parece antigua en esta población y en cuya moda, dice un cronista de la época, han invertido grandes capitales. Así lo afirma. Pero los aficionados a los toros, como ya he dicho, están muy disgustados con la empresa. Faltan pocas horas para que comience la corrida y aún no conocen de quién serán los toros que se van a lidiar. Sólo han podido leer un impreso en el que se hace una advertencia: “que por equivocación del impresor, se ha cambiado la ganadería que debería inaugurar las corridas y que se anunciará oportunamente”. Pero el anuncio no se había producido. Sólo saben que del ganado sevillano de López Plata se han rechazado tres toros en el reconocimiento. Y que se quieren sustituir con reses portuguesas pero que éstas no las quieren lidiar los espadas.
Pasadas las once de la mañana la empresa informó con un cartelillo que el corresponsal de la revista El Toreo reprodujo en su crónica. Decía aquél: “Plaza de toros de Cáceres. No hallándose en buenas condiciones para la lidia dos toros andaluces de los anunciados, han sido sustituidos, y en la corrida de hoy se lidiarán cuatro toros de la ganadería de D. Antonio López Plata; un toro de la de D. Emilio Infante da Cámara, y el toro negro que fue lidiado en la Corrida Real del mes de octubre último.” Luego volveré sobre este toro, lidiado con anterioridad y que ya tenía casi un año más de edad. El aviso continuaba: “La empresa ha hecho presente al espada Salvador Sánchez (Frascuelo), los deseos que tiene el público, de que se mate el último de los toros citados, y por condescendencia de dicho espada, se volverá a ver en esta plaza ese toro que tanto nombre ha adquirido por sus buenas y extraordinarias condiciones.” Los encargados de dar muerte a los toros fueron Frascuelo y Lagartija. Transcurrió la corrida sin demasiado lucimiento. Los toros de López Plata, “flacos y mal criados, voluntarios pero más blandos que la manteca, queriendo quimera y escupiendo el hierro; en banderillas y en la muerte regulares.” Pero el público se entusiasmó al aparecer el sexto toro. Era un animal perteneciente al hierro de Garci-Grande que, después de picado en la corrida aludida, hubo que retirar a los corrales a causa de la suspensión por lluvia, después de dejar tres caballos muertos en el ruedo. Se llamaba Portero, era negro zaíno de pinta y estaba bien puesto de pitones, pero en esta segunda oportunidad, si se le puede llamar así, no demostró la bravura que apuntó un año antes a pesar de tomar doce varas antes de pasar a banderillas. El corresponsal dice que Frascuelo estuvo regular en su primero y en su segundo, pero muy mal en el tercero. Sin que se sepa por qué, pasó mal e hirió peor. Con la capa nada de particular, pues los quites los hacían los toros solos. Quiso dar unas navarras y la cosa quedó en conato y en la dirección de la lidia regular. Lagartija mató los más difíciles pues le tocaron uno de la que podíamos llamar ganadería titular, otro de la vacada portuguesa y el toro Portero que, según el corresponsal, había accedido a matar Frascuelo en obsequio al publico. Obsequio, dice éste, por el que no le damos las gracias. Pero en realidad no debió leer bien el anuncio. Frascuelo dio su condescendencia a que se lidiara pero no dijo que él lo fuera a matar. De cualquier manera, el festejo debió ser aburrido porque cierra la crónica así: “Muchas niñas bonitas que no dejaban tomar apuntes y nada más”.
tu revista online www.grada.es
39
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 40
%
José Rabanal Santander Discapacitados en el Arte y en la Historia (y II) LAS MENINAS Velázquez pinta Las Meninas en 1656. Aunque en una primera observación la figura central de la Infanta Margarita de Austria parece ser la protagonista del cuadro, otros personajes y detalles nos arrojan la verdadera esencia de la obra; una vez pasados por alto los reflejos de la Reina Doña Mariana de Austria y del Rey Felipe IV, en su papel de observadores de la escena, adquieren relevancia las meninas de la Infanta Margarita. Doña Angustias Sarmiento, que se encuentra a su derecha en comedida reverencia; al lado izquierdo de Doña Angustias, la enana regordeta Mari Bárbola, con rasgos típicos de la acondroplasia, con la frente ancha y abombada, la nariz en puente y el cuello corto; y Nicolasito Pertusano, que también pertenece al séquito de la Reina, se sitúa al lado de Mari Bárbola, pero no tiene estos rasgos, razón que nos induce a pensar que su corta estatura se debe a una posible deficiencia de la hormona del crecimiento, retrato clínico que Velázquez nos deja de manera magistral. Velázquez nos ha dejado otros ricos testimonios de enanos bufones, retratos de una enorme sensibilidad, como el del llamado El Niño de Vallecas, conocido como el Vizcaíno, cuyo verdadero nombre era Francisco de Lezcano, afectado de hipotiroidismo infantil (talla baja, frente abombada), incorporado como bufón al séquito del príncipe Baltasar Carlos. En estos retratos destaca la mezcla de discapacidad intelectual e inteligencia; sin embargo, muchas veces no existía tal retraso intelectual -de hecho, ni la acondroplasia ni las demás patologías ante-
“No debemos desdeñar un cierto fingimiento por parte de los bufones, escondiendo su verdadera apariencia dentro de las gracias y pantomimas cortesanas” riormente citadas llevan aparejadas tal discapacidad- y no debemos desdeñar un cierto fingimiento por parte de los bufones, escondiendo su verdadera apariencia dentro de las gracias y pantomimas cortesanas. Teniendo en cuenta aquella corte de Felipe IV y el Madrid de las Gradas de San Felipe, repletas de medradores cortesanos, soldados de fortuna licenciados de los Tercios de Flandes, poetas de hambre sempiterna, espadachines a sueldo, segundones a dos velas, clérigos de larga misa y parca olla, arrebujados en una multitud que se aparta al paso de los nobles carruajes transportando cortesanos y bufones reales que, de vez en cuando, descorren las ventanillas con estudiada displicencia para mirar, desde lo alto, a un pueblo comido de miseria y agobiado por las eternas intrigas de palacio, pasar por retrasado -aquellos que habían saltado a las galerías reales- no era un precio demasiado alto.
40
tu revista online www.grada.es
CEDIDA
Jesús Amigo Director Artístico Extremadura
y
Titular
de
la
Orquesta
de
Comienza el espectáculo “Cada año más y mejor”, este va a ser nuestro lema y a él nos vamos a dedicar todos los que componemos la Orquesta de Extremadura. Esta temporada va a estar llena de sorpresas, y, como digo al comienzo, “espectáculo”. Para empezar, vamos a poder presenciar en directo al mejor trombonista del mundo, Christian Lindberg, un auténtico showman que presentará en Extremadura su “Motorbike Odissey”, obra en la que descubriréis las infinitas posibilidades de un instrumento como el trombón. También contaremos con la actuación de uno de los finalistas del Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea, Herbert Schuch, que interpretará, bajo la atenta batuta del maestro Juanjo Mena, el concierto número 2 de Beethoven. Ya en noviembre podremos ver al llamado “maestro de maestros”, al finlandés Jorma Panula, en una de sus escasísimas actuaciones en España y contando con una solista de lujo, como es la flautista Magdalena Martínez. Por primera vez en la historia de la OEX, presentaremos en diciembre, en programa de abono, una actuación conjunta con nuestro recién creado Coro, y con la popular y difícil obra de Haendel “El Mesías”. Siguiendo con el “espectáculo”, en enero estrenaremos en España el concierto para violín del compositor estadounidense Michael Daugherty. De la mano de nuestro violinista fetiche Alexandre da Costa, podremos escuchar esta impresionante obra llena de ritmos, contrastes y efectos. Continuando con nuestros intercambios de orquestas, recibiremos a la Orquesta de Radiotelevisión Española bajo la batuta del maestro Gunter Herbig.
“Por primera vez en la historia de la OEX, presentaremos una actuación conjunta con nuestro recién creado Coro, y con la popular y difícil obra de Haendel ‘El Mesías’.” Y después, más y más espectáculo, con Schellenberger, Caussé, Asier Polo, Benjamin Schmid, Marc Boucher, Anne Marie Dubois, María Orán, Darko Brlek, Massimo Mercelli, Namse Gum, Jan Cayers y Carlos Miguel Prieto. Y por si fuera poco, en un alarde de producción, la Orquesta del Algarve colaborará con nosotros para que nuestro público pueda escuchar por primera vez en Extremadura la Sinfonía número 1 “Titán” de Gustav Mahler. De todas formas, la Orquesta de Extremadura no estará sola para llevar a cabo esta apasionante temporada; nos acompañarán Brahms, Grieg, Schubert, Mozart, Tchaikovsky, Sibelius, Beethoven, Bruckner, Mahler, Braga Santos y tantos otros autores que espero colmen los deseos musicales de todos aquellos que se acerquen a escucharnos. Así que como ya he dicho anteriormente… ¡Comienza el espectáculo y tú eres parte de él! ¡Te esperamos!
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 41
DIVAGACIONES y PUNTO. II Juan y Punto
Otra vez con vosotros, y quiero que me conozcáis mejor, yo vengo de una familia muy pobre, una familia numerosa de dieciocho hermanos, una hermana, mi madre, mis… ¡¡8 padres!!, éramos muy pobres, en mi casa no se bajaba la basura… ¡¡se subía!!, mi madre no tenía dinero para placenta y…¡¡nos trajo al mundo en bolsas del Carrefour!!, pero en mi casa se comía estupendamente, ¡¡a la carta!! Sí, el que cogía la carta más alta… ¡¡comía ese día!! Vestíamos estupendamente, eso sí, y además como cada uno quería, mi madre nos preguntaba… ¿cómo quieres ir vestido? ¡Yo de negro! ¡¡PUES TOMA UNA BOLSA DE BASURA!! ¿y tú? ¡Yo de amarillo! ¡¡PUES TOMA… DE NEGRO!! Mi segundo relato comienza preguntando… ¿por qué los hombres y mujeres somos tan diferentes?, ¿por qué no nos entendemos? por ejemplo en la VERGÜENZA, ya sé que los hombres tenemos menos que ellas, pero a la hora de comprar… a los hombres nos da vergüenza comprar ciertas cosas, que a la mujeres no. Papel higiénico: los hombres nunca compramos papel, no, no, no, nos da “yuyu”, preferimos sufrir una peritonitis grave antes de que nos vean con papel en el Carrefour, yo una vez tuve que ir a comprar papel, porque ya no me quedaban toallas en casa, ¡¡os ha pasado ¿ehhh?!! Pues sí, tuve que ir a comprar, yo esperaba que el papel higiénico viniera de dos en dos, de tres en tres, envuelto en papel opaco de regalo…, pues NO, vienen de
48 en 48 en papel transparente…, para que todo el mundo vea lo que llevamos, y además, lo metes lo primero en el carro, para poder taparlo con las demás cosas que vas a comprar y… ¡¡NO CABE!!, así que tienes que ir con el paquete de 48 rollos (+6 de regalo) en la mano, cogido por un asa, que viene rota de fábrica, como si fueras Caperucita con la cestita, paseando por el Carrefour, soportando las burlas de otros hombres, que te señalan riendo y diciéndote ¡¡CAGÓN!! Que tú también puedes responder… ¡¡es que somos muchos en casa!! Él pensará, y te responderá… ¡¡CAGÓN!! En la próxima entrega más vergüenza aún… Un saludo y punto de Juan y Punto.
tu revista online www.grada.es
41
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 42
Crece la expectación del Festival Templario El pasado mes de julio se celebró en Jerez de los Caballeros el Festival Templario, que ha recordado por cuarto año consecutivo el pasado medieval en el que la orden religiosa tuvo en dicha ciudad pacense uno de sus últimos reductos. Todo el programa de actos giró en torno a una obra teatral, “El último Templario de Jerez”, que se representó durante tres días consecutivos. El texto pretende explicar el pasado templario de Jerez gracias a una historia de amor, la de Mateo y María. En esta edición, destacó un aumento en la participación de los jerezanos en la representación de la obra, aunque los papeles principales siguen siendo interpretados por actores profesionales. Las tres representaciones tuvieron éxito de público, rozándose el lleno en las improvisadas gradas al aire libre, con capacidad para mil personas, montadas en la fortaleza templaria que corona Jerez. Después de cuatro ediciones en las que el texto dramático ha ido depurándose, para el Festival de 2008 la organización plantea cambiar de obra o remodelar considerablemente la actual para que resulte aún más atractiva. Paralelamente a la obra teatral se desarrollaron numerosas actividades, entre las que se puede destacar la creación de un “Mercado de las tres culturas” en la Plaza de España de la localidad, o la celebración de las llamadas “Noches templarias”, en el Llano de Santa María. También fueron frecuentes las recreaciones de estampas de vida medieval en el centro histórico de Jerez de los Caballeros. La nueva corporación municipal jerezana ha concebido la cita como “una forma de dar a conocer la ciudad gracias al distintivo templario”, ya que “festivales medievales hay muchos, pero de temática templaria sólo conocemos otro más en España”. Desde las concejalías de Cultura y Turismo se trabaja ya pensando en la quinta edición, con el objetivo de superar la que ha sido asignatura pendiente en las cuatro anteriores, la difusión de la publicidad del evento en el ámbito regional.
42
tu revista online www.grada.es
Cuna
de futuros actores La Escuela de Teatro y Danza de Extremadura ofrecerá este año 12 nuevas plazas para jóvenes extremeños que tengan inquietudes artísticas y quieran iniciarse en el mundo escénico. Durante los cuatro cursos en los que se configura el plan de estudios, los alumnos recibirán formación teórica y práctica sobre interpretación, movimiento, voz, música, historia del arte, escenografía, indumentaria y caracterización. Podrán solicitar la admisión al primer curso aquellas personas que estén interesadas en el hecho teatral y hayan superado el Bachillerato, aunque la Escuela ha establecido unas pruebas previas de acceso que consisten en comentarios de textos y una prueba práctica, en la que se exige la interpretación de un monólogo, interpretación gestual y un ejercicio de voz y ritmo, así como una entrevista con el aspirante. Todos aquellos que superen con éxito los cuatro cursos recibirán un diploma expedido por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Ubicada en el antiguo Hospital Real de San Juan de Dios de Olivenza, la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura cumplió este año su décimo aniversario e incorpora a su actividad lectiva reglada una serie de cursos extraordinarios para el perfeccionamiento y especialización de los artistas extremeños en materias como la acrobacia, la creación o las máscaras teatrales.
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 43
Los Persas,
MIGUEL BORRERO
Lisístrata:
MIGUEL BORRERO
o las guerras “justas” guerra de sexos y el sexo contra la guerra de la actualidad Paco Balsera
Paco Balsera
Desde que, al entrar en el teatro, observamos el escenario donde los personajes pasearán para contarnos esta historia, se hace evidente que aquél no es la Salamina del siglo V a.c. Un paisaje apocalíptico tipo Mad Max nos desvela, a priori, por donde “irán los tiros”. El himno legionario despejará cualquier duda que nos pudiera quedar. Con él se nos presentan los personajes, entre ellos un Jerjes femenino que poco tiene que ver con aquél que derrotó a Leónidas y sus trescientos hombres en las Termópilas. La música rock clásica vertebra todo el espectáculo. Tras el himno de la legión (sin cabra) nos sorprenden las notas del inicio de El muro de Pink Floyd, interpretadas por los propios actores. Tras esto escuchamos canciones de Bruce Spingsteen, Jimi Hendrix y Janis Joplin, para terminar, de nuevo, con El muro. En cuanto a las interpretaciones, están bastante ajustadas, siendo los intérpretes mejores músicos que actores. Destacan Natalia Dicenta, que solventa con soltura su texto, y, sobre todo, Roberto Quintana, que en su interpretación de Darío, padre de Jerjes, pone las cosas en su sitio, dando momentos de gran intensidad.
A lo largo de la historia del Festival de Teatro Clásico de Mérida, esta obra de Aristófanes es una de las programadas en mayor número de ocasiones. Se entiende inmediatamente cuando uno ve la reacción del público ante estas “escenas de la lucha de sexos”. Martínez Mediero se lleva la obra de Atenas a Esparta y, lo que es más destacable, la actualiza a una sociedad, la nuestra, marcada por la violencia de género. La obra en general es divertida y su tono desenfadado permite colarnos multitud de cargas de profundidad con las que se pretende hacernos reflexionar sin que se borre la sonrisa de nuestra cara. La escenografía no es nada sobrecargada, pero se consiguen momentos de gran belleza plástica. Mención aparte merecen, por su efecto en un público entusiasta, un par de testículos parlanchines y un tópico personaje de “locaza”. Al final el público aplaude entusiasmado, redoblando intensidad ante el exagerado homosexual y las gónadas antes mencionados, y poniéndose en pie a la salida de una muy floja Miriam Díaz-Aroca, que a veces parece no recordar su texto.
Cine“Made in Extremadura”
El pasado 1 de agosto comenzó el rodaje de “Un novio para Yasmina”, el primer largometraje de ficción extremeño, bajo la dirección de la cineasta cacereña Irene Cardona. Se trata de una comedia mestiza de producción hispano-marroquí, en la que interviene la empresa regional Tragaluz junto a la extranjera Tangerine Cinema Services y la colaboración de Extra Producciones y Trovideo como productoras asociadas. Con un presupuesto en torno a los 700.000 euros, obtuvo una ayuda
de 240.000 euros de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. La mayor parte del equipo técnico y artístico está formado por profesionales extremeños, marroquíes y latinoamericanos. El reparto en sus roles principales está compuesto por la actriz marroquí Sanaa Alaoui, las extremeñas Maria Luisa Borruel y Paca Velardiez y los actores José Luis García Pérez y Francisco Olmo. El rodaje tuvo una duración de seis semanas y los escenarios se ubicaron en diferentes localizaciones de Puebla de la Calzada, Badajoz y Montijo. El guión de la película está inspirado en la realidad de pueblos extremeños como Talayuela o Navalmoral de la TRAGALUZ Mata, lugares donde la diáspora marroquí ha transformado el paisaje humano, y nos muestra la Extremadura multicultural del siglo XXI, tan alejada de los tópicos que tradicionalmente ha vertido el cine. Su estreno está previsto para el otoño de 2008.
tu revista online www.grada.es
43
gradanumero5
7/9/07
18:09
Página 44
El Rincón de William$
The Wish Alfonso Valle
La otra tarde me tomé una cerveza con mi amigo Campini, bajista de The Wish (hasta que lo aguanten) y entre risas y charloteos le arranqué algunas confesiones. Los fichajes de The Wish tienen un buen rendimiento, este grupo dará que hablar si siguen trabajando tal y como lo están haciendo últimamente; han renovado acertadamente su formación y con ello ha llegado poco a poco un manantial de ideas nuevas que ya se va notando. Dr. Barmacéutiko: ¿De dónde viene el nombre de The Wish, de qué os conocéis y por qué seguís juntos? Campini: El nombre fue idea de Curro (cantante y compositor), sonaba oscuro, como los primeros temas de la banda; ahora sonamos más alegres, el rollo es distinto, más saltarín. Javi (guitarrista) y Curro se conocían desde hace años, luego yo conocí a Javi en un bar emblemático que había en el casco antiguo de Badajoz,
Barmacia de Guardia, y me hicieron un casting que pasé sin sacar el bajo del coche. Luego vino Alfredo (batería), sustituyendo a David, al que yo conocía de haber compartido escenario hace unos años, y el último en llegar, Eu (teclados) era fan de The Wish y amigo de Curro. Pilló rápido el rollo de la banda. En cuanto a lo de seguir juntos, a veces nos lo preguntamos, cada uno somos de nuestra madre y de nuestro padre, pero somos amigos, en mayúsculas. Somos cinco hermanos haciendo ruido. Dr. B.: Yo conozco la evolución de la banda hasta nuestros días y creo acertar si digo que habéis pasado de oscuro a castaño, es decir, de los comienzos más oscuros, influenciados por grupos de los ochenta, a un sonido más bailable, que bebe de 44
tu revista online www.grada.es
Raptures, Frank Ferdinand, !!!, (…) ¿os veis haciendo la música de un spot de la ONCE, o en un buen festival? C.: A veces salimos a tocar ciegos, así que lo del spot de la ONCE nos viene al pelo (risas). Lo del gran festival es lo que intentamos, Benicassim es nuestro sueño, como una meta. Todo se andará. Dr. B.: En vuestros conciertos cada vez hay más gente, ¿cómo piensas qué disfruta más, escuchando una banda compacta que te hace bailar desde el principio, o con las covers de canciones míticas en está ultima década (Vértigo, Song 2…)? ¿Para cuándo las ignoraremos? (petición expresa del doctor) C.: La tendencia de la banda es la de eliminar las versiones; a veces es inevitable meter alguna en el repertorio, sobre todo en bolos donde la gente no nos conoce, pero lo ideal y a lo que aspiramos es a tocar un repertorio entero de temas propios. Eso sí, cuando veamos a “Dr. B.” entre el público le dedicaremos “Personal Jesus” con todo nuestro amor. Dr. B.: Pues que sepas que el “Dr. B.” ha ido ya dos veces y con el Serván Pop son tres. Cuando sueltes la cerveza y puedas responderme, dime con qué te quedas de los grupos de Badajoz (risas), ¿algún proyecto nuevo que no sean Los Inlavables? C.: Pues a mí me gustan los distintos derivados que hacen Gene y su gente, como The Moochers, me quedo con la boca abierta viendo a estos musicazos. En cuanto a otras bandas, y tirando a lo seguro, Darksound, su último disco es impresionante. Hay un montón de gente nueva además haciendo cosas, se nota que hay más cultura musical en Badajoz que hace unos años. Dr. B.: Disfrutamos juntos el concierto de Planetas y Triangulo de Amor Bizarro, dos bandas que triunfan cantando en cristiano, ¿para cuándo hará Curro canciones en español, es pose, es costumbre, o es “como todo suena bien en inglés…”? C.: Qué duro. La verdad es que nos encontramos más cómodos tocando en inglés, Curro es profesor de inglés y la música que más escuchamos es en inglés. Además, Curro en español suena un poco raro, es como si Camilo Sesto cantara un tema de Kasabian. Muy feo. Dr. B.: Es inevitable, háblame de vuestros futuros proyectos, ignorando posibles duetos con Camilo Sesto o retomar el cante en español. C.: Hemos empezado a trabajar con una productora de Cáceres este verano, y por ahora estamos contentos. También nos hemos metido a grabar, estamos en ello, y en unas semanas tendremos preparados los nuevos temas para dárselos a la gente... a un módico precio. Dr. B.: Yo quiero una copia ya, con permiso de la S G A , contesta a esta última pregunta, ¿qué crees que es más viable en Badajoz? a) vivir como músico profesional b) vivir de tu trabajo y la música como hobby c) concursar como Miss Perraca C.: En Badajoz es muy complicado vivir de la música, o sales fuera o eres un musicazo que, además de tocar con seis bandas, tienes que dar clases de música para comer. Así que la opción B. Aunque The Wish se han reunido y han decidido proponer a Alfredo (batería) y a "Dr. B." para que luchen por un premio en el certamen de Miss Perraca. Un abrazo, amigo. Más información de The Wish: http://www.myspace.com/thewishrules
gradanumero5
7/9/07
18:09
Pรกgina 45
tu revista online www.grada.es
45
gradanumero5
7/9/07
18:10
Página 46
Por amor al arte
JAVI TRABADELA
Julio Vázquez LANZARTE.net
CEDIDA
Tras este mes de agosto, en el que el país queda paralizado todos los años, Lanzarte vuelve a escribir esta sección para proponeros dos citas en nuestra región que servirán para acercar un poco más el arte abstracto y contemporáneo a todo aquél que quiera conocerlo. Museo de las Veletas La primera exposición está teniendo lugar en el Museo de Cáceres, el llamado “Museo de las Veletas”, en pleno casco histórico, por el cual os invitamos a dar un paseo antes de entrar a esta exposición, que tiene por título “Puentes a la abstracción. 50 años del grupo ‘El Paso’”; estará hasta el 30 de septiembre. Se trata de una exposición que conmemora los 50 años de la creación del grupo de artistas “El Paso”, una serie de creadores que, en plena dictadura franquista, decidieron poner al día al país, en materia de arte, respecto a lo que estaba ocurriendo en el resto del mundo. El grupo, que publicó su manifiesto en 1957, duró tan sólo tres años, pero fueron suficientes para dar a conocer internacionalmente
CEDIDA
que los autores españoles estaban a la altura de la revolución artística que estaba teniendo lugar. Entre sus componentes destacaron Antoni Saura, Manolo Millares, Martín Chirino o Rafael Canogar. Estilísticamente el grupo se encuadraba dentro de una corriente que en Europa se dio por llamar “Informalismo” y en Estados Unidos “Expresionismo Abstracto”. Pero, en realidad, una de las pocas dife-
46
tu revista online www.grada.es
rencias entre ambos es que, mientras en Europa este movimiento conllevaba un compromiso social e incluso político, consecuencia de la Guerra Mundial, en EE.UU. rechazaban toda connotación política. Visualmente esto puede verse en los colores fríos que se usaban en Europa, mientras que en Norteamérica usaban un colorido más vivo. A ambos lados del charco (y entre ellos el grupo “El Paso”) se buscaba la superación total de la forma reconocible, entendida como una evolución necesaria del arte, buscando representar la pintura en sí misma. Por ello, en este tipo de arte no tenemos que buscar una forma que reconozcamos, sino que debemos fijarnos en el gesto del trazo del pincel, las texturas de la pintura empastada o la incorporación de nuevos materiales como arena o metales, que permitía a los artistas experimentar con la forma, o mejor dicho con la “informa”. Podemos decir que la intención de este tipo de arte es transmitir sensaciones puras, incorruptas por formas predefinidas ya en nuestra retina. Así que, si queréis tener un primer contacto con el arte abstracto, esta exposición es una gran oportunidad para ello. Museo Vostell La segunda exposición que queríamos aconsejaros está teniendo lugar en el Museo Vostell de Malpartida, una de las grandes joyas de la red de museos extremeños, cuya trascendencia llega más allá de las fronteras de nuestro país. Pronto publicaremos un especial de este museo tan característico. La muestra está compuesta por piezas de diferentes artistas, salidas de los fondos del museo y de la familia Vostell, que van desde los inicios del “Fluxus” en los años 60 hasta prácticamente nuestros días. La exposición se llama “Denominación de Origen” y podréis disfrutarla hasta el día 30 de septiembre. Os recomendamos que, antes de visitarla, os deis un paseo virtual por el sitio web www.museovostell.com, que os dará una concepción general del “Fluxus” y sus diferentes vertientes, lo que os permitirá disfrutar al máximo de esta muestra. Desde Lanzarte os animamos a acercaros a estas dos exposiciones, que os permitirán adentraros un poco más en el mundo del arte contemporáneo. Sólo os damos un consejo antes de entrar en alguna de estas muestras: ¡FUERA PREJUICIOS!
gradanumero5
7/9/07
18:10
Página 47
DIRECCIONES (2005)
Poesía experimental
COHDRA
la lógica en el asombro Laura Pagador Fotos: Diputación de Badajoz
Espinas Prematuras Poesía experimental: emoción, sorpresa, delirio, caos, originalidad. Todo eso y más. La poesía experimental puede incluir versos escritos o no, palabras sueltas, letras desbocadas… Suele incluir imágenes sugerentes, cargadas de significado, de múltiples simbolismos, normalmente inteligibles al primer vistazo, regidas por códigos comunes fácilmente reconocibles por cualquier ciudadano medio. Puede tomar la forma de un objeto tridimensional, un lienzo pintado, un montaje fotográfico, una curiosa combinación de piezas móviles, incluso algo literalmente vivo. Si a algo tan intuitivo, cargado de pasión y aderezado con unas dosis de locura, se le pudiera denominar disciplina, diríamos que en la práctica de tal “disciplina” convergen artistas de muy diversas índoles: poetas, pintores, fotógrafos, diseñaLA NOVIA (2004) dores gráficos, escultores, reposteros incluso… Lo cierto es que cualquiera que sepa mirar la realidad con ojos asombrados, volverla del revés y fabricarse con ella una “dadilaer” nueva con la que jugar a los acertijos y a las verdades de las buenas, es un poeta experimental.
Ya ven: ni nombres propios, ni clasificaciones de corrientes, ni definiciones de manual. Sólo impresiones sobre un arte apasionante. La Diputación de Badajoz convoca un año más su Premio de Poesía Experimental, y se cumplen seis ediciones en este 2007. El plazo de recepción de originales expira el día 27 de septiembre, de modo que aquellos de ustedes que se sientan inspirados, apresúrense. Eso sí, no se me confíen, la calidad de las obras presentadas en anteriores ediciones alcanza cotas estratosféricas. No tienen más que echar un vistazo al apartado de publicaciones de la web de la Diputación www.dip-badajoz.es, donde se encuentra alojada una exposición virtual con los poemas experimentales seleccionados en el pasado.
¡Verde, verde, verde! Era una ocasión especial, única. Un brote... ¿de qué? Nadie sabía. ¿Cuándo fue la última vez que alguien contempló una encina o un rosal? Se bailaron danzas antiguas, eso sí era recordado por algunos, alzando los brazos al cielo, hambrientos de inmensidad, pateando la tierra como venimos haciendo desde hace miles de años, los últimos cientos con más saña que nunca. Se celebró, en fin, el acontecimiento, como era digno de celebrar. Recordaron el sexo, se miraron con aprensión... ya apenas se tocaban. Había tantos riesgos: la enfermedad, la polución, la podredumbre habían planeado sobre sus conciencias pueriles demasiado tiempo. Y, ahora, aquel insignificante remedo de vegetal reclamaba de nuevo para sí cuanto de vital existía en el universo, los llamaba a la acción, la saliva y al sudor, hierbajo impertinente, revolucionario de la sangre... Lo pisotearon, ¿qué importaba? ¿Quién podría esperar a que creciera para disipar sus dudas? También se prohibió la danza, tanto gasto exaltado de energía no podía ser bueno...
TRADICIÓN LITERARIA (2003)
VANITAS (2002)
tu revista online www.grada.es
47
gradanumero5
7/9/07
18:10
Página 48
El arte de hacer restaurantes Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores
Retrato: JAM MONTOYA
A la hora de decidir una determinada propuesta de decoración para un restaurante, hay que tener en cuenta que elementos como el sabor, el olor, el color y la luz, una buena música de fondo, son los componentes adecuados para crear determinadas sensaciones y sentimientos que hacen recordar el lugar de una forma positiva. Experimentamos todo este conjunto de emociones al entrar en un restaurante, y eso nos permite dotarlo de un determinado estilo, de manera que los detalles nos dicen mucho acerca del tipo de establecimiento, a qué público está orientado e incluso qué tipo de servicio de restauración se ofrece. Presentamos dos ejemplos diametralmente opuestos, que permiten apreciar cómo influye la decoración de interiores en la imagen del restaurante. En primer lugar, un antiguo cine de Zarza de Alange, completamente renovado como salón de celebraciones, con posibilidad de acoger todo tipo de acontecimientos para grupos de más de 100 personas, gracias a sus 500 m2 y con 8 m2 de altura hasta el techo. Se ha optado por una combinación de colores y formas clásicas, junto con una iluminación variada, destinada a conseguir una ambiente acogedor en espacios tan grandes. En segundo lugar, un coqueto restaurante, para una velada tranquila con los amigos o una cena romántica con la pareja. Destacan los espacios recogidos, aportando a la mesa un cierto glamour. Todo se ha potenciado con una iluminación tenue, indirecta, y cascadas de agua iluminadas, que provocan la caída del agua en forma de fuente, lo que crea un ambiente exclusivo y muy relajante para comer.
48
tu revista online www.grada.es
gradanumero5
7/9/07
18:10
Página 49
Convento de Santa Clara Fotos. Miguel Borrero
El Museo del convento de Santa Clara se ubica en el Monasterio de Santa María del Valle, Zafra (Badajoz). Habitado, desde 1428 hasta la actualidad, por la congregación contemplativa de Hermanas Clarisas Franciscanas. El Monasterio abre sus puertas a los visitantes para que puedan entrar en su clausura y recorrer en silencio los distintos espacios que forman parte del transcurrir cotidiano de las Hermanas Clarisas. A su vez, el Museo es un paseo por la historia de Zafra, a través del patrimonio histórico artístico del Convento de Santa Clara, y su relación determinante con la Casa nobiliaria de Feria, cuyo intenso patronazgo ha quedado reflejado tanto en el Monasterio como en otros enclaves patrimoniales de la Localidad. El Museo del convento de Santa Clara, encuadrado dentro de la Red de Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, es producto de la colaboración entre diversas instituciones religiosas y laicas. Este Centro pretende que el público visitante se acerque a la historia del Monasterio y, por ende, a la de Zafra; y además que conozca a sus habitantes, las Hermanas Clarisas, y el papel que han jugado y juegan en su historia.
tu revista online www.grada.es
49
gradanumero5
7/9/07
18:10
Página 50
Ford Mondeo No pienses. Siente
CEDIDA
CEDIDA
Enérgico El Ford Mondeo es una atrevida manifestación de nuestro exclusivo “diseño cinético”. El diseño cinético hace hincapié en la utilización de superficies complejas y formas atléticas y esculturales para producir una sensación de “energía en movimiento”: el aspecto sólido y musculoso del vehículo hace posible que parezca que se mueve aun cuando está parado Cautivador El Ford Mondeo es un vehículo idóneo para quien disfruta de la conducción. Los sistemas de dirección, suspensión y frenos, aunque no se ven, resultan evidentes cuando tienen que entrar en acción al circular por carreteras complicadas. Seguro ¿Por qué algunos vehículos dan la sensación de ser más seguros que otros? ¿Es por el número de airbags? ¿Por la forma en la que se agarran a la carretera? ¿O por el reconfortante ruido que hacen las puertas al cerrarse? El sistema de protección inteligente de Ford, junto con las tecnologías de seguridad activa y pasiva, ayuda a producir esa sensación. Inteligente Los avanzados motores Duratec de gasolina y Duratorq Diesel que monta el Ford Mondeo son el alma de su excepcional dinamismo. Gracias a la amplia gama de motores disponibles, podrás encontrar la perfecta combinación de potencia y economía para tus necesidades. Medio ambiente Los motores actuales de Ford, más ligeros, más silenciosos, con un bajo consumo de com-
50
tu revista online www.grada.es
bustible y menores niveles de emisiones, tienen un impacto en el medio ambiente menor que antes. En la actualidad, más de 300 piezas están fabricadas utilizando materiales no metálicos reciclados. Esto ayuda a conservar materias primas y elimina desechos de los vertederos de basura. Mediante la combinación de materiales que no producen emisiones perjudiciales y de filtros de polen y polvo, en los interiores se crea un ambiente perfecto, que no provoca alergias a los que padecen asma, fiebre del heno o alergias por contacto como eczemas. Como uno de los temas clave a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI, el desarrollo sostenible plantea un enorme reto global y refuerza nuestro mensaje de que “el negocio como siempre” no es una opción. “Quiero probarlo” Botón de arranque “Ford Power” Interfaz hombre-máquina (HMI) con Ford Convers+ Cristales azules Iluminación indirecta y tipo submarino Elementos decorativos “negro Piano” “Me lo quedé mirando” Líneas dinámicas Vista en tres planos Línea del hombro realzada Exclusivas luces delanteras y traseras
Caja de cambios automática “No te preocupes, ya conduzco yo” Sistema de apertura y arranque sin llave de Ford Bluetooth con sistema de control por voz Avanzado sistema de navegación con DVD y pantalla táctil Consola central continua Asiento del conductor de 8 posiciones con ajuste eléctrico de la altura y función de memoria “¿Por qué? Porque puedo” Iluminación automática con faros bixenón Limpiaparabrisas automáticos con sensor de lluvia Sistema de iluminación en curva (AFS) con luces estáticas de viraje Sistema de repostaje sin tapón Easy Fuel de Ford Control de velocidad adaptativo con alerta de alcance “Confío en mi instinto” 4 puertas, 5 puertas Sportbreak, Ambiente, Trend, Guia, Guia X, Titanium, Titanium X Motores de gasolina de 123 CV a 220 CV Motores Diesel de 125 CV a 140 CV
“Me quiero quedar aquí dentro” Siete airbags individuales incluyendo el airbag de rodilla del conductor Asientos infantiles ISOFIX Climatizador bizona eléctrico con control automático de temperatura (DEATC) CEDIDA
gradanumero5
7/9/07
18:11
Pรกgina 51
gradanumero5
7/9/07
18:11
Página 52
ALBURQUERQUE destino infinito Elena Moreno Horrillo Fotos. Miguel Borerro
Alburquerque se encuentra enclavado en la comarca de Los Baldíos, situado al noroeste de la provincia de Badajoz, muy próximo a Portugal, desde donde se ven tierras de este país. Dista 45 Km. de la capital de la provincia, Badajoz, y sus habitantes reciben el nombre de alburquerqueños. Su extenso término municipal está formado por zonas serranas y otras de relieve más llano, de grandes dehesas de encinas y de tierras para el cultivo, de ríos y arroyos con caudales variables según las épocas del año. Una peculiaridad de este municipio son los denominados Baldíos de Alburquerque, ricas tierras adehesadas, de propiedad comunal, administradas por el Ayuntamiento. El nombre de Alburquerque (Albus querqus, de origen latino, que significaría “encina blanca”, o bien, Abu-al-Qurq, de origen árabe, siendo su significado “país de los alcornoques”, el cual tiene más lógica siendo prolongada la estancia morisca en el lugar y la abundancia de estos árboles en la zona) está muy extendido por toda América y Filipinas. Siendo especial la relación de hermanamiento que existe con la ciudad estadounidense de Albuquerque, con sucesivos contactos entre ambas. La Villa de Alburquerque conserva un rico legado histórico, fundamentalmente de la Edad Media, aunque estudios arqueológicos datan su origen en época árabe, e incluso anterior, en los años de la dominación romana de Hispania. Pero los monumentos más característicos que se conservan son los levantados en la Edad Media; así, su casco histórico está coronado por el Castillo de Luna, existe una muralla que rodea en su mayor parte el barrio gótico-judío, llamado Villa Adentro, y
52
tu revista online www.grada.es
en él se conservan entre sus callejuelas numerosas casas con dinteles ojivales, algunos de ellos con elementos que delatan el origen judío de sus moradores antes de la expulsión de 1492. La historia de Alburquerque siempre ha estado ligada a las guerras con Portugal, por lo que su población, en la antigüedad, estuvo sometida a los vaivenes de las sucesivas contiendas, atravesando períodos de despoblamientos debido a que las tierras quedaban arrasadas y los varones reclutados y en gran medida caídos en las batallas. En la época de la colonización de América, muchos alburquerqueños fueron allí, con distinta suerte; los hubo que perecieron en aquella empresa, otros, en cambio, regresaron enriquecidos. Entre las fiestas que se celebran en Alburquerque destaca la Romería de la Virgen de Carrión, con una romería campestre en la tarde del 7 de septiembre y la misa y procesión al día siguiente. Rememorando su pasado medieval se celebra cada año, en la segunda quincena del mes de agosto, el Festival Medieval Villa de Alburquerque, recreando la vida de aquella época con obras de teatro, pasacalles, torneos, aquelarres y autos de fe, entre otros, invitando al visitante a sumergirse en el pasado y vivir escenas de la época. Para la juventud se celebra cada mes de julio un festival de música indie-pop, llamado Contempopranea, que reúne a músicos y jóvenes de toda España. No debemos olvidarnos de la celebración de La Pasión Viviente, donde un grupo de jóvenes recrean la vida y pasión de Jesucristo. Como se puede observar, en esta bella localidad de la provincia de Badajoz hay sitio para todos.
gradanumero5
7/9/07
18:11
Página 53
José Antonio Reina “Extremadura en juego” Toda su vida ligada a la Radio, Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en Antena 3, COPE Mérida, El Periódico Extremadura y Marca; en la actualidad ejerce como Coordinador de Deportes de Canal Extremadura Radio. GRADA: ¿Cómo comenzó tu afición por el deporte y por el periodismo deportivo? José Antonio Reina: Recuerdo que mi afición por el deporte comenzó muy pronto. Cuando sólo tenía 8 o 9 años de edad, y debido a que mi padre era muy futbolero. En cuanto a mi pasión por el periodismo deportivo, llegó más tarde, mientras estudiaba el Bachiller. Dicen que cada periodista deportivo en un deportista frustrado. Muy pronto supe que lo mío no iba a ser dedicarme al deporte, por lo que dedicarme al periodismo deportivo no era una mala opción. Y, desde luego, no me arrepiento. G.: Junto a tus compañeros del programa “Extremadura en juego” eres una de las voces del deporte en la región cada fin de semana. ¿Cómo está resultando la experiencia tras finalizar la primera temporada? J.A.R.: Está resultando ser una experiencia apasionante. Detrás hay muchas horas de trabajo durante la semana, gracias a un magnífico equipo de profesionales. Cuando llega el domingo y comienza “Extremadura en juego”, las cuatro horas siguientes son muy gratificantes y compensan con creces el esfuerzo realizado por todos. Además, acompaña la aceptación que ha tenido el programa por parte de la audiencia. Creo que un programa así era muy necesario en Extremadura. G.: ¿Se echa de menos la retransmisión de partidos de equipos extremeños en el fútbol profesional? J.A.R.: Nuestro gran sueño sería que alguna vez, en “Extremadura en Juego”, pudiéramos retransmitir a algún equipo extremeño, al menos, en Segunda División. Años atrás tuve la suerte de seguir al Mérida durante dos temporadas en Primera y otras siete en Segunda, y la verdad es que la situación actual del fútbol extremeño nos invita a mirar atrás con cierta nostalgia. G.: Además del fútbol dais cobertura a otras modalidades. ¿Tenéis pensado algo especial para el baloncesto femenino o el
CEDIDA
piragüismo, con deportistas de la región en primera línea nacional? J.A.R.: Uno de los deportes que citas, el baloncesto, suele fijar sus partidos los viernes, los sábados o, a más tardar, los domingos por la mañana. Por ello, sería necesario que hubiera otra edición de “Extremadura en Juego” cuando menos los sábados. No estaría mal como proyecto de futuro. Pero para ello sería necesario contar con mucho más personal del que contamos. Ahora mismo, no creo que sea viable. G.: ¿Se siente mucha responsabilidad al pensar que hay un número importante de gente pegada a su radio el domingo por la tarde esperando que le transmitas información de su equipo? J.A.R.: No lo llamaría responsabilidad, pero sí es cierto que todo el equipo que forma “Extremadura en Juego” pone todo de su parte para que el programa salga lo mejor posible, precisamente con la principal intención de no defraudar a nuestra audiencia. G.: De todos los goles que has cantado… ¿recuerdas alguno de manera especial por su belleza estética o significado? J.A.R.: Por su significado, el gol de Cuellar en Éibar en la temporada 94/95, que supuso el ascenso del Mérida a Primera. El primer ascenso del fútbol extremeño a la ‘Liga de las Estrellas’. ¿Quién lo hubiera creído años atrás? Por su belleza estética, en este momento, no recuerdo ninguno en particular. G.: Las gradas de los estadios extremeños se encuentran vacías con demasiada frecuencia. ¿Qué se podría hacer para llevar gente a los camposs? J.A.R.: La situación tiene difícil solución. No obstante, principalmente creo que las televisiones debieran ofrecer menos fútbol de Primera. Esta temporada, sin ir más lejos, en la primera jornada de Liga, el sábado hubo fútbol a las 20 y a las 22 horas y el domingo a las 19 y a las 21 horas. El calor y fijar el domingo a las 19 horas un Racing-Barcelona provocó que cuatro partidos de nuestra Tercera se jugaran a las 21 horas. Algo poco habitual en nuestra región. Federación y LFP, y a las pruebas me remito, tampoco hacen mucho por ayudar al fútbol modesto.
tu revista online www.grada.es
53
gradanumero5
7/9/07
18:13
Página 54
Wakeboard
CEDIDA
en Alange
El wakeboard es uno de esos deportes que despiertan atracción a primera vista, ya que su flexibilidad de interpretación a la hora de practicarlo lo hace accesible a todo tipo de interesados; desde aquéllos que, sin más pretensiones, buscan disfrutar del contacto con la naturaleza con una actividad refrescante que no entraña riesgos y de fácil aprendizaje, hasta aquellos otros que quieran dar un paso más en esta disciplina que les permitirá experimentar lo mejor de las sensaciones de los deportes de donde proviene, el snowboard, el surf y el esquí acuático, pero sin tener que desplazarse a Hawai o a los Alpes. La asociación deportiva Wakextrem lleva más de un año acercando las bondades de este deporte a todos los extremeños que lo deseen. En este tiempo han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo, desde cursos avanzados impartidos por el actual líder del campeonato de España, a bautismos en los que multitud de gente de todas las edades aprende a surfear por las aguas del pantano de Alange en poco más de quince minutos. En un emplazamiento de privilegio, a cuarenta minutos de Badajoz y Cáceres y a cinco de Mérida, se imparten clases teóricas, se practican movimientos en la cama elástica, o simplemente se disfruta de las vistas que nos proporciona el pantano, situado en la falda del bonito pueblo de Alange. El club proporciona todo lo necesario para la práctica del wakeboard, tablas, chalecos, neoprenos y, cómo no, una embarcación específica para esta actividad acuática para el arrastre del esquiador. Como verás, son muchas las razones para sentirte atraído por esta actividad deportiva acuática, elige la tuya y no dejes de probarlo.
http://www.wakestrem.com Visita:
CEDIDA
Si te gusta el deporte y el ocio, contamos contigo para trabajar Ya está en marcha el portal dedicado al empleo en el sector del ocio deportivo en Extremadura. Entra en www.grada.es y date de alta en la bolsa de trabajo para participar de sus actividades en el ámbito deportivo y del ocio. No importa si tienes la titulación para ejercer de entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, azafata, guía turístico..., o si sólo eres un loco del deporte y del ocio y te gustaría ganar algún dinero con tu afición. Ponte en contacto con nosotros, a lo mejor es la salida profesional que buscabas y que nadie te había ofrecido.
54
tu revista online www.grada.es
gradanumero5
7/9/07
18:13
Página 55
GRADA te recomienda... Disfruta del Parque Nacional de Monfragüe a la carrera
II Medio Maratón Riberos del Tajo Nueva oportunidad para disfrutar del Parque Nacional de Monfragüe haciendo deporte. El próximo 28 de octubre se celebrará la II Edición del Medio Maratón “Riberos del Tajo”, con salida en Malpartida de Plasencia y meta en Villarreal de San Carlos. Tras el éxito de la primera edición, cuando se tuvo que cerrar la inscripción una semana antes de la prueba al contar ya con 230 corredores, este año se ha ampliado el cupo de participantes hasta los 400. La belleza del circuito, a lo que se añade el aliciente de recorrer los privilegiados parajes de Monfragüe, hace que sean muchos los corredores de toda España interesados en participar en este medio maratón, que busca consolidarse entre los más interesantes del calendario. Este año la organización ha puesto en marcha una web para informar de todas las novedades de la prueba www.mediomaratonriberosdeltajo.com, en la cual se puede encontrar toda la información necesaria sobre las características de la prueba, categorías de participantes, alojamientos cercanos y, por supuesto, el boletín de inscripción. Esta segunda edición ofrece a todos aquellos que no conocen Monfragüe la oportunidad perfecta de venir a pasar un fin de semana al parque, y disfrutar del otoño en uno de los espacios naturales más bellos de Extremadura, ahora ya Parque Nacional, lo que será
sin duda un impulso más para la consolidación de esta prueba como una forma de atraer deportistas y aficionados a la naturaleza de toda España.
tu revista online www.grada.es
55
gradanumero5
7/9/07
18:13
Página 56
27-29 de septiembre
13-18 de septiembre
4º Festival Cáceres Pop Art
Las Capeas de Segura de León
La edición 2007 del Festival Cáceres Pop Art, la cuarta, pretende introducir algunas innovaciones con respecto al año pasado buscando, básicamente, una mayor proyección nacional e internacional del mismo y ajustando su formato para conseguir una masiva afluencia de público y convertirse en una referencia ineludible dentro del panorama de la música independiente. Para ello, el Pop Art se comprime en un fin de semana, aunque amplía la oferta tanto musical como artística. La cuarta edición del certamen se convertirá en una gran muestra internacional de la música independiente y un punto de encuentro de todas las tendencias relacionadas con la Cultura Pop. Tras el éxito de la primera edición de los Premios POP-EYE, éstos extienden sus tentáculos a todos los subgéneros de la música popular de los últimos 60 años. JAVI TRABADELA
Las Capeas o Fiestas del Cristo de la Reja se celebran desde "tiempo inmemorial", según se lee en diversos documentos de archivo. Ya en 1739 y en 1824 tenemos noticia escrita de la celebración de festejos taurinos en la plaza segureña. La preparación de las fiestas comienza con un quinario en honor del Señor de la Reja el día 9. Desde 1966, se comienza la noche del día 10 con el homenaje a "la tranca", especie de horquilla de madera, que con el transcurso del tiempo se convirtió en el símbolo de la concesión anual de capeas por parte de la autoridad, y la noche del día 12 se realiza el pregón y proclamación de Vaquera Mayor y Zagalas, desde los balcones del Ayuntamiento. El día 14 se celebra una solemne función religiosa en la iglesia del Cristo de la Reja. Del 13 al 18 tienen lugar las tradicionales capeas en honor del Santísimo Cristo de la Reja. Tres momentos son clave en el festejo de cada día, la entrada de las reses en la plaza de toros tras pasar por las calles del pueblo, el encierro de las vaquillas en la denominada “corralá”, y la capea, en la cual se prohíbe causar daño a las reses con palos o cualquier otro medio.
6 de octubre
XXIX Cross del Cordero Ana Pérez
En la gala que se celebrará en el Gran Teatro se premiará al mejor grupo femenino, a la mejor voz, la maqueta y el álbum más destacados del año, y se establecen unas categorías para premiar a los mejores del año a nivel regional, nacional, europeo e internacional. Del mismo modo, dentro del IV Festival Cáceres Pop Art tendrán lugar otra serie de actividades como: · La II EXPOPARTY. Diferentes exposiciones dedicadas al arte pop, con la presencia de artistas de diferentes disciplinas y espacios. · La II SEMANA DE CINE POP, con proyección de diferentes películas de temática musical o estética pop en la Filmoteca de Extremadura. · La I MUESTRA NACIONAL DE VIDEOCLIPS. El mejor trabajo audiovisual será premiado en la gala del Gran Teatro, y el resto de trabajos que sean destacados se proyectarán en la Filmoteca de Extremadura, en las salas que colaboran con el Festival y, gracias a un acuerdo con Canal Extremadura TV, en diferentes espacios musicales de la cadena pública de televisión.
56
tu revista online www.grada.es
La localidad pacense de Cabeza del Buey acogerá la vigésimo novena edición del Cross del Cordero-San Miguel, última prueba puntuable dentro del Circuito de Pruebas Urbanas de la Diputación de Badajoz, enmarcado dentro de un convenio de colaboración firmado entre la Federación Extremeña de Atletismo y la administración provincial. El objetivo de estas pruebas es “desarrollar el deporte base”, de manera que las pruebas más numerosas son las de las categorías benjamín, alevín e infantil, a la que pertenecen los atletas que comprenden edades entre 8 y 14 años. A partir de las 17:00 horas, los atletas de las 12 categorías tomarán la salida y recorrerán entre 500 y 8.000 metros para obtener uno de los premios reservados para los tres primeros clasificados de cada edad, así como para los tres primeros deportistas locales. Además, los primeros corredores de categoría absoluta se repartirán cerca de dos mil euros en metálico.
CEDIDA
gradanumero5
7/9/07
18:13
Página 57
20-23 de septiembre
Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica El Ayuntamiento de Badajoz organiza la decimoséptima edición de FECIEX, Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre de 2007 en la Institución Ferial de Badajoz, IFEBA, situada en la frontera con Portugal. FECIEX, definitivamente asentado en las nuevas instalaciones de IFEBA, se ha convertido en un potente foco comercial que aglutina todo este conglomerado económico para su promoción y venta a los miles de visitantes procedentes de España y Portugal. Este año estarán presentes armerías de la región y algunos de los fabricantes de armas más importantes del país, entre otros, Brochers, Norica Ladrona y Gun Arm. El resto de expositores pertenecen a los sectores siempre representados en la feria, pero con un aumento de calidad muy importante. El carácter hispano-portugués de FECIEX la hace única en su categoría, su proyección sobre todo el territorio nacional y la vecina Portugal está garantizada, y convierte esta feria en cita obligada para todos los profesionales y consumidores finales de la caza, pesca y naturaleza. En cuanto a las actividades programadas para esta edición de FECIEX’07, se ha previsto una gran exposición cinegética para mejorar el conocimiento de la historia cinegética en España y Portugal, mostrando aspectos inéditos de ella. Además, se ha diseñado una actividad paralela en la ciudad para que establecimientos gastronómicos ofrezcan tapas o incorporen durante la semana en que se celebra FECIEX platos en su carta basados en materias primas de carnes de caza o peces de río.
25-28 de septiembre
28-30 de septiembre
Taller de facilitación de la lectura en español
Al Mossassa-Batalways
Fundación Ciudadanía El Centro Cultural Alcazaba de Mérida acogerá la celebración del primer “Taller de facilitación de la lectura en español” en Extremadura, que pretende introducir a sus asistentes en las técnicas de redacción y adaptación de textos dirigidos a facilitar la lectura y su comprensión a personas con dificultades de comprensión lectora. Está dirigido especialmente a profesionales y estudiantes universitarios relacionados con la atención a personas con discapacidad, la integración de inmigrantes o la mediación intercultural, la gestión bibliotecaria en sus distintos niveles, las actividades de animación sociocultural y la promoción de lectura y la alfabetización, y con la Filología Hispánica. Los participantes aprenderán los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el análisis de la complejidad de los textos y las técnicas de redacción y adaptación de textos para facilitar la lectura y la comprensión lectora. El curso incluye también actividades prácticas de adaptación de textos literarios. El taller tendrá una duración total de 30 horas y será impartido por profesores doctores pertenecientes al GUAMFL (Grupo de Investigación de Fácil Lectura de la Universidad Autónoma de Madrid). Se ofrecen un máximo de 24 plazas, con un coste de matrícula de 50 euros y cada participante obtendrá 2 créditos ECTS
(Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). Este curso forma parte del programa “Extremadura vive la fácil lectura”, que se desarrolla desde finales de 2006, con el objetivo de garantizar que el libro y la lectura lleguen a todos sin exclusiones y atendiendo a las diferentes capacidades de compresión lectora, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Celebración de la fundación de la ciudad de Badajoz por parte de Ibn Marwan, allá por el año 875. Mercado árabe, representaciones teatrales y actos culturales cierran un completo programa de actos.
JAVI TRABADELA
10 de octubre
C. D. Badajoz - Recreativo de Huelva Partido de homenaje a la afición al fútbol extremeño, con la presencia de jugadores nacionales e internacionales de primer nivel que militan en el Recreativo de Huelva, de la Liga de las Estrellas.
CEDIDA CEDIDA
tu revista online www.grada.es
57
gradanumero5
7/9/07
18:13
Página 58
Domingo 16/09 Exposición canina Monográfica Pastor Alemán Villafranco del Guadiana Badajoz
Sábado 22/09 Música Rafa Tena y Black Sould Teatro López de Ayala Badajoz
Domingo 16/09 Ciclismo X Marcha Ciudad Internacional del vino “Memorial Miguel Martín” Almendralejo (Badajoz)
Hasta el domingo 23/09 Exposición “I Carpeta de Viaje Europea Procesos fotográficos alternativos” Centro Cultural Capitol (Cáceres)
A partir del viernes 21/09 Adecco LEB Plata Cáceres / Plasencia Adecco LEB Bronce Badajoz / Mérida
Lunes 24/09-Miércoles 26/09 Cine I Muestra Nacional de Videoclips Filmoteca de Extremadura Cáceres
Viernes 21/09-Domingo 23/09 Judo Concentración Interreg III-A para entrenadores Beja (Portugal)
Martes 25/09 Música Gladis Mercado y sus Charros Caseta Municipal Zafra (Badajoz)
Sábado 22/09 Atletismo XXVI Cross Feria de San Miguel Zafra (Badajoz)
Cine Last Days Gus Van Sant COC (Badajoz) (Miércoles 26/09) Filmoteca (Cáceres) (Viernes 28/09)
Sábado 22/09 Atletismo Circuito Popular Campo Arañuelo Navalmoral de la Mata (Cáceres)
Jueves 27/09 Música Deligthers / Mr Conde Corral de las Cigüeñas Cáceres
Domingo 23/09 Tirada de minifoso Asociación Síndrome de Down A. D. T. O. Zafra
Hasta el Jueves 27/09 Exposición Concurso “Clics de Extremadura” Palacio de los Barrantes Cervantes Trujillo (Cáceres)
Viernes 05/10-Domingo 07/10 Pádel II Trofeo Ciudad de Don Benito Complejo Las Arenas Don Benito (Badajoz)
Lunes 01/10-Jueves 11/10 Curso Animación Sociocultural y tiempo libre Instituto Municipal de Juventud Cáceres
Sábado 06/10-Domingo 07/10 Billar Campeonato de Extremadura a tres bandas Montijo (Badajoz)
Miércoles 03/10 Música Nueva Vulcano / Vague Angels Attico Don Benito (Badajoz)
Sábado 06/10-Domingo 07/10 Hípica. Doma clásica Campeonato de Extremadura Asociación Ecuestre El Arriero La Zarza (Badajoz)
Música OEX y Christian Lindberg Mérida (Jueves 04/10) Cáceres (Viernes 05/10) Badajoz (Sábado 06/10)
Sábado 13/10 Balonmano Copa de Extremadura Final categoría Senior (por determinar)
Viernes 12/10 Música Fito y Fitipaldis Recinto Hípico. Cáceres
Domingo 14/10 Atletismo Media Maratón Virgen de las Cruces Don Benito (Badajoz)
58
tu revista online www.grada.es
Hasta el domingo 21/10 Exposición. Fotografía “Las flores del tabaco” José Manuel Vera Borja Centro Cultural Caja Duero (Cáceres y Plasencia)
Domingo 30/09 Golf Campeonato de Extremadura Infantil, Alevín y Benjamín Club Don Tello (Mérida)
Viernes 12/10-Domingo 14/10 Vela XII Copa de Vela de Extremadura Centro Ibérico de Vela Pantano de Orellana
Viernes 21/09-Domingo 23/09 Circo III Festival Internacional de Extremadura de nuevo circo “Buey de Cabeza” Cabeza del Buey (Badajoz)
Música Neil Young “Heart of gold” Filmoteca (Cáceres) (27/09) COC (Badajoz) (30/09)
gradanumero5
7/9/07
18:13
Pรกgina 59
gradanumero5
7/9/07
18:13
Pรกgina 60