Grada 8 - diciembre 2007

Page 1



Sumario Páginas

Perfil: Santi Barragán

4

Qué pasó Instalaciones Tu deporte Deporte y salud Judex En profundidad:

8 12 16 20 22

Moda Extremadura

24

Firmas invitadas Primera Fila Caballos Toros Escena Arte Música Literatura Universidad de Extremadura Decoración Motor La Frontera Turismo Rural:

26 28 34 35 36 38 39 42 44 45 46 48

Ruta Alfonso el Onceno

49

Canal Extremadura Consumo Zona empresa Humor Gente Grada Agenda

50 51 52 54 55 56

Editorial

En nuestra apuesta mensual por defender las señas de identidad propias, el aporte de los jóvenes talentos y la necesidad de que todos pongamos nuestro granito de arena por hacer una Extremadura mejor, hemos querido conocer, en este último mes del año, al corredor Santi Barragán, que con el apoyo de Marca Extremadura ha sido el único extremeño en el selecto grupo de pilotos profesionales del mundial de motociclismo en 2007, un ejemplo en el deporte de que el sello “Hecho en Extremadura” cada día tiene más repercusión fuera de nuestras fronteras. Esta vez volvemos a recibir al dramaturgo Miguel Murillo, al que acompaña en su primera colaboración como firma invitada el Presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, desde Villanueva de la Serena. Junto a ellos, nuestro grupo de habituales colaboradores, que a través de sus respectivas secciones consiguen reflejar un variopinto panorama del mundo de la música, el humor, la literatura o los toros, por citar algunos, sin olvidar los consejos para la decoración navideña de la mesa, lugar de reunión con los seres queridos para disfrutar y hacer los mejores propósitos para el inminente año nuevo. Con la presentación de la nueva temporada de JUDEX y JEDES abrimos las páginas dedicadas al deporte escolar, en las que se incluye una reseña sobre un interesante taller para prevenir la obesidad infantil. Por otro lado, seguimos ofreciéndoles la oportunidad de conocer diversas iniciativas en pro de la integración de los colectivos más necesitados, como el programa de atención a estudiantes discapacitados de la Universidad, las actividades conjuntas de Mensajeros de la Paz y la Mancomunidad “Comarca de las Hurdes” o la presentación en sociedad de la Asociación de Zooterapia de Extremadura. José Vicente Moirón y su Teatro del Noctámbulo, tras su paso por nuestra portada, sigue acaparando premios, en este caso en Haro (La Rioja), y comparte espacio con los veteranos de Suripanta. Para viajar, nos alejamos del Far Wext con aires romanos para adentrarnos en Guadalupe de la mano de Felipe Sánchez Barba, a través de la ruta de Alfonso el Onceno. Por último, hemos tenido el gusto de conocer algo más en profundidad a Jose María Pagador, que impregna con su sello personal la apuesta de Canal Extremadura por el género de las entrevistas; y al empresario portugués Joao Manuel Nabeiro, que desde Campo Maior, a escasos 15 kilómetros de Extremadura, lidera numerosas iniciativas culturales, sociales y deportivas en nuestra Comunidad. En este fin de año, cumplida la primera etapa de nuestra singladura, queremos agradecer cómo nos han acogido, la labor desinteresada de tantos y tantos amigos y colaboradores, y deseamos para todos un 2008 que permita alcanzar los sueños que todavía no pudieron hacerse realidad. Feliz Navidad Redacción

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 - Redacción: Ana Cancho, David Cerro, Laura Díaz, Cristina Fernández, Jorge Morgado, Josué Prieto, Lourdes Sangrós - Edición gráfica y maquetación: id Creación Gráfica - Foto portada: Marca Extremadura - Diseño portada: id Creación Gráfica - Fotografía: Miguel Borrero, Javier Trabadela, David Morgado - Colaboradores: Darío Carreras, Marisol Coco, Teodoro Gracia, Concha Manzano, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, F. J. Pacheco, Macarena Parejo, Juan y Punto, Rades, Paco Rebollo, Belén Rico, Roberto Rivera, Felipe Sánchez Barba, Roberto Serrano, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez - Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 639 258 805. Fax: (34) 924 267 924. revista@grada.es Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S. L. Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización.



SANTI

BARRAGÁN

Primera moto extremeña en el Mundial Fotos: Marca Extremadura Santi Barragán es uno de los jóvenes valores del motociclismo español y la punta de lanza de este deporte en Extremadura. Nacido el 18 de marzo de 1987, Santi dio su primer paso importante en el motociclismo allá por el año 2004 de la mano de la popular Copa Movistar, que tantos pilotos ha formado para la élite del motociclismo español e internacional. Tras pasar a formar parte del exclusivo grupo de 22 elegidos de entre más de 300 aspirantes, Barragán brilló con luz propia en la competición, pese a arrastrar una lesión durante toda la temporada tras haberse perdido la primera carrera. Al final se clasificó en quinta posición, venciendo en la última carrera disputada en el Circuito de Jerez y dejó bien claro que tenía ante él un gran futuro como piloto profesional. El ex-campeón mundial de 125cc Emilio Alzamora se fijó en Santi y lo incorporó al equipo Monlau en 2005. A lomos de una Honda se clasificó octavo en la categoría de Supersport, acusando los problemas de no contar con neumáticos competitivos. En la segunda mitad del año se clasificó siempre entre los tres primeros lugares en los entrenamientos, pero las limitaciones técnicas no le permitieron refrendar sus buenas actuaciones con los correspondientes resultados en carrera. Al final ocupó el octavo lugar en la clasificación del certamen. Un año después, nuestro protagonista se incorporó al prestigioso equipo Laglisse, finalizando noveno en el competido Campeonato español de Supersport pese a no poder puntuar en dos de sus carreras, pero el objetivo ya era otro. Santi brilló en el plano internacional con el tercer puesto logrado en su estreno en el Campeonato de Europa de Superstok 600, y tuvo su primer contacto con una moto de 250cc participando como piloto invitado en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que logró finalizar fuera de los puntos.

¿Dónde nació tu afición al motociclismo? La verdad es que no recuerdo cuando nació mi afición. Desde que tengo memoria he vivido siempre entre motos. ¿Cómo prepara un motociclista la temporada: horas de entrenamiento, estudiar circuitos, alimentación...? Hasta ahora no he tenido que hacer nada especial para preparar una temporada porque corriendo en el Campeonato de España conozco los circuitos ya, y la alimentación... la verdad es que no soy demasiado bueno para seguir una dieta (risas). Pero sí que

procuro evitar alimentos que no debo comer y el entrenamiento físico es lo que más tiempo me lleva; entreno todos los días en el gimnasio unas dos horas y media. Esta temporada cambiará todo; me voy a Barcelona y allí me exigirán bastante más en todos los aspectos. Cuando tenga el planteamiento de la preparación de una temporada en el mundial ya os contaré cómo va. ¿Tienes idea de cuántos kilómetros puedes recorrer sobre la moto en una temporada? Nunca me he parado a pensarlo, pero son bastantes. En cada carrera se pueden recorrer alrededor de 100 kilómetros, a los que se le suman los entrenamientos para cada prueba y la pretemporada. Son muchos al cabo del año. ¿Qué es lo que más te gusta de tu deporte? ¿Y lo que

“El circuito que más me gusta es el de Jerez”

menos? Cuando todo va bien y eres el mejor es una sensación única; la velocidad, las sensaciones que te transmite una moto son insustituibles. Lo que menos, que ese sentimiento dura muy poco tiempo (risas). La mayoría de los momentos son muy duros y muy pocas veces salen las cosas como quieres. Hay muchísimos momentos malos, como las caídas y las lesiones, y pocos buenos, pero merece la pena pasarlos para lograr un éxito. ¿Cómo ha resultado la experiencia de competir en varias pruebas del Campeonato de 250cc esta temporada? Competir al más alto nivel siempre es positivo, aunque me gustaría haber podido aprender mucho más este año porque con la lesión del hombro sólo he podido estar en dos carreras, casi prácticamente sólo una, la última de Valencia. ¿Tu circuito preferido? ¿Puedes contarnos alguna anécdota que te haya ocurrido este año? El trayecto que más me gusta es el de Jerez. Este año no me ha sucedido nada especial aparte de las dos operaciones que he sufrido en el hombro. ¿Ha sido fácil o más difícil de lo que esperabas el hecho de compartir parrilla con Lorenzo, Barberá o Locatelli? Ni fácil ni difícil. Cuando estoy en una parrilla, considero a todos los rivales como deportistas con motos similares, y las carreras se asemejan al resto en las que he participado en mi vida deportiva. Sólo varía el nombre, y en eso no te fijas a gran velocidad.

tu revista online www.grada.es

5


¿Qué velocidad máxima alcanzas en un circuito? ¿Te da tiempo a pensar en algo más que en controlar la moto a esa velocidad? Rondamos los 270 Km./h., y se piensa muchísimo encima de una moto, elaboras continuamente estrategias durante la carrera. En la primera prueba que gané en la Copa Movistar de 2004, recuerdo que incluso veía a la gente que estaba fuera viendo la carrera a pie de pista y hasta pude ver a los padres de un amigo mío. Cuando todo va bien, todo pasa muy lento y tu cabeza va muy por delante de todo lo que ocurre. ¿Qué te parece la decoración de tu moto y la apuesta que hizo Marca Extremadura por el motociclismo extremeño en general, y por Santi Barragán en particular? Pues para mí lo ha sido todo este año. Sin Marca Extremadura no podría haber hecho las carreras del Mundial. Sin embargo, me da un poco de rabia la situación el la que lo he hecho, porque así no hay manera de centrar algo para sacarle el cien por cien. Me habría gustado poder lucir los colores de Extremadura como hay que hacerlo, lo más adelante posible. Yo estoy muy agradecido y espero poder llevar el nombre de mi región lo más lejos que pueda.

“Las carreteras son sólo para circular y no están hechas para ir rápido; si te caes es difícil que vuelvas a levantarte”

Aparte de la moto, ¿qué otras aficiones tienes? Bueno, mis aficiones están casi todas relacionadas con el motor. Me gustan también los coches, tengo un kart, y cuando tengo tiempo libre me gusta rodar con él. También me gusta el gimna-

6

tu revista online www.grada.es

sio y el cine, voy todas las semanas bastantes veces a ver películas... Retos de futuro. ¿Cómo afrontas la próxima campaña, seguirás en 250cc? ¿Cuales son tus objetivos? Correré en el mundial de Superbikes en la categoría de Supersport, con el objetivo de conocer los circuitos y conseguir el máximo nivel hasta el final de temporada para preparar bien el próximo año. Existen muchos aficionados a las dos ruedas que piensan en ocasiones que las carreteras convencionales son circuitos de carreras. ¿Qué les dirías? Pues que están muy equivocados; las carreteras son sólo para circular y no están hechas para ir rápido, si te caes es difícil que vuelvas a levantarte. Yo les diría que si quieren conocer lo que es una moto en realidad, que prueben un circuito. Ahí sí podrán ver realmente lo que llevan entre las piernas. En la carretera te la juegas y nunca disfrutas una moto de verdad, porque no hay sitio donde exprimirla.


El equipo En su afán por proyectar la región a través del deporte, Marca Extremadura ha patrocinado al piloto almendralejense, gestionando durante todas las carreras los soportes necesarios para el equipo que ha difundido el nombre de la Comunidad Autónoma a nivel mundial. Para ello Barragán ha contado con una moto Honda RS250, mejorada con un Kit A, con un considerable potencial mecánico. Ha estado asistido por un experto grupo técnico, “Stop and Go”, dirigido por Eduardo Perales, quien en su momento fue técnico de confianza de pilotos como Sito Pons, Alex Crivillé, Alberto Puig o Loris Capirossi. En este sentido, la apuesta de Marca Extremadura es clara por uno de los eventos deportivos más seguidos del mundo, registrándose una media de audiencia por carrera a nivel mundial de 304 millones de telespectadores, que vieron las imágenes en 207 países, de los que 108 recibieron la señal de televisión en directo. A lo largo del pasado año se acreditaron 4.583 profesionales en representación de 1.621 medios de comunicación pertenecientes a 54 países. España es el país con más profesionales acreditados por temporada, con un total de 760. Finalmente, Santi Barragán tomó parte de los Grandes Premios de España en Jerez, Catalunya en Montmeló, Portugal en Estoril y Valencia en Cheste. tu revista online www.grada.es

7


Atletismo I Media Maratón de montaña "Villa de Jarandilla"

Plan de Alfabetización Tecnológica

“Seren@ en Red” conecta Castuera con las nuevas tecnologías El pabellón de exposiciones del Recinto Ferial de Castuera (Badajoz) acogió durante los días 23 y 24 de noviembre la segunda edición de las jornadas tecnológicas de formación y difusión de software libre “Seren@ en Red”, con el objetivo de promocionar la difusión de las nuevas tecnologías y la administración electrónica. Durante estas jornadas se distribuyeron en una superficie de mil metros cuadrados del recinto una serie de expositores y puntos de información, donde se pudieron conocer diversas iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías y participar en talleres de alfabetización tecnológica. Además, muchos de los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de forma directa en el seguimiento de las jornadas a través de un blog o bitácora, donde se iba actualizando constantemente la información sobre el evento en internet. Otra de las cuestiones destacadas fue la posibilidad de obtener certificados digitales para realizar operaciones a través de medios electrónicos, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz y el Organismo Autónomo de Recaudación de Castuera. Durante el encuentro se desarrollaron varias comunicaciones sobre la “e-administración” en Extremadura, especialmente sobre los servicios on-line al ciudadano, además de actuaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte de la Consejería de Educación, así como una interesante charla coloquio sobre el uso de internet, los móviles y videojuegos con los niños en el hogar.

Cerca de medio centenar de corredores se dieron cita el 25 de noviembre en Jarandilla de la Vera para participar en la novena edición de la Media Maratón de montaña del municipio. Cuatro de los seis integrantes del podio de la novena Medio Maratón de Montaña "Villa de Jarandilla" fueron de origen marroquí, lo que da una buena medida de quienes fueron los que dominaron esta carrera cacereña. El primero en cruzar la línea de la meta fue Abdelaziz Dahhaoi, con un tiempo de 1 hora, 8 minutos y 33 segundos, seguido por sus compatriotas Hamid El Mouaziz y Mounir Elouardi. En mujeres, María Recuerdo Arroyo, veterana con talla internacional y con un palmarés envidiable, fue la ganadora.

DAVID CERRO

Radio Caja Extremadura da a conocer la región a través de RNE

CEDIDA

Año Jubilar Guadalupe

Guadalupe, la mejor empresa de Extremadura El Monasterio de Guadalupe y el Palacio de Congresos de Badajoz acogieron el pasado mes de noviembre el congreso “Guadalupe y Orden Jerónima: Una empresa Innovadora”, dedicado al debate y análisis de determinados aspectos económicos del Monasterio, especialmente durante la gestión de la Orden Jerónima. Las empresas gestionadas por estos religiosos tuvieron una dimensión notable y cosecharon grandes éxitos durante periodos muy prolongados, desarrollándose algunas de ellas durante 450 años, por lo que es muy probable que el Monasterio de CEDIDA Guadalupe haya sido “la empresa más destacada de toda la historia de Extremadura”, según el catedrático de economía de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador científico del congreso, Enrique Llopis.

Badajoz y Plasencia sirvieron de escenario para uno de los programas más importantes de la radio española. Los micrófonos de “No es un día cualquiera” se desplazaron a nuestra Comunidad de la mano de la entidad financiera Caja Extremadura, con el objetivo de acercar sus contenidos a la realidad extremeña. De esta manera, la directora y presentadora del programa, Pepa Fernández, acompañada por los colaboradores del espacio, tuvieron la oportunidad de entrevistar al poeta Pablo Guerrero, descubrir las insospechadas propiedades de las cerezas del Valle del Jerte o conocer los entresijos del libro “El enigma chino” de la mano de su autor, el extremeño Marcelo Muñoz.

DAVID MORGADO

8

tu revista online www.grada.es


Golf

Fundación Academia de Yuste

La “Operación Patata” congregó a un centenar de golfistas en Cáceres

El futuro de las fundaciones está en la colaboración

El Rotary Club de Cáceres organizó en el Norba Club la octava edición del torneo benéfico nacional de golf "Operación Patata”, cuyo objetivo es recaudar fondos para ayudar a centros de acogida de la provincia. El fin de semana deportivo resultó ser un rotundo éxito, gracias a la participación de un centenar de golfistas en unas condiciones climatológicas adversas, con frío y viento, que no ayudaron en absoluto al desarrollo del juego. La simbólica recaudación obtenida se destinará a comprar patatas, uno de los alimentos básicos para la dieta diaria de una persona. En cuanto a los trofeos, lo mejores golfistas en las respectivas categorías fueron Luis Ortiz, en el máximo nivel, Pedro Pérez, en el segundo, Juan Pedro Lancho en el tercero, María Rosa Laccourreye en senior, y Cristina Turégano en la modalidad de scratch.

Avanzar en acciones concretas y vertebrarse más allá del simple intercambio de información. Ésta es una de las conclusiones extraídas del “V Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas”, que bajo el lema “Retos y perspectivas en un contexto europeo” ha tenido lugar los días 12 y 13 de noviembre en el Real Monasterio de Yuste. El encuentro, organizado por la Fundación Academia Europea de Yuste, ha reunido a más de medio centenar de representantes de casi cuarenta fundaciones extremeñas y portuguesas. Juan Andrés García, director de la Asociación Española de Fundaciones, opina que para crear redes de colaboración es fundamental tener información y conocimientos que propicien esa red. García considera que existe una gran diversidad de fundaciones existentes, ya que actualmente se cifran en más de 8.600 las registradas en nuestro país, tanto en sus orígenes, como en los fines que persiguen, y apuesta por un marco jurídico estable para el sector. Por su parte María do Céu Ramos, secretaria general de la Fundación Eugenio de Almeida de Portugal, con sede en Évora, destacó que el sector de las fundaciones tiene que vertebrarse más allá del simple intercambio de información y concretar acciones diversas entre ellas.

CEDIDA


Planes de Dinamización Turística

ÁREA DE DESARROLLO LOCAL

Feria de Artesanía La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Local, celebra en la plaza de San Atón de Badajoz durante los días 14, 15 y 16 de diciembre, la IV Feria Transfronteriza de la Artesanía, con el fin de promocionar la Artesanía de la provincia de Badajoz y el Alentejo Portugués. Con esta Feria se quiere incentivar a un sector económico con importantes perspectivas de desarrollo y generador de riquezas, e igualmente potenciar los recursos patrimoniales relacionados con la herencia cultural y etnográfica de nuestra provincia y la región del Alentejo, apoyando y promocionando sus productos tradicionales transfronterizos. En esta IV edición de la Feria se ubican stands de ventas de productos de artesanía de nuestra provincia y el Alentejo portugués, destacando los sectores de bordados a mano, alfarería y cerámica, madera, metal, velas artísticas y vidrio. Asimismo, durante el desarrollo de la Feria y como apoyo al colectivo de artesanos se realizan jornadas, en concreto de “Técnicas de Fotografías” y “Venta por Internet” con el fin de que éstos puedan adquirir nuevos conocimientos para la comercialización de sus productos. Durante esta edición se ha convocado el "IV Concurso de Artesanía Diputación de Badajoz" con el objetivo de incentivar la creación, el diseño y la innovación en el sector; las obras que se presenten deberán ser representativas tanto de la artesanía tradicional extremeña como de las innovaciones que se apliquen a los diseños de los trabajos. Se otorgará un primer galardón consistente en 3.000 y placa conmemorativa, y un segundo premio de 2.000 y placa. Igualmente se establece el denominado "Premio del Público", que da la posibilidad a los visitantes de votar las obras expuestas en la IV Feria de Artesanía. El premio estará dotado con 2.000 y placa conmemorativa, y la obra será sorteada entre los votantes.

Igualdad de oportunidades El proyecto “In-Genero Local”, gestionado por el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y subvencionado en un 80% por la Comisión Europea dentro del marco del V Programa de Igualdad de Género, tiene como objetivo principal conseguir una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones en política local. Para lograr el objetivo el proyecto ha puesto en macha actividades de sensibilización y de capacitación, dirigidos al personal político de los Ayuntamientos. Las actividades del proyecto terminan en diciembre de 2007, pero todos los Ayuntamientos de la provincia de Badajoz contarán con una herramienta práctica para incorporar planes de Igualdad en sus ayuntamientos. Para más información se puede consultar la página Web de In-Genero Local web.dip-badajoz.es/proyectos/igenero/

10

tu revista online www.grada.es

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Local, junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Junta de Extremadura, Fondos Feder y Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura, tiene en marcha dos Planes de Dinamización Turística; uno, cuyo ámbito de actuación son las Comarcas de La Siberia y La Serena; y otro, para las Comarcas de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur. Se trata de destinos que, disponiendo de importantes recursos, se encuentran aún en fase de desarrollo turístico, necesitando de acciones estratégicas que aceleren su puesta en valor y aseguren su sostenibilidad.

Plan de Dinamización Turística Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur

Se han organizado dos Jornadas de Turismo cinegético que pretenden ser un punto de reflexión y debate sobre la viabilidad de desarrollo de este tipo de turismo. Se dará a conocer el estudio de viabilidad de turismo cinegético realizado por el plan y se comentará el diseño de paquetes turísticos cinegéticos en los que se está trabajando. En las jornadas participan empresarios cinegéticos y turísticos. Para más información http://web.dipbadajoz.es/proyectos/pestrategico/dinamizacion

Plan de Dinamización del producto turístico Los Lagos En el mes de diciembre destaca la celebración de un Curso de Elaboración de Tapas y Clase Magistral: cocinar el Cordero, en la localidad de Cabeza del Buey, orientado en esta ocasión al sector de cocineros de los restaurantes de las Comarcas de la Serena y Siberia. El Plan cuenta con un Boletín Digital para informar sobre las actuaciones y novedades del Plan de Dinamización y la Zona de Los Lagos. Si quiere recibir dicho boletín, contacte con la gerencia del Plan de Dinamización en el correo loslagos@dip-badajoz.es


Atletismo

Exposición

En una mañana fría de otoño, se celebró la XXIV edición del Trofeo de Diputación de Cáceres de Campo a Través en el Complejo Deportivo de El Cuartillo de la capital cacereña. La prueba repitió la altísima participación de otras ediciones, alrededor de 700 atletas, y se vivió una jornada de atletismo de alto nivel en el que los grandes vencedores fueron un ilustre veterano, Juan Francisco Cano (Cyopsa Sisocia Montijo), y una gran promesa, Tania Carretero (Sanvicenteño). El atleta montijano subió a lo más alto de podio por segundo año consecutivo de la prueba masculina, gracias a un potente ritmo desde el inicio que ninguno de sus rivales fue capaz de seguir. La carrera femenina estuvo más disputada, pero Carretero, de San Vicente de Alcántara, fue la más rápida a pesar de ser juvenil y estar luchando en categoría senior. Esta victoria es la carta de presentación de una atleta que aspira a unirse a la élite nacional del medio fondo en el que ya está Cristina Jordán, homenajeada durante el cross cacereño. Una vez concluida la prueba, los tres primeros clasificados extremeños y tres más, a criterio de la organización, de las categorías júnior-juvenil, cadete e infantil fueron seleccionados para participar posteriormente en el XXIII Cross de la Constitución en Alcobendas (Madrid), organizando la Diputación de Cáceres el desplazamiento. La próxima gran cita atlética organizada por la institución provincial será en febrero de 2008, con el Gran Premio Cáceres de Campo a Través, que en esta ocasión se disputará en Valencia de Alcántara.

Los alumnos de la Escuela de Bellas Artes “Eulogio Blasco” dieron a conocer algunas de sus obras en una exposición a finales del pasado mes de noviembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. El objetivo de esta iniciativa era incentivar y estimular a siete alumnos que están en el último ciclo o que ya han terminado. En sus dibujos se muestran las diferentes técnicas aprendidas (collage, temple al huevo, temple a la cola de conejo, acrílico, etc.) que dan una gran soltura y espontaneidad a la muestra, al mismo tiempo que les permite abrirse a una mayor creatividad.

El Trofeo de Diputación abrió una temporada con grandes expectativas

Alumnos de Bellas Artes dieron a conocer su creatividad en Cáceres

Medio Ambiente

Gastronomía

CEDIDA

Cocineros vascos ensalzan la calidad de los productos cacereños Cocineros vascos de renombre internacional como Juan María Arzak o Pedro Subijana ensalzaron la calidad de la gastronomía cacereña tanto en la materia prima como en la elaboración y presentación de los platos. Algunos de ellos se degustaron en el XVIII Festival Gastronómico de Cáceres, que se celebró en el Hotel María Cristina de San Sebastián y que contó con la presencia de casi 150 invitados, entre los que se encontraban los mencionados restauradores. El festival contó con la participación de diez restaurantes cacereños, que presentaron en la capital donostiarra lo mejor de sus despensas y fogones.

Nuevo parque en Fresnedoso de Ibor La localidad de Fresnedoso de Ibor, en la provincia de Cáceres, cuenta con un nuevo parque público financiado por la Diputación provincial. Gracias a esta nueva infraestructura, que ha supuesto una inversión de más de 42.000 euros entre el Organismo Provincial y el Consistorio, los ciudadanos tendrán un nuevo espacio donde pasar sus ratos de ocio, especialmente los niños y los más ancianos. Al acto de inauguración asistió un importante número de vecinos y representantes institucionales y se descubrió una placa conmemorativa a cargo de los propios niños de la localidad.

CEDIDA

tu revista online www.grada.es

11


AQUARECORD Wellness Center

El Concepto Wellness El término Wellness (bienestar) integra un amplio concepto que incluye hábitos de vida saludables, práctica de ejercicio físico y alimentación equilibrada, unidos al cultivo del intelecto y la liberación de la mente. Esta manera de entender la vida conduce al concepto de bienestar o Wellness. Wellness combina la vertiente deportiva con el bienestar y la salud. La alimentación, la estética y el ejercicio se plasman en la idea del Wellness, que entiende la salud como la consecución de un completo bienestar corporal, mental y social. Para lograrlo, los centros Wellness han de poseer algunas características esenciales, como el propósito de no masificar la instalación, se preocupan de la práctica de ejercicio físico a través de la coordinación de sus Entrenadores Personales y de posibilitar un Control Personalizado de la Nutrición, así como de la Estética y Belleza. En todos los centros, las zonas de aguas juegan un papel fundamental. En Extremadura, el único Centro Wellness oficial existente es Aquarecord, en Badajoz. En Aquarecord Wellness Center, los socios pueden olvidarse de los problemas, leer la prensa, hablar de negocios y, además, ponerse en forma... Será su segunda casa y su aliado más fiel. Su cuerpo y su mente lo agradecerán disfrutando de unas horas de ejercicio, de relajantes masajes o de un recorrido por su maravilloso balneario.

12

tu revista online www.grada.es


¡¡ Regala Salud esta Navidad !! Aquarecord te ofrece una oportunidad que no debes dejar pasar estas Navidades. Hemos diseñado para ti una promoción especial para que hagas de la Salud tu mejor regalo. ¡¡ Te regalamos lo que tú regales !! Hazte socio de Aquarecord Wellness Center antes del 5 de Enero y lo que tú contrates para ti, te lo regalamos para otra persona. No dejes pasar la oportunidad de conocer y disfrutar del único centro Wellness de Badajoz. (Plazas limitadas)


PROGRAMA DE SALUD WELLNESS “Vientre Plano” OBJETIVO:

Reducción de tejido adiposo local, mediante PROGRAMA DE SALUD WELLNESS consistente en un trabajo de choque, con seguimiento de Programa Dietético para corregir posibles errores alimenticios y ajuste del balance calórico, sesiones de Balneoterapia para reafirmar y eliminar retenciones de líquidos en la zona afectada, y ejercicio físico con un Entrenador Personal para lograr tonificar y reactivar el metabolismo lipídico de forma individual.

DURACIÓN: En función del tejido adiposo excedente, obtenido de su Valoración Antropométrica, se podrá optar por la periodización mas adecuada para cada persona, ya que usted necesita un Programa de Salud enfocado a sus necesidades específicas. 4 semanas : Reducción de hasta un 5% del peso graso corporal excedente. 8 semanas : Reducción entre el 5% y el 10% del peso graso corporal excedente 12 semanas : Reducción entre el 10% y el 20% del peso graso corporal excedente.

PROGRAMA DIETÉTICO: Este apartado es fundamental para alcanzar el objetivo deseado, puesto que no sólo se trata de adecuar su balance calórico, obtenido de la Valoración Nutricional, sino que hay que ajustar la ingesta de alimentos diaria en función del ejercicio físico programado por el entrenador personal. El seguimiento de su evolución se produciría con una cita semanal, variando la dieta para cada semana si fuera necesario. Valoración Antropométrica y Nutricional Seguimiento 1 sesión / semana

14

tu revista online www.grada.es

BALNEOTERAPIA: Se hará con dos tipos de tratamientos diferentes, el drenaje linfático manual y la envoltura de algas. El primero lo efectuará un fisioterapeuta especializado y el segundo lo practicará una esteticista. El objetivo con el D.L.M. es la movilización de la materia grasa y la evacuación de líquidos retenidos, mediante el riego linfático. La Envoltura de Algas es un tratamiento reafirmante con el cual conseguiremos devolver el tono y la tersura idónea a la piel y a los tejidos tratados. La periodicidad adecuada es realizar cada uno de estos tratamientos una vez a la semana, con al menos un día de intervalo entre ambos. D. L. M. (Drenaje Linfático Manual) Envoltura de Algas (Reafirmante)

PERSONAL TRAINER: Se asignará un entrenador personal para planificar y ejecutar el programa de ejercicio físico a realizar en función de su estado actual. La primera sesión constará de una entrevista preliminar y un test para determinar su capacidad aeróbica y así ajustar el gasto calórico en función de su evaluación fisiológica. Se aconsejan tres sesiones dirigidas con Personal Trainer, y dos o tres sesiones de entrenamiento dirigido. Test de Capacidad Aeróbica. 3 sesiones / semana 1-2 sesiones / semana

Aquarecord Wellness Center C.C. Huerta Rosales Tlf. 924 23 85 29 - 06011 - Badajoz www.gruporecord.net info@gruporecord.net



NATACIÓN La vuelta a los orígenes Federación Extremeña de Natación Fotos: Cedidas La natación es seguramente el deporte más completo, sano y recomendable de los que existen, y además es el único que pueden practicar desde los bebés hasta los más mayores, en cualquiera de sus variantes, ya sea por enseñanza y perfeccionamiento o por mero carácter lúdico-recreativo. Existen cuatro modalidades en la natación: Crol En la natación de competición no tiene reglamentación, ya que se considera estilo libre; se nada en distancias desde 50 metros hasta los 25 kilómetros de las pruebas de larga distancia y en espacios abiertos. El crol también es el estilo utilizado en las pruebas de triatlón y en el waterpolo. El objetivo del nadador es coordinar sus movimientos para obtener la mayor propulsión posible en una posición ventral y con un movimiento alterno de los brazos. Es la forma de nado más utilizada por su eficacia, velocidad y comodidad. Espalda Es una adaptación del crol para poder nadarlo de espaldas. Se caracteriza principalmente por un movimiento alternativo

16

tu revista online www.grada.es

de brazos y piernas, así como por el peculiar movimiento rotativo de los hombros que se realiza durante el nado. Se compite en el calendario oficial en las distancias de 50, 100 y 200 metros, tanto individualmente como en relevos. Además, es una forma de nadar muy recomendable para personas mayores o con problemas de espalda, cuello o columna. Braza Es el estilo más lento. Conlleva un movimiento simétrico de piernas y brazos, aunque la normativa pone límites a su técnica. En competiciones internacionales se nadan las distancias de 50, 100 y 200 metros, individual y relevos, y se dice que los profesionales de esta modalidad “nacen” con la habilidad propia de este estilo, por el complicado gesto de la “patada”. Supone un importante gasto energético y no es recomendable realizarlo sin la preparación adecuada. Mariposa Es el estilo más vistoso de la natación. Su origen está en la braza y comparten el movimiento simétrico de piernas y brazos. Las distancias de las pruebas oficiales son las habituales, y se precisa una adecuada preparación abdominal para evitar dolores lumbares. Los niños pueden iniciarse muy pronto en la mariposa, pero siempre en muy cortas distancias.


La natación en Extremadura Clubes de Extremadura Club Natación Maimona Club Natación Plasencia Club Natación Badajoz Club Natación Los Patos de Montijo Club Natación Moralo de Navalmoral de La Mata Club Natación Almendralejo Escuelas Deportivas de Mérida Club Natación Cáceres Los Delfines Club Natación Don Benito Acuarum Club Natación Lares de Villanueva de La Serena

La Federación Extremeña de Natación cuenta con 1.282 licencias, distribuidas en diez clubes y nueve piscinas en toda la Comunidad. Extremadura es la tercera región de España por número de federados, tras Cataluña y Aragón. Ante esta “inmejorable” situación, fruto del trabajo de técnicos, directivos y un amplio número de colaboradores y familiares, la Federación reflexiona sobre la posibilidad de incrementar el número de piscinas deportivas para potenciar aún más este deporte entre niños, jóvenes y adultos. La natación extremeña puede presumir del amplio número de actividades oficiales que realiza a lo largo de la temporada en todas sus categorías. En total son treinta y siete las pruebas organizadas directamente por la Federación, a las que se unen otros nueve trofeos organizados por diversos clubes, dos de invierno y siete de verano. Además, los mejores nadadores (sesenta y seis la pasada temporada) participan también en diversas competiciones nacionales y en programas del Plan de Tecnificación de la Federación Extremeña (PETECNAT). Los frutos del trabajo bien hecho se reflejan en los resultados a final de temporada. En el ejercicio 2006/2007 se lograron batir catorce récords individuales absolutos y otro cinco de relevos absolutos, destacando las participaciones de Rubén Rina, que obtuvo la medalla de bronce de 50 metros libres en el Campeonato de España Infantil que se celebró en Sabadell, y en el que hubo siete nadadores extremeños más, y Sergio Mógena, que subió dos veces al cajón en el Campeonato de España Escolar Alevín, celebrado en Zaragoza, gracias al subcampeonato en los 200 metros braza y la tercera plaza en los 100 metros braza, obteniendo las mejores marcas de edad de la región en esta modalidad. Con el fin de mejorar el nivel de los deportistas más destacados y alcanzar mayores éxitos a nivel nacional, la Federación Extremeña puso en marcha hace unas temporadas el Plan de Tecnificación-PETECNAT, programa de seguimiento y mejora de los deportistas extremeños. A través de cinco áreas de actuación, los técnicos tienen la oportunidad de valorar de forma individual a los nadadores en concentraciones de especialización, premiándoles con becas de rendimiento o salidas a competiciones de carácter nacional.

tu revista online www.grada.es

17


Las Travesías, nueva modalidad Como novedad en esta temporada, la Federación Extremeña organizará travesías en nuestra Comunidad, que tendrán diferentes distancias para que puedan disfrutar de la competición en aguas abiertas el mayor número de personas y para ofrecer diferentes niveles a los demandantes de esta especialidad. Con esta iniciativa también se promocionarán las famosas playas de la costa dulce de nuestra región, tanto a nivel nacional como internacional.

Gala de la natación extremeña

Mejores nadadores extremeños 06/07

Alevín Masculino: Alejandro Alonso Hernán (CN Los Patos) Alevín Femenino: Lucía Seller Corona (CN Badajoz) Infantil Masculino: Rubén Pina Carpintero (CN Plasencia) Infantil Femenino: Gloria Barrero Morcillo (Escuelas Deportivas Mérida) Júnior Masculino: Sergio Curto Gines (CN Cáceres Los Delfines) Júnior Femenino: Estefanía Romero Cantero (CN Badajoz) Absoluto Masculino: Luis Rosado Benito (CN Cáceres Los Delfines) Absoluto Femenino: Mª Dolores Martínez Rodríguez (CN Cáceres Los Delfines) La Federación premia en la Gala de la Natación Extremeña a los mejores nadadores de cada temporada por los éxitos deportivos cosechados, tanto a nivel regional como nacional. La Comisión Técnica del organismo territorial es la encargada de presentar a los tres candidatos por cada una de las categorías, y en la temporada 2006/2007 es el club natación Cáceres Los Delfines el que ha aportado más ganadores, en concreto a los de ambas categorías absolutas y el júnior masculino. Por otro lado, la Federación quiso hacer un reconocimiento especial a aquellas personalidades que vienen fomentando la natación en nuestra Comunidad. Así, se otorgó la Medalla de Oro a Domingo Casado Galán, Jefe de Servicio de Cultura de la Excma. Diputación de Badajoz, y a Andrés Caro del Viejo, Presidente del CN Los Patos de Montijo y miembro de la Asamblea General y de la Junta Directiva de la Federación. Por otra parte, se concedió la Medalla de Plata, por sus actuaciones con la Selección Extremeña, a Luis Rosado Benito, con 41 participaciones, Diana Martínez Prada, con 42, y Guillermo Domínguez Alonso, que compitió en 48 ocasiones.

La Natación como elemento de formación y educación social La natación apuesta por la formación como factor que influye decisivamente en los nadadores y en el desarrollo del amplio abanico de competiciones que componen el calendario. En este sentido, todos los años se forma a 90 monitores de natación de Nivel I, y este año se organizó el Nivel II con el objetivo de mejorar la formación de los técnicos y, con ello, la calidad y educación de los deportistas. Todos los clubes extremeños cuentan con personal cualificado, con un Director Técnico a la cabeza, licenciado en Educación Física; en este sentido, es especialmente importante que en Extremadura se cuenta con la autorización administrativa para impartir cursos con validez académica, ofreciendo a los alumnos un incentivo por la proyección laboral que lleva implícita. Por su parte, el colectivo arbitral, encuadrado en el Comité Extremeño de Árbitros, cada vez con más miembros, recibe cursos de formación y reciclaje de jueces y cronometradores, contribuyendo a una mayor calidad de los nadadores y de las competiciones extremeñas.

18

tu revista online www.grada.es

El programa “Al agua patos” incentiva la natación durante todo el año Analizando la situación de la natación en la región, la Federación Extremeña constató que se había convertido en una actividad que se podía practicar durante todo el año. Sin embargo, la falta de piscinas climatizadas en muchas localidades no permitía dar continuidad a los deportistas durante el invierno y, por ello, la Federación presentó hace dos años el programa “Al Agua Patos”, con un éxito rotundo que le ha llevado a once mancomunidades y setenta y ocho municipios, englobando a más de 1.300 deportistas. El objetivo de este proyecto es fomentar este deporte, llegar a todos los municipios y asentar la práctica de la natación a través de escuelas o clubes, para reivindicar la construcción de más piscinas cubiertas de competición a lo largo y ancho de la geografía extremeña.



EL ARTE

DE EDUCAR TU RESPIRACIÓN Ana Belén Rico Benítez Fisioterapeuta belenrico@grada.es

La fisioterapia respiratoria se define como el arte y la ciencia del tratamiento de la patología respiratoria por medio de los agentes físicos. En general, la fisioterapia respiratoria es muy amplia en la práctica profesional y actúa en el tratamiento de pacientes de todas las edades con disturbios pulmonares agudos o crónicos. Puede ser realizada en un hospital, en el pre o postoperatorio de diversas cirugías, en unidades de cuidados intensivos, clínicas particulares, de rehabilitación y hasta en la propia casa del paciente cuando fuera necesario. La fisioterapia respiratoria tiene una gran indicación en los casos de pacientes con crisis repetidas de asma y bronquitis, principalmente si se acompaña de una intensa producción de secreciones dentro de los bronquios, situación ésta que podría llevar a cuadros asociados de pneumonía. El asma y la bronquitis crónica causan obstrucción bronquítica, dificultando la salida del aire dentro de los pulmones. El papel del fisioterapeuta es justamente provocar desobstrucción bronquítica. El tratamiento del asma en niños se basa en la orientación a los padres de la importancia de la realización de técnicas de limpieza bronquítica; concienciar al niño de la reeducación respiratoria y del control de sus crisis, y orientándole a la realización de ejercicios respiratorios y posturales con el objetivo de evitar que aparezcan deformidades torácicas y de la postura. El fisioterapeuta también tiene un papel fundamental en el auxilio de personas con secuelas respiratorias causadas por una fuerte pneumonía. La fisioterapia respiratoria, a través de la ventilación y ejercicios propios, llega a alcanzar el 100% de regresión y mejora este tipo de cuadro clínico. En las Unidades de Cuidados Intensivos, la fisioterapia respiratoria tiene un carácter más dinámico y unos objetivos diferentes; auxilia en el mantenimiento de las funciones vitales, a través de la pre20

tu revista online www.grada.es

vención y/o tratamiento de las enfermedades cardiopulmonares, circulatorias, reduciendo posibles complicaciones. Cabe también destacar al fisioterapeuta en la admisión de pacientes en UCI, adecuando el soporte ventilatorio necesario a través de la instalación inmediata de oxigenoterapia y ventilación mecánica. La fisioterapia respiratoria también puede ser aplicada antes de una cirugía, preparando al organismo y previniendo posibles complicaciones, después de la cirugía o dolencias instaladas, para acelerar la recuperación, y después del alta médica, cuando el paciente recibe orientaciones para el retorno gradual a las actividades diarias.

Consultorio

Fran Oñivenis. Fisioterapeuta Tengo un esguince de tobillo desde hace una semana. Estuve con el pie vendado 3 días y todavía me molesta. ¿Qué es mejor, reposar o ejercitarlo? ¿Aplicar hielo y tenerlo en alto es bueno? El esguince es una alteración de los ligamentos por la que se ven estirados excesivamente. El más leve es el grado 1, cuando el ligamento va más allá de su límite anatómico; el grado 2 supone una rotura parcial; el grado 3 implica una rotura total, y requiere tratamiento quirúrgico. El protocolo a seguir es aplicar reposo, hielo, vendaje y elevación, al menos durante tres días en los esguinces leves. Es normal que todavía tengas molestias, y has hecho bien en tenerlo vendado. Ahora se puede empezar un tratamiento de fisioterapia, para disminuir el dolor, la inflamación y relajar la musculatura que intentó frenar la lesión y que se encontrará contracturada. Hay casos en los que se produce el desplazamiento de algún hueso del pie (astrágalo), siendo necesaria alguna manipulación para iniciar mejor la curación, por lo que te recomiendo que acudas a un fisioterapeuta. Si pasada una semana las molestias remiten, podrás empezar con ejercicios de fortalecimiento y de propiocepción (equilibrio), que devolverán la funcionalidad y la capacidad de soportar nuevos traumatismos. A veces se olvida esta última fase, de ahí que se produzcan esguinces de forma repetitiva.


EL EJERCICIO FÍSICO EN EL PACIENTE DIABÉTICO Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte josueprieto@grada.es www.solucioneswellness.com Como venimos observando en los números anteriores de esta sección, son numerosos los beneficios que nos reporta el ejercicio físico, tanto de forma general como en determinadas patologías y problemas de la salud. En esta ocasión dedicamos estas líneas a los beneficios que provoca la práctica de ejercicio físico sobre las personas con diabetes. La práctica de ejercicio físico, además de los beneficios generales, provoca otras mejoras específicas en el paciente diabético sobre la sensibilidad a la insulina, los niveles de hemoglobina glicosilada, las cifras de tensión arterial, el perfil lipídico (colesterol y triglicéridos), la función cardiovascular, la elasticidad corporal o la sensación de bienestar, entre otras. La Diabetes se asocia con frecuencia a otras patologías (enfermedad cardiaca, retinopatía, neuropatía, nefropatía...), hecho que ha de ser considerado de forma especial a la hora de establecer un programa de ejercicios para un diabético. Por ello el ejercicio físico en una persona con diabetes debe ser personalizado. Es importantísimo valorar la posible existencia de otras complicaciones y patologías asociadas al paciente diabético, por ello es fundamental conocer las particularidades de otras patologías y su relación con la actividad física, de modo que integremos conocimientos para prescribir el ejercicio de un modo eficaz. Recomendaciones sobre el ejercicio. Se aconsejan deportes de baja resistencia, de tipo aeróbico (footing, caminar, bicicleta, natación, gimnasia de mantenimiento, etc.), desaconsejando los deportes de tipo anaeróbico (culturismo, escalada, etc.) y aquellos que conlleven un riesgo para la persona con diabetes. Por lo tanto se recomienda un ejercicio de intensidad moderada (100-160 ppm), adaptado a la edad, estado físico y nivel de entrenamiento. Debe ser progresivo y evitar llegar al agotamiento o extenuación. La frecuencia no será inferior a 3 veces por semana, durante 30-

60 minutos por sesión. Con respecto a la hora para la práctica física, se recomienda evitar el ejercicio durante la fase de máxima acción de la insulina. Ejercitarse cuando las glucemias estén más elevadas y/o la insulina se esté agotando. Será necesario respetar algunas normas de seguridad, como disponer de suplementos de hidratos de carbono, realizar análisis/control antes y después, ingesta abundante de líquidos, evitar el ejercicio físico en horas de máxima temperatura, valorar reducir la dosis de insulina antes del ejercicio, inyectar insulina en el abdomen, evitar el ejercicio durante la fase de máxima acción, etc. Pasos para hacer ejercicio físico. - Hazte un examen médico antes de empezar a hacer ejercicio. - Elije ejercicios que sean adecuados a tu salud. - Haz las cosas fáciles. - Haz ejercicios de calentamiento y estiramiento cuando empieces a hacer ejercicio. - Finaliza tu ejercicio con un periodo de enfriamiento. - Adapta tu ejercicio a las condiciones que te permitan tu corazón y tus pulmones, no los sobrecargues con un exceso de entrenamiento. - Bebe abundantes líquidos. - Lleva ropa adecuada para el tipo de ejercicio que vas a realizar y las condiciones climáticas. - Acuérdate de tus pies. Lleva el calzado correcto para hacer deporte. - Controla los niveles bajos de azúcar. - La glucosa es el combustible para tus músculos cuando estás haciendo ejercicio. - Una buena idea es tomar dos veces el valor de la glucosa antes del ejercicio. - Realiza una prueba de glucosa después del ejercicio. - Utiliza la monitorización de los resultados para aprender cómo influyen en tú organismo. - El tiempo del ejercicio debe ir acorde a la alimentación y la insulina. - Ve preparado para tratar la bajada de glucemia. - Intenta que tu ejercicio sea programado y regular en el tiempo.

tu revista online www.grada.es

21


Ajedrez El Ateneo de Cáceres dominó en Coria

Judex-Jedes

Pistoletazo de salida para la temporada 07/08 El consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, inauguró el pasado 21 de noviembre en Almendralejo la temporada 07/08 de los Juegos Deportivos Extremeños (Judex) y los Juegos Extremeños del Deporte Especial (Jedes). Estos programas cumplen la vigésima sexta y vigésima cuarta edición, respectivamente, y en los últimos diez años la participación se ha incrementado de forma muy notable, pasando de 20.000 a casi 35.000 escolares en el caso de los Judex, y 2.100 participantes en las competiciones promovidas por los Jedes. El objetivo de esta nueva edición es avanzar en la inclusión de los deportistas discapacitados en edad escolar en los Judex y seguir promocionando la actividad física entre los jóvenes extremeños, haciendo especial hincapié en el deporte femenino. Además, se prevé ampliar el programa de promoción deportiva en centros escolares con nuevas modalidades como Atletismo Divertido, Peque Voley y Baloncesto y Balonmano en la Escuela. Los Judex abarcarán en la presente temporada un total de 26 especialidades deportivas para diferentes categorías y edades, y su organización se desarrollará con la colaboración de once comités zonales y dieciocho Federaciones extremeñas. Los jóvenes extremeños podrán dedicarse al acuatlón, ajedrez, atletismo (campo a través y pista), ciclismo, gimnasia, judo, kárate, natación, orientación, piragüismo, salvamento y socorrismo, tenis, tenis de mesa, bádminton y jiu-jitsu, entre las disciplinas de carácter individual. En el caso de los deportes colectivos, el programa contempla el baloncesto, balonmano, fútbol, fútbol-sala, voleibol, fútbol 7 y las nuevas modalidades antes citadas.

Del 23 al 25 de noviembre se celebró en el Colegio Público “Virgen de Argeme” de Coria (Cáceres) el XIX Torneo de Ajedrez de la Diputación Provincial en las categorías Infantil y Senior. En categoría inferior, los jugadores del Ateneo de Cáceres se mostraron superiores al resto de sus rivales, finalizando como campeón José David de la Torre y ocupando el tercer lugar del cuadro de honor José Daniel Valle. El local Iván Herrero, merced a su triunfo en la última ronda ante la emeritense Marta Martín, se proclamó subcampeón.

Judo Buena actuación de los judokas extremeños en Leganés

CEDIDA

Atletismo

Cristina Jordán debuta en su nuevo club con una victoria en Quintanar Gran debut con el Club Atletismo Navalmoral-Almaraz de la atleta casareña Cristina Jordán, que se impuso con total autoridad en la carrera júnior del prestigioso Cross Internacional de Quintanar de la Orden, disputado la mañana del 11 de noviembre en la localidad manchega. Cristina Jordán tenía como primer objetivo de la temporada participar con la Selección Española Júnior en el Campeonato de Europa de Campo a Través en Toro (Zamora) a mediados de diciembre y para ello ha estado trabajando intensamente desde comienzos de temporada. El primer paso lo dio en el Cross de Quintanar, donde demostró que se encuentra en un sensacional estado de forma. La prueba contó con alrededor de 1.500 atletas, entre los CEDIDA que se encontraban los veinte primeros clasificados del último Campeonato de España. La peculiaridad de este evento es el premio recibido por los ganadores masculino y femenino: su peso en kilos de vino y queso manchego. 22

tu revista online www.grada.es

El judo sigue dando muchos éxitos al deporte extremeño en las competiciones nacionales. En el Torneo Internacional de Madrid de categoría cadete, los jóvenes deportistas extremeños brillaron a gran nivel, obteniendo una medalla de bronce y un quinto puesto. El metal se lo colgó la judoka morala Marina Giraldes (Gimnasio Navalmoral), quien, a pesar de haber caído en su primer encuentro, logró repescar y venció a todas sus rivales hasta llegar al podio en la categoría de más de 70 Kg. Por su parte, Andrés Romero (Stabia) pudo haber conseguido un segundo metal, pero perdió el bronce y consiguió un merecido quinto puesto, después de dejar en la cuneta a judokas que fueron campeones en pasadas ediciones.

CEDIDA


Pádel

Salud

Base extremeña para una fórmula de éxito

Jóvenes cacereños se forman en prevención de la obesidad infantil

Si España tiene un deporte en el que presumir de tener algunos de los mejores deportistas del mundo, ése es el Pádel. En el último mundial, disputado en Argentina a finales de noviembre, la selección española absoluta se colgó el oro y en el Open por Parejas se cosecharon cuatro campeonatos y cinco subcampeonatos. La pareja pacense formada por Elena Paumard y Rocío Herrera, con apenas 15 años, se volvieron con la medalla de plata en categoría cadete. En cuartos de final se deshicieron de Brasil con un contundente 6-1, 6-4, mientras que Argentina corrió la misma suerte en la penúltima ronda (6-4, 6-3). En la gran final, sólo cedieron ante otra pareja nacional, las hermanas Méndez, en un disputado partido que llegó a decidirse en el último set. En definitiva, una experiencia inolvidable para todos los participantes, que se llevaron muchos recuerdos de su visita a Buenos Aires.

CEDIDA

La A. D. Extrema-Sport y el Instituto Municipal de Juventud de Cáceres organizaron el I Taller de Obesidad Infantil y Juvenil. Este curso sirvió para que 15 jóvenes, en su mayoría estudiantes de Magisterio de Educación Física y Ciencias del Deporte, conocieran las claves de este problema y aprendiesen a detectarlo en su trabajo con los niños. Durante la jornada, además de los aspectos teóricos, los alumnos han podido utilizar todos los instrumentos y tests de valoración necesarios para detectar la obesidad infantil. La empresa colaboradora ofreció información sobre los últimos protocolos en valoración de la condición física y la calidad de vida. Miguel Madruga, coordinador del curso, destaca que “es muy importante concienciar a los profesionales para detectar e intervenir ante esta enfermedad, y nos gustaría desde nuestra asociación llegar a muchos más municipios con este curso a lo largo de 2008”. También recuerda que desde su asociación están diseñando nuevos cursos en esta línea, dirigidos a otros colectivos que tienen gran influencia en el problema de la obesidad infantil. JOSUÉ PRIETO


Moda Extremadura

La pasarela extremeña está de moda Lourdes Sangrós y Ana Cancho Fotos: Miguel Borrero Cada vez es más habitual que las empresas de un mismo sector busquen acuerdos para aunar esfuerzos y potenciar los sectores económicos a los que pertenecen, los viejos refranes nunca mienten y ya se sabe eso de que “la unión hace la fuerza”. Las empresas han dejado de luchar entre sí para luchar juntas; quizás la explicación la tengamos que encontrar en la propia razón de ser del mercado basado en la competitividad, ¡hay tantas empresas de un mismo sector en tantos lugares! Puede que en eso precisamente pensaran las empresas extremeñas de moda cuando decidieron asociarse bajo el nombre de “Agrupación Moda Extremadura”. Nació en el año 2001, con la idea de reflejar la evolución del sector textil y el de la confección, contando con el importantísimo apoyo de los propios empresarios del sector, que unieron sus fuerzas en busca de medidas que potenciasen y propiciasen un cambio cualitativo de la realidad de la moda extremeña, para servir de catalizador del talento y de la creatividad que en este sector existe en nuestra región. Entre los objetivos de Moda Extremadura encontramos actuaciones concretas para los talleres y cooperativas textiles, que permiten un cambio de tendencia para hacerlos más competitivos y adaptarlos a las exigencias de inmediatez, versatilidad y alta calidad que exige el sector. Estas medidas se

24

tu revista online www.grada.es

enmarcan dentro del Decreto 70/2003, por el que se regula la intensificación de ayudas y subvenciones en el Sector TextilConfección de Extremadura. Otra de las metas de esta agrupación es fomentar la propia formación de los extremeños que encuentran su vocación en el mundo de la moda y cuya inmensa mayoría se ve obligada a irse fuera de su Extremadura natal en busca de realizar su sueño en otras ciudades más avanzadas en el sector. Para evitarlo, dentro del programa Moda Extremadura se ha creado la Escuela de Diseño de Moda, con sede en la localidad de Don Benito. Fomento Extremeño de Mercado Exterior S.A.U. es la empresa pública que está detrás de esta iniciativa y la encargada de su gestión; pertenece al grupo de la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura S.A. y depende de la Consejería de Economía y Trabajo de la Junta, a través de la cual no sólo se potencia la internacionalización de las empresas a nivel exterior, sino que también se promociona la imagen de Extremadura en otros mercados, con iniciativas tales como jornadas formativas, misiones comerciales directas e inversas, presencia en ferias nacionales e internacionales o planes de ayuda a las empresas exportadoras extremeñas.


Concurso Internacional Moda Extremadura Una de las actuaciones más importantes de difusión de la plataforma fue la presencia en la Semana Internacional de la Moda de Madrid, la feria más importante de España y la segunda de Europa, con un Stand conjunto de 300 metros cuadrados gracias al apoyo de la Consejería de Economía, Industria y Comercio. Otra de las actividades más destacadas de esta plataforma es la realización de una pasarela anual de moda extremeña que ya ha tenido lugar en Don Benito (2002), Plasencia (2003), Mérida (2004), Trujillo (2005), Valencia de Alcántara (2006) y, este año, en Cáceres, donde tuvo lugar la última pasarela los pasados 27 y 28 de octubre, apoyando, al mismo tiempo, la candidatura a ser Ciudad Europea de la Cultura en 2016. La diseñadora portuguesa Selma Pereira, perteneciente a la Escola Superior de Artes Aplicadas del Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal), ganó el primer premio de esta VI edición, dotado con 3.000 euros; el segundo premio, de 1.000 euros, recayó en la alemana Svetlana Makstat, perteneciente a la Escuela ESMOD de Munich. Asimismo, la colección más creativa fue la de la diseñadora Selina Elkuch, de la misma escuela, mientras el premio a la mejor colección extremeña fue para la joven cacereña Rocío Córdoba.

tu revista online www.grada.es

25


José Hidalgo Martín Presidente de la Federación Española de Triatlón

Miguel Murillo Gómez Dramaturgo

Urbanismo y Deporte

Memorial del pito...

Mi condición de Presidente de una Federación Española me permite poder viajar donde se celebran los grandes eventos del Triatlón y conocer otras culturas y sociedades y todo lo que rodea a la alta competición; pero también me permite observar cómo entienden el deporte alguna de estas sociedades y cómo empieza a estar presente desde la infancia, en los colegios, en la puerta de casa; y esto se consigue desde la educación, pero también desde la concepción que se tiene del urbanismo, no sólo pensando en el hormigón y los coches, sino también en las personas y su ocio.

...o silbato. En mis devaneos con el deporte en general y, sobre todo, con el que utiliza árbitros con silbato, siempre me ha fascinado la incapacidad de razonar a la hora de hacer juicios, tertulias y comentarios del personal y de los periodistas, algunos llamados “Columnistas” y unos pocos a los que habría que llamar “Calumnistas”. Porque ¿qué tiene de diferente un señor árbitro del resto de los mortales para no sentirse abrumado ante deportistas de la talla de Ronaldinho o Gasol? ¿Cómo no van a tratar de manera diferente a un Raúl González que pasea por el mundo las glorias de todo un Real Madrid que a un Pepito González que a lo más que puede llegar es a demostrar cómo con perrunillas de su pueblo se puede ascender a Regional Preferente? ¿Por qué van a pitar un penalti a un club que “es más que un club” y que puede poner en peligro la estabilidad democrática si no ganan la Liga y deciden hacer campaña pro-referéndum? ¿No es más práctico pitarle el penalti a un Murcia o a un Valladolid que no ponen en peligro a nada ni a nadie? Razonemos, señores, razonemos y seamos más tolerantes con una profesión que tiene al heroísmo como bandera y se defiende sólo con pitos y con banderines.

“hay que reclamar que la cultura deportiva comience en la puerta de casa” Australia, país donde todo el mundo practica algún deporte, puede presumir de que todas sus ciudades, grandes o pequeñas, están surcadas por carriles bici y verdes. ¿Qué se encuentra un niño australiano al salir a la puerta de su casa? gente practicando deporte, corriendo, en bicicleta, en patines..., desde su infancia se le educa para el deporte, lo ve como lo más natural del mundo; quizás éste sea una de los pequeños grandes secretos que tiene este país envidiado por su grandes resultados deportivos y que presume de tener una de las sociedad mas avanzadas. Esto mismo viene sucediendo paulatinamente en el centro de Europa, incluso cada vez hay más ciudades españolas que comienzan a buscar la simbiosis entre urbanismo y deporte. Es imprescindible una implicación de nuestros gestores políticos, como responsables de los planes urbanísticos, pero no sólo de ellos, pues al fin al cabo se deben mover según los intereses sociales y las demandas de los ciudadanos. Hemos de intentar influir en los planes urbanísticos y en el modelo de ciudad en la queremos vivir; al diseñar una nueva carretera, urbanización o avenida, hay que reservar microespacios deportivos y, sobre todo, carriles bici y verdes para correr, pasear o montar en bicicleta; en definitiva, hay que reclamar que la cultura deportiva comience en la puerta de casa. Cada vez que abordemos un proyecto urbanístico debemos pensar también en las personas que viven en los edificios; cada vez que se planifique una carretera, en las personas que las utilizan para desplazarse; poco a poco hemos de ir quitando metros de cemento y hormigón y ganarlos para el deporte y las personas. Quizá dentro de una década hayamos cambiado la cultura deportiva de los ciudadanos y el deporte se deje de practicar sólo en zonas reservadas, llamadas instalaciones deportivas; nuestra meta debe ser un crecimiento sostenido que cobije a los edificios, a los coches y a las personas.

26

tu revista online www.grada.es

“¿qué tiene de diferente un señor árbitro del resto de los mortales para no sentirse abrumado ante deportistas de la talla de Ronaldinho o Gasol?” Mi amigo Cali, que sabe mucho de árbitros, me contaba cómo en una ocasión un árbitro de Regional pitaba un penalti contra el equipo local de una localidad con solera y sin autobuses de línea. Lo hizo en el minuto 90 y, de forma sorpresiva, cambió el penalti por “libre directo”. En el Acta escribió: “Minuto 90, decreto penalti por derribo en el área del jugador visitante número 9. Tras consultar con las fuerzas de Orden Público, el penalti se permuta por un libre directo”. Eso es razonar, señores. Eso es razonar y no perderse en jardines para rellenar horas de radio o televisión para demostrar cómo este o aquel señor de negro tienen la habilidad humana de equivocarse. Con lo simple que es pensar, y difundir, que por encima de los héroes están los sabios y que es de sabios no provocar conflictos. ¿O acaso estamos preparados como país para que el Villarreal o el Recre ganen la Liga?



Terapia ecuestre

Asociación de Zooterapia de Extremadura El pasado 13 de noviembre tuvo lugar la presentación oficial de la Asociación de Zooterapia de Extremadura, que ya nos resulta familiar por anteriores reportajes, de la mano del Gabinete de Iniciativa Joven, en el Centro Ecuestre “El Cachito”, en las casas aisladas de Valdebótoa. Participaron en la rueda de prensa la Presidenta de la Asociación, María Dolores Apolo, junto a las monitoras Mónica Ledesma y Concha Manzano, a las que acompañó el gerente del GIJ, Juan Pablo Venero. En el marco de las instalaciones donde vienen desarrollando sus actividades desde el pasado mes de abril, se presentó este proyecto que aprovecha los beneficios del trato con el caballo para proponer programas terapéuticos de ayuda en la rehabilitación, educación y socialización de personas afectadas por enfermedades o alteraciones funcionales o discapacitantes, ya sean físicas, psíquicas, sensoriales o comportamentales. La terapia con el caballo, dirigido por profesionales (en concreto Educadora Especial, Fisioterapeuta y Monitora de Terapias Ecuestres) y a través de un programa individualizado, mejora el equilibrio, la coordinación, las habilidades motoras, la fuerza y flexibilidad, favorece la concentración, y ayuda a aumentar la autoestima, la confianza en uno mismo y la responsabilidad. En su intervención, Juan Pablo Venero valoró positivamente el planteamiento ético de este programa, el carácter vocacional-profesional de sus responsables y el modo innovador de aportar beneficios a los grupos sociales a los que se encaminan estos programas para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Este programa ya se ha desarrollado en Cáceres, donde se ha trabajado con personas con diferentes discapacidades, obteniendo resultados muy positivos. Por su parte, se ha realizado una experiencia piloto durante los meses de abril a junio de 2007 en el Centro Ecuestre “El Cachito”, que también ha sido un éxito y ha animado a la Asociación a seguir trabajando en la misma línea, aunque es muy necesaria la colaboración económica del mayor número posible de entidades para sufragar los costes de esos programas terapéuticos. Para más información, www.zooterapia.com

Jedes

Dos usuarios de Aprosuba-6 ganan el concurso del cartel de los Jedes La capacidad creativa y diseñadora de Manuel Ángel Carrasco Chamorro y José Flores García, ambos alumnos del Centro “Jenara Carrasco” de Aprosuba-6 de Llerena, fueron premiadas con el galardón del concurso de cartel anunciador de los Jedes, que organiza la Dirección General de Deporte de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte. Los dos “artistas”, al igual que el centro que representan, recibirán como premio material o equipamiento deportivo.

28

tu revista online www.grada.es

Accesibilidad Convenio entre el Ayuntamiento de Cáceres y la ONCE El Instituto Municipal de Asuntos Sociales del consistorio cacereño y la Fundación ONCE sellaron recientemente un convenio para actualizar el Plan de Accesibilidad en la ciudad de Cáceres. En este sentido, la ONCE proyectó un Plan de Accesibilidad hace años que no se ha llegado a aplicar y que requiere su puesta al día para que se ajuste a las necesidades actuales. Para revisarlo, se ha firmado un convenio de colaboración en el que irá incluido un nuevo mecanismo para que los invidentes puedan reconocer las luces semafóricas sin la necesidad de que haya un sonido permanente que moleste al resto de los ciudadanos.

Payasos sin Fronteras Correos reparte sonrisas a los que más lo necesitan Recientemente se celebró en la Sala Trajano de Mérida la fiesta del programa “Correos reparte sonrisas a los niños”, a la que asistieron un total de 300 personas con discapacidad, acompañados de sus monitores y maestros provenientes de toda la geografía extremeña, y todos ellos usuarios de Entidades del CERMI Extremadura. Este programa, realizado gracias al patrocinio de Correos y que este año alcanza su novena edición, tiene como finalidad contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de los niños hospitalizados o sometidos a tratamientos de larga duración, así como la de otros colectivos desfavorecidos, tales como personas con discapacidad, inmigrantes o privados de libertad, que necesitan refuerzo psicológico a través de los beneficios de la risa y el buen humor.


Premios La Fundación Valhondo Calaff distingue a Rodríguez Ibarra

Universidad de Extremadura

El Premio Fernando Valhondo Calaff a la Solidaridad, en su edición de 2007, ha recaído en el ex Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, en reconocimiento a "sus esfuerzos ininterrumpidos, tanto como ciudadano como Presidente, en defensa, ayuda y protección de los colectivos más desfavorecidos". El Jurado del Premio estimó que los logros más destacados de la política social de la Junta de Extremadura han sido la integración sociolaboral de colectivos discapacitados, la puesta en marcha del Observatorio de la Discapacidad y el Plan Marco de Atención Sociosanitaria. La entrega de la distinción tuvo lugar en el Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Alcuéscar.

Desde que se creara en el curso académico 2004/2005, la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad ha prestado sus servicios hasta el año pasado a un total de 162 alumnos (103 de ellos con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33 por ciento). Dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Extremadura, esta unidad ha pretendido ofrecer una inserción académica a estudiantes con algún tipo de discapacidad, problemática social o psicológica. Para trabajar en todos estos aspectos, la unidad cuenta con un director y con coordinadores en cada uno de los centros propios o adscritos de la UEx, con lo que todos los estudiantes quedan atendidos por igual. Actualmente, y a través de los recursos económicos disponibles, procedentes de convenios con la Consejería de Sanidad y la Fundación Valhondo Calaff, prestan además sus servicios de manera continuada una psicóloga, una psicopedagoga y una trabajadora social; un equipo al que se suman intérpretes del lenguaje de signos cuando los alumnos lo requieren. A través de este grupo de profesionales, la Universidad de Extremadura trata de poner a disposición de las personas con algún tipo de discapacidad o problema psicosocial una herramienta con la que afrontar, sin problemas, una enseñanza superior. MACARENA PAREJO

CEDIDA

GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

Más de un centenar de alumnos requieren atención especializada en la UEx


Marcha por Montaña para ciegos y deficientes visuales

Dos extremeños, campeones de España Las pruebas de Marcha por Montaña de la Federación Española de Deportes para Ciegos reúnen a los mejores deportistas ciegos y deficientes visuales de toda España, protagonizando junto con sus guías un programa de competición en diferentes lugares de España a lo largo de todo el año. Los deportistas ciegos y deficientes visuales practican la montaña en equipos de tres personas. Unidos a una barra direccional, un guía encabeza el equipo, seguido de una persona ciega (B1) y completando la tripleta un deportista con deficiencia visual (B2). Este año el calendario de competición ha contado con cuatro pruebas previas; la primera, en el mes de marzo, se celebró en Santa Elena (Jaén); en mayo se continuó con la segunda, en Ezcaray (La Rioja); en junio se disputó otra en Bustarviejo (Madrid); y tras el verano se concluyó con la celebración de la cuarta prueba, en Barcelona. Al final, dos extremeños se proclamaron campeones de España en esta modalidad. Domingo Carretero, de Casar de Cáceres, y César Lázaro, de Almendralejo, se subieron a lo más alto del podio en Ezcaray, ocupando el segundo cajón en la prueba por equipos. A esta final nacional, organizada por el Ayuntamiento de Ezcaray, la Delegación de la ONCE en La Rioja y la Federación Española de Deportes para Ciegos, acudieron los deportistas que habían conseguido su clasificación a lo largo de las cuatro pruebas previas.

Identidad gitana Jornadas técnicas analizan la situación de la cultura gitana La Facultad de Formación de Profesorado de la UEx en Cáceres celebró la segunda edición de las “Jornadas de identidad, educación y cultura gitana”, con el objetivo de conocer los problemas históricos de este colectivo y sus particularidades culturales. Durante el encuentro se puso de manifiesto la alta tasa de exclusión social y el elevado índice de analfabetismo existente en la población gitana. El esfuerzo de las Administraciones públicas en el proceso de escolarización ha contribuido a que, hoy en día, la práctica totalidad de la población infantil gitana acceda a la escuela en edad obligatoria, y a que buena parte de ella continúe escolarizada durante todo el proceso de Primaria. Sin embargo, esta normalización no tiene continuidad en la educación Secundaria.

CEDIDA

CEDIDA

Guía de estilo

Presentan una guía para mejorar el lenguaje de los medios de comunicación La Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) y la Asociación de la Prensa de Mérida organizaron una Mesa de Trabajo sobre “Discapacidad y Medios de Comunicación”, al objeto de concienciar a los profesionales de los medios de comunicación de la importancia de usar el lenguaje de manera correcta y con propiedad al elaborar noticias sobre discapacidad. El objetivo de esta guía es servir de instrumento para orientar a los profesionales de la comunicación sobre el lenguaje más adecuado, actualizando la terminología en el sector de la discapacidad. En su repaso por la terminología más adecuada, destaca el uso del término “persona con discapacidad” frente a otros más negativos, recomendando no sustantivar adjetivos, así como abstenerse de hacer uso de los verbos “padecer”, “sufrir” y “aquejar” cuando nos referimos a la discapacidad, debiendo optar por palabras neutras como “presentar”, “manifestar” o “concurrir”.

30

tu revista online www.grada.es

Voluntariado FEDAPAS prepara a sus voluntarios para mejorar la accesibilidad

La Federación Extremeña de Deficientes Auditivos, Padres y Amigos del Sordo (FEDAPAS) celebró a finales de mes un Encuentro en el que se diseñó una campaña de sensibilización realizada por y para voluntarios. Este encuentro estuvo especialmente dirigido a los alumnos formados en el curso de Mediadores en Accesibilidad a la Comunicación, con el objetivo de preparar la campaña de sensibilización sobre voluntariado que FEDAPAS llevará a cabo próximamente. Ambas iniciativas son ejecutadas desde su inicio con la colaboración de Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura.


Fisioculturismo

Fundación Magdalena Moriche

Chapi, Campeón de España

Baloncesto femenino para todos en Badajoz

Chapi se ha proclamado Campeón nacional absoluto de culturismo en Illescas (Toledo) el pasado 17 de noviembre. El evento se celebró en la plaza de toros cubierta de la localidad toledana y participaron numerosos deportistas de toda España, tres de ellos pacenses, encuadrados en 20 categorías diferentes. El deportista pacense, que acumula numerosos títulos en campeonatos de España de powerlifting (modalidad de halterofilia para deportistas con discapacidad física), lleva dos años alternando la halterofilia con el fisioculturismo, habiendo obtenido el subcampeonato de España en dos años consecutivos, y el campeonato de Extremadura el pasado día 10 de noviembre en Villafranca de los Barros. Chapi forma parte de la sección polideportiva del Club Mideba, que en los últimos meses está apostando por potenciar esta diversidad de modalidades, haciendo un llamamiento a todos los jóvenes con discapacidad que deseen pertenecer al Club, independientemente del punto de la región donde se encuentren.

El Club Baloncesto Femenino Badajoz, conocido esta temporada como Extremadura Dato, ha firmado un acuerdo con la Fundación Magdalena Moriche para fomentar este deporte entre sus asociados. El convenio contempla la realización de visitas y entrenamientos en las instalaciones de la Fundación, charlas, talleres y otras actividades. Además, para que el baloncesto femenino pueda ser del disfrute de todos los miembros de la asociación, el Club facilita el acceso gratuito a todos sus beneficiarios y monitores a los partidos que dispute el conjunto pacense en La Granadilla.

CEDIDA

CEDIDA


Club Polideportivo Mideba

Un ejemplo de deporte e inserción social José M. Fernández Barainca Hace ya veinticinco años comenzaron a rodar las sillas de los discapacitados físicos en el flamante Pabellón “Entrepuentes”, rebautizado como “Juancho Pérez”, y aquellos muchachos que se buscaron un hobby para matar sus ratos libres hoy han constituido uno de los clubes de discapacitados físicos más importantes de España y de Europa. MIDEBA (Minusválidos Deportistas de Badajoz), es un ejemplo de esfuerzo, constancia y superación, que ha conseguido alcanzar la cúspide del éxito y establecerse definitivamente en ella. Es uno de los pocos equipos de baloncesto en silla de ruedas que tiene permanentemente tres frentes abiertos donde poder lucir su capacidad competitiva, desde que en 1995 ascendiera a la máxima categoría nacional, la División de Honor. Desde entonces, nunca ha bajado de la quinta posición, habiendo llegado a contar hasta con dieciséis equipos en esta categoría. Además, esa privilegiada posición le ha permitido participar siempre tanto en competiciones europeas como en la Copa del Rey, habiendo tenido que renunciar en varias ocasiones a su participación por carecer del dinero suficiente para viajar a lejanos puntos de la geografía nacional o europea. Un año más, y mostrando también su capacidad organizativa, que siempre mereció el elogio de cuantos participaron en sus eventos, Mideba ha vuelto a ser designado como club organizador de una de las tres rondas preliminares de la Eurocopa “Willi Brinkmann”, que previsiblemente se celebrará en Badajoz, por lo que en el próximo mes de marzo visitarán nuestra ciudad los equipos representantes de Holanda, Grecia, Israel y Turquía, para luchar junto con Mideba por las dos plazas en juego para la Fase Final a Ocho. Dos nuevos atletas Por otro lado, El Mideba ha incorporado a dos nuevos deportistas en sus secciones deportivas de atletismo y tenis de mesa, Alejandro M. Martínez Gordillo, que sufre una hemiplejia que le impide la movilidad del lado izquierdo, y Francisco J. López Sayago, que sufre paraplejia, y que representarán al Club en los próximos Juegos Extremeños del Deporte Especial, esperando que posean el mismo potencial que sus antecesores en estas disciplinas. Cabe recordar en este apartado a “Miguelón” Expósito, que fue vencedor de numerosas maratones, tanto nacionales como internacionales, no sólo en la modalidad de discapacitados, sino que llegó a imponerse con su silla de ruedas a todos sus contrincantes que corrían a pie, sacándoles varios minutos en línea de meta. En tenis de mesa, el Club disfrutó de su momento de gloria, hace ya muchos años, cuando de 1984 a 1986 estuvo participando en el Campeonato de España, llegando a conseguir en un Sector Nacional la segunda plaza por equipos y la primera posición de Alfonso de la Cruz en la modalidad de a pie, aunque en silla de ruedas nunca lograron pasar de la cuarta posición.

JAVI TRABADELA

32

tu revista online www.grada.es

Mensajeros de la Paz Discapacitados de Las Hurdes se preparan para los JEDES El Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad de Municipios “Comarca de las Hurdes” y la Asociación Mensajeros de la Paz en la localidad de Nuñomoral colaboraron en la realización de actividades adaptadas a las personas con diferentes grados de discapacidad, con el objetivo de dotarles del mayor grado de autonomía posible y retrasar el proceso degenerativo impuesto por la edad. Gracias a este tipo de acciones, fueron varios los discapacitados de la zona que pudieron participar en la última edición de los JEDES, concretamente en las modalidades de futbolín y petanca.

Jornadas Cocemfe apuesta por la formación de los voluntarios y su reconocimiento social

CEDIDA

La Institución Ferial de Badajoz acogió a principios de diciembre de 2007 la sexta edición de las Jornadas de “Voluntariado y Discapacidad”, cuyo objetivo es fomentar la formación del voluntariado para que pueda desempeñar su labor en los diferentes ámbitos con la mejor capacitación y conocimiento posible. A través de una serie de ponencias, la asociación de discapacitados pretende dar a conocer las diversas campañas de sensibilización que realiza en centros educativos de la región y los beneficios de transformar el voluntariado en una actividad reconocida a través de las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG). Además, dentro de este encuentro, Cocemfe organizó el primer certamen regional de música solidaria, en el que compitieron grupos y cantantes aficionados relacionados con el mundo de la discapacidad y surgidos de las actividades de ocio y tiempo libre de la federación.



ASOCIACIÓN ECUESTRE

JEFF ELLIS

DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS Concha Manzano García conchamanzano@grada.es

En este número tenemos el placer de compartir el nacimiento de una nueva Asociación Ecuestre, la Asociación Cultural Ecuestre de Villafranca de los Barros, basada en los principios de respeto y compromiso con el caballo, y con el objetivo de aglutinar la gran herencia ecuestre de la que los villafranqueses se sienten tan orgullosos. Recién nacida, propone actividades formativas, culturales y lúdicas relacionadas con el mundo del caballo, favoreciendo la cultura ecuestre y agrupando a los aficionados, que venían realizando actividades aisladas y que a partir de ahora cuentan con una asociación donde encontrarse y poner en común sus inquietudes y proyectos. El presidente, Ramón Manzano Casillas, propuso su creación hace apenas unos meses, y hoy ya es una realidad en Extremadura, invitando a los compañeros aficionados a ir más allá de la simple monta de paseo, de las romerías, de lo que hasta ahora se venía haciendo. Además, los socios fundadores proponen una Asociación sin barreras sociales, basando su selección de integrantes en el interés y compromiso de cada uno de los asociados; no buscan la cantidad, sino la calidad de sus socios, ya sean jinetes, amazonas o meros aficionados al caballo. La Asociación realizó su primera actuación como tal el día 8 de octubre, durante las Fiestas del Pilar, haciendo entrega de un ramo de flores a La Virgen Patrona de las Fiestas, después de un recorrido por las calles de la barriada que lleva su nombre; a continuación se llevó a cabo la tradicional carrera de cintas. Además, una representación visitó la Feria Internacional del Caballo (SICAB) de Sevilla el 24 de noviembre, y ya se están poniendo en pie nuevas ideas con el fin de realizar varias actividades al mes. Desde esta sección acogemos y damos la bienvenida a esta jovencísima asociación, que se propone promover e impulsar el

34

tu revista online www.grada.es

mundo del caballo en Villafranca de los Barros, y que está abierta a todos los aficionados ecuestres, para lo que cuentan con nuestro apoyo y ánimo.

Salón Internacional del Caballo SICAB 2007 El pasado mes de noviembre tuvo lugar en Sevilla el Salón Internacional del Caballo SICAB 2007, el certamen más prestigioso a nivel nacional, que además sirvió como Campeonato de España, en el que triunfó la Yeguada Juan Tirado de Trujillo al conseguir el premio a la Mejor Ganadería Criadora de España; además, la Dehesa de Cabeza Rubia, de Alconchel, se adjudicó el Campeonato en Funcionalidad con el caballo “Armas Tarugo” y el Subcampeonato Joven con la potra “Lagartera”. Por último, en Doma Clásica nivel Gran Premio, el semental “Atiza” de Solera Bravo, de Burguillos del Cerro y montado por Ignacio Bravo, ha obtenido la medalla de bronce. Con estos triunfos se corrobora que Extremadura marca la pauta en cuanto a caballos de pura raza española, gracias al trabajo de todas las yeguadas, con la existencia de más de 160 ganaderías de caballos de pura raza española, que se crían en semilibertad en las dehesas extremeñas, contando con casi siete mil ejemplares, cuatro mil de ellos hembras reproductoras. Extremadura se revela como el sitio idóneo para montar una yeguada y criar caballos de pura raza española, como valor añadido a la dehesa, a la que aporta empleo y ayuda a fijar población en el medio rural, en palabras de la Presidenta de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, Carmen Pinilla, quien también destacó la proyección internacional de Extremadura a través del caballo, como refleja la reciente participación en una feria en China.


CARRIQUIRI (y III)

MARÍA BRIONES

UNA GANADERIA CON HISTORIA José María Sotomayor

Habíamos dejado la historia cuando la ganadería debutó en Madrid. Los frutos de una selección estricta se dejan notar al ver recompensado su esfuerzo con algunos premios. Corresol, un toro negro bragado lidiado el 1 de octubre de 1995 en Palma de Mallorca, recibe el Trofeo Palma de Plata, y Miraespejos, novillo colorado corrido el 16 de septiembre de 1997 en Albacete, el Trofeo Ateneo al novillo más bravo de la feria. Continúa lidiando en Madrid novilladas con picadores, hasta la fecha del 28 de marzo de 1999, primera vez que se juegan sus reses en una corrida de toros. Se encargan de la lidia y muerte de los seis toros que envía el ganadero la terna formada por Miguel Rodríguez, Javier Vázquez y Antonio Ferrera. Para la documentación de la historia de este hierro, apunto que saltaron al ruedo por este orden: Viñatero, Aguaclaro, Leonidas, Musiquero, Rompelunas y Borreguito.

“...la única ganadería, desde la inauguración de la plaza de Las Ventas, que en dos años consecutivos ha proporcionado la salida en hombros de dos toreros por la puerta grande” Pero la ilusión del ganadero es que sus toros luzcan la divisa encarnada y verde en la plaza de Las Ventas y en la feria más importante del mundo, la de San Isidro. El deseo se cumple, y para el 20 de mayo de 2001 se anuncian en el abono madrileño, para ser estoqueados por José Luis Bote, Luis Miguel Encabo y Rafael de Julia, en su segundo paseíllo de matador de toros en Las Ventas, y que a la postre saldrá triunfador de la feria al cortar una oreja de cada uno de sus toros, dos ejemplares de excelente juego. Esta vez fueron Miraespejos, Gallarino, Cornetero, Rompesoles y Campanerito los que, muy bien presentados, serios,

astifinos, y de imponente estampa, proporcionaron un triunfo al ganadero. La siguiente apuesta en Madrid fue el 17 de mayo de 2002, de nuevo en la feria del Santo Patrón. El primer éxito de ese día fue pasar el reconocimiento. Se aprobaron los seis titulares y el sobrero. La corrida, bien presentada, con cuajo, muy seria y astifina, agradó durante las faenas del apartado. Las expectativas se vieron sobradamente ratificadas por la tarde, pues proporcionaron un enorme triunfo a Antonio Ferrera, que cortó las dos orejas del quinto en una faena plena de emoción, y a El Fandi, que esa tarde confirmó su doctorado y envió al desolladero sin una de las orejas al que cerró plaza; abrió cartel Luis Francisco Esplá. Esta vez los nombres para la historia de esta ganadería fueron, por orden de salida al ruedo, Acorralado, Injuriado, Aguaclara, Gorrión, Expósito (bien hecho, un poco más alto de agujas que los anteriores, algo abrochado de cuerna, también serio y cuajado, tuvo menos fijeza en varas y alguna querencia a tablas pero fue un gran toro que entendió perfectamente Antonio Ferrera desorejándole) y Cornetero. Es probable que sea la única ganadería, desde la inauguración de la plaza de Las Ventas, que en dos años consecutivos ha proporcionado la salida en hombros de dos toreros por la puerta grande. Al menos en tarde de terna. Punto y seguido a la historia de una ganadería en la que el cariño, el esmero y el trabajo que en ella ponen María y Antonio Briones -con todos sus colaboradores-, ve su fruto cada vez con más asiduidad. La corrida de Las Rozas de este pasado octubre, la señalada para Madrid y que no se pudo embarcar por estropearse dos toros en el campo, con vuelta al ruedo a dos de ellos, es un ejemplo del buen quehacer con los “Núñez”, un encaste para el siglo XXI. tu revista online www.grada.es

35


Suripanta-Teatro Experiencia sobre el escenario

CEDIDA

En 1986 un grupo de actores venidos de distintas experiencias teatrales funda Suripanta-Teatro, la primera compañía teatral profesional extremeña, ocupando ese vacío en el panorama teatral de nuestra región. La compañía se estrena con el montaje “Aquí no paga nadie” de Dario Fo, dirigido por Etelvino Vázquez, y desde entonces ha producido casi una veintena de espectáculos de la mano de algunos de los más interesantes directores de nuestro país. Más de veinte años de vida profesional representando al teatro extremeño en infinidad de circuitos, redes, muestras o festivales, obteniendo importantes premios tanto nacionales como internacionales a lo largo de su trayectoria; y todo ello gracias al esfuerzo de un amplio equipo de profesionales, que trabaja para que los montajes sigan manteniendo la calidad, el rigor y la honestidad que caracteriza a este conjunto de artistas. Actualmente, la compañía mantiene en cartel dos obras, “La Señora Presidenta”, de Anton Chejov, en versión de Miguel Murillo, y “Los Otros”, de Jean-Claude Grumberg, dirigidas por Pilar Gómez y Roberto Cerdá, respectivamente. A primeros de febrero, Suripanta-Teatro comenzará los ensayos de la próxima producción, “Muerte accidental de un anarquista”, llevando esta obra de Dario Fo a la escena nacional de la mano del reconocido dramaturgo Esteve Ferrer. El texto refleja la crueldad de la represión política y la sinrazón del status-quo impuesto desde las más altas esferas del estamento político. Su estreno está previsto para el próximo 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro.

Dulce Pontes enamora al público cacereño con sus fados

El Gran Teatro de Cáceres se llenó el pasado 19 de noviembre con la melancólica voz de la cantante de fado Dulce Pontes, que presentó su último trabajo “El corazón tiene tres puertas”. La nueva aventura musical de la artista portuguesa incluye un compendio de fados y otras piezas del folclore luso, que se complementan con la arrolladora versión en directo y el espectáculo del mismo nombre, que ya está poniendo en pie a las audiencias de auditorios y festivales de varios países. Durante su espectáculo, Pontes aporta la visión de aquello que más le emociona y que le hace única en el mundo. A sus 35 años y tras 15 de carrera musical, la cantante lusa fue galardonada recientemente con el premio internacional Tenco, otorgado por una organización musical italiana para promover y reconocer la llamada “música de autor”. CEDIDA

36

tu revista online www.grada.es


Nueva distinción para Jose Vicente Moirón y Teatro del Noctámbulo Tras su exitosa gira por Extremadura, Teatro del Noctámbulo sigue triunfando con “El hombre almohada”, de Martín Mc Donagh, en este caso en el Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, donde destacó como uno de los formatos más impactantes de la décima edición del Festival riojano. Por su parte, José Vicente Moirón, mención especial del jurado en la anterior edición por su trabajo en “El búfalo americano”, recibió el premio a la mejor interpretación masculina por su papel de Katurian Katurian, incuestionable protagonista de este “thriller” de corte cinematográfico en blanco y negro, en el que una caja, casi un teatrillo de títeres, sirve de contrapunto, a todo color, al contenido de una historia espeluznante.

La UEx inicia la segunda edición del Máster de Guitarra Clásica

La Universidad de Extremadura cuenta desde 2005 con un novedoso Máster formativo dedicado a la Guitarra Clásica e Interpretación Musical. Se trata de una titulación propia que imparte la UEx, en la que colabora el Ayuntamiento de Cáceres cediendo las aulas del edificio Valhondo, donde se celebra, y que convierte a la ciudad en un referente en los nuevos métodos de formación e investigación que se están iniciando en el país, puesto que se investiga desde la propia práctica, tal como explica la Catedrática de Música y Directora del mismo, Pilar Barrios. Es un curso pionero en España en una Universidad pública, y se han presentado más de cuarenta alumnos de todas partes del mundo, de los que se han seleccionado a los catorce que lo cursarán. Este máster cuenta como profesor principal con Ricardo Gallén, uno de los más afamados intérpretes de guitarra clásica, con más de veinte premios internacionales en concursos de guitarra por todo el mundo y multitud de discos grabados; además, cuenta entre el profesorado con los mejores especialistas nacionales e internacionales para impartir los distintos módulos, que tratan desde la investigación hasta la danza histórica, pasando por la construcción de instrumentos, la pedagogía de la guitarra o la ergonomía, entre otros. El curso se celebra cada dos años, y los organizadores señalaron que ya tienen lista de espera para el próximo.

Más de mil personas en el estreno del corto “Con zapatos de tacón”

R. SOLANO

Calurosa acogida para este corto producido por la Asociación Morgana, que se proyectó el sábado 10 de noviembre en el Teatro Cine Capitol de Azuaga. Es el segundo trabajo de esta asociación y también de Chiqui Paniagua, que ya había acaparado buenas críticas con su primer corto “Milagros”, que recibió el primer premio del Festival “Envideo” de Cáceres 2006. La cinta despertó una gran expectación y hubo que realizar tres pases, agradeciendo su director en cada uno de ellos la asistencia del público. Entre las curiosidades del evento destacó la colaboración del grupo de teatro local “La cuarta pared”, cuyos miembros no sólo participaron ampliamente en el rodaje, ocupando entre otros algunos papeles protagonistas, sino que estuvieron presentes en el estreno dando al teatro una ambientación basada en los años 40. Así pudieron verse acomodadores, vendedoras de tabaco o floristas, acompañando a las actrices protagonistas, Concha Rodríguez, sobradamente conocida en el panorama teatral extremeño, y María Antonia Martínez, joven actriz que debutaba en esta ocasión. “Con zapatos de tacón” se rodó durante 6 días en Azuaga y en su pedanía de La Cardenchosa, con una amplia participación de extras. Narra las vivencias de una mujer madura que vuelve a su pueblo huyendo de su anterior vida en la ciudad y su reencuentro con los recuerdos, conociendo a otros personajes en situaciones comprometidas. Con una cuidada puesta en escena, una buena fotografía y derroche de imaginación, el corto sorprendió al público asistente, que correspondió a la calidad del mismo con efusivos aplausos y felicitaciones a su director y a todo el elenco.

tu revista online www.grada.es

37


POR AMOR AL ARTE 1

Esto es el “No Va Más” LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Fotos: Cedidas Este mes queremos ampliar un poco más la información sobre la exposición de la que escribimos el mes pasado, en lo que puede convertirse en un especial de varios números, ya que, a decir verdad, nos ha sabido a poco, no tanto por la importancia de sus piezas, sino por lo jugoso del tema. Queremos hablaros de otras dos obras pertenecientes a esta divertida exposición de arte, por mucho que esos dos términos parezcan repelerse. La primera obra a comentar fue realizada por Allan Kaprow, fallecido hace un año, considerado el creador del “Happening”. Antes de intentar definir esta disciplina, creo que debo contaros muy brevemente la evolución del arte hasta la misma; el siglo XX se caracterizó artísticamente por su intención de superar lo realizado hasta entonces. Así, primero se superó la pintura figurativa (pintar objetos reconocibles), apareciendo la abstracción; seguidamente se quiso traspasar la frontera de la propia pintura como objeto físico (el lienzo), surgiendo el objeto de arte (como la fuente de Duchamp, un urinario dispuesto al revés); para, por fin, superar todo carácter físico en el arte, llegando a la acción artística, siendo ésta la forma del “Happening”. El arte en esta disciplina no se encuentra en un objeto final, sino en la acción realizada por una o varias personas. “Cabin”, 1963-1991.- Se trata de un “Happening” para una persona. La cabina está forrada con manzanas y en el centro se encuentra una silla, donde el espectador debe sentarse para culminar la acción artística. Aunque me siento muy tentado a contaros el resultado final, prefiero que seáis vosotros mismos los que

38

tu revista online www.grada.es

2 1.Allan Kaprow. Cabin. 1963 - 1991 2. Aldo Mondoni. Mekka Moka - 1987

completéis esta acción, consiguiendo así el fin último de estas corrientes artísticas de los años 60 y 70, igualar vida y arte. La otra obra que queremos acercaros se trata de un trabajo de Aldo Mandoni, artista italiano fallecido en 2005, cuyo trabajo se ha caracterizado por su originalidad y eclecticismo, acercándose en ocasiones al surrealismo o el arte “Póvera” (pobre). Esta pieza está cargada de juego y dobles sentidos. Los materiales usados son granos de café, café molido y terrones de azúcar, combinado de tal manera que parece una alfombra, destinada a la oración islámica. Pero el juego no se queda en lo estrictamente visual sino que Mandoni titula a la obra “Mekka Moka” (1987), jugando con la pronunciación del lugar sagrado hacia donde deben orar los fieles de esta religión, y la pronunciación de un tipo de café. ¡Abran juego! Tendréis tiempo de visitar esta exposición en el Museo Vostell de Malpartida hasta marzo de 2008. Esto (no) es todo, amigos. Una propuesta para este mes, debida al Certamen de Artes Plásticas “Sala El Brócense”, que en su décima edición, llega a nosotros mediante una exposición de las obras seleccionadas, anunciada para el mes de diciembre en la Sala de Arte El Brócense en la ciudad de Cáceres. Si no te ha dado tiempo de asistir a ver el arte más actual, tendrás otra oportunidad durante el mes de enero en el Complejo Cultural Santa Maria de Plasencia. Además a partir del 23 de noviembre y hasta el 10 de enero del 2008, podemos visitar en el MEIAC, en Badajoz, una exposición cuyo nombre es “Conversaciones. Arte español en la colección de la Fundación AENA”. Desde su creación, la Fundación AENA se propuso configurar una muestra representativa del arte español e iberoamericano contemporáneo, y las mil quinientas piezas de la colección permiten hoy una aproximación fiel a la vitalidad artística de la segunda mitad del siglo XX. Algunos de los nombres presentes en la muestra son Andréu Alfaro, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Martín Chirino, Luís Gordillo, Soledad Sevilla, José María Sicilia, Juan Genovés o Cristina Iglesias.


El Rincón de William$

Los Niños de los Ojos Rojos Alfonso Valle doctor-b@grada.es

Los ojos se ponen rojos por tristeza, por no parar de reír, por abrir una cebolla, o por una conjuntivitis, también se ponen rojos si aspiramos libertad (eso sí, espero que sea en espacios abiertos o que tengamos un buen sistema de extracción de humos). Y también si se trata de un conjunto de niños con los ojos “coloraos” dando vueltas y saltando con faldas escocesas (o de colegio de pago), haciendo el William Wallace. Existen Los Niños Mutantes, los Niños del Brasil, Las Niñas, incluso Joselito, cuyo curro sólo le dejó ser un niño, también muchos niñatos... pero demando una explicación lógica a vuestro nombre, “Los Niños de los Ojos Rojos” ¿por qué? Un nombre cachondo que nos gustó a todos y dice mucho de la filosofía del grupo. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que se queda en el cerebro de la gente y es algo que “cerebramos”, porque es complicado darte a conocer sin muchos medios, como nos pasa a nosotros. Un extremeño, dos extremeños, tres extremeños, cuatro extremeños... coño, un bosnio. Explicadme cómo ha acabado en esta pandilla de “hard folkies” un músico balcánico. Pues debido a la guerra tío, creo que es la única cosa buena que podemos sacar en claro de lo ocurrido en la antigua Yugoslavia, que este bicho de dos metros, con tan sólo 11 años se viniese huyendo de la mayor de las mierdas de este mundo. Hay fusiones dentro del pop, como Acetre, y/o las in-fusiones, como El Desván del Duende (no os enfadéis chicos, pronto os llamamos), con los que tenéis algo en común, aparte de subir al escenario, y es que sois formaciones de más de 4 personas ¿Creéis que es ésa la explicación a todos los palos y estilos que trituráis con vuestra fábrica de canciones? Sí, aparte que no creemos poseer “la verdad” sobre la música, cuando vamos en la furgo a los bolos nos encanta escuchar el folk balcánico que nos pone el guitarra, o el hip hop que nos pone

Janfry, etc. No tenemos prejuicios en probar cualquier estilo de música siempre que nos haga mover el culo. Cáceres y su Womad os ha marcado en la actitud y en lo musical, vuestra actuación del 2005 será recordada por muchos años ¿En qué festivales habéis participado. Y dónde tenéis vuestras próximas citas? Creo que hemos ido pasando por la mayoría de los festivales de este país, Viñarock, Ortigueira, Getxo Folk, Festival medieval de Elche, Mercat de la Música Viva de Vic, Viriatorock, Espantapitas (Almería), Pintorock... curiosamente del ExtremúsiKa todavía no nos ha llegado una oferta tentadora. En la gira “Hijos del Humo” llevamos ya más de cien conciertos en menos de dos años, y estamos ya saliendo fuera de España, a Portugal un par de veces y a Bosnia. Este año comenzamos con el Festival Actual de Logroño el 3 de enero y tenemos reservas para conciertos en Holanda, Bosnia, Portugal, Burkina Faso (no es coña), Italia y México. A ver si cuajan. Grupos de Cáceres que destacaríais y locales dignos de visitar en los que no suene el último hit de papito o los Andy y Lucas. Entre los grupos, Dimenssion, Crossahead o Cárnica Sound. En cuanto a los locales, ahora mismo casi ninguno (El Cali está cerrado); para escuchar rock, el Bar Cripta o el Berlín; en punk rock, ska, reggae, el nuevo Luna; para otras músicas La Habana, Labelle, El Corral de las Cigüeñas, La Traviata y poco más; una pena Cáceres ahora mismo, estamos pensando en mudarnos a Badajoz. Hasta aquí mi tortura, no os perdáis la web los Niños www.bandas-sonoras.com para más información y descargas, y www.grada.es para leer el contenido de la revista y las entrevistas del Rincón de William$ íntegras. Vivan Los Niños de los Ojos Rojos, con o sin piojos.

tu revista online www.grada.es

39




MUSAS Y MUSARAÑAS

Rincón literario-especulativo Laura Pagador laurapagador@grada.es

Florbela Espanca: La maga de las letras portuguesas Las palabras son tan sumamente importantes para mí que mis sueños suelen estar plagados de ellas en forma de conversaciones grandilocuentes o profundas, charlas vanas, chistes, chascarrillos, nombres propios, algunos de ellos corrientes, otros que jamás antes he oído... No es esta una pasión instrumental, dirigida o voluntaria: cuando uno ama las palabras de tal modo, adorando su exactitud, cuando uno es consciente del modo en que el acto de nombrar es creador y modelador de la realidad, las palabras pasan a ser parte de uno del mismo modo que el mal carácter o el color de ojos. Es este mismo amor el que conduce mis afectos hacia aquellos capaces de elevar las palabras, de convertir la herramienta que es el lenguaje humano en arte divino, recreando una realidad opaca, transmutándola en ansias y esplendor. Así me enamoré un día de Florbela Espanca, poeta de la intensidad, poeta de extremos moldeada por una percepción trágica

42

tu revista online www.grada.es

de la vida. Hechos dolorosos en los que no me detendré marcaron su existencia, pero yo achaco el carácter sombrío, incomprendido, desgarrado, de su poética más bien a su propia personalidad de eterna insatisfecha, de buscadora de emociones intensas decepcionada por la blandura posterior de la experiencia frente a lo esperado de ella. Los restos de Florbela descansan no muy lejos de nuestra tierra, en el cementerio de Évora. Esta figura clave de la literatura portuguesa se suicidó en 1930, en el día de su trigésimo sexto cumpleaños, dejando atrás un mundo huérfano de su magia contradictoria, tan plena de exultante luminosidad como de los más abismales pesares. Podemos disfrutar de su obra en una cuidada publicación bilingüe portugués-español titulada “Las espinas de la rosa”, que Olifante ediciones de poesía realizó en 2002. La edición contiene sonetos de "Livro de mágoas", "Livro de Soror Saudade", "Charneca em flor" y "Reliquiae". Un poeta es definido por toda su obra, no habla en menor medida de sí en un poema que en otro, pero de entre toda la producción poética de Espanca es quizás este poema uno de los que mejor refleja su anhelo de infinito, su alma de poeta...


El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (BRAEX). Volumen XV. Dirigido por Manuel Pecellín Lancharro, el tocho académico, impreso en los talleres de Indugrafic y con 603 páginas, que se dice pronto, ofrece una veintena larga de trabajos de especial relevancia. Y algunos de ellos, de extraordinaria calidad y rigor científico. Como "Platería civil en la Baja Extremadura. II", de Francisco Tejada Vizuete; "Consideraciones acerca de los mosaicos de Augusta Emerita", de José María Álvarez Martínez y Trinidad Nogales Basarrate; "La religión y la religiosidad popular en la ciudad de Badajoz entre los siglos XVI y XVIII a partir de tres fuentes documentales: iconos religiosos, rituales de aflicción y ciclos de rogativas", de Javier Marcos Arévalo y Enrique Borrego Velázquez; "El tratado de vidrieras del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe", de Bartolomé Miranda Díaz; "Razones para releer a Ortega y Gasset como padre de la tradición filosófica española", de Francisco García Portalo; y "Propuesta de un índice eco-químico para evaluar la calidad de las aguas. Su aplicación al Guadiana transfronterizo extremeño-alentejano", de Beatriz Zamora Rodríguez. En un tono menor, pero de grata lectura siempre, estarían "Veinticinco bibliófilos extremeños", de Joaquín González Manzanares, "Autobiografismo negado: 'El pintor de batallas', de Arturo Pérez Reverte", de Gabriella Cambosu, y "De la Noche de Reyes a Nochevieja: grandes noches festivas en la ciudad de Badajoz", del arriba firmante. El BRAEX se completa con una extensa Bibliografía, conteniendo numerosas reseñas de libros de autores, temáticas, editores e impresores extremeños. Los interesados en esta publicación deberán enviar una papela con sus datos personales a esta dirección: Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Palacio de Lorenzana, apartado de Correos, 117, 10200 Trujillo, Cáceres (España).

Imagen de Extremadura De un tiempo a esta parte están apareciendo en Extremadura una gavilla de excelentes revistas que tienen en común, aunque desde diversas perspectivas, la capacidad de elevarnos la autoestima. Bien escaso por estas tierras, que ya no son tan extremas y duras, por cierto. Y una que se lleva la palma es, sin duda, Imagen de Extremadura. Apaisada, de formato menudo (22,5x17 cm.) y con 112 páginas, contiene un puñado de artículos y colaboraciones sobre hombres y mujeres emprendedores, lugares de especial encanto y actividades señeras de Extremadura, muchos de ellos admirados por el gran público, pero unos perfectos desconocidos el resto. Lo que hace que se te quede la boca abierta leyendo algunos de los trabajos, hasta que alguien te da un papirotazo y te espabila. Y en el número 7 de Imagen de Extremadura, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2007, podemos encontrarnos con artículos como "Indies. Extremadura como reserva natural del pop", de José Antonio Moreno; "Reserva nacional de Cíjara", de Juan Luis López Espada; "Del fraile al chef", de J. R. Alonso de la Torre; "Extremadura exporta. Dossier comercio exterior", "Extremeñ@s de moda. Bebe, Soraya y Miguel Sansón" y "El negro y el blanco visten la pasarela", de Isabel Ávila; "La invención de la modernidad artística" y "Creativos siglo XXI. Pedro J. Gómez", de Julián Rodríguez; y "Emérita", breve relato de Jesús Sánchez Adalid. Textos que se completan con "Noticias Marca", "Agenda" y "Lugares que no puedes perderte". La impresión de Indugrafic, el diseño de Reinadecorazones y el rico aparato gráfico que le acompaña, hacen que te leas de un par de tirones esta revista, una idea más de Marca de Extremadura, ese programa que busca resaltar lo mucho y bueno que tenemos en esta tierra, sin tener que envidiar a nadie ni a nada, por cierto, y que tiene como lema "Tiempo para las cosas por las que vivimos". Imagen de Extremadura, en fin, es una publicación gratuita, pero aquellos interesados en recibirla cómodamente en su casa, pueden hacerlo mandando un correo electrónico a marcaextremadura@marcaextremadura.es, adjuntando los datos personales.

tu revista online www.grada.es

43


Actualidad Universitaria

Filología Clásica cumple 25 años en Extremadura Con más de dos décadas de vida, esta titulación surgió cuando un grupo de alumnos propusieron la posibilidad de solicitar su implantación en la región. Tras los trámites oportunos se consiguió comenzar, concretamente en el mes de octubre de 1982, en el tercer curso, ya que los dos anteriores eran comunes para la Facultad de Filosofía y Letras. Así lo recordaba días atrás el Director del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la UEx, Eustaquio Sánchez Salor. Cabe señalar además que, con motivo de esta conmemoración, la Delegación Extremeña de la Sociedad Española de Estudios Clásicos ha organizado el “III Simposio Extremeño de Estudios Clásicos”.

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

Cooperación, “cosa de todos” en la Uex Durante el mes de diciembre la cooperación está siendo “cosa de todos” en la Universidad de Extremadura. Y es que la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Uex ha organizado la campaña de sensibilización “Objetivos del Milenio”, para recordar a la comunidad universitaria el compromiso histórico de erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas más pobres del mundo, asumido el 8 de septiembre de 2000 por 189 Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la sede de la Organización Mundial de Naciones Unidas. Un pacto mundial reflejado en la Declaración del Milenio, que constituye un firme compromiso que abarca desde la reducción de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del virus del SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Para dar a conocer este acuerdo y concienciar sobre la necesidad de que sea una realidad inmediata se ha organizado en los diversos campus extremeños una gran variedad de actividades. Exposiciones, videoforum, exhibiciones de danza en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria o acciones de reciclado promovidas desde la Oficina de Medio Ambiente son algunas de ellas, destacó el Director de la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo, Adrián Llerena. Durante la presentación de la campaña, que tuvo lugar en el rectorado pacense, Llerena quiso dejar claro dos aspectos claves a tener en cuenta; por una parte, destacó la obligación que tienen, tanto los respectivos gobiernos como los ciudadanos, de apoyar a Naciones Unidas, ya que por sí sola no logrará alcanzar los objetivos previstos; y por otra, resaltó el importante papel que en materia de desarrollo asume cada día la Universidad de Extremadura: “El Gobierno se compromete a entregar el 0,7 por ciento, pero no basta la cantidad. Si sólo se trasladan recursos, si no hacemos Investigación, Desarrollo, e Innovación, y además a esto le añadimos Educación, los problemas no se acabarán”. De ahí que haya señalado la necesidad de realizar este programa, pues, como explicó el subdirector de la Oficina, José María Núñez, “aunque existen muchas campañas de este tipo, queríamos que la Universidad de Extremadura asumiera como propia una de ellas, y ésta quizás sea una de las más visualmente atractivas de todas las realizadas por la Oficina de Cooperación Universitaria”.

44

tu revista online www.grada.es

Iberdrola invierte 15.000 euros en el Máster en Recursos Renovables e Ingeniería Energética El objetivo del master, que ya se imparte en la Universidad de Extremadura a 15 estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales, es preparar a los titulados que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector energético. La iniciativa, de carácter bianual y que concederá a los alumnos que reciban esta formación un total de 120 créditos, se materializó el pasado miércoles 14 de noviembre, a través de la firma de un Convenio entre la Universidad de Extremadura e Iberdrola. Una colaboración que según ha anunciado la Uex no es nueva, y es que ambas instituciones han trabajado estrechamente a lo largo de los últimos años en el desarrollo de distintas actividades culturales en la región.

GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


Decoración en la mesa ¡Ya es Navidad! Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es Fotografías realizadas en Cedro (Badajoz). Un año más vuelve la Navidad, y como siempre ponemos lo mejor de nosotros y nuestras ilusiones para comenzar el nuevo año con buen pie; por ello en este número nos encargamos de la decoración de la mesa en estas fiestas, para que podamos presentarla de manera diferente, y aun siendo fiestas tradicionales, le pongamos un toque de originalidad, elegancia, y armonía. La clave del éxito en la mesa navideña es la sencillez, debemos tener claro que sólo hay que colocar lo que se vaya a utilizar, y también es fundamental ser uniformes con las vajillas, siendo aconsejables las de porcelana o metal. El color tradicional del mantel es el blanco, pero si buscamos un toque original podemos apostar por el negro y el rojo, de moda este año. Para la decoración comenzaremos por el centro de mesa, en el que apostaremos por lo natural, nada de flores artificiales, mucho mejor con frutas de temporada mezcladas con frutos secos. En cuanto a los colores, deben estimular los sentidos, por lo que el azul no es el más conveniente, ya que suprime el gusto por la gastronomía; por el contrario, el rojo y el amarillo lo estimulan. Los colores de la Navidad son el rojo, verde, dorado, y blanco o plata. En cuanto a la disposición de la mesa, el plato de pan, preferentemente en metal, se coloca a la izquierda de las copas, y no deben faltar unas velas rojas en el centro de la mesa, dispuestas en candelabros o de forma individual en soportes más bajos. Un último detalle sobre las velas, se encenderán unos cinco minutos antes de sentarse y se podrán apagar después de servir el primer plato; sin embargo, también pueden dejarse encendidas hasta los postres. Feliz Navidad tu revista online www.grada.es

45


Nuevo Renault Laguna

El placer de conducir con total precisión Nacido bajo el signo de la calidad Desde su lanzamiento comercial en enero de 1994, se han vendido más de 2,3 millones de Renault Laguna de las dos primeras generaciones. El Nuevo Renault Laguna se fabrica en la factoría de Sandouville, en Francia, y ofrece un nivel de exigencia en materia de calidad nunca alcanzado anteriormente. Para preparar el retorno de Renault a los altos de gama, el Nuevo Renault Laguna se ha diseñado de modo que sea robusto a la vez que fiable. El objetivo es que pueda figurar en el top 3 del segmento en cuanto a calidad de producto y servicio. El placer de conducir... El Nuevo Renault Laguna ha sido diseñado para proporcionar un auténtico placer de conducir. Este automóvil está dotado de una línea dinámica y fluida que lo lleva con toda naturalidad hasta el universo de los grandes ruteros, con un perfil todavía más exclusivo y distintivo en la versión Grand Tour. Su comportamiento en carretera, un ejemplo para otros automóviles, ofrece unas prestaciones dinámicas de

primer orden. Su chasis hace gala de una reactividad notable y su dirección es particularmente precisa. Aunque es más grande y habitable, se sustenta sobre una masa perfectamente controlada (15 kg. de media menos que su antecesor) y sobre una muy amplia gama de motorizaciones (todas acopladas a cajas de velocidades manuales o automáticas de 6 marchas) muy competitiva y económica en consumo de carburante. ...con total precisión. El Nuevo Renault Laguna proporciona una sensación de precisión a todos los ocupantes. En lo que respecta a la protección, se basa en la experiencia de Renault en estudios de accidentes reales, así como en todas las tecnologías más competitivas, en concreto en choques laterales, con un innovador doble airbag tórax/cadera. Gracias a una climatización ampliamente mejorada, el control térmico es perfecto. El Nuevo Renault Laguna goza también de una acústica especialmente trabajada que lo posiciona como referencia del segmento. Con una versión económica y ecológica denominada “Renault eco2”, el Nuevo Renault Laguna dCi 110 CV sólo consume 5,1 litros a los 100 km. en ciclo mixto, es decir, una emisión de 136 g. de CO2 por km. El Nuevo Renault Laguna es respetuoso con el medio ambiente desde su concepción hasta su reciclaje. Además, se convertirá en la referencia en el mercado de berlinas familiares en costes de utilización, mantenimiento y reparación.

46

tu revista online www.grada.es

Renault España, se adelanta a la entrada del nuevo Impuesto de Matriculación. El Gobierno de España, en su reunión del Consejo de Ministros celebrado el pasado 20 de julio, decidió modificar los tipos impositivos referentes a la matriculación de nuevos vehículos, pasando de los actuales 7% y 12% a cuatro escalones dependiendo del nivel de emisiones contaminantes. La entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2008 y en su virtud, el tipo 0% se aplicará a los vehículos cuyas emisiones contaminantes sean iguales o inferiores a 120 g/km. de CO2. El segundo tipo (4,75%) se aplica a aquellos que emitan más de 120 g/km. y menos de 160 g/km. El tercer tipo (9,75%) se aplica a los que emitan más de 160 g/km. y menos de 200 g/km. y, finalmente, el cuarto escalón se establece para aquellos vehículos cuyos motores emitan más de 200 g/km. de CO2. Con el fin de paliar la situación desfavorable que esta aplicación pueda afectar a los clientes, Renault en España ha decidido adelantarse a la aplicación de esta norma, evitando que tengan que esperar hasta el mes de enero del próximo año para disfrutar de una situación tributaria favorable, compensando los precios de los vehículos afectados.



Las Crónicas del Far Wext

JAVI TRABADELA

I. Orfeo en Pesquero Rades Corredor de ideas rades@grada.es

Cuando uno visita el Museo Arqueológico de Badajoz, un gran mosaico de Orfeo encantando a los animales le da la bienvenida. Ese mosaico lo llevaron al museo desde una villa romana encontrada en Pesquero, en el oeste, a la ribera del río, y habla de las lágrimas y el canto del héroe griego por la pérdida de su amada, un canto que, según decían, amansaba a las fieras. Uno iba a Pesquero, a la villa romana, creyendo que él mismo iba a encantar a los perros que cuidaban de la parcela, y pensando que al ir con los mellizos Manolo y Ramón nada malo le iba a pasar, que los perros iban a voltear la cabeza hacia ellos en señal de sumisión. Con la llegada de la villa de Pesquero a sus vidas, llegaron los romanos a su bolsillo, al derecho, porque en el izquierdo seguía escondiendo las figuras de Toro Sentado y de algún guerrero apache. Con Pesquero uno conoció que los romanos hicieron de la vega del Guadiana solar de labor y locus amoenus al tiempo, y aprendió que a este oeste de colonias, a este Far Wext en sepia, John Wayne o Clint Eastwood no fueron los primeros en llegar; que antes, mucho tiempo antes, habían acampado Petronio, o un tal Ben Hur con Varinia y Claudia, y Espartaco, el gladiador que también sometía a las fieras en la arena del circo, porque así lo veía en el cine de verano y porque al lado del oeste, junto a Pesquero, transcurre una vía a la que siempre oyó nombrar como la Calzada Romana; una calzada a la que, en las tardes de vacaciones, uno iba con Juanito y Nuria, en bicicleta, la misma bicicleta con la que su padre, cuando aún no era padre, atravesaba la vega, antes de transformarse en vega, desde Rueda Chica hasta Pesquero para ver a su madre, antes de ser madre. Y allí, en medio de la carretera, se sentaban a esperar que pasaran las legiones del César o de Pompeyo, con los estan-

48

tu revista online www.grada.es

dartes y las cuadrigas, porque así tenía que ser, y porque así lo había imaginado en la casa de Orfeo. Cuando la tarde caía, volvían al pueblo contando que habían visto a Ben Hur cargando heno de la parcela en un carro o en los primeros tractores verdes, aunque en realidad habían visto a John Deere, o al menos eso era lo que pensaban.…

Si el visitante del museo se acerca a las teselas del mosaico de Badajoz, podrá escuchar un susurro que parece salido de las piedrecillas. Es el canto de Orfeo lamentándose de haber perdido a Eurídice, y queriendo escapar de la pared, y coger la bicicleta para volver a Pesquero, para encontrarse con Isabel, para pedirle su mano al abuelo Julio, sabiendo que los perros ya nunca más ladrarán cuando se acerque a su casa junto al río.


Ruta “Alfonso el Onceno” La esencia del otoño en Las Villuercas Textos y Fotos: Felipe Sánchez Barba

Una de las estaciones preferidas por los visitantes para acercarse hasta la cacereña comarca de Las Villuercas es el otoño, época de cambio de tonalidad de las hojas de los árboles, que van desde el amarillo al rojo, provocado por la existencia de grandes masas de bosque caducifolio de robles y castaños en las sierras, y fresnos, alisos y sauces en las riberas de los ríos; sin olvidar los aromas y sabores específicos que encierran los frutos de este bosque, como las castañas o las setas. Esta singular y universal peculiaridad encuentra en Las Villuercas un aliado fundamental para poder comprender el paisaje, disfrutar de la naturaleza y aprender sobre ella. Una buena opción es recorrer el viejo camino de herradura que une las localidades de Guadalupe y Navezuelas, un tradicional itinerario que transcurre por parajes de singular belleza, donde destaca el denominado “Valle del Río Viejas”, ya mencionado en el Libro de la Montería de Alfonso XI en el Siglo XIV: “El Valle de Vieja es un buen monte de oso en invierno(…) Et la primera vez que corrimos este monte, fallamos hí diez osos, et soltamos á los seis, et murieron los cuatro”. En honor a las escapadas de este rey de Castilla y León, impulsor del Real Monasterio de Guadalupe, hace unos años se bautizó a esta ruta como de Alfonso el Onceno, que une a ambas localidades por un itinerario de 16,5 Kms., transitable fundamentalmente a pie y a caballo, aunque en algunos tramos también es posible realizarlo en bicicleta, siendo desaconsejable el uso de vehículos motorizados por el importante impacto que generarían en el trazado del mismo, en muchos tramos el original a base de empedrados de piezas de cuarcita.

La ruta tiene un desnivel máximo de 592 metros, entre la cota más baja (Guadalupe, 648 m.) y la más alta (“Collado de la Pariera”, 1.240 m.), de dificultad media-alta, por discurrir por un sendero de trazado irregular y con calzada empedrada en muchos de los tramos. A lo largo de su recorrido destaca la Ermita del Humilladero, en el municipio de Guadalupe, del siglo XV y estilo mudéjar, donde solían pararse los Reyes Católicos cuando visitaban la Puebla y que se sitúa muy cerca del Camino Real, que se cruza con nuestra ruta. También existen interesantes muestras de arquitectura popular en la localidad serrana de Navezuelas, destino de nuestro viaje. Destaca el paisaje típico de esta comarca, conformado a base de valles y sierras paralelas, cuyo relieve se ha dado en llamar “apalachiense”. Se trata de un espacio muy característico, con especies vinculadas a las condiciones físicas y de altitud que aquí se dan. Así en la zona del valle encontramos el denominado “Árbol de las nieblas”, el loro (Prunus lusitánica), que encuentra en el Valle del Viejas su ecosistema apropiado; en las zonas más altas, los alcornoques, los robles melojos (Quercus pirenaica) y los castaños alimentan con su hojarasca a muchas especies de hongos, entre ellos la codiciada “Amanita caesarea” y los “Boletus edulis”. Para terminar, el carácter rural de las gentes, su cercanía, hospitalidad y amabilidad, nos ayudarán a pasar una jornada inolvidable en plena sierra de Las Villuercas, donde, después de disfrutar del camino, podemos saborear alguna de las delicias de su buena gastronomía y entablar una conversación interesante sobre esta tierra y sus gentes. tu revista online www.grada.es

49


“MÁS QUE DOS”

CEDIDA

José María Pagador. Canal Extremadura TV. Lunes, 23.45 horas. "Más que Dos" es un programa de entrevistas, conducido por el periodista José María Pagador. Un espacio con estilo propio, que huye de las preguntas convencionales y profundiza en el lado más humano de cada invitado. Los entrevistados en "Más que Dos" son tanto personajes conocidos como personas anónimas que tienen algo importante que decir, una historia interesante que contar. ¿Qué representa la televisión autonómica en el panorama de los medios extremeños? Era una necesidad indispensable que tenía que haberse resuelto mucho antes. Nuestra televisión autonómica constituye, entre otras cosas, la memoria visual de nuestra tierra. Imaginen la riqueza para Extremadura de haber contado con imágenes de la historia de la región en las últimas décadas y de tantos personajes importantes que hoy ya no están y cuya memoria audiovisual se ha perdido irremediablemente. Desde el punto de vista de la pluralidad informativa, es un contrapeso importante al gran protagonismo de los medios privados, y mucho más en su dimensión de servicio público, que ninguna otra cadena puede cubrir. Es, además, un incentivador esencial de la incipiente industria audiovisual extremeña y un generador de riqueza y empleo directo e inducido. ¿Cómo se siente en televisión después de su larga carrera en el periodismo

escrito extremeño? Yo creo que en la pregunta sobra el “después”. Empecé a trabajar en los medios a principios de la década de los años 70 del siglo pasado, y sigo trabajando en ellos más de 35 años después, incluyendo medios escritos, como la revista “Frontera”, de Caja Badajoz, que dirijo. Siempre me he sentido muy bien en los medios en los que he trabajado, a pesar de ciertos directores que eran un lastre para el medio y para los periodistas de talento. Pero el balance es muy positivo. Ahora, haciendo este programa en Canal Extremadura, que es una más de mis numerosas actividades, estoy muy contento, sobre todo por contribuir a esa línea de calidad y servicio que se ha impuesto nuestra televisión autonómica, y por trabajar estrechamente con un equipo nutrido de jóvenes y magníficos profesionales de los que estoy aprendiendo mucho. ¿Cómo se eligen los personajes que acuden al programa y con qué criterio se forman las parejas? En la elección de los personajes intervenimos indistintamente el equipo de Canal Extremadura y yo. Se trata de traer al programa tanto a personajes conocidos como anónimos que tengan una vida o una histo-

CEDIDA

50

tu revista online www.grada.es

ria interesante que contar. En cada programa pretendemos traer a un personaje conocido y a otro que no lo es tanto y que en ocasiones se convierte en un verdadero descubrimiento. Y todo ello, siempre desde el punto de vista del mérito, el talento, la creatividad, la curiosidad, la valentía y el extremeñismo. Usted, que es un hombre curtido en el periodismo, ¿se ha sorprendido por algo en “Más que Dos”? Sobre todo, por el enorme valor y riqueza humana de tantos extremeños que están triunfando en todos los campos y en todos los sitios. Es admirable comprobar directamente el cambio experimentado por Extremadura, que se ve palpablemente en los hombres y mujeres que pasan por el programa, y que son primeras figuras nacionales o internacionales en sus respectivos campos. Para mí es un orgullo contar con ellos. ¿A quién tiene usted muchas ganas de sentar en su mesa en los próximos programas? A Contador, a Calderón, a Bebe, a Soraya, a Isabel Gemio, a Javier Cercas, a Luis Landero, y a tantos otros. También tengo muchas ganas de traer a los aristócratas españoles que tienen títulos relacionados con Extremadura, como Jacobo Siruela o la duquesa de Badajoz. Y, desde luego, a esa legión de extremeños anónimos que están haciendo calladamente cosas tan interesantes y con tanto éxito en España y en el mundo.


Cómo comprar un juguete Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

1.-Desarrollo psicomotor: Debe adaptarse a la edad del niño y a la etapa de desarrollo en la que se encuentre. 2.-Interés: Debe responder a sus gustos e intereses, siendo atractivo para el niño, preguntándonos si jugará con él durante un tiempo prolongado o no. 3.-Habilidades: Compre aquellos juguetes que favorezcan la adecuada utilización de las habilidades del niño y los que puedan tener distintos usos. 4.-Seguridad: Compruebe que el juguete cumple con la normativa de la CE en lo que a seguridad y calidad se refiere. Evite la compra de juguetes que requieran una conexión a la corriente eléctrica o, si se adquieren, que el niño sólo juegue en presencia de sus padres. 5.-Piezas: Compre juguetes que contengan piezas grandes que no se puedan fragmentar ni quitar con facilidad o que lleven líquidos para evitar el riesgo de asfixia o intoxicación. Tenga cuidado con las piezas afiladas o los bordes. Evitar también aquéllos que disparan objetos pequeños al aire. El juguete debe ser sólido y manejable. 6.-Instrucciones y Etiqueta: Debe cerciorarse de que traiga las instrucciones de uso y, además, de que sean comprensibles, claras y sencillas. Lea atentamente la etiqueta donde aparecen las advertencias que nos darán información sobre cómo usar un juguete, para qué edades es seguro y si se recomienda que algún adulto supervise al niño al usar el mismo. 7.-Ruido: Evitar comprar aquellos juguetes que hagan ruidos estridentes o intensos, con el fin de proteger el oído. Para ello, pida probarlos antes de comprarlos. 8.-Siga los siguientes criterios: - Que fomente la participación activa y la cooperación, así como la resolución de conflictos. - Que desarrolle su imaginación. - Que no fomente comportamientos agresivos, sexistas, racistas, xenófobos o intolerantes. 9.-Hacer la compra de los juguetes en lugares reconocidos para tal fin, con el objeto de ofrecerles la mayor garantía en sus compras, observando que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, para mayor seguridad. 10.-No dejarse llevar por aquellos que están de moda o por los que a los padres les hubiera gustado tener de pequeños.

11.-Ambiente: Hay que tener en cuenta el lugar donde los niños juegan, el espacio con el que cuentan y el tiempo del que disponen para hacerlo, además de tener presente si existen compañeros de juego. 12.-Precio: El precio es un indicativo de la calidad del juguete. Es importante que los adultos digan claramente a los niños qué regalos son los que pueden tener según el dinero con el que cuenta la familia. 13.-Revise los juguetes regularmente para detectar daños u otros peligros. 14.-Permanezca informado sobre la retirada del mercado de juguetes a través del Instituto Nacional de Consumo y la Asociación Española de Fabricantes de juguetes (AEFJ), entidades que trabajan para garantizar la seguridad de estos y otros productos de consumo.

Consultorio Hace dos años contraté un seguro de salud con mi compañía de toda la vida; ahora ésta se niega a cubrirme los gastos por una enfermedad, alegando que yo ya la tenía antes de contratar el seguro. ¿Qué puedo hacer? Las aseguradoras pueden negarse a cubrir los gastos por una enfermedad anterior al momento en el que se suscribe el seguro. Normalmente las compañías solicitan una declaración jurada o cuestionario de salud del asegurado indicando que no sufre ninguna dolencia. Para que el seguro cubra el coste de una enfermedad habría que probar que la misma es posterior a la firma del mismo. Si es anterior, no tendría por qué cubrirla. Por tanto, debe probar que la enfermedad ha sido posterior. Llevo unas semanas muy interesado en comprar un televisor por Internet, aunque es un medio que me causa cierta desconfianza. ¿Qué precauciones debería tomar para no tener problemas si finalmente me decido a comprarlo por esta vía? Internet puede ser un medio tan seguro como las tiendes físicas al uso, todo depende de las medidas preventivas que nosotros tomemos. Lo primero que debemos hacer es guardar la publicidad y la oferta en firme que nos haga la empresa. También podemos buscar opiniones de otros usuarios que hayan utilizados sus servicios para saber si han tenido algún problema. Además, le asiste el derecho de revocación, mediante el que podrá devolver el televisor sin ningún coste para usted en el plazo de siete días desde que lo reciba en su casa. Para ello, sólo debe enviar el documento de revocación que le debe entregar el comerciante o, en su defecto, un escrito en el que indique el ejercicio de este derecho. En cuanto al pago, si lo hace on-line, asegúrese de que lo hace en un sitio seguro, identificable porque empieza por la expresión https en lugar de la http habitual.

tu revista online www.grada.es

51


Joao Manuel Gonçalves Nabeiro Delta Cafés

A sus 53 años, Joao Manuel Nabeiro, siguiendo la estela de su padre, Rui Nabeiro, destaca como uno de los empresarios portugueses más importantes, con estrechos lazos con Extremadura y teniendo a gala el apoyo a iniciativas culturales y deportivas que hagan crecer su región del Alentejo y la vecina Extremadura. Ingeniero por el Instituto Superior de Lisboa, ha pasado por la Presidencia del Campomaiorense en Primera División o por el Lusitano de Évora. Los Nabeiro son el mejor ejemplo de una gran empresa de carácter familiar, con tres generaciones que dirigen en este momento la empresa. ¿Es compatible el moderno concepto de empresa con las buenas relaciones familiares? Las palabras clave para esa compatibilidad son confianza y comunicación. La estrategia de gestión de nuestra empresa funciona sobre todo porque valoramos el diálogo entre los administradores, en este caso entre padres e hijos. Sólo así se consigue transmitir la cultura empresarial de generación en generación y aceptar el aporte de los más jóvenes para hacer crecer la organización. Su empresa tiene ramificaciones en diversos países, pero concentran la mayor parte de su obra social y cultural en el Alentejo portugués y en Extremadura. Al estar en un Alentejo con todas las limitaciones propias de las regiones del interior, el grupo Nabeiro apostó por el desarrollo de la villa de Campo Maior, por la creación de puestos de trabajo y la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de este municipio. Por razones familiares, la villa asumió un

52

tu revista online www.grada.es

papel relevante en la constitución y crecimiento de la empresa, y, por añadidura, su posición geográfica nos permitió establecer relaciones de sociedad con la vecina España, a través de Extremadura, permitiéndonos entrar en el mercado español.

“Valoramos cualquier proyecto que surja para defender los valores de nuestra tierra, con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad social” Su empresa destaca, tanto en Portugal como en España, por su apoyo al deporte. Usted incluso fue Presidente del Sporting Clube Campomaiorense. ¿Apoyan el deporte por la rentabilidad social o económica? Constantemente deseamos apoyar cualquier tipo de proyecto que surja para defender los valores de nuestra tierra, sean las personas o aquello que se consigue producir en conjunto, con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad social. Ejemplo de eso es un proyecto que mimamos con orgullo, nuestro Club de Salud. El grupo Nabeiro lleva muchos años haciendo obras sociales, incluso antes de que se comenzara a hablar de responsabilidad social corporativa. ¿Cree que las leyes en Portugal y España favorecen el mecenazgo? Creo que la legislación, tanto en España como en Portugal, no incentiva el mecenazgo; sin embargo, sentimos la obligación de contribuir, de forma no sólo financiera sino muchas veces participativa, olvidando lo que

debería ser el retorno fiscal, que debería ser superior, esencialmente para estas empresas del interior. El grupo Nabeiro ha apoyado muchas causas importantes, pero quizá una de las obras de la que tanto usted como el resto de la familia se siente más orgullosa es la construcción en Campo Maior del centro social y educativo “Alice Nabeiro”. Es uno de los proyectos del cual nos enorgullecemos más, no sólo por ser una iniciativa social e innovadora en el área emprendedora, sino también porque nos dirigimos a los más jóvenes, procurando orientarlos en los principios de solidaridad, ciudadanía e igualdad de oportunidades”. Además, esta obra también me resulta muy importante por llevar el nombre de mi madre, en merecido homenaje porque siempre supo estar al lado del líder de la familia.

“Orientamos a los jóvenes en los principios de solidaridad, ciudadanía e igualdad de oportunidades” ¿Cómo ve el futuro empresarial y económico de Extremadura y el Alentejo? Con algún optimismo; es evidente el esfuerzo que estas dos regiones han hecho para mejorar sus relaciones económicas, como refleja el proyecto de la Central Logística en Caia, objetivo común de dos regiones desfavorecidas entre Portugal y España, que puede llegar a tener una dimensión Ibérica fundamental.


II Jornadas de Autoempleo y Creación de Empresas

Visita profesional a BATIMAT 2007

La Cámara de Comercio de Badajoz está celebrando en distintas localidades de la provincia las “II Jornadas de Autoempleo y Creación de Empresas”, con el objetivo de ofrecer a los asistentes herramientas básicas para la creación de una empresa -como información, tutoría, contactos y financiación-, fomentando la cultura emprendedora y la iniciativa empresarial; incentivar el autoempleo como vía de acceso al mercado laboral; y dar a conocer los servicios que ofrece la Cámara.

La Cámara de Comercio de Badajoz organizó, en colaboración con Fomento de Mercados y la Cámara de Cáceres, una visita profesional a BATIMAT, en París, el pasado mes de noviembre. Al frente de la delegación estuvo el Presidente de la Comisión de Construcción y Obras de la Cámara de Comercio de Badajoz, Manuel Alzás, al que acompañaron empresarios que han tenido la oportunidad de establecer interesantes intercambios profesionales y conocer las novedades en procesos, materiales, servicios e innovación tecnológica en el sector.

La primera jornada contó casi con un centenar de asistentes en Villanueva de la Serena y posteriormente ha venido desarrollándose sucesivamente en Jerez de los Caballeros, Almendralejo, Zafra, Castuera, Montijo y Llerena. Tras la celebrada en Don Benito el 27 de noviembre, quedan pendientes las de Villafranca de los Barros, Mérida y Badajoz.

Esta actividad forma parte del plan anual de actuación conjunta en materia de comercio exterior que llevan a cabo las Cámaras Extremeñas y la Junta de Extremadura, y se ha elegido BATIMAT como cita significativa para los empresarios que operan en el campo de la construcción, orientada en esta edición hacia el desarrollo sostenible.


DIVAGACIONES y PUNTO. V Juan Y Punto juanypunto@grada.es

Seguimos con los condones. ...Así que te vas a la farmacia diurna; ¿sabéis lo que es una farmacia diurna, no? Es esa farmacia que cuando vas a comprar pastillas Juanolas o tiritas, ¡no hay nadie!, pero como vayas a comprar condones o Vaginesil... ¡está hasta los topes de gente, y además, gente conocida! Tú entras como el que no quiere la cosa, todo está lleno, y te paras casi en la puerta... Id pasando, id pasando (como empujando a la gente hacia delante) Alguien entra en la farmacia, pregunta quién es el último... No, a mí no me toca. Voy detrás de ti. Pase, pase, yo no tengo prisa... Y llegas al mostrador... y pides... Por favor, una caja de... (susurrando) preservativos El farmacéutico, responde... ¿Cómo? Me ha tocado el sordo, me cago en la leche. Y mientras haces tiempo, y te pesas... bueno, antes te pesabas, sí, porque había una báscula blanca y redonda, donde marcaba los pesos con un disco con numeración y una flechita, te subías, metías cinco duros... y “PING” “120” ¡vale, estoy gordo!, a veces se movía

54

tu revista online www.grada.es

como loca de un lado a otro, que tú pensabas, esto está estropeado, ¡NO!, es que tenías a un amiguete por detrás, al que no veías, y que estaba poniendo el pie en la báscula, nos ha pasado a todos. Al final, cuando no hay nadie, consigues la caja de preservativos, ésta es rectangular, de color... de color... seguro que estáis pensando... AZUL, pues ¡NO!, las de color azul son para “pichas cortas”, tiene que ser de color NEGRO, como yo, que las utilizo así porque soy extremeño, tierra de conquistadores, en algún sitio tengo que llevar el “trabuco”; además soy “gigoló”, bueno, acabo de empezar... y por ahora pago yo, pero ya llegaremos a pagar a medias. Bueno, tienes la caja en las menos y ahora viene la pregunta del millón... ¿Es la caja del preservativo un medicamento? Sobre esta pregunta hay varios estudios, unos dicen que sí, otros dicen que no, otros, como eran de esperar, no saben, no contestan (éstos de “no saben no contestan” son los que han pasado de hacer el estudio, están en su casa tocándose los “kinders”, que es una costumbre muy arraigada en este país). Yo he llegado a la conclusión de que sí son un medicamento, ¿por qué? pues porque, abras por donde abras la caja, hay un papel dando por saco, éstas son las instrucciones de los condones. Las instrucciones de los condones están mal hechas; sí, vienen plegadas, y cuando las despliegas, tienen dibujitos, que tú piensas... ¿voy a ponerme un condón... o voy a montar un mueble del IKEA? Además no las entiendo porque están mal escritas...


I Premios Soluciones Wellness del Deporte y la Actividad Física Con el objetivo de ayudar a los deportistas y a las entidades deportivas en la profesionalización de su actividad, Soluciones Wellness ha instaurado la primera edición de los Premios del Deporte y la Actividad Física, abiertos a deportistas y entidades deportivas de Extremadura de cualquier modalidad deportiva, estableciéndose las categorías de “Deportista Extremeño”, “Entidad Deportiva Extremeña”, y “Premio Revista Grada al Deporte Especial”. El ganador de cada una de las categorías se beneficiará de la puesta en marcha de su página web con dominio propio, incluyendo la gestión de la misma, los servicios de Comunicación y Prensa, y la elaboración de un proyecto de patrocinio y asesoramiento, durante un año, todo por parte de Soluciones Wellness. Las solicitudes de los candidatos incluirán datos del deportista o entidad, así como un currículum deportivo de los últimos tres años. Deberán ser enviadas, indicando “Premios 2007 Soluciones Wellness”, a Soluciones Wellness, Avenida Virgen de Guadalupe, 33, 4º (10001Cáceres), o bien por correo electrónico a contacto@solucioneswellness.es, siendo el plazo límite de admisión el próximo 31 de diciembre de 2007. Las candidaturas serán valoradas por un jurado formado por Carlos Javier Rodríguez, Consejero de los Jóvenes y el Deporte de la Junta de Extremadura (o quien le represente de la Consejería); José Manuel Tovar, Triatleta Internacional de Casar de Cáceres; Enrique Trabadela, Editor de la Revista Grada; y David Cerro y Josué Prieto, socios fundadores de Soluciones Wellness. En el caso de deportistas individuales, se valorarán los méritos deportivos conseguidos, el compromiso con Extremadura y la difusión de la región, así como con el deporte de base, y la promoción del mismo, entre otros. En el caso de entidades deportivas, se valorarán las actividades organizadas en los últimos años, los socios y participantes en las mismas, el tiempo de permanencia de la entidad, o el ámbito de actuación territorial, entre otros. La entrega de premios se llevará a cabo en enero de 2008. Más información en www.solucioneswellness.com

Si te gusta el deporte y el ocio, contamos contigo para trabajar Ya está en marcha el portal dedicado al empleo en el sector del ocio deportivo en Extremadura. Entra en www.grada.es y date de alta en la bolsa de trabajo para participar de sus actividades en el ámbito deportivo y del ocio. No importa si tienes la titulación para ejercer de entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, azafata, guía turístico..., o si sólo eres un loco del deporte y del ocio y te gustaría ganar algún dinero con tu afición. Ponte en contacto con nosotros, a lo mejor es la salida profesional que buscabas y que nadie te había ofrecido.

tu revista online www.grada.es

55


Enero

Campeonato de España de baloncesto Infantil y Cadete El próximo mes de enero tendrá lugar en la capital cacereña el Campeonato de España Infantil y Cadete tomando el relevo a Cádiz, en el que participarán más de mil jóvenes procedentes de toda España. Serán en total diecinueve las selecciones autonómicas que entren en liza en cuatro categorías distintas, que elevan la cifra de participantes, entre jugadores y técnicos, a más de 1.200. El evento cuenta con el apoyo de la oficina de la candidatura de Cáceres a la capitalidad europea de la cultura en 2016 y está organizado por el Consejo Superior de Deportes y la Junta de Extremadura, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Extremadura. Todos los partidos se celebrarán en pabellones de la ciudad, dedicándose el pabellón Multiusos al cadete femenino, el Municipal y la Ciudad Deportiva al cadete masculino, el Pabellón San Antonio al infantil femenino, y el V Centenario al infantil masculino.

Hasta el 18 de enero

El anillo de Shödinger

A partir de enero I Circuito de Duatlón Cross “Cáceres Verde”

La provincia de Cáceres acogerá durante los meses de enero y febrero tres pruebas de Duatlón Cross. El incremento en la última temporada de participantes en las pruebas de la liga Fextri, organizada por la Federación Extremeña de Triatlón, ha animado a patrocinadores, ayuntamientos y diversas entidades a participar en la puesta en marcha del circuito. Organizado y coordinado por la empresa Soluciones Wellness S. L., todas las pruebas contarán con una carrera infantil, una de relevos y una prueba individual. De este modo se pretende lograr una gran participación y atraer a todos aquellos aficionados que no se atreven a dar el salto al duatlón de forma individual. Las distancias serán 5 km. de carrera a pie, 20 km. de ciclismo de montaña y 2,5 km. de carrera a pie. Las tres pruebas que componen el circuito presentan recorridos muy variados, por lo que los duatletas que completen todas las pruebas habrán superado diversos tipos de terrenos. Además, el circuito es una oportunidad para hacer turismo por las tierras extremeñas, conociendo zonas de gran belleza. Las pruebas se han programado en sábado por la tarde, con lo que los participantes podrán disfrutar del turismo y la naturaleza extremeña durante el resto del fin de semana. Toda la información en www.caceresverde.com

Tras su paso por Évora, Badajoz y Cáceres, llega al Museo Etnográfico de Don Benito esta exposición que reconstruye la obra científica del profesor Otto Shödinger, según cuya teoría es posible reproducir mediante un anillo rígido de tetraedros de triforsterita de americio las condiciones necesarias para conseguir la formación de una distorsión gravitatoria similar a un agujero negro. Obra de un equipo multidisciplinar dirigido por el pintor y escultor Alfonso Doncel, provoca la reflexión sobre el hecho artístico en la búsqueda de la utopía, la máxima aspiración de la Razón.

Calendario de pruebas 12 de enero: Valencia de Alcántara 2 de febrero: Cáceres 23 de febrero: Navalmoral de la Mata

56

tu revista online www.grada.es


Del 26 al 30 de diciembre

Iberocio abre sus puertas a los niños y jóvenes

Suerte!

Del 26 al 30 de diciembre, en las instalaciones de IFEBA, tendrá lugar una nueva edición de Iberocio, la feria que garantiza diversión y entretenimiento para los niños en estas fechas navideñas. El pasado año se acercaron más de 70.000 menores a la feria, que se asienta en el nuevo espacio de la Institución Ferial de Badajoz, dotado de una mayor amplitud para el desarrollo de las diversas actividades programadas. En principio, la organización no ha previsto ningún eje temático predominante y se establecen dos zonas dedicadas a niños y jóvenes por separado. Los talleres para los más pequeños seguirán estando presentes, de manera que habrá lugar para los juegos de mesa, pulseras, globoflexia, guiñol, cerámica, dibujo, así como una ludoteca, collages, pintura mural, de customización y un taller de medios de comunicación. Estas actividades se complementarán con propuestas relacionadas con las nuevas tecnologías y el motor, para ofrecer a los pequeños un amplio abanico de posibilidades para no aburrirse durante las fechas navideñas.

Hasta el 12 de enero

Belén Sanfélix, más de 400 metros cuadrados de portal El pintor José María Sanfélix realiza desde el año 1995 el belén que todas las navidades se expone en la ermita de La Antigua de Mérida, cuyo montaje supera los 400 metros cuadrados, con la participación de más de dos mil figuras. En él, Sanfélix representa el escenario del nacimiento de Jesús con un toque extremeño, puesto que incluye numerosos monumentos de Extremadura y escenas tradicionales de la región. Como novedad, este año se podrá visualizar una miniatura del Arco de Cáparra, de Guijo de Granadilla (Cáceres), y un pequeño taller de cerámica en homenaje al artesano recién fallecido y galardonado con la Medalla de Extremadura Rafael Ortega. Asimismo, se mantienen otros monumentos de años anteriores como el acueducto de San Vicente de Alcántara, Puerta Palmas de Badajoz, el Arco de Trajano de Mérida y la basílica de la Mártir Santa Eulalia de Mérida, además de varios castillos de la región. El artista quiere llamar la atención de los niños de manera especial con su belén, por lo que le aporta mucho colorido, luz e imaginación. Hasta día 12 de enero las puertas de uno de los belenes más grandes del mundo estarán abiertas para todos los interesados de 17:00 a 21:00 horas los días laborables y de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 los días festivos.

Loterías y Apuestas del Estado María José Receptor 8.645 Avda. Damián Téllez Lafuente, Local 3B Telf. 924 25 00 55 - BADAJOZ


AGENDA DEPORTIVA

AGENDA CULTURAL

Viernes 14/12-Domingo 16/12 Pádel Torneo Benéfico “Cargue usted con el mochuelo” Tiro de Pichón (Mérida)

Domingo 16/12 Música Certamen de Villancicos Escolanía “Ad libitum” Teatro López de Ayala (Badajoz)

Domingo 16/12 Atletismo Liga de Campo a Través 2ª Jornada Berlanga (Badajoz)

Jueves 20/12 Música Orquesta de Extremadura Concierto en familia Mérida (Badajoz)

Domingo 16/12 Karting 2007 Curvas Kartódromo de Évora Portugal

Viernes 21/12 Teatro ¡Cómo está el servicio! Lucerna Teatro Monesterio (Badajoz)

Lunes 17/12-Viernes 21/12 Esquí Excursión a Andorra Servicio de Actividad Física y Deporte Universidad de Extremadura

Viernes 21/12 Música Orquesta de Extremadura Concierto en familia Plasencia (Cáceres)

Domingo 23/12 Atletismo IX Carrera de Navidad Almaraz Cáceres

Sábado 22/12 Música Concierto de Navidad Basílica de Santa Eulalia Mérida (Badajoz)

Lunes 31/12 Atletismo Carrera San Silvestre Don Benito Badajoz

Sábado 22/12 Música El Desván del Duende Teatro Las Vegas Villanueva de la Serena (Badajoz)

Miércoles 02/01-Domingo 06/01 Balonmano Campeonato de España Juvenil Villafranca de los Barros, Almendralejo y Mérida

Domingo 23/12 Música Concierto de Navidad Parroquia Santísima Trinidad Trujillanos (Badajoz)

Miércoles 09/01 Voleibol Trofeo Rector Equipos mixtos Pabellón V Centenario (Cáceres)

Miércoles 26/12 Música Strauss Filarmónica Orquesta de Kiev Teatro Alkázar (Plasencia)

Viernes 11/01 Baloncesto ADECCO LEB Plata Extremadura Plasencia Galco-Cáceres 2016 Plasencia (Cáceres)

Hasta el lunes 31/12 Exposición Joao Felipe “Sever: Frontera y Memoria” Museo de Cáceres

Sábado 12/01 Natación 3ª Jornada Liga Infantil Piscina de 25 m. Don Benito (Badajoz)

Hasta el jueves 10/01 Exposición Arte español en la colección de la Fundación AENA MEIAC (Badajoz)

Sábado 12/01-Domingo 13/01 Atletismo Gala del Atletismo Español Asamblea General Mérida (Badajoz)

Sábado 12/01 Música Jazziberia Jesús Santandreu Quartet COC (Badajoz)

Lunes 14/01 Baloncesto Trofeo Rector Pabellón Universitario (Badajoz) Pabellón V Centenario (Cáceres)

Hasta el 15/01 Literatura Presentación de obras Premio “Encina de Plata” Navalmoral de la Mata (Cáceres)

58

tu revista online www.grada.es

Viernes 28/12-Sábado 29/12 Ajedrez I Torneo IFEBA Feria Ibérica del Ocio IBEROCIO Badajoz

Sábado 12/01-Domingo 13/01 II Trofeo Transfronterizo de Voleibol Navalvillar de Pela-Resende Don Benito-Moura C. V. Pacense-Gimnástica Lisboa

Viernes 21/12 Teatro “Hermanos” Triclinium-Cuatro Esquinas Sala Trajano (Mérida)

Hasta el sábado 12/01 Exposición “Artísimas” Espacios para la Creación Joven Sala Amadis (Madrid)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.