Sumario Páginas
Perfil:
Lucía González Lavado
Qué pasó Judex Primera Fila Universidad de Extremadura Tribuna En profundidad: Semana Santa
6
10 16 20 26 27 28
Tu deporte Deporte y salud Caballos Toros Escena Arte Música Literatura Museos Decoración La Frontera Turismo Rural: Sierra de San Pedro
30 32 34 35 36 38 40 42 44 46 48 49
Fundecyt Consumo Emprendedores Humor Gente Grada Agenda
50 51 52 54 55 56
Editorial
Con esta revista del mes de marzo, después de disfrutar de ese día que nos regala febrero cada cuatro años, cerramos un ciclo, nuestro primer año, nuestros primeros once números, con once protagonistas de Extremadura, del deporte, de la cultura, de la solidaridad... de todo lo que podemos enseñar y por lo que sentirnos orgullosos. Comenzamos con una campeona olímpica, Nuria Cabanillas, y terminamos con una promesa de la literatura que está revolucionando el género de la fantasía desde Almendralejo, Lucía González Lavado. A ambas le agradecemos su entusiasmo aceptando nuestra invitación, lo que hacemos extensivo a Teresa Urbina, Alberto Amarilla, José Manuel Calderón, Acetre, Julian Sánchez Pimienta, José Vicente Moirón, Chema Barragán, José María Caballero y Enrique Floriano; todos ellos han colaborado decisivamente a crear esa imagen de portada que empieza a ser reconocible, y en la que tanta importancia tiene el gran trabajo de maquetación y diseño realizado durante todos estos meses. Pero como estamos ante una publicación recién nacida, todavía seguimos incorporando nuevos colaboradores; en este caso Pedro Ayala, que nos irá presentando a esos emprendedores con imaginación y ganas por hacer que Extremadura vaya prosperando; Pablo Villalobos y José Manuel Corbacho, el primero con su diario acerca de los extremeños que pueden participar en los próximos juegos olímpicos, y el segundo con interesantes temas jurídicos; y Fran Oñivenis, que venía encargándose del consultorio de deporte y salud y que ahora se hace cargo de la sección completa (muchas gracias, Belén, por estos meses, ahora que tu trabajo no te permite dedicarnos el tiempo que te gustaría); a los nuevos y a los veteranos, a todos les seguimos agradeciendo que hayan tomado la revista como algo suyo, como demuestra su implicación continuada. Y con la Semana Santa encima, nuestro pequeño recorrido por algunas de las manifestaciones religiosas de Extremadura, una invitación para estos días de ocio y vacaciones, completada con un esbozo de todo lo bueno de la Sierra de San Pedro, a mitad de camino entre Cáceres, Badajoz y Portugal, o el interesante Museo de Interpretación de Arquitectura Popular de Burguillos del Cerro; si son de los que viajan menos, quizá les interese saber de qué va ese deporte que ahora todo el mundo parece dominar, el pádel, en el que lo difícil no es jugar sino encontrar disponibles a los compañeros de partido. Y siempre les quedará echar un repaso a las secciones habituales para conocer algo más sobre el Proyecto Dana que nos presenta Fundecyt, dar el último repaso al Observatorio de la Discapacidad o apuntarse algunos consejos para ahorrar agua, algo siempre interesante y necesario. En definitiva, la habitual variedad de temas, muchos de ellos gracias a la colaboración de los lectores, que tienen a su disposición el buzón revista@grada.es para enviarnos lo que consideren de interés. Seguimos agradeciendo la acogida y esperamos seguir respondiendo a las expectativas. Pero eso ya lo dejaremos para el siguiente año, que está ahí mismo, a la vuelta de unas pocas semanas. Habrá sorpresas.
Redacción.
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 - Redacción: Ana Cancho, David Cerro, Laura Díaz, Cristina Fernández, Jorge Morgado, Josué Prieto, Lourdes Sangrós - Edición gráfica y maquetación: id Creación Gráfica - Foto portada: David Morgado - Diseño portada: id Creación Gráfica - Fotografía: Miguel Borrero, David Morgado, Javier Trabadela - Colaboradores: Pedro Ayala, Marisol Coco, José Manuel Corbacho, Antonio Fuentes, Fundación Orquesta de Extremadura, Fundecyt, Teodoro Gracia, Concha Manzano, Mamen Mirat, Pedro Montero, Elena Moreno, Fran Oñivenis, F. J. Pacheco, Laura Pagador, Macarena Parejo, Juan y Punto, Rades, Paco Rebollo, Roberto Serrano, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos - Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 639 258 805. Fax: (34) 924 267 924. revista@grada.es - Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S. L. Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización.
LUCÍA
GONZÁLEZ LAVADO
Escritora e inventora de realidades Jorge Morgado Fotos: David Morgado
“Juraknar, el inmortal, domina la galaxia de Meira, que ha sucumbido a las sombras. La profecía habla de dos niños nacidos durante el año del dragón, elegidos para derrotar al inmortal”. Así comienza la pentalogía “Hijos de Dragón”, con la que Lucía González Lavado ha editado unos 15.000 libros de las tres historias que han visto la luz hasta el momento. Desde niña, esta almendralejense mostró interés por la literatura creando sus propias historias y cuentos, pero no fue hasta 1999 cuando su afición cambió para ser algo más; la obtención del segundo puesto en un concurso internacional de literatura fantástica le animó a dedicarse a esta tarea de forma más seria y profesional, hasta que consiguió despertar el interés de las editoriales. En primer lugar, para que te conozcamos un poquito más, ¿por qué y para qué escribe Lucía González Lavado? Escribir es lo que más me gusta hacer, me evade de la rutina, me divierte y entretiene. Quizá a muchos mis palabras les parezcan raras pero, para mí, escribir es como quien después de un largo día de trabajo se evade jugando al fútbol, a un videojuego o algo parecido. ¿No te consideras un prodigio por escribir novelas y relatos en plena infancia y adolescencia, cuando los índices de lectura se encuentran por los suelos en España y en Extremadura? Supongo que siempre hay excepciones que rompen la regla. No me considero un prodigio, yo simplemente hacía lo que más me gustaba, crear historias, inventar personajes y vivir muchas aventuras a través de lo que escribía. En parte, que una persona lea o no depende de su entorno, de lo que enseñen en el colegio. Recuerdo que, afortunadamente, durante mi infancia, en el colegio nos obligaron a leer determinados libros, como sigue pasando actualmente, y algunos me gustaron mucho, por lo que seguí buscando libros que me gustaran. ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que “hoy en día los chicos no leen” o piensas que, teniendo en cuenta fenómenos como el de Harry Potter, el manga o el propio éxito de tus libros, la cuestión no es tan evidente? Fenómenos como el de Harry Potter han incrementado la lectura en los últimos años. Según las estadísticas, aquéllos que leen
libros como los de Harry Potter, las Crónicas de Narnia, o incluso los míos, siempre van en busca de más libros, pero evidentemente siempre hay un porcentaje que no lee, y no leerá nunca, pues piensan que la literatura es aburrida y prefieren otras aficiones como los videojuegos o internet. En un mundo real tan diverso cultural y socialmente, ¿para qué inventar otras realidades a través de la literatura? Me gusta crear, y no quería escribir sobre nuestro mundo, sobre lo que ya conocemos, los problemas que vivimos día a día. Preferí inventar diversas realidades, cada cual más interesante que la anterior, para ofrecer algo nuevo al lector, que al fin y al cabo es mi objetivo, que el lector de fantasía encuentre algo novedoso dentro del género.
“estoy segura de que en la inmensidad del universo tiene que haber un planeta, o más, con vida”
¿Qué autores te abrieron las puertas de la imaginación? Todos ellos fueron autores de manga y, aunque fueron muchos, Masami Kurumada y Clamp me impactaron más. Los protagonistas de tu pentalogía nacieron en el año del Dragón, el año chino de la Rata comenzó hace escasamente algunas semanas, ¿serías capaz de explicarnos qué significa esta referencia a animales en el calendario oriental? El horóscopo oriental es diferente al que utilizamos nosotros. Yo, por poner un ejemplo, soy acuario, y mi signo zodiacal indica algunos rasgos de mi personalidad, compatibilidad con otras personas, etc. Pues con el horóscopo chino sucede lo mismo; está compuesto por doce animales, y cada uno de ellos dura un año, y entre todos destaca el dragón, un animal mitológico y de gran importancia en China. ¿Qué desencadenó tu relación con el manga y la mitología china en una región como Extremadura? ¿Fue un viaje, un lazo afectivo...? La televisión. Me gustaría visitar algún día China y Japón, pero fue la televisión la que me dio a conocer la magia que escondía estos países.
tu revista online www.grada.es
7
Una curiosidad. ¿Crees en los extraterrestres? En extraterrestres en sí no creo, pero es imposible que no exista vida en otros planetas con lo inmenso que es el universo. De momento la ciencia no ha concretado más datos, pero estoy segura de que, en la inmensidad del universo, tiene que haber un planeta, o más, con vida. Si te dedicas profesionalmente a la estética, ¿cómo y cuándo escribes tus textos? Sólo durante la noche, aunque los domingos los dedico completamente a escribir. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir, alguna rutina establecida, o te basas en la inspiración del momento? No, simplemente llega la noche y me pongo a escribir lo que he planeado a lo largo del día. ¿Y se le pueden agotar los temas a un escritor? No sé muy bien qué responder; a mí, de momento, no se me han agotado las ideas, tengo muchos proyectos que escribir y todos muy diferentes. ¿Cuál es tu ambición como escritora, dónde quieres llegar? Me gustaría que mis libros llegaran a más lectores, que se tradujeran a varios idiomas y mi principal ambición en revolucionar el género fantástico mostrando algo novedoso, que no se haya leído en libros con anterioridad. El día en que los libros estén en cd y las novelas se presenten por capítulos en internet, el papel como soporte de la cultura verá peligrar su supervivencia o al menos se verá abocado a convivir con la pantalla. ¿Cuál es tu opinión? Desde hace tiempo ya se pueden encontrar libros en internet; algunos se venden en formato “e-book” y otros se bajan directamente. En realidad no es un tema que me preocupe mucho, porque a las personas que verdaderamente nos gusta leer, con lo que realmente disfrutamos es con un libro en nuestras manos, poder tocarlo, olerlo, y no leer un documento en la pantalla del ordenador. Tengo entendido que eres una gran usuaria de internet; utilizas la red para vender y promocionar tus libros a través de tu web, intercambiar impresiones con los lectores, un canal en youtube... ¿las nuevas tecnologías son una herramienta imprescindible para ti? Para mí lo son, no hay nada como internet y todo cuanto te ofrece, como los portales para subir videos, los blogs, foros, para dar a conocer una obra, saber la opinión de los lectores, disfrutar de sus comentarios y tener un contacto más cercano con ellos. Es la mejor manera de detectar errores y aprender. Eres un buen ejemplo de que es posible superar las barreras editoriales en un género como la fantasía y hacerlo bastante joven. ¿Qué aconsejarías a aquéllos que sueñan con ser escritores, qué deben leer y cómo pueden pulir su estilo? Ante todo deben disfrutar escribiendo, pues tendrán que recorrer un camino muy duro para publicar y debes sentir gran pasión en lo que haces. No deben pensar en la publicación como un medio económico, pues aunque escritores como J. K. Rowling sean millonarios no todos llegan a tener ese tipo de vida. Lo importante es que lean mucho, pero que no se limiten a un solo género. A pesar de que disfruten con la fantasía es importante leer de todo, histórico, suspense, e incluso manga y cómics, pues les ofrecerán diferentes puntos de vista y ampliaran su imaginación. Y ante todo que no se rindan; llegar a publicar es muy complicado pero con persistencia todo llega. Nos ha contado un pajarito que te gusta el deporte. ¿Es cierto? Sí, es cierto. Para ser sincera, practiqué natación en el Club Natación Almendralejo durante unos años en mi infancia, hasta que una lesión en la rodilla me alejó de los deportes.
8
tu revista online www.grada.es
tu revista online www.grada.es
9
Jiu-Jitsu Medallas a un gran trabajo
Exposición
La historia del cine a través de sus motos Recorrer la historia del cine a través de motocicletas que aparecieron en las películas. Éste es el leit motiv de una exposición promovida por Caja Duero que deleitó a los pacenses a principios de marzo con una veintena de motos originales y réplicas de las que utilizaron las estrellas de la gran pantalla en sus películas. Los vehículos expuestos se encuentran en el mismo estado que en los momentos culminantes de las cintas en las que aparecieron y hacen rememorar escenas inolvidables como la de “Salvaje” con el trofeo sobre el manillar de la moto de Marlon Brando o el salto de Steve McQueen en “La gran evasión”. A lo largo del viaje planteado por la exposición el visitante puede encontrarse con diversas sorpresas y curiosidades, como el error del cineasta Steven Spielberg en el film “Indiana Jones” al utilizar un sidecar ruso de los años ochenta en lugar de uno alemán de los años cuarenta, como precisaba aquella historia.
El Plan de Tecnificación de la Federación Extremeña de Judo y Deportes Asociados continúa dando sus frutos en forma de medallas. El Campeonato de España Absoluto de Jiu-Jitsu, celebrado a finales de febrero, concluyó con una medalla de oro, dos de bronce y cinco quintos puestos, en una competición que reunió a los mejores deportistas de esta modalidad a nivel nacional, que ostentan en sus vitrinas importantes victorias internacionales. El extremeño que volvió a casa con el metal más preciado fue Pedro Amalio, de Fuente del Maestre, mientras que los que se subieron al tercer escalón del podio fueron José Manuel Mariscal, de Montijo, y Estefanía Nieto, de La Zarza.
Atletismo Pedro J. Hernández gana el Maratón del Sahara
CEDIDA
JORGE MORGADO
Marca Extremadura
La imagen regional despierta interés La imagen gráfica del programa “Marca Extremadura” ha formado parte de la muestra nacional “24x365. Diseño gráfico para la comunicación pública”, impulsada por la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (ddi) para valorar las buenas prácticas de las Administraciones y entidades públicas en la comunicación de sus iniciativas y servicios a los ciudadanos a través del diseño. El logotipo de “Marca Extremadura” está formado por los dos elementos con los que más se identifica a esta región, la cigüeña y los colores de la bandera de la Comunidad, y actúa como sello de identidad de la región y como referente visual de este programa marca-territorio, impulsado por la Administración regional para acabar con el desconocimiento secular de Extremadura, potenciar sus valores y recursos, y hacerla visible.
SOLUCIONES WELNESS MARCA EXTREMADURA
10
tu revista online www.grada.es
Fue para hacer efectiva una labor humanitaria y acabó ganando la prueba deportiva en el desierto. Al atleta de Torrejoncillo no se le resiste ninguna superficie y obtiene triunfos en la montaña o sobre la arena. Viajó junto a una delegación del proyecto “Reto de la Plata” al Sahara para entregar parte del material recaudado, aprovechó para participar en la octava edición de la prueba africana y cruzó la meta con casi media hora de diferencia sobre el segundo clasificado. Esta maratón contó con cerca de 450 participantes de cinco continentes y congregó a miles de saharauis en los 42 kilómetros del trazado.
Promoción deportiva
Deporte y mujer
Veinte mujeres deportistas extremeñas han prestado su imagen para una estrategia publicitaria pública que pretende incentivar la práctica deportiva de las extremeñas con edades comprendidas entre los 12 y los 35 años. Dos chicas que han sido portada de nuestra revista, Nuria Cabanillas y Teresa Urbina, encajan dentro de un perfil cuyo objetivo es convertirse en referente del deporte femenino en Extremadura. La campaña nace bajo el lema “Este año cambia tu estilo, ¡haz deporte!”, y se trata de mejorar los indicadores que establecen que sólo un diez por ciento de las chicas continúa practicando algún tipo de deporte una vez cumplidos los 15 años, aunque a partir de los 12 ya se empieza a notar este descenso, acrecentándose la diferencia con la población masculina, que mantiene un buen ritmo de práctica deportiva. Esta iniciativa se desarrollará en varias fases e incluye la visita a centros de educación secundaria, universidades, centros deportivos, gimnasios y escuelas deportivas, para divulgar los contenidos de una exposición basada en el testimonio de 20 deportistas extremeñas que animan a las chicas a cambiar su estilo de vida y hacer deporte durante todo el año. Además, se celebrará un macro evento deportivo itinerante que recorrerá 8 localidades extremeñas durante 2008, con actividades durante una semana.
CEDIDA
Los Lagos en Fitur
ÁREA DE DESARROLLO LOCAL
Plan de Formación 2008 para personal de la Administración Local de la provincia El Plan de Formación 2008, promovido por la Diputación de Badajoz, comprende una oferta formativa variada y adaptada a las necesidades del personal de la Administración Local de la provincia de Badajoz. El objetivo fundamental es facilitar el proceso continuo de modernización de las entidades locales de la provincia de Badajoz, mejorando la calidad de los servicios que prestan a la ciudadanía, promoviendo la mejora profesional y personal de los recursos humanos al servicio de los Ayuntamientos de la provincia. Otro objetivo fundamental del Plan 2008 es mejorar la estructura organizativa de la propia Diputación de Badajoz, orientándola hacia el servicio integral a los municipios. Este año está marcado por la descentralización de las acciones formativas, facilitando la participación y la implicación de las entidades locales en la formación y el aprendizaje permanente, y por la consolidación de la formación e-learning, a través de una plataforma que permite ofrecer al alumnado una formación cercana, interactiva y muy flexible. La propuesta formativa, que se dirige al personal de la Administración Local de la provincia, se centra en las nuevas tecnologías y su implantación en el marco de la Administración (programas específicos para Ayuntamientos), la formación en temas económico-presupuestarios, jurídicos y de procedimiento administrativo, urbanismo y medioambiente, formación en recursos humanos y desarrollo personal, información y atención al público, desarrollo local y prevención de riesgos, entre otros campos. Otro apartado significativo es la formación de colectivos específicos, que requieren de actualización permanente de sus conocimientos y habilidades para el desarrollo de su trabajo habitual. Para más información sobre el Plan, el teléfono 924 21 23 11, el fax 924 26 25 12, la dirección de correo electrónico formacion@dip-badajoz.es y la web http://formacion.dip-badajoz.es/
Salón gallego de Gastronomía y Turismo “Xantar 2008” Por segundo año consecutivo, y a través del convenio de colaboración firmado con la Fundación Feiras e Exposicións de Ourense, el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz ha presentado en el Salón Gallego de la Gastronomía y Turismo “Xantar” la Muestra Gastronómica de la Provincia de Badajoz “Miajón” entre el 4 y el 9 de marzo en Ourense. CEDIDA “Xantar” es una feria gastronómica abierta al público donde una veintena de restaurantes ofrecen diferentes menús elaborados con productos típicos de Galicia. El objetivo es doble, exaltar las materias primas con las que elaboran sus menús y fomentar la calidad de la prestación del servicio. “Miajón” ha promocionado en esta feria la muestra gastronómica provincial de Badajoz, mostrando al público visitante y profesionales del sector una pequeña selección de productos gastronómicos de la provincia de Badajoz; para ello hemos contado con la colaboración de las D.O. de la provincia de Badajoz y con empresarios de la provincia que han aportado productos que además han podido ser degustados por el público presente en la misma. Más información en la web http://web.dip-badajoz.es/proyectos/miajon/ 12
tu revista online www.grada.es
El Plan de Dinamización del Producto Turístico Los Lagos presentó sus objetivos, actuaciones y los recursos turísticos de las comarcas de La Serena y La Siberia en el marco excepcional de la Feria Internacional de Turismo 2008. El acto se celebró en el stand de la Junta de Extremadura, con la presencia del Presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, al que acompañaron Leonor Flores, Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, y Juan Andrés Tovar, Presidente de la Diputación de Cáceres. Valentín Cortés explicó que el programa de actuaciones del Plan se estructura en diversos ejes, destacando las acciones emprendidas para el fomento del Turismo de Embalses, como la ampliación y mejora de algunas de las playas existentes y la creación de nuevos embarcaderos. Desde el Plan también se potenciarán de forma sostenible otras actividades complementarias, como el Diseño de una Red de Miradores y Observatorios de Aves, Rutas Botánicas, Rutas Ecofluviales, Vías para la Escalada Deportiva y Puntos para el despegue y aterrizaje de parapentes. Además el Plan contempla un Programa de Turismo Accesible enfocado principalmente a la eliminación de barreras arquitectónicas en las playas y museos y un Plan de Formación para los empresarios turísticos de la zona, con la finalidad de mejorar los servicios e iniciarlos en sistemas de gestión de la calidad. También destaca la implantación de señalización turística y puntos de información que mejorarán los servicios básicos de atención al turista. El Plan cuenta con la participación y apoyo de los Centros de Desarrollo y Mancomunidades de las dos comarcas y el Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, además de las Administraciones firmantes del convenio y CETEX; asimismo, precisa la participación de empresarios, agentes turísticos y población local para que, entre todos, la Zona de Los Lagos se convierta en un destino turístico privilegiado. Más información en la web http://web.dip-badajoz.es/proyectos/loslagos/presentacion.php
CEDIDA
Atletismo
Ajedrez
Éxito de los veteranos extremeños
Homenaje a Miguel Llanes
Pasan los años pero no le pierden el pulso a la competición. Manuel Unión y Concha Corrales, ambos del Club Atletismo Badajoz, participaron recientemente en Oviedo en el XIX Campeonato de España de Atletismo de Veteranos en Pista Cubierta. Los resultados fueron más que positivos gracias, por un lado, al primer puesto de Manuel en la competición merced a sus oros en 60 metros vallas, salto de longitud y salto con pértiga, en el que batió el record nacional que él mismo poseía; por otro, Concha se colgó la medalla de oro en 60 metros vallas y la de plata en salto de altura, completando una espléndida jornada para los atletas pacenses.
El Maestro Internacional de ajedrez Miguel Llanes recibió un homenaje en la Asamblea de Extremadura, con motivo de la consecución el pasado mes de octubre de su título como primer jugador extremeño que alcanza la categoría de Gran Maestro, la máxima de la disciplina. El acto se cerró con una partida simultánea del Gran Maestro contra 15 jóvenes promesas del ajedrez extremeño.
CEDIDA
ASAMBLEA DE EXTREMADURA
Natación Lluvia de récords y marcas en el campeonato regional
Duatlón
Enrique Paredes y Pilar Martín, campeones regionales El IX Duatlón de Torrejoncillo, prueba incluida en la Liga FEXTRI, celebrado el pasado 1 de marzo, coronó a los campeones de Extremadura de esta temporada, Enrique Paredes y Pilar Martín. El recorrido se estableció sobre un nuevo circuito de 27,5 kilómetros (5 km. a pie, 20 en bici y 2,5 a pie), en el que un elenco de importantes atletas apretó la resolución final del podio. En categoría masculina, Paredes aprovechó una pequeña ventaja obtenida a la salida y reguló los segundos hasta la meta, mientras que la victoria de Martín fue más cómoda, medio minuto por delante de sus perseguidoras.
Más de 140 nadadores de diez equipos de la región participaron en el XVIII Campeonato de Extremadura Absoluto de Natación, celebrado en la piscina municipal de Mérida. Dieciocho árbitros controlaron las 34 pruebas individuales y las 10 colectivas en sus estilos de braza, crol, mariposa, espalda y libre, desarrollándose a lo largo de dos jornadas. El nivel de la competición se refleja en la consecución de 17 récords (4 de Extremadura, 10 del Campeonato y 3 mejores marcas de Edades), además de la obtención de 20 marcas mínimas valederas para participar en el Campeonato de España.
FEXTRI “Campeones masculinos, Luis Rosado, Enrique Floriano, Álvaro García”. FEN
Federación de Lucha
Puesta de largo en Extremadura Los aficionados al deporte de la lucha en Extremadura ya tienen un organismo de referencia en la Comunidad. Se trata de la nueva Federación Extremeña de Lucha y Deportes Adaptados, que echó a andar a finales de febrero en Mérida. La presentación contó con la presencia del seleccionar nacional de la modalidad Lucha Sambo, Manuel Jiménez, que explico durante 3 horas a los asistentes la reglamentación y técnicas especiales de este tipo de lucha. En total fueron más de 90 los deportistas participantes en este evento, procedentes de diversos puntos de la geografía regional. La nueva Federación contará con cuatro departamentos: Lucha Libre Olímpica, Lucha Grecorromana, Lucha Sambo y Defensa Personal Policial. Ahora toca comenzar a entrenar y competir, para lo cual desde aquí les deseamos mucha suerte.
CEDIDA
14
tu revista online www.grada.es
Formación Un Plan para mejorar los conocimientos La Junta de Extremadura ha presentado una nueva programación de Plan de actividades del Centro de Formación Deportiva de Cáceres. El objetivo es mejorar la formación de los deportistas y técnicos para equiparar su nivel de conocimientos a los de otras Comunidades punteras en materia deportiva. Las áreas de conocimiento que abordarán los cursos de este año serán la educación, el rendimiento deportivo, la gestión, la salud y el ocio, y la pasada edición aprovecharon las 540 horas lectivas incluidas en estas actividades más de 1.800 personas. F. J. PACHECO
CEDIDA
Alejandro Alonso y Alejandro López Alejandro Alonso pertenece al Club Natación Los Patos, de Montijo. Su currículo deportivo cuenta con dos premios (2006 y 2007) al Mejor Nadador de Extremadura. Tiene las mejores marcas en Extremadura en 100 metros libres (2), y en 100 braza (1) en piscina corta, y en 200 libres en piscina olímpica. Ha sido campeón de Extremadura varias veces en relevos e individual. Alejandro López, del Club Natación Badajoz, tiene 16 años y desde los trece participa en campeonatos nacionales; ha sido campeón de Extremadura varias veces en las pruebas de 100 y 200 metros braza, 100, 200 y 400 metros estilos, 50 y 100 metros libres. ¿Por qué elegiste la natación en lugar de otro deporte más popular? Alejandro Alonso. Nunca lo he pensado. Mis padres me apuntaron a natación desde que era pequeño. Alejandro López. A mí nunca se me había pasado por la cabeza apuntarme a natación, tenía 12 años y, como casi todos los niños de esa edad, jugaba al fútbol. Sin embargo, un día en la piscina una mujer del club natación Badajoz me vio nadar, y me dijo que por qué no me apuntaba al club y que hiciera las pruebas para entrar. Así comencé a nadar. Al principio no me gustaba pero ahora me encanta. ¿Cómo ves el futuro de la natación en Extremadura? A. A. Yo creo que es prometedor. Los nadadores ALEJANDRO ALONSO actualmente estamos ilusionados y trabajamos para que todo vaya bien, pero hay que tener en cuenta que Extremadura tiene menos nivel debido a la falta de instalaciones en las que prepararnos. A. L. Se están haciendo muchísimos esfuerzos para que tengamos un mejor futuro. Creo que no nos falta nivel, pero sí instalaciones y las condiciones de trabajo que tienen otros muchos nadadores. Un claro ejemplo de nuestro nivel lo demostramos el 9 de febrero en el ínter territorial que se celebro en Madrid y en el que participaron 10 Comunidades Autónomas, ya que quedamos segundos en el relevo de 4x100 libres masculino. ¿Te gustaría hacer un reto como los de David ALEJANDRO LÓPEZ Meca? A. A. No; bueno, no lo he pensado, pero creo que eso se lo dejo a él. A. L. En realidad nunca lo he pensado y, ahora que me pongo a pensar, si tuviera las cualidades para hacer eso, sí, por supuesto que lo haría. ¿Es muy sacrificada la vida del nadador? A. A. Sí. Es uno de los deportes más sacrificados, porque en los entrenamientos te esfuerzas mucho y luego en las competiciones eres tú solo contra el cronómetro, y puedes no tener recompensa después de tanto esfuerzo. A. L. Es una de las especialidades más sacrificadas del deporte, y aún más en la alta competición, puesto que te levantas antes de ir a clase para nadar, y después de clase otra vez a nadar y eso todos los días del año; además, no se gana dinero, como en el fútbol... Nos queda la satisfacción de obtener buenos resultados y que entrenar todos los días sirva para algo. ¿En qué estilo te sientes más a gusto? A. A. En el crol. Me gustan todos realmente, pero donde tengo mejores tiempos es en 200 libres. A. L. A mí me gustan todos los estilos, y todos se me dan bien, pero hoy por hoy me encuentro más cómodo nadando crol. 16
tu revista online www.grada.es
Lanzamiento de Peso Cienfuegos, record de España júnior Sigue batiendo récords. El joven montijano Javier Cienfuegos ha superado la marca nacional júnior de lanzamiento de peso, proyectando la bola a 72,24 metros, casi un metro más de la distancia establecida, en el control de marcas celebrado recientemente en Cáceres. Lo cierto es que es una proeza nada fácil, puesto que lanzar una bola de 6 kilos por encima de 70 metros sólo es posible a base de técnica y velocidad. Cienfuegos continuará mejorando su formación en Madrid para preparar el Mundial Júnior, que se disputa este año en Polonia.
ANTONIO FUENTES
Triatlón/Duatlón
Balonmano
“Cáceres Verde” promociona el Triatlón y Duatlón en colegios
Los escolares de Las Hurdes se apuntan al deporte
Con motivo de la celebración de las pruebas del I Circuito Provincial de Duatlón Cross “Cáceres Verde”, la empresa Soluciones Wellness, organizadora del mismo, desarrolló una serie de charlas informativas en los colegios de algunas localidades, como Navalmoral de la Mata, con el objetivo de dar a conocer el duatlón y el triatlón a los escolares. Esta iniciativa pretende, además, promocionar su participación en la prueba que tuvo lugar en la cabecera del Campo Arañuelo y que contó con una carrera infantil dirigida a niños de entre 10 y 14 años. También se habló de Triatlón, porque este verano Navalmoral acogerá una prueba de la liga de la Federación Extremeña.
A los niños de la comarca de Las Hurdes les gusta el deporte. Así se desvela del registro de los JUDEX del presente año, donde un total de 57 menores en categorías alevín y benjamín practican fútbol sala y balonmano en ocho equipos creados para competir y divertirse. Un ejemplo del éxito de este programa promovido por el Servicio de Dinamización Deportiva fue la primera concentración de balonmano que tuvo lugar en Cabezuela del Valle, en la que participaron 13 equipos, 3 de ellos de tierras hurdanas. Este evento permitió a los niños entrar en contacto con otros escolares de Cáceres, Plasencia, Cabezuela del Valle, Mohedas de Granadilla, Miajadas y Hervás.
JOSUÉ PRIETO
JOSÉ MARÍA MARTÍN
Normativa
Los JUDEX se renuevan apostando por la deportividad Para esta nueva temporada los Judex pretenden mejorar, y para ello desde la Consejería de los Jóvenes y del Deporte se ha apostado por impulsar la deportividad entre los participantes. Una de las medidas que se han tomado es la lectura de un manifiesto de deportividad antes de los partidos, en el cual los deportistas se comprometen a respetar las reglas, a los compañeros y adversarios. Este manifiesto es firmado por entrenadores y deportistas en presencia del árbitro. Además los árbitros cumplimentarán un acta sobre deportividad que permitirá la creación de la Clasificación de la Deportividad. En las primeras concentraciones de fútbol-sala llevadas a cabo desde el Plan de Dinamización Deportiva en las diferentes mancomunidades se ha puesto en marcha con éxito, logrando una mayor implicación de entrenadores y padres en el respeto al juego limpio. Un ejemplo de este proyecto se ha desarrollado en Serradilla con la primera concentración del grupo de Benjamines de fútbol sala, con los equipos de El Torno, Tornavacas, Tejeda del Tietar, Riolobos y Serradilla. Los niños han disfrutado de una jornada de convivencia donde el juego limpio y el compañerismo fueron los principales protagonistas.
“Concentración Benjamin Serradilla”. CEDIDA
Vela
Digno papel en la previa del Campeonato de España Infantil A mediados de febrero se celebró en el Centro de Alto Rendimiento de Vela “Príncipe Felipe” de Santander el XI Trofeo de Vela Ligera, en el que participaron varios deportistas de nuestra región. La presencia de 65 embarcaciones convirtió la prueba en una previa al campeonato nacional que se celebra en este mes de marzo en Gran Canaria. Los debutantes extremeños Elías Reviriego y Vicente Ballestero realizaron un digno papel; el primero se mantuvo en el puesto 50º, mientras que Ballestero comenzó mucho mejor, en 16º lugar, pero no pudo con los fuertes vientos reinantes. En chicas, Fátima Montero mantuvo el tipo a pesar de competir con tripulantes hasta tres años mayor que ella y fue en clara mejoría, realizando un 8º puesto como mejor marca, acabando en 16º puesto de la clasificación general y 4º en alevín general.
“Fátima Montero en su embarcación”. FEXVELA
18
tu revista online www.grada.es
Atletismo Los alevines de Torrejoncillo arrasan en Toledo La expedición de atletas del Club Atletismo Torrejoncillo participó en el prestigioso Cross del Calzado en Fuensalida (Toledo). El potencial de los jóvenes deportistas extremeños es conocido en la región, pero había que demostrarlo fuera de nuestros límites geográficos, y los alevines lo bordaron, ocupando dos puestos de podio y colocando a tres corredores más entre los 10 primeros. El club planificó esta competición como una actividad motivadora para los niños que lo integran, para que conocieran un cross de calidad y coincidieran en persona con muchas de las figuras que normalmente ven en la televisión.
Bádminton Un centenar de niños compitieron en Villanueva de la Vera
CEDIDA
La Asociación Deportiva Cura Mora organizó junto con el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera la primera fase Provincial de bádminton, puntuable para la final Autonómica. El éxito de participación y público estaba asegurado, y alrededor de un centenar de participantes de categoría alevín, infantil y cadete se dieron cita en el polideportivo de la localidad. Al final de la competición, los padres de los participantes prepararon un convite para todos los asistentes, que acabaron la jornada con un buen sabor de boca.
CEDIDA
OBSERVATORIO ESTATAL DE LA DISCAPACIDAD Una herramienta de futuro para el sector Fotografía: Javi Trabadela El Observatorio Estatal de la Discapacidad se presentó públicamente el 12 de febrero en Badajoz, en el marco de una Conferencia centrada en dos temas de máxima actualidad e interés para la discapacidad, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, recientemente ratificada por el Reino de España, y la accesibilidad en la Sociedad de la Información. Previamente a las mesas redondas en que se debatieron estos temas, las partes integrantes del Observatorio realizaron la presentación formal del mismo. Este nuevo organismo es, por encima de todo, un punto de encuentro resultante del esfuerzo de unidad realizado desde los poderes públicos representados por el Real Patronato sobre Discapacidad, la Dirección General de Coordinación de Políticas sobre Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Junta de Extremadura, la Universidad y el Tercer Sector, a través del CERMI Estatal, y la Fundación Tutelar de Extremadura, FUTUEX.
A partir de ahora la discapacidad cuenta con una herramienta que le va a permitir crear una red de conocimiento que, en definitiva, siente las bases del diseño futuro de las políticas de discapacidad; en suma, el observatorio es una herramienta de futuro para la discapacidad. Para la consecución de sus objetivos, el Observatorio Estatal de la Discapacidad llevará a cabo cuantas funciones considere necesarias, centrando sus actuaciones en los ámbitos de la Salud y la prevención, la Rehabilitación integral, la Integración escolar, el Empleo y protección económica de la discapacidad, los Servicios Sociales y la Accesibilidad. Todas estas materias serán tratadas de forma transversal en sus aspectos jurídico, de infancia y de género. Sede en Olivenza El Observatorio Estatal de la Discapacidad tendrá su sede en Olivenza y se estructura como un órgano con carácter permanente y consultivo que se encargará de recopilar y analizar la información relacionada con el ámbito de la discapacidad en el territorio nacional. En este sentido, la consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto, ha explicado que funcionará como "una base de datos" que permitirá "ver los recursos disponibles y cuáles se necesi-
20
tu revista online www.grada.es
tan para que estas personas tengan una atención lo más adecuada posible", incluido el seguimiento de la aplicación de la Ley de Dependencia. También se pretende fomentar el conocimiento y el intercambio de información con otras instituciones a nivel nacional o internacional relacionadas con la discapacidad y realizar jornadas de formación, sensibilización y divulgación. El Observatorio será un referente nacional y, aunque el proyecto se gestó en Extremadura, contará con la participación del resto de regiones. Las Comunidades Autónomas estarán representadas a través del Real Patronato de la Discapacidad y el movimiento asociativo nacional a través del Cermi. La sede que el órgano ocupa actualmente es provisional, ya que se construirá un edificio con fondos estatales para el cual el Ayuntamiento de Olivenza ya ha cedido un solar, en el que se levantará el Centro de Promoción de la Vida Independiente. De momento, en esta ubicación trabajarán los diez profesionales con los que contará el Observatorio. El presidente de Futuex indicó que en unos días habrá una convocatoria pública para ocupar estas plazas; la mitad de los trabajadores se incorporará en marzo y el resto, en junio.
Actividad física Serradilla promociona el deporte entre sus mayores
Tiro con arco
Bronce para José Nieves (Mideba) en el nacional A finales de febrero se celebró en la localidad de Valdepeñas el IV Campeonato de España de Tiro con Arco en Sala, donde participó por primera vez el representante más cualificado del C. P. Mideba Extremadura, José Nieves Risco, que cuenta con un largo historial de logros deportivos, consiguiendo el título nacional de su especialidad en 2005, en Valencia, aunque sus participaciones fueron siempre al aire libre. En esta ocasión el campeonato se celebró en un pabellón cubierto y por el sistema de eliminatorias, accediendo el representante extremeño directamente a cuartos de final. Su especialidad fue siempre la distancia corta y todos los lanzamientos se produjeron desde 18 metros, y finalmente sólo se vio superado por los representantes de Madrid y Cataluña.
El municipio cacereño de Serradilla ha puesto en marcha un programa para aumentar la práctica deportiva de los mayores, que servirá para realizar un estudio sobre la actividad física en este colectivo por parte de la Universidad Politécnica de Madrid. Se han puesto en marcha varios grupos de gimnasia de mantenimiento, uno para mayores activos y otro para frágiles y dependientes. Además se han construido dos campos de petanca, en los cuales se imparte un curso de iniciación y se organizarán varios torneos. En esta campaña se cuenta con la colaboración de los médicos, que están repartiendo diversos folletos para concienciar a los vecinos de la necesidad de realizar ejercicio, y con la instalación en la localidad de un parque para mayores con aparatos de gimnasia.
C.P. MIDEBA
Alfabetización tecnológica
Cibervoluntarios para acabar con la brecha digital El Consorcio IdenTIC ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Cibervoluntarios para poner en marcha el programa Centro SocioDigital. El objetivo es acercar las tecnologías a los extremeños y acabar con la brecha digital en las zonas rurales, aprovechando la red de telecentros repartidos por los municipios de nuestra región. En total, el programa Centro SocioDigital se va a desarrollar en 100 localidades extremeñas, 50 de la provincia de Cáceres y otras 50 de la provincia de Badajoz, para lo que se va a poner en marcha durante este 2008 un proceso de captación y formación de voluntarios. El Consorcio IdenTIC, por su parte, se ha puesto a disposición de la Fundación Cibervoluntarios ofreciendo todo su apoyo a la dinamización de estos centros y aportando el 30% de la financiación del proyecto, que asciende a 110.000 euros.
AUPEX
22
tu revista online www.grada.es
JOSUÉ PRIETO
Asamblea de Extremadura Convenio para acercar su funcionamiento a los discapacitados auditivos La Asamblea de Extremadura ha firmado un convenio con las asociaciones FEDAPAS y FEXAS para acercar su funcionamiento a las personas con discapacidad auditiva. La novedad de este acuerdo es que los discapacitados auditivos podrán seguir a través de subtítulos las intervenciones que se produzcan en el seno de la Cámara autonómica mediante el sistema de estenotipia computerizada; este sistema facilita el acceso a la información y la formación de las personas con deficiencia auditiva, eliminando barreras de comunicación en distintos ámbitos sociales.
Natación adaptada
Brillante actuación de los extremeños en el campeonato nacional La Federación Extremeña de Deportes para Discapacitados Físicos viajó a Barcelona para participar en el Campeonato de España de esta modalidad. Entre los éxitos obtenidos destacan los de la nadadora emeritense Isabel Yinghua, de 12 años, que cerró su participación como doble campeona de España en la categoría S-10, confirmándose así como una de las más destacadas promesas de la natación adaptada española antes de las paralimpiadas de Pekín. Junto a ella, la placentina Noelia García, reconocida recientemente como mejor deportista absoluta de Extremadura en 2007, logró también dos primeros puestos en la categoría S-5, en las pruebas de 50 metros libres y 50 metros braza.
CEDIDA
Internet
El Ayuntamiento de Cáceres estrena nueva web accesible El Ayuntamiento cacereño ha puesto en marcha una nueva página web más actualizada, dinámica y fácil de usar por el usuario, que además cumple los requisitos de accesibilidad que exige la ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Las novedades que presenta respecto a la anterior es que está hecha con software libre, lo que ha permitido ahorrar costes al Ayuntamiento, y su grado de accesibilidad es de “doble A”, para facilitar el acceso a los usuarios, independientemente de su condición física o de su entorno.
CEDIDA
Cooperación
Enriquecedor viaje de jóvenes voluntarios a Nicaragua Una delegación de jóvenes extremeños partió hacia Nicaragua a mediados de febrero en el marco de la cuarta edición del programa “Jóvenes Voluntarios con América Latina”. Una vez establecidos en el centro que AUPEX tiene en Ticuantepe, la delegación formada por 15 jóvenes ha puesto en marcha sus proyectos de cooperación, que combinan con una apretada agenda de actividades, encuentros y visitas en la zona. El programa “Jóvenes Voluntarios con América Latina” es un proyecto que lleva a cabo la Junta de Extremadura a través del Instituto de la Juventud, cogestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y dirigido a grupos de jóvenes extremeños de 22 a 30 años, que a través de la experiencia en Nicaragua adquieren un enriquecimiento personal a la vez que un compromiso de vuelta e integración en los grupos activos locales de la Red Local Solidaria de AUPEX en toda Extremadura.
CERMI Extremadura Presenta propuestas para el VI Plan de Empleo Acceder al empleo es uno de los principales retos de las personas con discapacidad y, para abordarlo, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura ha presentado a la Administración regional una serie de propuestas para su inclusión en el próximo Plan de Empleo de la Comunidad, que debe aprobarse este año. Entre las más importantes, se solicita que la Administración controle si las empresas de más de 50 trabajadores reservan el 2% de sus empleos para personas con discapacidad y la elaboración de un "Plan de Empleabilidad" específico para este colectivo, que recoja dónde pueden trabajar (empresas, puestos...) y qué tipo de formación y recursos precisan para hacerlo.
CEDIDA
Enfermedades Raras Un día único, para personas únicas CEDIDA
Feria Mayores 2008
Una oportunidad para acercarse a las tecnologías Más de 300 mayores se acercaron a las tecnologías en la Feria de Mayores que se celebró en el recinto ferial IFEBA de Badajoz, que batió su propio record de asistencia con cerca de 50.000 visitantes. Entre los eventos que más interés despertaron destacan las actividades desarrolladas en el stand del Plan de Alfabetización AUPEX Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT), en el que se ofrecía una zona de acceso a Internet, una zona de televisión digital terrestre y una zona bluetooth, en las que se explicó a los mayores el uso de cada una de estas tecnologías.
El pasado 28 de febrero la Federación Española de Enfermedades Raras celebró el primer Día Europeo de las Enfermedades Raras. Estas patologías son aquéllas que tienen una prevalencia baja, menor de cinco casos por cada 10.000 habitantes y producen un efecto “discapacitante y grave” sobre la persona. En Extremadura, según estimaciones de prevalencia del Sistema de Información de ER, se habían identificado hasta finales de 2007 un total de 3.867 pacientes con alguna de las 192 diferentes patologías diagnosticadas en la región, siendo más común la identificación de estas patologías en el tramo de edad de 10 a 14 años.
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE BADAJOZ
24
tu revista online www.grada.es
Actualidad Universitaria Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es
Fotos: GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
190 titulados podrán realizar prácticas en 12 países de la Unión Europea gracias a las Becas Quercus Hasta el próximo 15 de marzo de 2009 tienen los titulados por la Universidad de Extremadura o aquellos titulados por otras universidades españolas que residan en la región, para solicitar una de las 190 Becas Quercus. Esta iniciativa financia los gastos de manutención, viaje, seguro y una preparación ligüística y cultural. Como novedad en esta edición, se contemplan seis becas dirigidas a titulados discapacitados con el objetivo de garantizar la igualdad en el acceso al mundo laboral, recibiendo estos becarios el doble de la dieta máxima para manutención. También se han incluido Universidades e instituciones públicas como organizaciones de acogida, ya que en ocasiones anteriores sólo se podían desempeñar las prácticas en entidades privadas. GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UEX
La Clínica Podológica Universitaria creará una Unidad Específica del pie diabético. La Clínica Podológica Universitaria fue inaugurada en 2002 y desde entonces ha tratado las dolencias de los más diversos colectivos: niños, deportistas, mujeres, ancianos, personas diabéticas... Ahora, de forma paralela a la creación del Plan Integral de Diabetes aprobado recientemente por la Junta de Extremadura, el centro quiere crear una Unidad Especifica del pie diabético y poner a disposición de los pacientes con el trastorno metabólico de la glucosa una atención sanitaria del más alto nivel. Así lo ha explicado su Director, Jose Carlos Cuevas, subrayando la importancia de la prevención en estos casos “si queremos erradicar las numerosas amputaciones que cada año sufren estos enfermos, puesto que los pies son uno de los órganos ‘diana’ donde se suele manifestar la diabetes; el diabético tiene la sensibilidad táctil y dolorosa de los pies parcialmente anulada, por lo que es frecuente que no sienta dolor y el problema se agrave considerablemente antes de acudir a un especialista”. La clínica ofrece otras muchas posibilidades terapéuticas. Las dolencias más frecuentes de los pacientes que acuden a este centro, situado en la capital del Jerte, son los juanetes y las uñas encarnadas; no obstante, el centro está dividido en las áreas de Podología Integrada, Ortopodología, Quiropodología y Cirugía, una estructura con la que se pretende cumplir un doble objetivo, pues, como ha explicado Cuevas, además de dar una atención asistencial a los pacientes, se ofrece cada año una formación académica a más de doscientos estudiantes de segundo y tercer curso de Podología. Según Cuevas, “la Sanidad pública aún no contempla estas prestaciones, y la Clínica Podológica Universitaria es el único lugar donde el alumno cuenta con la oportunidad de tener un primer contacto con su futura profesión, por lo que la razón de ser de este centro es atender las necesidades formativas de los alumnos estudiantes de podología”. Para iniciar este bagaje cuentan con 19 profesores, procedentes no sólo del campo de la podología sino también de otras ramas sanitarias como la microbiología, la enfermería, o la farmacología, entre otros. En estos seis años el centro ha abierto un total de 3.000 historiales clínicos, gracias a los cuales se establece el perfil de paciente que acude a la clínica; generalmente se trata de mujeres procedentes de la zona de Plasencia y con una edad media de cincuenta años.
26
tu revista online www.grada.es
Evaluación de las principales zonas ajardinadas extremeñas. Las principales zonas ajardinadas de Extremadura han sido evaluadas y catalogadas gracias a un proyecto de varios investigadores de la UEx, pertenecientes a la Escuela de Ingenierías Agrarias. El estudio, financiado por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, ha inventariado exhaustivamente un total de 50 parques públicos de la región, 30 en la provincia de Badajoz y 20 en la de Cáceres; este chequeo incluye los elementos botánicos, fitosanitarios y de infraestructuras de los jardines. La recopilación efectuada por la Universidad de Extremadura se completa con un estudio histórico de cada jardín, llevado a cabo por el profesor José Miguel Coleto. La muestra ha permitido rastrear 1,2 millones de metros cuadrados de superficie verde. GABINETE DE COMUNICACIÓN DE LA UEX
José Manuel Corbacho
Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es
Pablo Villalobos Bazaga Atleta
pablovillalobos@grada.es
Mobbing (I)
Camino a Pekín
El “mobbing”, o acoso moral en el lugar de trabajo, se está convirtiendo en un fenómeno mediático, aunque en realidad describe un grave problema en las cada vez más complejas relaciones laborales actuales. Para saber qué se puede entender realmente por “mobbing” partimos de la desventaja de no contar en nuestro país con ninguna norma jurídica que lo defina; también denominado “acoso moral”, u “hostigamiento en el trabajo”, podríamos definirlo como “una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica, de forma sistemática durante un tiempo prolongado (más de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo”, lo que provoca en la persona acosada un profundo malestar psicológico, afectando a su salud psíquica, confianza y reduciendo su autoestima. Se trata de una conducta llevada a cabo por el empresario o por los compañeros del ofendido, caracterizada por: a) Un hostigamiento mediante cualquier conducta vejatoria o intimidatoria de carácter injusto; b) Una reiteración en el tiempo de dicha conducta, siguiendo una unidad de propósito; c) Perseguir la finalidad específica de minar psicológicamente al acosado, logrando algún objetivo que de otro modo no hubiera conseguido el acosador (presión laboral tendenciosa dirigida esencialmente a lograr la baja voluntaria o abandono del trabajo de la víctima). No tienen cabida en tal concepto situaciones de trastorno por ansiedad del trabajador, a consecuencia de factores como el estrés laboral, la falta de adaptación al ambiente laboral marcado por el empresario o los compañeros u otras irregularidades cometidas con la finalidad de obtener una ventaja laboral de forma indebida, pero ajena a la intención de socavar la dignidad personal del trabajador. Para estar en presencia de una situación de “mobbing”, ha de manifestarse tal acoso a través de insultos u órdenes calificables de despóticas (no asignación de lugar de trabajo; no asignación de línea telefónica propia; encomendar funciones impropias o vejatorias para la categoría...). A raíz de ello, se genera un ambiente insoportable para el trabajador, dada la humillación, desprecio, prepotencia y despotismo que implican, evidenciando un ánimo hostil frente al trabajador, que implica un ánimo implícito de perjudicarle. Se suele plasmar en la víctima mediante un trastorno mixto ansioso depresivo, de larga evolución, detectable médicamente, con alteraciones psicosomáticas, que pueden manifestarse en el aparato digestivo y cardiaco, dolores erráticos, taquicardia, palpitaciones, pérdida de peso, sensación de miedo, baja autoestima, sentimientos de fracaso y distorsiones cognitivas (falta de atención por estar absorto en su angustia, olvidos y retraimiento). Tal cuadro de ansiedad grave suele dar lugar a procesos recurrentes de incapacidad temporal, por baja médica. En la próxima entrega daremos algunas indicaciones a la hora de ejercitar acciones ante los diversos órdenes jurisdiccionales, y responderemos a la pregunta ¿qué se puede hacer legalmente ante un caso de “mobbing”?
Estamos ya en marzo, menos de medio año para los Juegos Olímpicos de Pekín. Medio año que, deportivamente, es mucho tiempo. Da para ponerse a punto, lesionarse, recuperarse, pero lo ideal sería que todo fuera bien y en julio estar casi al 100% para poder realizar las mínimas de participación en Pekín exigidas por la Federación Internacional y la Federación Española de atletismo, y ganarnos la plaza en los campeonatos de España que se celebran en Tenerife sobre el 20 de julio. Los atletas, a pesar de ese objetivo tan importante, estamos casi todo el año compitiendo. En este mes de marzo habremos dejado atrás la pista cubierta, con unas cuantas medallas en la bolsa para el atletismo extremeño en los diferentes campeonatos nacionales, y el campo a través está en su punto álgido, ya que en el mes de marzo se disputan los campeonatos de España por clubes, individuales, escolares y universitarios, dejando para final de mes las citas internacionales del Mundial de Cross en Edimburgo y el Universitario, que se disputará en Francia.
“Estamos ya en marzo, menos de medio año para los Juegos Olímpicos de Pekín” A estas alturas del año ya tenemos un nuevo recordman español en nuestra tierra; el montijano Javier Cienfuegos se hizo con la plusmarca de lanzamiento de martillo en categoría júnior. Los de Pekín no serán sus Juegos pero Londres le espera. No puedo decir que mi preparación vaya como me gustaría. La gripe de mediados de enero, justo antes de la gala del atletismo en Mérida, me ha dejado tocado y, a estas alturas debería estar ya a un buen nivel en el cross, a la estela de atletas como De la Ossa, que me aventajó en el Gran Premio de Cáceres de campo a través casi en dos minutos. El resto de nuestros posibles olímpicos en atletismo siguen con las posibilidades intactas, aunque a la única que veo muy bien es a Sonia Bejarano. Parece haber ahuyentado el mal de ojo con las lesiones y está en muy buena forma. Javi Alves no puede decir lo mismo, de nuevo su pie le ha vuelto a amargar el invierno y ha perdido muchos entrenamientos. Esperemos que este verano no haya problemas ni parones, un atleta de sus marcas debería estar en Pekín. Tere Urbina tampoco raya a su mejor nivel, los obstáculos le esperan este verano, y Enrique Márquez continúa con su buena recuperación del tobillo, aunque no compitió en la pista cubierta.
tu revista online www.grada.es
27
Semana Santa en Extremadura Jorge Morgado / Cristina Fernández
JAVI TRABADELA
Tras el período de recogimiento que supone la Cuaresma, en Extremadura empieza a oler a Semana Santa, periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En los pueblos extremeños las distintas Cofradías adornan los pasos con flores, velas, estandartes, y se escuchan los ensayos de las saetas, así como las bandas de música que acompañarán a las procesiones en su recorrido.
JAVI TRABADELA
Semana Santa de Badajoz Nueve cofradías salen a las calles a recrear las diferentes estaciones penitentes en la Semana Santa de Badajoz. Contemplar procesiones como la de Jesús de la Espina, El Sermón de las Siete Palabras, o La Resurrección, por las estrechas calles de Badajoz es uno de los muchos atractivos que ofrece esta fiesta marcada por la historia y la solemnidad. Asimismo destaca la procesión de La Soledad, distinguida por el luto que la acompaña; la imagen desfila por la ciudad, con los pacenses aguardándola en silencio para dedicarle saetas a su paso. Es la saeta una costumbre que alcanza en Badajoz cotas magistrales que llenan de sentimiento y significado los desfiles procesionales.
JAVI TRABADELA
Semana Santa de Cáceres La Semana Santa Cacereña se remonta al siglo XVI con la hermandad del Cristo Negro y las numerosas leyendas que rodean a esta misteriosa figura. Una docena de Cofradías salen en procesión con sus imágenes y tallas por las calles de la parte antigua. El Viernes de Dolores tiene lugar el pregón de Semana Santa y varias procesiones; a partir de este momento, y hasta el domingo de Resurrección, los desfiles no cesarán. Uno de los instantes más emocionantes es la salida del Cristo Negro (siglo XV); envuelta en un absoluto silencio, tan sólo roto por el sonido de una campana, la imagen realiza un vía crucis por las calles de la Ciudad Antigua la noche del Miércoles Santo. La tradición de la Semana Santa cacereña ha sido reconocida recientemente como Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que se refleja en los miles de visitantes y turistas que viajan hasta Cáceres para presenciar este acontecimiento.
EMILIO CEBALLOS
Semana Santa de Jerez de los Caballeros Los jerezanos se engalanan para celebrar una semana de pasión con marcado acento barroco. La imaginería y el sentimiento se unen en una Semana Santa única, que atrae a personas de todos los lugares para perderse por los rincones de la localidad templaria. Resulta complejo resaltar todos y cada uno de los aspectos que destacan en esta festividad, pero su imaginería única y la tradición histórica de las cofradías son el plato fuerte del evento. De todas las bellas imágenes y pasos que recorren la ciudad, la imagen del Nazareno el Viernes Santo destaca por sí sola. Durante toda la semana los desfiles se suceden dando buena muestra del fervor popular que existe en torno a esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Uno de los aspectos que resume la implicación del pueblo jerezano con su Semana Santa es 28
tu revista online www.grada.es
la labor que desarrolla cada barrio con su hermandad. El trabajo desinteresado de los habitantes se demuestra en el embellecimiento y preparación de los pasos. Más información: www.semanasantajerezana.com
ANTONIO PÉREZ PLATA
La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera Durante la Semana Santa Oliva de la Frontera se convierte en la Jerusalén del siglo I y en sus calles se recrea el drama de la Pasión de Cristo. Más de 300 personas colaboran activamente en esta representación: actores, figurantes y encargados de la organización. El Domingo de Ramos se representa la entrada de Jesús en Jerusalén. El Jueves Santo comienza la representación de la Pasión, con escenas de la Última Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos y el Juicio ante Caifás. El Viernes Santo, a partir del mediodía, representa las últimas horas de la Pasión y muerte de Cristo. Miles de visitantes acuden cada año a esta Fiesta de Interés Turístico regional para vivir de una forma diferente estas fechas tan señaladas. Más información: www.todooliva.es/pasion/
Los Empalaos. Valverde de la Vera “El Empalao” es un varón (aunque no se excluye a la mujer), vestido con unas enaguas blancas y con una soga ceñida al cuerpo y los brazos. Éstos se fijan a un timón de arado, colgando tres vilortas de cada uno, y un sudario blanco en señal de crucifixión. De su espalda salen dos espadas cruzadas hacia la cabeza, cubierta por un velo blanco y una corona de espinas. Lo más importante de “El Empalao”, que no es un penitente sino que se viste como un acto de agradecimiento a Dios, es “la manda” que hace ante el “Cristo del Humilladero”. En la madrugada del Viernes Santo es la procesión de “Los Empalaos”, que hacen el Vía Crucis por el pueblo y visitan la ermita del “Cristo del Humilladero” para presentarse ante él, acompañados de cirineos que les alumbran con faroles. Las mujeres, vestidas de Nazarenas con una túnica negra y portando una cruz, hacen el mismo recorrido que los “Empalaos”. Según Jesús Patón, miembro de la Cofradía, “mientras estás vestido de ‘Empalao’ no sientes nada, aunque la presión de la soga es muy importante, pero merece la pena el dolor físico por la emoción que se siente al haber realizado la promesa”. Se desconoce el origen de este ritual religioso, pero ya lleva varios siglos celebrándose, aunque durante algunos años estuvo prohibida su celebración.
TONI GUDIEL
Jorge Morgado Fotografía: David Morgado
CEDIDA
El pádel es un deporte muy divertido y fácil de practicar. Apenas requiere equipamiento y con unas nociones básicas basta para empezar a jugar, aunque la competición requiere de una técnica importante. No existe límite de edad, lo mismo puede jugar un niño de siete años que una señora de sesenta, lo que lo ha convertido en uno de los deportes de moda en la actualidad. Las raíces de esta modalidad se asientan en México, pero el boom del pádel no llega a España hasta los años 90, cuando la jet set de Marbella lo populariza y se extiende rápidamente por todo el país. Realmente, la mayor dificultad con que se puede enfrentar un jugador de pádel es encontrar a otros tres compañeros de partido, ya que para jugar se necesitan dos parejas. Eso contando con que encontremos horario de pista libre en las urbanizaciones, clubes deportivos o instalaciones públicas de nuestra región, algo que también es complicado dado el incremento de practicantes. Un deporte para todos Este deporte de raqueta destaca por su carácter saludable y por los
30
tu revista online www.grada.es
El pádel en Extremadura El desarrollo de este deporte en Extremadura ha sido exponencial en los últimos 15 años, hasta el punto de que la demanda supera a la oferta de instalaciones. Incluso podemos decir que este deporte ha reflotado la situación de clubes deportivos que no encontraban un deporte rentable sobre el que sustentarse. Actualmente la Federación Extremeña de Pádel gestiona alrededor de 500 licencias federativas en la región y colabora en una veintena de torneos nacionales e internacionales que se celebran cada temporada en los diferentes clubes de Badajoz, Don Benito, Cáceres y Mérida, entre otras localidades. En cuanto a los resultados, los mejores palistas se encuentran entre los menores de 18 años, donde Extremadura es una gran potencia, con presencia siempre en los podios nacionales.
¿Cuánto cuesta? Los únicos elementos imprescindibles para poder practicar el pádel son: - Pala (desde 19,90 ) - Pelotas (desde 3,75 el paquete de 3 pelotas) - Paletero (desde 25 ) - Zapatillas de tenis (desde 45 ) - Licencia Federativa (para participar en competiciones oficiales): 38 Adulto, 28 Júnior y 21 Infantil
beneficios para el estado de forma de deportistas de todas las edades. Una práctica continuada del pádel ayuda a reducir el colesterol “malo”, estimular la circulación y, sobre todo, es ideal para liberar tensiones después de una larga jornada de trabajo. Sin embargo, a la hora de empezar, es bueno dirigirse a profesionales que nos enseñen la técnica básica y nos asesoren sobre la raqueta más adecuada, tanto en peso como en longitud, para que se ajuste lo más posible a nuestras características. A partir de los 7 años, cualquier persona puede prestarse a los saludables efectos del pádel, siempre y cuando se juegue a un ritmo moderado y con los oportunos descansos. Aunque se ejecuta con gran rapidez, no requiere grandes esfuerzos; su terreno de juego, de 10 metros de ancho por 20 de largo, ocupa más o menos la mitad que una pista de tenis. La variedad de golpes que implica permite ejercitar casi todos los músculos de cuerpo, siendo muy beneficioso para la circulación y el mantenimiento de un buen ritmo circulatorio; además, tonifica la masa muscular de las extremidades, el abdomen y la espalda. Intensidad y potencia El pádel pone en juego mayor intensidad que el tenis. La existen-
cia de paredes imprime mayor vivacidad a la pelota y por eso se necesita más esfuerzo para devolverla, con lo que en un partido de una hora se pueden quemar 600 calorías. Aunque lo normal es disfrutar del pádel de una forma suave y constante, el juego se acelera en función de la potencia con la que se golpea la pelota. Las rodillas son el punto débil, junto con el hombro y la muñeca, por lo que resulta imprescindible un calentamiento previo. Disciplina y elegancia El propio reglamento del pádel lo define como un deporte en el que impera la educación y la buena conducta. Si quieres que te dejen jugar un partido oficial, debes presentarte con un equipo “limpio y en condiciones”, no permitiéndose camisetas sin mangas ni trajes de baño. En caso de no cumplirlo, el jugador deberá reemplazar la prenda por otra reglamentaria o será descalificado. Pero la cosa no queda en la imagen personal; todo jugador deberá comportarse de forma “cortés y educada” durante el tiempo que permanezca en el ámbito de cualquier competición, aunque no esté participando en ella, y respetar a cualquier persona que se encuentre participando en la misma. tu revista online www.grada.es
31
LA EPICONDILITIS Y LA FISIOTERAPIA Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es
La tendinopatía de los músculos epicondileos, también llamada “codo del tenista” o epicondilitis, fue descrita por Runge en 1873 y corresponde a una lesión tendino-periostia de la inserción del tendón común de los músculos extensor radial corto del carpo y del extensor común de los dedos. Se considera una patología por hipersolicitación deportiva o profesional, siendo ésta la causa más frecuente del “dolor lateral del codo”, ya que las otras causas son por compresión de la rama posterior motora del nervio radial, la patología de la articulación humero-radial (osteocondritis, condropatía, cuerpos extraños intra-articulares, sinovitis), lesiones óseas, tendinopatía calcificante, fibromialgia, y dolores proyectados de origen cervical. Un mal pronóstico de la epicondilitis está asociado a profesiones manuales, actividades profesionales con esfuerzos elevados de tensión y tracción en los músculos epicondileos, con una fuerte intensidad de dolor al inicio. El dolor en el epicondilo lateral del codo localizado en la inserción del tendón común es habitualmente denominado epicondilitis si consideramos que implica una lesión de naturaleza inflamatoria. Sin embargo, los estudios histopatológicos no muestran signos característicos de una respuesta inflamatoria, pues existen pocas células tipo macrófagos y leucocitos polimorfonucleares, además de poca formación de tejido de granulación; más bien el patrón histopatológico es característico de una condición degenerativa, por lo cual es mejor utilizar el término de epicondilosis. El mecanismo de dolor en la epicondilitis viene explicado por los modelos mecánico, bioquímico y neural. Tradicionalmente se ha aceptado que el sobreuso del tendón provocaba inflamación y por lo tanto dolor, y su denominación clínica de “tendinitis” implica que hay inflamación; además, los estudios con ecografía y RM pusieron de manifiesto la presencia de “fluido inflamatorio” alrededor del tendón, lo cual refuerza el modelo mecánico, que atribuye el dolor a dos condiciones, por una parte a una lesión de las fibras de colágeno y, por otra, a un “impingement” tisular.
32
tu revista online www.grada.es
ÁLVARO CASTRO JR.
Por su parte, el modelo bioquímico se presenta como una alternativa muy atractiva, siendo la consecuencia del dolor una irritación química debida a una hipoxia regional y a la falta de células fagocíticas para eliminar productos nocivos de la actividad celular. Por último, el daño neural y la hiperinervación ha sido una teoría poco estudiada en la bibliografía científica, a pesar de su elevado interés para explicar los posibles mecanismos fisiopatológicos de dolor en las epicondilitis crónicas por sobrecarga. Las dudas de los lectores nos ayudarán a ir explicando el tratamiento fisioterápico de esta dolencia.
Consultorio Me diagnosticaron una epicondilitis y después de 3 meses todavía me duele. ¿A qué se debe? Para empezar hay que saber que este tipo de patología es duradera en el tiempo, de ahí la variedad de tratamientos tanto médicos como fisioterápicos. La primera visita debe ser al traumatólogo, para después ir a un fisio con un diagnostico claro para que empiece a trabajar cuanto antes y te ayude a mejorar. Estoy en tratamiento de fisioterapia y las molestias no remiten. ¿Qué puedo hacer? Los tratamientos habitualmente se centran en electroterapia, ultrasonido en la inserción y medidas antiinflamatorias; a veces también hay que trabajar a nivel cervical. También es muy importante el masaje tipo “cyriax”, en sentido transversal al tendón lesionado, con la finalidad de romper adherencias creadas. He acabado el tratamiento de fisioterapia hace una semana. ¿Es conveniente fortalecer la zona? Es muy aconsejable realizar un trabajo de fortalecimiento, pero también lo es modificar la higiene postural (ergonomía), modificar la forma de trabajar o cambiar la empuñadura de la raqueta en caso de jugar al tenis, porque es fundamental cambiar los factores que de alguna manera hayan podido provocar la lesión.
EJERCICIO FÍSICO
EN EL PACIENTE CON ARTROSIS Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte josueprieto@grada.es www.solucioneswellness.com Existen muchas patologías del aparato locomotor de alta prevalencia que están muy bien diagnosticadas y evaluadas; sin embargo producen un deterioro importante de la calidad de vida del paciente, ya que el dolor y la incapacidad funcional no mejoran de forma clara. Son patologías degenerativas en las que intervienen múltiples factores, que en muchos casos están relacionados con el estilo de vida, como por ejemplo, en el caso de la artrosis, el sobrepeso, edad avanzada, lesiones o sobrecargas continuadas, debilidad muscular y factores hereditarios. Pues bien, el ejercicio físico es una medida beneficiosa en patologías de alta prevalencia como la artrosis. La actividad física regular es fundamental para mantener la fuerza muscular, la estructura y la función articular; y cuando se practica de forma adecuada previene la aparición de artrosis y se utiliza como medida terapéutica. Aunque algunos deportistas de alto nivel parecen presentar casos de artrosis, está más relacionado con las lesiones que con la actividad deportiva en sí. Las recomendaciones para la práctica del ejercicio físico con respecto al aparato locomotor se basan en múltiples beneficios, entre los que destacamos: - Mejora del equilibrio y coordinación neuromuscular. - Aumento de la flexibilidad. - Aumento de la fuerza muscular y la resistencia muscular. - Aumento de la capacidad aeróbica. - Aumento de la densidad ósea en la fase de formación y retraso de la desmineralización. - Mejora de la integridad estructural y funcional de los tendones y ligamentos. Estos beneficios actúan sobre la artrosis de dos formas: Directamente - el aumento de la fuerza muscular reducirá la carga sobre las articulaciones y aliviará el dolor. - la mejora del equilibrio y la coordinación también reducirá la carga sobre la articulación y aumentará la capacidad funcional de la persona. - el aumento de la flexibilidad permitirá una mayor movilidad articular,
así como reducir la rigidez articular y prevenir el acortamiento muscular. - el aumento de la capacidad aeróbica conlleva una mayor eficacia y eficiencia de los diversos sistemas orgánicos, lo que incrementará el aporte energético y nutricional al aparato locomotor y reducirá el dolor mediante la liberación de endorfinas. Indirectamente - el ejercicio físico combate la ansiedad y depresión, situaciones que dificultan el alivio del dolor. - mejora la capacidad funcional general, lo que hace a la persona sentirse más independiente. - retrasa la fatiga, lo que facilita la movilidad articular. - facilita el descanso nocturno. - ayuda a mantener el peso corporal adecuado. El ejercicio físico inicial para la artrosis debe buscar la movilidad de la articulación sin sobrecargarla, así como una mayor flexibilidad y el control propioceptivo para reducir la carga.
Caso clínico
Un señor de 65 años con una gonartrosis avanzada y sintomática acude a consulta médica solicitando información para realizar ejercicio físico. ¿Qué tipo de ejercicios serían los más indicados? -
Bicicleta a baja carga de resistencia. Fortalecimiento de la musculatura del tronco. Propioceptivos de tronco. Estiramiento de la espalda. Natación a estilo espalda.
tu revista online www.grada.es
33
REFRANES ECUESTRES II SENTIMIENTO POPULAR Concha Manzano García conchamanzano@grada.es
“Caballo que bien anda, cualquiera lo manda” “Caballo que al ver yegua no relincha, o esta cansado o le aprieta la cincha”
Extracto del libro “El caballo en el refranero”, de José Esteban, editado por J. Noticias, S. L., en 1995. “El caballero que no ayuda, el clérigo que no da y el judío que no presta es cosa molesta” “Ata corto, piensa largo, hierra somero y andarás caballero” “No es caballero el que nace, sino el que sabe serlo” “Verde en saco de haca hace caballo” “Mientras hay casco hay caballo” “El que amenaza al caballo en dos maneras le hace malo” “Buena mano, de rocín hace caballo, y la ruin, de caballo hace rocín” “Trata como caballo a tu rocín y lo será al fin” “Al caballo en la mitad del espinazo, al borrico y al mulo junto al culo” “El caballo mantenido y ejercitado” “Caballo viejo no muda andadura” “Más corre un caballo viejo que un burro nuevo” “Trote cochinero no dura el día entero”
34
tu revista online www.grada.es
-“...y diciendo esto se apeó de Rocinante, y en un momento le quitó el freno y la silla, y dándole una palmada en las ancas, le dijo: libertad te da el que sin ella te queda, ¡Oh caballo tan extremado por sus obras cuan desdichado por la suerte!, vete por donde quieras” (Don Quijote, capítulo XXV) Adivinanzas Bien alto me gustaría y encima me subiría. Bien grande lo quisiera mientras al suelo no fuera. (El caballo) Clavado de pies y manos, herido en la cruz está; no es Dios ni su semejanza, adivina quien será. (el caballo herrado y herido en el lomo) La boca es de carne, la carne de hierro; también hecha espuma sin ponerla fuego. (el caballo con el bocado) Gordo lo tengo más lo quisiera que entre las piernas no me cupiera. (el caballo)
MANUEL NIETO GORETE
MARÍA BRIONES
José María Sotomayor
En otra colaboración hice referencia a este torero. No es extremeño, ni tiene relación alguna con esta tierra (había nacido en Guillena, Sevilla, en 1869), pero el destino quiso que tomase la alternativa en Badajoz. Cuando finalizaba el siglo XIX, en 1893, y tras una prolongada estancia en México, se hizo muy popular en las novilladas veraniegas de Madrid. Había mejorado mucho su forma de torear y la crítica le prestó cierta atención. Sus éxitos le animaron a tomar una alternativa en la localidad malagueña de Antequera, el 22 de agosto de ese mismo año; enseguida renunció a ella al considerar que no estaba preparado para competir con diestros más preparados que él. Eran otros tiempos, en los que las circunstancias ajenas al redondel no empujaban a los novilleros, si tomaban precipitadamente la alternativa, a mantenerse en el escalafón, como sucede actualmente, para terminar ahora en la nómina de los banderilleros. Pasados unos años, y considerándose seguramente más “puesto”, decidió dar de nuevo el salto a la categoría de matador. Por la ciudad elegida para doctorarse, Badajoz, es por lo que hoy me atrevo a mencionarlo, y también porque su alternativa fue la primera concedida en esta ciudad. Se anunció para el día el día 16 de agosto de 1897, con toros de Felipe de Pablo Romero, ganadería con la que sólo han recibido la alternativa catorce matadores de toros en la historia. Entiéndase que también cuento a los descendientes de aquél. El primero fue Tortero, Gorete el segundo y el último Alfonso Galán si, como siempre digo, mis archivos no mienten demasiado. El padrino fue Antonio Reverte Jiménez, matador de toros de Alcalá del Río, muy valiente, que compensó con esa actitud su falta de destreza y el escaso arte que atesoraba, que fue capaz de competir con toreros de la talla de Guerrita. Joaquín Navarro Quinito, también sevillano, del barrio de Triana, presenció la ceremonia. No soy partidario de hablar de testigo por-
que en aquella época no formaba parte de los protagonistas de la ceremonia, también porque realmente no testifica; aunque sí pueda ser válido el término teniendo en cuenta la segunda acepción de la RAE, “persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo”. Mató Gorete, como es preceptivo, los toros primero y sexto, los dos berrendos, el primero en negro y el segundo en colorado, capas que en la actualidad no suelen verse en esa ganadería. Un año después confirmó en Madrid su doctorado. Fue el 11 de septiembre, en una corrida mixta de toros y novillos, cuatro y cuatro, de las ganaderías del Duque de Veragua y Víctor Biencinto. Los cuatro primeros fueron a parar a las manos de Antonio Escobar El Boto, padrino, y nuestro matador Gorete. El de la confirmación se llamó Guantero y lució el hierro del primero de los ganaderos citados. Los últimos fueron estoqueados por el cordobés Rafael González Machaquito y Lagartijo Chico, que se habían presentado tres días antes en la capital. No logró captar Gorete la atención de los aficionados ni de la crítica. Volvió a México y regresó sin conseguir los éxitos que anhelaba. Toreó en Francia y Portugal y sin consentir que la falta de triunfos le relegara al olvido total abandono los ruedos. Uno más de tantos toreros que lo pusieron todo para alcanzar la fama en esta dura profesión y que, con los que sí la consiguieron, forma parte de la historia de la tauromaquia. Quizá, en este caso, no fueron los méritos propios, pero el hecho de ser el primer matador doctorado en Badajoz merecía que protagonizara estas torpes líneas.
tu revista online www.grada.es
35
Saltarrana Teatro Espectáculos bilingües Lourdes Sangrós Fotografía: Cedida Desde 1992 Saltarrana Teatro ha encontrado su lugar en el teatro extremeño ofreciendo una variada gama de espectáculos, tanto en espacios escénicos no convencionales como en los habituales. Ya sea tragedia o comedia, teatro clásico o contemporáneo, esta compañía tiene algo para todo el mundo, jóvenes y adultos por igual. Hablamos con su director, Russell York. En “Desastres de hamor perdidos” homenajeasteis a Jardiel Poncela, pero también habéis representado obras de William Shakespeare, Charles Dickens o cuentos infantiles, ¿preferís las obras clásicas? Tengo preferencia por los clásicos porque están bien escritos, así de simple. Creo que tengo buen ojo para seleccionar textos y, aunque no sepa explicar por qué, sé lo que me gusta, incluso cuando trabajo con traducciones. Para trabajar en español, uno tiene que trabajar y comunicar lo que conoce y yo conozco los clásicos de la literatura inglesa, y sin son clásicos es porque son buenos y forman parte de la literatura universal, me gustan porque tienen más humanidad y han superado la prueba del tiempo. ¿Por qué trabajáis tanto en inglés como en español? Al principio empezamos a trabajar en inglés como una forma de arrancar una actividad de la que había necesidad de mercado en la región y era feliz haciéndolo, porque, además, por suerte logré agrupar buenos actores nativos en Extremadura. Quizás, para demostrar que lo que estábamos haciendo en inglés tenía calidad, comencé a dirigir obras en castellano y eso que, curiosamente, todo iba muy bien, la calidad del espectáculo iba subiendo y no faltaba trabajo. Trabajar el teatro en español, además, forma parte de un reto y es una evolución natural hacia la Comunidad y la gente con la que vivo. ¿Qué acogida tienen las giras de teatro clásico para jóvenes que lleváis a cabo y cómo responde vuestra compañía a ella? ¿Por qué los españoles hablan tan mal el inglés y por qué hay necesidad de hacer esta actividad? Ni idea; estamos distribuyendo cuestionarios entre los chicos y los profesores para que valoren la actividad desde “horrible” a “excelente”, y sabemos que casi el 100% de los profesores afirman que el teatro responde a sus expectativas, mientras que en el caso de los chicos hay cerca de un 87% que cambia hacia una actitud positiva. El inglés, hasta cierto punto, es un pretexto para ver teatro, porque lo importante es que están conociendo las
36
tu revista online www.grada.es
historias de Hamlet, Macbeth... Para la compañía esta acogida es realmente genial; llevamos 14 años haciéndolo y disfrutándolo. De hecho, durante las elecciones invitamos al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para que él mismo viese cómo disfrutan los chavales. En vuestra web decís que necesitáis actores y actrices para vuestro nuevo espectáculo “Los caprichos”, ¿soléis anunciarlo de esta forma? ¿Podrías adelantarnos algo de este proyecto? Evidentemente, cuando estoy buscando actores británicos, les convenzo y si me gustan les mantengo. Para la primera obra que hice como director en castellano hice un casting y hasta cierto punto era completamente abierta, aunque también invité a gente que ya conocía de la Escuela de Olivenza, no quería decir “Tú, tú y tú”. En aquel momento nació la idea de empresa, productor y compañía con una cierta continuidad artística, lo que lleva a trabajar con gente que se acaba convirtiendo en tus amigos, pero yo intento mantener la idea de “¿qué pasa si tienes algunos actores y actrices en un papel y quieres hacer otra obra? no todos valen para todos los personajes” y para ser fiel a la obra “Los caprichos” estoy abriendo el abanico y buscando el mejor grupo de gente. ¡A lo mejor encuentro un diamante en bruto que tengo que pulir! Aprovecho para decir que estamos buscando patrocinadores, diamantes y mecenas para esta nueva obra. Actor, director, licenciado en Biología Marina y Botánica, científico en varias expediciones, productor de eventos internacionales, marido, padre... ¿qué te queda por hacer y cómo acaba un inglés en Extremadura haciendo teatro? También soy cinturón marrón en judo y jiu-jitsu, buceador, director de cine, gran amante de la gastronomía extremeña y cocinero. Estoy en Extremadura por mi esposa, por amor; la biología marina es preciosa y muy romántica pero es el teatro el que ha aportado todo a mi vida, de ahí el afán de compartirlo. La compañía ha recibido invitaciones para instalarnos en otras Comunidades Autónomas y lo he rechazado por estar donde estoy.
Teatro Amateur
Una oportunidad para abrirse camino La XIII Muestra de Teatro Amateur, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo y la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura (FATEX), ha recorrido las principales ciudades de la región durante febrero y principios de marzo. Los espectáculos se programaron dentro del proyecto "Extremadura en Invierno: Estación Cultura 2008" y participaron siete grupos de la Comunidad. Esta iniciativa se realiza desde 1996, con el objetivo de ofrecer a todos los grupos de teatro amateur de Extremadura la posibilidad de representar sus espectáculos en grandes espacios escénicos. Los grupos interesados en participar envían sus propuestas a las cuatros salas teatrales de la región y sus programadores son los encargados de seleccionar las obras. CEDIDA
Teatro en Familia
Diversión infantil sobre la escena
“La gran parada”, primer espectáculo del ciclo en el López de Ayala.
JAVI TRABADELA
La entidad financiera Caja Extremadura ha programa siete espectáculos dirigidos al público infantil dentro del ciclo “Teatro en Familia” hasta el próximo mes de junio. Todas se realizarán en jornada dominical, a las 12, con obras como “Grim, Grim ó Lobo Nieves y Los Siete Cerditos”, en la cual la compañía catalana La Pera Llimonera dibujará una sonrisa en la cara de los asistentes con su particular desmitificación de cuentos tradicionales. El 30 de marzo será el turno de la agrupación malagueña Elestable Teatro y su “Verdadera historia del Patito Feo”, que presenta un cuento divertido y tierno dirigido a niños a partir de cuatro años y su familias, al igual que la obra “Papirus”, de la compañía Xiquirrituela, calificada como mejor espectáculo en la Feria Europea de Teatro para Niños (FETEN) en 2005. Una historia que define la paz como un tesoro precioso y los caminos para encontrarla centra la producción “La Isla de los Pájaros”, de Elfo Teatro y Menchosa Teatro, que ocupará el escenario pacense el 20 de abril. La programación concluye con la puesta en escena el 25 de mayo de “Elmer y Wilbur” (Teatro de la Luna), cuya historia protagonizada por dos elefantitos acerca el mundo de las artes plásticas a los más pequeños; y el 15 de junio, con la obra ganadora del premio a la mejor dirección en FETEN 2007 “La vida de un piojo llamado Matías”, de la compañía malagueña El Espejo Negro.
tu revista online www.grada.es
37
Feria de Arte Contemporáneo ARCO
MEIAC
LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
Tras tan esperada cita dentro del mundo del arte contemporáneo, por fin llegó la tan anhelada feria de arte contemporáneo ARCO, cuya edición llegaba rodeada por muchas expectativas y tensiones debido al giro que pretendía dar su responsable, Lourdes Fernández, en su segundo año como responsable del evento. No puede negarse que no haya creado expectación debido al traslado de pabellones de la feria, el aumento de espacio destinado a la misma, los nuevos proyectos introducidos y las galerías españolas rechazadas este año, a causa del carácter internacional que han querido darle a la feria. Entre este batiburrillo se encontraba Lanzarte como espectador para ver en qué se convertía tal cita; algunas de nuestras impresiones nos las ahorraremos, tanto positivas como negativas, aunque no podemos dejar de valorar la apuesta cada vez mayor que se hace por el arte joven, el coleccionismo joven y las nuevas tecnologías en la cita por excelencia del arte contemporáneo en España. No hay que dejar de lado la presencia de artistas extremeños en esta feria, lo que demuestra la calidad y la buena semilla que encontramos en suelo extremeño. Algunos de los artistas que encontramos en ARCO son Ruth Moran, Juan Carlos Martínez, María José Gallardo y Rafael MUSEO VOSTELL Sedin, junto a nuestros grandes Ortega Muñoz y Barjola, cuya presencia une el arte joven con el arte de la vanguardia histórica extremeña. Podemos observar la presencia extremeña en el stand que la Junta de Extremadura habilitó para presentar la propuesta “Creando patrimonio y proponiendo estrategias”, bajo cuyo título encontramos las dos presencias extremeñas de carácter internacional, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo y el Museo Vostell de Malpartida, que muestran bajo un mismo espacio dos propuestas distintas.
38
tu revista online www.grada.es
PERFORMANCE
El MEIAC se presenta con un pequeño estrato de lo que será la exposición “El discreto encanto de la tecnología”, que podremos visitar en el museo de Badajoz en los meses de julio y agosto, en el que se presenta un amplio panorama del arte español vinculado a las nuevas tecnologías; con esta exposición vemos cómo el MEIAC sigue apostando por el “media art”, por lo que obtiene un reconocimiento de carácter internacional. El Museo Vostell de Malpartida ha querido mostrar el “Archivo Happening Vostell”, cuyo fondo documental posee un extraordinario valor y una importancia internacional. A finales de 2005 la Junta adquirió este archivo, incorporándolo a los fondos del museo, convirtiéndolo en un importante foco de investigación y conocimiento para el arte contemporáneo. En las diversas secciones podemos analizar y constatar tanto la energía productora de Wolf Vostell como la historia de los movimientos artísticos internacionales que se darán a partir de la II Guerra Mundial, Arte Póvera, Land Art, Pop Art, Videoarte, Fluxus y Happening. Para terminar, saldremos del ámbito extremeño para valorar, de forma positiva, los nuevos proyectos que pudimos encontrar en ARCO como son “ARCO 40”, destinado a enriquecer la Feria con la presencia de galerías que aporten una nueva visión de la práctica contemporánea; y “Performing Arco”, que abre un espacio a galerías que deseen presentar a artistas visuales que propongan obras en vivo, como la que podemos ver en la imagen, que pertenece al artista Marco Paulo Rolla y viene de la mano de la Galería Vermelho de Sao Paulo.
El Rincón de William$
MARCOS DEKER Texto y fotos: Alfonso Valle doctor-b@grada.es
El caso es que hablando con Enrique a través de unos lacónicos mails caímos en la cuenta de un serio problema, no tenía ningún artículo para el siguiente número de GRADA. ¡Ay mi madre! no sabía dónde meterme, mi faceta tomatera musical había quedado en un segundo plano; me acordé de un amigo, Marcos, que no se fue a los Apeninos a buscar a su mamá, ni tampoco a los Andes con su mono Amedio, pero que en cambio estaba por Valencia quitándose el mono de tocar siempre en los mismos sitios. Le llamé por teléfono (tenéis una captura del móvil por “farta” de fotos que forma parte del esquema de William$ que arriba os expongo) ¿De dónde sale Marcos Deker, eres un ex de qué o de quiénes? Marcos Deker sale en primer lugar de la barriga de su mamá, y lo de Deker tiene más historia; yo milito actualmente en un grupo que se llama Distrito Desperado, el cual os invito que escuchéis; pues bien, este grupo surgió de las cenizas de otra formación, Black & Deker. De ahí que la gente me conociera como Marcos Deker. Marco llegó hasta los Andes, pero nuestro Marcos está en un sitio con más cobertura y en un local de ensayo, preparando sus conciertos por tierras valencianas ¿Cómo has llegado a Valencia, qué se te ha perdido por esas tierras falleras y llenas de petardos (tópicos que siempre se usan para rellenar huecos vacíos en las entrevistas)? No te oigo, ¿me lo puedes repetir?. Pues no va a haber tan buena cobertura por Valencia... Que va, es que están ensayando los músicos que me van a acompañar en mis dos conciertos y medio por estas tierras, escucha (suena redoble) ése es David, a la batería, y este otro es Bertus, el bajista (se adivina una mini prueba funk de fondo). Pues resulta que tengo amigos en Valencia y me movieron la maqueta por algunos bares de por aquí; mi primer concierto fue en plan acústico y después se han ido añadiendo más músicos. De momento 40
tu revista online www.grada.es
tengo 2 conciertos en Valencia y 1/2 en Castellón; medio, porque subo al escenario con otra banda en su actuación. Tuve ocasión de verte en directo en una actuación para Canal Extremadura Radio, donde interpretaste temas de Distrito Desperado en un formato acústico y sin banda. ¿Éste fue el detonante para que empezaras a subir solo al escenario? Para mí no supuso un problema ya que llevo tocando y dando pequeños conciertillos desde los 13 años, digamos que todo ha surgido por sí mismo, es más fácil moverse solo que ponerse de acuerdo una banda entera para un evento tan puntual como fue el de Canal Extremadura. El formato acústico de mis directos te permite esto, quizás si no fuera así no estaría estos días tocando en Valencia. La globalización es criticada por muchos jóvenes artistas a modo de pose, ¿no crees que Internet sea fruto de esa globalización, y por lo tanto MySpace también lo es, resultando contradictorio lo bien que os viene a todos los artistas? Internet es la verdadera globalización, entendiendo ésta como un aspecto positivo de la diversidad cultural, y MySpace es el claro ejemplo de esa globalización llevada a sus aspectos más auténticos. A mí me ha venido muy bien, como a miles de músicos, por cierto www.myspace.com/wetbirdband es mi sitio. Opina tu mismo. En ese famoso partido que alguna vez se jugará entre los amigos de la SGAE y los que no lo son tanto, ¿dónde te veremos tocar pelota? Mis canciones están registradas en Creative Commons, estaría en la grada animando a los míos. Seguramente me veas en la grada animando contigo en plan ultra a los que a priori son los no favoritos. Tiraremos objetos al campo como hicieron en el Viña Rock al rey del Pollo Frito, que ya se ha quedado en el rey del Gorrión Asado. Bueno Marcos, esperamos verte pronto por Badajoz y tomarnos unas cervezas mientras oímos tu música. http://www.grada.es/ para leer el contenido de la revista y las entrevistas del Rincón de William$ íntegras.
MUSAS Y MUSARAÑAS
Rincón literario-especulativo Laura Pagador laurapagador@grada.es
Elogio de la Fantasía I El género fantástico ha experimentado un auge notable en los últimos años. Al éxito arrollador de la saga de Harry Potter entre todo tipo de públicos, y no sólo el infantil y el juvenil, se une el de otros títulos entre los que destaca la controvertida obra de Philip Pullman “La Materia Oscura”, magnífica trilogía que ha despertado cierto malestar en la iglesia católica (y cuanto molesta a la iglesia suele ser interesante o, cuanto menos, mueve al pensamiento, que ya es algo). La obra de Pullman contiene en sí varios niveles de significado: un niño que la lea pasará unos momentos apasionantemente entretenidos y, con suerte, despertará a algún tipo de nuevo conocimiento antes ignorado, pero probablemente sólo un adulto (y uno medianamente inteligente) pueda llegar a aprehender la mayoría del mensaje que se despliega a lo largo de sus páginas. Y es que la fantasía de los tres tomos de “La Materia Oscura” está entretejida de profundas cuestiones metafísicas y científicas; es justo el tipo de literatura que insta a preguntarse por qué es menospreciada la fantasía y considerada como un género menor, poco serio, propio de mentes inmaduras y de niños y adolescentes en el sentido más despectivo, como si los más jóvenes estuvieran aquejados en masa de algún tipo de afección estupidizante o no tuvieran un criterio válido. “¿Dónde está Dios, si está vivo? ¿Por qué ha dejado de hablar? Al comienzo del mundo, Dios se paseaba por el jardín y hablaba con Adán y Eva. Luego se encerró en sí mismo, y el único que oyó su voz fue Moisés. Posteriormente, durante la época de Daniel, envejeció, se convirtió en el Antiguo de los Días. ¿Dónde está ahora? ¿Vive aún, a una edad inconcebible, decrépito y demente, incapaz de pensar, actuar o hablar, incapaz de morir, convertido en un cascarón podrido? Y si se halla en ese estado, ¿no sería más misericordioso, la verdadera prueba de nuestro amor por Dios, ir en su busca y concederle el don de la muerte?”
42
tu revista online www.grada.es
Tales cuestiones se pregunta la señora Coulter, uno de los personajes de “La Materia oscura”, concretamente en el tercer libro de la saga, “El Catalejo Lacado”, espetándolas con rabia ante miembros de la iglesia de su mundo, tan parecido al que conocemos, y a la vez tan distinto. Es tan sólo una muestra de la densidad y multiplicidad de significados que comentaba; este fragmento podría dar lugar a interesantes discusiones filosóficas del más alto nivel. ¿Quién diría que está extraído de una obra considerada infantil? Sí, la historia de Pullman es la de unos niños, su amistad, el amor que les une y las aventuras y desventuras que vivirán en su camino inexorable hacia la madurez mientras, ante todo, tratan de sobrevivir y mantenerse unidos, pero también es la historia de una gran guerra, una guerra atípica por la libertad del ser humano (y de todos los seres inteligentes que pueblan los diferentes mundos de la obra); es la narración de un conflicto entre el bando que intenta liberarse del yugo de la Autoridad, de Dios y de su iglesia y el bando de aquellos que pretenden mantener tal poder y afianzarlo más aún endureciendo su control sobre todas las criaturas conscientes. Una obra que plantea cuestiones tan interesantes como la implantación de una República del Cielo, en lugar del clásico Reino de los Cielos... ¿puede ser considerada trivial o pueril?
El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es
ALBORAYQUE, revista de la Biblioteca de Extremadura Espacio de encuentro de todos cuantos se dedican de forma rigurosa al mundo del libro y del patrimonio bibliográfico extremeños nace Alborayque, revista de la Biblioteca de Extremadura (BIEX). Alborayque es el título castellanizado de uno de los libros de la famosa biblioteca de Barcarrota, que alude al caballo de Mahoma, al-Burak, que no había sido ni caballo, ni mulo, ni macho, ni hembra, utilizado como libelo sarcástico contra los conversos y los judíos en la Edad Moderna. Dirigida por Justo Vila Izquierdo, en esta su primera edición (Badajoz, Indugrafic, 2007, 248 páginas) nos ofrece diversos estudios sobre la biblioteca barcarroteña, descubierta en 1992 y dada a conocer a finales de 1995. Con estos títulos y autores: “Eppur si muove o La Biblioteca de Barcarrota y el significado del Secreto de los Peñaranda”, de Fernando Serrano Mangas; “La confusión de la secta mahomética y La Cazzaria: dos obras conflictivas”, de Elisa Ruiz García; “La vida de Lazarillo de Tormes a la nueva luz de Barcarrota”, de Rosa Navarro Durán; “¿Juan Luis Vives o Alfonso de Valdés?”, de Francisco Calero; “La ciencia médica en la Biblioteca de Barcarrota”, de Eustaquio Sánchez Salor; “Libreros en Zafra durante los siglos XVI y XVII”, de José María Moreno González; y “La Biblioteca de Barcarrota. Tipología de un hallazgo”, de Miguel Ángel Lama. La revista se completa con otras secciones, como “La biblioteca de...”, en este caso, la del periodista, poeta y académico José Miguel Santiago Castelo, y “Anaquel”, con noticias varias, difusión, publicaciones y adquisiciones de la BIEX (Fondo antiguo). Para todo lo relacionado con la revista, suscribirse y demás -12 euros el ejemplar-, tenemos a nuestra disposición una dirección de correo electrónico alborayque.biex@juntaextremadura.net Y para complementar todo, lo mejor es visitar su web www.bibliotecadeextremadura.com
BADAJOZ ACCESIBLE. GUÍA DE LA CIUDAD, de María del Carmen Rodríguez Cardona
Original y práctica guía de la ciudad de Badajoz, desde la óptica de las personas con movilidad reducida -modelo estudiado, un discapacitado en silla de ruedas- sobre las posibilidades que ofrecen a estas personas 20 de los principales monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad (La Alcazaba, Catedral, Puerta de Palmas, puente de Palmas, plazas Alta y de San José, museos, iglesias y conventos, etc.) de cara a su visita y contemplación interior. Junto con una reseña históricoartística elemental de cada monumento, aparece un recuadro con las características técnicas de accesibilidad, tanto en sentido afirmativo como negativo: aparcamientos, accesos, puertas, rampas, ascensores, servicios, etc. Con tres recomendaciones finales: visitable en su totalidad (por el minusválido), en parte, o se necesita acompañante. También se incluyen cuatro rutas por la ciudad: una en silla de ruedas, dos en automóvil y una cuarta en autobús adaptado, de los populares “amarillos”. Para rematar con una estupenda agenda de direcciones útiles y teléfonos de interés, festividades al cabo del año, hoteles y hostales adaptados, incluyendo una sucinta bibliografía. Por eso y por mucho más, Badajoz accesible. Guía de la ciudad, editada por Aqualia (Badajoz, Tecnigraf, 2004, 67 páginas) nos parece un instrumento de gran utilidad para las personas afectadas de alguna inmovilidad. ¿Para cuándo una segunda edición, corregida y aumentada, doña Mari Carmen? tu revista online www.grada.es
43
44
tu revista online www.grada.es
Centro de Interpretación de Arquitectura Popular Burguillos del Cerro Fotos: Miguel Borrero Inaugurado en abril de 2003, ocupa la antigua parroquia de Santa Marina de la Encina, construida entre los siglos XIV y XV y con origen templario. Se trata de una obra mudéjar con elementos del románico y del gótico que alberga en su interior una exposición en la que se hace un recorrido por la historia y materiales utilizados en la historia de la construcción de viviendas de las comarcas extremeñas. También contiene una muestra de la arquitectura popular extremeña de cada comarca en base a maquetas, monitores informáticos y monitor audiovisual. Horarios: Laborales: Verano: De 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 19:00 h. Invierno: De 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. Domingos y festivos alternos de 10:00 h. a 14:00 h. Lunes cerrado.
tu revista online www.grada.es
45
DECORA CON LA ILUMINACIÓN Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es
Al hablar de decoración siempre nos vienen a la cabeza los muebles, el color de paredes, la utilización de papeles pintados, los cojines, las cortinas, otros adornos y alguna lámpara, pero casi nunca nos paramos a pensar en que para decorar espacios es fundamental considerar la forma de iluminarlos. La clave para dotar de una sensación de amplitud a un espacio reducido consiste en utilizar varios puntos de iluminación, en vez de limitarse a una única fuente de luz. Usualmente, la fuente general de luz consiste en una lámpara cenital, ubicada directamente en el techo; para lograr un efecto de expansión en la habitación es preciso contar con iluminación específica para crear un entorno más agradable y dar la impresión de un espacio mucho más amplio de lo que es en realidad. Para ello se recurre a la iluminación direccional, que incluye lámparas de pared o de carriles, hasta tres veces más brillantes que otras fuentes en la misma zona, y cuyo resultado es excelente. La importancia de la iluminación va más allá de cualquier visión estrictamente conceptual; iluminar es algo más que proporcionar luz, trascendiendo el concepto de la artificialidad por naturaleza. Diseñar, modelar, convertir, dirigir, manejar y aplicar la luz correctamente son los conceptos básicos de las técnicas de iluminación. Este concepto de iluminación como apoyo fundamental de la decoración de interiores es aplicable a cualquier estancia de la casa, desde el baño hasta la cocina, pasando por los dormitorios, el salón, o el despacho o lugar de trabajo. Para cualquier duda o consulta sobre la aplicación de la iluminación a la decoración, pueden utilizar nuestra dirección de correo electrónico.
46
tu revista online www.grada.es
Las Crónicas del Far Wext IV. Canciones del Canal Rades Corredor de ideas rades@grada.es
Uno no sabe dónde escuchó por primera vez esa canción de los Rolling, el “You Gotta Move”. Éramos adolescentes, y eran tres acordes que cantábamos una y otra vez. Diego la teatralizaba, el mellizo Manolo no la entonaba mal, y a Ramón le costaba trabajo cantar en público. Sentados en el canal aprendimos que esa canción no era de los Rolling Stones. Era un canto triste, un blues del profundo sur algodonero que cantaban los afroamericanos (por aquel entonces no conocíamos esa palabra, se hablaba de negros) que levantaron las tierras que bordean el Mississippi. Uno iba al canal pensando que el agua daba vida a la vega y que, corriente abajo, hacia el sifón, traspasando compuertas, irían las notas de la canción negra regando de Mi séptima, La Mayor y Si Mayor las primeras cosechas. Porque con la llegada del canal a sus vidas llegaron los acordes a su guitarra, también negra, y los ecos de los algodonales a sus recuerdos, mientras iba dejando a Toro Sentado a buen recaudo de la madre que lo guardaba en el bote de Cola Cao, donde estaban los bolindres de Rorry, hasta que llegó Juanito y los perdió casi todos, y donde estaban dibujadas las figuras, negras también, que uno imaginaba cantando el blues del “You Gotta Move”. Con el canal uno aprendió más tarde que hubo un tiempo en el que en un campo cercano, muy cercano, alguien cantaba canciones tristes, mientras intentaba conciliar el sueño en la Colonia Penitenciaria Militarizada de Montijo, donde ahora hay heno, y un depósito de agua, y un pony de crines blancas. Y uno pensó que, después de oír las voces del cordel de cautivos que hacían navegar, al compás del látigo y la percusión, el barco de Ben Hur y desanudar la red de Espartaco, después de comprar esclavos en Nubia para dar de comer a los camellos de Lawrence, y de contar el oro del rey inca encadenado, y de honrar a pueblos que dieron apellido a conquistadores, o conquistadores con los que llamaron a esos pueblos, llegó a este oeste cercano gente sin nombre, gente cautiva que levantó un mar de cemento para construir un canal. Uno pensó también que no conocía sus canciones, las de los constructores del canal de Montijo, a orillas del Guadiana, aunque
48
tu revista online www.grada.es
ya sabía algunos acordes de los cantos tristes de los algodonales de Nueva Orleáns, la ciudad de los canales a orillas del Mississippi. Y uno recordó que esas canciones sin título, sin nombre, nunca salieron en el cine de verano mientras el señor del No-Do recorría las presas y los pantanos, pero sí oyó en la radio algunas del río americano.
Cuentan que los pilotos de las avionetas que sulfataban los campos y las parcelas en los primeros años del Far Wext podían seguir desde el espacio interior la estela del Canal de Montijo serpenteando por la vega, hasta encontrarse con el Guadiana, de la misma manera que, según dicen los cosmonautas, desde el espacio exterior se percibe una línea de sangre en la estepa, la Gran Muralla que levantaron los antiguos chinos con las manos de gente de libertad disfrazada. Y cuentan también que cuando el piloto se acercaba a la vertical de la Colonia, al borde del canal, se veía, allá abajo, una mano abierta mirando al cielo, y dicen que son las almenas del castillete que controlaba el barracón de presos de aquí, de los presos que construyeron el canal donde uno cantaba las canciones tristes que habían creado presos de allí. Más información en http://lascronicasdelfarwext.blogspot.com/
SIERRA DE SAN PEDRO Elena Moreno Horrillo elenamoreno@grada.es
Fotos: Miguel Borrero Con Valencia de Alcántara y San Vicente de Alcántara como referentes poblacionales más importantes, esta zona de la frontera hispano portuguesa, que abarca a territorios de ambas provincias extremeñas, se caracteriza por su rica historia, sus magníficos paisajes y por un conjunto de rasgos comunes entre las poblaciones que abarca, aunque conservando también sus particularidades, lo que aumenta su riqueza cultural. La característica más llamativa es su condición “rayana” con Portugal, con múltiples conexiones con pueblos portugueses como Marvão, Castelo de Vide o Montalvão. Este territorio acoge el conjunto de dólmenes mejor conservado de Europa Occidental, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Recinto Megalítico, que permite la elaboración de rutas de gran interés para los estudiosos de estos monumentos funerarios. Por otra parte, la Sierra de San Pedro está considerada por los expertos la mejor representación de flora y fauna asociada al bosque y matorral mediterráneo, probablemente, de toda la península ibérica. El creciente turismo ornitológico o “de avistamiento” tiene en esta zona uno de sus destinos principales. Su hábitat se encuentra en un magnífico estado de conservación y además da cobijo a un gran número de especies amenazadas de extinción, entre las que destacan el águila imperial ibérica y el buitre negro, que forman parte del paisaje característico junto con la encina y el alcornoque, cuyo corcho es mundialmente reconocido. Tierra de mestizaje de culturas, desde los romanos hasta los judíos, sin olvidar la importantísima presencia árabe, el aspecto militar de sus edificaciones refleja la tensión de la vida en la frontera, norte-sur en la reconquista y este-oeste en las relaciones posteriores con los vecinos portugueses. En cuanto a la gastronomía, predominando las carnes, tanto de cerdo ibérico como de ternera y cordero, también destaca la gran variedad de dulces como empanadillas, perrunillas, rosqui-
llas, bollos de Pascua, de chicharrón, magdalenas, filoses, serradura, arroz con leche... muchos de ellos, al igual que ocurre en el resto de la gastronomía, con una marcada influencia portuguesa. tu revista online www.grada.es
49
El Proyecto DANA frente a la brecha digital basada en Género Luis Millán Vázquez de Miguel Presidente Ejecutivo www.fundecyt.es
La Agenda de Lisboa consideró “la creación de una Sociedad de la Información para todos” como una de las dimensiones críticas para conseguir incrementar la competitividad de las economías europeas, consideración que ha vuelto a ser confirmada en la iniciativa i2010. España, como otros países europeos, presenta distancias porcentuales significativas entre hombres y mujeres en el uso de internet. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es un objetivo político clave y requiere de la participación de todas las mujeres y hombres por igual en la toma de decisiones, en la economía, y en la vida social, cultural y civil. Centrándonos en el caso de España, la situación de las mujeres se caracteriza por la desigualdad en términos de ingresos, posibilidades de acceso al mercado laboral u oportunidades de hacer carrera. Las Administraciones públicas están promocionando la igualdad en todos los ámbitos y poniendo en marcha actuaciones para que la Sociedad de la Información contribuya decididamente a la igualdad de género. ¿Qué es la brecha digital basada en Género? En el proyecto DANA entendemos por “Brecha Digital basada en Género” la desigualdad de posibilidades que existe para usar la información, el conocimiento y la educación mediante las TIC por parte de las mujeres, siendo un reflejo de las desigualdades en otras dimensiones de la brecha digital. Debemos tener en cuenta, por tanto, que la brecha digital no se relaciona solamente con aspectos de carácter tecnológico, sino que es un reflejo de una combinación de factores socioeconómicos así como de limitaciones y falta de infraestructuras de telecomunicaciones o informáticas. El origen de la brecha digital basada en género parece apuntar a desigualdades en el acceso a determinadas profesiones y
50
tu revista online www.grada.es
empleos, ya que un gran número de usuarios aprende a utilizar internet en su entorno laboral. Asimismo, las diferencias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) contribuyen a agravar las desigualdades profesionales entre ambos sexos, así como sus consecuencias en términos de salarios, estabilidad laboral, posibilidades de promoción y ascenso en igualdad de oportunidades. ¿Qué es DANA? Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo del proyecto DANA es identificar buenas prácticas y una serie de indicadores comunes para medir a través de un ejercicio de evaluación y benchmarking el impacto de las estrategias y políticas de autoridades regionales dirigidas a reducir la brecha digital basada en género, es decir, enfocadas a incrementar la participación e integración de la mujer en la Sociedad de la Información. DANA he reunido a actores en el ámbito de la igualdad de oportunidades, así como de la Sociedad de Información de Extremadura, Andalucía, Baleares, Cantabria, Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia, en un esfuerzo conjunto para identificar indicadores que demuestran el impacto de las iniciativas dirigidas a reducir la brecha digital basada en genero. Además el proyecto ha desarrollado un manual para la aplicación de los mencionados indicares que está disponible en http://www.proyectodana.es
Decálogo para ahorrar agua
ANNA KIRSTEN DICKIE
Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
1. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo se convierte en treinta litros al día. Ahorrarás agua y lo notarás en la factura.
5. El cultivo de césped y algunos productos agrícolas no son apropiados en determinadas zonas, por ejemplo de clima mediterráneo; lo correcto son las plantas y cultivos autóctonos.
2. Muchas cisternas modernas tienen dos tipos de vaciado (para aguas menores y mayores). Si la nuestra no es de este tipo, siempre podemos meter una botella llena de agua en la cisterna para ahorrar un litro de agua cada vez que la usemos.
6. Para lavar los platos en el fregadero, no lo hagas con el grifo abierto, llena antes las picas.
3. No tires el aceite de cocinar al inodoro; llévalo a los puntos de recogida especiales. Si no existen en tu municipio tíralo a la basura tras ser empapado en papel de periódico. 4. El wáter no es un cubo de basura. Por eso no se deben arrojar colillas, salva slip, compresas, bastoncillos, plásticos, papeles o cualquier otro elemento que distorsione la depuración de las aguas.
Consultorio He comprado un coche de segunda mano en una empresa dedicada a este fin. Tras formalizar el contrato por escrito y pagar la cantidad acordada por las partes retiré el vehículo de dicha empresa. En una de las cláusulas del contrato figura que el vehículo se encontraba en perfectas condiciones de mantenimiento y funcionamiento. A las tres semanas el vehículo sufre una avería de importancia, concretamente la transmisión, sin haber realizado ningún mal uso del mismo. Pongo en conocimiento de la avería a la empresa vendedora, pero se niegan arreglarme el vehículo, alegando que no tiene garantía al tratarse de un bien de segunda mano. ¿Tengo que correr con los gastos de dicha avería? Acogiéndonos al artículo 9 de la Ley de Garantías, “...en los bienes de segunda mano el vendedor y el consumidor podrán pactar una garantía nunca inferior a un año desde la entrega”. Por lo tanto, siempre que se demuestre que la avería del vehículo no es consecuencia de un mal uso, la empresa vendedora deberá correr con los gastos de reparación.
7. No descongeles los alimentos con agua. Sácalos con suficiente tiempo de antelación para que no sea necesario malgastar el agua. 8. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, ahorrarás unos veinte litros cada vez. 9. Acostúmbrate a tomar una ducha en lugar de un baño. 10. Cierra el grifo mientras te enjabonas en la ducha, ahorrarás unos treinta litros cada vez. Como Secretario de mi Asociación de Vecinos recibí un cheque expedido por el Ayuntamiento de mi municipio, como entidad pagadora a la Asociación de vecinos, por importe de 250 . Como cobrador del mismo figuraba la mencionada Asociación. En el anverso del cheque puse mis datos personales, NIF, firma, y el CIF y el sello de la Asociación; también presenté un certificado de la Directiva que acreditaba mi cargo de Secretario, pero el banco se niega a pagar el cheque en efectivo, sólo puede abonarlo en cuenta, dado que, al no disponer la Asociación de cuenta corriente en dicha entidad, no podemos cobrar el cheque. Sí se puede cobrar el cheque en efectivo, pues no es obligatorio necesariamente abrir una cuenta en dicha entidad, aunque la entidad bancaria tiene que cerciorarse que verdaderamente se trata de la persona que debe cobrar el cheque. Por lo tanto, hay que presentar la documentación necesaria que lo acredite. Si se estima que se han vulnerado los derechos como consumidor, hay que solicitar la hoja de reclamaciones y realizar un escrito al Servicio de Atención del Cliente de dicha entidad. En caso de no disponer de dicho servicio de reclamaciones interno se pueden remitir las alegaciones al Comisionado para la defensa del cliente de servicios bancarios.
tu revista online www.grada.es
51
El Hotel de la Risa Pedro Ayala Empresario pedroayala@grada.es www.iberforum.com
Inicio esta sección con el buen ánimo que se le presupone al emprendedor extremeño; es decir, cautela mezclada con una pizca de ilusión irresponsable, algunos estudios previos, interés por las oportunidades reales o imaginadas de nuestra tierra y mucho amor por el eslogan “háztelo tu mismo”. Se trata, de ahora en adelante, de ser el corresponsal de GRADA en todas aquellas oficinas, semilleros, naves, fábricas, campos, laboratorios y demás cuarteles generales, para contar la última hora de los proyectos empresariales nacidos en Extremadura. Y para empezar... ¡el Circo!, quiero decir, la risa hecha experiencia. Primera pirueta. Jose, Javi y Jose Carlos fundan la compañía Asaco Producciones, creada en 1997 con el siguiente objeto social: provocar la risa. ¿En qué epígrafe del I.A.E. se recogerá dicha actividad profesional? Segunda pirueta. Fruto de su experiencia en el campo de la animación y del teatro de calle, surgió la idea de apostar por el circo y la risa, ubicando esta propuesta en un espacio natural maravilloso, un frondoso pinar en la localidad de Talayuela (Cáceres), al que ellos llaman El Quinto Pino. Tras varios años desarrollando campos de trabajo y campamentos juveniles, conjugando siempre circo + risa + naturaleza, llega el... ¡Triple salto mortal! El Hotel de la Risa. Me cuentan que se trata de un espectáculo vivencial, o sea, participativo, destinado a grupos de turistas, incentivos de empresas, asociaciones y cualquier otro grupo organizado de personas de cualquier edad, que se animen a contemplar la risa como una posibilidad de ocio distinta. Desestresarse, tomarse la vida con más humor, aprender disfrutando, mejorar nuestro estado anímico en definitiva. El Hotel de la Risa propone tres posibilidades de espectáculo, en función de la duración que le interese al cliente: medio día (mañana o tarde), un día completo (incluyendo comida), dos o más días (incluyendo alojamiento). Todo el desarrollo de actividades está vertebrado en torno a un guión que refleja los 52
tu revista online www.grada.es
CEDIDA
distintos personajes de un hotel: el botones, la recepcionista, el director, el chef... así como las distintas estancias de este tipo de establecimiento: el parking, la recepción, las cocinas, las habitaciones, el spa... En el recorrido nos iremos topando con propuestas cómicas para reír a mandíbula suelta. Es digno de destacar que la dirección artística del espectáculo se ha dejado en manos de José Piris, de gran prestigio teatral a nivel europeo, que a aquéllos que no estén introducidos en el mundo del circo y las artes escénicas les explicamos que se trata de un discípulo directo del gran mimo Marcel Marceau. Los tres emprendedores nos invitan a participar de este proyecto a partir de octubre de 2008, fecha de inicio de sus actividades. Recogiendo sus palabras, se trata de trabajar con la calidad y la calidez humana. www.hoteldelarisa.com - www.elquintopino.es
La Cámara formó en 2007 a 1.500 personas
Visita empresarial al Puerto de Setúbal
La Cámara de Comercio e Industria de Badajoz formó a 1.500 personas, entre empresarios, emprendedores y trabajadores de empresas, a través de 50 acciones formativas llevadas a cabo por esta Corporación durante el pasado año 2007. Una de las funciones principales de la Cámara es la formación, desarrollada tanto en actividades propias como en cooperación con las instituciones educativas en distintos proyectos, funcionando como enlace entre las necesidades de las empresas y los demandantes de empleo, y atendiendo a la formación continua de los empleados de los diferentes sectores productivos de nuestra economía.
Una delegación de la Cámara de Comercio de Badajoz, encabezada por sus Vicepresidentes Javier Peinado y Ángel Franco, e integrada por sus Comisiones de Plataforma Logística e Internacionalización, visitó las instalaciones del Puerto de Setúbal, atendiendo a la invitación realizada por la Autoridad Portuaria de los Puertos de Setúbal y Sesimbra. Los visitantes pacenses tuvieron la oportunidad de conocer los planes de desarrollo que se están acometiendo en el puerto marítimo más cercano a Extremadura, produciéndose encuentros con los distintos prestatarios de servicios privados ubicados en este puerto para estudiar posibilidades de negocios conjuntas en el ámbito de la logística y el transporte.
Para desempeñar esta labor, la Cámara de Comercio de Badajoz cuenta con un centro de formación, que incluye aulas dotadas de ordenadores y acceso a Internet, salón de actos y despachos de dirección y coordinación de profesores. Durante este año 2008 se desarrollará igualmente una completa oferta informativa, que puede consultarse en www.camarabadajoz.es
El Puerto de Setúbal tiene establecidas semanalmente varias líneas regulares (roll-on roll-off, contenedores y reffers) con puertos del norte de Europa y el Mediterráneo, costa occidental africana y de la fachada atlántica del continente americano y el año pasado movió más de 6 millones de toneladas entre cargas fraccionadas, contenedores y graneles.
tu revista online www.grada.es
53
DIVAGACIONES y PUNTO. VIII Juan Y Punto juanypunto@grada.es
Claro que hay que elegir bien los animales de compañía que tenemos, porque algunos no quedan bien... El camello, por ejemplo, no queda bien que “tengamos camello”, los yonkis con chándal tienen; además, qué mal queda tener un animal de compañía con las tetas en la espalda, aunque es peor tener un elefante, que tiene el pene en la cara, pero sobre gustos... los disgustos. Luego existen animales que no es bueno que los tengáis, por pena; los pájaros, da pena tenerlos en una jaula de 15x20 intentando volar, parece que están diciendo... - Voy a migrar. Se mueve un poquito... - Voy a migrar otra vez Qué pena hombre, se tiene que aburrir en esa jaula tan pequeña... - ¡Pero si le he puesto un columpio para que no se aburra! - ¿Qué quieres, que se caiga? ¡Si no tiene brazos! Y otro animal es el “pe”, sí el “pe”, bueno el pez, es que soy de Badajoz, y aquí al hablar no necesitamos todas las letras, estamos más arriba en la escala evolutiva que cualquiera en lo que se refiere al lenguaje verbal; es cierto, en Badajoz, al hablar, hemos quitado las eses del final, las des en los participios, las haches ni las pronunciamos, ¿para qué? si se nos entiende bien. Mirad, el otro día estaba actuando en Madrid, en la Sala Galileo, con otro compañero, y vino a vernos uno de Badajoz, y cuando terminó el espectáculo vino hacia nosotros y nos dijo una frase entera sin consonantes, sí, con dos cojones, se nos acerca y dice... - ¡¿Eee?! ¡¡O e oio!! (Traducción: “eh, os he oído”)
54
tu revista online www.grada.es
La respuesta fue... - ¿Yyyyy? Y él respondió... - ¡¡Ié, Ié!! (Traducción: “¿y? ¡¡Bien, bien!!”) ¿No veis? Estamos más arriba en la escala evolutiva. Bueno, como decía, el pez es un animal... tonto, sí tonto, es tonto en lo sexual; vamos a ver, el “pe” va en “pelotas” ¿no?, ¿y a quién tiene al lado? a la “peza”; ¿y qué tiene la pe“peza”? “pezones”, y está en el agua fría del mar y de los ríos, o sea “pezones” como timbres de castillos, y encima la “peza” ¿cómo se mueve? pues de lado a lado, moviendo el culito, va provocando, el pez se pone detrás, ve aquel culo en pompa ¿y qué hace? NADA. El pez es tonto. Además no sabemos nada de peces; a ver, una pregunta sobre peces, a ver si la sabéis. ¿Los peces tienen sed, lo sabéis? No. ¿Por qué? Porque no veis los documentales de La2, ¿y por qué no vemos los documentales de La2? Porque están mal puestos, están en la franja horaria inadecuada, están a la hora de la siesta, y cuando la gente los ve se queda dormida; sí, hay gente que cuando escucha documen... ya están pegando la cabezada, en verano escucha ciclismo y les pasa lo mismo. Más preguntas sobre peces, ¿a los peces les entra agua en los ojos?, ¿los peces ven borroso debajo del agua? Veo que os gustan las preguntas absurdas ¿queréis más? Pero este tema lo hablaremos el próximo día. Un saludo y punto de Juan y Punto.
Inauguración del Parque Solar Villar del Rey El pasado mes se inauguró el Parque Solar Villar del Rey, y tuvimos la oportunidad de encargarnos de toda la organización del evento, para lo que contamos con un amplio equipo de profesionales que habitualmente colaboran en nuestras actividades, incluyendo el equipo de la revista, que se hizo cargo de la gestión de los medios de comunicación, la elaboración del dossier de prensa e incluso de la presentación del acto. En definitiva, seguimos acumulando experiencias positivas, en colaboración con empresarios de distintos ámbitos a los que tenemos que agradecer su implicación en esta ocasión, como viene siendo habitual, desde la instalación de la carpa hasta el traslado de los invitados, pasando por el catering, el sonido o los adornos florales, alcanzando el resultado esperado y con la satisfacción de todos los que estuvieron implicados en la organización.
Si te gusta el deporte y el ocio, contamos contigo para trabajar Ya está en marcha el portal dedicado al empleo en el sector del ocio deportivo en Extremadura. Entra en www.grada.es y date de alta en la bolsa de trabajo para participar de sus actividades en el ámbito deportivo y del ocio. No importa si tienes la titulación para ejercer de entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, azafata, guía turístico..., o si sólo eres un loco del deporte y del ocio y te gustaría ganar algún dinero con tu afición. Ponte en contacto con nosotros, a lo mejor es la salida profesional que buscabas y que nadie te había ofrecido. tu revista online www.grada.es
55
En marzo y abril
El cine en su estado puro
Del 17 al 18 de marzo
Memorial Juan José Gómez Durante los próximos lunes y martes Santo se podrá disfrutar nuevamente del Torneo Internacional de Baloncesto Júnior Ciudad de Badajoz, que cumple su cuarta edición, en memoria del que fuera jugador y entrenador de categorías inferiores del club pacense, y que este año contará con la participación de una selección de jugadores extremeños, la Selección Juvenil portuguesa y los equipos juveniles de los clubes ACB Cajasol de Sevilla y Estudiantes de Madrid. El lunes 17 se celebrarán las semifinales y al día siguiente tendrán lugar el partido por el tercer puesto y la gran final, con la afluencia de público que viene siendo habitual en las pasadas ediciones, aprovechando las vacaciones escolares y el buen nivel de baloncesto que se aprecia en jugadores que ya están en la agenda de sus respectivos equipos profesionales. Como es habitual, habrá concursos y regalos para los que asistan a los partidos, que se jugarán en horario de tarde (18.00 h y 20:00 h.) en La Granadilla.
La entidad financiera Caja de Extremadura ha programado para los meses de marzo y abril una serie de interesantes películas dentro de su Ciclo de Cine en Versión Original del curso 07/08, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas de Badajoz. Las películas se proyectarán todos los lunes hasta abril en el Aula de Cultura de la Caja. Se trata de diez películas en los cinco idiomas impartidos en la EOI, inglés, francés, alemán, italiano y portugués, que se proyectarán en su idioma original y con los subtítulos en el mismo idioma, considerándose una herramienta más en el aprendizaje. Esta iniciativa pretende, además, cubrir la cada vez mayor demanda de interesados en aprender otros idiomas. Lunes, 31 de marzo, (inglés): “Scoop” (2006). Director: Woody Allen. Intérpretes: Woody Allen, Hugh Jackman, Scarlett Johansson, Ian McShane, Romola Garai, Matt Day, Charles Dance, Anthony Head. Género: Comedia. Lunes, 7 de abril, (francés): “Paris Je t´aime” (2006). Director: Olivier Assayas. Intérpretes: Catalina Sandino, Sergio Castellitto, Miranda Richardson, Leonor Watling, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Nick Nolte, Maggie Gyllenhaal, Fanny Ardant, Wes Craven. Género: Drama romántico. Lunes, 14 de abril, (alemán): “...und ist erst der anfang” (2000). Director: Pierre Franckh. Intérpretes: Julia Richter, René Hofschneider, Dieter Landuris, Clelia Sarto, Martin Armknecht. Género: Comedia
JAVI TRABADELA
Durante marzo y abril
Red de teatros de Extremadura Sigue su andadura esta red, integrada por 36 escenarios de la región, que se ha convertido en una plataforma de difusión cultural ofreciendo un circuito estable de teatro, música y danza para todo el territorio extremeño. Dependiente del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART) de la Dirección General de Promoción Cultural, este mes destacamos a Rodetacón Teatro, que representará “Sueños... el musical de los cuentos”, sucesivamente, en Calamonte (15/03), Navalvillar de Pela (19/03), San Vicente de Alcántara (04/04), Jaraíz de la Vera (12/04) y Alcántara (13/04).
Del 5 al 6 de abril
Salón del vino y la Aceituna
CEDIDA
56
tu revista online www.grada.es
Antonio Ferrera, El Cid, Miguel Ángel Perera, Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Luis Miguel Correa serán los nombres que saltarán a la arena de la Plaza de Toros de Almendralejo dentro de las actividades del Salón del Vino y la Aceituna 2008. Dos tardes en las que se podrá disfrutar de una corrida de rejones y otra de toros a partir de las 18 horas. El día 5 de abril se lidiarán seis reses de la ganadería José Benítez Cubero, de Morón de la Frontera, Cádiz. En el albero, los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y el emeritense Luis Miguel Correa, que tomará la alternativa. El domingo 6 de abril la tarde contará con seis toros de la ganadería Garcigrande, de Alaraz, Salamanca; ese día se podrán ver en el ruedo a dos extremeños y un sevillano, los espadas Antonio Ferrera, Manuel Jesús “El Cid” y Miguel Ángel Perera. Las taquillas se abrirán a partir del martes 1 de abril para las localidades fuera de abono.
AGENDA DEPORTIVA
Viernes 03/04-domingo 05/04 Pádel Campeonato de Extremadura Absoluto Campus Universitario Badajoz Domingo 13/04 Golf Prueba Nacional de Golf Pitch and Putt Club de Golf Las Pizarras Plasencia (Cáceres) Domingo 16/03 Duatlón Liga FEXTRI X Duatlón de Almendralejo Almendralejo (Badajoz)
Sábado 05/04-domingo 06/04 Natación Trofeo de la Cordialidad Piscina Cubierta Almendralejo (Badajoz)
Lunes 17/03-miércoles 19/03 Ajedrez Campeonato de Extremadura Juvenil Casa de la Cultura “Luís Chamizo” Casas de Don Pedro (Cáceres)
Domingo 06/04 Atletismo III Media Maratón Alburquerque (Badajoz) Sábado 12/04 Atletismo Campeonato de Extremadura de 10.000 metros libres Villafranca de los Barros (Badajoz)
Sábado 29/03 Atletismo - Cross Popular Ferias de San José Calamonte (Badajoz)
Sábado 12/04-domingo 13/04 Paramotor - II Liga Nacional Carretera a Herreruela, Km. 83 Alburquerque (Badajoz)
AGENDA CULTURAL
Domingo 23/03 Ciclismo de montaña Cuadrangular Provincial de BTT Zorita (Cáceres)
Sábado 22/03 Música Los Niños de los Ojos Rojos Navalvillar de Pela Badajoz Viernes 28/03 Turismo Fiesta del Cerezo en Flor Casas del Castañar Cáceres Jueves 27/03 Música Concierto de Pastora Soler Centro Cultural Capitol - Cáceres Viernes 28/03 Teatro “Mundos” Z Teatro Casa de la Cultura Valencia de Alcántara (Cáceres)
Hasta el viernes 04/04 Exposición “Extremadura, Ochocientos” Biblioteca de Extremadura Badajoz Sábado 05/04 Música Nando Juglar “Extremadura, música y poesía” Jerez de los Caballeros (Badajoz)
Sábado 29/03 Música Concierto de Pereza Caseta de la Juventud Recinto Ferial - Mérida (Badajoz)
Hasta el domingo 06/04 Exposición Paloma Jiménez Parejo Centro Cultural Capitol - Cáceres
Hasta el lunes 31/03 Pintura Presentación de obras I Premio Ateneo de Cáceres Cáceres
Sábado 12/04 Teatro “La Taberna de Moe” Tortuga Producciones Alcántara (Cáceres)
58
tu revista online www.grada.es
Soledad Segura Sólo soy feliz cuando llueve Canal Extremadura Radio Jueves, 22:07 h. Definido como el programa más oscuro de Canal Extremadura Radio, “Sólo soy feliz cuando llueve” emite música para bailar en la oscuridad y con el corazón. Este programa explora los bosques musicales más densos, la new wave, el post punk, el rock gótico y la dark wave, el sinth pop, los nuevos románticos y bandas actuales; en definitiva, los ochenta más oscuros. Soledad Segura es su directora y conductora. ¿Por qué se trata del programa más oscuro de Canal Extremadura Radio? Por las atmósferas que crean estas bandas, sus letras, su instrumentación... Es una oscuridad sensitiva y mental, una manera de entender la música adentrándonos en reflexiones y recuerdos, aunque también a veces pongo otros estilos de los 80 para aquellos amantes o curiosos de la década que no sean tan “siniestros”. ¿Hay alguna relación entre el nombre del programa y que sea música oscura para el corazón? Para mí sí. Es un concepto global de melancolía, la lluvia, la oscuridad... es un tipo de música de emociones, aunque es verdad que a cada persona le emociona un estilo musical. Hay un estilo que se llama nuevos románticos, música melancólica y nostálgica, hojas secas, bosques, la lluvia, el cielo gris, amor y muerte, amores no correspondidos o fatales, vampirismo, que se resume en una canción de Garbage del 96; “I only happy when it rains”. ¿Elige uno escuchar esta música, o es la música la que elige a las personas? Este tipo de música, como todas las alternativas, no tan comerciales o no tan de masas, son para las personas curiosas con una sensibilidad poco frecuente, más allá de modas, tribus urbanas y del tiempo. Cada persona escoge su música porque está por encima de todo eso y porque le llena, le transmite y hace que sea la banda sonora de su vida. Este tipo de música en concreto es para gente con un criterio, con una base y que escucha de todo porque su ansia por percibir le puede, por lo que termina quedándose con lo que más le llena.