Grada 22 - marzo 2009

Page 1

Cultura / Ocio / Deporte Año II · Núm.22| Marzo 2009 Ejemplar Gratuito

Consulta desde tu iphone las noticias de Grada en www.grada.es/iphone

Lorena Infantes El cerebro del baloncesto Baile deportivo y de salón Extremadura, a bailar

Petanca Apto para todos los públicos

Enfermedades raras Padecer en soledad



ISIS, R C A RA L TE DE T N S CO ÓRMA ECIO A, R P INF S J STRO RADA BA RA E U N O CA EMP NO ES T N D E LIDA A C LA



nº 22 · Año II | Revista de ocio, cultura y deporte

y online en www.grada.es

Semana Santa y primavera Con este ejemplar de la revista nos adentraremos en la Semana Santa, que ya comenzó con el miércoles de Ceniza, que dio paso a la cuaresma, y también estaremos acompañados por la primavera, que llegará pronto y se quedará con nosotros unos meses. Durante la Semana Santa volveremos a sentir el recogimiento en el recorrido de los pasos procesionales, engalanados con las flores más bonitas, para acompañar a todos nuestros santos, volveremos a ver cómo los nazarenos acompañan a los pasos durante todos los recorridos, y los costaleros sufrirán en silencio el orgullo de llevar a hombros a los santos

de los que son fieles devotos; también volveremos a ver las caritas de susto de los más pequeños al ver a esos seres extraños para ellos, que ocultan su rostro y les ofrecen caramelos, sentiremos el olor de la cera por las calles y escucharemos las saetas que salen de lo más profundo del corazón, todo esto durante una Semana Santa llena de recuerdos por todo por lo que Jesús pasó. Recuerdos que nos traen a la memoria que todos deberíamos luchar por conseguir un mundo mejor y evitar las desigualdades, que hacen de este mundo un lugar peor, deberíamos pensar más en ser felices con lo

que tenemos y aprender a compartir, y quizá así esta primavera conseguiríamos ver más cosas de color de rosa y nuestros pensamientos serían más armónicos con la estación que nos acompaña, dándole así motivos para que el color grisáceo de nuestros problemas se vaya difuminando entre los alegres tonos de la primavera.

32

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós, Juan Santa. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual Foto portada: Javier Trabadela. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Miguel Borrero, Marco Galego, Lourdes Sangrós, Juan Santa, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, AUPEX, Pedro Ayala, Marisol Coco, Consorcio Cáceres 2016, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Diputación de Cáceres, Fundación Orquesta de Extremadura, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mariano Mariano, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Laura Pagador, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Roberto Serrano, Servicio Plural, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 - Fax: (34) 924 267 924 revista@grada.es Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S.L. Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

6 Perfil:

mario

10 20 21 22 24 32 34 36 38

6

lorena infantes Qué pasó Deporte Base Deporte y Salud tu deporte: petanca Primera Fila En profundidad: extremadura, a bailar Universidad de Extremadura Tecnología Escena

22 40 42 43 44 45 46 47 48 49 50 52 54 58

Música Arte Decoración La Frontera Literatura Toros Extremadura en moto Enología Consumidores Zona Empresa Gente Grada Agenda Mesa y Mantel



Marzo 2009

lorena infantes El cerebro de la pista Fotos: Javier Trabadela

Si hubiese alguien que pudiera reflejar el buen momento que atraviesa el baloncesto femenino en Extremadura ésa sería Lorena Infantes. Su afición incondicional al deporte le acercó desde muy pequeña a la canasta y dos décadas más tarde se ha convertido en una de las mejores jugadoras en su puesto del panorama nacional. Pese a su juventud (28 años), esta base pacense atesora una gran experiencia en las categorías profesionales y ha formado parte de equipos que saben de qué va esto del baloncesto femenino, como el CB Alcalá de Henares, el CB Santana, de Linares (Jaén), el Club Deportivo Jovent, de Sa Indioteria (Mallorca) o el Baloncesto Femenino Badajoz, entre otros. Ha sido internacional junior y su palmarés refleja dos ascensos con el equipo pacense a Liga Femenina 2, en 2004, y Liga Femenina, la máxima caterogoría del baloncesto femenino en España, hace dos temporadas, en 2007. Entre sus principales retos está recuperar la máxima categoría con el equipo de su ciudad esta misma campaña. ¿Cómo y cuando empezaste a jugar al baloncesto y por qué elegiste este deporte? Comencé con cinco años, me apuntaba a todos los deportes pero al final me decante por el baloncesto por la afición de mi padre. ¿Qué características son las más importantes para alcanzar el éxito en el mundo del deporte profesional? Trabajo, esfuerzo, sacrificio y tener unas ciertas cualidades innatas. ¿Por qué crees que todavía no existe una apuesta definitiva por el baloncesto femenino? En una época de buenos resultados de equipos de Badajoz o Cáceres parece el momento ideal pero, sin embargo, éste sigue teniendo problemas para financiarse. Yo pienso que en el caso del deporte femenino es más complicado todo, porque arrastramos menos masa social. Sin embargo, creo que nosotras este año no nos podemos quejar, y si

logramos ascender, es posible que se vuelquen con nosotras. ¡Eso es lo que esperamos! ¿Qué les dirías a aquellos que no han visto ningún partido de baloncesto femenino para que se animen a acercarse a una cancha extremeña el próximo fin de semana? Que lo prueben, que se animen, que seguro no les vamos a decepcionar, que necesitamos su apoyo y que se tienen que sentir partícipes de la marcha del equipo, porque sin la afición no estaríamos donde estamos, y se nota que cada día somos más. Supongamos que quisiera entrevistar a alguien del mundo del baloncesto, conocido tuyo. ¿A quién me recomendarías por todo lo que tuviera que contar? A José Manuel Calderón, sin duda; no lo conozco personalmente, pero por la trayectoria que lleva imagino que tendría millones de anécdotas para contar. Es un orgullo y un referente para todos los extremeños.

¿Cómo viviste el verano pasado el quinto puesto de la selección femenina en los Juegos Olímpicos de Pekín? Creo que el baloncesto español, tanto femenino como masculino, se encuentra en su mejor momento. Se están consiguiendo cosas importantes, el quinto puesto de las chicas y la medalla de plata del equipo masculino. Todo esto es fruto de un buen trabajo de la Federación Española de Baloncesto.

“...me quedo con la inteligencia de Steve Nash o de José Manuel Calderón, el talento de Koby Bryant, la magia de Magic Johnson y la mentalidad ganadora de Michael Jordan”.

tu revista online www.grada.es

|7


Marzo 2009

Lorena, recogiendo la distinción de la Federación Extremeña por el ascenso del equipo a Liga Femenina

¿Y quiénes son para ti el mejor jugador y la mejor jugadora del planeta actualmente? No tengo ningún ídolo, pero me quedaría con detalles de algunos grandes jugadores, como la inteligencia de Steve Nash (Phoenix Suns) o de José Manuel Calderón (Toronto Raptors), el talento de Koby Bryant (Los Ángeles Lakers), la magia de Magic Johnson y la mentalidad ganadora de Michael Jordan. Con sólo 28 años has jugado en muchos equipos, ¿cómo es la experiencia de vestir tantos colores durante estos años? En cada sitio que estás aprendes cosas diferentes. Cada lugar aporta a tu vida mucha experiencia tanto profesional como personal. ¿Qué hace Lorena Infantes cuando no está en una cancha de baloncesto? Me gusta practicar otros deportes, estar con mi familia, ir al cine, escuchar música, leer... Soy una persona bastante tranquila.

“...somos complicadas, imagínate a doce chicas en un mismo vestuario, cada una originaria de un lugar diferente, con distintas costumbres, vamos, ¡una auténtica bomba explosiva!...” Temporada 2008 - 2009

8|

tu revista online www.grada.es


Marzo 2009

Lorena es una jugadora muy regular que juega y hace jugar al equipo. Su historial estadístico no ha sufrido grandes variaciones en los últimos años y promedia en los veinte partidos que lleva disputados esta temporada más de 8 puntos por partido, 5 asistencias y cerca de 5 rebotes por partido, con un porcentaje de acierto en tiros de campo superior al 35%.

¿Nos cuentas alguna anécdota que te haya ocurrido en tu carrera deportiva? Pues una vez se me olvidó la camiseta del equipo con la debíamos jugar un partido, y por mi culpa tuvimos que disputar el encuentro con unos petos. ¿Cuál ha sido tu mejor momento como jugadora? Sin duda la pasada temporada. Jugué en la máxima categoría del baloncesto femenino en España, una de las mejores ligas de Europa, con el equipo que me ha visto crecer y en mi propia ciudad. ¿Y el peor? Pues el descenso del equipo en esa misma temporada. ¿Un sueño? ¡No dejar de soñar nunca! ¿Una manía? Me gusta llevar siempre zapatillas de última moda.

¿Qué diferencias destacarías entre el basket masculino y el femenino? Sobre todo las cualidades físicas de los jugadores. Existe un tópico que dice que las mujeres son complicadas y que un vestuario de un equipo femenino es peligroso ¿Qué tienes que decir ante esta afirmación? Pues... que es cierto; si ya de por sí somos complicadas, imagínate a doce chicas en un mismo vestuario, cada una originaria de un lugar diferente, con distintas costumbres, vamos, ¡una auténtica bomba explosiva! (risas) Para terminar, ¿nos concederías una nueva entrevista si tu equipo consigue retornar a la máxima categoría esta temporada? Por supuesto, y más por ese motivo, sería un auténtico placer. Muchas gracias por todo.

tu revista online www.grada.es

|9


Marzo 2009

¿Qué Pasó? BALONCESTO

La Copa Federación se quedó en casa del CB Ambroz

>> FOTO: Cedida

El Plasencia Ambroz venció en la final al San Antonio Cáceres 2016 (66-51) y se llevó la Copa Federación, una competición que reúne a los cuatro mejores equipos del grupo extremeño de la Primera El trofeo final se quedó de esta manera en casa, >> FOTO:División. Cedida ya que el filial del Plasencia Extremadura ejercía de anfitrión. Completó el cuadro de la copa el CB Maimona, de Los Santos de Maimona. Los placentinos del Ambroz demostraron su buena forma y fueron el mejor equipo de la Copa, destacando además su jugador Mario Plata como el más valioso de la competición. Antes del comienzo de la final se celebró un concurso de triples, donde los jugadores del San Antonio Cáceres 2016 acapararon la final del evento. El campeón fue Miguel Guillen, que venció a su compañero Fernando García en un enfrentamiento muy emocionante.

PATINAJE ARTÍSTICO

>> FOTO: Cedida

Grandes figuras apoyan a la selección regional en Alburquerque

El Pabellón Municipal de Deportes de Alburquerque acogió una Gala de Campeones de patinaje artístico que contó con la presencia del campeón del mundo de esta modalidad, Omar Tejera, y campeones nacionales como Luis Vallejo, María Pina y Carlos Martín. La exhibición se convirtió en un espectáculo lleno de riesgo y velocidad en demostraciones de show, donde el bien y el mal se batían en una lucha con elevaciones, saltos triples y piruetas de 15 vueltas sobre el canto de una rueda. Además, el combinado regional aprovechó para estrenar la coreografía con la que ha acudido al campeonato nacional en este mes de marzo.

10 |

tu revista online www.grada.es

Mujer y participación en el deporte Pablo Villalobos

El pasado 29 de enero se presentó, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, el manifiesto por la igualdad y la participación de la mujer en el deporte. Organizado por el Consejo Superior de Deportes, contó con la presencia y el apoyo de gran cantidad de personalidades del mundo del deporte y representantes del mundo de la política, de la cultura y de la sociedad en general. El acto, presentado por la voz femenina del deporte español, María Escario, tuvo dos momentos importantes. El primero, la lectura del manifiesto por parte de la atleta Mayte Martínez. El segundo, la puesta en escena de mujeres, pertenecientes a todos los ámbitos del deporte; Marisol Casado, la actual presidenta de la federación internacional de Triathlón; Edurne Pasabán, nuestra gran alpinista que lucha por conseguir el pleno de ochomiles; Marta Domínguez, la mejor atleta española de todos los tiempos; Andrea Fuentes, doble medallista en Pekín en natación sincronizada; y Teresa Perales, la medallista paralímpica en Pekín. Cada una de ellas esbozó el esfuerzo para destacar en el deporte por su condición de mujer y las barreras físicas y las que no se ven, las que están en la mente de los demás, que han tenido que superar. Una doble superación, primero en su deporte a nivel competitivo respecto a sus rivales, y segundo respecto a una sociedad que, aunque quiere, aún no ve a la mujer con plenas capacidades o cualidades para destacar en el deporte. En la competición los éxitos del deporte femenino están alcanzando a los del deporte masculino, aunque el impacto en los medios y en la sociedad sea menor. Sin embargo, en otros ámbitos como el de directivas y entrenadoras, las mujeres aún tienen un largo camino que recorrer en un mundo casi totalmente masculino. Eso se nota en las decisiones, por ejemplo en mi deporte, el atletismo, un deporte que camina hacia la igualdad con la inclusión de todas las disciplinas de competición en el apartado femenino, como ha ocurrido en la última década con la inclusión del triple salto, la pértiga, el lanzamiento de martillo, los 20 Km. marcha en ruta o los 3.000 metros obstáculos; aún está pendiente la equiparación de los 50 Km. marcha o convertir el heptathlón femenino en decathlón. Sin embargo, esta evolución hacia la igualdad en cuanto a la competición muchas veces no se ve reflejada en la participación. Así hay casos en competiciones internacionales en los que, sobre todo por equipos, se permite una mayor participación de hombres que de mujeres, y en el ámbito nacional presenciamos incluso casos de involución, como en el último campeonato de España de cross individual y por federaciones, para el que los presidentes de las Federaciones territoriales han aprobado que la participación femenina se reduzca de nueve atletas a seis, mientras que para los hombres sigue siendo de nueve atletas; decisión que no tiene pies ni cabeza (o quizá sí, si tenemos en cuenta que todos los que votaron dicha decisión son hombres).


Marzo 2009

AJEDREZ

Premio ‘Peón Extremeño’ a la Asamblea de Extremadura El club Linex-Magic Extremadura ha fallado por tercer año consecutivo los premios ‘Peón Extremeño’, con los que quiere reconocer a aquellas personas que han colaborado en el desarrollo del ajedrez en la región durante el año 2008. Se entregaron ocho galardones, que correspondieron a la Asamblea de Extremadura, “por su labor entusiasta y su buen criterio para apoyar e inspirar eventos y proyectos culturales y científicos en los que está presente el ajedrez”; al consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, en reconocimiento al esfuerzo en el desarrollo y difusión del ajedrez entre los jóvenes; al director gerente del Servicio Extremeño de Atención a la Dependencia (Sepad), Juan Carlos Campón, “por contribuir decisivamente a la puesta en marcha de programas sumamente innovadores como ‘Ajedrez Saludable’”; y a Canal Extremadura, en reconocimiento a su labor informativa sobre el ajedrez extremeño; también se reconoció al jugador Iván Cabezas, por su larga y encomiable trayectoria como ajedrecista y monitor de ajedrez; al joven Íñigo López, como mejor promesa ajedrecística, y a la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Emerita Augusta’, por sumarse incondicionalmente a múltiples iniciativas relacionadas con el ajedrez en Mérida.

RUGBY

II Torneo ‘Ciudad de Badajoz’

Por segundo año consecutivo se ha celebrado el Torneo de Rugby Internacional ‘Ciudad de Badajoz’, una iniciativa de la Asociación Interfronteriza Rugby Guadiana, que en esta ocasión ha tenido también un carácter reivindicativo, puesto que se ha tenido que disputar en el campo de fútbol de La Granadilla, y sin las habituales ‘haches’, sustituidas por banderolas sobre las porterías de fútbol, ante la ausencia total de instalaciones adecuadas para la práctica de este deporte en la ciudad. En lo meramente deportivo se contó con la participación de equipos de veteranos de Portugal, el C.R. San Miguel y Juromenha, los gaditanos del Atlético Portuense y los anfitriones, el Universitario de Badajoz, que disfrutaron de una jornada pasada por agua recordando antiguos enfrentamientos y mostrando las virtudes de este deporte a los más pequeños.

¿Qué Pasó?


¿Qué Pasó? SALUD

Los estilos de vida saludable y el cáncer

‘Memoria de Arqueología Extremeña’ incorpora tres nuevos libros Tres nuevos volúmenes se incorporan a la serie ‘Memoria de Arqueología Extremeña’, MArqEx, en los que se detallan investigaciones sobre un poblado del Neolítico Final localizado en Zafra, la necrópolis de Las Minitas en Almendralejo y la Autovía de la Plata, considerada la mayor fuente de información arqueológica de los últimos años. El primero de los libros, de José María Murillo, trata el asentamiento prehistórico de Torre de San Francisco, Zafra y su contextualización en la Cuenca Media del Guadiana, mientras que el volumen 9 estudia el mundo funerario de la Edad del Bronce en Tierra de Barros, en el que Ignacio Pavón realiza un trabajo de extraordinario interés para el estudio del poblamiento del II milenio antes de Cristo centrándose en la necrópolis de Las Minitas. Finalmente, en el volumen número 10 Diego Sanabria estudia los Paisajes Rurales Protohistóricos en el Guadiana Medio de El Chaparral (Aljucén, Badajoz), en el que da a conocer su trabajo sobre la que posiblemente ha sido la mayor fuente de información arqueológica de los últimos años, la Autovía de la Plata A-66.

CARNAVAL

De fiesta por Extremadura Febrero en Extremadura es sinónimo de carnaval, una fiesta que empieza a ser preparada el mismísimo martes en el que celebramos el Entierro de la Sardina. En Badajoz, en la XXVII edición del afamado concurso de Murgas han resultado ganadores ‘Marwan’, que se caracterizaron de porteros cotillas bajo el nombre ‘Este año los Marwan se enteran de todo... y lo cuentan’. Tras ellos, ‘Los Niños’ y ‘Dakipakasa’, que se unen a las 41 murgas que se han presentado al certamen más largo de su historia y que ha contado por primera vez con presencia femenina en la final. En materia de comparsas, la ganadora ha sido ‘Las Monjas’, de Torremejía, seguida de ‘La Pava and Company’ y ‘Wailuku’. Por su parte, en Mérida entre las numerosas actividades organizadas por el Ayuntamiento, desde concursos a exposiciones pasando por actuaciones de comparsas y chirigotas, llama la atención un Mercado Romano, promovido por la Agrupación de Artesanos de Antiguos Oficios; gracias a artesanos locales y

12 |

ARQUEOLOGÍA

tu revista online www.grada.es

otros procedentes de toda la geografía española, ubicados bajo los soportales de la Plaza de España, se ha podido disfrutar de tiro con arco, música, malabares, comedias de representación de las sabias fábulas de Esopo y Fedro, así como de pasacalles, pantomimas, cuentos infantiles, músicos y juegos para los más pequeños, tradicionales antiguos y también didácticos; igualmente se ha instalado una granja de animales en la Plaza de la Constitución, junto al Parador de Turismo. En Cáceres el carnaval ha sido medieval, y las actividades se han trasladado a la Ciudad Monumental, acogiendo los principales eventos como la fiesta de Las Lavanderas, que constituyó el punto de partida, o el pasacalles de zancudos, charangas y actividades de distintos grupos de animación desde el Paseo de Cánovas, pasando por la Plaza de Santa Clara y hasta la Plaza de Santa María.

FOTO: Ayto. de Mérida >>

>> FOTO: www.avidarte.com

La infancia, una correcta alimentación y el ejercicio físico son los protagonistas de la campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, y la Unión Internacional Contra el Cáncer, UICC, con motivo del Día Mundial contra esta patología, en el que han querido concienciar acerca de la importancia en los más jóvenes del equilibrio entre dieta y deporte. ‘Contra el cáncer me gusta hacer deporte y comer de todo’ es el mensaje de esta campaña, que en la provincia de Badajoz ha organizado desayunos saludables a base de fruta en los colegios. Precisamente el cáncer, en concreto el de colon, ha sido el protagonista de la ‘I Jornada de Actualización sobre Cáncer de Colon en Extremadura’ que, según la presidenta autonómica de la AECC Ana Rosas Murillo, informó a la población en general y en concreto a la de riesgo sobre la importancia de los estilos de vida saludables. Así, en la jornada, dirigida tanto a especialistas como a interesados en la materia, se trató la incidencia en esta patología de aspectos como la herencia genética, los nuevos métodos de diagnóstico y la utilidad de los precoces.

Marzo 2009



¿Qué Pasó?

Marzo 2009

Caja Badajoz, Caja Extremadura y FUNDECYT firman un acuerdo de colaboración para la generación de proyectos industriales competitivos. Se crea el ‘Grupo DAP’ en el ámbito de la innovación y la investigación. El presidente de Caja Badajoz, José Manuel Sánchez Rojas, el de Caja Extremadura, Jesús Medina Ocaña, y el presidente ejecutivo de FUNDECYT (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura), Luis Millán Vázquez de Miguel, han firmado un Acuerdo Marco de Colaboración, que tiene como finalidad la detección e identificación de oportunidades tecnológicas que, tras los oportunos procesos de análisis y prospectiva, se puedan materializar en proyectos empresariales o industriales factibles de ser implementados en nuestra región. Caja Badajoz y Caja Extremadura son miembros del Patronato de FUNDECYT desde su creación en 1995, momento en el que apostaron económicamente por el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas fundamentales para el desarrollo económico y social de la región. Las tres instituciones coinciden en la gran importancia que tiene para las empresas el seguimiento de las evoluciones que sufre el mercado debido a la aplicación de la I+D+i, que se ha convertido en un elemento clave para su evolución competitiva y como el camino para alcanzar respuestas eficaces a las exigencias de cambio permanente que requiere un mundo en proceso de globalización. El objetivo de este acuerdo se centra en alcanzar nuevos modelos de gestión, ligeros y de aplicación inmediata en la detección de hechos tecnológicos que, adecuadamente tratados, puedan generar nichos competitivos en el mercado, adelantándose así a las demandas. Para la ejecución de este acuerdo marco, se crea un grupo de trabajo denominado ‘DAP’ (Detección, Análisis y Prospectiva) que pondrá en valor los estudios que realiza FUNDECYT, contando con la experiencia de profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y la capacidad de análisis económico propia de ambas Cajas. El grupo de trabajo estará constituido por los presidentes de estas dos entidades financieras y el presidente ejecutivo de FUNDECYT, junto a una serie de expertos analistas, abierto a la incorporación de los especialistas, de forma excepcional, cuando el tema así lo requiera. Se contempla, por lo tanto, el diseño y ejecución de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico, así como la participación en grupos empresariales con terceros, que coadyuven a la detección de hechos de relevancia tecnológica que puedan terminar en proyectos competitivos generadores de riqueza y empleo. En estos procesos es clave la promoción social de los avances tecnológicos más significativos e innovadores, facilitando su incorporación a los canales de producción regional. Por último, se determinan como las principales áreas de actuación la producción industrial, las energías alternativas, las telecomunicaciones, la Sociedad del Conocimiento, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y los cultivos agroenergéticos.

14 |

tu revista online www.grada.es


Marzo 2009

PUBLICACIONES

La Revista Alcántara edita su número 68 La Institución Cultural El Brocense de la Diputación Provincial de Cáceres ha editado el número 68 de la Revista Alcántara, la más veterana de la provincia desde que viera la luz en 1945. Bajo la estructura marcada por su Consejo Asesor en 2004, la Revista Seminario de Estudios Cacereños, como así se subtitula, recoge seis estudios, cinco de la provincia y, como novedad, uno perteneciente a Badajoz; tres creaciones literarias entre las que se encuentra una de las voces más personales de la poesía extremeña, la de José María Ruiz Peña; varias notas y comentarios; y finalmente dentro de Memoria de Alcántara un artículo de Jesús Delgado Valhondo titulado ‘Yo soy el otoño’. En el próximo número, en el que ya se está trabajando, se incluirá una separata del gran poeta recientemente desaparecido Ángel Campo Pámpano.

INFRAESTRUCTURAS

TURISMO

San Martín de Trevejo estrena carretera y parque deportivo

Folletos de promoción turística para Coria, Romangordo, Valdemorales y Villa del Campo

El presidente de la Diputación, Juan Andrés Tovar, ha visitado recientemente la localidad de San Martín de Trevejo para inaugurar un nuevo Parque de la Tercera Edad y la renovada carretera CC-1, que une dicha población con el límite de la provincia de Salamanca. El Parque Deportivo está compuesto por seis elementos de juego (volante, ascensor, columpio, pony, esquí de fondo, y masaje), una etapa más del plan de la Institución Provincial para dotar a más de 50 municipios de la provincia de este tipo de instalaciones. Por su parte, la carretera permitirá mejorar la seguridad de las comunicaciones y las infraestructuras de la Sierra de Gata, “posicionándola un poco más como destino turístico de primer orden”, según manifestó Tovar. La obra ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros para renovar los 8.4 kilómetros de longitud de la vía.

Se enmarcan dentro de la Campaña ‘Conoce Cáceres, Pueblo a Pueblo’ que edita el Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres y con la que se pretende divulgar la importancia de los recursos turísticos de los 219 municipios de la provincia. Hasta ahora son ya 53 las localidades que disponen de su propio folleto y próximamente verán la luz ocho nuevas publicaciones. Los folletos contienen la situación geográfica de la localidad con un plano ilustrado, la descripción del medio natural, información sobre el patrimonio histórico-artístico, museos, centros de interpretación y actividades culturales, así como fiestas y tradiciones, artesanía, gastronomía, folclore, rutas de senderismo, parajes de interés y lugares para comer o dormir. El reverso incluye un mapa turístico de la comarca donde se encuentra la localidad. De cada folleto se realizan 5.000 ejemplares de los que 4.500 son para el municipio y 500 para el Patronato.

KARATE

VIII Trofeo Diputación en Casar de Cáceres La localidad cacereña de Casar de Cáceres acogió el pasado 7 de marzo el Campeonato Internacional de Kárate VIII Trofeo Diputación de Cáceres, también conocido como Campeonato La Torta. El evento reunió a seis federaciones españolas y una portuguesa en el “mejor campeonato de España en la categorías alevín, infantil y juvenil después del Campeonato de España”, según ha indicado el alcalde del municipio, Florencio Rincón. Este evento ha servido de preparación para los deportistas de cara al campeonato nacional de las distintas categorías. La prueba se ha desarrollado en dos modalidades, Kata y Kumite. En este sentido ha aclarado que la ‘Kata’ se compone de “gestos que simulan una especie de combate imaginario”, mientras que la modalidad de ‘Kumite’ es el combate en sí. El presupuesto de la prueba contempla los 6.000 euros aportados por la Diputación provincial para la organización del evento, además de unos costes añadidos que han sido asumidos por la Federación.

tu revista online www.grada.es | 15


Marzo 2009

¿Qué Pasó?

Diputación de Badajoz y el reto de la formación online El Servicio de Formación del Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, con el interés de adaptar su oferta formativa a las necesidades del personal de la Administración local, administra y gestiona íntegramente la formación online a través de una plataforma de formación propia. De la misma forma, y siempre con el objetivo de mantener una Formación E-Learning sólida y tecnológicamente adecuada, aplica una metodología de trabajo basada en la obtención propia de contenidos, tutores y sistemas de evaluación. El E-Learning consiste en combinar una plataforma que se distribuye gratuitamente como software libre (Moodle), con unos contenidos didácticamente elaborados y adaptados a este medio tutorizados por un grupo de profesionales, formados específicamente para tal fin (en esta modalidad las habilidades requeridas no son comparables con las que conlleva la formación presencial) y todo ello enmarcado en un proceso de evaluación continuo que está orientado a producir aprovechamiento y transferencia a nuestro trabajo. Este trabajo se ha visto recientemente recompensado con un Accésit otorgado por el INAP en los Premios a la Calidad de los Materiales Didácticos en su sexta edición. En concreto, se ha premiado el curso denominado ‘Introducción a Moodle: Plataforma E-

Learning’ elaborado por Juan José Rodríguez García y Luis Miguel Claudio Bernal, personal propio de Diputación de Badajoz. El Servicio de Formación entiende que la distinción que el INAP le ha otorgado confirma y respalda la apuesta decidida por la calidad de la formación continua en el diseño e implementación de sus planes de formación anuales, destinados a su personal propio y al de las entidades locales de la provincia de Badajoz adheridas.

Propuestas de turismo cinegético en el sur de la provincia de Badajoz El Plan de Dinamización Turística de las comarcas de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur ha elaborado un catálogo de propuestas turísticas en torno a la caza; en ellas se prevén distintas actividades cinegéticas para el aficionado a la caza junto con actividades de ocio y tiempo libre para aquellos que no lo son pero que se desplazan junto con los primeros. Las propuestas para los cazadores van desde el ojeo de perdices, la suelta de palomas o faisanes, a la tirada de patos, e incluso monterías, mientras los aficionados a la naturaleza podrán realizar rutas senderistas o actividades alternativas, como tiro con arco, paseos a caballo, rutas en quads, paintball, observación de aves, tirolina, juegos de orientación en la naturaleza, visitas urbanas o escalada; Todo ello coordinado de manera que se proponen otras actividades a realizar conjuntamente, como la visita a algún museo o centro de interpretación, pasar un rato agradable relajándose en un balneario, ir a una bodega a de-

gustar nuestros vinos o visitar la mina Jayona o el monumento nacional de las cuevas de Fuentes de León, entre otras. Si a todo ello se le unen las propuestas de alojamiento y la mejor gastronomía ofrecida por los restaurantes de la red Miajones, el producto ofrece muy buenas opciones para ser organizado al gusto del cliente. Los catálogos se encuentran disponibles en el Área de Desarrollo Local, dgestion@dip-badajoz.es, y en el Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz, turismo@dip-badajoz.es. El Plan de Dinamización Turística de las comarcas de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur está gestionado por el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Junta de Extremadura y Fondos FEDER y la colaboración de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX) y el Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz.

FE DE ERRORES En el anterior número de la revista, en el artículo dedicado a las rutas temáticas por la provincia de Badajoz debería haber figurado la dirección de consulta en internet, para mayor información de los interesados, que incluimos ahora con nuestras disculpas por la omisión: http://web.dip-badajoz.es/proyectos/rutastematicas/presentacion.php

16 |

tu revista online www.grada.es


Marzo 2009

¿Qué Pasó?

El foro ‘La Hora de los Jóvenes en Europa’ informará sobre las próximas El foro ‘La Hora de los Jóvenes en Europa’ sigue siendo un lugar de encuentro entre los jóvenes extremeños interesados en participar activamente en la construcción del proyecto europeo; continuará con el desarrollo de diferentes actividades que tienen como objetivo principal acercar Europa a los jóvenes, y pretende promover el interés por la Unión Europea entre los ciudadanos de 16 a 30 años, aumentar su participación en los procesos políticos y sensibilizarlos sobre la importancia de desarrollar una ciudadanía europea activa, abierta al mundo, basada en valores comunes de la Unión Europea. El proyecto focalizará este año su atención en la participación en los procesos electorales europeos, concretamente en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2009; también se abordará la presidencia de España en el primer semestre de 2010 y el Año Europeo de Creatividad y la Innovación 2009. Concretamente serán seis las actividades del foro ‘La Hora de los Jóvenes en Europa’ durante 2009: 1.

2.

‘Tengo una pregunta para Europa’. Con el formato del conocido programa de televisión se celebrarán debates con personalidades vinculadas a la Unión Europea como protagonistas y organizaciones juveniles y estudiantes como público. Jornadas Transfronteriza ‘Juventud y Participación en la UE’. Sobre las líneas de participación que tiene abierta la Unión Europea para diferentes organizaciones e instituciones hispano-portuguesas.

3.

4.

5.

6.

‘Europa hasta en la sopa’. Galas de entrega de premios europeos, en distintos municipios de Extremadura, otorgados a diferentes personajes alegóricos relacionados con lo que ha supuesto Europa para la ciudadanía extremeña. Talleres ‘Cuéntame Europa y Participa en Europa’. Tendrán lugar en cinco municipios de Extremadura y en dos espacios de la Universidad de Extremadura, como un espacio donde informarse, conversar y compartir las propias vivencias y experiencias europeas en los ámbitos del trabajo, estudios, innovación... Programas de radio ‘Tú eres Europa’. Se pueden escuchar en www.tuereseuropa.org y explican la realidad europea desde un punto de vista cercano a la juventud y con un lenguaje alejado del tono burocrático. Encuentros con la Ciudadanía Europea. Conociendo Europa y sus Instituciones. Responsables políticos e institucionales de la UE se encontrarán con grupos de ciudadanos y representantes de la sociedad civil, tanto en Extremadura, como en Bruselas, para abordar diferentes temas de actualidad europea.

tu revista online www.grada.es | 17


Marzo 2009

¿Qué Pasó?

Por una sociedad más imaginativa

Se buscan artistas plásticos

En abril de 2008 un grupo de veinte Universidades Populares comenzó a trabajar por el fomento de la Sociedad de la Imaginación en Extremadura, en el marco del ‘Gabinete en Zapatillas’, un programa de la consejería de los Jóvenes y el Deporte de la Junta de Extremadura nacido del convenio entre el Gabinete de Iniciativa Joven y la Asociación de Universidades Populares (AUPEX). Este año el Gabinete en Zapatillas sigue trabajando por el desarrollo del emprendimiento, la imaginación, la creatividad y la innovación en la población joven de nuestra región. Para ello, el grupo activo formado por los concejales, directores y técnicos de las veinte Universidades Populares implicadas en el proyecto han mantenido un encuentro de trabajo para marcar las líneas de actuación para esta nueva etapa y se han reafirmado en el compromiso de hacer de la juventud extremeña un colectivo que se enfrente de forma creativa a sus retos y que actúen para llevar a cabo propuestas innovadoras en cualquier ámbito. Un concurso de microrrelatos a través de sms, otro de fotografía que buscaba las letras del abecedario en los rincones de las localidades extremeñas, un rally fotográfico o un espacio en el que imaginar el futuro han sido algunas de las acciones que se han desarrollado en el marco del Gabinete en Zapatillas hasta ahora. Si quieres formar parte de esta nueva sociedad, la de la creación y la imaginación, entra en www.aupex.org/gabinetezapatillas y participa en el blog del proyecto http://gabinetezapatillas.wordpress.com

Si lo tuyo es la pintura, la escultura, la artesanía, la fotografía... y tienes algo interesante que ofrecer en el campo de las artes plásticas, acude a la llamada de AUPEX y su convocatoria para encontrar creadores para las próximas ediciones del Circuito Cultural, un programa que acerca cada año a los extremeños un buen ejemplo del arte que se hace en nuestra región. Los requisitos son ser de la región o residir en Extremadura y presentar una obra que sea de calidad y destaque por su originalidad. Si te interesa la propuesta, entra en www.aupex.net donde encontrarás toda la información.

Aprendiendo a cooperar

A la cabeza en el fomento de la Sociedad de la Información

La quinta expedición de Jóvenes Voluntarios con América Latina acaba de aterrizar en tierras extremeñas tras un mes de formación en Nicaragua. Los quince voluntarios llegan cargados de experiencias, recuerdos y sensaciones que, además de hacerles ver la vida de otro modo, les han permitido ampliar sus horizontes en el campo de la cooperación internacional. Y es que ése era el objetivo del viaje, empaparse de todas las realidades de uno de los países más empobrecidos de América Latina para desarrollar aquí, con una perspectiva más realista de las oportunidades del país y a través de la Red Local Solidaria de AUPEX en Extremadura los proyectos de cooperación en los que han estado trabajando, aportando su experiencia y conocimientos como un efecto multiplicador e interviniendo para conseguir una sociedad que apueste por un mundo más justo, más igualitario y con las mismas oportunidades para todas la personas y los territorios. Conoce toda la aventura en www.aupex.org/cooperacion/ voluntarios2009

18 |

tu revista online www.grada.es

Extremadura es una referencia en el terreno de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y es reconocida por ello a nivel nacional. El último de estos reconocimientos es el Premio Fundetec en la categoría de ‘Mejor proyecto de entidad no lucrativa destinado a los ciudadanos’, que la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad ha concedido a AUPEX por su proyecto ‘Extremadura Online’. Fundetec ha puesto en valor con este galardón el esfuerzo de AUPEX por “impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información y el uso de las TIC por parte de los ciudadanos y por la reducción de la brecha digital en Extremadura”; premiando su labor por sensibilizar a los ciudadanos sobre las ventajas de la tramitación a través de internet de servicios administrativos, así como otras acciones formativas a través de la red, el principal objetivo de ‘Extremadura Online’, un proyecto desarrollado por el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT). Para AUPEX, este premio supone un estímulo que anima a seguir trabajando para hacer de la ciudadanía extremeña una ciudadanía digital. Si quieres conocer esta y otras iniciativas visita www.nccextremadura.org


Marzo 2009

¿Qué Pasó?

DINAMIZANET 2.0: nace la Red Social de Apoyo para dinamizadores de telecentros El Consorcio IdenTIC, CEDETEL y Fundación Dédalo han puesto en marcha la iniciativa DINAMIZANET, promovida por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Plan Avanza. Este proyecto pretende ser una red social de apoyo creada por y para los dinamizadores de los telecentros que permita la transmisión de conocimientos y el intercambio de experiencias entre ellos para sacar la máxima rentabilidad a estos centros de cara al desarrollo de las zonas en las que se sitúan. Basado en la filosofía 2.0, persigue aprovechar la llamada inteligencia colectiva, constituyéndose un sistema que se verá fortalecido en función de la aportación de cada miembro. El programa se divide en el análisis de las competencias de los dinamizadores de los telecentros municipales y centros de acceso público a internet; la formación online para cubrir las necesidades detectadas anteriormente; y la creación de un canal de comunicación, una red social de apoyo en la que compartir experiencias, ideas, recursos, materiales de buenas prácticas, etc. El desarrollo del proyecto se puede seguir en www.dinamizanet.es/blog/ como lugar de encuentro y participación de las personas responsables de la dinamización de los telecentros. Las acciones van dirigidas específicamente a los dinamizadores de los telecentros pertenecientes a las redes cooperantes, Castilla y León, Extremadura y Navarra. Los resultados y herramientas que este proyecto genere así como las buenas prácticas obtenidas se compartirán bajo software libre y en formato Creative Common.

En Extremadura, el Consorcio IdenTIC ha comenzado a reunirse con los responsables de los telecentros (Nuevos Centros del Conocimiento dependientes de la Junta de Extremadura y los telecentros gestionados por las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz) para darles a conocer el proyecto y animarles a sumarse a la red social de dinamizadores de telecentros.

tu revista online www.grada.es | 19


DeporteBase

Marzo 2009

NATACIÓN

Pleno histórico del fútbol femenino

La Copa FEN coloca en el podio a Badajoz, Don Benito y Los Delfines de Cáceres

Las selecciones extremeñas Sub18 y Sub15 jugarán en el mes de mayo las finales de sus respectivos campeonatos nacionales por primera vez en la historia, Extremadura consigue que todas sus selecciones femeninas logren acceder a las fases finales de sus torneos (la Sub12 fue cuarta en San Fernando y la Sub16 también está clasificada). En La Carlota (Córdoba), las chicas de la Sub18 consiguieron el pase tras ganar un último partido de infarto (dependían de los resultados en los otros grupos) por 3-0 a La Rioja, mientras que las Sub15 hicieron lo propio con el mismo rival, al que golearon 6-0. La consolidación de todos estos buenos resultados deberá llegar en el mes de mayo cuando se dispute la fase final en la que estarán presentes las cuatro mejores selecciones de todo el país, Castilla la Mancha, Cataluña, Valencia y Extremadura. Nada ha de asustar a unas jugadoras extremeñas que cuentan casi todos sus partidos por victorias; no en vano esta generación de futbolistas sólo ha concedido un empate desde que en 2007 se alzase con el campeonato nacional en Valencia. Extremadura sigue siendo un ‘coco’ en el fútbol femenino estatal y cuenta con el reconocimiento de todas las selecciones, que ya admiten abiertamente la superioridad manifiesta de nuestros combinados regionales.

>> FOTO: Cedida

FÚTBOL

A finales de febrero la Piscina Climatizada de Don Benito acogió el Campeonato de Extremadura de Edades-Copa FEN. En esta quinta edición del campeonato han competido 175 nadadores juniors e infantiles, resultando vencedor tras dos jornadas apasionantes de competición el CN Badajoz, quien repite triunfo, confirmando su hegemonía desde el año 2005. El segundo clasificado ha sido el CN Don Benito Acuarun, que ha conseguido adelantar al CN Cáceres Los Delfines, tercer clasificado en este edición. En cuanto al rendimiento individual de los participantes, varios han conseguido batir mejores marcas en su edad y mínimas para los Campeonatos de España de Invierno Júnior e Infantil, que se celebran próximamente.

TENIS

Celebración de uno de los goles de la Selección Sub18

Arranca el primer Campeonato de Selecciones Comarcales Por otro lado, con el objetivo de potenciar el fútbol base regional, se ha celebrado el I Campeonato de Selecciones Comarcales. Un torneo disputado por selecciones de categorías infantiles y cadetes de primer año, pertenecientes a las comarcas de Badajoz, Cáceres, Mérida-Vegas Bajas, Serena-Vegas Altas, Noroeste, Noreste, Sur y Tierra de Barros. Este campeonato nace con la filosofía de ayudar a conocer más de cerca a las jóvenes promesas de cada comarca, tarea que siempre ha resultado difícil por la enorme extensión geográfica de nuestra Comunidad. En una concentración de este tipo es más sencillo evaluar su nivel y aptitud para participar en las Selecciones Regionales, que suelen nutrirse de jugadores en su segundo año de licencia. Entre las normas del campeonato destacan que en las selecciones infantiles, y con la intención de fomentar el fútbol femenino, es obligatoria la convocatoria de cuatro jugadoras y que al menos dos de ellas siempre deben permanecer en el terreno de juego.

20 |

tu revista online www.grada.es

La Federación Extremeña de Tenis ha puesto en marcha una iniciativa con la que pretende acercar la práctica del tenis a toda la región. La población de Herrera del Duque (Badajoz) ha sido la elegida para desarrollar un curso de iniciación al tenis impartido por técnicos especializados del órgano federativo, con el objetivo de dar a conocer esta modalidad y que los jóvenes de la localidad tengan la oportunidad de conocer los aspectos básicos del deporte de nuestro campeón Rafa Nadal. Se apuntaron al curso 25 niños de edades comprendidas entre los siete y los dieciséis años. El próximo curso será en Valencia de Alcántara a finales del mes de marzo.

>> FOTO: Cedida

>> FOTOS: Javier González

Herrera del Duque acogió un curso de iniciación para poblaciones rurales


DeporteBase

Marzo 2009

La periostitis tibial en los deportistas Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es Consiste en una inflamación de la membrana que rodea el hueso, y quizás sea la lesión más frecuente de los atletas. El periostio es una vaina fibrosa a la que se fijan los músculos y que en el momento de la contracción puede producir dolor en los corredores. Además esta dolencia suele producirse con mayor frecuencia en los saltadores al comenzar la temporada o también con los cambios de estación. Pero no son éstas las únicas causas que pueden provocar periostitis. También puede originarse por: BB BB BB BB BB

Las vibraciones ocasionadas por los entrenamientos a veces excesivos y que vienen condicionados por un uso inadecuado de zapatillas. Los traumatismos repetitivos, como patadas en la tibia. Las tracciones excesivas de los músculos citados anteriormente. Un entrenamiento excesivo y sobre terrenos muy duros. Las alteraciones biomecánicas, como el pie plano o demasiado pronado.

Para detectar el problema es importante saber los síntomas producidos por esta patología; entre los más importantes, el dolor en la cara anterointerna en la zona de 2/3 de la tibia donde se inserta el tibial posterior o en la zona de 1/3 de la tibia donde se inserta el tibial anterior. El malestar suele aparecer al iniciar la carrera y desaparecer al estar unos minutos corriendo, para regresar con mucha intensidad al cabo de un rato, obligando incluso a detener la marcha. Se pueden palpar en la zona unas ‘bolitas inflamatorias’ denominadas rosario de la tibia. El tratamiento fisioterápico empieza por averiguar la causa, un calzado inadecuado, un gesto incorrecto de pisada, un terreno inapropiado o problemas biomecánicos a nivel de la cadera, rodilla o tobillo. Lo más importante es la prevención, empezar con entrenamientos progresivos y evitar terrenos duros, así como evitar correr siempre en un mismo circuito; también es conveniente usar zapatillas adecuadas a cada pie y no olvidar estirar la musculatura que se inserta en la tibia. CONSULTORIO ¿Los vendajes funcionales son efectivos? Muy efectivos, nosotros los usamos con frecuencia obteniendo muy buenos resultados, aunque estos tipos de vendajes requieren conocimientos de fisioterapia y de anatomía para ponerlos correctamente.

Decálogo del corredor popular Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte josueprieto@grada.es www.solucioneswellness.com 1. Constancia y paciencia. No hay que tener prisa, lo mejor es ponerse objetivos a largo plazo y tener paciencia. Empieza sin prisas, de forma continua y segura, intenta ser constante para mejorar divirtiéndote. 2. Varía tus entrenamientos. El entrenamiento variado te ayudará a evitar lesiones. Puedes combinar la carrera con ejercicios con pesas o gomas, abdominales, cuestas, ejercicios de escaleras, técnica de carrera, estiramientos. De este modo, tus entrenamientos serán mucho más divertidos y mejorarás más rápidamente. 3. Corre suave y en progresión. Es preferible correr de menos que pasarse. El ritmo debe ser siempre progresivo, empezando muy suave, sobre todo los días que realices entrenamientos más largos. Ir de menos a más nos ayudará a acabar con buenas sensaciones y motivarnos paras los siguientes entrenamientos. 4. Un día de técnica de carrera a la semana. Los ejercicios de técnica de carrera nos permiten correr mejor, de forma más eficiente; además mejora la fuerza de tobillos y piernas y disminuye el riesgo de lesiones. 5. Descansa para asimilar los entrenamientos. El descanso es necesario para asimilar el trabajo. Un corredor aficionado no es necesario que entrene más de cinco días a la semana, y nunca más de tres si está empezando. 6. Disfruta corriendo. Es importante variar los lugares y tipos de entrenamiento. De este modo será mucho más entretenido y divertido. 7. Elige unas buenas zapatillas. El calzado es la parte más importante de la indumentaria del corredor. Debemos cuidar nuestros pies, ya que son los que contactan con el suelo y por tanto los que más sufren. La elección de las zapatillas debe responder a las características de cada corredor y al tipo de entrenamiento y pruebas que va a realizar. Por norma general las zapatillas de entrenamiento deben ser estables, flexibles y con una media suela absorbente. No deben ser demasiado ligeras. 8. Aliméntate saludablemente. No cambies de repente tus hábitos, intenta ir corrigiéndolos poco a poco, buscando una dieta variada. Escucha a tu cuerpo y poco a poco irás adaptando tu dieta al ejercicio. 9. Hidrátate con frecuencia. Debes tomar líquido antes, pero sobre todo después de realizar cualquier entrenamiento. No se debe esperar a tener sed para beber, dado que el ejercicio retrasa la aparición de esta sensación. 10. Comparte tu afición. Correr en solitario es una experiencia muy gratificante, pero es importante compartir tu afición con otros corredores para poder compartir experiencias y en esos días de menos motivación poder salir en grupo y disfrutar de la compañía de tus amigos.

tu revista online www.grada.es | 21


TuDeporte

Marzo 2009

Petanca

Apta para todos los públicos

Este deporte lleva practicándose desde hace más de veinte siglos y, hoy en día, su popularidad se ha asentado en los cinco continentes. Extremadura no es ajena al creciente interés por esta modalidad y son más de 200 personas las que la practican de forma federada. Imposibles son de cuantificar aquéllos que se reúnen una o varias veces a la semana en parques de los pueblos de nuestra región para echar unas bolas. Se estima que en un 60% de las localidades extremeñas existen grupos de aficionados asiduos a este tradicional juego.

Desde sus inicios, la petanca siempre se ha caracterizado por ser un juego bastante tranquilo aunque no está exento de competitividad. Pocos deportes pueden presumir de tener practicantes de todas las edades, desde niños hasta personas de la tercera edad. A este carácter accesible se une la ventaja de que puede practicarse casi en cualquier terreno de arena. Desde hace cinco años en Extremadura (y muchos más en Comunidades Autónomas como Cataluña), se han configurado Federaciones Territoriales que se encargan de organizar campeonatos oficiales con el objetivo de competir con aficionados de otros clubes y facilitar la selección de deportistas que representen a la región en esto del lanzamiento de las bolas. ¿Qué es? Este juego consiste en lanzar una serie de bolas metálicas con el propósito de acercarse lo más posible a una pequeña bola de plástico o madera que ha sido lanzada anteriormente por un jugador. Al comenzar el juego se lanza el boliche; después, cada jugador lanza, por turno, tres bolas en la modalidad individual y dos si se juega por equipos. Los lanzamientos pueden ser de tres tipos, de

22 |

tu revista online www.grada.es

aproximación al boliche; de ‘tiro’, para intentar alejar una bola de un jugador contrario golpeándola, y de ‘empuje’, haciendo rodar la bola para acercar más una propia al boliche o para alejar una contraria. Cada bola que, una vez concluida la partida, se encuentre más cerca del boliche que las de los contrarios se anota un punto; gana el jugador o el equipo que llegue antes a trece puntos. Las partidas suelen durar una hora. El lanzamiento. Un paseo alrededor de una zona de práctica de petanca nos puede dar la sensación de que se trata de un juego fácil y que no precisa de unas cualidades físicas específicas para practicarlo. Sin embargo, detrás de esta inocente actividad, se esconde un amplio mundo de técnicas y estrategias para cada lanzamiento, encaminadas a eliminar las bolas del contrario o a rodar hasta escasos centímetros del boliche. Es necesario tener paciencia, concentración, puntería, control y acierto. Se pueden distinguir hasta tres especialidades de lanzadores dentro de la petanca, marcador, medios y rompedor; el primero se encarga de iniciar el juego e intentar arrimar lo más posible la bola

Las bolas. En sus inicios se utilizaban piedras, pero este elemento natural se sustituyó por la madera y más tarde por composiciones metálicas, de acero o bronce, con el fin de hacerlas más pesadas. Su diámetro debe medir entre 70,5 y 80 mm., mientras que su peso oscila entre los 650 y los 800 gramos. Por su parte, la bola pequeña o boliche es de madera y debe tener un diámetro de entre 2,5 y 3,5 cm.

al objetivo, el segundo debe afinar en esta faceta abriéndose hueco entre el resto de bolas, y el rompedor tendrá como finalidad ‘golpear’ las fichas (bolas) ya dispuestas sobre el ‘tablero’ del campo de juego en beneficio de sus colores. Según comentan, la bola del rompedor ‘juega dos veces’, para alejar a las bolas rivales y por acercarse al boliche. ¿Quién lo practica? Si hay una cosa que molesta a los aficionados a la petanca es el tópico que define este deporte como una actividad de la tercera edad. El presidente del club Petanca Badajoz, Jesús Contador, es claro en este sentido: “es el único deporte que se puede practicar desde niños hasta mayores”. Y como muestra, un botón, la media de edad se sitúa entre los 30 y los 40 años, aunque también existe


TuDeporte

Marzo 2009

una categoría junior. Hay clubes que juntan a varios asociados y amigos diariamente para echar unas partidas, pero los campos se llenan de vida los sábados, cuando se celebran la mayor parte de los entrenamientos y competiciones. Son ocho los equipos inscritos en el registro federativo esta temporada, CP Badajoz, CP La Encina y CP Cerro de Reyes (Badajoz); CP Jesús Delgado Valhondo (Mérida); CP Burguillos del Cerro (Zafra-Burguillos), CP Don Benito; CP Villanueva de la Serena; CP Balcón de Extremadura (Lobón) y CP Puebla de Alcocer. Las instalaciones. Rara es la localidad o incluso el barrio que no disponga de una zona específica para jugar a la petanca. Se trata de un equipamiento deportivo tan económico en su construcción y mantenimiento que si no tiene mayor presencia en nuestras instalaciones deportivas es por un despiste de los responsables técnicos. Según el reglamento de petanca vigente las pistas de han de tener las medidas de 4 por 13 metros, pero no habla del tipo de terreno; por este

motivo, cada terreno de juego ofrecerá un estilo distinto de petanca. Los campeones. El galardón de campeón de Extremadura lo ostentan en la actualidad Camila Rodríguez (CP Badajoz), en féminas, y Alfonso Hernández (CP Jesús Delgado Valhondo, de Mérida), en categoría masculina. En sus cinco años de vida, la Federación extremeña no puede presumir de un número importante de licencias, pero sí de calidad en sus deportistas más destacados. Hasta cinco subcampeonatos nacionales se han obtenido en distintas categorías y modalidades, destacando el ascenso a división de honor de las representantes senior femeninas la pasada temporada.

en acercarte a cualquier club o grupo que lo practique de forma habitual. No tendrán ningún reparo en echarte una partida y demostrarte que ganar no es tan fácil. En caso de seguir con el gusanillo, puedes inscribirte en un club y por apenas 50 o 60 euros anuales tendrás tu licencia federativa para participar en todas las competiciones que se organicen en la Comunidad.

¿Cuánto cuesta? La petanca cumple las tres ‘bes’. Es un deporte ‘bueno, bonito y barato’. El único desembolso que debemos realizar para pasar un buen rato es el juego de bolas. Aproximadamente por 150 euros encontramos un paquete de bolas de buena calidad, aunque si lo que quieres es probar para ver si te gusta, no dudes

Adapte su empresa a la Ley de Protección de Datos a coste cero. Proteja los datos de sus clientes y proveedores. Miguel Ángel Morales

Agente Territorial en Extremadura Avenida de Europa, 4. Olivenza (Badajoz)

Teléfono: 902 877 192 - Móvil: 650 455 231 - Fax: 902 877 042 Mail: mangel.morales@conversia.es tu revista online www.grada.es | 23


Marzo 2009

1ª Fila

Enfermedades raras Padecer en soledad

‘Enfermedad Rara’, en la definición europea, es la que tiene una incidencia de uno por cada 2.000 ciudadanos. Al menos tres millones de españoles estarían afectados. No existe cuantificación de enfermos de ER en nuestra región, aun contando con un registro único en España, pero teniendo en cuenta que la estimación es entre un 6% y un 8% de la población, estaríamos alrededor de entre 60.000 y 80.000 personas en Extremadura. Diremos que una cincuentena de enfermedades raras afectan a algunos millares de personas en España, unas 500 no afectan más que a unos centenares y algunos millares sólo a decenas de personas. Diversos tipos de anemia (talasemia, células falciformes...) afectan en España a más de 10.000 personas; la esclerosis lateral amiotrófica tiene aproximadamente 6.000 pacientes; entre 4.000 y 5.000 la fibrosis quística; existen 5.000 casos de esclerodermia; unos 3.000 enfermos de miopatía de Duchenne; y destacan por su número los 80 casos del síndrome de Apert o los seis del Síndrome de Joubert. Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras, con gran número y diversidad de desórdenes y síntomas, que varían entre enfermedades e incluso en la misma enfermedad; las manifestaciones clínicas pueden ser muy diferentes de un afectado a otro. Estas enfermedades tienen gran número de subtipos y afectan a los pacientes en sus capacidades físicas, habilidades mentales y cualidades sensoriales. Las enfermedades raras son en su mayor parte crónicas y degenerativas, y el 65% son graves e invalidantes. Comienzan a edades muy tempranas, casi siempre antes de los tres años, y suelen acarrear dolores

24 |

tu revista online www.grada.es

crónicos, además de déficit motor, sensorial o intelectual en la mitad de los casos, lo que origina falta de autonomía en el enfermo. A las ER se les puede atribuir el 35% de las muertes antes de un año, del 10% entre uno y cinco años y el 12% entre los cinco y quince años. Algunos de los problemas de los pacientes de ER son la falta de acceso al diagnóstico correcto, por los retrasos (se estima que un 20% de los afectados tarda una década en tener un diagnóstico correcto, lo que suele acarrear agravamiento de la dolencia); los diagnósticos erróneos; la falta de información sobre la enfermedad y cómo obtener ayuda; la carencia de conocimientos científicos; los problemas de integración social, laboral y escolar; una falta de calidad del cuidado de la salud; o el alto coste de los pocos medicamentos y de los cuidados terapéuticos existentes. Una de las principales demandas es una atención sanitaria de alta calidad de manera justa y solidaria para todos los enfermos. FEDER, la federación de personas con enfermedades raras, ayuda a los afectados a defender sus derechos conformando una red nacional de asociaciones, haciendo visible su problemática y pidiendo un plan nacional de ER, con centros de referencia y un modelo de intervención sanitaria diferenciado, con inversión de recursos materiales y humanos en programas específicos de ER. FEDER Extremadura, creada en el año 2002, tiene como objetivo acercarse a las personas que piden apoyo socio-sanitario. Celebró el primer día nacional de las ER con una representación teatral realizada en el colegio de


Marzo 2009

1ª Fila

Farmacéuticos por enfermos de ER, titulada ‘Papeles escondidos’, que, según explica Esther Ceballos, “pretende despertar el lado interpretativo de los afectados para ahondar en sus emociones y sentimientos”. Además se informó ese mismo día que FEDER y la Obra Social de Caja Madrid están desarrollando el ‘Primer Estudio de Necesidades Socio-sanitarias de las personas con Enfermedades raras’ (ENSERIO), que pondrá de manifiesto, por ejemplo, las dificultades económicas que generan las ER y la urgente necesidad de poner en marcha un pacto de todos por las enfermedades raras. Más información en www.enfermedades-raras.org y www.masde3millones.com

tu revista online www.grada.es | 25


Marzo 2009

1ª Fila

ASAMBLEA DE EXTREMADURA

MAYORES

Reunión del presidente con asociaciones Nuevo éxito de la Feria de los Mayores de discapacitados de Extremadura

Juan Ramón Ferreira recibió al presidente de FEXAS, Luís María Delgado, para evaluar las funciones que la asociación desarrolla en la Asamblea dentro de la política de máxima accesibilidad del parlamento regional para personas discapacitadas. Se mantendrán los servicios que presta la asociación, tanto la interpretación en lengua de signos de los plenos ordinarios y extraordinarios, como la subtitulación simultanea y en diferido de todo el material audiovisual, y se perfeccionarán aspectos referidos a los intérpretes que prestan servicios en la institución. Asimismo, el presidente de FEXAS quiso pulir detalles de la colaboración para intentar mejorar su labor e indicó que Ferreira se mostró muy satisfecho por el grado de cumplimiento de la ley, además de “muy abierto e interesado”, y manifestó que se encontraba muy satisfecho con los resultados de la visita.

Con más de 40.000 visitantes se cerró la última edición de la Feria de los Mayores de Extremadura, celebrada a mediados del pasado mes de febrero en el recinto ferial de Badajoz, con el habitual carácter transfronterizo y el afán por ofrecer contenidos lúdicos, sociales y culturales en un evento ineludible para la agenda de nuestros mayores de Extremadura y los vecinos de Portugal, que han podido disfrutar de actividades muy variadas, como talleres, representaciones teatrales, bailes regionales y actuaciones musicales, destacando el concierto de Luis Aguilé, que reunió a más de 5.000 personas. Especialmente emotivo fue el homenaje realizado a dos extremeñas centenarias, Pilar Claver Blanco, de 100 años y natural de Casas de San Millán, y Amparo González Rodríguez, un año mayor y de Olivenza aunque reside en Badajoz desde los 26 años.

ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Visita de 70 jóvenes gitanas

En otro encuentro, mantenido con el presidente de Down Extremadura, Luis María González, y representantes de su junta directiva, se trató de renovar el convenio que la asociación mantiene con la Cámara y concretar posibles colaboraciones. Además González afirmó que pretendían con su visita agradecer a la institución, en la persona de su presidente, su cercanía y sensibilidad con las personas con dificultades en el mercado laboral, en especial las personas con síndrome de Down, tomando como referencia el caso de Izaskun Vuelta, la joven que en el programa de televisión ‘Tengo con una pregunta para usted’, pidió públicamente un puesto de trabajo al presidente del Gobierno. González comentó que en Extremadura las instituciones regionales están cada vez más concienciadas con la integración laboral de las personas discapacitadas y su labor supone un ejemplo para el resto de la sociedad. En el caso de la Asamblea de Extremadura, ya prestan servicios allí dos personas con síndrome de Down.

26 |

tu revista online www.grada.es

Forman parte de un colectivo de Mérida, Badajoz y Villafranca de los Barros, fueron recibidas por la secretaria primera, Emilia Guijarro Gonzalo y el diputado gitano Francisco Santos Saavedra y recibieron explicaciones sobre la relevancia política y el funcionamiento de la Cámara. La visita, organizada por la Federación ‘Conciencia Gitana de Extremadura’, pretende que la mujer gitana conozca la relevancia de esta Cámara y de las leyes que genera. Ha sido realizada, según Emilio Santos, técnico de la asociación, porque “la mujer gitana quiere estar presente, que se cuente con ella y lo reclama; les preocupa su formación y la de sus hijos, sobre todo a las nuevas generaciones, por eso están empezando a interesarse por la política”. Santos valoró además que la iniciativa de la visita hubiera salido de ellas y calificó de muy positiva la experiencia.


Marzo 2009

1ª Fila

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Convenio de colaboración con AESLEME La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, recibió a Noelia García Martín, representante de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medula Espinal, que le ha presentado un proyecto de colaboración mediante la difusión de los riesgos y las formas de prevenir los accidentes que provocan estas lesiones. AESLEME trabaja hace seis años con la campaña ‘Te puede pasar’, para disminuir la incidencia de la lesión de médula espinal, informando sobre todo a jóvenes menores de 25 años, en institutos y universidades. Una correcta información sobre los accidentes de tráfico rebaja la incidencia de esta lesión y en España ha disminuido un 20% el número de lesiones en cinco años. Hasta ahora han llegado en Extremadura a 15.000 estudiantes, y su intención es continuar su trabajo por centros cacereños, con la colaboración del ayuntamiento y del instituto de Asuntos Sociales de Cáceres.

CERMI EXTREMADURA

Alfonso Cortés, nuevo Director gerente Cermi Extremadura es noticia por el nombramiento de Alfonso Cortés Guerra como Director gerente. Sus labores se centrarán en la coordinación, dinamización y encau­zamiento de demandas de desarrollo, de propuestas y reivindicaciones, dirigidas a los poderes públicos y al sector privado. La anterior directora gerente, Ruth Gómez, pasa a desarro­llar su trabajo en el Servicio Extremeño de Promoción a la autonomía y Atención a la dependencia, en la consejería de Sanidad y Dependencia. El hasta ahora asesor jurídico fue elegido para el cargo en el comité celebrado el pasado 27 de enero, y su elección responde a su formación y experiencia dentro del sector. Cortés es responsable de la asesoría jurídica del Cermi, el servicio para la orientación sobre los recursos legales disponibles destinado a concienciar a las personas con discapaci­dad, titulares de obligaciones y derechos, para dotarles de la información adecuada para protagonizar sus decisiones y activar sus derechos.

Venta Solar PARDALERAS ------------------------Venta o Alquiler Nave “EL NEVERO” ------------------------Alquiler Oficina SAN FERNANDO

PARDALERAS Bajo 4 dorm. / Ático 4 dorm. ------------------------Venta o Alquiler Locales HUERTA ROSALES ------------------------Promoción en LA BANASTA

Teléfono: 924 200 021

tu revista online www.grada.es | 27


Marzo 2009

1ª Fila

COCEMFE BADAJOZ

Convenio con el ayuntamiento de Azuaga Ha sido firmado por parte de la alcaldesa de la localidad, María Natividad Reyes, y Jesús Gumiel, presidente de COCEMFE, mediante el que la asociación dispondrá de un espacio en la casa de la cultura de Azuaga para desarrollar sus programas de intermediación laboral, el denominado SIL, financiado por el SEXPE, y el programa INDER, patrocinado por La Caixa. También se ha firmado con el municipio el convenio de colaboración habitual para las localidades que participan en acciones de discriminación positiva en matera laboral. Los nuevos servicios ofrecen información personalizada para usuarios y empresas, orientación socio-profesional, intermediación laboral, asesoramiento sobre normativas legales y apoyo a la formación, contratación y búsqueda activa de empleo. Además se ofrecerá en el mismo espacio todo tipo de asesoramiento y tramitación de prestaciones, ayudas y subvenciones para personas con algún tipo de discapacidad. COCEMFE Badajoz también es actualidad por la puesta en marcha de un taller de teatro, que pretende utilizar como herramienta de rehabilitación y sensibilización, además de expresión artística en torno a la discapacidad. A su frente está Raquel Álvarez Quintero, actriz de teatro y trabajadora de la entidad, y colaboran artísticamente con el proyecto Alfonso Blanco, premio nacional de la unión de actores 2008, y Cándido Gómez, fundador de ‘La Candi2 banda’, conocidos actores teatrales extremeños. Destinado a personas con problemas de movilidad, para que descubran la práctica del teatro, expresen sus emociones, superen sus posibles miedos, afiancen sus lazos de amistad y sensibilizará con sus montajes a la población en general sobre temas que tanto influyen a este colectivo en su vida diaria, como la accesibilidad, las barreras de todo tipo, la ‘capacidad’, etc. Se han organizado dos turnos, de mañana y tarde. Más información en www.cocemfebadajoz.org

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

Convenio con Cermi Extremadura Este convenio supone para la Confederación Hidrográfica situar la accesibilidad universal como referente a tener en cuenta a la hora de planificar, definir y aplicar sus distintas líneas de acción. Las materias de actuación serán la promoción de la accesibilidad y la consiguiente eliminación de barreras en la edificación, el urbanismo y la comunicación, de manera que las infraestructuras y espacios de uso público en las que intervenga la Confederación Hidrográfica velarán por la accesibilidad. En los cursos formativos se incluirá la atención a la discapacidad y al respeto de sus derechos como materia formativa para la mejora de la formación del personal, y se cuidarán también la accesibilidad de páginas web y la utilización de la lengua de signos en las comparecencias públicas, además de la integración laboral de personas con discapacidad. Para el desarrollo de las distintas materias se firmarán convenios específicos.

La noticia De todos es sabido que los abogados son gente con arrojo que acomete cualquier tipo de reto con celeridad y contundencia, aunque yo creo que depende mucho de lo que estén cobrando. También constituyen un colectivo que se caracteriza, en la mayoría de los casos, por tomar decisiones rápidas para evitar problemas, aunque en algunas ocasiones, todo sea dicho, esas mismas medidas atentan contra su propia integridad, quizás ésta se una pequeña muestra de ello. Un abogado mantiene un romance con su secretaria. Al poco tiempo ésta queda embarazada, y el abogado, que no quiere que su esposa se entere, le da a la secretaria una buena suma de dinero y le pide que se vaya a Italia. Ésta pregunta: “¿Y cómo voy a hacerte saber cuando nazca el bebé?” El abogado responde: “Para que mi mujer no se entere, tan sólo envíame una postal y escribe por detrás: ‘Spaghetti’, y no te preocupes de más, que yo me cargaré de todos los gastos.” Pasan los meses y una mañana la esposa del abogado lo llama al bufete, algo exaltada: “Querido, acabo de recibir el correo y hay una postal muy extraña de Italia. La verdad es que no entiendo qué significa.” El abogado, tratando de ocultar sus nervios, contesta: “Espera a que llegue a casa, a ver si yo puedo entenderlo, seguro que tendrá una explicación muy clara, ya que, como sabes, tengo varios conocidos y amigos en ese país.” Cuando el hombre llega a casa y lee la postal, cae al suelo fulminado por un infarto. Llega una ambulancia y se lo lleva. Ya en el hospital, el jefe de cardiología se queda consolando a la esposa y le pregunta por la causa que ha precipitado tan masivo ataque cardíaco. Entonces la esposa saca la postal y se la muestra al medico: “No me lo explico, doctor; él estaba estupendamente hasta que llegó a casa y le mostré una postal que había llegado desde Italia, según mi esposo de algún amigo o conocido que tiene en ese país, y al parecer lo que tiene escrita la postal es el determinante del terrible episodio que padece mi marido, lea usted mismo, a ver si me puede ayudar a comprender por qué mi marido se encuentra en este estado.” El medico coge la postal y la lee, el texto de la misma era el siguiente: “Spaghetti, Spaghetti, Spaghetti, Spaghetti, Spaghetti. Tres con salchicha y albóndigas y dos con almejas.” Mariano Mariano

28 |

tu revista online www.grada.es


Marzo 2009

tu revista online www.grada.es | 29


Marzo 2009

1ª Fila

FEXAS

Convenio con la Unidad Progresista de la ONCE El acuerdo puesto en marcha por ambas entidades impulsará la colaboración y participación en diversas actividades relacionadas con la discapacidad, con el objetivo de potenciar la realización de foros de encuentro y debate sobre la problemática de la discapacidad y la juventud. Los representantes de ambas organizaciones acordaron la realización de propuestas comunes en materias de discapacidad, así como la necesidad de defenderlas conjuntamente en foros de discusión. Otros objetivos del acuerdo serán fomentar la colaboración en jornadas y cursos que organicen conjuntamente, promoviendo la participación e implicación del joven con discapacidad. Ambos organismos velarán también por investigar y llevar a cabo medidas y acciones que contribuyan a ampliar el conocimiento sobre la sordo-ceguera, así como dar a conocer en el sector de la discapacidad y juventud la interpretación de la lengua de signos.

FUNDHEX

IBERDOWN EXTREMADURA

Cursos de auxiliar de oficina

Primer aniversario

La Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social, en colaboración con la Academia Europea de Yuste organiza estos cursos de auxiliar de cocina, integrados en la experiencia de formación integral para el empleo, y se desarrollarán como experiencia piloto en Mérida y Navalmoral de la Mata. Correrán a cargo de un equipo multidisciplinar formado por personal docente, de apoyo psicológico y jurídico, y plantea un perfil profesional dedicado a la divulgación y sensibilización a empresas y la búsqueda activa de puestos de trabajo. Los cursos durarán 600 horas y los alumnos, hasta un máximo de 15 por cada uno, deberán tener una discapacidad reconocida del 33%, ser mayores de edad y estar motivados para la formación y el empleo. Los módulos de formación integral en que se incluyen estos cursos proponen programas formativos desarrollados en empresas ordinarias y que conjugan las necesidades formativas, de asesoramiento para familiares y de sensibilización en el entorno social.

Iberdown Extremadura celebró su primer aniversario en el campus de Badajoz, con la lectura de un manifiesto elaborado y leído por personas con síndrome de Down, que va dirigido a la sociedad extremeña, en un acto que sirvió para poner en común entre las personas con Down, sus familias, personalidades políticas e institucionales, expertos y profesionales los avances en atención a estas personas en Extremadura. Gonzalo Berzosa, del Instituto de Gerontología y Servicios Sociales (INGESS) impartió la conferencia ‘La inteligencia emocional. Un recurso para crecer en autonomía, mejorar las relaciones y desarrollar hábitos saludables’. Iberdown Extremadura aprovechó el acto para agradecer el apoyo a su funcionamiento que le dan personas, organizaciones, instituciones, y medios de comunicación, y muy especialmente al Servicio Extremeño para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y a la consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura.

EXPOSICIÓN

‘Ver y tocar’, de la ONCE, pasó por Cáceres Tuvo lugar hasta el pasado 7 de marzo en el complejo cultural San Francisco. Recoge piezas del museo tiflológico de la ONCE, con obras de artistas ciegos y maquetas de edificios emblemáticos, como la Alhambra de Granada y el Monasterio de El Escorial, para que puedan ser tocadas por personas ciegas y deficientes visuales. Sirvió de homenaje a Luis Braille, creador de este sistema de escritura para ciegos, en el segundo centenario de su nacimiento. Estuvo organizada por la ONCE, el ayuntamiento y la diputación provincial de Cáceres. Inaugurada por el delegado territorial de la ONCE y la alcaldesa, Heras destacó que es una exposición que “nos acerca a la sensibilidad de los deficientes visuales, y nos pone en su lugar”. También tuvo palabras de elogio para la ONCE, con la que el consistorio mantiene una relación muy fluida y de colaboración en el diseño de planes de accesibilidad y cursos formativos para personas ciegas.

30 |

tu revista online www.grada.es


Marzo 2009

tu revista online www.grada.es | 31


En profundidad

Lourdes Sangrós Dicen que la danza nació al mismo tiempo que las pinturas rupestres, en torno a una hoguera alrededor de la que los hombres y mujeres de la época danzaban al ritmo de un tambor. Otros van más allá y sitúan sus orígenes en el mundo animal y es que no hay que dejar de lado la danza nupcial de las aves o los movimientos de algunas serpientes antes de atacar, que tienen también su ritmillo. El caso es que desde tiempos antiguos el baile ha sufrido una gran evolución a través de múltiples técnicas y disciplinas, influyendo en ello también las modas, usos y tradiciones de cada época, hasta llegar a hoy en día, con tantas tipologías de bailes que son inclasificables; es más, cada baile y movimiento marca tendencias y en torno a ellos gira una auténtica cultura, el hip hop, el rap, el break... GRADA ha querido centrarse en dos disciplinas claramente diferenciadas y que distan muy mucho de las danzas anteriormente mencionadas; distinguiremos entre los muy conocidos y elegantes bailes de salón y, por otro lado, el baile deportivo, quizás menos conocido pero más exigente y que requiere un alto nivel técnico.

Baile deportivo

Fíjense si será deportivo que en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 se presentó una pequeña demostración de este tipo de bailes y se está estudiando la posibilidad de que se conviertan en deporte olímpico. Para profundizar en el tema hemos hablado con José Manuel Mejías, bailarín y profesor de la academia Sentimiento, de Badajoz, quien a la pregunta de si el baile deportivo debería ser considerado olímpico nos respondió que, de hecho, está catalogado como un deporte; se muestra partidario de que sea olímpico ya que tiene una estructura que permitiría que un bailarín pudiera ser puntuado, por lo que podría ser un deporte como cualquier otro. Afirma que el deportivo no es solamente un baile, exige una preparación física perfectamente comparable a cualquier entrenamiento deportivo normal y es mucho más exigente que otras disciplinas en aspectos como, por ejemplo, los movimientos del pie o las direcciones a seguir, e incluso el vestuario. Mima y cuida cada detalle, lo que lo hace menos libre que el social. Los pasos y figuras que pueden realizar los bailarines deportivos varían de una categoría a otra y están limitados en las categorías más bajas, mientras que a medida que se sube de categoría se coarta menos a los bailarines; el fin es que los participantes dominen la técnica de las figuras básicas antes de realizar acrobacias, saltos y otras figuras más complejas. Y es que el baile deportivo, como su propio nombre indica, es un deporte, y exige una especial preparación física; eso sí, según Mejías “lo puede practicar cualquier persona siempre y cuando sea paciente y tenga mucha motivación”.

32 |

BAILE DEPORTIVO

Baile de salón

Cuando pensamos en bailes de salón nos vienen a la cabeza imágenes del programa de televisión ¡Mira quien baila!, cuyos bailes, según nos ha comentado nuestro amigo, mezclan ambos estilos, con una base deportiva aunque se adaptada a los participantes para hacerlos un poquito más fácil. Donde sí se ha bailado esta modalidad de baile social ha sido en el campeonato de España y de Europa de Baile Retro y Social que se ha celebrado del 22 de febrero al 1 de marzo en el Palacio San Miguel de Torremolinos; el viernes tuvo lugar el campeonato español y el resto de la semana los europeos, incluyendo bailes sociales como tango, vals, pasodoble, chacha cha, rock y salsa por parejas y por formaciones en los que no son dos los que bailan sino varias parejas intercambiadas, como las famosas ruedas cubanas. Hasta allí se han desplazado dos parejas de la academia Sentimiento; Alberto Cardoso, de 10 años, y Ana Rodríguez, de 12, se presentaron por primera vez y con muchas ganas según nos ha explicado José Manuel, quien también ha bailado junto con su pareja, Ana Cristina Ricardo, vals, tango y pasodoble, además de presentarse al campeonato de Europa por formaciones en el que hicieron una fusión de diferentes músicas con diversos ritmos de bailes como break, funky, salsa... vamos, de todo un poco. El campeonato es abierto y no exige un nivel profesional por lo que no tiene límites aunque hay categorías de edad; “con que sepas dos pasos ya puedes bailar” nos asegura José Manuel, que asistió al campeonato con muchas ilusiones por representar a nuestra Comunidad. Quizás influye que la academia Sentimiento tiene en su haber el primer premio del Campeonato de Extremadura y el Nacional de cha cha cha, que se celebraron el pasado año y algunos otros como varios europeos.


En profundidad

José Manuel Mejías

>> FOTO: Cedida

Siempre tuvo la ilusión de bailar y comenzó a practicar tango cuando era pequeño en una asociación de vecinos. Posteriormente viajó a Barcelona, donde conoció y perfeccionó estilos y se preparó para competir además de recibir clases de Alberto Rodríguez, natural de Lisboa, así como en Madrid de la búlgara Julia Krovouba y el alemán Dirk Heineman. Ha practicado ballet, baile clásico, baile español, baile de salón y baile deportivo, y finalmente decidió quedarse en su tierra, Extremadura, para abrir una escuela en 1999, la academia Sentimiento, y enseñar a sus paisanos su pasión, el baile. Pasar del baile de salón o social al deportivo surgió porque, como el mismo explica, “un bailarín llega a un punto de baile en el que siempre quiere más”, por lo que junto con su pareja artística empezó a interesarse por el baile deportivo. Él mismo empezó a hacer cursos en Madrid para conseguir la titulación de profesor de baile deportivo; a partir de ahí, nos comenta, se va ensayando y subiendo de categoría poco a poco, aunque este tipo de baile tiene un problema, está poco subvencionado y es caro en cuanto al vestuario (calcula el precio de un zapato de baile con especial flexibilidad en torno a 65 euros) y los viajes que se realizan para asistir a las distintas competiciones, por lo que asegura que “no todo el mundo se lo puede permitir”. Nuestro protagonista compagina sus competiciones y sus propias horas de formación con las clases que desde hace 12 años imparte durante todo el día, algo que nos ha comentado que es compatible pero complicado “porque siempre te van a faltar horas”. En relación a los beneficios del baile, lo tiene claro, físicos y mentales fundamentalmente, como en el deporte, aunque realiza una serie de matices; él mismo va al gimnasio al igual que muchos de sus alumnos “pero no es lo mismo, allí llega un punto en el que te puedes aburrir, pero cuando vas a clases de baile se te pasa la hora enseguida y tienes ganas de seguir” y es que para José Manuel “primero está el baile y luego el resto”. Fuentes consultadas: www.bailedeportivo.net y www.baileymusica.com José Manuel en plena actuación

BAILE DEPORTIVO • • • • •

Puede ser considerado un deporte. Tiene un sistema de puntuación propio. Exige un entrenamiento físico similar al de cualquier deporte. Distingue por categorías de edad y destreza. Limita el vestuario y los movimientos en función de la categoría de baile.

BAILE DE SALÓN • • • • •

Lo puede practicar cualquier persona. Es una forma entretenida de hacer ejercicio. Son bailes sociales el tango, el vals, el pasodoble, el cha cha cha, el rock y la salsa. Distingue por niveles de edad. Hay clases de iniciación o perfeccionamiento en función de la destreza del bailarín.


Marzo 2009

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

El campus de Badajoz se ampliará con la cesión de dos parcelas de propiedad municipal

La UEx analiza las posibilidades del ultrasonido óseo en el diagnóstico de osteoporosis El profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Extremadura, Jesús María Lavado García, ha estudiado en su tesis doctoral la relación entre la densitometría de rayos X, que es la indicada por la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico de osteoporosis, y la técnica de ultrasonido óseo de falanges para valorar la calidad y la cantidad de hueso. Para extraer las conclusiones del estudio se ha analizado a un total de 2.231 extremeñas en los laboratorios del Grupo de Investigación en Enfermedades Metabólicas Óseas de la UEx; a todas las participantes se les ha realizado una historia clínica completa y un cuestionario que incluía factores antropométricos (peso, talla e índice de masa corporal) y biológicos (edad, número de embarazos y de hijos, lactancia, edad de aparición de la regla o edad de comienzo de la menopausia). Igualmente, para valorar la calidad de sus huesos se les ha realizado una densitometría con el equipo de ultrasonidos y, en la misma sesión, con el de rayos X en columna y cadera.

Inclusión de ultrasonidos en clínica

Una vez comparados ambos métodos se han puesto claramente de manifiesto las enormes posibilidades que supondría la inclusión de las técnicas de ultrasonido en clínica. Como señala el propio autor, con este procedimiento podría establecerse una aproximación al diagnostico de osteoporosis y se evitaría, al mismo tiempo, la exposición del paciente a la radiación. Además, su inocuidad permitiría que incluso fuese utilizada sin ningún riesgo por embarazadas o niños. De esta manera, se concluye que establecer la baja calidad del hueso con una técnica sencilla, económica y libre de radiaciones puede ser posible gracias a la elevada relación estadística encontrada entre las técnicas radiológicas y de ultrasonidos en las mujeres estudiadas. “Esta concordancia nos ha permitido establecer los valores medios de las medidas de ultrasonidos que se corresponden con el diagnóstico de osteopenia, osteoporosis y normalidad según técnica de rayos X”, matiza el experto, para quien la importancia del objetivo planteado viene dada porque la osteoporosis, enfermedad que afecta al esqueleto, se caracteriza por una baja densidad mineral, es decir, un bajo contenido en calcio, y por el deterioro de la estructura ósea. Esto los hace más frágiles y provoca un mayor riesgo de sufrir fracturas, especialmente en la cadera o en las vértebras. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis causan muchas complicaciones médicas y elevada mortalidad, lo que provoca significativos costes personales, familiares, sociales y económicos. El trabajo titulado ‘Ultrasonido óseo de falanges y su correlación con la densitometría por absorciometría de rayos X de doble energía para el diagnóstico de osteopenia/osteoporosis en nuestro medio’ ha sido dirigido por el profesor Juan Diego Pedrera Zamorano; la tesis ha obtenido la calificación de Sobresaliente cum laude.

34 |

tu revista online www.grada.es

El rector de la Universidad de Extremadura y el alcalde de Badajoz han firmado las escrituras de cesión de dos parcelas de propiedad municipal. Estos dos terrenos, que tienen una extensión de 16.070 m2 y 40.824 m2 respectivamente y que están valorados en torno a los dos millones y medio de euros, irán destinados a la construcción de la nueva Facultad de Medicina y a la edificación de un parking de superficie junto al Hospital Infanta Cristina. Esta iniciativa se suma a otras puestas en marcha por la UEx gracias al fondo del Campus de Excelencia, un programa del Ministerio de Ciencia e Innovación con el que se persigue modernizar el sistema y mejorar el posicionamiento internacional de la universidad española. GABINETE COMUNICACIÓN UEX.

La UEx presenta en formato DVD los estudios de Matemáticas y Estadística

Profesores de las titulaciones de Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas de la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Fundación Universidad Sociedad, han elaborado un DVD promocional donde se ponen de manifiesto los aspectos más destacables de estos estudios impartidos en la Facultad de Ciencias. A lo largo de seis minutos, este trabajo audiovisual titulado ‘Estudiar Matemáticas y Estadísticas’ recoge el testimonio tanto de catedráticos y profesores del Departamento como de alumnos y de antiguos estudiantes de estas enseñanzas. Además, el video incluye algunos gráficos donde se detallan las amplias salidas profesionales de estas titulaciones, tanto en el sector público como en el privado, y un saludo de bienvenida del Decano del Centro. GABINETE COMUNICACIÓN UEX.


Marzo 2009

GUÍA

de restauración GRADA

- Jornadas. - Simposios. - Asambleas. - Congresos y Convenciones. - Juntas directivas. - Presentación de productos.

- Comidas de empresa. - Cenas de gala. - Actividades paralelas para acompañantes. - Team Building.

Más información en Avda. de Elvas s/n · 06006 · Badajoz Telf. (+34) 924 286 098 www.lusiberia.com

No se hacen reservas

Telf: 268 622 014

Sitio das Pedras Negras - Estrada Nacional 4 - 7350-125 ELVAS E-mail: geral@troyacoffee.com · www.troyacoffee.com

Quinta das Janelas Verdes · 7350-491 TERRUGEM - ELVAS Teléfono: (+351) 268657401 - 268656118 bolota.castanha@mail.telepac.pt

Infórmate en www.grada.es Información: Telf. 671 544 221 revista@grada.es www.grada.es

tu revista online www.grada.es | 35


Marzo 2009

Tecnología

Cómo comprar un ordenador y no caer en el intent@ Ramón Mª Palacios Leytón Profesor Ens. Secundaria y Ciclos Formativos ramonpalacios@grada.es

Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) abel@grada.es La compañía de la ventana está reorganizándose y adapatándose a la competencia que cada vez le está comiendo más y más terreno, tanto en el ámbito comercial como de imagen de marca. ¿Podrán adaptarse y quitarse de problemas e inflexibilidades? La respuesta está aún por venir. La realidad es que Microsoft va a lanzar en este 2009 una nueva versión de Windows, ya que no van a seguir con la línea de trabajo del sistema operativo Windows Vista, y se han entregado al desarrollo de su sucesor, el que se llamará Vienna y tiene fecha prevista de lanzamiento en este año 2009. Este giro pretende ser el revulsivo a que Windows Vista haya ganado un premio, pero no precisamente por su funcionalidad y por

Gazelle:

el nuevo navegador de microsoft No todo son malas noticias en el mundo Microsoft, y por ello han lanzado otra de sus apuestas en este año: su nuevo navegador web ‘Gazelle’.

36 |

tu revista online www.grada.es

su eficacia. Los Fiasco Awards 2009, que se han entregado en Barcelona, han premiado al sistema operativo, y entre las razones que justifican la nominación del Vista destaca que un sistema operativo debe ser robusto y fiable antes de su comercialización. Los votantes han considerado que el Vista debió pasar todas las pruebas para garantizar la funcionalidad y el rendimiento. El fiasco del Vista viene avalado por los 5.222 votos que le han dado el premio al sistema de Microsoft a través de su página web. Más de 6.000 han participado en la votación según

la organización del premio. En la primera edición de estos galardones que premian los mejores proyectos del sector tecnológico que no han funcionado. También se ha otorgado un accésit al SAGA, el Sistema de Administración y Gestión Académica del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. En su candidatura se argumentó que un aplicativo que no resuelve las necesidades del usuario, en este caso los profesores, necesita una reacción más rápida. DireccioN: http://www.fiascoawards.com

Internet Explorer tiene las horas contadas, pues Gazelle llegará fuerte y pretende revolucionar un mercado que siempre ha dominado, pero en el que los competidores son cada vez más y mejores.

el nuevo desarrollo en la seguridad, una de las grandes preocupaciones de los internautas de todo el mundo según indican todas las encuestas y estudios.

La compañía que dirige Steve Ballmer centrará

http://www.microsoft.com

DireccioN:

El otro día me llamó por teléfono mi amigo Joselito, bastante agobiado: “necesito un ordenador para casa y me están volviendo loco en las tiendas a las que voy, sólo me preguntan cuántos puertos necesito, cuántos gigas de disco duro le voy a poner, WIFI, firewire... ¡que yo sólo quiero un ordenador y llevármelo a casa!”. La verdad es que, a la hora de adquirir un equipo informático, si el vendedor no nos orienta adecuadamente puede resultar una tarea tediosa que puede hacer que optemos por olvidarnos del tema y dejarlo para mejor ocasión. Comentaremos unos breves consejos para despejar en la medida de lo posible algunas dudas. En primer lugar, un ordenador tiene dos tipos de memorias de almacenamiento, el disco duro, que es donde se almacenan todos los datos (texto, películas, fotos...), y la memoria que necesita para ‘pensar’ más o menos rápido, llamada RAM (ambas son de una capacidad más que suficiente en los ordenadores de hoy en día). Otro factor a tener en cuenta es el procesador, que es el cerebro del ordenador, por lo que dependiendo de para qué lo vayamos a destinar tendrá que ser más o menos potente (para los trabajos cotidianos de casa no es necesario un gran procesador, sin embargo para trabajar con programas de calculo o edición de video y audio, se necesita que sea lo mejor posible, pues de ello dependerá la velocidad a la que trabaje, o incluso que pueda o no hacerlo). Otros elementos que hacen que un equipo sea más funcional son las entradas o ‘puertos’, es decir, conexiones para dispositivos como cámaras de fotos y video y otros periféricos. Estos puertos son variados, aunque se van unificando en unos pocos, tales como firewire y USB (conviene que haya por lo menos uno del primer tipo y dos o tres del segundo). Por ultimo, los periféricos (monitor, ratón, teclado, escáner...) que vayamos a utilizar se conectan sin ningún tipo de problema en los equipos modernos, gracias a lo que se denomina ‘Plug and Play’; en cuanto conectamos alguno de estos dispositivos en nuestro equipo, él solo se encargará de reconocerlos e instalarlos. Y si esto no funciona, siempre estarán los amigos, como yo, para que nos llaméis los domingos por la tarde para instalar algo. Espero que os haya sido de utilidad y buena compra.


Marzo 2009

tu revista online www.grada.es | 37


Marzo 2009

Escena

Juan Luis Galiardo y dos grandes adicciones, el tabaco y el amor Uno de los grandes del mundo artístico español, Juan Luis Galiardo, ha visitado estos días Cáceres acompañado de Kiti Mánver, Gemma Jiménez y Bernabé Rico para poner en pie la obra ‘Humo’, que cuenta las aventuras y desventuras de Luís Balmes, que lleva casi dos décadas viajando por el mundo y ayudando a todo el que pague por ello a librarse de la peligrosa adicción al tabaco. Balmes llevará su famosa terapia a Málaga, ciudad en la que reside su ex esposa Ana, a quien decide visitar para intentar sacar a flote su vida profesional y personal, además de confesarle el más inconfesable de los secretos, que ha vuelto a fumar. Una vez juntos, las verdades y mentiras irán saliendo a flote, nada es lo que parece, el pasado y el presente se mezclan en una noche que se presenta larga; y es que a ambos les cuesta reconocer que la adicción más peligrosa que comparten es su propio amor... ¿Se puede curar uno de sus adicciones? Es más, ¿tiene cura el amor? También en el Gran Teatro de Cáceres tuvo lugar la representación de ‘La lluvia amarilla’; basada en la novela homónima de Julio Llamazares, adaptada por José Ramón Fernández bajo la dirección de Emilio del Valle, y con Chema de Miguel como intérprete nos cuenta el paso fulminante de la película de los últimos diez años de la vida de Andrés, concretamente los años que transcurren entre el suicido de su esposa y la actualidad, momento en que la vida le abandona. Con su muerte desaparece el último habitante de Ainielle, un pueblo del Pirineo de Huesca.

38 |

tu revista online www.grada.es

Fiel a su público la Sala Trajano nos ha dejado este mes de febrero unas auténticas perlas del teatro, no sólo por la calidad de sus obras sino por la de sus actores. Y es que el 27 de febrero tuvimos la oportunidad de ver la obra ‘Don Juan, el burlador de Sevilla’ puesta en escena por actores de la talla de Fran Perea, Jorge Roelas, Isabel Pintor, Manuel Tejada, Juan Fernández, Enrique Arce, Lluvia Rojo, Marina San José y Ana Salazar. Bajo la dirección de Emilio Hernández, Pentación Espectáculos reflexiona sobre el comportamiento y la figura del Don Juan, el afamado seductor, hombre español y cosmopolita que desengañado de un ideal por el que luchar... lucha por su capricho. Febrero en Extremadura es sinónimo de carnaval, y los de la Sala lo han tenido en cuenta para programar la obra que recibe precisamente ese título, ‘Carnaval’, de la mano de Nuria González, Rafa Castejón, Noelia Noto, Violeta Pérez y Pape Pérez entre otros. Tamzin Townsend es el director de esta obra, a cargo de la compañía Focus. Y los más pequeños no se han quedado atrás, ellos fueron los protagonistas de ‘Niña Calcetina’, de la Ratonera Teatro, y ‘Fragments’, de Per Poc, mientras que en el ámbito amateur Jarancio Teatro escenificó ‘Como ellas pocas... a Dios gracias’, dentro de la muestra de Teatro Amateur.

>> FOTO: Cedida

>> FOTO: Cedida

El Don Juan de Fran Perea hace de las suyas, no en Sevilla, sino en Mérida


Marzo 2009

>> FOTO: Cedida

Escena

Música extremeña en estado puro Finalmente, dedicamos unas letras a la música y nunca mejor dicho porque se ha presentado el libro ‘Tangos y Jaleos extremeños’, escrito por Juan Pedro López Godoy y editado por la Asamblea de Extremadura con motivo de la celebración del 25º aniversario del Estatuto de Autonomía. López Godoy ha conseguido con este libro sobre los dos famosos palos flamencos extremeños el primer premio en la categoría de mejor libro en la X edición de los premios ‘Flamenco Hoy’ 2008, que organiza la Crítica Nacional de Flamenco. La obra es un amplio y detallado estudio musical que recoge la aportación que la región ha realizado al arte flamenco y en concreto revela cuál es el origen, la evolución y las particularidades de los tangos y jaleos extremeños. El libro, además, viene acompañado de dos cds que recogen las interpretaciones personales que de estos palos han hecho cantaores históricos como Porrina de Badajoz, Juan Cantero, la Marelu, Ramón el Portugués, o más actuales como Pedro Peralta. Y del flamenco extremeño a la música más actual en la región, que viene de la mano de Extremúsika, que está calentando motores realizando fiestas de presentación para confirmar progresivamente el cierre del cartel del macro festival extremeño. La sala Mercantil de Badajoz, la Sala Bola de Cáceres y el pub Cine+Rock en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad donde se celebrará el festival, Mérida, acogieron sendas fiestas con actuaciones de ‘De acero’ y ‘The milkyway express’.

Desde la organización han avanzado el programa casi al completo del tercer día del gran escenario de asuntos temáticos, 18 de abril, situado a la vera del río con ‘The milkyway express’, ‘Nacha pop’ (con Antonio Vega y Nacho García Vega), ‘Tequila’, ‘Topo’, ‘De acero’ y ‘The ramonas’.

tu revista online www.grada.es | 39


Marzo 2009

Música

unfococonuna la sala

Texto y fotos: Alfonso Valle doctor-b@grada.es

En mi anterior artículo os emplazaba a alegrar vuestras vidas y para eso os invito a que huyáis de zarabandas, rutinas cómodas y vulgares. Existen más alternativas en la ciudad de Badajoz que las propuestas lanzadas desde los más conocidos locales de ocio, tan sólo hay que darle una oportunidad a nuestras emociones y huir de falsas afinidades. Paseando por el casco antiguo encontramos un espacio que siempre tiene algo distinto que ofrecernos, la Sala Aftasí. Marci, buenas tardes, la primera pregunta es obligada, ¿de dónde viene el nombre (es la misma que le hago a todas las bandas, tirando de archivo ante la falta de imaginación y conociendo vuestro amor por Badajoz)? Aftasí viene del reino del mismo nombre, que fue una dinastía bereber que reinó por estas tierras, de ahí el nombre de la Sala. ¿Qué funciones tenéis tanto como Vicente como tú o Maxi en el día a día del Aftasí? La función de Vicente (él dice que la parte más dura, dejaremos que lo siga creyendo), la logística, la parte técnica y la administración, aparte de la programación de la comedia, los conciertos de jazz, el festival de cortos de Samarkanda... Maxi es el responsable de la parte gráfica, el encargado de barra y un verdadero apoyo incondicional. Y yo me encargo de la programación musical y las exposiciones de la Sala. Ahora imagina un día cotidiano con todo esto y ya está. Cada vez vemos más llena la sala, ¿crees que es debido a una acertada y variada programación o a mantener una línea definida, o quizás, y esperemos que no, a una moda temporal? ¿Cuáles son la filosofía y los principales inconvenientes con los que cuenta la Sala? La filosofía de la Sala es, en principio, creer en lo que hacemos, trabajar de una forma receptiva e intentando que no nos afecte ningún tipo de prejuicio, estando abiertos a nuevas apuestas y posibilidades. Inconvenientes, por mi parte a la hora de programar hay grupos que no conocen Badajoz y tienen una idea equivocada, pero cuando vienen, y descubren la Sala y su público, se llevan una idea completamente diferente. Te presento a mi amigo imaginario, William$, al que acabo de quitarle la correa, no ha comido hoy, al menos que yo sepa, aunque le veo gotear sangre de su mandíbula. ¿En un viaje espacial a un planeta deshabitado qué meterías en tu mochilacohete? a. comida para un mes, b. un peine y maquillaje, nunca se sabe a quién podrás encontrar, algo de cambio para los aparcacohetes, c. mis Nancys y su casita. Vamos a ver, te pago ahora mismo para irme unos días a ese planeta deshabilitado (risas). ¿Pero hay agua, me puedo llevar algún donut de chocolate sin agujero? 40 |

tu revista online www.grada.es

En cuanto a los vecinos, ¿es difícil equilibrar el tándem ocioconvivencia? Pues es difícil, pero no imposible. Para nosotros es muy importante este punto y hacemos todo lo que está en nuestra mano, lo último ha sido hacer folletos pidiendo silencio y los entregamos a la salida. También se lo recordamos a todo el que sale de Sala. Bueno, querido y estimado público, como ya os he comentado en la introducción no se me ocurre nada mejor para alegrar vuestras almas que proponeros una visita a la calle Alonso Céspedes número 9, en plena parte antigua de Badajoz. La Sala Aftasí no os defraudará. La entrevista completa en www.grada.es


Marzo 2009

MĂşsica

tu revista online www.grada.es | 41


Marzo 2009

Arte

ARCO 2009

ARCO 2009

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Este mes no nos queda más remedio que, por lo menos, reseñar lo que ha sido la impresión de ARCO para Lanzarte. Sin duda, a nuestro parecer, el espacio físico ha mejorado, con mayor amplitud, zonas de descanso y pasillos más anchos. Pero también hay que dar una visión más técnica de lo que nuestros ojos han visto en esta feria, y, para resumirlo en una palabra, sería decepción. Desde el primer día pudimos notar un ambiente de clasicismo, la falta de novedades quedaba patente en la mayoría de las galerías; el miedo ante la crisis ha supuesto que este año ARCO se convierta en una visita a un museo y que la presencia de jóvenes artistas se tradujera en piezas de tamaño menor, ya que su venta resulta más fácil. Esto no es una crítica a las galerías asistentes, debido a que su deber es mantener su negocio, pero pensamos que una feria de este nivel debería haber previsto en la selección previa de los artistas la falta de novedades. Esto quedó patente en participaciones como la de la Fundación Telefónica, manifiestamente por compromiso, cambiando su habitual presencia más novedosa y tecnológica por catálogos grapados a estanterías.

Aunque no pudimos disfrutar este año de la presencia de Extremadura como tal, teníamos a una de sus más próximas representantes con la Fundación Helga de Alvear, que, con un estand cuyas dimensiones y organización no pasaron inadvertidas para nadie, nos aventuraba lo que podremos disfrutar en los próximos años, piezas que provienen de un origen ecléctico pero que en conjunto nos promete enseñarnos el porqué de esta colección. Después de este análisis sólo nos queda prepararnos para la próxima edición de Foro Sur en Cáceres, de la cual esperamos lo mejor, debido a la evolución que hemos podido ir viendo en estas últimas ediciones. Como no es para menos, prometemos que Lanzarte estará allí para contar qué tenemos en nuestra región, y cómo esta feria, año a año, se ha ido convirtiendo en un lugar de referencia y encuentro para muchos galeristas del país. Por último reseñamos la presencia de Extremadura en Madrid durante la semana del arte contemporáneo, mediante una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de la mano de la Fundación Igualdad Ciudadana, Cáceres 2016, Fundación SEUR, y la siempre presente cada mes en nuestros artículos, Lanzarte.

ARCO 2009

ARCO 2009

42 |

tu revista online www.grada.es

Exposición Círculo Bellas Artes - Madrid


Marzo 2009

Decoración

El feng-sui y los espejos

Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es

Los espejos han generado mucha controversia entre los expertos del feng shui, algunos los denominan aspirinas, ya que entre sus ventajas se encuentra que bloquean la entrada de energías negativas, mientras que otros los rechazan totalmente. Lo cierto es que los espejos no forman parte de la cultura milenaria del feng shui, sencillamente porque los espejos como tal son una invención reciente. Los primeros espejos de vidrio fueron inventados en Murano, Italia, hacia el año 1507; en la antigua China, lo que hoy en día podemos considerar espejos eran objetos de plata o de cobre fundido con estaño altamente pulido que podían reflejar la imagen; cuando un maestro de feng shui recomendaba espejos, realmente estaba recomendando un elemento de metal que pudiera reflejar la imagen, lo que hacia armonizar la energía rechazando toda la energía negativa (‘Sha chi’). El feng shui y el diseño de interior son dos asuntos diferentes; el feng shui está clasificado bajo la fisonomía ambiental que consta de cinco artes, montaña, medicina, adivinación, destino y fisonomía. Los interioristas sabemos que el espejo tiene propiedades muy evidentes, como crear un espacio virtual, reflejar

la luz aumentándola, eliminar columnas, ampliar un espacio pequeño o ampliar su iluminación. Ahora bien, según el feng shui no es recomendable utilizar espejos rotos o antiguos, especialmente si han pertenecido a lugares o personas que no han tenido buen feng shui. En este caso, recomiendo cambiar los espejos rotos para evitar la distorsión de energía que provoca una superficie rota o magullada, así evitaremos la superstición de siete años de mala suerte. Por cierto, los espejos grisáceos o de tintes oscuros tampoco son buenos para el interior puesto que dan un aspecto tétrico y confuso al ambiente. Un espejo bien colocado se ubicará donde se tenga una visión cómoda, si su ubicación se debe a motivos meramente decorativos tendremos en cuenta que refleje cosas o sitios de la casa que traigan buenos recuerdos y en estos casos es la intuición de cada uno lo que mejor funciona. Hay que evitar colocar espejos en dormitorios de niños o jóvenes y es aconsejable ubicarlos en sitios preferentes, como frente a la mesa donde come la familia, lugar muy adecuado pues hace que la familia se mantenga unida, y si la mesa que se refleja es redonda, ¡mucho mejor!.

tu revista online www.grada.es | 43


Marzo 2009

LaFrontera

Mesopotamia Rades Corredor de ideas rades@grada.es Ilustraciones: Gerardo Ramírez 4. DELTA INTERIOR Agua. Hubo un tiempo en el que los hombres hablaban con el agua. Eran los hombres de las llanuras alentejanas, y los de las riberas del Guadiana, y los de los riberos del Tajo, y cuentan que la acariciaban, y que le pasaban la mano, y que ante ella se postraban, y que sobre ella escribían y trazaban líneas que avanzaban hacia el mar de Lisboa y en él desaparecían. Y el agua era la calma a la vera del río azul, del río del norte o del sur, era el retrato de un viejo molino que muere y navega en él, era vecina de un beso que uno manda a las nubes, y que como un caballo moja los pies. Y acampaba la calma entre rosas que traen la luz, y en la primavera que crece en los árboles, y en las palabras del libro del corazón, y en panales de besos, lirio en la piel. Bendita hora que da el agua, tiempo de arena que para el reloj. Barcos de vela que vienen del mar, y en el molino trigo de amor. Y cruza el puente de besos de avena y sal, y cae la noche y el amor se va y se adentra en el delta de los abrazos. Y te canta cantos de vino y miel, y una palabra suya se hace ley. Y bajo el Tajo busco la luz de un tesoro que yo escondí, para contarte que no me quiero ir. Y en tu bolsillo me he de meter como un niño para crecer. Ponsul. Alagón. Jerte. Merlinejo. Almonte. Tiétar. Ardila. Caia. Gévora. Guadajira. Sever. Agua que da vida, Salor, y que la quita, Matachel. Y es que cuando uno viaja a Abrantes o a Medellín o a Olivenza o a Plasencia, siente que Mesopotamia es un río en el que aquellos hombres pintaron el tiempo y la caza, como en Vila Velha de Rodâo, donde aquellos hombres guardaron el arte rupestre de ciervos y caballos, y de círculos concéntricos, espirales y serpientes, y que hoy duermen sumergidos bajo el agua del río. Y Mesopotamia

44 |

tu revista online www.grada.es

es, también, un puerto de tierra dentro, de trasiego y arrebato, de cañadas azules, de donde bajan las nieves de Estrela o de Gredos, o de donde parten las naves cargadas con proscritos camino de Belmonte o de Salé, donde Marruecos. Mesopotamia. Delta interior.


Marzo 2009

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

LA TRAICIÓN DEL REY, de José Luis Gil Soto Coincidiendo con los últimos movimientos académicos y sociales en Extremadura, más concretamente, en Badajoz, su ciudad natal, por recuperar la figura y los restos de Manuel Godoy (1767-1851), valido que fue de Carlos IV, el hombre de sangre no real que más títulos y riquezas acumuló en la historia de España, el más poderoso de su tiempo, y el más odiado también, están apareciendo obras como la que comentamos, que recrean las peripecias vitales y las circunstancias que rodearon su fulgurante ascenso y, también, su caída a los infiernos, con su exilio en París, hasta su muerte. José Luis Gil Soto (Oliva de la Frontera, 1972) ha escrito La traición del Rey (Barcelona, Styria, 2008, 511 páginas, en cartoné), con un estilo que te envuelve desde el principio hasta el final, donde las traiciones, los amores, las intrigas palaciegas y las ambiciones desmedidas son algunos de sus ingredientes, basada en datos históricos y contrastados, del extremeño más poderoso de todos los tiempos, que pretende acabar con la leyenda negra que le ha sobrevivido hasta nuestros días.

FREINET EN LAS HURDES DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA, de Antonio García Madrid Notable aportación histórica y pedagógica sobre la implantación en Extremadura, concretamente, en Caminomorisco (Las Hurdes), en el primer tercio del siglo XX, de un sistema pedagógico novedoso por esa época en Europa, la Escuela Moderna, del pedagogo francés Celestine Freinet, y que tuvo como elementos dinamizadores a dos maestros rurales, el murciano José Vargas Gómez y el oscense Maximino Cano Gascón. Concretamente, entre 1932 y 1933, ambos maestros pusieron en práctica las técnicas ‘freinetianas’ del momento, como la formación cooperativa, la imprenta escolar, los periódicos escolares, la lectura colectiva, la correspondencia escolar y el intercambio de publicaciones con muchas escuelas del resto de España, Francia, Bélgica e Hispanoamérica. Actividades más propias de otras latitudes que de la comarca hurdana, en aquellos tiempos tierra paupérrima y deprimida, aislada geográfica y humanamente, tanto de los políticos nacionales como de los locales. La obra en cuestión (Freinet en Las Hurdes durante la Segunda República, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2008, 391 páginas, con numeroso aparato gráfico y documental), viene a recuperar del olvido las iniciativas innovadoras de dos beneméritos maestros en Extremadura, adelantados a su tiempo y tan poco conocidos por los extremeños.

MUSAS Y MUSARAÑAS Laura Pagador laurapagador@grada.es

A los hombres que me dejaron marchar Hay otro en ti. No eres tan bueno. No te sonrías ensimismado en tu propia mansedumbre, Adormecido en la cuna mugrienta del día a día, Abducido por la velocidad narcótica de lo cotidiano. Ni tan malo. Te falta picardía para hacer un buen villano. Eres sólo un niño que cree que crecer es esforzarse mucho Por olvidar los sueños, y encontrar un buen trabajo y una moza... “Normal” con quien compartir catre y preocupaciones (pocas). No te complazcas, hombre domesticado, no eres tan bueno... Eres uno más uncido al yugo, caminas en la fila, navegas las corrientes Azarosas -sin sorprenderte nunca- de la vida. Hay otros en ti, tantos como acciones puedes emprender A cada instante. Tendrías que elegir, eso sí, quién quieres ser ahora, ir en su busca Y traerlo. Un viaje arduo para un ego tan discreto...

tu revista online www.grada.es | 45


Marzo 2009

Toros

Otra vez Miguel Ángel Perera José María Sotomayor

En una de mis últimas colaboraciones escribí de Miguel Ángel Perera. Decía entonces que el solo hecho de dejarse anunciar, sin necesidad, con seis toros en Madrid ya era un gesto y constituía por sí mismo un éxito. Luego, en la arena, donde deben hablar los toreros, dejó constancia de toda su torería. No me equivoqué y me alegro por él y, también, por su apoderado. Y desde luego mi felicidad es mayor cuando pienso en la fiesta de los toros. Nunca, o pocas veces para no caer en extremismos, se ha presenciado en Madrid un espectáculo tan emocionante como en la tarde de los seis toros de Perera. Pasará a la historia, aún es pronto para acotar su alcance, con las de otros toreros que también se encerraron con seis animales en Madrid; pero de todas ellas, sólo unas pocas se recuerdan por el éxito de los toreros, y ésta, especialmente, por la hombría de quien herido no quiso que le llevaran a la enfermería hasta no ver rodado su toro. Y por su pie. ¡Torero macho este extremeño! Todo el mundo sabe lo que vino después. Han tenido que pasar casi cuatro meses antes de que pudiera enfundarse de nuevo un terno de luces. Ha reaparecido en Venezuela, en la feria de San Cristóbal, el 23 de enero último. Dos días más tarde confirmaba su alternativa en el monumental coso de la calle Insurgentes de México D.F. Y lo hizo a lo grande, conquistando al entendido aficionado de la capital mexicana. Se acarteló con Manolo Mejía, buen torero que en España no tuvo ninguna suerte, y José Mauricio. Los toros fueron de la legendaria vacada de Xajay que pastan en Tequisquiapan, en el estado de Texcoco. Me detengo un poco en ella porque tiene alguna coincidencia con la ganadería pacense de Carriquiri. Los dos hierros son muy parecidos. Ambos lo forman dos ‘ces’; en el de la mexicana, éstas son tangentes y con el lado opuesto al

46 |

tu revista online www.grada.es

abierto de trazo recto; en el de aquí son elipses y están entrelazadas. Y otra similitud más, ambas divisas son encarnadas y verdes. Ya es casualidad. Perera, que vistió de azul turquesa y oro este día de su confirmación mexicana, fue ovacionado en el toro de la ceremonia y cortó una oreja en su segundo. Había sido pitado el toro por su aspecto anovillado pero él tornó esos pitos en aplausos. No se conformó y regaló un sobrero. ‘Precursor’ se llamó y fue un precioso cárdeno. Lo recibió con una tanda de chicuelinas y tafalleras en las que se fundió con el de Xajay. Había puesto al público de su parte y, cuando cambiaron para el tercer tercio, ya presagiaban los capitalinos que algo grande iba a suceder. Nada más comenzar la faena, con una serie de pases cambiados, los sombreros empezaron a caer en el ruedo. La faena subió de emoción al torear muy firme, muy decidido, dándole al toro la faena que requería. Los gritos de ¡torero!, ¡torero!, que allí suenan diferente, empezaron a escucharse antes de rematar la obra bien hecha. Se tiró encima del toro cobrando una magnífica estocada. En un instante la plaza se cubrió de pañuelos blancos, los tendidos pintados de nieve aclamaron al torero. Sólo habían pasado unos pocos meses desde lo de Madrid. Dicha infinita para el torero y su apoderado y enhorabuena a nuestra fiesta por contar entre los suyos con un torero inmenso. Impresionante el gesto grave al romper el paseíllo y saludar todavía con el capote liado a los espectadores aztecas. Felicidad infinita en la cara del torero cuando paseaba alrededor del anillo de Insurgentes con el rabo de ‘Precursor’ en la mano. Espero y deseo que este triunfo tenga continuidad en todas las plazas en la que haga el paseíllo. Pero mi mayor deseo es que le respeten los toros.


Marzo 2009

Extremadura en moto

Alcuéscar - Plasencia Juan Alfonso López jalopez@grada.es

Alcuéscar – Trujillo – Parque Nacional de Monfragüe – Plasencia. 131 Km. Parece que las lluvias torrenciales de las últimas semanas van dando un poco de tregua a los moteros ansiosos de kilómetros por carreteras secundarias, y tras mucho pensar y sopesar con los compañeros de ruta, decidimos visitar un punto especial del norte extremeño para deleitarnos con los beneficios que habrá producido el agua en el Parque Nacional de Monfragüe. El punto de salida en esta ocasión fue el Cruce de las Herrerías, (Cruce de la N630 con la EX382). A simple vista, parecía que la carretera sería una de las tantas que cruzan las amplias llanuras cacereñas, pero nuestra sorpresa fue mayúscula. Según avanzábamos en nuestra ruta, y superábamos la localidad de Alcuéscar (A), empezábamos a divisar la Sierra de Montánchez. Los verdes campos plagados de ganado pastando fueron dejando paso a un sinfín de curvas que nos iban adentrando entre las montañas, exigiendo una concentración máxima que sólo era alterada por la aparición entre los árboles de poblaciones como Torre de Santa María (B), Salvatierra de Santiago (C) y Ruanes (D). De repente, y como si estuviésemos saliendo de un largo túnel, desaparecen las arboledas y llegamos a La Cumbre (E), donde la iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Asunción contrasta con la austeridad y homogeneidad de sus casas blancas. Tras un pitstop en Trujillo (F), donde repostamos y dimos buena cuenta de un suculento desayuno, continuamos la marcha poniendo rumbo a Torrejón el Rubio (G). Como el día y la noche, la carretera tornó en largas rectas. Las fincas colindantes eran el único entretenimiento, haciendo el recorrido algo pesado en sus primeros kilómetros, pero una vez más, ocurrió algo inesperado, apenas a un kilómetro de nosotros, en nuestra dirección, se veía una alargada linde transversal a nuestro paso, construida en piedra, y cuyo borde superior estaba pintado

de blanco. Uno a uno sobrepasamos esa frontera virtual que nos permitía divisar a lo lejos el Parque Nacional de Monfragüe. El verde oscuro de la vegetación contrastaba con el gris pálido de las enormes rocas que comenzaban a surgir a ambos lados de la carretera, y que a cada kilómetro se hacían más altas. Tras pasar por Torrejón el Rubio un cartel nos daba la bienvenida al Parque y a una sucesión de curvas cerradas que nos ponían en serios aprietos al deber mantener los ojos sobre el asfalto, a pesar de la tentación que suponían los maravillosos paisajes de la zona. Cumplimos con la parada de obligado cumplimiento en el Castillo de Monfragüe, desde donde se puede divisar cada rincón del Parque. Para los aficionados a la fotografía recomiendo subir a la torre a disfrutar de la vuelta de los buitres a sus nidos en lo alto de la montaña aprovechando las térmicas de la tarde. Tras el descanso volvimos a las motos, y después de efectuar una parada en el mirador del Salto del Gitano (H), nos lanzamos a disfrutar de una nueva ración de enrevesadas curvas y fantásticos paisajes, hasta llegar a un pequeño oasis en medio del Parque Nacional, Villareal de San Carlos (I), sitio perfecto para comer y disfrutar de un rato de relax antes de dar fin a nuestra ruta. Tras una entretenida sobremesa continuamos nuestro camino, abandonando por unos minutos nuestro itinerario para bajar hasta el Puente del Cardenal, oculto durante la mayor parte del año, y que sólo puede apreciarse en las épocas de mayor sequía, cuando bajan las aguas del embalse de Alcántara. Finalmente llegamos a Plasencia, donde terminamos nuestra ruta de este mes, y comenzaron a planificarse las siguientes escapadas en moto por Extremadura.

tu revista online www.grada.es | 47


Marzo 2009

Enología

Viñapuebla: Bodegas Toribio Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Este mes nos acercamos hasta Puebla de Sancho Pérez, donde nos encontramos con Bodegas Toribio, una bodega familiar fundada en 1956. Hablamos con Fernando Toribio, hijo del fundador, que nos cuenta los comienzos de una bodega que nació como una afición y se ha convertido en una de las mejores bodegas que hoy nos representan con la Denominación de Origen.

Fernando nos cuenta que los principios fueron sencillos y familiares; su padre junto a un albañil hizo un garaje y compro catorce conos de 3.000 litros cada uno, y así comenzaron su andadura por el mundo del vino, haciendo vino a granel que repartían con un furgón, hasta que a su hijo Fernando le empezó a picar la curiosidad por el mundo de la enología, comenzando a embotellar manualmente allá por 1976 y asistiendo a ferias donde se cataban vinos y se hablaba de muchos temas relacionados con este mundo; la bodega fue evolucionando, gracias a la inquietud de un hijo que veía cómo había que adaptarse a los nuevos tiempos y evolucionar para no caer en el olvido de los clientes, que también cambian de gustos con el tiempo. Fernando conservó los antiguos conos, adaptados a los nuevos tiempos, y aún sigue utilizándolos en la actualidad, y fue el primero en Extremadura en solicitar la recogida de muestras para ser analizadas por la Comisión Interprofesional, antesala de la Denominación de Origen de Ribera del Guadiana, y por ello fue el primero en embotellar bajo la etiqueta de D. O., teniendo así el primer número de la primera botella que se embotelló bajo esta denominación, el 0001. La viña se cuida y se mima con esmero, y una buena cantidad de premios le avalan como una gran bodega, pues realmente de la viña es de donde sale un gran vino, como su ‘Esenzia’, que solamente se vinifica cuando la cosecha de ese año lo merece, pues Fernando tiene muy claro que sólo saca sus vinos cuando cree que están listos para salir de la bodega y no porque el mercado lo demande. Vinifica todos sus vinos con esmero, pensando muy bien cada paso que da para ofrecer una gran calidad en todas sus elaboraciones, que se ve reforzada por su labor innovadora, siempre presente en todo lo que hace y por su trabajo incansable para ofrecer cada año lo mejor de su viña y de su bodega. Una bodega que se verá ampliada por una nueva sala para barricas y para botellas con la que nos ofrecerá, si cabe, una mejor selección de sus vinos. Bodegas Toribio cuenta con unas 60 hectáreas de terreno propio y otras 40 que son supervisadas; en el terreno de su propiedad tienen variedades como Tempranillo, Graciano, Syrah y garnacha, pero Fernando está más contento si cabe, con una garnacha peluda que un viticultor de la zona de Feria le ofreció para la bodega y de la que Fernando se enamoró rápidamente.

48 |

tu revista online www.grada.es

Entre sus proyectos más inmediatos está la elaboración de un aguardiente de cada vino, pues es una pena que unos orujos de esa calidad se pierdan; además colabora en un proyecto para fabricar levaduras autóctonas para cada viñedo y así conseguir unos vinos cuya tipicidad les haga destacar de los de otras Denominaciones. Finalmente, otro proyecto de futuro es plantar la variedad Verdejo aquí (sí, aquí, en Extremadura) para la que tiene reservada una vega muy fresquita y de la que pronto hablaremos, sin ninguna duda.


Marzo 2009

Ciudadanos

El reconocimiento de una incapacidad permanente por la Seguridad Social no supone reconocimiento automático de la condición de minusválido José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Consultorio Tengo un amigo que me ha hablado hace unos días de que su banco le amenaza con embargarle la cuenta que tiene en otra entidad por la deuda que mantiene con ellos ¿Puede un banco embargar una cuenta de esta manera? No podría, puesto que el embargo siempre debe venir precedido de una sentencia judicial. Las condiciones por las que se debe practicar el embargo vendrán perfectamente definidas en esa sentencia y nunca se habrá de atender a los intereses o criterios de una entidad bancaria. He recibido en mi buzón una publicidad donde se ofertan viviendas de protección oficial por parte de una entidad privada. Al tratarse de una empresa privada he desconfiado de dichas ofertas. ¿Es lícita la venta de viviendas protegidas por parte de empresas privadas? La ejecución y venta de viviendas de protección oficial, comúnmente conocidas como viviendas VPO, puede llevarse a cabo tanto por promotores públicos como privados; incluso la venta puede realizarse a través de intermediarias inmobiliarias contratadas por las propias promotoras-constructoras. He visto que algunos cajeros automáticos disponen de lugares habilitados para depositar el cigarrillo mientras se hacen las operaciones bancarias. ¿Se puede fumar en los cajeros automáticos cerrados? La ley especifica claramente la prohibición de fumar en cajeros automáticos, cabinas telefónicas y otros espacios de uso público con tamaño reducido.

Desde 2007 el Tribunal Supremo considera que el reconocimiento de una pensión de invalidez permanente (total, absoluta o gran invalidez) por parte de la Seguridad Social no extiende su alcance a la declaración oficial de minusvalía o discapacidad con proyección en otros campos del ordenamiento jurídico, no autorizando un sistema de valoración alternativo por los órganos judiciales. La cuestión venía siendo discutida desde hace años, y sobre ella la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura sostenía la postura más favorable para el discapacitado, el reconocimiento automático, y se centraba en determinar si, a partir de la aprobación de la Ley 51/2003, de Accesibilidad Universal de Personas con Discapacidad, los perceptores de pensiones de Seguridad Social, por encontrarse en situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, ostentan automáticamente, a todos los efectos, la condición de minusválidos o discapacitados, con los derechos y ventajas de distinta naturaleza que ello comporta. Sin embargo, el tema ha sido resuelto por el Tribunal Supremo desde su sentencia de 21 de marzo de 2007, y los razonamientos pasan por la definición legal de la condición de discapacitado (o minusválido, según terminología ya superada), y por el grupo de normas reguladoras de la protección de estas personas. Para la definición de la condición de discapacitado la ley utiliza el criterio del porcentaje de disminución de las ‘capacidades físicas, psíquicas o sensoriales’, según el artículo 7 de la Ley 13/1982, de Integración Social de Minusválidos; el porcentaje mínimo para la consideración de persona con discapacidad está en el 33%, según el artículo 2.1 de la Ley 51/2003. Pero como reconoce esta última, el eje central del sistema de protección sigue siendo la Ley de Integración Social de Minusválidos. De ello deriva el Tribunal Supremo que la atribución de la condición de persona con discapacidad pertenece al grupo normativo de la Ley 13/1982 y no al de la Ley 51/2003, como expresa el artículo 10 de la Ley de Integración Social de Minusválidos, que atribuye a “equipos multiprofesionales de valoración”, entre otras competencias, “la valoración y calificación de la presunta minusvalía”, y la disposición reglamentaria es el Real Decreto 1971/1999, que contiene en su Anexo I un baremo de los valores porcentuales que corresponden a diferentes dolencias o enfermedades con secuelas discapacitantes. En resumen, la definición de los grados de incapacidad permanente a efectos de Seguridad Social atiende exclusivamente a consideraciones de empleo y trabajo; en cambio, la definición de la minusvalía incluye otras dimensiones de la vida social, como la educación y la participación en las actividades sociales, económicas y culturales. La coincidencia de los respectivos campos de cobertura de una y otra legislación puede ser amplia, y el legislador puede establecer una conjunción de los mismos, como sucede en el artículo 2.1 de la Ley 51/2003. Pero, junto a estos espacios de coincidencia, hay otros que corresponden privativamente a la Seguridad Social o a la protección de los discapacitados, y cuyos beneficiarios han de ser determinados, en principio, mediante los procedimientos establecidos en uno y otro sector del ordenamiento social.

tu revista online www.grada.es | 49


Marzo 2009

Zona Empresa

Empresarios

Emprendedores

Arturo Giralt

Emo Formación y

Gerente ‘Bicicletas y Reparaciones Arturo Giralt’

Comunicación Creativa Pedro Ayala Empresario pedroayala@grada.es www.iberforum.com

La afición paterna de quien fuera presidente de la Federación de Ciclismo de Badajoz, Vicente Giralt, fue trasmitida a su hijo, influyéndole al mismo tiempo en su futuro; no sólo le enseñó la faceta más recreativa de este deporte realizando marchas con toda la familia, sino la más práctica por la que aprendió las reparaciones que una bicicleta necesita. ‘Bicicletas y Reparaciones’ es más que una tienda, es un auténtico punto de encuentro entre amigos unidos por una misma pasión. ¿Cómo te empiezas a interesar por el mundo del ciclismo? Desde pequeño empecé a correr porque mi padre era muy aficionado a la bicicleta, fue presidente de la Federación y también me enseñó a repararlas en un pequeño taller que teníamos en casa y en el que arreglábamos las bicis a los conocidos. ¿Qué significa para Arturo Giralt el mundo de la bicicleta? Todo, prácticamente desde que me salieron los dientes es lo que hecho, montar en bicicleta, es lo que me gusta y es lo que llevo en la sangre por la tradición que mi padre me inculcó. Para mí es más que una afición, es una pasión, me encanta. ¿Cómo te iniciaste en el mundo empresarial? A raíz de mi afición por la bici monté mi propio negocio hace quince años y aquí estoy todavía al pie del cañón. He cambiado varias veces de local, incluso a uno bastante más grande que el actual, pero al final he vuelto donde empecé, más pequeño pero con un espacio que da mucho juego, en el que tengo tanto bicicletas en exposición como una pequeña zona de taller; incluso he tenido un empleado, pero tuve que prescindir de él y volver a quedarme solo. ¿Cuál es el estado del sector, has notado la crisis? Ha tenido un boom bueno y ahora funciona bien, me voy defendiendo,

50 |

tu revista online www.grada.es

lo que pasa es que ahora con la crisis la gente está más reacia; al fin y al cabo lo primero que se quita uno son los caprichos. Lo que funciona bien es el taller, la gente trae sus bicicletas para repararlas y vamos tirando con eso. ¿Te deja tiempo la gerencia de un negocio para tener vida propia y practicar deporte? Aprovecho los domingos para salir junto con un grupo de colegas, por cierto que se puede venir todo el que quiera, quedamos a las nueve de la mañana para hacer marchas, disfrutar de la bici y pasarlo bien. Vamos a un ritmo bueno que se lleva bastante bien y si alguno pincha o se queda para atrás nos paramos y se le espera. Eso sí, echamos en falta la competición, se hace poquito en Extremadura, salvo la Vuelta Ciclista, sobre todo en mountain bike. ¿Crees que las empresas deben apoyar la cultura, el ocio, el deporte o lo social? Como idea suena muy bien pero las pequeñas y medianas empresas tenemos muy poquitas ayudas, por lo que es inalcanzable. Antes patrocinaba algunos eventos pero cuando se vendía bastante más, ahora no se puede. Intento ofrecer regalos para que sean sorteados cuando hay alguna ruta en un pueblo pero poco más, está la cosa muy floja. Las grandes empresas pueden hacer más al respecto.

“La razón mueve al debate, la emoción mueve a la acción”. Esta filosofía es la que acuña ‘Emo Formación y Comunicación Creativa’, una empresa de Badajoz puesta en marcha por dos mujeres, Elena Márquez Rubio y Mercedes Miranda Rosario. Ambas, por formación y por vocación, estrechamente ligadas a las artes escénicas y audiovisuales en Extremadura, decidieron pasar la frontera entre arte y empresa, esa que a veces parece infranqueable por parecer actividades antagónicas, creando una metodología novedosa en formación y comunicación. Se trata de utilizar las técnicas y metodologías teatrales y audiovisuales para abordar el lado emocional y comportamental de la formación. Talleres pensados para desarrollar habilidades como hablar correctamente en público, capacidades interpersonales en el entorno laboral, gestión de conflictos, atención al cliente, liderazgo, entrevista de desempeño, comunicación persuasiva, formación de comerciales, todo ello mediante la creación de pequeñas obras de teatro o escenificaciones que permiten a las personas descubrir que “la solución de cualquier tema nace de ellos”, como dicen las dos empresarias. En el caso de la comunicación, dichas habilidades escénicas se proyectan para desarrollar campañas de marketing de guerrilla, eso que se conoce como marketing below the line, es decir, la transmisión del mensaje por vías no convencionales de publicidad de masas (prensa, radio, TV) sino mediante la vivencia de experiencias y emociones por parte del cliente objetivo. Una tercera pata de sus actividades va enfocada a la intervención social, compromiso ético y estético de estas dos emprendedoras. EMO propone acciones escénicas para concienciar a la sociedad en valores como la integración y cohesión de la ciudadanía y las instituciones, lucha contra la violencia de género, políticas contra la exclusión social de inmigrantes y desempleados, mejora de la autoestima, conciliación de problemas y otros asuntos de interés social. Para contactar con Elena y Mercedes escribe a emoción.arte07@gmail.com Nos leemos en GRADA.


La Cámara informa sobre ayudas a la competitividad e innovación

Jornada de presentación del Plan Renove Turismo 2009

El día 20 de febrero tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Badajoz una jornada informativa para dar a conocer las ayudas públicas de la región a la competitividad e innovación empresarial, así como el programa InnoCámaras. Con la asistencia del director general de Innovación y Competitividad Empresarial de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso Sánchez, y el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Badajoz, Francisco Javier Peinado se presentaron las ayudas recogidas en el Decreto 37/2007, sobre competitividad, y el Decreto 75/2007, InnoEmpresas. Igualmente se presentó el programa InnoCámaras, que tiene como finalidad contribuir a la mejora de la competitividad de las pymes mediante la integración de la cultura de la innovación, y que se desarrolla desde 2008, ofreciendo un asesoramiento individualizado a las empresas para incorporar procesos de innovación en sus organizaciones, así como desarrollar planes asistidos a la innovación, complementado además con un sistema de asesoramiento online.

El Plan Renove Turismo 2009 fue presentado en la sede de la Cámara de Comercio de Badajoz, a cargo del subdirector general de Gestión Económico-Administrativa e Inversiones de la Secretaría de Estado de Turismo, Javier Rodríguez Mañas, y el presidente de la comisión de Turismo de la Cámara, José Luis Iniesta. Se trata de un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial, que ofrece líneas de financiación al sector turístico, y especialmente dirigido a pymes para acometer proyectos de renovación, reforma y mejora de instalaciones turísticas, con el objetivo de lograr que el sistema turístico español sea el más competitivo y sostenible para mejorar el nivel y atractivo de la oferta turística de nuestro país. La Cámara fomenta el sector turístico en nuestra región con asistencia a ferias nacionales e internacionales, la organización de cursos y seminarios, o la edición de dos libros de cocina y unos mapas de hostelería sobre diferentes localidades de la provincia.

tu revista online www.grada.es | 51


Marzo 2009

Gente Grada

Inauguración de la Fundación ‘Hija de Pepe Reyes, Dolores Bas de Arús’

La Fundación ‘Hija de Pepe Reyes, Dolores Bas de Arús’ inauguró su sede social en Badajoz, en la avenida de Elvas, para dar comienzo a sus actividades, centradas en apoyar a los colectivos de discapacitados y asociaciones que desarrollen su trabajo en el plano asistencial de la ciudad de Badajoz, a través de las asociaciones beneficiarias de la misma. En el acto inaugural, organizado por nuestro equipo de gestión de eventos, participaron el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el teniente alcalde del Ayuntamiento de Badajoz Francisco Javier Fragoso, en nombre del alcalde de la ciudad, y el presidente de la Fundación, Pedro Arias González. Antes de las intervenciones de las autoridades, se procedió a la bendición de las instalaciones por parte del arzobispo de la archidiócesis Mérida-Badajoz, y al descubrimiento de una placa conmemorativa en la entrada de la sede, quedando inaugurada oficialmente. José Bas Rojas, padre de la fundadora, nació en 1890, y falleció el 27 de mayo de 1966. Nacido en el seno de una familia humilde de ocho hermanos, y conocido popularmente como ‘Pepe Reyes’, en alusión al nombre de su hermano mayor, se caracterizó por un vivir sencillo. Dolores Bas Mirón nació en Badajoz, el 13 de febrero de 1920. Continuando con la trayectoria benéfica de su padre, junto con su

hermano Ramón hizo múltiples e importantes donativos para obras sociales y religiosas, encontrando un apoyo decisivo en su marido Francisco Arús, quien siempre mostró su interés por mejorar la situación de niños huérfanos o con pocos recursos; del mismo modo, sufragaron diversas obras de restauración de diferentes iglesias y parroquias. Dolores Bas Mirón, en su testamento de 1998, establece su deseo de que se constituyera una fundación, a la que legar sus bienes, y que por el cariño especial que le tenía a su padre y a su marido llevara el nombre de ‘Fundación Hija de Pepe Reyes, Dolores Bas de Arús’, siendo sus beneficiarias tres instituciones emblemáticas de la ciudad de Badajoz. La Fundación desarrollará sus actividades por deseo de su fundadora en la ciudad de Badajoz, no solo por ser éste su lugar de nacimiento y el de toda su familia, sino porque todas sus relaciones y actividades tanto mercantiles como de beneficencia se desarrollaron en dicha ciudad. El propósito de la Fundación es promover, gestionar y ejecutar todo tipo de actividades, proyectos e iniciativas, así como financiar mediante la distribución de los beneficios generados en el porcentaje que legal y estatutariamente les corresponde a las tres asociaciones designadas por la fundadora, concretamente la Asociación Provincial del Cáncer en Badajoz, las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Badajoz y Aprosuba 3. De igual manera y en la medida que los estatutos de la Fundación lo permitan se ayudará a otras asociaciones, contribuyendo a formarlas y asesorarlas, financiar sus proyectos, colaborar en su ejecución, así como facilitándoles un espacio de reunión a aquéllas que lo necesiten.

Únete al grupo de amigos de Grada en Facebook para mantenerte informado de noticias, eventos y promociones. www.grada.es

52 |

tu revista online www.grada.es

¡Te esperamos!

www.facebook.com


Marzo 2009

Gente Grada

· EMPRESA ·

· DISCAPACIDAD ·

I PREMIOS GRADA

“Nuestras raíces y tradiciones más conocidas, pero también la valentía por experimentar nuevas visiones alternativas de la expresión intelectual, son el mejor ejemplo de que la diversidad es posible sin rechazar ninguna manifestación artística. La diversidad nos enriquece y permite que formemos nuestra propia memoria, aquella que se transmite a las nuevas generaciones y que constituye nuestro legado y la propia idiosincrasia de Extremadura y los extremeños.”

CATEGORÍA:

· DEPORTE ·

“La sociedad extremeña, moderna y avanzada, está formada por diversos grupos de personas, diferentes entre sí, que no siempre pueden desarrollar plenamente sus derechos quedándose excluidos socialmente. La integración debe ser un objetivo y un fin común en el trabajo diario de todos, para que todos juntos contribuyamos a que no haya colectivos en riesgo de quedar atrás en ese desarrollo social del que nos enorgullecemos. Los discapacitados, los mayores, los inmigrantes y cualquier colectivo que se sienta ‘diferente’ merecen que la solidaridad y el respeto sean considerados los principios básicos de la convivencia”.

· CULTURA ·

· OCIO ·

“El desarrollo de la sociedad del ocio es imparable. Hoy en día no se nos reconoce sólo por el trabajo sino también, y cada vez más, por lo que hacemos en nuestro tiempo libre. Nuestro entorno, el espacio que nos rodea y donde compartimos nuestras aficiones, condiciona la relación con los demás y ofrece alternativas que nos permiten disfrutar de lo que nos gusta. Nuestro tiempo de ocio forma parte también de nuestro desarrollo personal y, por esa razón, aporta grandes valores a la sociedad extremeña”.

“El respeto a los demás, el trabajo en equipo, el sentido de la responsabilidad, el juego limpio o la honestidad son valores del deporte que cuando son trasladados a la actividad diaria permiten que gocemos de las ventajas de tener espíritu de superación, triunfe el compromiso social por encima del bien personal. El reconocimiento de los mejores deportistas, ejemplo para adultos, jóvenes y pequeños, propicia las mejores condiciones para la convivencia, la tolerancia y el respeto mutuo en nuestra sociedad”. ¿QUIÉN MERECE ESTE PREMIO? Envía tus favoritos a revista@grada.es y consigue dos entradas para la Gala de Entrega de Premios.

Cinco categorías, cinco premios, cinco reconocimientos de Grada hacia los que hacen posible que Extremadura tenga un buen presente y un mejor futuro. Referentes para todos, la empresa, el ocio, la cultura, el deporte y la discapacidad destacan gracias a sus figuras más representativas. En meses sucesivos iremos presentando las diferentes categorías, y esperamos las propuestas de nuestros lectores en revista@grada.es

Si te gusta el deporte y el ocio, contamos contigo para trabajar Ya está en marcha el portal dedicado al empleo en el sector del ocio deportivo en Extremadura. Entra en www.grada.es y date de alta en la bolsa de trabajo para participar de sus actividades en el ámbito deportivo y del ocio. No importa si tienes la titulación para ejercer de entrenador, preparador físico, fisioterapeuta, azafata, guía turístico..., o si sólo eres un loco del deporte y del ocio y te gustaría ganar algún dinero con tu afición. Ponte en contacto con nosotros, a lo mejor es la salida profesional que buscabas y que nadie te había ofrecido.

tu revista online www.grada.es | 53


Marzo 2009

Este mes toca

Hasta el 29 de marzo Villafranca de los Barros Hasta el 20 de marzo - Cáceres

CONVOCATORIAS DE ‘EL BROCENSE’ La Institución Cultural El Brocense, de la Diputación Provincial de Cáceres, ha convocado los distintos premios en su edición de 2009, y los más rezagados aún tienen tiempo de presentar sus creaciones; podrán elegir entre el Premio ‘Cáceres’ de novela corta, en su XXXIV edición, el Premio de periodismo ‘Dionisio Acedo’, del que se cumplen 29 ediciones, el Premio de cuentos ‘Ciudad de Coria’, XIX edición, o la XII edición del Premio ‘Flor de Jara’ de poesía. Por su parte y como excepción, el plazo para el V Concurso de microrrelatos ‘El Brocense’ no termina hasta el próximo 22 de abril. Para todos los gustos y tendencias literarias, desde la más pegada a la actualidad, el periodismo, hasta la de más reciente instauración y más cercana a la juventud, los microrrelatos.

VIVE-ARTE, EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO La Sala Taller María Nieves Martín, con la colaboración del Ayuntamiento y la Casa de Cultura de Villafranca de los Barros, organiza esta muestra internacional de más de 150 obras de artistas de doce países y tres continentes. Como consecuencia de la relación interfronteriza surgida de la participación de María Nieves Martín en varias ediciones de la Exposición Internacional de Arte de Vendas Novas, en Portugal, ahora en Villafranca se puede disfrutar en dos espacios culturales impresionantes de artistas venidos de Portugal, Bélgica, Cuba, Colombia, España, Brasil, Rusia, Angola, Italia, Francia, Mozambique y Alemania. Una vez más, la Raya une más que separa, en este caso para disfrutar del arte contemporáneo.

Del 19 al 22 de marzo - Badajoz

PREEUROPEO DE FÚTBOL SALA 21 y 22 de marzo - Villanueva del Fresno

III JORNADA TRANSFRONTERIZA DEL GURUMELO

La Selección Española Absoluta de Fútbol Sala jugará en Badajoz la Fase de Clasificación para el Europeo 2010, que tendrá lugar el próximo año en Hungría, y en el que el combinado nacional optará a revalidar el título conseguido en Oporto en 2007. Tras el premundial que se disputó en Cáceres, vuelve el mejor fútbol sala a Extremadura, en este caso al Pabellón de La Granadilla, durante los días 19, 20 y 22 de marzo y las selecciones rivales serán Kazajstán, Eslovaquia y Moldavia.

54 |

tu revista online www.grada.es

Certamen micológico-gastronómico sobre el gurumelo (Amanitas Ponderosa) que ofrecerá un amplio abanico de actividades estrechamente relacionadas con esta peculiar seta. Se trata de una fiesta de promoción local y de degustación del gurumelo, que se desarrolla con expositores y participantes, así como muestras de platos preparados in situ, en los cuales el principal protagonista será el gurumelo. Dentro del programa de actuaciones se realizarán talleres gastronómicos, ponencias micológicas a cargo de expertos en la materia, un recorrido guiado por el campo para la visualización e identificación de setas, o un maratón fotográfico, además de stands de promoción turística de la comarca y venta directa de productos artesanos y de la tierra.


Marzo 2009

1BUSPDJOBEPS PªDJBM EFM $BNQFPOBUP &TQBvB EF 1PLFS 4BUnMJUFT EJBSJPT 4wMP FO XXX FVSPTVQFSQPLFS DPN

tu revista online www.grada.es | 55


Marzo 2009

AGENDA DEPORTIVA

Agenda

Viernes 27/03-domingo 29/03 Baloncesto Curso de monitor Judex Ciudad Deportiva Cáceres

Domingo 29/03

Trial Campeonato de Extremadura Primera prueba - Team Pavo Rueda Don Benito (Badajoz)

Sábado 21/03

Motor Rally de Tierra Adas Sport Rallysprint Badajoz-Talavera Badajoz y Talavera la Real (Badajoz)

Sábado 28/03

Natación Trofeo de la Cordialidad Piscina 25 m. Almendralejo (Badajoz)

Sábado 21/03

Sábado 28/03

Sábado 21/03-domingo 22/03

Domingo 29/03

Domingo 22/03

Sábado 04/04-domingo 12/04

Atletismo Campeonato de Extremadura 10.000 metros lisos Ciudad Deportiva - Cáceres

Formación Procedimientos de valoración funcional en la actividad física adaptada Facultad de Ciencias del Deporte - Cáceres

AGENDA CULTURAL

Karate Campeonato de Extremadura ‘Ciudad de Cáceres’ Infantil Pabellón Multiusos - Cáceres

Triatlón Campeonato de Extremadura Duatlón Cross Villanueva de la Serena (Badajoz)

Atletismo III Cross de los Dólmenes Montehermoso (Cáceres)

Tenis Campeonato de Extremadura Junior Sociedad Hípica Lebrera Badajoz

Viernes 20/03

Teatro ‘El otro lado’ Con Charo López y Eusebio Lázaro Sala Trajano - Mérida (Badajoz)

Música

Orquesta de Extremadura y Coro Thomas Röesner / Amaya Añúa / Denis Rafter

Gran Teatro - Cáceres (03/04) Palacio de Congresos - Badajoz (04/04)

Hasta el domingo 22/03

Exposición ‘Carnavales de Cáceres’ Fotografías de Sebastián Martín Ruano Museo de Cáceres

Sábado 28/03

Conferencia. Sebastián Ramallo Asensio ‘El teatro romano de Cartagena, emblema de recuperación patrimonial’ Museo Arqueológico Provincial - Badajoz

Sábado 04/04

Teatro ‘La curva de la felicidad’ Con Pablo Carbonell y Jesús Cisneros Gran Teatro - Cáceres

Sábado 11/04 Música ‘Batidora Dj’ Sala Aftasí Badajoz

56 |

tu revista online www.grada.es

Lunes 16/03-jueves 19/03 Cine Ciclo ‘Cine y mujer’ Centro Cultural Capitol Cáceres

Viernes 27/03

Conferencia / Música ‘Flamencos y Taurinos’ Centro Cultural Capitol Cáceres

Sábado 28/03

Música Pasión y saetas. ‘Iérbola’ Centro Cultural Alcazaba Mérida (Badajoz)

José María Maldonado Sección de deportes. Informativo fin de semana ¿Por qué el deporte tiene un espacio fijo y amplio en los informativos y no ocurre lo mismo con informaciones de otro tipo? La gente lo demanda y, concretamente en Extremadura, mucho más. Aquí no teníamos la oportunidad de ver imágenes de casi todo lo que sucede en nuestro deporte durante los fines de semana. Ahora es posible, y con una gran diferencia, la tarde del sábado o del domingo ya ofrecemos lo mejor de la jornada y con un amplio abanico informativo, desde el fútbol, hasta el voleibol, el atletismo... todo tiene cabida en el espacio de deportes del informativo de Canal Extremadura. ¿Hay mucha diferencia al informar y tratar con deportistas profesionales y con aficionados? La verdad es que no; es más, diría que hay muchos aficionados que en este aspecto se comportan como auténticos profesionales. Muchas veces les pedirías a esos deportistas de elite que fueran más accesibles aunque en Extremadura tengo que decir que todos lo son. Nunca hemos tenido problemas para hacer una entrevista con nadie; es más, con ‘mega estrellas’ como José Manuel Calderón todo son facilidades. ¿Es difícil encontrar noticias de deporte de interés en nuestra región? Ni mucho menos. Hay más deporte del que pudiéramos imaginar. Faltan equipos referentes en grandes deportes pero hay muchas cosas de las que informar. Nosotros apostamos mucho por información propia y siempre hay cosas que contar, pero hay que moverse. Hace dos semanas nos plantamos en Zaragoza para contar lo que hacían nuestros atletas veteranos en el Campeonato de España, y así con todos los deportes. ¿Cuál es tu deporte preferido? Pues tengo un gran problema porque no hay nada que no me guste, pero si tengo que elegir me quedo con fútbol, tenis y pádel, sobre todo este último, es una locura, me tiene enganchado. ¿Algún deporte que aún esté por descubrir en la televisión? Pues creo que precisamente el pádel. Hoy por hoy es uno de los deportes más practicados en nuestro país. Otra cosa es a nivel federado, pero a nivel amateur es increíble la afición que hay, si alguna televisión apostara de manera seria por él, tendría éxito. Habría que buscar una forma de retransmisión que enganchara pero estoy seguro que llegaría a todos esos aficionados que hay en cualquier ciudad de España.


Marzo 2009

tu revista online www.grada.es | 57


Marzo 2009

Mesa y mantel en el Casino de Extremadura

LUIS MILLÁN VÁZQUEZ DE MIGUEL Presidente Ejecutivo de Fundecyt

EN POCAS PALABRAS

Sin ninguna duda, Luis Millán Vázquez de Miguel es de esas personas que te hacen pensar que realmente hay gente que trabaja por y para el desarrollo de una sociedad mejor; una persona que siente Extremadura y ha procurado que todo el mundo sepa dónde está en el mapa, y lo ha conseguido a fuerza de persistencia y de mucho trabajo; un hombre pionero en cuanto a ciencia y tecnología, con un curriculum de vértigo, químico de profesión e incansable defensor de todo tipo de avances para nuestra región. Casado y con dos hijos, Doctor en Ciencias y premio extraordinario de Doctorado, profesor titular de Química Orgánica de la UEx, fue consejero de Educación y Juventud entre 1986 y 1987, consejero de Educación, Ciencia y Tecnología desde 1999 hasta 2005, pertenece a la junta general del Consorcio del Centro de Cirugía de Minima Invasión desde 1996 y es el presidente de la Junta Rectora de FUNDECYT (Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Extremadura), desde su creación en 1995. Podríamos ampliar este curriculum, pero pueden hacerse una idea de su enorme potencial humano y científico.

Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan sólo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

¿Principal rasgo de su carácter? La persistencia, aunque alguien le llama tozudez. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La lealtad. ¿Y en una mujer? La lealtad. ¿Qué espera de sus amigos? Las tres ‘ces’, comprensión, cariño y compromiso. ¿Su principal defecto? Soy muy analítico. ¿Su ocupación favorita? Vivir en el Ciberespacio. ¿Su ideal de felicidad? Convivir con mis hijos. ¿Su color favorito? El rojo. ¿La flor que más le gusta? La rosa. ¿Un héroe de ficción? Hércules. ¿Una heroína? Penélope, la mujer de Ulises, todo un ejemplo de lealtad. ¿Una figura histórica que admire? Martin Lutero King.

58 |

tu revista online www.grada.es

¿Una figura histórica que desprecie? Todos los dictadores. ¿Su autor favorito en prosa? José Saramago. ¿Su poeta favorito? Manuel Pacheco. ¿Su compositor favorito? Béla Bartók. ¿Su pintor preferido? El Bosco, pero su parte surrealista. ¿Su nombre favorito de hombre? Millán o Julio. ¿Y de mujer? Julia, Mónica, Mamen. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La deslealtad. ¿Qué es lo que más detesta? La mentira. ¿Cómo le gustaría morir? Sin enterarme y sin que nadie llore mi muerte. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Estar expectante y preocupado. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Sólo los problemas psíquicos y físicos de las personas que no tienen culpa de sufrirlos. ¿Tiene un lema? ‘Si te afligen te aflojan’.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.