Gada 34 - abril 2010

Page 1

Año IV · Núm.34 | Abril 2010 Ejemplar Gratuito

El ‘7’ de Extremadura

AEXPAINBA

Rompiendo límites laborales

SINTRA

Una escapada de la rutina

cocemfe

Nuevas tecnologías en el mundo rural



nº 34 · Año IV | Revista de ocio, cultura y deporte

Tercer aniversario ¡Tres añitos! Seguimos caminando con paso firme y haciendo que las noticias que les interesan a ustedes lleguen puntuales, cada mes. El esfuerzo de todos nuestros colaboradores se ve recompensado con el cariño que recibimos de los lectores en cualquier lugar, dándonos la enhorabuena y animándonos a seguir este camino, nada fácil los últimos doce meses, salvando dificultades y poniendo lo mejor de todos para mantener la línea que definimos desde los primeros números para contar lo que ocurre en el deporte de base, la cultura, el ocio y la integración social en Extremadura. Por todo ello queremos dar las gracias a todos nuestros lectores y colaboradores, pues sin ellos Grada no sería posible. Comenzamos un año más, el cuarto ya, inmersos en nuevos proyectos e ilusiones renovadas para todos. Muchas gracias por su confianza.

36

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós, Jorge Morgado. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual (www.agenciavisual.es). Foto portada: Mario Arias. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Miguel Borrero, Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós y Javier Trabadela. Colaboradores: Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, AUPEX, Pedro Ayala, Marisol Coco, Consorcio Cáceres 2016, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Orquesta de Extremadura, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, GPEX, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mariano Mariano, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Roberto Serrano, Servicio Plural, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 - Fax: (34) 924 267 924 revista@grada.es Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S.L. Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibu-

jos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

24 4 PERFIL: MANOLO SÁNCHEZ · 8 Qué Pasó · 22 Deporte y Salud · 23 Deporte Base · 24 primera fila: AEXPAINBA · 32 Escena · 36 EN PROFUNDIDAD: SINTRA · 39 Universidad de Extremadura · 40 Tecnología · 42 Arte · 43 Vida Interior · 44 La Frontera · 46 Literatura · 47 Toros · 48 Fotografía · 49 Extremadura en Moto · 50 Enología · 52 Gente Grada · 54 Ciudadanos · 55 Zona Empresa · 56 Agenda · 58 Mesa y Mantel



Abril 2010

MANOLO Sánchez Delgado

El '7' de Extremadura

Fotos: Mario Arias (Fotografiarte)

Manuel Sánchez Delgado, ‘Manolo’ para todos en el mundo del fútbol, jugador emblemático en el panorama nacional que tras su retirada sigue ligado a este deporte como entrenador, imprimiendo ese carácter por el que era reconocido, especialmente en el equipo que le vio triunfar, el Atlético de Madrid. Muy hábil de cara al gol, el menudo cacereño marcó tanto en su debut en Primera División con el Real Murcia como en su primer partido como internacional absoluto frente a Irlanda. Tras 292 partidos en Primera y 28 internacionalidades, acabó su carrera como jugador en Mérida y con seguridad hubiera sido ese ‘7’ de la selección extremeña que ahora está dando sus primeros pasos. ¿Por qué elegiste el fútbol como deporte? Porque me apasiona. Recuerdo mi infancia siempre con un balón en los pies. En el barrio de Pinilla, donde me crié, organizábamos partidos entre amigos; en el Colegio Diocesano y en el Instituto El Brocense, donde estudié, participábamos en competiciones escolares tanto en la provincia como en la región, y en el Club Polideportivo Cacereño pasé por todas sus categorías inferiores hasta que debuté con quince años en el primer equipo en Tercera División, con José María Asenjo como entrenador. ¿Quién era tu ídolo futbolístico cuando eras pequeño? Mi ídolo futbolístico fue Maradona, simplemente porque era el mejor. Tuve la suerte de disfrutar de sus jugadas y sus goles en el Barcelona, el Nápoles y la Selección argentina. Además

...el jugador nacional no tiene nada que envidiar a jugadores de otros países. Hay que dar confianza y oportunidades a los más jóvenes

le conocí y me enfrenté a él en su última etapa como jugador, él en el Sevilla y yo en el Atlético de Madrid. Para mí fue el número uno. ¿Qué recuerdas de tus comienzos en el C.P. Cacereño? Mi etapa en el Cacereño la recuerdo con nostalgia. Mi debut con quince años en Tercera División marcó el comienzo de mi trayectoria deportiva. Aprendí a sufrir y a madurar al lado de buenos jugadores que me ayudaron a progresar en mis retos. Lo que siempre tendré presente es el cariño y reconocimiento de la afición cacereña, que siempre me trató de manera ejemplar. ¿Crees que la esencia del fútbol está en las categorías inferiores? Es el presente y el futuro del fútbol. Una buena organización de cantera sería muy beneficiosa y rentable para los clubes. Todos tenemos cabida, pero el jugador nacional no tiene nada que envidiar a jugadores de otros países. Hay que dar confianza y oportunidades a los más jóvenes. Has jugado en el Cacereño, Sabadell, Real Murcia, Atlético de Madrid... ¿cuál es tu secreto para ser recordado con un cariño especial en los equipos donde has estado? No sé si hay un secreto, pero si lo hubiera creo que se basaría en la entrega, ilusión, dedicación y sacrificio. El fútbol es como la vida misma, sin esfuerzo y disciplina no se consigue nada. He tenido la gran fortuna de triunfar en estos equipos y ser recordado por estas aficiones como un jugador que dio lo máximo por los colores que defendía en cada momento. Tam-

tu revista online www.grada.es

|5


Abril 2010

bién me gustaría mencionar mi etapa en el C.D. Mérida, en el que me trataron fenomenal y no pude corresponder debido a mi lesión de tobillo que me retiró del fútbol. Fuiste Pichichi de Primera División con 27 goles, jugando al lado de Schuster, Donato o Futre; ¿es todo más fácil si tienes en tu equipo tanta calidad? Por supuesto. Sin la ayuda de estos jugadores no lo habría conseguido. Estar al lado de ellos te hace ser mejor jugador. Aquella temporada 91/92 fue fantástica y muy especial para mí. Aparte de mi triunfo personal de conseguir el Pichichi, en lo colectivo fuimos campeones de Copa contra el Real Madrid en el Bernabéu y segundos en la Liga. Dicen que antes de firmar con el Atlético en el verano de 1988 también tenías una oferta del Barcelona. Es cierto que hubo interés por parte del Barcelona de Cruyff, pero la oferta clara y firme fue la del Atlético de Madrid. Fueron los que apostaron y se decidieron por mi fichaje. Cuando me lo ofrecieron no lo dudé en ningún momento y el tiempo me ha dado la razón. En mis siete años de jugador en este club me realicé como profesional y como persona. Tu carrera se prolongó durante quince años. ¿Qué crees que es lo que más ha cambiado en el fútbol? El fútbol no ha cambiado mucho en el ámbito deportivo y en lo que concierne a las reglas del juego, pero sí en todo lo que le rodea. En mi época se hablaba más de fútbol y los protagonistas eran los jugadores. Ahora, dada la cobertura mediática que existe (prensa, televisión, radio, marketing...) parece que todo lo que pasa alrededor del fútbol tiene más trascendencia que lo que sucede en el terreno de juego. También es cierto que la

6|

tu revista online www.grada.es


Abril 2010

mentalidad y actitud de los jugadores ha cambiado. Ahora son más cómodos y conformistas. ¿Y qué te parece la cobertura mediática (deportiva y extradeportiva) que se da a determinados jugadores de fútbol, como Cristiano Ronaldo? La repercusión que tiene y se le da a Cristiano Ronaldo va en su inversión, en su precio y en donde juega; esto es inevitable. A mí personalmente me parece excesivo, pero entiendo que es una figura mundial y tan mediática que genera muchos sentimientos y comentarios tanto positivos como negativos. Yo le valoro porque es un extraordinario jugador, con unas condiciones técnicas y físicas impresionantes, pero lo que le sucede, lo que se dice o lo que le pasa fuera del campo no me interesa nada. Eres el jugador extremeño que más veces ha vestido la camiseta de la selección española. Sí, y eso me llena de orgullo. Parece que fue ayer y ya han pasado veintidós años. Fue algo increíble. Recuerdo mi debut el 16 de noviembre de 1988 contra la República de Irlanda, en Sevilla, en el primer partido de clasificación para el Mundial de Italia’90. Ganamos 2-0, con goles el primero mío y el segundo de Butragueño. ¿Qué opinas de la Selección actual, tenemos opciones de llegar lejos en el Mundial de Sudáfrica? La Selección Nacional es sin discusión la mejor del mundo. Su juego y sus resultados así lo avalan. Después de ganar la Eurocopa de manera espectacular y realizar actualmente una fase de clasificación brillante para el mundial de Sudáfrica sólo queda esperar que todo continúe igual. La primera fase creo que se pasará sin problemas; después llegarán partidos difíciles, pero el gran momento de la Selección me hace ser muy optimista. Para mí España es favorita para ganar el Mundial. Haz de seleccionador mundial, escoge los mejores once jugadores (pasados o actuales) de la historia según tu criterio. Afortunadamente no soy seleccionador mundial porque sería una labor francamente difícil. Me quedo con la Selección Española que nos está haciendo disfrutar y vibrar, en la que destaco jugadores como Casillas, Puyol, Villa, Fernando Torres, Xavi, Sergio Ramos e Iniesta. Otros grandes jugadores históricos bajo mi punto de vista han sido Maradona, Cruyff, Van Basten, Zidane, Futre, Schuster, Butragueño... Actualmente sigues ligado al fútbol como entrenador. ¿Cómo se vive el fútbol como máximo responsable del banquillo? Se vive de una manera totalmente diferente a la de jugador y con mucha más responsabilidad. Dirigir y manejar un vestuario de veintidós o veintitrés jugadores requiere mucha dedicación y compromiso. Tienes que pensar las veinticuatro horas del día en el equipo y en todo lo que le rodea para

Recuerdo mi debut [con la Selección] el 16 de noviembre de 1988 contra la República de Irlanda, en Sevilla, (...) Ganamos 2-0, con goles el primero mío y el segundo de Butragueño.

sacar el máximo rendimiento individual y colectivo. Es la única manera de poder tomar las mejores decisiones con el objetivo de conseguir buenos resultados. Precisamente son los resultados los que te marcan tu presente y futuro como entrenador. Confío plenamente en mis conocimientos y experiencia para llegar a lo más alto. También colaboras con Canal Extremadura en las retransmisiones de partidos de Liga de Campeones; ¿te quedas con el banquillo o con la cámara? Me quedo con el banquillo. Ahora es mi profesión y es donde me desenvuelvo mejor. No obstante, si tengo que colaborar o comentar partidos lo hago sin problemas. Prefiero el estrés y los nervios de un banquillo a enfrentarme a una cámara. ¿Qué jugadores extremeños recuerdas con especial cariño o admiración? Tengo la suerte de conocer a muchos jugadores extremeños de los de antes y de los de ahora. La temporada anterior tuve el honor de ser el seleccionador en el encuentro de carácter amistoso Extremadura-Perú que se jugó en el estadio Príncipe Felipe. Allí pasé unos momentos agradables con ellos. No me gustaría destacar a nadie en particular porque me puedo olvidar de otros, pero sí quiero mencionar a una persona especial para mí, se trata de Adelardo Rodríguez, al que admiro y respeto por su trayectoria deportiva y sobre todo por su calidad humana. ¿Cómo eres fuera del campo, eres muy familiar? Fuera del campo soy un tipo normal y sencillo, con mis virtudes y defectos. También soy, y con mayúsculas, muy familiar. Adoro a mi mujer, mis padres, mis hermanos, mis sobrinos... y me encanta estar con ellos, pero el nacimiento de mi hija Claudia me colma y me llena de felicidad, ha sido una experiencia única y maravillosa. Sin lugar a dudas ha sido el mejor gol de mi vida. ¿Cuánto tiempo pasas en Extremadura? Lamentablemente no todo el tiempo que me gustaría. Depende de si estoy entrenando o no. Si entreno evidentemente voy menos, pero como en estos momentos estoy sin equipo aprovecho y voy con más frecuencia para estar con mi familia. Lo que no perdono son mis veinte días en verano. ¿Con qué lugar de la geografía regional te quedas? Conozco casi toda Extremadura. Tiene pueblos y ciudades con un encanto especial, de las que sobre todo destaco sus paisajes y monumentos. Pero si tengo que quedarme con un lugar, ése es Cáceres, por mis raíces y por mi infancia; soy muy cacereño y estoy muy orgulloso de mi ciudad.

tu revista online www.grada.es

|7


Abril 2010

¿Qué Pasó? EQUIPAMENTO

Piscinas cobertas de agua aquecida de Campo Maior com abertura prevista para Abril

Dos escenarios para la competición Pablo Villalobos

L Complexo de Piscinas da Fonte Nova de Campo Maior vai abrir brevemente ao público. Depois de algum atraso na abertura, a administração do espaço conta que o mesmo abra as portas no máximo até ao dia 25 de Abril. Fruto de um grande investimento feito pela Câmara Municipal de Campo Maior, o Complexo de Piscinas de Fonte Nova vai contar com dois tanques de água aquecida sendo que um deles é uma piscina semi-olímpica, e o outro uma piscina de aprendizagem com rampa de acessibilidade para pessoas de mobilidade reduzida. Para além das piscinas o espaço conta ainda com dois ginásios (equipado para várias modalidades, como halterofilismo, cardiofitness e aerobica, onde estaram dois monitores em permanência), spa, banho turco, sauna, jacuzzi. Para além de todas estas valências o complexo conta ainda com um bar e com um espaço infantil, onde os pais poderam deixar os seus filhos em segurança enquanto disfrutam da piscina. PEDRO NICOLAU

ATLETISMO

Triunfos portugueses en la Media Maratón de Alburquerque

Foto: Carri Antonio

El pasado domingo 28 de marzo tuvo lugar en Alburquerque la quinta edición de la Media Maratón Alburquerque-Hotel de Turismo Rural Los Cantos, incluida por la Real Federación Española de Atletismo entre las 100 mejores de todo el panorama nacional. La carrera, que contó con 400 participantes, se realizó en un recorrido de 21 kilómetros y 97 metros por tramos asfaltados, empedrados, de tierra y de media montaña. El triunfo final fue para los lusos José Gaspar y María Belmonte, en categoría masculina y femenina respectivamente. También recibieron premios y trofeos los tres primeros clasificados de cada categoría, tanto masculina como femenina, y el primer corredor local de cada una. Así mismo, la organización premió al mejor atleta local, en esta ocasión Miguel Ángel Espino, del Club de Atletismo Grupo Rivero.net.

8|

tu revista online www.grada.es

a competición en el deporte está orientada a la búsqueda de la excelencia, el máximo rendimiento, y su estructura piramidal supone que a medida que subimos de nivel se reducen y filtran los competidores para quedarse con lo mejor de lo mejor. A nivel internacional la competición deportiva está orientada a un enfrentamiento, no tanto entre los mejores cuanto entre países. Mundiales, campeonatos continentales, Juegos Olímpicos, basan su esencia y su atractivo en la confrontación de países que, en ocasiones, ha llevado a identificaciones nacionalistas y políticas que no han sido positivas para el deporte. Paralelamente, en muchos deportes como golf, tenis o automovilismo, se han desarrollado otras formas de competición en las que el objetivo era enfrentar a los mejores del mundo, más allá de nacionalidades. Otros deportes colectivos también han desarrollado competiciones a nivel nacional, pero cuando se abrían al nivel internacional los cupos por países se presentaban de nuevo; en estas competiciones los países han dado paso a los clubes, a las marcas deportivas y a los deportistas individuales que se han convertido, en muchas ocasiones, en iconos mundiales del deporte. Esta dualidad genera un debate de fondo, con puntos de roce como las nacionalizaciones ‘exprés’ de deportistas ya consagrados en su modalidad por segundos países, unas veces por criterios deportivos, como conseguir asistir a competiciones internacionales de primer nivel porque en su país no pueden o es mucho más complicado, y otras por motivos económicos, pudiendo conseguir más ayudas o posibilidades de acceso a las mismas con esa nueva nacionalidad. Otro ejemplo puede ser el de las limitaciones de competición; en atletismo existen unas marcas mínimas en cada prueba que hay que conseguir en la pista para poder asistir; pero en los países con un mayor nivel deportivo puede haber decenas de atletas que consigan dicha marca mínima en una prueba, aunque sólo tres de ellos podrán asistir a los Juegos Olímpicos. Por lo tanto ¿sería el cuarto atleta en dicha prueba de los Juegos Olímpicos realmente el cuarto mejor, o puede ser el cuarto porque no han podido competir todos los mejores que proceden de un mismo país? En nuestro país, donde el deporte de alto nivel es cuestión de Estado, no es concebible separar ambas concepciones, más aún en deportes poco profesionalizados, en los que los deportistas acceden a pocos recursos económicos y técnicos más allá de los que puedan proporcionar el Consejo Superior de Deportes o las federaciones nacionales y autonómicas. Sin embargo, es coherente pensar en deportes profesionalizados o que se estén profesionalizando que quieran romper algunas de esas barreras.


Abril 2010

¿Qué Pasó?

PIRAGÜISMO

Sonia Molanes, campeona de España en 5.000 metros Se ha celebrado el XLI Campeonato de España de invierno de piragüismo sobre la distancia de 5.000 metros en el río Guadalquivir a su paso por Sevilla. La palista del club emeritense C.P. Iuxtanam Monteoro Mérida Patrimonio de la Humanidad Sonia Molanes Costa se ha proclamado campeona de España en la categoría senior K-1, superando en un emocionante final a su compañera en la Selección Española Jana Smidakova y a la zamorana Laura Pedruelo, que han ocupado la segunda y tercera plaza, respectivamente. El club emeritense ha conseguido además otras dos medallas con Fernando García Murillo, campeón de España cadete en K-1 ‘B’, y Nerea Fernández Carbajal, subcampeona de España cadete en C-1.

MOTOCICLISMO

Barragán prepara la temporada con ilusión El piloto almendralejense Santi Barragán (Marca Extremadura Junior Team) prepara con fuerza e ilusión la nueva temporada, en la que competirá en la categoría Stock-Extreme. También acudirá al Campeonato de Europa, que se disputará en Albacete a una sola prueba, y en dos carreras del Mundial de Superstock 1000. Según informa su escudería, la incorporación al equipo de un técnico en puesta a punto de la moto “abre buenas expectativas para la temporada, así como la incorporación de nuevos patrocinadores como Caja Badajoz y Michelin”. “Afronto esta temporada con mucha ilusión. Siento que tengo el mejor equipo para los campeonatos en los que vamos a participar y por primera vez estoy un segundo año en las mismas condiciones”, afirma Barragán.

tu revista online www.grada.es

|9


Abril 2010

¿Qué Pasó? CÁCERES 2016

María Ballesteros, nueva embajadora cultural La actriz frexnense, recién galardonada con el Premio ‘Uno de los nuestros’ del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, es la nueva embajadora de la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura 2016. La actriz, que ha participado en ‘Juana la loca’ de Vicente Aranda o ‘Princesas’ de Fernando León de Aranoa, se une a otros ilustres nombres de la sociedad extremeña que ya han hecho público su respaldo al proyecto, como el escritor Javier Cercas; las presentadoras Raquel Sánchez Silva, Berta Collado e Isabel Gemio; el dramaturgo Miguel Murillo; los actores Santi Senso y Alberto Amarilla; o el presidente de la Federación Española de Balonmano, Juan de Dios Román. Ballesteros ha grabado un vídeo de apoyo, disponible en www.caceres2016.com, en el que anima a los extremeños a apoyar la candidatura cacereña, que será difundido a través de redes sociales como Facebook y Twitter. “Los extremeños hemos sido capaces de tomar las riendas de nuestro destino para vivir en un lugar mejor”, destaca Ballesteros en el video.

CONCURSO

CONVENIO

Premios de fotografía y relatos ‘Europe Direct’

La diputación de Badajoz y Caja Extremadura promocionan la cultura

El Centro Europe Direct ha hecho público los ganadores de los concursos de fotografía y relatos 2009, organizados por el ayuntamiento de Cáceres, a los que se han presentado 65 fotografías de 34 artistas y 19 relatos breves. ‘Borrando fronteras, acercando pueblos’, de Telesforo Cordero Moreno, ha resultado ganadora del II concurso de fotografía ‘Crea Europa’; ‘La Europa de 2016’, del cacereño Omar Timón Cepeda, y ‘La ciudad de las artes’ del castellonense Xavier Ferrer Chust, han sido el segundo y el tercer premio, respectivamente. En cuanto al III Concurso de Relatos Breves ‘Imagina Europa’, han ganado dos obras ex aequo, ‘Cuarteto para la unificación de Europa’, del leonés Francisco Javier Hernández, y ‘Señas de identidad’, del cacereño Ricardo Ojalvo Rebollo. El segundo premio ha sido concedido a la cacereña María Montaña Campón Pérez, y el tercero al también cacereño Antonio Jesús González Prados.

La diputación de Badajoz y Caja de Extremadura han firmado un convenio de colaboración cultural que, del presupuesto de 230.000 euros, destinará 80.000 al sostenimiento del folklore, corales y bandas de música, y 36.000 a la promoción del teatro profesional. Este convenio se viene firmando ininterrumpidamente desde 1996 para la promoción y la difusión cultural dentro del marco de colaboración con las corporaciones locales. Contempla una doble filosofía, proporcionar actividades culturales al ciudadano y popularizar y dar a conocer la riqueza cultural de la provincia pacense. En este sentido, todos los artistas y grupos participantes, profesionales o aficionados, deberán ser preferentemente extremeños y, sobre todo, con un campo de actividad cultural circunscrito a la provincia de Badajoz. Gracias al convenio de 2009 se programaron 190 actividades.

TRADIÇÕES

Imagem peregrina de Nossa Senhora de Fátima visita Campo Maior A imagem peregrina de Nossa Senhora de Fátima, que anda constantemente em viagem por todo o mundo, está desde o passado dia 12 de Março na vila portuguesa de Campo Maior. A chegada desta imagem, que há 63 anos que não visitava Campo Maior, provocou uma das maiores manifestações de fé de que há memória em Campo Maior. Para celebrar o acontecimento houve várias procissões, durante vários dias que acompanharam a Virgem até vários pontos da vila raiana, isto é, igrejas, escolas, Lar da Santa Casa de Misericordia, entre outros, sendo que a imagem foi sempre acompanhada pelos mais altos dignatários da autarquia campomaiorense. Esteve também presente em Campo Maior o arcebispo da diocese de Évora que disse várias misssas e visitou alguns pontos da vila, em visita pastoral. A imagem ficará em Campo Maior até ao dia 11 de Abril na Igreja Matriz daquela vila alentejana. PEDRO NICOLAU 10 |

tu revista online www.grada.es


Abril 2010

¿Qué Pasó?

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

Las relaciones culturales entre España y Portugal en el MEIAC

Arte contemporáneo en Villafranca de los Barros

El MEIAC de Badajoz acogerá hasta el 16 de mayo la exposición ‘Suroeste. Relaciones literarias y artísticas entre España y Portugal (1890-1936)’, organizada por el museo y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y que recalará posteriormente en Lisboa y otras ciudades de la península. La exposición ofrece un panorama general multidisciplinar de la modernidad de ambos países, con especial hincapié en los elementos de contacto directo entre autores de los dos países mostrando numeroso material inédito hasta la fecha. Se articula en tres secciones que siguen un orden cronológico; Simbolismo y Modernismo; Vanguardia Histórica y Generación del 27; y la Segunda Vanguardia; y toma como referencia los escritores Eugenio de Castro, Miguel de Unamuno, Teixeira de Pascoaes, Fernando Pessoa, Ramón Gómez de la Serna y José de Almada Negreiros como centro de un universo artístico conformado por pintores, ilustradores, fotógrafos, traductores, editores y periodistas de la época.

La Galería de Arte Sala-Taller María Nieves Martín ha acogido la exposición de arte contemporáneo ‘Vive-Arte’ que fue inaugurada por la vicepresidenta primera de la Junta de Extremadura, María Dolores Pallero. Artistas de diferentes países y continentes se pronuncian a través del lenguaje artístico en ‘Vive-Arte’ que constituye un ágora para la libertad creativa y expresiva, para la temática y la técnica, para la democratización y la comunicación de todas las partes, del público-espectador y de los artistas. Desde lo local y lo rural, desde Extremadura y Villafranca, donde se ubica el espacio físico de la exposición, los autores, más de 130 pertenecientes a 15 países, forman parte de ese constante intento por la conexión con espacios más amplios, con personas más lejanas en la distancia, ya sea de manera virtual, con las herramientas NTIC o de forma presencial a través de exposiciones, eventos, actividades o inauguraciones.

tu revista online www.grada.es | 11


Abril 2010

REDEX e IdenTIC, por las TIC en el mundo rural

El presidente de la diputación y rotatorio del Consorcio IdenTIC, Juan Andrés Tovar, y el presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural, Aurelio García Bermúdez, han firmado un convenio para promocionar, sensibilizar, formar y organizar actuaciones que promuevan el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la sistematización de las oportunidades que generan en el medio rural para el crecimiento económico y social de los municipios extremeños. El convenio servirá para aunar esfuerzos y promover la colaboración entre sus respectivas instituciones en estudios, programas, proyectos y actividades de interés común. Con esta firma se pretende, por parte de Redex, representar a los 24 Grupos de Acción Local extremeños y trabajar en el desarrollo rural de Extremadura; y, por parte del Consorcio IdenTIC, la gestión, organización e intensificación de las actuaciones relativas al desarrollo e implantación de las tecnologías de la información y la comunicación.

La diputación podrá adelantar a los ayuntamientos el ingreso de sus tributos

El presidente de la diputación, Juan Andrés Tovar, y el presidente de Caja Extremadura, Víctor Bravo, han firmado una operación de tesorería entre el Organismo Autónomo de recaudación de la diputación de Cáceres y la entidad financiera por importe de 12 millones de euros. Con este acuerdo la diputación podrá realizar anticipos y entregas a cuenta a los municipios de la provincia que requieran adelantar el ingreso de sus tributos. De esta forma la diputación contribuye a financiar a los ayuntamientos a fin de que puedan disponer de la tesorería necesaria antes de su recaudación efectiva. Se trata de una operación prevista en la Ley de Haciendas Locales.

12 |

tu revista online www.grada.es

La diputación informa a los municipios de los servicios que ofrece en NN.TT.

Las jornadas ‘Portales Web Municipales’, celebradas recientemente y dirigidas a cargos electos y funcionarios municipales, han servido para informar de las acciones que va a desarrollar la diputación en los municipios. La primera parte de la sesión ha estado dirigida a las entidades locales de la provincia que no disponen de portal web municipal y para los que la diputación ofrece, sin coste alguno, la creación, hospedaje, carga inicial de contenidos y formación orientada al mantenimiento posterior del portal. La segunda parte ha estado destinada a los municipios acogidos al Plan informático provincial, que van a iniciar las tareas de implantación de los nuevos aplicativos municipales, oficina virtual y red de comunicaciones. El encuentro ha finalizado con una demostración del funcionamiento de una de las oficinas virtuales municipales.

Nuevo folleto sobre los Conjuntos Históricos de la provincia ‘Conjuntos históricos de la provincia de Cáceres’ es el nuevo folleto editado por el Patronato de Turismo de la diputación para promocionar y difundir los conjuntos históricos de toda la provincia. Se ha estructurado en Conjuntos Históricos (Alcántara, Cabezuela del Valle, Cáceres, Coria, Cuacos de Yuste, Galisteo, Garganta La Olla, Gata, Granadilla, Guadalupe, Hervás, Pasarón de la Vera, Plasencia, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Trujillo, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera) y Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio Europeo (Cáceres: Patrimonio de la Humanidad, Real Monasterio de Santa María de Guadalupe y Monasterio de Yuste: Patrimonio Europeo). Para la diputada de Turismo y Juventud, Esther Gutiérrez, ofrece “una imagen actual, moderna, y con la que se representa gran parte de los recursos turísticos de la provincia, una imagen limpia y con la que todos los cacereños se pueden sentir identificados”.


Abril 2010

¿Qué Pasó?

TÆJO INTERNACIONAL

Cooperación transfronteriza Tæjo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza España-Portugal, entre socios españoles y portugueses, siendo la diputación de Cáceres, con su Organismo Autónomo para el Desarrollo Local, la responsable del proyecto. En la provincia de Cáceres las acciones se van a desarrollar en once municipios que tienen parte de su término municipal dentro del Parque Natural del Tajo Internacional, Valencia de Alcántara, San Vicente de Alcántara, Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Carbajo, Membrío, Salorino, Herreruela, Alcántara, Brozas y Zarza la Mayor. Los socios portugueses son los municipios de Castelo Branco, Idanha-aNova, Vila-Velha de Rodão, Penamacor, Gavião, Nisa, Marvão y Castelo de Vide. También son socios del proyecto cuatro direcciones generales de la Junta de Extremadura, la dirección general de Medio Natural, la dirección general de Desarrollo Rural, la dirección general de Turismo y la dirección general de Ordenación del Territorio. El proyecto se financia con las aportaciones de todos los socios y la financiación europea a través de los fondos estructurales FEDER. El montante total es de 7.482.918,33 € para las anualidades 2009 y 2010. Es un proyecto de los denominados estructurantes al ser considerado estratégico por el Programa de Cooperación Transfronteriza. El proyecto persigue la conformación de un producto turístico de naturaleza denominado Tajo Internacional. Este producto integrará componentes que recogerán la navegabilidad del Tajo, la posibilidad de observar la flora y la fauna de los parques mediante senderos y centros de interpretación, o de revivir su cultura en los centros o su gastronomía; serán acompañados por dispositivos de información y la cooperación empresarial. Diferentes acciones de promoción han sido también previstas en las actividades del proyecto. Pero se aboga también por la sostenibilidad de las acciones y de la cooperación transfronteriza mediante la puesta en marcha de la Comunidad de Trabajo Tajo Internacional, que permitirá

la continuidad de las planificaciones estratégicas y de los proyectos conjuntos así como la posibilidad de generar una agrupación europea de cooperación territorial para la gestión conjunta de actividades. Es de resaltar el grado de cooperación y de participación que hasta el momento se está dando entre todas las instituciones implicadas en el proyecto, ayuntamientos, câmaras, direcciones generales, mancomunidades integrales, grupos de acción local y la diputación de Cáceres. De las acciones que se están llevando a cabo hay que destacar la creación de infraestructuras para potenciar las actividades turísticas, como los centros de información, los centros de interpretación, las zonas de recreo y aquéllas relacionadas con el turismo de navegación. Es probablemente la adquisición de un barco turístico y la construcción de embarques la que ha levantado más expectativas, sobre todo en la población del territorio en el que se enmarca el proyecto. Pero las acciones que pueden tener más impacto en el territorio son más inmateriales, como la promoción de este territorio como un destino turístico, o la sensibilización y formación de la población y el tejido empresarial; y, sobre todo, la cooperación entre instituciones, personal técnico, tejido empresarial y población, a los dos lados de la frontera.

tu revista online www.grada.es | 13


Abril 2010

¿Qué Pasó?

Proyectos de formación para innovación en las micropymes Los proyectos ‘Asesora 20’ y ‘Forma 20’, dirigidos a incorporar la innovación en las micropymes de la provincia, están promovidos por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la diputación de Badajoz, a través del proyecto ‘Red de Observatorios Territoriales’, financiado en un 70 por ciento por fondos FEDER. Las dos iniciativas se han desarrollado en las mancomunidades de Tierra de Barros-Río Matachel y Río Bodión con el objetivo de mejorar la competitividad de sus empresas. El proyecto ‘Asesora 20’ conlleva una formación básica y asesoramiento técnico en innovación de la gestión empresarial dirigida a pequeños empresarios; de forma piloto este proyecto se aplicará a veinte micropymes. Por su parte, los alumnos del proyecto ‘Forma 20’ reciben formación teórica y realizan prácticas en las empresas asociadas al ‘Asesora 20’ en materias como marketing, investigación de mercados, estrategias de mejora de la competitividad, gestión de la I+D+i, la cooperación entre empresas, diagnóstico de empresas y realización de planes de acción. De esta manera, se pretende fusionar los conocimientos adquiridos por las empresas y el alumnado para mejorar la competitividad de las empresas, introduciendo mejoras innovadoras en la gestión, comercialización y producción de las microempresas extremeñas.

14 |

I Jornadas internacionales de turismo de embalses en Puebla de Alcocer

Puentes entre extremeños y búlgaros para colaborar en energías renovables

Las Jornadas internacionales sobre turismo de embalses, que organizó el Plan de Dinamización del Producto Turístico Los Lagos bajo gestión del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la diputación provincial de Badajoz, tuvieron lugar el pasado febrero en Puebla de Alcocer. El encuentro sirvió como cauce de conocimiento de las estrategias y políticas turísticas de las distintas administraciones en torno a las aguas de interior, especialmente en los embalses de La Serena y La Siberia. Así mismo y en torno a este plan de dinamización se ha llevado a cabo la renovación de los distintivos de Compromiso con la Calidad Turística de las cincuenta y cinco empresas del sector de turismo de las comarcas de La Serena y La Siberia, que ya implantaron el Modelo de Aproximación a la Calidad Turística (MACT). Además, se han instalado rocódromos para la práctica de escalada deportiva en Herrera del Duque y Orellana la Vieja y se ha habilitado una pista para el despegue y aterrizaje de parapentes en Zarza Capilla.

La diputación de Badajoz está tendiendo puentes entre empresas extremeñas y ayuntamientos búlgaros para colaborar en energías renovables. Tras la visita realizada por una delegación de la diputación a Bulgaria con motivo del proyecto ‘Cooperación interregional y asociación para el desarrollo y aplicación de las energías renovables entre el municipio de Suvorovo (Bulgaria) y la provincia de Badajoz’, el Área de Igualdad y Desarrollo Local va a difundir entre todas aquellas empresas de la provincia relacionadas con las energías renovables uno de los productos resultantes del proyecto, el ‘Análisis del uso de las fuentes de energía renovable en el municipio de Suvorovo’. El objetivo de esta difusión es facilitar a los empresarios pacenses un estudio para que valoren las posibilidades de inversión y colaboración en este municipio búlgaro en relación a las renovables. El proyecto, llevado a cabo por el municipio de Suvorovo con el apoyo del Área de Igualdad y Desarrollo Local, ha desembocado en una serie de resultados como la elaboración de dos estudios, la realización de un par de visitas de trabajo a Badajoz por parte de un grupo de técnicos búlgaros, y la celebración de varios foros para dar a conocer los estudios realizados y las oportunidades de desarrollo de las energías renovables. A su vez, se han difundido los estudios a través de folletos y anuncios, además de organizar un seminario final del proyecto al que asistió la delegación de Badajoz. Por este motivo, se firmó un acuerdo de hermanamiento entre los municipios de Suvorovo y Llerena.

tu revista online www.grada.es


Abril 2010

¿Qué Pasó?

Nicaragua, quinto país en sumarse a la Red de Mujeres Ciudadanas La Asociación de Mujeres Nicaragüense ‘Luisa Amanda Espinoza’ (Amnlae) ha sido la quinta asociación en sumarse a la ‘Red de Mujeres Ciudadanas en cooperación para el desarrollo y la igualdad de género’. Se trata de un proyecto internacional en el que participan Bolivia, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y España, ésta última representada por Fundación Ciudadanía con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto de la Mujer de Extremadura, y que se encarga de asesorar, capacitar y dotar de tecnología a los colectivos participantes, que se encargan de la promoción de los derechos de las mujeres. Junto a Amnlae y Fundación Ciudadanía la red se compone de la Oficina Jurídica para la Mujer de Cochabamba (Bolivia), la ONG ‘Factor Solidaridad’ de Montevideo (Uruguay) y el Colectivo ‘Mujeres 25 de noviembre’ (Paraguay). La ciudad nicaragüense de Ticuantepe acogió del 13 y el 14 de marzo el seminario ‘Género y Desarrollo’ celebrado con motivo de la adhesión de Nicaragua a la red y en el que el director general de la Fundación Ciudadanía, Juan José Salado, explicó a medio centenar de mujeres las ‘líneas generales’ del proyecto. El seminario también contó con la participación de la coordinadora Nacional de Amnlae, Thelma Espinoza; y la procuradora especial de los Derechos de la Mujer de Nicaragua, Deborah Grandison. Las mujeres participantes en el taller, denominadas ‘lideresas’, serán las encargadas de trabajar con sus respectivas comunidades y asociaciones en asuntos relacionados con la formación, la pobreza, la trata de personas, la violencia de género, la superación de la brecha digital de género y la

asistencia jurídica. Para ello, reiteró Salado, dispondrán del asesoramiento y la cobertura que les ofrece la red. Las líneas de trabajo de la red durante el presente año girarán en torno a la alfabetización tecnológica y la promoción de la mujer, unos objetivos que tendrán que ir mostrando los responsables de cada país representante a través de videoconferencias y encuentros digitales. También está prevista la celebración de dos encuentros digitales, uno de ellos en Extremadura.

tu revista online www.grada.es | 15


Abril 2010

¿Qué Pasó?

Fundación academia europea de YUSTE Inauguración del curso ‘Auxiliares de ayuda a domicilio desde una perspectiva de género’

La Fundación Academia Europea de Yuste junto con la empresa Demayor Servicios han comenzado a impartir el curso ‘Auxiliares de ayuda a domicilio desde una perspectiva de género’, que se desarrolla del 8 de marzo al 24 de mayo en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes en Navalmoral de la Mata. El objetivo del curso es capacitar como auxiliares

Presentación del libro ‘Hacia un Derecho de la discapacidad. Estudios en homenaje al profesor Rafael de Lorenzo’

La Fundación Academia Europea de Yuste y la editorial Thomson Reuters Aranzadi presentaron en el Colegio de Abogados de Badajoz la obra colectiva ‘Hacia un Derecho de la discapacidad. Estudios en homenaje al profesor Rafael de Lorenzo’, perteneciente a su colección ‘Grandes Tratados’. El acto estuvo presidido por el vicepresidente primero de la Asamblea de Extremadura, Luciano Fernández Gómez, y contó con la asistencia de la presidenta de la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia y Relaciones Institucionales del Colegio de Abogados de Badajoz, Rosalía Perera Gutiérrez, entre otros invitados. El monográfico, que analiza en más de 1.200 páginas las múltiples relaciones entre Derecho y discapacidad, está elaborado por más de cuarenta juristas y profesionales expertos en la materia bajo la coordinación del presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.

16 |

tu revista online www.grada.es

de ayuda a domicilio a veinticinco alumnos, siendo el 75 por ciento hombres y el 25 por ciento restante mujeres, con el fin de que puedan acceder a un puesto de trabajo y, en el caso de que tengan personas dependientes a su cargo, puedan prestarles los apoyos necesarios de la manera más adecuada.

En marcha un concurso para institutos de secundaria sobre prevención de drogas Los alumnos de 4º de la ESO del instituto Bartolomé J. Gallardo de Campanario y del Augustobriga de Navalmoral de la Mata se disputarán el 18 de mayo en Mérida el primer puesto del ‘I Concurso de institutos de educación secundaria sobre prevención de drogas’, que se enmarca en el programa regional sobre prevención de drogas en el ocio y tiempo libre de los adolescentes extremeños. El objetivo de este concurso, que cuenta con la colaboración de la Fundación y del ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, es que la comunidad educativa y los jóvenes en particular se vean beneficiados de la práctica de hábitos de vida saludables, favoreciendo procesos de intervención encaminados a la erradicación, sensibilización y prevención de causas tendentes al consumo de drogas.


Abril 2010

¿Qué Pasó?

‘Xtrelan con Botas’: tecnología e innovación en Mérida El 23 de marzo se ha celebrado en Mérida el evento tecnológico ‘Xtrelan con Botas’, que cumple su segunda edición en una jornada gratuita que ha reunido en el Centro Universitario de Mérida a más de 60 participantes amantes de la informática y sus nuevas tendencias. Enmarcada dentro del evento de carácter regional Xtrelan, que se celebra en abril en Cáceres, el Consorcio IdenTIC, junto con la Asociación Promotora de la Informática de Extremadura (APIX), promueve esta jornada para acercar la tecnología y la innovación a la provincia de Badajoz, en su afán por hacer llegar la sociedad de la información a toda la ciudadanía de la geografía extremeña. En la programación se han combinado ponencias, talleres y una pequeña muestra del repertorio de Xtrelan 2010 en un espacio dedicado a la robótica. En el espacio de ponencias cabe señalar algunas como ‘Si Blender es la respuesta ¿cuál es la cuestión?’, o ‘Casos de estudio de aplicación de Blender en proyectos de I+D+i’. En la zona de talleres se ha abordado de manera práctica la robótica o la creación y edición de contenidos audiovisuales en entorno GNU/Linux. En la jornada de tarde se ha celebrado una Masterclass

invitando a sacar el máximo partido a servidores virtualizados con opensource. Esta acción cuenta con la colaboración de la Universidad de Extremadura, el Centro Universitario de Mérida, la Fundación Universidad Sociedad, la diputación de Badajoz, la diputación de Cáceres, AUPEX, el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura, el ayuntamiento de Mérida y Telefónica, entre otros.

tu revista online www.grada.es | 17


¿Qué Pasó?

Abril 2010

FUNDECYT pone en marcha un proyecto pionero en arqueología de la innovación Los extremeños, a lo largo de nuestra historia, hemos desarrollado y manifestado, a veces sin saberlo, actitudes innovadoras desarrollando ideas en aparatos, instrumentos, máquinas, utensilios, artilugios, etc., que por nuestra idiosincrasia no hemos dado a conocer ni siquiera registrado. FUNDECYT, en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Extremadura y la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Extremadura, está desarrollando un proyecto de Arqueología de la Innovación, que consistirá en la creación de un portal web que dará a conocer realmente la capacidad de ingenio e innovación de los extremeños, en su mayor parte desconocida, y que, a su vez, fomentará la elaboración de patentes de los nuevos diseños o productos de toda clase que generen innovación. Además de las patentes registradas desde Extremadura, el portal inicialmente trata de recoger todos los ingenios realizados en nuestra región durante el siglo pasado y que hayan significado algún tipo de innovación. De esta forma, este portal pretende recuperar la arqueología de la innovación regional, concentrando en un único espacio web todas las ideas e invenciones desarrolladas por extremeños o en Extremadura.

18 |

tu revista online www.grada.es

El portal implicará igualmente información y asesoramiento, confidencial cuando sea necesario, a todo el que quiera introducir algún producto o conocer la metodología necesaria para patentar en cualquier formato, ya sea libre o protegido, para lo cual contamos con el asesoramiento de expertos y empresas especializadas. Esta iniciativa ayudará a recuperar la autoestima de la región, y nos permitirá presentar al mundo acciones que demuestren la aplicación del ingenio y la innovación de los extremeños en nuestra región en el transcurso de los años. Para ello se ha solicitado la colaboración de todos los alcaldes de Extremadura, para que identifiquen acciones innovadoras, como desarrollo de ideas en aparatos, instrumentos, máquinas, utensilios, artilugios, etc., realizadas en sus municipios durante el siglo pasado o el anterior, que pudieran ser recogidas en el portal que se está creando y que puedan servir para conocer mejor lo realizado en cada localidad. Si es conocedor de alguna acción innovadora puede ponerse en contacto con nosotros bien a través del correo electrónico ingenioeinnovacion@fundecyt.es, en el teléfono 924 014 600 o en el fax 924 001 996, para que podamos recoger la información que consideren se ajusta al objetivo de este proyecto.


Abril 2010

AUPEX y el SEXPE renuevan el convenio de colaboración

¿Qué Pasó?

Seleccionados los artistas para el circuito cultural

El pasado 24 de marzo AUPEX y la consejería de Igualdad y Empleo renovaron el convenio de colaboración suscrito por ambas entidades el pasado año, a través del cual trabajan en común por la promoción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la búsqueda de empleo y orientación laboral. Este año vuelven a sellar su compromiso para que la red de Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura impulse el desarrollo de diversas acciones de alfabetización tecnológica, así como para el apoyo en la utilización y difusión de la Plataforma Telemática de Orientación Profesional y del Centro Virtual de Empleo. www.aupex.org

Los Jóvenes Voluntarios con América Latina ya están en Extremadura

La sexta expedición de Jóvenes Voluntarios con América Latina aterrizó el pasado 21 de marzo en España tras su estancia de un mes en Nicaragua. Los quince voluntarios llegaron cargados de experiencias, recuerdos y sensaciones que, además de hacerles ver la vida de otro modo, les han supuesto ampliar sus horizontes en el campo de la cooperación internacional. Ése era el objetivo del viaje, empaparse de todas las realidades de uno de los países más empobrecidos de América Latina para desarrollar una vez aquí, con una perspectiva más realista de las oportunidades del país, los proyectos de cooperación en los que han estado trabajando, y desarrollarlos a través de la Red Local Solidaria de AUPEX en Extremadura, aportando su experiencia y conocimientos como un efecto multiplicador, e interviniendo para conseguir una sociedad que apueste por un mundo más justo, más igualitario y con las mismas oportunidades para todas las personas y los territorios. www.aupex.org/cooperacion/voluntarios2010

AUPEX hizo público el pasado mes de marzo la selección de artistas plásticos que participarán este año en el Circuito Cultural, y que han sido seleccionados entre las más de treinta y tres solicitudes de participación que respondieron a la convocatoria de artistas plásticos desarrollada por AUPEX. En total han sido seleccionados dieciséis artistas plásticos procedentes de diferentes puntos de la región, que participarán en las exposiciones del Circuito Cultural de AUPEX con una gran variedad de creaciones pictóricas, fotográficas, escultóricas, gráficas y audiovisuales. La novedad de este año son las propuestas relacionadas con las artes audiovisuales, el arte de acción y la instalación. www.aupex.org

Las Universidades Populares celebran su asamblea general Las Universidades Populares de la región se dieron cita el pasado 25 de marzo en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, en Cáceres, para celebrar como cada año la Asamblea General de AUPEX. En el encuentro se aprobaron por unanimidad las altas de nuevas Universidades Populares, la memoria de actuación y económica del año 2009, así como el programa y los presupuestos presentados para 2010 en cada una de las áreas de actuación de AUPEX, Promoción y Difusión Cultural, Intervención Social, Formación y Empleo, Cooperación al Desarrollo, y Comunicación y Tecnologías. www.aupex.org

tu revista online www.grada.es | 19


Abril 2010

Realidad y sostenibilidad en la igualdad de género

La realidad social ha estado conformada desde siempre por la presencia y participación de hombres y mujeres. Sin embargo, el androcentrismo ha dominado en todos los ámbitos de desarrollo personal y social; como se pone de manifiesto en el lenguaje, en el control del poder de órganos directivos, en la conformación de la cultura, en los aportes de la ciencia, en las posibilidades de acceso y de progreso en el campo laboral... En la división tradicional del trabajo y de los roles sociales a los hombres se les ha reservado la esfera de lo ‘socialmente relevante’, actividades muy valoradas por su visible contribución al progreso de la comunidad y a la mejora del bienestar de todos los ciudadanos; en cambio, las mujeres quedaron relegadas al mundo de lo privado, al mantenimiento y desarrollo de unas determinadas cualidades consideradas específicamente femeninas y, de este modo, su inestimable contribución al conjunto de la sociedad se ha visto condicionada por esta invisibilidad más allá de las funciones vinculadas al hogar familiar. Es evidente que los avances conseguidos por la sociedad a lo largo del siglo XX caracterizan la situación actual por la participación activa de la mujer en ámbitos sociales en igualdad de condiciones con los hombres. Esta mejora social tiene una

repercusión sociodemográfica caracterizada por la alteración de los patrones de natalidad, disminución del tamaño de las familias, así como la aparición de un nuevo segmento social denominado ‘single’, que, unido al aumento de la esperanza de vida, hacen que desde las distintas administraciones se estén fomentando estrategias vinculadas exclusivamente a la mejora de las condiciones de conciliación de la vida profesional y familiar que permitan hacer sostenible la estructura sociodemográfica. Si bien las administraciones están promoviendo políticas que hagan efectiva la igualdad entre hombres y mujeres, no cabe como solución continuar una línea de filosofía política según la cual el Estado es el único responsable de resolver desde la Ley y la Justicia los desajustes demográficos producidos por la relación entre empresas y personas; más teniendo en cuenta el cada vez más estrecho margen de actuación normativo, debido al mayor número de organismos con legitimidad para ello. Por este motivo la realidad nos muestra que cada vez es menos deseable fundamentar el impulso de políticas de igualdad exclusivamente en el uso autoritario, burocráticoreglamentario o arbitral de los gobiernos que, a pesar de su gigantismo, y precisamente por ello, no ordenan con la agilidad suficiente relaciones tan complicadas. Las empresas tienen un nuevo reto para ser socialmente responsables, desafío que será implementado en la medida que sean capaces de desarrollar un entorno de trabajo que, a la vez de económicamente rentable, incorpore medidas que fomenten la conciliación de la vida profesional y familiar, introduzcan la perspectiva de género, impulsen la presencia de las mujeres en la toma de decisiones, promocionen la calidad de vida de las mujeres, transmitan valores y actitudes igualitarias... En definitiva, planes de igualdad y políticas de conciliación ambiciosas son herramientas para hacer efectivas las políticas de igualdad garantizando la sostenibilidad sociodemográfica para generaciones actuales y futuras. Yolanda Ferreira. Grupo GPEX

20 |

tu revista online www.grada.es



Los beneficios del pádel, un deporte de moda Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte josueprieto@grada.es www.solucioneswellness.com Uno de los deportes que más éxito está teniendo en la última década es el pádel. Cada día hay más clubes donde practicarlo, más pistas en polideportivos y son más las urbanizaciones con una cancha. A pesar de su origen elitista, en la actualidad el pádel se ha convertido en una práctica deportiva apta para todos los bolsillos, que permite pasar un rato en compañía de los amigos ejercitando el cuerpo y mejorando la salud. Una de las razones principales que ha motivado su éxito es la facilidad de juego ya que no es un deporte que requiere conseguir un alto nivel de técnica para disfrutar jugando, y por eso engancha. Al jugarse en una pista de dimensiones más reducidas que la de tenis no es necesario tener un gran fondo físico; el esfuerzo físico dependerá de tu nivel de juego y de la igualdad con los contrincantes, pero la gran ventaja es que no necesitas ser un atleta para poder jugar y divertirte. La práctica del pádel, como cualquier otro deporte, es un beneficio para nuestra salud a diferentes niveles: Beneficios a nivel fisiológico: • Aumento de la fuerza muscular y la coordinación general y específica (óculo-manual). • Hábito activo en la práctica de actividad física, para luchar contra la obesidad y el sedentarismo. • Gasto calórico (liberación de endorfinas por causa del ejercicio) y estado anímico adecuados. Beneficios a nivel motriz: • Mejora del desarrollo psicomotriz. • Incremento de la coordinación general dinámica y óculo-manual. • Proporciona un correcto desarrollo corporal. • Mejora los desplazamientos así como el equilibrio. Beneficios a nivel psicosocial: • Diversión y buenos estados de ánimo. • Deporte de equipo con un carácter social que hace de esta modalidad una práctica divertida. • Aporta valores como superación, trabajo en equipo y voluntad para realizar esfuerzos. • Mejora el autocontrol de las reacciones emocionales. Por último, las lesiones no son tan frecuentes como en otros deportes, pero aún así pueden aparecer en determinadas situaciones. La mayoría de ellas se deben a una mala postura al golpear la pelota, aunque también debemos andar con cuidado para no torcernos el tobillo o golpearnos contra las paredes de la pista. La forma más sencilla de prevenir cualquier lesión de importancia es calentando antes de cada partido y haciendo estiramientos al finalizar el mismo; también ayudaremos a prevenir lesiones mejorando nuestra técnica en la ejecución de determinados golpes. El pádel es un deporte que se puede practicar durante todo el año y además es muy fácil hacerlo en compañía de amigos y familiares. Si llevas tiempo queriendo hacer ejercicio y no sabes por dónde empezar, te animamos a que lo pruebes. Pero mucho cuidado, porque engancha.

22 |

tu revista online www.grada.es

Diagnóstico y tratamiento en la rotura de fibras Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

En números anteriores abordamos las lesiones por sobrecarga, siendo la más típica la rotura de fibras. Tan importante es conocerlas como saber las pautas a partir de las cuales podemos efectuar un autodiagnóstico y el protocolo a seguir en cada momento. Una rotura de fibras se define según la gravedad, y puede ser desde grado 1 (lesiones de las estructuras más pequeñas del músculo, las fibrillas), el grado 2 (el más frecuente y por el que se ven afectadas las fibras musculares), y el grado 3 (el más grave). Para diagnosticarnos, lo primero que debemos tener en cuenta es que en el momento de la lesión deberíamos haber notado un pinchazo más o menos fuerte; a partir de entonces, si la rotura es importante tan sólo con efectuar un movimiento o estirar la zona afectada nos dolerá; además, ésta se hinchará y aparecerá un hematoma en el caso de que sea grave. En una rotura de grado 1, el dolor se puede localizar ‘a punta de dedo’, estando inflamada la zona circundante y contracturada la musculatura adyacente por defensa; la fuerza puede estar disminuida pero el músculo se contrae sin problemas aunque, lógicamente, con dolor. En el grado 2, el dolor es lancinante y más doloroso y la contracción del músculo se verá muy afectada, pudiendo aparecer signos de incapacidad, como cojera o brazo caído; es más, al tocarnos notaremos un fuerte dolor y si estiramos el músculo será muy intenso, en este tipo de roturas es frecuente que en un par de días aparezca incluso algún hematoma; en el grado 3 el músculo no hace su función y en la zona afectada se verá un hundimiento. Una vez que sabemos cómo diagnosticarnos una rotura, es importante saber qué hacer en cada momento. En el grado 1 nos pondremos hielo y haremos estiramientos suaves que no causen dolor; también deberemos utilizar pomadas por la noche; será necesario a los pocos días comenzar a contraer la musculatura y a los diez días empezar a hacer la actividad deportiva con normalidad, aunque sin hacer esfuerzos explosivos; en el grado 2 se deberá parar la actividad deportiva, poner hielo y acudir a un fisioterapeuta para que establezca plazos en la recuperación; en el grado 3 recomiendo ponerse en contacto con un especialista para que valore la lesión y establezca el tratamiento más adecuado. Un aspecto que es común a todos los grados, como condición sine qua non, es que no se empezará la actividad hasta que la palpación de la rotura sea indolora.


DeporteBase AJEDREZ

TENIS DE MESA

Campeona absoluta con sólo 11 años de edad

Cinco extremeños en el Campeonato nacional El pasado mes de marzo se celebró en Valladolid el Campeonato de España de tenis de mesa, uno de los más importantes del calendario de la Federación Española, ya que sólo tienen acceso a él los 36 mejores jugadores del ranking nacional de las categorías de base. Cinco fueron los jugadores extremeños que se clasificaron, obteniendo el mejor resultado Daniel Palacios (A.D. Los Tres Balcones), que consiguió llegar a semifinales y concluyó en cuarto lugar. La expedición extremeña se completó con Sara Palacios, Verónica Pablos y Soledad Delgado, todos de Torreorgaz.

Foto: Antonio Álvarez

La pequeña alevín de 11 años Pilar González Benavides se ha proclamado Campeona de Extremadura Absoluta femenina de ajedrez 2010, después de ganar el torneo celebrado en la Asociación de Vecinos el Arco, en Cáceres, y en el que se dieron cita las mejores jugadoras de ajedrez de los clubes extremeños. Pilar ganó el campeonato siendo la más pequeña de las participantes, con edades comprendidas entre los 11 y los 27 años, buena muestra del futuro que le espera a la deportista pacense del Club Deportivo Reino de Caissa, y que ya fue la primera extremeña en conseguir un podio nacional en ajedrez, en 2007 en Linares, como subcampeona de España benjamín con 8 años.

TENIS DE MESA

Villafranca y Torreorgaz dominan antes del Autonómico

VOLEIBOL

Las juveniles de Arroyo, campeonas de Extremadura

Foto: Antonio Álvarez

El equipo de categoría juvenil del Extremadura Arroyo, Club Voleibol Nuestra Señora de la Luz, ha reeditado su título de campeón de Extremadura, al imponerse en la semifinal al Licenciados Reunidos (3-1) y posteriormente en la final al SMD Miajadas, también por 3-1. De esta forma, el equipo que entrena la central brasileña del equipo de Liga FEV, Flavia Lima, logra el pasaporte para disputar el Campeonato de España. La plantilla juvenil cuenta con dos jugadoras que compaginan esta competición con la fase de ascenso a Superliga 2 en el primer equipo, la colocadora Nazaret Solana y la receptoraatacante por zona ‘4’ Tamara Román.

El tenis de mesa de base extremeño se prepara para cerrar temporada con el campeonato autonómico el 17 de abril. Antes, se celebraron las fases provinciales en Villafranca y Valdefuentes, que aglutinaron a más de 170 jugadores de cinco categorías. Tras intensas jornadas de partidos, los dominadores fueron el T.M. Villafranca, en la provincia de Badajoz, con seis podios, y la A.D. Los Tres Balcones, de Torreorgaz, en la provincia de Cáceres, con siete. Del conjunto de los tres provinciales disputados hasta ahora se clasificarán los mejores de cada categoría y posteriormente se organizará un top10 en infantil y cadete, del que saldrán los jugadores que representarán a Extremadura en los Campeonatos de España Escolares, que se celebrarán en Murcia a finales de junio.


Abril 2010

AEXPAINBA-FUNDACIÓN MAGDALENA MORICHE Gente que rompe límites Anuncia Maján / Fotos: Cedidas

De que la sociedad civil extremeña está hoy, afortunadamente, más viva que nunca, es prueba la existencia de asociaciones como AEXPAINBA, de la que hemos hablado en otras ediciones de GRADA; una entidad creada a impulso de una madre, Magdalena Moriche, su presidenta, cuyo hijo mayor fue diagnosticado con inteligencia límite a los diez años, al igual que luego lo fue el menor. Reconoce que al principio le costó romper el silencio de muchos padres que ocultaban la discapacidad de sus hijos, pero lo más satisfactorio del trabajo realizado es la calidad de vida que ha dado a sus hijos y a otras personas, que han aprendido a marcar la pauta de su vida. Moriche recuerda con agradecimiento a los profesionales que han trabajado con ella en estos años, y rememora para GRADA cómo su hijo le preguntó por qué no tenía amigos, o su frustración a los 21 años por no poder estudiar más. “Entonces le quise hacer entender que nuestra vida estaba en la asociación, y que a través de ella conseguiríamos muchas cosas, aunque él por su edad ya no se beneficiase, pero sí otras personas que también lo necesitarían. Mi hijo mayor hoy trabaja, está ilusionado y feliz”. AEXPAINBA merece que volvamos la vista sobre su trabajo en favor de las personas con inteligencia límite, sobre todo en lo referido a la inserción laboral. Por ello nos hemos acercado a conocer la situación laboral que se da para el colectivo de personas con inteligencia límite y el trabajo para mejorarla.

24 |

tu revista online www.grada.es

Fernando Javier Durán, director gerente de AEXPAINBA, cuenta que “tocamos todas las esferas vitales, y tras una valoración de la persona utilizamos todos los servicios que tenemos, vivienda, educación, inserción laboral, etc., como un apoyo en las diferentes etapas vitales. La formación suele empezar tras un diagnóstico, hacia los 7-10 años, y después está la capacitación para trabajar, o bien en un perfil determinado o se le busca trabajo, estimulamos su ocio y su autonomía, intentamos que haga deporte, y después abordamos el tema de la vivienda.” Para ello es básica la educación. Las necesidades educativas son “todas; hay mucho desconocimiento de esta patología, docentes que no saben cómo abordarla. A la asociación nos llegan chavales de 16 años a cuya familia jamás se ha advertido de sus dificultades en el aprendizaje. Faltan recursos”. Por eso Magdalena Moriche reclama “un itinerario, para que estas personas al llegar a una edad determinada puedan adquirir los conocimientos necesarios de forma adaptada a su capacidad”. Aspectos clave son también la detección temprana y los recursos adaptados. Según Moriche el mayor logro conseguido es “hacer ver que la inteligencia límite no es invisible. Que somos un grupo que necesita apoyo determinado, que no estamos exactamente ni en la ‘normalidad’ ni en la discapacidad, que la gente con inteligencia límite puede ser objeto de manipulación incluso para delinquir”. Otro de los frutos más destacados son “las catorce personas que tenemos ahora trabajando en las


Abril 2010

1ª Fila administraciones públicas como tales personas con inteligencia límite, y también haber hecho llegar nuestros mensajes al Congreso de los Diputados en lo referido a la dependencia, a la educación y a la inserción laboral.” Los objetivos laborales son “la inserción laboral, que permita autonomía personal e independencia económica, conseguida con la formación adecuada aprovechando nuestros recursos, bien en una orientación determinada o en puestos que puedan desempeñar. Para eso cuentan con ayuda de nuestros técnicos y del Servicio de orientación, formación e integración laboral, mediante el cual vemos las necesidades de la persona en edad de trabajar, tanto de formación, prácticas reales o inclusión laboral. También buscamos llegar al sector público, por eso surgió nuestra academia de oposiciones, que sirve para preparar los exámenes y exhortar a las instituciones a que convoquen plazas adecuadas para el colectivo, además de buscar el perfil a preparar y adaptar los temarios”. La colaboración con las instituciones permite tener un aliado con el que haya “transparencia y claridad en nuestro entorno de trabajo, para nosotros y nuestros usuarios. Cada inserción laboral requiere un entrenamiento, una adaptación y una supervisión por nuestra parte, además de una persona del entorno que sirva de referente para las cuestiones del día a día, evitar malentendidos, etc. La Administración pública ha de potenciar la inserción de personas con discapacidad, y de rentabilizar los puestos de trabajo; son personas que han de cumplir con las expectativas. La Administración forma a sus trabajadores y con nuestro apoyo los resultados son importantes. Tenemos gente en ayuntamientos, residencias de ancianos, hospitales, etc. Nuestros usuarios están en Badajoz, pero actualmente preparamos a personas de muchas localidades, a nivel regional, con buenos resultados, aunque se convocan pocas plazas.” Lamentablemente también pesan las barreras mentales, son un grave problema. Hay quien piensa que ocupan plazas que no les corresponden y que no pueden desempeñar. Y el rechazo suele venir de una parte del personal de la propia Administración pública, “pero yo pido -dice Moriche- que se vea que nuestros usuarios son personas capaces y tenaces. Si alguien con discapacidad ocasiona un problema, se juzga a la discapacidad, en lugar de a la persona, como se hace con el resto del personal; y eso no es justo”. Los logros en el terreno laboral son “motivo para presumir y servir de modelo a otras Autonomías que se han interesado.” Para acabar, Moriche pide a los políticos de todas las instituciones que proporcionen a las personas con inteligencia límite recursos de todo tipo para que se puedan ubicar socialmente como corresponde. Y nosotros, desde GRADA,

tu revista online www.grada.es | 25


Abril 2010

1ª Fila

FÚTBOL SALA

Campeonato nacional para paralíticos cerebrales La Ciudad Deportiva de Cáceres acogió el Campeonato nacional de fútbol sala para paralíticos cerebrales. La competición se celebró en forma de liguilla. El partido para el tercer y el cuarto puesto lo ganó el Aspace Barcelona frente a Disport A por 4-6, y la final, muy disputada e igualada, la jugaron los equipos de la Comunidad de Madrid y de Extremadura, resultando ganador el equipo madrileño por un solo gol. El máximo goleador fue Sergio Clemente; el mejor jugador, Ismael Grau; el mejor portero, Rafael Garzón; y el premio ‘Fair Play’ recayó en el Disport Fútbol Club. Entregaron los trofeos el director general de deportes y la vicepresidenta de la Federación Extremeña de Deportes de parálisis cerebral y de la Federación Española de Deportes de parálisis cerebral.

INTEGRACIÓN

MAYORES

‘Día de los Supercapaces’ en Plasencia

Mérida ‘exporta’ su gestión en política de mayores

El IES Parque de Monfragüe de Plasencia ha acogido el III ‘Día de los Supercapaces’, programa de convivencia y debate que la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura viene desarrollando en diversos centros educativos de la región. Los alumnos, junto a los ‘Supercapaces’, han practicado diferentes deportes adaptados, con el asesoramiento de estas personas con diversidad funcional, como curling, slalom en silla de ruedas, tenis de mesa en silla de ruedas o goalball. La jornada se ha cerrado con ‘El gran debate de los Supercapaces’, compartiendo sus experiencias con los alumnos, y utilizando la educación formal y no formal a través de actividades físicas para conocer las posibilidades de las personas con diversidad funcional deportivas adaptadas. Los ‘Supercapaces’ del CAMF de Alcuéscar que han participado en esta jornada han sido José Pavón, Manuel Mena, Antonio Martín, Felipe Cantero y Juan José Carretero, además de Antonio Cid Montero, Presidente de la Federación de Asociaciones Extremeñas de Deficientes Auditivos, y Noelia García Martín, nadadora paralímpica y medalla de plata en Atenas 2004.

26 |

tu revista online www.grada.es

El alcalde de Mérida, Ángel Calle, ha recibido a una delegación mexicana presidida por el secretario de Salud del Estado de Colima, que visita Extremadura invitada por la Fundación Academia Europea de Yuste para conocer la gestión municipal emeritense en política de mayores. En la recepción acompañaron al alcalde los delegados de Mayores y Servicios Sociales, Luis Valiente y Carmen Yáñez. Una vez finalizada la recepción la delegación mexicana visitó junto a mayores de la ciudad la exposición del patio central del ayuntamiento, y posteriormente pasaron por la asociación de vecinos de La Antigua, en la barriada Nuestra Señora de la Antigua. La Fundación Academia Europea de Yuste está desarrollando el proyecto de cooperación CASOENAC, ‘Cambio Socio Demográfico y Envejecimiento Activo’, de la Unión Europea con México, en el que además participan, por parte mexicana, los Servicios de Salud del Estado de Colima y las universidades de Guadalajara y Colima; la universidad alemana de Heidelberg; y la Universidad Autónoma de Madrid.

De izquierda a derecha, el secretario de Salud del Estado de Colima, el alcalde de Mérida y el director de la Fundación Academia Europea de Yuste


Abril 2010

1ª Fila

TRIATLÓN

EXPOSICIÓN

Santos Caballero compitió en Abu Dhabi

‘El mundo emocional de la víctima’

El triatleta extremeño Santos Caballero viajó el pasado mes de marzo a Abu Dhabi (Emiratos Árabes) para competir en una prueba de triatlón sobre 1.500 metros de natación en una playa privada de uno de los hoteles del país, 100 Km. en bici por las carreteras del desierto y 10 Km. de carrera a pie por la propia ciudad. También ha sido noticia el deportista extremeño porque recientemente, en el marco de la gala del triatlón español 2010 celebrada recientemente en Madrid, ha sido uno de los triatletas con discapacidad galardonados por haber subido al podio en el Mundial y en el Europeo de Triatlón. En este evento, el presidente de la Federación Española de triatlón, José Hidalgo, expresó el compromiso del ente federativo con la integración de los deportistas discapacitados.

La exposición ‘El mundo emocional de la víctima’ puede visitarse hasta el 16 de abril en la sala de la calle Pintores de Cáceres. Está organizada por el Colegio de Psicólogos de Cáceres con el Instituto de la Mujer de Extremadura, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la violencia de género a través de la visión plástica. Han hecho posible el desarrollo de esta muestra el autor de las obras, Manuel Mata Gil y el Proyecto Pilar. Mata Gil, psicólogo y artista plástico autodidacta, desarrolla su obra experimentando con diferentes materiales en pintura y escultura, influenciado por su dedicación profesional a la psicología, lo cual aporta una sensibilidad especial al tratamiento de las obras por experiencias de trabajo con las víctimas de violencia de género. El Proyecto Pilar está desarrollado por el Colegio de Psicólogos de Extremadura y el Instituto de la Mujer de Extremadura desde 2006, como red de asistencia psicológica a mujeres víctimas de violencia de género, en situación de emergencia.

CRUZ ROJA

Presencia de Badajoz en el Sorteo del Oro

Fotograma de la campaña del Sorteo del Oro

La ONG ha usado el Hospital Materno Infantil de Badajoz como plató para el anuncio promocional del Sorteo del Oro 2010. Bajo el lema ‘No es por el oro’, cuenta los testimonios de voluntarios y usuarios de los programas de la institución, entre los que destaca el Programa de Animación Hospitalaria, para mostrar al público las actuaciones que desarrolla a lo lar-

go de España gracias a los fondos obtenidos a través de este veterano y popular sorteo. En Badajoz el programa de Animación Hospitalaria se inició en 1997, y posteriormente se fueron sumando las asambleas locales de Don Benito, Villanueva de la Serena y Mérida, que lo desarrollan en las unidades de pediatría de sus hospitales de referencia. Incluye actividades como animación a la lectura, talleres, cuenta cuentos, manualidades, juegos y dinámicas, nuevas tecnologías, o servicio de préstamo de libros y juguetes, para que los niños ingresados ocupen saludablemente su ocio y la estancia en el centro sea más llevadera. Los responsables de los centros trabajan en estrecha colaboración con los voluntarios de Cruz Roja Juventud, que en la actualidad son una treintena de jóvenes con formación específica y que durante el año 2009 atendieron a más de 1.260 niños. Más información en www.cruzroja.es

tu revista online www.grada.es | 27


Abril 2010

1ª Fila

COCEMFE

TORTA DE LA SERENA

Formación a discapacitados del ámbito rural

Menú especial en el CEE Antonio Tomillo

Se ha presentado ‘Soporte a la labor de COCEMFE-BADAJOZ’, subvencionado por la Obra Social de Caixa Catalunya y con el apoyo de la consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura. Participaron Rafael Pacheco, director gerente del SEXPE; Miguel Plaza, director territorial de Caixa Catalunya; Julián Palomo, responsable del Área de Formación y Empleo de COCEMFE Estatal; Rafael Herranz, director de la oficina de Caixa Catalunya en Badajoz; y Jesús Gumiel, presidente de COCEMFE Badajoz. Todos coincidieron en la relevancia de este proyecto, animando a los asistentes, principalmente alumnos de los cursos de formación, a aprovechar los recursos de este proyecto, ya que sin formación es muy difícil lograr insertarse en el mercado de trabajo. El proyecto se articula en torno a cuatro fases; la instalación de aulas de informática en Llerena, Mérida, Don Benito y Badajoz; acuerdo de colaboración con aulas de informática de Castuera, Quintana de la Serena y Cabeza del Buey; formación itinerante e individualizada en las comarcas de La Serena, La Siberia y Campiña Sur; y adquisición de una unidad móvil para facilitar los desplazamientos de los siete profesionales que imparten la formación. Los beneficiarios, más de 130 personas, han accedido a él de forma gratuita, y si no pueden acercarse a las aulas fijas reciben la formación en sus propios domicilios, con el objetivo de formar en el ámbito de la informática y las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad en situación de desempleo, principalmente en el medio rural, para fomentar su inserción laboral.

Veinte cocineros extremeños elaboraron para los alumnos del CEE Antonio Tomillo, de Zafra, un menú especial con torta de La Serena. La iniciativa del jefe de cocina del centro reunió a colegas de toda la región para trabajar los hábitos cognitivos, sensoriales, lingüísticos y sociales de los alumnos, a los que se implicó en la tarea de cocina y en elaborar los quesos como lo hace la Denominación de Origen Torta de La Serena. Los cocineros elaboraron un menú completo basado en la Torta de La Serena y el director técnico de la Denominación de Origen dirigió un taller de quesería tradicional con un esprimijo de madera y cinchos de esparto, y contó con la colaboración de varios alumnos que elaboraron la Torta con sus propias manos, eliminando el suero y prensando y salando cada pieza como hacen los maestros queseros. El organizador del encuentro consideró que la experiencia ha sido “un auténtico ejercicio práctico del ciclo vital del queso de La Serena, desde su elaboración hasta su consumo, y con la compañía de un grupo de cocineros de referencia que han hecho posible que la idea se convierta en un auténtico placer para el paladar, la vista y la convivencia”.

Participantes en la presentación del proyecto

FORMACIÓN

Curso de cuidador en Mérida

Está organizado por el Pacto Local por el Empleo de Mérida, en colaboración con CC.OO. Extremadura, a través de FOREM Extremadura, y subvencionado por el Fondo Social Europeo. Otorga el título de Curso de cuidador de discapacitados físicos y psíquicos, se imparte en las instalaciones de la entidad organizadora y tiene una duración de 260 horas de formación teórica y 240 de formación práctica en diferentes empresas y entidades de Mérida, con las que previamente se firmará un convenio de colaboración. Los alumnos estarán capacitados profesionalmente para entrar en el mercado laboral o para crear su propia empresa. Los ciudadanos de Mérida interesados en formar parte del programa del Pacto Local por el Empleo de Mérida y de cualquiera de sus actividades pueden solicitar información en el teléfono 901 101 145 o en la web www.meridaemplea.es

28 |

tu revista online www.grada.es



Abril 2010

1ª Fila

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Convenio para la construcción de un centro de PROA La alcaldesa de Cáceres, la consejera de Educación y el presidente de Caja Extremadura han suscrito un convenio para la construcción del nuevo centro de PROA en la capital cacereña. Carmen Heras mostró su satisfacción porque “se garantiza plasmado por escrito algo en lo que las instituciones ya estaban de acuerdo desde hace tiempo, que es la creación de este moderno centro de educación especial. La construcción se hará en Aldea Moret, en una parcela de la Urbanización Río Tinto, que cederá el municipio para que la consejería y la entidad financiera construyan el edificio”. Eva María Pérez destacó que este convenio favorecerá a toda la provincia, ya que los alumnos provienen de distintos puntos; la educación especial se completará con el centro ‘Ponce de León’ de Plasencia, y el nuevo previsto en Navalmoral de la Mata. Por su parte, Víctor Bravo expresó su satisfacción por la colaboración con PROA y agradeció la confianza a sus clientes, lo que permite acometer financiaciones como ésta a través de la Obra social.

FUNDACIÓN IGUALDAD CIUDADANA

‘MujerEx Visibles’: formación en igualdad Profesionales y agentes sociales con competencias en el fomento de igualdad de oportunidades han participado en ocho talleres en distintos puntos de la región, haciendo posible el documental ‘MujerEX visibles’; una representación de 44 mujeres, seleccionadas a través de la colaboración de Oficinas de Igualdad, Asociaciones de Mujeres, Espacios para la Creación Joven y Nuevos Centros del Conocimiento, ponen al documental su imagen, y dieciséis de ellas transmiten su experiencia de vida y visión de la contribución de la mujer en la sociedad. Palabras como capacidad, compromiso, creatividad, crecer, educación, empoderamiento, equilibrio, formación, igualdad, participación, trabajo o visibilidad forman parte del contenido del documental, que puede verse en la web www.fic07.eu/mujerex Para la Fundación Igualdad ciudadana, impulsora junto con el IMEX del proyecto, este documental es una manera de dar participación a la mujer para reconocer su contribución al desarrollo de la ciudadanía, desde su papel en la vida pública o desde sus acciones cotidianas en el ámbito privado, con especial atención al entorno rural. ‘MujerEx Visibles’ ha sido cofinanciado por el IMEX y la diputación de Badajoz.

30 |

tu revista online www.grada.es

Meritocracia Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Un muchacho termina la ESO en el colegio y no tiene ganas de estudiar nada más. Como el padre es un hombre notable, le aprieta: - ¿Así que no quieres estudiar? Yo vagos no mantengo, así que vas a tener que trabajar. El padre, que tiene amigos políticos dada su trayectoria como alto cargo en la Administración pública, habla con su amigo Paco, que tiene una relevante posición en el Gobierno, para tratar de conseguirle un empleo. - Hola Paco, ¿te acuerdas de mi hijo? Sí, Enriquito. Termina la ESO y no quiere estudiar. Si pudieras arreglármelo, necesitaría un puesto para que empiece a trabajar mientras decide si va a estudiar una carrera. El asunto es que no esté haciendo el vago. - Podría hablar con el presidente y conseguirle un ‘cargo consular’, para eso no se necesita nada, como nadie lo ve en otro país puede estudiar y además ganará unos 9.000 euros mensuales. - Te lo agradezco enormemente pero lo quiero aquí, en España, para poder controlarlo, y algo más modesto para que no se le haga tan fácil de entrada. A los tres días llama Paco: - Listo, Enrique. Hablé con el presidente, será ‘asesor’ de la consejería de Salud en alguna Comunidad de las nuestras, eso son unos 6.000 euros al mes. - No, amigo Paco, disculpa que te haga perder tanto tiempo, pero considero que es una locura. Tiene que comenzar desde abajo. A los dos días llama de nuevo Paco: - Enrique, ya lo tengo. Hablé con mi primo y le conseguí un cargo de ‘asesor’ en una entidad financiera. El sueldo es más modesto, 3.000 euros al mes, pero se le puede conseguir una prima técnica automática que le arreglaría el sueldo. - ¡No, por favor! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. Al día siguiente: - Enrique, ahora sí, ‘asistente’ en uno de los proyectos de una entidad pública, con algo de manejo de ordenadores, ya está; claro que el sueldo serán unos 2.000 euros al mes, nada más. - Pero Paco, por favor, consígueme algo más modesto, está empezando, algo de 800 euros al mes. - Eso sí que es muy difícil. - ¿Por qué? - Esos cargos son por concurso y para cumplir con el perfil necesita currículum, título universitario, postgrado, algún máster y, por supuesto, experiencia real certificada.



Escena

‘Trampa mortal’ en Badajoz y Cáceres El Teatro López de Ayala y el Gran Teatro de Cáceres han acogido el pasado mes la obra ‘Trampa Mortal’, de Ira Levin, dirigida por Ángel Fernández Montesinos. La función está interpretada por un magnífico cartel encabezado por Francisco Valladares, en un logrado papel cargado de ironía y sentido del humor, y María Garralón, ambos acompañados de Marisa Segovia, Rafael Esteban y Alejandro Navamuel. La Compañía Txalo Producciones presentó un espectáculo muy entretenido, con una trama llena de sorpresas que hicieron las delicias del público y que mezcló el humor negro y el asesinato con algún que otro susto. La trama nos sumerge en las aventuras y desventuras de un estudiante de literatura que entrega a su profesor, un conocido escritor, el manuscrito de su primera novela; desesperado y angustiado por obtener un nuevo éxito, el famoso novelista planea asesinar al joven y apropiarse de su obra. Ganadora del premio Edgar Allan Poe, la obra ofrece un argumento ingenioso donde el planteamiento del crimen transcurre y se produce delante del espectador, testigo privilegiado que participa de los razonamientos, sustos y angustias en unas situaciones no exentas de humor.

Rosana derrocha optimismo en Badajoz La cantante canaria Rosana presentó su último disco, ‘A las buenas y a las malas’, en el Teatro López de Ayala, donde, con la alegría y sencillez que la caracteriza, hizo las delicias de los pacenses demostrando su visión optimista de la vida. ‘Llegaremos a tiempo’, ‘Para nada’ o ‘Lo que quiero y lo que no’ son algunos de los trece temas que componen este nuevo álbum, cuyo sonido considera la cantante más eléctrico; se trata del quinto trabajo de estudio de esta cantautora que en 1996 se convirtió en un fenómeno musical en España con su disco de debut, ‘Lunas rotas’, del que llegó a vender más de dos millones y medio de copias en todo el mundo. En la actuación, en la que derrochó desparpajo, simpatía y arte a partes iguales, presentó a sus ‘chicos’, uno de los cuales, el bajo Javier Quilez, ha vivido en Badajoz muchos años, por lo que afirmó que para su compañero el concierto de aquella noche era “muy especial”, y por lo tanto para ella también, porque “lo que sea especial para mis chicos es especial para mí”.

32 |

tu revista online www.grada.es

Abril 2010


Abril 2010

Escena

Teatro comprometido con Blanca Marsillach ‘Buscando a Hilary’ es más que teatro, es compromiso, es mujer, es valentía, es una obra escrita de una forma fascinante por una mujer actual sobre una mujer también actual. El reparto lo encabeza la actriz Blanca Marsillach, quien junto a su autora Elise Varela derrochan en cada una de las escenas de esta obra una asombrosa mezcla de su vasta experiencia en el teatro y en la vida misma. El Centro Cultural Alcazaba acogió el 12 de marzo este espectáculo inspirado en una mujer como cualquier otra, inmersa en sus dudas e inseguridades, a la que poco a poco empujan a cuestionar su propia existencia, a buscar dentro de sí misma y de su ego cualquier excusa para recuperar la autoestima y la confianza en la mujer que ha sido, que es y que busca ser en el futuro. El teatro entretiene, culturiza y es un medio claro y seguro para la transmisión de enseñanzas y valores; tras participar en la experiencia de ‘Buscando a Hilary’, nadie queda indiferente.

La Orquesta Estatal Rusa de Rostov interpreta ‘La Traviata’ en Cáceres ‘La Traviata’ es un clásico de Guiseppe Verdi y una historia cumbre del romanticismo que sigue conmoviendo al público de cualquier época; el pasado mes fueron los cacereños los que disfrutaron de esta ópera escrita en 1853 que la Ópera Estatal Rusa de Rostov ofreció en un espléndido espectáculo que conserva toda la grandeza del libreto original y brinda al espectador una experiencia inolvidable. Más de cien artistas pusieron su voz y su talento en el marco de una colorida y rica escenografía de un texto basado en la obra de Alejandro Dumas ‘La Dama de las Camelias’ en la que Violeta, una distinguida cortesana parisiense, se enamora de Alfredo Germont, con el que se va a vivir a una casa de campo próxima a París; las pasiones, el desamor y la duda se conjugan con las florituras instrumentales y vocales convirtiendo la obra en una de las más populares de la lírica.

El teatro dentro del teatro con ‘Narcisos en la nieve’

‘Narcisos en la nieve’, dirigida por Russel York con textos del propio director y de Esther GalaMorillo, se ha representado en la capital pacense, patrocinada por la Red de Teatros de Extremadura. La compañía extremeña Saltarrana Teatro pone en escena esta divertida y tierna comedia que retrata las vicisitudes de un grupo de actores mientas ensayan un ‘Hamlet’ para ser estrenado en un pequeño pueblo llamado ‘Esperanza’ la noche de Navidad. En el escenario, Liliana Sezões, David Martín, Quino Díez, Russel York, Fulgen Valares, Nicolás Fornier, Soledad Benítez, Esther

Gala-Morillo y Leonor Aunión nos cuentan cómo un grupo de actores -un poco excéntricos, todo hay que decirlo- se encierra durante un tiempo en una iglesia abandonada para montar esta obra... el espectáculo está servido. Esta obra metateatral retrata la humanidad de la profesión de actor, debatiéndose muchas veces entre la supervivencia económica y las inseguridades personales. Pero en el teatro existe una norma mágica; pase lo que pase, al final todo sale bien. www.saltarrana-teatro.com

tu revista online www.grada.es | 33


EntreBambalinas

Abril 2010

Barbas de Oro y su ‘pasada’ por los ochenta Lourdes Sangrós Serrano Fotos: Cedidas

Barbas de Oro es un grupo de pop-rock que nació en torno a 1991 con cuatro componentes, Paco Marroquín, Francisco Muñoz, Miguel Ángel Pérez y Antonio P. Fernández. En la actualidad, a Paco, Francisco y Antonio P. se han sumado Javier Vidigal, Susana Diezma y Pablo Perera, y Jesús Donaire estuvo en el grupo desde los primeros años hasta el año pasado. El curioso nombre por el que son conocidos, al igual que los componentes, corresponde a la denominación de un paraje del término municipal de Santa Marta con una historia cuanto menos singular, que los Barbas de Oro han escuchado de un estudioso y escritor oriundo de su tierra, Fernando Pérez Marqués; este paraje es actualmente una zona de viñas donde los agricultores, en la época de la siega, limpiaban el grano, y en la caída de la tarde, cuando el sol les daba en la cara, el tamo incrustado en la barba del día les brillaba, diciendo los lugareños “ya vienen los barbaoro de limpiar el trigo”. Los Barbas de Oro afirman que su grupo, antes que musical es un grupo de amigos, y de no ser así difícilmente hubieran aguantado veinte años juntos; de hecho, en 1998 se dieron un respiro por temas familiares, pero volvieron en 2002 a raíz de una amiga que les pidió que tocasen en su fiesta y, como la música es una droga... volvieron a caer enganchados y habiendo cogido impulso, lo que al mismo tiempo les ha servido para madurar personal y musicalmente. Y es que la música, aunque engancha, requiere sus sacrificios, y “más que duro” para nuestros protagonistas es “complicado” puesto que son seis personas que no viven de la música y tienen sus propios trabajos, por lo que ensayan los fines de semana robándole el tiempo a la familia, “lo más duro”, aseguran.

34 |

tu revista online www.grada.es

Definen su estilo musical como muy variado aunque basado en el pop y el rock dado que, desde hace dos años, llevan por doquier ‘Una pasada por los 80’, un espectáculo ‘covers’ basado en la música española de una década muy rica en creatividad musical. En ‘Una pasada por los 80’ hacen un recorrido por la música pop-rock española de esa década en tres horas de concierto y treinta y seis temas, sin versionar ni cambiar en su esencia creativa, aunque incorporan producciones musicales propias, de los más diversos grupos de la época. Se trata, además, de un espectáculo visual muy entretenido, ya que hay fuegos de artificio, globos gigantes, decorados móviles, 25.000 vatios de sonido y 50.000 de iluminación con robótica, y todas las canciones van acompañadas de imágenes que reflejan el mundo social y cultural de aquella década. Si los quieren ver en directo, sepan ustedes que hasta la fecha han firmado para este año catorce actuaciones; aprovechen para verlos, no se arrepentirán y si quieren saber más de ellos www.barbasdeoro.com



Abril 2010

EnProfundidad

una escapada de la rutina

Un fin de semana lleno de encanto en esta villa portuguesa, muy cerca de Lisboa y de la costa de Cascais

Llega el fin de semana y toca romper con la rutina. No hay nada mejor que escaparse a un lugar con mucho encanto en el cual podamos olvidarnos de todo... y de todos. En Sintra y sus alrededores hay opciones para todos los gustos; múltiples palacios para aquéllos a los que les gusta el arte, la arquitectura y la historia; grandes bosques naturales para los amantes de la naturaleza; y playas de arena dorada para disfrutar de los encantos del océano Atlántico. Este pequeño paraíso, situado apenas a 30 kilómetros de Lisboa y a poco más de dos horas de la frontera con Extremadura, fue descubierto por los reyes de Portugal, que lo convirtieron en su lugar de residencia veraniega. Desde entonces ha conservado un ambiente único que combina el esplendor de sus palacios con la exuberancia de sus bosques y jardines, donde crecen todo tipo de especies subtropicales. Palacio da Pena Quizá la imagen más emblemática de Sintra es el Palacio da Pena (Palacio de la Peña). Fue el príncipe Fernando II de Portugal, esposo de la reina María II de Portugal, quien ordenó la construcción del palacio en 1836. El príncipe, católico, de origen alemán, se enamoró de la zona de Sintra en una excursión

36 |

tu revista online www.grada.es


que realizó junto a su esposa; en esta excursión, la pareja real pudo contemplar las ruinas de un antiguo monasterio devastado a raíz del terremoto de 1755. La reconstrucción fue lenta y costosa, pero finalmente se convirtió en un recinto exuberante en el que se pueden contemplar diferentes estilos (neogótico, renacentista, manuelino, árabe), convirtiéndolo en un espacio en un ambiente claramente exótico. Pronto se adaptó el palacio como residencia de verano de la familia real, numerosas colecciones reales se trasladaron a este inmueble y a la vez se crearon importantes elementos decorativos. Todo ello valió para que la UNESCO reconociera al palacio y a todo el conjunto monumental de Sintra como Patrimonio de la Humanidad. Además, los propios portugueses han incluido al Palacio da Pena en la lista de las Siete Maravillas del país luso. Vale la pena pasear por el interior para contemplar cómo vivían los reyes portugueses hace casi dos siglos, y rodear el palacio por el exterior para contemplar las maravillosas vistas a la sierra que separa Lisboa del océano Atlántico por su parte noroccidental. Además, en las vertientes de la montaña se construyó un magnífico parque inglés que, junto con el palacio, se convirtió en un icono de la arquitectura portuguesa.


Recomendamos descender a pie y perderse por los diferentes senderos, contemplando árboles centenarios y la más diversa vegetación que esconden lagos, fuentes, estanques y un sinfín de razones para apuntarse en la agenda este corto pero inolvidable viaje. Castelo dos mouros El valor de los terrenos de la sierra de Sintra fue ya reconocido el siglo VIII por los árabes, durante la invasión de la península. Construyeron una fortificación con grandes murallas y torres, ahora casi en ruinas, desde la que controlaban los movimientos que se producían en las orillas del río Tajo. A estos dos enclaves turísticos se les pueden sumar el Palacio Nacional de Sintra, la Quinta de la Regualeira, el Palacio de Monserrate, el Palacio Real Queluz o el Convento dos Capuchos. Sin embargo, no todo son palacios y conventos. Sintra, además, ofrece la oportunidad de disfrutar de playas para todos los gustos; Praia Grande ofrece las mejores olas para los amantes de los deportes acuáticos como el windsurf, pero también permite descubrir en familia las huellas de más de 66 dinosaurios. Una cala más tranquila y romántica es la de Maçãs, a la que se puede llegar cogiendo el tranvía en la villa lusa.

38 |

tu revista online www.grada.es


Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

Arranca la actividad del Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales

El desarrollo cada vez mayor de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación supone para los profesionales una formación más específica y especializada. Por eso, la Universidad de Extremadura ha puesto en marcha en los campus de Badajoz y Cáceres dos centros destinados a la producción y experimentación de contenidos digitales relacionados con sistemas avanzados de vídeo y animación 2D y 3D. Además, la iniciativa permitirá establecer colaboraciones con empresas del sector audiovisual, así como fomentar la creación de nuevas empresas dedicadas a la generación de contenidos digitales en medios de comunicación audiovisual (televisión digital generalista y canales digitales especializados vía TV e internet), publicidad, educación y formación continua. Estos centros contarán con sistemas de edición y postproducción audiovisual, equipos informáticos de

diseño gráfico, de animación y programación de videojuegos así como estudios de producción que permitan la grabación de contenidos digitales de audio y vídeo. El Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales de la UEx iniciará su actividad con la puesta en marcha de varios cursos como el de ‘Programación y diseño de videojuegos 3D con Blender y OpenGL’ e ‘Iniciación en edición y postproducción digital con sistemas avanzados en soporte audiovisual’, dirigidos por los profesores Francisco Fernández de Vega y José Luis Garralón, respectivamente. Igualmente la Facultad de Formación del Profesorado acogerá en el marco de este programa el ‘Máster en diseño y producción de videojuegos’, postgrado que permitirá la especialización en los ámbitos fundamentales del videojuego, la programación informática y el diseño, a cargo del director del Campus Virtual de la UEx, el profesor Jesús Valverde. La preinscripción podrá realizarse del 15 de mayo al 30 de junio, y la matrícula del 1 al 23 de octubre. Ambos cursos se realizan en el marco del ‘Programa de impulso a la industria de contenidos digitales desde las Universidades’ puesto en marcha por la Conferencia de Rectores y la entidad pública empresarial Red.es del ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La inversión asciende a cerca de 600.000 euros. La empresa Glow y la Fundación Universidad-Sociedad de la UEx también participan en esta nueva propuesta formativa.

breves La Fundación Universidad Sociedad presenta su memoria audiovisual Conscientes de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, la Fundación Universidad Sociedad de la Universidad de Extremadura ha decidido realizar su memoria de actividades de 2009 en formato audiovisual. En su cuarto año de funcionamiento la Fundación Universidad Sociedad ha diseñado un documento digital que trata de dar a conocer a través de diferentes soportes -texto, audio, fotografía y vídeo- las distintas líneas de actuación desempeñadas por la entidad durante el pasado ejercicio. La memoria se puede consultar en www.uexfundacion.es/memoria GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

‘Xtrelan 2010’ espera la participación de más de 700 personas Del 16 al 18 de abril el Pabellón V Centenario del campus de Cáceres, un espacio de más de 2.000 metros cuadrados, espera acoger a más de 700 personas entre participantes, visitantes y colaboradores con motivo de la celebración de Xtrelan. En la nueva edición de la mayor party-lan extremeña se ha ampliado el número de puestos de ordenador a 500. Además, otras 100 personas podrán participar en las acciones formativas y todo aquél que esté interesado puede acercarse hasta sus instalaciones. Más información e inscripciones www.xtrelan.es GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


Abril 2010

Tecnología

Gloria Díez única española entre los creadores de

Reinauguramos esta sección con una entrevista a Gloria Díez, joven emprendedora que inició su periplo empresarial creando la red social con más proyección del momento: ‘BADOO’. Pero detrás del Mac (que sé de buena tinta que lo utiliza) ¿qué tipo de persona se esconde?. Vamos a intentar conocer mejor a esta joven emprendedora con una ‘conversación’ a caballo entre Londres y Badajoz.

40 |

tu revista online www.grada.es

(1)

Ramón Mª Palacios Leytón Profesor Enseñanza Secundaria ramonpalacios@grada.es

Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) abel@grada.es

¿Cómo se vivió la creación del universo ‘badoo’? Nos juntamos en 2005 un grupo de jóvenes amantes de internet y realmente no sabíamos qué iba a salir de todo esto. En ese momento no había apenas cultura o consciencia de redes sociales o páginas para hacer amigos nuevos, Myspace sólo triunfaba en Estados Unidos, Facebook estaba empezando pero en el entorno privado de universidades, era una página desconocida. El crecimiento soprendente de ‘badoo’ se vió envuelto en un fenómeno mundial que nos llevó de ver como empezábamos sin ningún usuario y en poco tiempo podíamos encontrarnos a nuestros antiguos compañeros de cole registrados. Aunque quizá el momento más especial fue cuando a finales del 2007 Google confirmó que ‘badoo’ había sido la palabra que más había crecido en búsquedas a nivel mundial. Sólo fue superada por la palabra iPhone, la gran revolución del momento. Sin duda, el día que me vaya de este mundo, recordaré ‘badoo’ como una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. ‘badoo’ es una de las redes sociales con más proyección con 60 millones de usuarios. ¿En qué reside el éxito? La gente se lo pasa bien y sigue volviendo, recomendándoselo a sus amigos. Y el punto central es tan sencillo como las relaciones humanas. La sencillez es un arma poderosa. 800 amigos de infinidad de sitios en Facebook... ¿se puede decir que las redes sociales te acercan a todo el mundo? Cuando empezaron a salir los chats, fui a una ‘kedada’ online, pero me pareció una ‘frikada’ y pensé “nunca más conoceré gente online”... un poco más tarde llegó la gran aventura del nacimiento de ‘badoo’ y ya no pude escapar. He vivido en tantos sitios que he hecho amistad con gente que vive en todos los puntos del planeta. Internet es el único sitio en que puedo tenerles a todos juntos.

... y llegó gimp!

¿Cómo irrumpen las nuevas tecnologías e internet en tu vida? Si no se hubieran inventado mi vida sería tan distinta que no puedo ni imaginármela, pero siempre dejo un hueco para actividades offline, que significan vivir la vida de verdad. Pasar demasiado tiempo en internet es como estar muerto. Hay que darle al off y disfrutar la vida con todos los sentidos. Una frase que te describa. Las cosas son imposibles hasta que dejan de serlo. ¿Qué no falta nunca en tu día? Mucho internet, mucha música, improvisación total y sorpresa... indescriptible. ¿La felicidad para ti? Hacer algo inusual en buena compañía. Un lugar para relajarte. Un estudio de baile. ¿Qué libro tienes en tu mesilla? Un libro de relatos rusos y otro de fotografías de posturas de yoga. ¿Qué música llena tu ipod? De todo tipo y en todos los idiomas, aunque siempre algo de Shakira. ¿Conseguiste pasar del segundo capítulo de perdidos? No, pero tengo la colección de dvds cerca. Tal vez algún día caiga. ¿Cuál es tu kit básico (ordenador, teléfono y otros gadgets tecnológicos) de supervivencia? Soy de iPhone y MacBook Air, aunque intento no pasarme con los gadget y dejar siempre un hueco a la vida real. Aún así es fácil encontrar una videocámara Sony, cámaras fotográficas, iPod... ¡y mi tele-transportador analógico temporal y espacial! Bueno, un gadget de la lista era broma. Un besote a tod@s

http://www.’badoo’.com

¿Photoshop vs Gimp?, ¿programas de pago o libres y gratuitos? Aunque la filosofía que promueve estas dos aplicaciones es muy dispar, no lo es tanto su finalidad. Dejando a un lado las comparaciones por ser siempre odiosas, pasaremos a desgranar nuestro programa de libre distribución y gratuito Gimp. No pretendo convenceros de las ventajas que tiene por el mero hecho de ser un programa gratuito, y no por ello desmerecedor del lugar que le corresponde, sino únicamente enseñaros las virtudes de una aplicación de diseño gráfico y retoque fotográfico que nada tiene que envidiarle al gigante de Adobe, y que además dispone de versiones para entornos Linux y Windows. Los que estéis acostumbrados a usar Adobe Photoshop no tendréis ningún problema para manejarlo, ya que el concepto es el mismo. Posee un gran número de utilidades, filtros y herramientas que nos permiten hacer prácticamente lo mismo (alrededor del 90 por ciento de lo que podemos hacer con Photoshop también se consigue con Gimp), así que ya no hay excusas para no retocar nuestras fotos antiguas o hacer fotomontajes con distintas fotos y gráficos. También resulta muy útil para diseñar logotipos y gráficos para páginas web. En los próximos números aprenderemos trucos para el retoque y montaje de fotos. Una vez descargado el programa, la instalación es bastante sencilla e intuitiva. Una vez instalado, cada vez que lo ejecutemos aparecerán unos ‘consejos del día’, que de forma muy sutil te enseñan ‘truquillos’ acerca del manejo del programa. Quizás lo que más llama la atención la primera vez que lo usamos es esa doble ventana que se abre; una es para abrir un fichero o crear uno nuevo y la otra principalmente para trabajar con capas. En el próximo número comentaremos algunas pautas para sacarle jugo a este estupendo programa, hasta entonces, os dejo el enlace para que lo vayáis instalando y echando un ojo: Para entornos Unix/Linux, www.gimp.org Para entorno Windows hay un enlace en la página anterior, o bien directamente www.gimp.org/~tml/gimp/ win32//downloads.html Una vez en esta página, bajo el subtítulo Installation Program se debe pinchar sobre el archivo gimp-setup-20001226.zip


tu revista online www.grada.es | 41


Abril 2010

Juan LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Siguiendo con nuestra intención de aportar nuestro granito de arena a la difusión de creadores extremeños no hemos querido dejar pasar la oportunidad de acercaros la obra de Juan Manuel Bolaños, creador multidisciplinar que cuenta ya con varios reconocimientos como el primer premio del II Certamen de Pintura Juan José Narbón, y de quien, seguro, volveremos a oír hablar. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del arte? Siempre lo tuve en casa, mi padre pintaba y yo deseé que me enseñara, cosa que nunca hizo, así que lo hacía por mi cuenta. Era como algo que necesitaba hacer, me sentía a gusto, pero por diferentes motivos no pude ir a estudiar a la Universidad y me puse a trabajar. Ya siendo mayor me di cuenta de que era lo que realmente quería hacer, pasar por encima de mi padre, como en los estudios de Freud, decidí abandonar mi trabajo estable y marcharme a Salamanca a prepararme en lo que mejor sé hacer, arte. Aunque tu trabajo es más conocido por la pintura actualmente te estás centrando más en la instalación artística; ¿por qué este cambio? No he dejado de pintar pero en los inicios, en los que todavía me encuentro, se tiene que investigar a fondo y encontrar el medio en el que tu trabajo sea mejor expresado. La pintura me limita y la instalación me aporta más, quién sabe si dentro de unos años no me dedicaré al cine o a la danza; la idea es buscar la forma más correcta para expresar lo que estás contando y la rama a través de la cual hacerlo, aunque yo soy de los que defiende que las disciplinas artísticas desaparecieron ya hace bastantes años.

42 |

tu revista online www.grada.es

Manuel Bolaños ¿De qué manera influyen tus vivencias en tu trabajo? Las vivencias es lo que te hace crear, es una relación inseparable, simplemente tienes que estar atento a los detalles que pasan continuamente a tu alrededor, los estímulos que recibes constantemente, aprovechar tus estados de ánimo y llevarlos a tus proyectos. ¿Quiénes son los maestros de la Historia del Arte que más te gustan y cuáles son tus fuentes de inspiración? Mis fuentes de inspiración son el trabajo diario, mis experiencias y mis sensaciones, no considero que la inspiración sea algo que te viene de no sé dónde, creo que la tienes que buscar y cuando la encuentras no te das ni cuenta de que está ahí. Maestros son muchos y ninguno, cada trabajador se hace por lo que hace y lo que hacen o han hecho personas como Anish Kapoor, Marcel Duchamp, Wolf Vostell, Inka Essenhigh, Joseph Kosuth, Erwin Olaf, Richard Serra, Joseph Beuys o Tony Cragg, es lo que les consolida como maestros. Algunos artistas opinan que se ha de tener cierta formación para disfrutar de una obra de arte; ¿cuál es tu opinión al respecto? Prefiero no entrar demasiado en este tema porque nos iríamos a la pedantería de Clement Greemberg y su arte elitista, o al constructivismo y su masividad de información para todos. Lo que le sugiera al espectador cualquier forma de arte es válido, no estaría mal que en las escuelas se estudiara más arte contemporáneo en lugar del arte de hace siglos. Se sabe quién es Leonardo da Vinci pero no se conoce a Duchamp, y creo que el problema está en los medios de comunicación.


Abril 2010

VidaInterior

LOS COLORES DEL CUERPO (II)

Los chakras y los secretos del alma

Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es

Continuando con el artículo del anterior mes, quiero seguir hablando de los colores del cuerpo, o chakras. En el pasado número hicimos mención del primer chakra, de color rojo, también llamado ‘chakra fundamental’. También se le denomina ‘chakra raíz’, tiene forma de cuatro pétalos, se le relaciona con los aromas a cedro y clavo, con la tierra como elemento, con el elefante como animal, y con el sentido del olfato; su ubicación, los genitales y el recto. El segundo chakra, o ‘chakra esplénico’, está situado a mitad de camino entre el pubis y el ombligo. Se trata de un elemento dominante y estrechamente relacionado con la fuente de vida, los órganos sexuales y todos los líquidos que fluyen, siendo su elemento dominante el agua; posee también una función purificadora y de limpieza, de ahí su asociación con los riñones y la vejiga. Este segundo chakra está asociado también con el libre fluir de los sentimientos y es clave para la vida sexual y sentimental; cuando no funciona, se puede ser sexualmente inmaduro. Tiene forma de loto naranja de seis pétalos y media luna, se le relaciona con los aromas a sándalo, vainilla, almendra amarga y bergamota, con el agua como elemento, con el pez y el cocodrilo como animales y con el sentido del gusto.

tu revista online www.grada.es | 43


Abril 2010

La Frontera

LUSIPEDIA Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

05. Indígenas de tierra dentro Dicen que fue cárcel de mujeres. Ahora es un jardín donde los recién casados celebran el amor delante de las cámaras digitales que todo lo guardan y todo lo almacenan. Es La Galera. La Munia. El Jardín soberbio. La casa vespertina donde Al Mutawakil, o como se escriba, celebraba también el amor y la poesía y donde el murmullo del agua de las fuentes convertía a este lugar en lo más parecido al paraíso que uno pudiera imaginar. Al Mutawakil, o como se escriba, fue rey y amante de la poesía. Y así le fue y así nos fue a todos. Porque lo que él perdió lo perdimos también nosotros. Detrás de él llegó la barbarie y la falta de glamour y el desprecio por los versos encadenados. La Lusipedia propone en este rincón de inadaptados un diario de los indígenas de tierra dentro. Y Al Mutawakil, o como se escriba, no está sólo. Geraldo Sem Pavor era, dicen, un bruto, pero da nombre a la plaza más hermosa de Évora, al lugar por el que todos pasan y todos quedan antes de ir al teatro García de Rezende o a misa de diez a la santa y robusta catedral seo. Este Geraldo tuvo en jaque a los de la cruz y a los de la media luna. Con

44 |

tu revista online www.grada.es

todos hizo negocio y de todos sacó provecho. Pero algo de él queda en nosotros. Lusitania era toda ella Geraldo. Hoy era Évora, sí, pero mañana era Cáceres o Castelo Branco. Ibn Marwan, o como se escriba, fundó una ciudad. Era otro pájaro. Pero sin su vuelo La Galera no existiría, ni la Plaza Alta, ni las casas Art Decó. Y no existiría la joya de San Mamede, Marvâo, cuyo nombre de tan sólo airearlo invoca a las palomas, y al propio amor, y al silencio y a las casas blancas. Cuántos indígenas habrán pisado sus piedras y sus calles camino del castelo para contemplar el atardecer, porque aquí uno encuentra el auténtico atardecer lusitano. Jeromín es el indígena del norte. Su casa eran los bancales de La Vera y las paredes austeras de Yuste. Nada de aventuras, nada de riesgo. Alguna alegría pasajera y mucha, mucha tierra dentro. Y Viriato. Viriato somos todos, porque Viriato nació en todos los pueblos y en todas las aldeas de la Serra da Estrela abajo. Todos se lo rifan y todos quieren hacerlo suyo. ¿Qué tendrá? Lo que tiene, lo que esconde es, probablemente, lo que pudimos ser. lusipedia.blogspot.com



Abril 2010

negra La rosa

El Kiosko

¡va de revistas! Pedro Montero pedromontero@grada.es

Aula Magna es la revista del Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura, que imparte enseñanzas a los mayores, entre los 50 y 75 años, en siete localidades extremeñas: Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito-Villanueva, Zafra y Almendralejo. La revista, impresa en Tajo-Guadiana, de carácter cuatrimestral y de tirada gratuita, cuenta con la dirección de Antonio Medina Díaz, ofreciendo numerosas colaboraciones de profesores y alumnos, con información detallada de sus múltiples actividades. Tribuna es la revista de la Caja de Extremadura, tiene carácter cuatrimestral y trae abundante información sobre la actividad sociocultural y económica de la entidad cacereña, amén de contar con secciones de gran interés, dedicadas a entrevistas y viajes. Impresa con gran aparato gráfico en Gráficas Romero, cuenta con la coordinación y edición de Víctor Ibáñez Pérez. De carácter no venal. Enseñando Fomenta es el órgano informativo de la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País, de Badajoz, la sociedad privada más antigua de Extremadura, fundada en 1816. De carácter trimestral, e impresa en los talleres de Indugrafic, ofrece numerosos trabajos y colaboraciones de sus socios, además de una amplia información de sus distintas comisiones. También no venal.

46 |

tu revista online www.grada.es

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

llamadas nocturnas II Uno, dos, tres golpes. Adriana se estremeció. Estaba en el centro de la habitación, sin la fuerza suficiente para actuar; sus manos agarraban el móvil, que no le proporcionaba ninguna ayuda, ¡seguía sin cobertura! Volvió a escuchar un sonido fuera y la histeria la dominó. Corrió a la puerta, corrió el pestillo y la bloqueó con una silla. Asustada, buscó la manera de pedir auxilio. En un lugar diferente, pero a la misma hora, Cristina, la hermana de Adriana, disfrutaba de un sábado de ocio viendo una película en el ordenador. Su tranquila sesión fue interrumpida por la melodía de su teléfono móvil. Con el ceño fruncido comprobó que era su hermano Andrés quien la llamaba. - ¿Sí? - ¡Vete a casa, Adriana está sola!- habló aprisa. - No entiendo qué me dices. - Adriana me ha llamado y dice que hay alguien con ella en la vivienda y que han golpeado la puerta de su habitación. Voy de camino. ¡Llama a la policía y ve para allá! La conversación fue breve; Cristina tomó las llaves y un sonido en su ordenador la alarmó. Alguien estaba intentando hablar con ella por el MSN. ¡Era su hermana! - Cris, hay alguien en casa; estoy sin cobertura y no puedo llamar a nadie; ¡ayúdame! Cristina le respondió brevemente asegurándole que iba para allá. A pesar de que la distancia que separaba una vivienda de la otra era breve, a Cris nunca se le había hecho tan larga. Al llegar a su antigua casa, todo su cuerpo temblaba. La calle estaba solitaria y la única luz de la vivienda que estaba encendida era la de la habitación de su hermana. Presurosa subió los escalones de la entrada e introdujo las llaves en la cerradura; no pensó en nada, sólo quería auxiliar a Adriana. Pero cuando iba a abrir la puerta... se detuvo. Tras ella se oían ruidos. Ahí había algo... o alguien. Continuará...


Abril 2010

Toros

Una tarde en Olivenza José María Sotomayor

Con bastante antelación programamos asistir a la feria de Olivenza. La excelencia de los carteles, el cumplir 20 años la misma, la hospitalidad y generosidad de la familia Briones y el buen hacer del ganadero para conseguir entradas allanaron cualquier obstáculo. Otro gran aliciente -para mí, desde luegoera que mi hijo pudiera también asistir. Más tarde, compromisos profesiones de éste complicaron un poco las cosas; toda la semana anterior estuvo en Boston, sólo quedaba libre la fecha del sábado -y muy ajustada- ya que el domingo debería cruzar nuestra geografía para estar en el norte de España. A pesar de ello mantuvimos la idea de ir a Olivenza, la ciudad fundada por los Templarios. El viernes 5 -a la caída de la tarde, horario nuestro- me anunció que embarcaba a su hora y que, al ser vuelo sin escala, esperaba tomar tierra en Madrid a primera hora de la mañana. Así fue y poco después nos encaminamos hacia la bella ciudad de los palacios y las iglesias, para ver -si el inclemente tiempo no lo impedía- por lo menos la corrida de la tarde del sábado; el cartel era muy atractivo. Había estado en Olivenza pero no en su plaza de toros. Muy bonita, preciosa, y muy incómoda, incomodísima. Pero no es la única de nuestra patria que martiriza sobre todo nuestra anatomía posterior. Además, tiene una ventaja, al tardar tanto tiempo en poder acceder al interior de la misma puede uno saludar a casi todos los conocidos; es tan dilatado el tiempo que se necesita para entrar que, incluso, se pueden hacer nuevos y buenos amigos; y, desde luego, es tal la proximidad con los vecinos de la localidad que al salir parece que tendrían que venir cosidos con nosotros hasta nuestros coches. Pero lo importante son los carteles que se confeccionan y el próximo año volveremos. Sospecho que la tarde del sábado muchos fueron para ver a José Tomás. Y afirmo que todos vimos a un torero extraordinario, Miguel Ángel Perera. Pero eso, lo de

Miguel Ángel, no es novedad, porque su toreo trasciende. Él deja que le televisen, habla con la gente, concede entrevistas, se acerca a los aficionados y tiene un apoderado que se puso, mucho y muy bien, delante del toro y que está encauzando su carrera de manera brillante. Por eso muchos, como digo, no nos sorprendimos cuando cuajó una faena extraordinaria al tercero de la tarde. Todo el día lo vivimos pendientes del cielo que amenazaba con no dejar que se celebrase el festejo, pero el Altísimo, buen aficionado, permitió que éste se celebrara. Antes de comenzar la corrida, los tendidos tenían el aspecto de los grandes acontecimientos y ese rumor que les precede. Larga faena de El Fundi en el primero de la tarde sin que llegara su esfuerzo a los tendidos. Ayuno de emoción el toreo de José Tomás al corrido en segundo lugar a pesar de los trofeos concedidos. Salió el tercero y Miguel Ángel Perera se puso a torear, pero a torear de verdad. Tan cerca como el que más, mandando más que nadie en las embestidas, y templándolas como a muy pocos he visto; la faena fue casi perfecta, pues la perfección sólo la alcanzan las divinidades. Pero muy cerca sí que estuvo, tanto que los humanos que estábamos en la plaza no percibimos ningún defecto; como, además, mató de una gran estocada, la plaza entera se volcó con el torero. Con un toro peor, el que cerró la tarde, como todos los lidiados de Joaquín Núñez del Cuvillo, inventó series con la derecha y hasta naturales que nos hicieron también vibrar; no llegó tanto esa faena, pero en conjunto hay que hablar de un torero del que no se atisba su techo. Tarde memorable; como dice el tópico, de las que hacen afición. De la plaza salimos contentos, con una sonrisa, olvidada la incomodidad y deseando volver a cualquier ruedo en el que toree Miguel Ángel Perera. Si es en Olivenza mejor.

tu revista online www.grada.es | 47


Abril 2010

VEJEZ María Romero Álvarez (Badajoz, 1977). Sus primeros pasos en la fotografía fueron gracias a una cámara que le regalaron a los 10 años; a partir de ahí, una cámara tras otra y miles de fotos de forma totalmente autodidacta. Socia de la Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE), encuentra en la fotografía una forma de expresión, así como poder evadirse temporalmente de la realidad que nos rodea. Las exposiciones colectivas en las que ha participado y los premios obtenidos son un agradable aliciente. mariaromeroalvarez@hotmail.com

48 |

tu revista online www.grada.es


Abril 2010

Extremadura en moto

la ruta sin ruta 8ª ETAPA

ETAPA FINAL: LOS PIRINEOS Juan Alfonso López jalopez@grada.es

Eran ya más de 10 días, más de 3.000 kilómetros de viaje en moto, pero parecía que había sido ayer cuando, apenas despidiendo la noche y con los primeros rayos del sol, iniciábamos la marcha por aquellas tierras del norte cacereño. Y por fin llegaba el día. Estábamos a las puertas de los Pirineos. San Sebastián - Irurtzun - Roncesvalles - Col du Tourmalet - Huesca. 550 Km. Tras salir de San Sebastián, teníamos visita obligada a los compañeros del club de la zona de Navarra donde, al igual que en el resto de localidades en las que tuvimos comité de bienvenida, recibimos el cariño de todos los allí presentes. Tras un día visitando la zona, nos pusimos en marcha para iniciar el asalto a los ansiados Pirineos. Quizás aquél que no es aficionado, aquél que simplemente considera esta pasión como una locura sin razón, no alcanzará a entender la satisfacción personal que se puede llegar a sentir cuando tienes la suerte de poder recorrer esas montañas encima de una moto. Tuve la suerte no hace mucho, y el lector de Grada lo recordará, de poder asistir a un evento motero que se desarrolla cada año en la zona del Pirineo aragonés. En él nos narraron muchos de los mitos e historias que allí se esconden, entre las cuales llamó especialmente mi atención una relacionada con la ‘Fuente de la Manzanera’ sobre la que reza una leyenda que dice “si bebes de esta agua, volverás a estas montañas. Tu alma quedará impregnada con la esencia del monte y permanecerá para siempre en tu corazón”. Como es de entender, un servidor bebió de ella. Desde entonces he vuelto hasta en cuatro ocasiones.

Fue especialmente llamativo lo que nos sucedió al pasar el túnel que separa España de Francia a la altura de Gainekoleta. Antes de entrar en él, paramos a hacer fotos de las impresionantes vistas que teníamos desde allí arriba de la falda española de las montañas, acompañada de un sol que hacía algo más agradable el aire frío a esa altura. Fue pasar la frontera, cruzar el túnel y comenzar a ver cómo una nube blanca y espesa iba escalando dirigiéndose hacia las cumbres convirtiendo el paisaje en una nebulosa a simple vista sin importancia, pero que, según fuimos avanzando en nuestro recorrido, se convirtió en una pared opaca que apenas nos dejaba ver dos metros por delante, hasta el punto de que en varias ocasiones no alcanzábamos a distinguir nuestras propias siluetas. Tras subir hasta cinco puertos, entre los que estaba el famoso ‘Col du Turmalet’, encontrarnos en todos con el mismo panorama y después de analizar los riesgos innecesarios que podíamos correr ante cualquier aparición inesperada de animales, coches, etc., sin tiempo de reacción ante la falta de visibilidad, decidimos tornar a España, entrando por el túnel de Bielsa. Los Pirineos nos despidieron de la peor manera, no permitiéndonos disfrutar de sus fantásticos paisajes, lo que a priori puede parecer el peor final para esta Ruta sin Ruta. Pero eso que allí arriba vivimos era parte de la aventura y la improvisación, y nos deja con la espina clavada, por lo que ya tenemos otra razón para volver.

tu revista online www.grada.es | 49


Abril 2010

Enología

Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Queremos comenzar este articulo dando la enhorabuena a la bodega Pago de las Encomiendas, pues su vino Xentia de Juan Carrillo 2007 ha obtenido el Baccus de Oro 2010; un gran galardón, teniendo en cuenta que este vino extremeño, que no pertenece a la D.O., se ha tenido que enfrentar nada menos que a otros 1.625 vinos, procedentes de 21 países, y que ha sido calificado por más de 100 catadores expertos de todo el mundo. Este vino es el resultado de un buen trabajo de dos hermanos que han puesto en lo más alto al vino extremeño. Felicidades. En lo que respecta a la ya consolidada Feria del Vino de Almendralejo, un año más nos hemos perdido por ‘el túnel del vino’, un lugar dedicado a la cata de todos los vinos que se presentan a la feria, un lugar por el que nos adentramos en todas las subzonas de Extremadura sin tener que pasar por todos los stands, que este año además sólo tenían dieciséis metros cuadrados, lo que no permitía estar tranquilos para comprobar la calidad de los vinos nuevos que han salido al mercado, así que el túnel ha sido nuestro aliado para no tener que estar enlatados en los stands. En este gran evento, dedicado al vino, este año se ha contado con la presencia de unos sesenta importadores, y de casi un centenar de entidades y empresas expositoras. Y también han visitado la feria profesionales de cadenas de distribución, tiendas, restaurantes y almacenes de distribución. Se ha hablado de muchos temas interesantes en el Salón del Vino y la Aceituna, pero lo que todo el mundo tiene muy claro es que hay que realizar un mayor esfuerzo en investigación e innovación para llegar a los nuevos consumidores, que cada vez demandan más calidad.

50 |

tu revista online www.grada.es

El programa de este año ha sido tan impresionante como siempre, de hecho no nos ha dado tiempo a asistir a tanto acto interesante y algo teníamos que dejar atrás, pero sólo para respirar y coger carrerilla para seguir con las actividades del programa. El día 10 asistíamos a una Cata Internacional para expositores, seguíamos con el maridaje de cavas y desayunos saludables, una conferencia de ayudas directas y financieras al sector, y una sesión de cata de nuevos vinos extremeños. Al día siguiente, una interesante Jornada de Transferencia de trabajos de Investigación y Desarrollo del Área de Enología del INTAEX, variadas degustaciones de cavas y licores de bellota, cocina en vivo, y elaboración de recetas con vino, aceite y aceitunas. Estamos seguros que el año que viene volveremos a disfrutar del Salón del Vino y la Aceituna, en las nuevas instalaciones que se están construyendo, necesarias para dar mayor realce, a esta gran feria, que vemos cómo crece en calidad, y ahora también en espacio.



Abril 2010

GENTEGRADA

CENTRO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN JESÚS USÓN Viernes 16 de abril a las 20:30 h CULTURA / OCIO / DEPORTE / EMPRESA / INTEGRACIÓN ASISTENCIA POR INVITACIÓN

Foto de familia de los galardonados en la 1ª Edición de los Premios Grada

52 |

tu revista online www.grada.es


Abril 2010

GENTEGRADA

en la

WEB

www.grada.es

Ya tenemos disponibles los tres portales de información en la web; mándanos tus noticias, fotos, comentarios y sugerencias a nuestro buzón revista@grada.es. En breve, más contenidos, como los blogs, la tienda y el club de usuarios El Graderío

tu revista online www.grada.es | 53


Abril 2010

Ciudadanos

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Acabo de contratar un viaje para mayo y me gustaría saber si en el caso de no poder ir tendría derecho a la devolución del importe que he entregado. Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba la Ley para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias, puedes desistir de los servicios contratados en todo momento, teniendo derecho a la devolución de las cantidades entregadas, menos un porcentaje que deberás abonar como indemnización al organizador o detallista según los casos siguientes: • El 5 por ciento del precio total del viaje, entre dos meses y quince días antes de la fecha el viaje contratado. • El 10 por ciento del precio, entre quince días y tres antes de la fecha. • El 25 por ciento del precio, en las 48 horas previas a la fecha. ¿Cómo deben aparecer los datos en la etiqueta de cualquier alimento? La etiqueta es muy importante puesto que es uno de los medios más fiables de control y seguridad de los alimentos. La normativa sobre el etiquetado de los alimentos establece que ésta debe ser legible, comprensible y fácilmente visible, debe decir la verdad y no inducir a error, y no puede atribuir al alimento efectos o propiedades terapéuticas que no posea, exceptuando las aguas minerales y los productos destinados a una alimentación especial, como los alimentos sin gluten para celiacos. La Secretaría de Estado de la Seguridad Social me ha comunicado que soy beneficiaria del Bono Social. En mi contrato de suministro eléctrico figura como titular mi marido, fallecido hace bastante tiempo; ¿podré acogerme al Bono Social igualmente? Debe ponerse en contacto con la compañía eléctrica y solicitar un cambio de titularidad en el contrato. Para acogerse al Bono Social es requisito fundamental que el beneficiario se corresponda con el titular del contrato del punto de suministro del domicilio habitual.

54 |

tu revista online www.grada.es

La edad de acceso a la pensión de jubilación José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

Se habla últimamente de la propuesta de aumentar paulatinamente la edad de jubilación hasta los 67 años de edad para garantizar la pervivencia del sistema de Seguridad Social. Hay que recordar que desde 1939 se han producido varias modificaciones en la edad mínima para obtener el derecho a la pensión de jubilación. Aumenta considerablemente el número de pensionistas, disminuyendo las incorporaciones al trabajo, por lo que la falta de cotización y el aumento del gasto pueden producir un desequilibrio económico en el sistema, cuya tendencia deberá ser invertida. Por otro lado, manteniéndose invariables hace tiempo los tipos de cotización, el sistema ha incrementado su acción protectora, con nuevas prestaciones, como la paternidad o el riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural, para proteger la maternidad y favorecer la natalidad; y se ha ampliado el colectivo con derecho a determinadas prestaciones por jubilación, viudedad y orfandad. Cabe pensar si el aumento en la edad de jubilación es el único mecanismo corrector o si hay otras medidas para mantener el equilibrio del sistema. El aumento de pensionistas y su mayor esperanza de vida no debe suponer un problema a corto plazo; la propuesta del Gobierno de retrasar la edad de jubilación es, por ahora, una medida innecesaria y poco proporcionada, y además transmite desconfianza sobre la viabilidad del sistema, que no se corresponde con sus datos de superávit, incluso en estos años de crisis; la Seguridad Social cerró 2009 con un superávit de 8.500 millones de euros. Por ello, ha de abordarse la estructura de ingresos que garantice la suficiencia financiera de la Seguridad Social y no quedarnos sólo en la reducción de gastos. Hay otras posibles medidas, como favorecer y mejorar la jubilación flexible, manteniendo la edad legal de jubilación a los 65 años, para que los trabajadores puedan anticipar o retrasar la edad de jubilación; o mejorar la financiación del sistema de pensiones, culminando la separación de fuentes, asumiendo íntegramente la financiación pública, entre otros, los complementos a mínimos; o mejorar el Salario Mínimo Interprofesional, para aumentar las cotizaciones. También se deberían financiar los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social con la imposición general, y seguir mejorando las pensiones mínimas para situarlas por encima del umbral de la pobreza. Y adoptar medidas que fomenten la permanencia de los trabajadores de más edad en el mercado de trabajo (en España las prejubilaciones sirven a los empresarios que quieren despedir a sus trabajadores de mayor edad, cuando debería ser la empresa la que absorbiera estos costes). En palabras de Vicenç Navarro, “la viabilidad de las pensiones no es un tema demográfico ni económico, es exclusivamente político. La enorme popularidad del sistema de pensiones público hace que la sociedad siempre pueda encontrar cómo conseguir los recursos, bien a través de las cotizaciones sociales, bien a través de los impuestos generales, para financiarlas”.


Zona Empresa Santiago Cruz

Consejero Delegado Grupo Pines

Santiago Cruz, ejemplo de empresario hecho a sí mismo, de vendedor pasó a empresario de la construcción que apostó por la innovación para abrirse camino, hasta llegar a consolidar su empresa, que ahora incluso puede presumir de revertir a la sociedad su éxito empresarial apoyando proyectos sociales y deportivos. ¿Cómo llego al mundo empresarial? Después de diez años trabajando para Mercedes-Benz como vendedor y como director comercial, mis inquietudes me llevaron a formar mi propia empresa. Para ello viajé por multitud de ferias de la construcción y me decidí por el novedoso método del hormigón continuo; ahí empiezan mis inicios en la construcción. ¿Es difícil ser empresario actualmente? Es difícil y satisfactorio ser empresario en cualquier momento. Lo único importante es creer en el proyecto, no escatimar esfuerzos y tener fe en lo que estás haciendo. Actualmente, por la situación económica que estamos atravesando, no cabe duda de que se ha de tener ingenio y capacidad de diversificación para conseguir superar esta carrera de obstáculos y llegar a meta. ¿Cómo fueron los inicios del Grupo Pines? Pines se inició hace casi treinta años en el mundo de la construcción aplicando tecnologías nuevas, algunas de ellas innovadoras en nuestra zona, como el pavimento continuo de hormigón, el revestimiento continuo de resina de epoxy para la industria, y un nuevo sistema de pavimento y obra en el ámbito deportivo. ¿Cuáles son sus áreas de negocio? Actualmente Pines se encuentra diversificada en varias áreas, construcción industrial, construcción deportiva, gestiones y concesiones deportivas (Geyco S.A.) y explotación agrícola (finca Pelpetra, central hortofrutícola). ¿Le dejan sus obligaciones laborales tiempo libre, cómo lo ocupa? Reconozco mi dificultad para desconectar del trabajo y conseguir tiempo para mí. El poco tiempo libre del que disfruto, donde mejor lo aprovecho es descansando en el campo. Habéis dado un paso más en la responsabilidad social corporativa y sois el principal patrocinador del Pines Balonmano Badajoz; ¿por qué decidisteis apoyarlo? Los tiempos que corren no son los más propicios pero, tras cuatro años como principal patrocinador del equipo, decidí integrarlo en mi empresa. Lo que empezó como una simple ayuda como patrocinador se ha convertido en la ilusión de haber llegado a tener un club del que estoy orgulloso, al igual que del grupo de técnicos, directivos y jugadores que lo compone, esto era lo que yo quería. Actualmente el equipo ya es el campeón de su grupo de Primera División y luchará para conseguir el ascenso a División de Honor; e intentaremos traer la fase de ascenso a nuestra ciudad. Además del Pines Balonmano Badajoz, también patrocinamos al Baloncesto Ciudad de Badajoz, equipos de fútbol sala y a la Fundación Jóvenes y Deporte.


Abril 2010

Este mes toca

ATÉ 26 DE ABRIL - MONSARAZ

EXPOSIÇÃO ‘GABINETE DE CURIOSIDADES’ O Ciclo Santiago 2010, que está a decorrer ao longo deste ano na Igraja de Santiago, na vila portuguesa de Monsaraz, apresenta a exposição ‘Gabinete de Curiosidades’, de Ricardo Leal Gomes. A exposição evoca os Gabinetes de Curiosidades dos séculos XVI e XVII que à época coleccionavam objectos raros e estranhos dos rreinos animal, vegetal e mineral. Estes gabinetes, também chamados de quartos de maravilhas expunham, geralmente descobertas de novas explorações ou de instrutamentos tecnologicamente avançados para a época, mas também poderiam apresentar quadros e pinturas, sendo, por isso, considerados os precursores dos actuais museus de arte. A exposição estará aberta ao público entre 23 de Março e 26 de Abril, todos os dias entre as 10:00 e as 18:00 horas.

HASTA EL 2 DE MAYO VILLAFRANCA DE LOS BARROS

EXPOSICIÓN ‘RETRATOS DE PRIMERA MANO’

Moisés Fernández Acosta presenta en la Sala de la Cultura de Villafranca de los Barros la muestra ‘Retratos de primera mano’, que se inauguró el pasado 9 de abril; se trata de una recopilación de originales retratos de personajes conocidos, algunos extremeños como Bebe o Soraya, con la peculiaridad de que el retratado siempre aparece con las manos delante del cuerpo, conformando determinadas figuras. Moisés Fernández Acosta, onubense de 31 años, desarrolla su trayectoria profesional como autónomo, trabajando para firmas y agencias nacionales e internacionales, colaborando con las mejores agencias de publicidad y editoriales del país. El horario de visitas, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas, y los fines de semana de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.

56 |

tu revista online www.grada.es


Abril 2010

AGENDA Sábado 01/05 Triatlón Duatlón Cros Villanueva de la Serena (Badajoz)

Del jueves 15/04 al domingo 18/04 MUSICAL ‘Grease, el musical de tu vida’ Teatro López de Ayala Badajoz

Domingo 02/05 CICLISMO XVI Open de Extremadura de BTT Club Ciclista Bicicletas Colomer Hervás (Cáceres)

Miércoles 21/04 DANZA ‘Magic of the Dance’ (danza celta) Teatro López de Ayala Badajoz

Sábado 08/05 NATACIÓN Copa JUDEX en piscina corta Categorías benjamín y alevín Don Benito (Badajoz)

Sábado 24/04 TEATRO ‘Josefino y la memoria perdida’ Teatro Gabriel y Galán Trujillo (Cáceres)

Sábado 15/05 TRIATLÓN Atletismo III Media Maratón Ciudad de Coria Coria (Cáceres)

Sábado 24/04 MÚSICA Concierto de Revolver, ’21 gramos’ Teatro López de Ayala Badajoz

Hasta el domingo 25/04

Exposición ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ Palacio de la Isla Cáceres

Hasta el domingo 25/04 Exposición ‘La imagen solidaria’ Centro Cultural Capitol Cáceres

Hasta el domingo 02/05 Exposición ‘Expresiones de lo vivido’ Centro Cultural Capitol Cáceres

cocina portuguesa

No se hacen reservas

C/ Argüello Carvajal, 41 (Frente a la Estación de Ferrocarril) · Badajoz Telf. 924 278 896

Ponte en contacto con nosotros en:

Telf: 268 622 014

Tlf: 671 544 221 revista@grada.es www.grada.es

Sitio das Pedras Negras - Estrada Nacional 4 - 7350-125 ELVAS E-mail: geral@troyacoffee.com · www.troyacoffee.com

tu revista online www.grada.es | 57


Abril 2010

Mesa y mantel en el Mirador del Guadiana

gloria rubio gonzález Presidenta de la Fundación Igualdad Ciudadana

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan sólo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

Muchas veces pienso que no sé cómo va a quedar esta sección, nunca sabes cómo va a trascurrir la entrevista pues lo normal es que no conozca a mi acompañante, nuestro invitado; pero al final, como siempre, ha sido fácil; Gloria Rubio desde el comienzo ha estado tan cercana y agradable que entiendo su entusiasmo y optimismo en su labor como presidenta de la Fundacion Igualdad Ciudadana, pues sólo una persona con tantos valores y capacidad para escuchar y darlo todo puede estar al frente de una entidad tan importante, con la misión de reducir las desigualdades existentes en los sectores de población con especiales dificultades, para mejorar su calidad de vida y aumentar el desarrollo y bienestar de la ciudadanía. propuesto por el hotel nh

• • • • •

Croquetas de polenta con boletus edulis. Ajo blanco malagueño con atún ahumado, tomates dulces y pan crujiente. Mero a la plancha con arroz negro de chipirones y ajo-perejil. Presa asada con ñoquis al parmesano y albahaca. Sopa de turrón con helado de vainilla y crujiente.

Ven a conocernos y descubre en primicia un nuevo espacio creado para ti EL JARDIN DEL CASINO. 58 |

tu revista online www.grada.es

¿Principal rasgo de su carácter? Creo que soy tranquila y paciente. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La bondad como éxito de la inteligencia. ¿Y en una mujer? Que sea buena persona. ¿Qué espera de sus amigos? Que me quieran y me siento muy querida. ¿Su principal defecto? Mi intolerancia ante la impuntualidad, me enfado mucho conmigo misma. ¿Su ocupación favorita? Me encanta leer, estar con mi marido y amigos y viajar. ¿Su ideal de felicidad? Estar tranquila con la gente que quiero haciendo lo que quiero. ¿Su color favorito? El beige. ¿La flor que más le gusta? La camelia. ¿Un héroe de ficción? Superman. ¿Una heroína? Una no, 147 mujeres que perdieron la vida en una huelga de Nueva York, que fue un inicio para conseguir la libertad que ahora tenemos. ¿Una figura histórica que admire? Vicente Ferrer, lo dejo todo

para dedicarse a los demás. ¿Una figura histórica que desprecie? Hitler. ¿Su autor favorito en prosa? Miguel Delibes. ¿Su poeta favorito? Myriam Rubio, mi hermana. ¿Su compositor favorito? Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, Sabina, Maná, Amaral. ¿Su pintor preferido? Miquel Barceló y Eduardo Naranjo. ¿Su nombre favorito de hombre? Virgilio. ¿Y de mujer? Celina. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La impuntualidad. ¿Qué es lo que más detesta? La prepotencia y los abusos de autoridad. ¿Cómo le gustaría morir? Sin enterarme y sin molestar. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Optimista. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Los de las personas que tienen que hacer algo para sobrevivir en circunstancias adversas. ¿Tiene un lema? Vive y deja vivir.

Teléfono 924284402 www.nh-hotels.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.