Grada 35 - mayo 2010

Page 1

Año IV · Núm.35 | Mayo 2010 Ejemplar Gratuito

el sueño de la interpretación

discapacitados y salud bucodental Una sonrisa limpia

II PREMIOS GRADA

Renovando la ilusión



nº 35 · Año IV | Revista de ocio, cultura y deporte

Tristeza y alegrías Comenzamos nuestro cuarto año de andadura con sensaciones enfrentadas, tras una fiesta de aniversario en la que se entregaron los premios Grada por segunda ocasión, en nuestra ‘puesta de largo’ en Cáceres, que esperamos sea capital cultural europea en 2016, felices por la acogida y el buen ambiente; y, a la vez, recordando a José Luis Fernández Iglesias, la voz de la discapacidad en la SER, donde tenía un espacio llamado ‘SER capaces’, especializado en información sobre la discapacidad. Su última noche tuvimos el honor de contar con él, en nuestro tercer aniversario, y por eso queremos dedicar este editorial a un periodista que amaba lo que hacía y que animaba a muchos oyentes con sus palabras sobre la discapacidad, tema del que también era protagonista. Descanse en paz, y en nuestro corazón siempre quedarán esas fotos de su noche con nosotros y su compañía, una noche a la postre triste y dura, pues nos iba a dejar sólo unas cuantas horas después de habernos despedido de él.

20

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós, Jorge Morgado. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual (www.agenciavisual.es). Foto portada: Luis Bravo. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Miguel Borrero, Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós y Javier Trabadela. Colaboradores: Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, AUPEX, Pedro Ayala, Marisol Coco, Consorcio Cáceres 2016, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Diputación de Badajoz, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Orquesta de Extremadura, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, GPEX, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mariano Mariano, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Organismo Autónomo para el Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Roberto Serrano, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 - Fax: (34) 924 267 924 revista@grada.es Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S.L. Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

26 4 PERFIL: SANTI SENSO · 8 Qué Pasó · 19 Deporte y Salud · 20 primera fila: SALUD BUCODENTAL · 26 ESPECIAL II PREMIOS GRADA · 44 Universidad de Extremadura · 45 Música · 46 Tecnología · 47 Arte · 48 La Frontera · 50 Literatura · 51 Vida Interior · 52 Fotografía · 54 Extremadura en Moto · 55 Toros · 56 Enología · 58 Ciudadanos · 60 Zona Empresa · 61 Agenda


FotografĂ­a: Luis Bravo


Mayo 2010

el sueño de la interpretación Lourdes Sangrós | Fotos: Cedidas y Luis Bravo http://blog.iespana.es/ipsografias

Santi Senso es un actor cacereño que tiene la gran suerte, y lo sabe, de estar cumpliendo su sueño. A pesar de su juventud cuenta ya con una importante carrera como actor; en televisión le recordarán por series como ‘Sexo en Chueca’, ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Cuestión de sexo’, y en cine por las películas ‘La máquina de bailar’, de Santiago Segura; ‘La vida de San Antonio de Padua’, de Humberto Marino; o ‘El tiempo’, de Plácido Meana. No queda ahí su currículo, también hace teatro y presenta eventos como la convivencia final de los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES), que se acaba de celebrar en la capital cacereña. Además lleva su tierra muy presente, de hecho es uno de los embajadores de la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura en 2016. Te has formado en la carrera de la interpretación con Mariano Barroso, Juan Echanove o Jaime Chávarri, entre otros; ¿qué es más importante, la formación, la experiencia o estar en el sitio y en el casting adecuado? Sin duda, estar. Es muy importante estar en contacto con el medio y aprender de todos los maestros que nos vamos encontrando en cada proyecto, desde los directores a los actores, el equipo técnico o el público que te da tanto en cada representación. Hay que estar muy alerta para recibir y dar, el generoso no sólo es el que da sino el que se deja dar, y ‘si regalas generosidad, un día la generosidad te sonreirá’. En tu currículo se cuentan trabajos en teatro, cine, televisión y la presentación de eventos; ¿en cuál te sientes más cómodo? Sentirse cómodo en lo que uno hace depende de tantas cosas... Para mí lo primero es creer en el proyecto y confiar en el equipo, para entre todos crear el ‘buen rollo’ que se necesita para conseguir un ambiente de trabajo donde podamos disfrutar de lo que estamos haciendo. Te has hecho muy conocido por tu papel del carcelero Antonio en ‘Amar en tiempos revueltos’; ¿qué es más difícil, interpretar al bueno o al malo? Al cómico, es difícil hacer reír. La verdad es que uno nunca llega a diferenciar cuál fue o será el papel más difícil de interpretar; todos tienen su proceso de investigación y el carcelero Antonio también tiene su propio proceso de evolución en la serie.

¿Qué supuso participar en una serie que está teniendo tanto éxito? Una reflexión, la oportunidad de conocer y entender la posguerra desde la visión de un Guardia Civil de esa época. Aunque mi personaje en la serie era un poco bellaco, me hizo ver que no eran tan ‘malos’ como podían parecer y que tenía también su parte de humanidad; o eso quería pensar yo, así creé mi personaje.

El éxito es un resultado, un final feliz, la buena aceptación de un acto. me siento vivo, libre, afortunado y feliz por hacer lo que deseo.

tu revista online www.grada.es

|5


Otro de tus últimos trabajos ha sido la serie de Telecinco ‘Sexo en Chueca’; ¿cómo fue la experiencia? Me gusta entender al personaje y el ambiente en el que se mueve. Aprendí algo en el proceso de creación del personaje de Manu; reafirmé lo que siempre digo, no etiquetar, ni estereotipar y mucho menos juzgar. Es algo que me gusta tener claro a nivel personal y profesional, alejarme de lo ya hecho y buscar los múltiples registros que te puede dar un personaje. Al tiempo que estaba rodando la serie también ensayaba la obra ‘El Don Juan de Moliere’ para el festival de Teatro Clásico de Cáceres del pasado año; al principio pensé en lo diferentes que eran los personajes, Manu ‘el gay’ y Don Juan ‘el machote’, pero fue toda una sorpresa descubrir que tenían mucho en común. También has rodado con Santiago Segura la película ‘La máquina de bailar’; ¿cómo trabajaste con él y cómo te sentiste en la piel de un súper pijo de jersey de rombos y flequillo repeinado que, por cierto, no tiene nada que ver contigo? Era la segunda vez que rodaba con Santiago Segura, ya que trabajé con él en ‘Una de zombis’ dirigida por Miguel Ángel La Mata. Santiago fue productor y actor en ambas películas y estaba siempre a mil cosas, fue cordial. De ‘La máquina de bailar’ me sorprendió en el rodaje la capacidad de concentración del actor Benito Pozino, por su peculiar y generosa forma de trabajar en equipo. En cuanto al personaje de pijo fue un cliché y no pude profundizar más en él de lo que me marcó el director Oscar Aibar y, sí, no tengo nada que ver con el personaje. Entre otros grandes escenarios has actuado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con obras como ‘El Hilo de Ariadna’, ‘Agripina’, ‘La Paz’ o ‘Lisístrata’; ¿cómo se siente un extremeño actuando en el Teatro Romano ante tantos siglos de historia? Creo que cada escenario te regala una energía diferente por su historia y por todas las cosas que han pasado en él y por él,

6|

tu revista online www.grada.es

Fotografía: Cedida

Fotografía: Cedida

Mayo 2010

pero es cierto que la primera vez que actué en el Teatro Romano fue especial por lo que sentí antes, durante y después de la representación. Fue con ‘Agripina’, recuerdo que la creación fue muy dura y que yo le rezaba a los dioses en un altar que hay detrás del teatro para que me hicieran volar; salí a la arena como un caballo desbocado y el silencio del graderío me hizo frenar y sentir su respiración, su expectativa, el olor a polvo e incienso, el susurro de las piedras, la luna llena y el amago de la lluvia. Cuando pasaron las casi dos horas y media de función y recibí el aplauso ensordecedor del público me sentí tan chiquito ante ese retumbar... Ahí es donde me di cuenta de que estaba volando. Este año repito con ‘Lisístrata’, dirigida por Jérôme Savary, versionada por Joaquín Oristrel y protagonizada por Paco León, que hará de Lisístrata, y yo, de Cleonice. Espero volar una vez más subido en mis coturnos.

La primera vez que actué en el Teatro Romano de Mérida fue especial por lo que sentí antes, durante y después de la representación


Mayo 2010

Fotografía: Luis Bravo

¿En qué proyecto estás ahora? La verdad es que en muchos y como no creo en la superstición de ‘si lo cuento no se cumple’, compartiré con vosotros que este mes de mayo el canal de televisión franco-alemán ‘Arte’ realizará un documental sobre España y filmarán la obra de teatro intimo ‘Velar el desvelo’. El 29 de julio estreno ‘Lisístrata’ en el Teatro Romano de Mérida y me han hecho una propuesta de trabajo en una serie de televisión que se está cerrando. Tengo entendido que te gusta preparar a conciencia los personajes que interpretas, como el del largometraje ‘Sesión’ cuando te metiste en la piel de un enfermo sexual; ¿cómo es ese proceso de encarnar a otra persona? El personaje de Vicente es un enfermo con una disfunción sexual llamada satiriasis o donjuanismo, vamos, una ninfómana pero en masculino. Estuve muchos meses investigando sobre esta patología para crear el personaje y me asesoré con profesionales como una sexóloga o un equipo de psicólogos, e incluso acudí a la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD). También observé mucho en el metro, en el parque del Retiro, en todos los lugares donde Vicente podía captar, seducir y conquistar a aquellas personas que le diesen lo que él buscaba, sentirse deseado. Nacido en Cáceres, ¿dónde has fijado tu residencia? ¿Echas de menos tu tierra? Mi residencia está en Madrid en el barrio de Lavapiés, donde encuentro un gran paralelismo con el barrio donde me crié en Cáceres, Hispanoamérica. Los vecinos de ambos barrios nos hemos criado con gente obrera o de distintas clases sociales, culturas e ideologías, pero vivimos y convivimos generosamente. ¿Consideras que formas parte de una nueva generación de jóvenes artistas extremeños de éxito y que llevan el nombre de Extremadura por bandera, como Alberto Amarilla, Berta Collado o Raquel Sánchez Silva? El éxito es un resultado, un final feliz, la buena aceptación de un acto. Yo me siento vivo, libre, afortunado, feliz por hacer lo que deseo. Y sí, esa ‘banderina’ extremeña la tengo siempre presente, o si no preguntadle a todo aquél que me cruzo por la calle y me escucha cantar “¡qué bonita, qué bonita, qué bonita que es mi Extremadura!” Este año presentas la convivencia final de los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES); ¿qué opinión te merece este gran proyecto deportivo y social? Respeto profundamente el esfuerzo de los deportistas. Recuerdo mi primer contacto con niños autistas, ciegos, sordos o con síndrome de Down, impartiendo un taller de teatro en el Colegio Moctezuma de Cáceres; ellos fueron los que más cosas aportaron al grupo. Ahora veo cómo esos artistas han crecido y evolucionado, y siento que cada día los tenemos más presentes, una prueba de ello es la celebración de estos juegos; estoy muy emocionado por haber formado parte de ellos este año.

tu revista online www.grada.es

|7


Mayo 2010

¿Qué Pasó?

El deporte español de luto. Descanse en paz Samaranch Pablo Villalobos

M

uchas veces diferenciamos entre lo muy grande y lo muy pequeño. En el mundo físico tenemos el cosmos, el universo y las leyes, como la de la relatividad general, que intentan explicar algunas cosas de ese gran espacio; por otro lado tenemos lo ínfimo, los átomos, las partículas subatómicas, la mecánica cuántica, que intenta explicar ese microcosmos. Sin embargo, al fin y al cabo forman parte de lo mismo, del mismo mundo y en algún punto deben coincidir, de ahí la búsqueda afanosa por parte de los físicos teóricos de un sistema de leyes que una lo grande y lo pequeño. A pesar de no encontrarse dicha teoría unificadora existen ejemplos que indican que ambos mundos, tan diferentes en cuanto a magnitudes, están unidos. En nuestro mundo humano ocurre algo similar. En la sociedad, las teorías de las masas, la política internacional, la macroeconomía... intentan explicar el comportamiento humano, nuestro mundo y nuestra sociedad desde un punto de vista global; por otro lado, la psicología del comportamiento o la microeconomía buscan el sentido a esos pequeños gestos o acciones que forman parte del microcosmos de las acciones individuales de las personas. Todos tenemos presente, más que en el mundo físico, la relación en nuestra sociedad entre lo grande y lo pequeño, y de que, al final, para lograr algo, para que algo suceda, alguien tiene que dar ese paso, esa partícula atómica de nuestra sociedad, que es una persona y que debe realizar ese gesto que afectará de forma global a la sociedad. Esas personas las hemos reconocido siempre como los líderes, esos hombres o mujeres que han conseguido, con sus simples actos, mover al mundo, a una sociedad, a un grupo de personas, hacia un objetivo. Creo que Juan Antonio Samaranch ha sido una de esas personas en el mundo del deporte mundial, en el ámbito del deporte español. No ha sido su única aportación pero sí la que más reconozco y la que más me ha tocado, los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Nunca sabremos si esos juegos de Barcelona llegaron gracias a él, es difícil concretar el gesto, la acción, el momento, las influencias, pero sin su acción individual, a pesar de que hubo otras muchas personas detrás de dicho proyecto, creo que nunca hubieran llegado. Desde este pequeño atril, muchas gracias por todo su trabajo por el deporte, por nuestro deporte, y descanse en paz.

8|

tu revista online www.grada.es



Mayo 2010

Asambleas informativas sobre Planes Territoriales para el Empleo Zafra y Badajoz acogieron los días 13 y 15 de abril, respectivamente, las dos primeras asambleas informativas sobre Planes Territoriales para el Empleo, convocadas por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) desde sus respectivas gerencias de zona. La finalidad de las asambleas fue la difusión entre los representantes de las instituciones implicadas en la puesta en marcha de las políticas de empleo del territorio de la provincia (mancomunidades integrales, grupos de Acción Local, ayuntamientos, asociaciones empresariales y centrales sindicales) de la importancia de la participación en los pactos por el empleo que se persiguen alcanzar a partir de esta planificación. Las mesas de las asambleas estuvieron formadas por los gerentes de zona del SEXPE, los alcaldes de los municipios anfitriones, los presidentes de las mancomunidades integrales pertenecientes a cada zona de empleo y la diputada dele-

10 |

gada y el director del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, en representación de todas las estructuras que participan en el proceso de Planificación Estratégica. La presentación de la perspectiva técnica que en materia de mercado de trabajo se está dando para las mancomunidades integrales pertenecientes a estas zonas de empleo corrió a cargo del equipo técnico del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz destinado a la elaboración técnica de los planes territoriales para el empleo. Éstos presentaron, además, la situación actual de los trabajos en curso y las previsiones a desarrollar. Igualmente las gerencias de zona de empleo de Don Benito-Villanueva y Mérida-Almendralejo celebraron los días 21 y 22 de abril sendas asambleas territoriales con los mismos objetivos.

Jornadas informativas sobre el Proyecto de la Red de Observatorios Territoriales

Se pone en marcha el proyecto SOTECAMTUR

El 23 de abril comenzaron en Llerena una serie de jornadas informativas, organizadas por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, sobre la Red de Observatorios Territoriales, financiada en un 70% por Fondos Feder, que tienen por objetivo definir el nuevo modelo de gestión del Desarrollo Local, comunicar las actividades que la Red de Observatorios Territoriales está desarrollando y dar cuenta del estado en que se encuentra la construcción de los Centros Integrales. Estas jornadas se desarrollaron en las siete localidades que contarán con estos centros, Llerena, Jerez de los Caballeros, Olivenza, Castuera, Puebla de la Calzada, Zafra y Villafranca de los Barros, donde finalizaron el 12 de mayo. Las áreas temáticas de trabajo y debate giraron en torno a la promoción económica y el empleo, la cohesión social, la sostenibilidad ambiental y el reforzamiento de la Administración Local. En cada reunión se desarrolló un taller de trabajo técnico en el que se expusieron las acciones y programas por parte de cada entidad que participó y se hizo un diagnóstico sobre el modelo de organización del desarrollo local en el territorio donde se desarrolló la jornada. Además se debatieron propuestas de acciones y mejoras relacionadas con el nuevo modelo de organización.

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Igualdad y Desarrollo Local, va a poner en marcha el proyecto SOTECAMTUR, que consiste en el diseño y comercialización de paquetes turísticos a nivel nacional e internacional en las mancomunidades integrales Sierra Suroeste, Campiña Sur y Tentudía. Con este proyecto se pretende impulsar el sector turístico promocionando los recursos con los que cuentan los municipios de dichas mancomunidades en materia turística, dar respuestas a determinadas necesidades detectadas e impulsar el desarrollo socioeconómico y ambiental de los territorios. Para ello se diseñarán y comercializarán paquetes turísticos relativos al turismo de embalses, rutas senderistas, recursos monumentales, museos, rutas gastronómicas o puntos de observación para aves; también se diseñarán paquetes turísticos ornitológicos que se comercializarán a nivel nacional e internacional mediante acuerdos con agencias de viajes de turismo especializado. Más información en www.redobservatoriosterritoriales.com; en el Área de Igualdad y Desarrollo Local, calle Tomás Romero de Castilla, 2, de Badajoz; o en el teléfono 924 126 147.

tu revista online www.grada.es



Mayo 2010

La Unidad de Promoción y Desarrollo y los proyectos de escuelas taller Fue en 1993 cuando desde el actual OADL se pone en marcha el llamado ‘Módulo de Promoción y Desarrollo’, para apoyar técnicamente la puesta en marcha de los conocidos proyectos de escuelas taller. Hoy, en 2010, y de forma prácticamente ininterrumpida, la Unidad de Promoción y Desarrollo (UPD) continúa realizando esta labor de asesoramiento a lo que denominamos con mayor precisión como Proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficio, Talleres de Empleo y asimilados; toda una gama de actuaciones diseñadas por los distintos promotores orientadas cada una a apoyar la inserción de los diversos colectivos con especiales dificultades de inserción, cada uno con su público objetivo, como jóvenes, mujeres, parados de larga duración... En estrecha colaboración con el SEXPE desde el proyecto UPD hemos asesorado, seguido y evaluado más de 300 proyectos desde entonces y hasta ahora, de los que se han beneficiado la práctica totalidad de los ayuntamientos de nuestra provincia y por los que han pasado más de 8.000 personas. Talleres donde se forman personas en el sector de la construcción y el mantenimiento de edificios, o en el sector de la hostelería y restauración, se conjugan con otros mucho más innovadores, como son el sector de la TV, las telecomunicaciones y la informática, y son asesorados y apoyados por un equipo técnico de quince personas que componen la UPD. Si bien los planteamientos de colaboración entre la UPD y los promotores han ido evolucionando a lo largo del tiempo, estrechamos cada día la cooperación y coordinación con los métodos para conseguir este objetivo común que define a los programas de formación para el empleo, la inserción laboral de las personas que componemos nuestra provincia. En estos momentos nos encontramos en plena fase de asesoramiento; los distintos promotores de proyectos -ayun-

12 |

tu revista online www.grada.es

tamientos, mancomunidades y oenegés- se afanan en diseñar los mejores proyectos para estas personas. En los últimos meses la UPD ha asesorado a más de 40 proyectos, que se materializarán en una veintena de nuevas experiencias que serán puestas en marcha a partir del mes de junio, sumándose a los 30 proyectos que actualmente están en ejecución. La pregunta que debemos hacernos en este momento es obvia; ¿cuáles son los mejores talleres para iniciar en este momento, en este territorio y con estas personas? La respuesta, si bien es compleja, la resumimos en una única palabra, planificación. Planificación implica conocer lo que hemos hecho unas y otras entidades; conocer lo que necesitan nuestras empresas; conocer la realidad de las personas, sus necesidades y vocaciones; y esto lo hacemos a través de un proceso de participación en cada uno de los territorios en que dividimos nuestra provincia. Necesitamos mejorar la eficiencia de los proyectos cada día, tal y como venimos haciéndolo desde hace años.


Mayo 2010

¿Qué Pasó?

Una campaña de sensibilización sobre los Ocho Objetivos del Milenio y un sistema de publicidad ‘ecológica’, entre las propuestas de Fundación Ciudadanía y el ayuntamiento de Almendralejo en ‘Cineposible’

Una campaña de sensibilización, compuesta por talleres y charlas informativas, y un sistema de publicidad ‘ecológica’, son algunas de las propuestas que desarrollaron la Fundación Ciudadanía y el ayuntamiento de Almendralejo durante el IV Festival Internacional ‘Cineposible’ de Extremadura, que se celebró entre el 14 y el 18 de abril. Cerca de 500 vecinos de Almendralejo conocieron los Objetivos del Milenio marcados por Naciones Unidas a través de los talleres que se desarrollaron en el Centro Cívico, la Universidad Popular, sedes de asociaciones y el hospital de la localidad pacense. Los talleres, acompañados de cortometrajes y documentales de ediciones anteriores de ‘Cineposible’, mostraron una realidad desconocida de los países del sur, como las diferencias culturales y las condiciones de pobreza en las que viven.

La campaña continuará en Almendralejo durante los próximos meses. Otra actividad fue la publicidad ‘ecológica’ sobre el festival en Almendralejo, Mérida y Villafranca de los Barros, que consistió en el uso de bicicletas y triciclos con la imagen e información del evento acompañadas de un sistema telemático de bluetooth con el que los ciudadanos recibieron mensajes en sus teléfonos móviles sin necesidad de utilizar trípticos. Las actividades han contado con el apoyo de la Agencia extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y también se contó con la difusión de ‘Cineposible’ a través de Twitter, Facebook o Youtube. Otra iniciativa puesta en marcha por la Fundación Ciudadanía, junto con AEXCID, consistió en la instalación de puntos informativos sobre ‘Cineposible’ en el hospital Tierra de Barros, la biblioteca pública, la Universidad Popular, el centro cívico, los servicios sociales y el consistorio. Asimismo, los vecinos de Almendralejo pudieron visitar las exposiciones ‘Una declaración para tod@s’, en el claustro de la biblioteca pública; y ‘Mujeres en Acción’, en el centro cívico. La programación que coordinó la Fundación se complementó con las actividades paralelas que coordinan el resto de organizaciones, entre las que se encuentran AUPEX, ‘Eres Pequeño’, Fundación Ruy Lope y la Agencia Freak.

tu revista online www.grada.es | 13


Mayo 2010

¿Qué Pasó?

Fundación academia Europea de yUSTE Un libro destinado a estudiantes de medicina aborda el envejecimiento como un éxito biológico

14 |

La Fundación Academia Europea de Yuste y la facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura presentaron el libro ‘Lecciones de geriatría para estudiantes de Medicina’, de la doctora María Montaña Román García en colaboración con otros once médicos de diferentes especialidades. El libro aborda el envejecimiento de la población como un éxito y una evolución sociodemográfica y biológica deseable, si bien hay que tender a evitar o aminorar la dependencia, así como a generar actitudes y aptitudes favorables hacia el envejecimiento. El acto contó con las intervenciones de José María Vergeles, director general de Planificación, Formación y Calidad de la

consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura; Pedro Bureo, decano de la facultad de Medicina de la UEx; Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz; Evelio Robles, secretario del Colegio de Médicos de Badajoz; María Montaña Román, autora-coordinadora de la obra; y Antonio Ventura Díaz, director de la Fundación Academia Europea de Yuste, entre otros. Montaña Román es doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Geriatría, y profesora del departamento de Ciencias Biomédicas de la facultad de Medicina de la UEx.

La Fundación abrió sus puertas a 300 estudiantes en el contexto de la Presidencia Española de la Unión Europea

La revista Grada premió a la Fundación Academia Europea de Yuste por su aportación a la cultura

La Fundación ha recibido a cerca de 300 estudiantes de diferentes institutos de la región durante la segunda quincena del mes de abril, con el propósito de informar sobre la presidencia española de la Unión Europea. Estas visitas tienen como finalidad difundir entre la comunidad educativa las instituciones europeas, y más concretamente lo relacionado con la presidencia, así como dar a conocer las actividades de la Fundación. Los estudiantes realizaron una visita al Palacio de Carlos V y asistieron a una charla-conferencia, en la sede de la Fundación, mediante videoconferencia con un experto en temas europeos de la Fundación en Bruselas.

La Fundación Academia Europea de Yuste recibió el ‘Premio Cultura’ que otorga la revista Grada, en un acto que contó con más de 250 invitados y que fue presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. La Fundación se constituyó el 9 de abril de 1992 como fundación socio-cultural de carácter permanente y con el deseo de revalorizar en el contexto europeo la estrecha vinculación del Monasterio de Yuste con la vida y muerte del emperador Carlos V. Es una institución de marcado carácter social, que trabaja desde su constitución en proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a estudiar la inmigración, el envejecimiento e investigar sobre otros colectivos desfavorecidos y en riesgo de exclusión social.

tu revista online www.grada.es


Mayo 2010

¿Qué Pasó?

‘theEvnt’, el mayor evento de tendencias y tecnologías relacionadas con internet de España, se celebra en Cáceres Extremadura ha estado durante los últimos años a la cabeza en la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya sea por sus proyectos de alfabetización tecnológica o por el movimiento de cambio hacia el uso del software libre. El siguiente paso es la generación de negocio alrededor de las TIC y los nuevos modelos de negocio relacionados con las nuevas tecnologías e internet. Bajo esta premisa se impulsa ‘theEvnt’, que reunió los días 9 y 10 de abril a 200 personas en Cáceres. Una de las motivaciones para organizar ‘theEvnt’ es también la falta de un evento de estas características en España; normalmente estos encuentros están orientados a una sola faceta, técnica o de negocio. Desde la organización se cree que una no puede estar separada de la otra y apuesta por la fusión de las charlas de negocio con las estrictamente tecnológicas, siendo ésta una de las características diferenciadoras del congreso. Otra de las características ha sido la inclusión de talleres prácticos, donde los asistentes han obtenido conocimientos directamente

aplicables a sus proyectos, así como un tiempo para sesiones de networking que han facilitado el acercamiento entre ellos. El programa, formado por figuras reconocidas del panorama de internet de ámbito nacional e internacional, como Pere Rovira, José Florido, Juan Leal o José Luis Huertas, entre otros, ha abordado temas tan interesantes como la usabilidad web, google analytics, mashup de aplicaciones y web móvil, javascript, ruby on rails, biowallet, HTML 5, CSS 3, marketing en redes sociales, o frameworks. Este evento ha sido impulsado por Javier Alonso, experto en tecnología web, el Gabinete de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y el Consorcio IdenTIC, con el apoyo de Telefónica, la institución cultural ‘El Brocense’, el ayuntamiento de Cáceres, el Gabinete de Iniciativa Joven, la Diputación de Badajoz, la Diputación de Cáceres, AUPEX, Aldea Lab, Cáceres 2016 y Hoy. es, entre otros. Toda la información en www.theevnt.com

tu revista online www.grada.es | 15


Mayo 2010

¿Qué Pasó?

FUNDECYT abre caminos de futuro para las empresas a través de la creatividad para Carlos Javier Rodríguez lo más interesante de las buenas prácticas es que son respuestas eficientes en cada uno de sus contextos cercanos. De los 28 casos de buenas prácticas pormenorizados en la guía hay 4 recogidos en Extremadura: •

• Ante un mundo cada vez más globalizado las regiones tienen que desarrollar economías cada vez más competitivas basadas en el conocimiento. En este contexto, el talento creativo es el principal elemento generador de conocimiento y de innovación, y es la base para la creación de nuevas empresas. FUNDECYT, como socio en el proyecto CREA-BUSINESS-IDEA, financiado por el programa Interreg IV B SUDOE de la UE a través de Fondos FEDER, colabora en la potenciación de un entorno favorable en Extremadura para la creación de empresas, a través de la definición y puesta en marcha de varias acciones que fomenten el trabajo en red entre los socios de las diferentes regiones SUDOE, con la creatividad como base para la valorización de ideas que redunden en la creación de nuevas empresas y en la consolidación y expansión de empresas ya existentes. Uno de los objetivos es la recopilación de casos exitosos y de buenas prácticas en empresas y entidades públicas que utilizan técnicas de creatividad en la generación de sus ideas de negocio y que han dado lugar a la creación y consolidación de empresas, así como de iniciativas públicas alineadas en la potenciación de la creatividad en el entorno empresarial, de forma que se genere empleo y sea posible el crecimiento y desarrollo económico de un país o región. En este contexto se ha presentado en Badajoz la Guía de Buenas Prácticas en Creatividad Empresarial, con la presencia del consejero de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, Carlos Javier Rodríguez, y del presidente Ejecutivo de FUNDECYT, Luis Millán Vázquez de Miguel, que se va a difundir entre entidades regionales para que llegue a emprendedores, empresarios, investigadores, y a todas aquellas personas que participan del desarrollo económico de la región. Vázquez de Miguel destacó que durante la presidencia de España en la UE se intenta potenciar desde la educación la importancia del emprendedor y la innovación en la sociedad, y señaló que los gobiernos son los principales responsables de crear un entorno favorable para impulsar y promover la creatividad y la innovación empresarial. FUNDECYT, a través del proyecto Crea Business Idea, coadyuva en el diseño de estrategias y metodologías que permiten medir y evaluar la creatividad en proyectos innovadores. Por su parte,

16 |

tu revista online www.grada.es

EMO. Aplica técnicas teatrales en la formación, la comunicación y la dinamización social. Se pretende que los participantes tomen conciencia de que la solución a cualquier tema nace de ellos, utilizando la inteligencia emocional. El Hotel de la Risa. A través de un recorrido por la naturaleza se ha recreado un hotel sin paredes, puertas, ni ventanas, simulado, aunque atendido por un personal muy real. Es una actividad basada en la risa y en las emociones. Gabinete de Iniciativa Joven. Promueve la Sociedad de la Imaginación como modelo de desarrollo del territorio, que potencia la cultura del emprendimiento creativo desde la educación y entornos no formales para generar nuevas realidades en Extremadura. Coffee Break. Facilita un punto de encuentro innovador y creativo para profesionales de mente inquieta procedente de ámbitos muy diversos que trabajan con la imaginación como materia prima.

‘Small City Commerce’ se reúne en Bucarest FUNDECYT asistió en abril a la cuarta reunión transnacional de socios del proyecto ‘Small City Commerce’, del Programa Leonardo Da Vinci, que tuvo lugar en Bucarest, Rumanía. Este proyecto nació como respuesta a las necesidades formativas de los pequeños comercios de las pequeñas ciudades, para identificar, adaptar e implementar soluciones innovadoras a través de la formación en el sector del pequeño comercio, basándose en tres pilares básicos, sistemas de gestión de calidad y del conocimiento y redes de negocios. Entre los principales resultados obtenidos destaca el análisis inicial que identifica el grupo objetivo del proyecto, generando beneficiarios que formarán parte del proyecto en cada país. También se ha analizado el contexto nacional y local de cada zona para determinar sus características comerciales distintivas y las necesidades concretas de formación en los tres campos de acción. En Bucarest se ha debatido sobre el desarrollo de los contenidos formativos, que serán publicados en la página web del proyecto junto con los ejercicios, casos prácticos, preguntas frecuentes, boletines y noticias de interés para los comerciantes.


Mayo 2010

Cocina creativa para celebrar la semana de la creatividad El pasado mes de abril se conmemoró la semana de la Creatividad y las Universidades Populares se sumaron a esta celebración; un ejemplo es ‘Le Toque Orange’, un concurso de cocina creativa que puso en marcha la Universidad Popular de Coria en colaboración con el Gabinete en Zapatillas. En la actividad participaron los alumnos de las diferentes entidades que ofrecen formación gastronómica en la localidad, que tuvieron la oportunidad de fomentar su capacidad creativa a través de la creación y la experimentación culinaria y de adentrarse con una gastronomía vanguardista y de calidad con productos extremeños. El Gabinete en Zapatillas es un proyecto que fomenta la Sociedad de la Imaginación en Extremadura, fruto del convenio de colaboración entre el Gabinete de Iniciativa Joven de la consejería de los Jóvenes y del Deporte y AUPEX. www.aupex.org/gabinetezapatillas

Clausurada la 13ª edición de los Talleres Literarios El 30 de abril se clausuró la decimotercera edición de los talleres literarios en una ceremonia que tuvo lugar en la biblioteca pública Arturo Gazul de Llerena, y en la que se presentó también la Antología de la Poesía y el Relato 2009. La consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, AUPEX y la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX) presidieron la ceremonia, en la que participó un buen número de participantes en los talleres, así como la mayoría de los escritores que han impartido los distintos cursos. En este curso recién clausurado han participado más de 200 alumnos en los quince talleres desarrollados, doce de ellos presenciales y tres a través de internet. www.aupex.org

¿Qué Pasó?

Cooperación a través del cine

Por cuarto año consecutivo Almendralejo acogió el Festival Internacional Cineposible de Extremadura, un certamen que pretende mostrar la realidad social de los países del sur mediante trabajos audiovisuales, y que tuvo lugar entre el 14 y el 18 de abril. AUPEX participó un año más en el certamen, esta vez como coordinador del evento. De las veintidós producciones que han participado, el premio Proyecto ‘Ficción Cineposible’ fue para la cinta colombiana ‘Pregúntale a Elisa’, de Álvaro Aldana; y el premio ‘Documental Cineposible’, a ‘Niños de ninguna parte’, de las mozambiqueñas Isabel Noronha y Vivian Altman. Ambos están dotados con 10.000 euros, destinados a la realización de los proyectos, que serán presentados en la gala de inauguración de la próxima edición del festival. La implicación de la ciudadanía extremeña, que ha participado en los coloquios posteriores a las proyecciones y ha asistido a los talleres y cursos ofrecidos dentro de las actividades paralelas de Cineposible, y un creciente interés por parte de los cineastas, que han pasado de enviar 200 cintas en la primera edición a las más de 800 inscripciones y 600 trabajos audiovisuales recibidos en 2010, son algunas de las cuestiones que están haciendo de Cineposible el más importante festival de cine de cooperación y de denuncia. http://cineposible.wordpress.com

Mundolibre.tv, la televisión libre para el empleo Mundolibre.tv, la televisión online del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT) se ha propuesto ayudar a la ciudadanía extremeña a caminar con paso firme en el mercado laboral difundiendo las actuaciones realizadas en Extremadura en el terreno de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC), el empleo, la orientación laboral y el emprendimiento. Para ello, este canal pone en marcha programas y píldoras del conocimiento con temáticas relacionadas directamente con la búsqueda de empleo que hagan de enlace entre la ciudadanía, los agentes sociales y la administración, bajo el prisma de la alfabetización tecnológica. www.mundolibre.tv

tu revista online www.grada.es | 17


Mayo 2010

La inclusión social de personas con discapacidad como principio de la Responsabilidad Social Corporativa Vivimos en un mundo de cambios constantes y rápidos, nuestra sociedad se ve afectada por planteamientos cada día más innovadores, por hechos y circunstancias que modifican nuestra realidad por minutos, la globalización nos obliga a un permanente reposicionamiento; así, en abril asistíamos impávidos al colapso de gran parte de los aeropuertos de Europa debido a la nube de ceniza provocada por el volcán situado bajo el glaciar Eyjafjalla, al sur de Islandia. Este rápido devenir de acontecimientos invita a redoblar esfuerzos para la consecución de nuestros objetivos, con un nuevo pacto entre los agentes sociales y, sobre todo, entre los ciudadanos, verdaderos artífices del cambio. Por eso, la inclusión social de personas con discapacidad es una de las necesidades que desde el sector empresarial marcan el devenir más cercano, con la vista puesta en un futuro laboral más cohesionado e integrador. Nuestra visión de negocio debe combinar buenos resultados económicos y una eficaz gestión de las personas. El liderazgo se enfoca hacia un modelo de excelencia que se fundamenta, no sólo en la calidad de sus procesos, sino en una gestión responsable de sus trabajadores, teniendo presente que el éxito depende no sólo de la generación de riqueza sino también de la manera en que se lleva a efecto y en la impronta que esos procesos dejan en la sociedad, buscando un beneficio ajeno a los balances contables y que adquiere sentido en el reporte hacia un entorno más responsable y competitivo para todos. El planteamiento de los códigos de buen gobierno de las empresas nace de una visión más justa acerca de las verdaderas capacidades de las personas, sobre todo de aquéllas que se encuentran en riesgo de exclusión. Esta idea surge del examen de un colectivo que en España casi llega a 4 millones de personas; en Europa esta cifra alcanza los 50 millones, y en una de cada cuatro familias hay alguna persona con discapacidad, según datos de la Fundación ONCE.

18 |

tu revista online www.grada.es

Es de agradecer la apuesta que ha hecho el Gobierno central por la consecución de estos objetivos a través de una coherente regulación normativa en la que el legislador toma el pulso de una realidad durante muchos años olvidada; asimismo, la creación del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas otorga a éstas un valioso instrumento para enfocar sus actuaciones. Desde esta revista, que da tribuna a una amplia variedad de agentes sociales, podemos tomar ejemplo de este colectivo de personas. Entre los galardonados de la segunda edición de los premios Grada se puede destacar una característica común, el compromiso y la abnegada entrega de sus familias, cuya generosa aportación muestra el modelo a seguir, que no entiende de tiempos muertos, que está alerta con lo verdaderamente importante, que nace del sentimiento y que mira más allá de las propias limitaciones, superando barreras, en un concepto de integración que es responsabilidad de todos. Durante la entrega de estos premios las autoridades expresaron su satisfacción porque dentro del proyecto ‘Cáceres 2016’ la ciudad haya sido elegida como sede de la convivencia final de los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES), unas jornadas que han reunido a más de 800 participantes y cuyos inicios se deben en gran medida a Miguel Mancho, coordinador de los juegos durante veintiuna ediciones y honrado con el Premio Grada a la discapacidad en su edición de 2009. Una vez más esta revista y sus premios han sido ejemplo de valentía y saber hacer para las empresas y para la sociedad en su conjunto, por volver a demostrar que en nuestra Comunidad se trabaja por la integración, que la grandeza de esta tierra reside en sus personas, en su espíritu competitivo y en una idea de superación permanente, de la que Extremadura ha sido y es un ejemplo en la historia. Víctor Caro. TUREXTREMADURA


Mayo 2010

Deporte de alto rendimiento y salud Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte josueprieto@grada.es www.solucioneswellness.com

¿Es el deporte salud? Uno podría aventurarse a decir que sí, sin pensar demasiado la respuesta. Es bien sabido que la práctica deportiva tiene numerosos beneficios sobre la salud de las personas, pero esto no es así cuando hablamos de deporte de alto rendimiento. Lesiones crónicas, retiros tempranos y malformaciones físicas a partir de la sobreexigencia del cuerpo, son algunos de los ejemplos del lado negativo de la práctica deportiva. Todas las cosas llevadas a su extremo son malas, y el deporte no es una excepción. Raro es el deportista de alto nivel que no ha tenido una o varias lesiones a lo largo de su vida, y es que forzar la máquina al final pasa factura. El deporte es saludable, pero pasando una línea deja de ser saludable y se convierte en potencialmente lesivo; hay que saber dónde está esa línea, sobre todo los deportistas populares, que no tenemos tantos cuidados médicos a nuestro alrededor, y debemos saber hasta dónde podemos llegar, tanto en cada sesión de entrenamiento como en nuestros objetivos a largo plazo. Muchas veces oímos a gente que dice que está en plena forma porque ha corrido una maratón; es cierto que hay que estar en buena forma para correrla, pero si no se está lo suficientemente preparado o se le exige demasiado al cuerpo después del maratón puede empezar un calvario de lesiones, en ocasiones muy difíciles de recuperar. Saber hacer la actividad física correcta para que sea saludable es la clave, y para ello hay que ser consciente de qué deporte es mejor para cada uno, a qué intensidad practicarlo y saber respetar los periodos de descanso, la buena alimentación y llevar a cabo buenos calentamientos. Un capítulo especial merece este tópico cuando nos referimos a adolescentes. El deporte se ha venido considerando sin más como una actividad muy saludable y provechosa para los jóvenes que lo practican. Sin embargo, profesionales de diferentes ámbitos coinciden en denunciar los excesos del deporte competitivo para niños y jóvenes, que tiene efectos perjudiciales en sus practicantes. Tales perjuicios se concretan no sólo en lesiones por sobrecarga y exceso de entrenamiento, sino también en desequilibrios psíquicos como consecuencia de la excesiva tensión que tienen que soportar los jóvenes deportistas. El entrenamiento intensivo precoz resulta nocivo para el desarrollo integral del niño, sin contar el precio de perder estudios, horas de sueño, arriesgar la salud, limitar sus horas de ocio y someterlo a una tensión psicológica suplementaria.

Lesiones en el senderismo Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Caminar es una sana costumbre para todo tipo de personas; es un deporte muy completo y muy bueno para la salud, y además permite el contacto directo con la naturaleza. Se trata de un hábito saludable y uno de los más antiguos ejercicios que existen, pero no por ello debemos confiarnos; al igual que en otras disciplinas existen peligros que pueden desembocar en lesiones. Por eso es recomendable conocer cuáles son y qué debemos hacer para prevenirlas, ya que andar también requiere tomar una serie de precauciones. Antes de emprender una larga caminata es necesario dotarnos de todo lo que a lo largo del camino pueda resultarnos indispensable, como una mochila, agua, protector solar... En el senderista las lesiones más frecuentes suelen ser las ampollas, fáciles de prevenir si se utilizan unos calcetines adecuados; los de algodón suelen ser los más usados pero tienen el inconveniente de que tardan mucho en secarse, por lo que los pies están más tiempo en contacto con la humedad de éste, lo que acaba macerando la piel, formando arrugas y dando lugar a las temidas ampollas. Lo ideal es usar calcetines de lycra o elásticos para que se ajusten al pie y no se arruguen. Otro consejo muy importante es que las costuras de esta prenda miren hacia fuera, para que los pies más sensibles no sufran rozaduras. En muchas ocasiones, después de andar durante un par de horas aparece dolor en los pies; el cuerpo nos está indicando que algo está pasando y es hora de quitarnos las botas y ver qué pasa. Por lo general aparecen rojeces en las zonas de roce y esto se convertirá en una ampolla si no se trata, lo más adecuado es poner un esparadrapo que actuará de segunda piel al tiempo que absorberá la ampolla. Otra lesión típica es el dolor de uñas. Cuando hacemos bajadas éstas chocan con la parte delantera de la bota, por eso si no se encuentran en óptimas condiciones higiénicas el dolor impedirá la marcha o al menos la tornará muy incómoda. Para evitarlo es fundamental mantener en perfecto estado el largo de nuestras uñas y que nos atemos la bota bien fuerte, para que el pie no se desplace hacia delante cuando descendamos. Por último, en el caso de que vayamos a hacer largas etapas es conveniente estar en buena forma y recomendable entrenar mediante un programa diseñado meses antes. Apuntad estos pequeños consejos, que serán muy útiles si practicáis senderismo, y disfrutad de la naturaleza haciendo deporte.

tu revista online www.grada.es | 19


Mayo 2010

UNA SONRISA LIMPIA

Servicio de asistencia bucodental para discapacitados intelectuales Anuncia Maján · Fotos: Javier Meléndez

La salud bucodental es una de las asignaturas pendientes de los españoles en cuanto a cuidados personales; reconozcamos que nos falla la voluntad. Pero cuando los problemas derivan de no poder cuidarse uno mismo, las circunstancias cambian, y ahí entra en juego, en el caso de Extremadura, una unidad puntera en la sanidad española, incluida en el Plan de atención dental para personas con discapacidad, la primera iniciativa odontológica tras asumir nuestra región las competencias en materia sanitaria en 2002. Sus pacientes tienen la particularidad de ser personas con una gran discapacidad intelectual que no pueden ser atendidos en consultas odontológicas habituales; un estupendo equipo humano dirigido por el doctor Jesús Rueda García, un enamorado de su profesión, licenciado en medicina y cirugía, profesor de la Facultad de odontología en la Universidad de Sevilla, especialista en programas de prevención bucodental a nivel individual y miembro de la Sociedad Española de Salud Pública oral y Comunitaria, atiende desde el Infanta Cristina de Badajoz a pacientes de toda la región e incluso de otras Comunidades. Con él trabajan Doroteo Sanguino, Silvia Martín Serrano, Juan Carlos Davíu Alted y Dolores Martín Garfia. Nos hemos acercado a conocer el excelente trabajo de este grupo de profesionales, compartimos con ellos unas horas y conocimos las instalaciones de las que disponen. Para hacer su magnífica labor el doctor Rueda y su equipo tuvieron que realizar un cierto ‘reciclaje’ profesional. Según nos cuenta, “es acercarse a un campo que te llama la atención y en el que a lo mejor te encuentras más satisfecho que en

20 |

tu revista online www.grada.es

otros; sería necesario que cuantos se ocupan de curar a los demás se acerquen a la discapacidad, el paciente, su entorno y sus familiares son más agradecidos de lo habitual”. Extremadura, con 102 personas por cada 1.000 habitantes, es la segunda región con mayor porcentaje en discapacidad. Inicialmente los pacientes son reconocidos de manera ambulatoria, y aquellos que no pueden ser atendidos en su entorno “tienen que venir a esta unidad hospitalaria”, a donde llegan con una evaluación previa completa; aquí pasan a la sala de adaptación al medio, antes de pasar al quirófano, y a donde vuelven al salir de él. “Hacemos cirugía mayor ambulatoria, sin ingreso, y con una técnica anestésica que permite que los pacientes sean atendidos y regresen a su domicilio, aproximadamente a las dos horas si todo va bien, como sucede en el 99% de los casos. Todo el proceso puede llegar a hacerse en un día; después el seguimiento a nivel ambulatorio es continuo”. En la visita pudimos conocer la experiencia de varios familiares de enfermos, contentos por la existencia y calidad del servicio. La procedencia es variopinta, y todos coinciden en la importancia de los cuidados que aquí se dispensan. Isabel Méndez, enfermera del servicio, destaca lo especial de su labor con este tipo de pacientes, la necesidad de estar con ellos, de tranquilizarlos, de que se habitúen al lugar; “es una labor muy gratificante y vocacional, que requiere paciencia para relajar al paciente y a la familia”. Trabajar en este servicio demanda “experiencia, cada paciente es un mundo, y aquí es muy necesario empatizar, puesto que para ellos es un sitio atípico, y queremos que se sientan tranquilos”.


Mayo 2010

1ª Fila

La mayoría de los pacientes está entre los 18 y 36 años. A partir de 65 años los pacientes requieren poco este servicio; “la mayoría han perdido los dientes, pero también tratamos a discapacitados ancianos. Si el paciente requiere otros servicios del hospital procuramos coordinarnos con otras unidades para minimizar riesgos. Tenemos 5.000 historias clínicas, y hemos intervenido con anestesia general aproximadamente a 1.100 pacientes desde que empezamos en 2003. Nuestra labor es difundida por el país a base de charlas, éste es un servicio pionero en España; existen en otras Comunidades unidades similares a ésta, pero sólo nosotros damos una asistencia integral”. La labor de formación también es muy importante. Macarena y Nazaret, alumnas en prácticas de un Master de la universidad de Sevilla, consideran su experiencia muy positiva; “estamos aquí en quirófano y aprendiendo mucho, este servicio tiene un plus añadido de dificultades por el tipo de pacientes”. También se hace pedagogía del cuidado dental con asociaciones y familias. Normalmente trabajan en el ambulatorio, y “uno o dos días a la semana trabajamos en el hospital con pacientes que requieren anestesia general; tenemos dos equipos, uno en cada provincia, compuestos cada uno por un dentista y una higienista dental. Vamos pasando por los hospitales de referencia, es un trabajo arduo. Este programa, al igual que otros, lo coordinamos desde la oficina central de salud bucodental situada en Mérida. Es importante señalar que Extremadura fue la primera Comunidad en dar respuesta, mediante el decreto 74/2003, a una vieja demanda del colectivo de las personas con discapacidad, la de una actuación adecuada ante sus problemas de salud oral; era una atención muy costosa por lo cual personas con discapacidad y bajos recursos económicos se veían obligadas a desplazarse a otros núcleos asistenciales y hacerse cargo de los gastos de este tipo de asistencia para sus hijos o para ellos mismos”. Para conocer necesidades reales se hizo un estudio epidemiológico, pionero en Europa, que reveló los altos índices de patología no tratada. Hay una casuística con discapacidades muy variadas, que requieren procedimientos simples adaptados a sus necesidades. La complejidad viene por sus circunstancias, por ejemplo la no colaboración por la discapacidad intelectual o gran discapacidad física; “además en esta unidad nos hacemos cargo de los pacientes médicamente comprometidos, trasplantados, radiados, hematológicos, oncológicos. Procedimientos normales en pacientes con una base física alterada”. Hay que intentar perpetuar estas actuaciones, pero Extremadura puede tener a gala este servicio, existe un interés creciente en España por un servicio que debería estar cubierto por el ministerio de Sanidad. Un trabajo de calidad y admirable, que merece difusión y apoyo. Más información en plandental@ses.juntaextremadura.net y en la oficina del Plan Dental de Extremadura, en los teléfonos 924382655 y 924382680. tu revista online www.grada.es | 21


Mayo 2010

1ª Fila

DEPORTE

Clausura del I Campeonato IMSERSO de boccia

La alcaldesa de Cáceres clausuró el I Campeonato nacional de boccia que ha organizado con los centros del IMSERSO el Centro de Minusválidos Físicos de Alcuéscar. 38 deportistas y 90 participantes han asistido en la Ciudad Deportiva a este torneo que fomenta el deporte, la solidaridad y aumenta la autoestima de quienes participan. En este primer torneo se ha proclamado campeón el equipo de Guadalajara, aunque hubo trofeos para los diversos equipos participantes. La alcaldesa animó a todos los deportistas a continuar con este tesón en la práctica del deporte y se mostró encantada de que Cáceres haya sido la primera ciudad en acoger este campeonato.

FORMACIÓN

‘Mujjerex 2010’ se inaugura en Talarrubias

El inicio de ‘Mujjerex 2010’ tuvo lugar en el salón de actos de la casa de la cultura de Talarrubias, con la asistencia de la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, María José Pulido. Este programa se basa en intervenciones de formación y dinamización en capacidades emprendedoras, buscando una mayor implicación en el desarrollo empresarial, económico y de acción comunitaria, para dinamizar los posibles yacimientos generadores de oportunidades económicas, sociales, culturales y de movimientos asociativos; es un modelo abierto y de participación femenina, que pretende ayudar a descubrir nuevas realidades y opciones de futuro para la mujer extremeña en su entorno laboral. Con Mujjerex nació el primer banco de proyectos femenino extremeño, son cuatro en la actualidad y próximamente se incorporará un quinto proyecto en la comarca de La Siberia. Se puede participar en el programa a través de su web www.mujjerex.es, en la Oficina de Igualdad de los ayuntamientos o en las dependencias de ‘Mujjerex’ en la Casa de la cultura de Talarrubias.

ASPACEBA

Semana de la parálisis cerebral en Badajoz La asociación ASPACEBA, con motivo de su trigésimo aniversario, ha organizado diversas actividades, como la inauguración del kiosco de flores situado frente al edificio de la Confederación del Guadiana, una representación del grupo de teatro ‘Con luz’ en el teatro López de Ayala, visitas a colegios e instituciones de Badajoz, jornadas de puertas abiertas, visitas de otras asociaciones de personas con discapacidad, exposición de trabajos en los dos centros de ASPACEBA, el de Badajoz y el de Zafra, exhibición de deportes adaptados en las instalaciones de la universidad de Extremadura, fiestas y espectáculos de magia para usuarios, y otras actividades encaminadas a la divulgación de la problemática de la parálisis cerebral entre la población en general. ASPACEBA, que cuenta con 48 trabajadores, es una entidad sin ánimo de lucro firmemente consolidada e integrada en la provincia de Badajoz, y presta servicios específicos de Atención Temprana, Habilitación Funcional, Centro de Día, Residencia, Tiempo

22 |

tu revista online www.grada.es

Libre, Ocio y Deporte, Escuela de Padres, etc. Da servicio a 150 usuarios de Badajoz y su provincia, con financiación de la consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura. Más información en www.aspaceba.org


Mayo 2010

1ª Fila

ASOCIACIONES

Aprosuba 3 inaugura su Centro de Desarrollo Infantil en Badajoz El Centro de Desarrollo Infantil, Atención Temprana y Habilitación Funcional de Aprosuba 3, situado junto a la parroquia de San José en Badajoz, ha sido inaugurado por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, quien ha alabado que en estas instalaciones se trate a niños de hasta 6 años “para empezar a trabajar con ellos desde el principio y hacer posible que el destino que un gen o cromosoma pueda provocar, no sea necesariamente irreversible y que se pueda cambiar”. Ha agregado que “cuanto antes actuemos, mejores van a ser los resultados”. Este nuevo centro atiende a unos 80 niños con discapacidad de la provincia de Badajoz, con tratamientos especializados y tecnologías de última generación, y además trabaja en áreas como la fisioterapia, la logopedia o la estimulación sensorial, prestando, de esta forma, apoyos profesionales de calidad, públicos, gratuitos y concertados por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y de Atención a la Dependencia (SEPAD).

OBITUARIO

MAYORES

Adios a Jose Luís Fernández Iglesias

Celestina Jiménez, nueva centenaria cacereña

El periodista, especializado en temas de discapacidad y colaborador de la Cadena SER, donde dirigía el programa ‘SER capaces’, falleció en Madrid el pasado 17 de abril, tras regresar de Cáceres, donde asistió como invitado a la entrega de los Premios Grada; allí departió con cuantos hacemos la revista, dejó muestra de su ilusión y sus innumerables proyectos, al tiempo que nos invitaba a seguir por el camino trazado, felicitándonos por el éxito de la Gala. Su lucha desde los medios de comunicación por mejorar la vida de las personas con discapacidad fue constante, y le valió diversos galardones, como el Premio COCEMFE 2003, el Premio IMSERSO Infanta Cristina o el Premio Foro Justicia y Discapacidad 2008. Queremos hacer llegar a su familia y amigos nuestro más sentido pésame, y el deseo de profundizar en su idea de servicio a los demás siguiendo su ejemplo.

La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, la concejala de asuntos sociales y varias técnicas del Instituto Municipal de Asuntos Sociales, felicitaron a la usuaria de los programas de teleasistencia y ayuda a domicilio Celestina Jiménez González, una cacereña que ha cumplido cien años. Esta mujer, que vive sola aunque con la cercanía de una hija, goza de muy buena salud; hace su comida a diario, le encanta rellenar sopas de letras y baja y sube perfectamente las escaleras de su vivienda cada vez que sale. Carmen Heras, como es costumbre, le ha entregado un colorido ramo de flores y una placa conmemorativa para que ella y sus familiares recuerden este entrañable momento. La alcaldesa fue recibida por la señora Jiménez acompañada de algunos de sus familiares más próximos, pues tiene dos hijos, cinco nietos y trece bisnietos.

tu revista online www.grada.es | 23


Mayo 2010

1ª Fila

COCEMFE

Reunión con la portavoz socialista de Política Social en el Congreso

La interpretación de los sueños La diputada Marisol Pérez, junto con el director del SEPAD, se reunieron con el presidente de COCEMFE, con el que repasaron diversos asuntos relativos a las personas con discapacidad. Gumiel valoró positivamente la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para mejorar la accesibilidad a viviendas con barreras, las medidas sobre eliminación de barreras del artículo 132 de la Ley de Economía sostenible, el incremento de la subvención de hasta el 75% del salario mínimo para centros especiales de empleo, incluido en la Ley 27/2009, y los trabajos del ministerio de Sanidad y las Autonomías para actualizar el catálogo de prestaciones ortoprotésicas. Se ha propuesto un banco de ayudas técnicas, que pueda recoger los materiales en buen estado y entregarlos de forma gratuita a quienes lo necesiten; la creación de una web de atención al dependiente para agilizar los trámites ante las administraciones; y el catálogo de ayudas técnicas en la cartera de servicios de la Ley 39/2006. Por su parte, Marisol Pérez informó de las últimas iniciativas aprobadas por las Cortes y el ministerio de Sanidad, y destacó los avances de Extremadura; ofreció datos de los 119 Centros Especiales de Empleo de la región y medidas relacionadas con el empleo y la discapacidad, como la anticipación de la jubilación de los trabajadores con discapacidad en grado igual o superior al 45%, que se adelanta a los 58 años en determinados supuestos. Por su parte Juan Carlos Campón destacó las iniciativas de la Junta en materia de ocio y tiempo libre, MADEX, dependencia, etc. y el trabajo de coordinación con las asociaciones relacionadas con la discapacidad.

DROGODEPENDENCIAS

Curso en la mancomunidad Sierra Suroeste La mancomunidad Sierra Suroeste ha organizado un curso de mediadores en prevención de drogodependencias, al que han asistido medio centenar de participantes, jóvenes de entre 14 y 17 años de Oliva de la Frontera y Zahínos; el objetivo era obtener y fomentar capacidades para promover hábitos y actitudes saludables para un correcto desarrollo personal. Entre los contenidos, el uso problemático de las drogas, un programa de prevención, o estrategias preventivas. El curso ha sido reconocido ‘de interés sanitario’ por parte de la consejería de Sanidad, valorando que “el resultado ha sido muy satisfactorio por la amplia participación, algo muy importante para atajar desde la base las conductas adictivas”, según declararon las dos monitoras que lo impartieron. Este programa de prevención de conductas adictivas mantiene continuamente actividades en centros educativos de la mancomunidad.

24 |

tu revista online www.grada.es

En numerosas ocasiones hemos soñado con cosas que nos desconciertan, lugares cambiados, gente que no se corresponde con esos lugares, incluso con gente que conocemos a través de la prensa o la televisión y de repente se incorporan a nuestros sueños como si de una larga amistad se tratara. No hace muchas fechas tuve un sueño de ese tipo, estaba en una fiesta en la que había una gran cantidad de personas, y entre ellas estaban José Luis Rodríguez Zapatero y su esposa Sonsoles. La fiesta era muy animada, los platos de canapés iban y venían por doquier, el lugar era veraniego, con piscina y mucho jardín lleno de carpas blancas y asientos de madera, alguna que otra hamaca y música house. La confianza de la que yo hacía gala con Zapatero era profunda y se veía que de mucho tiempo atrás, incluso su señora me dejó su bolso para que se lo cuidara, era como si fuéramos amigos de toda la vida. Tanto es así que en un momento Zapatero me dijo: - Tenemos que quedar en tu casa un fin de semana para comer ese rico asado que haces y te sale tan bien. El caso es que yo, como si de algo normal se tratara, busqué a mi señora, y le dije: - Que dice José que la próxima semana vienen a cenar a casa. Cuál sería mi sorpresa cuando mi mujer me responde: - De eso nada, lo que tienes que decirle es que te pague lo que te debe y se deje de historias. Se lo he comentado a un montón de gente y nadie me ha podido dar una explicación a mi sueño, pero no pierdo la esperanza, ya que me han hablado de una señora que los interpreta estupendamente. De hecho me la ha recomendado su propio hijo, que a modo de muestra me contó una interpretación que le hizo a un sueño suyo, no hace muchos días. Un día este chico, que tiene 35 años, al despertar le dijo a su madre: - Mamá, he tenido un sueño horroroso, resulta que estaba toda la casa llena de sal y en la siguiente imagen estabas tu dándome de mamar; no es que esté preocupado, pero me parece un sueño muy extraño. - Por los sueños no debes preocuparte -le dijo la madre-, basta con interpretarlo y quedarte con el mensaje. - ¿Y en este caso cual sería el mensaje? - Muy sencillo, SAL DE CASA, MAMÓN.



Emoción y glamour en los segundos premios Grada Texto: Lourdes Sangrós | Fotos: Eduardo Sierra y Javi Meléndez

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión ‘Jesús Usón’ de Cáceres cedió sus magníficas instalaciones el pasado 16 de abril para acoger la tercera gala de la revista Grada y la segunda edición de los premios del mismo nombre. En esta ocasión, el actor Alberto Amarilla y la actriz y bailarina Cristina Rosa fueron los maestros de ceremonia y quienes se encargaron de despertar alguna que otra sonrisa con sus ingeniosas ocurrencias y animar al público, entre los que se contó con caras conocidas del mundo artístico, cultural, deportivo, político y de la discapacidad de la región.

Premio al Deporte

Premio al Ocio Javier y Nacho Campillo, Tam Tam Go!, y la consejera de Cultura, Leonor Flores, entregaron el segundo premio de la noche, que distinguió a la Fundación Rebross, entidad que promociona el cine y la cooperación para el desarrollo en los países más pobres a través de iniciativas como el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. El secretario de la Fundación, Francisco Giraldo, agradeció la concesión de este premio “porque supone un estimulo para seguir trabajando y seguir haciendo las cosas, creo que bien”, de una asociación “que es un grupo de personas que ha decidido compartir objetivos e intereses para, al fin y al cabo, aportar algo positivo a la sociedad y que comparte plenamente el espíritu de las dos oenegés con las que colaboramos, Inti Rayni e Ipiranga, que desarrollan su labor en Brasil y Perú”.

El primer galardón fue el de deporte, que recayó en Juan Pérez Márquez, Juancho Pérez, y fue entregado por el ex futbolista Manuel Sánchez Delgado, ‘Manolo’ y el presidente de la diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar. Nacido en Badajoz, es uno de los jugadores extremeños más internacionales y sin duda, uno de los mejores balonmanistas de la historia. Ha vestido la camiseta de la selección española en 204 ocasiones y ha marcado 290 goles con España, además de haber participado en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Sidney y Atenas consiguiendo dos medallas de bronce. Recogió el premio este gran deportista, con una emocionada madre subida en el escenario, que agradeció recibir el galardón además de “la función y la labor que estáis haciendo, tan bonita y tan emocionante”.


Mayo 2010

Premio a la Empresa

II Edición Premios Grada Premio a la Cultura La Fundación Academia Europea de Yuste ha sido la galardonada con este premio, que recibió su director, Antonio Ventura Díaz, de manos de la directora de la revista Grada, Carmen Tristancho, y de la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira. La Fundación nació en 1992 con el deseo de revalorizar en el contexto europeo la estrecha vinculación del Monasterio de Yuste con la vida y muerte del emperador Carlos V; con marcado carácter social, trabaja en proyectos de mejora de la calidad de vida de colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social. Ventura aseguró en su discurso de agradecimiento que esta distinción comprometía “aún más a la Fundación Academia Europea de Yuste y a profundizar más, en definitiva, en su trabajo”, y que la cultura “es lo que nos hace rebeldes para la consecución de una sociedad más fraterna, más justa, más solidaria, más humana y más decente”.

Este galardón valora a aquellos emprendedores o empresarios con una destacada trayectoria empresarial, como María Dolores Serrano, nuestra empresaria premiada de este año, actual vicepresidenta del Grupo Katry. De ella cabe destacar su trayectoria profesional jalonada de numerosos éxitos y su compromiso con las causas sociales. Recibió el premio de manos de una de las socias de Grada Ocio y Deporte, Paula García, y de la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, asegurando estar convencida de que acudía a la gala a recoger un premio en nombre de su empresa. En su intervención, parafraseó al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, quien con motivo del Día del Empresario consideró que Extremadura necesita “mucho emprendimiento, mucho riesgo y no perder nunca la esperanza”, aspectos que, a su juicio, reúne el proyecto Grada.

ESPECIAL 3erANIVERSARIO | 27


3er ANIVERSARIO

Mayo 2010

Premio a la Integración

Finalmente, el Premio a la Integración se ha otorgado por partida doble, debido a su carácter transfronterizo; por una parte, la Associação Portuguesa de Pais e Amigos do Ciudadão Deficiente Mental de Elvas, representada por la psicóloga y coordinadora de Formación Profesional del Centro, María Hermínia Nunes Almeida, a quien entregaron el premio la responsable de Integración de la revista Grada, Anuncia Maján, y el presidente de Asamblea de Extremadura, Juan Ramón Ferreira; y por otra, Manuel López Risco, que lo recibió de manos del presidente de CERMI Extremadura, Jesús Gumiel y del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara. La asociación portuguesa es una institución privada de solidaridad social que nació a principios de los años 80 por iniciativa de un grupo de ciudadanos para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en

Tras las palabras del presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, quien anunció el nacimiento de esta fundación que pretende trabajar por la integración social, intervino la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, que dio la enhorabuena a los premiados y ensalzó el proyecto Grada, que “permite demostrar que hay cuestiones, como la discapacidad, que puede verse cada vez de una manera mucho más normal y que entre todos podemos intentar colaborar en la medida de nuestras posibilidades para que la vida sea un poquito más cómoda y más feliz”. Por su parte, el responsable del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara, también felicitó a los galardonados; “es muy importante, en tiempos en los que se demuestra que somos profundamente vulnerables hay que poner en valor a las personas que cada día hacen posible el milagro de la vida y de la convivencia, nuestro mejor patrimonio”; al tiempo, puso en valor a Grada que, según explicó, “es un proyecto que

28 |

ESPECIAL 3erANIVERSARIO

la ciudad de Elvas y su comarca. Ricardo, hijo del presidente de la asociación, dio las gracias en un perfecto español por este premio. Por su parte, López Risco, actual presidente de Aprosuba 3, ha dedicado su vida a mejorar las condiciones de las personas con discapacidad intelectual en la región; como hombre de la Educación ha sido uno de los impulsores de la lucha por la integración en Extremadura y ahora por la inclusión de los chavales con discapacidad intelectual en la escuela. Al recoger el premio subrayó la alegría que sentía al recoger su ‘ge’, que dedicó a su hija Alicia, “a sus amigos y a todos los que los habéis acompañado mientras se hacían hombres y mujeres, en especial a esa generación de padres y madres que hace treinta años apostaron por quedarse en Extremadura y luchar aquí por los mejores servicios y tratamientos”.

trabaja por la integración y que encima es competitivo y de una enorme calidad”. La gala, que transcurrió entre la emoción por las sinceras palabras pronunciadas en los discursos y agradecimientos y el glamour de los asistentes que cada año suben el nivel de la fiesta, estuvo amenizada por Emilio el Mago y los grupos Tam Tam Go! y la Monty Jazz Ensemble acompañada de José Antonio Moreno. Además se pudo disfrutar del arte en directo de Javi ‘Lekio’ gracias a nuestros colaboradores de Lanzarte; también contamos con la colaboración de las traductoras de lenguaje de signos cedidas por FEXAS Cáceres, el catering Cáceres Pajuelo, las Denominaciones de Origen Torta del Casar y Dehesa de Extremadura, Cafés Delta, Bodega Santa Marta, Hotel Ágora, Sonido Juan Ángel, Carpas De la Marta, Secoex, Orexco, Autobuses Blanco, el cortador de jamón Nico Jiménez, el fotógrafo Eduardo Sierra y la floristería Sara; sin olvidar la inestimable ayuda del personal del CCMI ‘Jesús Usón’, imprescindible para el éxito de la gala.


Mayo 2010

II Edición Premios Grada

El responsable de la sección La Frontera, Rades, y acompañantes

Inmaculada Muñoz, coordinadora del Consorcio Cáceres 2016

Casildo Brígido (d), presidente del Consejo Territorial de la ONCE y acompañante

Victor Caro, de Turextremadura, y acompañante

Jose Antonio Maestro, gerente del Hotel de la Risa, y parte de la representación de la Fundación Academia Europea de Yuste.

Tina Ruiz (d) de ASPAYM, y acompañante


3er ANIVERSARIO

Mayo 2010

Jose Manuel Cercas (centro), presidente de FEXAS, y miembros de la Federación

Víctor Rodríguez Godoy, de ALCONSA y también miembro de FUTUEX

Manuel López Risco (2i), acompañado por su hija y su mujer, Lourdes Davara (2d), psicóloga del Arias Montano, y su marido Santiago Sanjuan, cirujano infantil y tesorero de Videomed

Leandro Francisco García Cascos, de ASPAYM

La representación de URVICASA, María José Jorge, Miguel Narros y Diego Franco

Representación de la Fundación Academia Europea de Yuste


Mayo 2010

II Edición Premios Grada

Miguel Ángel Morales (i), vicepresidente primero de la diputación de Cáceres, y Paco Rebollo, de la Filmoteca de Extremadura

Representación de la Fundación Rebross

Clemente Heredero, de Construcciones Hedujoma, y acompañante

Jesús Bravo, director de Comunicación de Caja Extremadura

Urbano García, jefe de Planificación y Deportes de Canal Extremadura

Paco Valverde (4i), presidente de FUTUEX, y responsables de Placeat Plasencia

Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida


3er ANIVERSARIO

Mayo 2010

Francisco García, director general de Tabiex, y acompañante

Jorge Torres, director de Zona de Caja Madrid, y acompañante

Ana Rosado, directora general de Empleo

Jesús Gumiel, presidente del CERMI, y acompañantes

Javier Alonso de la Torre (centro), director general de Promoción Cultural, Miguel Simón (d), director general de Atención a la Dependencia

Ana Suárez (i), directora de programas de FUNDHEX y acompañante


Mayo 2010

II Edición Premios Grada

Representación de la Associação Portuguesa De Pais E Amigos Do Cidadão Deficiente Mental de Elvas

Rafa Rey, de la federación extremeña de Judo, y acompañante

Nando Juglar (i), y acompañante

Santiago Cambero (i), de la Fundación La Caixa, el empresario Antonio González y acompañantes

Javier Sevilla, jefe de protocolo del ayuntamiento de Cáceres, y Nieves Ceballos, secretaria de Presidencia de la Junta de Extremadura

El golfista Jorge Campillo (d) y su padre, presidente de la federación extremeña de Golf


3er ANIVERSARIO

Mayo 2010

Emilio García Duarte, de Katry y acompañantes

Jesús Blanco, presidente de la federación extremeña de Baloncesto

La representación de Iberdown, de izquierda a derecha el presidente Bonifacio Nogués, la gerente Cristina del Villar, y el vicepresidente Paco Vinagre

Miguel Ángel Yáñez, de RNE Madrid, y acompañante

Pilar Vargas, portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura

Uno de los responsables de la sección Tecnología, Ramón Palacios, y acompañante

especialistas en cátering para todo tipo de eventos

tlf: 605

858 705

www.sonidojuanangel.com


Mayo 2010

II Edición Premios Grada

Belén Román, Miss Cáceres 2010, y Conrado Fernández, Mister Cáceres 2010

La representación de la Fundación Igualdad Ciudadana, su presidenta Gloria Rubio (centro) y el gerente Miguel Ángel Martín, y Sara Gómez, de la Floristería Sara

Aquilino Mariscal (d), de Agencia Visual, y acompañante, Concha Civantos (centro), de FUNDECYT, Lourdes Sangrós, redactora jefe de la revista, y Enrique Trabadela, gerente de Grada

María José Pulido, directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, y acompañante

De izquierda a derecha, Miguel Ortega, presidente de FEAPS-Extremadura y tesorero de FUTUEX, Manuel López Risco, presidente de Aprosuba 3, y José Condiño, secretario general de FUTUEX

Representación de la asociación Aprosuba 3


3er ANIVERSARIO

Mayo 2010

La directora de la revista, Carmen Tristancho (d), y la coordinadora de la sección ‘Primera Fila’, Anuncia Maján

El pianista Pedro Piquero

El ex futbolista Manolo, última portada, entregó el Premio al Deporte

Alicia Rodríguez, redactora del programa ‘La tarde de Extremadura’, de Canal Extremadura

Mamen Arroyo (i), presentadora del programa ‘Escúchame!’, de Canal Extremadura, y acompañantes

Antonio Pacheco (i), jefe de Gabinete de la consejería de Cultura y Turismo, y el cortador de jamón Nico Jiménez


Mayo 2010

II Edición Premios Grada

Florencio Rincón (d), alcalde de Casar de Cáceres, y acompañantes

Aniceto González, de la Central Nuclear de Almaraz, y acompañante

El triatleta José Manuel Tovar (2i), nuestros colaboradores de Soluciones Wellness Josué Prieto (2d) y David Cerro, y acompañantes

Cristina Merino, colaboradora de Cáceres

El fotógrafo Miguel Borrero y acompañante, junto a Miss Cáceres 2010 (d)

Los integrantes de Tam Tam Go!, Javi Campillo (i) y Nacho Campillo (d), con el departamento comercial de Grada, Marco Galego (2i) y Maribel Paredes (3d), además de Lourdes Sangrós y Enrique Trabadela


3er ANIVERSARIO

Galeríafotográfica

38 |

ESPECIAL 3erANIVERSARIO

Mayo 2010


Mayo 2010

II Edici贸n Premios Grada

ESPECIAL 3erANIVERSARIO | 39


3er ANIVERSARIO

40 |

ESPECIAL 3erANIVERSARIO

Mayo 2010


Mayo 2010

II Edición Premios Grada

Emilio el Mago

Magia y Humor para todo tipo de eventos

649 983 235

Monty Jazz Ensemble José Antonio Moreno

www.myspace.com/pedro.monty

FEXAS

Servicio de intérprete de Lengua de Signos Española

927 210 120 · www.fexas.es

Lanzarte

Gestión y distribución de obras de arte

www.lanzarte.net

Tam Tam Go! www.tamtamgo.es

ESPECIAL 3erANIVERSARIO | 41


A RTN O Ccrónica

Mayo 2010

Mil sensaciones y 600 palabras El pobrecito escribidor

Aproximadamente ésa es la medida del artículo que ustedes están leyendo (cosas del espacio en la revista) y en ellas intentaré exponer lo que sentimos en la gala de entrega de premios de este año. Magnífico el entorno, ese Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, orgullo de la ciencia extremeña. Y gente, mucha gente buena, de calidad, de la que le da empaque auténtico a nuestra Extremadura. Políticos de todo signo y condición, demostrando que la gran mayoría siguen siendo excelentes servidores públicos. Un presidente todo humanidad, Guillermo Fernández Vara (más revistas para su antedespacho, que se las quitan) sacando fuerzas del cansancio y animando a la gente de Grada a seguir adelante. Impagable su foto con la orgullosa madre de Manuel López. Enhorabuena, señora, por su saber estar, por su hijo y por la foto. Cariñosa Carmen Heras, perfecta anfitriona en una ciudad que se merece todo lo mejor. Ojalá podamos disfrutar la capitalidad europea en 2016, se lo merece Cáceres, se lo merece Extremadura. Esenciales las traductoras de lengua de signos, así la fiesta pudo ser para todos en igualdad. Carmen Pereira y Leonor Flores, demostrando el pujante nivel de la mujer extremeña, una suerte para todos contar con gente como ellas. Y más que vendrán, porque es lo justo. Y José Antonio, y Enrique, y Paula, y Carmen, y Lourdes, y Anuncia y toda la gente de Grada, demostrando un año más su saber hacer y que en esta tierra creamos las cosas muy bien. Alberto Amarilla y Cristina Rosa, los presentadores, actor y actriz, además de bailarina, darán que hablar mucho y bien los dos. Ese Alberto pidiendo el autógrafo del futbolista Manolo ¡quince años después! Les juro que fue de lo más divertido de la noche. Y los artistas, genial Emilio el mago, los Tam Tam Go! cada vez mejores, José Antonio Moreno, tipo estupendo, y el con42 |

ESPECIAL 3erANIVERSARIO

junto de jazz, y entre el público, Nando Juglar. ¡Necesitamos tu voz ya, amigo! Y la gente de empresa, tan necesaria siempre y más aún en los tiempos que corren. Como siempre amables, el grupo Katry, en la persona de Lola Serrano, los amigos de Cafés Delta, el estupendo catering servido espléndidamente por Cáceres Pajuelo, con Katy Pajuelo y Juan Antonio pendientes de que todo estuviese en su punto, calidad de servicio se llama eso. Y los deportistas, con el ejemplo magnífico de Juancho Pérez, o de José Manuel Tovar, o el ex futbolista y entrenador Manolo Sánchez; o la gente de la cultura, con la imprescindible Fundación Academia Europea de Yuste y su presidente a la cabeza, ¡enhorabuena por el trabajo, Antonio Ventura!, o los jóvenes impulsores de Lanzarte, vanguardia artística de nuestra tierra. Resulta reconfortante descubrir nuevos talentos y potenciar los que ya tenemos. Y la gente de las asociaciones, que tan buena labor han hecho para ser el verdadero motor de la sociedad extremeña. Imborrable la imagen de felicidad de Alicia López mostrando el merecido galardón de su padre, nuestro buen Manolo López, de Aprosuba, ¡cuánto os debe Extremadura! Y la gente de los medios de comunicación, con Urbano García, un tipo de calidad, de los que hacen posible que tengamos, con pocos recursos, una tele regional de lo más decente, ¡así se hace, compañero! Y Pepa Bueno, y Mariano Mariano, en la ausencia. Y alegría, mucha alegría, buen rollo, ambiente grato para una gala extremeña cien por cien, en una tierra que mira de frente con gente como la que aquí se reunió aquella noche. Y José Luís Fernández Iglesias, una voz necesaria para siempre, ¡va por ti!



Mayo 2010

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

AEA, un ejemplo de las buenas relaciones Universidad-Empresa Un grupo de investigación a la carta. Así se definen los trece investigadores, diez de la UEx y tres de las universidades Complutense de Madrid, Oviedo y Rovira i Virgili, que conforman el Análisis Económico Aplicado (AEA), equipo ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz. Las herramientas desarrolladas por los miembros de AEA en el ámbito económico, con especialistas en turismo, marketing, macroeconomía o política fiscal, han permitido ofrecer servicios a demanda de las empresas y de una serie de organismos públicos. En este sentido, como explica el coordinador del equipo de investigadores, Julián Ramajo, este grupo ha transferido a lo largo de sus más de dos décadas de vida los resultados de sus investigaciones a todas las consejerías de la Junta de Extremadura, a diversos consistorios, como el ayuntamiento pacense, y a casi una veintena de entidades privadas. También ha ofrecido asesoramiento a entidades de todo el país. Herramientas de previsión, análisis de impacto socioeconómico, ejercicios de valorización económica y percepción social o encuestas y técnicas exploratorias son sólo algunos de los trabajos llevados a cabo por el AEA en este tiempo. Un dato significativo es que la inmensa mayoría de las peticiones registradas en el ámbito privado han procedido de grandes empresas; pocas son las pymes que participan en este tipo de actividades por iniciativa propia, aunque en la actualidad “es una tendencia al alza que las pequeñas y medianas empresas actúen como enlace entre la sociedad y los grupos de investigación, al requerir trabajos muy específicos del gran centro del conocimiento extremeño dentro de proyectos más grandes para los que han sido contratadas”, ha matizado Ramajo. Aunque es difícil que una pequeña o mediana empresa invierta parte de sus fondos en I+D+i, cada vez es más frecuente que acudan a científicos de la UEx, dado que no cuentan con los recursos técnicos y humanos necesarios para solventar por sí mismos determinadas cuestiones relacionadas con la innovación. Para el profesor de la UEx esta tendencia al alza es el camino hacia el que irremediablemente debe dirigirse el mercado nacional. A su juicio, para la mayoría de entidades públicas y privadas se tornará imprescindible acudir a los centros de producción del conocimiento para encontrar en ellos su propio departamento de Investigación y Desarrollo y descubrir las claves para mejorar sus procesos de producción y reducir costes. El sector industrial será el que más cambios sufrirá en este proceso de convergencia.

44 |

tu revista online www.grada.es

breves Máster en Diseño y Producción de Videojuegos Del 15 de mayo al 30 de junio estará abierto el plazo para inscribirse en el Máster en Diseño y Producción de Videojuegos, dirigido por el profesor Jesús Valverde. Este máster, una de las primeras acciones formativas a desarrollar en el nuevo Centro de Producción de Contenidos Digitales de la UEx, tiene una orientación eminentemente práctica y profesionalizadora e incluye un programa que facilita la especialización en los dos ámbitos fundamentales del videojuego, la programación informática y el diseño gráfico avanzado, gracias a sus dos itinerarios optativos, Arte y Comunicación y Programación de Videojuegos. Más información en www.uexfundacion.es y en el correo electrónico jevabe@unex.es GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

El Servicio de Publicaciones de la UEx edita ‘La quinta dimensión’ El libro aúna fotografías del artista gráfico Pedro Casero con textos de 20 escritores, Malén Álvarez, Javier Cano, Dulce Chacón, Inma Chacón, Juan Copete, Santos Domínguez Ramos, Pilar Galán, Alonso Guerrero, Miguel Ángel Lama, José Antonio Llera, Javier Pérez Walias, Antonio Sáez Delgado, Luis Sáez Delgado, Francisco Rodríguez Criado, Ada Salas, Basilio Sánchez, Irene Sánchez Carrión, Mar Testón, Francisco J. Vaz Leal y María Rosa Vicente Olivas, vinculados de alguna manera a la institución académica bien porque son profesores, egresados o escritores becados por la consejería de Cultura de la Junta para estancias temporales. La vicerrectora de Extensión Universitaria, Pilar Mogollón; el director del Servicio de Publicaciones de la UEx, Miguel Ángel Lama; y el fotógrafo Pedro Casero se han encargado de la presentación pública de la obra. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


Mayo 2010

Música

a New Solaris le salen novias Texto y fotos: Alfonso Valle doctor-b@grada.es

Tenía pensado contar un cuento, una fábula o algo que fuera políticamente correcto y que no ofendiera a nadie, así que he optado por lo clásico y fácil, hablar con Chuli de su nuevo proyecto, New Solaris. Con esto no quiero decir que hablar con mi amigo no suponga ningún esfuerzo, pero es una forma de salvaguardarme de meterme en aguas pantanosas. ¿Por qué New Solaris? ¿Alguna pretensión interespacial o previa a la instauración en Extremadura de alguna franquicia de cabinas de rayos uva? Tiene que ver con que siempre estoy en la luna. Hubo una época en la que me llamaban ‘Solaris’, como el futbolista del Madrid, por el corte de pelo, y tenía claro que al grupo lo llamaría así, pero como ya había uno con ese nombre, le tuve que añadir ‘New’. Sabemos ya de tu trayectoria en otras formaciones como Diva (Lich...); ¿esto es un borrón y cuenta nueva? ¿Has enterrado Diva para siempre? Es un proyecto que tenía ganas de hacer y dado que mi gran amigo Luis, componente de Diva, ha tenido su segundo hijo y está más ocupado, era buen momento para hacerlo. Además era una cuenta pendiente que tenía hace tiempo, pero nunca es tarde. Es un trabajo gestionado al 100% por ti, como los de muchos músicos que intentan hacerse hueco en el panorama nacional; ¿qué te hace mantener intacta la ilusión después de más de 18 años en las tablas? Estoy más ilusionado que nunca, lo he dado todo en esta grabación, económica y musicalmente; es más un reto personal

que buscar un hueco en el panorama nacional, y eso hace que tenga muchas ganas de defenderlo en directo. Cuéntame cómo se germina el proyecto y su desarrollo hasta la forma final, con Pablo Salinas a los mandos de la producción logrando que brilles como nunca. De los últimos nueve meses tenía varias canciones guardadas y era el momento de apostar por mi proyecto. Grabé doce temas en mi casa y los llevé a Madrid para enseñárselos a Pablo y elegir los cuatro que íbamos a grabar. Estuvimos cuatro días grabando cada canción, Pablo me hacía probar mucho y corregir mis errores, ha sacado lo máximo que puedo dar y aportó su experiencia y arreglos. Aprendimos los dos mucho y hemos labrado una buena amistad. Fue genial. El EP que has grabado, que se puede adquirir en www.myspace.com/newsolaris por 5 €, tiene un single que creo que es el tema que está entrando de una manera más directa; cuéntame la historia de ‘Hombre accidental’. No hay un single definido todavía, son cuatro canciones diferentes pero en la misma línea. Al escucharlo la gente aporta opiniones diversas de este single que, como todo el EP, habla de mí y de los errores que cometo, de cuando estoy hundido y cuando me levanto, y de la gente cercana que siempre está ahí para ayudarme en mi evolución. ¿Con qué músicos vas a contar para los directos? ¿Tendremos ocasión de ver revisiones de temas ya legendarios de Diva? ¿Irá la novia de Chuli a los conciertos? La formación va a ser un trío; Dani (El Viaje de Rose, y la última temporada con Diva) en la batería, Ismael (Bangladesh) al bajo, y yo a la guitarra y las secuencias. Son músicos expertos que aportan mucho a las canciones. Espero que muy pronto empecemos a dar conciertos, y seguro que habrá alguna revisión de temas de Diva que me gusta tocar en directo. Respecto a la última pregunta, es una frase que nunca falta en mis conciertos, qué ‘cabroncete’ [risas].

tu revista online www.grada.es | 45


Mayo 2010

Tecnología

... y llegó

gimp!

(2)

Ramón Mª Palacios Leytón Profesor Enseñanza Secundaria ramonpalacios@grada.es

Seguimos desgranando este interesante programa gratuito de edición y diseño gráfico que es GIMP. Una de las características que lo hace más interesante es la de poder usar capas. Pero, ¿que son las capas? Imagínate una escena del cuento de Caperucita Roja con su lobo, Caperucita, un árbol, el sol... en estos programas se puede organizar cada uno de estos elementos en distintas capas, pero dando la apariencia de que están juntos en una misma escena. La forma en que se colocan las capas es irlas superponiendo una sobre las otras como si cada capa fuese como un papel transparente que deja ver lo que hay debajo y lo único opaco son los elementos que están dibujados en cada una. Las capas tienen una serie de características o atributos; uno de los más útiles es el atributo ‘alfa’, que permite hacer que una capa sea transparente y deje ver las capas que están por debajo de ésta. Esto supone una gran ventaja, ya que se puede modificar cada uno de estos elementos sin tener que tocar el resto. Veamos un caso práctico de cómo mezclar dos imágenes, cada una en una capa distinta. Vamos a partir de dos ficheros de formato gráfico, uno con la imagen del mar y otro con la imagen de un barco. En primer lugar, abrimos ambos ficheros y seleccionamos de la imagen ‘barco’ unicamente el barco, recortándolo con las tijeras de la barra de herramientas. Después lo copiamos, desde el menú o con la combinación de teclas Ctrl+C. Creamos un nuevo documento (menú archivo / nuevo), y en la capa del fondo pe-

gamos el mar (archivo que previamente hemos abierto), a continuación creamos otra capa llamada ‘barco’ y pegamos (Ctrl+V) la selección que habíamos recortado y copiado del barco. Como el tamaño del barco seguramente sea muy grande en relación al mar, modificaremos dicho tamaño; para ello, estando posicionado en la capa ‘barco’, cogemos la herramienta de redimensionar (una con dos cuadraditos de distinto tamaño). Si queremos voltear el barco, para que mire en la dirección contraria, disponemos de la herramienta ‘volteo‘ (el icono es una doble flecha horizontal) y pinchamos sobre el barco. Podemos también añadir algún texto, pinchando sobre el icono ‘T’ y posteriormente sobre la imagen donde queremos escribir (el programa crea automáticamente una nueva capa para el texto). Una vez todo en su sitio, podemos grabar todas las capas como un único fichero dándole el nombre que queramos. En el próximo número, más.

www.agenciavisual.es

Todo el verano por 219€* APERTURA PARQUE ACUÁTICO

Llama ya al 924 28 60 98 y hazte con tu pase. www.lusiberia.com

12 de Junio de 2010 46 |* Pase tu revista onlineVálido www.grada.es Familiar: para 2 adultos y 2 niños menores de 11 años (Lunes a Sábado excepto 24.06.10, 16.08.10 y 08.09.10) TEMPORADA 2010.


Mayo 2010

10 años de FOROSUR LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Un año más ha tenido lugar en Cáceres la Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo Foro Sur, y ya van diez, con múltiples peculiaridades que han hecho de esta edición, más que especial digamos diferente. Tal vez una de las principales peculiaridades que se ha dado es la ausencia de una actividad dedicada a la conmemoración de los diez años de esta feria; probablemente, el periodo económico en el que nos encontramos haya sido el principal culpable de ello. A pesar del esfuerzo que las galerías han realizado con respecto a la calidad de las obras expuestas, existen evidencias de esta situación, como la ausencia de galerías extranjeras en el programa o la programación de ‘Calle Foro Sur’, donde los artistas han realizado un gran trabajo teniendo en cuenta los pocos recursos con los que se contaba. En esta actividad en la calle han participado Karlik Danza-Teatro, con la acción artística ‘Desde el silencio’; Ana Hernández del Amo, con ‘Pantones de Cáceres’, en la plaza Santa María; BelleArtes, reeditando ‘Arquitectura Demoplázica’; Sebastián, con la instalación de ‘Pilares de sueños’ en el foro de los Balbos; el colectivo Outside Bonus, con el enorme tetris denominado ‘Plan T’ en la calle Parras; y la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) planteó una puesta en escena reflexionando acerca de los mecanismos del mercado con su ‘STAFF-ARTe’.

Como contrapunto, desde la organización se afirma que el nivel de ventas de este año ha superado el de las tres últimas ediciones, lo que reafirma la feria en uno de sus principales objetivos, crear un mercado estable en Extremadura. No obstante, estos diez años de Foro Sur han servido para mucho más al convertir a la ciudad en un hervidero de actividades culturales concentradas en una semana, que ya podemos denominar ‘la Semana del Arte en Extremadura’ al haber convocado a agentes culturales, no ya sólo de la región sino de toda España. Así, el miércoles arrancaba con la inauguración de la feria ‘Arte Aparte’, organizada por BelleArtes, tomando como temática el reciclaje aplicado al arte. Al día siguiente se inauguró ‘Foto Sur’, exposición creada por este colectivo de fotógrafos y que tuvo lugar en el patio del nuevo Hotel Albarragena por todo lo alto, como nos tienen acostumbrados, acompañando la inauguración con una barbacoa al aire libre. Esa misma noche, abrieron sus puertas múltiples exposiciones en diferentes salas de la ciudad, pronosticando un fin de semana lleno de arte. El viernes le tocó el turno a la cuarta edición de los Premios Avuelapluma, en los jardines de la Casa Museo Pedrilla; tras la gala de entrega de premios, varios conciertos continuaron con la fiesta donde se pudo escuchar desde copla de la mano de Pilar Boyero hasta el ska más divertido con ‘Los Increíbles Alfalfadores’. Los premiados fueron el Desván del Duende (Música), Maite Ruiz de Austri (Cine), Gonzalo Hidalgo Bayal (Letras), José Vicente Moirón (Artes Escénicas), la 2 Noticias (Libertad de Expresión) y Helga de Alvear (Promoción Cultural). El premio a la Innovación Cultural recayó en Lanzarte, quienes escribimos estas líneas todos los meses y queremos compartir nuestra alegría por este galardón con todos los que nos leéis.

No se hacen reservas

Telf: 268 622 014

Sitio das Pedras Negras - Estrada Nacional 4 - 7350-125 ELVAS E-mail: geral@troyacoffee.com · www.troyacoffee.com

tu revista online www.grada.es | 47


Mayo 2010

LUSIPEDIA Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

05. Máscaras y enigmas ¿Qué tendrá Llerena que tanto atrae a los amantes de las máscaras? Llerena y Évora ejemplifican la sombra donde se palpa lo desconocido, el misterio. La Lusipedia dedica uno de sus rincones más atractivos a pequeñas historias bañadas por el enigma, por la leyenda oscura, por los vuelos interestelares. El Cromlech de los Almendres, en las tierras de Évora, es nuestro gran santuario pagano, y al que la Lusipedia viaja cada solsticio de verano para intentar descifrar sus arcanos. Muy cerca, en el centro de la ciudad, una capilla siniestra te recuerda que morirás porque has vivido. Es la Capela dos Ossos, lugar siniestro que, sin embargo, siempre está lleno de turistas. Sin abandonar la hermosísima ciudad alentejana, la Lusipedia indaga en una historia apenas conocida, la del ‘Ser de Évora’, una figura que dicen de origen extraterrestre y que hace ya algunos años conmocionó a todos los que supieron de ella. De Llerena queda aún el sustrato de los Autos de Fe. De ese tribunal que se llamaba santo y que provocó luchas religiosas y hasta un cisma que lleva el nombre de la ciudad. De Llerena queda aún el misterio sin resolver de las momias que

48 |

tu revista online www.grada.es

una mañana aparecieron en la Granada, de esos terribles ecos de empalados y ajusticiados. De Llerena queda todavía el resuello de los iluminados, de los alumbrados que les decían. ¿Qué tendrá Llerena? Pero estas Máscaras y enigmas no se quedan en la Campiña o en las heredades eburenses. Viaja a Belmonte, porque allí se esconde, aún hoy, una historia que está en la calle pero no ves, que la oyes pero no la puedes escuchar, que la palpas pero no la puedes retratar. Son los marranos, aquellos judíos que no quisieron abandonar nuestro territorio, y que han vivido al margen, como la Lusipedia toda. Los enigmas viajan también a Saucedilla. De su fantasma casi todos hemos oído hablar. Lo hemos visto en televisión, en los periódicos. Pero nadie sabe quién está detrás de esa ‘máscara’. En Barcarrota brotó el enigma emparedado por el paso de los años y la intransigencia. Su joya, la biblioteca que se puede contemplar en la Alcazaba de Badajoz, es un tesoro bibliográfico y un nido de teorías y conspiraciones, como le gusta a la Lusipedia. A la Lusipedia también le gustan, y mucho, los momentos eróticos que esconde, a la vista de todos, el coro de la Catedral de Plasencia. Que cada uno saque sus propias conclusiones. O la historia arrebatadora de la niña endemoniada de Villafranca. Exorcismos en Lusitania. Siglo XVI. Fascinante historia. Y para máscaras y enigmas nos quedamos, al final, con la estela del Casar, una apasionante ‘piedra’ que admite cualquier interpretación. Y por eso, la Lusipedia tiene la suya. lusipedia.blogspot.com



Mayo 2010

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

ALIMENTACIÓN SALUDABLE: CIENCIA Y TRADICIÓN, de José E. Campillo Álvarez

llamadas nocturnas III

Curioso librito, que aúna información científica contrastada, expuesta en resúmenes didácticos, con la sabiduría contenida en el refranero acerca de los mil y un asuntos que interesan al común sobre la alimentación saludable. Método que ya utilizara en 1616 el extremeño Sorapán de Rieros en su obra ‘La medicina española contenida en proverbios vulgares de nuestra lengua’. Alimentación saludable: Ciencia y tradición (Badajoz, ayuntamiento de Badajoz, artes Gráficas Marcipa, 2010, 91 páginas) aborda, entre otros asuntos de interés, temas como beber y salud, el hambre, la digestión y la sobremesa, el horario de las comidas, la siesta, verduras y hortalizas, los dulces, la carne, los pescados, delgadez y anorexia, la gordura, las dietas, las medicinas que adelgazan...

El ruido bloqueó a Cristina. Las manos le temblaron y las llaves cayeron al suelo. En ese momento escuchó que alguien abría una puerta en el interior de la vivienda. - ¿Cris? -preguntó Adriana con un hilo de voz-. ¿Dónde estás? - ¡Estoy fuera! -chilló a punto de un ataque de nervios-. Entra en la habitación y no salgas. He oído ruido dentro de casa. La única respuesta que recibió de Adriana fue un portazo. Cristina, asustada, alcanzó el móvil y llamó a la policía. Todo lo calmada que pudo le relató al agente lo sucedido; los pasos, el ajetreo en el interior, y que la luz del exterior estaba rota. - Espere, enseguida estamos ahí, fue su respuesta. Cris obedeció. Desesperada paseaba de un lado a otro de la acera mientras Adriana permanecía asomada a la ventana. No dejaban de hablar nerviosamente; al menos eso les tranquilizaba. La policía no tardaría mucho. Pero cuando Adriana miró hacia el interior y volvió de nuevo a cruzar su mirada con Cris, ésta notó que su corazón se desbocaba. A pesar de ser de noche y de la distancia a la planta superior, había visto el terror en la mirada de su hermana. - Ha vuelto a llamar, susurró. - ¡Voy a entrar! -chilló Cristina-. En cuanto grite, bajas corriendo. Adriana asintió. Cris sabía que era una inconsciente pero sólo pensaba en su hermana e introdujo la llave. Abrió la puerta aprisa y durante un segundo, vaciló. Todo estaba a oscuras, pero en unos segundos se iluminó. Adriana había salido de la habitación y encendido las luces del pasillo de la planta superior; Cris dio un par de pasos más, se detuvo a los pies de las escaleras y miró arriba. Su hermana esperaba en la puerta de la estancia y Cris alzó la mano. - Baja, no veo a nadie. A Cristina tales segundos le parecieron eternos. Al mirar por encima de su hombro y contemplar las sombras de la sala de su derecha, le pareció ver a alguien.

CANCIONERO TAURINO DE EXTREMADURA (Popular y Profesional), de Bonifacio Gil Interesante edición recopilatoria de Carlos Gil Muñoz sobre los ingentes materiales folklóricos de la tradición oral extremeña recopilados desde 1924 por su padre, el insigne musicólogo y folklorista Bonifacio Gil (1898-1964). Cancionero taurino de Extremadura (Mérida, Editora Regional de Extremadura, Imprenta Parejo, 310 páginas) cuenta con tres secciones: Vaqueras (el toro en el campo, encierros y capeas, consejos a los torerillos...); Temas adicionales (juegos y canciones infantiles sobre toros y toreros, creencias y supersticiones, tradiciones taurinas...); y Profesional (alabanzas a los grandes toreros, lamentos por su muerte, romancillos populares...), además de numerosos apéndices y relaciones.

50 |

negra

La rosa

tu revista online www.grada.es

Continuará...


Mayo 2010

VidaInterior

LOS COLORES DEL CUERPO (III) Chakra del plexo solar

Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es

Continuando con los artículos anteriores en los que se habló de los chakras primero y segundo, en estas líneas procederemos a explicar en qué consiste el chakra tercero o manipura. El tercer chakra, considerado como el centro de la vida, está situado entre el plexo solar y el ombligo, se asocia con el fuego, fuente de luz y de calor. El plexo solar, nuestro sol, constituye el punto de unión entre los chakras inferiores y superiores, armonizando así los deseos materiales de los chakras inferiores con los deseos espirituales de los chakras superiores. Este tercer chakra influye sobre nuestro estado anímico, que depende de la cantidad de luz que ilumine nuestro interior. Cuando el tercer chacra está sano, en plena armonía, se experimenta una vida en armonía con las leyes del universo y ésta es profunda y satisfactoria. Gracias a él, tendremos una personalidad armoniosa y equilibrada, libre de conflictos psicológicos. Además nos aceptaremos y nos querremos a nosotros mismos con todos los defectos que podamos tener, premisa esencial para aceptar a los demás. Si este chakra no funciona bien se produce pasividad, cambios de humor repentinos, depresion, introversión y pasividad. Como el plano físico está relacionado con la digestión y la absorción, también pueden aparecer problemas estomacales, provocando digestiones muy pesadas.

Otros nombres: Manipura o chakra umbilical. Forma: Loto amarillo con diez pétalos. Aromas: Bergamota y lavanda. Elemento: Fuego. Color: Amarillo. Animal: Carnero. Sentido: Vista. Ubicación: Páncreas, bazo, estomago, hígado y vesícula biliar.

tu revista online www.grada.es | 51


Mayo 2010

el muerdo Francisco Manuel de la Cruz Borrero (Madrid, 1958). Residente en Badajoz y extremeño. Presidente de la Agrupación Fotográfica Extremeña y apasionado de la fotografía, esta pasión le permite expresarse y crecer como persona. paco_topaz@hotmail.com

52 |

tu revista online www.grada.es



Mayo 2010

Extremadura en moto

el puerto de honduras y la catarata de las nogaledas Juan Alfonso López jalopez@grada.es

RUTA: Plasencia - Hervás - Puerto de Honduras - Navaconcejo - Plasencia 108 Km. En el corazón de Extremadura hay zonas desconocidas para muchos. En esta ocasión fuimos a visitar dos puntos concretos, quizás menos famosos que otros que ya han pasado por estas páginas, pero que en mi opinión poco tienen que envidiar a los anteriores. Nuestra tierra es conocida como un lugar seco, en el que, como he podido escuchar en uno de mis últimos viajes fuera de nuestras fronteras, “no crece ni el pasto”. Pues bien, después de este artículo caerán muchos mitos y leyendas. Aprovechando los pocos días de descanso que este ajetreado año nos ha dado la lluvia y subimos desde Plasencia rumbo a Hervás, después de visitar el Museo de la Moto Clásica (www.museomotoclasica.com) y disfrutar de las curiosidades que allí encontramos; comenzamos el camino que nos llevaría del Valle del Ambroz al Valle del Jerte, coronando un Puerto de Honduras que aún en fechas tardías conservaba nieve en sus cumbres. Lo hicimos con muchísima precaución, dado el mal estado de algunos tramos en los que el agua caída de manera torrencial había hecho estragos, dejando zonas en las que los agujeros dificultaban sobremanera nuestro trayecto. Tras la parada para fotos varias en la cumbre continuamos con la bajada, viendo cómo frente a nosotros comenzaban a aparecer algunos de los cerezos que ya vislumbraban lo que en unas semanas sería un auténtico manto blanco de flores. Al llegar a Navaconcejo cambiamos la equipación de moto por la de senderismo y comenzamos la subida indicada hasta llegar a la ‘Catarata de las Nogaledas’. El espectáculo natural que allí nos encontramos superó todas nuestras expectativas, el agua manaba de todos lados llenando hasta cotas que ni los

54 |

tu revista online www.grada.es

lugareños recordaban con el cauce de un río Jerte desbordante de aguas cristalinas. Tras llegar al final de la subida no hizo falta ni ponernos de acuerdo, simplemente una mirada nos llevó a alcanzar las rocas situadas bajo uno de los saltos de agua, y disfrutar así durante unos minutos de un silencio maravilloso únicamente interrumpido por el sonido de la catarata, una verdadera terapia natural para los que vivimos inmersos en el mundanal ruido de la ciudad. Continuamos el camino, que moría justo donde nos esperaban nuestras motos, que, con la angustia del que deja atrás un lugar mágico, nos devolvieron hasta el punto de partida.


Toros

Paco Camino José María Sotomayor

Se han cumplido cincuenta años de la alternativa de uno de los mejores toreros de todas las épocas, Paco Camino. No sé si fue niño, sí lo pareció cuando toreaba como los ángeles. No sé si fue sabio, pero lo demostró con su forma de ver y entender el toreo. Quizá por eso le llamaron niño y sabio del pueblo que tan buenos toreros ha dado, su Camas natal, muy cerca de Sevilla. Se le acusó de no querer ser más pero no fue cierto. Llegó hasta donde pudo. Pero era tan alto el lugar que ocupó que algunos lo quisieron ver todavía más elevado. Lo vi por primera vez en Madrid, acompañando a mi padre el día de su confirmación que, al mismo tiempo, fue su presentación en la capital. Y después, sobre todo desde 1969, ya felizmente casado yo, intentamos mi esposa y yo no faltar a ninguna comparecencia madrileña de aquel niño que era todo un hombre. Le vimos también en mi tierra toledana en varias ocasiones y varias plazas de los aledaños de Madrid. Pero me estoy desviando. Consultando mi archivo veo que de matador de toros hace su primer paseíllo en Extremadura en la Feria de Badajoz de 1960, y ese mismo año también torea en Cáceres. Para los amigos de la documentación -para los que no la confunden con la estadística- las fechas fueron, respectivamente, 24 de junio y 29 de septiembre. Nada reseñable de aquellas dos comparecencias. Sí merece destacar su paseíllo del 26 de junio del año siguiente en Badajoz; en el esportón, o quien sabe dónde, se llevó cuatro orejas y un rabo. Lidió toros de Carlos Núñez, ese encaste que hoy presta su sangre a los toros de Carriquiri en Olivenza. En algunos sitios se dice que fueron de Felipe Bartolomé pero no fue así. Le acompañaron Jaime Ostos y Gregorio Sánchez. El encierro del ganadero tarifeño tuvo mucho que lidiar y para eso estaba allí Paco Camino. No se cansó de torear de capa a su primero al que dio diez lances

y luego unos pocos más en su quite. La faena de muleta la comenzó con unos suaves doblones -cuento lo que leo en una revista- que amoldaron al toro. La faena se compuso de una treintena de pases con gracia y valor y no se supo si fue más la una o el otro. La estocada, que en su concepto del toreo fue asignatura de sobresaliente cum laude, esta vez cayó un poco caída. La ejecución perfecta y el recuerdo de la faena hicieron que los aficionados pidieran y consiguieran para él las dos orejas y el rabo. Mató también el toro que cerró la corrida, que fue algo más soso. Además el picador le había dejado la puya dentro y le mermó mucho sus fuerzas. Tuvo que echarle Camino más salero a su trasteo que en el toro anterior. Pisando terrenos muy comprometidos engarzó una faena, valerosa, artística y variada que culminó con una buena estocada, otra vez un poco caída aunque puede que fuera la exigencia del crítico la que la viera así. Paco Camino fue un ejecutor perfecto de esta suerte. Y, de nuevo, a sus manos las dos orejas. En éste no llegó el rabo pero se pidió con insistencia. La contemplación estos días en la Feria de Sevilla de su rostro marcado por la edad no borra el recuerdo de aquel niño que a mi esposa y a mí nos hizo en ocasiones correr tras los reventas. Éstos daban mejores estocadas que él. Mereció la pena recibirlas. Y a mi memoria también vino otro niño de nuestros días, Jairo Miguel, este cacereño hijo de otro matador de toros de la tierra. Gran precocidad la suya. Alternativa con quince años recién cumplidos. Un año y pocos meses después, ha matado seis toros en solitario y a beneficio de una buena causa. Niño lo es, sabio lo será y Dios quiera que tenga la suerte del maestro Paco Camino, para que alguien, dentro de cincuenta años, pueda escribir en Grada otro artículo, mejor que éste, hablando de él.


Mayo 2010

Enología

cooperativa

sanmarcos Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

En el corazón de la zona de Tierra de Barros se encuentra la Cooperativa San Marcos, fundada en 1980 con 90 socios que hoy en día se han convertido en el triple gracias al esfuerzo de los primeros viticultores. Un grupo de personas que, preocupados por el precio de la uva, decidieron tomar cartas en el asunto y se lanzaron a fundar su propia cooperativa, sin pensar que el sueño de transformar ellos mismos sus uvas en el vino se convertiría en una realidad que se comercializa por toda España, y además en Austria, Inglaterra, Holanda, Suiza, Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá, China o hasta en Japón. Pero este duro trabajo de llegar a tantos y tan lejanos países no es casualidad, sino fruto de la dura labor de sus socios y empleados en la bodega, que hace que sus vinos estén siempre elaborados con el cariño a una profesión que desde hace muchas décadas se viene desarrollando en la zona de Tierra de Barros. Vinos que esta tierra roja y dura ofrece a un mercado saturado de nuevas marcas que demandan los consumidores, que en realidad son los que mandan y demandan. Un mercado al que la Cooperativa San Marcos lanzará este próximo verano dos vinos de corte más moderno y con un diseño tal en sus botellas que cuando los vean en el lineal del supermercado les van a llamar la atención; no pasarán desapercibidos, pues su diseño desenfadado nos muestra cómo esta cooperativa sabe adaptarse a los tiempos que corren, que, por cierto, no son muy buenos para este sector, pero que nos demuestran que para salir de los baches lo mejor es innovar y actualizar el mercado con una nueva imagen. En relación a su capacidad de producción cabe resaltar que la bodega puede llegar a más de siete millones de litros de vino, con dieciocho marcas distintas, que son muchas, introducidas en el mercado, entre las que destacan ‘Heredad

56 |

tu revista online www.grada.es

de Barros’, ‘Campo barro’, ‘Campo bravo’, ‘Marquitos’, ‘Quinta del Santo’ o ‘Valdegracia’. Esta cooperativa, que surge de la tierra con un porte elegante y fuerte, como su emblemático león, ofrece la posibilidad de realizar una visita por sus dependencias, de estilo minimalista, con buen gusto y muy acogedoras, que cuentan con unas vistas preciosas a los viñedos, cuyas uvas bien elaboradas llenan tantas copas en muchas partes del mundo, llevando Tierra de Barros muy lejos y a muchos paladares.



Mayo 2010

Ciudadanos

Los derechos de las víctimas

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Tengo problemas para ver la TDT, quizás sea por la zona dónde está ubicada mi vivienda, a las afueras del casco urbano. ¿Qué puedo hacer? Para paliar en cierta medida el déficit en la señal, que era esperado y que sobrevendría a una pequeña parte de la población, por la localización de sus viviendas en zonas dispersas o aisladas, se dictó la Orden de 16 de julio de 2009 en la que se regulan las condiciones generales para la concesión demanial de equipos receptores de TDT vía satélite. Esta normativa busca garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la TDT, independientemente de donde se halle su vivienda. Además se estipulan las condiciones a las que se pueden acoger ciertos domicilios para que sus equipos receptores sean subvencionados. Recibo una carta de mi compañía de teléfono en la que se me dice que si no me opongo expresamente va a ceder mis datos personales, que tiene en su poder, a una compañía filial de telefonía móvil; ¿se podrían ceder mis datos sin consentirlo? No. La cesión de los datos personales siempre va a requerir el consentimiento del usuario, aunque haya casos excepcionales que la Ley permite sin consentimiento previo; aunque esa cesión debe estar autorizada por una Ley. De ahí que le hayan enviado esa misiva a su domicilio. Si usted no da esa autorización nunca podrán pasar esos datos a la otra compañía de telefonía móvil. ¿Qué establecimientos de hostelería pueden vender tabaco? Para que un establecimiento tenga permitida la venta de tabaco deberá instalar en un lugar visible carteles que informen de la prohibición de vender tabaco a los menores de 18 años y adviertan sobre los perjuicios para la salud. Además, las máquinas expendedoras sólo podrán ubicarse en el interior de los locales en los que no esté prohibido fumar, y en la superficie frontal de las máquinas figurará la advertencia sanitaria sobre los perjuicios para la salud derivados del uso del tabaco. Sin embargo, estamos a la espera de una nueva Ley que pretende prohibir la venta y consumo de tabaco en todos los establecimientos públicos, y ya está generando enconados debates.

58 |

tu revista online www.grada.es

José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

La democracia española tiene una deuda con la memoria de las víctimas de la represión de la dictadura, hasta el extremo de que en pleno siglo XXI convivimos con la vergüenza de miles de personas cuyos restos permanecen indignamente en fosas, cunetas o cuyo paradero es desconocido por sus familiares; y máxime en Extremadura, dado los niveles de represión que se alcanzaron. A modo de ejemplo, el último alcalde republicano, democráticamente elegido, de Valencia de Alcántara, se encuentra en una fosa en una finca próxima a la localidad sin que su hija haya podido recuperar sus restos. Sin embargo, ninguna investigación había sido emprendida hasta ahora a nivel judicial, lo que resulta curioso si se considera que los tribunales españoles han sido capaces, en cambio, de iniciar investigaciones sobre crimines contra la humanidad por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas o apropiación de niños cometidos en otros países (Chile, Argentina...), siendo el sistema de desaparición forzada utilizado por los golpistas franquistas en aras a imposibilitar la identificación de las víctimas e impedir la acción de la Justicia. La Ley 52/2007, conocida como de la memoria histórica, parte del reconocimiento de esa deuda de la sociedad española, pero no ofrece una solución satisfactoria plena para las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas del franquismo. En ese contexto se produce el intento de investigación del juez Garzón en 2008, promovido por asociaciones de las víctimas y sus familiares. Se trataba de una investigación arriesgada, como los procesos seguidos contra Pinochet por los crímenes de la dictadura chilena, pero la investigación respondía a requerimientos del derecho internacional, a la lucha contra la impunidad de los más graves crímenes contra la comunidad internacional, a la promoción y defensa de los derechos humanos, y a la necesidad de abrir nuevos espacios para la persecución de esas ofensas y tutelar a las víctimas. Es paradójico que una investigación promovida en favor a las víctimas para resarcirles en su derecho a saber el lugar de inhumación de sus familiares sea la que haya provocado que Garzón esté ahora a las puertas de sentarse en el banquillo; y más cuando al menos tres magistrados de la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional compartían la interpretación de la Ley que había hecho el juez Garzón, lo que indica que dicha interpretación se podía justificar con las reglas de interpretación aceptadas en el mundo jurídico. Estamos ante un asunto discutible y discutido jurídicamente y del que no existe una posición unánime, faltando en consecuencia la premisa para que exista un delito de prevaricación. Por otro lado, no puede ser delito cuestionar la Ley de Amnistía con base en el derecho internacional, que niega validez a las normas de impunidad de los crímenes internacionales, ya que el juez ha de ponderar las normas que debe aplicar y determinar la que considera aplicable para hacer efectivos los valores constitucionales y el derecho internacional. De ahí que no se comprenda el proceso que está a punto de someter a juicio a este magistrado.



Mayo 2010

Zona Empresa Julián Rodríguez Gerente de Peugeot Badajoz

El gerente del concesionario Peugeot de Badajoz lleva casi toda su vida ligado a la automoción y a esta marca francesa de coches, en la que empezó de aprendiz con una escoba y en la que ha ido evolucionando. Madrileño de nacimiento, ha trabajado en filiales de todo el país y su actual destino es Badajoz, en principio por cuatro años, aunque lo lleva bien dado que sus padres “fueron inmigrantes y con 11 años ya teníamos la maleta fuera, viajar de un sitio para otro a nosotros no nos cuesta tanto”. ¿Como llegó al mundo empresarial? Trabajando desde los 15 años, siempre en el automóvil. Empecé de aprendiz y me ayudó en ese momento la empresa a poder seguir mis estudios en Bélgica para poder seguir trabajando en ésta. Soy uno de los pocos dentro de la casa que conoce las dos filosofías del mundo empresarial, la de los operarios y la de los directivos, y la primera me ha ayudado muchísimo. ¿Es difícil ser empresario actualmente? Ser un buen empresario es difícil, siempre lo ha sido porque hay que compaginar los ingresos con los gastos. Un buen empresario siempre tiene que intentar incrementar su plantilla, si la reduce algo está pasando. ¿Cómo está funcionando la venta de coches en Peugeot, han influido las ayudas del Gobierno? Los últimos meses han funcionado normalmente, en marzo por ejemplo hicimos un buen trabajo. Las ayudas del Gobierno siempre son un revulsivo para la venta del automóvil sabiendo que las marcas están dando el máximo de dinero que pueden, hoy en día es la mejor época para comprar un vehículo a buen precio. Cada vez se innova más en el mundo del automóvil, ¿qué opinión le merece? El automóvil es una de las familias de productos que más evoluciona o en la que más nos las tenemos que ingeniar en este sentido. Un televisor hoy se compra y mañana está obsoleto pero tienes que aguardar diez años; un coche no es un televisor, es una herramienta de trabajo y le pedimos que todas las mañanas arranque, que no tenga averías, que consuma poco... Al vehículo le exigimos mucho y para poder vender las marcas de automóviles, y creo que también los concesionarios, tienen que ingeniárselas un poquito para ser diferentes, el truco está en la calidad del servicio. ¿Qué opinión tiene de la responsabilidad social corporativa? En Peugeot siempre hemos apostado por varios patrocinios como en deporte con el golf a nivel nacional y algunos eventos como rallies de vehículos o las carreras de automóviles como las 24 horas de Le Mans. Aquí en Badajoz patrocinamos equipos de fútbol y para el 29 de mayo hemos patrocinado nuestro primer torneo de golf, que se celebrará en Golf Guadiana.

60 |

tu revista online www.grada.es


Mayo 2010

Este mes toca

Del 20 al 23 de mayo - Puebla de la Calzada

VII Festival Jazz x La-cara Del 20 al 23 de mayo se celebra, organizada por la Asociación Creativajazz y la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la séptima edición del festival Jazz x La-cara, juego de palabras que hace referencia a la comarca de Lácara, donde se ubica Puebla de la Calzada, que este año quiere ser un homenaje a Enrique Heredia ‘El Negri’. Entre las actividades programadas se encuentra el tercer seminario de iniciación al jazz y a la música flamenca, que se desarrollará el 21 y 22 en Puebla de la Calzada y Montijo. Se estudiarán las características del flamenco, su historia, los palos y estilos, y se pondrá al jazz como ejemplo de integración musical en el aula.

Programa de actividades Viernes 21 17:30 h. Conferencia ‘Introducción a la música flamenca’ 19:30 h. Taller de Musicoterapia y Flamenco (Sergio Chávez, musicoterapeuta) Sábado 22 10:00 h. Taller de Instrumentación: aplicación del jazz en el aula de música (Pedro Gutiérrez, maestro de Primaria) 12:00 h. Taller de Instrumentación: el flamenco (Javi Mojave, músico) 17:00 h. Talleres de combos (Monty Jazz Ensemble) 19:00 h. Conferencia ‘El flamenco y su fusión con el pop y el jazz’ (Enrique Heredia ‘El Negri’, cantante)

Programa de conciertos Viernes 21 Concierto didáctico: ‘Tres, Dos, Uno... Jazz’ Monty Jazz Ensemble (Dirección: Sergio Chávez) Sábado 22 Aché Latin Jazz Domingo 23 Enrique Heredia ‘El Negri’ (voz) y Pepe Ribero (piano)

tu revista online www.grada.es | 61


Mayo 2010

AGENDA

62 |

Domingo 16/05 Petanca VII Torneo Mancomunado Ermita de la Virgen del Encinar Ceclavín (Cáceres)

Hasta el jueves 20/05 Exposición ‘Mutaciones’, de Lourdes Méndez-Germain Sala El Brocense Cáceres

Sábado 22/05 Patinaje III Trofeo Diputación de Badajoz Club Patinaje Zafra Zafra (Badajoz)

Viernes 21/05 Música ‘Raphael: 50 años después’ Teatro López de Ayala Badajoz

Domingo 30/05 Cicloturismo VII Marcha ‘Aquí hay tomate’ Miajadas (Cáceres)

Hasta el domingo 30/05 Exposición ‘Saldremos a la lluvia’ Manolo García y José María Benítez Talavera la Real (Badajoz)

Sábado 05/06-domingo 06/06 Montaña Curso de iniciación en barrancos Garganta de Rozacastaños Jerte (Cáceres)

Hasta el lunes 14/06 Exposición ‘Clics de Extremadura 2010’ Sala Vaquero Poblador Badajoz

tu revista online www.grada.es

Hasta el domingo 23/05

Exposición ‘Paula Rego en la colección Manuel de Brito’. Fundación Eugénio de Almeida Évora (Portugal)

Martes 25/05

CIENCIA Programa ‘Bibliociencia’ Biblioteca Caja Duero Cáceres

Lunes 31/05

cine ‘Esplendor en la hierba’ Centro Cultural Capitol Cáceres




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.