Grada 47 - junio 2011

Page 1

Año V · Núm.47 | Junio 2011 Ejemplar Gratuito

cajón de sastre miedos y otras fobias

Especial III Premios grada López de Ayala

ASPAYM EXTREMADURA Nueva vía para la integración



nº 47 · Año V | Revista de ocio, cultura y deporte

No podemos dejar pasar la oportunidad de dar las gracias a todos los que se acercaron al teatro López de Ayala a finales del pasado mes, para acompañarnos en nuestro cuarto aniversario y en la entrega de la tercera edición de los premios Grada; todo nuestro agradecimiento por el cariño de los que, en esa noche maravillosa, nos arroparon con su apoyo, presencia y ánimo. Fue una noche para no olvidar, llena de rostros conocidos, personalidades y premiados, hasta nueve, de todos los ámbitos, en la que todo fue perfecto, divertido y ameno; y una noche en la que todo el mundo disfrutó con el espectáculo, que el equipo de la revista se trabajó para que no faltase detalle, una noche en la que todos sentimos el apoyo de aquéllos que nos quieren; y ese cariño y ese calor es el que nos empuja a seguir adelante con este proyecto que a la vez es el de todos ustedes. Gracias de corazón.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual (www.agenciavisual.es). Foto portada: Dr. Barmacéutiko & 8de3.com. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, AUPEX, Francisco Bilou, David Cerro, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, Carmen González, GPEX, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Armando Mazuecos, Mamen Mirat, Pedro Montero, Pedro J. Montero González, Fran Oñivenis, Organismo Autónomo para el Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Roberto Serrano, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

22 28 4 PERFIL: CAJÓN DE SASTRE · 8 Qué Pasó · 20 Deporte Base · 21 Emprendimiento y Salud · 22 PRIMERA FILA: ASPAYM EXTREMADURA · 28 ESPECIAL III PREMIOS GRADA · 46 Universidad de Extremadura · 47 Entre Bambalinas · 48 Tecnología · 49 Decoración · 50 Toros · 51 Literatura · 52 Arte · 53 Extremadura en Moto · 54 La Frontera · 56 Enología · 58 Liderando Siempre · 59 Fotografía · 60 Ciudadanos · 61 Este mes toca · 62 Agenda


Junio 2011

Cajón de Sastre ‘Miedos y otras fobias’ Dr. Barmacéutiko | Fotos: Dr. Barmacéutiko & 8de3.com | Vestido portada: Blackhaus

A veces se piensa que puede ser sencillo escribir unas líneas sobre un grupo del que eres fiel seguidor y a veces colaborador, pero es mucho más complicado de lo que parece; debes ser prudente sin caer en la alabanza, neutral sin rozar el peloteo, y algo cómplice para que te contesten de buenas maneras sin faltarnos al respeto. Cajón de Sastre no destaca por su subversión, sino por su saber estar, y quizás por ser los más humildes y educados que conozco en el mundillo del pop, no se autodefinen como artistas ni músicos de la calle. ¿Puede ser ese su secreto para empezar, pasito a pasito, a ser grandes y tenidos en cuenta? Cajón de Sastre, que no desastre, son de Montijo y son tres: Carol, Emi y Miguel. Acabáis de grabar vuestro primer que es el momento de darlo todo, ahora o álbum, ‘Miedos y otras fobias’; ¿tanto nunca. Somos conscientes de la falta de miedo y tanta fobia le teníais al sostenibilidad en la música, pero lo que no estudio? se intenta no se consigue. La grabación del disco es parte de un ¿Y hay que irse a Barcelona a grabar premio que nos ha otorgado Reload, con un productor como Juanjo Alba? plataforma que impulsa a creadores de A Juanjo lo conocimos a través de micromúsica electrónica en nuestro país. Vimos Fusa, ha trabajado con artistas de renomel concurso a través de internet y decidibre como Bunbury o Alejandro Sanz, pero mos participar. Fuimos seleccionados para actualmente produce su propio proyecto, tocar en Madrid y después en Barcelona. Monoculture, que es electro-disco-rock, De otra forma no hubiéramos podido así que lo tuvimos claro a la hora de ‘elecostearnos dicha grabación. gir’ productor. Hemos tenido muchísima Y el título del disco surge porque al suerte tanto con él como con el equipo de grabar en el estudio nos entraba el pánico, microFusa Barcelona, porque nos dejaron así que Juanjo, el productor, con paciencia varios estudios a nuestra disposición. de santo y un humor envidiable, nos dijo Y ellos también han tenido suerte con que deberíamos llamarlo ‘Miedos y otras nosotros, porque el refrito, el embutido, fobias’. el cocido extremeño y los dulces de las Y han tenido que pasar cinco años monjas de Montijo no los compartimos para que llegara esa oportunidad. con cualquiera. ¿Cómo compagináis vuestros traba¿Cómo fue vuestro contacto con Tomi jos con vuestra carrera musical? Pérez, productor habitual de Nena En este momento algunos de nosotros Daconte? nos dedicamos a la música en cuerpo y Fue a través de Juanjo. Tomi estaba en alma, así que Cajón de Sastre tiene prioriNueva York produciendo a Maldita Nerea y dad sobre otras muchas cosas; creemos tenía que volver unos días a Barcelona, así

4|

tu revista online www.grada.es


Junio 2011

que Juanjo le convenció para que masterizara ‘Miedos y otras fobias’. El disco ha terminado sonando brutal. ¿Sois conscientes de que con este cúmulo de circunstancias tenéis todas las papeletas para que el disco sea premio gordo? Nosotros estamos satisfechos porque capta la esencia del sonido de Cajón de Sastre, pero de lo que somos conscientes es de que la música, sobre todo en España, atraviesa uno de sus peores momentos, porque ni se venden discos ni las salas reciben las ayudas necesarias para hacer conciertos, así que vamos a ver qué pueden hacer al respecto nuestros políticos. Mientras tanto, seguimos exportando pop electrónico desde Montijo hacia el resto de España, con amor. ¿Sigue Cajón de Sastre la estela de grupos de Montijo que estuvieron a punto de dar el salto pero se quedaron en las andadas? Hubo mucho trabajo y esfuerzo detrás de grupos como Súper 8, Nude, 3 al Son o Panorama, grandes canciones que situaron a esta localidad en el mapa. Pero mantener este sueño es un día a día poco menos que imposible. En cualquier caso, ha sido un privilegio haber compartido con ellos espacio y tiempo. Y seguimos en contacto con ellos. Cajón de Sastre ha pedido a sus seguidores a través de facebook que le formulen preguntas, y tenemos dos seleccionadas. Lucía Ruíz os

pregunta qué creéis que siente una persona cuando escucha vuestra música. Es bonito pensar que haya quien pueda sentir muchas cosas con nuestras canciones. ¿Melancolía o tristeza pudiera ser una de ellas? Y José Antonio Moreno se atreve con dos; ¿Qué música pincháis mientras usáis las agujas de coser? ¿Habéis pensado en hacer ‘remixes’ más dance de vuestras canciones en la línea de Supermarket? A Carol le gusta escuchar indie mientras le da a la aguja, a Emi le gusta descubrir nuevos grupos cada semana y a Miguel Ángel desempolvar vinilos y casettes de los 90 y 80. En cuanto a ‘remixes’, ya hay un Dj de renombre interesado en remezclar alguna de nuestras canciones, estaría fenomenal si saliera adelante la idea. Ahora sigo yo, que para eso me pagan (se levanta el cartel de aplausos y suenan unas risas enlatadas); José Antonio me ha quitado una de mis preguntas, ya que el tema de las remezclas y vuestro amor por la electrónica hace casi una necesidad ese regalo a vuestros seguidores; sólo me queda preguntar entonces, ¿y un acústico? Tenemos muchas ganas y estamos trabajando en ello, la idea es hacerlo todo con un par de guitarras acústicas y un par de ‘sintes’ analógicos. Hemos estado probando y está guay, pero tendremos que esperar un poco pues el directo del disco es

tu revista online www.grada.es

|5


Junio 2011

lo más inmediato. He sido testigo del parto asistido del nacimiento de un proyecto que se lleva gestando desde hace muchos años, con anécdotas, que yo sepa, como vuestro viaje a Barcelona, esos huevos fritos con jamón y patatas en Montijo, la planificación de las fotos a las que luego no hicimos ni caso, el bacalao mientras planificábamos esas fotos, los primeros juegos de Berni... Contadnos algunas cosas curiosas que os han pasado durante todo este tiempo. El primer recuerdo que tenemos de usted, Doktor, fue en un Contempopranea, hará unos seis años. A partir de entonces, somos fans mutuos, usted con sus fotos y nosotros con nuestras canciones. Como anécdota a contar, entrando en Barcelona, a las 4 de la madrugada, límites de velocidad cada vez más bajos... ¡fogonazo! Carol, trasvelada, dice: ¿qué hay, tormenta? ¡No, que entramos en Cataluña y ya somos contribuyentes!, dijimos el resto. Alguien nos ha chivado que para las fotos promociónales habéis contado con un vestuario especial. Coincidimos con Marta, de la firma Blackhaus, en algunas de las ferias de moda en las que hemos participado. Tiene una colección de lo más original, ha desfilado en la pasarela Cibeles y ha vestido a otros artistas, una crack. La portada del disco, de Brigitte, intenta transmitir todo lo que encierra el título; ¿cómo se trabajó esa idea hasta plasmarla en lo que hoy vemos? Trabajar con personas que comparten inquietudes creativas es mucho más sencillo y bonito que trabajar con gente que tiene un interés económico o propagandístico. Creemos y tenemos ilusiones comunes con personas como Bri, que intenta abrirse camino en el mundo de la creación. También me han contado que habéis acabado la grabación de un videoclip con una historia peculiar. El videoclip de ‘Supermarket’, que se ha grabado en varias localizaciones de Montijo, Puebla de la Calzada y comarca, es

6|

tu revista online www.grada.es

una encriptada historia sobre amor y dinero (muy pronto en sus pantallas). He tenido la suerte de poder colaborar en este proyecto, poniendo algún adorno sonoro de piloto ruso sobre esos ‘Mapas de aviación’ y clickeando esas poses, sorprendido por la comicidad de los tres miembros. Emi es un crack mirando hacia la aparición; Carol una devoracámaras; pero, ¿qué me decís de Miguel, tiene una posible salida profesional como actor (gore)? Sin lugar a dudas, Miguel tiene una capacidad innata para interpretar y adoptar un rol determinado. A todos nos dejó boquiabiertos en la sesión de fotos. Si os enteráis de algún casting de actores para cine gore, por favor avisad. Escuchando el resultado final de Tomi Pérez y Juanjo Alba, quitándome el sombrero por el trabajo realizado y untándome con factor 50 la calva (en estas preveraniegas fechas ya es primordial), ¿habéis aprendido algo, influirá en vuestra manera de trabajar a partir de ahora? Hemos aprendido que solo no puedes, con amigos sí. ¿Recuerdas La bola de cristal? ‘Hellse’ o ‘Supermarket’ ya son canciones que pueden animar alguna fiesta e incluirse en cualquier sesión de radiofórmula, pero este ‘Miedos y otras fobias’ va mucho más allá; una descripción correcta podría ser la de un recorrido por los distintos estados de ánimo de estos últimos años... oposiciones, incomunicación, trabajo, ausencias... Viene a ser un compendio de cinco años de trabajo musical. En ‘Supermarket’, por ejemplo, hemos jugado a hacer un ejercicio en forma de hit de cuatro minutos justos, pero es un ejercicio sincero, al igual que el resto del disco; ‘Hellse’, cuenta una historia de un amor real; y ‘Septiembre’ refleja el miedo a los cambios. Son canciones como la vida misma, aunque las letras esconden un poco las historias, no nos gusta ser tan evidentes.


Junio 2011

Volvéis a Contempopranea y tocáis en el Día de la Música en Madrid. Sí, la presentación oficial del disco en Extremadura será en el Festival Contempopranea, el viernes, a primerísima hora. También estamos el 19 de junio en el Matadero de Madrid presentando un avance para medios y público. Volviendo al factor 50 y al Contempopranea. ¿Qué opinión os merece tocar a esas horas tan tempranas? Puede deslucir vuestra puesta en escena. Nos hubiera gustado tocar más tarde, por la puesta en escena y porque de noche hay más público que a primera hora. Pero también somos conscientes de que compartimos escenario con grupos que llevan más tiempo y han hecho más giras que nosotros. Ahora tocamos en horario infantil, pero cuando seamos mayores nos gustaría tocar a las 12 de la noche. Hasta aquí nuestra conversación con Cajón de Sastre, a punto de estrenar su álbum, aunque ya está a la venta, y donde, según ellos mismos, han encontrado su propio lenguaje sonoro entre el pop melancólico, la pista de baile, los sonidos ochenteros y las atmósferas cercanas al trip-hop. Más información en www.cajondesastre.com

Mi amigo William$, desde su reclusión en el tambor de la lavadora donde lleva semanas dándole vueltas al coco, y tras el centrifugado de hoy me chilla desde su interior que cómo podemos hacernos de ‘Miedos y Otras Fobias’ a) descargándolo a través de internet de pago, que vamos a tener que vender los instrumentos… una monedita, por favor b) acudiendo a vuestros conciertos, allí existirá la posibilidad de adquirirlo a buen precio y te llevas un buen recuerdo c) sustrayéndolo prestado de algún centro comercial pero primero encargarlo, no sea que no lo tengan en stock

d) raptando a Berni y pidiéndolo como rescate y te llevas un set completo de arañazos… e) otros: El disco podrá adquirirse en cualquier tienda de discos, si no lo tienen pedirlo, esto no es solo bueno para nosotros sino para toda la música independiente en general. Creo que todos los grupos deberíamos tener derecho a estar en las tiendas de discos. Y aclarar que con las ventas, tan solo pretendemos recuperar lo invertido (tanto el sello, que es pequeño, como nosotros). Ello nos permitiría no tener que vender los instrumentos en el mercado de segunda mano y ojalá, hacer un segundo disco. En cualquier caso, queremos dar las gracias a todos los que siempre nos habéis ayudado y apoyado, que sois muchos y lo sabéis: os queremos y nos debemos a vosotros.

tu revista online www.grada.es

|7


Junio 2011

AGENCIA EXTREMEÑA DE LA ENERGÍA

Datos energéticos de Extremadura 2008-2009

deporte en el medio rural Pablo Villalobos

La Agencia Extremeña de la Energía ha presentado la publicación ‘Datos Energéticos de Extremadura 2008-2009’ en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Cáceres, donde comparecieron el director y el subdirector de la Agencia Extremeña de la Energía, Fernando López y Alfonso Canal, respectivamente, acompañados por el director general de Ordenación Industrial y Política Energética de la Junta de Extremadura, José Luis Andrade, quien destacó el extraordinario peso específico que tiene el sector energético en la Comunidad. Esta publicación aborda datos relativos a la producción de energía, su consumo y las infraestructuras de transporte y distribución en Extremadura durante 2008 y 2009. Supone así un documento imprescindible para el adecuado seguimiento de los objetivos marcados en el ‘Acuerdo para el Desarrollo Energético Sostenible de Extremadura, 2009-2012’ y su posterior actualización en el periodo 2010-2020, tal y como recordó Andrade. A su vez, el director de la Agencia desglosó los datos fundamentales que contiene el estudio, incidiendo especialmente en el lugar que ocupa el sector extremeño de las energías renovables en el conjunto de España. En cuanto al consumo de energía final las cifras mostraron una caída en 2009 de un 3,77% respecto al año anterior, afectado en gran medida por la crisis económica, siendo aún así un valor inferior a la media nacional, con un descenso del 7,1% en ese mismo año. Como datos destacables se indica que en 2008 Extremadura fue la primera región en producción de energía fotovoltaica, con casi 400 megavatios instalados, y que en 2009 la región ocupó el segundo puesto en producción de energía procedente de plantas termosolares, sólo por detrás de Andalucía.

8|

tu revista online www.grada.es

En mayo, coincidiendo con las elecciones municipales y autonómicas, pasé el fin de semana en La Nava de Santiago, el pueblo de mis padres y, en parte, también el mío. La Nava de Santiago es un pueblo de poco más de 1.000 habitantes situado en medio de una gran mancha de dehesa denominada Lácara y los Baldíos. Su comunicación, tras la mejora de la carretera comarcal que conecta con la A66 en Aljucén y que llega hasta Alburquerque, es bastante buena, encontrándose a unos 30 kilómetros de Mérida y a 70 de Cáceres. Mi presencia no sólo era de ocio, también me tocó protagonizar el pregón inaugural de las fiestas en honor a Santa Quiteria, patrona de la localidad. Aproveché para instar a los habitantes de La Nava de Santiago a que desarrollen hábitos de actividad física y de alimentación saludables, que lleven una vida activa aprovechando las posibilidades que les ofrece su cercanía al medio natural. Viviendo en localidades más grandes como Mérida o Cáceres, y ahora en Madrid, uno cuenta las posibilidades de acceso a la práctica deportiva por el número de instalaciones deportivas que tiene disponibles, pero, como estudié en su momento, existen los denominados ‘espacios deportivos no convencionales’ que, a pesar de no estar concebidos para tal fin, permiten el desarrollo de actividad física o deportes. Caminos rurales, montañas, sendas, charcas, lagos o pantanos, praderas, dehesas, plazas, eras y un largo etcétera, contribuyen a enriquecer las, a veces, exiguas dotaciones deportivas de las zonas rurales. Mientras entrenaba el domingo por el camino que une La Nava de Santiago y Cordobilla de Lácara me imaginaba las diferentes posibilidades; por ejemplo mi cuñado se había ido a pescar al embalse de Cordobilla, donde también se podrían practicar deportes como el piragüismo o la vela; me crucé con unos quads que hacían una ruta por la comarca, que también se podría hacer en BTT o a caballo; algún vecino montaría a caballo por las fiestas, otros estuvieron bailando en la verbena de la plaza del pueblo, y un largo etcétera de actividades no enmarcadas en una instalación o en un deporte concreto, que hacen que el acceso a la actividad física en el medio rural, tanto para los habitantes como para los visitantes y turistas, sea mucho mayor de lo que podíamos intuir. Es algo a tener en cuenta y a explotar, que no sólo de partidos de fútbol en la pista polideportiva de turno vive el hombre.


Junio 2011

¿Qué Pasó?

tu revista online www.grada.es

|9


Junio 2011

¿Qué Pasó?

Guía de buenas prácticas en eficiencia y ahorro energético El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz ha editado una guía de buenas prácticas en ahorro y eficiencia energéticas. Se trata de una de las actividades del Proyecto RETALER (Red Transfronteriza de Autoridades Locales en Energías Renovables), que se enmarca dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007/2013, y está cofinanciado en un 75% por los Fondos FEDER. Con la publicación de esta guía se quiere contribuir a que los ciudadanos adquieran una mayor conciencia sobre la energía y comprendan su valor, más en un país como España, con una alta dependencia de los suministros externos. Asumiendo sencillas pautas de conducta todos podemos contribuir a reducir sustancialmente nuestros consumos de energía, teniendo en cuenta que las familias son responsables del 30% del consumo total de energía del país, correspondiendo el 12% al uso del automóvil y el 18% a los usos domésticos. La información de esta guía de buenas prácticas está estructurada en una breve introducción y seis apartados. El apartado segundo analiza el consumo energético en el hogar; el tercero y el cuarto se dedican a la vivienda nueva (destacando el uso de las energías renovables) y a la vivienda reformada; el quinto a los edificios de oficinas; y el sexto al transporte, con una atención especial al coche de uso privado.

Red de gestores energéticos municipales Otra de las actividades del proyecto RETALER ha consistido en la formación de técnicos municipales en materia de energías renovables y eficiencia energética, con la finalidad de constituir en el futuro una red de gestores energéticos municipales en la provincia de Badajoz. Una vez realizadas las acciones formativas, en mayo se ha asistido al Seminario de

10 |

tu revista online www.grada.es

Energías Renovables organizado por la Diputación de Huelva, jornada en la que se ha mostrado el funcionamiento de una red similar constituida en la citada provincia, se han expuesto los resultados obtenidos por el proyecto RETALER y se ha impartido formación sobre el funcionamiento de determinadas instalaciones de generación de energía limpia.


Junio 2011

¿Qué Pasó?

Formación electrónica en proyectos de escuelas taller

La UPD ‘Diputación de Cáceres 2011’ pone en marcha a través de internet un nuevo servicio para la impartición del módulo de sensibilización ambiental en los proyectos ETCOTE en activo de la provincia de Cáceres, en colaboración con el Área de Formación de la Diputación Provincial. Mediante el uso de la plataforma de teleformación del Consorcio Identic, herramienta que utiliza habitualmente el Área de Formación de la Diputación de Cáceres, se va a impartir un curso online sobre sensibilización ambiental en ETCOTE, con una duración de 20 horas, al alumnado participante en varios proyectos en activo de la provincia de Cáceres. En concreto, en esta primera edición participarán 80 alumnos pertenecientes a cinco proyectos: TE Madrigal Cocina, TE El Olivo, TE ASE II, CO El Poblado y TE Amanecer. Esta actividad se ha iniciado el día 23 de mayo y finalizará el 27 de junio de 2011. De una parte, es el personal técnico propio de la UPD relacionado con la gestión de los recursos naturales quien realizará los procesos de docencia y de tutorías para el alumnado participante. Un equipo compuesto por un técnico en medio ambiente, un técnico en producción agraria y ganadera y un técnico en recursos turísticos hará posible esta experiencia. Por otra parte, el grupo de participantes se reúne en un aula de informática, y con ayuda de personal técnico del propio proyecto de escuela taller realiza las actividades que se les proponen; un sistema mixto a medio camino entre la formación presencial y la electrónica. De esta forma se consigue que la alfabetización tecnológica cuente con un hilo conductor desde el cual las personas participantes a través de las distintas temáticas consigan un nivel de usuario adecuado a sus futuras necesidades laborales. La puesta en funcionamiento de este servicio online tiene un carácter de proyecto piloto, de manera que, una vez realizada la evaluación del servicio, se pueda extender en un futuro

inmediato a otras acciones formativas relacionadas con la formación complementaria que se imparte en los proyectos ETCOTE, como prevención de riesgos laborales, igualdad de género, habilidades socio-profesionales, etc. Se persiguen objetivos como la introducción al alumnado en el conocimiento de los principales problemas medioambientales, tanto a nivel general, como en el ámbito laboral, y su aplicación a la especialidad profesional a través del desarrollo de buenas prácticas medioambientales, así como aumentar la eficiencia del servicio, de manera que se atienda a un mayor número de personas por cada acción formativa y se reduzcan los costes asociados a los desplazamientos en el territorio y el tiempo dedicado a la prestación del servicio. Por último, se pretende desarrollar sistemas de formación innovadores en el programa ETCOTE mediante el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de trabajo en red.

tu revista online www.grada.es | 11


Junio 2011

¿Qué Pasó?

Actividades destacadas de FUNDECYT Durante el pasado mes la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología ha trabajado en colaboración con diferentes entidades para llevar a cabo importantes acciones en el campo universitario, laboral o empresarial. En un mes colmado de actividades, FUNDECYT ha celebrado la reunión de su patronato, ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura, ha presentado un portal para los Centros Especiales de Empleo de la región y ha dado a conocer algunos de los proyectos europeos en los que actualmente trabaja. Celebración del patronato de FUNDECYT FUNDECYT ha celebrado la reunión de su patronato, que estuvo dirigida por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como máximo representante del patronato de la Fundación. El objetivo de esta reunión fue dar a conocer la memoria de actividad a sus patronos y conseguir la aprobación de las cuentas anuales y el informe de auditoría del pasado año. En el encuentro también se presentaron las acciones más relevantes desarrolladas por FUNDECYT durante el último semestre. Entre éstas cabe destacar las relativas a Europa y países latinoamericanos como Panamá, así como proyectos destacables como el Proyecto OSEPA, www.osepa.eu, Proyecto DE-LAN, www.de-lan.eu, SeniorLab, Becas Quercus, www.becasquercus.net, SMEnet, o ACTIS. También se presentaron las últimas actividades del Proyecto Ingenio e Innovación, www.ingenioeinnovacion.es, de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) y de la Red PiDi. Durante la reunión se destacó, un año más, la buena marcha de la Fundación.

12 |

tu revista online www.grada.es

Convenio de colaboración entre FUNDECYT y la UEx FUNDECYT y la UEx han firmado un convenio de colaboración en la sede de la Fundación que fue rubricado por los máximos representantes de ambas instituciones, el rector de la UEx, Segundo Píriz, y el presidente ejecutivo de FUNDECYT, Luis Millán Vázquez de Miguel. Este convenio busca definir la colaboración entre la UEx y FUNDECYT y determinar las temáticas que posibiliten dicha colaboración, relacionadas con temas como la cooperación educativa, la movilidad internacional, la investigación, los proyectos europeos, la cooperación internacional y la difusión de información. En palabras del rector, “el objetivo del convenio es estrechar, todavía más, las relaciones entre la UEx y FUNDECYT”. Presentaciones de FUNDECYT En las últimas semanas FUNDECYT ha dado a conocer acciones y proyectos en los que está trabajando. Por un lado tuvo lugar la presentación del Proyecto DELAN (Digital Ecosystems-Learning Application Network) perteneciente al Programa europeo Interreg IVC. El proyecto tiene como objetivo el estudio, análisis e intercambio de buenas prácticas de colaboración digital empresarial. El evento, que se celebró en el Edificio Embarcadero de Cáceres, se realizó con la colaboración de la federación empresarial cacereña. La sede de FUNDECYT, por otro lado, acogió la presentación del portal ‘Especialempleo.com’ en un desayuno de prensa. Este portal, que reúne a los Centros Especiales de Empleo de la región, está desarrollado por FUNDECYT y Grada, en colaboración con el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE).


Junio 2011

¿Qué Pasó?

El CJEx presenta su medicamento ‘VitaminaT’ para mejorar las condiciones laborales de la juventud extremeña El Consejo de la Juventud de Extremadura ha puesto en marcha la iniciativa ‘VitaminaT’, una fórmula vitamínica que pretende servir de ayuda a la juventud extremeña para mejorar su situación laboral y superar un estado de desmotivación, frustración y bloqueo causado por la precariedad, la rotación en los puestos de trabajo, la economía sumergida..., en definitiva, en palabras de Pedro Durán, “una enfermedad llamada desempleo”. El proyecto está compuesto por 15 píldoras contra el desempleo que contienen las pautas y consejos necesarios para una búsqueda activa de empleo. Entre los consejos, evaluar la situación personal, conocer las posibilidades y expectativas y el objetivo profesional, preparar el instrumental necesario para la búsqueda de empleo, o controlar la infor-

mación para colocarse en una situación preferente en el perfil profesional de cada joven. Esta iniciativa se encuentra disponible en los diferentes puntos de información juvenil de la región, en las asociaciones juveniles y en www.cjex.org, la web del Consejo de la Juventud de Extremadura. Según los últimos datos, el 69% de la juventud extremeña está en situación de actividad y únicamente el 5% de los inactivos ni estudia ni trabaja, un porcentaje mínimo si lo comparamos con los jóvenes que están estudiando o se dedican a las labores del hogar. El presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura ha querido desmentir la imagen de pasividad que en ocasiones se transmite de la juventud y ha insistido en que la juventud estudia, aprende, se forma, y que, además, no únicamente son el futuro sino también el presente.

tu revista online www.grada.es | 13


Junio 2011

¿Qué Pasó?

Las Universidades Populares, claves para la sensibilización De la ciudadanía El pasado mes de mayo la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) lanzó con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) una oferta de acciones que forman parte del proyecto Red Local Solidaria destinadas a las Universidades Populares de la región. La Red Local Solidaria es un proyecto para la sensibilización y concienciación que promueve la implicación y participación activa. Conseguir que un mundo con las mismas oportunidades para territorios y personas sea posible es uno de sus objetivos fundamentales. Es en este contexto en el que, desde el Área de Cooperación de AUPEX, se han lanzado una serie de propuestas de acción para invitar a los ciudadanos en general, a través de las universidades populares, a que formen parte de un proceso de reflexión con el que conocer, apostar y contribuir al compromiso ante las diferentes problemáticas que afectan a la humanidad, siempre desde la perspectiva de las alternativas posibles y reales. La necesidad de hacer rentables, socialmente hablando, los espacios participativos, la incorporación transversal de los valores esenciales del ser humano y sus derechos y la generación de dinámicas que sean capaces de informar y transmitir realidades que inviten a las personas a sentirse parte de las soluciones, son los tres elementos sobre los que se articula esta propuesta. Dentro de las actividades hay que tener en cuenta los ejes en torno a los que éstas se articulan: la formación específica, la imprescindible función de los mediadores sociales y de organizaciones y asociaciones; y la necesaria sensibilización social. Teniendo en cuenta esta estructura sobre la que se asienta la programación de acciones, cabe destacar la organización de jornadas temáticas y diálogos con la ciudadanía para la formación en temas de cooperación y como medio para dar voz y espacio de reflexión; encuentros para la transferencia y aplicación de herramientas para la capacitación de los media-

14 |

tu revista online www.grada.es

dores sociales; asesoría y apoyo para el desarrollo de nuevos modelos que tengan como soporte la participación a través de la web 2.0 y el uso comprometido de las redes sociales; trabajo con grupos activos de producción y la aplicación de metodologías de creación compartida, como fórmula para generar y transmitir conocimiento; y, desde el punto de vista artístico, la programación de exposiciones temáticas, certámenes de pintura y fotografía, proyección de producciones, talleres para creación de audiovisuales o programas de radio en emisoras locales. Cooperación descentralizada Luchar por los valores fundamentales de la humanidad requiere de la implicación y participación activa de todos. Desde esa premisa básica el Área de Cooperación de AUPEX intenta que toda la ciudadanía se implique e incorpore en su quehacer diario comportamientos, conductas, compromisos y formas de hacer y de aprender que contribuyan a la mejora de la realidad social de nuestro mundo. En este sentido la propuesta se centra no sólo en consolidar el desarrollo de la sociedad en su conjunto, sino también en ofrecer apoyo a las personas. Contar con la participación directa de los mediadores sociales y sus organizaciones, como agentes claves en la realización de acciones adaptadas a los territorios, es fundamental para generar la asimilación de esos valores y derechos humanos que hacen más fácil la búsqueda de los objetivos del milenio o la consecución de los objetivos y metas de cada persona. La oferta completa y desarrollada puede consultarse en www.aupex.org/cooperacion/portal en su apartado Recursos para Cooperar.


Junio 2011

La Red de Mujeres Ciudadanas programa actividades para fortalecer el liderazgo femenino de la sociedad civil La Red de Mujeres Ciudadanas, que Fundación Ciudadanía está liderando con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y diferentes colectivos de Bolivia, Uruguay, Paraguay y Nicaragua, continúa participando en red con un programa de nuevos retos para fortalecer el liderazgo femenino de la sociedad civil y la promoción de una cultura que respete los derechos de las mujeres. La Red va a seguir potenciando la creación de espacios de encuentro, intercambio, escucha, aprendizaje, reflexión y acción presenciales y virtuales, a través de un conjunto de acciones locales, regionales y transnacionales en las que participarán las personas integrantes de este movimiento. En esta nueva etapa, los cinco temas prioritarios en los que se van a centrar los trabajos son la brecha digital de género, la violencia contra las mujeres, la trata de personas con fines de explotación sexual, las migraciones y los derechos sexuales y reproductivos. El programa de actividades para este año, que parte de un proyecto de capacitación de las personas integrantes de la Red, incluye cursos online de género y desarrollo sobre los temas prioritarios, para aportar a estas mujeres el conocimiento de las claves y estrategias de género en la cooperación para el desarrollo. Se realizarán talleres de capacitación tecnológica de las mujeres de la Red para contribuir a superar las brechas digitales de género, así como jornadas presenciales sobre los temas prioritarios del proyecto y la cooperación para el desarrollo desde la perspectiva del género. También tendrá lugar en Nicaragua una jornada internacional de difusión y diseminación de avances que incidirá en las estrategias para incorporar la visión de género en el mundo de la cooperación.

Entre las acciones se incluye el refuerzo del trabajo en red y la comunicación permanente a través de internet, la web 2.0, la televisión online y la red social creada en la etapa anterior en www.generoencooperacion.org

tu revista online www.grada.es | 15


Junio 2011

Extremeños en la cima: GPEX supera las auditorias logrando el prestigioso reconocimiento EFQM 400+ Buscando un símil deportivo se podría decir que GPEX ha dado un paso determinante hacia la excelencia empresarial, si bien la propia definición de excelencia tiene una connotación utópica que es entendida por GPEX como una actitud de mejora y sostenibilidad constante; esa actitud es el verdadero concepto de excelencia para el grupo GPEX. Hace apenas unos días los auditores de Bureau Veritas, entidad certificadora, concluían de manera positiva su informe sobre el grupo público, indicando que ha pasado con nota los rigurosos controles del Club de Excelencia en Gestión, logrando superar el nivel 400+ que establece el modelo EFQM (European Foundation For Quality Managenment). ¿Qué aporta el Sello EFQM 400+? Ante todo es una garantía válida a nivel internacional que certifica que la organización que lo posee funciona de acuerdo con unos criterios muy exigentes en su quehacer interno y también en la relación con los clientes y la sociedad. Entre otras cuestiones, la entidad certificadora analiza la capacidad de liderazgo del cuerpo directivo, la estrategia, la implicación del personal, la eficiencia en el uso de los recursos, la eficacia de los procesos, la satisfacción del cliente, las relaciones con el entorno y el rendimiento final de la organización. Es decir, evalúa todos y cada uno de los parámetros internos y externos que constituyen la razón de ser de la organización, estableciendo como unidad de medida aquellos procedimientos considerados como las mejores prácticas empresariales de todo el mundo. Se trata de un modelo puesto en marcha hace dos décadas por las 14 principales empresas europeas y la Comisión Europea. Su objetivo es que se vayan consolidando modelos empresariales bajo el concepto de calidad integral, es decir, excelencia, ganando en eficiencia, efectividad y competitividad, lo que asegura el éxito a largo plazo al tener en cuenta a los trabajadores, clientes, accionistas y sociedad en general. Además, los parámetros que definen el nivel de excelencia son evaluados de nuevo cada dos años, para garantizar que la organización sigue cumpliendo con las exigencias. En el caso de GPEX el informe positivo de los auditores viene a constatar el esfuerzo realizado durante los dos últimos años en la aplicación de los criterios de eficiencia marcados por el accionista único, la Junta de Extremadura.

16 |

tu revista online www.grada.es

El examen consistió en primer lugar en la presentación de una memoria que recogía la actividad desarrollada por cada una de las áreas del grupo público en los últimos años. Posteriormente, la certificadora comprobó in situ que lo recogido en dicha memoria respondía a la realidad. Asimismo, Bureau Veritas realizó una extensa y detallada auditoría proceso por proceso para ir aportando la puntuación que determinaría en qué nivel de excelencia se encuentra GPEX. El compromiso del personal del grupo con los objetivos marcados, el liderazgo, el clima laboral, los procedimientos para lograr los fines, la gestión y la eficiencia en los costes fueron determinantes para superar el nivel 400, el segundo escalón más alto de esta certificación. De este modo, GPEX es la primera organización extremeña en lograr este nivel de reconocimiento. Según los auditores, el principal factor diferenciador de GPEX, y que ha contribuido determinantemente en alcanzar este nivel de excelencia, ha sido su integración y despliegue efectivo de una verdadera estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, estrategia que en la actualidad lo convierte en un referente a nivel nacional. Según explicó el director general del grupo, Jaime Ruiz Peña, el reconocimiento “supone ante todo un estímulo para seguir avanzando en este camino, para mejorar una vez que vemos a nuestro alcance la cima de la excelencia”. Ruiz Peña quiso destacar que nunca podría haberse conseguido culminar esta etapa “sin el apoyo de nuestro accionista, la Junta de Extremadura, y el compromiso de todas las personas trabajadoras con los objetivos y procedimientos”. Este sello de excelencia se unirá a los certificados logrados hace unos meses por GPEX de la entidad AENOR, que otorgó los sellos ISO 9000 a todas las empresas del Grupo y el ISO 14000 a dos de ellas, reconociendo así el esfuerzo por “liderar un desarrollo sostenible de la sociedad extremeña desde la excelencia en los servicios públicos”. Asimismo, GPEX continúa abundando en las políticas de Responsabilidad Social Empresarial, que ha sido incorporada como lema de la marca, y que se manifiesta, no en acciones puntuales, sino en una continuidad de actividades que buscan convertirse en referente empresarial y volcar en la sociedad extremeña un modo de operar que vincula al grupo con el entorno de manera sostenible.


Junio 2011

¿Qué Pasó?

IdenTIC celebra el Día de Internet junto a los telecentros extremeños La declaración que sustenta la celebración del Día de Internet persigue garantizar que las oportunidades que ofrecen las TIC redunden en beneficio de toda la ciudadanía. Para responder a tales desafíos, las partes interesadas, entre ellas el Consorcio IdenTIC, han colaborado activamente para dar a conocer las posibilidades que brinda la sociedad de la información. En este sentido, el Consorcio IdenTIC ha puesto en marcha diferentes acciones desarrolladas en los telecentros que profundizan en los ámbitos del desarrollo local, la innovación social y las tendencias tecnológicas. Una de las acciones, Extremadura[RA], actuación pionera en el ámbito nacional, ha hecho de Benquerencia el primer pueblo en realidad aumentada, teniendo como protagonistas a todas las personas de la localidad. Se ha pasado de un entorno físico rural al mundo virtual mediante dispositivos de realidad aumentada; una identidad digital que se ha construido a través de la suma de las identidades individuales. extremadu-ra.identic.es Continuando con el Programa de actividades para los telecentros 2011 también se ha dado el pistoletazo de salida a los ‘Talleres en el territorio’ que comenzaron en siete telecentros y que se van a desarrollar en diferentes municipios hasta fin de año. ‘Ciberactívate: ciudadanía activa en la era digital’, ‘Robocicla’, ‘Herramientas tecnológicas para el empleo’, ‘Búsqueda activa de empleo en internet’, ‘Administración electrónica’, ‘Alfa-

betización tecnológica básica’, ‘Profesiones emergentes en la era 2.0’, ‘Seguridad en internet para familias’ son los talleres. www.telecentrosextremenos.es También desde Extremadura y en colaboración con la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros se ha organizado el Tercer Encuentro con Creativos, que durante 24 horas online ha profundizado en la innovación social en internet mostrando casos de éxito desde diferentes puntos de España y de América Latina. www.comunidaddetelecentros.net Por último, en colaboración con el Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura los telecentros han participado en actividades como ‘Working on the Net’ y ‘Maratón twitter’, en torno a la pregunta ¿qué significa internet para ti? con las etiquetas #diadeinternet y #Extremadura.

Taller de seguridad en internet para familias, celebrado en Valdelacalzada

tu revista online www.grada.es | 17


Junio 2011

¿Qué Pasó?

Fundación Academia Europea de YUSTE ‘II Concurso de Institutos de Educación Secundaria de Extremadura sobre prevención de drogas’ El ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y la Fundación Academia Europea de Yuste han organizado, por segundo año consecutivo, un concurso entre institutos de Extremadura, enmarcado en el ‘Programa regional sobre prevención de drogas en el ocio y tiempo libre de los adolescentes extremeños’. El objetivo del concurso es mejorar la práctica de hábitos de vida saludable entre la comunidad educativa para favorecer procesos de intervención encaminados a la erradicación, sensibilización y prevención de causas tendentes al consumo de drogas. En el concurso han participado tres institutos de la provincia de Cáceres, ‘Albalat’ de Navalmoral de la Mata, ‘Maestro Gonzalo Korreas’ de Jaraíz de la Vera, y ‘Sierra de Montánchez’ de Montánchez; y de la provincia de Badajoz han participado ‘Albarregas’ de Mérida, ‘San José’ de Villanueva y ‘Maestro Juan Calero’ de Monesterio. Los alumnos de los centros extremeños que habían llegado a la final, el ‘San José’ de Villanueva de la Serena y el ‘Albalat’ de Navalmoral de la Mata, realizaron una exposición en Power Point sobre el tema propuesto. El primer clasificado, el ‘San José’ de Villanueva de la Serena, recibió como premio un viaje para 30 personas con todos los gastos pagados al parque Warner Bros de Madrid; y el segundo clasificado, el ‘Albalat’ de Navalmoral de la Mata, un viaje en idénticas condiciones a Lusiberia, en Badajoz.

Concienciación sobre capacidad y discapacidad a través de las artes escénicas

Representación de ‘Bailas?’, que conciencia sobre capacidad y discapacidad

La compañía ‘Asaco Producciones’ organizó una semana sobre ‘Concienciación en capacidad y discapacidad a través de las artes escénicas’ en Navalmoral de la Mata con la colaboración de la Fundación Academia Europea de Yuste, entre otras instituciones. La actividad se ha llevado a cabo del 16 al 23 de mayo, y ha reunido a 2.500 escolares de 3 a 6 años de los colegios locales, de Rosalejo, Talayuela, Almaraz, Casatejada, Peraleda de la Mata, del CRA ‘Río Tajo’ y de Fuente del Maestre, de Badajoz. El proyecto se dividió en tres etapas; en la primera uno de los personajes del cuento visitó el centro para hacer un trabajo pedagógico; en la segunda se representó la obra ‘Bailas?’; y en la tercera se celebró un foro abierto que sirvió para que los niños expresaran sus percepciones y opiniones.

18 |

tu revista online www.grada.es

El jurado estuvo compuesto por técnicos de la Fundación Academia Europea de Yuste y de la Secretaría General de Drogodependencias del Servicio Extremeño de Salud. Durante el acto intervinieron el secretario técnico de Drogodependencias del SES, Quintín Montero Correas; la delegada de Igualdad entre hombres y mujeres, Sanidad y Plan de prevención de drogodependencia del ayuntamiento de Mérida, Elisa Muñoz Godoy; la concejala de Sanidad y Consumo del ayuntamiento de Mérida, Belén Vázquez Vialás; el concejal de Servicios Sociales del ayuntamiento de Villanueva de la Serena, Joaquín Pineda Casillas; y el gerente de la Fundación Academia Europea de Yuste, José Matías Sánchez González.

Foto de grupo de la final del concurso sobre prevención de drogas

jornada sobre cultura de paz y la nueva civilización El Centro Extremeño de Estudios para la Paz (CEEP), con el apoyo de la Fundación Academia Europea de Yuste, ha organizado esta jornada con el objetivo de crear un punto de encuentro, reflexión y divulgación de una visión crítica del sistema socioeconómico imperante. La cita también buscó situar a Extremadura como referente en la construcción de una nueva civilización, a través del fomento de los objetivos, competencias y líneas de actuación propuestos por el CEEP, la Universidad de Extremadura, la Fundación Centro de Investigación de la Nueva Civilización, la Fundación Academia Europea de Yuste y la Fundación Ciudadanía. La jornada contó, entre otros, con la presencia del profesor Riccardo Campa y con una representante de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, Helena Barroco. La mesa inaugural estuvo formada por el decano de la Facultad de Formación del Profesorado, Víctor López Ramos; el profesor de la Facultad de Formación del Profesorado y sociólogo, Domingo Barbolla Camarero; el director del CEEP, Enrique Ribes Pellicer, y el director de la Fundación Academia Europea de Yuste. También se presentaron dos libros, ‘La razón instrumental’, de Riccardo Campa, y ‘El cristianismo en Japón. Ensayos desde ambas orillas’, de Manuel Lázaro y Domingo Barbolla.


Junio 2011

¿Qué Pasó?

La FEMPEX gestionará por primera vez un programa OPEA La convocatoria del programa de Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo (OPEA) 2011, destinado a personas desempleadas de la región, ya ha sido aprobada. La FEMPEX asume por primera vez la gestión de uno de esos programas, a través del cual dará cobertura a los ayuntamientos de la provincia de Badajoz que venían desarrollándolo hasta ahora. La finalidad del programa es mejorar la posición de los demandantes de empleo en el mercado de trabajo, pudiendo desarrollar itinerarios profesionales ajustados a las particularidades específicas de los demandantes inscritos en los centros de empleo. Los profesionales, dentro de los objetivos del Sistema Integrado de Orientación de Extremadura, asesoran y elaboran itinerarios personalizados e individualizados de inserción; también detectan los colectivos más vulnerables y con mayor necesidad de asesoramiento de empleo y realizan itinerarios formativos a los demandantes de las distintas acciones formativas dirigidas a personas desempleada ofertadas por el SEXPE este año. Estos profesionales desarrollan las acciones de orientación, realizando los procesos de intermediación laboral, prioritariamente para los colectivos más afectados y con mayor dificultad por la actual situación económica, los jóvenes y desempleados con más de 45 años; en los sectores más afectados, la construcción y el sector agrario; y para los beneficiarios del programa de recualificación profesional de quienes hayan agotado su prestación por desempleo (PREPARA). El programa OPEA, promovido por el SEXPE, se ejecuta en colaboración con entidades sin ánimo de lucro. En 2011 ha sido concedido a siete entidades, que atenderán a 36.563 usuarios, de los cuales 33.380 realizarán sesiones de tutorías,

y el resto sesiones de autoempleo. El total de horas de atención será de 106.067, con una contratación de 102 profesionales. La inversión para este año es de 3.601.177,88 euros. En la edición de 2010 se concedió a 20 entidades, donde fueron atendidos alrededor de 18.000 usuarios, con la contratación de 100 profesionales, una inversión de 3.610.394 euros (el mismo presupuesto que para esta convocatoria) y con un total de 109.544,71 horas de orientación dedicadas a los usuarios.

tu revista online www.grada.es | 19


Junio 2011

DeporteBase FUTBOL FEMENINO

NATACIÓN

La extremeña sub16, subcampeona de España

Victoria emeritense en la Copa JUDEX 2011

FOTO: Javier Mendoza

Instante de la final del Campeonato de España Sub16

FOTO: Cedida

El fútbol está en deuda con la selección extremeña femenina sub16. Por segundo año consecutivo Cataluña arrebató el título a las chicas de Sancho Bejarano, que sucumbieron por dos goles a cero en la final del Campeonato de España disputado en Vilassar de Mar. En las semifinales del torneo Extremadura se impuso a Andalucía en la tanda de penaltis, después de empatar a dos goles al término del tiempo reglamentario. Las extremeñas cayeron derrotadas ante un gran equipo, muy rápido en sus desplazamientos y con jugadoras de gran desborde. Los goles catalanes llegaron en momentos clave, uno a los dos minutos de partido y otro nada más comenzar la segunda mitad, una pesada losa para las grandes esperanzas con las que la selección extremeña afrontaba esta final. Justo título para Cataluña y meritorio subcampeonato de España para una selección extremeña que hizo de la entrega y la competitividad sus mejores virtudes. La piscina climatizada de Navalmoral de la Mata ha acogido la Copa JUDEX 2011 en categoría benjamín y alevín, dando cita a 268 nadadores en el último de los eventos de la temporada invernal, que ponía colofón a las competiciones JUDEX para esta temporada. Participaron C.N. Plasencia, C.N. Badajoz, C.N. Moralo y C.D.N. Piscis de Navalmoral de la Mata, C.N. Almendralejo, E.D. Mérida, C.N. Cáceres, C.N. Don Benito, Acuarun y C.N. Lares de Villanueva de la Serena, y CN Maimona. El equipo vencedor fue Escuelas Deportivas de Mérida, que durante toda la temporada ha realizado un trabajo excelente con sus correspondientes buenos resultados, por delante de C.N. Badajoz, clasificado en segundo lugar, y el C.N. Cáceres Los Delfines, que completó el tercer escalón del podio.

JUDO

Gala de los JUDEX

‘François’ y sus chicos de AEXPAINBA

20 |

tu revista online www.grada.es

En el acto participaron destacados medallistas nacionales e internacionales y los deportistas del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de Cáceres, que hicieron randori con los niños. Además se rindió homenaje a personas, clubes y entidades que se han distinguido en la difusión del judo en Extremadura, como Francisco Olivera ‘François’, que acompañó a sus pupilos, deportistas de Judo Adaptado del club de AEXPAINBA.

FOTO: Cedida

La Federación Extremeña de Judo y Deportes Asociados ha celebrado en el pabellón ‘Juancho Pérez’ de Badajoz la Gala de Judo Base, reuniendo a 300 deportistas -los más jóvenes de la cantera extremeña-, de las categorías menor de mini, mini, benjamín y alevín. Hubo actividades especialmente diseñadas para su edad que unían lo lúdico y lo deportivo, con el objetivo de formar, entretener y encauzar el natural carácter infantil para el aprendizaje del deporte más recomendado por la UNESCO para niños de hasta 14 años.


Mayo 2011

La terapia miofascial Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Esta técnica es una terapia de carácter manual que trata de devolver el equilibrio de determinados problemas relacionados con el aparto locomotor, que se ha podido ver afectado por traumatismos como fracturas, esguinces, torceduras o golpes; o por patologías como procesos reumáticos, artríticos o artrósicos que afectan al funcionamiento de la columna vertebral, las rodillas, los hombros y otras articulaciones del cuerpo. Para aliviar el dolor el fisioterapeuta aplica tratamientos basados en estiramientos suaves y leves presiones que tratan de recuperar la función corporal que se ha visto afectada. En algunas ocasiones será necesario combinar este tratamiento con otros de naturaleza terapéutica, drenajes, terapias ortopédicas... que pueden contribuir a agilizar el proceso de recuperación del paciente. Entre sus aplicaciones clínicas destaca por su efectividad en: • Algias vertebrales (lumbalgias, lumbociáticas, cervicalgias, dorsalgias). • Disfunciones de origen tendinoso (túnel del carpo, codo de tenista, codo de golfista, síndrome de ‘De Quervain’, tendinitis bicipital, tendinitis del manguito de los rotadores, pata de ganso, cintilla iliotibial). • Hombro doloroso. • Fibromialgia. Permite mejorar la función, disminuye la rigidez mañanera y ayuda a combatir el dolor. • Tratamientos de recuperación postquirúrgica. • Cefaleas de origen mecánico. • Fascitis plantar. • Cicatrices postraumáticas y postquirúrgicas. • Síndrome de salida torácica. • Disfunciones de la ATM. • Síndrome postlatigazo cervical (Whiplash).

Hacer para aprender David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es

Hoy en día nos pasamos media vida estudiando para, en un futuro, poder trabajar en algo lo más relacionado posible con nuestros estudios. La educación actual se basa en un modelo de aprender para luego hacer. En muchas ocasiones dedicamos años a aprender teorías, teoremas, fórmulas, etc., para aplicarlos en un futuro trabajo (a poder ser por cuenta ajena). A muchas personas este sistema les acaba bloqueando, porque nunca están seguros de saber lo suficiente para desarrollar una actividad profesional. Es necesario desarrollar la capacidad de ‘saltar a la práctica’, de ‘hacer para aprender’. Supongo que muchos empresarios han tenido que superar problemas en su camino de emprendedor a empresario, lanzarse a hacer tareas que nunca habían visto ni imaginado. Si nos bloquea el miedo a hacer cosas nuevas, nunca podremos desarrollar nuestro negocio o nuevos proyectos. El fracaso está sobredimensionado, no pasa nada por fallar de vez en cuando; lo importante es saber analizar lo que hacemos y mejorar poco a poco. ¿Por qué temer los errores? Los errores no sólo son inevitables, sino que son fundamentales. El fracaso es positivo. Si todo lo que pruebas funciona, quiere decir que eres demasiado prudente, que no te arriesgas. Fracasar significa aprender. En el mundo actual, donde todo va muy rápido, si esperamos a ser los que más sabemos de un proyecto o negocio, seguramente cuando nos lancemos a emprenderlo ya lo habrá hecho alguien, y posiblemente sepa menos que nosotros, pero quizá ya nuestra idea no tenga sitio en el mercado. Por tanto vamos a ‘hacer para aprender’.

Durante el proceso de tratamiento se consigue disminuir el dolor, aumentar el movimiento de la articulación y restaurar el equilibrio del sistema musculoesquelético; además, tras las sesiones se adquiere una profunda relajación.

tu revista online www.grada.es | 21


Junio 2011

Patrocinan esta sección

ASPAYM Extremadura

Un giro en tu vida Anuncia Maján

No hemos hablado en Primera Fila en muchas ocasiones de las llamadas grandes discapacidades, aquéllas que se definen como la pérdida o disminución de la capacidad de realizar y coordinar el movimiento y los diferentes trastornos en el tono muscular o de equilibrio que se producen en uno o varios miembros del cuerpo; por eso lo hacemos en esta ocasión. Cuando se nace con una gran discapacidad el proceso de reconocimiento del propio cuerpo es diferente, y se acepta mejor que cuando sobreviene a una edad en la que ya se tiene conciencia y dominio de todas nuestras posibilidades; al ser consecuencia de un traumatismo (accidente de tráfico, deportivo, laboral...) o por causa médica (tumores, infecciones, accidentes vasculares...) cuesta más asumirla. A veces despierta una ola de solidaridad entre la gente cercana al afectado que puede irse casi tan rápido como llega. Después viene el silencio; la incertidumbre, para la que casi nadie está preparado, de cómo va a ser tu vida diaria; y dudas, muchas dudas, de todo tipo, sobre secuelas físicas, derechos laborales, adaptación del hogar, etc.; y la soledad, el miedo, reencontrarse a uno mismo y tomar conciencia de que tu vida ha dado un giro radical. Y nadie mejor para acompañar al que empieza este proceso de cambios que alguien que ya lo ha vivido, que ha tenido que echar mucha imaginación en infinidad de ocasiones para encontrar una solución válida. Por ello nació ASPAYM

22 |

tu revista online www.grada.es

Extremadura, la asociación de lesionados medulares y grandes discapacitados físicos de nuestra región, que se presentó el 6 de mayo en el Hotel Confortel de Badajoz, con su presidenta, Carmen Tristancho, y otros miembros de la Junta Directiva a la cabeza, a quienes acompañaron autoridades autonómicas y municipales, como el director general del SEPAD, Miguel Simón, y la concejala pacense de Asuntos Sociales, Rosario Gómez de la Peña, quien dio la bienvenida a los presentes en nombre del alcalde de Badajoz, y explicó las políticas municipales de atención a la discapacidad. A lo largo de la mañana se desarrollaron varias interesantes ponencias, presentadas por profesionales de reconocido prestigio. En la primera intervención, el doctor Alberto de Pinto, presidente de ASPAYM España (integrada en la plataforma estatal de grandes discapacitados físicos, que atiende y representa a más de 40.000 grandes discapacitados), dio la bienvenida a ASPAYM Extremadura, al tiempo que expresó la confianza en sus responsables, de los que destacó las ganas de trabajar y la ilusión. Igualmente reclamó para las personas de movilidad reducida el derecho a una vida plena en igualdad, sin obstáculos, que permita disfrutar del ocio, de la cultura y de todas las oportunidades que da la sociedad. La ponencia ‘El reflejo vesicoureteral en la lesión medular, clínica, tratamiento e investigación’ fue presentada por Manuel Esteban, jefe del servicio de Urología del Hospital Nacional de


Junio 2011

1ª Fila

Parapléjicos de Toledo. Se trataron aspectos como las pautas de prevención de problemas en la función renal y el reflujo vesicoureteral. A continuación, Mercedes Lorente determinó en qué consisten los diversos estudios urodinámicos, su utilidad y la conveniencia de realizarlos al menos una vez al año en el caso de los lesionados medulares. Antonio Oliviero, jefe de Neurología del Hospital Nacional de Parapléjicos, www.infomedula.org, disertó sobre ‘Expectativas de curación con la aplicación de la investigación clínica en lesionados medulares’. En la introducción a esta ponencia Alberto de Pinto rechazó las falsas expectativas de curación sembradas por prácticas médicas de dudosa seguridad clínica y alto coste económico en otros países, que además suelen ser generadoras de problemas anímicos en los pacientes por no responder a las expectativas creadas. Por su parte, Oliviero explicó que actualmente se estudia la eficacia de la hormona del crecimiento en lesionados medulares traumáticos, partiendo de la idea de que ésta puede mejorar la fuerza de los pacientes. Se trata de un ensayo de un año de duración, en el que varios pacientes reciben la hormona de crecimiento y otros reciben el placebo, todo ello asociado a ejercicios de rehabilitación. Aún no hay resultados, puesto que se trata de una prueba “en ciego”, ya que ni los médicos ni los pacientes ni los fisioterapeutas saben qué paciente recibe el fármaco o un placebo (falso fármaco). La última ponencia, ‘Turismo para todos’, fue presentada por José Delgado, director gerente de PREDIF, www.predif.org, que trabaja en dos sentidos, puesto que se dirige al público potencial para llevar información y resolver dudas sobre lugares, accesibilidad, medios de transporte, etc., y a los empresarios turísticos, para formarles y ayudarles a llegar a un mercado potencial de más de 50 millones de clientes en Europa. También se han editado publicaciones cada vez más completas que orientan para mejorar la accesibilidad de los establecimientos. Clausuró la jornada la presidenta de la asociación y directora de nuestra revista Carmen Tristancho, con el deseo de que esto sólo sea un buen comienzo, y la invitación a un vino español en el que departimos amenamente con los participantes. Como han podido leer, en la presentación de ASPAYM Extremadura se han planteado algunas de las muchas cuestiones que afectan a las personas con grandes discapacidades. Por supuesto que quedan otras muchas, ya que la vida está llena de retos. Y todos son superables. Más información en www.aspaymextremadura.com, 924101516 y 687678388

tu revista online www.grada.es | 23


Junio 2011

1ª Fila

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GPEX lidera el fomento de la responsabilidad social

FOTO: Cedida

La Alianza para el Liderazgo Responsable, promovida por GPEX, cuenta de inicio con 27 miembros, entre los que se encuentran empresas de todos los sectores, entidades y particulares, y nace para generar debate e iniciativas que acerquen al tejido productivo al concepto de desarrollo sostenible. Nace con vocación de integrar sector público y sector privado; impulsar la ley de RSE de Extremadura, la primera de España; servir de lugar de encuentro para los interesados en promover el desarrollo sostenible; y abrir la experiencia extremeña en RSE a toda España. El germen que marcó la puesta en marcha de la Alianza fue la I Muestra de Arte Solidario de Extremadura, celebrada en febrero, donde los artistas pudieron exponer y vender su obra, las ONG se beneficiaron de parte de lo obtenido por las ventas, y las empresas potenciaron con sus adquisiciones su compromiso con la RSE.

ONCE EXTREMADURA

FOTO: Cedida

Nuevo Consejo Territorial

De izq. a dcha. F. Javier Olivera, presidente del Consejo Territorial de ONCE Extremadura; Miguel Carballeda, presidente del Consejo General de ONCE; y Fernando Rico, delegado territorial de ONCE Extremadura

Recientemente se ha celebrado la reunión plenaria constitutiva del nuevo Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, una vez constituido tras el correspondiente proceso electoral el nuevo Consejo General, máximo órgano de gobierno de la organización. El nuevo presidente del máximo órgano de representación de los afiliados en Extremadura es Francisco Javier Olivera Vázquez. El consejo territorial de la ONCE en nuestra región lo conforman cuatro mujeres y tres hombres, que bajo las directrices del Consejo General llevará a cabo durante los próximos cuatro años la aplicación del programa electoral respaldado por el voto mayoritario de los afiliados extremeños. En la sesión estuvo presente el nuevo consejero general de la ONCE, el extremeño Casildo Brígido, que agradeció a los consejeros salientes su trabajo y deseó suerte a los entrantes.

24 |

tu revista online www.grada.es

Acceso a las nuevas tecnologías Pedro Javier Montero González Logopeda y especialista en TIC

La utilización de las nuevas tecnologías y el acceso a las mismas por parte de los distintos usuarios con discapacidad pretenden la consecución de los siguientes objetivos: 1. Valorar las distintas capacidades y habilidades para el acceso a las NNTT. 2. Proporcionar una serie de ayudas técnicas para el acceso a las NNTT. 3. Mejorar la calidad de vida a través de adaptaciones accesibles. 4. Potenciar la autoestima en chicos con discapacidad sensorial, física o intelectual. 5. Fomentar el acceso al mundo laboral, adaptando una serie de ayudas técnicas necesarias y específicas a cada usuario. Las distintas áreas que se valoran para que el usuario acceda de una forma funcional y práctica a las NNTT son la Física, la Técnica, la Ergonómica y la Comunicativa. Dentro del Área Física los fisioterapeutas evaluarán las partes del cuerpo que son funcionales para determinar a posteriori qué ayudas técnicas son las más adecuadas. Se valorarán las manos, brazos, piernas, cabeza, pies, boca y ojos para concretar cuáles serán las partes del cuerpo a las que se adaptará alguna ayuda técnica. La valoración del Área Ergonómica por los terapeutas ocupacionales conlleva la utilización de distintas ayudas ergonómicas seleccionadas para el correcto posicionamiento del usuario al acceder a las NNTT, ya sean asientos, férulas, sillas, ayudas técnicas, etc. El Área Comunicativa será evaluada por el logopeda, precisando si un usuario necesita algún Sistema Alternativo o Aumentativo de Comunicación (SAAC); dentro de éstos tendremos que indicar si el sistema a utilizar es con ayuda o sin ayuda, o si necesita también algún tipo de comunicador mediante voz digital o sintetizada.



Junio 2011

1ª Fila

FUNDACIÓN SORAPAN DE RIEROS

Espectáculo benéfico del mago Jorge Luengo La Fundación ‘Sorapan de Rieros’, entidad benéfica no lucrativa dedicada a la atención de personas con enfermedad mental, promueve el próximo día 21 de junio, en el teatro López de Ayala, de Badajoz, una sesión del espectáculo de magia ‘Ensueños’, a cargo de Jorge Luengo, una de las estrellas de la reciente gala de los Premios Grada y proclamado en Pekín en 2009 como el mejor mago del mundo. La recaudación irá destinada a financiar los programas y servicios que desarrolla la fundación para menores con problemas. Además, coincidiendo con la celebración de la I Jornada de ocio y discapacidad que se celebró en la Plaza Alta de Badajoz, en la que ‘Sorapan de Rieros’ participó con un stand, Jorge Luengo anticipó una demostración pública de lo que se podrá encontrar en su espectáculo.

OBRA SOCIAL CAJA BADAJOZ

Nuevo centro ocupacional para Aprosuba15

Aprosuba15, de Herrera del Duque, cuenta con un nuevo centro ocupacional, promovido por Caja de Badajoz a través de su Obra Social, con una inversión de un millón de euros, y que fue inaugurado por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, acompañado por el alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar, y el presidente de Aprosuba15, Santiago Zambrano. El edificio se levanta sobre un solar de más de dos mil metros cuadrados, cedido por el ayuntamiento de Herrera del Duque, y cuenta con una superficie construida de casi 600 metros cuadrados, en una sola planta, que cuenta con un Centro de Día y Ocupacional, el Servicio de Atención Temprana, Educación Especial y Habilitación Funcional, y tiene previsto cubrir las necesidades de 40 usuarios. El centro se ha entregado totalmente amueblado y equipado, incluida cocina, lavandería y otros servicios.

26 |

tu revista online www.grada.es

Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es

en busca de la felicidad Muchas personas, en algún momento de nuestras vidas, nos planteamos si es posible ser feliz. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo? Es muy importante plantearse preguntas que nos inviten a pensar y reflexionar sobre ello. Las respuestas que encontremos serán algo distinto. A nuestro alrededor surgen dificultades y verdaderas tragedias, como ha sucedido tras el terremoto en Lorca. Cuando vivimos o asistimos a este tipo de dificultades, solemos plantearnos que la felicidad es la ausencia de dolor y sufrimiento; pensamientos semejantes están implícitos en nuestra naturaleza y a veces luchar contra ellos genera más sufrimiento. Sufrir no es plato de buen gusto para nadie, pero puede obtenerse mucho bien de ello dado que el ser humano crece en la adversidad. La felicidad no hay que buscarla en el ‘no dolor’, sino poner todo nuestro empeño en alcanzar la dosis de alegría necesaria para remitirnos a lo esencial que, como decía Antoine de Saint Exupéry, “es invisible a los ojos”. Es necesario liberarnos de nuestros miedos, que son los que muchas veces nos paralizan y los que verdaderamente nos causan sufrimiento. Alguien que nos transmitió que es posible vencer los miedos fue Juan Pablo II, un hombre que, tras una vida de sufrimiento desde su infancia, nos enseñó que los sueños son posibles de alcanzar cuando depositamos la felicidad en la verdad, la libertad, la dignidad, el respeto, el perdón y el amor. Ser feliz es más que estar feliz, al no supeditarlo a un momento concreto sino a toda una vida. Ello sucede cuando aprendemos a ver que la realidad que nos rodea es la que tenemos, cuando lo hacemos con una mirada que nos invite a aceptarla. Ser feliz es posible, depende de ti.



4º ANIVERSARIO

Junio 2011

III EDICIÓN premiosgrada Fotografías: Eduardo Sierra, Enrique Vidarte y Javier Meléndez

L

a revista Grada, coincidiendo con su cuarto aniversario, y la Fundación Primera Fila se han puesto sus mejores galas para entregar la tercera edición de los premios Grada, a los que este año se han sumado tres nuevos galardones, el premio Fundación Primera Fila, el premio a la Innovación promovido por Caja Badajoz y el premio a la Responsabilidad Social Empresarial promovido por GPEX. El teatro López de Ayala de Badajoz fue el escenario de la gala, que estuvo conducida por los actores José Vicente Moirón y Olga Lozano, con la inestimable ayuda de Emilio el Mago, y fue amenizada por la Monty Jazz Band, recién llegada de Las Vegas, de Montijo, dirigida por el maestro Pedro Gutiérrez. Cerca de 500 asistentes se dieron cita en la gala, entre los que había deportistas, gente de la cultura, empresarios y representantes de diversas instituciones y entidades del tercer sector, y pudieron disfrutar con las actuaciones de Alberto Arroyo y Guadiana Almena, así como el cierre a cargo de Isidro Arenas, vocalista de la mítica ‘Tennessee’, que puso en pie al público con su versión de ‘Stand by me’. Tras la entrega de premios esperaba a los invitados un cocktail preparado por el catering ‘Come & Calla’ en la terraza del teatro, con la colaboración del cortador Nico Jiménez, los jamones de Iberselec, la denominación de origen Torta del Casar y la bodega Santa Marta; también hubo ambientación musical gracias a la colaboración de Proetur, en concreto de ‘Los del Cerro’ y ‘Bandcover’, además de la actuación estelar del mago Jorge Luengo. Tampoco nos queremos olvidar del gran trabajo de Toni Martín como regidora de la gala, siempre en la sombra pero haciendo que todo saliera bien; el inestimable apoyo recibido por parte de Miguel Murillo y Marilán; el trabajo técnico de los profesionales del teatro y Sonido Índalo, todo un despliegue

28 |

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO

de luz y sonido; los arreglos florales a cargo de Jardinería Sara; las estatuillas de los premios de Aprosuba Artes Decorativas y la joyería Julio Corrales; el equipo de protocolo de Anfitrium; y nuestros fotógrafos ‘de cabecera’, Eduardo Sierra, Javier Meléndez y Enrique Vidarte. Y al final de la noche contamos con el tradicional detalle de Delta Café para los invitados, en esta ocasión un paquete de café, unas pasas con chocolate de su ‘Adega Mayor’ y una taza y un plato de café.


Junio 2011

III Edición Premios Grada

3Premio Fundación Primera Fila Canal Extremadura Televisión

Premio Grada a la Innovación 4 Pulso Internet & Consultoría

El Premio Fundación Primera Fila se ha instaurado este año por parte de la Fundación organizadora de la gala, para poner en valor actuaciones o proyectos en pro de la inclusión social, y recayó en Canal Extremadura, por su sensibilidad hacia los colectivos en riesgo de exclusión y su apuesta por una televisión pública sin barreras. Entregó el premio la actriz finlandesa afincada en España Emilia Uutinen, y lo recogió el director de Canal Extremadura Televisión, Pablo Sánchez.

El premio a la Innovación, promovido por Caja Badajoz, pretende distinguir la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio de las personas con discapacidad. El proyecto adapta al ordenador el mando de la X-Box para ser utilizado por personas con parálisis cerebral; colaboran Aprosuba 3 de Badajoz, FUNDECYT y la Fundación Primera Fila y ha sido impulsado por la empresa extremeña Pulso, cuyo director gerente Juan Zamoro recibió el premio de manos del Director Territorial de Badajoz Juan Cascales. Haciendo honor al galardón, colaboradores de Pulso pusieron en marcha un sistema por el que se proyectaban en tiempo real los comentarios que se recibían en twitter sobre la gala, haciendo más interactiva la entrega de premios.

3Premio Grada a la Responsabilidad Social Empresarial Centro Educativo Alice Nabeiro El grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura, GPEX, se ha sumado este año a los premios Grada promoviendo un galardón a la RSE, en este caso transfronterizo, a un ejemplo empresarial como ‘Coração Delta’ IPSS-Centro Educativo Alice Nabeiro, centro de apoyo de actividades extraescolares para los hijos de los empleados de la empresa cafetera Delta. La directora de la División Estratégica de GPEX, Yolanda Ferreira, fue la encargada de entregar el galardón a Carlos Pepê; además se proyectó un vídeo sobre RSE elaborado por nuestros colaboradores de Agencia Visual.

Premio Grada al Ocio 4 Hacienda Arroyo La Plata En la modalidad de Ocio la propuesta elegida ha sido el complejo turístico accesible y sin barreras ‘Hacienda Arroyo La Plata’, de Alona Turismo. Situado en La Bazana, pedanía de Jerez de los Caballeros, este nuevo concepto de instalaciones demuestra que es posible un entorno rural accesible para todos. El premio fue entregado por la delegada del gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, a Javier Perera, uno de los socios del proyecto

3Premio Grada al Deporte Santi Barragán El galardonado de este año ha sido Santi Barragán, nuestra joven promesa del motociclismo hecha ya una realidad. Piloto de Kawasaki, patrocinado por Caja 3 y Marca Extremadura, este año lidera la clasificación del campeonato de España de velocidad y el pasado año consiguió el campeonato de Europa de Superstock 1000. El presidente de la Diputación de Cáceres en funciones, Juan Andrés Tovar, entregó el galardón.

Premio Grada a la Cultura 4 Jesús Sánchez Adalid El galardón este año distingue a las letras extremeñas en la persona de Jesús Sánchez Adalid, nacido en Don Benito, que ha vivido gran parte de su niñez en Villanueva, con una extensa obra literaria de éxito entre la que destaca su novela ‘El alma de la ciudad’ premiada con el Fernando Lara; recibió el premio de manos del teniente alcalde de Badajoz en funciones Germán López Iglesias.

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO | 29


4º ANIVERSARIO

Junio 2011

Premio Grada a la Empresa 4 Cristian Lay Cristian Lay, empresa extremeña de Jerez de los Caballeros que desde 1981 ha destacado por un diseño de joyería exclusivo pero al alcance de todos, ha sido la galardonada este año; el presidente de la Diputación de Badajoz en funciones, Valentín Cortés, entregó el premio al director creativo y diseñador Miguel Ángel Leal, quien también recibió una felicitación muy especial del cantante Huecco a través de un vídeo, con quien la firma colabora en un proyecto para la construcción de una escuela en Haití.

3Premio Grada a la Integración FUTUEX El Premio a la Integración, el más representativo de Grada, ha sido concedido este año a la Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con discapacidad, FUTUEX, con sede en Olivenza y que desde su constitución en 2001 ejerce la tutela y otras figuras de guarda y la promoción y apoyo de personas con discapacidad intelectual. El presidente de FUTUEX, Francisco Valverde, recibió el premio de manos de la vicepresidenta segunda y consejera de Economía en funciones, María Dolores Aguilar.

Mención especial a la Integración 4 José Soto García-Camacho La redacción de la revista Grada ha decidido tener un recuerdo especial a título póstumo para la persona de José Soto García-Camacho, fallecido recientemente y que fue uno de los soportes de FUTUEX y un gran defensor de los derechos de las personas con discapacidad. Su viuda, acompañada por su hijo y ex presidente de FUTUEX, José Javier Soto, recogieron la mención de manos de la directora de la revista Grada, Carmen Tristancho.

La Fundación Primera Fila ha organizado por segundo año la gala de entrega de los Premios Grada y ha entregado su primer reconocimiento a proyectos que apuestan por la integración de colectivos en riesgo de exclusión social

30 |

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO



4º ANIVERSARIO

Representación del Club Gimnasia Badajoz

De izq. a dcha. José Condiño y Francisco Valverde, de FUTUEX; Emilia Guijarro, de la Asamblea de Extremadura; y Manuel López Risco y familia

Juan Yruela y Concha Castillo

Junio 2011

Representación de Caja Badajoz

Emilio el Mago (d) y acompañantes

Jesús Sánchez Adalid, premio Grada 2011 a la Cultura

José Javier Soto (4i), notario de Olivenza y expresidente de FUTUEX y familia

Instalamos el mejor césped artificial, con la garantía del trabajo bien hecho y un material de primera calidad. Zonas deportivas: padel, tenis, golf, futbol,... Zonas residenciales, privadas y de juegos. Piscinas

Tlfo: 927 180 337 - info@jardineriasara.com - www.jardineriasara.com 32 |

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO


Junio 2011

III Edición Premios Grada

Isidoro Sangrós y Pilar Serrano

Representación de la ONCE

Representación de FUTUEX, con José Luis de Pedro (i), asesor jurídico, y Víctor Rodríguez (2i), de Alconsa

Parte de la familia de Carmen Tristancho, directora de la revista Grada

De dcha. a izq. Paula García, su hija Eva Lagar, Pilar González y Pedro Montero, colaborador en la sección Literatura

De izq. a dcha. Javier Píriz, del Hotel Palacio Arteaga, Juana Ortega, Blanca González y Rafa Rey

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO | 33


4º ANIVERSARIO

34 |

Junio 2011

Los concejales del Ayuntamiento de Badajoz Germán López Iglesias (i) y Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, con Pilar Vargas, diputada del PP en la Asamblea

Integrantes de Pulso, premio Grada 2011 a la Innovación

Teresa Galindo, de Anfitrium, con el personal de protocolo de la Gala

De izq. a dcha. Jorge Morgado, de Promedio; Lourdes Sangrós; Déborah González, de Europa Press; y el fotógrafo Enrique Vidarte

De dcha. a izq. Pablo Vigeriego, de Rechipé Teatro; Joserra Martínez, Elena Márquez y Francisco Segura

Carmen Tristancho (i), Abel Hernández y Aquilino Mariscal (d), de Agencia Visual, y Alejandra Castaño

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO


Junio 2011

III Edición Premios Grada

Silverio Nogales (d) secretario general de la Fundación Primera Fila, acompañado por la representación de la Fundación Magdalena Moriche

La actriz Emilia Uutinen (i) y Tina Ruíz

Leandro García Cascos, de ASPAYM Extremadura, y acompañante

Representación de El Desván del Duende

Joaquín Saussol, de la Fundación Academia Europea de Yuste

Representación de GPEX, grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura

Pura Lázaro, gerente de ASPAYM Extremadura, y acompañante

Uno de los presentadores de la gala, José Vicente Moirón y acompañante

De izq. a dcha. Mariam Núñez, de On Procesos Culturales; Virgilio García y Gloria Rubio, presidenta de la Fundación Igualdad Ciudadana

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO | 35


4º ANIVERSARIO

36 |

Junio 2011

Julio Morales, de Caja Extremadura, y Mercedes del Solar

Representación de Cristian Lay, premio Grada 2011 a la Empresa

Jose Luis Joló, de Ecoenergías del Guadiana, y Aurora Recio

Nando Juglar y Toni Saavedra

Moises Romero (i), gerente del Cluster del Deporte y Ocio; Santi Barragán, premio Grada 2011 al Deporte, y acompañante

María Pía Sánchez (i) y Marta Castellote, de Cajasol

Los socios de Grada, Paula García y Enrique Trabadela

Paula García (2i) y familia

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO

José Rabanal, expresidente de APAMEX, y Ana Villalobos

Miguel Murillo (i) del Teatro López de Ayala, y Francisco Valverde


Junio 2011

III Edición Premios Grada

Representación de la Asociación PLACEAT, de Plasencia

Familia de Paula García

Enrique Trabadela (d), sus padres, y Lourdes Sangrós, redactora jefe de Grada

Representación de Aprosuba 3

Juancho Pérez, premio Grada 2010 al Deporte, e Inmaculada Merino

Miguel Luna (d) y Miguel Limpo, de El Corte Inglés

Cristina Merino (d) y Mercedes Merino

La psicóloga Carmen González, colaboradora de Primera Fila

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO | 37


4º ANIVERSARIO

38 |

Junio 2011

Representación de COCEMFE Badajoz

Valentín Cortés, presidente de la Diputación de Badajoz, y acompañante

Juan A. Tovar (i), presidente de la Diputación de Cáceres, y José Luis Navarro, consejero de Industria

Anuncia Maján, coordinadora de Primera Fila, y Javier Meléndez

Carlos Tristancho, de Rocamador, y acompañante

Cristina del Villar y Bonifacio Nogués, de Iberdown Extremadura

Mª Dolores Aguilar (i), consejera de Economía, y Carmen Pereira, delegada del Gobierno en Extremadura

Antonio González Guerrero (i) y Paco Martín, del CAB

Ramón Palacios, colaborador de Tecnología, y Jose Cordero

María José Cerro, de Quinielas Mª José, y acompañante

Julián Casas (i) y Alberto Magariño, de Grupo Ros

Representación de la Fundación Dolores Bas de Arús

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO



4ยบ ANIVERSARIO

Organizaciรณn de eventos Eventos particulares Agencia de azafatas 40 |

ESPECIAL 4ยบANIVERSARIO

Junio 2011


Junio 2011

III Edición Premios Grada

C A tering

Gastronomía Extremeña de Alta Calidad Teléfonos: 924243564 678794843 678794897 C/ Gutemberg, 26 (B. de Llera) · Badajoz

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO | 41


4ยบ ANIVERSARIO

42 |

ESPECIAL 4ยบANIVERSARIO

Junio 2011


Junio 2011

III Edición Premios Grada

Monty Jazz Band

Emilia Uutinen (i) acompañada por Tina Ruíz y el pianista Pedro Piquero

EMILIA

Uutinen Alberto Arroyo

Isidro Arenas (vocalista de Tennessee)

El mago Jorge Luengo

Los del Cerro

Guadiana Almena

Finlandesa de nacimiento, conocida por la televisiva ‘Escenas de matrimonio’, nos acompañó en la entrega de los Premios Grada, hizo entrega del premio Fundación Primera Fila, derrochó simpatía y nos hizo un hueco para hablarnos de su pasión por el mundo artístico y, en concreto, por el teatro clásico español. ¿Cuándo te picó el gusanillo de la interpretación? Estudié música, danza e interpretación en el colegio y en el instituto, por lo que desde pequeña ya hacía espectáculos. Luego me he dedicado a bailar, a la música y a cantar, pero siempre he querido dedicarme a la interpretación. Tienes que elegir en qué te vas a especializar, yo podría seguir haciendo música y danza, que es compatible con ser actriz, e incluso es bueno que sepas hacer de todo, pero también es bueno especializarse. ¿Por qué viniste a España? Vine a España con 23 años, a estudiar en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, y porque me gustaba mucho el baile español. Fue por los dos motivos, pero sobre todo porque quería estudiar aquí el teatro clásico, me apasiona el teatro clásico español. ¿Cómo se transforma esa formación artística en algo profesional? La formación es continua, no termina nunca. Te formas durante muchos años y un día llega tu primer trabajo profesional, y lo vas enlazando con otros y así es como se convierte realmente en profesional. La dedicación profesional significa entregarte con toda el alma y amando lo que quieres hacer; sobre todo en una profesión como la de actor, que a veces es muy cambiante y que te obliga a tener mucha dedicación y confiar en el trabajo. Teatro, televisión, cine... ¿dónde te sientes más cómoda? Me gusta mucho actuar para la cámara y me gusta mucho el teatro. No sabría decir qué me gusta más. En el teatro hay una recompensa increíble, estar en contacto con el público, y eso no es comparable con ninguna otra experiencia. Sin embargo, el trabajo con la cámara tiene otros matices que también son muy agradables e implica muchos retos. Son formas diferentes de trabajar y me gustan las dos. ¿Qué proyectos tienes en mente? Estoy pendiente del estreno de la película ‘Un mundo casi perfecto’, de los hermanos Ibarretxe, rodada el año pasado y presentada este año en el Festival de Málaga. También tengo planeado ir a Finlandia a hacer una serie de televisión; es curioso porque como vivo en Madrid me resulta difícil ir a Finlandia a hacer trabajos en televisión de larga duración, ya que mi casa ahora está aquí. También he participado en un capítulo de la serie de televisión ‘Aída’, que está por emitir, y acabo de estrenar un cortometraje en inglés. Me apasiona el cine; de hecho ya he participado en varios largometrajes en España y ahora tengo un par de guiones de cortometrajes en proyecto.

Bandcover

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO | 43


4º ANIVERSARIO

Junio 2011

Nico Jiménez

www.ladehesadenicojimenez.com

44 |

ESPECIAL 4ºANIVERSARIO

Una de las estrellas de la gala de los Premios Grada fue nuestro buen amigo, record Guinness y dos veces campeón del mundo en corte de jamón Nico Jiménez, protagonista de nuestra portada allá por el mes de septiembre del año pasado, y que ahora ocupa su tiempo en la atención de su tienda de productos extremeños ‘La dehesa de Nico Jiménez’ y los diversos cursos que imparte, no sólo por Extremadura sino por toda España. En ‘La dehesa de Nico Jiménez’ se pueden encontrar los mejores jamones ibéricos de todos los precios, y productos extremeños de calidad, un gran surtido en quesos y tortas de La Serena y del Casar, queso de cabra de los Ibores, la auténtica morcilla de Guadalupe y lo mejor en conservas, vinos, cavas y licores. Siempre se busca lo mejor para el cliente, y por eso este año se ha puesto en marcha un servicio de entrega por mensajería de jamón cortado a cuchillo por Nico Jiménez y envasado al vacío, para poder enviarlo al lugar de vacaciones de cualquier cliente. Si quieren contactar con Nico pueden hacerlo en facebook (Nico Jimenez) y twitter (@nicojimenezjam) o en su web www.ladehesadenicojimenez.com y www.nicojimenez.es



Junio 2011

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

BREVES V Congreso de Fundaciones Universitarias y Fundaciones Universidad Empresa

La Universidad de Extremadura contará con oficinas en Bruselas y Lisboa La UEx tendrá presencia permanente en Bruselas y Lisboa con la apertura de dos oficinas europeas. Este paso supone un gran avance para la institución científico-académica y se enmarca dentro del contexto de proyección y apertura que define la estrategia de la UEx. En principio, se articulará mediante las oficinas de Extremadura en ambas ciudades. De este modo se refuerza la visibilidad y posición de la Universidad de Extremadura en el exterior, aumentando su atractivo internacional. Juan Carlos Preciado, adjunto al rector, señala que “se consigue, con este gran paso, el refuerzo de la posición europea e internacional de la Universidad, así como aumentar nuestra capacidad operativa en las instituciones europeas y materializar nuestra apuesta por caminar hacia los criterios que la Unión Europea marca para los próximos años”. En el mismo sentido se refiere María del Mar Guerrero Manzano, vicerrectora de Relaciones Internacionales, para quien “supone un paso más en la puesta en práctica de nuestras líneas estratégicas, apostando claramente por

una política de mejora y refuerzo de la visibilidad de la UEx fuera de nuestras fronteras, facilitándonos la colaboración con organismos e instituciones de proyección internacional y la integración en redes internacionales, con los consiguientes beneficios derivados de actuaciones conjuntas”. La apertura de estos nuevos entornos de la Universidad extremeña en el exterior forma parte de la estrategia integral de modernización e internacionalización que lleva a cabo la UEx, dentro de la cual se enmarca el proyecto Campus de Excelencia Internacional (CEI) Hidranatura, una apuesta por un sólido proyecto de futuro que cuenta con la participación de organismos públicos y privados de primer orden a escala nacional e internacional, que integrarán sus esfuerzos junto a otras entidades extremeñas para lograr ser un referente de excelencia internacional en investigación, docencia y transferencia, como modelo de desarrollo y motor de generación de riqueza mediante la especialización, que es la clave de la excelencia.

La UEx ha acogido el V Congreso de Fundaciones Universitarias y Fundaciones Universidad Empresa, coorganizado por la AEF (Asociación Española de Fundaciones) y la REDFUE (Red de Fundaciones Universidad Empresa), con la colaboración de la Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Al encuentro, en el que se debatió sobre formación, empleo y sobre el papel que en este ámbito juegan las fundaciones, asistieron más de 60 directivos del sector. En el acto participaron el rector de la UEx, Segundo Píriz, y la directora general de Educación Superior y Liderazgo, Trinidad Ruiz, entre otras personalidades. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX Abierto el plazo de inscripción para los cursos de inglés para niños Los Cursos-campamento de Verano de inglés para niños entre 8 y 15 años se celebrarán en Jarandilla de la Vera en dos periodos: del 31 de julio al 13 de agosto, y del 30 de agosto al 8 de septiembre. El coste del primero de ellos es de 590 euros en pensión completa y 200 euros para alumnos externos y el del segundo 369 euros en régimen de alojamiento y 120 euros para el programa externo. El plazo de inscripción está abierto hasta completar el número de plazas. Consulta el enlace con el secretariado de actividades culturales de la página de la UEx www.unex.es. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX ‘Química en el Arte’ Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Química, la UEx organiza en el MEIAC el ciclo de conferencias ‘Química en el Arte’, impartidas por acreditados expertos, sobre la influencia de la química y la ciencia en la restauración de obras de patrimonio cultural, en la autenticidad de obras de arte y en la arqueología. Más información en http://investigalia.unex.es. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

46 |

tu revista online www.grada.es


Junio 2011

EntreBambalinas

Armando Mazuecos Técnico de sonido armando@grada.es

Con la llegada del buen tiempo proliferan los festivales de música, teatro y danza en Extremadura; más de un centenar se desarrollarán esta primavera-verano por toda la geografía extremeña y este artículo pretende ser un repaso de algunos de ellos. Comencemos por algunos que ya se han celebrado. El Festival juvenil de teatro grecolatino se desarrolló en el teatro romano de Mérida los días 3, 4, 5 y 6 de mayo; festival no muy conocido por el público en general pero no menos importante, es medalla de Extremadura en 2006, y está concebido por y para estudiantes de Secundaria de toda España, con la asistencia de miles de jóvenes repartidos en dos jornadas, mañana y tarde, donde se puede ver teatro clásico en estado puro a plena luz del día. En esta su decimoquinta edición, pudimos ver la Medea de Eurípides, Las aves y la paz de Aristófanes, y El persa, Miles Gloriosus y El anfitrión de Plauto. El WOMAD de Cáceres, junto con el Festival de Teatro de Mérida, es el más importante, en presupuesto y asistencia de público, y de los pocos dedicados a la música étnica, intentando siempre conservar el espíritu con el que Peter Gabriel lo trajera a Cáceres, hace ahora 20 años. Este año se celebró los días 12, 13 y 14 de mayo, y pudimos ver desde Kiko Veneno a grupos extremeños como Skalabraos y Barrunto Bellota Band, o grupos como Dobet Gnahoré (Costa de Marfil), Takeifa (Senegal), Bajoli con la orquestra de Katuba (República del Congo) y otros grupos llegados de Portugal, Francia, Irlanda, Gales, Jamaica o Burkina Faso. El Festival Ibérico de Música de Badajoz celebraba su XXVIII edición, y abría su clásica jornada de música en la calle con la Banda 14 de Janeiro de Elvas (Portugal), como eje central,

Festivales de Extremadura (1)

además de numerosas actuaciones repartidas por las calles de Badajoz; también actuaron La Hispanoflamenca, Camerata Lysy, el pianista Iván Martín, el dúo de música barroca compuesto por Hiro Kurosaki (violín barroco) y Alberto Martínez Molina (clave), y Gecko Turner, que puso el broche de oro a este magnífico festival. Y, por último, el pasado 10 de junio se celebró el X Festival de flamenco Porrina de Badajoz en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, con la participación de la cantaora granadina Marina Heredia, premio de la crítica nacional al mejor disco de flamenco en 2010; el cantaor de Quintana de la Serena Paco Dávila; la bailaora extremeña Zaira Santos, acompañada por la familia Vargas; y el guitarrista cacereño Javier Conde, acompañado de su grupo. En los próximos días se celebrarán en Extremadura otros muchos festivales, algunos consagrados y muy importantes a nivel nacional como el Festival de Teatro de Mérida, en el que podremos ver obras como Antígona de Mérida, de Miguel Murillo, protagonizada por la extremeña Bebe, Helio Pedregal y Pepe Viyuela, entre otros; El viaje de las heroidas, de Karlik Danza Teatro; La asamblea de las mujeres, de Aristófanes, con Isabel Ordaz, Fernando Tejero y Emma Ozores como actores principales; y Antígona, de Sóflocles, con la presencia de Blanca Portillo, directora del Festival, el extremeño Alberto Amarilla, Marta Etura, Antonio Gil y Elías González. En el próximo número abordaremos más festivales, como el Contempopranea de Alburquerque y el Festifolk de Plasencia, entre otros.

tu revista online www.grada.es | 47


Junio 2011

TECNO LOGÍA Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es

Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) abel@grada.es http://twitter.com/#!/i_abel

Estrategias en redes sociales, nuevos perfiles profesionales, la importancia de un blog, apertura de nuevos canales de promoción, reputación digital, etc., son algunos de los temas que trataremos en el Seminario ‘Be Social’ dentro del circuito de theevnt. Dentro de la gran iniciativa tecnológicainnovadora-geek que es theevnt, estos cerebros inquietos pusieron en marcha una serie de seminarios tecnológicos y de promoción de manera gratuita para dinamizar el sector TIC en Extremadura. Como fruto de la buena relación, Agencia Visual organizó el pasado 28 de mayo un seminario al que llamamos BeSocial, y trata de cómo las redes sociales han revolucionado el panorama del marketing online y la comunicación entre marca/ cliente/fan. Tratamos aspectos tan importantes como la ‘revolución del contenido’, el blog como centro de la estrategia para formarse una voz experta en los medios sociales, reputación online, la importancia de Linkedin como pilar en las relaciones profesionales, o herramientas de monitorización y ‘livestreaming’. Una parte importante de este seminario fueron las nuevas oportunidades de empleo y los nuevos perfiles profesionales que se ha creado en torno a los ‘social media’; desde el famoso ‘community manager’ a la integración los ‘social media’ en la estrategia de comunicación y atención al cliente de empresa e instituciones o cómo bloggers o twitteros son importantes a la hora de recomendar un producto o servicios a sus seguidores Todo ello lo intentamos transmitir a los asistentes y hacerles ver que hay otra dimensión, un nuevo entorno online, un más allá donde entran en juego factores como la influencia y el poder de la recomendación, donde todos podemos

48 |

tu revista online www.grada.es

formarnos como voz experta y llegar con las redes sociales a horizontes nuevos y emprender nuevas ideas y proyectos... por ello, BeSocial!

Direcciones de interés. Podrás encontrar la presentación íntegra en:

http://www.agenciavisual.es http://seminarios.theevnt.com/ Ilustración: www.alvarotapia.com

Llevamos inmersos en el mundo ‘3D’ desde hace relativamente poco tiempo; sin embargo los avances que se han originado al respecto han sido vertiginosos. La tecnología 3D consigue añadir a las dos dimensiones a las que estamos acostumbrados un efecto de profundidad que hace que las imágenes en movimiento se acerquen más a la realidad. Ese efecto se consigue gracias al ligero distanciamiento que existe entre nuestros ojos, de modo que son capaces de ver la misma imagen desde ángulos distintos; esta combinación de imágenes vistas desde distinto ángulo origina esa sensación de una tercera dimensión, que es la profundidad. Esto provoca sensaciones nuevas para el espectador y abre un abanico de posibilidades para el mundo televisivo y el de los videojuegos. Recientemente, Panasonic Europa, la Federación Francesa de Tenis y Eurosport han retransmitido por segundo año consecutivo Roland Garros con calidad 3D Full HD a todos los hogares de Europa (excepto curiosamente en Francia). Varios directores de cine, como Bernardo Bertolucci, ya se han sumado también a este ‘tirón’. No obstante, aún es una técnica que encarece mucho el proyecto y ralentiza su producción, puesto que para filmar imágenes en tres dimensiones se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija, y al contener el doble de información que las imágenes bidimensionales, deben ser editadas conservando la información desde ambos ángulos, ya que cada ojo debe percibir el contenido específico para él, de modo que cuando se combinen en la mente se cree la sensación de profundidad. Otro de los grandes que quieren incorporar esta nueva tecnología es Apple, que la incorporará al iPad3. Estaremos atentos.


Junio 2011

Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es

Con la llegada del verano la vivienda sale al exterior y éste se integra en el espacio habitable; interior y exterior se funden persiguiendo la comodidad de espacios en estrecho contacto con la naturaleza. Relajantes y tranquilos son, por excelencia, lugares para el descanso y la relajación, además de ser el decorado perfecto para los momentos de ocio y diversión. Interior y exterior entran en comunicación, dejando que la naturaleza forme parte de nuestra vida. Los muebles salen al exterior, las puertas de nuestros hogares se abren para dejar que la comodidad inunde también el jardín y la terraza. El mobiliario nos permite crear ambientes propios del interior en el exterior. Una simple mesa y unas sillas pueden crear un espacio cerrado y limitado en el exterior, invitando a reunirse alrededor de ésta. Bancos, sillones de madera, de hierro, de fibras, naturales o sintéticos, son ideales para crear una pequeña zona de estar en los porches. Proporcionamos más calidez a estos espacios mediante telas y cojines, que consiguen que nos sintamos más cómodos y protegidos. Para ello debemos buscar que los tejidos de sillones, asientos y cojines sean desenfundables y de fácil limpieza. Siempre hay que intentar elegir los materiales más naturales y resistentes, como la madera, el hierro, el aluminio, la caña, e incluso la piedra, además de una serie de fibras sintéticas que actualmente tenemos en el mercado y que ofrecen un aspecto y acabado totalmente natural y de escaso mantenimiento, siendo éstas las más adecuadas tanto por estética como prácticamente.

Patios,

terrazas y jardines Las inclemencias del tiempo (lluvia, nieve, viento, sol...) son duras con el mobiliario, por lo que podremos buscarle protección mediante porches cubiertos, carpas, sombrillas y toldos, e incluso mediante árboles y plantas que, estratégicamente situados, nos ayudarán a establecer una barrera natural entre distintos espacios. El agua también es uno de los grandes protagonistas; las piscinas son una pieza importante en los jardines mediterráneos. Ya sean curvas, rectas, rodeadas de madera, barro, piedra natural, o prefabricadas, consiguen imprimir carácter a estos espacios. Incluso en la cultura oriental la tradición le ha dado siempre valores curativos al agua. Los reflejos que en ella se producen, el movimiento, el sonido, su color cambiante... proporcionan espacios ideales para la relajación. El agua es un elemento clave para proporcionar magia y misticismo. Para aquellos lugares que el espacio no lo permita bastará una sencilla fuente con su relajante sonido y frescor para transformar el ambiente. Los elementos decorativos estarán principalmente presentes en las flores y plantas, que aportan color y perfume al espacio. Dependiendo de la región donde nos encontremos la vegetación marcará la característica de cada jardín. Algo que siempre hay que buscar es una coherencia entre el espacio interior y el exterior para obtener una decoración unitaria y equilibrada, ya que a través de los balcones y ventanas se crea ese estrecho enlace que pretendemos crear entre el interior y el exterior.

Cámara de Comercio de Badajoz, al servicio del empresario

www.camarabadajoz.es

tu revista online www.grada.es | 49


Junio 2011

José María Sotomayor

José Miguel Arroyo, ‘Joselito’ Se han cumplido 25 años de la alternativa de ‘Joselito’. Varios libros han visto la luz con él de protagonista, e infinidad de artículos se han escrito con idéntico objetivo. Estas líneas quiero que sirvan de recordatorio de la efeméride, pero sin detenerme en ella. Sí deseo anotar dos festejos en los que intervino unos años después: el de su confirmación en la Monumental Plaza de México y otro celebrado unos días después en el mismo coso. Así, pero con más detalle, lo contaba yo en el tomo 12 de ‘El Cossío’. Fue en la cuarta corrida de la temporada 1991/1992. A las 4 de la tarde, hora local, el juez de plaza, Heriberto Lanfranchi, autorizó el comienzo del festejo que se transmitió por televisión a España. La plaza se llenó hasta la bandera en los tendidos numerados y con algo más de la mitad en los de general. ‘Joselito’ vistió un terno blanco y oro. Hizo el paseíllo junto a Mariano Ramos y Miguel Espinosa ‘Armillita’. Los toros anunciados pertenecieron a la divisa de De Santiago, propiedad de Pepe Garfias. El primer toro que saltó a la arena se llamó ‘Motorcito’, pesó 506 kilos, era negro listón y bragado, estaba herrado con el número 53 y se lo cedió Mariano Ramos. No convenció en su presentación. La revista ‘El Redondel’ dijo de su actuación: “José Miguel Arroyo ‘Joselito’, consentido de los públicos de Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala, confirmó su doctorado, pero no pudo confirmar todo lo que de bueno por esas plazas le hemos visto. ¿Qué le pasó? Su primero, el de la ceremonia, desparramaba sosería y había que insistirle una barbaridad entre muletazo y muletazo, y su segundo, sexto de la tarde, un casi ‘chivín’, tiraba unos hachazos que no dieron lugar a nada. Y algo más. El madrileño, ni hablar de ello, se vio muy presionado por la plaza, se le vino la México encima, lo vimos, lo que nunca, tieso y engarrotado, totalmente desconcertado, debiendo señalar que no brindó el primero a la parroquia, una falta de tacto y buenas maneras que hay que reprocharle. No hay excusa. Fuera de unos principios con la muleta en ambas oportunidades, en los que derrochó buen gusto, no se perdió de vista, saludando en el que abrió plaza y retirándose entre

50 |

tu revista online www.grada.es

pitos con el que puso punto final a la corrida. Total, muy poco. Casi nada”. Repitió el siguiente 17, en la quinta de la temporada, con Guillermo Capetillo y, de nuevo, Miguel Espinosa ‘Armillita’, con reses del hierro de Vistahermosa, propiedad de don José Barbachano. Esta vez sí fue la tarde de un ‘Joselito’ que vistió un precioso vestido azul marino y oro. La misma revista, e idéntico crítico, opinaron así: “José Miguel Arroyo ‘Joselito’ dictó una lección de hombría, de torerismo y de profesionalismo. Así como suena. No le habían rodado las cosas en la México como él deseaba, así que venía por el triunfo. Y triunfó. El tercero de la tarde, primero del madrileño, tenía genio y casta como para repartir, y nos deleitó el joven matador con unas preciosas verónicas a lo que siguió un brindis popular como debe hacerse: desde el centro del anillo. Y bien plantado. El animal comenzó bien con la muleta, pero, a los dos o tres pases, se puso a gazapear, luego, se le ‘pegó’ al torero, al que seguía paso a paso y como lejos estaba de ser un mansomenso, pensamos que poco veríamos... Y nos equivocamos. Se jugó la epidermis Joselito, se metió entre los pitones, sin que el animal dejara de verlo, lo metió en su poderosa muleta y se hizo del público que se había mostrado muy frío con él y terminó por aclamarlo. Y lo que siguió. Una de las mejores estocadas que hayamos visto en muy largo tiempo, un volapié sensacional y así como se le negó a ‘Capetillo’ la segunda oreja por la defectuosa colocación del acero, se le negó la segunda a Arroyo, aunque en este caso no sabemos por qué. No había razón. Una por esa faena de tanta entrega y de tantos riñones, tan de hombre y de torero, y otra por el estoconazo hubiera sido lo justo, pero de nueva cuenta, se mostró injusto el biombo -palco de la autoridad en México, la anotación es mía-, pero no así la gente, que se volcó con el hispano cuando recorría la pista en son de triunfo. A ley ganado. En el otro el animal tampoco se prestaba para mayores cosas y como las cornadas que tiraba eran cosa seria expuso, por segunda ocasión, el de Madrid una barbaridad y con otro señor volapié se retiró de la plaza bajo una carretada de aplausos. Es un torero”. Hecha queda la anotación del vigésimo quinto aniversario de la alternativa de José Miguel Arroyo ‘Joselito’. Porque recordar es volver a vivir y a mí, que le he visto torear desde que empezó, y que fui testigo muy cercano de su triunfo en el festival a beneficio de los damnificados del volcán Nevado de Ruiz, en Colombia, me apetecía hacerlo.


Junio 2011

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

ETNICEX, Revista de la Asociación Profesional Extremeña de Antropología Primer número que edita la Asociación Profesional Extremeña de Antropología (APEA), conteniendo una apretada selección de trabajos relacionados con la Antropología, la Etnografía y otras ciencias sociales afines, que se completa con otras secciones, como Etnografía audiovisual, Crónicas de los corresponsales de APEA, Biografías destacadas, Recensiones bibliográficas, amén de otras informaciones y noticias de interés. Dirigida por Javier Marcos Arévalo, profesor de Antropología de la UEx y antropólogo, Etnicex (Cáceres, Copegraf, 2010, nº 1, 220 páginas, con numerosas fotografías y gráficos en b/n) es una publicación muy cuidada, que viene a llenar el hueco que necesitaban los profesionales y estudiosos del fenómeno antropológico y etnográfico en Extremadura, cuyos trabajos se encuentran diseminados por todas partes.

CORAZÓN DE PIEDRA, de Antonio María Flórez Denso poemario de Antonio Mª Flórez (Don Benito, 1959), cargado de indudable fuerza dramática, dividido en dos partes -‘La piedra y la ceniza’ y ‘La desolación’-, que forman una unidad, con 19 poemas, en rima libre, plagado de metáforas y otras figuras poéticas, donde un padre y un hijo dialogan sobre el destino del hombre y el universo, rodeados de paisajes apocalípticos y desoladores, con paisajes ardiendo y ciudades en ruinas, con diálogos y textos narrativos, a modo de libro de relatos, donde, a pesar de todo, se deja traslucir una tenue esperanza en un mundo mejor. Corazón de piedra (Villanueva de la Serena, AC Littera Villanueva / Littera Libros, Hijos de Pedro Parejo y Parejo, 2011, 40 páginas) hace el número 14 de la colección ‘Littera Poesía’.

negra

La rosa

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

Maldito silencio (1)

Eran las tres de la madrugada. Era viernes y en lugar de estar de fiesta con mis amigos me dediqué a terminar un trabajo. Era mi primer año de carrera y estaba siendo más duro de lo que en un principio pensé. Por lo tanto, no podía permitirme el lujo de perder la beca. Me dirigía a mi piso de estudiantes. Conducía por una travesía de tres carriles y no quitaba ojo de la carretera. Fue entonces cuando lo vi. A poca distancia, un vehículo conducía por la vía colindante. Era evidente, por su conducta, que el conductor estaba ebrio. Afortunadamente la travesía estaba desierta y me encontraba a salvo gracias a una pequeña mediana que nos separaba. Aun así, tenía que llamar a la policía para advertirles. Ya estaba más cerca del conductor. Iba a cruzarme con él. Y en la cercanía descubrí que conocía a la persona que estaba provocando tal caos: era mi prima Claudia. En ese instante el tiempo me pareció que fuera más despacio. Contemplé cómo el vehículo aceleraba más y acabó estrellándose contra la mediana. Pero la velocidad era tal que en lugar de actuar como freno acabó convirtiéndose en una rampa que lo lanzó por los aires. El vehículo se dirigía hacia mí. ¡Grité! E incluso me protegí con los brazos... como si eso sirviera de algo. No sentí nada. Todo sucedió muy rápido y pensé que nunca abriría los ojos. Por eso, cuando lo hice, no cabía en mí. ¡Estaba viva! Dichosa inspeccioné los alrededores. Me encontraba a unos metros de mi coche, el cual estaba ardiendo. A pocos metros mi prima tosía en el suelo. Corrí hacia ella e intenté consolarla. No obstante, mis manos la atravesaron. Entonces lo comprendí. ¡Estaba muerta! Continuará

tu revista online www.grada.es | 51


Junio 2011

Arte

Nace ‘Reencuentros, encuentros participativos con la creación contemporánea’ en Embarcadero •

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Dentro de las actividades que Embarcadero está llevando a cabo estos meses nace ‘Reencuentros’, cuyo objetivo es dar a conocer diferentes disciplinas del arte contemporáneo a la ciudadanía, haciéndoles partícipes de sus procesos creativos y mostrando el camino hacia la obra de arte final. Normalmente la visión del arte contemporáneo se forma a través de la obra finalizada, lo que en ocasiones hace más complicado su acceso. Con estas actividades se propone que la ciudadanía se acerque a la obra de arte partiendo de cero, para conocer su desarrollo y plantear un reencuentro con el arte. Se trata de una programación de talleres y actividades gratuitos relacionados con la creación contemporánea e impartidos por artistas y colectivos profesionales como Isabel León (Performance), Estudio 23 Creaciones (Arte urbano), Nacho Lobato (Instalación), Outside Bonus (Dj’s y Vj’s), Américo Parrilla y Carolina Sanfer (Site Specific), Maria José Gutiérrez (Escultura con neón), Lola Chamizo (Creación Cerámica), y Miguel Cabezas (Lomografía). ‘Reencuentros’ comenzó en mayo y su programación se alargará hasta finales de junio, dividiendo su programación en tres ejes de actuación: • Piensa! Arte efímero. Conjunto de acciones artísticas que invitan a reflexionar acerca del entorno, en este caso el edificio Embarcadero y alrededores, mediante disciplinas de arte efímero. Géneros: Performance, Lomografía, Dj’s y Vj’s. • Actúa! Intervención artística en el medio urbano. Desarrollo de talleres que parten del concepto de rehabilitación, con un resultado a modo de intervención artística en el medio urbano. Géneros: arte urbano, pintura mural y site specific.

52 |

tu revista online www.grada.es

Crea! Arte objetual. Actividades participativas que empleen diferentes procesos artísticos a nuevos usos mediante la participación ciudadana y cuyo resultado sea una obra de arte colectiva. Géneros: instalación, escultura con neón, creación cerámica. Durante el mes de mayo se inauguraron los tres ejes de actuación con los siguientes ‘Reencuentros’: • Taller de arte de acción y experimentación en el espacio Embarcadero. Impartido por la artista Isabel León, los asistentes pudieron experimentar la creación artística de acción y performance a partir del cuerpo y el tiempo, en relación con el espacio específico del Embarcadero, en Cáceres. Como resultado final se llevó a cabo una sesión de performance, realizada por los propios asistentes al taller. • Taller de reclama-pájaros. A través de la experiencia artística de Nacho Lobato los alumnos de Primero de ESO del instituto Ágora de Cáceres pudieron acercarse a la disciplina artística de ‘instalación’, a través de materiales cotidianos y reciclados. Jugando con la contradicción de los espantapájaros se propuso la creación de una serie de ‘reclama-pájaros’, mediante técnicas plásticas propias de la ‘instalación’. Una vez realizada la actividad se expusieron los resultados en el propio Embarcadero. • Taller de arte urbano y pintura mural en La Fosa. Taller destinado a intervenir en uno de los edificios que quedan sin rehabilitar, ‘La Fosa’, en el entorno de Embarcadero. Durante un fin de semana se ha realizado un gran mural, empleando técnicas de arte urbano y pintura mural, en formato taller, contando con la participación de personas de todas las edades en el desarrollo del mural. Desde esta sección os animamos a que participéis en las diferentes actividades programadas para el mes de junio, y a que experimentéis un reencuentro con el arte contemporáneo. Toda la actividad queda recogida en la web www.lanzarte.net/reencuentros


Junio 2011

Extremadura en moto

II vuelta a Extremadura

en moto

Sektor Belloto Juan Alfonso López jalopez@grada.es

Desde Extremadura en Moto, en esta revista del mes de junio queremos dar a conocer entre nuestros lectores una iniciativa motera que nace de los miembros del Sektor Belloto, www.sektores.com, que tuvo su experiencia piloto el año pasado y que este año ha repetido éxito al reunir 80 motos y más de 100 moteros en un paseo turístico que recorre la silueta de nuestra región. Os hablo de la II Vuelta a Extremadura en Moto. 1ª Etapa: Badajoz-Guadalupe. 3 tramos de 122, 144 y 170 Km. 2ª Etapa: Guadalupe-Badajoz. 4 tramos de 160, 116, 123 y 91 Km. Total 926 Km. Promovida por un grupo de amigos aficionados a las motos, con el foro www.sektores.com como nexo de unión, ha vuelto a lograr en este 2011 rememorar el éxito que ya tuvo en su primera edición, y convencer a todos los que pudieron asistir, y también a los que por unas razones u otras no pudieron, de que la Vuelta a Extremadura en Moto debe convertirse en una clásica anual. Desde la llegada de los participantes a las siete y media de la mañana a la Plaza Alta de Badajoz, donde tendría lugar la salida, el ambiente que reinaba era fantástico. Organizados en cuatro grupos en función del tipo de motocicleta y demás criterios que permitieron a los organizadores llevar al grupo sin

problemas, partieron separados en espacios de 10 minutos, evitando de este modo interrumpir la circulación en exceso y facilitando las maniobras pertinentes. Bordeando nuestro mapa fueron recorriendo las comarcas de Alcántara, Gata, Valle de Ambroz, La Vera, Villuercas e Ibores, La Serena, Tentudía, etc. Guadalupe fue en esta ocasión el campamento base donde finalizó la primera etapa y desde donde partieron para completar la segunda. Recorrieron en torno a 55 localidades y pudieron comprobar de primera mano la belleza que se esconde en la periferia de nuestra región, tanto en patrimonio artístico como natural. En definitiva, la Vuelta a Extremadura en Moto debe convertirse en cita obligada para todo aquel motero, conocedor o desconocedor de nuestra tierra, que quiera sumergirse en ella y dar buena cuenta de un fin de semana lleno de paisajes, monumentos, buenas carreteras y, sobre todo, buen ambiente, porque lo que os aseguro es que, por encima de todo, de esta experiencia os llevaréis muchas fotografías en vuestra cámara y muchos amigos en vuestro corazón.

síguenos en

+ información + rutas www.facebook.com/extremaduraenmoto + fotos añádenos a tus amigos tu revista online www.grada.es | 53


Junio 2011

LaFrontera

05. Jodiendo la marrana Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: La Comunidad de la Culpa / Cedidas

Resumiendo. Una noche de primavera del año del señor de 1984, en Cáceres, en el frontón de la Ciudad Deportiva. Ha llegado a la ciudad una compañía de teatro a poner en escena un espectáculo al que los entendidos catalogan de ‘diferente’. No es una compañía, es otra cosa. No era teatro, eran otras formas. Era La Fura dels Baus. El recinto, a rebosar. Sus paredes, expectantes. Y de pronto, hachas, sierras mecánicas, un coche destrozado. Desconcierto. Miedo. Pánico y acción. Confusión, mucha confusión. ¿El espectáculo era así? ¿Esto era lo que veníamos a ver? Sí y no. Del fondo de un bidón, de la esquina oscura del lado norte, comenzaron a salir jóvenes con crestas que portaban el hacha, la sierra y la rabia. No, no eran los actores de La Fura. Eran de aquí. No hubo espectáculo, o tal vez sí. La acción, la verdadera acción, duró apenas unos minutos. Los que estábamos allí nunca lo olvidaremos. La Fura se fue (sin actuar) y el punk llegó a Cáceres. Sí, porque esa noche de 1984 (la fecha que cuentan las crónicas) fue el bautizo de sangre artificial del movimiento punk en Extremadura. Al día siguiente la prensa local dio buena cuenta de ellos. Los punkis habían salido, por fin, de las esquinas desiertas de la indiferencia. Todos hablaríamos de ellos. En lo bueno, y en lo malo. En la salud y en la enfermedad. Entre el público, apenas imperceptibles por la oscuridad del frontón, dos muchachos que bien conocían la calle Caleros y Diego María Crehuet. Sus nombres aún no aparecían en los carteles y las octavillas del Río Verde. Pero no faltaba mucho. Los muchachos del frontón eran Leandro y Manu ‘El Enano’. Sus nombres siempre irán unidos a los de A Palo Seko. Les guste o no les guste. En lo bueno, y en lo malo. En la salud y en la enfermedad. Pronto hablan de montar un grupo. Punk. Por supuesto. Bolinga. Claro. Habían alucinado, como quien más y quien menos, con lo que vieron esa noche de primavera en el frontón.

54 |

tu revista online www.grada.es

Probablemente conocían de la calle, de vista, de habérselos encontrado alguna vez en la plaza Mayor, a los auténticos protagonistas de aquella noche. O no. Eso es lo de menos. Cáceres es una ciudad pequeña y en un rincón apartado de la plaza había un bar, también pequeño. El Río Verde. En 1988 A Palo Seko se presenta en público. El punk se viste de gala. Conmoción. Ya nada será igual. Los acontecimientos se desbocan. Apenas unos meses después, año de las crestas de 1989, en la trastienda de Barragán, en Colón, a unos metros de Diego María Crehuet, se graba ‘Animales de bellota’. Víctor Guillén, Walkiria, se ha empeñado. (¡Cuánto le debemos a Víctor!). Cinta de casete. No hay presupuesto para más. Ahí están el Marrajo, Miguel, Leandro y el Enano. A Palo Seko recorre medio mundo con su punk bolinga y sus barrikadas. Las cintas me las quitan de las manos... Y empezamos a hablar en serio. Cuentan que en Puebla de la Calzada, subiendo unas estrechas escaleras, tan estrechas que apenas cabe la batería, José María ha montado un estudio con los últimos adelantos. En 1992 A Palo Seko graba un LP, un Long Play, como se decía antes. Ya no es una cinta de casete. Es vinilo. ‘Jodiendo la marrana’. Podríamos decir que se ha convertido en un disco mítico, imprescindible, que ha resistido con mucha dignidad el paso del tiempo. Y sí, lo decimos. ‘Jodiendo la marrana’ es un disco que ya ha pasado a formar parte de la memoria musical de Extremadura. Llega 2010 y ‘Jodiendo la marrana’ se convierte en el primer disco que se guarda en la memoria de Cantarrana. El que da el pistoletazo de salida a este proyecto. Por su culpa estamos aquí, escribiendo estas líneas. Y por su culpa nacieron otros nombres, pero con el mismo espíritu. http://cantarrania.blogspot.com/


Junio 2011

AFronteira

Notícia de ‘físicos’ castelhanos em Portugal no final do séc. XV Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es

Nas relações luso-espanholas há aspectos históricos que não deixam de nos surpreender pela sua recorrência ao longo do tempo, mais não sendo que o reflexo directo das contingências sociais, políticas e económicas vividas e partilhadas pelos dois países ibéricos. O contrabando e a migração forçada dos povos raianos à procura de segurança e de uma nova oportunidade de vida são exemplos que a história do século XX bem conhece. Actualmente, na Europa comunitária e sem fronteiras, portugueses a trabalhar em Espanha e espanhóis a trabalhar em Portugal já não constitui uma notícia, a não ser por mera curiosidade jornalística como a que recentemente deu conta da presença entre nós de uma grande comunidade de profissionais de saúde espanhóis, sobretudo médicos de clínica geral, a exercer em hospitais e unidades de saúde por todo o país. E chamo à colação esta classe profissional para introduzir uma curiosidade histórica, justamente relacionada com a primeira vaga de imigração de médicos castelhanos recebidos em Portugal no final do século XV e início do século XVI. Diferentemente dos dias de hoje e descontadas as devidas diferenças históricas, técnicas e cientificas na prática da medicina, a maioria desses imigrantes castelhanos de outrora eram de origem judaica, fugidos à feroz perseguição anti-semita imposta pelos Reis Católicos, a partir de 1492. Recorda Damião de Góis, cronista do rei D. Manuel, que nesses anos da diáspora dos judeus espanhóis entraram na fronteira portuguesa mais de 20.000 casais, alguns deles com dez e doze familiares a cargo, num total de cerca de 100.000 pessoas, cifra também corroborada pelos cronistas espanhóis. A efémera tolerância com que D. João II e D. Manuel os receberam e acomodaram nas judiarias do reino, permitiu a sua distribuição geográfica pelas quatro principais cidades do país – Lisboa, Évora, Porto e Coimbra –, num total fixado de ‘600 casas’. João Mendes Cicioso foi quem, em Évora, acolheu esses muitos judeus castelhanos que de imediato se integraram na grande judiaria da cidade e recomeçaram uma nova vida. Entre os recém-chegados alguns eram mestres ‘físicos’, nome genérico dado então aos médicos de clínica geral, e ‘cirurgiões’, estes menos conceituados na época que os primeiros uma vez que a sua profissão era, sobretudo, aplicada manualmente na cura de feridas, fracturas e luxações. Uns e outros tinham como experiência a ‘lonjura da prática’ aprendida com outros mestres (não raras vezes o próprio pai), complementada com a assistência à leitura de textos médicos clássicos, feita por bacharéis e escolares nas universidades onde a ‘física’ era ensinada. Como a penalização era dura para os que exerciam sem autorização régia (pena de cadeia e o pagamento de 2 marcos de prata), os recém-chegados eram obrigados a ‘tirar a carta’, requerendo ao rei um exame no qual se certificava o grau de habilitação do candidato para a prática da ‘física’. Este exame, requerido pelo próprio ou, em seu nome, pelas autoridades concelhias, consistia numa prova de leitura de textos de medicina (Avicena, era de conhecimento obrigatório) e num inquérito sobre aspectos gerais da fisionomia, anatomia e patologia humanas, regra geral assistido pelo físico-mor do

rei, o único aliás com competência legal não só para certificar o conhecimento do candidato como para punir todos os que exerciam clandestinamente a profissão. Dito isto, aqui ficam alguns exemplos de castelhanos, ‘físicos’, que no final do século XV e no princípio do XVI se fixaram em Portugal e em Évora concretamente, lembrando (e assim também homenageando) os muitos e bons médicos espanhóis que hoje, passados mais de 500 anos, exercem a medicina nos nossos hospitais e unidades de saúde: Em 1459, Mestre Moisés Vinho, morador em Badajoz, requereu exame de físico para poder praticar esta ciência quando se deslocava a Portugal. Em 1497, Mestre João Castelhano, morador em Évora, pediu licença para exercer a arte e ciência de medicina, tendo o doutor mestre António de Lucena, físico-mor, certificado ser ele suficiente. Em 1500, Mestre Tomás, castelhano, morador na cidade de Évora, enviou dizer que aprendera há muito tempo a ciência e arte de medicina e sabia curar qualquer enfermo, mas não o fazia por não ter licença, tendo sido examinado por mestre António de Lucena, físico-mor, que o achou apto. Em 1501, Mestre António, físico castelhano, morador na cidade de Évora, o qual aprendera a ciência e arte da medicina, mas não ousava de curar com receio da Ordenação, pediu ao rei que o mandasse examinar, tendo El-rei mandado o mestre António de Lucena, físico-mor, examinar e certificar o candidato, achando-o suficiente para curar qualquer pessoa que lho requeresse. Em 1502, Mestre Bernardo, castelhano, morador em Évora, obteve licença e lugar para exercer a ciência e arte de cirurgia em todos os reinos, de acordo com o parecer de Mestre Gil, físico e cirurgião-mor d’el-rei que para o efeito o considerou apto. Em 1504, o rei deu licença a Mestre Pedro, castelhano, morador em Évora, para usar da ciência e arte da cirurgia por todo o reino e senhorio.

tu revista online www.grada.es | 55


Junio 2011

Enología

Bodegas

Vía de la Plata Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Hablar de Bodegas Vía de la Plata es hablar de Aniceto Mesías y de su gran experiencia en el mundo de la Enología; ya quisiéramos muchos aprender de él todo lo que hay en su cabeza, una cabeza en la que predominan los blancos, lo que le llevó a elaborar el primer cava extremeño. Pero no cometamos el error de pensar que un cava se hace fácilmente; un buen cava necesita una buena base y esa buena base tiene que ser un buen vino, como los que elabora Aniceto, vinos excelentes en color, en aromas y especiales para ser destinados a conseguir el mejor cava extremeño y uno de los mejores de España. Desde su bodega en Almendralejo y con su trabajo en la viña nos ha demostrado a los que nos gusta el mundo del vino que sus elaboraciones, meticulosamente estudiadas, así como sus grandes conocimientos en esta materia, han sido el origen de una enología emprendedora. Sus vinos blancos gozan de gran calidad, siendo el estandarte su Chardonnay, un vino blanco de infinitos aromas a flores blancas como lirios y jazmín, de un color paja casi dorado, y con una acidez perfecta, que se mantiene en paladar sedoso y elegante. En 1986, como consecuencia de una ley de la Unión Europea, Cataluña propone una serie de municipios para la elaboración del cava, entre los que no figuraban Almendralejo ni Requena, razón por la que litigan y, al tener estas dos ciudades determinados derechos adquiridos (en el caso de Almendralejo existía desde 1983 la denominación de origen ‘Cava’), ganan el pleito; siendo así que Almendralejo es la única ciudad de Extremadura donde se puede elaborar cava. Tras largos experimentos, muchos viajes y mucha ilusión, nació el cava de Almendralejo, concretamente el cava Vía de la Plata, inscrito en la Denominación de Origen Cava en 1983. Éste es el comienzo de la historia del cava en Almendralejo. El resto de la historia del cava extremeño se ha ido forjando gracias a las inquietudes de un gran hombre, que ha puesto su alma y su corazón en cada botella que ha elaborado hasta hoy. Tanto sus vinos como sus cavas están catalogados con altas puntuaciones en todas las guías y revistas especializadas del sector de la enología, y ya es hora que todos los extremeños

56 |

tu revista online www.grada.es

sepan valorar el trabajo de Aniceto Mesías, porque les aseguro que no les dejará indiferentes. Su última novedad es su cava rosado, potente en boca, elegante y persistente, con mucho cuerpo, que anima a degustarlo solo y con buena compañía. Y no podemos dejar de recomendar un menú con el que disfrutar de estos maravillosos vinos y cavas, que comenzaría con una crema de champiñones, aromatizada con romero; le seguiría una lubina al vapor, con crujientes de verduras y aceite de oliva a la pimienta; y para el postre un pastel de chocolate con helado de menta negra; el conjunto, acompañado tanto del vino blanco Chardonnay Vía de la Plata como de su cava Vía de la Plata Brut Coupage, será inolvidable.


Junio 2011

tu revista online www.grada.es | 57


Junio 2011

LiderandoSiempre

Adalid de Extremadura Adalid Extremadura es la red de centros de formación más amplia de la región. La compañía se caracteriza por ser pionera, a nivel regional, en el servicio de oficina técnica para la optimización de los recursos en formación, un factor diferencial que les da la oportunidad de proporcionar trabajo a muchas empresas de formación en la región mediante la coordinación de los trabajos que realizan. Ello permite también a Adalid participar en diferentes fases de grandes proyectos empresariales. Su misión es gestionar la formación de todos los centros que forman parte de la red realizando labores de coordinación, asistencia y consultoría, logrando así que la red funcione de una forma homogénea y eficiente. En la actualidad, da servicio a 20 centros de formación colaboradores que son compañeros en las diferentes localidades de la región. Adalid cuenta con una plantilla fija que crece cada año y que mayoritariamente está formada por mujeres, donde la mitad de sus socias son parte del equipo directivo. Desde que comenzara su andadura, Adalid Extremadura ha crecido en servicios y capacidad, convirtiéndose en la única consultora profesional de estas características totalmente extremeña, que diseña y gestiona grandes planes de formación sectorial e intersectorial y que es oficina técnica de formación de grupos empresariales. Adalid apuesta por la formación empresarial, y es que “la formación bien realizada y planificada aporta mejoras en los procesos de las empresas, desarrolla habilidades en el personal para obtener más rentabilidad y les proporciona el conocimiento para ampliar los servicios que ofrecen a sus clientes”, según ha indicado la gerente de la compañía, Sonia Rubio. A pesar de ocupar una posición privilegiada en el sector de la formación, Adalid Extremadura esta inmersa en una mejora continúa de sus prestaciones y servicios. Como nuevas líneas de formación la compañía esta desarrollando nuevos proyectos. Por una parte, hay que destacar un proyecto innovador para el emprendimiento de gran impacto en el que pueda estar

58 |

tu revista online www.grada.es

implicado todo el tejido social, empresarial y educativo de la región. Por otra parte, la empresa está desarrollando un proyecto de formación intensiva de inmersión en inglés adaptada a diferentes sectores, temáticas y niveles; un proyecto para el que Adalid es la única empresa extremeña que cuenta con experiencia suficiente para realizar este tipo de inmersión lingüística en el idioma; estos cursos ya están programados para que den comienzo durante el próximo verano. Su esfuerzo de superación queda avalado por la creación de una empresa a nivel nacional, junto a un socio en cada comunidad autónoma, integrándose así en un gran grupo empresarial de carácter nacional e internacional, Adalid Inmark. Una sociedad cuya misión es brindar un servicio integral al sector de las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo soluciones formativas de calidad, eficacia y eficiencia comprobadas y empleando las ventajas que aportan los recursos tecnológicos para el diseño e implementación de los proyectos de formación. Adalid Extremadura defiende una filosofía de trabajo marcada por la profesionalidad, la especial atención a sus clientes y la creación de alianzas. Una filosofía que le ha valido una Mención Especial al mejor capital humano concedida por el programa Extremadura Excelente. Y es que la entidad cuenta con un equipo humano especial, instaurado gracias a la responsabilidad y confianza que las empresas les conceden, generando así un ambiente motivador y entusiasta que perciben clientes, colaboradores y proveedores. En este sentido Sonia Rubio ha destacado que “Adalid es una compañía especial, se premia el esfuerzo, la creatividad, la capacidad de resolución de problemas, el compañerismo y la orientación al cliente; quien trabaja en Adalid puede llegar a ser lo que quiera. Nuestro equipo es muy trabajador y valiente, podemos con casi todo, nuestra gente siempre aporta alegría y cuida mucho las relaciones con colaboradores, clientes y competencia”. Más información en www.adalidextremadura.com


Junio 2011

Ausencias José Manuel Méndez Sierra (Badajoz, 1964). Profesor de Historia del Arte, apasionado de la fotografía, de formación completamente autodidacta. Ha colaborado con la revista digital ‘Schmap guides’ para su guía de la ciudad de Salamanca de 2009; con la revista italiana ‘Potpourri mensile’ como creativo; y con la española ‘DOZE Magazine’ en el número 4. Ha expuesto alguno de sus trabajos en el Festival Independiente de Fotografía ‘Occhirossi’ de Roma en 2009. jomamensi@gmail.com

tu revista online www.grada.es | 59


Junio 2011

Ciudadanos

La garantía de la intimidad se extiende a los rastros de la ‘navegación’ en internet

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Mi hijo llevaba meses buscando en las librerías un libro que estaba descatalogado. Finalmente lo encontró en internet y lo compró pero, al mismo tiempo, se lo regaló su novia. La compra por internet es una venta a distancia y, por tanto, tiene siete días para devolver el producto, pero la tienda se niega a aceptarlo. ¿Qué puede hacer? Efectivamente las ventas a distancia, y la hecha por internet encaja en esa modalidad, permiten al consumidor ejercer su derecho de desistimiento en un plazo de siete días. Pero se excluyen expresamente, entre otros, los bienes de fácil reproducción, como libros, videojuegos o CD musicales que hayan sido desprecintados. Por tanto si su hijo abrió el libro que recibió no podrá devolverlo. He adquirido una vivienda de segunda mano que tenía los suministros de la luz y el agua cortados, y al solicitar su alta me piden la cédula de habitabilidad; pero además me informan de que esta vivienda tiene una deuda de mucho dinero. ¿Qué problemas me puede acarrear esta deuda? Desde enero de 2002 se exige que todas las viviendas deban disponer de la correspondiente cédula de habitabilidad, un mecanismo de la Administración para controlar la calidad de las viviendas en beneficio de los usuarios. En las viviendas construidas a partir de esta fecha el constructor tiene la obligación de entregarnos ese documento, pero en las viviendas construidas con anterioridad la cédula de habitabilidad es necesaria sólo cuando se venda o arriende el inmueble, pudiéndose llegar en este caso a un acuerdo entre las partes. También será necesaria cuando solicitemos el alta en los suministros básicos, si por cualquier circunstancia éstos han sido cortados. Por tanto, antes de comprar una vivienda de segunda mano, debemos informarnos sobre si los suministros siguen al día, y, en caso contrario, pedir la cédula de habitabilidad, porque de lo contrario la tendremos que costear nosotros. También debemos informarnos sobre las posibles deudas de la vivienda, como suministros, cuotas de comunidad o cualquier otro tipo de carga, porque las deudas acompañan a la vivienda. Es importante que, antes de firmar la compraventa, comprobemos y pidamos certificados en las distintas compañías suministradoras, al presidente de la comunidad y pidamos una nota simple en el Registro de la Propiedad.

60 |

tu revista online www.grada.es

José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

En la actualidad es habitual el uso de ordenadores, y existe tolerancia con cierto uso personal moderado de los medios informáticos facilitados por las empresas. Pero esa tolerancia crea una expectativa de confidencialidad en el trabajador, que no puede ser desconocida pero tampoco convertirse en un impedimento permanente del control empresarial. La empresa, según las exigencias de la buena fe, debe establecer previamente las reglas de uso de esos medios e informar a los trabajadores de que va existir control y de las medidas a aplicar; si el medio se utiliza para usos privados en contra de estas prohibiciones y con conocimiento de los controles y medidas aplicables no podrá esgrimirse vulneración de ‘una expectativa razonable de intimidad’, en los términos establecidos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Concretamente, la sentencia de 26 de septiembre de 2007 de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo establece la doctrina en caso de los posibles conflictos surgidos en el uso personal y no meramente laboral por el trabajador de los medios informáticos facilitados por la empresa, tanto en el correo electrónico, referidos al secreto de las comunicaciones, como en la navegación por internet y en el acceso a archivos personales del ordenador. En la práctica es difícil establecer una prohibición absoluta del empleo personal del ordenador, como sucede también con las conversaciones telefónicas, pero al tiempo hay que tener en cuenta que se trata de medios propiedad de la empresa que ésta facilita al trabajador para utilizarlos en el cumplimiento de la prestación laboral, por lo que esa utilización queda dentro del ámbito del poder de vigilancia del empresario, aun respetando la consideración debida a la dignidad e intimidad del trabajador, quien no puede imponer ese respeto a su dignidad e intimidad cuando utiliza un medio proporcionado por la empresa en contra de las instrucciones establecidas por ésta para su uso y al margen de los controles previstos para esa utilización y para garantizar la permanencia del servicio. Una vez que la empresa informa a los trabajadores de que va existir control y de los medios que han de aplicarse en orden a comprobar la corrección de los usos de esos medios, si se utilizan para usos privados en contra de estas prohibiciones y con conocimiento de los controles y medidas aplicables, no podrá entenderse que, al realizarse el control, se ha vulnerado ‘una expectativa razonable de intimidad’. Es claro que las comunicaciones por correo electrónico están incluidas en este ámbito con la protección adicional de la garantía constitucional del secreto de las comunicaciones, y que la garantía de la intimidad también se extiende a los archivos personales del trabajador que se encuentran en el ordenador, aunque quizá sea más discutible aplicar esa garantía adicional a los denominados archivos temporales, copias que se guardan automáticamente en el disco duro de los lugares visitados a través de internet, ya que se trata más bien de rastros de la navegación en internet y no de informaciones de carácter personal que se guardan con carácter reservado. Pero el Tribunal Europeo de Derechos Humanos señala que está incluida en la protección del artículo 8 del Convenio Europeo de derechos humanos “la información derivada del seguimiento del uso personal de internet”, dado que esos archivos pueden contener datos sensibles en orden a la intimidad, en la medida que pueden incorporar informaciones reveladores sobre determinados aspectos de la vida privada (ideología, orientación sexual, aficiones personales, etc.).


Junio 2011

EstemesToca

Teatro del Noctámbulo presenta ‘La decisión de John’ (Cock), de Mike Bartlett, en la séptima edición del Festival Internacional de Cultura Madrid Visible 2011 Teatro del Noctámbulo, Premio MAX 2004 al Mejor Espectáculo Revelación con ‘El búfalo americano’, de David Mamet, y Premio Extremadura a la Creación 2009 con ‘El hombre almohada’, de Martin McDonagh, presenta su última producción, ‘La decisión de John’ (Cock), de Mike Bartlett, en versión de Isabel Montesinos, en la Sala Triángulo de Madrid del 16 al 18 de junio, en el Festival Internacional de Cultura Madrid Visible 2011. Cock de Mike Bartlett se estrenó en Londres en noviembre de 2009 y consiguió el Premio Olivier 2010 al ‘Montaje más sobresaliente en el Royal Court de Londres’. En la actualidad se está representando en Austria, Bélgica, Malasia, México y España. ‘La decisión de John’, de Teatro del Noctámbulo, dirigida por Denis Rafter y protagonizada por José Vicente Moirón, Gabriel Moreno, Isabel Sánchez y Javier Magariño, se encuentra en gira por la red de Teatros de Extremadura y toda la geografía española. Sinopsis Cuando John, un joven aparentemente gay, se da unos días de descanso en la relación con su novio, H, conoce por casualidad a M, la chica de sus sueños. Estalla una inesperada atracción sexual en John, y de repente su entera existencia se convierte en una confusión absoluta. Decide confesar su infidelidad y salvar su relación con su novio, pero todavía se siente atraído por M. H presiona a John para que elija, e invita a M a cenar y dejar las cosas claras. La cena desemboca en una tensa batalla, especialmente cuando H hace del triángulo un cuarteto al invitar a su padre, P, a la cena. Todos piden a John que tome una decisión, y la sexualidad es sólo una parte de la historia.

Festival Visible Pablo Peinado, director del Festival Visible, considera ‘La decisión de John’, de Teatro del Noctámbulo, entre las actividades más destacadas de esta edición. La variedad y la sorpresa dominan la séptima edición del Festival Internacional de Cultura LGTB Visible Madrid, con una amplia programación de exposiciones, teatro, danza, ‘performances’ urbanas y música en plena calle.

del 1 de junio al 11 delde1 de juliojunio 2011al 11 delde1 de juliojunio 2011al 11 delde1 de juliojunio 2011al 11 delde1 de juliojunio 2011al 11 delde1 de juliojunio 2011al 11 de julio 2011

7ª edición Visible 7ªMadrid edición Visible Festival 7ªInternacional Madrid edición Visible Festival 7ªInternacional Madrid edición Visible Festival 7ªInternacional Madrid edición Visible Festival 7ªMadrid Internacional edición Festival Visible Internacional Madrid Festival Internacional de cultura LGTB de deCOGAM cultura LGTB FELGTB de deCOGAM cultura LGTB FELGTB de deCOGAM cultura LGTB FELGTB de deCOGAM cultura LGTB FELGTB de deCOGAM cultura LGTB FELGTB de COGAM FELGTB

tu revista online www.grada.es | 61


Junio 2011

Agenda

AGENDA

62 |

Viernes 17/06-Domingo 19/06 Fútbol femenino Women´s Club Ciudad de Badajoz Santa Teresa C.D. Campus universitario. Badajoz

Viernes 17/06 Música Cerandeo Boogaloo Café Cáceres

Domingo 26/06 Ciclismo XIII marcha Cicloturista Plasencia-La Vera-Valle del Jerte Plasencia (Cáceres)

Viernes 17/06-sábado 18/06 Música Veleta Festival Zona Harley-Davidson Extremadura Mérida (Badajoz)

Sábado 02/07 Triatlón Triatlón de la mujer Parque de las Siete Sillas Mérida (Badajoz)

Miércoles 22/06 Música Conciertos Fin de Carrera Irene Domingo y Carlos López Conservatorio ‘Bonifacio Gil’. Badajoz

Sábado 09/07 Petanca Liga de la Federación Extremeña Última jornada y Gala final Mérida (Badajoz)

A partir del jueves 07/07 Teatro Festival de Mérida 57ª edición Mérida (Badajoz)

tu revista online www.grada.es

Martes 21/06

Conferencia ‘Pavimento inteligente’ Centro Cultural Capitol Cáceres

Jueves 23/06

Cine ‘Bicicleta, cuchara, manzana’ Centro Cultural Capitol Cáceres

Hasta el domingo 10/07

Exposición. Celia Rubio ‘Realidades’ Centro Cultural Capitol Cáceres



Del 7 de julio al 28 de agosto. Estrenos absolutos, teatro, danza, monólogos y microconciertos. Antígona en tres versiones: tres visiones, tres formatos y en tres tiempos.

www.festivaldemerida.es

Consorcio Patronato JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura y Turismo INSTITUTO NACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y DE LA MÚSICA

)(67,9$/ '( 0e5,'$

Dos mujeres, Blanca Portillo y Chusa Martín, diseñan por primera vez la programación de este certamen.

Patrocinadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.