Año V · Núm.53 | Enero 2012 Ejemplar Gratuito
PREMIOS IGUALDAD - FIC
Puesta en valor del voluntariado
aprosuba 3 CLUSTER DEL DEPORTE BADAJOZ Y OCIO 40º aniversario
Network Sport Business
nº 53 · Año V | Revista de ocio, cultura y deporte
¡Feliz año nuevo! Éstas son las primeras palabras que decimos y escuchamos nada más sonar la última campanada cada año. Bonitas palabras llenas de sentimientos e ilusión, para la nueva andadura de estos doce meses que nos esperan, doce meses en los que tendremos que recorrer caminos, fáciles y difíciles, pero que recorreremos sin duda, todos, sin dejar a nadie atrás y con la misma fuerza, si cabe, o más, que el año pasado. Seguiremos trabajando y afrontando todo aquello que se nos ponga por delante, pues en este mes de enero, aunque se haga un poco cuesta arriba, se nos abren las puertas de un nuevo año, para vivirlo con energía y levantarnos con ánimo todos los días. Feliz año nuevo para todos.
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual (www.agenciavisual.es). Foto portada: Eduardo Sierra. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte, Laura Vidarte. Colaboradores: Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz,, Francisco Bilou, David Cerro, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Armando Mazuecos, Mamen Mirat, Pedro Montero, Pedro J. Montero González, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Roberto Serrano, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.
26
8 4 PERFIL: CRISTINA ROSA · 8 QUÉ PASÓ: CLUSTER DEL DEPORTE Y OCIO · 24 Emprendimiento y Salud · 25 Deporte Base · 26 PRIMERA FILA: PREMIOS FIC · 39 Fotoextremadura · 40 Escena · 42 Universidad de Extremadura · 43 Decoración · 44 Tecnología · 45 Literatura · 46 Arte · 47 Toros · 48 La Frontera · 50 Música · 51 Fotografía · 52 Enología · 54 Extremadura en moto · 55 Ciudadanos · 56 Liderando Siempre · 57 Zona Empresa · 58 Gente Grada · 60 Este Mes Toca · 62 Agenda
Enero 2012
Nacida en Badajoz en 1976, Cristina Rosa es bailarina profesional especializada en danza africana, actriz cofundadora de la compañía extremeña de teatro y danza ‘La Mona del Húngaro’, y componente del grupo ‘Yaramá’; creó y dirige ‘África en danza, festival de música y danza africanas’ de Badajoz, que cuenta ya con siete ediciones. Viajera incansable, imparte clases tanto en España como en Bélgica, e incluso en 2010 se atrevió a convertirse en presentadora de la gala de los II Premios Grada, junto al actor Alberto Amarilla. ¿Cuándo comenzaste a dar tus primeros pasos de baile? Hay mucha gente que piensa que llevo bailando desde que era pequeña, pero realmente no es así; conocí este mundo gracias a la danza africana, a los 20 años. ¿Por qué precisamente danza africana? ¿Qué te llevó a interesarte por ella? La primera vez que presencié una actuación de danza africana me llamó mucho la atención la energía de los bailarines, la fuerza física, la conexión y sincronización con la música y, sobre todo, que podía percibir cómo disfrutaban esos bailarines y músicos. Aunque supuse que disfrutaban tanto porque era algo muy ligado a su cultura y tradición, yo, siendo europea, también quería experimentarlo. Enseguida, en 1999, decidí ir por primera vez a África, a Senegal, junto con Iván Sanjuán, músico y mi actual pareja, y ahí empezó todo. Ya he viajado en seis ocasiones a este maravilloso continente para poder seguir estudiando, aprendiendo y viviendo de cerca toda la evolución de la danza africana. Te has formado en danza africana en Senegal, Bélgica y en Guinea Conakry, y en danza afrocubana en La Habana; ¿qué tal la experiencia en países tan diversos? Mis primeros viajes a Senegal y Guinea eran pura búsqueda. Gracias a que Iván y yo teníamos buenos contactos nos podíamos quedar en casas particulares, normalmente familias de artistas, que nos guiaban en nuestra búsqueda de profesores o grupos de bailes, o al ir a los pueblos para ver cómo eran las danzas más tradicionales. Mis dos últimos viajes a Senegal han tenido un objetivo mucho más concreto, formarme en ‘Le Ecole des Sables’, escuela de danza fundada por la gran Germaine Acogny (considerada la madre de la danza africana contemporánea), y con acceso muy restringido al estar enfocada a profesionales de esta materia. Mi estancia en ‘Le Ecole’ ha sido uno de los momentos más importantes en mi vida profesional por mi evolución en la forma de entender la danza africana tradicional y, sobre todo, la danza africana contemporánea. La danza afrocubana y las ganas de conocer Cuba se cruzaron en mi camino y se convirtieron en un nuevo objetivo. La experiencia en La Habana asistiendo durante mes y medio a todo tipo de clases de danza fue increíble, la danza afrocubana es un maravilloso mundo. Respecto a Bélgica, la gente se extrañaba cuando decía que me quería ir a Bélgica a seguir estudiando danza africana, pero
4|
tu revista online www.grada.es
Enero 2012
en el resto de Europa, sobre todo en países como Bélgica y Francia, hay escuelas especializadas en este tipo de danzas que diferencian niveles y estilos. Y ahora impartes este tipo de cursos por toda España y en Bélgica; ¿en qué faceta te ves más cómoda, frente a tus alumnos o recorriendo el mundo como una alumna más? Me siento más cómoda aprendiendo, sin duda. Cuando tu cuerpo y tu mente están preparados para recibir y aprender es estupendo estar delante de un maestro y dejarte llevar y ser receptivo. Sin embargo, también me siento bastante cómoda cuando me enfrento a mis alumnos, me gusta dar
clases y creo que no se me da mal [risas]; pero nunca se debe olvidar la gran responsabilidad que supone, no se trata de aprender unos movimientos y enseñarlos, ni mucho menos, además de la importancia de tener un gran control del trabajo corporal; se trata de conocer en profundidad una disciplina que es parte de una cultura y que, a su vez, está ayudando a que esta misma cultura evolucione; transmitir esto es una gran responsabilidad por respeto a todos los maestros, la mayoría africanos, que han dedicado y están dedicando su vida a esta investigación y a este tipo de estudios, por respeto a esta cultura, por respeto a la danza en general, y por respeto a África.
tu revista online www.grada.es
|5
Enero 2012
Además de bailarina también eres actriz; ¿una cosa llevó a la otra o están irremediablemente unidas? Esa palabra se me queda grande; estar en un escenario significa interpretar y al bailar hay que interpretar, en una obra de danza no te puedes limitar a hacer una serie de movimientos uno tras otro, hay que intentar transmitir y, normalmente, cuando estoy en un escenario, es porque quiero contar algo; en ese sentido sí es pura interpretación. Pero si hablamos de trabajo, digamos de texto, he tenido la suerte de ser dirigida por Carlos Álvarez-Ossorio, y gracias a la confianza que él y mi compañera Pepa Gracia depositaron en mí conseguí sacar adelante ese trabajo, con todo mi respeto hacia los actores y teniendo muy claro la gran formación que ello supone. Otra de tus facetas es la de emprendedora; fundaste precisamente junto a Pepa Gracia la compañía ‘La Mona del Húngaro’ y creaste con Iván Sanjuán ‘África en danza’; ¿cómo surgieron ambas propuestas? Son dos propuestas muy diferentes. ‘La Mona del Húngaro’ surgió de las ganas que teníamos Pepa y yo de crear nuestros propios proyectos dentro de una línea de trabajo que nos unía, la danza y el teatro. Para poner en pie nuestras propias ideas necesitábamos una infraestructura, una compañía profesional, una empresa, y ahí empezó todo. Respecto al festival, por un lado quería que mis alumnos mostrasen al final del curso lo aprendido durante todo un año
6|
tu revista online www.grada.es
de trabajo, y por otro quería mostrar a la ciudad de Badajoz qué es la música y la danza africana a través de alumnos y de bailarines y músicos profesionales, así surgió. ¿Es difícil compaginar el mundo artístico con el empresarial? Sin duda es muy difícil; cuando te dedicas al arte, si realmente quieres ser profesional, son muchas las horas que tienes que dedicar cada día a ello, y entre papeles, contratos, etc. jamás puedes olvidar que en realidad eres artista y no puedes descuidar las horas de formación, entrenamiento, creatividad... También estás detrás del grupo de música y danza africana ‘Yaramá’, que hace unos años grabó un documental con vuestros maestros en Senegal y Guinea Conakry para difundir su cultura y obtener fondos para mitigar la pobreza en estos países; ¿qué recuerdas de aquella experiencia? Sinceramente lo que recuerdo mejor fue el viaje en sí mientras rodábamos. Ir en coche desde Dakar hasta Conakry, con todo lo que conlleva un viaje en África, ir en busca de profesores y gente relacionada con el mundo de la música y la danza y hacerles hablar delante de las cámaras fue sensacional. La experiencia con el resto del equipo también fue realmente divertida, era la primera vez que viajaba a África en grupo. Este documental surge, en parte, debido a vuestra implicación con el mundo africano; ¿es complicado im-
Enero 2012
pulsar proyectos sociales o luchar por la normalización de colectivos como el de las personas con discapacidad en aquel continente? ¿Podemos ayudar desde Extremadura? Es complicado, como todo. Antes de conocer este continente tu cabeza da vueltas y te imaginas mil formas de ayudar, pero una vez llegas allí lo empiezas a conocer y ves cómo funciona, y cambia la forma de ver las cosas y de ver la vida en general; o por lo menos ésa ha sido mi experiencia. Para impulsar proyectos sociales, en general para toda la población o más enfocados a colectivos minoritarios, como puede ser el de personas con discapacidad, hay que conocer muy bien el terreno, tener muy claro qué se quiere hacer, concretar el proyecto y enfocar toda la energía a desarrollarlo. También se debe tener en cuenta el dinero necesario para realizar cualquier proyecto porque, por muy pequeño que éste sea, es una realidad, y si no tienes dinero o no tienes nadie que lo financie el camino se hace cuesta arriba. Conoces bien Grada y su trabajo porque fuiste presentadora, junto al actor Alberto Amarilla, de la gala de entrega de la segunda edición de nuestros premios, que celebramos en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión en Cáceres. Tuve la suerte de conocer vuestro trabajo de cerca gracias a la propuesta para presentar esa segunda edición de los premios, junto a Alberto. Mi opinión no puede ser más positiva, creo que es un gran proyecto social, con resultados increíbles y que hay que seguir apoyando, sin duda alguna. Recuerdo los días previos a la gala, conociendo gente muy comprometida con el colectivo de las personas con discapacidad, sinceramente fueron días de real aprendizaje. ¡Miles de gracias por hacerme parte de vuestra gran familia!
tu revista online www.grada.es
|7
Enero 2012
Fotos: Alfonso Valle & 8de3.com
¿Qué Pasó?
CLUSTER DEL DEPORTE Y OCIO DE EXTREMADURA
Badajoz acoge el primer ‘Network Sport Business’ El Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura, del que Grada es socio fundador, ha organizado el primer ‘Network Sport Business’ de Extremadura, en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; en la inauguración de la jornada el presidente del clúster, David Cerro, explicó el concepto ‘clúster’ y el objetivo con el que se creó el Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura, y expuso la evolución que ha tenido la entidad en estos primeros 16 meses de vida, su creación y estructuración, el posicionamiento y las relaciones institucionales, el incremento del número de socios (de los 8 fundadores a los 33 actuales), o los convenios de colaboración firmados. A continuación el gerente del clúster Moisés Romero presentó el ‘Plan 5 Estrellas’, que desarrollará las cinco líneas estratégicas del clúster en 2012, promoción empresarial del sector deporte & ocio, sinergias en deporte y turismo, proyectos de I+D+i y formación, vinculaciones entre deporte y empresa, y RSC en deporte y sociedad. También se comunicó la aprobación por parte de la Unión Europea del Proyecto Europeo ‘ELYS’ (Educational LABs for European Young Supporters), para luchar contra el racismo y la xenofobia a través del deporte; el Clúster del Deporte y Ocio de Extremadura participa como socio español en este proyecto de carácter social que se desarrollará en varios países de la Unión Europea durante 2012. El segundo bloque de la jornada fue un desayuno de trabajo que los socios del Clúster del Deporte pudieron compartir con Candelaria Carrera, directora general de Empresa y Actividad Emprendedora del Gobierno de Extremadura, y Alfonso Pantoja, director gerente del SEXPE. Los socios pudieron aportar sus propuestas, inquietudes y opiniones sobre diferentes cuestiones empresariales, así como debatir con ambos representantes institucionales del Gobierno de Extremadura sobre el ‘Plan 3E’ (Empleo, Empresa y Emprendimiento). El tercer bloque se basó en un formato de networking activo, que comenzó con una interesante charla sobre ‘Pensamiento estratégico’, a cargo de Juan Antonio Montero e Ignacio García, del Club de Ajedrez Linex-Magic; a continuación se crearon cuatro ‘Mesas de sinergia’, donde los socios plantearon actuaciones y trabajaron en borradores de proyectos
8|
tu revista online www.grada.es
de interés, creando también las bases para una metodología de trabajo en equipo basada en la cooperación y la confianza interempresarial para el beneficio compartido de las entidades asociadas al clúster. Aprovechando la cercanía de las fechas navideñas, el primer ‘Network Sport Business’ se clausuró con un almuerzo de confraternización, cerrando el año con unas excelentes perspectivas para 2012.
Enero 2012
IBEROCIO 2011
La referencia del ocio para los días navideños en Badajoz
reinventarse
Foto: Cedida
Foto: Cedida
Pablo Villalobos
Comenzamos un nuevo año, momento ideal para nuevos retos, recapitular, despertar esos deseos internos de conseguir algo, y para que nos impulsemos para intentar conseguirlos. No me refiero solo a objetivos deportivos, sino a ponernos en marcha en otros muchos aspectos de la vida. A veces, en fechas como éstas es fácil proponerse lo anterior pero entonces nos encontramos con la páLa XXI edición de IBEROCIO ha tenido lugar en Badajoz con un gran éxito de públi- gina en blanco de nuestra vida, en la co, ya que en apenas cinco días han pasado por las instalaciones de IFEBA alrede- que muchas veces no sabemos por dónde empezar a escribir, sobre todo dor de 40.000 personas, venidas no solo de Badajoz, sino también de municipios si lo que queremos hacer o contar del resto de la provincia y de toda Extremadura, así como del Alentejo portugués. es diferente a lo que hemos venido La Feria fue inaugurada por el presidente del Gobierno de Extremadura, José haciendo hasta ahora. Por eso esa Antonio Monago, acompañado por el alcalde de Badajoz, Miguel Ángel Celdrán, y reflexión, ese punto y seguido que el teniente-alcalde Delegado de Feria Badajoz IFEBA, Germán López, y el principal celebramos cada fin de año debe reclamo de esta edición ha sido la Copa Davis conquistada por el equipo español ser algo más que proponernos dejar de tenis en Sevilla a principios de diciembre, para que los visitantes pudieran fotode fumar, ir al gimnasio, comenzar a grafiarse con ella. correr o a nadar o estudiar idiomas. Entre las actividades ha habido talleres como el de Ciencia Viva organizado por Si nuestra rutina del día a día no ‘Centro Ciencia Viva-Estremoz’, el Concurso FIFA 2012, circo infantil, magia o gimnasia. Destacó la gran participación de los más jóvenes en el tercer concurso de varía, todo seguirá igual dentro de 365 días (bueno, de 366 que estaBreak Dance, que en un número de más de 30 participantes demostraron un alto mos en año bisiesto). Por eso, más nivel; resultó ganador Ventura de Malaganzters de Málaga, segundo clasificado fue que hacerse propuestas de grandes Pedro de Electroduendes de Badajoz, y como Mejor Benjamín (menor de 16 años) éxitos o resultados, hay que buscar resultó ganador Lilbat de Badajoz. Por otra parte, también se celebró el tercer con‘reinventarse’, algo muy de moda curso de Pop Rock, resultando ganador Vakvown, el segundo premio fue para Seahora con todo lo relacionado con la yver, y el tercer premio fue para La Pata del Gallo. Además se ha desarrollado una crisis económica. nueva iniciativa, el primer concurso de Coreografías Grupales, que ha contado con Siempre defiendo que el deporte la conocida coreógrafa y profesora del programa de televisión Fama Pau Vázquez es una escuela de la vida, quizás a como miembro del jurado. En el escenario juvenil destacaron de forma especial, además del bailarín y concursante de Fama Big George, los grupos musicales Mota pequeña escala por sus pocos pero y especialmente Melocos, quienes atrajeron a gran cantidad de fans a sus actuacio- intensos años de dedicación o por su prematura especialización en algunes. nas prácticas a edades en la que los niños deben madurar con rapidez, y por eso creo que existen multitud de ejemplos de ‘reinventarse’ en el deporte que nos deben servir como modelo para estos momentos. Aunque ‘reinventarse’ no es fácil, para nosotros los deportistas es obligatorio, sobre todo cuando el fin de las carreras deportivas es tan prematuro. A una edad en la que estás en plena posesión de tus facultades mentales y físicas, de repente te expulsan del paraíso del máximo rendimiento en el que has sido un ídolo durante muchos años. Esa dificultad, ese momento, obliga a reinventarse, así que si lo necesitan, hablen con un ex deportista; si les cuenta su historia seguro que aprenderán mucho. Autoridades posando con la Copa Davis que se pudo ver en IBEROCIO
tu revista online www.grada.es
|9
Enero 2012
¿Qué Pasó? TENIS
Sportem y Complejo Alcántara se proclaman campeones de Extremadura por equipos primeras por un claro 2-0. Las jugadoras del Sportem fueron Silvia Ávila y María Jesús Fernández, que se impusieron a Andrea García Portero y Nuria Rodríguez.
RUGBY FEMENINO
BMX
María Ribera participa en la ‘Women’s sevens challenge cup’
Alejandro Kim es la baza extremeña para los Juegos Olímpicos de Londres
Foto: Cedida
10 |
María Ribera (1ª izquierda fila inferior), con la selección española en Dubai
tu revista online www.grada.es
Foto: emiliojimenez.es
La selección española femenina de rugby a 7 ha disputado en Dubai la primera serie mundial de ‘sevens’ auspiciada por la Federación Internacional de Rugby, y que se ha denominado ‘Women’s sevens challenge cup’. Las ocho mejores selecciones del mundo se dieron cita en el primer paso de un camino que tiene que llevar a una competición anual, como sucede en categoría masculina. Formando parte de la selección española estuvo la pacense María Ribera, que juega en el Ritchmond londinense, actual campeón de la Liga inglesa, con el fin de mejorar su formación física, técnica y táctica, y adquirir la experiencia necesaria para consolidarse en el equipo nacional, en la modalidad de siete jugadoras. España, actual subcampeona de Europa, compartió el grupo A junto con Canadá, Brasil y la campeona del mundo, Australia; el grupo B lo formaron Inglaterra, Sudáfrica, Estados Unidos y China. Tras una brillante participación, España se hizo con el título de consolación tras sendas victorias ante China en la semifinal y Sudáfrica en la final.
Foto: Cedida
El Casino de Badajoz ha acogido el Campeonato de Extremadura Absoluto de Tenis por Equipos, en el que compitieron equipos pertenecientes a los distintos clubes de la región. En categoría masculina jugaron las semifinales Cabezarrubia frente al Complejo Alcántara ‘A’ de Badajoz, y Tierra de Barros frente al Club El Corzo de Badajoz; el Complejo Alcántara ‘A’ venció claramente, 4-0, a Cabezarrubia, mientras que la eliminatoria entre Tierra de Barros y el Club El Corzo se decantó para los de Almendralejo por un ajustado 3 a 2. En la final nuevamente el Complejo Alcántara ‘A’ demostró su superioridad, proclamándose campeón tras otro contundente 4-0. Disputaron la final por parte del equipo campeón David Plasencia, Gastón Ramírez, Eduardo Casella y Carlos López; por parte del Tierra de Barros jugaron Alejandro Engelmo, José E. Guerrero, Adrián Del Amo y Alfonso Álvarez. En categoría femenina disputaron la final el Sportem y el Complejo Alcántara, decantándose la victoria final hacia las
El joven pacense de 18 años Alejandro Kim Peña, actual campeón de España en categoría Élite, es el único extremeño que ha participado esta temporada en el Campeonato de Europa y la Copa del Mundo SX, algo imprescindible para conseguir los puntos UCI necesarios para participar en los Juegos Olímpicos del próximo verano. Junto a Kim, el madrileño Pablo Galán y el Alicantino Marc Killian son los únicos pilotos españoles con posibilidades olímpicas, gracias a sus participaciones en pruebas de BMX Supercross. El Gobierno de Extremadura, a través de la Fundación Jóvenes y Deporte, tiene un programa de becas para los deportistas cercanos a las marcas necesarias para la Olimpiada, gracias al cual el piloto pacense podría disputar el máximo de competiciones internacionales que le hagan mejorar su nivel; y por otro lado la RFEC prepara una concentración de los ocho mejores pilotos en Holanda en julio para intentar conseguir que un español supere el corte de los tiempos mínimos. Entretanto Kim se prepara para la prueba del Campeonato de Europa de Bélgica a finales de enero.
Enero 2012
Foto: Cedida
¿Qué Pasó?
KARATE Y DEPORTES ASOCIADOS
Cáceres acoge la tradicional gala anual La federación extremeña de karate y deportes asociados ha celebrado en Cáceres su gala anual de fin de año, en la que se ha premiado a los más destacados entre los deportistas, jueces, técnicos y entidades. El acto contó con la presencia de Antonio Pedrera, director general de Deportes del Gobierno de Extremadura, y Pedro J. Muriel, concejal de Deportes del ayuntamiento de Cáceres, que acompañaron a Daniel Timón, presidente de la federación, en la entrega de placas conmemorativas. Los deportistas galardonados fueron Andrea Cerezo Sosa, Miguel Gañán Sánchez, Manuel Flores Barrado, María José Bravo Henao, Aitor Prieto Lancho, Luis Francisco Rasero Ruiz, Manuel Rasero Ruiz, Laura Pérez Pérez de las Vacas, Ana Rodríguez Rodríguez, Manuel Ángel Gil Mellado, Nadine
Novillo Rodríguez, José Luis González González y Pedro María González González. También fueron premiados el Gimnasio Frates de Cáceres, como club con mayor número de licencias federativas en 2011; el Club C. T. Lares de Villanueva de la Serena, ganador de la edición de los JUDEX 2011; Julio Domingo Prieto, árbitro con una mayor progresión durante la temporada; y José Rodríguez Martín Romo, por obtener el 4º Dan de karate. Además hubo dos menciones honoríficas; a José Cambero Arroyo, por su magnífica y desinteresada labor realizada como fotógrafo en las diversas actividades federativas; y a Miguel Ángel Trejo Canelada, por la obtención de la medalla de Oro en la modalidad de Kata Artística Creativa y la medalla de Plata en la modalidad de Kata Musical en el Campeonato de Mundo de Kárate disputado en Italia.
tu revista online www.grada.es | 11
Enero 2012
¿Qué Pasó? AJEDREZ
Actividades de promoción a cargo del Linex-Magic Extremadura
PÁDEL
Alta participación de atletas y aficionados en diversas ‘Sansilvestres’
La federación extremeña organiza la primera gala anual
Foto: Cedida
Corredores en la sansilvestre dombenitense
tu revista online www.grada.es
Foto: Cedida
ATLETISMO
Muchos han sido los extremeños, ‘profesionales’ y aficionados, que han aprovechado los últimos días del año para participar en esta tradicional prueba, que tiene en común el nombre por ser la última carrera del año pero que en cada localidad tiene sus peculiaridades, diferentes distancias o categorías de participación. La San Silvestre dombenitense tuvo una gran acogida popular, en una carrera que año tras año se supera en número de inscritos, ambiente y organización. Los vencedores absolutos fueron el portugués Bruno Paixao y la cacereña Mª Teresa Urbina. Los atletas del Club Atletismo Almaraz también participaron en diversas pruebas, como Jaraíz de la Vera o Plasencia, con el objetivo de pasar un final de año deportivo lejos de las exigencias de la competición deportiva.
12 |
Foto: Cedida
Clara Gallego Sosa, uno de los grandes valores de la cantera del Linex-Magic Extremadura, ofreció una exhibición de simultáneas en el instituto ‘Albarregas’ de Mérida, enmarcadas en un conjunto de actividades extraescolares que se realizaron en el centro educativo. La joven de 14 años se enfrentó a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Ya en otras ocasiones ha realizado Clara Gallego una exhibición de este tipo, como en la Factoría Joven de Guareña y en la de Mérida, en la Asociación de Vecinos Bellavista de Mérida, o en Montijo. Clara se inició en el ajedrez de la mano de su padre a los 6 años y desde entonces ha pertenecido al Club Linex-Magic Extremadura. Entrena con el Gran Maestro Manuel Pérez Candelario y ha sido cinco veces campeona de Extremadura en los JUDEX en su categoría, y subcampeona femenina absoluta de Extremadura en 2010 y 2011; además de hacerse con la Medalla de Oro en el cuarto tablero en el Campeonato de España infantil de selecciones autonómicas. Por otra parte, el instituto ‘Vicente Ferrer’ de La Parra ha acogido el programa ‘Los secretos del ajedrez’ destinado a centros educativos extremeños, realizado en colaboración con la Fundación Jóvenes y Deporte del Gobierno de Extremadura. En base al ajedrez en su vertiente lúdica, muestra su valor como ‘herramienta estratégica’ y su capacidad para ayudar a crecer como personas a los más jóvenes.
El mundo del pádel extremeño ha querido reconocer el esfuerzo y los méritos de deportistas, técnicos y entidades que han contribuido al fomento y desarrollo de este deporte en Extremadura. 10 galardones se entregaron en un emotivo acto celebrado en las instalaciones de Agraz, cerca de Badajoz. El presidente de la federación, Íñigo Martínez-Fresneda, estuvo acompañado por el director de Promoción Deportiva del Gobierno extremeño, José A. Gómez Muriel, y el asesor deportivo de Presidencia, Francisco Risquete. Por una parte recibieron sus diplomas los alumnos que han conseguido el título de monitor. Por otra, se hizo entrega de los premios a los mejores deportistas, entidades públicas y privadas en 2011; concretamente Rocío Barrios y Luis Amador, como mejores jugadores promesas; José M. García de Vinuesa, como mejor juez-arbitro; Manuel Moreno, como mejor técnico; Perico Ardila, como jugador leyenda; la A.D. Padelmerida, como mejor club; el Padelcenter Emerita Augusta, como mejor iniciativa privada de promoción; la dirección general de Deportes, como mejor iniciativa pública de promoción; y Pincho Fernández y Cinta García, como mejores jugadores. Por último, se entregó la insignia de oro de la federación a los ex presidentes Joaquín Texeira y Julio C. Melón, por su aportación a la promoción del pádel en Extremadura.
Enero 2012
¿Qué Pasó?
LITERATURA
LITERATURA
‘Nando Juglar, la música del caminante’, la historia del cantante extremeño
Presentación del libro ‘De entre los pliegues de la memoria’, de José Antonio Soler Díaz-Cacho
La sala de usos múltiples de la Residencia Universitaria Hernán Cortés acogió la presentación pública de este recorrido periodístico y humano por la vida del genial cantante extremeño, editado por Imcrea diseño editorial. A través de una extensa entrevista se relata su vida, sus pasiones, anécdotas, momentos, querencias y otros asuntos del alma que han ido conformando el retrato certero de una vida dedicada al trabajo y a la música. La publicación está acompañada de un extenso álbum fotográfico que recorre, de forma gráfica, la vida musical y personal de Nando Juglar. El libro, escrito por el periodista pacense Juan Manuel Cardoso, que fue el encargado de su presentación, está prologado por el dramaturgo Miguel Murillo y presentado con un texto de José Antonio Rebolledo.
El instituto Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros acogió la presentación post mortem del último libro del doctor en Historia Contemporánea José Antonio Soler Díaz-Cacho, elaborado a través de fuentes orales y documentales y que recoge un periodo de 28 años desde la Segunda República hasta el primer franquismo en Villafranca de los Barros. El autor desarrolla una equilibrada investigación histórica, a través de la conjugación y contrastación de la oralidad y los documentos de archivos como fuentes de investigación histórica, para tratar aspectos relacionados con la represión llevada a cabo por los sublevados, hechos conectados con lo que se conoce como ‘memoria histórica’. Soler Díaz-Cacho nació en 1953 en Villafranca de los Barros y falleció en Pozuelo de Alarcón en 2010. Doctor en Historia Contemporánea por la UNED, Licenciado en Geografía e Historia y titulado en Maestría Industrial, compaginó la docencia, la gestión del arte, la música y la investigación histórica entre otras muchas actividades.
tu revista online www.grada.es | 13
Enero 2012
¿Qué Pasó? MUSEO ETNOGRÁFICO ‘GONZÁLEZ SANTANA
Exposición de belenes de José Francisco Borge Fernández El Museo Etnográfico de Olivenza ha acogido la exposición ‘Arte, fe y cultura: belenes de José Francisco Borge Fernández’, de este maestro de Villanueva del Fresno que tiene la afición de coleccionar belenes. Posee más de 80, de procedencia tan diversa como Portugal, Iberoamérica, Tierra Santa, Egipto o Filipinas, y de personalidades como los ex mandatarios de Filipinas y Panamá, Corazón Aquino y Ernesto Pérez Balladares; María José Rita, de Portugal; Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Manuel Fraga, Francesc Antich, Ana Botella, Jordi Pujol o la Duquesa de Alba. Entre los materiales con los que se han confeccionado los belenes hay productos naturales como piedra, madera, metal, arcilla, resina o paja. Los más entrañables para el coleccionista son un misterio de su niñez, del año 1952, y otro que le regaló el día del nacimiento de su hijo el escritor mexicano Sebastián Verti.
Concurso de fotografía en facebook
Foto: Cedida
La DOP Dehesa de Extremadura ha dado a conocer el nombre del ganador del concurso de fotografía puesto en marcha en su página de facebook. ‘La semilla del jamón’, de Juan Carlos Delgado Expósito, ha sido elegida de entre más de 30 instantáneas participantes y ha resultado premiada con un jamón ibérico de bellota de la denominación de origen extremeña. El presidente de la DOP Dehesa de Extremadura, Heraclio Narváez, explica por qué han elegido esta fotografía de entre todas las participantes; “Los miembros del jurado del consejo regulador han valorado la calidad, la originalidad y sobre todo la imagen de la bellota, fruto de vital importancia para la calidad de nuestros jamones y paletas”. “Ha habido fotografías de todo tipo, pero los cerdos en la dehesa y los primeros planos de jamón han sido los temas más utilizados por los fans”, indica Narváez. Desde el 15 de noviembre al 22 de diciembre los fans de la página de Dehesa de Extremadura en facebook han tenido la oportunidad de subir sus fotografías para conseguir un jamón de la D.O. “Esta primera edición del concurso ha tenido una buena respuesta, queremos dar por ello las gracias a todos los participantes que han compartido sus fotografías con nosotros”, afirma el presidente de la DOP Dehesa de Extremadura. www.facebook.es/jamondehesaextremadura
14 |
tu revista online www.grada.es
D. O. TORTA DE LA SERENA
Doce restaurantes han elaborado más de 3.600 menús en su campaña de Navidad
Foto: Cedida
D. O. ‘DEHESA DE EXTREMADURA’
Doce restaurantes de Extremadura han participado en la sexta campaña ‘Navidad Serena’, elaborando 39 recetas navideñas con la Torta de la Serena como ingrediente esencial. Cada restaurante ha elaborado como mínimo tres recetas, que pudieron ser un primer plato, un segundo y un postre, aunque se ha dado total libertad a los cocineros para que, si lo preferían, se afanasen en la preparación de cualquier otra combinación. En la promoción han participado Eustaquio Blanco (Cáceres), La Catedral (Plasencia), Talayuela Golf (Talayuela), Parraluz (Santibáñez el Alto), Bizcocho Plaza (Trujillo), El Convento (Valencia de Alcántara), La Encomienda (Villanueva de la Serena), Barbacana (Zafra), Cachicho (Mérida), Lugaris (Badajoz), Pámpano (Almendralejo), y Doña Mariana (Hospedería de Llerena). La selección se ha realizado teniendo en cuenta criterios como la calidad de su cocina, la trayectoria del establecimiento en el panorama gastronómico o la distribución geográfica, y en la presente edición ha sido necesario incrementar a 12 el número de participantes debido al alto número de peticiones recibidas. Las recetas elaboradas fundieron imaginación, variedad y tradición. Por ejemplo, el restaurante La Catedral preparó un papillot de boletus y patatas confitadas con Torta de la Serena al aroma de tomillo; el restaurante del Hotel Talayuela Golf presentó una lubina a la espalda sobre timbal de risotto con robellones y lascas de Torta de la Serena; o el Barbacana de Zafra ofreció pan de cristal con confitura de tomate y Torta de la Serena.
Enero 2012
Foto: Cedida
¿Qué Pasó?
EMPRENDIMIENTO EN EL MEDIO RURAL
REDEX y el GIJ entregan los premios ‘Ser joven y vivir en Extremadura’ La sala de Banderas de la Presidencia del Gobierno de Extremadura ha acogido la entrega de los premios ‘Ser joven y vivir en Extremadura’ del programa ‘Territorio 10’, que nació en 2009 a raíz de un convenio de colaboración entre la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) y la consejería de los Jóvenes y el Deporte, a través del Gabinete de Iniciativa Joven, para fomentar el emprendimiento juvenil en el medio rural extremeño. El primer premio ha recaído en Sara Orellana, de Valverde de Mérida, de la empresa ADEVAG, dedicada a la producción y comercialización de briófitos (musgos) que dosifican periódicamente el agua de la lluvia y del riego por goteo en la superficie de los cultivos, permitiendo mantener un mayor grado de humedad. El segundo premio ha sido para Sergio Sánchez Muñoz, de ADERCO, que promueve la construcción de espacios modulares flotantes que alojen actividades privativas diversas orientadas al deporte, ocio, disfrute y divulgación del medio natural y patrimonio cultural de Extremadura sobre las láminas de agua de nuestros pantanos.
El tercer premio ha distinguido a Teresa Gamona, por el centro de etología y turismo ecuestre, que busca ofrecer servicios de clínica equina (medicina, reproducción) y principalmente de etología equina y ocio relacionado con el caballo (turismo ecuestre e hipoterapia), ofreciéndose además pupilaje en condiciones de semilibertad en un entorno rural próximo al Parque Nacional de Monfragüe. El cuarto premio ha sido para Javier Castro, por el proyecto CEDER Zafra-Río Bodión, consistente en la creación en Llerena de una empresa dedicada al ‘diseño racing’, o diseño y personalización de pegatinas para todo tipo de elementos y accesorios relacionados con el mundo del motor. Por último, recibió una mención especial al mejor proyecto de ocio activo sostenible ADISMONTA, por el proyecto ‘Cielos de Extremadura’, iniciativa de los emprendedores y colaboradores de la revista David Cerro y Josué Prieto, que pretende ofrecer servicios de ocio y turismo, de consultoría dentro del sector turístico, y de formación para los más pequeños y para adultos.
tu revista online www.grada.es | 15
Enero 2012
¿Qué Pasó?
EXPOSICIONES
Francisco Murillo muestra su insinuación irónica en la ‘Vaquero Poblador’
Foto: Santi Rodríguez
Hace cinco años comenzó en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla la aventura del pacense Francisco Murillo como artista en ciernes, y dos desde que fraguó la muestra que ha podido verse en la sala ‘Vaquero Poblador’ de la Diputación de Badajoz bajo el título ‘Innuendo: retratos paisajísticos’. ‘Innuendo’ es un género anglosajón que viene a significar ironía o insinuación, “aspectos que definen bien mis cuadros”, ha indicado su joven autor. Compuesta por retratos, autorretratos y paisajes, la muestra, según Murillo, “puede parecer una simbiosis extraña pero que encaja bien en su conjunto”. En la muestra destacaba, sobre todo, la expresividad de sus trabajos, ya sean paisajes de Roma, Sevilla o Badajoz, y los retratos y autorretratos, algunos confeccionados con bolígrafo y collage. El pacense Francisco Murillo, conocido como Kiko, comenzó a explorar el paisaje a partir de una beca Erasmus que lo trasladó a Roma. La realización de apuntes en lugares como Villa Ada, Villa Borguesse o Apia Antica, despertaron en él un interés especial por las formas orgánicas de la naturaleza.
PREMIO ‘LÓPEZ PRUDENCIO’
EXPOSICIONES
Foto: Santi Rodríguez
Premio dedicado a los emigrantes ‘The woman who sees me’, y vecinos de los pueblos nueva muestra en la galería ‘María Nieves Martín’
Los periodistas de RNE en Extremadura Julia Noriega y Enrique Treviño han resultado ganadores del VII premio ‘López Prudencio’ de Comunicación Municipal, convocado por la Diputación de Badajoz a través de su gabinete de prensa. Su reportaje radiofónico ‘Espantasiestas’, emitido en Radio Nacional en Extremadura y en Radio 5 a nivel nacional, ha merecido este galardón por la originalidad del trabajo en su temática y la calidad en su redacción y montaje. El reportaje aborda el impacto que producen en la vida cotidiana de la localidad pacense de Feria los nuevos hábitos urbanos de quienes en su día emigraron, alterando el ritmo de vida y las costumbres sedentarias del mundo rural. En su intervención, Noriega dedicó el premio a los vecinos que tuvieron que emigrar “y a los que tuvieron la gallardía de continuar en el pueblo. Tenemos que agradecerles que hoy en día nuestros pueblos sigan vivos”. El premio ‘López Prudencio’ de Comunicación Municipal está dotado con 3.000 euros y placa, y fue entregado de manos del presidente de la Diputación, Valentín Cortés.
16 |
tu revista online www.grada.es
La galería de arte sala-taller ‘María Nieves Martín’, ubicada en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, ha acogido la muestra ‘The woman who sees me’, de la joven artista canadiense, nacida en Toronto, Denise Serra. ‘The woman who sees me / La mujer que me mira’ es una compilación de más de 20 cuadros realizados en acrílico sobre lienzo, en los cuales el hilo conductor es la mujer. Con un fuerte dominio de los colores, de las expresiones y del figurativismo, y muy cercana en algunos trabajos al impresionismo, Denise Serra llega con sus mujeres a las emociones primarias; lucidez, deseo, contemplación, duda, reflexión, sentimiento, amparo, espera, inquietud o desencanto nos observan desde sus lienzos, desde unas caras femeninas que nos hablan a través de sus rostros. Denise Serra es una joven artista nacida en 1985, que reside en la actualidad en Lisboa. Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de grabado, lleva realizando exposiciones desde 2007, tanto colectivas como individuales.
Enero 2012
¿Qué Pasó?
El Centro de Interpretación de la Orden del Temple en Burguillos del Cerro, próximo a abrir sus puertAS Enclavado en el recinto de la iglesia de San Juan Bautista, con unas excelentes vistas al castillo y al municipio, tras una magnífica rehabilitación arquitectónica, constituye la sede del Centro de Investigación de Arte y Cultura de San Juan Bautista y a partir de ahora alberga también el Centro de Interpretación de la Orden del Temple. El Centro de Interpretación nos va a permitir conocer la historia y leyenda de los caballeros templarios de modo general y con las particularidades que acontecieron en los municipios limítrofes. Distintas salas temáticas nos recordarán quiénes eran los templarios, por qué surgieron, a qué se dedicaban, cómo se organizaban, sus protagonistas, y por qué desaparecieron. En algunos casos estas historias son narradas por sus propios protagonistas en un entorno mágico y envolvente; en otros el visitante tendrá que ir descubriéndolas. Se ha previsto una doble posibilidad de visita, la convencional y la de aventura, y en esta última es necesario localizar una serie de pistas que conducen al descubrimiento del gran tesoro templario. Dada la calidad e interactividad de su exposición, así como su enclave, el Centro de Interpretación de la Orden del Temple pretende convertirse en un referente nacional. La presencia templaria en pueblos como Burguillos del Cerro, Jerez de los Caballeros y la comarca, nos ha llegado a nuestros días a modo de historia y leyenda; ahora el Centro de Interpretación completa la oferta cultural antes solo visible en sus construcciones, siendo el conjunto de ambos elementos lo que nos trasladará a tiempos pasados. El Centro de Interpretación de la Orden del Temple ha sido realizado a través del Plan de Dinamización del Producto Turístico de Tierra de Barros y Zafra-Río Bodión. Este proyecto de turismo está enmarcado en la estrategia turística nacional del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuenta con una
financiación tripartita del citado ministerio, el Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Se desarrolla mediante convenio entre Administraciones y la Confederación de Empresarios Turísticos de Extremadura (CETEX), que ofrece asesoramiento técnico.
tu revista online www.grada.es | 17
Enero 2012
¿Qué Pasó?
Fundación Academia Europea de YUSTE
La Fundación Academia Europea de Yuste participa en la organización de un seminario sobre multilingüismo en la UE La Fundación Academia Europea de Yuste ha participado, a través del proyecto Poliglotti4.eu, financiado por la Comisión Europea, en la organización de un seminario sobre multilingüismo en la Unión Europea (UE) celebrado en diciembre en la Oficina de Representación en España de la Comisión Europea. El objetivo de este encuentro es asegurar el diálogo con los responsables políticos, los actores interesados y la sociedad civil, así como difundir los resultados del proyecto y garantizar la influencia y la participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones europeas. Durante esos días se han presentado las recomendaciones de la Plataforma europea de la sociedad civil para la promoción del multilingüismo y de los resultados hasta el momento de Poliglotti4.eu, y se trataron temas sobre
migraciones, lenguas e inclusión social y lenguaje y medios de comunicación. La mesa de inauguración fue presidida por el director de la Representación en España de la Comisión Europea, Francisco Fonseca Morillo; el director general de Promoción Cultural de la consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, José Antonio Agúndez García; el director académico del Instituto Cervantes, Francisco Moreno Fernández; el director de la Fundación Academia Europea de Yuste, Antonio Ventura Díaz Díaz; y el presidente de la Plataforma europea de la sociedad civil para la promoción del multilingüismo, Uwe Mohr. En el encuentro participaron representantes de las instituciones que forman parte del proyecto, de países como Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Holanda y España, entre otros.
AGE y la Coalición EY2012 lanzan el manifiesto EY2012 por una Unión Europea sensible a las cuestiones relativas a las personas mayores La Coalición EY2012 está llevando a cabo una campaña para promover el Año Europeo 2012 del envejecimiento activo y la solidaridad entre las generaciones, desde la cual se ha lanzado un manifiesto por una Unión Europea sensible a las cuestiones relativas a las personas mayores. Este manifiesto presenta un decálogo de cuestiones relativas a una sociedad sensible en materia de senectud, e incluye una serie de recomendaciones para la Unión Europea y las entidades interesadas a nivel nacional y local para lograr una Unión sensible a las cuestiones relativas a las personas mayores para el año 2020. El objetivo de esta declaración política es animar a las partes interesadas a sumarse al impulso que aporta el Año Europeo 2012 del envejecimiento activo y la solidaridad entre las generaciones para crear grupos de trabajo y proyectos en común
18 |
tu revista online www.grada.es
a nivel nacional y europeo con el fin de promover el envejecimiento activo y la solidaridad entre las generaciones.
Enero 2012
¿Qué Pasó?
El CJEx falla los premios del certamen de poesías y relatos ‘Háblame de inmigración’ El Consejo de la Juventud de Extremadura falló el pasado 20 de diciembre los premios de la VIII edición del certamen de poesías y relatos ‘Háblame de inmigración’, que organiza el mencionado organismo autónomo. En esta ocasión, en el apartado de poesías el galardón ha recaído en Alejandro Gutiérrez Riolobos, alumno de quinto de Primaria del CRA ‘Tras la Sierra’ de la localidad cacereña de El Torno, con un trabajo que lleva por título ‘Inmigrantes en la playa’. En el apartado de relatos el premio ha sido para el trabajo ‘La cabeza de los colores’, realizado por Marcos Navarro Megías, de cuarto de Primaria del Colegio Público ‘Obispo Álvarez’ de la también localidad cacereña de Hoyos. El CJEx, a través de su vocalía de Cooperación y Diversidad, convocó el pasado mes de noviembre la octava edición del certamen de poesías y relatos ‘Háblame de inmigración’, destinado a niños en edad escolar y pertenecientes a centros de Educación Primaria. Con este tipo de actuaciones, el CJEx pretende desarrollar herramientas educativas, así como crear espacios de información y formación en materia de cooperación internacional, globalización, interculturalidad y emigración. Concretamente, el citado certamen pretende generar espacios de creación alusivos a ideas y conceptos relativos a la inmigración y la interculturalidad, así como mostrar la visión que tienen los más jóvenes sobre la inmigración. Los trabajos galardonados podrán leerse en la web del Consejo de la Juventud de Extremadura, www.cjex.org
Entrega de premios en el CRA Tras la Sierra de El Torno
Entrega de premios en el Colegio Público Obispo Álvarez de Hoyos
tu revista online www.grada.es | 19
Enero 2012
Parque Científico y Tecnológico de Extremadura Infostock pondrá en marcha un ‘súper ordenador’ sin precedente en España en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura Infostock colocará a Extremadura como punto de referencia en el sur de Europa del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con la puesta en marcha del Centro de Excelencia para la Investigación en Sistemas Eficientes, proyecto denominado ‘CERES’ por sus siglas en inglés y la ciudad donde se ubica, y de un ‘súper ordenador’. Infostock pondrá en marcha su CERES convirtiéndose en un proyecto pionero en Alta Computación (HPC) con ingeniería y capacidades sin precedentes en España. Contando con las máximas garantías de seguridad y disponibilidad, será uno de los primeros ‘súper ordenadores’ en España, con equipamiento completo de tecnología a 32 nanómetros y preparado para el siguiente salto generacional a 22 nanómetros en la segunda mitad de 2012. El diseño de CERES dispone de arquitectura para procesar millones de operaciones por segundo, cuya capacidad contará con más de 1.000 nodos, aproximadamente 2.000 procesadores (más de 32.000 cores), 60 Terabyte de memoria y con más de 1 Petabyte para almacenamiento de datos. CERES es un proyecto de iniciativa privada que supondrá una inversión inicial de siete millones de euros, contando con la financiación del Plan INNPLANTA 2011, convocatoria con cargo a los fondos europeos FEDER, del plan nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación que pretende contribuir a la creación de un entorno favorable de colabora-
ción que permita la transferencia eficaz de los resultados de la investigación generada en los parques científicos y tecnológicos, y favoreciendo la cooperación entre los distintos agentes del sistema ciencia, tecnología, empresa y ciudadano. CERES se ubicará en Cáceres, en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, dentro de unas instalaciones de nueva creación diseñadas específicamente para albergar a empresas que desarrollan actividades de I+D+i. Infostock, gracias al acuerdo con el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para ubicar el CERES, contará con una sala técnica de 500 m2, además de otras salas de operaciones, almacenaje, oficinas, cuartos técnicos y espacio exterior para la ubicación de recursos energéticos.
El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura organiza una jornada sobre emprendimiento universitario en el ámbito biosanitario
El pasado 15 de diciembre se celebró en Cáceres una jornada sobre emprendimiento universitario en el ámbito biosanitario organizada por el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura junto con el Clúster de la Salud de Extremadura y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión ‘Jesús Usón’. Esta jornada se enmarca dentro del proyecto ESCEnet, diseñado para coordinar a los centros de apoyo a emprendedores especializados en sectores relacionados con la salud y los cuidados en la región en torno a la cadena de valor de servicios al emprendimiento. La jornada abordó el emprendimiento universitario, sus características, fases y financiación, así como la creación de ‘spin-off’ y su marco legal. Además, se presentó un caso práctico de una empresa basada en la investigación y conocimiento de la universidad. 20 |
tu revista online www.grada.es
La misma contó con la participación del adjunto al rector de la Universidad de Extremadura, Juan Carlos Preciado, que inauguró la jornada; Antonio Verde, director general del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; y Paco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, que ofreció el marco teórico de las empresas basadas en la investigación y el conocimiento; también contó con la participación de la jefa de la Unidad de Transferencia de Resultados de Investigación, Victoria Pozo, que representó a la UEx y ofreció la perspectiva universitaria sobre la creación de ‘spin-off’; por último intervino Pedro M. Franco, presidente y CEO de la empresa 2B Blackbio S.L., explicando su caso práctico como empresa de base tecnológica en el ámbito biosanitario.
Enero 2012
¿Qué Pasó?
La Red de mujeres ciudadanas se extiende por las redes sociales en 2011 La Red de mujeres ciudadanas ha tenido presencia durante el pasado año en diferentes redes sociales para fortalecer, facilitar y fomentar la participación de las mujeres y sus organizaciones, en un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo que ha sabido aprovechar el uso de plataformas 2.0 para el desarrollo de sus actividades, el fortalecimiento de la propia red, y como ayuda para la capacitación de sus participantes y la sensibilización en temas prioritarios, como la violencia de género, las migraciones o la brecha digital de género, entre otros. En esta red participan ya más de 330 mujeres, con perfiles de lideresas, mediadoras y directivas de organizaciones y entidades que trabajan por la igualdad de género. A pesar de que los problemas son diferentes en las diversas regiones participantes, la rápida comunicación que brindan las herramientas 2.0 permite un mayor contacto entre las ciudadanas de los diferentes países, creando oportunidades de encuentro, de reflexión y trabajo en red. Entre las acciones desarrolladas destacan las relacionadas con la innovación, y en concreto las emisiones en directo por parte de un grupo de expertos. En total se desarrollaron 25 videoconferencias que conectaron online a casi 600 mujeres de cinco países, reforzando el trabajo y la capacidad de incidencia de la red. En Extremadura tuvo lugar el taller ‘Mujer 2.0 comunicando en igualdad’, en el que diferentes organizaciones de la región compartieron sus experiencias en internet y en las redes socia-
les, fomentando el uso de la comunicación 2.0 entre las redes de mujeres de Extremadura a partir de diversos procesos de capacitación que se están planificando. Más información en la web del proyecto, www.generoencooperación.org y en los portales 2.0: Facebook: www.facebook.com/RedMujeresCiudadanas Youtube: www.youtube.com/redmujeresciudadanas Livestream: www.livestream.com/redmujeresciudadanas Twitter: www.twitter.com/mujerciudadana Flickr: www.flickr.com/redesmujerciudadanas La Red de mujeres es un proyecto de la Fundación Ciudadanía (Extremadura), de ONG Factor Solidaridad (Uruguay), de la Oficina jurídica de la Mujer (Bolivia) y del Colectivo 25 de Noviembre (Paraguay), cofinanciado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), en el que colabora el Instituto de la Mujer de Extremadura.
tu revista online www.grada.es | 21
El Parlamento acoge la presentación de dos nuevas publicaciones del Instituto Arqueológico de Mérida El Parlamento ha acogido la presentación del séptimo y el octavo número de la colección de estudios históricos de la Lusitania ‘Ataecina’, una serie de publicaciones coordinada por el Instituto Arqueológico de Mérida que nació en 2006 bajo el patrocinio de la Asamblea de Extremadura y dentro del convenio de colaboración que mantiene la Cámara regional con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto se trata de ‘La cerámica romana en Augusta Emérita en la época Altoimperial. Entre el consumo y la exportación’, de Macarena Bustamante Álvarez, y ‘Un edificio singular de la Mérida tardorromana: un posible centro de culto metróaco y rituales taurobólicos’, de Francisco Javier Heras Moras. Ambos autores acompañaron a la vicepresidenta primera del Parlamento, Consuelo Rodríguez Píriz, y al director del Instituto Arqueológico de Mérida y coordinador de la colección ‘Ataecina’, Pedro Mateos Cruz, en la presentación de las dos publicaciones. Bustamante afirmó que su libro es “una reivindicación del papel que Emerita Augusta tuvo en la producción y consumo de productos cerámicos durante los siglos I y II después de Cristo”. Por su parte, Heras apuntó que “su trabajo es el resultado de una investigación que permitió reconocer, en las
ruinas de un edificio del siglo IV, los restos de un espacio de culto a la diosa madre, Cibeles, y los sacrificios que llevaba aparejados”. Por su parte, Rodríguez Píriz manifestó que para el Parlamento “es un acierto continuar con esta serie de publicaciones que hablan sobre el territorio de Lusitania y que muestran además lo importante que es, y ha sido, la unión de Extremadura con Portugal”.
Reunión de Fernando Manzano con la comisión ejecutiva de FUTUEX
El Parlamento recibe el premio nacional de CONCAPA
El presidente del Parlamento ha mantenido una reunión de trabajo con los miembros de la comisión ejecutiva de la Fundación para la promoción y el apoyo de las personas con discapacidad, FUTUEX. En este encuentro les ha invitado a que expliquen en sede parlamentaria las necesidades y la realidad de este colectivo, un 4% de la población; en este sentido, ha apelado a los diputados regionales a que tengan en cuenta a todas las personas que integran este colectivo. Por su parte, el presidente de FUTUEX, Francisco Valverde, ha destacado que Extremadura es una de las regiones donde más se ha avanzado en materia de derechos de las personas con discapacidad, ha explicado que FUTUEX tutela a personas con discapacidad, 35 en la actualidad, y que no depende de ayudas públicas dado que se mantiene con las aportaciones de sus patronos.
El presidente Manzano, con los miembros de la comisión ejecutiva de FUTUEX
22 |
tu revista online www.grada.es
Presentación de las dos nuevas publicaciones del Instituto Arqueológico de Mérida
Fernando Manzano con representantes de CONCAPA
El Parlamento ha recibido el premio nacional de CONCAPA ‘La familia por la libertad y calidad de la enseñanza’, que distingue a personas e instituciones que se hayan señalado como garantes de la libertad y calidad educativa. En esta séptima edición ha recaído en el Parlamento extremeño por su ejemplo de la capacidad de diálogo y consenso social con la aprobación de la Ley de Educación de Extremadura. También han sido premiados el artículo del catedrático de Filosofía Juan Antonio Gómez Trinidad ‘Educamos todos pero no del mismo modo’, publicado en Escuela Española, y la Asociación de Madres de Discapacitados de Baleares, AMADIBA. El presidente de la cámara extremeña, Fernando Manzano, ha agradecido el esfuerzo y el trabajo de los parlamentarios en la anterior legislatura, cuando se alcanzó el acuerdo, y a CONCAPA Extremadura por elevar la propuesta del premio a la Confederación nacional.
Enero 2012
¿Qué Pasó?
Una iniciativa extremeña gana el III Concurso Nacional ‘Mayores cON Iniciativa’ La Asociación Comunidad de Redes de Telecentros y la Fundación FUNDETEC entregaron el 15 de diciembre en Madrid los premios del III Concurso Nacional ‘Mayores cON Iniciativa’, que reconoce el esfuerzo de los agentes sociales que desarrollan iniciativas originales para fomentar la inclusión de las personas mayores en la Sociedad de la Información. En Extremadura ha colaborado de forma activa el Consorcio IdenTIC, al haberse adherido con el objetivo de incentivar la participación en el concurso en su área de influencia. Los Nuevos Centros del Conocimiento (NCC), gestionados por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), han tenido un papel relevante en el concurso, pues han sido los lugares desde donde se han desarrollado las iniciativas presentadas. Precisamente del NCC de Losar de la Vera surgió la idea que ha resultado ganadora en este certamen, ‘Me lo dijo facebook’, que parte del objetivo de dar a conocer a las personas mayores el funcionamiento de las redes sociales como un instrumento de socialización que favorece la comunicación y la participación ciudadana. A esta tercera edición del concurso se han presentado 105 iniciativas, que han acercado las nuevas tecnologías a cerca de 3.200 personas mayores de siete comunidades autónomas. Los criterios tenidos en cuenta para la selección han sido la creatividad, originalidad e innovación de las iniciativas, calidad
técnica, utilidad personal y colectiva, alcance cuantitativo y cualitativo, así como la dificultad de realización. El Consorcio IdenTIC es una entidad pública sin ánimo de lucro integrada por la Diputación de Badajoz, la Diputación de Cáceres y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), cuya principal misión es acelerar la incorporación de la ciudadanía a la Sociedad de la Información y promover el desarrollo de los municipios extremeños. www.mayoresconiniciativa.es
tu revista online www.grada.es | 23
Enero 2012
Mayo 2011
Competición y bienestar, dos opciones compatibles
Filosofía 2012: Debilidad = Oportunidad
Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es
El fútbol, el voleibol o el rugby, por ejemplo, son deportes que, por su naturaleza de juego competitivo, pueden ocasionar importantes roturas musculares. Esprintar o golpear el balón puede resultar lesivo para nuestros músculos si antes no se ha llevado a cabo un correcto cuadro de estiramientos. Generalmente, los isquiotibiales son las inserciones que más se resienten y suelen ser las que sufren mayores roturas. Una fórmula para reducir significativamente el riesgo de lesión es realizar ejercicios de fortalecimiento con sobrecargas excéntricas, consistentes en acciones o ejercicios a partir de los cuales se genera tensión, así como alargamiento muscular; de esta forma, aportan al tejido fuerza y elasticidad. La clave para que nuestros isquiotibiales no se resientan es realizar acciones que contribuyan a su fortalecimiento. Así, para aumentar la fuerza concéntrica es aconsejable realizar las tradicionales flexiones de rodilla; ahora bien, para lograr la protección deberemos sumar otras acciones a esta tabla de actividad, como la ejecución de estiramientos en suspensión, que requieren una mayor demanda de acción muscular, o también deslizamientos que frenen el movimiento. Muy recomendable también es realizar la práctica conocida como ‘cinturón ruso’, consistente en sujetarse con una cinta elástica a un poste o columna; esta práctica está ya muy extendida y es frecuente entre los deportistas, pero se debe tener cuidado a la hora de llevarla a cabo pues es necesario hacerlo con seguridad y con los pies bien sujetos, pues podremos resbalar. La constancia a la hora de realizar estos ejercicios nos permitirá poseer un buen control muscular, de forma que la articulación no sienta sobrecarga y quede protegida de cualquier energía violenta producida durante el movimiento de la competición.
24 |
tu revista online www.grada.es
David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es
Una vez más me veo obligado a modificar mis planes de entrenamiento por una lesión; esta vez, ‘por suerte’, comparto mi vida de lesionado con varios compañeros del Club Triatlón Plasencia. En nuestros días de recuperación hemos llegado a una conclusión, tenemos que aprovechar la lesión para ser más fuertes y mejores triatletas una vez que estemos recuperados. Mi compañero de entrenamiento Javier Agorreta lo ha plasmado en su blog http://tierrayrocas.blogspot.com/ a la perfección. Voy a intentar resumir cómo vamos a afrontar nuestros problemas deportivos en 2012; para ello dividimos el proceso de superación de la lesión en varias fases: • • •
Negación de la lesión; intento seguir entrenando sin hacer caso a los dolores. Aceptación de la lesión; es el momento de darse cuenta de que hay que parar y empezar a buscar soluciones. Transformar debilidad en oportunidad; aprovecho la lesión para trabajar aquellos aspectos para los que, cuando todo va bien, no se encuentra tiempo, como mejorar la flexibilidad, la fuerza, la técnica, leer y aprender de forma teórica sobre nuestro deporte, etc.
Como siempre, el deporte está muy cerca de la vida empresarial y profesional. Estamos pasando una dura ‘lesión’ a la que todos llamamos crisis. Por fin hemos llegado a la tercera fase (transformar debilidad en oportunidad), y ahora nos toca aprovechar el momento en el que estamos, donde tenemos menos clientes, menos trabajo, menos proyectos. Podemos resignarnos y ver todo ello como un problema, como una debilidad, o podemos aprovechar para transformar esto en una gran oportunidad. En tiempos de crisis tenemos más tiempo para formarnos, para analizar la situación, encontrar nuevas ideas y proyectos y, sobre todo, para planificar de forma que, en el momento de lanzarnos con una nueva iniciativa, no cometamos errores y tengamos éxito. Para este nuevo año me propongo un solo reto, lograr transformar cada debilidad en una nueva oportunidad.
DeporteBase
NATACIÓN
FÚTBOL FEMENINO
La selección extremeña infantil brilla en el campeonato de España por Comunidades
Badajoz acoge la primera fase del campeonato de España sub16 y sub18
Los nadadores extremeños han cuajado una gran actuación en el III Campeonato de España por Comunidades Autónomas, donde se han dado cita los mejores nadadores de nuestro país encuadrados en selecciones autonómicas, y que ha encumbrado a Cataluña como campeona de invierno por Comunidades Autónomas, por delante de Madrid y la Comunidad Valenciana. La selección extremeña, que desplazó a 20 integrantes, al frente de los cuales iba el presidente de la federación José Mirón, ocupó la décima plaza en categoría infantil conjunta, novenos en masculina y duodécimos en femenina, muestra de las grandes expectativas que genera este equipo. Especialmente destacaron los deportistas que obtuvieron record de Extremadura de edad; en concreto, Javier Delgado Sánchez, del CN Plasencia, records de edad de 15 años, en 100 metros espalda y 50 metros espalda; Víctor Cáceres García, del CN Móralo, record de edad de 14 años en 200 metros braza; y Juan Manuel Navia Izquierdo, del CN Almendralejo, record de edad de 14 años en 100 metros braza.
Foto: Javier Mendoza
Equipo extremeño que disputó el campeonato de España por Comunidades
La primera fase de los campeonatos de España de selecciones femeninas sub16 y sub18 se ha celebrado en las instalaciones del Viejo Vivero de Badajoz. Las chicas de la sub18 brillaron venciendo sus dos encuentros ante País Vasco y Canarias, sumando seis importantes puntos que permiten soñar con la clasificación para semifinales. En sub16, por contra, las extremeñas se despidieron sin puntuar después de sendas derrotas ante País Vasco y Canarias, perdiendo prácticamente sus opciones de clasificación para la fase final. En un partido de mucha intensidad la selección sub16 cayó por 1-0 en su debut ante el combinado del País Vasco; las chicas de Borja González, muchas de ellas debutantes en la categoría, dieron la cara frente a la siempre complicada selección vasca. Por otro lado, bajo el reinado de una intensa niebla que impedía ver a más de 20 metros, la sub16 no tuvo su día en el segundo partido, perdiendo con cierta claridad frente a Canarias por 3-1. En cuanto a la selección sub18, las extremeñas vencieron al País Vasco por 2-1 en su debut, superando a su rival tanto en ocasiones como en posesión del balón; y los pronósticos se cumplieron en su segundo partido, derrotando con solvencia a Canarias por 1-3, demostrando su enorme calidad, y apuntando, un año más, maneras de semifinalista.
FÚTBOL SALA
Plasencia acoge la fase previa del campeonato de España juvenil La selección extremeña juvenil de fútbol sala ha disputado en Plasencia la fase previa del campeonato de España; tras una victoria ajustada ante La Rioja, sendas derrotas ante Valencia y Murcia le relegaron al tercer puesto final. El primer partido sirvió para sumar los únicos puntos al combinado extremeño, tras su victoria por 4-3 ante La Rioja, lo que le permitió colocarse en cabeza de su grupo gracias al empate a cuatro goles entre valencianos y murcianos. En la segunda jornada la selección extremeña sufrió su primera derrota, por 4-6 ante Valencia; un mal inicio del segundo tiempo y alguna que otra polémica arbitral cerraron las puertas de la victoria a una luchadora selección extremeña que plantó cara a la campeona de España. En el otro partido de la jornada Murcia se hizo con la victoria sobre La Rioja por 16-4, gracias a su enorme potencial ofensivo. Finalmente, en su último partido del grupo Extremadura perdió sus opciones de clasificación para la fase final tras la derrota por 4-8 frente a Murcia. Por otro lado, Valencia no tuvo problemas para imponerse por 8-2 a La Rioja, aunque el conjunto murciano, que empató a puntos con Valencia, se llevó la primera plaza del grupo por ‘gol-average’.
Foto: Javier Mendoza
Foto: Cedida
Enero 2012
tu revista online www.grada.es | 25
Enero 2012
Foto: Carlos Criado
Patrocinan esta sección
La Fundación Igualdad Ciudadana entrega la segunda edición de los galardones IGUALDAD-FIC 2011 La Casa de la Mujer de Cáceres acogió la entrega de la segunda edición de los premios ‘Igualdad-FIC’, promovidos por la Fundación Igualdad Ciudadana con el apoyo de la Fundación Divina Pastora, la Fundación Secretariado Gitano, la Red EAPN y el Gabinete de Iniciativa Joven. A la misma asistieron, entre otras autoridades, Francisco Javier Fernández Perianes, secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria, Social y Familias, en representación del Gobierno de Extremadura, diputados provinciales y autonómicos, o la alcaldesa de Cáceres Elena Nevado. En un acto presentado por Conrado Gómez se entregaron los tres galardones de la edición de 2011, a la iniciativa empresarial más inclusiva, a la entidad sin ánimo de lucro y a la Administración pública. El Gabinete de Iniciativa Joven patrocinó el premio a la iniciativa empresarial más inclusiva, que recayó en la revista Grada, reconociendo sus acciones de innovación social, con especial incidencia en el fomento del voluntariado corporativo, favoreciendo la integración social. Recogió el premio el gerente de Grada Ocio y Deporte, Enrique Trabadela, en representación de la directora de la revista, Carmen Tristancho, que no pudo asistir a la entrega de premios, de manos de la presidenta de la Fundación Igualdad Ciudadana. En el turno de palabra tuvo un recuerdo para el amplísimo grupo de colaboradores que hacen posible la revista cada mes, así como para las entidades que de una u otra manera apoyan el proyecto, empresas e instituciones patrocinadoras, Agencia Visual, Gráficas Luengo, la imprenta de Aprosuba 3, y defendió
26 |
tu revista online www.grada.es
la labor de inclusión social reflejada en la sección ‘Primera Fila’ de la revista. La Fundación Secretariado Gitano patrocinó el premio a la iniciativa sin ánimo de lucro más inclusiva, que recayó en la Fundación Obra Social La Caixa, por el desarrollo de su programa ‘Incorpora’, una iniciativa de intermediación laboral que combina de forma óptima las necesidades del tejido social y empresarial, para asegurar el éxito en la integración laboral con personas en situación de riesgo de exclusión social y dificultades para acceder al mercado laboral; el secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria, Social y Familias, Francisco Javier Fernández Perianes, entregó el premio a Santiago Cambero, gestor de Acción Territorial de La Caixa. Por último, la Red EAPN-Extremadura patrocinó el premio a la iniciativa pública más inclusiva, que recayó en el Plan Regional de Voluntariado en cuidados paliativos del SES, que complementa, de forma organizada, con criterios de calidad y en un ámbito regional, la labor de profesionales de cuidados paliativos en la mejora de la atención de pacientes al final de la vida; este plan está consensuado entre diversas entidades sin ánimo de lucro, profesionales del sector público y de la administración regional que, a través de una adecuada planificación, seleccionan y forman al personal voluntario para tareas de acompañamiento, escucha o compañía a pacientes y familiares, y el premio viene a reconocer al propio Servicio Extremeño de Salud y a la Plataforma del Voluntariado de Badajoz. La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, entregó el
Enero 2012
Foto: Javier S. Lara
1ª Fila
premio a Albino Navarro, gerente del SES, y Jesús Gumiel, presidente de la Plataforma del Voluntariado de Badajoz. Tras la entrega de los galardones tomaron la palabra Gloria Rubio, presidenta de la Fundación Igualdad Ciudadana; Elena Nevado, alcaldesa de Cáceres, quien por cierto comentó que siempre tiene un ejemplar de la revista Grada en su despacho; y cerró el acto el secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria, Social y Familias, Francisco Javier Fernández Perianes. Tanto Gloria Rubio como Fernández Perianes hicieron extensiva su felicitación a todas las organizaciones no gubernamentales por “su continuo empeño por reducir las desigualdades y conseguir un mundo mejor para todos”. Por su parte, Elena Nevado felicitó a las tres organizaciones premiadas por el trabajo que realizan y animó a que estos premios continúen en el tiempo al distinguir a aquéllos que ayudan a los demás de manera altruista “y muchas veces su imprescindible labor pasa desapercibida”. Estos premios, nacidos en 2010, reconocen y aportan visibilidad a la imprescindible y cada vez más activa labor de entidades del tercer sector, empresas, e instituciones públicas y reflejan el carácter participativo y sinérgico de la Fundación Igualdad Ciudadana. Todas las organizaciones o entidades asistentes al acto de entrega de premios trabajan a favor de la inclusión y la igualdad de las personas en situación o riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Juntas suman esfuerzos para contribuir al cambio social y a la construcción de una sociedad sostenible a largo plazo.
tu revista online www.grada.es | 27
Enero 2012
1ª Fila
TRADICIONES POPULARES
Matanza solidaria en Pueblonuevo del Guadiana
Foto: Cedida
La iniciativa de esta matanza popular, que ha celebrado su segunda edición, nació del concejal de participación ciudadana, Antonio Moreno Báez, y un grupo de amigos con inquietudes culturales. Pretende unir a todas las asociaciones, que por primera vez comparten un mismo proyecto para su pueblo, y su ayuntamiento, con objeto de mantener viva la tradición de la matanza tradicional extremeña, además de darla a conocer a las jóvenes generaciones, crear un día de convivencia y obtener fondos para fines benéficos y sociales. Quienes no han podido colaborar con la matanza han participado presenciando las actuaciones participativas organizadas en el pueblo, promocionando el evento y repartiendo entre mayores y dependientes la comida típica de un día de matanza extremeña, las migas. La importancia de esta iniciativa y su valor social se demuestra en el hecho de que, siendo un pueblo pequeño, en la primera edición de 2010 se recogieron 970 euros, que se destinaron al Centro Hermano de Cáritas en Badajoz, y este año se recaudaron 730 euros, que por acuerdo entre las asociaciones organizadoras se ha destinado a un comedor social. Todo lo que acontece en un día tan especial para la localidad es recogido en reportajes fotográficos y de video que se reparten gratuitamente entre los vecinos, y que además son visionados posteriormente en la plaza del pueblo. Esta celebración se une a un rico e interesante calendario festivo, que incluye fiestas como ‘Las candelas’ o la Festividad de la Purificación de María en el templo, los carnavales, la Semana Santa, el día de la romería de San Isidro, el día de la independencia (3 de agosto), la Semana Cultural de agosto o las fiestas patronales de Nuestra Señora del Rosario en el mes de octubre. Más información en http://pueblonuevo.dip-badajoz.es
ACCESIBILIDAD
Foto: Cedida
Jornada para promocionar un turismo sin barreras
Fernando Pizarro (izquierda) y Jesús Gumiel durante su intervención en la jornada
La jornada de sensibilización sobre accesibilidad en el sector turístico extremeño, organizada por E-tradis en el marco del proyecto ‘Hacia un turismo accesible en Extremadura’, se inauguró con la intervención del alcalde de Plasencia y presidente de la FEMPEX, Fernando Pizarro, quien destacó que “es de justicia que las personas con discapacidad disfruten del ocio en igualdad de condiciones, algo que los responsables políticos tenemos la obligación de facilitarles eliminando las barreras arquitectónicas”. Pizarro señaló que la eliminación de barreras es algo “económicamente rentable” en una región donde se fomenta el turismo monumental y medioambiental. Así, abogó por buscar asesoramiento para que las adaptaciones sean lo más rentable posible y valoró el trabajo de sensibilización de E-tradis hacia los gobernantes en Extremadura. El presidente de APAMEX y COCEMFE-Badajoz, Jesús Gumiel, por su parte, estimó que con la conclusión de este
28 |
tu revista online www.grada.es
proyecto se culmina una etapa en la que se ha logrado que la accesibilidad forme parte de la agenda de las personas relacionadas con el turismo y de los políticos extremeños. “Muchos de ellos conocen y dominan la materia, y eso es clave”, consideró y destacó que en los municipios en los que existe implicación política y se ha exigido al empresariado el cumplimiento de la normativa se ha avanzado más y que se perciben ganas de actuar, para lo que es necesario conjugar las nuevas inversiones con las exigencias normativas para evitar construcciones inaccesibles. Coincidió con Pizarro en la necesidad del asesoramiento adecuado para racionalizar tareas y avanzar en accesibilidad con las reformas que se hagan. La jornada finalizó con una prueba de ayudas técnicas para que los asistentes comprobasen directamente ciertas dificultades de las personas con movilidad reducida. Más información en www.e-tradis.org
Enero 2012
1ª Fila
aupex | aexcid
TEATRO
La entrega de galardones del certamen ‘Arte para cooperar’, organizado por AUPEX y la Agencia Extremeña de Cooperación para el desarrollo, coincidió con la inauguración de la tercera edición de la exposición resultante del concurso, en Plasencia, con la asistencia del alcalde placentino y del director de AUPEX. En pintura el ganador ha sido Manuel Mancera Martínez, con ‘Punition d’amour’, mientras que en fotografía el ganador fue nuestro colaborador Miguel Ángel Rodríguez Plaza, con ‘El otro lado de la alambrada’. De las obras presentadas al certamen el jurado ha seleccionado 13 pinturas y nueve fotografías para la exposición itinerante por Extremadura a través de las Universidades populares. El tema de la tercera edición, ‘Los objetivos del milenio’, invitaba a los participantes a formar parte de la sensibilización de la ciudadanía para contribuir desinteresadamente a un mundo más justo y equitativo y aunar esfuerzos para diseñar propuestas de futuro de cooperación en beneficio de países empobrecidos. Más información en www.aupex.org
Foto: Cedida
Momento de la representación en la sede de COCEMFE en Badajoz
Foto de familia de los premiados en el certamen
Foto: Cedida
Entrega de premios de ‘Arte para COCEMFE acoge el estreno de cooperar’ ‘La ruina de Pepe Noel’
La obra de teatro ‘La ruina de Pepe Noel’ ha sido estrenada por el grupo de teatro de COCEMFE en su sede social, con asistencia del autor, Miguel Murillo, quien destacó que “la vida es una broma y como tal debemos tomárnosla... ése es uno de los grandes valores del teatro”. En la representación el elenco de actores introdujo nuevas técnicas de interpretación, combinando textos con videos. ‘La ruina de Pepe Noel’ es una tragicomedia para una época de crisis, una historia casi discreta en comparación con las muchas que se viven en España a diario; los actores han conseguido adentrarse en el sentir de muchas familias que tienen graves problemas económicos y de valores, y aun así han trabajado en clave de humor, en un proceso especialmente interesante de creación artística. Más información en www.cocemfebadajoz.org
tu revista online www.grada.es | 29
Enero 2012
1ª Fila
Aprosuba 3
40 años de buen trabajo Este año 2012, de tan malos augurios cargado, forzosamente tiene que traer algo bueno. Nos resistimos a creer que no hay esperanza, que el futuro es tan complicado como lo pintan. Siempre hay donde mirar y ver una cierta luz de ilusión, y modelos de buen trabajo que enorgullecen a una sociedad injustamente golpeada como la extremeña. Un buen ejemplo es Aprosuba 3, la tan querida institución extremeña dedicada a la protección y promoción de personas con discapacidad intelectual que cumple su cuadragésimo aniversario. Por eso hemos querido conocer su actualidad y charlar con su presidente, José Manuel Muñoz, un profesor extremeño que ha asumido la tarea de dirigir esta institución en tiempos complicados. Preguntado por sus retos, Muñoz piensa que “desde el primer momento, ser presidente de Aprosuba 3 supone el compromiso de liderar a una gran familia que desde 1972 ha ido creciendo y en la que sus miembros siempre han estado unidos en torno a un proyecto común, especialmente en los momentos más difíciles. Nuestra cartera de servicios y la calidad de los mismos ha ido creciendo y adaptándose mejor a las necesidades de la persona, y por tanto, en esa línea debemos seguir avanzando en el futuro”, añade. Mirando atrás, apunta sobre sus predecesores que “Luis Miguel Fernández Chiralt, primer presidente de Aprosuba 3, tuvo valentía y determinación para, desde la nada y sin un desarrollo normativo, crear por primera vez en Extremadura una estructura organizada de servicios dirigidos a prestar una atención hasta el momento inexistente; y Manuel López Risco continuó esa labor y consolidó, amplió y modernizó la cartera de servicios, y dentro del marco asociativo de FEAPS y el CERMI lideró muchas mejoras del sector”. De cara a su nueva etapa, señala que su objetivo “es continuar con la labor realizada, y lo primero que hemos hecho, tras un año de reflexión, es nuestro I Plan Estratégico, que marcará las líneas de trabajo para los próximos cinco años”. Al nuevo gobierno de la Junta de Extremadura le pide desde Aprosuba 3 que, dado que “la crisis afecta a todos, especialmente a las personas que necesitan más apoyos y tienen me-
30 |
tu revista online www.grada.es
Enero 2012
1ª Fila nos acceso a las oportunidades que le ofrece su entorno, como son las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, mantenga su “compromiso con nuestra misión. Estamos seguros que podemos contar con ello ya que la Junta siempre ha sido un leal compañero de viaje de Aprosuba 3 y participante de nuestras inquietudes y problemas con mucha cercanía, a nivel local y autonómico”, subraya. Refiriéndose a la sociedad extremeña y su implicación con las personas con discapacidad, Muñoz se ha mostrado convencido de que “desde la información y la formación podemos conseguir, como agente social de cambio, la transformación de nuestra sociedad para que sea más inclusiva, buscando no tanto su implicación como su compromiso”. No podemos dejar de tratar el asunto que más preocupa a la sociedad, lo laboral y lo referente a los centros especiales de empleo (CEE); “los últimos dos años han sido muy difíciles para el ámbito del empleo protegido. Aprosuba 3 ha reorientado sus centros especiales de empleo hacia sectores como la artesanía, el medioambiente y la prestación de servicios, donde podemos ser más competitivos y generar más oportunidades de trabajo para las personas con discapacidad intelectual”; al tiempo, pide a los empresarios extremeños sensibilidad para que “descubran el potencial de las personas con discapacidad más allá de las ayudas y subvenciones; nuestro colectivo ha demostrado siempre que cuando tiene una oportunidad laboral sabe aprovecharla con dedicación, responsabilidad y entusiasmo”. Esperamos que Aprosuba 3 consiga sus objetivos, y siga en su camino de crecimiento y prestación de servicios. Instituciones así son necesarias, y nos engrandecen como sociedad. Más información en www.aprosuba3.org
Aprosuba 3 aprueba su I Plan Estratégico El primer Plan Estratégico de Aprosuba 3 ha sido aprobado por la Asamblea General de la asociación el pasado 22 de diciembre. Tras un año de trabajo, con más de 80 participantes implicados pertenecientes a los grupos de interés de la organización, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, familiares, directivos, profesionales, etc., ya se cuenta con un plan de trabajo compartido, con vistas a los próximos cinco años, y que está basado en el diagnóstico realizado sobre la situación y la misión, visión y valores de la entidad. Está estructurado en seis áreas de interés: calidad de vida, ética, profesionales y voluntarios, desarrollo organizativo, comunicación y entorno. El marco de trabajo contemplado se caracteriza por su atención a la planificación centrada en la persona, la gestión de la calidad dividida en procesos, el desarrollo profesional en base a las competencias de los trabajadores, y el rol como agente social de cambio de la organización en su entorno.
Día del socio en Aprosuba 3
El 23 de diciembre se celebró el acto institucional del Día del socio de Aprosuba 3 de Badajoz, cita que reunió a los miembros de la organización para distinguir y reconocer la labor realizada por personas y entidades en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. En esta ocasión, han recibido la distinción de socio de honor Jesús Usón Gargallo, por su labor al frente del Centro de Cirugía de Mínima Invasión; la Obra Social La Caixa, por su compromiso y apoyo a los colectivos más desfavorecidos a través de los proyectos que gestiona; y el ayuntamiento de Cheles, por su apoyo a iniciativas dirigidas al colectivo de la discapacidad intelectual dentro del ámbito del ocio. Aprosuba 3 reconoce así el papel fundamental que desempeñan las entidades con las que colabora, y sin las cuales no sería posible el cumplimiento de su misión.
tu revista online www.grada.es | 31
Enero 2012
1ª Fila
OBSERVATORIO ESTATAL DE LA DISCAPACIDAD
Discapacidad y educación a debate El Palacio de Congresos de Santiago de Compostela ha acogido la V Jornada de debate organizada por el Observatorio Estatal de la Discapacidad bajo el título ‘Discapacidad y educación’. Contó con la participación de docentes, representantes del movimiento asociativo de la discapacidad y miembros de la consejería de Educación de la Xunta de Galicia, y se centró en la educación inclusiva y la situación real de las personas con discapacidad en el sistema educativo. En el acto inaugural el alcalde de Compostela, Gerardo Conde, recordó que el sistema educativo es clave como factor de integración y escenario de convivencia. Conde, junto al presidente de FUTUEX, Francisco de Jesús Valverde, abrió la mesa inaugural, en la que el consejero de Educación y ordenación universitaria de la Xunta, Xesús Vázquez, señaló la necesidad de que las diferencias sean tratadas educativamente y tengan su sitio en la escuela, por ser ésta un referente de la democracia donde todas las personas tienen su lugar, y presentó a los asistentes el ‘Decreto de atención a la diversidad’, realizado con aportaciones de profesorado, asociaciones y alumnos con discapacidad. La directora del CERMI, Pilar Villarino, demandó igualdad básica en la educación y en otros aspectos independientemente del lugar de residencia, y la consideración de perspectiva de género en políticas educativas. Villarino y el presidente de CERMI Galicia, Anxo Queiruga, coincidieron en que se ha de tener presente la igualdad de acceso a la educación contemplada en el artículo 24 de la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad, evitando medidas segregadoras y dotando, a través de una educación “de calidad, gratuita e inclusiva”, de las habilidades y destrezas necesarias para compensar las desigualdades, sin olvidar que la discapacidad forma parte de nuestra vida, sobre todo en la infancia y en la tercera edad. Entre los temas que se trataron en la jornada cabe destacar la ponencia ‘Diversificando la inclusión para incluir la diversidad. Una aportación desde la norma’, en la que el vocal asesor de la consejería Manuel Rei aseguró que la plena integración de las personas con discapacidad en el sistema educativo ordinario requiere de una educación adaptada a las necesidades de cada alumno, promocionando potencialidades y capacidades individuales.
32 |
tu revista online www.grada.es
A este respecto, la docente de la Universidad Camilo José Cela Maria Antonia Casanova afirmó en la mesa de debate ‘La atención a la diversidad en el sistema educativo’ que la flexibilización de metodologías de enseñanza y la mejora de los modelos de evaluación son claves para lograr la verdadera educación inclusiva, sin necesidad de mayores inversiones. La profesora Casanova y las autoras de ‘El impacto de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas en la legislación educativa española’, Inés de Araoz y María José Alonso Parreño, indicaron que muchos alumnos que comienzan sus estudios de Primaria en centros ordinarios deben concluir Secundaria en centros de educación especial, puesto que el personal y recursos de los primeros no están preparados para acoger a personas con capacidades diferentes, lo cual provoca un gran abandono de estudios. No obstante y pese a esta tendencia, en los últimos 20 años ha crecido el número de alumnos con discapacidad en las universidades. Por último, el director de la Unidad de atención a estudiantes con discapacidad de la Universidad de Extremadura, Alberto Herrera, y el coordinador del Servicio de participación e integración universitarias de la Universidad de Santiago de Compostela, Javier Agrafojo, explicaron el funcionamiento y los protocolos de actuación de estas unidades, poniendo fin a la mesa de debate ‘Estudiantes universitarios con discapacidad’ y a la propia jornada. Más información en www.observatoriodeladiscapacidad.org
1ª Fila
Para el 23% de las empresas francesas la mejor promoción y la mayor motivación de los equipos productivos consiste en reclutar y mantener en la plantilla a personas con riesgo de exclusión social.
CREAR y EMPRENDER Si no encuentran empleo cualificado, crearemos las empresas. Si no existen cursos de cualificación, montaremos los sistemas de formación. Si no encuentran socios para sus proyectos, les enseñaremos a dirigir. Porque una profesión es mas que un empleo, porque hay otras formas de dirigir, hazlos autónomos, dales empleo. Actua, colabora, llámanos.
Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Oficina 1.15 Calle Benito Sánchez Mahedero, s/n. 06011 BADAJOZ Teléfono Secretaría General: 636 445 859 www.fundacionprimerafila.org PRÓXIMAS SEDES: CÁCERES, PLASENCIA, MÉRIDA, DON BENITO-VILLANUEVA
FUNDACIÓN PRIMERA FILA POR LA INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA
Por eso con sentido común queremos
Enero 2012
1ª Fila
voz, comunicación y habilidades docentes
Foto: Cedida
Pedro Javier Montero González Logopeda y especialista en TIC
Actividad de los voluntarios durante la recogida de alimentos
OBRA SOCIAL LA CAIXA
Actividades solidarias en Extremadura por Navidad
Foto: Cedida
La Obra Social La Caixa, a través de su red de oficinas en Extremadura y con la colaboración de clientes y empleados, gracias a su alta implicación con las personas más necesitadas, ha recogido más de 1.700 kilogramos de alimentos con destino al Banco de Alimentos. En el caso de nuestra región, la entidad beneficiaria ha procedido al reparto de alimentos desde sus almacenes en Extremadura con destino a las diferentes entidades sociales que atienden directamente a las personas más vulnerables. Esta iniciativa, enmarcada en el programa de voluntariado de la Obra Social La Caixa, ha posibilitado que en toda España se hayan recogido 1.375 toneladas de alimentos básicos que se han entregado a la Fundación Banco de Alimentos para su reparto por todo el país. Por otro lado, la red de oficinas de La Caixa, a través de su Obra Social, ha donado 18.500 euros que han permitido atender necesidades de ropa y alimentos de familias de Mérida. En concreto, se han adquirido 250 paquetes de comida, así como 250 forros polares y 250 pares de zapatillas para niños, material que ha sido repartido por la delegación de Servicios Sociales del ayuntamiento emeritense, cuyo responsable, Fernando Molina, destacó en la presentación de la iniciativa que la importante cantidad donada por La Caixa se une a otras iniciativas de caridad que han tenido lugar en la ciudad en las recientes fechas navideñas. En este sentido, el director de zona de La Caixa, Arturo Tienza, explicó que ha sido necesario aumentar el “esfuerzo” de la entidad “para seguir colaborando con quienes más lo necesitan”. Más información en www.obrasocial.lacaixa.es
34 |
Presentación de la última campaña desarrollada en Mérida
tu revista online www.grada.es
El docente necesita conocer una gama de sistemas, técnicas y habilidades expresivas para la correcta comunicación y utilización de la voz, y a la vez debe aprender métodos, estrategias y destrezas para mejorar la comunicación. El ejercicio de cualquier profesión requiere el dominio de habilidades y conocimientos específicos para desarrollarla de manera óptima y eficaz. Pero para determinadas profesiones u oficios es necesario utilizar la voz con suma eficacia, ya que ésta es su más preciada herramienta de trabajo. Esto ocurre con los directivos, docentes, oradores, cantantes, actores, locutores de radio y televisión, etc. En la actualidad hay otros oficios en los que el uso de la voz y la comunicación son muy intensos, tanto por la cantidad de horas que es necesario hablar como por el tipo o calidad de voz que se requiere. De esta manera, el entrenamiento vocal y comunicativo que necesitan un docente, un agente comercial, un telefonista o un abogado, es cualitativamente diferente según el uso de cada especialidad. Para cualquiera de estos profesionales, la voz es portadora de un mensaje explícito (forma oral) y de otro mensaje no formulado con palabras que puede llegar a ser tan importante como el anterior, como puede ser la entonación de la voz, el énfasis dado a determinadas palabras, el uso de las pausas, etc. Los aspectos expresivos del lenguaje transmiten mucha información a quien escucha al otro lado de la línea telefónica, al público presente o a nuestro interlocutor. Para un óptimo desempeño de cualquier profesión hace falta una sólida formación inicial que capacite a la persona para ejercer con soltura y conocimientos suficientes su oficio y también se necesita adquirir habilidades comunicativas. El uso profesional de la voz y la comunicación requieren desarrollar sus potencialidades en función del objetivo que se persigue, ya sea transmitir información, asesorar, persuadir, dirigir un grupo, argumentar o convencer.
Enero 2012
1ª Fila
OBSERVATORIO ESTATAL DE LA DISCAPACIDAD
‘Tocando las noticias’ gana el certamen de fotografía La instantánea titulada ‘Tocando las noticias’, de Manuel Sosa Ramírez, en la que una locutora ciega lee en Braille documentación para la realización de un informativo radiofónico, ha resultado ganadora del certamen de fotografía organizado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad; ‘Esfuerzo y superación’, de Blas Carrión, e ‘Inclusión’, de Vicente Guill, obtuvieron el segundo y tercer premio. Al certamen concurrieron más de 80 fotografías, de las que se han valorado el contenido, su relación con el tema propuesto, la técnica utilizada y su calidad y originalidad. Con el lema ‘Discapacidad y ciudadanía plena’, el certamen se centra en la visión de las personas con discapacidad como un colectivo ciudadano más, reflejado en imágenes positivas que muestran actividades cotidianas. Al igual que en la primera edición, las fotografías participantes pasan a formar parte de un banco de imágenes de acceso gratuito sobre personas con discapacidad.
VIOLENCIA DE GÉNERO
El ayuntamiento de Mérida mejora sus protocolos de actuación En la última reunión de la mesa de coordinación contra la violencia de género del ayuntamiento de Mérida, formada por representantes del servicio de atención a la familia, Guardia Civil, Delegación del Gobierno y policía local, entre otros, se han analizado deficiencias y avances en esta materia, poniendo de manifiesto la gravedad de la situación; también se ha dado a conocer el sistema de registro central para la protección a las víctimas, coordinado por el ministerio de Justicia. Pilar Blanco, delegada de Igualdad, ha señalado que debe ser la oficina municipal de igualdad la puerta de entrada para quien requiera atención en esta materia, puesto que puede informar y ofrecer recursos de las distintas Administraciones. Fernando Molina, delegado de Servicios Sociales, anunció la intención de mejorar la atención y que todas las Administraciones actúen con los mismos parámetros.
Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es
Deseos de año nuevo La Navidad, además de traer nuevas ilusiones y un aire que deja salir nuestros mejores deseos, nos sitúa en un final y comienzo de año en el que con unos pocos minutos de diferencia empezamos una nueva etapa y dejamos atrás el pasado. El nuevo año invita a una nueva vida, a un comienzo y a volver a empezar. A muchos les podrá sonar casi atrevido, pero ¿qué es la vida si no la intentamos mejorar y perdemos esos deseos que realmente solo teníamos de niños? Decía El Principito que nuestra vida adulta a veces deja mucho que desear porque nos quedamos en la superficie. Por no ver más allá, a veces nos instalamos en la prisa y la rutina. No resulta productivo que nos hablen con la lógica del corazón, sino con la lógica intelectual. Parece que era más fácil comprender la vida y llenarla de ilusión y alegría cuando éramos más pequeños. Nuestros deseos parecían hacerse realidad. Muchas personas han vivido en sueños; sin embargo muchas otras, gracias a sus sueños y deseos, han aportado un granito de arena a nuestro mundo, como aquél que inició un sueño por la integración racial. Si pensamos en el año que ya pasó podremos darnos cuenta de lo que estuvo en nuestras manos y que no hicimos nada para cambiarlo, las oportunidades que dejamos pasar o aquéllas que hemos aprovechado y que hoy nos siguen estimulando y motivando. Solo de deseos e ilusiones emana la riqueza humana, las grandes personas, los grandes momentos y las grandes oportunidades. Ya que damos la bienvenida a este nuevo año, ¿qué tal si con él introducimos nuevos deseos? Yo deseo de todo corazón que, a través de esta revista, se hagan realidad los sueños de grandes personas que diaria y objetivamente tienen la vida más complicada, que aquéllos que les acompañan puedan aprender mucho para sus vidas, y que nuestra sociedad y nosotros mismos les abramos las puertas para que ellos abran a su vez las suyas y nos inviten a compartir el deseo de apostar por un mundo más humano. Buen comienzo de año.
tu revista online www.grada.es | 35
Enero 2012
1ª Fila
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Jornada multidisciplinar en Navalmoral de la Mata
Foto: Cedida
en invierno, sobre el tejado
La Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata ha acogido la segunda jornada multidisciplinar ‘Sexualidad y discapacidad intelectual’, organizada por la Asociación de Padres y Madres del Taller Ocupacional (APTO), como debate abierto y multidisciplinar para analizar la temática de la sexualidad y la discapacidad intelectual, facilitando información especializada sobre temas jurídicos y claves para la intervención en las personas con discapacidad intelectual en torno a la sexualidad; también hubo varias intervenciones de personas con discapacidad, familiares y profesionales sobre aspectos sociales, afectivos y sexuales. Varios componentes de Asaco Producciones animaron la jornada y promovieron la participación de los asistentes, introduciendo las diversas ponencias en clave humorística. En cuanto a los aspectos jurídicos se valoró la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI), que nació para frenar la situación de vulnerabilidad y desprotección de las víctimas de maltrato y abuso con discapacidad intelectual. Igualmente se disertó sobre la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, el procedimiento de modificación de la capacidad de obrar, y el estudio sobre los derechos fundamentales en la sexualidad y discapacidad intelectual. Otras ponencias trataron la sexualidad como comunicación y el hecho sexual humano que se va estructurando y cambiando a lo largo de la vida; la sexualidad en sus tres funciones, recreativa, reproductiva y relacional; la insuficiente socialización sexual y la restricción del acceso a la intimidad que sufren en este sentido las personas con discapacidad intelectual; y la prevención de enfermedades de transmisión sexual, la esterilización, etc. En el área social y familiar se explicaron las acciones de FEAPS Extremadura sobre sexualidad dirigidas a familias, personas con discapacidad y profesionales; y hubo una exposición de una buena práctica FEAPS sobre la vida semi-independiente en pareja de personas con grandes necesidades de apoyo. Finalmente varios asistentes expusieron sus experiencias, desde una pareja con discapacidad intelectual con planes de futuro de convivencia juntos, hasta un familiar usuario del Centro Ocupacional APTO que convive con su pareja. Con esta jornada se ha trasladado una perspectiva global sobre aspectos jurídicos, aspectos clínicos, etapas, evolución y desarrollo de la sexualidad en las personas con discapacidad intelectual, incluyendo opiniones de familias implicadas o con inquietudes, formación de pareja en personas con discapacidad intelectual, violencia y abusos sexuales, o eugenesia, entre otros temas.
36 |
tu revista online www.grada.es
A quienes gustamos de merodear por los tejados no es precisamente el invierno la estación que más nos agrada. De todos es sabido el repelús que le tenemos al agua y aunque el frío lo soportemos ‘regulín’ tampoco nos resulta muy atractivo, sobre todo cuando no tienes refugio durante esas noches en las que las fuertes heladas se instalan en el ambiente como si el aire se congelara y te atravesara las entrañas al respirarlo. Pero cuando el tiempo lo permite, durante los mediodías cuando el sol calienta, tumbarse sobre las canales de los tejados aprovechando el verdoso musgo como colchón natural forma parte de nuestro ritual diario y disfrutamos una barbaridad. Para nosotros el invierno tiene más cosas buenas. Entre otras, las matanzas. Da gusto presenciar una matanza tradicional. Desde bien temprano, el trajinar y los manjares están asegurados y no os quiero contar al final de la faena. Cualquier despojo para nosotros es una exquisitez. Lo mejor es cuando se termina la labor y nos dejan acercarnos a la chimenea. A esas horas de la tarde-noche en la lumbre ya solo humean las ascuas, pero su ‘chispotear’ y el centelleo que desprenden es tan vivo que parece hipnotizarnos por completo, relajándonos totalmente. A esas horas ya solo quedan los más cercanos, el recuento, el reparto y los planes de futuro para la curación del producto. También está la Navidad. Es una fiesta que abre el invierno y celebra no sé qué nacimiento. Las gentes comen y beben mucho, cantan, bailan, rezan y se regalan. Hay un día especial en el que se ponen muy guapos todos. Es una noche larga, de mucho bullicio y guirigay. La gente va y viene sin descanso hasta la madrugada cuando las camisas se desabotonan, los pantalones se desajustan sobre las cinturas repletas de líquidos de colorines y los besos inundan las bocas de unas y otros. Nosotros nos escondemos en un ventanuco del tejado de un lugar muy frecuentado por ellos. Desde allí, somos testigos mudos y envidiosos de tanto regocijo. Ha vuelto a venir Gardenia. Esa noche estuvo a mi lado. Ha venido con un lazo de color fucsia sobre su frente. ¡Cuánto despropósito! Vino con una amiga, Estola, una gatita más blanca que la cal a la que Tizón ya ha echado el ojo. Ese día, Zisco llegó tarde, como siempre.
Enero 2012
1ª Fila
JUDO
Exhibición solidaria en beneficio de la Fundación Banco de Alimentos
Foto: Cedida
Foto: Cedida
MIDEBA EXTREMADURA
APAMEX
Exhibición y promoción del equipo en IBEROCIO 2011
Propuesta de un servicio de préstamo de ayudas técnicas
El Mideba Extremadura ha estado presente en la XXI edición de la Feria de la Infancia y la Juventud, IBEROCIO, celebrada en Badajoz, aportando su granito de arena en dos facetas. Por una parte ha colaborado con material, aportando sillas de juego con las que los asistentes han podido comprobar la dificultad del manejo de las mismas; para ello en un stand de la Feria se diseñó un pequeño circuito para ser recorrido e incluso donde se podía lanzar a canasta. Por otra parte, tuvo lugar un partido de exhibición dentro del recinto de la propia Feria, en el que participaron varios componentes de la plantilla, encabezados por el entrenador David Jurado; la plantilla se encontraba en esos días de vacaciones, por motivo de las fiestas navideñas, incluso algunos de los componentes se habían desplazado a sus países de origen para estar con sus familiares, pero los integrantes que estaban en Badajoz se mostraron muy ilusionados con la idea de poder acercar este deporte a los más pequeños. Sin duda IBEROCIO ha vuelto a ser una ocasión excepcional para difundir este deporte, lo que la directiva del club ha agradecido a los responsables de la Feria.
38 |
Foto: Cedida
El Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz ha acogido, por décimo año consecutivo, un bonito acto deportivo organizado por las Escuelas de Judo Javier Linde y Enrique Palacios, en el que participaron jóvenes deportistas de colegios y clubes de Badajoz, como Salesianos, Arias Montano, Santa Teresa, Compañía de María, Santa Marina, Oscus, Josefinas, Club Adolfo Nicolás..., que aportaron un kilo de comida empaquetada para la Fundación Banco de Alimentos. Este año se han batido records tanto de participantes, casi 300, como de recogida de alimentos, más de 400 Kg. Asistieron padres y familiares, que no paraban de animar a los pequeños, divididos por categorías, para hacer una demostración de cómo es una clase habitual en sus entrenamientos diarios, con juegos y ejercicios educativos, poniendo en práctica un Kata de educación física donde se trabaja sobre todo la coordinación y lateralidad, que van a ser cualidades muy importantes en su desarrollo físico como deportistas. Esta actividad se pudo realizar gracias a la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes, el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’, la Fundación Banco de Alimentos, la asesoría González de Riva, y los Clubes Javier Linde y Enrique Palacios.
Visitantes de la feria, utilizando las sillas de ruedas del equipo
tu revista online www.grada.es
APAMEX ha presentado al Gobierno extremeño un servicio de préstamo y recepción de ayudas técnicas, denominado SATEX, para agilizar el acceso al material y optimizar recursos. Permitiría un ahorro de 500.000 euros y se centraría en tres tipos de ayudas técnicas, sillas de ruedas manuales, muletas y andadores. Como en la mayoría de los casos la necesidad de estas ayudas es temporal, los usuarios suelen solicitar el material en las asociaciones, antes que tenerlo en propiedad, y desecharlo o almacenarlo. Por ejemplo, el servicio de préstamo de muletas probado con un fondo de 40 unidades tuvo en un año más de 200 usuarios, con el consiguiente ahorro económico y la satisfacción por la inmediatez de acceso al material. El material en buen estado sería entregado en los centros de salud por los usuarios, y recogido por vehículos de la entidad que gestione el servicio, limpiado, desinfectado y almacenado; además, el servicio podría ser gestionado desde un centro especial de empleo, creando así empleo y sirviéndose de su infraestructura, instalaciones, vehículos, etc. La idea ha sido muy bien acogida tanto por el SEPAD como por la consejería de Sanidad.
Enero 2012
Escena
Foto: Cedida
Las universidades populares de Campanario, Guadalupe, Quintana de la Serena, Valdivia y Torrejoncillo han acogido representaciones de teatro amateur dentro de sus programaciones navideñas gracias a la Red de Teatro Amateur de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura (FATEX). En esta edición, 33 compañías de teatro amateur extremeñas han pasado por 41 universidades populares con 81 representaciones de diferentes estilos dirigidas a todos los públicos, e incluso obras interactivas para el público infantil. El teatro amateur realiza una gran labor de difusión y de animación socio-cultural y supone una auténtica cantera de artistas, además de ser una de las principales fuentes generadoras de nuevos públicos. Se trata de promocionar y fomentar el teatro amateur de Extremadura, dando a conocer a nuevos autores teatrales y sus obras y a las compañías de actores no profesionales que las representan, además de mostrar el trabajo de creación e innovación que se hace desde el teatro e incentivar la creatividad, el trabajo en grupo, la imaginación y la comunicación de ideas, experiencias o historias.
Santi Senso representa en un domicilio de Badajoz su propuesta de teatro íntimo
El actor y director extremeño Santi Senso ha presentado su obra ‘Orgíame, la depravación del yo’, en un domicilio de Badajoz, siguiendo con su gira proponiendo un lenguaje de teatro íntimo y vivo. Según Senso, en esta propuesta teatral “la vulnerabilidad del ‘ser’ hace que el inquilino del hogar y sus huéspedes-espectadores escriban la dramaturgia en un aquí y ahora inmediato, donde los habitantes de las estancias sientan la propuesta como un ritual que nos invita a ‘disfrutar-nos’”. El actor cacereño recientemente ha participado, además, en el encuentro de jóvenes creadores ‘Estado líquido’ en Jerte, donde ha impartido una ‘Master Class’ de su lenguaje íntimo y ha representado su obra ‘Orgíame’. Posteriormente ha rodado en Cáceres, junto a Alberto Amarilla y Carlos Guardiola, el cortometraje ‘Laboral’, dirigido por Rubén García Martín. En 2012 Senso será uno de los rostros del calendario de la Fundación Ícaro de Zafra, que obtendrá fondos para niños enfermos de cáncer. Más información en www.simboliateatro.blogspot.com y en www.santisenso.com
Foto: Cedida
‘Torero’, de Suripanta, Premio al Mejor Montaje Escénico en el XIV Certamen Nacional de Teatro de Haro
La compañía extremeña Suripanta ha conseguido, con su espectáculo ‘Torero’, el Premio al Mejor Montaje Escénico en el XIV Certamen Nacional de Teatro ‘Garnacha de Rioja’ de Haro, uno de los más prestigiosos a nivel nacional. El jurado, presidido por el escritor y crítico teatral Pedro Barea, decidió por unanimidad la concesión de este premio, que reconoce la puesta en escena de este montaje, “un disparate genial, hecho a la manera de las comedias españolas de siempre”, según la crítica de Haro.
40 |
tu revista online www.grada.es
El texto de David Desola y Arturo Ruíz está dirigido por Esteve Ferrer, con escenografía de Ana Garay e iluminación de Juanjo Llorens; narra los avatares de un torero que, tras su conversión al hinduismo, se niega a salir al ruedo, algo que no está dispuesta a consentir la cohorte de personajes que vive de él. Este reconocimiento supone el mejor colofón para el año en el que Suripanta ha celebrado su 25º aniversario como compañía teatral profesional.
Foto: Luis Bravo >
Teatro amateur en las universidades populares
Enero 2012
Escena
Érase una vez la Navidad’ en el Gran Teatro de Cáceres Fotos: Cedidas
El Gran Teatro de Cáceres ha acogido una variada y rica programación, bajo el nombre ‘Erase una vez... en el Gran Teatro’, con motivo de las fiestas navideñas. Entre las distintas actuaciones cabe destacar el espectáculo de danza ‘El lago de los cisnes’ de Tchaikovsky - Petita, coreografiado por el famoso bailarín Alexei Fadeechev y que interpretaron los magníficos bailarines del Ballet del Teatro Nacional ruso de Moscú; se trata de uno de los ballets más bellos y célebres de Tchaikovsky que, bajo la forma de cuento de hadas, narra la historia de amor imposible entre el príncipe Sigfrido y Odette, una joven reina convertida en cisne junto a toda su corte por el hechizo del malvado Von Rothbart. Pensando en el público más familiar, el teatro cacereño programó el espectáculo de danza, teatro y títeres ‘La ratita presumida’, bajo la dirección artística y coreográfica de Victoria López Talaván, puesto en escena por la compañía Paspié Danza; la historia cuenta las aventuras y desventuras de Rita la ratita y el ratón Ton, dos vecinos que viven en un bosque y que pasan por diversas situaciones llenas de emoción y risas. Como broche final se representó el espectáculo familiar ‘El doncel del caballero’ de Luis Matilla, dirigido por Juan Margallo, a cargo de la compañía La Quimera de plástico, que hizo las delicias de grandes y pequeños con una historia basada en un viejo hidalgo y antiguo caballero andante, don Alonso Quijano, aunque más conocido como Don Quijote de la Mancha, que vive retirado de caminos y aventuras y que está enfermo y postrado en cama; solo un muchacho, Beltrán, le escucha y se interesa entusiasmado por los relatos de sus pasadas aventuras, hasta tal punto que le propone volver a salir en busca de gigantes y malandrines.
tu revista online www.grada.es | 41
Enero 2012
Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es
A debate el valor de la divulgación científica
BREVES Viceversa UEx-Empresa cumple dos años
La Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura acogió el pasado mes de diciembre la jornada ‘La ciencia en los ‘media’’. El objetivo del encuentro, organizado por el Gabinete de Comunicación y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx, fue analizar la comunicación científica actual en los medios de comunicación y proponer líneas directrices sobre la divulgación científica que necesita Extremadura y el papel divulgador de la institución universitaria. Al acto acudió el rector de la UEx, Segundo Píriz, quien, en su discurso inaugural, dijo ser consciente del desconocimiento que la sociedad tiene del trabajo de la institución, y recordó a la comunidad universitaria la importancia de divulgar de forma insistente sus acciones, tanto formadoras como de investigación y de transferencia. Precisamente para debatir sobre los actuales mecanismos de transmisión del conocimiento, esta iniciativa organizada por primera vez desde la UEx contó con un panel de expertos compuesto por reconocidos periodistas y científicos. Moderada por el responsable del Gabinete de Comunicación de la UEx, Juan González, en la mesa estuvieron presentes la coordinadora de la Agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas), Esperanza García; el director del departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y colaborador de diferentes programas de cultura cien-
42 |
tu revista online www.grada.es
tífica en radio, prensa y televisión, José Antonio López; el jefe de Programas de Canal Extremadura Radio, Jorge Solís; y la directora de contenidos de la revista ENOVA, Energías Limpias de Andalucía, y de su web www.enovamarkets.com, Granada Hernández. Además, y en representación del mundo científico, también acudieron los catedráticos de Oftalmología y de Tecnología de los Alimentos de la UEx, José Fernández Vigo y Jesús Ventanas, respectivamente. Aunque hubo discrepancias acerca de la obligación del científico a la hora de divulgar, al escucharse opiniones a favor y en contra, investigadores y comunicadores coincidieron en afirmar que la divulgación es “una fórmula de transferencia del conocimiento que revierte en la formación de la sociedad, a la vez que otorga un mayor impacto a los resultados de la investigación”. De ahí que saliera a relucir la necesidad de que desde la Administración se apueste por la divulgación como parte inherente al trabajo científico, pasando a valorarse y baremarse en los currículos de los científicos. Ambos colectivos también estuvieron de acuerdo en las ventajas de la formación, y se apuntó la sugerencia de poner en marcha cursos de especialización para periodistas y seminarios para investigadores, en los que se les enseñen herramientas con las que transmitir su trabajo de la forma más correcta, amena y cercana.
Acercar a todas las empresas, instituciones y centros de investigación del país los trabajos desempeñados por los científicos de la UEx, así como dar a conocer la infraestructura en I+D que la institución pone al servicio del tejido empresarial e industrial, son los principales objetivos con los que nació en 2009 la revista online Viceversa UEx-Empresa. www.revistaviceversa.es Tras dos años de funcionamiento esta publicación mensual realizada de forma conjunta entre la Fundación Universidad Sociedad y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica es una importante herramienta con la que la Universidad de Extremadura difunde sus resultados de investigación, desarrollo e innovación. Durante este tiempo muchos han sido los temas que han centrado la portada informativa de esta revista a través de entrevistas, artículos o reportajes. Concretamente, en el último año Viceversa ha abordado y dado cobertura a estudios sobre comunicación en pymes, innovación, o casos de éxito en la colaboración entre universidad y empresa, como los trabajos realizados por el investigador de la UEx Ramón Cava y la empresa Marcos Sotoserrano. Además, en cada número Viceversa ha recogido toda la oferta formativa y cultural de interés para los profesionales del sector privado y ha contado con artículos formativos e informativos confeccionados por el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEx). Desde el año 2009 se han confeccionado 22 números, que han sido distribuidos a los 24.000 miembros de la Comunidad Universitaria y al 90% del tejido empresarial extremeño. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
Enero 2012
Este estilo está regido, sobre todo, por la incorporación de los muebles industriales y de maderas naturales, que aportan funcionalidad y resistencia y se ajustan bien a cualquier economía, una estética masculina y limpia que consigue calidez gracias a las notas de color que pueden aportar algunos lienzos u objetos de decoración, y notas de los años 70 en tejidos y mobiliario. En lo que respecta a los colores sigue reinando el blanco en las paredes en contraste con negros y grises, sin olvidar la energía que aportan el naranja, el azul agua y el verde musgo.
Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es
Estilo formal Por otro lado, encontramos un estilo formal, inspirado en la naturaleza, en sus materiales, colores y formas; simple pero moderno. Simplificado por el minimalismo retomado que crea estancias sencillas y relajadas, se impone la calidad y la pureza de las líneas nórdicas y los materiales naturales que aportan calidez y elegancia. Se trata de convertir el hogar en un santuario para la relajación rodeado de todo aquello que nos hace sentir bien como libros, arte o textiles de calidad, creando la atmósfera adecuada para que esto sea así. Con mezcla suave de diferentes tipos de maderas, texturas y tonalidades tierra, este estilo cuenta con un predominio de los colores marrón chocolate, camel, tabaco, albaricoque quemado, azul suave y verde musgo, así como una serie de los diferentes tonos de los grises. Sinceridad, elegancia y contraste son los ejes sobre los que se apoya esta nueva corriente. En líneas generales hay una vuelta a lo artesanal y auténtico, tomando fuerza las piezas étnicas y hechas a mano, al igual que los tejidos naturales que nos proporcionan ese confort y seguridad que anhelamos; objetos que nos aporten calidad de vida.
En esta época de incertidumbre global y crisis generalizada crece la necesidad de seguridad y de búsqueda de los verdaderos valores de la vida. Se pasa más tiempo libre en casa y necesitamos rodearnos de todo aquello que nos hace sentir bien para disfrutar de calidad de vida. Atrás queda el gusto por la ostentación pública de la abundancia y riqueza tan popular en épocas pasadas, y se recupera un minimalismo reformado que simplifica nuestras vidas, quedándonos con lo realmente importante. Por supuesto que el estilo de vida de cada uno va a perfilar la decoración de su hogar, y en este año que acaba de empezar se verán dos corrientes muy marcadas. Estilo casual Por un lado, un estilo casual, minimalista, más personal que en años anteriores e inspirado en las grandes ciudades, en los apartamentos tipo ‘loft’ y en la vida en la calle. Estilo de corte industrial con escaso mobiliario que crea ambientes sencillos y acogedores, es limpio y puro en formas pero con la calidez suficiente para que nuestro hogar se convierta en el lugar perfecto para descansar y recuperar la energía.
tu revista online www.grada.es | 43
Enero 2012
regalos tecnológicos Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es
Actualmente hay regalos para todos los gustos, y personas con muy variados gustos, y por ello hay diversas iniciativas empresariales gracias a las cuales, en determinadas fechas del año, nos sumergimos en un consumismo desaforado al ofrecer esos artículos que en otros momentos quizás consideraríamos hasta de mal gusto. Os mostraré algunos ejemplos. En primer lugar, un dispositivo que cambia el color del agua que sale de los grifos por un rojo intenso o un azul turquesa; es una pieza en forma de tubo que se coloca al final de la espita y que cuenta con un diodo LED que se enciende al contacto con el agua y se colorea según la temperatura. Más información en www. regalos007.com Para quienes prefieren regalar prendas de vestir, el mundo ‘geek’ les propone oportunidades como una camiseta con ecualizador de sonido que muestra las evoluciones de las ondas de sonido de la música que se reproduce en el MP3; la camiseta cuenta con una conexión ‘minijack’ para el reproductor y precisa de cuatro pilas alcalinas; más información en www.thinkgeek.com Otra idea del equipo de 5,5 ha sido dar valor a un objeto tan banal como las llaves USB. ¿Cómo lo han hecho? Simplemente imaginando llaves USB en forma de llave, otra vez la genialidad de lo simple. Antes de regalar algo piense en quien recibirá el regalo, las personas somos mejores que los objetos. Para no faltar a la tradición, yo seguiré pidiendo la ‘stratocaster’ de Mark Knopfler en lugar de los ya sabidos pañuelos, aunque lo que realmente deseo es que todos tengamos paz y tranquilidad.
44 |
tu revista online www.grada.es
Enero 2012
El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es
BIBLIA APÓCRIFA DE ARACIA, de Juan Ramón Santos Libro de libros, novela en la que, al hilo de algunos escritos de la Biblia, Juan Ramón Santos (Plasencia, 1975) hace la crónica histórico-literaria de Aracia, una pequeña ciudad occidental y amurallada que se siente elegida por Dios, trasunto literario de Plasencia, su ciudad natal, combinando estilos de lo más variopinto: relatos cortos, cartas, entrevistas, leyendas, teatro, biografía, poesía, correos electrónicos... Biblia apócrifa de Aracia (Badajoz, Los Libros del Oeste, 2010, 537 páginas), ofrece dos largos capítulos, ‘De lo Antiguo’ y ‘De lo Nuevo’, en sintonía con el Antiguo y el Nuevo testamentos.
BADAJOZ, CIUDAD FLAMENCA, de Manuel Iglesias Segura Sugestiva y documentada historia del arte flamenco en la ciudad de Badajoz, sus inicios, sus principales figuras -cante, toque y baile-, fiestas y espectáculos, tablaos y otros locales, peñas flamencas, certámenes y concursos, el apoyo institucional, los diversos géneros, etc., desde el siglo XIX hasta los primeros años del XXI. Completado con una aproximación a la historia del flamenco en España y en Badajoz, desde los tiempos de los árabes, pasando por los romances, los gitanos y moriscos, los morenos (negros), el bandolerismo y el contrabando, etc. Badajoz, Ciudad Flamenca. Su Historia y sus protagonistas (Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz, Indugrafic, 2011, 349 páginas, con numerosas fotografías y reproducciones documentales) es una notable aportación a la historia de la Extremadura flamenca, de un arte que fue declarado por la UNESCO, en 2010, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
negra La rosa
Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es
susurros en la oscuridad (1) Siempre has creído en ellos, los has buscado incansablemente y muy pocos han compartido tu curiosidad; ahora vas a obtener la prueba de que hay algo más y que muy pocos pueden ver. Desconcertado no dejas de mirar la pantalla del ordenador. Hace un instante hablabas con tus compañeros de Facultad, Duna y Cristian. Estabas eufórico. Hacía días que no conversabas con ellos y parecían nerviosos cuando habéis intercambiado unas palabras mediante el chat. Sin dudarlo recoges tus pertenencias y minutos más tarde conduces en medio de la noche. Hace días tus amigos partieron hacia Colinas Blancas, un recóndito municipio rodeado de montañas siempre llenas de nieve. La localidad estaba abandonada y corrían rumores sobre la existencia de fantasmas. A tus amigos el tema les parecía muy gracioso, no a ti, que siempre has buscado la evidencia de criaturas del más allá. Así pues cuando planearon inspeccionar el pueblo y divertirse, te negaste. Porque tú sí crees en los fantasmas y no quieres jugar con fuerzas paranormales, ya que las consecuencias pueden ser terribles. Ahora intuyes que ha pasado algo. Tras dos horas de conducción a través de carreteras estrechas casi sumergidas entre vegetación al fin divisas los picos de Colinas Blancas. En ese instante tu teléfono móvil suena y activas el ‘manos libres’. -¿Dónde estás? -Escuchas a Duna-. Tenías razón, hay algo aquí, ¡estamos atrapados! Por favor, ayúdanos. -Estoy llegando -respondes sin apartar la vista de la carretera- ¿Dónde estáis? -En... -le escuchas entrecortada-. Ca...fe D... Más interrupciones. Gritas el nombre de tu amiga, aunque no recibes respuesta, tan solo escuchas un grito que te pone los pelos de punta. Es tan espeluznante que pierdes el control del vehículo y, aunque luchas por recuperarlo, acabas tirado en una cuneta. Furioso, golpeas el volante e intentas arrancar el coche pero no lo consigues. Alarmado alzas la vista; Colinas Blancas te espera y no sabes qué encontrarás...
tu revista online www.grada.es | 45
Enero 2012
Arte
Fermín Solís LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
Comenzamos 2012 con Fermín Solís, prolífico autor de cómics, a la vez que ilustrador, músico, cineasta... Hemos hablado con él tras su reciente exposición en la sala cacereña Cabeza de Ratón y esto es lo que nos ha contado. ¿Cómo te iniciaste en el mundo de la ilustración y el comic? La verdad es que un poco por casualidad, sin ninguna otra pretensión que la de pasármelo bien dibujando. Comencé a principio de los 90 haciendo cómics ‘undergrounds’ para diferentes fanzines; en esa época también hacía cortometrajes en Súper-8 y tocaba en un grupo, pero hacer cómics me reportaba una satisfacción diferente. Después de recopilar todas estas historias cortas publiqué mi primer cómic con la editorial Subterfuge. Luego fui publicando otros libros con otros editores y en el campo de la ilustración fui contactando con editoriales para mostrarles mi trabajo. ¿Qué impresiones tienes de tu última exposición, ‘Dibujos y Collages’, en Cabeza de Ratón? Estoy muy contento, el lugar me gusta mucho. No todas las galerías se prestan a exponer ilustraciones o páginas de cómic. Cabeza de Ratón tiene un espacio dedicado al cómic muy importante y sobre todo al cómic más independiente. He llevado en este caso sobre todo ilustraciones y collages,
46 |
tu revista online www.grada.es
algunas publicadas en diferentes revistas como Rockdelux y otras inéditas. ¿Qué planes tienes para el futuro? Me gustaría seguir haciendo ilustración para libros infantiles y no dejar el cómic. Llevo trabajando un tiempo en mi próxima novela gráfica titulada ‘Medea a la deriva’, un complejo puzle con varias historias que giran alrededor del mito de Medea. También estoy trabajando en un proyecto titulado ‘Los niños valientes’, del que se puede ver parte en mi blog y en el que hago ilustración infantil digamos ‘políticamente incorrecta’, ya que presento a niños haciendo cosas más o menos normales pero que cualquier libro de texto para niños nunca permitiría publicar. ¿Qué consejo les darías a aquellas personas que intentan abrirse camino en el mundo de la ilustración y el comic? Sobre todo perseverancia, trabajar mucho, dibujar a todas horas llevando una libreta encima; no cohibirse a la hora de escribir y, ante cualquier bloqueo, continuar con la historia por otro camino. También es importante leer mucho, ver mucho cine... estar al tanto del trabajo de otros autores, probar técnicas y materiales diferentes. ¿Cómo ves la situación del arte en Extremadura? Pues últimamente estoy muy sorprendido por todo lo que se está haciendo a nivel gráfico y, centrándome en el sector que más me toca, están apareciendo un montón de fanzines que pueden ser el germen de algo grande; ahí están Roland, Ciento Volando, Harto, Mambo...; todos estos fanzines tienen una representación de cómic importante y esto está genial.
Enero 2012
Un ídolo en La México José María Sotomayor
El diccionario de la Real Academia define ídolo, en su segunda acepción, como la persona o cosa excesivamente amada. ‘Manolete’ lo fue en México, como antes lo fuera Cagancho, más tarde Paco Camino y al que allí conocen como ‘El capea’. Hubo otro espada, Joselillo, el novillero leonés que a punto estuvo de serlo, pero Ovaciones, un novillo de Santín, abortó la presunta idolatría. Para comprender esa idolatría a ‘Manolete’ hay que retroceder en el tiempo hasta el 9 de diciembre de 1945. En esa fecha se presentó en la plaza El Toreo con Silverio Pérez y Eduardo Solórzano y no solamente confirmó su doctorado sevillano, sino su calidad de ídolo de multitudes. Su justificada fama ya se conocía allende los mares, hasta el punto que parte de su viaje, al menos el itinerario desde La Habana, se siguió directamente por radio. No defraudó el cordobés en su presentación en La Condesa. Cuando dobló Gitano, el saltillo de Torrecilla que le cedió ‘El faraón de Texcoco’, el entusiasmo fue desbordante y al califa de Córdoba le concedieron los máximos trofeos del astado. No había engañado, nunca lo hizo, a esos miles de espectadores que en rancios celuloides vemos ahora cómo se disputaron un lugar en el coso para aclamarlo. Desde ese mismo instante, tras su primera faena, después de sentirle en directo, comenzó la idolatría que hasta entonces se habría de suponer heredada. Le apretaron, y fuerte, sus compañeros de cartel pero únicamente sirvió para que recibiera a Cachorro, el segundo de su lote, con los pies juntos, quieta y erguida la figura, como facistol que dijera el poeta, con un lance soberano... Luego, la seca y cobarde cornada de este Cachorro al seguir lanceándolo de capa, y su apostura, aún herido en el muslo izquierdo, hicieron lo demás. ‘Manolete’, el califa cordobés, era ya un mexicano más en el corazón de nuestros hermanos. Más larga de lo deseable fue la convalecencia, que se prolongó hasta entrado el año 1946. ‘Manolete’ pasó las navidades en la ciudad de México y no reapareció hasta el 12 de enero en Irapuato. Partió plaza en otras tres ocasiones en El Toreo de La Condesa con resonantes triunfos, antes de inaugurar el 6 de febrero la Monumental Plaza México. Después de ser bendecida por el arzobispo primado de México, doctor Luis María Martínez, en la fecha apuntada más
arriba, Luis Castro ‘El soldado’, Manuel Rodríguez ‘Manolete’, que viste de tabaco y oro, y Luis Procuna, dos capitalinos y nuestro cordobés universal, partieron plaza para dar cuenta de un lote de San Mateo, propiedad de don Antonio Llaguno, ausente de la capital hacía algún tiempo, lo que daba aún más categoría al cartel. La expectación, no hay duda, estuvo por encima de lo imaginable. De “inenarrable e inolvidable” se calificó la faena de ‘Manolete’ a Montecillo, quinto de la tarde -sustituto del devuelto Peregrino-, después de haber cortado la oreja a Fresnillo, el primero de su lote, a la postre el primer trofeo que se concedía en el nuevo coso. Pero no acabaron ahí los elogios al diestro español; Renato Leduc, en el periódico Esto, encabezó su crónica asegurando que fue una “monstruosa faena del monstruo”. Once días más tarde, el sábado 16, se celebró la segunda corrida en el embudo de Insurgentes, con Silverio y ‘Manolete’ en un “mano a mano de compadres” para matar un lote de la divisa de Torrecilla. A pesar de la presión de los profesionales mexicanos para que no interviniese ‘Manolete’ -por la negativa a participar en la corrida que el jueves anterior se celebró en El Toreo a beneficio de su sanatorio-, el festejo siguió adelante. La verdad es que un indispuesto Manolete había presentado un certificado médico que no aceptaron. Pero la fuerza del público que quería ver de nuevo a su ídolo y cierta división interna en la asociación de los matadores hicieron posible este festejo en el recién estrenado ruedo. Los que sí boicotearon al torero fueron los fotógrafos, que decidieron no informar gráficamente de su actuación en represalia por los aducidos malos tratos de Chimo, su mozo de espadas, cuando aquéllos quisieron en cierta ocasión anterior perpetuarlo gráficamente. En la corrida hubo reciprocidad de brindis entre los espadas. ‘Manolete’ lo hizo en el cuarto, Espinoso, al que cortó la oreja, y Silverio le brindó Barba Azul, el quinto de la tarde, al que cortaría el primer rabo de la historia del coso. José Octavio Cano, que en Esto firmaba como Juan de Triana, fue elocuente en su crónica: “mano a mano, más de intercambio de palmaditas, abrazos, brindis recíprocos y manifestaciones de amistad entre Silverio y ‘Manolete’, que hazañas taurinas”, escribió. Pero al parecer no hubo unanimidad en la apreciación y Carlos Septién García, ‘El tío Carlos’, terminaba su crónica con unas estrofas que parecen alejarse de la opinión anterior: “Era el uno imperial y era el otro poeta. Era el uno español y mexicano el otro y allí iban -oro y gloria- por el camino real del tercio. Juntos en el mensaje y en la misión. A sus pies reventaba -espuma de ovaciones- el clamor de las razas ladera abajo”. Se le amó como torero. Aún se le adora. ‘Manolete’, sin duda, también fue un ídolo en la plaza más grande del orbe taurino.
tu revista online www.grada.es | 47
Enero 2012
LaFrontera
Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano / Cedidas
00. La Casa Lector, viajero, navegante, si no te consideras un curioso impertinente es preferible que abandones esta casa y que no sigas perdiendo tu tiempo tan preciado, porque si sigues en ella habrás de atravesar cancelas, superar porteras canadienses, recorrer propiedades privadas, visitar a la sacristana para que te preste la llave, llevar tabaco que ofrecer a los guardeses (de los dos, del rubio y del negro), amansar a los perros, ahuyentar a las vacas, sortear manadas de caballos, saludar a los propietarios y depender de su ánimo, llevar algún libro en la mano que hable de historia y, si me apuras, de cigüeñas y rabilargos. Y habrás de comprometerte a preservar el equilibrio cultural, histórico y ecológico de los lugares que habitan esta casa, porque verás palacios abiertos en pleno campo, y vajilla antigua en sus estanterías, y te provocará la rapiña y el fetichismo, y procurarás no pisar los mosaicos romanos que están expuestos al sol y a la luna y al paso del tiempo. Porque esta casa está llena de lugares que no aparecen en las guías, rutas incómodas, un florilegio de tesoros escondidos en la memoria y en el registro de la propiedad horizontal. Sí, nunca mejor dicho, porque esta casa está levantada sobre soberbios y solemnes horizontes lusitanos.
48 |
tu revista online www.grada.es
la casa de los nomadas Si todavía sigues ahí, bienvenido a esta casa, y que los perros, las vacas, las cigüeñas, los colonos, los pastores, los caballos y el cielo azul de este país azul que llamamos Lusitania te acompañen, porque lo que vas a visitar tardarás algún tiempo en olvidarlo. La Casa de los Nómadas es una guía para curiosos impertinentes. Tomando como punto de partida una geografía marcada por las tierras de Extremadura, de Alentejo y de la Beira interior, La Casa de los Nómadas propone un paseo por horizontes a menudo insólitos, frecuentemente descontextualizados y habitualmente fuera de los circuitos. Es una Lusitania quimérica, soñada. Si quieres, puedes pensar que La Casa de los Nómadas es un espacio de turismo. Quizás lo sea, porque se define a través de rutas. Pero lejos de su apariencia, más allá de la física, esta casa transita por la genética, por un estado de ánimo, el movimiento perpetuo. Puedes pensar también que La Casa de los Nómadas es difícil de habitar, porque visitar los lugares y los paisajes que propone resulta más que complicado. Quizás lo sea. Por la mayoría de los nombres que habitan esta casa cae el peso del registro de propiedad. Por ello es un lugar, únicamente, para nuestros curiosos importunos. Comienza un nuevo año, y da inicio este periplo por una casa inmensa. Bienvenidos. http://lacasadelosnomadas.blogspot.com/
Enero 2012
AFronteira
Azaruja, terra alentejana de ‘botifarras’ catalãs
Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es
Para um cidadão espanhol de visita ao Alentejo há-de parecer estranho encontrar comida regional de origem espanhola, ou melhor dito catalã, feita como se fora um prato português e por mãos portuguesas. Mas, na verdade, há uma pequena vila a poucos quilómetros a Norte de Évora, de nome Azaruja, onde as ‘botifarras’, as ‘tortilhas’, os ‘boletes’ e o ‘bacalhau de alho e óleo’ (vulgo ‘alhióli’) são iguarias estimadas pela gente da terra e agora também por forasteiros, ao ponto de se assistir a um movimento público pela sua preservação e promoção como património gastronómico local. A história deste foco gastronómico catalão no meio da paisagem alentejana só surpreende a quem não conhece a história industrial da Azaruja e do seu mais precioso recurso natural, a cortiça. De facto, deve-se ao estabelecimento da indústria corticeira nesta povoação por empresários ingleses e catalães, em meados do século XIX, a origem da aculturação de práticas gastronómicas (e não só) a uma escala inédita em Portugal. Famílias como os Campsi, os Sureda, os Girbal, os Gibert, os Delmas ou os Marquez passaram desde então a fazer parte do quotidiano desta comunidade, integrando-a e influenciando-a decisivamente. Comunidade que pelos anos de 1864 já contava com 1.143 habitantes e em que a abertura da linha ferroviária Barreiro-Évora, em 1863, e posteriormente Évora-Vila Viçosa, em 1905, ajudou a crescer e a prosperar durante uma boa parte do século XX. Nas últimas décadas, se a indústria corticeira foi sendo deslocalizada aos poucos para o norte do país (grande Porto sobretudo), as tradições da cozinha, essas, ficaram enraizadas
nas práticas familiares, festivas e sazonais dos azarujenses, mas sempre de uso restrito e muito confinado ao núcleo urbano de Azaruja. Por esta altura do ano, com a ‘matança’ do porco, surge a célebre ‘botifarra’, também aqui branca e negra como na sua terra natal, a Catalunha. Ao contrário do enchido comum, de tipo linguiça ou chouriço, que tem um tempo maturação e secagem ao fumeiro, a ‘botifarra’ é um enchido que enxuga ao ar e cujo sabor e textura lembra muito a tradicional e alentejana cabeça-de-xara. Ainda no inverno virão os ‘boletes’ (variedade de cogumelos); e lá para março, da vagem da fava ainda muito pequena, não maior que um dedo mindinho, se fará a apreciada ‘tortilha de favas’, tudo, claro está, ao ritmo da natureza e das mãos criadoras de anónimos cozinheiros. E por falar em gastronomia tradicional, aqui fica o convite aos leitores da revista Grada para os próximos meses de janeiro a abril a 8ª edição da ‘Rota de Sabores Tradicionais’ em Évora. Nela o visitante encontrará o melhor da tradição da cozinha alentejana nos mais afamados restaurantes da cidade e da região envolvente. Também os há na Azaruja e neles pode o visitante encontrar, no tempo certo, as ‘botifarras’ e as ‘tortilhas’. O que não vai faltar, de certeza, são as sugestões de pratos de caça, porco, sopas, borrego e doces conventuais; bons produtos da terra como queijo, enchidos, azeite e vinhos; uma grande variedade de espaços de degustação; e um abraço amigo e fraterno que é a forma de bem receber do povo alentejano.
tu revista online www.grada.es | 49
Enero 2012
Música
FELIZAÑO NUEVO Alfonso Valle doctor-b@grada.es Texto y fotos: Dr. Barmacéutiko & 8de3.com
Cuando leáis esto ya habremos empezado 2012, pero mientras lo escribo me doy cuenta de que estamos inmersos en un cruce de caminos que el destino nos tiene preparado, y nunca sabemos qué nos depara más allá de la siguiente esquina que tendremos que bordear. El 26 de diciembre fue el cumpleaños de mi hermana pequeña y tomamos tarta celebrando su onomástica o que la vida sigue. Otros empiezan a conocer este mundo que le dejamos (Miguel, espero que seas al menos la mitad de buena persona que tus padres, ese Bolas ‘gotelex’ y esa hija de las casas colgantes). Claudia está aprendiendo a tocar el contrabajo... no lo abandonará nunca ya que Pablo será su manager en ese grupo de jazz que hará cambiar el rollo musical europeo. Irene seguirá siendo protagonista de cuentos, mientras el pequeño José Manuel seguirá pidiendo jamón. Sin darte casi ni cuenta te plantas un día mirando hacia atrás, no sin cierto vértigo al contemplar todo lo que llevas recorrido, sintiéndote demasiado mayor para ciertas cosas; los que veías mayores lo están más, y la vida, como decían los 091, qué mala es. Cobra más sentido lo que dicen los amigos de Lapido en su ‘la vida qué mala es’, aquí el que no corre vuela. No tiene sentido que haya gente viviendo del cuento mientras otros tenemos que contar para poder vivir. Una cadena de televisión que no mencionaré por la fácil rima habrá pagado una millonada a la supuesta delincuente inculpada en la Operación Malaya para que nos cantara su ‘Marinero de Luces’, casi me indigesto y me tengo que ir al Hospital Infanta Cristina (casualidades de la vida, a este hospital podrían ir presuntamente pensando en cambiarle el nombre por ser presuntamente conocedora de todo lo que se cocía en su casa; presuntamente, hablo). Eso de que ‘Dios aprieta pero no ahoga’ no es del todo cierto, ahora está ahogando y de qué manera. Quizás su propósito de estrechar cada vez más el lazo quedándonos sin aliento lo consiga con todo lo que nos creamos y permitimos que
50 |
tu revista online www.grada.es
funcione sin poner remedio. Nos cargamos el planeta, que era un regalo de nuestro Creador (¿o era un usufructo malentendido, dónde están los papeles?); dejamos que nos gobiernen quienes nos han desgobernado en nuestras narices llenándose los bolsillos; gastamos más en tanques que en tanques de cerveza; guerras, hambre, hipocresía... Otra canción grita algo así ante la locura desmedida del que creemos ‘nuestro’ mundo, y es que precisamente “este mundo no lo entiendo”, es un continuo bajar los brazos sucumbiendo ante la imposibilidad de luchar ante lo dictado o lo que nos han enseñado como lo correcto. Cuidado, ya han avisado que este año puede, y solo puede, que las revueltas sociales tengan que ser controladas. Y la verdad, personalmente lo agradezco, llevo mucho tiempo pensando que necesito un correctivo, que enderecen mi pensamiento sellando mi boca para que sea obediente, dejando de ser crítico, cínico e incómodo con y para muchos. Uno se cansa, uno se hace mayor. Quiero que estas líneas desordenadas sean dardos para estas personas sin escrúpulos que hacen que a la gente que tiene ganas de vivir por méritos propios a veces se les quiten las ganas de seguir haciéndolo; quitémonos la cara de felicidad cuando el de al lado no es feliz, la Navidad no es igual para todos, dejemos que las serpientes se muerdan entre ellas a ver si se auto-envenenan. Un pequeño ‘tracklist’ para justificar mi espacio: • ‘The house of rising sun’, de The Animals, para la que me va ha echado de Reyes dejar de fumar. • ‘Above the clouds’, de Paul Weller, para la pequeña M-Lite. • ‘To give’, de Silence 4, para mí. • ‘The power of love’, de Frankie goes to Hollywood, para la Navidad del próximo año. • ‘Jane she got excavated’, de Ocean colour scene, porque me gusta mucho y me gusta que os guste.
Enero 2012
CAMELLERO PUSHKAR Jesús Gutiérrez Sosa. Fotógrafo nacido en Badajoz en 1968. La imagen está realizada en la ciudad india de Pushkar durante la feria del camello; forma parte de uno de los reportajes realizado en este país a finales de 2010. Para contactar con Jesús, 635 623 198 o dqd801@hotmail.com
tu revista online www.grada.es | 51
Enero 2012
Enología
Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es
BODEGAS CASAS NOVAS En el término municipal de Badajoz y lindando con Olivenza encontramos la bodega llamada Casas Novas. Esta bodega cuenta con una superficie en viñedos de 80 hectáreas y se conoce con el nombre de ‘la finca Casas Novas al sitio de la Ribera de Olivenza’. En la finca había un cortijo y varias naves, que se adecuaron y acondicionaron para darle vida a esta bodega. La dirección general de estos viñedos y de la bodega corre a cargo de Andrés de Olano, coronel en la reserva del Ejército del Aire, donde sirvió durante 35 años, la mayoría como piloto de combate, y ha trasladado a esta actividad la misma meticulosidad y dedicación que le exigía su anterior profesión. Se inicia la plantación en el año 2000, aprovechando el plan de reestructuración de viñedos. Alcanza una superficie de más de 27 hectáreas y se ubica en la zona alta de la finca entre 750 y 300 metros de distancia de la ribera. Está acogida a la denominación de origen Ribera del Guadiana, con el número de viticultor 1.930. Los viñedos se han dividido en siete sectores diferentes, por razón de variedad y terreno, siendo las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot, elaborándose un máximo de 15.000 litros de vino al año bajo las marcas Casas Novas y Ribera de Olivenza. Desde sus comienzos se efectúan análisis foliares del viñedo, y desde 2002 se realiza por el INTAEX un seguimiento
52 |
tu revista online www.grada.es
de la maduración tecnológica y fenólica de las uvas de cada sector, mediante análisis químicos sobre muestras de uva tomadas en tres zonas de cada sector tres o cuatro veces en cada campaña. Con el exhaustivo control que se lleva de la finca y de la bodega nace este vino, Casas Novas, después de una selección de la uva hasta en tres ocasiones, para decidir qué uvas son las apropiadas; se vendimia a mano bajo la atenta mirada de Carmen Jara, de Olivenza, encargada del equipo de vendimia, formado solo por mujeres. Después de este cuidado y esmero con el que se tratan las uvas de Casas Novas, no podemos perder la oportunidad de tener entre nuestras manos un vino al que se ha mimado tanto, y cuyo resultado en copa es un vino completo, armonioso, con unos aromas a frutos rojos, y una retronasal muy larga y agradable. Nuestra recomendación para degustar estos vinos comienza con unas carrilleras de ternera; a continuación, un bonito con compota de cebolla; y, por último, un buen trozo de pastel de crocante de chocolate y menta negra.
Enero 2012
Extremadura en moto
La ermita de El Salvador o San Jorge Juan Alfonso López jalopez@grada.es
Como hemos comentado ya en otros casos, Extremadura no solo es rica en patrimonio natural y gastronómico. Extremadura cuenta con innumerables muestras de belleza arquitectónica en sus pueblos, pero hay algunos casos en los que el abandono y la dejadez pasa factura a estos espejos de nuestra historia. En el primer día del año nuevo, muchos optan por disfrutar de la noche y continuar la celebración de la Nochevieja hasta altas horas de la mañana. Otros pocos locos, entre los que me incluyo, preferimos aprovechar desde bien temprano ese día para salir con la moto a buscar restos de la historia de nuestra región. En este caso y gracias a las indicaciones y compañía de un buen amigo y compañero de fatigas (desde aquí un abrazo a Antonio), decidimos adentrarnos en los Llanos de Cáceres y tratar de localizar la ermita del Salvador, también conocida como de San Jorge. Puesto que vivimos en puntos opuestos de nuestra tierra, él en Montehermoso y yo en Badajoz, fijamos el punto de encuentro en Casar de Cáceres y, tras las felicitaciones y abrazos propios de la festividad que nos ocupaba, me dirigí siguiendo sus pasos hasta el desvío en la EX100 que lleva al Ecoparque. Apenas rodando unos metros, a nuestra derecha se encontraba la portera que da acceso a la finca privada en la que se encontraba nuestro destino. Por unas pistas de tierra en perfectas condiciones avanzamos hasta la primera cons-
síguenos en
+ información + rutas www.facebook.com/extremaduraenmoto + fotos añádenos a tus amigos 54 |
tu revista online www.grada.es
trucción que nos impedía el paso, un torreón magnífico que nos hizo las veces de punto geodésico de localización, puesto que junto a él estaba nuestra ermita. Dejamos las motos y continuamos unos metros a pie por una pequeña vereda, pasando entre el ganado que pastaba a media mañana disfrutando del sol, hasta que encontramos nuestro destino, situado en una pequeña hondonada cubierta de agua. A primera vista lo único que llama la atención son sus arcos, pero según te vas acercando por el costado derecho ya te das cuenta de que algo allí no es habitual. Su interior está repleto de frescos que representan distintas escenas bíblicas e inscripciones en letra gótica que recogen los versículos a los que hacen referencia dichas escenas. Tal y como comentó Antonio, “un lugar fantástico para disfrutar con la cámara de fotos”. Personalmente, yo que ya he visto muchos lugares distintos tanto dentro como fuera de Extremadura, me resulta muy triste que sitios como éste se encuentren en tan avanzado estado de deterioro. Es una pena que el paso del tiempo y el mal uso que se hace de ellos estén borrando para siempre algo que, de seguro, es un libro abierto de nuestra historia digno de contemplar.
Enero 2012
Ciudadanos
Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
He contratado un viaje combinado pero por asuntos personales no podré ir. ¿Puede ir en mi lugar un amigo? Podrá ceder su reserva si reúne todas las condiciones requeridas para el viaje, por ejemplo tener el visado al día para poder visitar un país en el que sea obligatorio. Deberá comunicárselo por escrito al detallista, o en su caso al organizador, con una antelación mínima de 15 días a la fecha del viaje, salvo que se establezca otro plazo en el contrato. Además usted y su amigo responderán solidariamente del saldo que reste de pagar y de los gastos adicionales justificados que se hayan producido por la cesión. ¿Qué significa que las resoluciones del Banco de España no tienen carácter vinculante para las partes? El Banco de España puede sancionar a las entidades que incumplen las normas de transparencia y protección de la clientela y las buenas prácticas y usos financieros, pero no puede obligar a restituir el mal producido; para ello debería acudir a los tribunales ordinarios de Justicia. Desde un punto de vista judicial es relevante tener una resolución del Banco de España, ya que es un informe que puede reforzar los fundamentos de la pretensión e influir en la decisión del juez. He comprado un piso antiguo y quiero reformarlo porque las habitaciones son muy pequeñas; ¿hay que pedir permiso a la comunidad de propietarios aunque no se vaya a modificar ningún elemento común? Aunque la reforma se va a limitar al interior de la vivienda es necesario solicitar el permiso cuando se vayan a alterar paredes maestras u otros elementos estructurales del edificio, puesto que son elementos comunes propiedad de la comunidad, cuya Junta de Propietarios debe aprobar por unanimidad esas modificaciones. De cualquier manera es aconsejable avisar a los vecinos de las molestias que se les causarán.
Becarios de investigación; relación laboral y fraude José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es
El Real Decreto 63/2006 regula el alta en el Régimen General de la Seguridad Social de los graduados universitarios que realicen actividades de formación y especialización para la obtención del doctorado. Se contemplan dos situaciones sucesivas; una primera, de dos años de duración, llamada de beca, sin relación laboral entre el graduado y la universidad, asimilándose a trabajadores por cuenta ajena a efectos de su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social; y una segunda, durante los dos años siguientes, en la que ha de formalizarse un contrato de trabajo. Si no hay cambios promovidos por el Gobierno, el 2 de junio próximo entrará en vigor la figura del ‘contrato predoctoral del personal investigador’, regulado en la Ley 14/2011 de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la realización de tareas de investigación, en el ámbito de un proyecto específico y novedoso, por quienes posean el título de licenciado, ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado de al menos 300 créditos ECTS (European Credit Transfer System) o máster universitario, o equivalente, y hayan sido admitidos en un programa de doctorado. Tendrá una duración mínima de un año, prorrogable, y una duración máxima de cuatro años, salvo para personas con discapacidad, que será de seis años, y los investigadores estarán incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Pero existen muchas prácticas en empresas mediante becas que originan abusos y fraudes, cubriendo puestos de trabajo y siendo explotados muchos jóvenes. De ahí que el propio Gobierno estableciera en 2010 la inclusión en el Plan Integrado de Actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de un control de la correcta utilización de los contratos formativos y de las prácticas no laborales en las empresas, emplazando a la Inspección de Trabajo a investigar la posible utilización fraudulenta de estas prácticas no laborales; sin embargo, hasta la fecha no se han publicado estudio oficiales sistemáticos a nivel nacional sobre sus resultados. La jurisprudencia ha perfilado los criterios a utilizar para determinar cuándo estamos ante una beca y cuándo ante un posible encubrimiento de una relación laboral; habrá de estarse a qué interés es el predominante, si prima la finalidad formativa o el interés de la empresa en obtener una utilidad patrimonial de la actividad del becario. Conjuntamente con ese criterio de la finalidad prevalente, una sentencia del Tribunal Supremo de 22 de noviembre de 2005 establece que “las labores encomendadas al becario deben estar en consonancia con la finalidad de la beca y, si no es así y las tareas que se le ordena realizar integran los cometidos propios de una categoría profesional, la relación entre las partes será laboral”. Desde el punto de vista de la actividad del becario, varias sentencias del Tribunal Supremo señalan que si ésta es necesaria para la empresa, de modo que, “de no realizarse por el mismo, tendría que realizarse por personal laboral propio o ajeno de la empresa, estaríamos ante una relación laboral”.
tu revista online www.grada.es | 55
Enero 2012
LiderandoSiempre
Liderando siempre 2.0 Ya estamos en 2012. A principios de año no solo las personas realizan sus propósitos para el año recién estrenado. Las empresas, como organismos vivos integrados por personas, también tienen su propia serie de propósitos, aunque los conocemos con el nombre menos prosaico y más empresarial de ‘objetivos’; éstos pasan por adaptarse directamente a la propia estrategia empresarial, y tradicionalmente los más conocidos son aquéllos que están enfocados a las ventas, los presupuestos, la productividad y a los propios retos auto-impuestos por la empresa para acometer a lo largo del año. Aunque esto suele ser norma en cualquier empresa, en ocasiones se deja de lado uno de los objetivos esenciales de toda organización, aquél que da sentido social al propio ser humano, la comunicación. La comunicación, como uno de los elementos esenciales del marketing, es un factor diferencial para las empresas que tienen una estrategia de comunicación bien definida y estructurada frente a aquellas otras que carecen de un planteamiento de trabajo en comunicación. Nunca había habido tanta cantidad de información y contenidos al alcance de nuestros públicos objetivos, que, a su vez, interactúan y generan información dentro de un fenómeno global hasta ahora nunca visto en los medios de comunicación tradicionales. Donde antes había un emisor todopoderoso y miles de receptores como masa global, abstracta y anónima, ahora hay la bidireccionalidad más absoluta y en la que todos los usuarios con nombre y apellidos tienen la capacidad de comunicar, opinar e influir. De media, cada usuario de Facebook tiene 130 amigos y emplea 700 minutos al mes; cada minuto se publican más de 500.000 ‘post’ y 135.000 fotos; el último récord de Twitter es 8.900 ‘tuit’ por segundo; en Flickr se suben 3.500 fotos cada segundo; en el portal de videos YouTube se publican 35 horas de video cada 60 segundos, y genera alrededor de 92 millones de páginas vistas al mes; el 60% de los usuarios admite que se lleva su ‘smartphone’ cuando va al baño... Éstos son algunos de los datos esenciales en 2011 acerca de la trascendencia de las redes sociales. No obstante, y poniéndonos en el papel de una empresa, si la nueva realidad de la comunicación es la suma entre los medios tradicionales y los social media, ¿cómo puedo llegar a mi público objetivo? ¿Cuál es la estrategia de comunicación más acertada? ¿Cómo invertir mis recursos en una estrategia que me asegure un mayor ROI? La respuesta para cualquier empresa es que se debe hacer un trabajo previo de análisis y acudir a profesionales con experiencia. Al igual que se realizan estudios en otros departamentos y áreas de una empresa (financiero, recursos humanos, calidad, etc.), la comunicación debe ser tomada como un elemento esencial dentro de la organización y debe contarse con una estrategia propia de comunicación adaptada a la realidad, filosofía y objetivos de la empresa. A partir de ahí, se debe elaborar un plan de comunicación totalmente adaptado a
56 |
tu revista online www.grada.es
la empresa. Por supuesto que hay otras fórmulas, pero la única que garantiza el éxito es ésta; los atajos llevan a perdernos en el camino. Precisamente, el camino que hemos emprendido este 2012 dentro de Liderando Siempre es dar un giro al proyecto para hacerlo más innovador y flexible. Bajo una marca de comunicación empresarial común, en Liderando Siempre desarrollaremos la comunicación de cada una de las empresas que forman parte del proyecto de forma individual y totalmente adaptada a sus necesidades, con estrategias propias, únicas y originales; poniendo en valor los proyectos y productos de cada empresa y posibilitando que interactúen de tú a tú con sus públicos objetivos, porque “sin comunicación, tu empresa no existe”. Más información en www.liderandosiempre.com Síguenos en Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ y YouTube
Enero 2012
Mariano García
Director general de la inmobiliaria García&Márquez Nacido y criado en Badajoz, Mariano García es economista por la Universidad Autónoma de Madrid. Fue profesor de Economía Financiera y Contabilidad en la Facultad de Económicas de la UEx, pero abandonó las clases para fundar la agencia de la propiedad inmobiliaria García&Márquez, junto con sus socios Juan Manuel Cordero, María Angeles García y Antonio Correa. Actualmente cuentan con tres oficinas en Badajoz y una más en Cáceres. ¿Cómo llegó al mundo empresarial y que le atrajo de él para estudiar Ciencias Económicas? Soy hijo y nieto de empresarios. No continué con la empresa familiar, pero sí en el mundo de la empresa. ¿Es difícil ser empresario en la actualidad? Éste es el momento de ser empresario con mayúsculas. Ahora estamos viendo lo que es la esencia de la empresa, austeridad, audacia, riesgo, responsabilidad, ética, compromiso y sufrimiento. Ahora se percibe más que nunca la importancia del empresario en la sociedad. ¿Cómo está afectando la crisis a García&Márquez? A finales de 2007 trazamos un plan para marcar objetivos, tomar medidas para conseguirlos, medir los resultados y aspirar a ser mejores cada día. Hemos cambiado la manera de hacer muchas cosas y está funcionando. Aunque antes nuestros beneficios eran mayores ahora somos mejor empresa; prestamos mejor nuestro servicio, atendemos mejor a los clientes, mantenemos intacta nuestra capacidad productiva porque mantenemos nuestra plantilla, los sistemas de mejora continua funcionan mejor porque estamos más implicados y se incrementan las aportaciones al mismo; estamos haciendo lo contrario que todos nuestros competidores. ¿Tiene alguna explicación para la explosión de la ‘burbuja inmobiliaria’? Como todas las cosas que carecen de sentido común, no son sostenibles en el tiempo; y que los precios de las viviendas subieran un 25% al año no era de sentido común. ¿Tiene García&Márquez nuevos proyectos en perspectiva? En estos momentos tenemos capacidad, ganas y liquidez para emprender algo. No tiene por qué ser en el sector inmobiliario, ni en España. Hablo tres idiomas y no tengo problema en salir al extranjero, pero nuestro compromiso con Extremadura es muy sólido, y nos gustaría abrir nuevos caminos aquí, en nuestra tierra. Recientemente han recibido una Mención Especial en los Premios a la Excelencia Empresarial de Extremadura; ¿qué ha supuesto este premio, supone un aliciente para seguir trabajando?
Absolutamente. Lo recibimos con enorme satisfacción y al mismo tiempo con la responsabilidad de tener que ser dignos portadores del mismo. Estos premios suelen ganarlos empresas con alto contenido tecnológico o consultoras; ¿qué cree que se ha valorado de García&Márquez para recibirlo? Creo que se ha premiado nuestro modelo de gestión, basado en una fuerte alianza entre todos los miembros de la empresa. Este compromiso mutuo produce confianza interna, que genera energía para llegar más lejos de lo que creíamos, para ser un poco mejor cada día, para sacar lo mejor de cada uno de nosotros y ponerlo al servicio del bien común, en este caso, la empresa. Ése es nuestro enfoque. ¿Qué opina de la Responsabilidad Social Empresarial? Le damos una gran importancia. Somos la primera, y por ahora única, agencia inmobiliaria de España firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; somos la única pyme de Extremadura que publica, de forma voluntaria, una memoria de sostenibilidad. Estamos comprometidos con la difusión de los valores éticos en el desempeño de la actividad empresarial. La sociedad debe aceptar que solamente a través del ejercicio ético y responsable de la actividad que desarrollamos cada uno podremos superar esta situación. Seguramente, seamos los empresarios, con nuestro ejemplo, los que debamos liderar ese camino.
CAJALMENDRALEJO
La sección de crédito de la Cooperativa San Isidro de Malpartida de Plasencia se integra en Cajalmendralejo La Asamblea General de socios de la Cooperativa San Isidro de Malpartida de Plasencia celebrada el pasado 18 de diciembre acordó, por unanimidad, la escisión de su sección de crédito y la integración de la misma en Cajalmendralejo, lo que significa la transmisión de sus activos y pasivos a la entidad financiera. El acuerdo de integración fue previamente aprobado por los respectivos Consejos Rectores de ambas entidades. La integración es efectiva desde el pasado 1 de enero, ascendiendo el volumen de negocio absorbido por Cajalmendralejo a 32 millones de euros, aproximadamente. La Cooperativa San Isidro cuenta con 80 años de antigüedad y con más de 1.700 socios, que ahora pasarán a recibir atención financiera preferente a través de toda la red de oficinas y cajeros de Cajalmendralejo.
Esta operación permite a la única Caja netamente extremeña seguir ampliando su red de oficinas en el norte de la Comunidad Autónoma; de hecho, hace poco de más de dos meses inauguró la sucursal en Plasencia.
tu revista online www.grada.es | 57
Enero 2012
@agencia_visual
Escucha al pajarito...
#socialgrada
58 |
tu revista online www.grada.es
Enero 2012
ReDescubre
GRADA
Sigue este hastag en twitter y descubrirás un nuevo medio de comunicación online, más social y cercano, donde la partipación será el pilar fundamental.
www.grada.es Suscríbete y accede a promociones exclusivas, sorteos, concursos, descuentos en entradas, acceso a eventos y mucho más.
www.grada.es/suscripcion
Síguenos en Twitter: @revistagrada
tu revista online www.grada.es | 59
Enero 2012
EstemesToca
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES
I Media maratón ‘Puebla y Villa de Guadalupe’ Guadalupe, centro espiritual de Extremadura, acoge en febrero la primera edición de esta prueba atlética que cada vez tiene más adeptos entre los corredores populares. Tendrá lugar el domingo 26 de febrero, con salida desde la plaza de Juan Carlos I, conocida como plaza del Poniente, a las 10.30 horas. La prueba transcurrirá por las calles de la Puebla baja para salir a la inacabada vía férrea, que llevará a las ermitas de San Blas y Santa Catalina (antiguos oradores del siglo XVI); tras la bajada se continuará por la ruta de los molinos (siglo XVI) para subir a la presa del Mato y regresar a Guadalupe, entrando por la Puebla alta. Se ha establecido un número máximo de 200 participantes, mayores de 18 años, divididos en categoría senior, veteranos y local, tanto masculino como femenino. Se ha establecido como tiempo límite para realizar la prueba 3 horas y 30 minutos, y es puntuable para la Copa de Extremadura de Carreras por Montaña 2012.
La prueba contará con siete avituallamientos repartidos por el recorrido, cinco de líquidos y dos de sólidos, con agua, bebida isotónica, fruta y barras energéticas. Habrá tres premios por categoría; un premio único de una estancia de fin de semana en Guadalupe en régimen de media pensión al primero masculino y femenino, siendo acumulativo al premio de su categoría; el resto de premios serán trofeos confeccionados por artesanos locales, lotes de embutidos, otros productos típicos de la zona y botellas de vino. Además todos los atletas tendrán bolsa de corredor. Las inscripciones deben realizarse a través del formulario disponible en la web de la federación, www.fexme.com, con precios reducidos hasta el 17 de febrero, 8 euros para los corredores federados y 13 euros para los no federados. Más información en http://guadalupeafondo.blogspot.com
PRESENTACIÓN DE OBRAS
XV Edición de Cuentos Ilustrados La Diputación de Badajoz ha convocado la decimoquinta edición del Concurso de Cuentos Ilustrados en dos modalidades, adultos e infantil y juvenil, con un plazo de admisión de trabajos que se abrió en agosto y que finalizará el 25 de enero de 2012; podrán ser entregados o remitidos por correo a la Diputación de Badajoz (Departamento de Publicaciones), calle Felipe Checa, número 23, 06071, de Badajoz. Podrán participar, con una única obra inédita y original, firmada con seudónimo, los mayores de edad de cualquier nacionalidad y las obras, escritas en castellano no podrán haber sido presentadas a ningún otro premio o ganado alguno con anterioridad ni podrán tener comprometidos sus derechos con terceros. El jurado valorará el equilibrio y la armonía entre las ilustraciones y los textos, atendiendo a criterios literarios y artísticos, de forma que las obras que se consideren finalistas se entregarán
60 |
tu revista online www.grada.es
a un centro de Primaria o Secundaria para su deliberación y para otorgar una mención especial, que puede o no coincidir con el fallo del jurado. Para ambas modalidades se establece un primer premio de 6.000 euros y un accésit de 2.000 euros, sin que se permita distribuir ningún premio entre dos o más obras, aunque el jurado podrá declarar desierto cualquier premio. Los adultos deberán entregar una colección de al menos tres cuentos de temática libre y un mínimo de 50 folios en total; mientras, en categoría infantil y juvenil la temática debe ser dirigida a niños y el mínimo de folios será 25 para la colección, siempre en formato 16x24 cm.
Enero 2012
EstemesToca
DEL 16 AL 20 DE ENERO. BADAJOZ
Jornadas de puertas abiertas del Centro Artístico de Badajoz El CAB abre sus puertas entre el 16 y el 20 de enero, en su sede definitiva de la calle Virgen de la Soledad, para dar a conocer sus instalaciones, con una capacidad de 1.000 metros cuadrados y cinco plantas, e incluirá clases gratuitas de la treintena de disciplinas formativas que ofrece, relacionadas con la danza, la música o las bellas artes. El CAB es un espacio dedicado a la formación de jóvenes que poseen cualidades para desarrollar alguna actividad o manifestación artística y de aquéllos que quieren especializarse en alguna disciplina; actualmente cuenta con unas 300 matrículas, en su mayoría de aficionados en general aunque también hay profesionales. El centro también ofrecerá cursos concretos como los de iniciación a la fotografía, fotografía avanzada y ‘computer music’ o informática musical.
HASTA FINALES DE ENERO. CASAR DE CÁCERES
Creofonte acoge la exposición ‘¡No tiene nombre!’ Hasta finales de enero la sede del Consorcio IdenTIC en Casar de Cáceres acoge una exposición itinerante que forma parte de la campaña institucional ‘LIC. Lenguaje para la Igualdad en la Comunicación’ puesta en marcha por el Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante. La campaña, diseñada en clave de humor, pretende difundir el uso de un lenguaje no sexista, instrumento fundamental para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres; se compone de diversos materiales de difusión y sensibilización, como carteles, marcadores de libros y carpetas informativas, incluyendo la exposición itinerante ‘¡No tiene nombre!’, que consta de 30 viñetas realizadas por Diana Raznovich, con textos de Elena Simón Rodríguez, lingüista y experta en igualdad de género. La muestra es una apuesta por la igualdad en la comunicación, un lenguaje en el que las mujeres y lo femenino tengan su espacio justo y equitativo.
HASTA EL 22 DE ENERO. BADAJOZ
El Museo de Bellas Artes incluye dos tablas de devoción inéditas de Luis de Morales Dos óleos sobre tabla de Luis de Morales ‘El Divino’ desconocidos para el gran público pueden admirarse en el Museo Provincial de Bellas Artes, MUBA, hasta el próximo 22 de enero. Las obras de devoción pertenecen a la Colección ‘FundArte Ocular’, que las adquirió a particulares de Madrid y Salamanca y las ha cedido a la pinacoteca provincial para su exhibición, por primera vez, en Extremadura. De hecho, según reveló el director del MUBA, Román Hernández Nieves, las obras están todavía sin catalogar y no están fechadas. La muestra se inscribe en el proyecto del MUBA ‘La obra invitada’, iniciativa de periodicidad anual en la que se exhiben y pueden contemplarse obras poco conocidas, como las seis procedentes del monasterio de Guadalupe y el lienzo inédito de Zurbarán que precedieron a estas tablas de Morales. ‘FundArte Ocular’ tiene su sede social en Don Benito y tal como ha manifestado su presidente, las tablas de Morales y otras obras de su propiedad se trasladarán a su exposición permanente de Mérida. Hasta entonces, se pueden disfrutar de 10.00 a 14.00 horas de martes a domingo, y de 16.00 a 20.00 horas, de martes a viernes, en ambos casos salvo festivos.
tu revista online www.grada.es | 61
Enero 2012
AGENDA
62 |
DEPORTE
CULTURA
Domingo 29/01 Atletismo XXVIII Cross Popular Vuelta al Baluarte Badajoz
Hasta el viernes 20/01 Exposición ‘Carolina Coronado’ Biblioteca de Extremadura Badajoz
Domingo 05/02 Duatlón I Duatlón Cross Villa de Aceuchal Aceuchal (Badajoz)
Hasta el viernes 27/01 Exposición Pinturas de Vicente Macías Sala de arte Pintores. Diputación Cáceres
Domingo 12/02 Atletismo I Media Maratón del Granito Quintana de la Serena (Badajoz)
Sábado 28/01 Música El Pescao Centro de Ocio Contemporáneo Badajoz
Domingo 12/02 Ciclismo IV Ruta Cicloturista Parque Natural Cornalvo Mirandilla (Badajoz)
Hasta el domingo 29/01 Exposición ‘Protagonistas en la sombra’ La mujer en las fotografías de EFE MEIAC. Badajoz
tu revista online www.grada.es
Hasta febrero
Exposición ‘Universos de papel’ Reporteros gráficos de Cáceres Centro Cultural Capitol. Cáceres Horario de visitas Laborables: 18.00-21.00 horas Domingos y festivos: 12.00-14.00 horas