Grada 60 - septiembre 2012

Page 1

Año VI · Núm.60 | SEPTIEMBRE 2012 | Ejemplar Gratuito

La revista de los otros contenidos

MIGUEL MURILLO

ESCRITOR CON muchas TABLAS

Envejecimiento activo Dar vida a los años

Medallas de Extremadura

Merecido reconocimento

Festival de Mérida

Grecia reconquista el teatro



nº 60 · Año VI | Revista de ocio, cultura y deporte

la revista de los otros contenidos

La vuelta al cole Ya estamos de vuelta, de la mano de Miguel Murillo en portada, una portada que es el espejo del puro teatro; qué suerte subirse a esas tablas y hacer teatro, qué suerte poder hacer teatro todos los días y, aún así, vivir el día a día cuando baja el telón; cuánto teatro llevamos viendo todos los días, pero del malo, del que queremos olvidar, y no hay manera de que caiga el telón; pero tenemos la suerte de contar con personas como Miguel Murillo, que con sus obras nos alegra el día a día, y así quizás podamos enfrentarnos mejor a esta realidad que tenemos y que ya es puro teatro. Así que será mejor que nos centramos en los más pequeños de cada casa, que ya les toca. Septiembre huele a ‘cole’ y a libros nuevos, y ya volvemos a oír las voces más infantiles correteando por las calles de todas las ciudades. Esperamos que el verano haya sido bueno con ustedes, nosotros ya les echábamos de menos.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Cristina Fernández, Anuncia Maján, Lourdes Sangrós. Foto portada: Eduardo Sierra. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte, Laura Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, David Cerro, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Ciudadanía, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, Julio Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

11

34 4 PERFIL: MIGUEL MURILLO · 8 QUE PASÓ: MEDALLAS DE EXTREMADURA · 14 Deporte Base · 24 PRIMERA FILA: ENVEJECIMIENTO ACTIVO · 33 Emprendimiento y Salud · 34 ESCENA: FESTIVAL DE MÉRIDA · 40 Universidad · 41 Decoración · 42 Tecnología · 43 Literatura · 44 Arte · 45 Toros · 46 La Frontera · 48 Enología · 49 Fotografía · 50 Extremadura sobre ruedas · 51 Fotoextremadura · 52 Liderando siempre · 53 Zona empresa · 54 Ciudadanos · 55 Gente Grada · 56 Agenda · 58 Mesa y mantel


p perfil

Septiembre 2012

MIGUEL MURILLO

ESCRITOR CON muchas TABLAS Lourdes Sangrós. Fotos: Eduardo Sierra

Nacido el 13 de abril de 1953 en la calle Ramón Albarrán de Badajoz, Miguel Murillo es escritor, dramaturgo, hombre de teatro y director del consorcio Teatro López de Ayala de Badajoz. Medalla de Extremadura, es el autor vivo que más veces ha estrenado en el Festival de Teatro de Mérida y el primer extremeño en ganar el prestigioso premio Lope de Vega de teatro, que se asocia a grandes nombres del teatro español como Alejandro Casona, Fernando Fernán Gómez, Buero Vallejo o Chicho Ibáñez Serrador. También es el más reciente ganador del Premio Grada a la Cultura, en la edición de este año. Viniste al mundo en la misma cama de la habitación donde durmió Jacinto Benavente a su paso por Badajoz; ¿crees que estabas predestinado? En la casa donde nací, que perteneció antes a mi abuela, se alojaban algunas compañías, artistas y gentes de teatro en sus visitas a Badajoz. Uno de ellos fue don Jacinto Benavente y, efectivamente, la cama y la habitación donde me alumbró mi madre fue la que muchos años atrás utilizó él. Estoy convencido de que nací predestinado aunque, con los tiempos que corren, el IVA teatral al 21% y la desculturización galopante que padecemos, hubiera sido deseable que en esa cama durmiera Kubala o Di Stefano para predestinarme hacia el club de los ‘cracks’ futboleros. Tus primeros contactos con el teatro serían dentro del movimiento de teatro independiente en la década de los 70 en Badajoz; ¿qué recuerdas de aquella etapa, ya te interesaba el teatro o te fue gustando a medida que lo fuiste conociendo? A un adolescente como yo el teatro le decía muy poco, Badajoz tenía una oferta teatral muy pobre y reducida a la Feria y poco más. En 1971, con apenas 18 años, tuve mi caída del caballo, como San Pablo, junto a la vieja plaza de toros, que se utilizaba como almacén de trastos municipales; una furgoneta de las que usaba el teatro independiente se detuvo ante mí para preguntarme por la plaza de toros y, como no tenía nada mejor que hacer, me subí y les llevé. Eran los miembros del

4|

tu revista online www.grada.es

grupo teatral ‘La Cuadra’ de Sevilla, con Salvador Távora al frente. Me pidieron que les echara una mano cargando palos y tablones y con ellos me fui al desaparecido teatro Menacho. Por primera vez pude asistir a la magia de transformar un escenario y descubrí ese mundo en el que quedé atrapado para siempre. Puedo decir que aún sigo subido a la furgoneta de ‘La Cuadra’. Años más tarde te trasladas a Tenerife, donde ejerces y trabajas en campañas de teatro escolar y en el colectivo ‘Aguere’ de La Laguna desde 1976 a 1980; ¿por qué Tenerife? ¿Cómo fue y qué aprendiste de esa experiencia? Elegí Tenerife para ejercer mi profesión, maestro de escuela, porque en La Laguna podíamos compaginar mi esposa y yo los estudios universitarios, aunque mi nulidad a la hora de orientarme y mi incapacidad para leer mapas hicieron que señalara en la geografía tinerfeña un punto que creía próximo a La Laguna, Afur, que está en la cordillera de Anaga y que dista poco de La Laguna pero en vertical. Aquella experiencia de ir a la escuela andando siete kilómetros hacia abajo y siete para volver a la carretera en un paisaje maravilloso y entre barrancos de infarto duró tres cursos escolares. Tenía 11 niños de cinco cursos, pues era una escuela unitaria, y aprendí todo, tanto profesionalmente como en el terreno teatral, además de fundar el Grupo Afur con el que hacíamos teatro por toda la isla.


Septiembre 2012

p perfil

En 1980 recibes tus primeros premios, como el Torres Naharro de Teatro de la Cátedra homónima de José Manuel Villafaina con ‘El Reclinatorio’, u otro en Caracas con ‘Perfume de mimosas’; ¿qué sentiste? ¿Cuál fue tu primer premio? Mi primer premio fue conocer a Pepe Villafaina, el impulsor del movimiento teatral en Badajoz cuando yo regresé, en 1980, de Tenerife. Pepe Villafaina junto a la Diputación de Badajoz habían creado el premio Torres Naharro de Teatro para autores noveles; me presenté con ‘El reclinatorio’ y lo gané. El premio llevaba otro premio añadido, la puesta en escena por el Centro Dramático de Badajoz y la Cátedra Torres Naharro de la obra ganadora. Aunque mi primer premio teatral fue mucho antes, en 1972, con ‘Arlequín y el corazón perdido’, una obra infantil que obtuvo un premio a nivel nacional. ‘Perfume de mimosas’, que ganó el premio del Festival Internacional de Teatro de Caracas que habían conseguido antes Nuria Espert, Adolfo Marsillach o Els Joglars, ha sido según los expertos el escalón que puso al teatro extremeño en niveles de igualdad con respecto al teatro que se hacía en España en los 90. Muchos actores y actrices y gente aficionada me comentan que están vinculados al teatro por esa obra. Y eso me emociona mucho. ¿Qué sentiste al recibir en 2002 un premio tan importante como el Lope de Vega con ‘Armengol’? Es muy difícil definir lo que se siente cuando uno gana un premio que ha sido referencia toda tu vida. El premio Lope de Vega se asocia a nombres como Alejandro Casona, Fernando Fernán Gómez, Buero Vallejo o Chicho Ibáñez Serrador. Ser el primer autor extremeño en figurar en esa lista no puede definirse con palabras, son sensaciones. Pero si recibir el premio con ‘Armengol’ fue emocionante, más lo fue subir al escenario del Teatro Español de Madrid a recoger los aplausos del público tras su estreno. Ese escenario mítico que Lorca pisó para tu revista online www.grada.es

|5


p perfil

recibir también aplausos, ese escenario donde vi mi primera obra teatral de la mano de mi madre con 13 años es parte muy importante de mí y de mis vivencias. No podemos olvidarnos de la Medalla de Oro de Extremadura que recibiste en 2009; ¿emociona que tu tierra te distinga de esta forma? Recibir la Medalla de Extremadura no se puede comparar con nada. Te marca para siempre con la palabra ‘gracias’ grabada en el corazón, te unge con la pregunta ‘¿por qué?’ de por vida, te obliga a mantener un compromiso del que son testigos todos los extremeños... Es como volver a nacer teniendo conciencia de la tierra que te da a luz. Y recibirla sobre la escena del teatro romano de Mérida llega a convencerte de que merece la pena hacer lo que has hecho. Lo que ocurre, y es una pega, es que por delante de mí hay miles de extremeños que merecen ese galardón. Tienes en tu haber una mención especial muy relacionada con la filosofía de esta revista, la del Certamen Nacional de Teatro para Sordomudos por ‘La póliza’, dirigida por José Manuel Villafaina; ¿cómo se desarrolla la obra y qué elementos la hacían más accesible? Creo que llevo más de media vida haciendo locuras. Eso ocurre por juntarme con locos como Villafaina, para el que las barreras geográficas, económicas o mentales no existen. Me propuso que escribiera una obra de teatro para el colegio de sordomudos de Mérida y escribí ‘La póliza’. Su mérito no está en lo que yo escribí, sino en cómo se dirigió, cómo se interpretó y cómo logró que un grupo de chicos sordomudos llegaran a la euforia sobre un escenario. Ganaron la mención especial nacional y la voluntad de un autor como yo para estar siempre listo a la hora de escribir textos para esos colectivos. Hablando de discapacidad, ¿cómo podemos mejorar la accesibilidad de los teatros, en su mayoría antiguos, y qué facilidades se encuentran en este sentido en el López de Ayala de Badajoz que diriges?

6|

tu revista online www.grada.es

Septiembre 2012

Entiendo que en edificios antiguos es muy difícil llevar a cabo un buen plan de accesibilidad. Los presupuestos destinados a los teatros son escasos y en ocasiones las obras a realizar son muy caras y técnicamente complicadas. Afortunadamente, en los teatros de nueva construcción se aprecia una sensibilidad traducida en accesos cómodos y sin barreras. Respecto al López de Ayala, quienes lo rehabilitaron cumplieron con lo que la ley exigía, pero había aspectos mejorables y por eso hemos abordado el acceso a la segunda planta y al cafetín, hemos modificado los lugares asignados a las sillas de ruedas en el patio de butacas y una persona con esas dificultades puede subir al punto más alto del teatro, la terraza, sin encontrarse con un solo peldaño. Por cierto, llevas 17 años siendo director del Teatro López de Ayala; ¿qué balance haces? Solo puedo decir “es un privilegio”. En cuanto al balance de datos podemos hablar de casi dos millones de espectadores, más de 4.000 actividades, ninguna deuda ni agujero en la gestión económica y un equipo que también es un privilegio y que llevamos trabajando juntos desde el principio. Volviendo a tu carrera, también has escrito obras sobre clásicos, como las que has presentado en el Festival de Teatro de Mérida, que van desde ‘Golfus de Emerita Augusta’, la primera que estrenaste, a ‘Áyax’ de Sófocles, la última hasta ahora; ¿en cuál estilo te sientes más cómodo? A mí me gustaría escribir esa comedia de la que habla Billy Wilder que empieza con un tipo entrando en un edificio de oficinas y termina con ese tipo huyendo delante de un rinoceronte. Mientras la escribo, digamos que me entretengo con otras cosas. La comedia es muy difícil porque, simplemente, es la vida. La tragedia me produce más comodidad porque es la vida tomada en broma aunque parezca paradójico; ¿o no es una broma de los dioses la guerra de Troya? Tengo el privilegio de ser el autor vivo que más veces ha estrenado en Mérida y en mis ocho estrenos predomina la comedia.


Septiembre 2012

p perfil Recientemente también has escrito el musical ‘Pasando revista’; ¿se escribe diferente para obras teatrales que musicales? ‘Pasando revista’ es un musical sobre ese viejo género, la revista, y estaba precedido por ‘Yo soy aquel negrito’ y ‘El musical de los cuentos’, producciones de El Negrito Rodetacón Teatro. Se escribe de forma diferente una obra teatral y un musical. Exige una sintonía entre el libreto y la partitura que en teatro no hace falta, aunque yo siempre he defendido la musicalidad de todo texto teatral. Pero es una experiencia maravillosa. Y además cuentas en tu haber con publicaciones para revistas especializadas y con una versión, publicada en 2004, de ‘El lazarillo de Tormes’ supervisada por Camilo José Cela; ¿cómo fue el proceso de versionar un clásico tan conocido? Es cierto que no solo escribo teatro, por ejemplo tengo mis pinitos en televisión, si así se le puede llamar a los 300 guiones que he escrito de ‘Cuando puedas’, el espacio de humor que se emitió por Canal Extremadura. Lo del ‘Lazarillo de Tormes’ fue una de esas oportunidades que te da la vida. Barcarrota iba a celebrar la aparición de ‘El Lazarillo’ y su alcalde, mi amigo Santiago Cuadrado, me ofreció la posibilidad de trasladar al teatro la novela. Me entusiasmó el tema y me puse a ello. Cuando acabé mi versión del Lazarillo, en la que introduzco canciones y romances míos, se mandó a Camilo José Cela para que la conociera y revisara. Las palabras de Cela cuando me dijo lo que le había parecido mi versión fueron “magnífica versión, joven”. Figurarán en mi escudo de armas, si lo tengo, para los restos. Escritor, dramaturgo, gestor cultural; ¿en qué área te sientes más cómodo? ¿Y qué te queda por hacer? Yo me veo, me siento cómodo y he luchado toda mi vida por ser dramaturgo, otra cosa es que sepa bien qué es ser dramaturgo. Me queda por hacer todo, porque un dramaturgo, un hombre de teatro, tiene razón de ser mientras esté en sintonía con el mundo en el que vive. Mientras esté vivo deberé estar en sintonía y, por supuesto, tendré tarea que hacer por delante. Hay que desentrañar este mundo, esta sociedad, lo que está ocurriendo. ¿Cómo ves la cultura en Extremadura y cómo crees que ha evolucionado? Durante más de 20 años Extremadura y los responsables del gobierno de la Comunidad, los socialistas, y los populares también en ciudades, diputaciones, etc., mantuvieron un objetivo, hacer de la cultura un servicio público, un elemento de desarrollo y motor social para la región. Se crearon infraestructuras, se potenciaron proyectos, se dio vía libre a festivales, orquestas, museos, y se consolidaron eventos que aunaban nuestra oferta cultural y turística. Hoy no estamos en aquella situación que permitía avanzar en el terreno cultural, pero quiero recordar que, sin la dimensión de la presente, también hubo periodos de crisis y se supo priorizar en materia cultural. Aquella sintonía política en materia cultural debería de mantenerse para que Extremadura no pierda tejido cultural. Para finalizar una pregunta obligada, ¿qué nuevos proyectos tienes en mente? En octubre estreno ‘De vacaciones’, una divertida comedia que llevará a escena Suripanta Teatro dirigida por Esteve Ferrer. Después vendrá la versión del ‘Mago de Oz’, que dirige el gran Ricard Reguant y produce El Negrito, y luego me meteré de lleno en los premios Max de Teatro ya que he sido nombrado miembro del comité organizador; y, por supuesto, siempre delante, con prioridad, ilusión y dedicación exclusiva, mi proyecto más apasionante y apasionado, llevar a buen puerto la programación del teatro López de Ayala. tu revista online www.grada.es

|7


? ¿qué pasó?

ACTIVIDADES CULTURALES

Badajoz se vuelve a quedar ‘en blanco’ Foto: Guillermo Gabardino y CEDIDAS

Las principales calles del casco antiguo y del centro de Badajoz han acogido la tercera edición de la ‘Noche en Blanco’, con iluminación especial exterior de destacados edificios, visitas guiadas, conciertos y actividades que hicieron las delicias de miles de pacenses. De hecho, en algunos momentos de la noche se llegaron a superar las 75.000 personas de la anterior edición y los espacios cerrados que acogían actividades recibieron más de 54.900 visitas, situándose en primer lugar el Museo de la Ciudad ‘Luis de Morales’, seguido de la Capitanía General de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Dos de las actividades que más expectación despertaron fueron las novedades de la cita de este año, el edificio de La Giralda, con kilométricas colas para visitarlo, y el tren turístico que recorría el casco antiguo. A ambas se sumaron más de 70 espacios en los se pudo disfrutar de más de 100 actividades, como exposiciones, conciertos o cine, y visitas al Palacio Municipal, la Catedral, el Archivo Histórico, la Diputación, La Giralda, los jardines de la Galera, las casas consistoriales y las mudéjares y el primer tramo del Alcazaba junto con los museos de la Ciudad, del Carnaval, el MEIAC o el Arqueológico.

8|

tu revista online www.grada.es

Septiembre 2012


? ¿qué pasó?

Septiembre 2012

FOTOGRAFÍA

Badajoz acoge los premios y la exposición ‘Formas’ La sala de exposiciones del museo de la Ciudad de Badajoz ‘Luis de Morales’ ha sido el escenario del acto de entrega de los premios a los ganadores del XX concurso fotográfico ‘Formas’, trofeo ‘Rodríguez Plaza’, y de la inauguración de una exposición de las fotografías presentadas al certamen del presente año, junto a una muestra retrospectiva de las instantáneas ganadoras en ediciones anteriores. La muestra, que se mantendrá expuesta hasta el 25 de septiembre, está compuesta de 152 fotografías de blanco y negro y color, de las que 75 pertenecen a las presentadas al certamen de la convocatoria de 2012 y las restantes forman parte de la exposición retrospectiva, mostrándose también algunos de los trofeos de ediciones celebradas. ‘Formas’ nació en el seno de la Agrupación Fotográfica Extremeña en 1993 para que sus socios pudieran expresar de una manera personal la visualización, captación y realización que cada uno tiene de ver ‘la forma’. En palabras de su organizador y fundador Miguel Ángel Rodríguez Plaza, el certamen está ideado para ser “una función con espíritu participativo, dando una oportunidad de manifestar la vena artística que cada uno lleva dentro de su alma”. Al mismo tiempo, ha agradecido la colaboración desinteresada de los socios participantes, los jurados de los concursos y la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Badajoz.

Premio individual en color. Méndez Sierra

Serie ganadora en blanco y negro. Fernández Romero de Castilla

Premio individual en blanco y negro. Fran de la Cruz

Serie ganadora en color. J.J. Bolaño

tu revista online www.grada.es

|9


? ¿qué pasó?

Septiembre 2012

ENCUENTRO EMPRESARIAL

I Feria Internacional de las ‘Méridas del Mundo’

biopics, o vidas de ficción

Foto: CEDIDA

Julián Rodríguez Pardo | Profesor de Ética y Derecho de la Comunicación Universidad de Extremadura

Vista general de la FIMMM

El Centro de Convenciones y Exposiciones ‘Yucatán siglo XXI’ de México ha acogido la I Feria Internacional de las Méridas del Mundo (FIMMM) de España, Venezuela y México, certamen dirigido tanto a empresarios como al público en general e impulsado por las tres delegaciones empresariales de España, Venezuela y México con el objetivo de crear oportunidades de negocio entre las tres ciudades hermanas. Según Roberto Ponce, presidente de la Asociación de Empresarios de Mérida (AEME) en México, este encuentro ha favorecido que “diversos empresarios de las tres ciudades hermanas terminen de cerrar acuerdos comerciales que ya comenzaron en encuentros anteriores e iniciar nuevas relaciones”. Para Jorge Gruart, presidente de AEME en España, la presencia en esta feria “es muy importante” para los empresarios extremeños, quienes consideran que una economía emergente como la que existe ahora en México “facilita la posibilidad de crear oportunidades de negocio”. La FIMMM ha acogido stands con productos de los diferentes lugares representados y mesas de negocio entre empresarios; entre las actividades, se presentó una plataforma virtual impulsada por la empresa extremeña extremaduramobile.com, que permite que empresarios y ciudadanos de las Méridas extremeña, andina y yucateca puedan interactuar y conocer las actividades que se realizan en cada ciudad; el ‘Emerita Augusta Outlet’ pretende ser el primer centro comercial histórico de América Latina y el único en el que los clientes pueden realizar sus comprar en locales ‘outlet’ de primeras marcas disfrutando de recreaciones de monumentos y actividades relacionados con la época romana. También se han avanzado gestiones para crear en la capital extremeña el Centro de Dinamización del Emprendimiento (CEDINE), para formar a los jóvenes empresarios de las Méridas del Mundo, en convenio con el Centro Universitario de Mérida de la Universidad de Extremadura, la Universidad de los Andes, el Instituto Tecnológico de Monterrey y una universidad yucateca para el intercambio de alumnos en prácticas; de hecho, AEME España pretende crear una beca tipo ‘Erasmus’, que en este caso se llamará ‘Augustus’, destinada a desarrollar programas formativos y prácticas para jóvenes empresarios de las tres Méridas. Además, los titulares de AEME España y México y de CACOIME (Cámara de Comercio e Industria del Estado de Mérida en Venezuela) han acordado la creación de una plataforma comercial y empresarial de las Méridas del Mundo, para consolidar la ruta comercial de las urbes homónimas, aprovechando la marca ‘Méridas del mundo’.

10 |

tu revista online www.grada.es

Una de las tareas más difíciles y controvertidas en el ámbito de la ficción televisiva es la adaptación de una novela o de un guión original. La televisión exige sus propias pautas narrativas, pensadas para las inserciones publicitarias, la secuencia de capítulos y, sobre todo, para mantener la atención y la fidelización del espectador. La labor se vuelve más complicada cuando se trata de la biografía de un personaje aún vivo o incluso ya fallecido; responder fehacientemente a la verdad de la vida de alguien es, probablemente, un imposible. Encontrar el equilibrio entre los hechos reales documentados y la cultura popular sobre los mismos inclina en ocasiones la balanza del lado de la verosimilitud, pero no de la verdad. Es decir, la adaptación funciona televisivamente, pero deja a un lado lo que ha sido, para entrar en el terreno de lo que se sospecha como ocurrido. Las vidas de ficción televisivas, las mini-series sobre personajes populares, suelen tener una buena respuesta por parte de la audiencia. A su favor juega, sobre todo, la polémica que, presuntamente, rodee esa vida. Y, en su contra, la búsqueda de la exactitud, el retrato ajustado del protagonista, que debe ser algo más que el parecido físico o la repetición más o menos mimética de gestos y tonos. En la televisión actual, la ficción supone una inversión económica de alto riesgo. De ahí que contar al menos con una audiencia a favor justifique a veces, a ojos de los directivos, el desvío de la verdad vital, ese reducto de vida privada ajena totalmente al conocimiento público que posiblemente se irá a la tumba con el personaje. Rocío Dúrcal, la baronesa Thyssen o la duquesa de Alba son algunos de los personajes públicos que, más bien, han padecido la narración televisiva de sus vidas, de la que han querido desvincularse totalmente. En ocasiones, incluso, periodistas de la crónica social han desmentido que los hechos reflejados en la ficción se correspondiesen con la vida privada de los mismos. Sin embargo, la audiencia los ha respaldado, quizá porque, si bien no han aportado verdades, han satisfecho la curiosidad y el morbo ajenos. La justificación se mueve entre lo mercantil y lo popular, en el peor sentido del término, y es por tanto insuficiente. Lo no contrastable deja tanto espacio a la imaginación que, por bien sustentada que ésta se presente, la verdad hace aguas por todas partes. Y ésa, la verdad vital, es una expresión demasiado importante como para menoscabarla con aproximaciones.


Foto: CEDIDA

? ¿qué pasó?

Septiembre 2012

RECONOCIMIENTOS

Extremadura entrega sus Medallas El reportero, divulgador y viajero Miguel de la Quadra-Salcedo; el escritor Víctor Chamorro; el músico y compositor del Himno de Extremadura Miguel del Barco; el médico rural Delfín Hernández; y las Hermanas Servidoras del Cottolengo del Padre Alegre han sido distinguidos este año con las Medallas de Extremadura, máximo galardón que concede la Comunidad Autónoma y que se han entregado en una ceremonia celebrada en el teatro romano de Mérida coincidiendo con el Día de Extremadura. La vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente ha explicado que Miguel de la Quadra-Salcedo ha sido distinguido por ser la persona que “con mayor sentido y sentimiento ha recreado la labor de los grandes descubri-

dores extremeños que en el siglo XVI escribieron una de las páginas más memorables de la historia de España”; de Víctor Chamorro, afincado y vinculado personal y afectivamente a Hervás, ha destacado su obra, centrada en Extremadura, y que es el autor extremeño más citado en publicaciones extranjeras; a Miguel del Barco se le reconoce por su obra musical, entre la que destaca el Himno de Extremadura; por último, Delfín Hernández y las Hermanas del Cottolengo han sido galardonados por su función social. En este sentido, cabe destacar que se han reunido más de 3.000 firmas de apoyo para que se conceda la Medalla de Extremadura a las Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre de las Hurdes en el sexagésimo aniversario de su creación.

tu revista online www.grada.es | 11


? ¿qué pasó?

12 |

Septiembre 2012

LANZAMIENTO DE MARTILLO

Ángel Carballo presenta su nuevo libro, ‘Añoranzas’

Javier Cienfuegos se proclama Campeón de España

El mes pasado fui invitado a presentar el nuevo libro de Ángel Carballo Fernández, ‘Añoranzas’. El autor (entre otras cosas ex portero de fútbol, ex profesor de natación, músico y policía local en la reserva), aunque nació en Nogales, tiene más mili en Pueblonuevo del Guadiana que la propia torre de la Iglesia, y el libro es una continuación de ‘Con sangre y a fuego lento’, biografía histórica novelada de este poblado de colonización con apenas 60 años de historia. Asistieron el prologuista del libro, Carmelo Plaza, y el alcalde del ayuntamiento de Guadiana, Antonio Pozo, pero no así el de Valdelacalzada ni el de Pueblonuevo del Guadiana, y también eché de menos a muchos de mis paisanos que no fueron a apoyar a un autor local que se atreve a sacar un libro en estos tiempos que corren de miseria. El libro narra las historias de la finca Sarteneja, donde se asienta Pueblonuevo, y de un posible tesoro mozárabe escondido en dicha finca, y vuelve a dar una entretenida pasada a los personajes y situaciones de Pueblonuevo casi hasta la actualidad, reflejando la personalidad y la forma de vida de este pueblo de las Vegas Bajas donde nací; se puede encontrar en la Caja Rural de la localidad o en CasaAndres, firma de muebles que ha apoyado el proyecto y cuyo propietario, Andrés Gámez Martín, se encontraba entre los asistentes. JOSÉ ANTONIO LAGAR

Nueva actuación estelar del lanzador montijano, que acaba de hacerse con el título nacional en el Campeonato celebrado en Pamplona. Haciendo honor a su papel de favorito, ya desde el primer lanzamiento se puso al frente de la prueba. Con una marca de 74’44 metros en su quinto lanzamiento logró además el record de los campeonatos, vigente desde 1995, que añade a su record nacional de 76’12 metros conseguido en Salamanca en mayo de este año. A gran distancia, el subcampeón, Isaac Vicente Landín, hizo en su mejor lanzamiento 68’79 metros, y el tercer puesto fue para el lanzador de Castellón Juan Vicente Mampel con 66’48 metros.

tu revista online www.grada.es

Foto: CEDIDA

PUBLICACIONES


? ¿qué pasó?

Septiembre 2012

GOLF

El Izqui Golf de Urturi-Lagrán, en Álava, ha acogido la edición de este año del Campeonato de España de Profesionales Masculino, Trofeo Izki Golf, que ha encumbrado a Javier Colomo como nuevo campeón tras cuatro jornadas intensas por el nivel de juego y por la emoción hasta el último golpe, con hasta cinco jugadores empatados en el último recorrido. De hecho se puede decir que este título ha sido posible gracias a la perseverancia y al trabajo del cacereño, que no se ha rendido en ningún momento y ha demostrado una gran sangre fría cuando más se necesitaba, en el desempate con el madrileño Sebastián García Rodríguez. Colomo no ocultaba su alegría en sus primeras declaraciones; “estoy tremendamente contento porque es el triunfo al trabajo de muchos años, me ha costado mucho llegar hasta aquí, pero este año los resultados están saliendo poco a poco, por lo que estoy muy orgulloso”.

Foto: CEDIDA

Javier Colomo se proclama Campeón de España Profesional

RUGBY

María Ribera se proclama subcampeona de Europa de Rugby 7

Foto: CEDIDA

La selección española femenina de Rugby 7 ha conseguido el subcampeonato de Europa absoluto disputado en Holanda y Rusia, tras dos impecables series de partidos, ganando sus partidos con mucha suficiencia y cediendo solo ante la selección inglesa. Entre las titulares de la selección se encuentra la pacense María Ribera, que después de conquistar este año la Liga inglesa y ser nombrada ‘Mejor Deportista Extremeña del año 2011’ completa otro año intachable, en busca del gran objetivo de participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, donde se estrenará el rugby como deporte olímpico. Además, este subcampeonato permite a la selección española disputar el próximo campeonato del Mundo en 2013.

Instalamos el mejor césped artificial, con la garantía del trabajo bien hecho y un material de primera calidad. Zonas deportivas: padel, tenis, golf, futbol,... Zonas residenciales, privadas y de juegos. Piscinas

Tlfo: 927 180 337 - info@jardineriasara.com - www.jardineriasara.com tu revista online www.grada.es | 13


Foto: CEDIDA

d deporte base

Septiembre 2012

NATACIÓN

Buen papel de los extremeños en el Campeonato de España Escolar de selecciones autonómicas El Complejo Municipal de Cádiz ha acogido la edición de este año del campeonato escolar por autonomías, en el que Extremadura ha estado representada por 12 nadadores. Más que la clasificación final de los extremeños, duodécimos en categoría masculina y decimoterceros en femenina, ha destacado la progresión de casi todos los participantes, con record de Extremadura de Edad para Marta Reguero (12 años) en

200 metros braza; Alejandro Muñoz (13 años) en 200 metros espalda; y Cesar Castro (13 años) en 400 metros libres y en 1.500 metros libres. Además, en natación adaptada Abel Rosado obtuvo tres oros (50 y 100 metros libres y 100 metros espalda) y una plata (50 metros espalda); y Julia Benito consiguió otros tres oros (50 y 100 metros espalda y 100 metros libres) y otra plata (50 metros libres).

ATLETISMO

TENIS

Se consolida la Carrera de la Juventud de La Corchera

Sigue el buen funcionamiento de la escuela ‘Tie Break’ de Montijo

Foto: CEDIDA

La Asociación de Vecinos de la barriada emeritense de La Corchera, con la colaboración de la Delegación Municipal de Deportes del ayuntamiento, ha organizado la cuarta edición de la Carrera de la Juventud, con motivo de su Semana Cultural y para promocionar el deporte base. Participaron jóvenes con edades desde 5 a 15 años, que pudieron disfrutar del parque del valle del río Albarregas, con un bonito circuito de algo más de 200 metros, al que tuvieron que dar varias vueltas dependiendo de la edad de los corredores. La ganadora de la carrera absoluta fue la joven atleta Laura Casablanca, perteneciente a las Escuelas Deportivas de Mérida.

Foto: CEDIDA

Después de nueve meses de funcionamiento, durante el pasado curso escolar, el verano ha sido momento de repasar la actividad y celebrar la clausura de la escuela, en una jornada de confraternización entre deportistas y familiares, que acudieron en gran número a estos actos. Tras una breve reseña de lo acontecido durante el curso los participantes recibieron su diploma correspondiente y unos regalos. A continuación tuvo lugar una comida de convivencia con los familiares y monitores, contando también con la presencia de la concejala de Deportes del ayuntamiento, Eva de la Sal, y, por parte del grupo socialista en el consistorio, Lola Corzo y Manuel Gómez.

14 |

tu revista online www.grada.es


Septiembre 2012

El Gobierno de Extremadura destina 43,6 millones de euros para medidas de fomento del empleo que facilitarán 5.800 contrataciones Esta línea de ayudas dobla en dotación económica a la del año anterior (3 millones de euros) y se articula en dos programas; uno para los contratos indefinidos iniciales, suscritos con los trabajadores desempleados que en el momento de la contratación carezcan de ocupación laboral; y otro para la transformación en indefinidos de contratos de duración determinada. Por contratación indefinida a tiempo completo la ayuda será de 4.000 euros (mujeres) y de 2.500 euros (hombres), mientras que en el caso de la transformación de contratos temporales en indefinidos la ayuda será de 3.000 euros (mujeres) y de 2.000 euros (hombres).

El Consejo de Gobierno ha aprobado tres decretos que regulan diversas medidas de fomento del empleo, así como la autorización para la convocatoria de dichas subvenciones, por importe global de 43,6 millones de euros, que facilitarán la contratación de 5.800 desempleados. Empleo de Experiencia El primero de estos decretos regula el programa denominado Empleo de Experiencia, dotado con 35 millones de euros procedentes exclusivamente de fondos de la Comunidad Autónoma, que permitirá la contratación de unas 3.800 personas a partir del último trimestre del año. Se trata de ayudas destinadas a financiar la contratación, por las entidades locales de la Comunidad Autónoma, de personas desempleadas, de forma que se les permita adquirir práctica profesional que favorezca su inserción futura en el mercado de trabajo. La cuantía de la subvención será equivalente al importe de los costes salariales subvencionables de cada puesto de trabajo, con un límite máximo por puesto de trabajo de 12.000 euros para el ‘Subprograma I. Empleo de Experiencia’, y de 24.000 euros para el ‘Subprograma II. Orientación y Tutela’. Subvenciones para la contratación indefinida Otro de los decretos recientemente aprobados regula el decreto de subvenciones para el fomento de la contratación indefinida, al tiempo que se autoriza la convocatoria con un presupuesto de 7,5 millones de euros.

Subvenciones para la contratación de personas con discapacidad Finalmente, el tercer decreto regula los incentivos destinados a favorecer la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo y se aprueba la primera convocatoria de estas subvenciones, dotada con 1.075.000 euros, cantidad con la que se prevé subvencionar unas 280 contrataciones. Esta línea de subvención permitirá a las empresas solicitar ayudas para contratación indefinida de las personas con discapacidad con un importe de 6.000 euros; la transformación o conversión de contratos temporales o de duración determinada en indefinidos con una dotación de 4.500 euros; y también incentivará con 1.000 euros la contratación temporal de este colectivo. Nueva regulación de la Formación Profesional para el Empleo Un nuevo decreto regula la Formación Profesional para el Empleo en materia de Formación de Oferta. Se trata de una norma adaptada y actualizada a la necesidad de profesionalizar este tipo de acciones formativas, con el objeto de ofrecer un marco normativo actualizado a la demanda laboral, que aporte al mismo tiempo conocimiento y comprensión a los destinatarios, además de calidad. Esta regulación deroga la anterior normativa, que permitía la participación de entidades no especializadas en formación para el empleo, buscando la calidad y la excelencia formativa así como la obtención de certificados de cualificación profesional homologados en la Unión Europea. Con este decreto el SEXPE podrá formalizar acuerdos de colaboración con entidades públicas o privadas inscritas o acreditadas en el Registro de Centros y Entidades de Formación de Extremadura, para la ejecución de su propia oferta formativa, cuya financiación recaerá en las propias entidades promotoras. Otra novedad son las medidas contenidas en la norma para evitar situaciones fraudulentas e injustas resultantes de las liquidaciones económicas de las subvenciones, al no permitir, por ejemplo, que un docente pueda cobrar precios por impartir clases con desvíos superiores al 20%. tu revista online www.grada.es | 15


Septiembre 2012

El proyecto ISLA 2013 se pone en marcha Con la incorporación del equipo técnico comienzan las actividades del Proyecto de ‘Inserción Social y Laboral 2013’ (ISLA 2013). Este proyecto de la Diputación Provincial de Cáceres está gestionado por el Área de Desarrollo Local y Formación, y se encuentra financiado en un 80% por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo ‘Adaptabilidad y Empleo’. ISLA 2013 inicia su trabajo técnico el 9 de agosto de este año, con el objetivo de realizar progresivamente las distintas acciones formativas programadas en el territorio de la provincia de Cáceres, a partir de enero de 2013, durante un periodo de 24 meses, desarrollando tres acciones distintas del sector de los servicios de proximidad y cuidados de los dependientes en cada una de las mancomunidades de la provincia. Las personas que participarán en dicho proyecto pertenecen a los colectivos de personas desempleadas e inscritas como tales en el SEXPE, residentes en la provincia cacereña, con especial dificultad de acceso al mercado laboral, las mujeres, los menores de 30 años, los mayores de 45 años, las personas sin formación, las personas con discapacidad, los integrantes de familias mono parentales, las mujeres gestantes en especial situación de riesgo, los parados de larga duración, y los extranjeros. El proyecto tiene como objetivo favorecer una dinámica de participación comarcal que genere oportunidades de empleo de calidad y de inclusión social, tomando como eje los servicios de proximidad y de atención a personas dependientes. Se intenta conseguir, por tanto, la mejora de la empleabilidad de las personas activas que carecen de empleo en nuestra provincia, llegando al territorio con una visión de sostenibilidad social y económica, para lo que se prima la cooperación con las personas y agentes locales implicados e interesados en los servicios de proximidad y en la atención a personas dependientes. Para conseguir este resultado se desarrollarán actividades de orientación para el empleo, formación específica y prácticas

16 |

tu revista online www.grada.es

profesionales en empresas, que forman parte de un itinerario integral y personalizado para la adquisición de competencias profesionales, transversales y complementarias para el desempeño de una profesión, y cuyo fin es mejorar la empleabilidad de personas desempleadas y en riesgo de exclusión del mercado de trabajo, tal como marca el Apartado 3.1 de la convocatoria 2011 para la concesión de ayudas del Fondo Social Europeo durante el periodo de intervención 2007/2013. Así, se atenderán las necesidades de formación específica adecuada de personas desempleadas que necesitan cualificación profesional para incorporarse, mantenerse, recualificarse o reorientar su trayectoria laboral. Las acciones de formación profesional propuestas para el empleo se diseñan según lo establecido en las diferentes cualificaciones profesionales, y serán susceptibles de certificación profesional por parte del SEXPE. En resumen, los servicios que se desarrollan para las personas desempleadas beneficiarias del proyecto consisten en una serie de acciones emprendidas para la mejora de la empleabilidad y se organizan en un Itinerario Integrado de Inserción Sociolaboral, definido por cuatro procesos: orientación, formación, acompañamiento al mercado de trabajo y seguimiento. Dichos procesos tienen como objetivo final la inserción laboral de las personas desempleadas participantes en el proyecto Isla 2013. Desarrollando el proyecto se encuentra un equipo profesional de 15 personas, que está formado por un Técnico en Gestión y Administración, cuatro Técnicos en Formación, un Técnico de Inclusión, cuatro Técnicos de Orientación, un Dinamizador, un Técnico en Informática y tres personas de Apoyo a Proyectos.


Septiembre 2012

Turismo ornitológico del Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional El Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional pretende poner en valor los recursos naturales, ornitológicos e hídricos existentes en el área de influencia del Guadiana Internacional, que engloba las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza. La provincia de Badajoz es una de las zonas más importantes de Europa en cuanto a observación de aves, pudiendo encontrarse algunas de las especies más destacadas de la Península Ibérica por su rareza o grado de amenaza, como la grulla común, la cigüeña negra, el buitre negro, el elanio común, la avutarda o el águila imperial ibérica. Y especial es el territorio de Lácara-Los Baldíos y Olivenza por la multitud de aves que surcan sus cielos; por ello, gran cantidad de visitantes se desplazan a estas tierras para practicar un tipo de turismo que cuenta, cada vez, con un mayor número de adeptos, el ornitológico. Las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza cuentan con zonas amparadas por alguna figura de protección, como los espacios que se encuentran bajo el paraguas de la legislación regional (Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura), los espacios incluidos en la Red Natura 2000, y el espacio incluido en el convenio RAMSAR. Dentro de la Red Natura 2000 se encuentran las zonas ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) de Sierra de San Pedro, Dehesas de Jerez, Llanos y Complejo lagunar de La Albuera, Nacimiento del río Gévora, Colonia de cernícalos primilla de Alburquerque, y Embalse Horno Tejero. La Red Natura 2000 también engloba Lugares de Interés Comunitario (LICs), como el Complejo lagunar de La Albuera, Corredor de Lácara, Dehesa de Jerez, Río Alcarrache, Río Gévora Alto, Río Guadiana Internacional, Rivera de Los Limonetes-Nogales, Sierra de Alor y Monte Longo, y Sierra de San Pedro. El Convenio RAMSAR incluye otras figuras de protección en el Guadiana Internacional; así, los Humedales de Importancia Internacional, como el Complejo lagunar de La Albuera, importante lugar de reproducción, invernada y paso de aves acuáticas; la Zona de Interés Regional (ZIR) de Sierra de San Pedro; y el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del Río Alcarrache. Una referencia que también describe la riqueza en aves de una zona es la IBA (Important Bird Areas), calificación promovida por SEO/Birdlife: • Dehesas de Jerez de los Caballeros, un área de 160.000 hectáreas con aves de presa y donde cría la cigüeña negra. • Villanueva del Fresno, un área de 7.800 hectáreas de gran importancia para la invernada de la grulla común, con alta densidad de aves esteparias, además de elanios comunes o búhos reales. • Valongo, con 2.800 hectáreas que acogen una de las colonias de garcilla bueyera más importantes de España. • Olivenza-La Albuera, 79.000 hectáreas muy importantes para aves esteparias, la invernada de la grulla común y concentraciones post-nupciales de la cigüeña blanca. • Lácara-Morante, con 56.900 hectáreas para la invernada de la grulla común y el ánsar común, la cría de la

• •

cigüeña blanca, y como zona de alimentación del buitre negro y del buitre leonado. Bótoa-Villar del Rey, un área de 47.800 hectáreas con alta densidad de aves esteparias y que acoge la invernada de la grulla común. Sierra de San Pedro. 295.000 hectáreas muy bien conservadas, con excelentes poblaciones de rapaces como el elanio común, el alimoche, el buitre leonado, el buitre negro, el águila imperial ibérica, el águila real y el búho real.

El Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional realiza acciones para promover el turismo ornitológico en estas dos comarcas; entre otras, la organización de un viaje para el intercambio de buenas prácticas en turismo ornitológico con los empresarios del sector; la asistencia a ferias y eventos promocionales, como la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), el Festival de las Grullas, el Festival de las Aves de Algane, o la Feria SADOR de Setúbal; la convocatoria de un Certamen de Fotografía Online con la temática general de las aves silvestres del territorio inmortalizadas en su medio natural, que se está desarrollando hasta el 25 de diciembre; la edición de materiales turísticos, como la guía de ‘Rutas Ornitológicas y de Senderismo del Oeste de la Provincia de Badajoz’, o los planos-callejeros de las 18 localidades de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza; la señalización de las rutas y la creación de nuevos observatorios de aves; o la creación del Club del Producto Birding de Extremadura, para el que ya existen 22 solicitudes de adhesión. El Programa Guadiana Internacional está gestionado por el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz junto con el Patronato de Turismo y financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Cuenta con el asesoramiento técnico de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX), Grupos de Acción Local y las Mancomunidades de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza.

tu revista online www.grada.es | 17


Septiembre 2012

Fundación Academia Europea de YuSTE La Fundación Academia Europea de Yuste organiza un encuentro sobre el turismo social como motor de la economía

La Fundación Academia Europea de Yuste ha celebrado una jornada que, bajo el título ‘Encuentro Healtour: El turismo social como motor de la economía’, ha reunido a expertos en la materia y ha sido un foro de debate en el que los actores que participan en este segmento del sector turístico de la región han recogido inquietudes, propuestas y su visión sobre sus problemas y potencialidades. En el encuentro ha intervenido, además del director de la Fundación Academia Europea de Yuste, el catedrático de la Escuela Universitaria de Sociología de la Universidad de Extremadura José Antonio Pérez Rubio, investigador principal en el proyecto ‘Retornados y turistas paisanos en la neorruralidad’, quien junto a los profesores de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo Yolanda García y Marcelo Sánchez explicó el concepto de ‘turismo paisano’. También participaron la responsable de Proyectos e Innovación del Clúster del Turismo de Extremadura, María Blázquez Hidalgo, que expuso el trabajo que realiza el clúster; el director de Proyectos y Segmentación de Factor Ocio, Rafael Robina Ramírez, que destacó las posibilidades empresariales del turismo social; y la coordinadora de proyectos de la Fundación Academia Europea de Yuste, Elisa Vicente Collado, que presentó el ‘Programa para el Fomento de Intercambios en Turismo de Salud’ (HEALTOUR). Además, intervino el doctor Roberto Kaplan, médico especialista en Geriatría del Hospital Italiano de Buenos Aires y socio de honor de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que disertó en una conferencia sobre los mayores y el desarrollo del sector del turismo y ocio. El proyecto HEALTOUR El proyecto HEALTOUR tiene como objetivo crear intercambios transnacionales de ofertas y productos turísticos, y evaluar cómo una etiqueta o sello de ‘turismo social’ puede implicar al sector privado (turoperadores, hoteles, agencias de viajes, empresas de transporte, etc.) en el desarrollo de estos nuevos productos en el sector del turismo social.

18 |

tu revista online www.grada.es

El proyecto cuenta con cuatro objetivos principales; apoyar a las Administraciones públicas en el desarrollo de estructuras relacionadas con el programa Calypso en su país; ofrecer oportunidades de cooperación en red entre Administraciones públicas para promover intercambios en temporada baja dirigidos a los grupos objetivo del citado proyecto; realizar estudios relevantes para mejorar la base de conocimientos y, eventualmente, facilitar los intercambios en temporada baja; e ilustrar cómo los resultados específicos de un proyecto podrían vincularse a la plataforma web de Calypso, para facilitar la continuidad de los proyectos más allá de su período de cofinanciación. En el proyecto participan tres socios, la Agencia de Desarrollo Regional de la región Transdanubia Central (CTRDA) de Hungría, el Instituto Nacional de Investigaciones para el Desarrollo del Turismo (INCDT) de Rumanía, y la Fundación Academia Europea de Yuste de España. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 177.561 euros (de los cuales la Comisión Europea a través del programa Calypso aporta 133.171) y se viene desarrollando, a lo largo de once meses, desde enero hasta noviembre de este año.


Septiembre 2012

Pinofranqueado acoge la II Escuela de Verano El Consejo de la Juventud de Extremadura, a través de su Vocalía de Educación, Derechos de la Juventud y de la Infancia y Mujer Joven, ha desarrollado la segunda edición de la ‘Escuela de Verano del CJEx’, que en esta ocasión ha tenido lugar en la localidad cacereña de Pinofranqueado, del 16 al 19 de agosto. Para ello se ha contado con la colaboración del ayuntamiento, que ha cedido gratuitamente las instalaciones del Aula de la Naturaleza. Tras el éxito de la pasada edición, celebrada en Aldeacentenera, este año han participado en torno a 30 jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años, con el objetivo de atender a chicos que, por su edad, no son receptores de otras acciones del Consejo de la Juventud de Extremadura. Destaca

la rapidez con que se cubrieron las 30 plazas disponibles, y el hecho de que tanto la convocatoria como las inscripciones se hayan realizado exclusivamente a través de las redes sociales, prueba de la implantación de las mismas en Extremadura y con el consiguiente ahorro para la organización. Los participantes han desarrollado diversas actividades, centradas en trabajar temas como la orientación laboral, la cooperación, el ocio y tiempo libre y el medio ambiente. Con esta iniciativa, además de la realización de actividades al aire libre, se fomenta la convivencia, el respeto y el desarrollo de valores y actitudes encaminadas a potenciar la autonomía, la organización y el trabajo en equipo.

tu revista online www.grada.es | 19



Septiembre 2012

Fundación Ciudadanía y la Fundación Cultura de Paz comparten espacio web La web http://30derechos.fundacionciudadania.es forma parte del proyecto de Educación de los Derechos Humanos y de Cultura de Paz que han puesto en marcha la Fundación Ciudadanía y la Fundación Cultura de Paz, que preside Federico Mayor Zaragoza, cuya metodología se basa fundamentalmente en la puesta en marcha de procesos de formación y aprendizaje de los derechos y libertades fundamentales de las personas, con enfoques participativos y accesibles. El propósito final de esta web ‘30 Derechos de Ciudadanía’ es aprovechar las tecnologías 2.0 para facilitar el intercambio de información, experiencias y conocimientos de las entidades aliadas con este proyecto; impulsar una comunidad virtual y de redes sociales en torno a la ‘Educación de los Derechos Humanos y Cultura de Paz’; ofrecer noticias y agenda de eventos de la comunidad virtual; realizar debates, vídeo-foros, conferencias temáticas IP; desarrollar recursos en la web como los materiales existentes adaptados a fácil lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o de Cultura de Paz; e impulsar y facilitar el aprendizaje y programas en línea sobre los Derechos Humanos y Cultura de Paz Tanto este proyecto como la web ‘30 Derechos de Ciudadanía’ se enmarcan en el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos de la ONU, (segunda etapa 2011/2014), que se estructura en una secuencia de etapas consecutivas, entendidas como un proceso integral que incluye actividades de educación y capacitación tanto académicas como no académicas.

tu revista online www.grada.es | 21


El Parlamento celebra un acto institucional de apoyo al Pueblo Saharaui

El Parlamento ha celebrado un acto institucional de apoyo al Pueblo Saharaui con la presencia del presidente de la Asamblea del Sahara, Jatri Aduh, a quien han acompañado los niños saharauis que se encontraban en Extremadura con el programa Vacaciones en Paz, organizado por la Asociación de amigos del pueblo saharaui de Extremadura. Tras las intervenciones de los representantes de los grupos políticos ha tomado la palabra el presidente del Parlamento Saharaui, Jatri Aduh, y ha cerrado el acto el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano. Con anterioridad al acto la delegación saharaui ha sido recibida por el presidente Manzano, acompañado por los diputados Alejandro Nogales y Pedro Escobar; por parte de la delegación saharaui han participado, además del presidente Aduh, la presidenta de la Comisión de exteriores de la Asamblea del Pueblo Saharaui, Maluma Larabas, el presidente de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea del Pueblo Saharaui, Dih Nawsha, el delegado del Pueblo Saharaui en España, Bucharaya Beyun, y el subdelegado del Pueblo Saharaui en Extremadura, Allali El Mami.

El presidente del Parlamento recibe la distinción de ‘Calzaillero de adopción’ La Corporación municipal de Calzadilla de los Barros ha concedido al presidente del Parlamento, Fernando Manzano, el título de ‘Calzaillero de adopción’, en un acto enmarcado en las fiestas de Nuestra Señora de la Encarnación, patrona de la localidad extremeña. Fernando Manzano agradeció la distinción desde la consideración y admiración que, como presidente del Parlamento, tiene hacia cada rincón de Extremadura, e, igualmente, desde el afecto y cariño que siente, como un extremeño más, por Calzadilla de los Barros. El presidente del Parlamento quiso compartir con los ciudadanos de Calzadilla de los Barros su alegría por las últimas conquistas de la localidad. En mayo se firmó un convenio por el que el Gobierno de Extremadura se compromete a colaborar, agilizar trámites y eliminar trabas burocráticas del proyecto de creación de la planta fotovoltaica ‘Calzadilla’ y se generen miles de puestos de trabajo; la dimensión del proyecto es tal que sería el principal factor de desarrollo económico y empresarial no ya de Calzadilla, sino de toda la comarca. Además, recientemente se ha presentado el billete de Lotería de Navidad de este año, cuya imagen será la de una de las tablas del retablo de su iglesia.

El emeritense Luis Ledo expone en el Parlamento su ‘Plaza Alta’ El Patio Noble de la institución extremeña ha acogido la muestra pictórica ‘Plaza Alta’, de Luis Ledo, artista emeritense, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense, y que suele definirse como pintor expresionista. Compuesta por más de una veintena de cuadros, ofrece el particular homenaje del autor a las principales figuras extremeñas del flamenco, como Porrina, Pajuelo, Miguel Vargas, la Kaita, o la Macanita, así como una interpretación, desde el expresionismo, de las obras de artistas consagrados, como Covarsí.

22 |

tu revista online www.grada.es


Septiembre 2012

La Red de Telecentros Extremeños potencia el valor de las TIC como elementos transformadores ante la situación de crisis actual Más de 200 talleres se están desarrollando en los Telecentros de Extremadura, que van dirigidos a fomentar el uso de internet para la búsqueda de empleo, a mejorar la visibilidad y el posicionamiento de la pyme en la red, a aumentar el volumen de negocio a través del comercio electrónico, a detectar el talento y la innovación de cada individuo, y a dar a conocer las potencialidades del municipio extremeño en el universo 2.0. Los talleres se desarrollan por toda la geografía extremeña, Aceituna, Alagón del Rio, Alconchel, Aldeanueva de la Vera, Bienvenida, Brozas, Burguillo del Cerro, Casar de Cáceres, Cristina, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Gargantilla, Guareña, Herreruela, Jarandilla de la Vera, La Codosera, La Garganta, La Roca de la Sierra, La Zarza, Los Santos de Maimona, Lobón, Madrigalejo, Medellín, Moraleja, Oliva de la Frontera, Olivenza, Piornal, Puebla de Obando, Puebla de la Reina, Salorino, Serrejón, Sierra de Fuentes, Valdelacalzada, Valdetorres, Valencia del Ventoso, Villagarcía de Torre, Villanueva de la Serena, Villanueva de la Vera y Zorita. La Red de Telecentros Extremeños, de las diputaciones de Badajoz y Cáceres, forma parte de la Asociación Nacional de Telecentros y la Asociación Europea de Telecentros, organizaciones que están trabajando en la evolución de los mismos hacia ‘Espacios de Innovación Social’, con métodos y actuaciones que sean capaces de dar respuesta a los retos actuales

de la Sociedad de la Información, y las nuevas oportunidades organizacionales y profesionales de las TIC, a la ciudadanía, a las empresas y a las Administraciones locales. En www.telecentrosextremadura.org o en www.identic.es se puede encontrar el programa completo.

tu revista online www.grada.es | 23


PRIMERA

Patrocinan esta sección

FILA

Foto: CEDIDA

contenidos para la integración

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Dar vida a los años Anuncia Maján

Mi amiga María tiene 72 años. Si estuviésemos en los años 60 ó 70, y no digo antes, seguramente a su edad se limitaría ya al cuidado de la familia, especialmente de los nietos, y a ver pasar la vida. Pero estamos en 2012, y mi amiga va a clases de pintura, lee, y aprende informática y el manejo de redes sociales, con un montón de contactos en su facebook; viaja y mantiene una vida activa, haciendo todo cuanto no pudo llevar a cabo antes. Me lo cuenta con un desbordante entusiasmo. Y es que la mejora de la calidad de vida en Europa ha traído como consecuencia un cambio importante en el horizonte vital de aquellas personas cuya vida laboral, en razón a su edad, ha finalizado o está próxima a hacerlo. Vivimos más tiempo, y con mejor salud, lo cual representa una serie de oportunidades nunca vistas hasta ahora, dando lugar a un concepto nuevo, el envejecimiento activo. Esto plantea a las generaciones mayores de ahora y del futuro la oportunidad de permanecer en el mercado laboral compartiendo su experiencia, seguir ejerciendo un papel activo en la sociedad y vivir una vida lo más saludable y satisfactoria posible, además de fomentar la solidaridad intergeneracional. 24 |

tu revista online www.grada.es

Pero todo esto plantea el reto, para los gobernantes y quienes se ocupan de estas cuestiones, de mejorar las oportunidades de envejecer activamente y vivir independientemente, actuando en ámbitos como el empleo, la sanidad, los servicios sociales, la formación de adultos, el voluntariado, la vivienda, los servicios informáticos y de telecomunicaciones, o el transporte público en todas sus modalidades. Por ello, el año europeo del envejecimiento activo, que se celebra durante 2012, pretende concienciar sobre esta problemática y las posibilidades de abordarla, animando a instituciones y gobiernos a establecer y alcanzar objetivos por sí mismos, para que el año no sea solo de debate sino que tenga resultados tangibles. Por ello, el IMSERSO ha puesto a disposición de quienes estén interesados una serie de documentos con los que trabajar, disponibles en www.envejecimientoactivo2012.es Dan cabida a temáticas como ‘Contribuciones de la Unión Europea al envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional’, ‘Promoción del envejecimiento activo en el trabajo’, el ‘Plan estratégico de ejecución de la alianza europea de la innovación en envejecimiento activo y saludable’, o la


Septiembre 2012

PRIMERA FILA

‘Carta europea de los derechos y de las responsabilidades de las personas mayores que necesitan atención y asistencia de larga duración’. Pero a nuestro juicio el documento más interesante, por cuanto supone de compromiso efectivo del Estado español con las personas mayores, es el ‘Libro blanco del envejecimiento activo’. Partiendo de que en España las personas mayores de 65 años ya superan en número a las menores de 15, el documento contiene más de 100 propuestas que responden a la realidad, los deseos y las expectativas de la gente mayor, contempladas con la perspectiva de que esta tendencia demográfica se acentuará en el futuro. Recalca también la necesidad de una vida saludable para mantener la actividad hasta edades avanzadas. El ‘Libro’ basa sus propuestas en indicadores muy reveladores de los cambios operados en la sociedad española, como por ejemplo que “el 53% de personas mayores inician nuevas actividades después de los 65 años. En 1993 sólo el 9,5% de las personas mayores de 65 años habían iniciado una actividad después de la jubilación”, o que “las personas mayores expresan una clarísima voluntad de autonomía, como manifiesta el hecho de que un 87% desea vivir en su casa el mayor tiempo posible, pero, a la vez, desea mantener relaciones familiares intensas, de las que ya disfruta el 89%. Fruto de esto y de la gran solidaridad intergeneracional que demuestran un 70% contribuye al cuidado de sus nietos.” Se propone que todos los estratos sociales asuman prioridades para afrontar con éxito las trasformaciones impulsadas por los cambios demográficos ya en marcha. Lanza un amplio número de propuestas, entre las que destacan “asumir que el desarrollo individual se prolonga a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas, lo que conlleva una repercusión social”, “desarrollar, fomentar y difundir un concepto de las personas mayores ajustado a los derechos que les corresponden como parte integrante de la ciudadanía, sin discriminaciones ni desigualdades de trato”, e “instaurar una política económica que contemple todo el ciclo vital y facilite las relaciones humanas, reserve tiempo para los cuidados personales, la solidaridad y las relaciones sociales y así mejorar la economía y la seguridad de las personas mayores”. Extremadura y su gobierno están fuertemente implicados en fomentar el envejecimiento activo en la región mediante políticas activas. De ello es un buen ejemplo que la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera, y el director general de FUNDECYT, Víctor Píriz, hayan abordado recientemente un plan de trabajo conjunto para fomentar la innovación en materia de envejecimiento activo en Extremadura. Así se da continuidad al marco de colaboración entre ambas instituciones, permitiendo la participación en proyectos y redes de trabajo externas que enfocan desde la perspectiva de las tecnologías de la información “la necesidad de adaptar los hogares de los mayores para que éstos se desenvuelvan con autonomía”. Víctor Píriz ha manifestado que “queremos seguir potenciando las sinergias entre ambas instituciones, teniendo en cuenta que 2012 es el Año Europeo del Envejecimiento Activo”, recordando además que mediante la RED CORAL se presentó una propuesta conjunta enmarcada en el concepto de ‘Smart Care’ (‘cuidado inteligente’) buscando implantar las nuevas tecnologías en los sistemas de atención integral a mayores basados en servicios de nueva generación. www.envejecimientoactivo2012.es http://sepad.gobex.es tu revista online www.grada.es | 25


PRIMERA FILA

Septiembre 2012

FUNDACIÓN IGUALDAD CIUDADANA

FORMACIÓN

Concluye la primera edición de ‘Activad@s’

Curso de postgrado sobre accesibilidad

Ha finalizado el proyecto ‘Activad@s’, organizado por la Fundación Igualdad ciudadana en colaboración con el programa ‘Cuarto mundo’ de Intervida y el ayuntamiento de Cáceres a través del IMAS, y con colaboración de Fundación Secretariado Gitano y el colegio público Gabriel y Galán. Las actividades más demandadas por los participantes, 72 chicos de entre 12 y 17 años del barrio de Aldea Moret, fueron talleres de educación para la salud, reciclaje, comunicación audiovisual, Vjing, fotografía, creación de boletines informativos, iniciación al masaje y automasaje, iniciación al calentamiento y estiramiento deportivo, decoración de espacios abiertos, actividades deportivas, creación de un programa de cocina, y asistencia a eventos culturales y actividades deportivas como partidos de baloncesto, visita a museos, convivencias fuera de la ciudad, rutas en bicicleta, de senderismo, celebración de días internacionales o diversas charlas de profesionales. www.fic07.eu/activados

La Escola Técnica Superior d’arquitectura de la Universidad Internacional de Catalunya va a impartir desde octubre la segunda edición del ‘Postgrado en accesibilidad y diseño para todos’, en colaboración con la Fundación ADECCO, Fundació Salas, Válida sin Barreras y GAES accesible. Este curso es la primera iniciativa formal académica que da un tratamiento transversal a la accesibilidad, desde un punto de vista global, intentando conseguir que el diseño para todos sea universal y versátil, ajustándose a los requerimientos de accesibilidad de cada país. Según su director, Enrique Rovira-Beleta, el curso permitirá poner de relieve que la accesibilidad es una ventaja para todos los ciudadanos, ya que crea ciudades, edificios, viviendas, medios de transporte y sistemas de comunicación cómodos y seguros para todos los ciudadanos, especialmente para aquéllos de movilidad o comunicación reducida, pero con diseño normalizado para todos. El programa combina teoría y práctica, y las sesiones de trabajo son virtuales e interactivas. www.uic.es/es/accesibilidad-diseno

FEXAS La séptima edición del campamento estatal de la juventud sorda ha tenido lugar en Cáceres, organizado por la comisión de Juventud de la Confederación Nacional de personas sordas y de FEXAS; el campamento reunió a 60 jóvenes sordos y sordo ciegos de toda España, que disfrutaron de un programa de actividades que incluyó una visita a la parte antigua de Cáceres, realizando actividades y visitas culturales, actividades de conocimiento y dinámicas de grupo para fomentar la unión, actividades de destrezas y habilidades que potencian la habilidad de los participantes mediante el juego, además de visitas a localidades como Mérida y Marvao (Portugal) y la ruta de los dólmenes. Las mascotas del campamento han sido los populares personajes de cómic Asterix y Obelix, con el lema ‘Asterix y Obelix descubren la lengua de signos’. http://campamentojuventud.fexas.es

26 |

tu revista online www.grada.es

Foto: CEDIDA

Cáceres acoge el campamento estatal de la juventud sorda


PRIMERA FILA

Septiembre 2012

ONCE

Convocados los Premios ‘Tiflos’ de periodismo La ONCE ha convocado la décimo quinta edición de los premios ‘Tiflos’ en sus distintas categorías de prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital, con una dotación económica de 9.000 euros para cada premio. Tienen cabida trabajos realizados en España, en cualquiera de las lenguas oficiales, para dar valor a todas las obras con independencia del idioma. Deben exaltar valores relacionados con la integración y capacidad de superación de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que afectan a quienes no están en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos. Los trabajos, sin extensión ni forma predeterminadas, deben haber sido difundidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012, y la recepción de los mismos finaliza el 14 de enero de 2013. Las bases completas se pueden consultar en www.once.es

JUEGOS PARALÍMPICOS

El Desván del Duende abandera el proyecto ‘Si se quiere se puede’

FEAPS

Mérida acoge la muestra ‘Con otra mirada’

Foto: CEDIDA

Tras varios meses de trabajo, el proyecto ‘Si se quiere se puede’ ha llegado al final de su primera fase. ‘El desván del Duende’ y Juan Manuel Montilla, ‘El Langui’, con la colaboración de rostros conocidos de la música, el cine, el deporte y la televisión, han presentado el videoclip ‘Di que sí’, apoyando a la selección paralímpica en los juegos de Londres 2012. La segunda parte del proyecto consistirá en la elaboración de un documental sobre la vida de cuatro deportistas paralímpicos y su trayectoria profesional, para lo cual se contará con expertos colaboradores que den su punto de vista sobre el tema. El vídeo se puede ver en www.youtube.com/watch?v=6BRuOfkdkgM FEAPS ha organizado la exposición ‘Con otra mirada’, que se ha podido visitar en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, con motivo del Año Europeo de la Discapacidad Intelectual. Inaugurada por el alcalde de la ciudad, Pedro Acedo, la adjunta a la gerencia del SEPAD, Basilia Pizarro, el vicepresidente de FEAPS, Andrés Lobato, y representantes del CERMI Extremadura, la exposición, que contó con guías integrantes de Aprosuba 7 de Mérida, hacía un recorrido por la historia de la discapacidad intelectual y la conquista de derechos por parte del colectivo. Se pretendía así sensibilizar y cambiar la percepción de la ciudadanía sobre las personas con discapacidad intelectual, sacando a la luz una realidad aún muy desconocida y promoviendo una inclusión plena en una sociedad que conozca y respete sus derechos.

tu revista online www.grada.es | 27


PRIMERA FILA

Septiembre 2012

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

Línea de subvenciones para proyectos de bienestar social y de cooperación al desarrollo Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es

Foto: Santi Rodríguez

Sigue triunfando la vida

Representantes de las entidades y autoridades provinciales

Foto: Santi Rodríguez

El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, ha hecho entrega de las subvenciones aprobadas por la institución para aportar financiación a determinados proyectos en materia de bienestar social y cooperación. En total, son 620.000 euros que financiarán 107 proyectos de bienestar social y 27 de cooperación al desarrollo. Las acciones subvencionadas en bienestar social están destinadas a la discapacidad, contra la exclusión social, voluntariado y etnias. Según explicó Cortés, se ha logrado subir considerablemente la cuantía mínima subvencionada con respecto al año anterior y trabajos como comedores sociales, contra la exclusión social y bancos de alimentos “han sido discriminados positivamente”. En cuanto al apartado de cooperación al desarrollo, el presidente de la Diputación afirmó que no se ha disminuido el presupuesto, e incluso se ha logrado incrementar la dotación mínima subvencionada. Los beneficiarios son proyectos caracterizados por su diversidad y acometidos por colectivos religiosos y laicos y por entidades de ámbito regional y estatal. Los programas se desarrollan en Iberoamérica (Perú, Nicaragua, Bolivia, Cuba, Honduras y República Dominicana), África (Marruecos, Mozambique, Senegal, Argelia, Guinea Bissau, Mauritania, Ruanda y Sierra Leona), y Asia (India). A estas subvenciones se añaden las que otorga la Diputación de Badajoz a través del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE), como el programa de expertos cooperantes presentado recientemente. Los representantes de algunas entidades beneficiadas con las subvenciones quisieron agradecer públicamente la labor de la Diputación en esta materia, sobre todo en momentos económicos tan difíciles como los actuales.

Entrega de las subvenciones a las entidades

28 |

tu revista online www.grada.es

Queridos lectores de la revista GRADA, ante todo espero que hayáis disfrutado de un merecido descanso y que no os haya costado recuperar de nuevo el ritmo normal de la vida en un tiempo en el que parece que vivir cada vez nos es más difícil. Cada vez nos cuesta más ver las cosas con esperanza y con ilusión, como lo hace un niño desde su inocencia y su ingenuidad. Sin embargo son los niños los que sacan lo mejor de nosotros mismos, son la razón por la que luchamos y nos empeñamos en mejorar el mundo actual. Así lo veo cuando me rodeo de esos locos bajitos -como decía Joan Manuel Serrat en una de sus canciones haciendo alusión a ellos-. En esos momentos pienso en cómo la vida sigue triunfando a pesar de todo. Este verano me he asombrado al ver la imagen de Irene Villa sosteniendo en sus brazos a su bebe; aun corriendo peligro su vida, siguió adelante con un embarazo de riesgo. ¿Qué mueve a una mujer a seguir apostando por la vida a pesar del riesgo? ¿Será que la maternidad arrastra un poder especial de valentía y coraje ante la vida? Desde luego es así como se cambia el mundo, de dentro hacia fuera, puesto que manifestamos nuestra mayor grandeza cuando acogemos las cosas que nos son dadas y vemos la realidad de una forma muy distinta de la que quizás sea. ¿Y por qué os hablo de todo esto? Dentro de muy poco de nuevo saltará otra vez la polémica sobre la propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para modificar los supuestos que regulan el aborto provocado. Sea cual sea la reforma de la actual ley que se apruebe finalmente, lo cierto es que desde la integración social intentamos ayudar a muchas personas a superar sus limitaciones, ya sean físicas, sociales, psicológicas, etc. Y no podemos defender ideas de este tipo si desde un primer momento la vida se cuestiona y se decide cuándo es más digna y cuándo no. No podemos convertirnos en una sociedad eugenésica, es necesario construir una sociedad que favorezca la maternidad y la vida, que podamos contar con más ayudas y buenos profesionales que acompañen en esos momentos de incertidumbre y puede que de dolor. Empieza un nuevo curso y, aunque puede que pensemos que las cosas siguen siendo iguales, no depende tanto de que realmente cambien sino de la actitud que tomemos. No podemos seguir aferrados a lo que posiblemente tiene que cambiar, no podemos vivir con el freno de mano puesto. Es hora de volver a recuperar el gusto por la vida, que empecemos a acogerla, respetarla, y valorarla en todos los sentidos; ¡depende de ti!


1ª Fila

Para el 23% de las empresas francesas la mejor promoción y la mayor motivación de los equipos productivos consiste en reclutar y mantener en la plantilla a personas con riesgo de exclusión social.

CREAR y EMPRENDER Si no encuentran empleo cualificado, crearemos las empresas. Si no existen cursos de cualificación, montaremos los sistemas de formación. Si no encuentran socios para sus proyectos, les enseñaremos a dirigir. Porque una profesión es mas que un empleo, porque hay otras formas de dirigir, hazlos autónomos, dales empleo. Actua, colabora, llámanos.

Parque Científico y Tecnológico de Extremadura BADAJOZ www.fundacionprimerafila.org PRÓXIMAS SEDES: CÁCERES, PLASENCIA, MÉRIDA, DON BENITO-VILLANUEVA

FUNDACIÓN PRIMERA FILA POR LA INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA

Por eso con sentido común queremos


PRIMERA FILA

Septiembre 2012

OBRA SOCIAL LA CAIXA

Financiación para diversos proyectos en Extremadura

Foto: CEDIDA

La Obra Social La Caixa sigue demostrando su compromiso social con Extremadura, en este caso con la firma de cinco convenios de colaboración por valor de 72.500 euros; se subvencionan el proyecto ‘Naturaleza para todos’, de la Fundación Global Nature, para crear en Monfragüe un plan de ecoturismo adaptado centrado en el senderismo; la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Plasencia-AFAD Norte de Cáceres; el ‘Club de la Memoria’ de la Asociación Cacereña de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias; las actividades terapéuticas y de rehabilitación con personas mayores de la residencia de mayores San Martín de Porres; y el servicio de ayuda a domicilio de Cruz Roja Española en Cáceres, para evitar el aislamiento de personas dependientes o con discapacidad. Por otro lado, también ha firmado un acuerdo con el Comité Antisida de Extremadura, por importe de 24.000 euros, para ofrecer alojamiento, manutención y acompañamiento profesional para favorecer la inserción laboral de personas con Sida, excluidas o en riesgo de exclusión, como reclusos y ex reclusos, personas en proceso de deshabituación o inmigrantes. Además, sigue desarrollándose el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, para lograr una atención que tenga en cuenta los aspectos psicológicos, tanto el apoyo emocional al paciente como la atención al duelo, y la ayuda a las familias y los profesionales de cuidados paliativos. Hasta el momento el equipo ha atendido a 615 enfermos y a 756 familiares, y los pacientes mejoran en aspectos relacionados con necesidades esenciales, espirituales o trascendentes tales como el sentido de la vida, el legado, la reconciliación, la mejora de las relaciones y la percepción de paz, que son indicadores del resultado de un modelo de atención integral. En España, la Obra Social La Caixa ha destinado cinco millones de euros a 285 proyectos, reforzando su compromiso social manteniendo para 2012 un presupuesto de 500 millones de euros. www.lacaixa.es/obrasocial

30 |

tu revista online www.grada.es

A nuestro mar La primera impresión es de inmensidad, de invencible, de superioridad. A medida que intimas con él las sensaciones cambian y pasan a ser de cercanía, tranquilidad y paz. Perdido el miedo a su magnitud damos un pasito y nos decidimos a tratarle de cerca, con sigilo, sin molestar no sea que alteremos el ritmo de sus latidos, perturbemos sus ondulados vaivenes y enfurezcamos al dios Neptuno. Luego la caricia de su rizado movimiento, un roce casi imperceptible para nuestra piel, nos relajará, nos seducirá y nos cautivará sin remedio. A partir de aquí nos dejaremos aprehender por su grandeza, caeremos cautivados por el leve masaje de sus aguas, desafiaremos sus embestidas en busca de sus secretos, y afrontaremos sus peligros con el mismo ánimo e incertidumbre con el que un adolescente averigua las novedades de la vida. Trataremos de alcanzar el horizonte como si estuviera a la vuelta de unas olas y caeremos en la cuenta de su grandeza cuando ya no haya vuelta atrás. Nos mecerá a su antojo, nos llevará de aquí para allá y al final sus mareas nos devolverán a la orilla, sanos y salvos, después de haber desafiado peligros, vivido aventuras y pasado miedos. De regreso, en la orilla, su hermana orilla, ya relajados, disfrutaremos de su eterno color azul y de la quietud de su movimiento. Después nos dispondremos a presenciar, una vez más, sus incomparables puestas de sol. A estas alturas de un verano que pronto cerrará sus ventanales dejando paso al otoño, muchos habremos disfrutado del mar. Unos, como cada año; otros, descubriendo sus secretos por primera vez; volando hasta allí con la imaginación, los demás. Al final, todos le habremos sentido cercano. Pero tú, mar, dueño de las más hermosas calas, amo de orillas sin par y playas de ensueño, que gobiernas sobre bahías, golfos y cabos, que pones freno a los acantilados más agresivos, que penetras en rías sin la venia de los ríos, que divides continentes a tu antojo, que aprietas sin ahogar a penínsulas del mundo y sirves de postal a los amaneceres más sugerentes... continúa siendo dueño de tu destino y, junto a tu hermana orilla, no dejes que el hombre te someta; muéstrate firme, libre y de todos sin distinción, para que todos podamos seguir disfrutando de tu horizonte y de todos los encantos que nos brindas.



PRIMERA FILA

Septiembre 2012

JUEGOS PARALÍMPICOS LONDRES 2012

Brillante actuación española Fotos: Comité Paralímpico Español

Con una espectacular ceremonia de clausura se puso el broche final el 9 de septiembre a la edición 2012 de los juegos paralímpicos de Londres. El equipo español cosechó 42 medallas, 8 de oro, 18 de plata y 16 de bronce, en las disciplinas olímpicas de atletismo, ciclismo, futbol 5, judo, natación, tenis de mesa y tiro olímpico, lo que le hizo ocupar el puesto décimo séptimo en el medallero. El país con más metales fue China, con 231 medallas, mejorando registros de anteriores ediciones. Entre los españoles destacó especialmente la actuación de Teresa Perales(foto superior), que fue portada de GRADA (al igual que Isabel Yinghua y Enrique Floriano). La nadadora obtuvo seis medallas, un oro, tres platas y dos bronces, completando su palmarés de leyenda activa del deporte español, puesto que atesora 22 medallas paralímpicas. Otra participación importante fue la del baloncestista Diego de Paz, que aprovechó estos juegos para despedirse de la selección española de baloncesto en silla de ruedas, en medio de un caluroso homenaje que le rindieron sus compañeros. En cuanto a la participación extremeña también fue brillante. Destaca la medalla de plata conseguida por Enrique Floriano (foto superior izquierda) en 400 metros libres (categoría SB12); además firmó un sexto y un quinto puesto en otras dos finales. La nadadora Isabel Yinghua cuajó una buena actuación, llegando a tres finales, en categoría S10, y consiguiendo la cuarta posición en la final del relevo 4x100 metros libres, además del quinto puesto en el relevo 4x100 metros estilos y el séptimo en 100 metros mariposa. El atleta alburquerqueño José María Pámpano, que participaba por tercera vez en unos Juegos, consiguió el sexto puesto en la prueba de los 800 metros, en la categoría T36. Por último, la haltera Loida Zabala levantó 98 Kg., superando en 18 kilos la marca de Pekín 2008, lo que le permitió alcanzar el quinto puesto en la final de la categoría de menos de 48 Kg. 32 |

tu revista online www.grada.es

Loida Zabala

Isabel Yinghua

José María Pámpano


Septiembre 2012

Nueva temporada deportiva David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es

Septiembre es tradicionalmente un mes de inicio de temporada en el sector deportivo; los equipos vuelven a los entrenamientos, los clientes vuelven de vacaciones, los empresarios renovamos horarios, actividades o cuotas e intentamos atraer a nuevos clientes. Este año no es diferente, todo son buenos propósitos. Los clientes quieren perder esos kilos de más, los jugadores se plantean retos deportivos y los trabajadores se reciclan e intentar planificar entrenamientos y sesiones mejores. Pero este año el esfuerzo va a tener que ser mucho mayor. El 1 de septiembre entró en vigor la reforma del IVA. Actividades como el acceso a un gimnasio o a una piscina, las clases de tenis, golf o esquí, el uso de pistas e instalaciones, el alquiler de material deportivo o servicios vinculados con deportes de aventuras (senderismo, escalada, cañones, rafting, trekking, etcétera) han pasado a tributar en septiembre al tipo general del 21%. Un incremento de un 13%. El sector deportivo continúa considerándose fuera del ámbito de la salud. A pesar de que somos un sector que promueve una vida saludable en uno de los países con más obesidad en el mundo los usuarios se verán penalizados con este incremento y, por extensión, la práctica de actividad física y la salud, traduciéndose a medio plazo en un mayor gasto médico y farmacéutico. En Portugal, donde el IVA subió del 5% al 23% en 2011, la Asociación de Gimnasios ha hecho un informe de las consecuencias que ha tenido para el sector. Las conclusiones que arrojaron fueron devastadoras, 100.000 personas abandonaron los centros deportivos colocando a Portugal en el último puesto de la Unión Europea respecto a la tasa de penetración de mercado, con un 4,7%. En España, que mantenía una política tributaria reducida, la penetración actual se encuentra en un 16,6%. Cabe mencionar que la Comisión Europea ha fijado como objetivo pasar de los actuales 40 millones a 80 millones de personas vinculadas al deporte en 2020. Nos enfrentamos a un septiembre lleno de incertidumbre para el sector deportivo; los márgenes, ya de por sí bajos en las empresas deportivas, se verán reducidos por un intento de no perder cuota de mercado, pero muchos clientes no podrán aguantar la subida del IVA y dejarán de asistir a las actividades. Tan solo nos queda a los empresarios una esperanza para el futuro, que con el incremento de recaudación se regularice el sector y se termine con la tremenda competencia ilegal que soportamos.

Las plantillas en las lesiones deportivas Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Numerosas lesiones y alteraciones morfo-funcionales y biomecánicas de los corredores son tratadas con el uso de plantillas ortopédicas personalizadas. Patologías como los pies planos o cavos, las discrepancias en la longitud de las piernas, las lesiones en las rodillas, los espolones calcáneos, la periostitis, la tendinitis aquiliana o la fascitis plantar son solo algunos de los problemas que se combaten con las plantillas ortopédicas. Su uso está enfocado especialmente al realineamiento de las extremidades inferiores, pero también proporciona soporte a diversas zonas de los pies y brinda amortiguación a través de los materiales que conforman estas suelas. Dada la movilidad de la articulación del tobillo y la capacidad de deformación de los pies durante la actividad física, así como el elevado número de kilómetros que actualmente están recorriendo los corredores en sus entrenamientos diarios, es frecuente que la funcionalidad adecuada de dichas regiones anatómicas del cuerpo se vea alterada o disminuida, lo cual provoca la aparición de numerosas lesiones. Por eso, quienes realicen este tipo de actividad intensa deben ir acoplando a sus rutinas, y siempre de forma gradual, el uso de las plantillas ortopédicas. Mi recomendación es que se retiren las plantillas de las zapatillas y se inserten las ortopédicas y, durante una semana como mínimo, solo se camine con ellas. Después es conveniente alternar su uso, al trotar o caminar, para ir acostumbrando a los pies, para finalmente terminar entrenando con las diseñadas para nosotros de forma diaria. A menudo los atletas colocan las plantillas ortopédicas nuevas y salen a correr normalmente, sin volverlas a retirar, pero como se diseñaron para proporcionar soporte a las partes del pie que no lo tenían de manera natural, se generan muchos dolores y molestias en los primeros momentos de uso y, como consecuencia, muchos deciden abandonarlas a los pocos días. Es por esto que la adaptación gradual al uso de plantillas ortopédicas puede hacer más tolerables las carreras diarias.

tu revista online www.grada.es | 33


e escena

Septiembre 2012

Fotos: Jero Morales-Festival de Mérida

El sempiterno y legendario escenario del teatro romano emeritense ha acogido una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la quincuagésimo octava, protagonizada por Grecia y la autoría griega de cinco de las seis producciones representadas. Dramaturgos clásicos tan afamados como Eurípides, del que se han presentado dos montajes, ‘Electra’ y ‘Bacantes’, o Sófocles, que ha estado representado por su obra ‘Ayax’, o los versos épicos de ‘La Odisea’ de Homero, han tenido su hueco en esta cita teatral. También ha habido espacio para escritores helenos contemporáneos como Dimitriadis, Ristos, Markaris o Kavafis, cuyos textos se pudieron escuchar junto con los de algunos de sus antecesores clásicos en ‘Hélade’, el espectáculo inaugural. Las obras representadas han sido ‘Hélade’, dirigida por Juan Ollé, e interpretada por Lluis Homar, José María Pou, Concha Velasco y Maribel Verdú; ‘Anfitrión’ de Plauto, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, con Natalia Millán, Roberto Álvarez, Jorge Roelas y Juanjo Cucalón; ‘Eléctra’ de Eurípides, dirigida por José Carlos Plaza, con Ana Belén, Julieta Serrano, Fran Perea y Carlos Álvarez-Novoa; ‘La odisea’ de Homero, dirigida

34 |

tu revista online www.grada.es


Septiembre 2012

y protagonizada por Rafael Álvarez ‘El Brujo’; ‘Bacantes’ de Eurípides, con versión y dirección de Carlos Álvarez Ossorio, con Críspulo Cabezas, Domingo Cruz y Paca Velardiez; y ‘Ayax’ de Sófocles, dirigida por Denis Rafter, con versión de Miguel Murillo, y protagonizada por un elenco de 26 actores encabezado por el extremeño José Vicente Moirón. En esta edición, como novedad, ocho funciones de las seis obras que figuran en este cartel del 58º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han sido accesibles para personas con discapacidad. Esto ha permitido que las personas sordas y ciegas hayan podido disfrutar por primera vez de equipos especiales para seguir las representaciones en días determinados gracias a la colaboración de la Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida, con subtítulos para personas con discapacidad visual o de un bucle de inducción magnética y audio de sala amplificado con auriculares para las personas mayores o con deficiencia auditiva, junto con información en braille para las personas ciegas. Además la convivencia que caracterizaba a la Grecia antigua también se ha podido apreciar en el hecho de que dos jóvenes con síndrome de Down se han integrado en la plantilla del festival gracias al acuerdo de colaboración suscrito con la Asociación Ibérica para la Normalización y la Inclusión Social de Personas con Down de Extremadura (Iberdown Extremadura).

e escena

‘Festivitas’, pasacalles, talleres y debates Dos compañías de teatro de calle extremeñas han escenificado el calendario romano realizando un recorrido por todos los meses del año y por las festividades y rituales propios de cada mes bajo el título ‘Festivitas’. Actividad paralela que se ha acompañado de la ‘Programación Off’, un ciclo de conferencias y debates en los que un grupo de profesores especialistas de las universidades de Extremadura, Autónoma de Madrid, Complutense y Cádiz han analizado desde el punto de vista histórico, religioso y literario los contenidos de las representaciones siguiendo el orden cronológico de las mismas. También se ha producido un encuentro de directores de festivales europeos para debatir la situación de sus festivales. Además han tenido lugar talleres en varias localidades de la geografía extremeña. Teatro de Regina Un año más el Festival ha encontrado en el cercano escenario de Casas de Reina un perfecto acompañante como extensión del mismo, con la representación de textos clásicos como ‘Fedra’ de Eurípides, ‘Antígona’ de Sófocles, y ‘Antifrión’ de Plauto, y actuales como ‘La escuela de don Ponciano’ de Juan Lara, entre el 28 de julio y el 11 de agosto en la octava edición del Festival de Teatro de Regina.

tu revista online www.grada.es | 35


e escena

Septiembre 2012

Premios Ceres Fotos: Jero Morales

El teatro romano emeritense también ha acogido la gala de entrega de los premios Ceres 2012, una iniciativa de la dirección del Festival de Teatro y del Gobierno de Extremadura para reconocer el trabajo del teatro español. De esta forma, los Ceres se convierten en una auténtica conexión entre Mérida y su teatro, como cuna del arte escénico, y la producción teatral nacional. La ceremonia, en la que se recordó al actor recientemente fallecido Carlos Larrañaga, estuvo dirigida por Manuel Palacios y presentada por el televisivo Carlos Sobera. En ella se distinguió a ‘Agosto’ como mejor espectáculo teatral del año; a Amparo Baró como mejor actriz por su papel de matriarca en esta misma producción; a Miguel Rellán como mejor actor por ‘Luces de bohemia’; y a Héctor Alterio, que recibió la mención especial de Emerita Augusta por su dilatada trayectoria. Completan el palmarés Miguel del Arco a la dirección de escena por ‘Juicio a una zorra’, ‘De ratones y hombres’ y ‘El inspector’; Alfredo Sanzol como mejor autor teatral por ‘En la luna’; Eduardo Moreno por la escenografía de ‘El inspector’ y ‘De ratones y hombres’; Juan Gómez-Cornejo por la iluminación en ‘La loba’ y ‘Grooming’; Antonio Belart y Antoñita, viuda de Ruiz, por el vestuario y la caracterización de ‘Follies’; y Juanjo Senoane a la mejor trayectoria empresarial. Así mismo, la Electra que protagonizó Ana Belén en julio ha sido distinguida con el premio Ceres 2012 del público, a través de una votación de los espectadores en la edición digital del diario Hoy; mientras, la interpretación de la sugerente Atenea en ‘Ayax’ le ha valido a la extremeña Isabel Sánchez el reconocimiento del público de este certamen con sus votos a través de la edición digital de El Periódico de Extremadura. Los galardonados han recibido la estatuilla confeccionada por el cauriense Jesús Díaz Moreno ‘Machaco’, inspirada en la diosa griega Ceres de la tierra, la agricultura y la fecundidad,

36 |

tu revista online www.grada.es

que da nombre a los galardones y que preside desde hace más de 2.000 años el teatro romano emeritense. Los elementos articuladores de la gala fueron un banquete griego y la técnica audiovisual del ‘mapping’, gracias a la cual se proyectaron imágenes sobre los muros del teatro romano, y contó con la presencia de los premiados, del jurado presidido por Ángela Molina y de conocidos miembros del mundo escénico como Nuria Espert, Juan Echanove, Jordi Rebellón, Anabel Alonso o Gonzalo de Castro, entre otros. Por otro lado, 20 localidades extremeñas han sido sede de talleres de un mes de duración impartidos por otras tantas compañías profesionales, con el objetivo de difundir la verdad y la belleza de los textos clásicos y promover que los habitantes de las localidades participantes se involucren en el desarrollo del Festival de Teatro de Mérida.


e escena

Septiembre 2012

Caja Badajoz y el Festival de Teatro Clásico de Mérida El Festival de Teatro Clásico de Mérida es el más antiguo e importante en su género de cuantos se celebran en España. El Festival inició su andadura en 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca en versión de Unamuno y con la actriz Margarita Xirgu como protagonista. Caja Badajoz no podía estar ajena a un evento de este nivel artístico y tradición, por lo que año tras año participa en su programación como miembro de su Patronato. Con este apoyo de nuestra Caja una auténtica joya de la arquitectura romana, con más de 2.000 años de vida, sigue cumpliendo la función para la que fue diseñado originalmente, el teatro. Y ese apoyo se ha manifestado en 2012 en la 58º Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, edición que concluyó con una ceremonia de clausura, en la que se homenajeó a las artes escénicas, haciendo entrega de unos nuevos galardones, los Premios CERES, nombre de la diosa que preside el frente escénico del Teatro Romano, y que es también diosa de la agricultura, el cultivo y la fertilidad, por tanto una buena embajadora de Extremadura. El Festival ha contado con un presupuesto de 3,6 millones de euros, ya que el Gobierno regional decidió hacer un esfuerzo añadido y aportar un millón de euros procedente directamente del presupuesto de Presidencia y Vicepresidencia del Gobierno de Extremadura; el resto del presupuesto, hasta completar los 3,6 millones de euros, se forma con las previ-

siones de taquilla, atendiendo a las obtenidas en ediciones anteriores (un millón de euros), a otros ingresos de patrocinio, y a las aportaciones de los distintos patronos (1,4 millones: consejería de Educación y Cultura -579.600 euros-, ministerio de Educación, Cultura y Deportes -249.000 euros- Diputación de Badajoz -100.000 euros-, Diputación de Cáceres -102.700 euros-, ayuntamiento de Mérida -110.000 euros-, Caja de Badajoz -100.000 euros-, Caja Extremadura -100.000 euros-, y Caja Duero -64.000 euros-). Grecia, sus autores y su dramaturgia, han protagonizado la programación de la edición de este año; dramaturgos clásicos tan afamados como Eurípides, del que se presentaron dos montajes (‘Electra’ y ‘Bacantes’), o Sófocles, que estuvo representado por ‘Ayax’; y los versos épicos que componen ‘La Odisea’, de Homero, trasladados a la arena del Teatro Romano con una soberbia actuación de Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Pero además tuvieron su espacio escritores helenos contemporáneos como Dimitriadis, Ristos, Markaris o Kavafis, cuyos textos se han podido sentir junto con los de algunos de sus antecesores clásicos en ‘Hélade’, el espectáculo inaugural. Y como toda regla tiene que contar con su excepción, también se ha podido disfrutar de una muestra del teatro de Roma, ‘Anfitrión’, quizá la comedia más conocida de Plauto. En definitiva, un menú para paladares exquisitos. ¡Larga vida al Teatro y al Festival de Mérida!

tu revista online www.grada.es | 37


e escena

Septiembre 2012

Alcántara, teatro clásico en un marco incomparable Fotos: Cedidas

El Conventual de San Benito de la localidad cacereña de Alcántara, joya del renacimiento español del siglo XVI, ha vuelto a acoger el Festival de Teatro Clásico, que se ha convertido en un referente de la oferta cultural del verano en Extremadura tras veintiocho ediciones y una salud de hierro, como demuestran sus más de 4.500 espectadores. La obra con la que esta nueva edición ha abierto el telón ha sido ‘Donde hay agravios no hay celos’ de Francisco de Rojas Zorrilla, con protagonismo para el cubano Vladimir Cruz. Posteriormente se han representado ‘La escuela de la desobediencia’, con las conocidas actrices María Adánez y Cristina Marcos; ‘Una noche Blanca con los clásicos’, con Blanca Marsillach y en homenaje al padre de la actriz, Adolfo Marsillach; ‘Eduardo II’, de Christopher Marlon; y ‘El Rey y el Bufón’, de Michel de Ghelderode, representado por la compañía Morboria Teatro.

38 |

tu revista online www.grada.es

El director del festival, Francisco Javier Magariño, ha señalado que la respuesta del público es muy positiva y que ha sido una edición de gran calidad; ha destacado ‘La escuela de la desobediencia’ como la estrella de esta edición, un duelo interpretativo precioso entre María Adánez y Cristina Marcos que encandiló al público; también ha resaltado la emotividad de ‘Una noche Blanca con los clásicos’. Las actividades paralelas del festival han vuelto a dotar a Alcántara de un ambiente festivo, con un mercado medieval, recitales musicales, representaciones infantiles o exposiciones por las que han pasado miles de personas; lo más destacado han sido las visitas guiadas nocturnas por la villa de Alcántara. Para el desarrollo de estas actividades se ha contado con la colaboración de asociaciones de Alcántara, como AMITUR (Asociación Cultural de Amigos del Turismo Rural), ASINDI (Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad) y el Colectivo Rosalázaro.



Septiembre 2012

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

La Universidad se suma por primera vez a la celebración de la ‘Noche de l@s Investigador@s’ La tarde-noche del próximo 28 de septiembre el campus de Badajoz abrirá sus puertas en horario vespertino para mostrar en un ambiente divertido el trabajo que se realiza en el gran centro del conocimiento extremeño. La UEx se ha sumado a ‘La Noche de l@s investigador@s’, para dar a conocer a los investigadores que trabajan en su región, el trabajo que realizan, sus motivaciones, sus inquietudes, sus retos, sus dificultades o sus preocupaciones. El objetivo es que los ciudadanos sean conscientes de los beneficios que reporta a la sociedad la ciencia, y sobre todo, cómo influyen sus investigaciones en la mejora del estado de bienestar. La UEx ha organizado cerca de un centenar de actividades, entre las que se encuentran talleres, exposiciones, conferencias, seminarios, juegos, concursos de dibujo y de fotografía o una gymkana. Todas estas acciones están preparadas para hacer más cercana la ciencia y demostrar que también es posible divertirse aprendiendo. En el campus de Badajoz se habilitarán diversas localizaciones; además de zonas comunes del centro universitario como jardines o cafeterías, el edificio de Usos Múltiples y las facultades de Ciencias, Ciencias Económicas y Empresariales, Educación, y la Escuela de Ingenierías Industriales; de forma paralela, en el auditorio al aire libre ubicado en el campus universitario se irán desarrollando diversas actuaciones. El amplio abanico de actividades previstas para este ‘cara a cara’ con los investigadores permitirá a los asistentes marcharse de la UEx sabiendo, por ejemplo, por qué matemáticamente son posibles determinados juegos de magia o su nivel de conocimientos científicos; podrán aprender a aislar su ADN o a mejorar el sistema inmunitario a través de una serie de ejercicios; también tendrán la oportunidad de jugar con la textura

40 |

tu revista online www.grada.es

de los alimentos, transformar residuos, y elaborar cremas y cosméticos dentro de un programa dirigido a todos los públicos. La ‘Noche de l@s Investigador@s’ es un proyecto financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, en el que cada año investigadores de más de 200 ciudades europeas dedican una noche a la divulgación de la ciencia. Cuenta con el apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) y con el patrocinio del Diario HOY. Bajo el lema ‘Investigadores con energía’, la UEx forma parte de un grupo integrado por varias entidades investigadoras de Ávila, Barcelona, Burgos, Gerona, Las Palmas, León, Lérida, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Segovia, Soria y Valladolid, que ha presentado un proyecto conjunto a la Unión Europea. La ‘Noche de l@s Investigador@s: Investigadores con mucha energía’ está organizado por la UEx a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación y se desarrollará desde las 17.30 hasta las 24.00 horas del próximo viernes 28 de septiembre. http://culturacientifica.unex.es

BREVES La Universidad de Extremadura lanza su tienda virtual Bautizada con el nombre de ‘Zona UEx’, la Universidad de Extremadura ha dado un nuevo aire a sus tiendas universitarias físicas ubicadas en los campus de Cáceres y de Badajoz y ha creado un espacio web de venta online en www.zonauex.es como estrategia clave de la proyección y difusión de su imagen de marca. Con este nuevo lanzamiento el centro del conocimiento extremeño da un paso adelante en su apuesta para adaptarse a los requerimientos sociales, facilitando la experiencia de compra y ofreciendo un trato más directo tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general. En esta nueva etapa, ‘Zona UEx. Tu tienda universitaria’ ha ampliado su cartera de servicios tanto en los canales offline como en internet, y a la venta de productos de la marca UEx ha sumado otras prestaciones que abarcan desde la planificación de viajes hasta la elaboración de placas conmemorativas o la elaboración de material audiovisual. En ‘Zona UEx’ pueden encontrarse artículos textiles tales como sudaderas, polos, ropa deportiva, material sanitario, accesorios de papelería e incluso ropa realizada a medida. Otra de las novedades son los paquetes de servicios que ofrece, a precios muy accesibles, para todo tipo de jornadas y eventos. En la tienda universitaria de forma periódica irán apareciendo ofertas de los diferentes productos con los que cuenta y de las que se podrá estar informado a través de sus perfiles en las redes sociales. La tienda está gestionada a través de la Fundación Universidad-Sociedad de la UEx. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


d decoración

Septiembre 2012

Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es

Este verano he tenido la oportunidad de disfrutar de las vacaciones doblemente. Me encontraba en el norte de Portugal cuando, casi de casualidad, llegó a mis manos un folleto de promoción del Festival Internacional de Jardines de la localidad de Ponte de Lima; dado que me encontraba a menos de una hora de camino decidí no perder esta oportunidad y me acerqué a visitarlo. Los jardines, ese espacio exterior para la contemplación, el relax, los juegos y la vida social que nos conecta directamente con la tierra y el aire libre, siempre han sido mi debilidad. Son una parte de la naturaleza casi moldeada por el hombre; y digo casi porque la naturaleza se acaba rebelando y adoptando sus propias formas para sorprendernos con su belleza. A lo largo del tiempo, los jardines han evolucionado desde los árabes, con sus fuentes a semejanza del paraíso soñado, pasando por multitud de estilos como el oriental, el del renacimiento, el barroco o el jardín paisajista hasta los actuales, que se permiten el lujo de provocar e innovar y que suelen ser una sorpresa. Toda una muestra de esta innovación se pudo ver en este festival que viene celebrándose cada año desde 2005 con una temática distinta. En esta ocasión era ‘Jardines para comer’, tanto en el sentido práctico como el estético, ya que por su belleza bien podrían comerse.

En la mayoría de los espacios se podía observar la utilización de verduras y hortalizas y una gran diversidad de árboles frutales, además de flores y plantas aromáticas, una corriente ahora muy extendida que combina horticultura y flores muy beneficiosas para evitar las plagas. En definitiva, huertos ecológicos prácticamente autosuficientes. De esta forma apreciamos un paisaje que cambia al ritmo de las estaciones y en el que todo se realiza del modo más natural posible; triturando las ramas y hojas que se generan para hacer compost con el que nutrir la misma tierra, o realizando una rotación de cultivos para recuperar los nutrientes. Se evita así el uso de productos químicos y se da carta blanca a los remedios naturales. Otro objetivo de estos cultivos es el ahorro de agua, puesto que son regados por goteo al ser un sistema ideal que ajusta el riego a las necesidades de las plantas. Si todo esto os entusiasma aconsejo dar un paseo por la página www.festivaldejardins.cm-pontedelima.pt y disfrutar de estas creaciones. Además, y de cara a todos aquéllos que quieran ir a más, os animo a que creéis vuestro propio huerto en el jardín. Un poco de tiempo y cuidados os permitirán saborear sus frutos en la mesa. Para ello no es necesario contar con mucho espacio, tres o cuatro metros cuadrados serán suficientes; si no contáis con este espacio, siempre se pueden utilizar recipientes como mesas de plantación, jardineras para cultivos verticales e incluso reciclar botellas de plástico para su reutilización como jardineras. Eso sí, lo que no puede faltar es el sol y en nuestra tierra tenemos suficiente. Dicho todo esto, voy a hacerme de un calendario de siembra y ya os contaré qué tal me ha ido la cosecha.

tu revista online www.grada.es | 41


t tecnología

Septiembre 2012

tecnología pasada por agua Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es

FUNDECYT recoge firmas para instar a la Comisión Europea a que mantenga los esfuerzos en la promoción del software libre La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, FUNDECYT, busca el apoyo europeo para la promoción del software libre, en aras de una mayor eficacia en los servicios que ofrecen las Administraciones públicas mediante su uso y fomento. El software libre es un recurso público basado en el principio de no rivalidad que reduce las barreras de entrada para el desarrollo del software. La iniciativa forma parte del proyecto europeo OSEPA (‘Osepa Open Source Policy Statement’, siglas en inglés de ‘Uso del Software Libre por parte de Administraciones Públicas’), en el que participa FUNDECYT. Dicho proyecto celebró en marzo de este año su segunda conferencia en la República Checa, cuando se hizo llegar a los participantes una Declaración de Recomendaciones sobre normativa en materia de software libre para reunir firmas entre los partidarios de esta corriente, con el objetivo de influir en los responsables políticos y hacer de este recurso una alternativa reconocida y viable de adquisición de software. El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa ‘Interreg IVC’, que fomenta la cooperación regional entre distintas zonas de Europa. La Agenda Digital Europea, iniciativa que profundiza en la importancia que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen para mejorar la productividad y competitividad de los territorios, así como para incrementar el bienestar de los ciudadanos, contempla también la importancia del uso del software libre en el proceso de desarrollo global. De hecho, ha abordado estratégicamente el uso de software libre en varios

42 |

tu revista online www.grada.es

documentos normativos (e-Europe2005, i2010, la estrategia OSS, etc.), y también a través de mecanismos de creación de redes como JOINUP https://joinup.ec.europa.eu realzando la eficacia del uso de software libre en el Sector Público. Dentro de este marco, y en nombre de los firmantes de la declaración normativa de OSEPA, FUNDECYT solicita a la Comisión Europea que mantenga sus esfuerzos en la promoción de estándares abiertos y software libre. Igualmente desde FUNDECYT se invita a apoyar la Declaración de OSEPA mediante una firma online que se puede rubricar de forma rápida y sencilla en la web www.change.org

Este verano he estado visitando a mi amigo Juanjo y he podido comprobar de primera mano que el mundo de los deportes acuáticos es todo un universo que a un servidor al menos le faltaba por descubrir. Motos acuáticas, semirrígidos, etc., forman parte de un sinfín de oportunidades para disfrutar de una jornada en el mar que no se podrá olvidar con facilidad. Sentir la velocidad, la mezcla de brisa y espuma del mar azotándote en la cara a la vez que recorres con múltiples piruetas montado sobre tu moto acuática la costa es una sensación difícil de explicar para el que no la haya vivido nunca, y os animo a ello. Hasta hace unos pocos años no estaban muy regularizadas estas actividades acuáticas, en cuanto a los requisitos para poder llevar una embarcación a motor; actualmente se necesita carnet o licencia para conducir una moto de agua en España, salvo en circuitos turísticos o de recreo en los que es posible alquilar motos de agua sin carnet. Estos permisos son PER, PY y CY; hay otro, el carnet de moto náutica C, muy limitado, que solo permite conducir motos de agua de menos de 55 CV, por lo que no os aconsejo su obtención, ya que la moto náutica C se quedará escasa y el resto enseñan y acreditan aptitudes que la gran mayoría nunca usará. Existen tres opciones para iniciarse en el mundo de la moto de agua, la Sea Doo GTI 130, la Yamaha VX 110 Sport, y la Cruiser Kawasaki Ultra LX. Estas tres máquinas premian el consumo, la fiabilidad y el coste de mantenimiento, y por ese motivo son las motos más utilizadas en los alquileres. Además, estas motos de agua pueden ser para un único piloto (Jet Ski), pero también pueden acoger a dos y hasta tres personas, para que se pueda convertir en un evento familiar de lo más agradable. Si pasáis alguna vez por la Costa del Sol, entre Estepona y Marbella, y concretamente en San Pedro de Alcántara, buscad en la playa de Linda Vista o en el varadero de Puerto Banús y encontraréis una de las mejores empresas dedicadas al entretenimiento con deportes náuticos, Motonáutica Marbella, donde además os tratarán con gran amabilidad y profesionalidad y os sabrán aconsejar lo que mejor se adapta a vuestro perfil.


Septiembre 2012

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

ITINERARIO MONUMENTAL DE MÉRIDA, de Antonio Salguero Carvajal Atractiva guía histórico-literaria de Mérida, la antigua capital de la Lusitania romana, dividida en seis rutas -Foro, Decvmavs, Hornito, Circo, Teatro y Mitreo-, y 24 paradas, donde el visitante o el propio nativo podrá acercarse, de manera sencilla y didáctica, a los lugares emblemáticos de la vieja Emerita Augusta, que se presenta aderezada con textos literarios ad hoc de autores hispanos, entre ellos, los extremeños. Itinerario Monumental de Mérida (Mérida, Asamblea de Extremadura, Gráficas Rejas, 2010, 48 páginas, ilustradas con numerosos planos de situación y fotografías coloreadas), se completa con un Preámbulo de Juan Ramón Ferreira Díaz, presidente de la Asamblea de Extremadura en la época, y una Loa del propio autor.

MANUEL INFANTE ‘EL NIÑO DE FREGENAL’, de Francisco Zambrano Vázquez Subtitulada ‘El cantaor de la voz cristalina 1911-1986’, es la biografía de uno de los mejores cantaores de flamenco que ha dado Extremadura, creador de dos fandangos que llevan su sello, los fandangos naturales y el fandango de transición. Manuel Infante ‘El Niño de Fregenal’ (Badajoz, Diputación de Badajoz, Tecnigraf, 2012, 221 páginas, con numerosas fotografías en b/n), es una documentada y rigurosa aproximación a la vida y obra del gran cantaor frexnense, con información detallada sobre su discografía (en pizarra y vinilo), las letras de sus cantes y la reproducción de numerosos escritos y reconocimientos, con una alusión a la saga de los ‘Fregenal’. La obra se completa con un Prólogo de Manuel Herrera Rodas y un CD con fandangos de ‘Fregenal’, tres del propio cantaor y cinco de otros tantos cantaores extremeños actuales, en señal de homenaje.

negra La rosa

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

leyendas II Tras unos segundos de silencio, Claire estaba segura de que los humanos eran algo más que una mera diversión. Iban trajeados e inspeccionaban el lugar como si estuvieran pensando crear algún tipo de residencia en aquel precioso rincón de Canadá. -¿Nos trasformamos y hacemos algún truco para entretenerlos? -preguntó Christopher-. -¡Calla, Chris! -ordenó Claire- y él obedeció. No solo era su hermana mayor sino el alpha de la zona y por lo tanto debía respetarla. Solo será diversión, ¿verdad? -preguntó temerosa-. Chris y yo les enseñamos qué somos, los aterrorizamos y después vosotros les borráis su recuerdo. Es decir... lo de siempre. -Para nada. Esos empresarios nos la están jugando bien. Son un incordio, pero hoy sufrirán un accidente y dejarán de molestar. Todos los de la zona sabemos que en este bosque abundan los lobos y que suelen estar hambrientos. A nadie extrañará que yo, preocupado por su ausencia, encuentre mañana sus cuerpos devorados. A Claire le horrorizó la idea. No iba a matar a humanos. No iba a convertirse en una asesina. Estaba más que cansada de obedecerlo, de ser su juguete. Era hora de rebelarse y, tal como había leído ayer noche, encontrar la libertad. -De acuerdo, lo haremos -respondió-. Se giró y junto a Chris se encaminó hacia los hombres. Llevémoslos hasta las cataratas. El chico asintió. Aunque no habían intercambiado palabras sabía que la idea le horrorizaba tanto como a ella. Y sin más, empezó el espectáculo. A escasos centímetros de los hombres, Claire y Chris se trasformaron. La joven de rubios cabellos se trasformó, tras una explosión de luz, en una preciosa loba de dorado pelaje. Con Christopher sucedió lo mismo; un halo de luz rodeó al chico para, tras desaparecer, dejar en su lugar un lobo de manto castaño. Los lobos gruñeron, asustando a los hombres. Éstos miraron a los demonios, quienes dejaron entrever su naturaleza cuando las cuencas de sus ojos se volvieron tan negras como el alquitrán. Los humanos no salían de su asombro. ¿Acaso era una broma? ¿Un truco de magia? En un principio se lo tomaron a guasa, pero los gruñidos les hicieron correr. En realidad estaban siendo guiados hasta la cascada. -¡No nos hagáis daño! -suplicó uno de los hombres-. Por favor... Continuará…

tu revista online www.grada.es | 43


a arte

Septiembre 2012

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Comenzamos este nuevo curso con la artista Victoria Miñana, fotógrafa e interiorista extremeña que vive a caballo entre el bullicio de Madrid y el ritmo tranquilo de nuestra región. Su formación en fotografía e interiorismo le ha permitido desarrollar una sensibilidad especial a la hora de componer espacios para ser fotografiados, de forma que en sus trabajos conjuga artificiosidad y armonía. Victoria Miñana ha expuesto en diferentes salas de la geografía española y esperamos que pronto podamos ver sus trabajos también por Extremadura. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del arte? No creo que un día te levantes por la mañana y te digas frente al espejo: “hoy voy a ser fotógrafo y de paso también artista”. Creo que va surgiendo poco a poco. Tenía cierta necesidad de expresar algo a través de un medio artístico. ¿Por qué la fotografía y no otro medio de expresión artística? La fotografía contiene la habilidad de robarle tiempo al tiempo. Siempre me ha fascinado esa idea. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? Para mí, inspirarse significa intentar cambiar las cosas, transformarlas. Es lo que pretendo cuando desarrollo un proyecto de fotografía. Para conseguirlo creo que es imprescindible saber observar el mundo, ejercitar la percepción y ser consciente de la manera en la que asimilamos lo que vemos. Pienso que la inspiración ha de surgir en uno mismo y que es una respuesta a determinadas preguntas. 44 |

tu revista online www.grada.es

¿Qué consejo le darías a aquellas personas que cogen por primera vez una cámara y quieren dedicarse a la fotografía? Que una vez que cojan la cámara ya no la suelten. Que intenten construir su propio discurso, inspirarse desde su propia experiencia. Se le da demasiada importancia a las referencias y creo que es más importante ser uno mismo. Algunos artistas opinan que se ha de tener cierta formación para disfrutar de una obra de arte. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Creo que una obra que transmite, que consigue llegar al espectador, puede ser disfrutada por cualquier tipo de persona al margen de su formación. Aunque también considero que una obra no tiene por qué llegar a todo el mundo para ser considerada arte. Para entender el arte, la fotografía, basta con tener cierta inquietud, sensibilidad y la mente abierta. Los conocimientos teóricos no te dan todas las pautas de la comprensión de la obra, aunque sí te ayudan a entender mejor el contexto del artista o a despertar pensamientos dormidos. Más información en http://victoria-fotografia.com


t toros

Septiembre 2012

¡Eso, ustedes!

José María Sotomayor

Con la retirada de ‘Guerrita’, el 15 de octubre de 1899 en Zaragoza, puede afirmarse que se eclipsa taurinamente el siglo XIX. Se había despedido de los ruedos unos años antes, el 12 de mayo de 1890, Salvador Sánchez ‘Frascuelo’; también, el 1 de junio de 1893, lo había hecho el primer califa, Rafael Molina Sánchez ‘Lagartijo’. La última página taurina de este acto final del siglo la escribió este otro cordobés en su despedida en la capital aragonesa. Había nacido Rafael Guerra Bejarano, apodado primero ‘Llaverito’, el 6 de marzo de 1862, en Córdoba, concretamente en el barrio del Matadero. Fue banderillero de Fernando ‘El Gallo’ y más tarde de ‘Lagartijo’ (Rafael I), que le dio la alternativa el 29 de septiembre de 1887, vistiendo Rafael II un terno perla y oro. Se mantuvo este segundo Rafael 13 años en la cima del toreo. En las fiestas de El Pilar del año mencionado al comienzo, se celebraron tres corridas de toros los días 13, 14 y 15 del mes también indicado. La primera, con ganado de Carriquiri, el legendario hierro que hoy posee Antonio Briones y cuyas reses pastan en Extremadura, la despacharon ‘Guerrita’ y ‘Villita’. Días antes, el crítico que firmaba en El Heraldo de Aragón con el seudónimo de ‘Alguacilillo’ anunció el propósito de ‘Guerrita’ de decir adiós a la profesión. Cundió la alarma entre los aficionados que creyeron que el diestro no intervendría en la feria. Pero la noticia, contrastada con el propio maestro, fue negada. Es verdad que, como en él era costumbre y con la habilidad que le caracterizaba, mantuvo la duda, pero todos al final, probablemente por conveniencia, creyeron que se trataba de un bulo y fue rotundamente desmentida la noticia. Toreó ‘Guerrita’ también el 14 siguiente, con ‘Algabeño’ de compañero, dando cuenta de un lote de Ibarra, pero como el día anterior el festejo, sin ser malo, tampoco hizo las delicias de los aficionados. En la tercera y última del serial, la del día

15, alternó de nuevo con ‘Algabeño’ y también con ‘Villita’, lidiando en esta ocasión, vestido de plomo y oro, reses de don Jorge Díaz. Se enfundó en su último traje de luces, hizo su último paseíllo, estoqueó su último toro, Listón, colorado de capa... y fue su última corrida. Venía ‘Guerrita’ padeciendo las críticas negativas de público y prensa y harto estaba ya de ellas. En este último festejo se comportaron de una manera especialmente injusta con él. Cuando toreaba su compañero, al parecer de forma vulgar y poco estética, algunos aragoneses, puede que también de otros lugares, se le echaron cruelmente encima. Le dijeron: “Aprende ‘Guerrita’”. Y Rafael, ya fuera de sí, contestó: “¿Que aprenda yo de éste?” Terminada la corrida, reunió a su cuadrilla y les dijo: “Ea, ya podéis ustedes buscarse un nuevo maestro para la temporada siguiente, porque yo me voy para siempre”. Cuenta su mozo de espadas, ‘Pesquero’, que la decisión la tenía tomada desde su actuación anterior en Bilbao -en la que el público se manifestó de una manera abiertamente hostil-, pero no quiso hacerla pública hasta completar la feria maña. Únicamente lo sabían su esposa y don José Noval, amigo íntimo de Madrid, quien venía aconsejándole desde hacía dos años que tomara esta decisión y a quien brindó la muerte de Listón. En su Córdoba del alma, el 17 siguiente, reunió en su casa del número 34 de la calle Góngora a la familia y amigos más íntimos. Con su madre, su esposa e hijos y junto a su cuadrilla dejó que su mujer, con visible emoción, le cortara la trenza. Ese día también se desprendieron de la coleta su hermano Antonio y el picador Rafael Moreno ‘Beao’, hermano político. Su apoderado administrativo, Julio Amente, había recibido un telegrama en el que le comunicaba esta decisión. No era realmente representante taurino, menester que estaba encomendado al señor Aguilar, un almirante afincado en Écija, aunque ‘Guerrita’ se entendía directamente con las empresas. Con estos actos caía el telón en la vida activa de un torero de época. Un periodista local que le hizo más tarde una entrevista le pregunto: - Rafael, ¿lamenta usted marcharse de los toros? - ¿Yo? ¡eso, ustedes!

tu revista online www.grada.es | 45


f la frontera

Septiembre 2012

la casa de los nomadas Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

06 Ruta del Té Viajero, volvamos por unas horas a Brideshead. Retornemos a un mundo caprichoso, a un universo casi irreal. A las vacaciones de los alegres muchachos de Oxford, a los juramentos de otoño para una amistad eterna, a las tediosas horas del té, a los placeres etílicos furtivos. En Lusitania existen muchos caminos ingleses. Existe la senda aquella que hizo y deshizo Wellington en 1811 por tierras del Alentejo, de La Albuera y de Badajoz para luchar contra tropas napoleónicas, contra el tiempo y contra sí mismo. Existe el camino interior que un vendedor de biblias, don Jorgito el inglés, George Borrow, trazó en su corazón en 1840, atravesando su aliento gitano por los barrios oscuros de Évora, Badajoz, Mérida, Trujillo o Navalmoral. Existe el lamento del poeta Lord Byron sobre los campos de La Albuera cuando, camino de Gibraltar, dibujó un trazado inglés de la desolación y la muerte y los Campos de Marte. Y existe esta otra senda, la cañada de los ingleses, que recorre las tierras centrales de Extremadura por donde antaño caminaron merinas cansadas, en un viaje de ida y vuelta. Los nombres son la Cañada Real de Araya, la Cañada Real Occidental y el Cordel de San Pedro. Los lugares son Cornalvo, Oliva de Mérida, la que fue siempre Oliva de Extremadura, y Palomas.

46 |

tu revista online www.grada.es

Pero esta cañada, esta ruta decadente, habla de un aroma, de un sentimiento más allá de la física. Porque los lugares por los que transcurre la Ruta del Té fueron construidos, según dicen los que estudian, por las manos de un arquitecto que vino de fuera, del sur. Pues sí. En pleno corazón lusitano ha cicatrizado una herida inglesa. Una hermosa y fascinante ruta que se hace y se construye desde la ostentación y el descaro, y se levanta con universos taurinos en algunos casos, azulejería de estética neo árabe y con motivos grecolatinos en otros, y ornamentación exquisita que parece recién llegada de los palacios de Bagdad. Las Pollatas, Cerro Verde y La Zapatera son una ablución, un exquisito descalabro geográfico y sentimental, porque por aquí no pasa Oxford, ni los hermanos Sebastian y Lady Julia Flyte habitan entre nosotros. Y como el espíritu inglés ha de estar presente en estas visitas, hay que hacerlas en días de lluvia y a la hora del té. Así nuestros objetivos se mojarán con las primeras gotas de la estación otoñal. No te olvides del prólogo, en Las Cabezadas, donde puedes dormir rodeado de vides y de altiplanicies. No termines esta ruta sin el epílogo, en Fundâo, en la Casa do Castelo. Maravilloso ejemplar del eclecticismo ese que tanto nos gusta. Y es que cuando el viajero llega a Fundâo desde el sur, desde el camino de Castelo Branco, un castillo de sueños medievales le da la bienvenida. El castillo ni es castillo ni es medieval. Es una dulce extravagancia de principios del XX, como las joyas del Anónimo Inglés que levantó Las Pollatas, La Zapatera o Cerro Verde. Puro Art Nouveau. http://lacasadelosnomadas.blogspot.com


f a fronteira

Septiembre 2012

Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es

A janela do Convento de Cristo, em Tomar O corpo da sacristia e do coro alto do Convento de Cristo, em Tomar, é uma das mais notáveis obras da arquitectura portuguesa. Dos diversos elementos que constituem este singular edifício, adossado à célebre Charola templária de fundação românica, nenhum é mais surpreendente e inesperado do que a monumental janela exterior, verdadeiro manifesto decorativo de um estilo que não se repetirá na forma, na dimensão e na profusão iconográfica em qualquer outra obra patrocinada pelo rei D. Manuel. De facto, é na janela do Convento de Cristo que o ‘manuelino’, como emanação do gosto decorativo de um rei e de um reinado, se adensa de significados complexos e onde a transgressão lúdica se mascara em virtuosos artifícios escultóricos. Não espanta, por isso, que gerações de historiadores nacionais e estrangeiros lhe tenham dedicado tantos e tão variados ensaios interpretativos, ao ponto de a imaginarem como uma antecipação estética do Barroco. Se esta singularidade artística, tão fulgurante quanto efémera, apela à compreensível especulação sobre o seu enigmático programa, mais certezas existem quanto ao mestre que a edificou, o eborense Diogo de Arruda. No entanto, até mesmo esta certeza se torna menos evidente se tivermos em conta que a janela foi, verosimilmente, uma das últimas peças a finalizar, talvez entre os anos de 1512-1513, numa altura em que este mestre conduzia intermitentemente a obra (porque disperso, então, pelas campanhas de fortificação das praças norte-africanas de Safim e Azamor), malgrado ter deixado no estaleiro oficiais de sua confiança, talvez os seus escravos mouros (mafamedes). Acresce a tudo isto a presença de outros dois mestres nesta mesma empreitada, Álvaro Rodrigues e o espanhol João de Castilho, este último responsável pelo arco triunfal que liga o corpo manuelino à Charola e o portal monumental, ambas obras datáveis de 1515. Com este quadro de incerteza, sobretudo quanto à verdadeira autoria do programa decorativo da fachada e particularmente da janela, há quem se atreva a sugerir a colaboração de Gil Vicente, célebre dramaturgo e ourives, que entre a manufactura de preciosas peças de ourivesaria e a celebração escrita das virtudes dos cavaleiros da Ordem de Cristo (como é o caso do auto das Barca do Inferno, de 1517-1518), também foi responsável pela produção das festas de recebimento da rainha D. Leonor, terceira mulher de D. Manuel, que se celebraram em Lisboa no ano de 1520. De facto, a presença de instrumentos musicais incrustados na decoração como guizeiras e apitos, mas também de elementos decorativos como toros nodosos, simples ou revestidos de flores, grinaldas e enfeites florais variados, fazem lembrar as entradas reais onde os arcos de triunfo compósitos, as danças (mouriscas e outras) acompanhadas de instrumentos de sopro e precursão constituíam, à época, peças fundamentais do reportório festivo de cariz profano. A tudo isto juntam-se no programa decorativo da janela os celebrados símbolos cristológicos e messiânicos, estes já explicitados junto da corte papal por Egídio de Viterbo, em 1507, ao comparar D. Manuel a um novo rei David. Desde logo a alusão à árvore de Jessé, origem genealógica de Cristo, este simbolicamente representado pela cruz, ao alto. Sobre este eixo fundador, desenvolvido na vertical, abrem-se em simetria perfeita os elementos régios de poder e de ostentação, sublinhados pelos nós encordoados da aliança (simultaneamente com Cristo e com o exercício de governo do reino) e pela corda, símbolo maior da unidade nacional e da sua ‘fortaleza’ histórica.

Foto: Wikimedia Commoms / Lusitana

tu revista online www.grada.es | 47


e enología

Septiembre 2012

Wine&Moments Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Os presentamos una nueva versión para, literalmente, enamorarse del vino; o más bien, una nueva manera de unir la vida y el vino, los sentimientos y las sensaciones, como medio para crear un vínculo permanente entre el vino, las personas y los momentos. Se trata de un coupage entre profesionales del Grupo GestionARTE www.gestionarte.eu expertos en recursos humanos y venta, como Sergio Raúl Chaparro Luberti y otros colaboradores, y el enólogo Carlos Cabo, dedicado a la innovación, creatividad y difusión de la cultura del vino. Este proyecto se presentó en julio en el Museo de las Ciencias y las Artes del Vino de Almendralejo, con la presencia del alcalde y, por parte del Gobierno de Extremadura, la directora general de Empresa y Actividad Emprendedora y el director general de Ordenación Industrial y Comercio. Wine&Moments ofrece todas las experiencias posibles maridadas con vino; volver a enamorar a tu pareja entre sensaciones, música, aromas, y sobre todo con sorbos de vino, es posible gracias a la cuidada dedicación de esta propuesta que te hará disfrutar aún más de los momentos más especiales en tu vida. No venden vino, así se definen, sino experiencias y momentos especiales... combinados con vino; te orientan sobre cómo compartir, vivir y sentir cada momento en la vida junto al vino adecuado, que no es poco, pues en los momentos más entrañables de nuestra vida lo recordamos todo, y en ese ‘todo’ también hay cabida para el recuerdo del vino perfecto que culminó aquel momento inolvidable para nosotros. Eso es lo que realmente hace diferente a este proyecto; sus productos, en lugar de estar organizados por añadas o Denominaciones de Origen, están relacionados con momentos: para enamorar, para los que lo han probado todo, para reflexionar, para tomar con la familia, para disfrutar con los amigos... Y de este modo, ofreciendo la experiencia de acompañar cada momento de tu vida con el vino más adecuado, cuidadosamente seleccionado entre los productos más destacados de las mejores bodegas, y guiando al usuario en el proceso de elegir un vino, consiguen que los mejores momentos se conviertan en grandes fechas para recordar.

48 |

tu revista online www.grada.es

El espíritu de la web www.wineandmoments.com es acercar el vino a cualquier persona en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero además Wine&Moments pretende dar apoyo a las bodegas para crear canales de comunicación con los consumidores. En la web se puede adquirir en la tienda online los distintos vinos asociados a cada sección; el apartado ‘Experiencias Wine&Moments’ recoge las diferentes propuestas que se han diseñado y se puede solicitar información sobre las próximas experiencias. Por otra parte, en www.wineandmoments.blogspot.com se irán colgando historias relacionadas con el vino, y será la plataforma para la difusión de la cultura del vino como Wine&Moments la vive. Por último también es posible encontrar este proyecto en su facebook www.facebook.com/wineandmoments y en twitter @wineandmoments Después de nuestra entrevista con Carlos Cabo, que fue quien nos descubrió este nuevo método para no meter la pata en los mejores momentos de nuestra vida, les garantizo que el éxito lo tienen asegurado, pues han puesto el alma en este proyecto, que está lleno de vida, y de sensaciones que nos ayudaran a dar pasos más firmes en momentos difíciles, como la elección de un buen vino para cada momento y quedar como un rey ¡Enhorabuena chicos!


Septiembre 2012

MÓNICA Miguel Borrero Calderita. (Badajoz, 1973). Entusiasta de las técnicas audiovisuales, compagina la afición a la fotografía con el desarrollo de la profesión en este medio. Se desenvuelve en producciones visuales, diseño gráfico y ‘books’ de modelos, pudiéndose apreciar sus fotografías en esta revista, de la que es colaborador desde sus inicios, así como en diversas guías turísticas extremeñas. tu revista online www.grada.es | 49


r extremadura sobre ruedas

Septiembre 2012

VI RUTA NOCTURNA

DE OLIVENZA

Juan Alfonso López jalopez@grada.es @cettork

Distancia

53 Km.

Dificultad Técnica

Baja

Dificultad Física

Media

Calificación (sobre 5 puntos) Paisaje

4

Lugares de interés

2

Ciclabilidad

4

NOTA

3,3

Ya hace un año que me inicié en esto del BTT, y en mis comienzos hubo una fecha y una ruta que marcó un antes y un después. Fue la Ruta Nocturna de Olivenza. El pasado año enamoró a todos los asistentes por su escrupulosa organización, por el ambiente, por los caminos que recorrió y por el fantástico final de ruta que nos prepararon. Y este año no iba a ser menos. Organizada por el Grupo de Aficionados a la Bicicleta de Montaña ‘Os Pelinhas’ de Olivenza, se ha convertido a base del trabajo y el buen hacer de sus miembros en una fecha fija en el calendario de cualquier aficionado a este deporte. Este año nos han sorprendido con una ruta nuevamente espectacular que ha recorrido los alrededores de esta histórica población. El momento cumbre y que todos los asistentes disfrutamos se produce todos los años cuando el sol desaparece, y cada participante tira de recursos para iluminar su camino, convirtiendo la serpiente de bikers en una espectacular estela de luces y colores que se alarga hasta perderla de vista.

50 |

tu revista online www.grada.es

El buen rato y el gran ambiente entre los participantes se hace notar desde el inicio hasta el final; da igual si vas con tu club, con tu grupo o en solitario, rápidamente se forman grupitos y se mezclan los colores de los maillots. Siempre puedes encontrar la ayuda de un desconocido en un pinchazo, o el ofrecimiento de un compañero ante una pájara; el compañerismo es espectacular, y por supuesto siempre está el ojo atento de un ‘pelinha’, pendiente en cada instante de todo lo que pasa en el pelotón. Y te preguntarás... ¿y cómo termina la ruta? Para averiguarlo tendrás que apuntarte el próximo año. Solo te doy una pista, ¡barbacoa! Si eres aficionado a la bicicleta de montaña, si te gusta disfrutar de la buena compañía y de la bicicleta, no lo dudes, apunta la ruta nocturna de Olivenza en tu calendario, repetirás. Podéis ver más fotos de esta ruta en nuestro perfil de facebook (AmigosdelMTB) y descargar el recorrido para poder hacerla vosotros por nuestra cuenta en wikiloc (Amigos del MTB.Badajoz). www.facebook.com/AmigosdelMTB http://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=394383



Septiembre 2012

Liderando

2012

Extremeños en la elite del baloncesto Todo el mundo conoce que en la selección española de baloncesto hay un insigne extremeño como jugador, algunos hasta saben que el presidente de la Federación Española es de origen pacense, pero quizá lo que poca gente conoce es que desde 2007 hay más extremeños en ese equipazo de baloncesto que nos hace soñar cada verano. La empresa de comunicación RC&Media es la encargada de la realización de las imágenes oficiales de la FEB y de los patrocinadores de la misma. Las creatividades que esta empresa extremeña realiza son las que después acompañan a ‘los gasol’ y ‘navarros’ durante su periplo internacional en las giras que desatan la ‘eñemanía’, pero también son las elegidas por empresas como Endesa, San Miguel o Adecco para ilustrar sus campañas en las que la selección absoluta de baloncesto es protagonista. “Desde 2007 venimos haciéndonos cargo de la imagen de las selecciones absolutas masculina y femenina; tanto es así que el nivel de implicación con los jugadores y jugadoras es muy cercano, lo que ayuda a la realización del trabajo de una manera muy ágil”, nos comenta Fernando Medina, socio de RC&Media y fanático del deporte de la canasta. Lo que empezó siendo un sueño para Medina -nos confesó que el primer año apenas pudo dormir de la emoción- ahora se convierte en algo especial cada verano. Tanto es así que tiene una especie de tradición/superstición con el mediano de los Gasol; “a Marc siempre le llevo una bolsita de productos extremeños, y cada año que lo he hecho hemos conseguido medalla”. Esta agencia de comunicación de servicios plenos difunde orgullosa su relación con la Federación Española, y presume de que su trabajo es la base principal para campañas de nivel nacional. Para Jaime Rubio, socio de RC&Media, “si podemos hacerle campañas a Chevrolet o a Seur, está claro que podemos darle el mismo servicio a cualquier cliente de la región”. Urvicasa, Cajalmendralejo, Quesmorán o Gefiscal entre otras, son empresas que cuentan con RC&Media como agen-

52 |

tu revista online www.grada.es

cia de comunicación y que, desde un cambio de identidad corporativa, una campaña institucional, una web o un completo Plan Integral de Comunicación, han comprobado la excelencia de este equipo de profesionales. Pero esta empresa no solo se queda en Extremadura, sino que traspasa las fronteras de España llegando hasta Argentina, donde se encuentra la tercera pata de esta pequeña gran agencia. En el país de la albiceleste lleva la comunicación a cuentas tan interesantes como una de las mayores productoras mundiales de cajas de cartón, una franquicia de tiendas de calzado, o unos renovados supermercados que han visto incrementadas en más de un 65% sus ventas tras las acciones comunicativas de RC&Media. Tal es la diversidad y profesionalidad de la cartera de negocio de RC&Media que para otra institución relacionada con el deporte, la Federación Extremeña de Baloncesto, han sido seleccionados como los responsables de los actos del 25º aniversario, que verán su culmen en una gala cuidada por RC&Media al más mínimo detalle.


Septiembre 2012

Abel Pizarro Gómez

Presidente de Helitt Líneas Aéreas Fotos: Juan José Medina

Acostumbrado al mundo empresarial desde muy joven, el presidente de Helitt Líneas Aéreas, Abel Pizarro, comenzó trabajando en el holding familiar de negocios internacionales. A su juicio, Helitt, que ha revolucionado el cielo extremeño operando en el aeropuerto de Badajoz, es “un paso adelante y un proyecto de futuro mucho más ambicioso”.

¿Como llegó al mundo empresarial? Podemos decir que desde siempre he estado vinculado al mundo de la empresa. Comencé muy joven, trabajando en el holding familiar dedicado a negocios a nivel internacional, lo cual me ha permitido aprender mucho y contar, a pesar de mi edad, con una vasta experiencia en el ámbito empresarial. Helitt es un paso adelante en esta trayectoria, un proyecto de futuro mucho más ambicioso. ¿Es difícil ser empresario en los tiempos que corren? En estos tiempos de crisis es difícil ser casi cualquier cosa. Indudablemente las empresas, como parte de la sociedad, también encuentran múltiples dificultades, pero con ilusión, trabajo y una política adecuada se pueden obtener muy buenos resultados, y es lo que estamos haciendo. También es fundamental rodearse de un equipo humano de calidad y aplicar una estudiada visión comercial. ¿Cómo fueron los inicios de Helitt? El concepto embrionario de Helitt era crear una modesta empresa de transporte aéreo que uniera Andalucía y Marruecos. De hecho el nombre de Helitt proviene de ‘Helicópteros TarifaTánger’. Pronto esa idea evolucionó y creció hasta convertirse en lo que somos hoy, una aerolínea regional que opera en aeropuertos de toda España, además de en Marruecos. ¿Qué tipo de servicios ofrecen que les diferencien como firma empresarial? Helitt se diferencia fundamentalmente por su relación calidadprecio. Ofrecemos un servicio de aerolínea grande pero con unos precios de ‘low cost’. La concepción del servicio, las prestaciones y el trato al cliente en Helitt son propios de las aerolíneas de primer nivel. Tenemos, además, la ventaja de con-

tar con un modelo de aviones muy eficiente y rentable, que en trayectos regionales consume mucho menos combustible que otros, lo que nos permite abaratar el precio del billete y poner el transporte aéreo a disposición de los usuarios a tarifas muy asequibles. Helitt ha revolucionado el cielo extremeño con una amplia oferta de vuelos a precios asequibles; ¿considera viable la aviación comercial en España con estas características? No solo creo que es viable, el futuro de la aviación comercial en España debe pasar por ahí. En la aviación, como en cualquier otra área de negocio, el futuro y la supervivencia pasa por optimizar costes, especialmente en estos tiempos de dificultades económicas tanto para las empresas como para los clientes. Se trata de democratizar el transporte aéreo sin que vaya en detrimento de un servicio eficiente y de calidad. El mejor ejemplo de que este modelo de negocio es viable y con futuro es la propia Helitt, que en menos de un año ha experimentado una expansión espectacular gracias a la buena acogida que nos está brindando el público. Un ejemplo es el crecimiento exponencial y las crecientes cifras de ocupación que estamos obteniendo en el aeropuerto de Badajoz; al ciudadano se le ha ofrecido un servicio útil y asequible, y éste responde. ¿Contempla Helitt próximas rutas que incluyan el aeropuerto pacense? Durante la temporada de verano hemos estado operando cuatro rutas, conectando Extremadura con Barcelona, Madrid, Málaga y Mallorca, que han servido para acercar a los extremeños a la costa y también para fomentar el turismo en la propia comunidad extremeña. Para la temporada de invierno ofertaremos cinco conexiones. Se mantienen las rutas directas a Madrid y Barcelona, a las que se suman tres destinos con escala, Málaga y Melilla vía Madrid, y Pamplona por Barcelona. ¿Qué opinión le merece la responsabilidad social empresarial? ¿Pueden las empresas practicarla? Helitt Líneas Aéreas cumple una función muy importante dando cobertura a zonas en las que la mayoría de aerolíneas no se fijan. Llegamos, por ejemplo, al aeropuerto de Badajoz, encontrándonos una instalación en desuso y una población, toda Extremadura, que no veía satisfechas sus necesidades en materia de transporte. Se puede decir que Helitt cumple en cierta manera una función social, ya que ha aterrizado en pequeños aeropuertos dando un servicio muy competitivo. Además, contribuimos al mantenimiento de aeropuertos que antes de nuestra llegada estaban abocados al cierre, dando seguridad al futuro de las instalaciones y a los puestos de trabajo de muchas personas. tu revista online www.grada.es | 53


Septiembre 2012

Enología

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

He contratado el alquiler de un vehículo para realizar un viaje de fin de semana. Entregamos el coche el lunes, hora y media más tarde de lo contratado, y nos han cobrado el día entero. ¿Es legal, puedo reclamar la diferencia? Las empresas de alquiler de coches solo pueden cobrar por tiempo real de uso de los vehículos alquilados, según ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios. Por tanto, le recomendamos que denuncie los hechos; puede hacerlo a través de las hojas de reclamaciones que obligatoriamente han de tener en la empresa. Mi médico me ha asignado un código TSI (Tarjeta Sanitaria Individual), superior al que me corresponde por mi nivel de ingresos, lo que me ha provocado un aumento en el porcentaje de aportación que debo sufragar al comprar mis medicinas; ¿qué puedo hacer? Para corregir esta situación debe pedir a su médico de cabecera que realice el cambio de TSI y que le haga las recetas en formato electrónico, ya que es la única forma de asegurar que el SES tenga controlado lo que paga y, si es pensionista, cuánto le tendrá que devolver. No olvide pedir ticket de compra en la farmacia que justifique el pago, ya que si el SES no realiza la devolución tendrá que reclamarla. Hace una semana solicité la portabilidad de mi línea móvil, pero quise seguir utilizando el terminal que tenía con mi antiguo operador; sin embargo, éste no me lo permite porque no lo libera; ¿le puedo obligar a ello? Según una resolución de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, desde la perspectiva de la garantía de la libre competencia y de la protección de los consumidores, es necesario que el terminal pueda ser desbloqueado libremente, transcurrido el tiempo necesario para que el importe subvencionado del terminal haya sido recuperado por concepto de consumo telefónico, o en caso contrario, mediante el abono del importe de la subvención pendiente de recuperación. Por lo tanto, si ha cumplido el compromiso de permanencia con su antigua compañía puede solicitar la liberación del terminal.

54 |

tu revista online www.grada.es

La prioridad de permanencia en el trabajo en los ERE José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

El expediente de regulación de empleo (ERE), también llamado despido colectivo, puede tener como objetivo garantizar la viabilidad futura de la empresa con menos personal, lo que implica extinguir una parte de los contratos de trabajo; de ahí que uno de los problemas sea la elección de los trabajadores afectados por esa extinción colectiva. Según el artículo 51.2, párrafo 2º, letra b), del Estatuto de los Trabajadores, el empresario debe indicar en la comunicación inicial la relación numérica y clasificación profesional de los trabajadores afectados por el ERE y señalar los criterios utilizados para esa elección; sin embargo, la relación definitiva de afectados puede ser objeto de negociación en las consultas, junto a las medidas de atenuación de sus consecuencias si la relación inicial propuesta por la empresa resultara inamovible. Es en la comunicación final del procedimiento, sea por acuerdo o por decisión unilateral de la empresa, cuando se determinan los trabajadores afectados. El Estatuto de los Trabajadores establece que tendrán prioridad de permanencia en la empresa los representantes legales de los trabajadores (tanto miembros de los Comités de Empresa y delegados de personal como delegados sindicales), pero no de manera absoluta, por ejemplo cuando los puestos a extinguir sean todos los de la plantilla, o cuando los puestos afectados estén ocupados por estos representantes sin que exista otra alternativa posible. Y la empresa debe acreditar en el expediente de despido colectivo las razones organizativas o productivas que justifiquen la exclusión de este derecho de permanencia. La prioridad de permanencia alcanza a todas las causas señaladas para el despido objetivo, y su ámbito de aplicación espacial se extiende a la empresa o al centro de trabajo donde se extienda la representación. Tras la reforma laboral del pasado mes de febrero este derecho de permanencia también puede extenderse a favor de otros colectivos, señalándose a título de ejemplo los trabajadores con discapacidad, los de mayor edad, o los que tengan cargas familiares, lo que se podrá determinar a través de la negociación colectiva o ya en el periodo de consultas del procedimiento de despido; en todo caso, en la práctica venía siendo habitual que durante la negociación del procedimiento de despido se buscara mitigar sus efectos, circunscribiéndolo a los colectivos menos vulnerables. El reconocimiento legal de estas opciones viene a demostrar su importancia, y debe propiciar su puesta en valor y un mayor uso de ellas, sobre todo en estos duros tiempos de crisis económica mundial.


g gente grada

Septiembre 2012

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DE GRADA

suscríbete y gana premios Solo 30€ al año te separan de la revista más social de Extremadura www.grada.es/suscripcion Susana González Calero, de la localidad toledana de La Calzada de Oropesa, ha sido la suscriptora agraciada con las dos sacas de barrancos Rodcle que Guia2, la empresa especializada en montaña, barrancos y espeleología, había puesto a nuestra disposición. Además, el premio incluye un descenso guiado del barranco Papúos (situado en el Valle del Jerte) para dos personas, organizado por los técnicos de Guia2. www.guia2.es guia2@guia2.es 667 415 512 / 617 940 587

Disfruta del mejor café con Delta y El Corte Inglés Los que se suscriban a Grada antes del 1 de noviembre entrarán en el sorteo de una cafetera Qosmo Gloss, acompañada de un lote de cápsulas, por gentileza de Delta Cafés y El Corte Inglés, donde se pueden adquirir tanto las máquinas como las cápsulas. La gama de productos Delta Q ofrece una nueva experiencia de consumo de café, con una amplia variedad de aromas y sabores, propios de la calidad que siempre ha caracterizado a los productos de Delta Cafés.

tu revista online www.grada.es | 55


e este mes toca

Septiembre 2012

A PARTIR DE SEPTIEMBRE

21 DE DE SEPTIEMBRE - MÉRIDA

DANZA PARA PROMOVER EL MOVIMIENTO

I JORNADA DE INNOVACIÓN Y REDES SOCIALES

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la Diputación de Badajoz han puesto en marcha ‘Danza en movimiento’, un programa que acerca a sus participantes a la danza contemporánea, el movimiento y los nuevos lenguajes escénicos en torno a esta disciplina artística. En esta primera edición acogen el programa las universidades populares de Santa Marta de los Barros, Burguillos del Cerro, Villanueva del Fresno y Fregenal de la Sierra, con acciones de sensibilización y acercamiento a la danza desde septiembre hasta noviembre. Los talleres están dirigidos a mayores de 16 años interesados en la danza contemporánea y concluirán con una gira conjunta de clausura en la que los cuatro grupos participantes mostrarán al público la creación colectiva de una pieza artística.

El 21 de septiembre la delegación de Urbanismo del ayuntamiento de Mérida acogerá esta jornada de innovación y redes sociales, que pretende ser el hilo conductor entre el emprendimiento y el fomento empresarial a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Organizada por el ayuntamiento con la colaboración del Gobierno de Extremadura, reunirá a emprendedores, profesionales en redes sociales, empresarios y personal de la Administración, e incluirá ponencias sobre una amplia visión de las redes sociales de forma profesional, dinámica y abierta al networking. La jornada pretende colaborar en la búsqueda del autoempleo y llegar a futuros emprendedores que pueden encontrar una salida laboral a través de las oportunidades que se están generando mediante las redes sociales.

OTOÑO - MADRID

CONTINUAN LOS ‘ACTOS ÍNTIMOS’ DE SANTI SENSO Tras su paso por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Cáceres y el Festival de Teatro Clásico de Alcalá, el actor cacereño Santi Senso presentará ‘Desnudando a los clásicos’ en el Teatro Lara y en el Teatro Garaje Lumière de Madrid. Su agenda para los meses de otoño también se completa con la representación de ‘INTENTO, un acto de amor’ en el teatro Triángulo todos los miércoles del mes de octubre, y de ‘La cosa más maravillosa del mundo’ en el teatro La Escalera de Jacob, ambos también en la capital madrileña. Por otro lado, recientemente ha presentado el acto íntimo musical ‘Nanas del insomnio’ en la madrileña sala De Olvido; un ‘acto íntimo’, según nos explica Senso, es “entrar en un estado de vulnerabilidad: el desnudo en su punto máximo” y en el mismo “no hay objetivo, ni metas, ni proyección”. “En los actos no tengo la verdad pero sí la verdad que me regalan los valientes y ‘valientas’ que se comparten y crean; creamos lo que hoy llamamos actos íntimos”, afirma.

56 |

tu revista online www.grada.es


Septiembre 2012

ESTE MES TOCA

AGENDA DEPORTE

CULTURA

Hasta el viernes 28/09 Actividades acuáticas en Alqueva Embarcaderos de Villarreal (Olivenza), Cheles y Villanueva del Fresno (Badajoz)

Hasta el jueves 20/09 Exposición fotográfica ‘Soy cuerpo’ Asociación Cabezapájaro Cáceres

Domingo 30/09 Atletismo Maratón, Media Maratón y Cross por montaña ‘Pueblo de los Artesanos’ Torrejoncillo (Cáceres)

Hasta el viernes 21/09 XI Premio de Poesía Experimental Presentación de originales Departamento de Publicaciones Diputación de Badajoz

Sábado 06/10 y domingo 07/10 Montaña y Escalada Encuentro femenino Valencia de Alcántara (Cáceres)

Hasta el domingo 23/09 Visita guiada con cita previa Teatro romano Medellín (Badajoz)

Viernes 12/10 Ciclismo III Ruta Ciclista Memorial ‘Pilar Rodríguez Frías’ Mérida (Badajoz)

Del miércoles 26/09 al jueves 11/10 Exposición ‘Arte para cooperar’ Universidad Popular Orellana la Vieja (Badajoz)

XVII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2012 Tema: ‘Idioma español y los medios de comunicación’ Envío de trabajos hasta el lunes 10/12 Bases en www.cajaduero.es/obrasocial

tu revista online www.grada.es | 57


Septiembre 2012

Mesa y mantel en el Restaurante

Cruce de las Herrerías Badajoz

Antonio Gil Aparicio Director de la Filmoteca de Extremadura

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

Una trayectoria profesional de 25 años avala a este cacereño de Montehermoso, nuevo director de la Filmoteca de Extremadura, aunque la fotografía y las cámaras corren por sus venas desde que era pequeño, pues se crió entre los flashes y objetivos de su padre, fotógrafo de profesión. Estudió en la Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid, y sus trabajos sorprenden ofreciendo imágenes imborrables, como ‘El viaje de Cris’, por el que ha sido galardonado con el premio Humanidad 2010 de Cruz Roja Española, y reconocido con el premio honorífico 2011 de la Mostra ‘Cinema e Sociedade’ de Ferrol por su aportación a los valores sociales a través del cine. Cuenta con una amplia experiencia en televisión, y entre sus trabajos destaca su colaboración en el guión del largometraje ‘Alias Mortadelo’, la dirección y guión del documental ‘Amazonía, entre la magia y la realidad’, o el Proyecto Transmedia en el Amazonas ‘Amazonía 2.0, Ciudadanía Global’. propuesto por EL cruce de las herrerías

• • • •

58 |

Arroz meloso Steak tartar Parrillada de carnes variadas a la brasa Surtido de postres de la casa

tu revista online www.grada.es

¿Principal rasgo de su carácter? Ser optimista y positivo. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? Sinceridad y saber escuchar. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Comprensión y sinceridad. ¿Su principal defecto? Soy tozudo, testarudo. ¿Su ocupación favorita? Ver una buena película o estar creando una buena película. ¿Su ideal de felicidad? Dar sin tener que recibir nada a cambio. ¿Su color favorito? El rojo. ¿La flor que más le gusta? Cuatro rosas rojas junto a mi mujer. ¿Un héroe de ficción? Walt Kowalski, de la película ‘Gran Torino’. ¿Una heroína? Thelma y Louise. ¿Una figura histórica que admire? Carlos V y Viriato. ¿Una figura histórica que desprecie? Josef Rudolf Mengele, el médico nazi que experimentaba con los judíos.

¿Su autor favorito en prosa? Eugenio Fuertes y William Goldman. ¿Su poeta favorito? Allan Poe y Becquer. ¿Su compositor favorito? Ennio Morricone. ¿Su pintor preferido? Rembrandt. ¿Su nombre favorito de hombre? Fernando. ¿Y de mujer? Eulalia. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La mala educación. ¿Qué es lo que más detesta? La falta de honestidad, la hipocresía y la intolerancia. ¿Cómo le gustaría morir? Como termina una película, ‘fundiendo a negro y subiendo la música’. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Positivo y optimista. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Los que no son premeditados. ¿Tiene un lema? Lo que hagamos aquí ahora tendrá su eco en la eternidad.


Septiembre 2012

tu revista online www.grada.es | 59


Septiembre 2012

60 |

tu revista online www.grada.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.