Grada 61 - octubre 2012

Page 1

Año VI · Núm.61 | octubre 2012 | Ejemplar Gratuito

La revista de los otros contenidos

noche en blanco mérida luce de madrugada

cocemfe y Extremadura como el junco

museo del jamón Monesterio se reivindica



nº 61 · Año VI | Revista de ocio, cultura y deporte

La revista de los otros contenidos

Ya es otoño ¡Cómo corre el tiempo! Ya estamos en otoño y parece que fue ayer cuando comenzaba el verano; el tiempo vuela entre nuestras manos y pasa incluso más rápido que nuestra conciencia para observar lo que ocurre a nuestro alrededor. Estamos tan acostumbrados a la situación actual de desánimo general que tenemos que movernos para que se active nuestro cuerpo y nuestra mente; no podemos resignarnos a esperar a que nos solucionen los problemas, tenemos que tomar la iniciativa en nuestras vidas y seguir luchando sin parar, para continuar en el día a día y aparcar esta situación de caos que nos envuelve a diario con sus historias para no dormir. Si tomamos nota de nuestro protagonista de la portada, Pedro Romero, que después de ser un profesional del ciclismo ahora sigue consiguiendo triunfos a pesar de tener que compaginar su afición deportiva con su trabajo diario, y pensamos que la situación actual es un puerto de montaña, sabremos que después del esfuerzo vendrá la recompensa y el descanso tras el trabajo bien hecho. Por cierto, que seguimos con los cambios en la imagen de la revista; esperamos que les vayan gustando y quedamos abiertos a sus sugerencias. Feliz otoño para todos.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Cristina Fernández, Anuncia Maján, Lourdes Sangrós. Foto portada: Juan Alfonso López Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte, Laura Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, David Cerro, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Ciudadanía, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, Julio Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

11

26 4 PERFIL: PEDRO ROMERO · 8 QUÉ PASÓ: NOCHE ROMANA EN BLANCO · 16 Deporte Base · 26 PRIMERA FILA: COCEMFE Y EXTREMADURA · 34 Emprendimiento y Salud · 35 Escena · 36 Universidad · 37 Decoración · 38 Tecnología · 39 Literatura · 42 Arte · 43 Toros · 44 La Frontera · 46 Enología · 47 Fotografía · 48 Extremadura sobre ruedas · 49 Fotoextremadura · 50 Liderando siempre · 51 Zona empresa · 52 Ciudadanos · 53 Gente Grada · 54 Este mes toca · 57 Agenda · 58 Mesa y mantel


p perfil

Octubre 2012

Lourdes Sangrós

Nacido y afincado en Plasencia, Pedro Romero comenzó a competir con tan solo 14 años. En 2009 dejó aparcada la bicicleta de carretera pero el año pasado volvió a la bici, concretamente a las ‘ruedas gordas’, la bicicleta de montaña, con la que ha cosechado numerosos éxitos tras su triunfo más relevante en ruta, con la consecución de la Vuelta a Extremadura; solo este año ha logrado 15 victorias, entre ellas la general de la Copa de España MX, o la general de la Volta a Galicia con pleno de victorias en todas las etapas. En la actualidad compagina su actividad deportiva, en la que compite con profesionales, con su negocio de bicicletas en Plasencia. ¿A qué edad comenzaste a interesarte por el ciclismo? Con 14 años empecé a competir, aunque antes de esa edad ya montaba en bicicleta como cualquier niño. Con 14 me empecé a meter más de lleno en el mundo de la competición. En mi época no había bicicletas de BMX como ahora para comenzar; de hecho coincidió con el boom de las bicicletas de montaña, modalidad en la que empecé a competir. ¿Qué es lo que más te atrae del ciclismo y lo que menos te gusta? El ciclismo es una palabra un poco amplia; la belleza del ciclismo se debería enfocar desde diferentes aspectos porque, por ejemplo, el de competición ofrece la posibilidad de medirte con otros corredores, valorar tu esfuerzo y disfrutar entrenando, aunque, por contra, gusta menos la exigencia de los propios entrenamientos o esa vida tan sacrificada que implica y que te desplaza de la vida social y común de la gente normal. ¿Cómo definirías tus características como ciclista? Me he tenido que ir rehaciendo y acostumbrándome a las diferentes modalidades; en carretera, según los objetivos,

4|

tu revista online www.grada.es

intentaba estar un poco más delgado para subir mejor o más fuerte para la contrarreloj; ahora me cuido al máximo para intentar hacer un poco todo, el ciclista de montaña es mucho más corpulento y más fuerte porque tiene que agarrar la bicicleta y si no tiene fuerza en los brazos o en la espalda no baja, cosa que en carretera es impensable. Recuerdo que cuando dejé la bici de carretera y cogí la de montaña no tenía fuerza suficiente para hacer ni medio kilómetro de bajada, no tenía fuerza en los brazos ni en la espalda, pero me fui adaptando. ¿Cuándo decidiste dedicarte al ciclismo de forma profesional? Conseguí ser profesional en 2005, aunque mi paso de sub23 a profesional no fue porque lo decidiera, sino porque me dieron esa oportunidad. En el caso de la bicicleta de montaña es completamente diferente porque no hay una categoría profesional como en carretera y todo el mundo corre con todo el mundo, lo que pasa es que hay gente profesional porque se dedica plenamente a ello. Aunque esté compitiendo con gente


Octubre 2012

p perfil

profesional o esté obteniendo mejores resultados que profesionales también tengo mi trabajo. En 2009 decidiste abandonar el ciclismo profesional y desde 2011 compaginas la competición con el trabajo; ¿cómo tomaste ambas decisiones? Dejé de correr en carretera en 2009 y monté una tienda de bicicletas en Plasencia con mi socio, que también fue ciclista profesional en carretera. Fuimos creando equipos, trasmitiendo nuestros conocimientos, intentando llegar a la gente... Iba a las carreras, veía a la gente y al final me acabé enganchando de nuevo; el año pasado, hablando con Alejandro Díaz de la Peña, el mejor ciclista extremeño que ha habido en bicicleta de montaña y varias veces campeón de España, decidimos plantearnos un objetivo común, creíamos que podía ser bonito llevar Extremadura a lo más alto dentro de nuestras posibilidades y yo creo que lo hemos conseguido los dos con creces. ¿Le ves futuro al ciclismo profesional en Extremadura? Ahora el referente es Julián Sánchez Pimienta, con mucha calidad pero lamentablemente es el único; hace unos años estábamos bastantes en Extremadura, ya no recuerdo el número, pero la crisis afecta a todo el mundo y es la realidad en todos los sectores. ¿Es fácil compaginar el deporte con la actividad laboral diaria después de haber sido profesional? Es un cambio de chip totalmente radical, ahora me cuesta el doble de esfuerzo porque antes solo vivía para el ciclismo, y ahora además lo tengo que compaginar con estar trabajando de ocho a diez horas al día en la tienda. Tengo que intentar tener una buena cara, estoy también de cara al público, tengo

tu revista online www.grada.es

|5


p perfil

que atender las gestiones y no puedo tirarme en la cama a descansar después de entrenar como hacía antes. Las circunstancias han cambiado y simplemente es una cuestión de adaptación y sacrificio. Por cierto, ¿cuántas horas entrenas y cómo son tus entrenamientos? Entreno entre 20 y 25 horas a la semana; teniendo en cuenta que descanso un día sale una media de cuatro horas al día. Salgo todos los días a las 8.00 de la mañana como muy tarde y a las 12.00 o 12.30 ya estoy trabajando, un día tras otro. ¿Qué diferencias hay entre la modalidad de bicicleta de carretera y la de montaña? ¿A cuál le ves más futuro? Aunque la base es la misma, dar pedales, son modalidades totalmente diferentes. Respecto al futuro, en ambas modalidades a nivel deportivo los españoles estamos entre los mejores a nivel mundial, tanto en las grandes vueltas en carretera como en montaña, lo hemos visto también en los Juegos Olímpicos de Londres. El futuro es complicado porque la gente joven no tiene la misma capacidad de sacrificio que tenemos los más veteranos, lo que no implica que no tengan cualidades, y también tienen conocimientos mayores que los que hemos ido abriendo camino. Si se tienen las mismas ganas y la misma ilusión que tenemos nosotros, aun siendo veteranos, se puede llegar muy lejos. Entre otras victorias eres el único extremeño que ha ganado la Vuelta a Extremadura a nivel profesional; ¿cuál es tu prueba preferida y qué victoria te hizo más ilusión? La Vuelta a Extremadura la ganó también en categoría amateur el extremeño Ernesto Manchón, de Azuaga, pero el año que yo la gané era el primero que se corría en categoría profesional. Entre las pruebas de montaña no puedo decir cuál es

6|

tu revista online www.grada.es

Octubre 2012


p perfil

Foto: Sportograf

Octubre 2012

mi preferida, diría que la Vuelta a Extremadura porque siempre es bonito ganar en casa; en general me quedo con todas. En montaña este año ha habido una prueba con mucha repercusión, la Andalucía Bike Race; Teledeporte la ha televisado y han participado los mejores ciclistas del mundo dentro del panorama del mountain bike. Alejandro Díaz de la Peña y yo corrimos por parejas, con un buen resultado. También has participado en tareas formativas; ¿es importante inculcar en los jóvenes tanto los peligros como las virtudes de la bicicleta? He hecho una guía de iniciación al ciclismo, he ayudado en el desarrollo de circuitos para bicicletas en dos albergues del Gobierno de Extremadura, he dado cursos en el Centro Extremeño de Formación Deportiva (CEXFOD), tengo en Plasencia una escuela de ciclismo junto con un club... Intento inculcar valores sobre todo formativos porque a los niños no les puedes inculcar que la bicicleta tiene que ser igual a competición, la bicicleta es mucho más que una competición, se puede disfrutar saliendo a pasear con tu padre, con tu madre, o con tu hermano, no tienes que competir y es igual de bonita. El ciclismo es una palabra muy amplia. Después de una gran temporada, con 15 victorias, ¿el Campeonato de España de Larga Distancia de deja un mal sabor de boca? La verdad es que el campeonato es una carrera de un día y en ese tipo de carreras puedes tener suerte o no. Este año vencí en el Open de España porque constaba de varias pruebas y al final lo que prima es la regularidad, pero en una carrera de un día puedes tener suerte o no tenerla. He estado toda la semana muy constipado y con fiebre, y también he tenido problemas con el estómago, no sé si por el estrés o por los nervios; quizás llevar esta vida tan estresante, tan ocupada o tan activa al final pasa factura. Al margen del ciclismo, ¿cuáles son tus aficiones? Como tengo poco tengo libre la verdad es que me encanta la tranquilidad. Antes buscaba otras cosas, pero ahora busco la tranquilidad.

¿Cómo ves el deporte extremeño en general y el profesional en particular? La crisis se manifiesta en todos los ámbitos, se recorta el dinero a las federaciones, hay menos subvenciones... Queremos tener deportistas pero cada vez estamos más justos para todo, así es difícil fomentar la base. Habrá que confiar en la suma de esfuerzos individuales, como quizá eran los nuestros con la ayuda de nuestros padres, y si al final está de salir habrá grandes deportistas. ¿Podrías lanzar un mensaje a los jóvenes en particular y a la gente en general para animar a practicar el ciclismo? Yo creo que el deporte es una experiencia única, la gente que empieza a montar en bici se acaba enganchando de una manera espectacular. Muchas veces se empieza con una bicicleta de hipermercado y a los dos años se está con unos ‘bicicletones’ súper caros haciendo rutas y excursiones los fines de semana y viviendo experiencias únicas. ¿Se puede realizar de otra manera? Sí, pero en Extremadura tenemos además un entorno saludable, que no contamina, y encima está de moda. En cuanto a la competición, yo he tenido suerte, he viajado cada fin de semana a sitios que muy poca gente ha podido conocer; y he compartido experiencias con gente con la que sigo teniendo relación con el paso de los años, porque el sufrimiento en unas condiciones tan especiales acaba uniendo muchísimo más. Cada uno que disfrute a su manera, pero que conozca bien la bicicleta y sus ámbitos, porque es un deporte que te engancha. ¿Nos recomiendas un sitio en Extremadura para hacer cicloturismo? Hay tantos... el Valle del Jerte es un entorno envidiable tanto por sus montañas como por sus pistas, su paisaje, o el cerezo en flor. Es una maravilla y hay que dar un poco de publicidad a la zona; además, se ha acondicionado un paseo de 20 kilómetros, al que llaman el paseo fluvial, que te permite ir desde Plasencia al Valle del Jerte por una pista totalmente preparada y sin peligro de coches.

tu revista online www.grada.es

|7


? ¿qué pasó?

Octubre 2012

MUSEO DEL JAMÓN

Monesterio inaugura su escaparate de los productos extremeños y el jamón ibérico En septiembre ha tenido lugar la inauguración y apertura del Museo del Jamón de la localidad pacense de Monesterio, un nuevo espacio para la exposición de los productos extremeños y a la vez un nuevo museo que amplía la larga lista de la oferta museística de la región. A una vía milenaria como la Ruta de la Plata y a un pueblo enclavado en una situación privilegiada, Monesterio, no podía faltarle el escaparate de uno de los productos más significativos y espectaculares de la zona, el jamón ibérico. La fecha del 5 de septiembre quedará en la retina de todos los habitantes de Monesterio como el día en que Extremadura rindió un debido homenaje a un producto inigualable, a unos productores esforzados y cuidadosos, y a una población acogedora y trabajadora. El Gobierno de Extremadura, el Gobierno de España, el ayuntamiento de Monesterio y las dos Cajas extremeñas han aunado sus esfuerzos para dar forma a un magnífico museo que será el exponente de uno de los manjares más característicos de la dehesa y de toda Extremadura. La inversión, un millón de euros, ha permitido la construcción de un moderno edificio de dos plantas que invitará a los visitantes a descubrir la importancia de este producto para Monesterio, así como el proceso llevado a cabo en su elaboración. Caja Badajoz, siempre dispuesta al apoyo incondicional de Extremadura y de sus ciudadanos, no podía faltar a una fecha y a un acto tan distinguido como esta inauguración. Su presidente, Francisco Manuel García Peña, recordó en el entrañable acto de inauguración del museo el compromiso de la entidad financiera pacense con esta localidad. Asimismo también destacó que el histórico compromiso de la Caja con Monesterio se remonta al año 1953, cuando la

8|

tu revista online www.grada.es

entidad abrió su oficina en la localidad; desde ese momento, remarcó, Caja Badajoz ha trabajado codo con codo con los habitantes del municipio para engrandecer su economía y su historia. Caja Badajoz se muestra satisfecha y orgullosa de poder colaborar nuevamente con esta magnífica población; una población que se esfuerza día a día por realizar un trabajo útil, cuidadoso y que aporta un gran valor a la región.


Octubre 2012

? ¿qué pasó?

FERIA RAYANA DE MORALEJA

Jerez de los Caballeros ensalzará a Núñez de Balboa en el quinto centenario del descubrimiento del Pacífico

Éxito de público y actividades en la recuperación de esta feria transfronteriza

Foto: CEDIDA

Vasco Núñez de Balboa nació en Jerez de los Caballeros en 1475 y falleció en Acla, Panamá, en 1519. Explorador, gobernante y conquistador, fue el primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y en fundar una ciudad permanente en tierras continentales. El ayuntamiento de Jerez de los Caballeros ha organizado el ‘Año Balboa’ para conmemorar el V centenario del descubrimiento del océano Pacífico y fortalecer las relaciones con Panamá, donde Núñez de Balboa es considerado un héroe. Así, se rehabilitará el patio de la iglesia de San Bartolomé, en la que se conserva la pila donde fue bautizado Vasco Núñez, y se realizará una réplica de la misma como regalo para Panamá. También tendrán lugar jornadas gastronómicas, un homenaje a la Marina o la dotación de la Casa-Museo Núñez de Balboa de documentos facsimilares sobre éste del Archivo de Indias.

Acto de inauguración del ‘Año Balboa’ en Jerez de los Caballeros

Foto: CEDIDA

VASCO NÚÑEZ DE BALBOA

El alcalde de Moraleja, Pedro Caselles (i), y el vicepresidente de Turismo de la región Centro de Portugal, Armindo Jacinto, en la clausura de la feria

Moraleja ha acogido la XVI edición de la Feria Rayana, una iniciativa transfronteriza que venía celebrándose en colaboración con la Cámara Municipal de Idanha-a-Nova de manera alternativa en ambos países, aunque mientras que el certamen dispone de recinto fijo en la parte portuguesa en Extremadura era itinerante, y en los últimos siete años la organización portuguesa no ha encontrado réplica en ninguna localidad extremeña, asumiendo en este tiempo la continuidad de la feria. Precisamente este año, retornando a Extremadura y con el presupuesto más austero, se ha logrado un récord con 45.000 visitantes y más de 130 expositores. Se trata de una feria multisectorial que promociona la calidad y el potencial de los productos agroalimentarios y los recursos turísticos y culturales con los que cuenta la región, y concretamente esta comarca del norte de Cáceres. En definitiva, una oportunidad de unir a políticos y empresarios para intercambiar ideas, pensar y reflexionar y conseguir el progreso del territorio.

tu revista online www.grada.es

|9


? ¿qué pasó?

Octubre 2012

ALMOSSASSA 2012

Badajoz mira a su pasado árabe ADMINISTRACIÓN DE PAPEL Julián Rodríguez Pardo | Profesor de Ética y Derecho de la Comunicación Universidad de Extremadura

La ciudad de Badajoz ha acogido por décimo quinto año consecutivo y desafiando las inclemencias meteorológicas ‘Almossassa 2012’, la fiesta que conmemora su fundación árabe en el año 875 a manos de Ibn Marwan, tras un enfrentamiento y posterior acuerdo con el emirato cordobés Omeya. Al mismo tiempo constituye una muestra de diálogo intercultural y un vehículo de cooperación transfronteriza con la vecina ciudad portuguesa de Marvao, fundada también por Marwan, y que acoge su particular ‘Almossassa’ del 5 al 7 de octubre. Entre las actividades de este año cabe destacar el ya tradicional mercado árabe, dispuesto en esta ocasión y como novedad entre las plazas Alta, de San José y de Santa María, con un centenar de puestos de artesanos del cuero, de la madera, del incienso y los aromas, de las especias, o de las piedras preciosas, junto con animales o tenderetes donde degustar tartas de mil y un gustos o productos típicos árabes como los famosos ‘kebabs’ o dulces de dátiles, almendras, pistacho, sésamo o coco; este año era más fácil pasear por este auténtico centro

10 |

tu revista online www.grada.es

comercial y cultural al desarrollarse en un espacio más grande y estar mejor organizado en sus tres nuevos enclaves. También ha tenido lugar la representación de ‘El encuentro’, en la plaza Sáez de Buruaga junto al Museo Arqueológico, y ‘El sueño de Ibn Marwan’, en los Jardines de La Galera, inspiradas en la fundación árabe de la ciudad, dirigidas por José Fernando Delgado y puestas en escena por la compañía Teatrapo con la colaboración del Grupo H’Orozco, con efectos especiales, fuegos artificiales, danzas orientales o luchas de espadas que hicieron las delicias de grandes y pequeños. Otros espectáculos han sido el show infantil ‘Mustafá no estafa’; el festival de danza oriental ‘Raks Almossassa’; y diversos conciertos de música árabe andalusí y a cargo de la Banda Municipal de Música; además de un ciclo de conferencias sobre temas históricos como Alfonso IX y la conquista de Badajoz; o intervenciones arqueológicas en la Alcazaba árabe de Badajoz y la primera y segunda fase de su restauración.

Esta columna es, en esta ocasión, algo más que una reflexión. Arranca de la misma realidad. Y pretende ser, ojalá, un servicio público a los lectores y ciudadanos que, ante el desconocimiento de las leyes administrativas, sufren la vagancia o la ignorancia legal de algunos funcionarios -solo algunos, aclaro- a la hora de realizar determinados procedimientos ante la Administración Pública. Me cuentan varios conocidos que, ante la solicitud de un documento oficial específico, el funcionario en cuestión les dirige a la página web del organismo oficial para solicitarlo o bien para obtenerlo e imprimirlo directamente. Y recuerdo entonces que mi madre me había comentado, no hace demasiado tiempo, algo similar que ella mismo contempló cuando a una señora de unos 80 años se le requirió la cumplimentación de su trámite online ante la mirada atónita de los presentes e, imagino, la impotencia desesperada de la anciana. Al oír la historia imaginé que podría ser mi abuela, o mi madre dentro de unos años, y yo también sentí rabia e incomprensión hacia el sistema. Lo curioso es que cada vez escucho más historias similares, sea por agilizar las colas en las ventanillas, por ahorrarse trabajo o por el simple desconocimiento de que, también, algunos funcionarios y autoridades pueden detener la ley; anular el ‘derecho al papel’ del ciudadano es una tropelía y una ilegalidad. Sí, repito, una ilegalidad; un incumplimiento de la Ley de Acceso de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, de 2007, que reconoce el derecho del administrado a relacionarse electrónicamente con la Administración, pero que, en ningún caso, lo señala como obligación. Confundir derechos y obligaciones por las razones que sean constituye, en este caso, un agravio importantísimo para quienes no tienen acceso a internet, lo desconocen o, simplemente, no tienen interés en su uso -algo tan legítimo como lo contrario-; especialmente trascendente por producirse en una Administración al servicio de todos. Porque pretender, en una fantasía desbordada, que el 100% de la población maneja internet o tiene acceso a un ordenador en red solo puede definirse como una barbaridad mental, por mucho que vivamos en el primer mundo o creamos que así es. Para cualquier duda, diríjanse al Defensor del Usuario de la Administración Electrónica; quizá pueda ayudarles a defender sus ‘derechos de papel’.


? ¿qué pasó?

Octubre 2012

NOCHE ROMANA EN BLANCO

Una madrugada cultural e histórica que revoluciona Mérida Lucio Cornelio Bocco | Fotos: J. M. Romero

La imagen de dos gladiadores en la arena del anfiteatro, con más de 2.500 personas que lo abarrotaban y batían el récord de personas en este monumento; o 1.800 visitas que hacían superar el récord histórico del Museo Nacional de Arte Romano, son dos muestras evidentes de que la ‘Noche romana en blanco’ ha superado en su primera edición cualquier expectativa generada. El gobernador de la ciudad esa noche y promotor inicial de la idea, Jaime Ruiz Peña, afirmaba que “la valiente iniciativa del Consorcio y el apoyo de voluntarios como Emerita Antiqua o las cinco corales participantes han convertido un sueño en un milagro”. Todo comenzó hace unos cuatro años, cuando los creadores del grupo ‘Emerita Antiqua’, (cuya misión ha sido recuperar la Legión V Alaudae y difundir la recreación histórica romana), llevaron a Miguel Alba, director científico del Consorcio, a uno de los eventos más importantes de este tipo, y nació la idea de trasplantar esta exitosa actividad, que arrasa en Europa, al impresionante conjunto monumental de Mérida. Después nació ‘Emerita Lvdica’ hace tres años; en los terrenos del circo romano de Mérida, posiblemente uno de los mejor conservados, se recrea la vida cotidiana de una legión romana, contando con la participación de otras legiones venidas de toda España; también se recrean escenas de la vida civil. Lo atractivo del entorno hace que más de 3.000 personas asistieran a su segunda edición. La revolución se ha producido este año. El consorcio decide trasladar la actividad de ‘Emerita Lvdica’ al templo de Diana, convirtiéndola en una auténtica plaza pública con tiendas, artesanos, tabernas y talleres de mosaicos para niños. Para poder entrar durante los tres días de ‘Emerita Lvdica’ bastaba ir con una pulsera que costaba dos euros. Pero si ibas vestido de romano, la entrada era gratis. Más de 5.000 personas

han entrado por primera vez dentro del templo de Diana. Y es que vestirse de romano traía cuenta, ya que al acceso gratuito a todos los espacios y actividades había que añadir un 20% de descuento en las quince tabernas que se tematizaron y participaron en esta iniciativa; de hecho, precisamente el sector de la hostelería ha sido el más beneficiado por el gran ambiente que ha llenado las calles del centro de Mérida. Otros actos de ‘Emerita Lvdica’ que tuvieron asistencia masiva fueron la recreación del nombramiento de sacerdotisas, ‘flaminicas’, de Augusto, y sobre todo el desfile de moda romana que Eduardo Acedo y Pilar Caldera llevaron con tanto acierto. Mientras que ‘Emerita Lvdica’ es una recreación perfecta de la vida romana, donde los romanos toman la ciudad, en la primera edición de la ‘Noche romana en blanco’ han sido los ciudadanos de Mérida los que han tomado la ciudad. Comenzó con la llegada de una antorcha al río, donde el gobernador de la ciudad la recibía y la llevaba hasta la alcazaba para encender un fuego simbólico. En ese escenario las corales protagonizaron conciertos memorables. ‘Ubi sum’, dentro del aljibe de la Alcazaba, ‘Ad libitum’ dentro de las piedras de Morerías, bajo el edificio del Gobierno de Extremadura, ‘Emerita Augusta’ en el templo de Diana, La Capilla dentro del Museo y ‘Gravex’, clausurando la noche en una espectacular interpretación en el cementerio, columbario romano, a la luz de la luna llena y con los cipreses recortados tras ellos. Más de 700.000 referencias en twitter con ‘noche romana’, y el balance final efectuado por el Gobierno de Extremadura y el Ayuntamiento, reconociendo el éxito de esta iniciativa del Consorcio, garantizan una próxima edición. ¡No faltéis!

tu revista online www.grada.es | 11


? ¿qué pasó?

Octubre 2012

TURISMO

La Semana Santa de Trujillo es declarada Fiesta de Interés Turístico Regional LA GENEALOGÍA

Foto: CEDIDA

Carlos Sánchez

En la última reunión del Consejo Regional de Turismo, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha dado a conocer el informe favorable que avala la declaración de la Semana Santa de Trujillo como Fiesta de Interés Turístico Regional, por la originalidad de la celebración en aspectos como la conjunción de las tallas de madera de los siglos XVII y XVIII con el conjunto medieval del casco antiguo, o la celebración de dos procesiones Magnas durante el Jueves

y Viernes Santo; también ha destacado la antigüedad y periodicidad de la fiesta, así como la capacidad para atraer visitantes y el atractivo que ya de por sí tiene Trujillo. Por otra parte, entre otros acuerdos adoptados se establece el Observatorio Regional de Turismo y se crea un grupo de trabajo que estudiará y analizará las normativas establecidas en otros países en materia de señalización turística, para poder trasladar su modelo a Extremadura.

TORTA DEL CASAR

La Denominación de Origen obtiene la acreditación de ENAC El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) tras dos años de trabajo. Esta acreditación proporciona a la DOP el reconocimiento de su competencia técnica para la certificación de Torta del Casar, finalizando así su completa adaptación a la legislación de la Unión Europea. La acreditación ayuda a que se reduzcan las evaluaciones que soporta el Consejo Regulador por parte de los operadores privados y de las distintas administra-

12 |

tu revista online www.grada.es

ciones competentes en su campo de actuación. Además es un rasgo diferenciador en el mercado respecto a otros quesos, una garantía de integridad y competencia, y sinónimo de servicio reconocido internacionalmente. También garantiza la capacidad de elaboración de las queserías, que pasan a aportar un valor añadido a la Torta del Casar, lo que refuerza su imagen y repercute directamente en la confianza de los clientes y la aceptación del queso amparado en otros mercados.

Ésta es mi primera colaboración en la revista Grada, y me gustaría con este y los siguientes artículos que escriba contagiarles mi afición y el gusto sobre la Genealogía, no como una obligación sino como un hobbie, una nueva afición por saber de la historia de cada uno, la historia de nuestros antepasados a los cuales tenemos que agradecer nuestra propia existencia. Para algunos la Historia es algo aburrido, algo lejano que no tiene que ver con nosotros, que está en unos libros que nos obligaron a estudiar. La Genealogía es Historia también, pero es más cercana porque es la nuestra propia, no es la de los libros. La Historia no solo la han formado los que salen en los libros, sino mucha más gente, una gran mayoría desconocida, de la que la mayoría de la gente descendemos. La idea es escribir un ‘libro’ sobre nuestra propia historia, a través de una especie de árbol, el árbol genealógico. De un tronco, que somos nosotros, van saliendo ramas; las dos primeras para poner a los padres; de ellos dos salen dos de cada una para poner a los abuelos, y así sucesivamente, llegando hasta donde podamos, según la información que fuésemos consiguiendo. Ya iré contando en los próximos artículos cómo hacerlo y dónde buscar información, ya sea a través de entidades como los Registros Civiles, archivos parroquiales etc.; también hay grupos en internet que ayudan en la búsqueda de datos, como Gen Extremadura, donde los socios que lo conformamos nos ayudamos mutuamente, e incluso se hacen proyectos conjuntos, como unos padrones de población que se hicieron en 1829 y fechas cercanas en la mayoría de las localidades de las dos provincias, así como datos muy interesantes sobre nuestros antepasados. http://padrones.hispagen.es


Octubre 2012

? ¿qué pasó?

EXPEDICIÓN GROENLANDIA

Estudiantes extremeños participan en la expedición astronómica ‘Shelios 2012-Carla de Mendoza’

La expedición astronómica ‘Shelios 2012-Carla de Mendoza’, organizada por la asociación científico-cultural Shelios, un colectivo sin ánimo de lucro que promueve proyectos para divulgar la ciencia, se ha desarrollado con éxito en el sur de Groenlandia, con la participación de cinco estudiantes procedentes de Cataluña, Canarias y Extremadura, a través de una selección previa por las entidades colaboradoras, CajaSiete en Canarias, CatalunyaCaixa en Cataluña y el programa ‘Bajo un manto de estrellas’ en Extremadura. Este año este proyecto, que intenta despertar la vocación científica en los jóvenes, amplió sus objetivos al incorporar el entrenamiento de los participantes en habilidades emprendedoras. El nuevo reto de esta expedición ha sido fomentar en los estudiantes el espíritu innovador para que sean capaces de enfrentarse a cualquier proyecto en su vida, bajo el paraguas del método científico y que se forjen jóvenes emprendedores científicos.

Foto: J.C. Casado | http://tierrayestrellas.com

Foto: J.C. Casado | http://tierrayestrellas.com

De la mano del docente Carlos J. Rodríguez los estudiantes han entrenado habilidades como la asertividad, comunicación, lucha anti-stress, negociación, conflicto de intereses, solidaridad, compañerismo, confianza, etc.; Miquel Serra-Ricart ha sido el encargado de transmitir a los participantes qué significa ser científico; Federico Fernández Porredón, catedrático de Secundaria, condujo las prácticas de los participantes; Juan Carlos Casado, fotógrafo de las estrellas, ha transmitido técnicas de fotografía nocturna; y el explorador polar Ramón Larramendi transmitió su experiencia sobre los límites de la mente humana en situaciones extremas. El entorno, de día y de noche, con espectaculares auroras boreales, ha sido especialmente motivador para lograr este fin, y ha potenciado la intensa carga intelectual, emotiva y física de las actividades.

tu revista online www.grada.es | 13


Octubre 2012

Foto: CEDIDA

? ¿qué pasó?

IFEBA

Las actividades en la naturaleza y sobre dos ruedas acaparan el recinto ferial de Badajoz

Foto: CEDIDA

do por su importancia la Mesa de precios de caza, organizada por la Lonja de Extremadura; el Consejo Extremeño de Caza; o la presentación de la nueva Comisión de homologación de trofeos de caza. También se ha entregado el ‘Premio ibérico FECIEX 2012’ a la Federación Extremeña de Caza; y el ‘Premio JUVENEXFECIEX’ a Guadalupe Terrón Carrasco, joven cazadora extremeña que ha destacado por su afición y ética en la práctica de este deporte.

IFEBA Badajoz ha acogido una nueva edición, la vigésimo segunda, de la Feria Hispano Portuguesa de la Caza, Pesca y la Naturaleza Ibérica, FECIEX 2012, con un gran éxito de público y con una valoración muy satisfactoria por parte de los expositores y la organización. La organización de la feria ha constatado un alto grado de satisfacción entre los expositores y público en general, además de obtener una gran respuesta por parte de los aficionados, cumpliendo con creces las expectativas, alcanzando los 30.000 visitantes, continuando con la tónica de los últimos años. En el programa destacaba la exposición cinegética ‘Montañas de los cinco continentes. Caza internacional. Colección José Madrazo’, más de 200 piezas naturalizadas, incluidos dioramas y animales enteros, piezas exóticas como takines, antílopes enanos, animales africanos, y su espectacular colección de montaña, una de las mejores de España y del mundo. En cuanto a la pesca ha destacado la gran participación en los concursos en el río Guadiana, como el tradicional XVI Concurso de Pesca Deportiva, con cerca de 250 cañas, en colaboración con la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, y el III Trofeo Ibérico Bass-FECIEX con medios de flotación en el río Guadiana, con la colaboración de la Asociación de Bass Extremadura. Otras actividades han sido las exhibiciones de pesca en acuario gigante; el ‘Día de la tapa de caza’; las exhibiciones de cetrería; el Campeonato ‘Copa Presidente’ de recorrido de caza; así como distintos actos, reuniones y cursos, destacan-

14 |

tu revista online www.grada.es

I Salón Motor&Bike de Extremadura Por otro lado, del 28 al 30 de septiembre se ha celebrado el I Salón Motor&Bike de Extremadura, con expositores de motocicletas y bicicletas de diversas marcas como Suzuki, Kawasaki, Aprilia, BMW, Specialized, Focus o BH. Entre las actividades cabe destacar la presentación del equipo de bicicleta de montaña de Recambios Antolín, seminarios por parte de Urbano Bike sobre técnicas de arreglos de pinchazos o sobre el engrase de bicicletas, una ruta ciclista y motera con salida y llegada a IFEBA o una paella gratuita; también se han celebrado exhibiciones de ‘stunt’ y un concurso de motos clásicas. Tanto las autoridades como los organizadores han coincidido en destacar la importancia de iniciar este certamen en la región puesto que permite congregar al mismo tiempo a todos los aficionados a ambas modalidades, de las más beneficiadas del clima y la naturaleza que se puede disfrutar en Extremadura.


? ¿qué pasó?

Octubre 2012

JUDO

OLIMPIADA DE AJEDREZ

Foto: CEDIDA

El pabellón pacense de La Granadilla ha acogido el cuarto ‘Entrenamiento especial de verano’, denominado ‘Sochugeiko’, organizado por los Maestros Nacionales de Judo 6º Dan Javier Linde y Enrique Palacios, con el objetivo de que el practicante de judo ponga a prueba su determinación para mejorar su destreza y fortalecer su espíritu a través del ejercicio en condiciones adversas generadas por el intenso calor, además de permitir la confraternización a judocas de diferentes clubes. Los más de 40 judocas que participaron en esta peculiar actividad aprendieron a adoptar una actitud positiva que deben replicar en cualquier momento de sus vidas, planteándose asimismo desafíos a superar con fuerza de voluntad, carácter y perseverancia hasta lograr el éxito. El entrenamiento se dividió en dos partes de trabajo; Ne Waza (trabajo en suelo); y Tachi Waza (trabajo en pie); en el descanso entre ambas partes los participantes se hidrataron y tomaron fruta para reponer fuerzas; al final hubo estiramientos específicos para la recuperación.

Estambul ha acogido la edición de este año de la Olimpiada de ajedrez, que ha congregado a 162 países. La victoria final ha sido para Armenia, y la selección española absoluta ha finalizado en un discreto trigésimo séptimo puesto, después de haber llegado a estar en la octava posición luchando con las mejores selecciones. El Gran Maestro extremeño Pérez Candelario, integrante del equipo de cinco españoles seleccionados, ha realizado un buen torneo, obteniendo tres victorias, cuatro tablas y una sola derrota.

ATLETISMO

Éxito de participación en el torneo Gallery PorcelanosaEl Sigar-Los Cantos del Golf Guadiana de Badajoz

Jesús Nieto es el nuevo presidente del Club Atletismo Perceiana

Foto: La Gaceta Independiente

PÁDEL

Más de 200 jugadores en categoría masculina, femenina y mixtos se han dado cita en esta nueva edición del Open Gallery Porcelanosa-El Sigar-Los Cantos de pádel, que por quinto año consecutivo se ha celebrado en las instalaciones del club Golf del Guadiana de Badajoz. También fue masiva la asistencia de aficionados, sobre todo a la final de la primera categoría masculina, que fue disputada por los primos Tito Cruz-Villalón y Antonio Fernández, campeones de Extremadura 2011 y Óscar Albarrán y Claudio Bru, decantándose el partido para los primeros tras dos reñidos sets. En la entrega de premios estuvieron presentes la gerente del cortijo rural Los Cantos, Montse Carrasco; el juez árbitro del torneo, Carlos Córdoba; y el director deportivo del Golf Guadiana, Chapu Moreno. Las parejas campeonas recibieron de premios estancias en el cortijo rural Los Cantos, y las subcampeonas fueron obsequiadas con cenas en el restaurante El Sigar. Además, todos los participantes recibieron un regalo por gentileza de Gallery Porcelanosa.

Foto: CEDIDA

Foto: CEDIDA

Badajoz acoge un entrenamiento Discreto papel de la selección ‘en calor’ española

El empresario natural de Villafranca de los Barros Jesús Nieto Rodríguez (a la derecha en la foto) es el nuevo presidente del Club Atletismo Perceiana-Extremadura (CAPEX). Sustituye a Francisco Jesús Pinilla Jiménez, quien seguirá vinculado al club desempañando funciones de entrenador. Nieto siempre ha estado muy vinculado al CAPEX, ya que además de ser uno de los socios fundadores del mismo ha desempeñado funciones de entrenador y directivo en etapas anteriores. En su primera rueda de prensa, secundado por el vicepresidente José Luis Pérez Barrero, dio a conocer las líneas generales de su proyecto para las dos próximas temporadas, confirmando que se seguirá trabajando en la misma línea que el anterior equipo directivo, para construir un bloque deportivo que permita aspirar a ambiciosas metas en ambas categorías, continuar profesionalizando la estructura del club, o crear nuevos eventos y servicios, destacando especialmente la formación deportiva.

tu revista online www.grada.es | 15


? ¿qué pasó?

Octubre 2012

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

Foto: CEDIDA

Plan de fomento de actividades deportivas ligado al Plan Urban

El Urban Mérida 2007/2013, en colaboración con la Delegación Municipal de Deportes, pretende poner en marcha un conjunto de actividades deportivas, orientadas a niños y jóvenes de la zona de la ciudad amparada por el Plan Urban, San Antonio, Cruzcampo, Bellavista y Polígono Nueva Ciudad, para promover la integración social y los valores positivos en la sociedad, como el trabajo en equipo y el compañerismo, lo que incide en una mayor tolerancia entre quienes lo practican, fomentando una ciudadanía libre de prejuicios y comprometida contra la discriminación.

Se realizarán actividades relacionadas con el baloncesto, que llevará a cabo la Fundación Basket Mérida, en los centros educativos de la zona Urban (el colegio Atenea, los centros de educación infantil y primaria Dion Casio y Francisco Giner de los Ríos, los centros de educación infantil Félix Rodríguez de la Fuente y José María Calatrava, los institutos Sáenz de Buruaga y Extremadura), en el polideportivo Guadiana y en los restantes espacios deportivos públicos de los cuatro barrios. Por otro lado, también habrá actividades relacionadas con el ajedrez, a cargo del Club de Ajedrez Linex Magic, localizadas principalmente en los diferentes centros educativos de la zona Urban, además del Centro Cultural y de Mayores y el Centro de las Familias y las Mujeres. Con este plan se pretende favorecer el desarrollo integral de los jóvenes, desde el punto de vista físico, psicológico y emocional; contribuir a mejorar la cohesión social y la integración, así como luchar contra la discriminación; propiciar la educación en valores y mejorar la relaciones sociales entre los jóvenes; generar actitudes positivas y favorables a la ocupación del tiempo libre a través de actividades deportivo-intelectuales; y enseñar, promover y fomentar los valores ético-cívicos de desarrollo personal y social del deporte, como el respeto, la autocrítica, el autocontrol, la autoestima y la automotivación. El programa está cofinanciado con la aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en un 80% y el Eje de Desarrollo Sostenible Local y Urbano del Programa Operativo FEDER de Extremadura 2007/2013.

d deporte base

16 |

AJEDREZ

TENIS

Jesús López se proclama campeón absoluto de Extremadura con 13 años

Alberto Barroso se hace con el Torneo ‘Seis Naciones’ junto a la selección española sub16

El joven de 13 años de edad de la cantera del Club LínexMagic Extremadura Jesús López Rivera se ha hecho de forma brillante con el Campeonato de Extremadura Absoluto de ajedrez tras vencer en las siete partidas de las que constaba la competición. Segundo y tercero en la clasificación final han sido Cristóbal Gutiérrez y Juan José González Cano, a 1,5 y 2 puntos respectivamente del vencedor. En la competición han participado 35 ajedrecistas, y López Rivera es el vencedor más precoz en un campeonato absoluto de Extremadura. Este joven natural de Don Benito mantiene una gran progresión en el mundo del ajedrez gracias a su indudable talento, una sorprendente confianza en sí mismo y una gran capacidad de trabajo; de hecho, ya ha obtenido el decimocuarto puesto en su primer año en el Campeonato de España sub14 celebrado en julio, y fue sexto en el sub12 de 2011.

La localidad italiana de Moncalieri ha acogido el Torneo ‘Seis Naciones’, en el que ha tomado parte la selección española Cadete, formada por el montijano Alberto Barroso, Ferrán Calvo, María José Luque y Sara Sorribes, capitaneados por Carles Vicens. Italia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Serbia y Ucrania eran los rivales de la selección nacional, cuyo sistema de juego ‘todos contra todos’ enfrentó a los números 1 y 2 masculinos y femeninos de cada país, además del partido de dobles mixto, para disputar 5 puntos. En el primer enfrentamiento el equipo nacional lograba el triunfo ante Bosnia por un claro 4-1; el siguiente rival era el equipo anfitrión, consiguiendo una apretada victoria por 3-2, idéntico resultado al conseguido frente a Croacia. En la última jornada el equipo español derrotó claramente a Serbia por 4 a 1, lo que le otorgaba el título de manera brillante, siendo la única selección imbatida del campeonato.

tu revista online www.grada.es

De izquierda a derecha el capitán Carles Vicens, Alberto Barroso, María José Luque, Sara Sorribes y Ferrán Calvo


Octubre 2012

ARRANCA LA CAMPAÑA INFORMATIVA Y DE PROMOCIÓN DEL PLAN 3E

BREVES CONVENIO PARA MEJORAR LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EN DEPENDENCIA

El Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa del Gobierno de Extremadura, también conocido como Plan 3E, ha iniciado su campaña de difusión a través de los medios de comunicación y con una web que informa de todas sus acciones a medida que se van poniendo en marcha. La campaña acerca el Plan 3E a los extremeños para que conozcan las medidas del Ejecutivo regional que componen este plan integral que fue consensuado con los agentes económicos y sociales más representativos de la comunidad autónoma. Las acciones que surgen en torno al plan se recogen en la web www.plan3e.gobex.es una página intuitiva y funcional en la que también se pueden descargar formularios, acceder al DOE y visitar otras webs de información relacionada con el empleo, la empresa y el emprendimiento en Extremadura. Es fundamental que las acciones que definen esta estrategia

sean conocidas por todos los extremeños, y especialmente por los colectivos y sectores más directamente afectados. Para ello se ha involucrado también en esta campaña a los medios de comunicación regionales. El Plan 3E también llegará a los ciudadanos en forma de ‘spot’ publicitario, que ha sido realizado por la televisión autonómica, con historias que invitan a hacer realidad los sueños de empresarios y emprendedores y a aprovechar las oportunidades. Esta campaña de publicidad institucional comenzó a difundirse el 10 de septiembre en prensa impresa y digital, televisión, radio e internet, y se extenderá hasta diciembre. Los medios para la difusión de la campaña serán los soportes exteriores, como vallas, autobuses, o ‘mupis’; las radios convencionales, temáticas y municipales; la prensa regional y local; la televisión autonómica; internet; y los cines.

El Gobierno de Extremadura y las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres han suscrito un convenio para desarrollar programas de formación para el empleo orientados a la obtención de certificados de profesionalidad en la atención a la dependencia. La vicepresidenta y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente; el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón; y los presidentes de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, Valentín Cortés y Laureano León, respectivamente, firmaron este acuerdo que apuesta por la formación, la generación de empleo, la atención a la dependencia y la profesionalización en el ámbito local. Las instituciones firmantes propiciarán la transferencia de información relacionada con las iniciativas y proyectos sobre políticas activas de empleo y desarrollo local relacionadas con el Sistema para la autonomía y atención a la dependencia. También se impulsará la colaboración con el Instituto Extremeño de las Cualificaciones y Acreditaciones. Teniente resaltó la importancia de los certificados de profesionalidad, válidos a nivel europeo y que acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Hernández Carrón señaló que se trata de dotar al sistema de la dependencia de profesionales capacitados y cualificados, que prestarán una atención de más calidad y, a su vez, podrán mejorar sus expectativas laborales.

EL PAE DE MÉRIDA TRAMITA 19 ALTAS DE NUEVAS EMPRESAS El Punto de Activación Empresarial (PAE) de Mérida, en funcionamiento desde mayo, ha tramitado 19 altas de nuevas empresas hasta agosto, siendo la fórmula de ‘profesional autónomo’ la utilizada en la mayoría de las empresas creadas con este asesoramiento. El centro, que aglutina los recursos que el Gobierno de Extremadura pone a disposición de los empresarios y de los emprendedores, ha realizado cerca de 800 contactos de emprendedores en sus primeros cuatro meses de funcionamiento. Se han demandado alrededor de 1.000 servicios, siendo los más solicitados el acompañamiento en la gestión de trámites empresariales y la orientación en el desarrollo de proyectos empresariales y subvenciones. El PAE también celebra jornadas formativas sobre aspectos relacionados con el emprendimiento y la gestión de una empresa. El PAE de Mérida ha sido el primero de varios centros con las mismas funciones y finalidades que se crearán en otros puntos de la región. Próximamente se creará el de Cáceres, en el Edificio Embarcadero; también Badajoz contará con un Punto de Activación Empresarial, y Don Benito lo tendrá en la Institución Ferial de Extremadura-FEVAL.

tu revista online www.grada.es | 17


Octubre 2012

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS VALORES DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

La Diputación de Cáceres ha elegido la celebración en Serrejón de la tercera edición de la Feria de Artesanía, Gastronomía y Productos Locales ‘Monfragüe Natural-OpenLab 2012’, organizada por el ayuntamiento de dicha localidad, para dar inicio a la campaña de sensibilización de los valores de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, contemplada dentro de las acciones de formación y sensibilización previstas en el Plan de Competitividad Turística, cuyo objetivo es difundir los valores del espacio protegido de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Las Reservas de la Biosfera son ecosistemas terrestres, costeros, marinos, o una combinación de los mismos, reconocidos internacionalmente en el marco del Programa Hombre y Biosfera, con el fin de hacer compatibles los objetivos de conservación de la biodiversidad con el fomento del desarrollo socioeconómico y el mantenimiento de los valores culturales asociados. Desde el propio espacio protegido de Monfragüe, con más de 14.000 habitantes, se ha planteado la necesidad, por parte de la población local, de adquirir un mayor conocimiento de lo que supone esta figura de protección; de ahí la conveniencia de desarrollar esta campaña, con diversas acciones que se irán llevando a cabo hasta finales de este año en el territorio, para que su propia población conozca los valores por los que se ha preservado su territorio, colabore en la conservación de los mismos y ejerza de transmisor a los visitantes de esta Reserva de la Biosfera de Monfragüe. La campaña está diseñada para llegar a todos los habitantes de la comarca, con la mayoría de las actividades preparadas para realizarse a través de internet; www.rutasmonfrague.es contiene información sobre las acciones de sensibilización, material editado o reeditado, un vuelo virtual por la comarca, y todo lo relativo a la dinamización en redes sociales y los recursos del territorio. Para las acciones presenciales se han

18 |

tu revista online www.grada.es

elegido siete municipios de los 14 que componen la Reserva de la Biosfera, primando la población y su efecto multiplicador, que no hayan acogido otras actividades de sensibilización anteriormente, y una mayor demanda de conocimiento sobre los valores de la Reserva. Se ha habilitado una unidad itinerante, un vehículo que transporta los materiales de educación ambiental y valores de la Reserva, mapas y folletos, camisetas e información sobre los premios que se convocan en las categorías de micro relatos, fotografía y empresa más sostenible, que irá visitando los municipios seleccionados, siempre un sábado por la mañana. Además de repartir la camiseta, el folleto de la Reserva de la Biosfera y el folleto informativo de los premios, también se desarrollará un guiñol con marionetas hechas de forma tradicional y a base de materiales reciclados. Esta unidad visitará en noviembre las localidades de Serradilla (día 3), Deleitosa (día 10), Casatejada (día 17) y Casas de Millán (día 24), dejando para diciembre Torrejón el Rubio (día 1), Malpartida de Plasencia (día 8) y Jaraicejo (día 15). Una actividad novedosa que se incluye en la campaña es el denominado ‘Bono de compra local sostenible’, que pretende promover el acercamiento de turistas al comercio local de las 14 localidades de la Reserva. A los establecimientos que quieran participar, al menos uno de cada localidad, se les entregarán los cupones que deben entregar a sus clientes, en los que se incluye el nombre del establecimiento, una pregunta sobre la Reserva de la Biosfera y la cantidad que estime oportuna el comerciante. El proceso lo inicia un cliente habitual del establecimiento, ciudadano de la localidad, que debe buscar un turista a quien entregar una parte del cupón igual a la suya, donde consta el establecimiento adherido a la promoción, el importe del cupón y la pregunta; este cupón podrá ser canjeado por el turista si acude al establecimiento y sabe la respuesta a la pregunta, y de igual manera se beneficia el cliente habitual, que ha guardado su parte del cupón. De esta manera, tanto el cliente habitual como el turista se benefician de compras más baratas, el comerciante aumenta la clientela, y todos los participantes aprenden algo más sobre la Reserva. Durante el último mes de esta actividad se consultará a los comerciantes acerca de la experiencia y se sacarán conclusiones sobre su viabilidad y posibilidades. Para la mayor difusión de estas actividades también se ha creado en facebook el perfil www.facebook.com/ monfrague.campanasensibilizacion que junto con el blog conseguirán el mayor efecto multiplicador de las actividades de la campaña.


Octubre 2012

‘AVENTURAS ACUÁTICAS EN ALQUEVA’, LA CAMPAÑA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACUÁTICAS TRIUNFADORA DEL VERANO ‘Aventuras acuáticas en Alqueva’ es el nombre de la exitosa campaña de actividades deportivas acuáticas que ha tenido lugar del 28 de julio al 15 de septiembre en los embarcaderos pacenses de Villarreal (Olivenza), Cheles y Villanueva del Fresno, ubicados en el destino turístico ‘Alqueva, Parque Temático Natural’ y en la que han participado cientos de personas de todas las edades. En la primera actividad, alrededor de 100 personas participaron en la exhibición de regatas y bautismo de vela, que tuvo lugar durante los días 28 y 29 de julio en el embarcadero de Cheles, y que contó con monitores de la Federación Extremeña de Vela. La actividad estuvo compuesta de una parte teórica en tierra, en la que los participantes pudieron conocer los distintos tipos de barcos de vela, su funcionamiento y la técnica para la elaboración de nudos marineros, y de otra parte práctica, en la que recorrieron el lago en un raquero para poner en práctica los conocimientos adquiridos en tierra. Del 13 de agosto al 5 de septiembre se impartió el curso de iniciación deportiva en piragüismo en aguas tranquilas, con 100 horas de duración, y que ha contado con 18 alumnos que han aprendido las técnicas básicas de gobierno de embarcaciones de piragüismo. El 1 de septiembre se desarrolló el programa ‘Actividades acuáticas y multiaventuras’ en el embarcadero de Villarreal (Olivenza), con la participación de 170 personas dirigidas por monitores del Grupo ALCOR Extremadura. Las actividades acuáticas consistieron en navegación en gambeta y en catamarán, piragüismo, windsurf, paddle-surf, wake-board y bolas de agua. Las actividades multiaventura tuvieron lugar en tierra y constaron de escalada en red, puente mono, puente tibetano, tirolina, rappel, escalada en cajas, rutas en BTT, tiro con arco y cerbatana. El 15 de septiembre tuvo lugar la última actividad del verano, el descenso en Alqueva, en el que 100 participantes salieron del enclave histórico de Puente Ajuda, cercano a Olivenza, para realizar un recorrido de 11 kilómetros en kayaks por el río Guadiana hacia el Molino de Malpica, para posteriormente descender por el embalse y finalizar la jornada en el embarcadero de Villarreal (Olivenza).

Estas actividades, a las que se pretende dar continuidad el próximo año, han estado organizadas y financiadas por los proyectos ADLA (Acciones para el Desarrollo de las ‘Tierras del Gran Lago Alqueva’) y el Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’, gestionados por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz. El proyecto ADLA tiene como objetivo intensificar la cooperación transfronteriza con el fin de fomentar el desarrollo turístico y ambiental del Gran Lago Alqueva y crear un destino turístico de calidad. El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz participa como socio de este proyecto cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007/2013 (POCTEP), financiado en un 75% por fondos FEDER. Por su parte, el Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’ está gestionado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y está financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Cuenta, además, con el asesoramiento técnico de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura, (CETEX), grupos de acción local y mancomunidades de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza. Su principal objetivo es la puesta en valor de los recursos naturales, ornitológicos e hídricos existentes.

tu revista online www.grada.es | 19


Octubre 2012

Fundación Academia Europea de YUSTE

LA FUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE YUSTE PARTICIPA EN UN ENCUENTRO EUROPEO SOBRE LAS CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD La Asociación ALTE (en inglés, Association of Language Testers in Europe), entidad que forma parte de la Plataforma Europea de la Sociedad Civil para la promoción del Multilingüismo, ha organizado un seminario, en el Parlamento Europeo, con la colaboración de la Universidad de Cambridge, con el título ‘Poniendo las capacidades lingüísticas de los profesionales del sistema de salud en Europa en el punto de mira’. Como entidad participante en dicha plataforma, así como en el proyecto Poliglotti4.eu, la Fundación Academia Europea de Yuste ha tomado parte en este seminario desarrollando la ponencia titulada ‘Multilingüismo, inclusión social y servicios públicos en Europa: un desafío en una sociedad multicultural’. Durante la intervención se han presentado los resultados de las investigaciones realizadas en el marco de la Plataforma para el multilingüismo en Europa y el Proyecto Poliglotti4.eu, y así mismo se ha hecho una exposición sobre la situación de los médicos extranjeros en España, la demanda por parte de países europeos de profesionales de la salud españoles, el éxodo de los profesionales de la salud hacia los países del norte de Europa, y los requisitos lingüísticos y de homologación que se exigen a los profesionales de países de la Unión Europea o de países extracomunitarios. El seminario se ha desarrollado en el Parlamento Europeo, en el marco de una serie de conferencias bajo el título ‘Apoyando el multilingüismo a través de la evaluación lingüística’, que han sido promovidas por los miembros del Parlamento Europeo Miguel Ángel Martínez, vicepresidente del Parlamento Europeo responsable de Multilingüismo, y Hannu Takkula, miembro del Comité de Educación y Cultura del Parlamento Europeo. El contexto de las conferencias se enmarca en el debate abierto ante la próxima revisión de la directiva sobre las cualificaciones profesionales en la Unión Europea, y que ha fomentado la discusión sobre las capacidades lingüísticas de los profesionales de la salud en la Unión Europea. Así, se han

20 |

tu revista online www.grada.es

considerado los desafíos lingüísticos a los que se enfrentan los profesionales de la salud en un entorno en el que prima la movilidad, un tema que tiene un impacto directo en la seguridad del paciente y su confort, la libertad de movimientos de los profesionales en el mercado laboral, la inclusión social, el reconocimiento transnacional de las cualificaciones y otras áreas de la política de la Unión Europea. En el encuentro han participado más de 50 personas de los sectores de la salud, académico lingüístico y político en Europa, estando representadas varias redes de doctores, pacientes, evaluadores e investigación europeas. Más información en www.alte.org


Octubre 2012

EL CONSEJO DE LA JUVENTUD PARTICIPA EN LA JORNADA DE BIENVENIDA DE LA UNIVERSIDAD El 25 de septiembre tuvo lugar en el campus universitario de Badajoz la jornada de bienvenida a los nuevos estudiantes de la UEx, organizada por el Consejo de Estudiantes y el Rectorado. El Consejo de la Juventud de Extremadura, como en ocasiones anteriores, se sumó a la iniciativa con un puesto informativo. La novedad de este año ha sido la participación de todas las entidades del CJEx que han querido estar presentes, para animar a los universitarios a implicarse socialmente, y mostrar ejemplos concretos de compromiso ciudadano, de participación y de voluntariado. Participaron entidades conservacionistas como la sección juvenil de ADENEX, o educativas como Scouts de Extremadura, junto a asociaciones de estudiantes como Al Campus, y otras como Juventud Estudiante Católica, Cruz Roja Juventud, o las secciones y secretariados de juventud de UGT y CCOO. El Consejo orientó a los estudiantes acerca de las diversas asociaciones que lo forman, según los intereses de cada uno. Además dio a conocer programas y recursos, como VitaminaT, contra la desesperación en la búsqueda de empleo; la Calculadora Sostenible para estudiantes de Ciencias Ambientales; la Guía de Salud Laboral para los que inician el Grado en Ciencias del Trabajo o ADE; o la Guía de Educación en Valores para los futuros graduados en Educación Primaria o Psicopedagogía. También se distribuyeron bolsas de la compra reutilizables y se ofreció información y recursos para la prevención de drogodependencias o enfermedades de transmisión sexual.

Alrededor de 500 estudiantes se interesaron por las mesas del Consejo, buena cifra teniendo en cuenta las variadas opciones que había en el entorno, ya que nuestras mesas estaban acompañadas por el Instituto de la Juventud de Extremadura, la Oficina del Defensor Universitario, el Secretariado de Relaciones Internacionales de la UEx y otros servicios públicos de interés.

tu revista online www.grada.es | 21


Octubre 2012

Parque Científico y Tecnológico de Extremadura

LA SEDE DEL PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA SE TRASLADA AL CAMPUS UNIVERSITARIO El Parque Científico Tecnológico de Extremadura se traslada a sus nuevas instalaciones en el Campus de la Universidad de Extremadura en Badajoz, un lugar privilegiado para poder desarrollar las actividades de innovación y de transferencia tecnológica, facilitando la tarea innovadora y de investigación en las empresas. El nuevo edificio cuenta con una superficie de 6.000 m2 para su ocupación por empresas y entidades de innovación y de base tecnológica. Las instalaciones están dotadas de espacios para las empresas, laboratorios, aulas de formación, salas de reuniones, áreas de incubación, áreas para el encuentro empresarial, además de cafetería propia y de zonas verdes. Más de 20 empresas se han trasladado ya durante el mes de septiembre a la nueva sede, que junto con el Edificio CEINNTEC de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que actualmente ocupa INDRA, y el edificio del Centro Tecnológico CETIEX Renovables, configuran el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Badajoz. En el nuevo espacio convivirán unos 400 trabajadores cualificados dedicados a labores de I+D+i, generando una comunidad basada en la interacción y la transferencia de conocimiento entre investigadores y empresarios, con una clara orientación a la innovación como creadora de ventajas competitivas sostenibles. El parque alberga departamentos de I+D de grandes empresas, así como aquellas pymes y otras entidades de innovación, es decir, aquéllas cuyo objeto de negocio se centra en la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i). Todas ellas se benefician de los servicios científicos y tecnológicos que ofrece el Parque.

22 |

tu revista online www.grada.es

Todos los espacios del PCTEx se conciben como espacios singulares, especialmente dedicados a acoger empresas y entidades innovadoras, dotándoles de las infraestructuras y equipamiento tecnológico necesarios para el correcto desarrollo de su actividad. Además, su ubicación en el Campus de la Universidad de Extremadura en Badajoz lo convierte en un lugar privilegiado para potenciar las actividades de innovación y de transferencia tecnológica. Arquitectónicamente el edificio es altamente sostenible, al ser un bloque horadado que, gracias a sus grandes perforaciones, posibilita la entrada de luz en su interior y, aunque se manifiesta hacia el exterior como un edificio cerrado, macizo en especial en sus fachadas sur y oeste, las oficinas más grandes de la planta baja reciben su luz natural y ventilación a través de sus patios. Además, la piel exterior de la fachada ventilada está construida con piezas de cerámica colgada, anclada a un muro interior en el que se coloca el aislamiento y la impermeabilización de la fachada. El interior, por el contrario, se organiza alrededor de dos hileras de patios, en el eje este-oeste, a lo largo de los cuales se desarrollan los pasillos de comunicación. En los patios se encuentra el jardín que genera un microclima agradable en la estación calurosa y que sirve de filtro para la insolación del interior de las estancias. En la cubierta encontramos un jardín realizado con plantas tapizantes autóctonas, plantadas sobre una cubierta aljibe que recoge el agua de lluvia recibida por la propia cubierta. Finalmente, como elemento de remate de la edificación se ha construido una pérgola de estructura metálica que sirve como elemento filtrante de la luz y del calor del sol.


Octubre 2012

FUNDACIÓN CIUDADANÍA PARTICIPA EN UN ENCUENTRO SOBRE ‘SMART VILLAGES’ EN LOS SANTOS DE MAIMONA La Asociación Extremeña de Fundaciones ha organizado, en colaboración con el Grupo Extremeño del Club de Roma, un encuentro sobre ‘Smart Villages’, que ha tenido lugar el pasado 21 de septiembre en el Centro ‘Diego Hidalgo’ de Empresas e Innovación, en la localidad pacense de Los Santos de Maimona. La temática de este encuentro estuvo basada en los nuevos conceptos de ciudades inteligentes (Smart Cities), un concepto novedoso, actualmente en auge en Europa, con modelos muy avanzados y entidades, tanto públicas como privadas, que están desarrollando programas y políticas de impulso en diferentes áreas (eficiencia energética y sostenibilidad, TIC...) para crear este tipo de ciudades. De este concepto surgen las ‘aldeas inteligentes’ o ‘Smart Villages’ trasladando esta idea a un mundo más rural, donde se incide principalmente en el desarrollo de las TIC. En el encuentro participaron entre otros el presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones y director de Fundación Ciudadanía, Juan José Salado Sánchez; el presidente del Patronato de la Fundación Maimona, Julio Yuste González; y el alcalde de Los Santos de Maimona, Manuel Lavado Barroso. La presentación del Club de Roma en Extremadura corrió a cargo del miembro de este Club y presidente de la Fundación Cáceres Capital, Juan Ramón Civantos, y del vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, José Manuel Morán. El Club de Roma está formado por un grupo de personas que actúa como catalizador independiente, global y no oficial de cambio. Sus miembros dedican parte de su tiempo y talento a

trabajar en beneficio de los ciudadanos y para ayudar a construir sociedades más humanas, más sostenibles, más equitativas y más pacíficas. Su enfoque de trabajo es a largo plazo, interdisciplinar y holístico. Esta jornada es un microproyecto que se encuentra enmarcado en la actividad de proyectos Temáticos (Actividad II) dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza EspañaPortugal y del ‘Proyecto Fénix-Riep’, (Red Transfronteriza de Innovación Económica centrada en las Personas), del ayuntamiento de los Santos de Maimona. Más información en http://fenixriep.org/

tu revista online www.grada.es | 23


EXPOSICIÓN ITINERANTE ‘EXTREMADURA EN LAS CORTES DE 1812’ La exposición itinerante ‘Extremadura en las Cortes de 1812’, con la que el Parlamento regional conmemora el bicentenario de la Constitución de 1812, ha comenzado su periplo por diversas localidades extremeñas. La primera de ellas ha sido Trujillo, donde se ha podido visitar la muestra hasta el 14 de este mes; la vicepresidenta del Parlamento de Extremadura, Consuelo Rodríguez, fue la encargada de inaugurarla, junto al alcalde de Trujillo. Tras su paso por la localidad cacereña, la siguiente etapa de la exposición es Almendralejo, localidad que la acoge hasta el 12 de noviembre. Además, el Parlamento de Extremadura está concretando las fechas para Cáceres y Plasencia. La muestra rinde homenaje a los once constitucionalistas extremeños que participaron en la redacción de la Constitución de Cádiz y destaca especialmente la figura del diputado Diego Muñoz Torrero, encargado de pronunciar el discurso preliminar en la sesión inaugural de las Cortes de 1812, entre otros hechos reseñables.

LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA PRESENTA SU PROGRAMA CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL

El presidente del Parlamento, Fernando Manzano, mediará ante la consejería de Educación para que los centros educativos extremeños participen en diversos programas de la Fundación Telefónica para la mejora de la calidad de la educación, la divulgación del conocimiento y, especialmente, contra la explotación laboral infantil en Latinoamérica. Manzano ha mantenido una reunión con el director de Coordinación Territorial de la Fundación Telefónica, Joan Cruz, y el director de la Fundación en Extremadura, Miguel Ángel Pérez, en la que se ha puesto de manifiesto el interés de la institución por fomentar que los estudiantes extremeños participen en estos programas de sensibilización sobre la problemática del trabajo infantil; así podrían intercambiar experiencias y compartir realidades a través de la red con jóvenes de Latinoamérica que se han visto obligados a trabajar y que actualmente están escolarizados. El director de Coordinación Territorial de la Fundación Telefónica ha afirmado que, gracias a estos programas, se ha conseguido escolarizar a más de 285.000 niños de 13 países y garantizarles el acceso al conocimiento y a la cultura.

24 |

tu revista online www.grada.es

EL PARLAMENTO ABRE UNA TIENDA PARA ADQUIRIR PUBLICACIONES Y OTROS ARTÍCULOS El Parlamento abre una tienda, ubicada junto al Patio Noble de la Cámara regional, donde se podrán adquirir las publicaciones editadas o coeditadas por el Parlamento a precio de coste. Así mismo en la tienda se podrán adquirir obras de artistas extremeños, o bien inspiradas en la región, con el fin de apoyar la difusión cultural y a los propios creadores extremeños. Por otro lado, la tienda pone a disposición de los visitantes más de 50 objetos de recuerdo como cerámicas, bronces, reproducciones arqueológicas de joyas, acuarelas o esculturas de cartón reciclado. Entre las publicaciones se encuentran la Serie Ataecina de estudios históricos de la Lusitania, los ‘Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura’ o el Fuero de Usagre; también hay reproducciones de joyas arqueológicas, acuarelas, piezas de cerámica o esculturas. www.asambleaex.es/apps/tienda


Octubre 2012

LAS REDES DE TELECENTROS ESPAÑOLES CONSENSUAN UN MODELO ESTATAL QUE SIRVA COMO CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA ESPAÑA La Red de Telecentros extremeña, gestionada por el Consorcio IdenTIC, junto con otras redes nacionales y europeas de telecentros, acompañados de expertos y empresas del sector, han acordado crear un modelo de certificación de Competencias TIC para España. Este acuerdo se ha consensuado en el Workshop sobre Certificación de Competencias Digitales desarrollado los días 21 y 22 de septiembre en el Citilab de Cornellá, en Barcelona, tomando como punto de partida del mismo el Informe sobre Certificación de Competencias Digitales elaborado por el Instituto de Prospectiva Tecnológica para la Comisión Europea, así como la experiencia que en este sentido tienen Cataluña, el País Vasco y Andalucía. En España más de seis millones y medio de personas se forman en competencias digitales, y de esta certificación podrán beneficiarse más de un millón de jóvenes en el medio rural que no tienen adquiridas las mismas; de esta forma las Administraciones adoptarán una fórmula similar a la acreditación en Idiomas para certificar las competencias en TIC. Recientemente la Comisión Europea, como parte de su estrategia de creación de empleo y crecimiento, ponía en marcha una iniciativa para impulsar el reconocimiento de las capacidades y las competencias adquiridas fuera de la escuela o la universidad. La propuesta de la Comisión tiene por finalidad aumentar las oportunidades de empleo, y, en particular, las de los jóvenes desempleados y las personas con pocas cualifica-

ciones formales, como los trabajadores mayores y poco cualificados; es con estos sectores, junto con el de los jóvenes y los pequeños empresarios e innovadores con los que las Redes de Telecentros y el Consorcio Identic en Extremadura llevan varios años trabajando. Los telecentros o centros de innovación social se fundamentan en el aprendizaje no formal, y este aprendizaje habitualmente no ha estado sujeto a la obtención de una cualificación o título, ya que se ha basado en talleres, cursos, y seminarios presenciales y online.

tu revista online www.grada.es | 25


Patrocinan esta sección

PRIMERA

FILA contenidos para la integración

COCEMFE Y EXTREMADURA: COMO EL JUNCO Anuncia Maján | Fotos: cedidas

Encaramos la recta final de un año de extremada dureza en lo social. Las condiciones socio económicas de la zona euro obligan a políticas de ajuste que requieren grandes esfuerzos ciudadanos. Es la tan manida crisis. Pero los extremeños, hijos de una tierra pobre pero orgullosa, estamos acostumbrados a luchar contra la desigualdad. Y lo hacemos desde el optimismo. Somos como el junco, podremos estar ‘doblados, pero jamás partidos’. Y siempre recuperamos la compostura. Y tenemos experiencia en luchar para salir adelante. Por eso, a pesar de la situación que vivimos, desde GRADA buscamos lo positivo de nuestra tierra, dando voz a las personas, colectivos y asociaciones que luchan cada día por hacer nuestro entorno un poco más acogedor. Saben que nuestra vocación es ser ventana abierta, para que expongan su labor, sus ideas, sus necesidades. Parafraseando al grupo La Bullonera “ponemos nuestra voz, para quien quiera usarla”, para esparcir una semilla de esperanza en Extremadura. Hemos querido acercarnos para conocer la actualidad, las ideas y proyectos de COCEMFE-Extremadura, y lo hemos hecho charlando en Badajoz con su presidente, Jesús Gumiel, que como siempre nos ha atendido amablemente. Preguntado por las prioridades de COCEMFE, Gumiel nos cuenta que consideran fundamental incidir “en aquellos programas y servicios que den respuestas directas a las

26 |

tu revista online www.grada.es

personas con discapacidad; en este sentido es clave hacer hincapié en acciones que permitan lograr inserciones laborales, que formen a nuestra gente, que resuelvan problemas en el ámbito de la accesibilidad, que optimicen recursos en el área sociosanitaria, etc.” Además, también plantean “intensificar el aspecto reivindicativo desde la argumentación y las propuestas, fieles a nuestra estrategia de trabajo; es fundamental trasladar a los responsables de la Administración pública nuestras demandas y necesidades, pero con el esfuerzo de ofrecernos para gestionarlas en los aspectos que sea posible, lo que venimos denominando responsabilidad compartida.” En este sentido, y preguntado por los aspectos más positivos de la relación de COCEMFE con el gobierno extremeño, Jesús Gumiel destaca “sin lugar a dudas el de la rigurosidad en la ejecución de los proyectos; es muy importante que los recursos públicos se optimicen y que el desarrollo de las actuaciones permita comprobar de forma fehaciente que numerosas personas con discapacidad han mejorado su calidad de vida gracias a un buen planteamiento y profesionalidad.” Los aspectos mejorables de esta relación, y que se deben potenciar, son “todos los relacionados con el empleo y la formación; por ello consideramos que los programas experimentales de empleo deben continuar, ya que comprenden


Octubre 2012

PRIMERA FILA

acciones de gran relevancia y además llevan parejo compromisos en lograr inserciones laborales; en el ámbito de la formación también demandamos un respaldo más decidido a iniciativas promovidas por nuestras entidades.” Refiriéndonos ahora al pueblo extremeño, inquirimos a Jesús Gumiel sobre las demandas de COCEMFE a la sociedad de la región, de la que todos somos parte. A su juicio no se debe caer “en el gran error de entender que nuestra problemática se resuelve desde una mentalidad caritativa y con medidas puntuales; nuestras cuestiones están claramente centradas en la esfera de los derechos fundamentales, es decisivo llegar a las personas sin discapacidad y que entiendan que nuestra problemática y sus soluciones son responsabilidad de todos; tenemos que lograr paliar el déficit de ciudadanía que hoy por hoy tenemos.” Por último, y preguntado por los proyectos de COCEMFE, Gumiel demuestra una vez más que el movimiento se demuestra andando, y que con la ilusión y las ganas de trabajar se consiguen muchas cosas; “tenemos abiertos diversos frentes en nuestras áreas habituales de empleo, formación, accesibilidad, educación, sanidad, etc.; y podemos anunciar que estamos ultimando algunos proyectos que se articulan en nuestra línea habitual de convertirlos en servicios y programas que podamos ejecutar en complicidad con la Administración y el sector empresarial.” Por supuesto, no puede faltar un respaldo continuo a las iniciativas de las entidades que forman parte de COCEMFE, que actualmente son 14: AIMCOZ (Asociación para la integración de personas con discapacidad en la zona sur de la provincia de Badajoz), ALCER-Badajoz (Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón), ALFAGUARA (Asociación de minusválidos físicos de Cabeza del Buey y comarca), APAMEX (Asociación para la atención y la integración de las personas con discapacidad física de Extremadura), Asociación Regional Parkinson Extremadura, ACCU-Extremadura (Asociación Extremeña de enfermos de Crohn y colitis ulcerosa), AEXEM (Asociación extremeña de enfermos de esclerosis múltiple), SOPEMI (Sociedad peleña de personas con discapacidad de Navalvillar de Pela), AOEX (Asociación oncológica extremeña), ALEX (Asociación de laringectomizados de Extremadura), ADISER Horizontes (Asociación de personas con discapacidad de la comarca de La Serena), ADMO (Asociación para la donación de médula ósea de Extremadura), AFIBA (Asociación de fibromialgia y fatiga crónica de Badajoz), y ADACEX (Asociación de daño cerebral adquirido de Extremadura). A todas ellas, y a todas las asociaciones, personas y entidades que en Extremadura y desde ella trabajan a favor de las personas con riesgo de exclusión social, les reiteramos nuestra oferta para que se asomen a la ventana que les ofrece GRADA, para mostrar a la sociedad extremeña que, en medio de las dificultades, podemos sacar lo mejor de cada uno para ayudar a los demás.

tu revista online www.grada.es | 27


PRIMERA FILA

Octubre 2012

FOMENTO DE LA LECTURA

Oferta de programas deportivos para mayores

La biblioteca de Barcarrota dispone de un servicio de préstamo a domicilio

El ayuntamiento cacereño ofrece un completo plan de actividades deportivas destinadas a mayores, incluidas en el programa ‘Deporte accesible’, por el que se ofrecen 1.100 plazas distribuidas en siete modalidades diferentes, con idea de permitir la práctica de actividades deportivas que mejoren la calidad de vida de mayores cacereños. 360 plazas van destinadas a gimnasia para mayores, y las 750 restantes se reparten en actividades como aeróbic, step, ritmos, tonogym, GAP&PEB y pilates. Las cuotas para acceder a estas actividades oscilan entre los 6 y los 18 euros, y las asociaciones que quieran optar a subvenciones deberán firmar un convenio de colaboración con el ayuntamiento cacereño. Pedro Muriel, concejal de Deportes, ha destacado la importancia de estas actividades por el colectivo al que van dirigidas, puesto que ayudan a mejorar la forma física de las personas mayores, evitando el sedentarismo y fomentando las relaciones sociales.

Foto: CEDIDA

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

La biblioteca pública de Barcarrota ha puesto a disposición de los ciudadanos mayores, con movilidad reducida, o con problemas de salud, un catálogo de sus fondos, que será llevado al domicilio de quien lo solicite por el bibliotecario municipal, quien también facilitará los libros deseados. El objetivo de la iniciativa es llevar la cultura, la lectura y los servicios de la biblioteca a todos los ciudadanos. El catálogo contiene una introducción sobre cada obra, el manifiesto de la UNESCO sobre bibliotecas públicas, el compendio de facsímiles de la ‘Biblioteca de Barcarrota’ y una amplia lista de recomendaciones. Realizado en papel, está redactado con grandes caracteres para facilitar su lectura. La biblioteca de Barcarrota ha obtenido, por iniciativas similares a ésta, la mención especial en el premio de fomento de la lectura ‘María Moliner’, el premio al mejor proyecto de fomento de la lectura en Extremadura, o la mención del gremio de editores españoles en 2011.

CAMPAÑA SOLIDARIA ‘HOPE RELAY’

Pablo Villalobos colabora en la iniciativa de Samsung

28 |

tu revista online www.grada.es

de 10.000 kilómetros durante junio y julio, pulverizando las previsiones.

Foto: CEDIDA

El pabellón de los jardines ‘Cecilio Rodríguez’ de Madrid acogió el acto en el que Samsung entregó un cheque con la recaudación de la campaña ‘Hope relay’ (‘Carrera de relevos de la esperanza’) en España, que ha contado con el maratoniano extremeño Pablo Villalobos como embajador y valedor. La campaña, desarrollada en 16 países teniendo como fondo los Juegos Olímpicos de Londres, tenía como objetivo la descarga de una aplicación móvil gratuita con la cual los usuarios podían sumar kilómetros de running canjeables por un euro de donación a un proyecto solidario del país. España ha sido el país con más descargas y kilómetros acumulados, superando los 120.000 euros, para lo cual ha sido muy importante la colaboración de Villalobos, que a través de las redes sociales ha ayudado a acumular más

Pablo Villalobos, primero por la derecha, con otros embajadores de la iniciativa


PRIMERA FILA

Octubre 2012

APAMEX

Jornadas sobre aplicación de normativa de accesibilidad

Foto: CEDIDA

APAMEX ha organizado las ‘Jornadas sobre la aplicación de la normativa de accesibilidad en Extremadura’, en colaboración con el colegio oficial de arquitectos de Extremadura. El director general de Arquitectura y Vivienda del gobierno extremeño, Manuel Lozano, presente en la inauguración, resaltó la amplitud de la normativa extremeña sobre accesibilidad y el valor instrumental de la Oficina Técnica de Accesibilidad, que presta asesoramiento técnico muy valioso para resolver cuestiones de aplicación de la norma. Lozano señaló el gran número de consultas que formulan los arquitectos a la OTAEX, lo que pone de manifiesto la conciencia social sobre accesibilidad y el interés de los técnicos en la materia. Asimismo indicó que la apuesta de la consejería de Fomento por incentivar la rehabilitación es la mejor solución para hacer frente a los problemas de accesibilidad, ya que “todos somos usuarios potenciales de viviendas sin barreras.”

ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Canal Sur hace accesible para personas sordas su segundo canal

La consejería de Salud y Política Social destina 165.000 euros a teleasistencia

La televisión pública andaluza, muy seguida en el sur de Extremadura, se ha convertido en la primera televisión de España en hacer que uno de sus canales sea totalmente accesible para personas con discapacidad auditiva. Desde el 1 de octubre, Canal Sur 2 y Andalucía Tv Satélite incorporan la presencia continua en pantalla de un intérprete de lengua de signos y la subtitulación de toda la programación, además de películas audiodescritas para personas ciegas o con deficiencias visuales. La RTVA se sitúa así a la vanguardia de las cadenas de televisión españolas, que en su conjunto ofrecieron más de 100.000 horas de televisión subtitulada en 2011, un 85% más que en 2010; también Canal Extremadura ha convertido en accesible gran parte de su programación mediante el subtitulado.

Foto: CEDIDA

ACCESIBILIDAD

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, y los presidentes de las Diputaciones de Badajoz, Valentín Cortés, y Cáceres, Laureano León, han firmado un convenio, vigente durante 2012, para el mantenimiento del servicio de asistencia telefónica en el domicilio para personas dependientes. Este servicio permite que personas con pérdida de autonomía personal o con riesgo físico, psicológico o social estén en contacto con un centro de atención personalizada durante las 24 horas del día, a cargo de técnicos de Cruz Roja. A través de esta prestación se ha atendido este año a 456 usuarios en Badajoz y 205 en Cáceres, un 15% más que el año pasado. La prestación del servicio está abierta a todas las personas dependientes, reconocidas por la normativa, que lo soliciten.

tu revista online www.grada.es | 29


PRIMERA FILA

Octubre 2012

Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es

Paralímpicos, si se quiere se puede

Conferencia conjunta de Pérez Candelario (derecha) y Leontxo García en un centro penitenciario extremeño durante el programa

FUNDACIÓN JÓVENES Y DEPORTE

Medalla de plata al Mérito Social Penitenciario La Fundación Jóvenes y Deporte, impulsora y patrocinadora del programa ‘Jaque mate a la exclusión’, que lleva a cabo el club Linex-Magic, ha obtenido por dicha actividad la Medalla de plata al Mérito Social Penitenciario, que le ha sido entregada por Jorge Fernández Díaz, ministro de Interior. La actividad comenzó como experiencia piloto en 2009, y debido al éxito obtenido ha ido siendo renovada anualmente. Más de 400 internos de los centros penitenciarios de Badajoz y Cáceres han participado en el programa utilizando el juego del ajedrez, el pensamiento estratégico y la educación en valores para lograr un cambio personal. El programa cuenta con la dirección del psicólogo del club Linex-Magic Juan Antonio Montero, además de un monitor principal en cada centro. Además, personalidades relevantes del mundo del ajedrez y de la cultura han colaborado en actividades complementarias, como el periodista Leontxo García, que impartió conferencias sobre estrategias ajedrecísticas aplicadas a la vida real; o Arturo Pérez Reverte, que respondió a una entrevista elaborada por varios internos sobre el ajedrez y sus beneficios. Grandes maestros del ajedrez, como Manuel Pérez Candelario y Dimitry Svetushkin acudieron a ofrecer exhibiciones, jugar con los internos y departir con ellos sobre cómo se podía pensar como un ajedrecista al tomar decisiones del día a día. Otros acontecimientos importantes valorados por el Gobierno de España para la concesión de la medalla han sido la celebración de un ‘Mad Day’ o ‘Un día diferente’ por parte de la Fundación Barclays en la prisión de Cáceres, la celebración de un torneo entre funcionarios e internos en la prisión de Badajoz, o la exhibición por parte de un antiguo interno participante en el programa en un torneo celebrado en el Parlamento de Extremadura, en una partida múltiple contra diez jóvenes ajedrecistas. La intención final del proyecto es buscar su rentabilidad social, alejando a los internos de la reincidencia, lo que a la larga produce beneficios personales, sociales y económicos.

30 |

tu revista online www.grada.es

En septiembre el equipo paralímpico español ha participado en los Juegos Paralímpicos de Londres con un buen resultado. Si retrocediéramos en el tiempo, muchos de nuestros antepasados hubieran pensado que una persona con discapacidad no podría participar nunca en unos Juegos Olímpicos, pero la realidad es muy distinta. Nuestros paralímpicos españoles han concluido su participación en estos Juegos con 42 medallas (ocho de oro, 18 de plata y 16 de bronce). La historia de los Juegos Olímpicos ha ido siempre progresando. La organización no daba cabida a las personas con discapacidad, que siempre fueron vistas como inválidas, entre otras cosas, para la práctica deportiva; solo unos pocos pudieron competir en los Juegos Olímpicos a principios del siglo XX antes de la creación de los Juegos Paralímpicos. Sin embargo, el avance en la mentalidad humana ha cambiado la concepción que se tenía sobre estas personas, dándoles mucho más valor y viendo realmente su gran talento, también para el deporte. Por eso, a mediados del siglo XX se decidió dar cabida a las personas con discapacidad en los Juegos Paralímpicos (la palabra paralímpico procede del griego y viene a aludir a aquello que se hace en paralelo a la olimpiada). Así, desde 1960 se vienen celebrando cada cuatro años de manera ininterrumpida. A veces nos detenemos a contemplar los Juegos Olímpicos, mientras que los Paralímpicos pasan desapercibidos. Sin valorar a uno más que al otro, y siendo ejemplo ambos de valores humanos como la constancia, la superación, o el esfuerzo, deberíamos darnos cuenta de que ese esfuerzo, esa superación, implica romper muchas barreras en el caso de los deportistas paralímpicos. Así opina el director gerente del Comité Paralímpico Español, Alberto Joffre; “el Comité Paralímpico Español ha conseguido su objetivo principal, que la sociedad en general valore lo que es capaz de hacer una persona con esfuerzo, sacrificio y lucha, después de momentos difíciles en la vida; si te esfuerzas y trabajas puedes llegar a conseguir las metas más altas”. Así es como los deportistas paralímpicos consigue hacer cierta esa canción que da nombre a la nueva plataforma www.sisequieresepuede.com una red de colaboración y sensibilización con la discapacidad y, concretamente, con el deporte discapacitado a través de la música, la cultura y la acción social. Como bien dice la letra de la canción de los extremeños de ‘El desván del duende’, refiriéndose a las personas con discapacidad, “ellos tienen el secreto para vivir en libertad... Si se quiere se puede”. Así nos lo ha demostrado nuestro equipo paralímpico español; ¡valga por ellos su merecido esfuerzo y gratitud!


1ª Fila

Para el 23% de las empresas francesas la mejor promoción y la mayor motivación de los equipos productivos consiste en reclutar y mantener en la plantilla a personas con riesgo de exclusión social.

CREAR y EMPRENDER Si no encuentran empleo cualificado, crearemos las empresas. Si no existen cursos de cualificación, montaremos los sistemas de formación. Si no encuentran socios para sus proyectos, les enseñaremos a dirigir. Porque una profesión es mas que un empleo, porque hay otras formas de dirigir, hazlos autónomos, dales empleo. Actua, colabora, llámanos.

Parque Científico y Tecnológico de Extremadura BADAJOZ www.fundacionprimerafila.org PRÓXIMAS SEDES: CÁCERES, PLASENCIA, MÉRIDA, DON BENITO-VILLANUEVA

FUNDACIÓN PRIMERA FILA POR LA INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA

Por eso con sentido común queremos


PRIMERA FILA

Octubre 2012

ENFERMEDADES RARAS

Formación y actividades complementarias El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres acogerá el 17 y 24 de octubre un curso sobre las enfermedades raras, coordinado por Mercedes Cortés Mancha y dirigido a pediatras, médicos y enfermeros del sistema público de salud extremeño, como parte de la oferta formativa de la Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud y Atención Social. Con una metodología teórico-práctica, el curso pretende incrementar y actualizar conocimientos sobre enfermedades raras, sobre todo en síntomas de alarma y diagnóstico precoz, así como informar sobre recursos disponibles en nuestra región, las acciones que se llevan a cabo, y desarrollar habilidades para la búsqueda en bases de datos de información científico-técnica sobre estas patologías. Como ya hemos comentado en varias ocasiones en GRADA, las enfermedades raras son dolencias que afectan a un número muy pequeño de individuos, por lo cual la atención que reciben a nivel socio sanitario es menor que las enfermedades comunes, lo cual plantea falta de información y atención inadecuada a pacientes y familiares, así como retrasos en el diagnóstico certero. Taller de manualidades solidarias Por otro lado, la federación española que agrupa a entidades que atienden a pacientes de enfermedades raras pone en marcha, a través de su federación en Extremadura, un taller solidario de manualidades. Con la utilización de material reciclado, y empleando diversas técnicas, se realizarán artículos que posteriormente se pondrán a la venta para ayudar a recaudar fondos destinados a proyectos para familias y afectados por las enfermedades raras. ‘Manualidades solidarias’ es una actividad orientada principalmente a descubrir habilidades y desarrollar destrezas, buscando la realización personal y como forma de entretenimiento y ocupación que puede ayudar a obtener ingresos muy necesarios en el actual contexto económico y social. Se puede obtener más información contactando con FEDER Extremadura en el teléfono 924 252 317, o en extremadura@enfermedades-raras.org FEDER presta ayuda a más de un millón de familias a través de las asociaciones que componen la federación, que abarcan un amplio número de dolencias. Más información en www.enfermedades-raras.org

32 |

tu revista online www.grada.es

Paralímpicos Hace pocas semanas hemos sido testigos de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Londres, que puso fin a la decimocuarta edición de los mismos. Resultó un acto distinguido por su elegancia tanto en el contenido como en las formas, recreadas, todas ellas, dentro del particular buen gusto inglés. Hemos podido disfrutar de unos juegos que, seguramente, quedarán esculpidos en nuestra memoria para siempre, al igual que talladas quedaron para la posteridad tantas y tantas obras de los artistas griegos creadores de los Juegos Olímpicos. Estoy seguro, y así me consta, que la presente edición ha sido la que más expectación ha despertado en nuestro país. Sin duda los medios audiovisuales han tenido mucho que ver en ello, pero también la cada vez mayor sensibilidad de la sociedad hacia el mundo de la discapacidad resulta fundamental para que así sea. No es mi intención hablaros de elegancia, de expectación ni de medallas. Hoy quiero dedicar esta columna al espíritu olímpico que representan estos atletas, los atletas paralímpicos. En la actualidad, los Juegos Olímpicos distan mucho de la idea espiritual con la que fueron concebidos; sin embargo, aquella famosa frase del barón de Coubertin “lo importante no es ganar, sino participar” cobra entre estos atletas una importancia inalcanzable en los ‘otros’ juegos. Baste ver los desmedidos esfuerzos realizados, el valor de todos los atletas en sus diferentes modalidades, el carácter y la extraordinaria voluntad para sobreponerse a sus distintas discapacidades para saber que lo conseguido por estos auténticos héroes no está al alcance de todos los seres humanos. Ellos también querrán vencer, pero solo ellos saben que lo esencial es participar y luchar. Luchar bien, en buena lid, desde el auténtico espíritu olímpico, porque seguramente tengan la sensación de que, desde él, los Juegos anuncian al planeta entero que otro mundo mejor es posible; otro mundo donde la solidaridad entre los seres humanos resulte una meta por la que merece la pena esforzarse y luchar hasta el final y ellos representan ese formidable esfuerzo de la humanidad por conseguirlo. Todos los Juegos Olímpicos, a lo largo de su historia, han estado llenos de actos de nobleza que sin duda engrandecen al deporte. Los atletas paralímpicos engrandecen, con cada una de sus nobles actuaciones, el verdadero espíritu con el que nacieron los Juegos Olímpicos. Mi admiración hacia todos ellos.



Octubre Oct Oc O ct cctu ttu ubr bre bre re 2012 201 20 2 012 012 0

Ciencias del Deporte y emprendedores David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es

Tengo la suerte de seguir ejerciendo un año más como profesor en la Universidad de Extremadura. No solo soy afortunado por tener un trabajo, también porque es un lugar que me permite desarrollarme personalmente. El hecho de ser uno de los últimos en llegar me obliga a estar en continua actualización. Nuevas asignaturas que impartir siempre suponen un esfuerzo para continuar formándome. Este año afronto el curso con ilusión, con una nueva asignatura, ‘Gestión de espacios e instalaciones deportivas’. Es un tema que me apasiona, y por suerte veo que los alumnos cada vez se interesan más por el ámbito de la gestión deportiva. Las salidas profesionales están en continua evolución, pero si algo va a diferenciar en el futuro a un graduado universitario de los monitores deportivos será su capacidad de gestionar instalaciones, equipos y recursos económicos. Veo a los estudiantes cada vez más motivados hacia la formación en el ámbito de la gestión deportiva. Posiblemente idealizan las salidas profesionales de este sector y ninguno se ve aún como autónomo, teniendo que hacer de todo y siendo un hombre orquesta. Pero estoy convencido de que las nuevas promociones están mucho más concienciadas de la posibilidad de crear sus propios proyectos, de emprender e intentar generarse sus puestos de trabajo. La gestión de instalaciones deportivas en Extremadura es un ámbito de empleo por desarrollar. El modelo tradicional de gestión pública ha demostrado que lleva a una infrautilización, abandono y deterioro prematuro de las instalaciones. Se abre una gran puerta a los proyectos de gestión indirecta; una puerta a la que deberán tocar los futuros graduados, con una buena base de conocimiento, proyectos bien estructurados, y por supuesto, capacidad comercial para convencer a los responsables de las instalaciones de las bondades y beneficios de esta nueva forma de hacer y gestionar. Yo de momento voy a poner mi granito de arena, motivando a los futuros gestores del deporte y aportándoles una mínima base de conocimiento a partir de la cual espero que lleguen a ser grandes profesionales.

34 |

tu revista online www.grada.es

Medicina regenerativa Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

En esta sección sobre salud y fisioterapia hemos abordado en varias ocasiones la artrosis, y siempre hemos recalcado que no hay una cura definitiva y que el tratamiento consiste en disminuir el dolor y la inflamación, devolver a la articulación la capacidad funcional en la medida de lo posible y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida del paciente. Además de los fármacos Sysadoa, que contribuyen al tratamiento sintomático con una seguridad elevada, ya que se pueden tomar siempre, hay otras posibles alternativas que en un futuro serán la esperanza para tratar este tipo de lesiones crónicas, tales como las terapias basadas en la utilización de células madre. De hecho, como indica el doctor Luis Alfonso Sanz, jefe del Servicio de Cirugía y Traumatología del Hospital de Torrejón en Madrid, “el conocimiento y la capacidad de actuar sobre la homeostasis bioquímica intraarticular facilitará la tarea de sustitución y regeneración cartilaginosas”. Aunque actualmente no se pueden utilizar las células madre para regenerar el cartílago destruido, es un principio que puede ser en el futuro una solución. Las llamadas terapias biológicas han cambiado el pronóstico y la manera de mirar las enfermedades inflamatorias reumáticas; aunque todavía no han sido utilizadas en artrosis, son numerosos los estudios sobre biomarcadores que podrían ayudar en un futuro a dar luz verde al tratamiento sobre la artrosis.


e escena

Octubre 2012

DON QUIJOTE DE LA MANCHA EMBISTE LOS MOLINOS CACEREÑOS

Foto: Guillermo Casas

El pasado 29 de septiembre el Gran Teatro de Cáceres acogió la representación de ‘Yo soy don Quijote de la Mancha’, basada en el conocido texto de Miguel de Cervantes, con dramaturgia del premio nacional de Literatura Dramática en 2011 José Ramón Fernández, y dirección de Luis Bermejo. El conocido actor José Sacristán da vida a don Quijote, Fernando Soto a Sancho y Almudena Ramos a Sanchica, en una obra en la que se recuerda al mítico Alonso Quijano de Cervantes y que utiliza textos de la obra original para mostrar al personaje en su esencia y en sus momentos más significativos. Gracias a dos personas sin maldad como Sancho y su hija Sanchica, el espectador ha podido conocer al Quijote loco, pero también al hombre bueno. Según explica el propio Fernández, “necesitamos creer que hay locos capaces de soñar, que pueden ayudar a los otros y que eso vale la pena; y que hay cuerdos tan limpios que son capaces de ayudar a esos locos y de acabar soñando como ellos”.

CONTINÚAN LAS REPRESENTACIONES DE LA RED DE TEATRO AMATEUR DE AUPEX Las universidades populares siguen acogiendo la representación de las obras que ponen en escena 32 compañías amateur de la región y de las que ya han disfrutado alrededor de 2.000 personas en las representaciones que han tenido lugar gracias a este programa que difunde las artes escénicas hasta el próximo mes de diciembre. Barcarrota, Losar de la Vera, Malpartida de Cáceres, Olivenza, Orellana la Vieja o San Pedro de Mérida son algunas de las localidades que ya han disfrutado de estas representaciones, previstas en 33 universidades populares. Cada una de las universidades populares participantes acoge la representación de dos obras, entre las

que se encuentran géneros como la comedia, la tragedia, el drama, la tragicomedia, el entremés, el monólogo o la farsa. Todas están dirigidas a todos los públicos, aunque también hay obras interactivas pensadas especialmente para el público infantil. La Red de Teatro Amateur es un programa promovido por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura (FATEX), con el patrocinio de la consejería de Educación y Cultura y los ayuntamientos de las localidades participantes, y posibilita el acercamiento de grupos de teatro no profesionales a distintas localidades de la región.

tu revista online www.grada.es | 35


Octubre 2012

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

LAS PYMES EXTREMEÑAS DEL SECTOR SERVICIOS SON LAS MÁS ATENTAS A LA GESTIÓN DE LA MARCA EN SUS WEBS

Cerca del 98% del tejido empresarial extremeño no aprovecha las potencialidades comunicacionales que ofrece la red de redes. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprende de la tesis doctoral ‘La comunicación de la marca en las pymes a través de sus sedes webs. El caso de las pymes extremeñas’, elaborada por la investigadora del departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Extremadura María García García. De este trabajo, dirigido por las profesoras del área de Información y Comunicación de la Universidad de Extremadura María Victoria Carrillo y Ana Castillo, se extrae que la falta de estrategias comunicacionales sólidas por parte de las pymes de la región convierte a las webs corporativas en meras plataformas de difusión de la información. Como subraya su autora “disponer de web responde más a una táctica de imitación a los competidores, que a un deseo y visión de necesidad de estar presente en la ‘world wide web’”. Otra de las deficiencias comunicacionales observada en esta investigación

36 |

tu revista online www.grada.es

tiene que ver con el desaprovechamiento de los recursos que ofrece la interactividad. Como norma general, las pymes no refuerzan su identidad corporativa a través del diálogo que permiten las herramientas digitales de cualquier portal web, como el buzón de sugerencias o el chat; “no utilizan sus portales para charlar y conocer las necesidades de sus clientes, son meros folletos digitales poco actualizados a los que alguna vez alguien se acuerda de subir una nueva versión”, remarca García. Del chequeo realizado por esta investigadora se arrojan otros datos importantes, entre los que cabe destacar que las pymes del sector servicios -como el comercio, el turismo y las comunicaciones- son las que diseñan su plan de comunicación en las webs corporativas de forma más efectiva. Además, las empresas más jóvenes, aquéllas que han nacido insertas en el contexto digital, son las que más pendientes están de la comunicación que hacen a través del portal corporativo; “han nacido ya con internet como parte del modelo de negocio y lo integran mejor en la estrategia de comunicación”, ha explicado. El estudio destaca también que otro factor determinante para gestionar adecuadamente la marca está estrechamente relacionado con el volumen de empleados. Cuantos más empleados tiene la pyme, más orientado está a la gestión de la marca. Por otro lado, las empresas menos innovadoras en materia de comunicación pertenecen a la industria y la construcción. El estudio ha tomado en consideración una muestra de 231 pymes ubicadas en la comunidad autónoma de Extremadura y ha comparado los resultados con el modelo propuesto mediante la aplicación de un análisis factorial.

BREVES EL CORCHO, UNA FUENTE NATURAL DE ANTIOXIDANTES

La Universidad de Extremadura ha acogido una jornada en la que se han dado a conocer los primeros resultados obtenidos del proyecto de investigación ‘Valorización del sector corchero en Extremadura’, coordinado por el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (IPROCOR). Su responsable científico ha destacado el poder antioxidante que ha demostrado este producto natural. “Hemos podido constatar que el corcho presenta un poder antioxidante 400 veces mayor que el que puede poseer una fruta fresca. También hemos visto su magnífica actividad anticancerígena, lo que pone de manifiesto sus propiedades saludables y naturales”, ha explicado Manuel Martínez. Este estudio surge de la necesidad de buscar nuevas oportunidades de mercado. Tal y como ha subrayado Martínez, este sector adolece en la actualidad de una bajada de cuota de mercado del corcho en el sector vitivinícola. Para acabar con este problema el proyecto trabajará en el análisis de sustancias, el estudio de las aguas de cocción del corcho y de otros residuos para su reducción, aprovechamiento, reutilización por parte de la industria corchera y el desarrollo de nuevos materiales de construcción en los que esté presente el corcho. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX.

LA UEX CREA LA ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO El Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura ha aprobado la creación de la Escuela Internacional de Postgrado, que aglutinará la oferta formativa de másteres, doctorados y formación permanente de la institución docente extremeña. La puesta en marcha de esta escuela está justificada por la creciente demanda de cursos de postgrado y doctorado. Así, durante el curso 2009/2010 se matricularon en la UEx 687 alumnos de doctorado, 396 en másteres universitarios de investigación y 739 en másteres oficiales. La Universidad de Extremadura ocupa la séptima posición entre las universidades españolas en cuanto al número de alumnos extranjeros matriculados en doctorado, con una tasa superior al 30%. La Escuela permitirá planificar la oferta de postgrado y doctorado, que en la actualidad parte de las iniciativas individuales de cada centro o departamento. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX.


d decoración

Octubre 2012

Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es

No siempre tengo la oportunidad de reformar una vivienda con casi 100 años de historia. Pero este año me llegó a las manos este proyecto con la intención de convertir esta maravillosa casa, situada en pleno corazón de Portalegre, en la vecina Portugal, en una residencia de estudiantes. Sencillez y funcionalidad eran las premisas básicas de los propietarios a la hora de vestir el espacio. Siguiendo sus indicaciones se diseñaron los dormitorios con piezas sencillas en las que predomina el blanco con algunas pinceladas de color. Un pequeño espacio junto a un buen ventanal, una cómoda butaca y una simple y ligera estantería donde almacenar unos cuantos libros bastaron para crear un exquisito rincón de lectura y estudio en cada dormitorio. Otra de las premisas era reciclar todo aquello que pudiera ser utilizado en la reforma, aunque ello implicara cambiar el uso inicial para el que fueron creados; así, transformamos las antiguas puertas de la vivienda, puesto que nos fue imposible reutilizarlas para su uso original, pero a cambio fue posible la opción de incorporarlas como cabeceros. Para mejorar la eficiencia energética de la vivienda y mantener un nivel de confort se implantaron soluciones de ahorro energético de uso sencillo y muy práctico, entre ellas la utilización de ventanas Climalit, aunque por supuesto se mantuvieron las bonitas contraventanas de madera. Además se eliminó el falso techo y quedó a la vista la estructura triangular de éste, a partir de vigas de madera, con las que la vivienda ganó en altura y estilo. Los elementos recuperados salpican todos los ambientes de este piso, al que las antiguas contraventanas de madera pintadas de blanco le acaban proporcionando ese ambiente casi conventual; la inspiración está en el ambiente. Los gruesos muros de los tabiques obligaron a crear aperturas para dejar pasar al máximo la luz natural y conseguir que toda la vivienda se inundase de la maravillosa luz

de los pueblos del Mediterráneo. Las tonalidades claras en las paredes y el mobiliario contribuyen a multiplicar la luz que penetra por los ventanales. Y, por supuesto, algo que no podía faltar en el proyecto es una preciosa cocina que aún mantiene la chimenea tradicional realizada en mampostería. En ésta se creó una zona de ‘office’, ideal para realizar todo tipo de comidas y tertulias acompañados de un café, creando una zona común de reunión y transmisión de vivencias que forjarán la personalidad de aquellos estudiantes que pasen por estos antiguos muros cargados de historia. Una nueva vida para una antigua casa.

tu revista online www.grada.es | 37


t tecnología

Octubre 2012

E-LEARNING;

la educación electrónica Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es

El #networking abierto para emprendedores y empresarios. Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) y #Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/i_abel

Acaba de celebrarse la quinta edición del networking abierto ‘Bellota Valley’, que ha reunido en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico de Extremadura en Badajoz a más de 70 personas de la región con el fin de colaborar y aprender. Formar parte de la organización de este evento gratuito ha sido una de las experiencias más satisfactorias de mi vida profesional y creo que también de mi vida personal, y por ello quiero recalcar y enfatizar que el movimiento colaborativo y altruista #bellotavalley goza de buena salud y, lo más importante, se ve una continuidad y evolución. ¿Qué es #bellotavalley? Es un movimiento que se inició en Cáceres de la mano de varias mentes inquietas e hiperactivas, cuyo objetivo fue reunir a personas relacionadas con el ámbito de las TIC para que pudieran conocerse y establecer relaciones profesionales, ya sea para intercambiar experiencias, buscar algún tipo de proveedor para ciertos servicios o simplemente contar su idea o proyecto. Una de las características que hace único este movimiento es que, al ser abierto, cualquier persona afín a esta filosofía puede ponerse al frente de este networking y organizarlo en cualquier localidad extremeña.

Creo que desde el primer ‘bellota’ hasta esta quinta edición la idea se ha mantenido, pero el evento ha ido evolucionando hasta combinar una parte abierta de micro presentaciones de proyectos de unos 15 a 20 minutos, con ponencias realizadas por perfiles que aporten conocimiento a la ‘comunidad bellotera’. En esta edición hemos contado con presentaciones de

38 |

tu revista online www.grada.es

i i d emprendedores d d asociaciones de como lla de Ángeles Expertos o la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE-Ex) combinadas con la exposición de un proyecto de biomasa, pasando por una empresa de experiencias enológicas, o los organizadores de la última Xtrelan para contar las experiencias de su última edición. En la segunda parte del evento y después del café contamos como ‘bellotero destacado’ con Iván Rodríguez (@Twittboy en Twitter) de la empresa @pirendo, que mediante una videoconferencia nos habló, entre otras muchas cosas, de los inicios de su empresa o cómo las redes sociales han cambiado su vida profesional. Como colofón, Álvaro González (@jalvarogonzalez) explicó su día a día en @viajesrockyfoto, bitácora dedicada a los viajes, y el proyecto ‘Travel Inspirers’, del que participa. Como fin del evento se sortearon camisetas impresas con tinta ecológica, y se supo quién será el siguiente organizador del ‘Bellota Valley’. La experiencia ha sido genial, tanto como la acogida por parte de la comunidad ‘bellotera’; quiero dar las gracias a todos los que han apoyado, colaborado y ayudado en la difusión del evento. ¡Nos vemos en la siguiente edición! Tenéis más información en www.bellotavalley.es donde próximamente se subirán las ponencias en vídeo de esta edición.

El término ‘e-learning’ alude a la educación a distancia, que en sus comienzos se hacía a través de correo ordinario por correspondencia; el continuo desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, cada vez más accesibles para la mayoría de la población, ha facilitado este tipo de aprendizaje. El ‘e-learning’ utiliza internet como vía de aprendizaje, permitiendo acceder a los contenidos desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora, con la comodidad y flexibilidad que ello implica; bastará un ordenador u otro dispositivo electrónico (por ejemplo un teléfono móvil), una dirección de correo electrónico y una conexión a internet para que el alumno realice las actividades interactivas planteadas por sus profesores, acceda a la información necesaria para adquirir los conocimientos, reciba ayuda de los profesores, se comunique con su tutor y compañeros de estudios, se evalúe su progreso, etc. Se trata de un método de enseñanza-aprendizaje que elimina barreras temporales y espaciales, con otra perspectiva respecto a la educación presencial tradicional. Entre las ventajas más importantes de la educación electrónica cabe destacar que favorece una mayor productividad, ya que el propio alumno gestiona los tiempos de aprendizaje y los aprovecha en su totalidad; además permite una capacitación flexible, ya que cada alumno puede escoger su propia ruta de aprendizaje, y supone un menor coste por alumno, ya que no se necesita una ubicación física para impartir las clases ni que se desplacen los alumnos. Sin embargo, este tipo de aprendizaje también tiene su parte negativa y no debe considerarse la panacea de la enseñanza, pues requiere, entre otras cosas, que el estudiante tenga habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo, y hay ciertas etapas educativas, sobre todo las tempranas, en las que no es posible; también requiere más inversión de tiempo por parte del profesor, quien además precisa unas mínimas competencias tecnológicas, y puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno. En definitiva, se puede considerar este tipo de enseñanza como un complemento a la enseñanza tradicional, y en caso de existir barreras de espacio y tiempo brinda a todo el mundo la posibilidad de adquirir una formación adecuada y de calidad.


Octubre 2012

EL KIOSKO Pedro Montero pedromontero@grada.es

HÉROES, TUMBAS Y LIBROS PERDIDOS, de Julio Alejandre Calviño Gavilla de siete relatos cortos donde al autor, docente de profesión y azuagueño de vecindad, aúna la diversidad de temas tratados, destacando los de trasunto épico y aventurero, con un estilo vigoroso y documentado, buen descriptor de ambientes, con personajes inmersos en situaciones duras y dramáticas, vehiculado todo a través de un lenguaje con resonancias literarias y cinematográficas clásicas. Héroes, tumbas y libros perdidos (Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, Impr. Estugraf, 2012, 150 páginas) bien se merece una reedición por parte de la Editora Regional de Extremadura.

OBRA ABIERTA 2011, CAJA DE EXTREMADURA, Obra Social Sugestivo catálogo de la muestra itinerante Obra Abierta 2011, Premio Internacional de Artes Plásticas de Extremadura, expuesta en diversas localidades extremeñas durante los años 2011 y 2012, compuesta por 47 obras -34 pinturas de enorme formato, 7 fotografías, 3 esculturas y 3 vídeos-, de las más de 730 que concurrieron a este prestigioso certamen internacional. Obra Abierta 2011 (Cáceres, Caja de Extremadura, Gráficas Romero, 2011, 68 páginas a todo color), junto al rico aparato gráfico, lleva un prólogo de Víctor Bravo Cañadas, presidente de la Caja extremeña, titulado ‘Obra Abierta al futuro’.

negra

La rosa

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

leyendas III Claire adquirió el aspecto de chica. -Lanzaos al agua, marchaos y olvidad lo que habéis visto. Dos obedecieron; saltaron, pero uno de ellos titubeó. Rock llegó al lugar y no le hicieron falta palabras. Al instante comprendió lo que estaba pasando. -¡Mátalo! -ordenó a Claire-. Ella se negó. Estaba más que cansada del destino que los demonios habían decidido para ella y se enfrentó a Rock. Se trasformó en lobo e incrustó sus colmillos en la garganta del ente. Éste se libró de ella de un manotazo y quedó tendida en el suelo. Entonces intervino Chris. El joven hizo cuanto pudo por acabar con la bestia, mas no lo logró. La fuerza del demonio acabó lanzándolo contra un árbol. Claire contempló cómo su hermano adquiría de nuevo aspecto humano. Eso significaba que estaba débil, pero aun así le gritó: -¡Huye! Y ella obedeció. Saltó al agua; se dejó llevar por la corriente y durante un instante se sintió libre. Los días sucesivos huyó continuamente. No paró en ningún instante, ni tan siquiera para comer. *** Dos meses después Pasos y más pasos, pero cuando la joven miraba atrás, no veía a nadie. No obstante, sabía que no estaba sola. ¡Maldición! murmuró. Odiaba el turno de noche en la cafetería y en especial lo desiertas que se presentaban las calles a esa hora, cuando salía del trabajo. -¿Dónde vas, preciosa? -¿D... de dónde has salido? -murmuró la chica-. El demonio había surgido de la nada, atemorizándola. No obstante, una luz llamó la atención de la pareja. Una muchacha permanecía cerca de ellos, con un objeto brillante. -¡Vete! -ordenó Claire-. Acabaré contigo y con todos los que sois como tú. Liberaré a todos aquéllos que, como yo, han vivido privados de libertad. Al demonio no le atemorizaron las palabras de la loba. Iba a acabar con ella; pero, antes tan siquiera de iniciar su ataque, ella se le había anticipado cruzándole el pecho con el arma brillante. El demonio fue incapaz de moverse; le faltaba el aire y agonizante cayó al suelo. -Espero que tu gente interprete a la perfección el mensaje que les dejo con tu muerte. -Hizo una pausa-. ¡Ha llegado vuestro fin!

tu revista online www.grada.es | 39


L literatura

Octubre Oct Octu Oc O cttu cctu tub brre 2012 bre 201 2 20 01 0 012 12 1 2

EL ARTE ES OXÍGENO Ana Julia Martínez Fariña

Henry Mari Beyle, más conocido como Stendhal, en 1817, en la Basílica de Santa Cruz de Florencia, sintió que su ritmo cardíaco se aceleraba, que la vida dentro de él estaba como agotada porque tenía miedo incluso a caerse; era una mezcla de vértigo, confusión, desconcierto, asombro. El síndrome de Stendhal, o de Florencia, es una enfermedad psicosomática que se produce en algunas personas al estar en presencia de una explosión de arte en fondo y forma, acumulación de belleza y exuberancia artística. No debe ser una sensación muy agradable, incluso puede resultar negativa por las connotaciones físicas que la conforman, pero no es para menos. Cada persona es un mundo, reaccionamos de muy distinto modo ante idénticas experiencias y situaciones, porque somos diferentes aunque tengamos cosas en común, como el hecho de que a todo el mundo le gusta sentirse querido y respetado. Pero el arte no es necesario, considero que es imprescindible. ¿Qué sería del ser humano si no pudiéramos disfrutar de escuchar música, de leer un libro, de ver una película o de recrear la vista con una pintura o una escultura? ¿Un mundo en blanco y negro? No, más bien un mundo en la sombra, en la penumbra, sumergido en un vaivén de problemas, rutina, sobriedad, amorfo al fin y al cabo. Si profundizo un poco sobre el tema yo diría que el mundo sería casi insoportable sin el arte. El ser humano tendría que volcarse mucho más en el amor, en el amor al prójimo, a la naturaleza, buscar salidas en ello porque de lo contrario no tendría demasiados alicientes. Aún así, habría de resultarle muy difícil porque es precisamente en el mismo arte y sus formas de expresión donde se pueden encontrar en infinidad de ocasiones la respuesta a muchas preguntas. En el arte se encuentra el modo de expresarnos, de comunicarnos, de interiorizar, de evadirnos, de empatizar, de sentirnos parte de cualquier obra. ¿Quién no se ha identificado con el protagonista de una novela, o de una película? O incluso obtener ideas para solucionar su propia vida. ¿Cuántas personas se habrán enamorado bailando al compás de una hermosa canción? Millones. La poesía como declaración de amor, de amistad... Cuadros que embellecen nuestros hogares, establecimientos donde acudimos, instituciones, museos, locales públicos. El arte tiene muchas vías de expresión, infinidad de vertientes y recursos para manifestarse ante nuestros ojos, nuestros oídos y también ante el resto de nuestros sentidos. ¿Y qué

40 |

tu revista online www.grada.es

decir cuando el trabajo también se convierte en arte? Porque, si lo pensamos con detenimiento, el arte es trabajo y el trabajo puede ser arte cuando lo llevamos a la perfección, cuando lo dignificamos y damos lo mejor de nosotros mismos al realizarlo, cuando pensamos que lo que deseamos para nosotros es también lo que disfrutamos con ofrecer a los demás. Remontándose al pasado se puede ver la importancia del arte en el Paleolítico Superior, que es donde se cree que nació, en el año 40000 a.C. Aquellos humanos descubrieron, ya sea por motivos religiosos o por puro instinto, el modo de expresarse o dejar su huella en el mundo. Se ha dicho que un ser no muere mientras haya alguien que se acuerde de él. Nuestros descendientes nos recuerdan y añoran después de que nos vamos de este mundo; hijos, nietos y a veces los biznietos. Pero a partir de ahí se pierde la huella genética en la mente, casi nadie menciona a un tatarabuelo o a los tataradeudos en primer, segundo o tercer grado, a pesar de que podemos parecernos incluso hasta la quinta generación hacia atrás. Pero el mundo recuerda durante años, décadas, siglos, a personas que han dejado su legado artístico. ¿Qué decir de Leonardo da Vinci, de Julio Verne, de Miguel de Cervantes, de Charles Chaplin y un sin fin de nombres que han cambiado el mundo? Nos han cambiado aunque no nos demos cuenta. No seríamos lo mismo sin ellos, nada sería igual. Nos han enseñado el don de la palabra en todas sus manifestaciones, nos han hecho bailar, reír, cantar, escuchar a quienes aprendieron el difícil arte de hacerlo. Nos han llenado las paredes de color, de emociones, de historia, de recuerdos. Los parques, jardines y calles rebosan sabiduría tallada en la piedra o en el mármol. Mientras que el mundo sea mundo, mientras que el sol nos alumbre, mientras la luna siga girando alrededor de la Tierra y el ser humano cumpla su ciclo natural de nacer, crecer, reproducirse y morir, el arte nos acompañará. Seguiremos creando, modificando, conservando, disfrutando y alimentándonos del arte. ¿Cómo lo definiría en una sola frase? Los árboles nos dan el oxígeno para los pulmones, el amor para el corazón y el arte para el espíritu. El arte es oxígeno. Yo me siento renacer cada día con una pequeña dosis de arte. Me da felicidad, alegría, buen humor, expectación, paz, optimismo, comprensión. El arte para mí es dar y recibir, es aprender a ser mejor, es una filosofía de vida, es querer vivir cada día como si fuera el último, y trabajar como si se fuese a vivir eternamente.



a arte

Octubre 2012

Fuga en Costa Nova

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Con el comienzo de esta nueva temporada de exposiciones ha surgido en Cáceres un nuevo proyecto con vocación de acercar el arte a través del emblemático local cacereño ‘El Gran Café’. ‘Las Paredes del Gran Café’ (como se denomina el proyecto), es una iniciativa llevada a cabo por el propio local, en colaboración con la empresa Lanzarte. Para ello se ha contado con un invitado de excepción para inaugurar la programación, el fotógrafo Tete Alejandre, quien expone hasta el 4 de noviembre una selección de sus mejores ‘Fotografías callejeras’, desde el blanco y negro a sus llamadas ‘Fugas de color’, donde la documentación gráfica convive con la expresión plástica. Durante tu trayectoria el paso del blanco y negro al color se produce de una forma casi radical, como podemos ver en la exposición; ¿a qué se debe? Se debe sobre todo a la búsqueda de mi propio lenguaje para encontrarme a gusto con la fotografía en color. Con las fugas de color he conseguido tanto abrir nuevas vías de expresión como mantener un estilo propio con el que me identifico y, lo que no es nada malo, con el que te identifican rápidamente. Siempre vemos tu obra acompañada de etiquetas como Fotografía Callejera o ‘Street Photography’. ¿Nos puedes contar en qué consiste este género fotográfico? La fotografía de calle se fundamenta sobre todo en la búsqueda del instante o, como decía Cartier Bresson, padre de este género, en el “instante decisivo”, en el que se alinean cámara, ojo y corazón para lograr una imagen única e irrepetible. En mi opinión la ‘street photograhy’ añade buenas dosis de ingenio a la creación fotográfica, has de buscar una buena imagen en un entorno en constante movimiento y en el que muchas veces no puedes elegir bien luz y encuadre. Actualmente estamos totalmente acostumbrados a la fotografía digital, pero no hace mucho tiempo las cámaras llevaban carretes y uno se lo pensaba dos veces

42 |

tu revista online www.grada.es

antes de disparar. ¿Cómo ha influido este cambio en tu proceso creativo? Te reirías si te digo que aún sigo pensando el disparo... En general para mí ha supuesto controlar más el proceso creativo. Ahora la reveladora se llama Photoshop y eso no es nada malo sino todo lo contrario, sentado delante de la pantalla uno disfruta igualmente haciendo reservas, quemados, reencuadres, igual que se hacía hace muchos años. Por último, has estado un tiempo fuera del circuito debido a tu reciente paternidad; ahora que has vuelto, ¿tienes algún nuevo proyecto entre manos? Continuo con ‘Fuga de color’; bueno, en realidad no he hecho más que empezar, ya que con este proyecto se me han abierto nuevas perspectivas que invaden otros terrenos artísticos. A través de las fugas estoy llegando a composiciones digitales de gran potencial plástico.

Fuga en Bergen II

Más información: www.lanzarte.net/lasparedesdelgrancafe http://tetealejandre.blogspot.com.es/


t toros

Octubre e 2012 2012

Manolete, siempre Manolete

José María Sotomayor

Hace poco tiempo se ha estrenado en España una película sobre Manolete. Ha sido tal su éxito que, previendo no encontrar entradas para verla, dejé pasar una semana para hacerlo con tranquilidad. Pero ya en la puerta del cine en el que la proyectaban, vi que la habían retirado del cartel. No he podido verla. Lo siento porque no puedo hablar de ella con conocimiento de causa pero también me alegro porque creo que no lo hubiera pasado bien. Eso sí, de haberla visto hubiera presumido de darme un arrimón. Como es de sobra conocido, lo mejor de la cinta, quizás lo único bueno, es el parecido del actor con el torero. Por eso quiero volver a reivindicar a Manolete como lo hice, si es que era o es necesario, cuando en una cadena de televisión, hace unos años, no sé con qué excusa, seguro que cualquiera les hubiera servido para tan vil fin, habían vejado la figura del mismo. Aunque no lo quieran reconocer unos pocos Manolete es figura del toreo y héroe. Digo figura porque reunió todas las condiciones que el ensayista taurino Guillermo Sureda sugería para optar a ese máximo calificativo en el toreo. No hay duda, no necesita demostración, que Manolete fue un héroe en el orbe taurino pero Manuel Rodríguez Sánchez también fue, y aún lo es, héroe literario, pues es el matador de toros, el torero, al que más libros le han dedicado. Y, seguramente también, aunque no es fácil demostrarlo, al que más artículos, estudios, ensayos, poemas, apuntes biográficos, retratos, y un largo etcétera le han consagrado. Más incluso, muchísimos más, que al mismísimo José Gómez ‘Joselito’, o ‘Gallito’, como prefieran. Mi contacto con una de las mejores bibliotecas taurinas del mundo, la Biblioteca Carriquiri, y lógicamente con mi propia colección, y algunos estudios que he realizado me permiten asegurar lo anterior. En 1989 publicamos Amalia Muro, mi esposa, y yo un trabajo incluido en un libro que Francisco Narbona escribió con motivo del cincuenta aniversario de la alternativa del torero que nos ocupa. En apretado resumen, de otra manera sería interminable el relato, apunto que incluimos las fichas bibliográficas de 71 obras monográficas, de 77 en las que, sin carácter monográfico, se hablaba de Manolete

extensamente y de 44 obras líricas. Añado, que solo en mis archivos, en aquella fecha, existían más de 500 artículos sobre el torero cordobés, de los que incluí una escogida miscelánea. Además, señalé que cuatro largometrajes contaron con su presencia: ‘Brindis a Manolete’, ‘Carceleras’, ’Torero’, al que ahora me referiré, y ‘Yo he visto la muerte’. También relacioné seis documentales, sin contar los del NODO, que le dedicó exactamente 2 horas, 19 minutos y 42 segundos en 21 noticieros y reportajes exhibidos en los cines españoles e hispanoamericanos. Y lo sé con esa exactitud porque en la época en que mi tío Matías Prats fue director de la entidad se hizo un inventario documentado, hasta entonces inexistente, de todos los fondos taurinos de esa institución. Veintitrés años más tarde el número de piezas que tiene a Manolete como protagonista rebasa los dos centenares. Los artículos, naturalmente ya en formato digital, insisto que solo en mi hemeroteca y al margen de los que permanecen en las colecciones de revistas, sobrepasan el millar y medio. Y para ratificar la idea de la permanencia del héroe literario hay que apuntar que todos los años aparecen trabajos sobre el Califa cordobés. Yo también preparo un libro que, de momento, no progresa pues tengo que dar preferencia a otro que deseo terminar. Teniendo en cuenta lo expuesto ¿Es o no, también héroe literario Manolete? Figura y héroe, en su nación y allende las fronteras, pues buena parte de las publicaciones se hicieron sobre todo en México. Figura, repito, y uno de los pocos consentidos en el país azteca desde que se presentó en el coso de El Toreo. Hasta tal punto que Luis Procuna en la película ‘Torero’, cuando el cordobés regresa, afirma: “Manolete se fue a España. Pero... qué paquete nos dejaba”. Tanto “arreó” Manolete allí que su amigo Silverio Pérez cuenta que la gente por la calle le decía antes de torear con el cordobés: “¡No te rajes compadre, tú puedes!”. “Fui a la Villa de Guadalupe -continua el azteca- me confesé y comulgué, como católico que soy. Después fui ante un notario e hice testamento y lo dicho: o triunfaba o me iba al panteón y no con singular alegría, lo confieso, porque le tengo terror a la muerte”. Fue héroe aunque poco antes de su muerte los públicos se volvieran contra él. Traigo de nuevo el testimonio de Luis Procuna como lo hice en una conferencia que pronuncié hace unos años en mi tierra natal. Decía el mexicano comentando las imágenes del paso del féretro por las calles de Córdoba: “Aquí, en esta misma plaza, una semana antes lo insultaban y le tiraban cojines, gritando que se arrimara. Ahora, demasiado tarde, todos le arrojaban flores”. En estos días han vuelto los ‘cojinazos’. ¿Será el sino de esta figura del toreo, de este torero de época, de este héroe?

tu revista online www.grada.es | 43


f la frontera

Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

07 RUTA REYNOLDS ¿Qué tienen que ver Escocia, Oporto y Nueva Zelanda con Estremoz y Alburquerque? En 1786 nace en el Condado de Kent Thomas William Reynolds y Johnson. Y con él se da por comenzada esta hermosa historia. Cuentan que desde niño ya se sentía atraído por el mar y por navegar. Sus padres disponían de un pequeño negocio en el que comerciaban con vino de Oporto. En 1820 viaja a Portugal atraído por el negocio del vino. Se instala en Oporto con sus dos hijos Thomas y Robert, abasteciendo a Londres de diversos productos ibéricos. No contento con la calidad de la materia prima del corcho de las tierras de Oporto, y habiendo oído maravillas de los bosques alcornocales alentejanos, un buen día a lomos de un caballo, y acompañado por un criado en una mula, llega a nuestras tierras el ínclito Reynolds, dando comienzo, de esta forma, una aventura empresarial, sentimental, territorial, cercana a las novelas históricas de grandes sagas o a esas series americanas que todos tenemos en la cabeza y en la memoria reciente. La presencia de la familia Reynolds en el antiguo territorio lusitano es uno de esos hitos que desgraciadamente ha pasa-

44 |

tu revista online www.grada.es

Octubre 2012

la casa de los nomadas do desapercibido, pero que supone un apunte imprescindible para conocer buena parte de nuestra historia más cercana. La saga Reynolds es, probablemente, el gran ejemplo de la historia moderna donde las fronteras no tienen sentido. Ellos hicieron de la eliminación de rayas bandera, y tan pronto los vemos creando bodegas en Estremoz como fábricas en Alburquerque, tan pronto los encontramos en el Palacio de Bragança de Vila Viçosa como emprendiendo aventuras empresariales en Barcarrota o estableciéndose en Badajoz. Algunos de los Reynolds viajaron desde Alburquerque a Nueva Zelanda, donde continúa la saga. Otros, la mayoría, se quedaron aquí. Aún hoy, con poco esfuerzo, podemos seguirles la pista. Para aquellos que quieran conocer más a fondo este capítulo (fascinante) de la pequeña historia lusitana se pueden acercar a la Lusipedia, donde se hace un recorrido por algunos de los nombres más relevantes del clan. Esta ruta tan singular, y al mismo tiempo tan familiar, propone un recorrido por los lugares que han marcado las señas de identidad de la saga Reynolds. Quintas, haciendas, heredamientos o grandes bodegas imprescindibles para conocer una parte de nosotros mismos. http://lacasadelosnomadas.blogspot.com


f a fronteira

Octubre 2012

Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es

ARTE MEDIEVAL NA REGIÃO DOS MÁRMORES ALENTEJANOS A convite da Universidade de Évora para dar corpo ao projecto ‘Rota dos Mármores do Alentejo’, tivemos oportunidade de estudar um excepcional conjunto de elementos ornamentais, arquitectónicos e escultóricos, alguns deles, arrisco dizer, únicos no país. Desde a época romana que os mármores desta região alentejana, em especial os do eixo Estremoz/Borba/Vila Viçosa, têm sido recorrentemente aplicados em inúmeros monumentos públicos, religiosos e militares. Seja na estatuária, na arquitectura, ou na simples ornamentação, poucas regiões do mundo se podem orgulhar de um património cultural em mármore tão rico e variado quanto este. No entanto, não são as sumptuosas obras escultóricas renascentistas, barrocas ou até rococó, lavradas por bons escultores locais e amiúde aplicadas em fachadas de templos ou em ‘passos da cruz’ que aqui damos notícia, mas antes duas pequenas ‘jóias’ da arte popular medieval, ambas datadas do século XIII. A primeira é o jacente de D. Gonçalo, existente na igreja paroquial de S. Tiago de Rio de Moinhos (Borba). Esta tampa marmórea da sepultura do titular, proveniente da zona próxima do altar e datada de 1290, está hoje embebida na parede à entrada do templo. Representa D. Gonçalo, fundador da igreja, e nela se evidencia um cavaleiro com espada, certamente a

mesma com que ganhou o seu território e, naturalmente, o seu estatuto social. O notável na imagem é a sua rude feição, tão ‘primitiva’ como poucas produzidas na época românica. Tirada do seu contexto e exposta num museu nacional sem referência geográfica ou cronológica, seria caso para nela confrontar um notável ‘arquétipo’ da representação humana de uma qualquer sociedade primitiva. A segunda imagem, só agora possível revelar no seu esplendor após a limpeza ao monumento onde se encontra, é uma das várias gárgulas da torre de menagem do castelo dionisino de Estremoz. Datável de finais do século XIII, reproduz um tema muito glosado pelos canteiros medievais -o bestiário e o grotesco como forma de exposição ao ridículo dos vícios e pecados dos maus cristãos-. Esta peça escultória em mármore, até aqui escondida debaixo de uma capa de líquenes e dissimulada pela altura a que se encontra do chão, revela a mais provocadora e ‘libertina’ das imagens que conhecemos na Europa sobre esta temática, uma freira exibe (ou monta) de forma lasciva um enorme falo. A luxúria das professas religiosas, acometidas recorrentemente pelo pecado do sexo, tem aqui certamente uma fonte inesgotável de interesse público. Pelo menos o convite fica feito.

tu revista online www.grada.es | 45


e enología

Octubre 2012

vendimia Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Vendimia, cosecha, recolección, recogida del fruto de la vid; llamémosle como cada uno quiera, pero gracias a esta acción, que se lleva repitiendo miles de años, podemos disfrutar de su resultado, eso sí, pasados unos meses y cuidando con esmero y cariño lo que la vid nos regalada; un mosto que, después de ser fermentado, llenará copas y copas de maravilloso vino de todas las variedades y con todos los ‘coupage’ imaginables, para disfrutar de momentos inolvidables, o simplemente para robarle un instante al tiempo y pararlo delante de una buena botella, sin mirar el reloj, hasta que se termine el tesoro que ha nacido en los campos extremeños y se ha transformado en nuestras bodegas con gran dedicación. Cada año la vendimia nos acerca a una producción, fruto de los caprichos de la climatología, que es el ying y el yang de la agricultura en general; el viticultor, el agricultor, el olivarero... todos dependen del cielo que nos cobija y sin perdón beneficia a unos y a otros les destroza el trabajo de toda la campaña, e incluso el trabajo de toda una vida. Pero a eso se expone quien vive por y para la tierra; esta vendimia ha sido más tardía y con menos cantidad de uva que la campaña anterior, sobre todo debido a la sequía que ha maltratado sin perdón a todas las subzonas extremeñas, ha dejado exhaustas a las viñas, que han pasando sed, haciendo que la cantidad de fruto disminuya considerablemente, hasta recolectar un 30% menos que la campaña anterior. La uva tinta se ha retrasado unos diez días con respecto a la campaña anterior, pues las temperaturas no han madurado la uva a tiempo y el retraso ha sido evidente. Por su parte, la uva blanca tampoco ha salido mejor parada este año, se ha retrasado hasta la tercera semana de septiembre, y también supone grandes pérdidas. En concreto, la producción de vino y mosto en Extremadura durante la pasada campaña ascendió

46 |

tu revista online www.grada.es

2012 a 4,24 millones de hectolitros, lo que representó un incremento del 10% con respecto a la campaña anterior, según los cálculos realizados por Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura (ASEVEX). Se calculó entonces que era la segunda cosecha más grande de la historia, solo superada por la de la temporada 2003/2004. Este clima está loco, unos años tanto y otros tan poco, pero ésta es la consecuencia de nuestras acciones sobre lo único que tenemos entre manos, nuestro planeta, al que desvalijamos sin importarnos los efectos venideros, que ya están presentes en nuestros días. Pero en la agricultura solo podemos acogernos al comodín de la suerte; esperemos que, aunque haya habido una producción bastante menor que la del año pasado, sea de una calidad superior, y esto podremos catarlo dentro de unos meses, cuando la fermentación haga su trabajo y transforme el mosto en un esplendido vino del que todos hablemos, porque el vino es para hablar de él y para hablar con los demás.


Octubre 2012

JUEGO VISUAL PARISINO Luiz Augusto de Abreu Sodré. (Londrina -Brasil-, 1948). Fotógrafo y artista plástico autodidacta, afincado en Badajoz. Ha realizado exposiciones en su país natal en Río de Janeiro, Sao Paulo, así como en Lisboa y Badajoz. Trabaja habitualmente con dos agencias de fotografía francesas. sodresaal@telefonica.net

tu revista online www.grada.es | 47


r extremadura sobre ruedas

Octubre 2012

la codosera y el valle de jola Juan Alfonso López jalopez@grada.es @cettork

Distancia

58 Km.

Dificultad Técnica

Media

Dificultad Física

Alta

Calificación (sobre 5 puntos) Paisaje

5

Lugares de interés

3

Ciclabilidad

4

NOTA

4

El calor va amainando, y facilita planear rutas por zonas nuevas. Ya hacía unos meses que le teníamos ganas a la zona de La Codosera y el Valle de Jola, y la fecha era la elegida. A las 7.00 de la mañana las bicicletas ya estaban cargadas en el coche. Desayuno en grupo para ir haciendo piña y rumbo al punto de partida. Eran las 8.30 horas y estábamos listos. El único miembro del grupo que conocía lo que allí nos esperaría era el GPS del Pirata, y nos tenía guardadas varias sorpresas. Nada más comenzar, y apenas recorridos unos pocos kilómetros, primera rampa del 22% para entrar en calor por un pinar cercano a La Codosera. Buen aperitivo que puso a tono nuestras piernas para lo que se nos venía encima; una bajada relajada y larga, que nos llevó hasta el cruce con la carretera de Badajoz, donde todo daba comienzo y se acababan las bromas. Iniciamos un ascenso progresivo a lo largo de todo el Valle de Jola, donde poco a poco nuestras piernas empezaban a mostrar ese cosquilleo inconfundible que se produce cuando los caminos empiezan a repuntar hacia arriba. El GPS no

paraba de ascender marcando el desnivel de cada repecho. 5%, 6%, 7%, 8%... progresivamente iba subiendo el porcentaje de inclinación hasta que, recorridos unos 15 kilómetros, nos indicó que debíamos abandonar una cómoda pista y adentrarnos en las laderas a través de un camino empedrado que tenía comienzo pero no parecía tener fin. El paisaje nos tenía deslumbrados, hasta el punto de que cuando quisimos darnos cuenta de lo que llevábamos subido y de que la pendiente que estábamos atacando superaba el 15% era demasiado tarde, ya no éramos capaces de pronunciar tres palabras seguidas sin intentar meter aire en los pulmones. 23 kilómetros de subida continua hasta el antiguo puesto de bomberos se hicieron interminables, pero el tesoro natural que encierra aquella zona era como una mano que nos ayudaba a dar pedales cuando ya no había casi fuerzas. ¡Alcanzado el punto más alto de la ruta! Nos sentíamos como Titanes, pero había más sorpresas. “Todo lo que sube baja”, dijo alguien algún día, y qué cierto era; el tema era saber por dónde. Pronto nos lo desveló... No había otra opción, los cuatro ‘bikers’ parados ante el cortafuego por el que tocaba descender era una imagen de postal. Cuando sacamos valor de donde no había y llegamos abajo, nos tocaba relajarnos, pero nos esperaba otro aún más empinado y largo que el anterior. Después del susto el GPS tuvo piedad de nosotros y empezó a relajar un poco el terreno. Nos dejó disfrutar de una preciosa bajada de unos 8 kilómetros por la falda de una montaña que nos llevó hasta la Rabaça portuguesa, para terminar como nos gusta a nosotros, con final el alto y la Lamparona como guinda del pastel. Llegados a La Codosera las pocas palabras que se escuchaban eran de energía, de ánimo y de ganas de finalizar la hazaña, y sobre todo una pregunta, ¿cuándo volvemos?

Podéis ver más fotos de esta ruta en nuestro perfil de facebook www.facebook.com/AmigosdelMTB y descargar el track para poder hacerla vosotros en nuestra cuenta de WIKILOC (Amigos del MTB.Badajoz).

48 |

tu revista online www.grada.es



Octubre 2012

II EDICIÓN DE ‘GRACIAS EXTREMADURA’ Foto: Alexfo.com

Uno de los motivos por los que para Liderando Siempre es un honor colaborar con la revista Grada es el carácter social de la misma. Por eso este mes vamos a dedicar esta página a hablar de uno de nuestros socios, que hace un año se empeñó en compartir con la sociedad parte de sus beneficios a través de la constitución de una Fundación, la Fundación Eurolimpiezas Pacenses Obra Social. Y vamos a hacerlo hablando en concreto de una actividad que han organizado para el próximo 22 de noviembre en la ciudad de Badajoz, la II Edición de ‘Gracias Extremadura’; el objetivo de esta cena benéfica es recaudar fondos para ayudar a los comedores sociales de Badajoz. El año pasado se congregaron 230 personas. Gracias a estas personas y a las donaciones recibidas a través de la Fila Cero se recaudaron 9.500 euros, que fueron entregados en forma de cheque esa misma noche a Sor Marifé, de las Hijas de la Caridad (Obra Social ‘Virgen de la Caridad’). El objetivo de este año es incrementar dicha cantidad, sobre todo pensando cómo se ha deteriorado la situación económica de muchas familias que tienen que utilizar estos comedores sociales para alimentarse diariamente. La forma de lograr este incremento va a consistir en aumentar la parte de la cena que llega a los comedores sociales y potenciar la Fila Cero para aquéllos que no puedan asistir esa noche o que deseen realizar la donación de forma directa. Aunque queda bastante tiempo ya podemos desvelar parte de la información del evento. Se celebrará el 22 de noviembre de 2012 en la Carpa del Hotel Río de Badajoz. Estará presidida por el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, y contará con la presencia de muchas de las personas que diariamente se encargan de alimentar a los ciudadanos de Badajoz que están pasando por una época de dificultad.

50 |

tu revista online www.grada.es

Fundación Eurolimpiezas En las próximas semanas se llevará a cabo la presentación pública de la Fundación Eurolimpiezas Pacenses Obra Social, que preside don Feliciano Correa. Pero esto no significa que esta cena sea su primer evento. La Fundación es la evolución de la obra social de Eurolimpiezas, y no hace muchas semanas veíamos en su Facebook una foto preciosa del campamento de las Hijas de la Caridad, la financiación de unos cursos gratuitos para la búsqueda de empleo, o la entrega directa de alimentos en comedores. Y no podemos terminar de una manera distinta que invitándoos a participar en la II Edición Gracias Extremadura, bien directamente o a través de la Fila Cero. Si queréis más información, contactad con Eurolimpiezas en Twitter (@eurolimpiezas), Facebook o en obrasocial@eurolimpiezaspacenses.com ¡Os esperamos! Es una buena causa; merece la pena que ayudemos a que sea un éxito.


Octubre 2012

NACHO ESCOBAR PIZARRO

Creador de ‘futboling’ Este emprendedor madrileño de 44 años lleva más de media vida en Extremadura, donde siempre ha estado vinculado a la tecnología y la creatividad. Mientras estudiaba Veterinaria ya vendía cajas de cerillas con publicidad y siembre intentaba poner en marcha ideas no convencionales que pudieran aportar valor a los clientes; y así ha seguido hasta la actualidad, sorprendiendo con esta iniciativa que además tiene un alto valor social. nueva etapa, en la que un gran equipo de compañeros nos proponemos recuperarlo para que la gente vuelva a disfrutar de algo que no debe perderse. ¿En qué consiste este innovador proyecto basado en un juego tan tradicional? ‘Futboling’ no es un videojuego ni una red social, es una competición basada en una nueva maquina de ocio, que recupera lo bueno del futbolín convencional y aprovecha la tecnología e internet, con identificación de jugadores, videomarcadores, sonido, luces que no generan sombras... y una experiencia de juego que incluye goles de oro, tarjetas rojas, ‘pincodes’, avisos para teléfono inteligentes, etc. Solo hay que registrarse en www.futboling.com e identificarse en la web y en las máquinas con el número de teléfono móvil y un ‘pin’ secreto. La máquina, en tiempo real, reconoce a cada jugador, sabiendo su nivel de juego y su historial. La competición reparte puntos según el nivel de la pareja y los contrincantes, y elabora en directo un ranking local, regional, nacional y mundial, que puede consultarse en la web. Además, parte de los beneficios que genera ‘futboling’ se destinan a distintas asociaciones; ¿cómo surgió este ejercicio de responsabilidad social? No se trata exactamente de una parte de los beneficios. Lo ¿Cómo llegó al mundo empresarial? que destinamos a fines sociales es el 100% de la moneda que Estudiando Veterinaria ya comenzó a interesarme el mundo los usuarios utilizan para jugar en la maquina. Cada moneda empresarial. De hecho, dejé de estudiar para poner en marcha que entra en la maquina, una vez deducido el IVA, se divide en negocios que me permitieran hacer lo que me gustaba. He tres tercios. El primer tercio es una donación a diferentes asovendido cajas de cerillas o tarjetas de visita; he tenido máquiciaciones; en concreto, Cáritas, Intermón Oxfam, Fundación nas de vending, un periódico de anuncios por palabras, una de ayuda contra la drogadicción, Fundación Josep Carreras empresa de catering... He tenido la suerte de hacer lo que me contra la leucemia, Infancia Solidaria, Fundación vencer el cánapetecía y, casi siempre, he disfrutado trabajando. cer, Manos Unidas, Fundación Vicente Ferrer, Medicus Mundi y ¿Es difícil ser empresario en la actualidad? WWF Adena; los jugadores deciden en cada partida a qué orMás que empresario me considero emprendedor. Intento ganización quieren ayudar, y si no seleccionan ninguna se desaportar valor con mis ideas, disfruto imaginando cosas nuevas tina a la que en ese momento lleve menos dinero recaudado. e intentando ponerlas en marcha y conseguir que funcionen; El segundo tercio se destina al mantenimiento de la máquina, y eso no es ni más fácil ni más difícil que otros trabajos. Las a través de la Fundación ‘Fun for a better world’, impulsada por cosas se hacen porque las personas nos empeñamos en que nosotros y que pretende que sean personas con discapacidad se hagan. Mucha gente cree que el dinero es la principal bao personas necesitadas las que se dediquen al mantenimiento, rrera para poner ideas en marcha, pero quien lucha de verdad recaudación y limpieza de las máquinas. El último tercio es por sacar adelante una idea acaba consiguiendo dinero para para el local donde está ubicada la maquina; empezaremos en hacerla realidad. No es fácil, pero sé que es posible. universidades y espacios públicos que compartan nuestra filo¿Cómo surgió ‘futboling’? sofía social, para que puedan ampliarse las causas solidarias. Creo que empezó cuando yo era pequeño, aunque entonces ¿Qué opinión le merece la responsabilidad social emno lo sabía. Metiendo monedas de cinco duros en una caja presarial? de madera con muñecos aprendí muchas cosas; me relacioCreo que la intención de la responsabilidad social empresarial né con amigos, disfruté, me emocioné ganando y perdiendo ha sido siempre buena, pero en ocasiones quizás se queda partidas. En la universidad volví a disfrutar con este juego, y en la forma (la comunicación) y no entra en el fondo (a qué se hace cuatro años el destino me volvió a cruzar con el futbolín, ayuda y de qué forma). Las empresas tienen que preocuparse cuando pensé relacionarlo con internet y las redes sociales. Entonces comprendí que ese genial invento del gallego Alejan- por algo más que generar beneficios económicos; también hay que pensar en beneficios sociales, ambientales... y hacerlo dro Finisterre, que marcó mi infancia y juventud, me abriría una convencidos de que otro mundo es posible y necesario.

tu revista online www.grada.es | 51


Octubre 2012

Enología

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Contraté un vuelo por internet antes del 1 de julio y ahora me dicen que me van a aplicar una subida en concepto de tasas aeroportuarias; ¿debo pagarlas? La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 incluye un incremento de dichas tasas, que pagan las compañías aéreas y repercuten en el precio del billete. Tendrá que pagarlo si las condiciones de su billete preveían esa posible subida o actualización del precio; en caso de que fuera desproporcionada, podría cancelar y solicitar la devolución del billete. Si su contrato no lo especifica, no tendría que aceptar la subida, aunque si le sigue interesando realizar el vuelo deberá reclamarla después. Si se trata de un viaje combinado la ley permite aplicar ese incremento, siempre que no se aplique en los 20 días anteriores a la fecha prevista de salida. He comprado un piso este año en el mes de abril y querría saber si me corresponde pagar a mí el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o al vendedor. Según la Ley le corresponde el pago de este impuesto a quien sea el propietario de la vivienda el día 1 de enero de cada año. En algunas ocasiones se puede llegar a un acuerdo entre las partes para hacer el pago de forma distinta, como pagarlo a medias o de forma proporcional al número de meses del año en los que cada uno fue titular del piso. Tengo un contrato de arrendamiento de un piso y he avisado al dueño con más de un mes de antelación que lo dejaba; sin embargo, cuando quedamos para hacerle la entrega de las llaves no se presentó. ¿Cómo puedo devolverle las llaves y que certifique que el piso está en correctas condiciones? Prepare un escrito explicativo de los hechos y vaya al Juzgado a presentarlo para depositar las llaves. Después es conveniente que le comunique al dueño, también por escrito y de forma fehaciente, el depósito que ha hecho de las llaves.

52 |

tu revista online www.grada.es

Prioridad del convenio de empresa sobre el convenio sectorial tras la entrada en vigor de la reforma laboral José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

Tras la entrada en vigor de la reforma laboral el pasado 12 de febrero por el Real Decreto-Ley 3/2012 se ha establecido la prioridad aplicativa del convenio de empresa, planteándose si esa prioridad también afecta a los convenios que ya estuvieran en vigor, entrando en el terreno de la irretroactividad de las leyes y los grados de retroactividad. La nueva redacción del artículo 84.2 del Estatuto de los Trabajadores se aplica a los efectos del convenio desde la entrada en vigor de esta norma. En este sentido, es interesante la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional de 11 de septiembre, sobre la impugnación del V Convenio Colectivo del sector de Derivados del Cemento, en concreto sobre la distribución de la jornada y la estructura de la negociación colectiva; la Abogacía del Estado se basaba en que el convenio se firmó cuando la reforma laboral ya estaba vigente, a pesar de que la negociación había comenzado antes; por el contrario, se opusieron a la demanda las entidades firmantes del Convenio en nombre tanto de la patronal del sector como de los sindicatos representativos, negando la aplicación de la reforma a ese convenio. El Tribunal no considera relevante si la negociación había finalizado o no antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, sino que, una vez en vigor, los convenios colectivos han de ajustarse a la misma, con independencia de que existieran con anterioridad o no, ya que el convenio colectivo es una norma que solo tiene fuerza vinculante y despliega su eficacia en el campo de juego establecido por la ley. Según lo expuesto, debe entenderse que todos los convenios colectivos vigentes quedan vinculados por el marco de la reforma laboral, y no solo los suscritos tras la entrada en vigor de la misma, pero esa vinculación únicamente ha de operar a partir de la existencia de la citada reforma, no pudiendo entenderse que su aplicación deba tener efectos retroactivos. Sin embargo, la sentencia aludida estima que la irretroactividad del Real Decreto-Ley 3/2012 no impide su aplicación a los efectos de los convenios colectivos a partir de su entrada en vigor, incluso aunque se hubieran negociado con anterioridad a tal fecha. Veremos si la Sala de lo Social del Tribunal Supremo confirma en los próximos meses esta sentencia o si por el contrario introduce matizaciones.


g gente grada

Octubre 2012

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD DE GRADA suscríbete y gana premios

Solo 30€ al año te separan de la revista más social de Extremadura www.grada.es/suscripcion Susana González Calero, de la localidad toledana de La Calzada de Oropesa, ha sido la suscriptora agraciada con las dos sacas de barrancos Rodcle que Guia2, la empresa especializada en montaña, barrancos y espeleología, había puesto a nuestra disposición. Además, el premio incluye un descenso guiado del barranco Papúos (situado en el Valle del Jerte) para dos personas, organizado por los técnicos de Guia2. www.guia2.es guia2@guia2.es 667 415 512 / 617 940 587

Disfruta del mejor café con Delta y El Corte Inglés Los que se suscriban a Grada antes del 1 de noviembre entrarán en el sorteo de una cafetera Qosmo Gloss, acompañada de un lote de cápsulas, por gentileza de Delta Cafés y El Corte Inglés, donde se pueden adquirir tanto las máquinas como las cápsulas. La gama de productos Delta Q ofrece una nueva experiencia de consumo de café, con una amplia variedad de aromas y sabores, propios de la calidad que siempre ha caracterizado a los productos de Delta Cafés.

tu revista online www.grada.es | 53


e este mes toca

28 DE OCTUBRE - BADAJOZ

Octubre 2012

27 DE OCTUBRE - CALAMONTE

CARRERA SOLIDARIA ‘IGUALES SEGUNDA EDICIÓN DE EN LA META’ DE ASPACEBA ‘CRECER CON ARTE’ La Diputación de Badajoz y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) han puesto en marcha el programa ‘Crecer con arte’ que busca que niños y mayores compartan experiencias a través del arte. Tras pasar por otras localidades pacenses, será el 27 de octubre cuando Calamonte acoja estos talleres pensados para que puedan participar familias enteras y que incluyen actividades como hacer collages con diferentes materiales, elaborar recetas de cocina, pintar, dibujar, plantar o hacer teatro. La intención de ‘Crecer con arte’ es que participen varios miembros de la familia para facilitar espacios de creación artística intergeneracionales, que favorezcan las relaciones interpersonales, refuercen la autoestima y propicien la creatividad, la imaginación y la expresión a través de la interrelación con los diferentes lenguajes artísticos.

La Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz, ASPACEBA, en colaboración con la web especializada en atletismo en Extremadura www.atletismoextremadura.es ha organizado la primera edición de la Carrera Solidaria de ASPACEBA, que tendrá lugar el 28 de octubre en Badajoz. Con esta convocatoria lúdico-deportiva se pretende sensibilizar y mostrar a la ciudad pacense las actividades y programas que desarrolla la asociación, poner de manifiesto la importancia del deporte adaptado, y obtener recursos para el mantenimiento de la asociación. El lema de la carrera es ‘Iguales en la meta’, y hay tres categorías diferenciadas por colores según la distancia a recorrer, amarilla (150, 500 y 1.500 metros), azul (2.500 metros), y naranja (10.000 metros). Más información en www.aspaceba.org y en www.atletismoextremadura.es

29 DE OCTUBRE - VILLANUEVA DE LA SIERRA

RUTA SENDERISTA DE LA SIERRA DIOS PADRE El próximo día 29 de octubre la localidad cacereña de Villanueva de la Sierra acogerá la ruta senderista de la Sierra de Dios Padre, incluida en el Circuito Extremeño de Rutas Senderistas 2012 y que cuenta con una distancia de 14 kilómetros. Esta ruta, para la cual ya está abierto el plazo de inscripción, permite conocer la Sierra de Dios Padre, en la comarca de Gata, y disfrutar de unas esplendidas vistas de la comarca desde la cumbre, en la que está situada la Ermita de Dios Padre y una gran formación granítica conocida como las ‘Peñas de Dios Padre’. Inscripciones e información en el teléfono 680 699 510, en el correo fcorrales@sierradegata.es o en la web http://deportes.sierradegata.es

54 |

tu revista online www.grada.es


ReDescubre

GRADA Escucha al pajarito...

#socialgrada

Sigue este hastag en twitter y descubrirás un nuevo medio de comunicación online, más social y cercano, donde la partipación será el pilar fundamental. ¡vis

it nue a nue va stra web !

www.grada.es Síguenos en Twitter: @revistagrada


e este mes toca

Octubre 2012

DURANTE NOVIEMBRE - BADAJOZ

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘MEMORIAS DEL AIRE’

La Diputación de Badajoz acogerá en noviembre la exposición de fotografías ‘Memorias desde el aire’ sobre yacimientos de la provincia pacense, que pretende introducir al público en un apasionante viaje a través de la fotografía de paisajes y monumentos emblemáticos del patrimonio cultural pacense. Las fotografías aéreas recogen algunos de los yacimientos más importantes de Badajoz, como Cancho Roano (Zalamea), Mérida, Capote (Higuera la Real) o Medellín. La mayoría de las fotografías han sido captadas en proyectos de investigación desarrollados por el Instituto de

Arqueología de Mérida, que utiliza la fotografía aérea como documento gráfico y como herramienta de análisis para el estudio del paisaje y sus transformaciones a lo largo del tiempo. Además del apoyo de la Diputación de Badajoz, esta muestra cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el Instituto de Arqueología (CSIC-Gobierno de Extremadura) y el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza a través del Proyecto Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo (RITECA II).

20 DE OCTUBRE - BADAJOZ

DEL 25 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE - BADAJOZ

CATA DE WINE & MOMENTS A BENEFICIO DE ASPACEBA

Bajo el título ‘Los sentidos, el vino y el sentido de la vida’ Wine & Moments organiza una cata de vinos a beneficio de la Asociación de Parálisis Cerebral de Badajoz (ASPACEBA) en su sede de la calle Gerardo Ramírez Sánchez. Con una duración de cuatro horas y un coste de inscripción de 40 euros, que será donado íntegramente a ASPACEBA, se ofrecerá una formación en la cata de vinos estableciendo un paralelismo con los conceptos más importantes de la vida y que en muchos momentos pasan desapercibidos. A través de los sentidos que intervienen en la cata de distintos tipos de vinos, con videos, historias y música, se creará un ambiente creativo e innovador que permitirá a los participantes aprender unas nociones sobre la cata de vinos mientras se llenan de ilusión, energía y optimismo.

56 |

tu revista online www.grada.es

XXXV FESTIVAL DE TEATRO Badajoz acogerá del 25 de octubre al 4 de noviembre la trigésimo quinta edición de su Festival de Teatro, que en esta edición traerá al López de Ayala diez obras teatrales, entre las que cabe destacar la versión de Juan Caño y Miguel del Arco de ‘De ratones y hombres’; ‘Perséfone’, de Els Comediants; ‘El nacional’, de Els Joglars; ‘Si supiera cantar me salvaría. El crítico’, con Juanjo Puigcorbé y Pere Ponce como intérpretes; o ‘La lengua madre’, con el actor Juan Diego. El certamen se completa con ‘Ricardo III’, de la compañía Atalaya; ‘Eduardo II’, de los extremeños La Saraghina de Stalker; ‘Queipo, el sueño de un general’, de La Fundición; ‘Última luna de abril’, de la compañía extremeña La Estampa Teatro; y ‘Hamlet’, con Alberto San Juan en el reparto. Además, y como novedad, habrá actividades para los más pequeños en el Círculo Pacense de la mano de ‘Marionetas del mundo. Gigantes y colosos’, de la Compañía Sauco.


Octubre 2012

ESTE MES TOCA

AGENDA DEPORTE

CULTURA

Domingo 28/10 CICLISMO I Ruta Fuente del Maestre Club Cicloturista ‘Bacalones’ Fuente del Maestre (Badajoz)

Orquesta de Extremadura PROGRAMA DE ABONO Dirigida por Álvaro Albiach Badajoz - jueves 18/10 Cáceres - viernes 19/10

Sábado 10/11 CICLOTURISMO VIII Maratón y Ruta Cicloturista Ciudad de Santa Marta Santa Marta (Badajoz)

Hasta el lunes 05/11 EXPOSICIÓN ‘Orígenes’ Obra Social La Caixa Plaza Mayor. Cáceres

Domingo 11/11 ATLETISMO VI Subida al Castillo de Portezuelo Portezuelo (Cáceres)

Hasta el domingo 11/11 EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Antología de Gervasio Sánchez MEIAC Badajoz

Domingo 11/11 PATINAJE III Jornada ‘Mujer sobre ruedas’ Almendralejo (Badajoz)

Hasta el jueves 15/11 V PREMIO DE PINTURA Presentación de originales Ateneo de Cáceres Cáceres

XVII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2012 Tema: ‘Idioma español y los medios de comunicación’ Envío de trabajos hasta el lunes 10/12 Bases en www.cajaduero.es/obrasocial

Instalamos el mejor césped artificial, con la garantía del trabajo bien hecho y un material de primera calidad. Zonas deportivas: padel, tenis, golf, futbol,... Zonas residenciales, privadas y de juegos. Piscinas

Tlfo: 927 180 337 - info@jardineriasara.com - www.jardineriasara.com tu revista online www.grada.es | 57


Octubre 2012

Mesa y mantel en el Restaurante Cruce de las Herrerías Badajoz

ENRIQUE HERNÁNDEZ DÍEZ Presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

Enrique Hernández nació en Cáceres hace tan solo 23 años, es Licenciado en Derecho, y como representante de la Federación Scouts de Extremadura es el nuevo presidente del Consejo de la Juventud en Extremadura desde hace unos pocos meses. De mayor quiero ser como él; fíjense lo que les digo, su potencial humano y su gran capacidad y preparación profesional le convertirán en una de las personas más grandes del panorama social extremeño; bueno, si no se lo llevan antes. Cuando estás frente a una persona con su elocuencia verbal, que no prepotencia verbal, y con esa fuerza en sus convicciones, solo puedes quitarte el sombrero ante alguien que sabes que lo va a hacer muy bien y durante mucho tiempo. Enhorabuena por ser así y nos alegramos, porque los jóvenes no podían tener mejor representación. PROPUESTO POR EL CRUCE DE LAS HERRERÍAS

• • • •

58 |

Terrina de queso con miel y sesamo Arroz con morcilla mondonga Merluza gratinada al horno con ali oli Tarta de queso con frutos rojos

tu revista online www.grada.es

¿Principal rasgo de su carácter? Inquieto y esperanzado. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? Honestidad. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Paciencia. ¿Su principal defecto? Soy impaciente. ¿Su ocupación favorita? Leer. ¿Su ideal de felicidad? Construir un mundo mejor. ¿Su color favorito? De pequeño era el rojo, ahora es el azul. ¿La flor que más le gusta? El tulipán. ¿Un héroe de ficción? Kvothe, protagonista de ‘El nombre del viento’. ¿Una heroína? Sophie Scholl. ¿Una figura histórica que admire? Ignacio Ellacuría, Jesuita centroamericano, centrado en la defensa de los derechos humanos. ¿Una figura histórica que desprecie? Hitler.

¿Su autor favorito en prosa? Alejandro Dumas. ¿Su poeta favorito? Machado. ¿Su compositor favorito? Yann Tiersen. ¿Su pintor preferido? Kandinsky. ¿Su nombre favorito de hombre? Jorge. ¿Y de mujer? Laura. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La prepotencia. ¿Qué es lo que más detesta? La resignación. ¿Cómo le gustaría morir? En paz. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Estar siempre aplicando una cosa para otra, dar coherencia a lo que hago. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? La incultura, porque se cura. ¿Tiene un lema? Construir un mundo mejor, y por delante siempre las personas.


Octubre 2012

tu revista online www.grada.es | 59


Octubre 2012

60 |

tu revista online www.grada.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.