Grada 64 - enero 2013

Page 1

Año VI · Núm.64 | enero 2013 | Ejemplar Gratuito

La revista de los otros contenidos

OTAEX

PREMIOS A LA ACCESIBILIDAD

SEPAD

BALANCE DE 2012

el teatro en los genes

PREMIOS IGUALDAD - FIC

ENVEJECIMIENTO ACTIVO



nº 64 · Año VI | Revista de ocio, cultura y deporte

La revista de los otros contenidos

Feliz 2013 Acabamos de comenzar un año nuevo y, tras unos días en los que nos hemos reencontrado con familiares y amigos a los que hacía tiempo que no veíamos, estamos dispuestos a cargarnos de esperanza y de sueños por cumplir, para que poco a poco vayan llenando nuestras vidas de ilusión; tenemos que ser fuertes y ponerle buena cara a este año que comienza, aunque algunos lo hayan empezado ya desgastados en sus fuerzas e ilusión. Mostremos nuestro lado más solidario este año y podremos avanzar juntos hasta donde nos propongamos, y nada mejor que enfrentar, como cada mes, con mucho ánimo y con mucha ilusión, un nuevo ejemplar de la revista, con la joven y a la vez experimentada actriz de Puebla de la Calzada Pepa Gracia en portada, esperando seguir contando con la compañía de nuestros lectores y amigos. Feliz año nuevo.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós. Foto portada: Diego Cabezas. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte, Laura Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, David Cerro, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Ciudadanía, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Francisco Matamoros, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, Julio Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

22

11 4 PERFIL: PEPA GRACIA · 8 Qué pasó: PREMIOS ESPIGA · 12 Deporte Base · 22 PRIMERA FILA: OTAEX · 37 Universidad · 38 Emprendimiento y Salud · 39 Tecnología · 40 Literatura · 41 Fotografía · 42 Arte · 43 Toros · 44 La Frontera · 46 Enología · 47 Decoración · 48 Extremadura sobre Ruedas · 49 Gente Grada · 50 Liderando Siempre · 51 Fotoextremadura · 52 Zona Empresa · 54 Este mes toca · 56 Ciudadanos · 57 Agenda · 58 Mesa y mantel


p perfil

Enero 2013

el teatro en los genes

Lourdes Sangrós

Nacida en la localidad pacense de Puebla de la Calzada, la actriz Pepa Gracia comenzó su andadura profesional en el año 2000 de la mano de Juan Margallo, aunque lleva la interpretación en la sangre; no en vano, su padre, Teodoro Gracia, es uno de los fundadores de la compañía de teatro ‘Jarancio’ y un hombre muy ligado a las artes escénicas, especialmente en Puebla de la Calzada. Ha desarrollado parte de su formación en Sevilla, en el Centro Andaluz de Teatro y en el Centro Andaluz de Danza. En teatro ha trabajado con Francisco Suárez, Salvador Távora, José Carlos Plaza y Helena Pimenta, entre otros. En su curriculum se cuentan obras como ‘Jeckyll’ de Carlos Martínez-Abarca, ‘Electra’ de José Carlos Plaza o ‘Bacante’ de Carlos Álvarez Ossorio, y películas como ‘Planes para mañana’ dirigida por Juana Macías, así como cortos como ‘La genti di muerti’ de Rubén González. ¿Cuándo comenzó a interesarte el mundo artístico? Desde siempre, supongo, no tengo un recuerdo concreto en el que algo me hiciera decidirme a ser actriz. Cuando era pequeña montaba escenografías con los libros de mi padre y mis muñecos representaban funciones que yo escribía. Lo tuve de claro desde el principio. ¿Alguna vez dijiste eso de ‘mamá quiero ser artista’? ¿Cómo han influido tus padres en tu vida artística y profesional? Mis padres han puesto todos los medios que han tenido de su parte para que hiciera lo que quisiera, así que me han ayudado mucho; me han educado en la solidaridad y empatía con el ser humano y el resto de seres vivos, y eso creo que tiene mucho que ver con mi profesión. Soy hija de una de las personas más amantes del teatro que conozco, así que lo mío es genético y no hizo falta decir aquello de ‘mamá quiero ser artista’. He ido con mis padres a ver funciones de teatro desde que tenía 5 años; iba a ver los ensayos del grupo de mi padre, Jarancio, y los seguía hasta el punto de que pasaba las páginas del libreto a pesar de que no sabía ni leer; en mi casa todas las semanas se iba a clase de pintura y hasta hubo una época en la que mi padre enseñaba sevillanas a las vecinas en el salón. Con mi padre he ido además mu-

4|

tu revista online www.grada.es

chas veces al teatro, pero recuerdo con especial cariño el Festival de Teatro de Puebla de la Calzada y el Festival de Mérida, donde hemos vistos algunas funciones dos y tres veces. El hecho de que mi profesión tuviera que ver con algún tipo de expresión artística no sorprendió en absoluto. Te has formado en teatro y danza en Sevilla; ¿por qué decidiste estudiar en la capital hispalense, qué recuerdas de aquella etapa y cómo ha influido en tu carrera artística posterior? He de decir que no soy bailarina; es verdad que estudié danza en Sevilla y me he formado en danza africana, pero más como complemento a mi formación como actriz que por un deseo de bailar profesionalmente. Decidí irme a Sevilla porque acababa de terminar la Diplomatura de Turismo y ya sabía que solo quería hacer teatro. Fue una época de luces y sombras, como casi todos los comienzos. Lo mejor de esa época fue vivirla con mi compañera Elena Sánchez, mi actriz favorita. Has recibido clases de reconocidos nombres artísticos como José Pedro Carrión, Alicia Hermida, Mariano Barroso o Vicente Aranda; ¿sigues formándote en la actualidad? Hace año y medio que trabajo todas las semanas con José Carlos Plaza, y está resultando una experiencia muy


p perfil

Foto: Diego Cabezas

Enero 2013

enriquecedora. En primer lugar porque, para mí, hay un antes y un después a la hora de enfrentarme al trabajo del actor desde que le conozco; ha despertado en mí la palabra ‘compromiso’ con el trabajo y con lo que hago y digo sobre el escenario. Además, he redescubierto el amor por mi profesión, que estaba un poco maltrecho; gracias a sus clases mi forma de actuar refleja muchas ganas, fuerza e ilusión. Como actriz has trabajado bajo la dirección de José Carlos Plaza, Juan Margallo, Francisco Suárez, Helena Pimenta o Salvador Távora; seguro que tienes multitud de anécdotas. Anécdotas tengo muchas, pero voy a contar una muy bonita que sucedió en mi primer trabajo como profesional con Juan Margallo, cuando yo formaba parte del coro de un ‘Edipo Rey’ que él estaba dirigiendo para el Festival de Mérida; terminamos una función en el Teatro Romano y mis padres se acercaron a saludarle, Juan les dijo “Pepa es muy divertida, está todo el rato intentando pasar desapercibida y no lo consigue”. Es lo más bonito que me han dicho como actriz. También has recibido clases de danza africana de profesores como Fanny Heuten, Elsa Volliston y Cristina Rosa; ¿cómo comenzó a atraerte ese tipo de danza, quizás por influencia de tu compañera y amiga Cristina Rosa? Me empezó a atraer desde el momento en que vi bailar a Cris. Ya en sus clases, y emocionada por este tipo de danza y por cómo influía en mi cuerpo, me habló de Fanny y me fui a conocerla y a tomar clases con ella a Amberes. Cuando volví ya estaba completamente enganchada y, junto con Cris, volví a Amberes a conocer a Elsa, a Ibiza muchas veces a seguir tomando clases con Fanny, a Senegal a conocer a Patrick y Germaine Acogny, a Ciré Beye... Y mientras tanto no paré de ir a clase con Cris, que es con quien he trabajado durante más tiempo. Mi formación en danza africana y todo lo que me ha aportado se lo debo a ella. Precisamente con Cristina Rosa pusiste en marcha la compañía ‘La mona del húngaro’; ¿es difícil compaginar la vida artística con la empresarial?

tu revista online www.grada.es

|5


p perfil

Foto: Diego Cabezas

Foto: Pablo Seco

Enero 2013

6|

tu revista online www.grada.es

‘La mona del húngaro’ en la actualidad está parada, que no muerta. Creo que con eso respondo a si es difícil compaginar la vida artística con la empresarial en Extremadura, al menos para mí, y creo que para las nuevas compañías aun más porque la confianza que depositan en nosotros es muy poca. Háblanos de ‘La mona del húngaro’ y de esos espectáculos que, además de ser lúdicos, aportan aprendizaje de temas sociales y conocimientos de otras culturas, en especial la africana. ‘La mona del húngaro’ siempre fue para nosotras un proyecto común más que una empresa, aunque para tener vigencia tenga que formar parte de un tejido empresarial con el que no siempre estamos de acuerdo. No es que entendamos nuestro trabajo como un fin social, pero pretendemos acercar una cultura muy diferente a la nuestra, estética y musicalmente hablando. No tiene una función didáctica, lo que contamos en nuestros espectáculos parte de nuestra experiencia con la cultura, y no solo con la africana; se puede decir que nos apetecía mostrar, no enseñar. ‘La mona’ es un proyecto concreto que ha estado despierto durante un tiempo y aunque ahora Cristina está investigando más por su lado y yo por el mío, eso no quiere decir que dentro de un tiempo no nos volvamos a juntar. ¿Cómo ves el sector artístico extremeño? El sector artístico extremeño pasa por una grave crisis, económica como el resto de los sectores pero también por una crisis social. Dependemos además de las entidades públicas, del propio público y los programadores. Hoy en día, y esto no solo pasa en Extremadura, muy poca gente va a ver ‘Hamlet’, por citar un ejemplo, va a ver a quien hace de ‘Hamlet’, y se entiende el teatro como entretenimiento, aunque yo creo que no es así; por supuesto es una de sus funciones, pero no la fundamental. Ahora, más que nunca, parece que no nos gusta ir al teatro o al cine para que nos haga pensar. Culpo de esto al público, que es el que manda, al programador, que no arriesga, y a nosotros, que en lugar de luchar cedemos y no apostamos por ofertas diferentes.


Enero 2013

p perfil

Has vivido tanto en Badajoz como en Madrid, donde vives desde el pasado verano; ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada ciudad? Sin duda, la ventaja de Madrid son las oportunidades que se crean cada día, aunque son fruto del trabajo duro. En Extremadura las oportunidades tienes que crearlas tú y normalmente requieren de un esfuerzo monumental y mucho tiempo. Ésa es la diferencia más contundente a nivel profesional que veo. No es mejor ni peor una que otra ciudad, ambas me parecen interesantes y la elección de una u otra depende del camino que quieras elegir. Yo ya he probado una, llevaba 12 años trabajando en Extremadura y me apetecía cambiar. ¿Cómo es Pepa Gracia cuando se baja del escenario? Feliz, optimista, risueña, amante de los animales, insegura, tímida... Incapaz de definirse [risas] Hay actores que dicen que nada es comparable a actuar en un escenario como el Teatro Romano de Mérida, donde actuaste por cierto con mucho éxito el pasado año en ‘Antígona de Mérida’. Actuar en un marco histórico por donde ha pasado tanta gente a la que admiras te da mucha energía. Es maravilloso trabajar en ese escenario porque te sientes parte de todo eso y me siento afortunada de tenerlo cerca y mucho más de haber podido trabajar sobre él, pero no creo que sea insuperable. Cuando estás con el proyecto y los compañeros adecuados, cualquier sitio te sabe a gloria. Teatro textual, teatro gestual, cine, escena clásica... ¿con qué te sientes más cómoda? Con la palabra. En este tiempo he pasado por muchas fases, teatro físico, danza africana... y la palabra ha estado en todas ellas. ¿Cuáles son tus próximos retos profesionales y artísticos? Trabajar, aprender, hacer cosas que me emocionen y que me apasionen. Y no desfallecer, nunca.

tu revista online www.grada.es

|7


? ¿qué pasó?

Enero 2013

EL CORTE INGLÉS

El Ferrari de Fernando Alonso pasó por Badajoz

DENOMINACIÓN DE ORIGEN TORTA DE LA SERENA

‘Romanorum Vita’ recrea la vida de una ciudad romana

Concurso de pinchos de Torta de la Serena en San Sebastián

Foto: CEDIDA

OBRA SOCIAL LA CAIXA / AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

La plaza emeritense de Margarita Xirgú ha acogido la exposición ‘Romanorum Vita. Una historia de Roma’, de la obra social de La Caixa, una muestra que recrea una ciudad romana del siglo I después de Cristo y que está basada en los hallazgos arqueológicos y los textos literarios de la época imperial, así como en los vestigios que nos han llegado de las ciudades mejor conservadas, como Pompeya y Herculano. En palabras del comisario de la muestra, Enric Seritjol, se ha pretendido que los visitantes tuvieran una inmersión y viesen cómo era una ciudad romana de hace 2.000 años, gracias a una exposición para intuir, para ver, para explorar y sentir, en definitiva, muy didáctica. Por su parte, Luis Reverter, secretario general de la Fundación La Caixa, destacó la elección de Mérida para acoger la muestra, “una ciudad que se enorgullece de verdad de su pasado romano”. En ese mismo sentido se expresó el alcalde de Mérida, Pedro Acedo, siendo esta exposición “con la que más se identifican los emeritenses”.

8|

que destaca sobre todo por su escasa altura y sus anchos neumáticos. Además, en la quinta planta del centro comercial se instalaron dos simuladores de conducción de coches de carrera, que han sido muy demandados durante las vacaciones navideñas por todos los aficionados que tenían que contentarse con fotografiar el coche de Fernando Alonso, sin poder tocarlo, y que han podido recurrir a la tecnología para ‘sentir’ lo que supone conducir un vehículo de este tipo.

tu revista online www.grada.es

El Restaurante La Cepa, que ofrece cocina tradicional y una amplia variedad de pinchos y ubicado en el casco viejo donostiarra, ha recibido el premio logrado en la tercera edición del concurso de pinchos de Torta de la Serena celebrado en San Sebastián, en el que participaron ocho establecimientos hosteleros de la ciudad durante la celebración del congreso ‘San Sebastián Gastronómika’. El concurso consistía en la elaboración de pinchos, tapas o cocina en miniatura. Los miembros del jurado tenían que puntuar la presentación del pincho, la notoriedad de la Torta de la Serena y el sabor final. El pincho ganador ha sido una ‘Torta de la Serena con tomate seco italiano y pimientos del piquillo’, elaborado con Torta de la Serena, tomate seco italiano, reducción de Módena y pimientos del piquillo sobre una tosta de pan regada con salsa de aceite y perejil. Con esta iniciativa los organizadores han dejado la Torta de la Serena en manos de cocineros especialistas en la elaboración de pinchos y tapas, para que trabajasen en la cocina y descubrieran nuevas mezclas y sabores con este producto único.

Foto: CEDIDA

El centro de Conquistadores de El Corte Inglés en Badajoz, en una iniciativa conjunta con el Banco Santander, ha acogido durante las fiestas navideñas el monoplaza que conduce Fernando Alonso desde que forma parte del equipo italiano, todo un referente en la Formula 1 mundial. En un espacio habilitado en la planta baja del centro comercial los visitantes han podido admirar y fotografiar este Ferrari F10, tan llamativo por su color rojo, de dos metros de ancho y seis de largo, y


Enero 2013

? ¿qué pasó?

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

Foto: Santi Rodríguez

Enrique Moradiellos gana el premio ‘Arturo Barea’ de investigación cultural y Carlos Pérez el ‘López Prudencio’ de comunicación

Valentín Cortés (i) entrega el premio ‘Arturo Barea’ a Enrique Moradiellos

El historiador Enrique Moradiellos ha resultado ganador de la edición 2012 del premio ‘Arturo Barea’ de investigación cultural, dotado con 8.000 euros y que incluye la publicación de la obra ganadora, titulada ‘Clío y las aulas. Ensayo de investigación sobre la Educación y la Historia’, una obra resuelta con solvencia, elegancia, rigor metodológico, consistencia teórica, carácter pedagógico y dirigida a un público de lectores entre los que se cuentan la comunidad universitaria, historiadores, pedagogos, docentes y público interesado en cuestiones de Educación. La obra trata sobre la educación y la historia como fenómeno histórico y pedagógico. Este premio inicialmente impulsaba los estudios sobre Extremadura en la primera mitad del siglo XX; a partir de 2011 se ampliaron las miras y el periodo histórico del galardón para contribuir al conocimiento de la realidad española de los siglos XIX y XX. En palabras del presidente de la Diputación, Valentín Cortés, se continuará apoyando a los investigadores que desde Extremadura se ocupan de la España contemporánea. “Es un deber político y cívico que no deseamos soslayar”. El ovetense Enrique Moradiellos es historiador, licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Residente en Cáceres desde 2005, alterna su labor docente, desarrollada en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Extremadura, en la que es catedrático de Historia Contemporánea desde 2007, con la investigación historiográfica, plasmada en diversos ensayos y artículos. En la entrega del premio tuvo palabras de agradecimiento para el jurado del premio y la institución que lo impulsa, considerando que el ensayo “trata de abordar las características y virtudes de la Educación como institución cultural irrenunciable, así como los problemas y provechos de la Historia como saber disciplinar de obligada presencia en los programas educativos de nivel básico y general para cualquier sociedad mínimamente desarrollada”. Premio ‘López Prudencio’ de comunicación Por otro lado, la octava edición del ‘López Prudencio’, dotado con 3.000 euros y una placa, ha recaído en ‘Los pastores del tiempo’, reportaje de Carlos Pérez que refleja la vida del pastoreo con tres protagonistas: los pastores, los animales y el paisaje extremeño de montaña y llanura. Con una excelente calidad fotográfica, varios pastores relatan en primera persona su vida en el campo y la dureza de este trabajo. El jurado ha valorado especialmente el ambiente rural que respira el reportaje, con toda su belleza y también su dureza. Carlos Pérez, de 40 años, es realizador y cuenta con la productora audiovisual ‘1080 líneas’ en Puebla de la Calzada. El reportaje ganador fue emitido por Canal Extremadura Televisión en varias ocasiones el pasado mes de agosto.

La genealogía iV Carlos Sánchez

carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista

En el número anterior ya hablaba de los archivos parroquiales, y sentí que tenía que contar la noticia sobre lo que se pretendía hacer con dichos archivos de la archidiócesis de Mérida-Badajoz; veremos cómo evoluciona la situación, esperemos que tenga un buen fin por el bien de mucha gente, de manera que se pueda facilitar el acceso a sus datos a través de la red, siendo así más fácil la investigación a quienes vivan fuera de nuestra región, o lejos de los archivos, y también más accesible para las personas con alguna discapacidad. En los mencionados archivos parroquiales podemos localizar muchos datos en nuestra búsqueda sobre nuestros antepasados, que complementarán a los que encontramos en el Registro Civil, que son más cercanos en el tiempo; hay casos donde podremos llegar hasta el siglo XV, pues ya entonces en algunas parroquias se inscribía a los bautizados, pero son casos raros, lo normal es que haya datos desde la segunda mitad del siglo XVI. En esas fechas se celebra el Concilio de Trento, en el cual se acuerda que el sacerdote de cada parroquia estaría obligado a inscribir a todos los niños bautizados en los libros correspondientes, poniendo los datos del hecho: el nombre del bebe, el día del nacimiento, el día del bautismo, el nombre de los padres, el lugar del hecho, la naturaleza de los padres, los padrinos del bautizado y su naturaleza (y años más tarde también el nombre y apellidos de los abuelos y el origen de éstos, así como el nombre del sacerdote que lo bautizó). Posteriormente también se hará los mismo con los matrimonios, inscribiéndose los nombres y apellidos del matrimonio, su origen, los nombre de los padres y sus orígenes, los datos del hecho, si han sido velados (una ceremonia que según decían era para que el nuevo matrimonio educara a sus hijos cristianamente), y el nombre del sacerdote. También constan las defunciones, incluyendo el sacerdote los datos de la persona, es decir su nombre y apellidos, el día del fallecimiento, el día del entierro, el lugar donde sucedieron los acontecimientos, la razón del fallecimiento, ya sea por enfermedad o por un hecho violento, nombrándose si la persona fallecida era adulta a su cónyuge e hijos, y si era un menor a sus padres, y el nombre del sacerdote oficiante. Con esto me despido hasta el próximo número, deseándoos un próspero año 2013. tu revista online www.grada.es

|9


? ¿qué pasó?

Enero 2013

CARRERAS POR MONTAÑA La coqueta localidad del Valle del Ambroz de Casas del Monte ha acogido la última prueba de la Copa Extremadura de carreras por montaña, que hacía las veces de Trofeo Diputación de Cáceres de carreras por montaña. Una prueba que ha estado marcada por las bajas temperaturas que recibieron a los 145 corredores que se dieron cita, e incluso con una zona de nieve en lo alto de la cima. Pedro José Hernández (MA Torrejoncillo) se hacía con el triunfo por segundo año consecutivo, seguido de Alfredo Gil (Muy y Castell) y Álvaro García (Salamanca Trail & Runners). En chicas vencía Josefa García (CD Actividades Montaña),

TENIS DE MESA

Nuevos récords de España de Miguel Periañez

El Tenis de Mesa Almaraz, un pequeño entre los grandes

Foto: CEDIDA

Periañez, en la disputa del pasado mundial de Finlandia

tu revista online www.grada.es

Foto: CEDIDA

ATLETISMO

Miguel Periañez García, del Club Atletismo Perceiana-Extremadura, ha conseguido una nueva plusmarca española en la prueba de 5 Km. marcha en pista, en la categoría Veterano M-50, en la pista de atletismo municipal Francisco Fernández Peláez, de la localidad granadina de Guadix, donde paró el cronómetro en un tiempo de 22’54’’, rebajando en más de medio minuto el anterior tope nacional, que poseía el catalán Andrés Marín Lebrero. Tan solo una semana después, volvió a establecer un nuevo récord nacional, en este caso en la prueba de 10 Km. marcha en ruta. Fue en la XV edición del Trofeo de Marcha Asociación Deportiva Cerro Buenavista, celebrada en la localidad madrileña de Getafe, batiendo la anterior plusmarca nacional, en poder de Ignasi Melo Valls desde 2005. Periañez está teniendo un fenomenal inicio de temporada, en la que su máximo objetivo es el Campeonato de Europa de veteranos en pista cubierta que se celebrará en San Sebastián el próximo mes de marzo. Periañez es el actual campeón del mundo de 10 Km. en ruta en la categoría de Veteranos M-45, título obtenido el pasado mes de abril en la localidad finlandesa de Jyväskyla.

10 |

seguida de Mariluz Jarrín (independiente) y Nuria Pelegrini (EA Plasencia). Con esta carrera concluía la Copa Extremadura de carreras por montaña, que se han adjudicado Pedro José Hernández (senior), Rafael Bernal (veteranos) y Raquel Burcio (veteranas). En cuanto al Trofeo Diputación de Cáceres de carreras por montaña, los tres primeros cacereños fueron el torrejoncillano Pedro José Hernández y los tornavaqueños Francisco Javier González y Jesús Manuel Bermejo. En categoría femenina los tres primeros puestos fueron para las placentinas Mariluz Jarrín y Nuria Pelegrini y para la losareña Julia López.

Foto: CEDIDA

Trofeo Diputación de Cáceres en Casas del Monte

Los partidos del equipo de tenis de mesa de Almaraz (en la foto en su enfrentamiento de este año frente a Móstoles) contra equipos de grandes ciudades son habituales; de hecho, el club cacereño es realmente ‘un pequeño entre los grandes’ en la Primera División Nacional Masculina de Tenis de Mesa. En la liga hay seis grupos de 12 equipos cada uno, y de todos ellos, el TM Almaraz destaca por el número de habitantes de su localidad; Almaraz tiene tan solo 1.521 habitantes, mientras que 66 de las localidades representadas son mayores a 25.000 habitantes y las otras cinco están cerca de los 10.000 habitantes. A pesar de esto el TM Almaraz lleva más de 15 años en categoría nacional, entre Segunda y Primera División; y ésta es la cuarta temporada en Primera División, con el valor añadido de competir con jugadores de la cantera, todos extremeños. Ningún jugador en sus casi 25 años de historia del club ha sido remunerado; todos sus jugadores han sido formados desde el inicio en el club o vinculados a éste desde edades muy tempranas, como el actual referente del equipo, el vigente campeón de Extremadura absoluto, Samuel Pérez.


Enero 2013

? ¿qué pasó?

CAJA RURAL DE EXTREMADURA

Premios Espiga 2012 a la actividad física y el deporte

Desde la Alcazaba

Foto: CEDIDA

Julián Rodríguez Pardo | Profesor de Ética y Derecho de la Comunicación Universidad de Extremadura

Entrega del galardón a la Asociación Deportiva Los Tres Balcones

Caja Rural de Extremadura ha entregado una nueva edición, la novena, de los premios Espiga a la actividad física y el deporte, que como es tradicional se lleva a cabo en una ceremonia que tiene lugar en la finca El Toril. Se trata de unos premios dedicados a los que trabajan cada día por y para los deportistas; no se reconocen medallas o marcas como en otros galardones, sino que se distinguen la ilusión, la capacidad de anteponerse a las dificultades, o la perseverancia. En esta ocasión el principal galardón ha recaído en la Asociación Deportiva Los Tres Balcones, de la localidad cacereña de Torreorgaz, en reconocimiento a su trabajo de promoción del tenis de mesa en una localidad de apenas 1.500 habitantes y con unos medios muy limitados; además se han otorgado dos accésit, al colegio San José de Villafranca de los Barros y al Club Amigos del Rugby Los Dragones, de Zafra. Con motivo del año olímpico, Caja Rural de Extremadura ha establecido como novedad el premio Espiga Olímpica, destinado a reconocer aquella conducta o gesta deportiva que encierren valores tan fundamentales para la vida como la humildad, el honor, el esfuerzo, la disciplina, la colaboración, y cualquier otro que puedan servir de ejemplo para los jóvenes. El primer galardonado con esta distinción ha sido el Grupo Salud y Deporte, integrado por los clubes AACB Salud y Deporte, ADS Extremadura Natural y CT Mesa ‘Salud y Deporte’ Badajoz, por su labor solidaria a través del deporte. Por último, el premio Gracias ha recaído en la peña ‘Los conflictivos’, de Arroyo de San Serván, con más de tres décadas de antigüedad e implicada en múltiples actividades, y en Antonio Martínez, un veterano maestro e impulsor del deporte en Los Santos de Maimona. El coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Extremadura, Juan Parejo, que estaba acompañado por el director general de Deportes, Antonio Pedrera, felicitó a los ganadores porque gracias a ellos “el deporte está a disposición de cualquier ciudadano, porque no solo los deportistas de élite, no solo los grandes nombres y los que ganan competiciones merecen nuestra atención”. En este sentido Juan Parejo ha destacado que el Ejecutivo autonómico apuesta por un deporte de todos y para todos, con especial atención al deporte inclusivo.

Escribo sobre el éxito y el fracaso porque forman parte de nuestra vida. Casi todo lo que hacemos a diario puede leerse desde una de estas dos palabras, desde uno de estos dos sentimientos, desde una de estas dos realidades; trabajo, amigos, amores, dinero, y, a veces, hasta la misma salud. Son, quizá, dos ejemplos cristalinos de la conexión entre emoción y realidad porque, aunque el sentimiento y la percepción de haber triunfado o naufragado nacen en lo subjetivo, se corresponde siempre -e inevitablemente- con una situación objetiva, externa, real. Aunque, no hay que olvidarlo, casi nunca lo que verdaderamente ha sucedido tiene que ver con la magnitud de lo que experimentamos interiormente. Lo curioso, porque no deja de serlo, es cómo el sentimiento de éxito no nos obsesiona en absoluto cuando nos abraza; y, en cambio, el sentimiento de fracaso es uno de los más difíciles de transitar, de quedarse con él, de superar, de convertir en un impulso para volver a intentarlo. El éxito, al menos a mi juicio, me sabe dulce, esponjoso, adrenalínico, y pasajero, muy pasajero -hasta cuando lo rememoro parece haber durado la mitad de un instante-; mientras que el fracaso siempre me sabe a algo plúmbeo, fangoso, angosto, y duradero, demasiado duradero e inolvidable. En confianza, y por si a alguien le sirve, debo confesar que de mis éxitos fáciles no he aprendido nada, nada en absoluto. Si algo me ha salido bien ‘del tirón’ es porque, de alguna forma natural, ya sabía jugar mis cartas o el universo conspiraba desde el principio a mi favor. De mis fracasos directos, en cambio, lo he aprendido casi todo; a reconocer que jugué mal la partida, que elegí mal el contrincante, que esa partida no era la mía, o que desde el principio yo iba vendido y a ciegas. Al repensar todo esto, últimamente descubro que ambos -éxito y fracaso- son partes indispensables de la misma moneda, la vida. Y que, en realidad, el éxito final, el definitivo, solo llega si se ha fracasado muchas veces en el camino de lograrlo. Quizá, por ello, no hay que darles demasiada importancia. Solo aceptarlos como lo que son, cotidianos. Pero, en confianza, ¡no me hagan mucho caso! Todavía estoy explorando esta idea, contemplándola, sintiéndola... pero creo que ya he atisbado su truco -¿el de la vida?- la paciencia. tu revista online www.grada.es | 11


d deporte base

Enero 2013

AJEDREZ

Exhibición de simultáneas de Clara Gallego en la asociación de vecinos de Bellavista de Mérida

Foto: CEDIDA

Termina la concentración de varios lanzadores de martillo montijanos en León

La federación española de atletismo, dentro del programa nacional de tecnificación deportiva, convocado por el Consejo Superior de Deportes, había citado a Natalia González Martín, José Manuel Sanguino León, Jorge Gómez Rodríguez y su entrenador, a dos concentraciones, una en Alfaz del Pi (Alicante) y otra en León, donde se ha hecho un seguimiento con el objetivo de promocionar a los jóvenes con capacidades especiales que puedan ser integrados en el atletismo de alto nivel de nuestro país. De Extremadura han sido convocados seis atletas para participar en la concentración de León; Rachid Choukary Zounary, de Almendralejo, en fondo; Marta Bote González, de Mérida, en obstáculos; Jorge Pardo Barragán, del Almaraz, en vallas; y los lanzadores de martillo del Club Atletas Montijo Natalia González Martín, Jorge Gómez Rodríguez (izquierda en la foto) y José Manuel Sanguino León (derecha), recordman de España infantil; también fue convocado como colaborador el entrenador del club montijano Antonio Fuentes Gallego (centro). 12 |

tu revista online www.grada.es

FÚTBOL

Colecciones con las categorías del fútbol base de Badajoz La federación extremeña de fútbol y la empresa Colecciones de fútbol base han presentado la colección de cromos de fútbol base ‘Ciudad de Badajoz’, una iniciativa piloto pionera en toda España que nace con proyección regional. Se trata de una colección de álbumes de cromos que abarca todas las ligas de fútbol base federadas de la ciudad de Badajoz en las categorías de alevines, benjamines y prebenjamines. En total, más de 2.000 niños y niñas forman parte de este proyecto pionero en toda España que pretende exportarse a otros puntos de Extremadura en las próximas temporadas. Más de 2.000 álbumes y un millón de cromos componen la primera tirada de esta colección, pudiendo adquirirse en la mayoría de los puntos de venta de prensa de la ciudad, y en los campos de fútbol federativos. El precio de los sobres de cromos es de 60 céntimos y el de los álbumes de 4,50 euros. Además, la empresa responsable ha previsto una serie de ‘quedadas’ a fin de que todos los niños puedan intercambiar cromos, obteniendo aquéllos que les faltan para terminar sus álbumes. Regalos, material deportivo e incluso un viaje a Disneyland París son otros de los premios con los que se recompensará a los niños que logren completar la colección.

Foto: Javier Mendoza

LANZAMIENTO DE MARTILLO

Foto: CEDIDA

El centro Clara Campoamor de la asociación de vecinos Luis Álvarez Lencero, de la barriada Bellavista de Mérida, ha acogido una exhibición de simultáneas de ajedrez a cargo de Clara Gallego Sosa, de 15 años de edad, actual subcampeona extremeña y perteneciente al club de ajedrez Magic Extremadura. Clara Gallego se enfrentó a 16 competidores, jóvenes de centros educativos de la zona, adultos de la barriada y algunos socios del club de ajedrez. En un ambiente distendido y lúdico la joven ajedrecista venció en todas las partidas y entre los participantes en la exhibición se sortearon libros y juegos de ajedrez. La actividad estaba enmarcada en la actuación ‘Ajedrez en centros educativos, culturales y eventos socio-culturales en la zona Urban’, que lleva a cabo el Magic Extremadura como parte de las actividades desarrolladas en centros educativos de los barrios de San Antonio, Cruzcampo, Bellavista y Nueva Ciudad, y en espacios y locales de las Asociaciones de Vecinos de la Zona Urban. El Plan Urban está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, el Eje de Desarrollo Sostenible Local y Urbano del Programa Operativo FEDER de Extremadura y el ayuntamiento de Mérida.


Enero 2013

La Escuela de Hostelería y Agroturismo de Extremadura ofrecerá un máster universitario en gestión hostelera y restauración avanzada

BREVES Participantes del programa ‘Emprendedorext’ visitan el Punto de Activación Empresarial de Mérida

La Escuela de Hostelería y Agroturismo de Extremadura ofrecerá títulos propios de la Universidad de Extremadura, entre ellos un máster universitario en gestión hostelera y restauración avanzada, que será la titulación más relevante de la Escuela. Para ello, la consejería de Empleo, Empresa e Innovación, a través del SEXPE, y la Universidad de Extremadura han firmado un convenio de colaboración que posibilita que a principios de año arranquen cuatro cursos de profesionalización en diversas materias. En concreto, se iniciarán un ‘Curso avanzado de nuevas herramientas culinarias’, un ‘Curso de análisis sensorial y cata de vinos y productos agroalimentarios’, un ‘Curso práctico de protocolo y organización de eventos’, y un curso de ‘Nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio en hostelería’. Se trata de los cuatro primeros cursos que se pondrán en marcha al amparo de este convenio y ofrecen la posibilidad de obtener un título de especialista universitario, siguiendo un itinerario formativo determinado. El curso de nuevas herramientas culinarias y el de análisis sensorial y cata de vinos y productos agroalimentarios forman parte del itinerario formativo para la obtención del título de Especialista en restauración avanzada; el curso de protocolo y organización de eventos y el de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio en hostelería forman parte del itinerario formativo para

la obtención del título de Experto profesional en gestión de empresas de restauración y hostelería. El SEXPE y la Universidad de Extremadura están diseñando el resto de cursos a realizar para cada uno de los itinerarios dirigidos a la obtención de títulos de especialista. Además, en el marco de este convenio se diseñarán prácticas en empresas del sector de la restauración y la hostelería, que junto con los títulos de experto y especialista posibilitarán la obtención del máster universitario en gestión hostelera y restauración avanzada, que comprenderá 600 horas de formación. La oferta formativa que se desarrolle en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura al amparo de este convenio estará reconocida con créditos universitarios, con un crédito por cada diez horas de formación. El objetivo del SEXPE y la Universidad de Extremadura plasmado en estas acciones formativas es buscar nuevos nichos de empleo en la región, en este caso en el ámbito de la hostelería y el agroturismo, al tiempo que se apuesta por una formación de calidad y avalada por la universidad extremeña en este sector. Se trata de impulsar la excelencia en aquellos ámbitos en los que destaca la región extremeña, como el turismo, la hostelería y la riqueza gastronómica, a lo que se suma la formación de calidad para contar con grandes profesionales en la materia.

Las directoras generales de Formación para el Empleo y de Empresa y Actividad Emprendedora, María José Nevado y Candelaria Carrera respectivamente, han recibido en el Punto de Activación Empresarial a participantes del programa ‘Emprendedorext’. La reunión forma parte de las actividades que se enmarcan en esta iniciativa, organizada por el SEXPE y la Universidad de Extremadura, y que incluye 28 cursos sobre cultura emprendedora y autoempleo en el mundo universitario. María José Nevado destacó la importancia de este programa, fundamental para adquirir habilidades empresariales y conocer de modo muy directo el mundo empresarial, ya que la formación se complementa con un periodo de prácticas y se validad con créditos. Por su parte, Candelaria Carrera explicó el funcionamiento del PAE, destacando el apoyo integral que ofrece a emprendedores en el desarrollo de ideas de negocio y la consolidación de empresas en activo o en materia de internacionalización y patentes.

Refuerzo de las oficinas de orientación laboral para universitarios El SEXPE y la Universidad de Extremadura han apostado por reforzar las tareas de asesoramiento y formación que prestan las oficinas de orientación laboral de los campus universitarios de Badajoz y Cáceres, un servicio dirigido a estudiantes de la universidad, alumnos de postgrado y titulados para favorecer su inserción en el mercado de trabajo. Estos centros ponen a disposición de estudiantes y egresados de la universidad itinerarios de orientación individualizados y asesoramiento para poner en marcha una idea empresarial, entre otras acciones para la dinamización del emprendimiento como salida profesional. También integran los servicios de las plataformas de empleo del SEXPE y de la Universidad de Extremadura, así como la gestión de ofertas de puestos de trabajo de las empresas.

tu revista online www.grada.es | 13


Enero 2013

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara abre un centro de recepción de visitantes en Cañamero

El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León Rodríguez, ha inaugurado en la localidad cacereña de Cañamero un nuevo centro de recepción de visitantes del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. El centro ha sido construido aprovechando el edificio del antiguo colegio ‘Fausto Maldonado’ de Cañamero, que ha sido cedido por el ayuntamiento del municipio, al que se ha incorporado un cubo modernista realizado en cristal y acero en la entrada del centro. Este centro de recepción de visitantes es una actuación incluida en el Plan de Dinamización del Producto Turístico de Villuercas-Ibores-Jara, que comenzó a ejecutarse en mayo de 2007 y finalizará en mayo de 2013. Este plan surge del convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Consejería de Economía y Trabajo del Gobierno de Extremadura, la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad Integral de Villuercas, Ibores y Jara, y la Asociación Profesional de Empresarios Turísticos de Villuercas-Ibores-Jara ‘Geovilluercas’, bajo el marco del Programa de Planes de Dinamización Turística del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dirigido a destinos emergentes. La ejecución de este plan de dinamización corresponde al Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres. El edificio acoge una oficina de información, un espacio dedicado a la información sobre la Red Europea y Global de Geoparques, una sala audiovisual y de juegos pedagógicos con proyección en 3D, una sala de geología, un espacio de exposiciones temporales, y una sala de recursos naturales y culturales de este territorio. En el acto de inauguración del centro, y como una de las actividades del proyecto educativo ‘Geocentros’, se hizo entrega a los directores de los centros educativos de la comarca de la ‘geomaleta’, una recopilación de material divulgativo para llevar a cabo talleres de acercamiento a la geología con los alumnos; también se presentaron los nuevos folletos informativos sobre los geositios. Además de este centro de recepción de visitantes, el Geoparque dispone de otras instalaciones repartidas por toda la comarca, que se han puesto en marcha gracias a esta

14 |

tu revista online www.grada.es

nueva figura de reconocimiento de sus valores geológicos. Así, se ha procedido a la adecuación de la mina Costanaza y del laboratorio minero de Logrosán; se han abierto los centros de interpretación de los hornos de la Calera de Alía y de la arqueología comarcal en Berzocana; y se ha habilitado la sala de interpretación del carnaval de Ánimas en Villar del Pedroso. Coincidiendo con el primer año de funcionamiento del Geoparque, su comisión ejecutiva ha celebrado una reunión en Guadalupe, en la que se ha presentado un informe que analiza la gestión del Geoparque durante su primer año de andadura; en él se destaca la consecución del objetivo de diferenciación planteado inicialmente en este proyecto, ya que el Geoparque es un producto ecoturístico distinto de los parques naturales o de las zonas de avistamiento de aves, y se configura como un producto integral en el que el patrimonio geológico es el principal componente. Dicho informe destaca también el esfuerzo dedicado a la instalación de los equipamientos de información e interpretación con cinco nuevos centros, lo que eleva a nueve el número de instalaciones y oficinas de turismo repartidas por la comarca Villuercas-Ibores-Jara, y pone en valor el papel desempeñado por las empresas de la comarca en la promoción del Geoparque. De cara a este año el Geoparque pondrá en marcha estrategias de comunicación externa, marketing y comercialización del producto, lo que le permitirá comenzar a medir resultados en términos de número de visitantes, de actividad turística y de empleo.


Enero 2013

El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz celebra la jornada ‘Dinamización de los Planes Municipales de Participación en 2012’ El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz ha celebrado en el Centro Integral Territorial de Villafranca de los Barros la jornada ‘Dinamización de los Planes Municipales de Participación en 2012’, dirigida a responsables institucionales, personal técnico y representantes sociales de los municipios beneficiarios, que ha servido como actividad de cierre de los servicios de puesta en marcha, seguimiento y dinamización de los Planes Municipales de Participación durante 2012. Con esta jornada ha concluido la fase de intercambio de experiencias de participación presentadas por los municipios beneficiarios y de puesta en común de recomendaciones para el desarrollo de los Planes; también se ha actualizado la situación de los 50 proyectos de Planes de Participación Ciudadana en municipios de la provincia de Badajoz y se ha profundizado en la participación en el ámbito municipal. A la jornada han asistido el diputado delegado del Área de Igualdad y Desarrollo Local, Manuel Antonio Díaz González; su director, Javier Luna Martín; y 50 participantes de 22 municipios, entre ellos los alcaldes de Cabeza La Vaca, Feria, Casas de Reina, La Albuera, Vivares, Herrera del Duque y Pueblonuevo del Guadiana; concejales de Campanario, Zalamea de la Serena, La Zarza, Villafranca de los Barros, Herrera del Duque y Cabeza la Vaca; y personal técnico de Villafranca de los Barros, Esparragosa de la Serena, La Garrovilla, Esparragalejo, Valverde de Mérida, Torremayor, Pueblonuevo del Guadiana, La Zarza, Casas de Reina, Usagre, Campanario, Herrera del Duque, San Pedro de Mérida, Orellana la Vieja, Maguilla, Bienvenida, Táliga, Valverde de Leganés y Diputación de Badajoz. También han estado presentes la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Cabeza la Vaca; la Asociación Cultural Castillo de Herrera, de Herrera del Duque; Acción La Zarza, de La Zarza; la Asociación de Vecinos de la Barriada del Pilar y Las Peñitas, de Villafranca de los Barros; la Asociación de

Voluntarios de Mayores y Protección Civil de Villafranca de los Barros; y la Asociación de Mujeres Regina, de Casas de Reina. Fernando de la Riva Rodríguez, formador y consultor de organizaciones, durante su intervención ‘Dinamización de la participación social y trabajo en red en las asociaciones’, aportó una visión muy lúcida acerca de la realidad de las asociaciones, su contexto actual, las necesidades y retos a los que se enfrentan, el papel de las Administraciones públicas ante la participación social, y algunas claves que, desde las instituciones y desde la sociedad, permitan avanzar en la profundización de la democracia. Tras su intervención se abrió un debate en el que se expusieron experiencias municipales sobre instrumentos de participación y buenas prácticas en la provincia de Badajoz. Javier Luna Martín, director del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, fue el encargado de cerrar la jornada, agradeciendo la asistencia a los participantes y reiterando el compromiso de la Diputación, y en particular del Área de Igualdad y Desarrollo Local, con el apoyo y el fomento de la participación social. En el marco del Proyecto Red de Observatorios Territoriales del Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz (ROT II, financiado en un 70% por fondos FEDER), 50 municipios de la provincia han sido ya beneficiarios de la asistencia técnica necesaria para elaborar los Planes de Participación. En el ‘Foro de alcaldes y alcaldesas por la participación en los municipios de la provincia de Badajoz’, que tuvo lugar el pasado 31 de octubre, se destacó que 1.200 vecinos han participado directamente en la elaboración de estos Planes, continúan recibiendo asesoramiento de la Oficina Técnica, y han participado en más de un centenar de actividades. La Oficina Técnica del Proyecto seguirá prestando asesoramiento permanente a los Planes de Participación, de los que seguirán siendo beneficiarios 18 municipios en los primeros meses de este año 2013.

tu revista online www.grada.es | 15


Enero 2013

Fundación academia europea de YuStE La Fundación Academia Europea de Yuste colabora activamente en el Año europeo del envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional

La conferencia de clausura del Año europeo 2012, dedicado al envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional, se ha celebrado el pasado 10 de diciembre en la localidad chipriota de Nicosia, organizada por este país mediterráneo al ostentar la presidencia de turno de la Unión Europea. La cita fue inaugurada por el presidente del país, Demetris Christofias, y por el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Andor; a continuación se desarrolló una sesión de trabajo en la que se presentaron las últimas investigaciones, incluyendo los resultados del índice de envejecimiento activo. La conferencia también incluyó un panel en el que diferentes responsables políticos y otras partes interesadas presentaron ejemplos concretos sobre cómo los principios rectores para el envejecimiento activo puede ser implementados, y un debate en torno a los principales logros del año europeo y el camino a seguir. La Fundación Academia Europea de Yuste ha participado en este evento como miembro activo de la coalición europea del Año europeo 2012 del envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones, a través de la cual organizaciones de la sociedad civil de toda Europa, y en colaboración con los gobiernos nacionales y entidades locales y regionales, han llevado a cabo un programa de actividades para contribuir a los objetivos del año. Entre las actividades de la Fundación realizadas en este marco a lo largo del año cabe destacar, entre otras, la difusión de sus prioridades y la sensibilización sobre el tema en diferentes foros, encuentros y debates, así como la organización de sendos cursos de verano, en torno a los sistemas de geriatría en Europa y sobre atención y ayuda a domicilio dirigido a personas mayores. Además, la Fundación ha participado en los proyectos europeos Seegreen (sensibilización y capacitación de personas mayores para un uso eficiente de la energía), y Healthtour (promoción de servicios hoteleros y turísticos en periodos de

16 |

tu revista online www.grada.es

baja temporada orientados a cuatro grupos objetivo, entre los que destaca el de las personas mayores), así como en la coordinación de la revista multilingüe de pensamiento y cultura ‘Pliegos de Yuste’; el próximo número de esta publicación estará dedicado al envejecimiento en Europa, y contará con artículos, opiniones, experiencias y buenas prácticas de diferentes organizaciones y expertos europeos sobre este tema, tratado desde un punto de vista multidisciplinar.


Enero 2013

Ideas concretas contra el desempleo juvenil El pasado mes de diciembre el presidente del Gobierno de Extremadura recibió a la comisión ejecutiva del Consejo de la Juventud de Extremadura. Durante la reunión se abordaron diversos temas de interés, tanto para la juventud en general como para la situación del voluntariado y el asociacionismo juvenil en particular. La preocupación más urgente del CJEx es el desempleo juvenil, con una tasa superior al 50%; de ahí que haya aportado al Gobierno cuatro soluciones concretas. En primer lugar, la concurrencia a una convocatoria de fondos europeos para implantar el Mecanismo de Garantía Juvenil, con un proyecto encabezado por el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres; se pretende facilitar a los jóvenes desempleados periodos formativos o de prácticas en marcos semestrales. En segundo lugar, un diálogo multilateral para aprobar un Pacto por el Empleo, para lo que convocará a los distintos actores de la sociedad civil y del diálogo social, en busca de medidas legislativas y administrativas, pero también de acuerdos no jurídicos. En tercer lugar, reclamando mayor atención de las Administraciones públicas y de la acción política por la economía alternativa y solidaria; las entidades financieras éticas, las empresas de carácter social y los procesos de creación colaborativa están resistiendo mejor la crisis, y se debe dignificar la responsabilidad social empresarial como elemento esencial de la vida económica de la región.

Por último, solicitando cambios legislativos sobre las entidades de acción social, impulsadas esencialmente desde el voluntariado, como experiencia vital y formativa extraordinaria, ya que no se aprovechan oportunidades como el Servicio de Voluntariado Europeo; el voluntariado juvenil forma y capacita, en ocasiones, mejor que muchas experiencias laborales. En este sentido el CJEx trabajará con EAPN, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, para combatir los riesgos de exclusión social entre la juventud extremeña.

tu revista online www.grada.es | 17


Enero 2013

Parque Científico y Tecnológico de Extremadura

Constituida la Fundación Fundecyt-Pctex El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presidido la reunión del Patronato de la Fundación Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en la que se ha constituido dicha entidad, fruto de la fusión de Fundecyt y Pctex. En la reunión se ha nombrado a Antonio Verde como director gerente de la nueva Fundación, mientras que Víctor Píriz será el subdirector. La fusión de ambas entidades fue acordada por el Gobierno regional el pasado mes de septiembre, dentro del proceso de reestructuración del sector público extremeño por razones de eficiencia y para lograr un mayor aprovechamiento social y económico de la ciencia y la tecnología, la investigación y la innovación. Entre sus objetivos está previsto que la nueva Fundación pueda gestionar, en el futuro, el Centro Europeo de Empresas e Innovación que se pretende constituir en la región. La nueva entidad tiene recursos y capacidad para la gestión de esta iniciativa, ya que cuenta, entre otros aspectos, con un programa de actividades de apoyo al emprendimiento y la innovación

basado en la colaboración con agentes como la sociedad pública Extremadura Avante, las Cámaras de Comercio, o los cluster. La consejería de Empleo, Empresa e Innovación pretende la creación y certificación de ese CEEI, que apoyará a las empresas extremeñas interesadas en innovar y contribuirá al desarrollo del tejido productivo regional. Este centro, que se pretende ubicar en el Edificio Embarcadero-Garaje 2.0 de Cáceres, colaborará en el fomento de la innovación y la diversificación de la actividad productiva, el progreso tecnológico y el desarrollo tecnológico en Extremadura, ofreciendo servicios de información, formación, asesoramiento, alojamiento y financiación a las empresas y a los emprendedores. Estará orientado principalmente al sector servicios, teniendo en cuenta también que con el proyecto Ciudad de la Salud en la capital cacereña se impulsará un nuevo sector en la región, el de las ciencias de la vida, en el que la innovación ocupa un papel fundamental.

Convenio de colaboración entre Extremadura y Veracruz (México) El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura y el Parque de Innovación y Desarrollo del Estado de Veracruz del Tecnológico de Monterrey han firmado un convenio de colaboración entre gobiernos, empresas y universidades para el desarrollo económico de las regiones de Extremadura y Veracruz, con especial énfasis en las áreas de agroindustria, turismo y energías renovables, por su situación estratégica como puerta de entrada a grandes mercados. El objetivo de este convenio es aprovechar las fortalezas y áreas de oportunidad a través de la participación interinstitucional, con relaciones no únicamente comerciales, sino un intercambio de experiencias y soluciones tecnológicas, en investigación y gestión de fondos para el desarrollo. El acuerdo se ha rubricado en el marco del viaje de prospección a México organizado por el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para establecer alianzas entre empresas extremeñas y veracruzanas. En la firma participaron el director del Parque de Veracruz, Javier de la Fuente Flores, el director de Desarrollo de Negocio del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Francisco Pizarro Escribano; el director del campus central del ITESM, Mauricio García Ballinas; el subsecretario de Desarrollo Económico en el estado, Baruch Barrera Zurita; el alcalde, Francisco Portilla; Javier del Castillo

18 |

tu revista online www.grada.es

Fernández, en representación de los empresarios cordobeses; y Germán Ortiz de Montellano, en representación de los empresarios españoles de Mérida, Badajoz y Cáceres. También ha participado la Universidad de Extremadura, con el fin de profundizar en el acuerdo firmando con el Tecnológico de Monterrey para el intercambio de investigadores y el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos. En febrero de 2013 una delegación de empresarios mexicanos, encabezada por el director del Parque de Innovación y Desarrollo del Estado de Veracruz, visitará Extremadura para dar seguimiento a este hermanamiento comercial y de conocimientos.


Enero 2013

Fundación Ciudadanía apuesta por la participación ciudadana en 2013, el Año europeo de los ciudadanos Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la creación de la Ciudadanía de la Unión Europea en el marco del Tratado de Maastricht, 2013 es el Año europeo de los ciudadanos, y se quiere promover que los ciudadanos sean uno de los elementos transversales en la toma de decisiones, la ejecución y evaluación de las políticas públicas europeas. Veinte años después de la creación de la ciudadanía europea los 500 millones de europeos no son conscientes de los derechos que tienen; a la libre circulación por todo el territorio de la Unión Europea; a trabajar libremente en cualquier país miembro; a intercambiar ideas; a viajar por toda la Unión Europea; y también a disponer de protección diplomática y consular en un país miembro, e incluso en un tercer país. Fundación Ciudadanía va a realizar aportaciones a la celebración de este año a partir de la experiencia ya acumulada en torno a la construcción de la ciudadanía europea, el ejercicio de los derechos de ciudadanía, los nuevos escenarios y oportunidades sobre el trabajo en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la participación juvenil, y la del mundo de la discapacidad, especialmente. En tiempos de crisis social, política y económica, es muy importante que los ciudadanos europeos sean conscientes de estos derechos y hagan uso de los mismos. La Fundación ya está trabajando, junto a otras organizaciones y empresas, con diversas metodologías para la implantación de procesos de participación ciudadana en diferentes municipios de España y de otros países latinoamericanos, cuyos resultados se conocerán a lo largo de este Año europeo de los ciudadanos, 2013.

Año Europeo de los Ciudadanos 2013 www.europa.eu/citizens-2013

Año Europeo de los Ciudadanos 2013 www.europa.eu/citizens-2013

tu revista online www.grada.es | 19


Entrega de premios del XIX Certamen literario de personas mayores ‘Experiencia y vida’ El Parlamento de Extremadura ha acogido la entrega de premios del XIX Certamen literario de personas mayores ‘Experiencia y vida’, organizado por el SEPAD y la Fundación Cajasol con motivo del Año europeo del envejecimiento activo, una edición a la que se han presentado 193 obras literarias procedentes tanto de España como del extranjero, entre las que el jurado ha seleccionado un primer y un segundo premio, tres accésit, y otras 15 obras elegidas para su publicación. El primer premio ha recaído en ‘Recuerdos entre maletas’, de Margarita Morán Martín, de Santa Marta de Tormes (Salamanca); mientras, el segundo premio ha sido para ‘Perros’, de Rodolfo Bernardino Sierra, de Buenos Aires (Argentina); los accésit se han otorgado a ‘Las tazas’, de Emilio Continentes Bueno, de Guadalajara; ‘Recuperando la memoria’, de Antonio Blázquez Madrid, de Madrid; y ‘Casi náufrago’, de Luis Carlos Mendías Márquez, de Sevilla. El presidente del Parlamento, Fernando Manzano, encargado de entregar el primer premio, ha destacado que este certamen es un “síntoma de que la sociedad extremeña apuesta por mantener un sistema de atención y promoción de los mayores que permite una vida mejor en la que no se renuncia a tener iniciativa y a seguir participando en la vida social”. En esta línea,

20 |

tu revista online www.grada.es

Manzano ha asegurado que “clasificar a las personas por su edad crea dependencia, aislamiento y, en la práctica, convierte a las personas mayores en ciudadanos de segunda categoría, cuando no lo son; cumplir una edad determinada no puede ser argumento para separar, marginar o segregar”. Por su parte, la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera, ha subrayado que ser mayor es “sinónimo de experiencia y de vida”, las dos palabras que dan nombre a este certamen que constituye una riqueza que la sociedad no debe desaprovechar. En su intervención ha apuntado que el SEPAD trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ofrecer recursos de apoyo para mantener su autonomía e independencia funcional, y para potenciar su permanencia en su entorno. Ha resaltado el papel protagonista que los mayores deben jugar en la sociedad, de ahí el compromiso con un envejecimiento activo de la población con programas tales como ‘Entrenamiento de la memoria’, o ‘Extremadura en forma’, acciones a las que hay que sumar aquéllas relacionadas con el voluntariado y que están encaminadas a ayudar al prójimo, como por ejemplo enseñar a sus iguales a navegar por internet, acompañar a otros mayores, o enseñar a los escolares a mantener una alimentación saludable.

El Parlamento acoge la celebración del acto institucional de la Lucha contra el SIDA

Fernando Manzano destaca en Plasencia la labor social del tercer sector y su capacidad para generar empleo

El Parlamento de Extremadura y su presidente lamentan el fallecimiento del primer presidente de la Asamblea, Antonio Vázquez

Foto: Susana Sauceda

Fernando Manzano entrega en Talaveruela el primer premio de la XVII edición del Concurso de pitarra


Enero 2013

Engage. Banda ancha de alta velocidad en zonas rurales El proyecto ‘Engage’ es un Interreg IVC cuyo objetivo es ayudar a las regiones rurales en toda Europa a comprender mejor y abordar cómo construir una red de banda ancha de alta velocidad (HSB) a costo eficiente en las zonas rurales, para asegurar que se cumplen los requisitos para el mantenimiento o incluso el fortalecimiento de las poblaciones locales y las actividades económicas. La Estrategia Europa 2020 resaltó el objetivo de que la banda ancha básica llegase a todos los europeos en 2013, al tiempo que pretende garantizar que en 2020 todos los europeos tengan acceso a internet a mucha mayor velocidad, por encima de 30 Mbps, y que al menos la mitad de los hogares europeos tenga una conexión a internet por encima de 100 Mbps. Los objetivos específicos que el proyecto plantea se centran en compartir conocimientos y desarrollar políticas públicas más activas a nivel regional y local para infraestructuras de banda ancha de alta velocidad y para servicios añadidos, y promover la auténtica cooperación interregional; adaptar y optimizar las políticas públicas locales a corto y medio plazo con las soluciones técnicas y económicas pertinentes en términos de banda ancha de alta velocidad; involucrar a las autoridades que participan en la toma de decisiones, así como a promotores de proyectos potenciales en la definición de un plan de implementación consensuado y realista para los próximos dos a cinco años; y difundir ampliamente los resultados en el territorio de cada socio y a la comunidad de potenciales

usuarios de los resultados, ofreciendo particularmente una red sostenible de expertos en banda ancha de alta velocidad. En esta iniciativa europea participan 12 socios de diez países de la Europa de los 27, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Rumanía, Eslovenia, Finlandia, Polonia, España y Portugal.

tu revista online www.grada.es | 21


PRIMERA FILA

Enero 2013

Patrocinan esta sección

PRIMERA

FILA

contenidos para la integración

Premios extremeños otaex a la accesibilidad

Haciendo camino Anuncia Maján

Comenzamos 2013 con carga renovada de ilusiones, a pesar de que el fin de año no fue precisamente positivo para las personas con discapacidad o en situación de dependencia, que de nuevo son castigadas con más copagos por servicios necesarios para su calidad de vida. Por eso mismo la lucha continúa y algunos resultados se van consiguiendo. Uno de nuestros caballos de batalla sigue siendo la accesibilidad. En este ámbito, para reconocer los progresos realizados por personas y colectivos en Extremadura, APAMEX y la Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura, en colaboración con la consejería de Fomento del gobierno regional y dentro del compromiso de la OTAEX para promocionar la accesibilidad han entregado la primera edición de los Premios extremeños OTAEX a la accesibilidad.

22 |

tu revista online www.grada.es

Se entregaron galardones en siete categorías: •

Urbanismo y Medio Ambiente. Para la dirección general de Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura, por las actuaciones realizadas en senderos del Parque Nacional de Monfragüe y de la estación de anillamiento en Rena. Edificación. Para Confortel Badajoz, por la ejecución en 2011 de un plan de accesibilidad para la mejora de acceso al hotel, la dotación de mobiliario accesible en restaurante y cafetería, la mejora de las habitaciones adaptadas o la instalación de grúa de acceso al foso de la piscina, entre otras actuaciones.


Enero 2013

Transporte. Para Hermanos Luengo Martín, por la adaptación de autocares para el transporte de viajeros por carretera, de la que es pionera en la región desde 2003. Tecnologías de la Comunicación e Información. Para Manuel Pijierro Sa, por la aplicación tecnológica ‘sinbarrera.es’, plataforma que engloba un conjunto de aplicaciones tecnológicas orientadas al colectivo de las personas con discapacidad, para buscar espacios accesibles, aparcamientos adaptados y localizar barreras en cualquier punto del planeta. Formación, Divulgación y Publicidad. Para Noelia García Martín, por la campaña divulgativa ‘¿Y después de un accidente, qué?’, para la prevención de la lesión medular y cerebral y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas; dirigida a niños y jóvenes, pretende sensibilizar sobre la existencia de barreras arquitectónicas y sus inconvenientes para acceder a la educación, ocio, cultura, deporte y trabajo. Productos y Servicios. Para Alona Turismo S.L., por su centro de turismo rural ‘Hacienda Arroyo La Plata’, que basa su actividad en el turismo rural diseñado para poder prestar atención a todos, también a personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida, incluyendo a aquéllas con discapacidad física y sensorial (sordos y ciegos), gracias a novedosas tecnologías para garantizar esta atención y evitando las barreras físicas y de comunicación. Trayectoria en materia de accesibilidad. Para la Diputación de Badajoz, que ha desarrollado una importante inversión desde el año 2000 en actuaciones como eliminación de barreras, supervisión técnica de proyectos, elaboración de guías de accesibilidad en materia turística, cofinanciación de planes de accesibilidad comarcales, actividades escolares de sensibilización, organización y gestión de jornadas de formación específicas sobre la materia, así como seminarios y cursos especializados, exposiciones itinerantes, etc.

PRIMERA FILA unido al incremento de personas con discapacidad y movilidad reducida, “hace necesario que tomemos aun más conciencia de la necesidad de eliminar las barreras que impiden e impedirán a estas personas disfrutar de una mejor calidad de vida; desde el Gobierno de Extremadura somos conscientes de esta realidad” y por ello la consejería de Fomento trabaja conjuntamente con APAMEX a través de la Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura “para lograr que estas barreras pasen a convertirse en una excepción”. Celestino Rodolfo resaltó la apuesta firme y decidida del consistorio pacense por la accesibilidad, con todas las actuaciones emprendidas y con la inquietud de resolver las peticiones vecinales para, por ejemplo, instalar ascensores exteriores en las comunidades de propietarios. Por su parte, Jesús Gumiel puso de relieve la importancia de tener buenas prácticas en materia de accesibilidad, tanto desde el ámbito público como desde el privado, y valoró las iniciativas puestas en marcha por los premiados “pensando en las personas y en garantizar derechos”. Más información en www.cocemfebadajoz.org

El acto de entrega de los premios se celebró el Día de los derechos humanos en la sede de COCEMFE Badajoz, presidido por el consejero de Fomento, Víctor del Moral, a quien acompañaron el director general de Arquitectura y Vivienda del Gobierno de Extremadura, Manuel Lozano; el concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Badajoz, Celestino Rodolfo; y el presidente de APAMEX, Jesús Gumiel. Víctor Del Moral felicitó a los galardonados, les invitó a ser un ejemplo para otras empresas e instituciones que quieran mejorar su accesibilidad, y mostró su agradecimiento a todos los participantes, al tiempo que animó a APAMEX y OTAEX a poner en marcha la segunda edición de los premios. También resaltó la labor que cada uno de los premiados realiza en su ámbito, ya que “cada vez es más evidente que la accesibilidad es un hecho que ya está asimilado por la gran mayoría de la sociedad”. Dijo además que según la ONU, en 2050 el 21% de la población mundial superará los 60 años, lo que,

tu revista online www.grada.es | 23


PRIMERA FILA

Enero 2013

Queridos lectores: No existe mejor garantía de estabilidad y de progreso que la que ofrece una sociedad equilibrada en sus alternativas y opciones, una sociedad inclusiva y cohesionada que proporciona oportunidades a todos quienes la integran. Desde esta primera fila de la Grada, la Consejería de Salud y Política Social desea hacer partícipes a todos los extremeños de las acciones de carácter global e interdisciplinar -en su mayoría silenciosas, aunque invariablemente constantes- que lleva a cabo para propiciar esa sociedad equilibrada que solo se logra potenciado las distintas capacidades de los ciudadanos que la conforman. A través de estas páginas se abordará de manera profunda el esfuerzo que hacemos todos los extremeños -y que se canaliza a través de la acción del Gobierno de Extremadura- para que las personas más vulnerables de la sociedad sean parte activa de este proyecto común que compartimos, de este viaje que no se acaba nunca, pero que paso a paso nos conduce hacia ese equilibrio al que he hecho referencia. La atención temprana y la habilitación funcional, para dar respuesta a las necesidades transitorias o permanentes, originadas por alteraciones en el desarrollo o por deficiencias en la primera infancia; o el envejecimiento activo, como oportunidad de salud, participación y seguridad para los mayores con el objetivo de mejorar su potencial de bienestar físico y social, son algunas de las cuestiones que se verán reflejadas en las páginas de esta revista a lo largo de los próximos meses. Pero también abriremos para todos las puertas de nuestros centros de día y de nuestras residencias, lugares para fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas de las personas mayores; sus actividades, sus profesionales y destinarios serán protagonistas de historias que nos motivarán a todos. El papel de los centros ocupacionales y su influencia en las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, o la atención a la dependencia como vehículo para generar nuevos nichos de empleo en la región y como una opción válida para la formación de profesionales cualifica-

26 |

tu revista online www.grada.es

dos en este ámbito, también tendrán cabida entre los temas que se tratarán. Además, la Ley de la dependencia, ese valioso instrumento de solidaridad que nació del consenso y sobre el que estamos trabajando para garantizar su sostenibilidad, ocupará sin duda parte importante de la información que aparecerá en esta gran revista. Pero más allá de ofrecer detalles acerca de estos servicios, la pretensión es mostrar las personas que están detrás de cada uno de ellos, los profesionales que con su entrega y trabajo convierten políticas acertadas en acciones sensibles que llegan a cambiar la vida de otros, y en definitiva, la vida de todos. Juntos recorreremos los recovecos del Sistema de atención a la dependencia y a la discapacidad, compartiremos los retos a los que se enfrentan estas personas, para descubrir todas las lecciones vitales que nos ofrecen a diario y que no pueden pasar desapercibidas en una sociedad que se pretende desarrollada. Ellos también son protagonistas del cambio a mejor que estamos obligados a experimentar. Con estas páginas desde la Consejería de Salud y Política Social invitamos a todos los extremeños a adentrarse en este interesante mundo, el de la atención a las personas que más lo necesitan, para descubrir cómo con esfuerzo podemos cambiar las cosas y para experimentar que en el aprovechamiento de nuestras diferentes capacidades reside nuestra oportunidad de alcanzar los objetivos que nos definen como sociedad avanzada. Atravesamos momentos de graves dificultades, pero el futuro no está predeterminado. Éxitos pasados no garantizan éxitos futuros. Fracasos pasados pueden reconducirse con decisión y constancia. Bienvenidos. Luis Alfonso Hernández Carrón Consejero de Salud y Política Social Gobierno de Extremadura


1ª Fila

Para el 23% de las empresas francesas la mejor promoción y la mayor motivación de los equipos productivos consiste en reclutar y mantener en la plantilla a personas con riesgo de exclusión social.

CREAR y EMPRENDER Si no encuentran empleo cualificado, crearemos las empresas. Si no existen cursos de cualificación, montaremos los sistemas de formación. Si no encuentran socios para sus proyectos, les enseñaremos a dirigir. Porque una profesión es mas que un empleo, porque hay otras formas de dirigir, hazlos autónomos, dales empleo. Actua, colabora, llámanos.

Parque Científico y Tecnológico de Extremadura BADAJOZ www.fundacionprimerafila.org PRÓXIMAS SEDES: CÁCERES, PLASENCIA, MÉRIDA, DON BENITO-VILLANUEVA

FUNDACIÓN PRIMERA FILA POR LA INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA

Por eso con sentido común queremos


PRIMERA FILA

Enero 2013

SEPAD

La nueva Orden que establece el catálogo de prestaciones en dependencia amplía el grupo de ciudadanos que pueden acceder a ayudas y servicios La gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), Cristina Herrera, ha presentado las novedades que desde este servicio se han introducido en el catálogo de servicios y prestaciones económicas del Sistema para la autonomía y atención a la dependencia, así como en la intensidad de los servicios y en el régimen de compatibilidades. Cristina Herrera ha explicado que, con la reforma de esta reglamentación, el Gobierno “busca un claro objetivo, introducir mejoras necesarias para la sostenibilidad presente y futura del sistema, así como unos criterios mínimos aplicables en todas las comunidades autónomas”.

24 |

tu revista online www.grada.es

Las novedades introducidas por el Gobierno extremeño en base a dicha reforma contemplan una ampliación del espectro de beneficiarios; un seguimiento de las prestaciones concedidas a los cuidadores familiares para garantizar una atención de calidad; una apuesta por la profesionalización del servicio; y un esfuerzo adicional al mínimo fijado en la norma estatal. Respecto a los ciudadanos que pueden acceder a ayudas y servicios, la prestación económica de asistencia personal, que anteriormente solo estaba reconocida para el grado III, ahora se extiende a los otros dos grados, el I y el II. “Es decir, ya no solo los grandes dependientes podrán optar a esta ayuda, sino también las personas con


Enero 2013

PRIMERA FILA

dependencia moderada o con dependencia severa podrán hacerlo”, según explicó Cristina Herrera, quien señaló que se trata de ayudas para que un dependiente contrate a un asistente que le facilite su desempeño laboral o académico. Además, la intensidad de los servicios de promoción de la autonomía, es decir, el número de horas de estos servicios, que anteriormente estaba regulada solo para el grado I, ahora lo está también para los otros dos, según explicó la responsable del SEPAD. Por otra parte, por primera vez en Extremadura se establece y regula un seguimiento de la prestación económica por cuidados en el entorno, “lo que coloquialmente conocemos como ayudas a los cuidadores familiares”, señaló Herrera, ya que “se trata de evitar situaciones fraudulentas como las que nos hemos encontrado en el SEPAD”. Cristina Herrera resaltó que se establece este seguimiento de las ayudas para, “por una parte, garantizar la calidad de los cuidados recibidos en el domicilio; y, por otra, velar por una correcta ejecución de los recursos públicos”. Otro de los cambios introducidos en la nueva Orden implica reducir las exigencias para poder ejercer las funciones de cuidador profesional, pues a partir de ahora este trabajador puede tener una relación de primer y segundo grado de parentesco con el dependiente al que cuide, mientras que anteriormente esta relación laboral solo podía entablarse con familiares a partir del tercer grado. En el caso de la ayuda a domicilio se adecúa la intensidad horaria de los servicios, fijándose nuevos intervalos para cada uno de los grados de dependencia; respecto al régimen de compatibilidades, en Extremadura se garantiza que el régimen de compatibilidades permanezca en las mismas condiciones que en la anterior normativa, “pese a que la normativa estatal sufre importantes modificaciones, incompatibilizando servicios y prestaciones”, destacó la gerente del SEPAD. Cristina Herrera indicó que Extremadura hace un gran esfuerzo para mantener un nivel de protección adicional, y puso como ejemplo que la concesión de un centro de día será compatible con la ayuda a domicilio. En definitiva, las novedades introducidas en nuestro sistema se traducen en una ampliación del espectro de beneficiarios, un seguimiento de las prestaciones concedidas a los cuidadores familiares para garantizar una atención de calidad, una apuesta por la profesionalidad del servicio; y un esfuerzo adicional al mínimo fijado en la norma estatal. Cristina Herrera también ha realizado un balance de la actividad realizada a lo largo de 2012 por el SEPAD, servicio que cuenta con un presupuesto de 276,7 millones de euros para este año 2013, lo que supone un incremento de 20 millones de euros en relación al pasado año. Recordando las actuaciones del SEPAD durante el año pasado Cristina Herrera destacó que “he de expresar mi satisfacción porque cerramos el año con un aumento del número de beneficiarios, de prestaciones concedidas y de personas valoradas”. En concreto, 19.437 personas son beneficiarias de la Ley de Dependencia en Extremadura, lo que supone 860 más que hace un año, mientras que el número de prestaciones concedidas a estas personas ha aumentado en 1.461, hasta alcanzar las 25.993 en total. Asimismo, Herrera felicitó a los equipos de valoración del SEPAD, “pues a lo largo de 2012 han valorado a 4.972 personas más que en 2011”, y añadió que de todas las solicitudes recibidas hasta el 12 de diciembre 2012 se ha valorado el 93%, y de ellas, un 61% ha derivado en dictámenes con derecho a prestación.

tu revista online www.grada.es | 25


PRIMERA FILA

Enero 2013

LA FUNDACIÓN IGUA LOS III PREMIOS IGUALDAD-FIC 2012 http://www.fic07.eu/premios-igualdad-fic

En el contexto del Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional, la Fundación Igualdad Ciudadana realizó su acto de entrega de los III PREMIOS IGUALDAD-FIC 2012, entendiendo que la participación de las personas mayores en las actividades de las organizaciones del tercer sector a través del voluntariado social, o como promotores y asesores de iniciativas públicas en beneficio de la comunidad, les permite aportar sus cualidades singulares y su valiosa experiencia en acciones inclusivas al mismo tiempo que mantienen activas sus facultades intelectuales y físicas, lo que mejora sustancialmente su autoestima, sus motivaciones y la calidad de su tiempo. Los premios se crearon en el 2010 para reconocer y visibilizar la labor de entidades sin ánimo de lucro, empresas, e instituciones públicas que trabajasen a favor de la inclusión y la igualdad de las personas en situación o riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El acto de entrega se realizó el 18 de diciembre de 2012 en la Casa de la Mujer de Cáceres y estuvo conducido por el Presidente de la Asociación de la Prensa de Cáceres, Conrado Gómez, quien realizó la manifestación de que en momentos de especiales dificultades, la cooperación y el esfuerzo compartido se tornan en potentes herramientas de avance social, en verdaderos ejes de desarrollo que nos ayudan a transformar positivamente el entorno, a eliminar las desigualdades y a construir una ciudadanía más saludable. En la consecución de este objetivo, nadie debe quedar relegado; todo el mundo es protagonista, desde la infancia hasta nuestros mayores. Entre los 120 ciudadanos y ciudadanas asistentes se realizó una dinámica participativa y aleatoriamente tres personas, José Luis Jerez, Nandy Escobar y Jorge Marcos participaron intensamente en el acto de entrega de premios. Los verbos co=nstruyendo, co=municándonos y co=operando fueron 3 de las 15 palabras que formaron la escenografía del evento; 3 por cada año que la Fundación lleva conectando con la ciudadanía, como 3 los galardones que se entregaron. De esta manera el público asistente fue, además, protagonista y parte activa de la celebración del evento, pues ayudaron a construir el mural y junto con las entidades patrocinadoras fueron los encargados de hacer la entrega de cada premio.

28 |

tu revista online www.grada.es

Pepa, Cristina, Jesús, Adrián Sheila, Mercedes o Inés, representantes del voluntariado que colaboran día a día con la Fundación Igualdad Ciudadana nuevamente dieron lo mejor de si en diferentes momentos del acto de entrega de premios. A través de un conjunto de palabras-fuerza relacionadas con la cooperación, la construcción social y la ciudadanía participativa, encabezadas por la palabra-icono co=ntigo, la Fundación Igualdad Ciudadana agradeció a la ciudadanía los 5 años que lleva trabajando conjuntamente con ella por la inclusión y la igualdad. En la intervención de la Presidenta de la Fundación, Gloria Rubio esas palabras adquieren valor y sentido por sí mismas en el contexto en el que se sitúan. El signo “= ” las liga a todos los significados de valor integrados en la acción social de la Fundación durante su andadura. Son verbos por eso, porque representan acción, pero están en gerundio porque denotan continuidad, trabajo sostenido, construcción constante. No necesitan ser explicadas, tienen fuerza y poder por sí mismas. Son suyas, son nuestras, juntos las hemos moldeado y juntos las seguiremos edificando. También se presentó a través de un vídeo a 5 personajes de cartón que simbolizan esos 5 años de la Fundación y que representan los valores esenciales del trabajo: Igualdad, Inclusión, Acción Social, Participación y Voluntariado. Los personajes son una creación de CartonLAB, un estudio de diseño ubicado en Murcia, cuya filosofía de sostenibilidad y uso inteligente de los materiales reciclables está muy en consonancia con la idea de Fundación Igualdad Ciudadana de devolver a la Naturaleza, de forma limpia, lo que nos ha prestado para trabajar. Han viajado hasta Cáceres gracias a la colaboración de la Fundación SEUR. La Presidenta de la Fundación Igualdad Ciudadana destacó la importancia de mantener abiertos todos los canales de participación posibles para avanzar en el logro de una sociedad más igualitaria y una ciudadanía más saludable y agradeció a la ciudadanía Extremeña su apoyo y colaboración durante los 5 años de actividad de la Fundación Igualdad Ciudadana. A su vez convocó los IV PREMIOS IGUALDAD-FIC 2013 enmarcados en el Año Europeo de los ciudadanos dentro de su responsabilidad como organización del tercer sector, queriendo involucrarse y sumando esfuerzos, junto a administraciones y otras entidades privadas, con el fin de recoger las sensibilidades, prioridades e intereses de todos los actores involucrados para construir una sociedad con unos valores de solidaridad y promoción de la participación de una ciudadanía activa.


Enero 2013

PRIMERA FILA

ALDAD CIUDADANA ENTREGA PREMIO ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO AVIMEX.- Asociación de Voluntarios Informáticos Mayores de Extremadura. Es una organización de voluntariado de personas mayores que promueve el envejecimiento activo y la solidaridad intergeneracional desde el año 2003 en Extremadura, mediante el desarrollo de proyectos e iniciativas solidarias que favorecen la inclusión social y la participación activa de las personas mayores en la sociedad actual. Sus 400 socios repartidos por Extremadura están comprometidos con el ejercicio cívico de un tipo de voluntariado atípico entre los adultos mayores como es el cibervoluntariado; fomentando así la inclusión en la sociedad del conocimiento de diversos colectivos sociales (personas con discapacidad, personas privadas de libertad, inmigrantes, ex-toxicómanos, infancia, juventud, y por supuesto, mayores) a través del uso responsable y solidario de las tecnologías de la información y la comunicación. Premio Patrocinado por la Obra Social “la Caixa”. Entrega Santiago Cambero, Gestor de Acción Territorial de Extremadura de la Obra Social Fundación “la Caixa” junto a José Luis Jérez (público participante y miembro del Rotary Club de Cáceres). Recibe Lorenzo Salguero, Presidente de AVIMEX.

PREMIO ADMINISTRACIÓN INCLUSIVA SEPAD del Gobierno de Extremadura Por el proyecto INTERGENERACIONARTE, una iniciativa innovadora de carácter intergeneracional que busca fomentar la creatividad y la sensibilidad artística en mayores y jóvenes de Extremadura a través de la palabra, la imagen y la plástica. Proyecto en alianzas claves con el Instituto de la Juventud a través de los Centros de Creación Joven y la gestión cultural de la empresa Lanzarte. Este carácter innovador, tanto en la celebración de talleres intergeneracionales como en la convocatoria artística dirigida a las personas mayores es lo que ha motivado al jurado para que sea Premiada como una iniciativa que surge desde el compromiso de la Administración Pública Inclusiva. Premio Patrocinado por la Red Extremeña de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social EAPN-EXTREMADURA. Entrega José Manuel López, Presidente de la EAPNExtremadura junto a Nandy Escobar (público participante y miembro de la Federación Extremeña de Deficiencia Auditiva, Padres, y Amigos del Sordo). Recibe Cristina Herrera, Directora-Gerente SEPAD.

PREMIO EMPRESA INCLUSIVA ANTROPOLOGÍA VISUAL.INFO Por el proyecto “Cenicientas 3.0” como herramienta para la igualdad y la coeducación desde un proyecto transmedia basado en un estudio antropológico. Es una iniciativa que se desarrolla en una barriada de Cáceres, “Las 300 viviendas”, que por su origen e historia muestra semejanzas con barrios de muchas ciudades españolas. Es un proyecto audiovisual, digital y de comunicación que tiene como objetivo difundir la transformación histórica de la identidad de las mujeres y fomentar la participación de ellas como agentes del diálogo social. Pasado y presente son el hilo conductor para reflexionar sobre el futuro desde el empoderamiento y la construcción de una identidad elegida. Premio Patrocinado por la empresa Grada, Ocio y Deporte S.L. Entrega Enrique Trabadela, Gerente de Grada Ocio y Deporte S.L. junto a Jorge Marcos (público participante y miembro de Cruz Roja Española). Recibe José Ignacio Galán Ugartemendía.

Junto a las tres entidades patrocinadoras colaboraron el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Cablegraphics, Estudio de Fotografía Carlos Criados, Audiovisuales Elías Miñana, Brief Company, cartonLAB y la Fundación SEUR.

Autoridades del Gobierno de Extremadura, Asamblea de Extremadura, Ayuntamiento de Cáceres, Diputación de Cáceres. Patronato de la Fundación Igualdad Ciudadana, Premiados, Entidades Patrocinadoras, Público entrega Premios.

tu revista online www.grada.es | 29

37


PRIMERA FILA

Enero 2013

APROSUBA 13

Un centro para crear proyectos de vida Fran Matamoros

En Villafranca de los Barros todos conocemos el centro Aprosuba 13, incluso el pasado mes de noviembre el ayuntamiento le otorgó la medalla de oro de la localidad, pero quizá no sepamos definir exactamente a qué se dedica. Por ello es conveniente que divulguemos la labor de una entidad que ha cambiado mucho desde sus inicios, en el año 1993, como complemento del trabajo que se realizaba en el centro ocupacional ‘El Pilar’. En 1998 se adscribió a la Federación de asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual (FEAPS), y comenzó a profesionalizarse hasta llegar a los 57 profesionales y 136 usuarios actuales. Presta servicios de atención temprana con carácter preventivo a niños de hasta seis años; es decir, se atiende tanto a personas con discapacidad como a quienes tienen riesgo de padecerla o a personas con conflictos psicosociales por proceder de familias muy desfavorecidas. Los mayores de seis años con discapacidad reciben tratamiento de fisioterapia, logopedia, psicomotricidad y psicoterapia en el servicio de habilitación funcional. Tanto este servicio como el de atención temprana son ambulatorios, de manera que los usuarios acuden al tratamiento durante un determinado periodo de tiempo y después vuelven a sus centros de origen, y se establecen reuniones al menos una vez al año para conocer la evolución de las personas que están siendo tratadas. El centro de día está dirigido a personas mayores de 16 años con grandes necesidades de apoyo. En él realizan talleres de habilidades cognitivas, jardinería, cocina, deporte, piscina (hidroterapia) o manualidades, fisioterapia, musicoterapia y gimnasia de mantenimiento (deporte-salud). En la residencia, con los mismos servicios, además hay actividades durante las tardes y los fines de semana. También se realizan actuaciones para la participación normalizada de sus usuarios en actividades de la localidad, como por ejemplo conciertos en la Casa de la Cultura. En este servicio de residencia, que también es para personas de más de 16 años, hay un límite de edad de 60 años, tras el que pasan 30 |

tu revista online www.grada.es

a una de mayores. En este sentido, desde luego no parece lógico que una persona que ha disfrutado de una calidad de vida determinada durante tantos años, siendo atendida en centros especiales y por personas cualificadas para ello, de la noche a la mañana pase a vivir en un centro donde no se les garantiza ni el cuidado ni el apoyo necesario; es seguro que las autoridades competentes en la materia estarán ya estudiando este hecho y buscarán una manera de solucionarlo. Y, si no es así, deberían ponerse a ello. El centro ocupacional presta servicio a personas mayores de 16 años que necesitan apoyo limitado e intermitente. Cuenta con un taller de inserción laboral que prepara a los usuarios para conseguir trabajo, buscando ofertas o preparando currículos; también posee un taller de lavandería y de confección de carpetas. Como centro educativo con un concierto con la consejería de Educación, dispone de cuatro aulas donde se imparten clases. Tres de esas aulas son de Educación Básica Obligatoria para personas de entre 6 y 16/18 años; una de ellas es para personas plurideficientes, y las otras para personas con trastorno generalizado del desarrollo (autismo), y para personas con menos necesidades de apoyo (aula de psíquicos), cuyo nivel se puede asimilar al primer ciclo de Primaria. La cuarta aula es de transición a la vida adulta, para personas de entre 16/18 a 22 años, donde se tratan habilidades personales, laborales, de cuidado del hogar o de sexualidad, necesarias para una vida independiente. Los servicios se complementan con talleres dedicados al voluntariado o para familiares de personas con discapacidad. Queda claro que este centro no es un lugar donde se aparta y recluye a las personas con necesidades especiales, sino un espacio donde se busca sacar lo mejor de ellos. Dicho por su directora, es una herramienta para crear proyectos de vida.


PRIMERA FILA

Enero 2013

IFEBA BADAJOZ

El alcalde de Badajoz y otras autoridades visitan el stand de ‘Supercapaces’

MIDEBA

RESTAURANTE TORRE DE SANDE

Partido de baloncesto en silla de ruedas a beneficio de Cáritas

Iniciativa benéfica y reconocimiento solidario

El Mideba Extremadura ha participado en un partido solidario celebrado en Cáceres, organizado por la dirección general de Deportes del Gobierno de Extremadura y la Fundación de los Jóvenes y Deporte, a beneficio de Cáritas. También han participado el otro equipo extremeño de baloncesto en silla de ruedas, el A.D. Al Qazeres, la federación extremeña de baloncesto o la federación extremeña de discapacitados físicos, entre otros. Entre los asistentes se encontraban la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente; el director general de Deportes, Antonio Pedrera, o el diputado extremeño por IU Pedro Escobar; y además los dos últimos participaron en el propio partido. Y tampoco quisieron perdérselo periodistas como José María Maldonado, Leticia Antúnez o Rodrigo Morán.

Foto: CEDIDA

Las instalaciones de IFEBA han acogido una nueva edición de IBEROCIO, la tradicional feria de la infancia y la juventud de Badajoz, un éxito de visitantes de toda Extremadura y Portugal. Este año, entre sus múltiples actividades, ha ofrecido una exposición de paneles interactivos del programa de integración de personas con diversidad funcional ‘Supercapaces’, de la Fundación Jóvenes y Deporte, que también incluía un panel explicativo de los objetivos y metodología de este programa. Por otro lado, los visitantes también han disfrutado con una actividad del Club Polideportivo Mideba para entretener a niños y jóvenes, que tras la buena aceptación por parte de los más jóvenes el año pasado volvió a asistir a la feria, invitando a los jóvenes a probar una silla de ruedas y encestar desde las mismas, como hacen los jugadores del equipo de baloncesto en silla de ruedas.

Foto: CEDIDA

Foto: CEDIDA

Nuevo éxito de una feria de la juventud más solidaria

La edición 2012 del concurso ‘Mejor receta solidaria’ ha tenido como ganadora a la propuesta del cocinero Pablo Elcano, del restaurante ‘Torre de Sande’ de Cáceres. Para Consuelo Villalba, gerente del ‘Torre de Sande’, “los clientes que deciden colaborar y pedir el menú solidario o deciden hacer una aportación económica lo hacen de una forma muy humana y esto es muy satisfactorio para nosotros”. El concurso premia los mejores platos que se ofrecen en la campaña ‘Restaurantes contra el hambre’, y este año han participado 535 restaurantes de todas las provincias españolas. Más información en www.restaurantescontraelhambre.org Por otra parte, el restaurante cacereño volvió a organizar la cena benéfica a favor de Castillo de la Arguijuela, cuya recaudación se ha destinado a la Casa de la Misericordia, que ha recibido 7.000 euros para adecuar las camas para que los enfermos que están bajo sus cuidados tengan unas condiciones dignas y adecuadas a sus dolencias.

tu revista online www.grada.es | 31


PRIMERA FILA

Enero 2013

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Caja Badajoz y sus clientes ayudan a reconstruir Haití

Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es

Foto: CEDIDA

Bienvenido 2013

En Caja Badajoz, tan pronto como se tenía conocimiento de catástrofes en diversos lugares con enormes daños para la población, ha sido tradicional realizar acciones encaminadas a la recuperación de la zona afectada. Estas acciones suelen concretarse en la apertura de una cuenta corriente que recoge las aportaciones de la clientela de la Caja, además de la realizada por la propia entidad. De esta forma, en los últimos años se han abierto distintas cuentas para recaudar fondos para damnificados por desastres naturales, como la riada de Badajoz, el maremoto del Sudeste Asiático, el terremoto de Lorca, o el terremoto de Haití. En cada uno de los casos se han realizado, bien individualmente o conjuntamente con otras entidades, las gestiones para hacer llegar los fondos recaudados a los afectados. Concretamente en relación con el terremoto sufrido en Haití, cuando en enero de 2010 la tragedia asoló y se cebó nuevamente con uno de los países más desfavorecidos del planeta, desde Extremadura, tanto a nivel local como por parte de la sociedad civil y de la Comunidad Autónoma se pusieron en marcha diversas iniciativas que propiciaron la recaudación de fondos tanto de las cajas de ahorro extremeñas como de distintas Administraciones públicas, a través del Fondo extremeño local de cooperación al desarrollo (FELCODE). De esa manera el 20 de abril de 2010 Caja Badajoz, junto a Caja Extremadura, participaba en la firma de un protocolo de colaboración entre la Agencia extremeña de cooperación internacional para el desarrollo (AEXCID) para la atención de los desastres sufridos en Haití. El objeto de este protocolo era establecer las fórmulas mediante las que las partes colaborarían en la gestión de los fondos que las cajas de ahorros habían recaudado y los que AEXCID aportaba en igual medida, para que fuesen empleados en paliar las consecuencias del terremoto acaecido solo unos pocos meses antes, el 12 de enero de 2010. Sobre esta base de cooperación se ha presentado el apoyo de Caja Badajoz a un nuevo proyecto de colaboración con Haití. En concreto se ha procedido a dar a conocer el proyecto del mercadocentro cívico en Fond-Desblancs, una localidad rural situada en el Departamento Sur, a unos 105 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe, en el que viven unos 3.000 habitantes, para el que las cajas de ahorros extremeñas y sus clientes han aportado, gracias a su solidaridad, la cantidad de 127.000 euros.

32 |

tu revista online www.grada.es

Parece que algunos, en los últimos tiempos, se empeñan en quitarnos la esperanza. Vivimos en un mundo globalizado que está en crisis en muchos aspectos y que nos trae continuas noticias de malestar, miedo y preocupación; e incluso nos apuntan la posibilidad de que este mundo podría acabarse, asuntos que no favorecen para hablar de buenas nuevas, de alegría y de ilusión. No obstante, de repente, nos llega un nuevo año, el 2013, y parece que avanza pisando fuerte porque, como suele pasar con los finales y comienzos de año, se va en un soplo. Yo al menos te doy la bienvenida, año 2013, porque como dice la canción aún hay muchos sueños que nos quedan por venir y por vivir, así que ¡adelante! Adelante porque, al igual que un regalo, deseo abrirte, dejar que los días vayan guiando mi calendario, señalar las fechas especiales, los momentos que compartiré y los proyectos que llevaré a cabo. Confío también en que pueda vivir cada día intensamente. Creo que es hora de despertar la ilusión, de estrenar no solo los regalos que quizás hayamos recibido durante estos días, sino los días que componen 2013. Si es cierto que cada año nuevo es una vida nueva, invito a vivirla como un auténtico regalo que esos Magos de Oriente dejaron en nuestras casas confiando en que nos alegraríamos al recibirla, porque lo que importa es que la vida espere algo de nosotros. Este año 2013 quizás espere muchas cosas de ti, y tú puedes entregarle muchas cosas; depende de ti, así que mucho ánimo, pues tenemos un año con mucho trabajo por delante. ¡Feliz 2013!


PRIMERA FILA

Enero 2013

FUNDACIÓN TALLER DE SOLIDARIDAD

Proyecto solidario en Iberoamérica con apoyo extremeño

OBRA SOCIAL LA CAIXA

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

Reparto de bolsas de compra y material deportivo a familias necesitadas de Mérida

Balance anual de la delegación de Igualdad

Gracias a la colaboración de Carrefour, La Caixa ha hecho llegar a 250 familias de la ciudad cestas de Navidad y ropa deportiva para los pequeños de la casa, por un importe de 16.000 euros. El proyecto ha sido el que han elegido los trabajadores de La Caixa en Mérida; según el director de zona de La Caixa, Arturo Tienza, “son los propios empleados de nuestras oficinas quienes eligen cuál va a ser el destino, siempre que cumplan con los objetivos sociales”. En cuanto al material deportivo, también se han entregado 150 forros polares y zapatillas para los niños de estas familias.

Foto: CEDIDA

Foto: Diputación de Badajoz

La Fundación ‘Taller de solidaridad’ ha presentado en Badajoz la continuidad del proyecto CEAR, que, apoyado por la diputación y el ayuntamiento pacenses, ofrece educación secundaria y técnica en el norte de Nicaragua. Uno de los proyectos desarrollados es un centro de educación alternativa rural del norte del país, que desde 2008 ha proporcionado educación secundaria y técnica a distancia a más de 300 jóvenes nicaragüenses. Además ha informado sobre campañas de socios y reciclaje de móviles, y sobre el proyecto ‘Formación para el trabajo e inserción laboral para jóvenes y mujeres del barrio La Gaitana y aledaños en Bogotá’, para mejorar la calidad de vida de mujeres en riesgo de exclusión social mediante formación integral con enfoque de género; para ello se creó el centro de formación técnica gratuita para mujeres en el sector de La Gaitana. Luz Yamile Crismat, directora de la institución técnica Nazareth de Bogotá, ha explicado que el problema es la falta de cualificación de estas mujeres, lo que les impide acceder a un empleo digno con un sueldo justo. Más de 400 mujeres han incrementado sus oportunidades de empleo o de liderar un proyecto de autogestión, además de que 31 jóvenes que habían recibido formación técnica comenzaron las prácticas en empresas. María Hernández, técnico de proyectos de cooperación internacional, ha agradecido la colaboración institucional, al tiempo que ha recordado el valor del apoyo de empresas colaboradoras. Por su parte, la delegada de Bienestar Social de la diputación de Badajoz, Bibiana Frutos, mostró la disposición del organismo provincial a seguir colaborando con proyectos de cooperación que supongan mejoras en la calidad de vida de personas vulnerables o en riesgo de exclusión social. Más información en www.tallerdesolidaridad.org

El responsable de La Caixa, Arturo Tienza (i) y el concejal Fernando Molina, en la presentación de la campaña

La puesta en funcionamiento de la Mesa Local de Coordinación, así como el I Plan de Igualdad de Género, son los principales logros obtenidos en esta materia durante este año por la delegación de Igualdad del ayuntamiento de Mérida. La delegada de Igualdad, Pilar Blanco, ha destacado que la puesta en marcha de la Mesa Local de Coordinación ha impulsado dos instrumentos para la defensa de la integridad de las mujeres en Mérida: el Plan de Igualdad de Género y el Protocolo de atención interna en casos de violencia de género. Además de los talleres diseñados para las mujeres se han introducido como novedad talleres destinados a hombres, para que reciban un mensaje positivo como motores del cambio. La principal iniciativa en 2013 será la formación de mujeres a través del proyecto ‘Proserpina’ dentro del Urban Social; tampoco se descarta en un futuro habilitar en Mérida un piso de acogida para mujeres maltratadas.

tu revista online www.grada.es | 33


PRIMERA FILA

Enero 2013

ACCESIBILIDAD

La Fundación Primera Fila presenta el proyecto ‘Mowebment’

Reyes y Magia

El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en su sede de Badajoz, ha acogido la presentación del proyecto de la Fundación Primera Fila denominado ‘Mowebment’, que con la financiación del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Ciudadanía Digital) pretende facilitar el uso del ordenador a personas con discapacidad física o graves problemas de movilidad mediante la adaptación del controlador Kinect, desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360 y para el entorno Windows. En el acto han intervenido la representante del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Belén Talavera; el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, como entidad promotora del proyecto; y el gerente de la empresa extremeña Pulso Internet & Consultoría, Juan Zamoro, que ha llevado a cabo el desarrollo técnico del mismo. El proyecto ‘Mowebment’ es una experiencia piloto orientada a promocionar el teletrabajo, mediante la adaptación del controlador Kinect, desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360 y para el entorno Windows, para convertirlo en un sistema controlador de aplicaciones web para personas con discapacidad física o con graves problemas de movilidad, de manera que puedan utilizar un sistema de reconocimiento del movimiento que suple el uso del teclado y el ratón del ordenador. La aplicación está siendo probada por personas con discapacidad o graves problemas de movilidad, con el objeto de validar los sistemas desarrollados y su alcance en la aplicación de técnicas de teletrabajo. Las pruebas se centran en el manejo del ordenador orientado a la navegación por internet y al uso accesible de algunas aplicaciones, el correo electrónico, procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, generador de formularios, o generador de sitios web. La Fundación Primera Fila por la integración de colectivos en riesgo de exclusión social de Extremadura, constituida en 2009, persigue fines sociales y de interés general para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, de las personas mayores, personas en situación de dependencia o riesgo de padecerla, inmigrantes, y de aquellos otros colectivos que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social. Para ello promociona iniciativas de inclusión y normalización social en pro de estos colectivos desfavorecidos, que les permitan alcanzar su plena realización personal, social y laboral.

34 |

tu revista online www.grada.es

Acaban de visitarnos hace apenas unos días. Como cada año, incansables, tenaces. Sigilosos, siempre; casi sin darnos cuenta se presentaron en nuestros hogares con la noche como aliada y nuestros mayores por testigos; prudentes, haciendo gala de su cautela y su buen juicio; cargados; de regalos, de ilusiones, de proyectos, de alegrías o de buenas noticias; y magos. Magos de verdad porque son capaces de hacer magia, así, simple y llanamente. ¿O no son capaces estos personajes de causar efectos inimaginables en las personas, resultados que parecen contrarios a las leyes naturales y que, sin embargo, podemos acariciar sin tener duda de creer que son distracciones de nuestros sentidos? Sí, lo son; son magos de verdad. Porque son capaces de hacer que donde no hay más que ilusión, al día siguiente haya un presente; porque son capaces de insuflar amor en las personas para que donde solamente hay esperanza, al día siguiente alguien se encuentre con la posibilidad real de conseguir lo que desea; porque donde habita la escasez, al día siguiente alguien puede encontrarse con un regalo, por humilde que éste sea; porque donde hoy reinan las caras tristes, durante ese día sonrisas de par en par alegrarán los ojos de los demás, aunque solo sea por un instante; y lo son porque a pesar de la humanidad que habita este mundo, a veces tan cruel y otras tan despreocupada de los demás, durante ese día, sin saber por qué ni a qué se debe, el ser humano, desde su individualidad, procura hacer que todo lo bueno que él posee lo puedan compartir los demás, procura que lo que él disfruta sea disfrutado por los demás, y procura, sin pedir nada a cambio, que todos los que le rodean, ya sean grandes o pequeños, solitarios y vagabundos, creyentes o ateos, tengan durante ese día una razón, por humilde que sea, a la que aferrarse y seguir confiando en los demás y seguir creyendo que esta vida merece muy mucho la pena. Ése será su mejor regalo. Para quienes lo hacen posible el mejor regalo será la paz de su conciencia, el alivio de su corazón y el sosiego de su alma. Ojalá este día de Reyes se repita más veces, y la Magia sea una realidad a lo largo del año.



PRIMERA FILA

Enero 2013

CAJA DE EXTREMADURA

Concluye el programa de rehabilitación laboral del ayuntamiento de Mérida

Entrega de donativos navideños a entidades sociales de Cáceres

Foto: CEDIDA

Finalmente han sido 32 los alumnos que se han beneficiado de los talleres del programa de rehabilitación laboral del ayuntamiento de Mérida, destinado a personas con trastornos mentales graves, y que ha concluido con la inserción laboral de algunos de ellos y de otros que se han animado a presentarse a ofertas de empleo público. En palabras de Pilar Serván, directora del PRL, “desgraciadamente son contratos eventuales, de duración determinada, pero ellos han competido en plazas que han salido para la población en general, es decir, no han competido en un turno especial para personas con discapacidad”. En esta edición el PRL ha contado con una financiación del SEPAD de 44.700 euros, y será uno de los pocos programas que sigan contando con financiación del gobierno extremeño, como ha garantizado la directora del SEPAD, Cristina Herrera; “consideramos importante la rehabilitación y los talleres de integración laboral, porque si es complicado encontrar trabajo lo es más para una persona con capacidad limitada”. En 2013 el programa sufrirá un recorte de un 10%, por lo que la financiación será de aproximadamente 40.000 euros. Esto no supondrá, garantizaba Pilar Serván, una disminución del número de usuarios ni de la atención, ya que el programa se llevará a cabo en las mismas condiciones.

Presentación de los resultados de la campaña de formación e inserción laboral

Foto: CEDIDA

FORMACIÓN

Un año más, la obra social de Caja de Extremadura ha entregado varios ‘aguinaldos’ navideños a diversas asociaciones benéficas de las ciudades de Plasencia y Cáceres. Concretamente en Cáceres han sido varios los destinatarios: las Hermanitas de los Pobres, congregación fundada en 1839 por Juana Jugan, al servicio de los ancianos en 32 países, y que cuenta con casas en Cáceres y Plasencia para atender a personas mayores; los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, instituto religioso nacido en 1975 y dedicado al cuidado de los más desfavorecidos, que se organiza en ‘Casas Familiares’, pequeñas residencias donde viven religiosos y enfermos, acompañados por voluntarios, intentando crear un clima familiar de hogar; la Asociación Católica Internacional de Servicios a la Juventud Femenina, un referente imprescindible desde los años cincuenta del siglo XX por su trabajo en pro por los colectivos más desatendidos y empobrecidos; y las Hijas de la Caridad, comunidad internacional fundada en el siglo XIX por San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, que está al servicio de personas marginadas y en riesgo de exclusión social y que en Cáceres regenta el comedor de transeúntes. Caja de Extremadura quiere destacar con estas aportaciones la importancia de la labor que viene desarrollando la sociedad civil en diferentes áreas sociales, como la discapacidad, la promoción de la mujer, la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

PILAR BOYERO

Iniciativa musical solidaria ‘Coplas de caridad’

Foto: Carlos Criado

Varios supermercados cacereños de la cadena Tambo han acogido esta iniciativa solidaria de Pilar Boyero, consistente en la recogida de alimentos tanto perecederos como no perecederos en tres fechas diferentes a lo largo de la Navidad, para recaudar alimentos y conseguir que las cenas de Nochebuena, Fin de año y Reyes fuesen especiales para las personas más necesitadas de la ciudad. Pilar Boyero y Aurelio Gallardo amenizaron en directo las compras para esos días tan señalados; a su vez, en la puerta de cada supermercado Ángel Álvarez de Sotomayor y Sara Polo se iban encargando de la recogida de los alimentos. Con la donación cada persona recibía una papeleta, puesto que al final de la iniciativa estaba previsto el sorteo de una pintura del artista Ángel Sotomayor, como agradecimiento a las ayudas recibidas. Finalizada la acción se fueron entregando los alimentos en los comedores sociales elegidos para cada día.

36 |

tu revista online www.grada.es


Enero 2013

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

Extremadura, centro mundial del jamón El Servicio de innovación en productos de origen animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura ha sido designado como secretaría permanente del Congreso mundial del jamón, cuyo punto de información se ubicará en la sede cacereña del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. El director del SIPA, Jesús Ventanas, ha recalcado la importancia de este nombramiento, que supone que, durante todo el año, la UEx se convierte en el centro de referencia para los mejores científicos, especialistas, productores y comercializadores del mundo en lo que a jamón se refiere. El SIPA será el encargado de organizar el encuentro, servir de punto de referencia estable de información y difusión del congreso, y promover y recibir, junto con los organizadores, las candidaturas para las futuras ediciones de este certamen que se celebra cada dos años y que reúne a más de 500 congresistas. Ubicado en las inmediaciones de la Facultad de Veterinaria, en el campus de Cáceres, forma parte de los servicios de apoyo a la investigación de la Universidad de Extremadura. Nacido a principios del año 2010, el SIPA está asociado al Grupo de Tecnología y Calidad de los Alimentos de la Universidad de Extremadura (TECAL), uno de los equipos de investigadores extremeños más activos y comprometidos con el sector productivo relacionado con la carne y sobre todo con el jamón curado. La vinculación del SIPA al TECAL, puntero en investigaciones del sector, así como su moderna instrumentación -detección de fotometría de llama, cromatógrafos de gases y líquidos, equipo de reacción y sala de catas- le permite abordar y ofrecer un amplio abanico de servicios. Así, el SIPA está perfectamente capacitado para afrontar todos los retos y demandas relacionados con el sector de la carne y los productos cárnicos. De hecho, desde su creación ha desarrollo una gran variedad de servicios relacionados con la tecnología

y calidad, innovación y seguridad alimentaria para investigadores de la UEx y otras universidades como la Complutense, la de Zaragoza o la Politécnica de Valencia; también ha trabajado con la Administración regional y con empresas regionales (Montesano, Laboratorio AGL, Ecoficus, Intexur...), nacionales (Incarlopsa, Divisa Plus Ibérica, Alamazara Gourmet...) y multinacionales (Pfizer Sanidad Animal, IngaFood...). Como destaca el responsable científico del SIPA, Jesús Ventanas, una de las actividades desarrolladas por este servicio ha sido la puesta a punto del protocolo de Evacal (evaluación de la calidad) basado en un análisis físico-químico y sensorial que “permite certificar la calidad de diferentes productos cárnicos, especialmente salazones cárnicas enteras, deshuesadas o loncheadas”. Desde su puesta en marcha este servicio ha realizado más de 50 acciones relacionadas con la evaluación de la calidad sensorial (Evacal), nutricional (Nutrical), de la vida útil y el desarrollo de nuevos productos mejorados con antioxidantes naturales y formatos loncheados.

BREVES La UEx divulga la ciencia en Iberocio

La UEx, a través del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, ha colaborado con la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA) en la organización de un taller de ciencia dirigido al público infantil en la Feria ibérica de la infancia y la juventud, Iberocio. Bajo el nombre ‘El recreo de la ciencia’, el stand de la UEx ha ofrecido tres talleres de Biología, Química y Física; en el taller de Biología ‘¡Atrapa tu ADN!’ los niños aprendieron a extraer el ADN y se lo llevaron a casa en un colgante; ‘Experimenta’ fue la actividad del área de Química, con experimentos curiosos y visuales, tales como ‘Desafiando la gravedad y la lógica’ o ’Colores que se mueven... ¡en la leche!’; en el área de Física se desarrollaron juegos y experiencias llamativas de física recreativa del grupo ‘Fis & Kids’. ‘El recreo de la ciencia’ consiguió sorprender a los niños, que han disfrutado y se han divertido con la ciencia que rodea su día a día y está tan cerca. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

La UEx recibe un premio por el proyecto ‘U-coach’ El proyecto de la UEx ‘U-coach’ ha sido premiado por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, enmarcado en la convocatoria Leonardo da Vinci en materia de Transferencia de innovación. ‘U-coach’ es un proyecto centrado en la gestión de personas que potencia habilidades como el liderazgo, la auto-gestión, la implicación y la motivación de los equipos a través de un sistema de aprendizaje online. Así, trabaja mediante una plataforma virtual donde se alojan los contenidos, materiales didácticos y casos prácticos. El empresario o directivo que quiera participar solo tiene que entrar en www.u-coach.es y acceder al programa de formación; tras crear el nuevo usuario podrá comenzar el proceso de coaching ejecutivo. Más información en www.unex.es GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

tu revista online www.grada.es | 37


Enero 2013

Emprender en el deporte sin abandonarlo David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es

En el ámbito deportivo una de las grandes preocupaciones de los monitores, entrenadores y profesores de Educación Física es el temido abandono deportivo. Sigue siendo muy alta la tasa de abandono deportivo en los adolescentes y jóvenes españoles; pocos niños llegan a adultos sin haber pasado por varios años de inactividad física. Por suerte cada vez son más los treintañeros que vuelven poco a poco al deporte, pero por desgracia en ese abandono deportivo se pierden miles de practicantes que no vuelven nunca. No existen estudios sobre la tasa de abandono de la actividad física por parte de los emprendedores. Poner en marcha una empresa o un proyecto deportivo es una tarea que requiere de toda nuestra energía. Muchos emprendedores confunden aplicar toda su energía a la puesta en marcha de su proyecto con dejar de hacer deporte. Esto es un gran error, ya que mantener el hábito de hacer al menos una hora de actividad física al día no nos restará energía, sino que nos convertirá en un emprendedor mucho más productivo. El ejercicio físico es una tarea que debe imponerse todo emprendedor para lograr sus metas. Hacer ejercicio al empezar el día es la mejor forma de dedicarnos un tiempo para activarnos, para organizar nuestro día, para pensar con claridad. Es común ver a personas con mucha responsabilidad que madrugan para hacer ejercicio antes de ponerse con sus ocupaciones diarias; y coinciden en los grandes beneficios del ejercicio a primera hora del día como motor de impulso para la jornada laboral. Los planes de apoyo a emprendedores tocan muchas temáticas diferentes (innovación, finanzas, administración, recursos humanos...), para formar al emprendedor y acompañarle en la puesta en marcha de su proyecto. Pero aún no he visto ningún programa que forme al emprendedor en el cuidado de su salud y la creación de hábitos que fomenten el ejercicio físico, como medio para mejorar su productividad, creatividad e innovación. Los emprendedores que cuidan su salud y no abandonan la práctica deportiva lograrán mantenerse activos, tendrán más energía, serán innovadores y muchos de sus problemas encontrarán respuesta durante esa hora de ‘desconexión’. Ahora que llega un nuevo año y los buenos propósitos son algo generalizado, os invito a dedicar el mes de enero a lograr ese hábito de práctica deportiva, que os acompañe y ayude a lo largo de todo 2013. Y si es recomendable el ejercicio físico para los emprendedores, para los emprendedores del sector deportivo debería ser obligatorio.

38 |

tu revista online www.grada.es

Constancia contra los excesos Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Estrenar año es sinónimo de buenas intenciones. Son muchos los que, tras los excesos de las fiestas navideñas, deciden poner en práctica sus mejores propósitos. Uno de los más habituales es acudir al gimnasio. Así, enero es el mes del deporte y de los objetivos utópicos, y aunque ir al gimnasio es para muchos un auténtico suplicio, aun así acuden para poder decir adiós a esas calorías acumuladas tras las copiosas comidas de estas pasadas fiestas. El deporte es sin duda una opción saludable y una forma de arrancar la nueva etapa con buen pie, pero debemos ir incorporándolo a nuestra rutina de forma gradual. De nada servirá realizar un ejercicio intenso que no se perpetúa en el tiempo. De hecho, realizar un entrenamiento excesivo sin que nuestro cuerpo haya recibido una preparación solo acarreará consecuencias negativas. Si actuamos de forma impulsiva, tras varios días de esfuerzos solo conseguiremos tener agujetas, calambres e incluso algún tipo de lesión muscular, así como la sensación de que el deporte no nos ha traído ningún tipo de beneficio. Para impedir que nos ocurra la misma historia de siempre lo más recomendable es ser realistas y comprender que obtener resultados es cuestión de tiempo. En lugar de correr una hora es más apropiado comenzar nuestra hazaña deportiva realizando largos paseos a pie o en bici. Esto también evitará la pérdida drástica de energía que, por otro lado, conduce a ingerir una mayor cantidad de alimentos. Asimismo, cuando decidamos poner por fin el pie en el gimnasio debemos también marcarnos pautas. Es fundamental que, desde el primer momento, marquemos los días y las horas de la semana que dedicaremos a cuidarnos físicamente. Y, por supuesto, todos nuestros retos físico-deportivos deben ir acompañados de una dieta equilibrada compuesta por proteínas, frutas, verduras y también hidratos de carbono.


t tecnología

Enero 2013

¡Hasta el ‘contenido’ y más allá!

· Entrevista a Alex Dolara (@aledoo), CEO de @Karmacracy · Abel Hernández Macías Socio & Director Creativo (Agencia Visual); @Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/@i_abel

Para empezar bien este nuevo año, he contado con una entrevista que tenía muchas ganas de realizar. Es un placer poder contar con Alejandro (@ aledoo), CEO de Karmacracy, que nos contará qué es Karmacracy y cómo podemos utilizarla. Os puedo decir que se trata de una herramienta que proporciona la relevancia al usuario a través de los enlaces que envía a sus redes sociales desde plugins en las propias webs o desde el navegador. Es más que un acortador, es un medio para descubrir un mundo de contenidos y nuevos enlaces sugeridos, además de personas con gustos afines. Os recomiendo utilizarla 100% :D ¿Cómo surge la idea del proyecto y quiénes formáis Karmacracy? La idea nace en 2006 con el registro del dominio ‘karmacracy.com’. Entonces el contenido nos empezaba a ‘infoxicar’, no de la forma que lo hace hoy, pero se empezaba a ver su crecimiento, y pienso en la posibilidad de poder ofrecer contenido dependiendo de lo que realmente te gusta. A principios de 2010 conozco a Jordi Martí y juntos hacemos un primer prototipo, que sale en agosto de 2010. A finales de 2011 se suma al equipo Xabier Sáez de Ocáriz y este año haremos varias incorporaciones, que anunciaremos cuando sean oficiales.

La gamificación al compartir es uno de los factores distintivos de vuestro sistema; ¿qué más aporta al usuario el uso de Karmacracy? Karmacracy tiene muy presente desde el principio la palabra diversión. Para nosotros es muy importante y por ello la aplicamos a todo lo que podemos. Al ‘karmanauta’ (usuarios de Karmacracy) le ofrecemos que usando la herramienta podrá divertirse, saber si el contenido que comparte está siendo interesante para sus redes sociales, descubrir contenido nuevo, e incluso rentabilizar económicamente su influencia con ‘cAds’. Incluso el universo Karmacracy tiene un idioma propio. Karmacracy es una herramienta que crece con una simple acción, compartir usando Karmacracy. Esto produce métricas, jue-

gos y posibilidades que han hecho que creemos términos para describirlos. El fundamental es el ‘kclick’ (karma+clic), es decir, un clic relevante (por ejemplo, dos clics hechos por la misma persona solo sumarán un ‘kclick’). Entre otros también tenemos el término ‘nut’, que identifica los logros virtuales que recibe el ‘karmanauta’ por compartir distintos contenidos. ¿Qué ventajas tiene vuestro sistema para una web, un blog o un medio de comunicación online? Creemos que el contenido tiene que ser gratis, pero no por ello las personas que lo elaboran tienen que hacerlo gratis. Por eso hemos ideado un sistema basado en el ‘content marketing’ llamado ‘cAds’, que aúna a medios, marcas y ‘karmanautas’, logrando que el contenido sea rentabilizado de forma democrática y transparente. Un medio que esté asociado a ‘cAds’ podrá rentabilizar su blog y saber quiénes son las personas que atraen tráfico a su web cada día, conociendo a su comunidad. ¿Qué planes tenéis para el futuro? A la vuelta de la esquina publicaremos las aplicaciones móviles para IOS y Android. Y seguiremos con actualizaciones de las extensiones y con la puesta de largo del portal de ‘cAds’. ¿Qué habéis aprendido de vuestra aventura tecnológica? ¿Qué consejo le puedes dar a un emprendedor? Ahora existe la moda de que todo el mundo tiene que ser emprendedor. Yo creo que toda persona es emprendedora, y puede hacerlo creando su empresa o trabajando en una. Las circunstancias que rodean a cada persona hacen que ésta tome decisiones; eso es emprender. @karmacracy www.karmacracy.com www.cAds.me Puedes ver la entrevista completa en: www.agenciavisual.es

criptografía informÁtica Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es

Se tiene constancia que la criptografía existe desde hace más de 4.500 años, cuando a través de jeroglíficos tallados en muros internos de pirámides y monumentos en el Antiguo Egipto se intentaba engañar u ocultar información a quienes no debían conocerla. Actualmente es una técnica bastante habitual en telefonía, conexiones inalámbricas, redes de banda ancha, transferencias bancarias y bursátiles, etc. La criptografía es la técnica de convertir un texto inteligible en otro, llamado criptograma, cuya información es la misma pero siendo solo accesible a las personas autorizadas. Estudia los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para proteger la información y dotar de seguridad a las comunicaciones y a las entidades que se comunican. Por el contrario, el criptoanálisis captura el significado de mensajes construidos mediante la criptografía sin tener autorización para ello, siendo su objetivo buscar el punto débil de las técnicas criptográficas para reducir o eliminar la seguridad que aportan. Un ataque tiene éxito, y se dice que el sistema se ha roto, cuando el atacante consigue romper la seguridad que la técnica criptográfica aporta al sistema. Para encriptar un texto debe ser transformado mediante un método cuya función inversa únicamente conozcan las personas autorizadas. Así se puede utilizar un algoritmo secreto o un algoritmo público que utiliza una palabra, llamada clave, solo conocida por las personas autorizadas, y que debe ser imprescindible para la encriptación y la posterior desencriptación. El método más antiguo conocido se llama ‘método de Julio Cesar’, debido a que la época del emperador romano es la primera en que se tiene noticia de la popularización de la escritura de un idioma, el latín, que tuvo una gran difusión entre los soldados de diferentes ejércitos y las diversas clases sociales; así apareció la necesidad de ocultar información escrita y, por lo tanto, la criptología.

tu revista online www.grada.es | 39


Enero 2013

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

COMO DOS LUNAS LLENAS, de Carlos J. Rodríguez Jiménez y Fernando Catalán Segovia Atractiva y didáctica antología de 10 cuentos que aproximan al público infantil algunos de los fenómenos relacionados con la Astronomía. Como el sistema solar, el Sol, la Luna, los cometas, las auroras boreales, las lluvias de estrellas, entre otros espectáculos celestes. Todo ello, acompañado de espectaculares ilustraciones en 3D. Como dos lunas llenas (Barcelona, Ámbitos, 2012, 84 páginas, a todo color, con la colaboración de la Diputación de Badajoz) es un claro ejemplo de divulgación científica, perfectamente adaptada a nuestros niños, y no tan niños.

UBEX, XX ANIVERSARIO, Unión de Bibliófilos Extremeños Carpetilla del CD conmemorativo de la Exposición bibliográfica de la Unión de Bibliófilos Extremeños, celebrada en diciembre de 2012 en la Biblioteca de Extremadura, en el XX aniversario de su creación, conteniendo la descripción de medio centenar de libros, además de facsímiles, actas, libros-homenaje, colección de autores extremeños, coediciones, boletines y otros impresos, en su impagable labor de recuperación y divulgación del patrimonio bibliográfico extremeño. Catálogo que lleva un breve texto introductorio de Manuel Pecellín Lancharro, actual presidente de la Comisión Gestora de la UBEx.

40 |

tu revista online www.grada.es

negra La rosa

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

parque misterioso (2) -¿Lo estás diciendo en serio? -preguntó la chica realmente extrañada-. ¿No será una estratagema, algún truco para burlaros de la chica que lleva meses sin veros? -De verdad que no -insistió su amigo-. Yo también pensaría lo mismo que tú, pero lo estás viendo. ¿Cómo haríamos desaparecer y aparecer un parque así sin más? -preguntó alterado y tomó aliento-. Aún no he terminado. La bruja se ha enfadado con nosotros. Se llevó a Gabriel. La mujer debía buscar la esfera, pero él la escondió en mi casa. La he traído para que me ayudes a devolverla. A Coral todo le parecía tan irreal como un cuento de hadas, pero las evidencias estaban ahí. Realmente el parque era visible en ciertas ocasiones y al volver a mirar vio a la bruja caminar hacia ellos. Era una mujer mayor, de cabellos blancos. Un aura naranja la envolvía, como si de pequeños rayos se tratasen. Además iba acompañada de dos perros. La hechicera señaló a Daniel y los rayos fueron en su dirección; lo atraparon como si fuera una tela de araña. Y, al igual que sucediera con el parque, él también se volvió invisible. La chica cogió la esfera del suelo y corrió hacia el parque. Debía devolver el objeto a su lugar de origen para que todo fuera como antes y sus amigos liberados. A su espalda escuchó los ladridos de los perros; le seguían muy de cerca. Iban a alcanzarla, por lo que corrió más aprisa. El lugar estaba sumido en una espesa niebla. En el silencio que envolvía el entorno llegó a escuchar los cascos de un animal. Asustada se detuvo cuando de la bruma surgió un caballo blanco. Era el unicornio que tantas veces había visto en el circo. Estaba frente a ella, mirándola fijamente y ahora sabía que ese animal existía, que no era un truco de circo, sino que estaba frente a un unicornio real. Sin dudarlo un instante montó sobre él. Era como si el animal quisiera ayudarla. Dejaron atrás a los perros y cabalgaron hacia la tienda de la bruja, deteniéndose frente a ésta. Cuando Coral tomó la cortina de entrada no pudo evitar preguntarse qué le esperaría en su interior... Continuará...


Enero 2013

AUSENCIA ROBADA (ANGKOR WAT) José A. Díaz Caballero (Don Benito, 1972). Cinco años atrás compró su primera réflex, vinculando sus primeras fotografías a su labor profesional, la conservación de la naturaleza. En 2009, cuando asume la coordinación del libro ‘Guadiana internacional’, comienza a adentrarse de forma autodidacta en el mundo del revelado digital. A partir de aquí va descubriendo y experimentando el potencial de esta ‘nueva’ forma de expresión. Comienza a beber de los clásicos, para ir definiendo su admiración por las miradas más comprometidas del fotoperiodismo. Gracias a su ingreso en la AFE, en septiembre de 2011, ha tenido recientemente la oportunidad de participar en una pequeña muestra colectiva de esta agrupación. joshua.diazcaballero@gmail.com

tu revista online www.grada.es | 41


a arte

Enero 2013

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Comenzamos el año con la crónica de una exposición especial, ya que surge de un proyecto con fines solidarios denominado ‘Vivamos en diversidad 2012’, y que ha culminado en esta muestra de ilustraciones, así como en la edición de un cuaderno que recoge cada una de ellas. Se trata de una exposición solidaria desarrollada por la Fundación Igualdad Ciudadana de la mano del autor Fermín Solís y la cámara de Carlos Criado. La muestra está compuesta por una colección de 60 ilustraciones, realizadas por Fermín Solís a partir de las fotografías que Carlos Criado ha ido realizando a diferentes ciudadanos y personalidades de la cultura en Cáceres, contextualizadas en el conocido festival cacereño WOMAD. Esta exposición surge como iniciativa de la Fundación Igualdad Ciudadana creada para conmemorar el 21 de mayo, Día mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, con la intención de que los valores de la diversidad cultural se extiendan a lo largo de todo el año y que toda la ciudadanía los haga suyos. Igualmente, la Fundación Igualdad Ciudadana, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, ha editado un cuaderno que recoge cada una de las 60 ilustraciones que componen esta exposición. Esta publicación queda dispuesta a la venta en la librería TodoLibros de la céntrica calle cacereña Pintores. La inauguración, que tuvo lugar el pasado 21 de diciembre, contó con la presencia de la presidenta de la Fundación Igualdad Ciudadana, Gloria Rubio; la diputada del área de Igualdad de la Diputación de Cáceres, Mariluz Regidor; el autor Fermín Solís; el fotógrafo Carlos Criado; y la mayoría de los personajes que han sido retratados en estas ilustraciones expuestas en Las Paredes del Gran Café, en la avenida San Pedro de Alcántara, número 6, donde podrá visitarse hasta el próximo 3 de febrero.

42 |

tu revista online www.grada.es

Si Cáceres te cae muy lejos también puedes visitar la exposición a través de la galería virtual, donde podrás acceder a cada una de las obras, así como a material multimedia de la exposición, en www.lanzarte.net/lasparedesdelgrancafe Los fondos obtenidos por la venta de las ilustraciones y los cuadernos irán destinados a proyectos culturales de impacto social desarrollados por la Fundación Igualdad Ciudadana, como continuar con una segunda edición durante este año del proyecto ‘Vivamos en diversidad’.


t toros

Enero 2013

José María Sotomayor

Manolo Bienvenida Sevillano de nacimiento, de ascendencia extremeña, Manuel Mejías Jiménez, Manolo Bienvenida, nació el 23 de noviembre de 1912 en Dos Hermanas. Hace solo una fechas hubiera cumplido cien años quien dicen fue el mejor de los Bienvenida. Pudo ser uno de los toreros más importantes del siglo XX. Solo su prematura muerte, en San Sebastián, el 31 de agosto de 1938, truncó esa posibilidad. Sin haber toreado una sola novillada con picadores, antes de cumplir los 17 años, tomó la alternativa en Zaragoza el 30 de junio de 1929. Al dorso de una fotografía del acto de la ceremonia, su padre el Papa Negro anotó: Alternativa de Manolo Mejías Bienvenida Zaragoza 30-6-1929 De manos de Antonio Márquez que en presencia de Francisco Rojo Lagartito, le cedió el toro Mahometano Nº 40 -negro, largo, alto de agujas, bien encornado, de gran trapío, con 5 años y 225 kilos en canalde la ganadería de D. Antonio Flores Íñiguez, de Sevilla -con divisa verde y plata- al que cortó las orejas. Vestía de verde y oro con cabos grana1. Imposible recordar en los límites de este artículo la vida taurina de Manolo Bienvenida. Únicamente voy a comentar, o a contar, dos sucesos por la trascendencia que tuvieron, pues muy pocos fueron capaces de cortar dos rabos en la Plaza Monumental de Las Ventas. El primero de ellos lo paseó después de cortárselo, el 2 de junio de 1935, al segundo toro de la tarde, ‘Ladrón’ de nombre, de la ganadería de Tomás Pérez de la Concha. Alternó con Gregorio Corrochano y Curro 1 Transcripción literal de la inscripción citada. La fotografía, junto a las de las alternativas de sus hermanos, se conservan enmarcadas en mosaico en la sede de la Peña El Barranco, de Arganda del Rey (Madrid).

Caro. El cronista de El Liberal, tras contar lo que sucedió en el tercio de banderillas, decía: “¡Qué extraordinario rehiletero!” Concluía afirmando: “Pues todavía fue mucho más notable la faena de muleta”. Y terminaba: “Le fueron concedidas las dos orejas, el rabo, dio la vuelta al ruedo devolviendo sombreros y todavía tuvo que salir dos veces a los medios, porque la incesante ovación no encontraba momento propicio para finalizar”. Un año más tarde, el 4 de junio de 1936, alternando con Domingo Ortega y Rafaelillo en la Corrida del Montepío de Toreros, volvió a cortar otro rabo. Esta vez a ‘Paño fino’, herrado con el número 68, un toro fino de cabos y bravo de Sánchez Fabrés, lidiado en cuarto lugar y que había brindado al escritor y periodista Felipe Sassone. Había estado bien con su primero, pero el público no lo tuvo muy en cuenta y se mostró frío con el torero. Al cuarto lo tomo de capa ciñéndose muchísimo, lo que hizo reaccionar a los aficionados. El espada tomo las banderillas y puso un gran par al cambio; luego otro de frente, magnífico; y cerró con otro, también de frente, en el que aguantó tanto que el par resulto pasado. Ahora sí, el público comenzó a aplaudir con entusiasmo hasta el punto de solicitar que la banda interpretara algún pasodoble. No ocurrió tal cosa. Comenzó la faena de muleta de rodillas, con las dos en tierra. Decía el cronista de ABC: “Una faena completa, redonda, magnífica, sin una vacilación, una faena, en fin, que en Madrid al menos, donde tantas tardes de triunfo tuvo el torero, resultó la mejor de su vida profesional. De ella destacaron tres naturales, dos de pecho, un farol de rodillas, varios molinetes, otros cambiándose la muleta de mano y toda ella perfectamente trabada”. Luego, entrando recto, cobró una gran estocada. No se oyeron palmas al principio pues los espectadores estaban ocupados en flamear los pañuelos para pedir los trofeos. Sí se escucharon cuando, en hombros de unos aficionados, dio la vuelta al ruedo con las orejas y el rabo de ‘Paño fino’. Poco homenaje éste para un torero, sevillano de nacimiento, y por su forma de entender el toreo, un espada muy elegante, valiente, ortodoxo y genial que pudo ser uno de los más importantes del siglo pasado. Y con raíces extremeñas.

tu revista online www.grada.es | 43


f la frontera

Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

10 Ruta Salorina (parte 3) Impúdica. Altanera. Así se muestra esta casa palacio que domina desde el otero donde fue levantada las tierras que van al río, y que recuenta a los viajeros y a los viajantes que salen y entran en Cáceres desde Badajoz. No lo olvides. No estás en las costas del Adriático ni en las villas de campo de la Toscana. Es la campiña salorina. Y el Salor sabe también de elegancia y de serenidad y de mostrar, como una gran dama, su mejor cara, esa doble logia porticada que hace girar la cabeza cuando pasas con tu vehículo por la vía que une las dos ciudades. La Quinta de la Enjarada trae evocaciones casi literarias del Tajo de Abrantes. Dicen que fue de los Duques que llevan el nombre de la ciudad del otro lado de la raya. Un título que, según dicen las crónicas, le fue concedido por el tal Bonaparte a Junot, un militar francés cuando las Guerras Napoleónicas. Aunque también dicen por ahí que fue creado por un rey español. En torno al siglo XVI Francisco de Carvajal, de los carvajales llegados de Plasencia, de donde el dinero, comenzó a dar a este hermoso edificio el aspecto que hoy conocemos. Junto al palacio se encuentra la capilla palatina. Y, según le han contado al viajero que llegó de Évora una tarde de sába-

44 |

tu revista online www.grada.es

Enero 2013

la casa de los nomadas do, en su interior alguien pintó unos frescos que hoy provocan una dulce mentira. Hace unos años, allá por 1991, Ridley Scott, el de esa maravilla que se llamó Blade Runner, arrasó Cáceres y convirtió a la Quinta de la Enjarada en algo así como casa y solar de Cristóbal Colón. No solo consiguió que se pintara la fachada de la Preciosa Sangre o que se soterrara el cableado de la ciudad monumental. En las caballerizas de la Enjarada se pintaron unos frescos que simulaban pertenecer a los tiempos colombinos. La magia del cine, dicen. El paso del tiempo ha hecho que esos frescos parezcan lo que no son. El viajero de Évora, el que llegó una tarde de sábado, no los pudo ver. Ni tampoco pudo averiguar de cierto la secuencia cronológica que habitó este hermosísimo palacio que, con esa doble logia porticada, hace girar la cabeza cuando pasas con tu vehículo por la vía que une las dos ciudades. El viajero de Évora se pierde en los árboles genealógicos de la heráldica cacereña. Pero el huésped de la Casa de los Nómadas prefiere perderse en otros árboles, en los que anuncian la cercanía del río. Del Salor. http://lacasadelosnomadas.blogspot.com


f a fronteira

Enero 2013

de medida de tempo, tão inesperado quanto útil. De facto, conhecendo-se os hábitos nidificadores destas aves migratórias, podemos afirmar com alguma segurança que aquelas duas povoações foram visitadas por Duarte de Armas entre Julho e Setembro. E não foi certamente um trabalho fácil de concretizar em tão escasso tempo. Mesmo alargando o limite temporal a sete meses (de Março a Outubro), a representação das 53 povoações, distribuídas ao longo de 130 léguas (c. 850 km) entre Castro Marim e Caminha, implicaram uma média de 4 dias para cada uma delas. Se as estes for descontado pelo menos 1 dia para percorrer as distâncias entre as povoações (a uma média de c. 16 km por dia = 2,5 léguas), vemos como foi necessário muito rigor e disciplina por parte deste escudeiro de D. Manuel.

Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es

O ‘Livro das Fortalezas’ de Duarte de Armas, produzido em 1509, é um dos mais preciosos documentos visuais de quantos nos deixou o reinado de D. Manuel I. Desde logo porque os desenhos registam muitos aspectos curiosos do quotidiano das populações raianas, da configuração urbana dos povoados e da sua paisagem natural envolvente. Todavia, não restam dúvidas sobre qual o propósito deste ‘levantamento’ a todas as fortificações da ‘extrema’ de Portugal: saber do seu estado de conservação e da sua efectiva capacidade militar face às necessidades de defesa do reino. Não que o rei esperasse algum conflito bélico iminente com Espanha, situação muito comum nos reinados anteriores, mas antes acautelando-se de um novo e imprevisível inimigo que por esses anos ameaçava as velhas defesas do seu território (o poder destrutivo das armas de fogo). De facto, desde meados do século XV que os engenhos pirobalísticos começaram a ganhar terreno na arte da guerra, tornando inadequadas as muralhas medievais, concebidas para confrontos com armas de arremesso. Por isso, no rol das fortalezas representadas por Duarte de Armas é sintomática a preocupação pelos dispositivos de fogo já instalados. Em muitas dessas imagens o artista privilegiou o registo das ‘troneiras’ ou bombardeiras cruzetadas, situadas nas torres e nos panos de muralha a varrer os principais ângulos de defesa do perímetro acastelado. De tal forma é evidente essa intencionalidade que todas elas surgem figuradas com inusitado destaque, até mesmo na representação em plantaforma (planta). Faltando ‘realismo’ às representações, o certo é que ela é suficientemente rica de pormenor para a situar no tempo e no espaço. Desde logo, porque Duarte de Armas deixou apontamentos escritos, particularmente os nomes dos alcaides junto às torres de menagem da maioria das povoações representadas, ou, não os mencionando aí intencionalmente, fazendo disso um sinal de vacatura do titular desse cargo por ocasião da sua visita à fortaleza. Também não restam dúvidas de que o périplo de Duarte de Armas pela linha de fronteira foi feito em contínuo entre Castro Marim e Caminha, tal como aparece sequenciado na tavoada do livro. E empreendido durante os meses mais secos do ano, presumivelmente entre a Primavera e o início do Outono, época mais propícia a percursos terrestres longos e ao atravessamento dos vaus de rios e ribeiras. O discretíssimo (mas genuíno) pormenor das cegonhas brancas a nidificar no Alentejo (em Nisa por exemplo) em contraponto aos ninhos (já) abandonados na beirã Penha Garcia é aqui um indicador

tu revista online www.grada.es | 45


e enología

Enero 2013

pago Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

El nacimiento de una bodega siempre tiene una historia anterior, y en el caso de Pago los Balancines se trata de un largo recorrido, que nace de las ilusiones de un grupo de personas y de su amor por el vino. Cuando Pedro Mercado se reunió con alguien de la talla de Fernando Toribio y algún socio más sabían lo que querían; tenían ante ellos un paraje inigualable, un terreno de ensueño para cualquier enólogo, para cualquier viticultor y para cualquier amante del vino; más de 50 hectáreas de un viñedo en vaso, en el municipio de Oliva de Mérida, justamente en un páramo que lleva el nombre de la bodega, Pago los Balancines; un valle que se alza sobre el nivel del mar unos 400 metros y que está custodiado por dos sierras, la sierra de Juan Bueno y la sierra de Peñas Blancas, que lo protegen y lo miman, para sacarle todo su esplendor a la uva que en él se cultiva, con una orientación del valle de noroeste a sureste, donde los vientos atlánticos suavizan las extremas temperaturas pero conservan el salto térmico tan necesario para que la uva dé su máxima expresión en botella, y que junto al suelo pedregoso conforman un lugar de ensueño para cultivar este oro líquido. Las variedades que se cultivan en este bonito valle son Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Garnacha, Bruñal, Tempranillo, Petit Verdot y Graciano. Pago los Balancines es una bodega joven, nacida en 2006, pero con una madurez envidiable. Y se sitúa como una de las más prestigiosas entre las extremeñas y como punta de lanza de la enología de esta región, hasta hace poco casi desconocida dentro y fuera de España. Sus vinos son Huno, Matanegra, Alunado, Salitre, Crash y Vaso de Luz, y prepara el lanzamiento de otros dos. De nombres sonoros y atractivos, Pedro Mercado los define en conjunto como “elegantes, suti-

46 |

tu revista online www.grada.es

los balancines les, honestos y, sobre todo, disfrutables por cualquier persona sensible; vinos que no dejan indiferente a nadie y que pretenden deleitar con cada sorbo”. Recientemente su vino Crash Red ha sido galardonado con una medalla de oro en el Concurso Internacional de Premios Magnum 2012. Crash Red es un vino tinto creado con las variedades Garnacha tintorera, Garnacha negra, Tempranillo y Syrah. Elaborado en depósitos de cemento, realiza en los mismos una crianza de seis meses. Este concurso, reconocido por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y organizado por Alamesa, valora vinos embotellados en formato ‘magnum’ (1,5 litros), considerado por muchos expertos como el tamaño ideal para la mejor conservación y evolución del vino. El jurado internacional, presidido por Jesús Flores, enólogo y director del Aula Española del Vino, ha juzgado en cata ciega los vinos presentados por elaboradores de gran prestigio de distintas zonas españolas e internacionales. Este premio, único en el mundo y que pretende premiar a las bodegas que embotellan en este tipo de formato, pone de manifiesto que tras su atrevida etiqueta se esconde un vino muy serio y de gran calidad. Según declaraciones de los organizadores, entre los objetivos de este concurso se encuentra darle valor a un formato que proporciona múltiples ventajas al vino, contribuyendo a la difusión de la cultura del vino y ayudando a que se popularice este formato en la cadena de distribución del vino. Pago los Balancines va cumpliendo sus objetivos, sus sueños y sobre todo, ve cumplido el sueño de una bodega que está continuamente en movimiento, innovando y haciéndonos felices con sus vinos. Enhorabuena.


d decoración

Enero 2013

Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es

Comenzando el año con buen pie Se fue el año 2012 y con él la predicción de los mayas que nos alertaba del fin del mundo. No ha sido así, pero nos ha servido de aviso para cambiar muchas cosas como política, economía, conciencia social y ecología, junto a una larga lista de actitudes ante la vida y lo que nos rodea, puesto que no solo debemos echarle la culpa a los demás; también debemos empezar por cambiar nosotros mismos. Un solo grano de arena no hace nada, pero muchos granos forman una montaña. Los mayas fueron una civilización muy avanzada para su tiempo, aunque terminaron por extinguirse. Ya solo con su ejemplo debería servirnos, pero es verdad que nadie aprende con la experiencia ajena, y el mundo seguirá tropezando infinitas veces en la misma piedra. Por mi parte he decidido empezar el año con mi granito de arena, basado en intentar conseguir una casa que no dañe el planeta. Me gustaría empezar por el agua, fundamento de la vida y que forma parte de la ecología del hogar en la medida en que aporta a la vivienda mejores condiciones climáticas, permite las actividades de limpieza e higiene, y es imprescindible para sus habitantes, personas y plantas. Dado que es un recurso escaso en cantidad y en calidad debemos empezar a pensar que cada gota cuenta. Los fabricantes de griferías y sanitarios, además de innovar cada día en diseño y ergonomía, apuestan por el ahorro en el consumo de ésta, combinando el más avanzado diseño con la optimización energética. Así, hay diferentes productos que permiten modificar el consumo habitual de nuestros grifos y duchas.

Los aireadores son dispositivos que introducen aire en el flujo de agua y reducen su caudal, pero con el equivalente de confort del caudal originario; se colocan fácilmente en las bocas de los grifos o al final del tubo de la ducha, y consiguen reducciones del consumo de hasta un 50%, en función de la presión de la conexión. Los reductores de caudal también sirven para ahorrar agua. En este caso, el ingenio reduce la sección del grifo y, lógicamente, percibimos la sensación de disponer de menos agua. Se pueden encontrar también teléfonos de ducha y grifos que ya incorporan los sistemas de reducción. Existen modelos de grifos inteligentes con termostatos que permiten regular el caudal y la temperatura deseada, y evitar así gastos innecesarios de agua. En cuanto a las cisternas de los aparatos sanitarios, que pueden llegar a consumir una tercera parte del agua de la vivienda, podemos utilizar sistemas con pulsadores de doble descarga. También encontramos dispositivos para interrumpir voluntariamente la descarga y depósitos de bajo volumen pero presurizados, que utilizan solo dos litros por descarga, en comparación con los seis u ocho litros habituales. En caso de disponer de una cisterna convencional también se pueden adquirir sencillos dispositivos que permiten parar la descarga de agua del depósito. En ocasiones, sencillos gestos por todos conocidos, como ducharse en vez de bañarse, consiguen un ahorro importante; por eso invito a comenzar el año con buen pie y a pensar en el agua que malgastamos con un simple gesto, como abrir el grifo.

tu revista online www.grada.es | 47


r extremadura sobre ruedas

Enero 2013

Subida al pico de estena y pantano de lácara Juan Alfonso López jalopez@grada.es @cettork

Distancia

98 Km.

Dificultad Técnica

Baja

Dificultad Física

Alta

Calificación (sobre 5 puntos) Paisaje

4

Lugares de interés

4

Ciclabilidad

5

NOTA

4,3

Ya hacía un tiempo que le teníamos ganas a la zona de la sierra de San Pedro. Habíamos recorrido en un par de ocasiones los caminos del corredor natural Cáceres-Badajoz, e incluso rondamos la zona en nuestra ruta de los cuatro castillos, pero nuestra espinita clavada era adentrarnos en su parte oriental y, sobre todo, en subir al pico de Estena. Salimos desde La Roca de la Sierra en dirección a Puebla de Obando, completando unos 30 Km. del trazado del corredor natural. Eran caminos conocidos que se hicieron bastante agradables, hasta el punto de apenas sentir en las piernas el desnivel que íbamos acumulando; un terreno ‘rompe piernas’ que nos servía de aperitivo y de calentamiento antes de la sorpresa.

48 |

tu revista online www.grada.es

Cruzamos la EX-100 para recorrer transversalmente la sierra, adentrándonos en una dehesa espesa, engalanada de un verde que se veía aún más espectacular con los primeros rayos del sol sobre nuestras cabezas. La estampa era espectacular, digna de un libro sobre nuestra tierra. La dificultad del terreno bajaba; dejamos atrás las zonas de barro y de repechos y disfrutábamos de algunos kilómetros de rodadura alegre justo hasta la entrada al camino de subida al pico de Estena. Es el segundo pico más alto de la sierra de San Pedro, y en su cumbre se encuentra una base del INFOEX y, lo más importante, las mejores vistas de la zona. Pero para obtener el premio había que ganárselo, y eso suponía dar buena cuenta de 4 Km. de subida continuada con rampas mínimas del 20%, e incluso algún repecho en los que apenas pude reconocer en el altímetro unos porcentajes cercanos al 30%. El esfuerzo mereció la pena, la sierra de San Pedro se extendió a nuestros pies al llegar arriba. Las buitreras, las vistas del pantano, eran espectaculares. Fue inevitable quedarnos fríos, no queríamos bajar de allí, pero había que continuar. Continuamos hacia Cordobilla de Lácara, bordeando su pantano, disfrutando del camino y de las imágenes que aún teníamos en la retina. Envueltos aún en nuestro asombro, apenas nos dimos cuenta que el ‘track’ había desaparecido de nuestro GPS, que nos habíamos adentrado entre dos colinas sin salida aparente. Tocaba tirar de ingenio, y tras varios intentos de encontrar el camino que nos sacara de allí y dos horas de pruebas, hicimos las veces de exploradores y, bici al hombro, subimos a lo alto de un cortafuegos desde donde divisamos una finca; era nuestra salida. Tras recibir las indicaciones del dueño del cortijo, sorprendido y desconcertado al vernos aparecer cortafuegos abajo, tomamos el camino que une Cordobilla de Lácara con Puebla de Obando para dar por finalizada nuestra aventura. Podéis ver más fotos de esta ruta en nuestro perfil de facebook www.facebook.com/AmigosdelMTB y descargar el track para poder hacerla vosotros en nuestra cuenta de WIKILOC (Amigos del MTB).


ReDescubre

Escucha al pajarito...

#socialgrada

GRADA

Sigue este hastag en twitter y descubrirás un nuevo medio de comunicación online, más social y cercano, donde la partipación será el ¡vis pilar fundamental. ita nue

va

www.grada.es Síguenos en Twitter: @revistagrada

nue s web tra !


Enero 2013

Liderando

2012

A nuestros héroes del 2012 (y 2013)... los empresarios Este año 2013 queremos empezarlo igual que terminamos el año anterior: haciendo un homenaje a los empresarios, a los que consideramos verdaderos héroes después de ese año 2012 (y anteriores) que nos ha tocado vivir. Es cierto que somos poco objetivos, ya que al ser empresarios tenemos una visión ‘parcial’ de la vida, pero estamos convencidos que los empresarios que han sobrevivido a este 2012 son unos héroes. Y, en párrafo distinto para destacarlo más, queremos en especial saludar a los empresarios autónomos y propietarios de pymes y micropymes; la inmensa mayoría, vaya. Algunos héroes en horas bajas Pero no vivimos fuera del mundo. Sabemos que algunos (bastantes) no han logrado terminar el año. Son héroes que se han topado con su ‘kryptonita’ en forma de falta de financiación, de impagos o, simplemente, de la realidad que muchas veces nos negamos a admitir: solo un 30% de los negocios perviven y les ha tocado a ellos estar en ese 70% esta vez. Sin embargo, si recordamos los cómics y las películas de superhéroes, la ‘kryptonita’ (o elemento similar), los villanos,

50 |

tu revista online www.grada.es

la guapa peligrosa (y malvada, por cierto) y todos los factores que atacan a nuestro héroe le debilitan, le llevan hasta el límite de sus fuerzas... pero no le matan. En algún momento retorna a la acción, con más fuerza y experiencia que antes, logrando terminar la historia de manera favorable para él (y para el mundo/humanidad en general). Pues eso creemos nosotros que pasa con los empresarios. Los que no han logrado mantener su negocio están ahora debilitados, con baja moral y jurándose a sí mismos que no volverán a emprender en su vida (¡que lo hagan los políticos, que lo ven todo muy fácil!). Pero en su interior saben que emprender lo llevan dentro; no ‘sirven’ para otra cosa o, lo más probable, no pueden ser felices sin las endorfinas que proporciona la pasión de emprender, de inventar, de lanzar una aventura empresarial que, además, genera riqueza a su alrededor. Por eso, de manera virtual, nuestra felicitación para este nuevo año refleja a un héroe imaginario entregando un regalo a un empresario que representa a todos. Tú eres nuestro héroe, independientemente de que no te veas como tal. No dejes de mirarte al espejo y verás cómo van volviendo tus músculos y tus súper poderes. Los necesitamos, no lo olvides.


Enero 2013

tu revista online www.grada.es | 51


Enero 2013

Foto: CEDIDA

La aplicación ‘112 for deaf’, de la empresa extremeña SplashMobile, finalista en los ‘Smart Accesibility Awards’

La Fundación Vodafone ha convocado la segunda edición de los ‘Smart Accessibility Awards’ a nivel europeo, con cuatro categorías, vida independiente, movilidad, participación social y bienestar. Estos premios cuentan con el apoyo y la colaboración de la AGE Platform Europe, una red europea de cerca de 160 organizaciones que cubre el sector social de los mayores de 50 años, y el European Disability Forum (EDF), la ONG que representa los intereses de 80 millones de europeos con discapacidad. En la edición de este año la aplicación ‘112 for deaf’ (112 para sordos), de la empresa extremeña Splash-Mobile, ha quedado finalista en la categoría de Bienestar. Esta aplicación ha sido desarrollada por Pablo Miguel Fernández Pérez, y está diseñada para ayudar a que personas con problemas auditivos y de habla puedan contactar con los servicios de emergencias 112. Permite que el usuario informe de una emergencia sin necesidad de hacer una llamada de voz, facilitando el envío de información adicional como los datos personales del accidentado, fotos, videos o su localización. Además, mientras espera la llegada de la asistencia requerida la propia aplicación guía al usuario sobre cómo actuar y qué hacer en el caso de las situaciones de emergencia más habituales. El desarrollo de la aplicación es fruto de la experiencia personal de Pablo Miguel con personas que presentan estas necesidades de accesibilidad a los servicios de emergencia 112.

52 |

tu revista online www.grada.es

Vicente Sánchez Fernández

Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura Diplomado en Empresariales por la Universidad de Extremadura, Vicente Sánchez acaba de ser elegido presidente del Cluster de la Energía, una de las agrupaciones empresariales estratégicas para Extremadura. Con anterioridad ha trabajado para varias empresas relacionadas con la exportación, el ocio y la restauración, entre otros sectores, antes de dedicarse en exclusiva a su proyecto empresarial como director gerente de Energía Solar de Badajoz, S.L., puesta en marcha en 2005. ¿Como llegó al mundo empresarial? Siempre tuve el gusanillo de montar mi propio negocio. En primer lugar fue un restaurante en Badajoz, luego otro en Cáceres, y de ahí fueron surgiendo ideas al mismo tiempo que trabajaba; desde una financiera a empresas de reformas y rehabilitación, pasando por las energías renovables. ¿Es difícil ser empresario en la situación actual? Muy difícil, y más en esta tierra. ¿Cómo fueron los inicios de su empresa? Los inicios fueron muy rápidos ya que las energías renovables han crecido en los últimos cinco años de manera espectacular. El problema es que hemos tenido muchos cambios normativos que han concluido con una moratoria para el sector aún sin resolver. ¿Hasta qué punto es interesante para una empresa formar parte de un Cluster? Es muy importante por muchos motivos, como la formación, la información y la colaboración con otras empresas del sector, que hacen muy positivo formar parte de él. ¿Qué puede aportar al sector energético de Extremadura una figura como el Cluster que preside? En la actualidad somos los únicos capaces de sentarnos en la misma mesa con todos los actores de este sector, como distribuidoras, comercializadoras, productores, instaladores, ingenierías... Todos ellos con distintos intereses, pero con la habilidad de alcanzar consensos en beneficio de todos. ¿Cree que el sector energético, y en concreto las energías renovables, será uno de los pilares del desarrollo extremeño en el futuro? Ya lo es. Y con sentido común podremos hacer que perdure en el tiempo. ¿Qué opinión le merece la responsabilidad social empresarial? Me parece muy bien, creo que cada uno debe ser responsable de sus actos, y en la empresa aun más, ya que se juega muchas veces con intereses de terceros.


SUSCRÍBETE

YP R GANA EMIOS

forma parte de la comunidad de GRADA >> Solo 30€ al año te separan de la revista más social de Extremadura

D is fruta de nuevas fragancias

exclusivas con El Corte Inglés

Lucas Pérez Espinosa, de Badajoz, ha sido el suscriptor agraciado con el popular juego de mesa Party&Co, la mejor manera de disfrutar en grupo de las vacaciones y las reuniones de familia o con los amigos; se trata del juego de mesa español más vendido del mundo, y esta edición incluye 600 preguntas nuevas, que hemos sorteado entre los suscriptores hasta el pasado 1 de enero, por cortesía de El Corte Inglés.

Los que se suscriban a Grada antes del 1 de marzo entrarán en el sorteo de un lote formado por un cofre de colonia y gel de baño Emidio Tucci para caballero y un cofre de colonia y leche corporal para señora de Gloria Ortiz, ambos por cortesía de El Corte Inglés. Emidio Tucci ha hecho del diseño y la renovación su sello de identidad, y su proyecto de perfumería equilibra valores tradicionales e innovadores en sus formas y propuestas cromáticas. Por su parte, la firma Gloria Ortiz se introduce en la cosmética con una fragancia diseñada por el perfumista Ramón Monegal y una presentación acorde con sus diseños, sobria y elegante. Como es habitual, estas marcas exclusivas se encuentran a la venta en los centros y tiendas de El Corte Inglés.


Enero 2013

Foto: Javi Trabadela

e este mes toca

Extremadura se viste de Carnaval Un año más llega febrero y Extremadura se vuelve a colocar la máscara para disfrazarse y celebrar una de sus fiestas más señaladas, el carnaval. Los extremeños salen a la calle contagiados de la alegría que se vive en el ambiente y con la ilusión de ir descubriendo quién se esconde detrás de cada máscara y de cada disfraz, cada vez más originales. Una de las localidades extremeñas que destacan con nombre propio es la ciudad de Badajoz, con antecedentes ya en el siglo XIX; como toda gran fiesta de participación ciudadana, comienza muchos meses antes de las fechas señaladas para su celebración con la confección de disfraces y, sobre todo, con los ensayos y la composición de las canciones de las murgas, que son en buena medida el pilar básico de esta gran fiesta popular. Destacan sobre todo el concurso de murgas en el teatro López de Ayala y el desfile de comparsas del domingo, en ambos casos con amplia participación de agrupaciones procedentes de otras localidades. Incluso anteriores, del siglo XVII, son las referencias al carnaval en Navalmoral de la Mata, donde participan peñas y barrios enteros, y no solo de la localidad sino de poblaciones vecinas, que hacen posible el carnaval del Campo Arañuelo. También cuenta con desfile de comparsas, murgas y carrozas, además del tradicional entierro de la sardina. En La Vera destaca sobre todo el Peropalo de Villanueva de La Vera, que representa un bandido, un hombre de mal vivir que se refugia en la Sierra de Gredos y es juzgado por el Tribunal de la Inquisición de Llerena. Es la figura central de su carnaval y arrastra la mejor muestra de trajes típicos de la zona. Por su parte, en Ribera del Fresno tienen la tradición del Compadres, celebrado dos jueves antes del miércoles de ceniza, una celebración que se quiere recuperar al estilo de sus épocas anteriores, cuando eran conocidas las celebraciones rituales a colación de los Jueves de Compadre o Jueves de Comadre. Mezcla el disfrute del campo en grupos de amigos o familiares con una de las tradiciones del carnaval, la quema de muñecos, que aquí destacan por sus marcados atributos sexuales.

54 |

tu revista online www.grada.es

Otras tradiciones nos acercan al domingo gordo de Arroyo de la Luz, el anterior a los carnavales; a los bujacos de Casar de Cáceres, que acaban casándose; o a la muerte de don Carnal el último día del carnaval de Olivenza. Múltiples manifestaciones de una fiesta popular antesala de otro periodo muy significativo en Extremadura, la cuaresma y la Semana Santa. Acercándose el carnaval aún hay tiempo de participar, por ejemplo en la elaboración de los carteles que lo anuncian; algunos ya está presentados, pero para otros, como el de San Vicente de Alcántara, todavía hay tiempo de elaborar propuestas, concretamente hasta el 25 de enero, para optar al premio de 150 euros destinado al cartel elegido. Todos los datos están en la concejalía de Cultura del ayuntamiento (también se puede llamar al teléfono 924 410 811).


e este mes toca

Enero 2013

HASTA FEBRERO - BADAJOZ

20 DE ENERO - CÁCERES

Juan de Ávalos muestra su grandeza en el Museo de Bellas Artes

VI Duatlón Cros Ciudad de Cáceres

El MUBA sigue acogiendo la muestra de esculturas de Juan de Ávalos, saldando una deuda con el artista emeritense, como continuación de la exposición que se organizó en la sede del Parlamento de Extremadura, ahora ampliada con fondos propios del museo pacense. La muestra ocupa las diez salas de la planta baja del museo, y pueden contemplarse piezas pertenecientes a grandes proyectos como el Valle de los Caídos o Cuelgamuros, junto con otras de tema religioso o funerario. El museo ofrece la posibilidad de visitas en grupo, y en todo caso el horario es de martes a sábado, de 10.00 a 14 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos solo en horario de mañana. El próximo domingo 20 de enero, a partir de las 10.30 horas de la mañana, el Parque del Príncipe de la capital cacereña acoge una nueva edición, la sexta, del duatlón cros más popular de Extremadura, que además servirá como punto de partida a la temporada de duatlón y triatlón en la región. La prueba acogerá a los mejores especialistas de la modalidad, y tiene garantizada una elevadísima participación, debido a los atractivos circuitos, tanto de carrera a pie como de bicicleta de montaña, y por el marco incomparable del Parque del Príncipe. Este año, además, la organización ha mejorado los circuitos, alargándolos para tener las distancia oficiales (6 Km. a pie, 20 Km. en bicicleta y 3 Km. a pie) y haciéndolos aun más espectaculares y entretenidos para los duatletas. Por otro lado, la prueba de promoción, el súper-sprint, también aumenta su distancia, haciéndola más atractiva para los nuevos participantes. www.duatloncroscaceres.com www.triatlonextremadura.com

DURANTE ENERO - OLIVENZA

Una peonza, pieza del mes del museo etnográfico ‘González Santana’ El museo etnográfico extremeño ‘González Santana’ de Olivenza ha elegido una peonza, o repión, o trompo, como pieza de este mes de enero. La palabra repión, a pesar de ser tan familiar, no aparece en los diccionarios. En los libros se le denomina peón, peonza o trompo. Se trata de un juguete de madera, de forma cónica y terminado en una púa de hierro, al cual se arrolla una cuerda para lanzarlo y hacerlo bailar. Ha sido uno de los juegos tradicionales más populares y conocidos, aunque, paulatinamente, dejó paso a los de nueva generación. Su origen es incierto, aunque se tiene conocimiento de existencia de peonzas desde el año 4000 a. C., ya que se han encontrado algunos ejemplares elaborados con arcilla en la orilla del río Éufrates. Para lanzar el trompo o repión se necesita un cordel despeluchado por un extremo y rematado en el otro con una chapa aplastada o moneda de dos reales atravesada, sujeta con un nudo. Para preparar la tirada hay que coger la parte despeluchada del cordel, para que no resbale, pegarla al repión y enrollar el cordel fuertemente sobre él, envolviéndolo desde el ‘pico’ hasta la ‘coronilla’ (parte plana). La chapa aplastada o moneda se usa como tope para sujetar el cordel entre los dedos índice y medio. Para bailarlo se agarra por el pico con el pulgar, y por la coronilla con el dedo índice y medio. Luego se

lanza con fuerza contra el suelo, con el pico hacia arriba, a la vez que se le arranca de un tirón el cordel, dándole velocidad de giro. Puede practicarse individualmente o en grupo, teniendo, en este caso, diferentes modalidades y reglas que cumplir.

tu revista online www.grada.es | 55


Enero 2013 f a fronteira

Enología

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

He sido afectada por la cancelación de un vuelo que tenía contratado; ¿qué derechos tengo? La normativa comunitaria vigente contempla la obligación que tienen las compañías aéreas de ofrecer medios de transporte alternativos para quien lo desee, o bien la devolución del importe de los billetes. También tienen que proporcionar comida y bebida durante el tiempo de espera, y el alojamiento en un hotel si fuera necesario. Además, los pasajeros tienen derecho a una compensación económica que varía en función de la distancia a la que se encuentra la ciudad de destino donde iban a viajar, que oscila entre los 250 y los 600 euros. En el momento de fallecer, mi padre era titular de una cuenta bancaria junto con uno de mis hermanos. En dicha cuenta se ingresaba la pensión de mi padre y estaban domiciliados varios recibos. ¿A quién le corresponde el saldo disponible en la fecha del fallecimiento? Si se trataba de una cuenta indistinta cualquiera de los titulares podría disponer de la misma en igual condición; así, al fallecer uno de los titulares el banco seguirá atendiendo las órdenes de disposición del titular vivo si no tiene conocimiento de que ha fallecido el otro titular, con independencia de que los herederos del titular fallecido puedan exigir al cotitular el dinero del que ha dispuesto, si pueden demostrar que era propiedad del fallecido. Pero lo más normal es comunicar al banco el fallecimiento, para que bloquee la cuenta y nadie pueda disponer de los fondos hasta que se liquide la herencia. Lo ideal sería que el cotitular vivo y los herederos acordasen qué hacer con el saldo de la cuenta para su reparto; si no es así, los bancos suelen entender que el saldo pertenece a los titulares de la misma a partes iguales, por lo que la mitad es del titular que vive y la otra mitad es para los herederos, mitad ésta última que se repartirá conforme al testamento, o según la Ley de sucesiones si no hay testamento.

56 |

tu revista online www.grada.es

El consentimiento sobre datos especialmente protegidos José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

Según el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias, tal y como establece el artículo 16.2º de la Constitución. Así, cuando en relación con esos datos sensibles (ideología, afiliación sindical, religión y creencias) se proceda a recabar el consentimiento del interesado, se debe advertir siempre del derecho del interesado a no prestarlo, si no lo desea. La LOPD establece diversas formas para recabar el consentimiento, según los datos que sean objeto de tratamiento. Se requiere consentimiento expreso del afectado para tratar y ceder sus datos sobre su origen racial, su salud (así se consideran los datos relativos a la discapacidad del afectado, la concurrencia de incapacidad laboral, su aptitud para desempeñar un determinado puesto de trabajo, o la causa de una determinada baja laboral), o su vida sexual. No será necesario el consentimiento expreso cuando esté dispuesto por una Ley, por razones de interés general; cuando sea necesario el tratamiento de estos datos por profesionales de la sanidad o por personas sujetas al deber de secreto profesional, siempre que la finalidad del tratamiento sea la prevención o diagnósticos médicos, en la prestación de asistencia sanitaria, en la realización de tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios; o cuando sea necesario para proteger un interés vital del interesado o de otra persona, siempre que el afectado esté física o jurídicamente incapacitado para dar su consentimiento. Por otro lado, se requiere consentimiento expreso y por escrito del afectado para tratar datos de carácter personal sobre ideología, afiliación sindical, religión y creencias. Salvo cuando se trate de ficheros de partidos políticos, sindicatos, iglesias, confesiones o comunidades religiosas y asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, en cuanto a los datos relativos a sus asociados o miembros; pero la cesión de estos datos a terceros siempre precisará el previo consentimiento del afectado. Tampoco se requerirá el consentimiento expreso y por escrito cuando sea necesario su tratamiento por profesionales sanitarios cuando la finalidad del tratamiento sea la prevención o diagnósticos médicos, en la prestación de asistencia sanitaria, en la realización de tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios; o cuando sea necesario para proteger un interés vital del interesado o de otra persona, siempre que el afectado esté física o jurídicamente incapacitado para dar su consentimiento. La Audiencia Nacional señala que “por consentimiento expreso hemos de entender aquél que se obtiene de una declaración clara e inequívoca por parte del interesado, que acepta o rechaza la cesión y uso de sus datos mediante la expresión de su voluntad de forma que permita su constancia y prueba indubitada; la existencia de consentimiento expreso referido a la cesión y uso de estos datos especialmente sensibles no debe admitir duda, ni entenderse o interpretarse en varios sentidos, o poder dar ocasión a juicios diversos”. La LOPD prohíbe la creación de ficheros que tengan la finalidad exclusiva de almacenar datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, o vida sexual. En todo caso, los responsables de los ficheros y los encargados del tratamiento están sujetos al régimen sancionador establecido en la Ley, con importantes multas en caso de incumplimiento de estos requisitos.


Enero 2013

AGENDA DEPORTE

CULTURA

Domingo 20/01 I Ruta ‘Cristian Lay’ ‘Dehesas de Jerez de los Caballeros’ Club Ciclista Jerez Jerez de los Caballeros (Badajoz)

Viernes 25/01 Música Acetre ‘Homenaje a Cáceres’ Gran Teatro. Cáceres

Sábado 26/01 Escalada Circuito JUDEX Almendralejo (Badajoz) Coria (Cáceres)

Hasta el domingo 27/01 Exposición ‘A tres bandas’ Mestizaje sonoro iberoamericano MEIAC. Badajoz

Domingo 27/01 ATLETISMO 29º Cross popular ‘Vuelta al baluarte’ Badajoz

Música Orquesta de Extremadura Dirigida por Lorenzo Ramos Jueves 31/01 - Badajoz Viernes 01/02 - Cáceres

Domingo 10/02 ATLETISMO II Media Maratón ‘Ciudad del Granito’ Quintana de la Serena (Badajoz)

Martes 05/02 Música Audición de alumnos Departamento de Tecla Conservatorio. Mérida (Badajoz)

Hasta el domingo 27/01 Exposición Juan Elías Macías Centro Cultural Capitol Cáceres

tu revista online www.grada.es | 57


Enero 2013

Mesa y mantel en el Restaurante

Cruce de las Herrerías Badajoz

germán lópez iglesias Delegado del Gobierno en Extremadura

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

Germán López Iglesias ha sido diputado del PP en el Congreso por la provincia de Badajoz, además de teniente de alcalde del ayuntamiento, encargándose también de las áreas de Policía Local, Turismo e IFEBA. Ahora es el nuevo Delegado del Gobierno de Extremadura y aunque su agenda habitualmente está repleta de actividades siempre encuentra un momento para atender a quien lo necesita; sobre todo porque sabe delegar y formar los mejores equipos, para que una máquina tan compleja como la de la política funcione. Así es Germán López Iglesias, un hombre carismático, grande por fuera y grande por dentro, pues por donde pasa siempre deja huella, y de las buenas. propuesto por EL cruce de las herrerías

• • • •

58 |

Crema de verduras con parmesano Revuelto de gulas Bacalo asado con salsa de pimientos Tarta de queso con frambuesas

tu revista online www.grada.es

¿Principal rasgo de su carácter? Extrovertido. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La sinceridad y la lealtad. ¿Y en una mujer? La misma. ¿Qué espera de sus amigos? Conservarlos, pues con el trabajo se abandonan un poco y espero conservarlos para toda la vida. ¿Su principal defecto? Hay un refrán que dice ‘quien mucho habla mucho yerra’. ¿Su ocupación favorita? Resolver problemas a los demás. ¿Su ideal de felicidad? Vivir haciendo lo que me gusta, rodeado de la gente que quiero. ¿Su color favorito? El azul marino. ¿La flor que más le gusta? Las flores silvestres que hay en el campo. ¿Un héroe de ficción? El Jabato y El Capitán América. ¿Una heroína? La Madre Teresa de Calcuta. ¿Una figura histórica que admire? Adolfo Suárez.

¿Una figura histórica que desprecie? Todos los dictadores que han cometido genocidios en sus países. ¿Su autor favorito en prosa? Vargas Llosa. ¿Su poeta favorito? Lorca, Machado. ¿Su compositor favorito? Los Beatles. ¿Su pintor preferido? Van Gogh. ¿Su nombre favorito de hombre? Ignacio, Jorge, Jaime. ¿Y de mujer? Ana, Marta. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La impuntualidad reiterativa. ¿Qué es lo que más detesta? La soberbia. ¿Cómo le gustaría morir? Sin darme cuenta. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Optimista y esperanzado. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Aquéllos con los que se nace. ¿Tiene un lema? ‘Haz el bien y no mires a quien’.


Enero 2013

tu revista online www.grada.es | 59


Enero 2013

60 |

tu revista online www.grada.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.