Grada 78 - abril 2014

Page 1

Año VIII · Núm. 78 | abril 2014 | Ejemplar Gratuito

La revista de los otros contenidos

PRIMITIVO

ROJAS el alma en la voz

FORD ADAPTA

Tecnología para una vida mejor

Fundación Caja de Badajoz Actividades del Día Mundial del Agua

Delta Cafés

Inauguración del Centro de Ciencia del Café



nº 78 · Año VIII | Revista de ocio, cultura y deporte

La revista de los otros contenidos

Abril Avanza abril, ese mes de los mil colores, de las flores y de la actividad, porque en abril parece acelerarse el año, pletórico de fiestas, jornadas o congresos. En Grada tenemos este mes el privilegio de poder conocer más de cerca al maestro del periodismo Primitivo Rojas, un extremeño de Puebla de Sancho Pérez cuya voz nos ha acompañado a todos, españoles de distintas generaciones, tanto en la radio como en la televisión, hasta convertirse en esa voz amiga que podría guiarnos incluso en la oscuridad. Sumamos además un nuevo miembro a nuestra amplia familia de colaboradores, el periodista Félix Pinero, a quien podremos leer cada mes a partir de ahora en nuestras páginas. Entre los temas destacados se encuentra el amplio programa de actividades desarrolladas por la Fundación Caja de Badajoz con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, y la inauguración en Campomayor del Centro de Ciencia del Café, una invitación del grupo Nabeiro para conocer, con las últimas tecnologías, la historia y los beneficios del café; les invito a disfrutar de la lectura de Grada saboreando un buen café portugués.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós, María Lagar. Foto portada: Lourdes Balduque. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, María Valle, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, Isabel Borrego, David Cerro, José Manuel Corbacho, Mayte Cuéllar, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Abel Hernández, Francisco Matamoros, Mamen Mirat, Pedro Montero, Juan Antonio Narro, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Félix Pinero, Rades, José Antonio Ramos, Redseneca, José Ignacio Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, José Manuel Vázquez, Julio Vázquez, Mamen Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA

924 101 398 grada@grada.es

26

12 4 PERFIL: PRIMITIVO ROJAS · 8 QUÉ PASÓ: DELTA · 17 Deporte Base · 26 PRIMERA FILA: FORD ADAPTA · 38 Universidad · 39 Fotoextremadura · 40 Tecnología · 41 Fotografía · 42 Literatura · 43 Música · 44 Arte · 45 Toros · 46 La Frontera · 48 Motor · 49 Decoración · 50 Enología · 51 Historia · 52 Viajes · 53 Protocolo · 54 Liderando Siempre · 55 Zona Empresa · 56 Ciudadanos · 57 Este mes toca · 58 Mesa y mantel


p perfil

Abril 2014

PRIMITIVO

ROJAS el alma en la voz Lourdes Sangrós

Nacido en la localidad pacense de Puebla de Sancho Pérez en 1945, Primitivo Rojas es un referente de la comunicación con más de 40 años de experiencia a sus espaldas, conocido, entre otros trabajos, por ser la voz en off del popular concurso de televisión ‘El precio justo’. Primitivo ha hecho tanto teatro como radio, televisión y unas 70.000 cuñas o anuncios publicitarios. Después de tantos años trabajando se queda con el avance de los hombres hacia un mundo mejor, así como con su participación en ‘El precio justo’, ‘La guerra de los mundos’ y en los ‘Relatos’ del programa de Íker Jiménez. Premio Grada al Ocio en la edición de 2013, Primitivo Rojas es una de esas personas que parecen transmitir con su voz las sensaciones del alma. ¿Cuándo y cómo supo que se quería dedicar al mundo de la comunicación y cómo empezó? Siempre he sido un apasionado de la radio, de todos los medios en general, pero con un hondo sentimiento hacia el mundo radiofónico. El arte de la radio, de los que hacen radio, sigue siendo un fenómeno de masas. Si no, cómo es posible que actualmente en España la radio sea escuchada diariamente por 18 millones de personas. Mis comienzos surgen cuando me asomo a este fenómeno en el año 1970 desembarcando en Radio Madrid. Fue tal el poder de sugestión que aún dura esta formidable relación. Desde pequeño, en Puebla de Sancho Pérez, en mi casa junto a la ermita de la Virgen de Belén, siempre soñé con la radio que escuchaba; tenía solo ocho o nueve años y me impresionaba ese ejercicio de sabiduría interpretativa que llevaban a cabo Matilde Conesa, Matilde Vilariño y Pedro Pablo Ayuso en ‘Matilde, Perico y Periquín’. El país se paralizaba para oír los relatos de la radio. Este servidor tuvo el privilegio en los mencionados años 70 de compartir cartel con estos monstruos sagrados de la radiodifusión. Soy un afortunado. Por cierto, qué honor más alto cabe que imponer, desde la Academia Española de la Radio como miembro que soy, la Medalla de Oro a Matilde Conesa. Sensaciones únicas, que jamás pensé vivir. Matilde Conesa es seguramente el mayor referente en el trabajo de la voz en radio y doblaje. Ha trabajado en teatro, radio, televisión, publicidad... ¿Qué le ha aportado cada medio? He trabajado en todo lo que me han ofrecido y he tenido tiempo de realizar. El teatro es la gran escuela. Si eres

4|

tu revista online www.grada.es

capaz de dar vida a los personajes que te proponen, más de la mitad del camino hacia otras disciplinas (televisión, publicidad, radio, etc.) está hecho. Cada medio me ha aportado cosas importantes, y el teatro, como digo, escuela, preparación, riqueza artística. La radio, un lenguaje limpio, singular, hermoso... yo diría que la radio me ha regalado ‘estilo’. Al decir la radio, como es obvio, digo la gente de la radio, los profesionales. La televisión, seguramente diversión, es más ligera. Y la publicidad me ha dado creatividad, soltura, velocidad; es un medio difícil, pero cuando consigues cosas buenas te da muchas satisfacciones, y, hace unos años, dinero. Mi familia y yo como cabeza de la misma debemos lo que tenemos a la publicidad, pero el guiño siempre lo tendrá la radio, desde lo más hondo de mi corazón. Para la radio he trabajado muchas veces ¡gratis! Debilidades, qué le voy a hacer. En lo que a teatro se refiere ha trabajado bajo las órdenes de importantes directores, aunque finalmente lo tuvo que dejar. ¿Por qué? El teatro, reitero, es un medio fantástico. Es escuela pura para el cuerpo y para el alma. Muy a mi pesar tuve que dejar los escenarios porque no tenía tiempo físico para realizar más cosas. Las décadas de los 80 y de los 90 han sido gloriosas alternando radio, publicidad, televisión, etc., amén de cientos de colaboraciones en historias, cuentos o documentales para medios audiovisuales. Gracias a la Academia de la Radio ha vivido experiencias como interpretar a Orson Welles en ‘La guerra de los mundos’. ¿Qué le supuso? ¿Qué otros trabajos tiene grabados en la memoria con cariño? Hablar de la Academia de la Radio y de ‘La guerra de los mundos’ es hablar de uno de los momentos más importantes de mi vida. Cuando en 2008 la Academia decidió celebrar el 70 aniversario de este radio-drama y lo puso en pie, compañeros de siete cadenas de emisoras en España decidieron que era yo el indicado para imitar el trabajo que Orson Wells llevó a cabo en 1938 en la CBS. Las cosas salieron bien, yo diría que muy bien. Salieron tan bien que el año pasado se representó de nuevo en Madrid ‘La guerra de los mundos’, asignándome la puesta en escena de este drama radiofónico. Otro aldabonazo en mi curriculum, otro regalo de las maravillosas gentes de la radio. Por cierto aprovecho la ocasión para traer aquí y ahora a un hombre cercano a Grada, Jose Antonio Lagar, que no dudó en compartir la experiencia con muchos compañeros en esta


p perfil

Foto: Lourdes Balduque

Abril 2014

tu revista online www.grada.es

|5


Abril 2014

Foto: Cedida

p perfil

Foto: Cedida

apuesta radiofónica. ¡Qué tío más grande! ¡Gracias José Antonio por tu amistad! La memoria está repleta de momentos maravillosos, como la colección de cuentos infantiles para Dial Discos, ‘El Quijote’ para la editorial Edibesa, o los relatos de misterio para la Cadena Ser y Cuatro TV, con Íker Jiménez. Usted era la voz en off en el programa ‘El precio justo’, junto al desaparecido Joaquín Prat, y su mítica frase “A jugar” llegó a ser oída por 17 millones de espectadores en Televisión Española; ¿Supuso un antes y un después en su carrera? ¿Cómo llegó a este programa? El programa de TVE ‘El precio justo’ llegó a mí en el preciso instante. Yo estaba en un momento muy bueno; la preparación había dado sus frutos, la gente creía en mí y en mi forma de trabajar. El tren pasó, me monté y llegué a la meta. ¡Así es la vida! Seguramente con ‘La guerra de los mundos’ y los ‘Relatos’ en el programa de Íker Jiménez (ese niño sabio, un figura, un crack), ha sido de las cosas memorables que me han pasado; trabajar con Joaquín Prat fue una experiencia única. Ha prestado su voz a diferentes documentales y reportajes realizados por productoras extremeñas. ¿Lo considera una manera de contribuir a desarrollar su tierra? He realizado cosas por y para Extremadura. Ojalá hubiera tenido la oportunidad de hacer más. En la campaña para Zafra y su monumental Feria Ganadera mi voz se paseó por los medios radiofónicos y televisivos con aquel eslogan creado por un extremeño de pro, Rafael García-Plata Quirós (que en paz descanse): ‘Ven a Zafra... Tendrás mucho ganado’. ¡Todo un hallazgo publicitario, qué maestro extremeño se nos fue! Hijo predilecto de su localidad natal, compañeros suyos del teatro y compañías nacionales han actuado en Puebla de Sancho Pérez gracias a usted. Cuéntenos cómo es su relación con su pueblo. Con mi pueblo, la Puebla de Sancho Pérez, siempre he tenido y tengo una relación hermosa. De hermandad, de comunión. La gente de mi pueblo me ha enseñado lo que sé y lo que soy. Aquí están mis raíces. Ese pueblo trabajador, esa gente seria,

6|

tu revista online www.grada.es


p perfil

Foto: Cedida

Foto: Lourdes Balduque

Abril 2014

buena, entrañable son los que han moldeado mi forma de ser, mi estilo. Puebla de Sancho Pérez es una representación de lo que es toda Extremadura. “Semos asina, pardos del caló de la tierra, los nietos de los machos que otros días triunfaron en América”, como diría Luis Chamizo. Extremadura es un pueblo ejemplar, maduro, hondo, carismático. Y seguro que yo tengo algo de todo esto. El hombre que se olvida de sus raíces no es nada. ¿Le costó disimular el acento extremeño al comenzar a trabajar? ¿Le han pedido alguna vez que no lo evite? El acento no me lo he quitado porque no he querido. Forma parte de lo nuestro. De nuestra forma de hablar, de sentir. Cuando hay exigencias del guión, que es casi siempre, hablo un castellano neutro, como si fuese de estas tierras que tan gratamente me acogieron. Estoy feliz de estar en Madrid físicamente, claro que el alma vaga y vagará por el orbe extremeño. Sí, en algunas ocasiones he grabado en castúo pero han sido ocasiones excepcionales. Y cuesta, de verdad que a veces cuesta, paradojas de esta profesión. ¿Cómo ve Extremadura tras 40 años viviendo en Madrid y qué futuro le augura a la región? Extremadura ha cambiado para bien en estos últimos 40 años; y yo he vivido en parte la transformación porque las visitas a mi pueblo, a mi casa, son frecuentes. Ha podido jubilarse y ha tenido algún problemilla de salud. ¿Qué proyectos desarrolla actualmente y cómo transcurre su vida tras retirarse de la fama?

Sí, estoy jubilado. Los años no pasan en balde y los ojos no quieren acompañarme como hasta ahora. El desgaste se empieza a notar. No obstante intento seguir peleando, sería bueno, sería grande morir con las botas puestas. Insisto a todos aquellos que sufren alguna ‘minusvalía’ (en el grado que sea) que tiren para adelante, que la vida es hermosa. La vida es única y tenemos que sacarle partido para que las generaciones que vienen empujando (ya tengo cinco nietos: Hugo, Adrián, Clara, Bruno y Lucía) entiendan esta lucha de su abuelo por alcanzar los sueños de la niñez y que el progreso es trabajo, colaboración, honradez. Recientemente ha recibido el Premio Grada al Ocio por su trayectoria y sus valores extremeños. ¿Qué ha supuesto para usted? ¿Qué le parece nuestro proyecto social y de comunicación? Un premio siempre es bien recibido. El Premio Grada me hizo mucha ilusión; y más viniendo de un colectivo tan estupendo como el que formáis los profesionales de Grada. Fue un descubrimiento en mayo de 2013 la fuerza de este proyecto solidario, humano, de colaboración con personas que lo necesitan. ¿Con qué se queda después de tantos años trabajando? Me quedo con el avance de los hombres hacia un mundo mejor. Todos vamos construyendo, día a día, el futuro que las nuevas generaciones merecen. Sigue habiendo grandes problemas, pero también hay más conciencia. La aldea global está aquí y entre todos seremos capaces de buscar soluciones para un futuro mejor.

tu revista online www.grada.es

|7


? ¿qué pasó?

Abril 2014

LA CAIXA

Convenio de colaboración con la Fundación San José de Villafranca

LA GENEALOGÍA XVI Carlos Sánchez

Foto: Cedida

carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista

La Fundación San José de Villafranca y La Caixa han firmado un convenio de colaboración para iniciar el establecimiento de lazos de cooperación entre ambas instituciones, cuyo primer paso se da con motivo de la celebración de la undécima edición de Educavita, el tradicional encuentro juvenil de ocio y tiempo libre organizado por el Colegio San José, para el que La Caixa aporta una ayuda económica; un evento que cada año reúne en primavera a unos 2.500 alumnos de distintos centros repartidos por toda la región para participar en un centenar de actividades, con el objetivo de educar en el uso del tiempo de ocio a los menores. En la firma del convenio han estado presentes el director del Colegio San José de Villafranca de los Barros y presidente del Patronato de la Fundación San José, Juan Martínez; el representante de instituciones de La Caixa en Extremadura, Blas Otero de las Heras; y el director de la oficina de La Caixa en Villafranca de los Barros, Fernando Gómez Cidoncha. El representante de instituciones de La Caixa en Extremadura, Blas Otero, destacó el interés de la entidad en este convenio: “para nosotros es muy importante, es la primera vez que tenemos la posibilidad de colaborar en Villafranca de los Barros, y en el Colegio San José, estamos encantados; además nuestro colectivo de clientes va del recién nacido a la persona mayor, por eso es importante que nuestra imagen se vea reflejada en todas las personas; esperamos que sea el comienzo de una relación excelente, tenemos intención de mantener la colaboración”. Por su parte, el presidente del Patronato de la Fundación San José, Juan Martínez, incidió en que “La Caixa es una referencia como institución financiera, está entre las tres más grandes de España, y para el Colegio, que pretende ser también referencia, es vital establecer esta colaboración dentro de esta pretensión”.

8|

tu revista online www.grada.es

En este capítulo os quería seguir hablando sobre el proyecto ‘Buscando ‘Diosdados’ y ‘Caballeros’ por el mundo’ y las pesquisas que estoy haciendo para lograr información sobre ellos. Estoy a la espera de la digitalización de una carta de hidalguía de unos antepasados y parientes míos, donde espero encontrar mucha información sobre ellos, y donde aparecerán ellos mismos, sus padres, abuelos y bisabuelos. He contactado con algunos profesores universitarios para pedirles ayuda en mi búsqueda de información para este trabajo, ya que entre sus temas de investigación han citado a personajes de esta familia, como puede ser el caso de los que han estudiado la orden de Santiago, en relación con Juan de la Parra Diosdado, comendador de Bienvenida y secretario de varios de los últimos maestres de esa Orden; también se lo he pedido a otros profesores de universidad y de instituto por haber estudiado el señorío, condado y ducado de Feria en diferentes periodos de la Historia, pues es el territorio donde estaba asentada inicialmente esta familia, ya que algunos de sus componentes ostentaban cargos o profesiones como contadores, secretarios, alcaldes, mayordomos, regidores, o escribanos en los territorios de estos grandes señores. Además de la ayuda de estos profesores, quiero contactar con la Fundación Ducado de Medinaceli, pues conserva la documentación sobre el señorío, condado y ducado de Feria; el ducado de Medinaceli englobó a muchos títulos nobiliarios por matrimonio, como fueron el ducado de Alcalá de los Gazules (Cádiz), el marquesado de Priego (Córdoba) y otros, con el fin de poder profundizar más. Tras consultar ‘Pares’, la web de los archivos del Ministerio de Cultura, he solicitado alguna documentación, como la petición por la Inquisición de la información genealógica de una mujer para casarse con un oficial del Tribunal de la Inquisición en México en el siglo XVII, o la del informe de limpieza de sangre de un estudiante de la Universidad de Alcalá. Pero la tarea principal es buscar la información en los archivos parroquiales en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, que están centralizados en el Archivo Diocesano de Badajoz, donde espero que se me deje investigar; la alternativa sería consultar los microfilms que se encuentran en la biblioteca del colegio Santa Ana de Almendralejo, de donde espero sacar mucha información, y no solo sobre bautismos, matrimonios o defunciones.


? ¿qué pasó?

Abril 2014

ACADEMIA EXTREMEÑA DE GASTRONOMÍA

Entrega de la medalla de honor al presidente del Gobierno de Extremadura

Foto: GobEx

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha recibido la medalla de honor y un diploma como presidente de honor de la Academia Extremeña de Gastronomía, distinciones que ha recibido del presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, y de su homónimo de la academia regional, Francisco Sauco. La entrega de estos galardones se ha producido durante un encuentro que ha mantenido el jefe de Ejecutivo extremeño con varios integrantes de la academia extremeña, a quienes ha acompañado el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, en la que está integrada la extremeña. Durante el encuentro se ha hablado de las posibilidades de mejorar la oferta gastronómica de Extremadura y de la incorporación de conocimientos sobre alimentación y educación del gusto al sistema educativo, con la intención de contribuir a la calidad de vida de los niños. El presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía, Francisco Sauco, ha puesto de manifiesto la coincidencia de objetivos, en materia gastronómica, de la institución que representa y del Gobierno extremeño, destacando su intención de colaborar para dimensionar los productos, el conocimiento de la Comunidad Autónoma y de la marca Extremadura; en concreto, entre los fines de la Academia se encuentra la investigación y la práctica de las cocinas y actividades gastronómicas propias de las distintas regiones y pueblos de Extremadura; divulgar su excelencia y propiciar su estima y expansión, cuidar de la pureza de sus tradiciones y dar a conocer en España las características y los aspectos más relevantes de la gastronomía extremeña. También se ha hecho público que la Real Academia Española de Gastronomía ha nominado como candidato a uno de los premios que otorga al doctor José Enrique Campillo, nutricionista extremeño y profesor de la Universidad de Extremadura, una nominación considerada un honor por el presidente de la academia extremeña al considerar que de este modo se comienza a reconocer la gastronomía regional.

GRADA Félix Piñero Periodista

La grada es un asiento colectivo, a manera de escalón corrido; gradas de sombra, gradas de sol en cosos y estadios. La grada singular que se troca en colectivo en graderío; es tarima o escalón al pie de los altares. En el mar, la grada es un plano inclinado hecho de cantería sobre el que se construyen o reparan los barcos. Los barcos que se botan desde la grada. Es escalera la grada. Femenina como la escalinata de los grandes edificios (las gradas del Capitolio...). Es reja o locutorio en los monasterios de monjas; la grada allana la tierra después de la arada. Hay gradas de cota, que llevan ramas para alisar la tierra; otras con púas en lugar de ramas, las gradas de dientes; una tercera de discos de acero giratorios que desmenuza la tierra, la grada de discos... Grada es un escalón, un peldaño, la escalera; el graderío, el anfiteatro, la tribuna; la rastra, la atarazana, la banqueta...; la grada joven en los estadios, la grada de animación, la grada cero, la grada rápida sobre rastrojos, la grada sur, la grada norte..., toda grada para ver el espectáculo... Y ahora, en ‘Grada’, desde la grada, vemos pasar el tiempo en nuestro derredor. Asistimos desde su graderío al espectáculo de nuestra historia: sus personajes, la Universidad, los jóvenes y los mayores, las fotos de nuestra tierra, la literatura, la música, el arte, la enología, la historia, la empresa, los ciudadanos, la cocina, los deportes, el turismo culinario, la innovación, las obras sociales, los paisajes, la tecnología, el arte, los toros, los diarios más allá de la frontera inexistente, el motor, la decoración, el protocolo, el consumo, los festivales..., todo en ‘Grada’, como una película que nos mostrare el paso de nuestra historia; peldaños que escalamos día a día, hasta la cumbre desde la que oteamos el orto y el ocaso; en tribuna, espectadores de los días, botando nuestros barcos imaginarios desde la grada, a rebosar el graderío de nuestras voces que se alzan sobre los limpios cielos de Extremadura; sentados en nuestro peldaño, en la grada, saboreando ‘Grada’, luz de la región, tras subir el graderío de Montmartre y contemplar las luces todas que brillan con luz propia en esta grada extremeña, en ‘Grada’..., los pintores plasmando los colores de la tierra y de los rostros que habitan esa tierra.

tu revista online www.grada.es

|9


? ¿qué pasó?

Abril 2014

FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ

Programa de actividades organizadas por el Día Mundial del Agua

Con motivo del Día Mundial del Agua la Fundación Caja Badajoz ha desarrollado un ambicioso programa de actividades en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Aqualia, el Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz, Joca y la Filmoteca de Extremadura. El agua, un bien escaso en ocasiones y siempre necesario, ha sido el protagonista de los actos organizados entre el 18 y el 28 de marzo en el Edificio Badajoz Siglo XXI: talleres de concienciación para escolares y mayores sobre un uso adecuado y eficiente del agua; conferencias de Alberto Astorga González y José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora sobre el agua en Badajoz y Extremadura, y de la UEx, Joca y Fundecyt-Pctex sobre la investigación y avances en el sector del agua; un concurso de fotografías; o la proyección de la película ‘Rango’. Arropaba todos los actos una exposición de José María Ballester, fotógrafo pacense que ofreció su particular mirada del agua, “tranquila en momentos de calma, imparable cuando se enfurece, creadora de paisajes y necesaria para nuestras vidas; así es el agua; un recurso natural tan vital como escaso”. Joca coordinó un ciclo de conferencias, organizado por la Universidad de Extremadura, Hidranatura Campus de Excelencia Internacional, Fundecyt-Pctex y Centa, bajo el título ‘Inves-

10 |

tu revista online www.grada.es

tigación y avances en el sector del agua’, orientada a profesionales y estudiantes del sector. Aqualia ofreció a escolares una presentación didáctica sobre el ciclo urbano del agua en la ciudad de Badajoz; en el taller ‘El agua de casa no cae del cielo’ se quiso transmitir la importancia del agua para la vida y el trabajo que hay detrás de un grifo con agua. La presentación recorrió todas las fases del ciclo del agua, desde su captación en el pantano hasta su devolución al medio ambiente tras su utilización en hogares, comercios e industrias. Se pretendió así acercar a los niños el trabajo diario del Servicio Municipal de Aguas, muchas veces desconocido, para que lo trasladasen al seno de la familia. La Confederación Hidrográfica del Guadiana desarrolló un taller dividido en dos fases. En la primera se explicó el concepto de huella hídrica, reflexionando sobre cuestiones como que los productos manufacturados necesitan más agua que los naturales, que las dietas ricas en carnes ocasionan una mayor huella hídrica que las vegetarianas, o que el consumo de todos los bienes y servicios está relacionado con el gasto de agua; la actividad consistió en realizar una compra en el ‘mercado del Guadiana’ en función del tipo de dieta asignado a cada grupo de participantes, para descubrir después la huella hídrica de cada producto comprado. En la segunda fase se mostró el agua como elemento esencial para el desarrollo de la vida y cómo está presente en una gran proporción en todos los seres vivos. El Consorcio Promedio organizó talleres para escolares y mayores sobre el funcionamiento de una Estación Depuradora de Aguas Residuales y el reciclaje de un residuo doméstico muy contaminante, el aceite usado; de hecho, un solo litro de este producto puede contaminar 1.000 litros de agua y provoca daños en infraestructuras y en el entorno natural. Con estos talleres se incidió en el daño que podemos provocar a la naturaleza si no separamos y reciclamos los residuos, ofreciendo alternativas para su reutilización. Alberto Astorga, economista, concejal-delegado de Economía y Hacienda del ayuntamiento de Badajoz, y autor de ‘El abastecimiento de agua a Badajoz’ (2012), realizó en su conferencia ‘El agua en Badajoz: La aventura de beber’ un repaso al suministro de agua potable de la ciudad pacense, desde las antiguas fuentes y aljibes hasta el moderno Servicio Municipal de Aguas. José Ignacio Sánchez, ingeniero agrónomo y profesional de larga trayectoria en la Administración, habiendo sido presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dictó la conferencia ‘El agua en Extremadura’, exponiendo de forma ordenada y exhaustiva los distintos modos de existencia y disponibilidad del agua en Extremadura. También hubo espacio para el medio audiovisual, a través de la proyección de la entretenida película ‘Rango’, que habla de la necesidad del agua en la vida de una comunidad. Además, se ha organizado el concurso ‘El agua en Badajoz’, destinado a cualquier persona mayor de 14 años que resida en la ciudad y abierto hasta el 22 de abril, que consiste en subir fotografías a Twitter con el hashtag #DMAaqualiaBadajoz.


F U N DAC I Ó N P R I M E R A F I L A Parque Científico y Tecnológico de Extremadura · Campus Universitario. BADAJOZ Teléfono Secretaría General: 636 445 859 www.fundacionprimerafila.org Extracto de nuestros estatutos: La Fundación Primera Fila persigue fines sociales y de interés general para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, de las personas mayores, personas en situación de dependencia o riesgo de padecerla, personas inmigrantes, y de aquellos otros colectivos de personas que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social.


? ¿qué pasó?

Abril 2014

DELTA CAFÉS

El ‘Centro de Ciencia del Café’ abre sus puertas en Campomayor

María Lagar

El Centro de Ciencia del Café ha comenzado su andadura en la localidad portuguesa de Campomayor, en un acto inaugural que ha contado con la presencia del presidente de la Republica Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva, y el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, entre otras autoridades de los dos países vecinos. Con esta nueva iniciativa de uno de los grupos empresariales más importantes de Portugal no solo se pretende reforzar la oferta cultural sino también aumentar la oferta turística y patrimonial de la región del Alentejo. En este centro con características únicas, incluso a nivel mundial, los visitantes obtendrán un mayor y más rico conocimiento sobre el café, en un espacio superior a los 3.000 metros cuadrados que pretende convertirse en un gran centro nacional e internacional para la difusión de la cultura científica, tecnológica y social del café, ayudando a inspirar y a motivar a los ciudadanos para el conocimiento científico, el espíritu empresarial y las nuevas formas de aprendizaje. Será posible conocer el proceso de producción, desde el cultivo al tueste, hasta llegar a la preparación, al olor de un buen café, a través de un viaje por el tiempo, de los primeros mitos que rodean el café a las naves portuguesas, pasando por los tiempos del contrabando entre Portugal y España. El Centro de Ciencia del Café apuesta por la utilización de la escenografía, las imágenes y los recursos interactivos

12 |

tu revista online www.grada.es

ubicados en cinco áreas principales, repartidas por las tres plantas del edificio, sobre la planta del café, la propia palabra ‘café’, la historia de esta bebida, su proceso de transformación, y las formas de tomar café, una bebida consumida en todo el mundo de muy diversas maneras. Este centro es una iniciativa de la Asociación del Centro de Ciencia del Café, que está presidida por el Comendador Rui Nabeiro, y el edificio, diseñado por el arquitecto João Simão, cuenta con aparcamiento, zona de acogida y recepción, servicios, tienda, bar/cafetería, biblioteca, un auditorio con 125 asientos y un espacio para exposiciones temporales. Está abierto al público de martes a sábado de 11.00 a 18.00 horas, en horario de invierno (del 1 de octubre al 14 de febrero), y de 11.00 a 19.00 horas en horario de verano; cierra los domingos, lunes y festivos, aunque es posible concertar una cita para visitarlo los domingos o festivos. Las entradas tienen precios de 6 euros para adultos y 10 euros para familias; los niños hasta los 5 años tienen entrada libre, y hay precios especiales para estudiantes, profesores, mayores de 65 años y poseedores de la tarjeta joven. En declaraciones a nuestra directora, Carmen Tristancho, el Comendador Rui Nabeiro, que cumplía 83 años coincidiendo con la inauguración del Centro, manifestaba su satisfacción por lo que supone la creación de este centro, que complementa al Museo del Café cubriendo una parte más científica y tecnológica, ya que permite un nuevo abanico de posibilida-


Abril 2014

? ¿qué pasó?

des; entre ellas la investigación, el estudio o la celebración de congresos, por ejemplo el primero que se ha programado para el próximo mes de mayo, sobre los efectos beneficiosos del café en el ser humano desde el punto de vista médico. En palabras de Helena Nabeiro, administradora de la Asociación del Centro de Ciencia del Café, “este centro quiere ser un encuentro de personas de diferentes áreas e intereses, disponiendo de un espacio de exposiciones temporales donde, de la mano con la ciencia, queremos promover la difusión del arte y de la cultura”. Exposición ‘Cosa mental’ Tras la inauguración del Centro ya se puede visitar la exposición temporal ‘Cosa mental’, que incluye 20 obras de la vasta colección de arte contemporáneo de Antonio Cachola, y que quiere ser la primera de diversas iniciativas que quiere presentar el Centro para la divulgación y dinamización cultural. La exposición incluye obras de Ana Mary Bilbao, Francisco Tropa, João Maria Gusmão y Pedro Paiva, José Pedro Croft, Maria Lusitano, Marta Soares, João Queiroz, João Leonardo, Pedro Barateiro, y Rui Sanches. A lo largo de tres meses, la muestra, que integra la exposición permanente, e incluye escultura, instalación, diseño, pintura y fotografía, quiere ser una “prueba irrefutable de que el arte es una cosa mental, un proceso metódico que interroga, discute, refleja, representa y afirma el mundo en sus distintas caras; el arte contemporáneo (al menos este arte contemporáneo) se atreve a vivir en diferentes lugares, cercanos, distantes, siempre territorios volubles, optimistas y pesimistas, lugares éticos y estéticos”, como explica Ana Cristina Cachola, investigadora del Centro de Estudios de Comunicación y Cultura de la Universidad Católica Portuguesa.

tu revista online www.grada.es | 13




? ¿qué pasó?

Abril 2014

DUATLÓN SPRINT

Francisco Ezequiel Lázaro y Estefanía Domínguez se proclaman campeones de Extremadura

HERNIA DE DISCO

Foto: José M. Carretero

Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Foto: Domingo Pascual

La localidad cacereña de Torrejoncillo ha acogido el Campeonato de Extremadura de duatlón sprint, una especialidad que va aumentando en popularidad por las pruebas programadas y la participación de atletas en las mismas. Antes del propio campeonato se disputó la prueba correspondiente a la categoría Super Sprint, en la que los participantes se enfrentaban a 2,5 Km. de carrera a pie, 10 Km. de ciclismo y otro 1,25 Km. de carrera a pie; la ET Plasencia copó el podio de la categoría masculina, con Alejandro Gómez por delante de Raúl Sánchez y José Luis Borriño, mientras que la cadete Nuria Vivo, del Club Triatlón Cáceres, cruzo la meta por delante de su compañera de equipo Natalia Manzano. En el campeonato de Extremadura, sobre unas distancias de 5 Km. de carrera a pie, 20 Km. de ciclismo y otros 2,5 Km. de carrera a pie, en categoría masculina Francisco Ezequiel Lázaro Sánchez, del Bicicletas Pina Tritoledo, se hizo con la victoria ante sus paisanos, por delante de José Manuel Montero Gonzalez, del Trival Triatlón Valdemoro, y de Víctor Sánchez García, del Club Triatlón Pacense. En categoría femenina y tras muchos años representando a Galicia, Estefanía Domínguez, del Trival Triatlón Valdemoro, se hacía por primera vez en su carrera deportiva con un título extremeño, imponiéndose a Raquel Mateos Gil, de la ET Plasencia, y a la corredora independiente Remedios Mendoza Bravo. En cuanto a los campeones de Extremadura por equipos, los dos primeros escalones del podio, tanto en categoría masculina como femenina, volvían a estar ocupados por el Club Triatlón Pacense, como campeón, y el Club Triatlón Cáceres como subcampeón. Tras ellos, completaron el podio masculino el Club Fisioterapia Jova CP San Vicenteño y el femenino el T3 Extremadura.

16 |

tu revista online www.grada.es

Esta patología es más común de lo que parece, sobre todo entre la población adulta. Y es que cuando envejecemos los discos de nuestra columna vertebral (es decir, los tejidos que existen entre los huesos) pueden perder su flexibilidad y elasticidad. A ello pueden contribuir, además, otros factores como el sobrepeso, las malas posiciones o los movimientos violentos, que pueden llevar a una debilitación o rotura de alguno de los discos inter-vertebrales. Cuando esto se produce la sustancia gelatinosa que los rellena se escapa e irrita los nervios de alrededor y aparece lo que conocemos como ‘hernia de disco’ o ‘hernia discal’. Esta opresión es la que produce un dolor que radia por la pierna y, a veces, a la parte baja de la espalda. Además, hay otros síntomas que pueden avisar de este problema, tales como debilidad, sensación de adormecimiento o incluso hormigueo; por ejemplo, si el nervio afectado es el ciático, se producirá la tan temida ciática, capaz de incapacitar temporalmente a quien la sufre. Una vez valorado el problema, lo primero que se recomendará al paciente es que guarde reposo. También se prescribirán algunos analgésicos y antiinflamatorios, y la fisioterapia será un elemento crucial en la recuperación de esta dolencia. Tras diagnosticarse el problema, uno de los mejores tratamientos a seguir es la terapia conocida como discólisis con ozono. Este tratamiento es mínimamente invasivo y su novedad radica, precisamente, en que evita la cirugía al 80% de los pacientes que antes la necesitaban. En algunos casos está contraindicado; sin embargo, para los pacientes a quienes puede aplicarse sus resultados son inmediatos; el ozono es un fuerte agente oxidante que, inyectado en los músculos paravertebrales, estimula la producción de enzimas antioxidantes y neutraliza los productos tóxicos que ha liberado la ruptura y que producen la inflamación del nervio.


d deporte base

Abril 2014

TENIS

Las selecciones cadete y juvenil disputarán la fase final del Campeonato de España

El CT Navalmoral y el Casino de Badajoz se proclaman campeones de Extremadura infantiles por equipos

Foto: Javier Mendoza

Zafra y Los Santos de Maimona han acogido la segunda fase de los campeonatos de España de selecciones autonómicas en las categorías sub16 y sub18, y por primera vez los respectivos combinados extremeños se han clasificado para la fase final. En un doble triangular frente a Galicia y La Rioja, la primera jornada ante Galicia deparó una clara victoria de los juveniles por 4-1 y un empate sin goles de los cadetes. En la segunda jornada los combinados gallegos se hicieron con la victoria frente a los riojanos. La última jornada selló la clasificación de los extremeños tras sendas victorias por 2-1 (cadetes) y 3-0 (juveniles) frente a La Rioja. Tras estos resultados, que se acumulan a los conseguidos en el primer sector, tanto los sub18, dirigidos por David Salvo, como los sub16, con Diego Gil al frente, disputarán del 25 al 27 de abril el Campeonato de España frente a Aragón, Cataluña y Valencia.

Selección extremeña Sub16

Fotos: Cedidas

FÚTBOL

Las instalaciones del Tenis Club de Villanueva de la Serena han acogido el Campeonato de Extremadura en categoría infantil por equipos, con la participación de seis clubes, tanto en categoría masculina como en femenina; el campeonato se disputaba al mejor de cinco encuentros en categoría masculina y al mejor de tres en femenina, siendo el partido de dobles el definitivo en ambas categorías. En chicas el Casino de Badajoz, compuesto por Ana Soledad Morgado, Mar y Eva Palomeque, Mariluz González y Fátima Bobadilla, se imponía en la final al otro equipo pacense, el Complejo Alcántara; en chicos, los moralos Pedro Pascua, Gonzalo Píriz, Pablo Calleja, Mario Carlos Sánchez, Víctor Rodríguez, Javier Muñoz y Carlos Martín se imponían a Cabezarrubia. Los respectivos clubes campeones han obtenido plaza para disputar el Campeonato de España infantil por equipos, que se celebrará en Barcelona del 25 al 31 de agosto.

tu revista online www.grada.es | 17


Abril 2014

GOBIERNO DE EXTREMADURA

El Gobierno de Extremadura ha abierto una nueva convocatoria de ayudas a las empresas para acciones de internacionalización y acceso a nuevos mercados en el exterior, así como para el sostenimiento de los gastos de gestión común de las sociedades de comercialización. En total, son 682.000 euros en ayudas que ya pueden solicitarse de acuerdo con la convocatoria publicada en el DOE el 17 de marzo. Las empresas contarán con apoyo económico del Ejecutivo regional para cubrir hasta un 40% de la inversión para el acceso a los mercados exteriores, misiones prospectivas y comerciales, participación en ferias y certámenes comerciales, y publicidad y acciones de promoción en el exterior, con un importe máximo de 25.000 euros. Y como novedad, en esta convocatoria se subvencionará también el acceso a licitaciones internacionales. Pueden beneficiarse de esta línea de ayudas las empresas y sus agrupaciones, incluyendo los consorcios, los clúster, las sociedades de comercialización, las agrupaciones de interés económico y las uniones temporales de empresas, así como la Universidad extremeña. Para el sostenimiento de la estructura técnico-comercial de las sociedades de comercialización se conceden ayudas para el 40% de los gastos, en este caso con un importe máximo de 30.000 euros, destinados a cubrir costes de arrendamiento del local donde se centralice la gestión de los programas de internacionalización, servicios de comunicación, de asesoría y auditoría fiscal, contable y jurídica, y gastos de personal del departamento técnico-comercial, entre otros. El objetivo del Ejecutivo regional es apoyar los proyectos de comercio exterior, la apertura a nuevos mercados y estimular la presencia de la empresa extremeña en eventos internacionales. Y para que estas ayudas lleguen a las empresas en el momento en que lo necesitan se tramitarán en régimen de concesión directa. La nueva normativa incluye además una tercera línea de ayudas, dirigida a la contratación de técnicos en comercio exterior, cuya convocatoria se abrirá próximamente, para fortalecer y consolidar las capacidades exportadoras de las empresas con la incorporación de profesionales en la materia. Para ello, las empresas o agrupaciones de empresas recibirán una ayuda de 15.000, 10.000 y 5.000 euros para el primer, segundo y tercer año de contratación de estos profesionales, que deberán poseer titulación de grado medio o superior y contar con competencias acreditadas en uno o más idiomas habituales en el comercio internacional, distintos al castellano.

18 |

tu revista online www.grada.es

EL ÁREA AGROALIMENTARIA DEL CICYTEX CONTARÁ CON UN NUEVO EDIFICIO PARA SUS TRABAJOS EN I+D+I DEL SECTOR El Área Agroalimentaria del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura contará con un nuevo edificio para ampliar las instalaciones en las que se desarrollan trabajos de I+D+i en el sector agroalimentario. El proyecto tiene una inversión que supera los 5,5 millones de euros, de los que el 80% está financiado con fondos FEDER y el importe restante correrá a cargo del Ejecutivo regional. Su construcción tiene como objetivo albergar las nuevas líneas de investigación y poner en valor las infraestructuras de equipamiento científico-tecnológico disponibles. El actual edificio suponía una limitación de espacio para poder desarrollar toda la actividad que realiza el Área Agroalimentaria del Cicytex, cuyas principales áreas de trabajo son los productos hortofrutícolas, cárnicos y lácteos, aceites y enología. La ampliación consiste en la construcción de un edificio, paralelo al ya existente, que debe permitir la ubicación de nuevos laboratorios necesarios para las líneas de investigación, con el objetivo de atender las necesidades de la industria agroalimentaria extremeña.

Foto: Cedida

APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN CON 682.000 EUROS EN AYUDAS A LAS EMPRESAS EXTREMEÑAS

EXTREMADURA ES LA REGIÓN QUE MÁS INCREMENTA LOS FONDOS PARA FORMACIÓN DE AUTÓNOMOS Extremadura es la comunidad autónoma que más ha incrementado los fondos destinados a formación para trabajadores autónomos dentro de los planes intersectoriales dirigidos a ocupados, con 765.500 euros en la última convocatoria, del año 2013, con la que se está desarrollando un centenar de cursos para casi 1.600 autónomos. Así lo indicó la directora general de Formación para el Empleo, María José Nevado, junto a la presidenta de ATA Extremadura, Raquel de Prado, y el director de Formación de ATA-Federación, José Luis Perea, en la presentación del ‘Informe Autónomos 2013’, según el cual Extremadura destina un 14,5% de su presupuesto de formación a los autónomos, mientras que la media nacional se sitúa en el 2,85%. Las temáticas de esta formación en la región han sido priorizadas por el Observatorio de Empleo y diseñadas por las asociaciones de autónomos, destacando las materias relacionadas con la informática, la agricultura y la ganadería, el marketing y los idiomas.


Abril 2014

ENCUENTRO ‘ACÉRCAT A EUROPA’

Fotos: Cedidas

Ahora más que nunca los jóvenes son cruciales para el futuro de Europa. Por eso, el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), en colaboración con el Consejo de la Juventud de España, el Consejo de la Juventud de Castilla y León, el ayuntamiento de Mérida y la Fundación Caja Badajoz, ha organizado en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida un encuentro para acercar la idea de Europa y la Unión Europea a jóvenes de 18 a 35 años. Bajo el lema ‘AcércaT a Europa’ se han desarrollado actividades como ‘Conoce la Unión Europea y sus instituciones’, ‘Gobierna tu país’, o ‘Hazte político-crea tu partido’, para reflexionar sobre los procesos de toma de decisiones y la influencia de estas en la población, valorar las decisiones colectivas por encima de las individuales y debatir sobre la pertenencia a Europa y su incidencia en el día a día.

El Consejo de la Juventud de Extremadura, en colaboración con las entidades juveniles políticas, ha iniciado un proceso de diálogo entre jóvenes y responsables de las políticas de juventud en Extremadura. De cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo se ha aprovechado este encuentro para preguntar a diversos responsables de políticas europeas de Juventud qué proponen y de qué forma afrontan temas como el empleo y la garantía juvenil, una educación de calidad, la movilidad de la juventud, la participación, o el medio ambiente, entre otros. Se trata, en definitiva, de canalizar las inquietudes de los jóvenes y los temas que les preocupan de Europa, así como de trasladar a los responsables políticos dónde deben centrar su atención en lo que al colectivo juvenil se refiere.

tu revista online www.grada.es | 19


Abril 2014

Foto: Cedida

MÁS DE 3.000 EMPLEADOS PÚBLICOS MEJORARÁN SU CAPACITACIÓN PROFESIONAL CON UN PLAN DE FORMACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES

La Diputación de Cáceres oferta durante este año 156 acciones formativas a través de un Plan de Formación para el Empleo, para actualizar y mejorar la capacitación profesional del personal al servicio de la Administración local de la provincia de Cáceres. En concreto, supone un total de 3.095 horas de formación y se prevé atender a 3.182 empleados públicos. Este Plan de Formación con carácter agrupado en la Administración Pública para 2014, responde al compromiso de actualizar y mejorar la capacitación del personal de las entidades locales de la provincia, para ofrecer a la ciudadanía unos servicios públicos competitivos que den respuesta a las demandas actuales y futuras de la población, según explicó en rueda de prensa el diputado provincial del Área de Desarrollo Local y Formación, Samuel Fernández Macarro. Se convierte así en objetivo prioritario conseguir que el personal de las entidades locales desarrolle competencias profesionales, a través de procesos de enseñanza y aprendizaje, que mejoren la calidad de los servicios que desde una Administración local moderna demanda la sociedad actual. El Plan cuenta con un presupuesto inicial de 350.000 euros procedentes de los presupuestos propios de la Diputación de Cáceres (200.000 euros) y de la subvención convocada por el Instituto Nacional de Administración Pública destinada a financiar planes de formación en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo en las Administraciones Públicas (150.000 euros). Según las líneas marcadas por la Diputación en materia de modernización en las relaciones con las entidades locales de la provincia, los objetivos del Departamento de Formación con este Plan Formativo son: • Continuar con la implantación y creación de mapas competenciales y de itinerarios formativos por perfiles profesionales. Este año se inicia el itinerario formativo básico para Auxiliares Administrativos, para actualizar la cualificación del personal de Diputación, elevando así los niveles de eficacia y el desarrollo personal individual, y dotando de una capacitación profesional homogénea al colectivo. Tiene carácter individual, es obligatorio y se dará por finalizado en 2016. Todas las acciones formativas tendrán certificado de aprovechamiento al objeto de adaptarse a la legislación vigente en materia de formación y cualificación profesional.

20 |

tu revista online www.grada.es

• •

Mantener y mejorar el portal de aprendizaje de la Diputación a través del aula virtual, el repositorio de documentos y materiales didácticos, y la autoformación, que facilitará la elaboración de contenidos e-learning, y la mejora de las acciones formativas e-learning en colaboración con el campus virtual de la Universidad de Extremadura, con el que se tiene firmado un acuerdo marco hasta 2016. Fomentar la colaboración con promotores de formación de otras Administraciones, para intercambiar buenas prácticas formativas. Mejorar la metodología de evaluación de la formación e incorporación de parámetros de impacto en el puesto de trabajo.

El diseño pedagógico realizado parte de las necesidades formativas planteadas por las distintas áreas de la Diputación y de las propias entidades locales de la provincia; así, el contenido del Plan de Formación se estructura en acciones formativas tendentes a: • favorecer la promoción profesional y la carrera administrativa, • propiciar la motivación y el compromiso de los trabajadores para que se desarrollen la innovación y creatividad en el puesto de trabajo y el compromiso y la satisfacción personal, • mejorar la cualificación y adquisición de competencias profesionales que permitan un crecimiento laboral en consonancia con una continua actualización profesional, • y favorecer una Administración electrónica accesible y cercana a los administrados, a través de la capacitación de las personas que han de ponerla al servicio de la ciudadanía bajo los principios de rentabilidad, simplificación y generalización (accesibilidad y disponibilidad). Las metodologías programadas principalmente se alternan entre presenciales-expositivas y e-learning (con apoyo presencial o ‘blended-learning’). Se utilizan metodologías basadas en la formación-acción y en la formación in situ para las acciones formativas que se desarrollen de forma paralela a las actividades a desempeñar en el puesto de trabajo (grupos de trabajo) y para las que requieren un aprendizaje muy específico para el uso de nuevas herramientas o instrumentos, o bien nuevos procesos a implantar en la Administración.


Foto: Cedida

Abril 2014

DOCE PROFESIONALES EUROPEOS DEL SECTOR TURÍSTICO ORNITOLÓGICO HAN VISITADO TIERRAS DEL GUADIANA INTERNACIONAL El objetivo de este ‘famtrip’, organizado por el proyecto ‘Guadiana Internacional’, ha sido la comercialización del destino turístico Doce profesionales europeos relacionados con el sector turístico han realizando un ‘famtrip’ ornitológico por tierras de Lácara-Los Baldíos y Olivenza, organizado por el Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’, gestionado por la Diputación de Badajoz. ‘Extremadura desde otro punto de vista’ es el nombre de este viaje de familiarización de carácter ornitológico, a través del cual se han mostrado a estos profesionales de Inglaterra, Alemania, Holanda, Portugal y España, las principales zonas de observación de aves y la riqueza ornitológica del territorio del Guadiana Internacional, para su posterior comercialización desde las páginas web, agencias de viajes, revistas, portales y publicaciones especializadas que representan. El programa ha incluido visitas a los Llanos de Olivenza; a Valverde de Leganés; al Complejo Lagunar de La Albuera; a la dehesa para mostrar las ganaderías de toros bravos, del cerdo ibérico y la observación de grullas; al Gran Lago Alqueva y al Guadiana Internacional; una ruta por La Roca de la Sierra, La Nava de Santiago y el embalse de los Canchales; una visita a la Sierra de San Pedro; y una ruta a lo largo del río Gévora y sus afluentes en el entorno de Alburquerque y La Codosera. También se ha incluido una degustación de productos típicos de la zona y el alojamiento en empresas pertenecientes al club ‘Birding in Extremadura’ de las comarcas adscritas al proyecto. Entre los asistentes se encontraba un representante del mejor portal de turismo ornitológico de Inglaterra, que cuenta con más de 100.000 visitas semanales, www.surfbirds.com

Desde Alemania han acudido representantes de una importante revista ornitológica, de uno de los portales web más populares y de la principal agencia de viajes especializada en la observación de aves que organiza tours por Extremadura, Asia, Latinoamérica y África. De Holanda ha asistido el representante de la agencia de turismo activo más grande del país, que ofrece y comercializa productos turísticos de Extremadura y que próximamente diseñará otro paquete para el destino turístico ‘Guadiana Internacional’. En cuanto a Portugal, han visitando estas tierras dos agencias de viaje que trabajan en la zona del Alentejo, interesadas en comercializar paquetes turísticos de esta zona. También se ha contado con la asistencia de un guía que ejerce en España y realiza más de 200 tours en más de 20 países, además de ser el autor de una guía en cuya próxima edición ya aparecerá este destino turístico. El Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’ está gestionado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y está financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los fondos FEDER, el Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Cuenta, además, con el asesoramiento técnico de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX), grupos de acción local y mancomunidades de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza.

tu revista online www.grada.es | 21


Abril 2014

EXTREMADURA SE UNE A OCHO PAÍSES EUROPEOS PARA FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

En Bruselas, los miembros del consorcio de la ‘Responsible ICT Network’ se reúnen en la Dirección General de la Comisión Europea para las Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología

La iniciativa ‘Responsible ICT Network’ es un proyecto de la Unión Europea, dotado con 190.000 euros, para el fomento del uso socialmente responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, de la que ya forman parte Extremadura, a través de Fundecyt-Pctex, y regiones de Italia, Grecia, Holanda, Lituania, Suecia, Reino Unido y Francia. El proyecto se presentó el 17 de marzo en Bruselas, de la mano de los socios del mismo y los técnicos de la Fundación extremeña encargados de su gestión en la región. En total serán 10 entidades socias -universidades, agentes políticos, centros de investigación, agencias de innovación y centros de negocios- las que a lo largo de los próximos dos años y bajo un marco de colaboración internacional promoverán aspectos como un mejor y más seguro internet para los niños, la inclusión social en la red de redes, la accesibilidad web, las plataformas sociales digitales, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el bien social y el envejecimiento activo, la intimidad, temas relacionados con el rastreo de usuarios y la libertad de prensa y el pluralismo. Para ello se diseñará un mapa del conocimiento, accesible a través de internet, de aquellos temas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación y la responsabilidad social empresarial, y se creará una plataforma online para el debate de los principales actores de estos sectores a nivel europeo, lo que permitirá una fácil difusión y accesibilidad de los resultados del proyecto. Un debate conectado con Europa La red ‘Responsible ICT Network’ trabaja en estrecha colaboración con la ‘DG Connect’, la Dirección General de la Comisión Europea para las Redes de Comunicación, Contenido y Tecnología, encargada de la gestión de la ‘Agenda digital’ de la Unión Europea.

22 |

tu revista online www.grada.es

De esta forma, y gracias al proyecto, Extremadura y los socios de la red pueden desarrollar un trabajo alineado con las políticas clave de la Unión Europea para la próxima década en materia digital, asegurar que las tecnologías digitales puedan ayudar a conseguir el crecimiento sostenible e integrador que necesita Europa. La conexión de la red ‘Responsible ICT Network’ con la ‘DG Connect’ asegura una amplia difusión y explotación de resultados del proyecto en toda la Unión Europea y más allá, además de la libre disponibilidad de dichos resultados para los beneficiarios potenciales. Se garantiza así la apertura de la red a todo tipo de organizaciones que no son miembros iniciales del proyecto, a fin de promover el conocimiento generado, la participación activa y, con el tiempo, el compromiso global de un uso socialmente responsable de las tecnologías de la información y la comunicación. La red servirá igualmente para alimentar la ‘Agenda digital regional’, que viene a fortalecer los esfuerzos desarrollados en la región involucrando a todos los actores del mercado digital extremeño, haciéndola ‘inteligente’ en tanto en cuanto dará respuesta a los principales retos que plantea la situación en el entorno digital extremeño y proveerá mecanismos para afrontar las oportunidades que nuestra infraestructura tecnológica nos brinda. Se pretende así fijar una hoja de ruta a modo de plan de acción para los próximos años que responda con acciones concretas a los desafíos actuales que mejoren la economía y los retos sociales de la era digital, tendiendo un puente desde Extremadura hacia el futuro. En el proceso de elaboración de la ‘Agenda digital regional’ han participado multitud de agentes, desde los centros tecnológicos, la Administración, la Universidad y los ciudadanos en general hasta las empresas de telecomunicaciones, operadoras de cable, de telefonía móvil, de desarrollo de aplicaciones informáticas, etc.

Foto: Cedida

Extremadura entra a formar parte, a través de Fundecyt-Pctex, de la red europea ‘Responsible ICT Network’, formada por 10 socios de ocho países de la Unión que durante los próximos 24 meses trabajarán en la implantación de la responsabilidad social empresarial en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación


Abril 2014

Fundación Academia Europea de YUSTE

La Fundación Academia Europea de Yuste ha participado en la Conferencia de Berlín, que cumple su décima edición, promovida por la iniciativa ‘Un alma para Europa (‘A soul for Europe’) y su Coalición Cultural para la Europa de los Ciudadanos, un acto que ha contado con el apoyo del Parlamento Europeo y la ‘Allianz Kulturstiftung’, y que ha reunido a representantes de los

LOS INSTITUTOS SAN MARTÍN Y PUERTA DE LA SERENA DISPUTARÁN LA FINAL DEL CONCURSO SOBRE PREVENCIÓN DEL USO DE DROGAS

Foto: Cedida

El instituto San Martín de Talayuela ha ganado la semifinal de la provincia de Cáceres en la quinta edición del concurso que organiza la Fundación Academia Europea de Yuste y el ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, celebrado en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata. El centro talayuelano se ha impuesto a los institutos Alconétar de Garrovillas de Alconétar y Zurbarán de Navalmoral de la Mata. Por su parte, en la provincia de Badajoz el ganador ha sido el instituto Puerta de la Serena de Villanueva de la Serena, tras imponerse en la sede de Cajalmendralejo en Almendralejo al Carolina Coronado de Almendralejo y al Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra. Los miembros del jurado, compuesto por técnicos en prevención de consumo de drogas, han expresado su satisfacción por los trabajos elaborados, dando la enhorabuena tanto a alumnos como a tutores, educadores y orientadores que han participado activamente durante la elaboración de los trabajos. El primer clasificado de la final, que se disputará en mayo, ganará un viaje al Parque Warner Bros de Madrid, y el segundo un viaje al Parque Lusiberia de Badajoz.

Momento de la presentación de uno de los finalistas de la provincia de Cáceres

partidos políticos europeos, junto a artistas e intelectuales; la Fundación Academia Europea de Yuste ha estado representada por su delegado en Bruselas, Miguel Ángel Martín Ramos. En su intervención, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, ha afirmado que “Europa es más que un mercado, está incompleta sin su dimensión cultural”. Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha afirmado que “la cultura es existencial, mientras que la política es instrumental”, destacando que la crisis financiera, económica y del euro domina el debate europeo, lo que afecta gravemente a la imagen y la percepción de Europa por sus ciudadanos. “Para solucionarlo, la Unión Europea debe encontrar la manera de hacer de la cultura un motor de la integración europea”. Los participantes han acordado continuar trabajando con la iniciativa ‘Un alma para Europa’ y la Coalición Cultural tras las elecciones europeas, ya que uno de sus objetivos es la organización de diálogos con los ciudadanos a lo largo de toda Europa.

LA FUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE YUSTE PARTICIPA EN LA DECLARACIÓN FINAL DEL PROYECTO ‘UNA NUEVA NARRATIVA PARA EUROPA’

Foto: Cedida

Foto: Cedida

EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO REIVINDICA LA CULTURA COMO MOTOR DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA

La Fundación Academia Europea de Yuste ha participado en la declaración final del proyecto ‘Una nueva narrativa para Europa’, que comenzó en Bruselas el 23 de abril de 2013, y ha culminado su primera etapa con el encuentro ‘Formas de imaginación y de pensamiento por Europa’, celebrado en Berlín. La declaración define a Europa como un estado mental y un órgano político que necesita y defiende el arte, la ciencia y el patrimonio cultural como elementos esenciales para su desarrollo. Es mostrada, a través de fuertes argumentos de carácter histórico, sociales, económicos y culturales, como un proyecto de paz, estabilidad, solidaridad y creatividad abierto a todos. Subraya que, para activar su potencial como entidad política, tiene que desarrollar un nuevo cosmopolitismo de sus ciudadanos que incluya entornos urbanos dinámicos y creativos y la sana competencia entre las ciudades. También indica que Europa, como proyecto político, debe desplegar su ‘poder blando’, en el continente y más allá de sus fronteras, para ser un socio internacional respetuoso y respetado, promocionando un nuevo modelo global de sociedad basado en valores éticos, estéticos y sostenibles. tu revista online www.grada.es | 23


Abril 2014

El presidente Manzano y parlamentarios de los cuatro grupos han participado en el instituto Tamujal en una actividad para acercar el Parlamento a los más jóvenes

Foto: Cedida

Bajo el lema ‘La igualdad es posible’ se ha celebrado en el Parlamento el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se han dado cita varias asociaciones de mujeres de la región, además de las autoridades regionales y de la ciudad. Presidido por José Antonio Monago y Fernando Manzano, han asistido el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón; la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales; la directora general de la Mujer, María José Ordóñez; y diputados regionales. También estaban presentes el alcalde de Mérida, Pedro Acedo; y el coordinador general de la Presidencia, Juan Parejo. En su intervención, Fernando Manzano ha tenido un recuerdo especial para la última víctima de violencia de género y ha mostrado el reconocimiento de la Cámara hacia quienes trabajan para erradicar las desigualdades de género, así como su compromiso por el esfuerzo que deben seguir realizando, puesto que en España un 22% de las mujeres reconoce haber sufrido violencia sexual o física. Ha terminado deseando que algún día no haya que celebrar este tipo de conmemoraciones, como resultado de haber conseguido el equilibrio y la igualdad entre las personas.

Foto: Susana Sauceda

Foto: Susana Sauceda

#LAIGUALDADESPOSIBLE, LEMA DEL ACTO INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER

La vicepresidenta primera del Parlamento se ha reunido con los delegados del Pueblo Saharaui y del Frente Polisario en España

Foto: Cedida

24 |

El presidente Manzano destaca la ‘imprescindible’ labor de los voluntarios en el Banco de Alimentos de Badajoz

Foto: Susana Sauceda

El Parlamento ha acogido la constitución del jurado del primer premio de ensayo ‘Antonio Vázquez López’, en honor y memoria de quien fuera primer presidente de la Cámara en sus tres primeras legislaturas, y quien, con su esfuerzo y dedicación, contribuyó a poner los cimientos del parlamentarismo en Extremadura y a asentar desde su cargo los fundamentos de la identidad regional extremeña. El jurado está presidido por Fernando Manzano y, junto a los miembros de la Mesa del Parlamento, está formado por el presidente del TSJEx, Julio Márquez de Prado; el presidente del Consejo Consultivo, Clemente Checa; el decano de la Facultad de Derecho, Jaime Rosell; el catedrático de Derecho Penal Joaquín Cuello; y el profesor de Derecho Constitucional Marcos Criado. El premio trata de estimular la investigación sobre el derecho público vinculado a la Comunidad Autónoma de Extremadura y, en particular, sobre el Parlamento extremeño, así como contribuir a la investigación, conocimiento y difusión de la institución parlamentaria; junto a su dotación económica, el premio conlleva la publicación del trabajo, y está previsto un accésit para los trabajos que versen sobre el derecho parlamentario.

Foto: Susana Sauceda

CONSTITUIDO EL JURADO DEL PREMIO DE ENSAYO ‘ANTONIO VÁZQUEZ LÓPEZ’

En el Día Mundial de las personas con Síndrome de Down el Parlamento ha recibido la visita de la asociación de Mérida

tu revista online www.grada.es


Foto: Susana Sauceda

Foto: Susana Sauceda

Foto: Cedida

Foto: Susana Sauceda


PRIMERA FILA

Abril 2014

PRIMERA

FILA

contenidos para la integración

FORD ADAPTA

Tecnología para una vida mejor Anuncia Maján

Hemos hablado en muchas ocasiones de aspectos, ideas e iniciativas que contribuyen a normalizar la vida de las personas con discapacidad y a fomentar su autonomía personal y plena participación social. Normalmente, poder conducir un vehículo que se adapte a sus necesidades específicas facilita el acceso al mercado laboral, al turismo o a una vida familiar más cómoda. Hasta ahora lo habitual, para las personas con discapacidad que podían conducir, era adquirir un vehículo normal y posteriormente adaptarlo a sus necesidades, con la consiguiente demora en la entrega, y la posibilidad de que un error en las adaptaciones necesarias pudiera traer consecuencias negativas, como averías. A diferencia de cualquier otro cliente, una persona con discapacidad que adquiría un vehículo para conducirlo no podía probarlo antes de dar el sí definitivo. Conscientes de esta anomalía, Ford España, su red de concesionarios y la Fundación ONCE pusieron en marcha un acuerdo de colaboración, conocido como ‘Plan Adapta’, cuyo lema es ‘Tecnología para mejorar la movilidad’, por el cual la compañía automovilística pone a disposición de los clientes con discapacidad interesados en la adquisición de un vehículo utilitario diferentes modelos con adaptaciones realizadas de fábrica, que permiten al cliente probar el

26 |

tu revista online www.grada.es

vehículo antes de formalizar la adquisición, y elegir el que más se adapte a sus necesidades específicas. Las modificaciones realizadas permiten cubrir el 80% de las necesidades de las personas con discapacidad. Existen vehículos compatibles con el uso de sillas de ruedas, con mandos en el volante o con asientos que salen del vehículo y facilitan el acceso de las personas a su interior. Además, gracias a las tecnologías de Ford, disponen de sistemas de ayuda extra para conductores, como el sistema asistido de aparcamiento, el de detección de obstáculos o el control por voz. Gracias a este programa, Ford ofrecerá una mejora en las condiciones económicas y de financiación para la adquisición de estos vehículos, destinadas a las personas con discapacidad o sus familiares, además de un programa de extensión de cobertura conocido como Ford Protect Adapta, que incluye soporte en materias como facilitar el acceso al mercado laboral, con formación y asesoramiento; asistencia ante un problema médico, con telefarmacia o traslado al médico u hospital; información sobre novedades relacionadas con la discapacidad de la persona, como becas, ofertas de empleo, ayudas, nueva normativa; inclusive un servicio de ocio para poder planificar un viaje teniendo en cuenta por ejemplo los lugares, museos o restaurantes con mejor accesibilidad.


Abril 2014

PRIMERA FILA

Un entorno privilegiado, la Plaza Alta de Badajoz, fue el cuarto lugar de España en que se ha hecho la presentación de la iniciativa Ford Adapta. El acto estuvo presidido por el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández; y contó con la presencia del alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; del gerente de Marketing de Ford España, Etienne Lagrange; director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán; el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Rico Rico; y el gerente de la concesión ‘Antonio Bravo’, Alfonso Bravo. También estuvieron presentes en el acto la concejala de Asuntos Sociales del ayuntamiento pacense, Rosario Gómez de la Peña, junto a otros miembros de la corporación municipal, jugadores del Club Polideportivo Mideba Extremadura, y varios representantes de asociaciones de la discapacidad. Etienne Lagrange señaló en la presentación que “el Plan Adapta nos hace mejores como compañía ya que nos permite ofrecer un mejor producto a todos nuestros clientes sin distinción, y permite, además, normalizar y facilitar el acceso a la movilidad a personas que en muchas ocasiones mejoran exponencialmente su calidad de vida al poder disponer de un modo de transporte adaptado a sus necesidades”. Por su parte, Alfonso Bravo destacó la trascendencia que para ellos tiene poder ofrecer este tipo de vehículos a sus clientes. Y Jesús Hernández Galán calificó de fundamentales estas iniciativas, y valoró el trabajo de las empresas que desde hace años asesoran en esta materia. Luis Alfonso Hernández agradeció a Ford y a la Fundación ONCE esta iniciativa, que consideró un ejemplo de superación y trabajo en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Así mismo, puso de relieve que “el gobierno de Extremadura acompaña y ayuda siempre en la labor de integración del colectivo”. El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, valoró y ensalzó el esfuerzo de empresas y entidades, como Ford y la Fundación ONCE, por atender los derechos y necesidades específicas de las personas con discapacidad. También recordó la obligación de las instituciones públicas con la adaptación entre la sociedad y las personas con discapacidad, considerando que es de agradecer que desde el mundo de la empresa se destinen recursos para la investigación y el fomento de la igualdad entre la ciudadanía. Fragoso recordó el trabajo de la ciudad de Badajoz de cara a mejorar la vida de sus vecinos con discapacidad y lograr una sociedad con igualdad de condiciones para todos. Unos días después se repitió la presentación de esta iniciativa en la Plaza Mayor de Cáceres; en esta ocasión, Etienne Lagrange estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Cáceres, Valentín Pacheco; la concejala de Asuntos Sociales y Accesibilidad, María Luisa Caldera; el director general de Fundosa Accesibilidad, Enrique García; y el gerente del concesionario Ford ‘Maven e Hijos’, José Manuel Venegas. Las personas interesadas en conocer más detalles de los vehículos pueden acudir a los concesionarios de la marca en Extremadura para probarlos. Ford y su red de concesionarios continúan mejorando la experiencia de personas con discapacidad en su relación con la marca, tanto en accesibilidad física a los concesionarios como en el uso de nuevas tecnologías. Nosotros nos sumamos a los agradecimientos a esta iniciativa, una más de las destinadas a facilitar la vida de las personas con discapacidad y sus familias. www.fordplanadapta.com tu revista online www.grada.es | 27


PRIMERA FILA

Abril 2014

Foto: Cedida

LA CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL CONVOCA LA SUSCRIPCIÓN DE CONCIERTOS PARA LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS DEL MADEX POR 28,2 MILLONES DE EUROS

La Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura ha convocado la suscripción de conciertos para la prestación de los servicios de atención especializada dirigidos a las personas con discapacidad que integran el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (Madex), por un importe de 28.287.580 euros para los próximos cuatros años. Podrán ser objeto de concertación los servicios de atención temprana, centro ocupacional, habilitación funcional y centro de día; en concreto, podrán suscribir conciertos aquellas entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Entidades Acreditadas y Concertadas Madex, respecto de aquellos servicios para los que hayan obtenido la correspondiente acreditación. Para la celebración de conciertos se tendrá en cuenta la planificación general de la Consejería de Salud y Política Social, tendente a satisfacer la demanda de servicios de atención especializada de todas las personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma. Asimismo, tendrán preferencia aquellas entidades que presten servicios en zonas que tengan una mayor demanda de usuarios y en la que existan menos entidades que presten esos servicios. Los conciertos que se suscriban tendrán una duración de cuatro años, iniciando su vigencia a partir del 1 de enero de 2015. Asimismo, la Consejería de Salud y Política Social ha publicado la orden por la que se actualizan los importes a abonar por la prestación de servicios concertados de atención especializada dirigidos a personas con discapacidad que integran el Madex. Los importes actualizados serán de aplicación a partir del 1 de enero de 2014.

28 |

tu revista online www.grada.es

II Jornadas de Calidad Feaps Precisamente el titular de este departamento, Luis Alfonso Hernández Carrón, se refirió a este asunto en las II Jornadas de Calidad de la Federación de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Extremadura (Feaps-Extremadura) celebradas el pasado mes en Mérida, en las que compartió mesa junto a los directores nacional y regional de esta entidad, Enrique Galván y Miguel Ortega, respectivamente. Estos conciertos son “muestra del firme compromiso de este Gobierno con las personas con discapacidad”, avalado también por el incremento del 12% que ha experimentado este año el presupuesto destinado a la discapacidad, y también por la “puntualidad en los pagos a las asociaciones del sector”, que está garantizando la supervivencia económica a muchas de ellas, manifestó el consejero durante su intervención. Mencionó otras acciones, como los dos millones de euros dedicados al Plan de Acción Integral para Personas con Discapacidad, “que de nuevo volvemos a aumentar pese a la tensión presupuestaria en la que vivimos”, y se refirió también a la futura Ley de Servicios Sociales de Extremadura, que dedica un apartado a las personas con discapacidad. En consonancia con lo anterior, también hizo referencia al hecho de que el 6% de los contratos de servicios adjudicados en 2013 por el Gobierno de Extremadura y sus entidades públicas se destinará durante este año a contrataciones con centros especiales de empleo sin ánimo de lucro y centros de inserción sociolaboral, haciendo un ejercicio de discriminación positiva con las personas con discapacidad. Todo ello, según dijo, ha sido reconocido en foros nacionales, como la junta directiva nacional de Feaps, que ha considerado a Extremadura como una referencia en la aten-


PRIMERA FILA

Foto: Cedida

Abril 2014

Responsabilidad social empresarial El consejero también se refirió a este asunto en la presentación en Extremadura de los ‘Ability Awards’, premios promovidos por Telefónica y destinados a reconocer a las empresas que incorporan la responsabilidad social en su cadena de valor. En esta línea, aludió a las medidas impulsadas por el Gobierno de Extremadura para fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y citó más concretamente el incremento desde un 5% a un 10% de la reserva de las plazas para personas con discapacidad en todas las ofertas de empleo público. En este foro manifestó que la dependencia y la discapacidad son dos importantes mercados empresariales y potenciales nichos de generación de empleo. Señaló que Extremadura tiene un reto en este sentido y animó a los empresarios a apostar por estos sectores y por el potencial que ofrecen, no solo desde el punto de vista de lo asistencial sino a través de la innovación al servicio de estos colectivos. Plan Adapta Durante el pasado mes el consejero de Salud y Política Social asistió también a la presentación en Badajoz del Plan Adapta, fruto del convenio entre Ford España y la Fundación

ONCE. Allí destacó que Extremadura es la única región del territorio nacional que en 2014 ha incrementado los presupuestos destinados a programas dirigidos a la atención de las personas con discapacidad, “un esfuerzo que ya tuvo su precedente en 2013”, cuando estas políticas se vieron también reforzadas desde el punto de vista presupuestario, “a pesar de la difícil situación económica”. Felicitó igualmente a Ford España y a la Fundación ONCE por su acierto al haber elegido Badajoz para presentar el Plan Prepara; según indicó, la capital pacense es “punta de lanza en materia de accesibilidad para las personas con discapacidad”. El Plan Adapta es un programa conjunto desarrollado por Ford España, la red de concesionarios Ford y la Fundación ONCE, dirigido a mejorar el acceso a la movilidad de las personas con discapacidad a través de la adaptación de los vehículos y de la utilización de las novedosas tecnologías que ofrecen los vehículos Ford.

Foto: Cedida

ción a la discapacidad, o en la entrevista que recientemente mantuvo con el presidente nacional del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo. “Esto no es solo una cuestión económica. Tras este esfuerzo subyace la filosofía de este Gobierno de que no podemos permitir que las diferentes cualidades nos diferencien como personas”, manifestó Hernández Carrón.

tu revista online www.grada.es | 29


PRIMERA FILA

Abril 2014

EL SEPAD CONVOCA EL XX CERTAMEN LITERARIO PARA PERSONAS MAYORES ‘EXPERIENCIA Y VIDA’

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) ha convocado el XX Certamen literario para personas mayores ‘Experiencia y vida’, con el que se invita a los mayores de 60 años a narrar una experiencia como fórmula para fomentar un envejecimiento activo de la población. La directora del Sepad, Cristina Herrera, ha destacado la consolidación de este concurso literario, debido al gran éxito que ha cosechado, no solo entre las personas mayores de las diferentes comunidades autónomas, sino también de otros países. “De hecho, cerca de 200 obras se presentaron a la anterior edición de este concurso, procedentes de diversos puntos del territorio nacional y de Hispanoamérica”, según ha señalado. Uno de los objetivos de este certamen es la participación social y cultural de las personas mayores, que es una de las áreas de intervención marcadas por la Organización Mundial de la Salud en materia de envejecimiento activo, junto a otras como la esfera emocional y el funcionamiento cognitivo, aspectos que también se trabajan con este certamen. “Ser mayor es sinónimo de experiencia y de vida, las dos palabras que dan nombre a este certamen y que constituyen una riqueza que nosotros como sociedad no debemos desaprovechar”, de ahí que el Sepad continúe impulsando esta iniciativa, añade su directora gerente.

30 |

tu revista online www.grada.es

Concurso internacional Se trata de un certamen internacional abierto a cualquier persona mayor de 60 años que narre una experiencia personal o de ficción. El texto podrá estar escrito en prosa o verso y en lengua castellana, siendo una obra inédita, no premiada ni publicada anteriormente. El plazo de admisión se cerrará el próximo 30 de abril. Todas las obras recibidas serán evaluadas por un jurado compuesto, entre otras, por personas de prestigio vinculadas con la creación literaria en Extremadura, entre las que este año figura el escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid. El certamen está dotado con un primer premio de 1.000 euros, un segundo premio de 500 euros, y tres accésits de 300 euros cada uno. Además se realizará una selección de obras cuyos autores recibirán un diploma de participación. Asimismo, el Sepad editará una publicación con las obras premiadas y con otras seleccionadas del total de las presentadas, publicación que se hará llegar a los centros donde las personas mayores puedan tener acceso a su lectura, a organismos y entidades con competencias en materia de servicios sociales, así como a bibliotecas y casas de cultura. Las bases de este concurso, cuyos premios se entregarán a finales de junio, se pueden encontrar en bibliotecas públicas y agencias de lectura, en las gerencias territoriales y en los centros de mayores y residenciales de la red del Sepad, en los Servicios Sociales de Base y en el portal web del Sepad.


PRIMERA FILA

Abril 2014

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

Colaboración con Cáritas y la Fundación Secretariado Gitano

DÍA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

Foto: Virginia Rodríguez

II Festival Murguero de Down Badajoz

El 21 de marzo se celebra cada año el Día Mundial de las personas con síndrome de Down, con el objetivo de sensibilizar sobre la realidad, los derechos, las capacidades y la valía de las personas con síndrome de Down. La única manera de conseguir una sociedad inclusiva es incluyéndonos todos en el proceso de construcción, y para celebrar este día Down Badajoz organizó la segunda edición del festival murguero en el Palacio de Congresos de Badajoz. El acto comenzó con una pequeña lectura de los miembros de la asociación acerca de los deseos, las necesidades y el día a día de un chico con síndrome de Down. Francis Lucas fue el encargado de amenizar la velada, y participaron las murgas ‘Ese es el espíritu’, ‘Las ladies’, ‘Los Espantaperros’, ‘Al Maridi’, ‘Los Repesca’ y ‘Los Peleles’. NURIA SERRANO www.downbadajoz.org

Momento de la reunión de la concejala Ana Blanco con los responsables de Cáritas

Foto: Cedida

ayuntamiento la cesión de este espacio. El proyecto integra alumnos gitanos y no gitanos, que continúan sus estudios, e incide en el paso de Primaria a Secundaria, para que ninguno se quede atrás.

FUNDACIONES ‘DEPORTE Y DESAFÍO’ Y ‘PROSEGUR’

Senderismo accesible en la Sierra de Madrid La Fundación ‘Deporte y desafío’, en colaboración con la Fundación ‘Prosegur’, han programado una nueva propuesta para promocionar las actividades deportivas en personas con diversidad funcional. En esta ocasión se ha tratado de la primera jornada de senderismo del año, que ha tenido lugar en el cañón del río Guadalix con la concurrencia de 40 personas, entre participantes con discapacidad y voluntarios de Prosegur. La ruta discurrió entre el embalse de Pedrezuela y la localidad de San Agustín de Guadalix, recorriendo los caminos de servicio del Canal de Isabel II, convertidos en pistas aptas para la práctica del senderismo. Durante los más de 12 kilómetros de ruta todas las personas con discapacidad que participaron de la jornada, así como los voluntarios de la Fundación ‘Prosegur’, han podido disfrutar de un bonito paisaje y de un día de deporte al aire libre.

Foto: Cedida

El ayuntamiento emeritense ha firmado un convenio de asistencia con Cáritas Interparroquial, para que a ninguna familia emeritense le falten alimentos; la aportación económica cubrirá los gastos de traslado de alimentos desde Badajoz, unos 6.000 euros anuales, y la adquisición de otros alimentos o artículos de primera necesidad, como leche o pañales infantiles. Por otra parte, se ha rubricado un acuerdo con la Fundación Secretariado Gitano para la cesión del aula del centro de familias y mujeres ‘Clara Campoamor’, para impartir clases de refuerzo educativo. Los beneficiarios son jóvenes de la zona ‘Urban’. Tras la edición del pasado año, los propios alumnos pidieron más clases de apoyo, por lo que la Fundación Secretariado Gitano solicitó la ayuda de voluntarios para continuar la labor fuera del espacio ‘Urban’, y al

tu revista online www.grada.es | 31


PRIMERA FILA CRUZ ROJA EXTREMADURA

Actuaciones transfronterizas y de apoyo a los mayores

Foto: Cedida

Los responsables de Cruz Roja Extremadura y de Cruz Vermelha han analizado el desarrollo de programas de colaboración en áreas como intervención social, voluntariado, formación o atención a emergencias. La jornada de trabajo, desarrollada en Estremoz, sirvió también para abordar la guía de servicios conjuntos que genera su trabajo en red en Extremadura y el Alentejo, e incluye la colaboración con otras entidades del tercer sector en ambos países. La colaboración transfronteriza se remonta a los años 90 del siglo pasado, y constituye una de las líneas principales de trabajo en Extremadura. En palabras del presidente regional de Cruz Roja, “lo que un día fue la Raya que nos separaba es hoy el nexo de unión para poder estar cada vez más cerca de las personas que lo necesitan”. También han quedado sentadas las bases del encuentro anual de voluntariado o la participación en redes sociales a través del perfil de uso conjunto www.facebook.com/raiasolitaria Por otra parte, el Comité Provincial de Cruz Roja en Badajoz ha ampliado la oferta de plazas de acción voluntaria en el área de mayores, y en concreto en el ámbito de los centros de estancias diurnas que gestiona en la provincia en las localidades de Almendralejo, Badajoz, Burguillos del Cerro, Don Benito, Lobón, Puebla de la Calzada, Valdelacalzada y Villanueva de la Serena. Estos centros garantizan una atención especializada a las personas mayores por parte de un equipo multidisciplinar de psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y cuidadores; además, suponen un respiro para la familia y evitan el aislamiento del mayor de su entorno. La directora de Voluntariado de Cruz Roja en Badajoz, Montaña Durán, señala la importancia de la colaboración desinteresada de los voluntarios para sacar adelante los proyectos y actividades que desarrolla la organización, “en una clara muestra de solidaridad e interés en participar socialmente”. Los interesados en participar como voluntarios en los centros de día pueden dirigirse a cualquiera de las Asambleas de Cruz Roja en estas localidades o contactar a través del correo electrónico voluntariado06@cruzroja.es

32 |

tu revista online www.grada.es

Abril 2014

Isabel Borrego Psicóloga clínica y neuropsicóloga Especialista en EMDR y terapias avanzadas Experta en coaching personal y ejecutivo http://isabelborregoh.blogspot.com.es

Presidenta de la Asociación de Mediación Familiar (AMEFA) de Extremadura

@iborregoh

isabelborrego@grada.es

isabel.borregohernandez

La enfermedad de los huesos de cristal Se trata de una enfermedad muy poco conocida, que afecta a algunos niños en el mundo, causada por una alteración genética en los huesos, lo que hace que se debiliten y se rompan con facilidad sin ninguna causa aparente. Puede causar también otros problemas como músculos débiles, dientes quebradizos y sordera. Cada uno de los genes que originan la osteogénesis imperfecta está relacionado de alguna manera con la producción de colágeno en el cuerpo. El colágeno es el material que ayuda a mantener los huesos fuertes. Cuando estos genes dejan de funcionar correctamente no se produce suficiente colágeno o el colágeno no funciona adecuadamente. Esto hace que los huesos se debiliten y se rompan con facilidad. La mayoría de los niños heredan el gen que no funciona adecuadamente de uno de los padres; algunos lo heredan de ambos padres. En otros casos ninguno de los padres le transmite el gen a su hijo, simplemente el gen falla poco después del momento de la concepción. La osteogénesis imperfecta puede variar de leve a grave, y los síntomas son diferentes en cada persona. Algunos de los síntomas que podrían manifestar las personas que la padecen son: • malformaciones de los huesos, • baja estatura y cuerpo pequeño, • caja torácica en forma de barril, • columna vertebral curva, • dientes quebradizos, • articulaciones flojas • músculos débiles, • escleróticas (la parte blanca del ojo) azules, moradas o grises, • cara triangular, • sordera, • problemas respiratorios. Hay varios tipos, identificados del 1 al 8: las personas con tipo 1 tienen síntomas leves; las personas con tipos 4, 5 y 6 suelen tener síntomas moderados; las personas con tipos 2, 3, 7 y 8 suelen tener síntomas intensos. No hay una prueba específica que permita diagnosticar la osteogénesis imperfecta. Para hacer el diagnóstico, los médicos utilizan los antecedentes médicos familiares, los antecedentes médicos del paciente, un examen físico, radiografías, etc.



PRIMERA FILA

Abril 2014

ALEJANDRO SOLALINDE

Un hermano en el camino María Lagar

El padre Alejandro Solalinde es el director de uno de los albergues más grandes de América Latina, que acoge a miles de migrantes, y está situado en la ciudad de Ixtepec, en el sureño estado mexicano de Oaxaca. Este sacerdote, aparte de ser uno de los activistas pro derechos humanos más famoso de México, es conocido internacionalmente por llevar más de nueve años denunciando los abusos de las autoridades corruptas y de los narcotraficantes que atentan contra los más vulnerables, los migrantes, exponiendo su propia vida al señalar con nombres y apellidos a miembros de una industria en la que se confabula la más alta política con el crimen organizado. El albergue ‘Hermanos en el camino’ se abrió en una zona a la que llegan muchos migrantes, procedentes principalmente del sur de México, Honduras, Salvador, Guatemala y Nicaragua. Un ejemplo es José Alberto Donís, ‘Beto’ como todos le conocen, uno de los coordinadores del albergue y la mano derecha del padre Solalinde. Él es un migrante guatemalteco que llegó en 2008 al albergue, después de ser asaltado y robado por la propia policía, y decidió quedarse para apoyar la labor del personal y los voluntarios del albergue. Beto denunció su caso ante las autoridades, pero aún hoy no se sabe nada. Preguntado por las motivaciones de narcotraficantes, policías corruptos y demás delincuentes para agredir a los migrantes el padre no duda ni un segundo: “el dinero; todo es motivo y pretexto para sacar dinero y es ahí donde está el corazón de la corrupción; descubrieron que los pobres son capaces de endeudarse con tal de salvar las vidas de otros pobres, de sus familiares”. Por eso la labor del padre Solalinde, Beto y el resto de miembros de ‘Hermanos en el camino’ es tan importante para los migrantes, y a la vez tan molesta para los delincuentes, porque evitan parte de ese negocio a las mafias y a la policía corrupta, lo que les acarrea continuas amenazas. Solalinde y ‘Beto’ han venido a Extremadura por invitación de la Asociación de Scouts de Extremadura (ASDEEx), que colaboran con ellos en un proyecto financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid) del Gobierno de Extremadura, mediante la cual se ha adecuado la zona donde residen los voluntarios del albergue. “A nosotros nos conmovió muchísimo conocer que ese dinero que mandaron los extremeños apoyando nuestro proyecto viniera de la ciudadanía; lo valoramos mucho porque sabemos el momento de crisis que está pasando España, y comprobar que todavía ayuden a sus hermanos más necesitados creo que es de ser muy noble”, menciona agradecido Solalinde.

34 |

tu revista online www.grada.es

Palabras, frases, páginas... LIBROS Desde tiempos inmemoriales el hombre sintió la necesidad de inmortalizar sus conocimientos, legar su sabiduría y transmitir sus inquietudes a las generaciones del futuro. Lo hizo primero a través de la palabra, mediante la transmisión oral y después basándose en la escritura. Al principio de los tiempos utilizó la piedra; después, allá por el III milenio a.C., las tablillas de arcilla. En Asia usaban láminas de bambú y la hoja de palma seca. Apareció después el papiro y más tarde el pergamino. En la época romana, estos se enrollaban en un cilindro de madera a los que denominaron ‘volumen’, que en latín significa movimiento circular. En la Edad Media el ‘códice’ sustituyó al volumen, mejorándolo con el tiempo haciéndole más manejable y funcional. Después llegó el papel; luego Gutenberg; más tarde la imprenta y con ella la industrialización del libro, su expansión. El libro, donde cada palabra es una ilusión, cada frase un sueño, cada página una fantasía, cada obra un mundo. El libro. Ese manojo de papel; ese puñado de palabras entrelazadas que por sí mismas apenas dicen algo, pero que acompañándose unas de otras forman frases capaces de hacernos sentir emociones imaginables únicamente en sueños. El libro, ese soporte literario que los grandes escritores de la historia, así como los contemporáneos, utilizan para divulgar sus conocimientos o el resultado deslumbrante de su imaginación y que nos permite entusiasmarnos, disfrutar, llorar, conocer y aprender, sentir y vivir emociones increíbles para deleite de nuestros ideales, formación de nuestras inquietudes y pausa de nuestras mentes. El libro. Abrirlo, tocar sus páginas, separarlas una a una con la delicadeza con que se separa el pétalo de una flor; oler el aroma a viejo que desprende cuando iniciamos su lectura; hacer tuya esa aventura firmada por geniales escritores; reflexionar sobre lo leído; dejarte llevar por la imaginación y sentir y vivir momentos mágicos como solo en sueños es posible recrear; profundizar o enamorarte de los personajes, ponerles cara y voz, vestirles o verles desnudos... Leer un libro es sumergirse en un pedacito de ser con alma al que nosotros pondremos corazón hasta que parezca cobrar vida por sí mismo para después convertirse en inmortal, entregarnos la libertad de pensamiento, el conocimiento o los sueños soñados. El día 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, una fecha y una excusa ideal para regalar. Y, créanme, siempre resulta más íntimo regalar un libro que un ‘e-book’.


PRIMERA FILA

Abril 2014

TEATRO

Concienciación sobre discapacidad con artes escénicas

Alfonso Cabello, campeón de España de contrarreloj

Foto: RFEC

El campeonato de España de ciclismo adaptado, celebrado en la localidad madrileña de Galapagar, ha reportado un nuevo título nacional para el conjunto Bio Racer Extremadura. Una de sus recientes incorporaciones, Alfonso Cabello, de 20 años y campeón paralímpico en Londres, ha logrado el título en la prueba del kilometro contrarreloj, con un registro de 1 hora, 7 segundos y 57 centésimas, superando a Pablo Jaramillo. Cabello, aun no llegando a esta competición en su mejor momento, hizo buenos los pronósticos en un velódromo que conoce a la perfección; no en vano es su lugar habitual de entrenamiento. El seleccionador nacional, Félix García Casas, testigo de este éxito de Cabello, destacaba su actuación de cara al próximo Mundial, mientras que el propio ciclista consideraba que “este triunfo es un paso más para continuar trabajando día a día en busca de lograr nuevos objetivos como puede ser un mundial”.

SOLIDARIDAD

Donación de Banca Pueyo para Filipinas

Foto: Cedida

CICLISMO ADAPTADO

Foto: Cedida

Más de 1.000 alumnos cacereños de educación Infantil y Primaria, así como asociaciones de personas con discapacidad, han participado en el programa ‘Concienciación sobre capacidad y discapacidad a través de las artes escénicas’, de Asaco Producciones, que consta de tres partes, siendo la primera la visita a los centros escolares de un personaje de una obra de teatro, a la que asistieron posteriormente para la presentación de la misma mediante un cuentacuentos; la segunda parte fue la asistencia a la obra; y en la tercera la compañía facilitó a cada centro fichas-guía para trabajar sobre capacidad y discapacidad. La obra que se representó, titulada ‘¿Bailas?’, es un cuento musical sobre capacidad y discapacidad, separadas por una fina línea abordada mediante la música, la fábula y personajes muy cercanos al mundo infantil y del payaso. La obra incluye marionetas, música en directo y elementos sorpresa. www.youtube.com/watch?v=i32e4C1frNs

La entidad extremeña Banca Pueyo ha donado a las ONG ‘Cáritas España’ y ‘Mano a mano’ algo más de 8.000 euros, que se destinarán a labores de rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas por el tifón ‘Haiyan’ en Filipinas, el pasado mes de noviembre. Tras esta tragedia, Banca Pueyo puso en marcha una cuenta solidaria en la que recogieron fondos de empleados, accionistas y clientes. Según informa Cáritas española, cuatro meses después de la tragedia 15 millones de personas están aún afectados; más de cuatro millones están desplazados de su lugar habitual de residencia y más de 1.000 centros de evacuación siguen activos. Tras una primera fase de ayuda a los damnificados para acceder a alimentos, agua y refugio, la reconstrucción se centra en el abastecimiento de agua, el saneamiento, la higiene y rehabilitación de viviendas y la reparación de medios de vida damnificados, como equipos agrícolas, barcos. etc. www.bancapueyo.es

tu revista online www.grada.es | 35



Foto: Cedida


u universidad

Abril 2014

actualidad universitaria BREVES

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

EXPERTOS DE LA UEX IDENTIFICAN CÓMO MEJORAR LA EXPERIENCIA RECREATIVA DEL TURISTA EN MONFRAGÜE Más allá de la capacidad física de un espacio para acoger a un número determinado de turistas, existe la percepción de masificación que puede sentir estos ante la presencia de otros visitantes. Este factor se conoce como capacidad de acogida perceptual, y sobre él han trabajado expertos de los grupos de investigación ‘Estudios sobre desarrollo rural y local en espacios de frontera’ (Gederul) y ‘Geoambiental’, ambos de la UEx. Este equipo de investigadores ha analizado la reacción y sensación de los viajeros que acuden a algunas de las principales áreas de uso público del Parque Nacional de Monfragüe; concretamente, los estudios han permitido fijar valores óptimos de conjuntos rocosos como el Salto del Gitano, monumentos como el Castillo de Monfragüe o pedanías como Villareal de San Carlos, entre otros. El informe muestra que las áreas de uso público de la Reserva de la Biosfera están bastante alejadas de los umbrales de capacidad de carga real máxima. En otras palabras, la actividad turística del Parque solo alcanza niveles máximos de flujos de usuarios “muy puntualmente”. Sin embargo, como subraya el coordinador del proyecto, Felipe Leco, “hemos podido conocer cuándo el excursionista experimenta una sensación de empeoramiento de la experiencia recreativa, una sensación de agobio, de masificación, aunque no se haya llegado al aforo máximo, y en esto se ha basado nuestro análisis”. Según ha matizado el experto en Geografía Humana, “en lugares como Tajadilla del Tiétar el turista se empieza a sentir agobiado cuando hay más de 12 personas en el mismo momento, en el Salto del Gitano es a partir de 36, o en el Castillo de Monfragüe cuando hay más de 56 personas”. Gestión adecuada del Parque Como consecuencia de los cambios demográficos y los hábitos de vida el turismo crece de forma significativa cada año. 38 |

tu revista online www.grada.es

En este sentido, los espacios naturales protegidos son un excelente reclamo para satisfacer una demanda que actualmente alcanza los 10 millones de visitantes anuales según cifras del anuario EUROPAC-España. De ahí que conocer estos datos suponga una herramienta de significativa utilidad para la gestión del Parque Nacional de Monfragüe. Aunque, como subraya Leco, los expertos no solo han pretendido dotar a la administración del Parque de una herramienta para un manejo adecuado del territorio; también se ha pretendido conocer ante qué parámetros mejora o empeora la calidad turística de cada visita. “Además hemos tenido en cuenta aspectos como el número de personas con las que se realiza la visita, pues si se viaja con 10 personas o más la sensación no empeora, pues el turista llega concienciado desde su origen”. Para obtener estas cifras acerca de uno de los 15 parques nacionales protegidos que existen en España se han realizado 1.526 encuestas sobre una población de 200.374 visitantes. Los resultados son parte del proyecto ‘Las áreas de uso público en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Accesibilidad y capacidad de carga’, perteneciente al Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007. Este estudio, en el que también han participado los investigadores de la UEx Antonio Pérez y Beatriz Mateos, ha sido publicado en la revista ‘Papeles de Geografía’.

LA UEX APRUEBA LA CREACIÓN DE CUATRO INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN Serán el Instituto sobre el Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad (IACYS), el Instituto de Computación Científica Avanzada de Extremadura (ICCAEx), el Instituto Universitario de Carne y Productos Cárnicos (IProCar) y el Instituto Universitario de Investigación del Patrimonio (I-PAT). Los dos primeros tendrán su sede en Badajoz y los otros dos en Cáceres. La Ley Orgánica 6/2001 de Universidades los define como “centros dedicados a la investigación científica y técnica o a la creación artística, que podrán organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado y de postgrado según los procedimientos previstos en los Estatutos, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias”. El vicerrector de Investigación señala que estos institutos, conforme a la LOU, tienen el mismo rango que una Facultad o Escuela de la UEx. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

LA UEX DESTINA 1.000 EUROS A UNA ONG GRACIAS A FUTBOLING

La Universidad de Extremadura donará los 1.062,26 euros recaudados a través de Futboling a la ONG Infancia Solidaria. La iniciativa se ha llevado a cabo a través del Campus de Excelencia Internacional Hidranatura en su acción de transformar los campus en entornos de vida universitaria. Para alcanzar los 1.062,26 euros se han jugado 7.734 partidos bajo el lema ‘Fun for a better world’ (Pásatelo bien mejorando el mundo). Futboling pretende recuperar un juego tradicional en desuso como el futbolín para generar ingresos económicos y sociales. La recaudación de las máquinas se divide en tres partes: una para fines sociales, otra para la empresa y otra para las universidades colaboradoras. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


Foto: Cedida

Abril 2014

tu revista online www.grada.es | 39



Abril 2014

DORME NA LAGOA DA CASA MATEUS José Maldonado Escribano (La Coronada -Badajoz-, 1979). Profesor de la Universidad de Extremadura. Vive en Badajoz y desde hace algunos años imparte asignaturas relacionadas con el Cine y la Fotografía en el Grado en Comunicación Audiovisual. Ha comisariado varias exposiciones fotográficas, como ‘El agua desde el ojo, la mente y el corazón’, en la que además participó como autor con esta obra que mezcla el misterio, la sensualidad y la relajación propias de nuestro país vecino, recogidas en el estanque de la citada ‘quinta’ del norte de Portugal, donde descansa la escultura de Joao Cutileiro.

tu revista online www.grada.es | 41


l literatura

Abril 2014

El rincón

EL KIOSKO Pedro Montero pedromontero@grada.es

PERALEDA DE SAN ROMÁN. HISTORIA Y PROTAGONISTAS, de Isidoro Dávila Dávila Documentada monografía sobre uno de los pueblecitos de la comarca cacereña de La Jara, en el NE de la región, con abundante información sobre su geografía e historia, sus comunicaciones y su economía, su población y sus instituciones, sus costumbres y tradiciones, dividida en tres partes: I. Historia. II. Protagonistas. III. Conocer Peraleda de San Román. A destacar la segunda, con largas entrevistas a 15 ‘peraleos’ de edad, recordando su vida consuetudinaria y fiestas, romances y oraciones, coplas y juegos de antaño, etc. Peraleda de San Román..., Cáceres, Autoedición, Gráficas Biblos, 2009, 367 páginas, con numerosas fotografías en b/n, es otra muestra de la preocupación de los extremeños por sus historias locales, realizadas a su costa, sin ayudas oficiales. En este caso, sobre Peraleda de San Román, el pueblo del arriba firmante, crítico literario de Grada, por más señas.

PAX ET EMERITA, 9, Arzobispado de Mérida-Badajoz Novena entrega de la revista anual de Teología y Humanidades de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, conteniendo 11 destacados trabajos de otros tantos expertos e investigadores sobre distintas áreas del saber humanístico y teológico: Biblia y Teología, Espiritualidad, Derecho, Historia, Biografías, Patrimonio musical y bibliográfico (recuperación). Dirigida por el ilustre e ilustrado canónigo de la Catedral pacense, profesor y académico, Francisco Tejada Vizuete, Pax et Emerita, 9 (Badajoz, Arzobispado de Mérida-Badajoz, Tecnigraf, 2013, 466 páginas) se completa con el apartado de Recensiones, destacando la referida a la monumental Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz, de Juan Solano de Figueroa, edición anotada del propio Tejada Vizuete (Badajoz, 2013).

42 |

tu revista online www.grada.es

Literario

negra La rosa

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

Locura y castigo (IV) Tras mucho esfuerzo, Andrea se liberó del cinturón. A su derecha, Dakota se tocaba la cabeza y observó que tenía un pequeño corte. -Intenta salir por tu puerta, la mía está atascada -añadió la chica ligeramente nerviosa. No le gustaba nada el humo que salía del capó-. Por favor, señor, ¿puede ayudarnos? -¡Andrea! El tono en el que Dakota había pronunciado su nombre asustó a la chica. Su voz había temblado ligeramente y miró en la misma dirección que ella: al conductor. Hasta ese momento no se había dado cuenta de que estaba muerto y su cara estaba completamente destrozada. Intentando controlar las náuseas que le subían por la garganta, volvió a echarse atrás y respiró un par de veces. Ya más tranquila ayudó a Dakota a desabrocharse el cinturón y salieron. Lo primero que hicieron fue pedir ayuda. Pero nadie acudió a su llamada. Estaban en el centro de un gran accidente. Al menos una decena de coches habían impactado entre ellos y los heridos eran incontables. Aun así, las dos se sorprendieron porque la gente parecía fuera de sí. Los que no estaban heridos se enfrentaban a otros o se auto mutilaban. Solo un disparo logró apaciguar los ánimos. -¡Tranquilos! -gritó un joven agente de policía-. Cálmense, saldremos de esta situación -Hizo una breve pausa y lanzó una mirada a las chicas-. ¿Se encuentran bien? Ellas asintieron y se acercaron al agente. -Todos moriremos -añadió una mujer de mediana edad-. ¡No quiero verlo, no quiero verlo! -gritó y corrió en dirección al policía-. El joven intentó detener a la desconocida, pero le fue imposible. A pesar de su débil aspecto era más fuerte de lo que aparentaba y tenía una fuerza impropia para su constitución. Y ambos fueron a parar al suelo. Andrea reaccionó e intentó separarlos, pero no podía. La señora arañaba, mordía y golpeaba al policía. Fue entonces cuando se escuchó otro disparo y al instante el cuerpo inerte de la mujer cayó sobre el joven. De nuevo se hizo el silencio. Continuará...



a arte

arte

Abril 2014

JOSÉ JIMÉNEZ, ‘JIMBER’

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Continuando en nuestro afán por mostraros artistas extremeños actuales, en esta ocasión queremos presentaros al artista emeritense Juan José Jiménez, ‘Jimber’, quien actualmente está exponiendo en el cacereño Gran Café su exposición de pinturas titulada ‘Colores y líneas’. Se trata de una colección de más de una veintena de obras, entre las que se encuentran los últimos trabajos realizados por el artista. Sus obras, fácilmente reconocibles por su personal estilo, destacan por la austeridad de medios pictóricos usados en contraposición a las complejas composiciones finales, de tal manera que la línea y los colores planos le son más que suficientes al autor para crear todo un mundo onírico, donde conjuga la sobriedad del mito con la cotidianidad del día a día. Hemos charlado con él y esto es lo que nos ha contado. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del arte? La verdad es que siempre he estado en contacto con el arte. Ya desde los tiempos del colegio me encantaba pintar, me

44 |

tu revista online www.grada.es

gustaban los cuadros de los grandes artistas, a los que copiaba con aquella ingenuidad propia de los niños. A pesar de no dejar nunca de pintar, no fue hasta finales de los 90 cuando hice mi primera exposición. Desde entonces he hecho un par de exposiciones por año, por cierto con bastante éxito, lo que no me ha permitido exponer fuera de Mérida, por falta de obra. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? Debido a que una de las cosas que más me gusta en esta vida es viajar, he tenido la suerte de ver museos en muchas partes del mundo. De ellos he sacado y sigo sacando la inspiración para mis obras. Me encantan los colores del arte sudamericano y africano, y su frescura en la interpretación de los temas. De la mezcla de lo étnico y lo clásico he llegado a una forma particular de pintar, donde trato de fundir lo naif con lo simbólico, creando unos cuadros en los que se pueden ver más de una interpretación. Además de la pintura también practicas la fotografía; ¿qué te aporta cada una de estas dos disciplinas? La fotografía es otra de mis pasiones. Me encantan las fotos callejeras. Me gusta fotografiar la gente que veo en mis viajes siempre que cuenten algo, que digan algo y que transmitan algo. A pesar de ser la pintura y la fotografía dos líneas distintas y paralelas, creo que en algún punto terminan fundiéndose. www.lanzarte.net/lasparedesdelgrancafe


t toros

Abril 2014

José María Sotomayor

DOS INAUGURACIONES Y EL BOCHORNO DEL CESE DE ACTIVIDADES

Domingo Ortega, una de las figuras del toreo que tomó la alternativa en la Monumental de Barcelona

Antes de que este número vea la luz se habrá cumplido el centenario de la primera inauguración de la plaza de toros Monumental de Barcelona. En los primeros años del siglo XX esta ciudad contaba con dos plazas de toros. Una, ya anciana, la Barceloneta, había sido inaugurada el 26 de julio de 1834. La otra, Las Arenas, se había estrenado el 29 de junio de 1900. Convivían las dos, pero el auge de los toros en la ciudad hizo que la Sociedad Anónima El Sport levantara una tercera plaza que se conoció con el nombre de plaza de toros de El Sport. Esta sociedad la formaron los experimentados empresarios Luis del Castillo, Abelardo Guarner y Rafael Alba, que ya habían tenido relación empresarial con los otros dos cosos mencionados. Arrendaron un terreno a la familia Milá y encargaron el proyecto al arquitecto Manuel Joaquín Raspall y Mayol, que contó con la ayuda de José Grau, delineante, y el maestro de obras Alejandro Molins. Las obras dieron comienzo en noviembre de 1913. El proyecto, un coso para 8.000 espectadores, quedó finalizado en el mes de abril del año siguiente. Un cartel del pintor leridano Baldomero Gili y Roig anunció para el 13 de ese mes la corrida inaugural. En él figuraban Vicente Pastor, Manuel ‘Bienvenida’, Curro Vázquez y ‘Torquito’ para dar cuenta de un lote del duque de Veragua. La sociedad tuvo que vencer

numerosos obstáculos pero “contra viento y marea se hizo la tercera plaza de toros, y contra viento y marea se ha inaugurado” decía la revista Sol y Sombra. Y, añadía: “Los Sres. D. Abelardo Guarner, D. Luis del Castillo y D. Rafael Alba, pueden decir llenos de satisfacción: ¡Vive Dios, que pudo ser!” A pesar de celebrarse otro festejo en la plaza de Las Arenas este nuevo coso se llenó para ver a los ya mencionados. Las reses del duque de Veragua estuvieron bien presentadas, demostraron poder en el primer tercio, sin exceso, pero fueron broncos y reservones en la lidia a pie. Los mejores, los dos últimos. Rompió plaza el toro ‘Veleto’. Vicente Pastor, bien colocado toda la tarde. ‘Bienvenida’, no se lució. Curro Vázquez, muy bien en la brega y en los quites y entusiasmó a los aficionados con la espada. ‘Torquito’, como siempre, muy entregado. El creciente interés por los toros en Barcelona, y el deterioro de la plaza, que no dio ningún festejo en 1915, decidió a Julián Echevarría, representante de la empresa de Madrid, a ponerse en contacto con Pedro Milá y Camps y proponerle la construcción de un coso monumental en el lugar que ocupaba esta plaza y que en ese caso lo tomaría en arriendo la empresa madrileña. Se vencieron las dificultades propias de estas negociaciones y el proyecto se puso en manos del arquitecto Ignacio Mas Morell, con quien colaboró Domingo Sugrañes y Gras, también arquitecto. Las obras de ampliación, para alojar a 20.000 espectadores aproximadamente, de lo que actualmente es la plaza Monumental de Barcelona, finalizaron con tiempo de ser inauguradas el 27 de febrero de 1916. Hicieron el primer paseíllo Joselito ‘el Gallo’, el impulsor de las plazas monumentales, Francisco Posada y ‘Saleri II’. Los toros fueron de Benjumea. Saltó en primer lugar a la arena el toro ‘Listero’, negro y meano. Por este orden hoyaron el ruedo después, ‘Peinador’, ‘Basilio’, ‘Lolo’, ‘Morucho’ y ‘Carreto’. Las reses dejaron mucho que desear. De los espadas, lo más destacado fue la faena de Francisco Posada a su primero, los tercios de banderillas de Joselito ‘el Gallo’ y algunos detalles de ‘Saleri II’ con el peor lote. En esa fecha apuntada comenzaba una historia feliz que ha durado casi un siglo. El nacionalismo, fundamentalmente antiespañol, de parte de la región catalana, con la ayuda inestimable del dueño de la plaza de toros Monumental de Barcelona, en un ataque sin precedente a la libertad de poder contemplar corridas de toros en esa parte de España, puso un punto final a la historia. Fue el 25 de septiembre de 2011. Se anunciaron toros de El Pilar para ser estoqueados por Juan Mora, José Tomás y Serafín Marín. Después no se ha vuelto a abrir el portón de los sustos, ni se ha corrido el cerrojo de la puerta de cuadrillas. No suenan oles, olés si quieren, solo el silencio se escucha en un coso con una gran historia.

tu revista online www.grada.es | 45


f la frontera

Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

Abril •

‘Badajoz Day’. 6 de abril. El ejército británico celebra desde 1812 la toma de Badajoz a las tropas francesas. Ellos lo llaman ‘Badajoz Day’, y enarbolan cada año una casaca roja en el Castillo de Nottingham. El sitio de abril fue uno de los más sangrientos de las Guerras Napoleónicas, con cerca de 3.000 soldados muertos en unas pocas horas de lucha intensa hasta que el asalto llegó a su fin, con la rendición y retirada de la guarnición francesa. Ese día nació el mito de Juanita Smith. El 11 de abril de 2003 el Teatro Romano de Regina reabrió sus puertas a los amantes de la arqueología y de las artes escénicas. Una placa recuerda ese emotivo momento: “En el tercer año del tercer milenio de nuestra era, el décimo primer día del mes cuarto, y para disfrute y regocijo de la ciudadanía, volvieron las máscaras y los actores a este teatro, porque para ello fue levantado”.

http://dietariodealcantara.blogspot.com.es

46 |

tu revista online www.grada.es

Abril 2014


f a fronteira

Abril 2014

Foto: Cedida

Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es

SÃO FRANCISCO DE ÉVORA

Quinto centenário da reforma manuelina Neste ano de 2014 completam-se quinhentos anos sobre a finalização da reforma manuelina da igreja de São Francisco de Évora. Com efeito, a documentação histórica permite-nos com alguma segurança balizar o fim da obra nos primeiros meses de 1514. Se dúvidas houvesse, a 8 de julho deste mesmo ano, Álvaro Velho passou a ser referido como “vedor e recebedor que foi das obras de São Francisco”, ao mesmo tempo que era devolvido a Lourenço Gonçalves “recebedor das terecenas” toda “a ferramenta e outras cousas” sobrantes da obra. São Francisco de Évora, concretamente a obra do ‘corpo’ da igreja, foi uma das empreitadas arquitetónicas mais importantes do período tardo-gótico português. O fecho da abóbada a 25 metros de altura sobre uma nave única constituiu um assinalável feito da engenharia portuguesa. Esta ousadia construtiva, durante muito tempo erradamente atribuída a mestres espanhóis como Afonso de Palos e a Pedro de Trillo, deveu-se ao mestre eborense Martim Lourenço, o mesmo que construiu a ponte da Ajuda, no rio Guadiana. Aliás, este pedreiro, nomeado “mestre das obras da cidade de Évora” em 1513 (na sequência do êxito da obra de São Francisco desta cidade), foi também o responsável técnico pela ampliação dos paços régios contíguos ao mosteiro franciscano, de que subsiste o conhecido Palácio de D. Manuel. Da reforma manuelina da igreja destaque ainda para o retábulo-mor e capelas laterias da igreja, parceria artística dos mestres luso-flamengos Olivier de Gand (escultor, entalhador) e Francisco Henriques (pintor e vitralista), entre 1508 e 1511,

de que restam várias tábuas no Museu Nacional de Arte Antiga, em Lisboa, e no Museu de Évora. A igreja de São Francisco, que ainda no século XVIII recebia assinaláveis investimentos artísticos, sobretudo através de majestosas empreitadas retabulares de talha dourada, sofreu um rude golpe com a extinção das Ordens Religiosas em Portugal, em 1834, acentuando-se desde então a ruína do edifício. Do que subsistiu e foi alvo de apurado restauro em várias intervenções estatais ao longo do século XX e já neste século, destaca-se o seguinte património visitável: capelas laterais com retábulos de talha dourada, estes na sua maioria do século XVIII; capela-mor com retábulo neoclássico de pedraria de 1773; duas tribunas reais renascentistas e cadeiral do coro do século XVII acrescentado com espaldar rococó do século seguinte e órgão de 1764, do organeiro italiano Pascoal Oldovino; parte do claustro gótico, fundado em 1376 por D. Fernando Afonso de Morais, comendador da Ordem de Santiago; e a ‘Capela dos Ossos’, a maior do país e uma das mais conhecidas do mundo, que apresenta toda a superfície interna decorada com milhares de ossadas humanas provenientes dos cemitérios da cidade, obra datável de meados do século XVII. Aos muitos espanhóis que por esta altura do ano costumam visitar Évora e os seus encantos patrimoniais, classificados pela UNESCO, sugerimos como visita prioritária esta extraordinária obra da arquitetura portuguesa da época das Descobertas marítimas, sobretudo agora em que se celebra o quinto centenário da sua conclusão.

tu revista online www.grada.es | 47



d decoración

Foto: Cedida

Abril 2014

ALEGRE PRIMAVERA

Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es

Como todos los años es imposible no comentar las bondades de la primavera, su belleza con la explosión de color de los campos y la recuperación de los patios y terrazas, ese espacio que en invierno parece haber desaparecido. Cuando abrimos las puertas y pensamos ¡cuánto trabajo para poner esto en orden! Los jardines grandes evolucionan; simplemente con solo añadir elementos van cambiando los intereses. Pero, y los pequeños, ¿qué hacer con ellos? Todo comienza por elaborar un presupuesto inicial y su planificación. Incluso en un jardín pequeño es fácil dejarse llevar y acabar gastando mucho más de lo que se pensaba. Es importante decidir un presupuesto antes de empezar a implicarnos en el diseño de este, consultando materiales y proveedores; si el presupuesto inicial es escaso podemos escalonar la obra, realizando primero lo básico y añadiendo los detalles en otra fase. Si el espacio con el que contamos es un jardín deberíamos empezar por el solado del patio y las lindes o cerramiento exterior. La seguridad y accesibilidad de este es lo primero. Y por supuesto, aunque no lo haya comentado, es importantísimo saber dónde vamos a necesitar agua y electricidad, para

contar con los puntos suficientes, ya que un olvido de este tipo puede obligarnos a levantar una zona ya pavimentada; así podremos meter cañerías de agua o cables eléctricos sin tener que volver a levantar el suelo. Por muy pequeño que sea un jardín no tiene por qué ser aburrido. Con imaginación y algo de trabajo puede uno crear su propio remanso verde. Aunque la jardinería se conciba como un entretenimiento ligado al buen tiempo, cuando estemos escogiendo las plantas debemos pensar el aspecto de este espacio durante todo el año. El agua, especialmente si se mueve, puede añadir luz, sonido y movimiento a un jardín, además de atraer a toda clase de animales y ofrecer un hábitat para plantas. Pero también hay que tener en cuenta que el agua pesa mucho si se decide poner un elemento acuático en la terraza o en el balcón; hay que tener presente esto al decidir qué tipo de elemento le gustaría; por ello ante la duda es mejor consultar antes a un técnico especializado. Para salvar esta duda deberíamos diseñar este elemento de modo que parte del peso, si no todo, lo soportase la estructura del borde de la terraza; tanto estructuralmente como visualmente es preferible colocarlo en un rincón. El recipiente que contenga el agua también debería ser poco profundo, con materiales de escaso grosor pero a la vez resistentes. Y por supuesto también hay que tener aquí la previsión de preparar el suministro eléctrico para la bomba y las luces sumergibles. Si se animan, manos a la obra, que ahora el buen tiempo nos acompaña.

tu revista online www.grada.es | 49


e enología

Abril 2014

PAGO DE DOMBLASCO

Normalmente escribo sobre lo que me gusta y sobre lo que me sorprende, claro está, en materia de vinos. Me resulta muy difícil escribir sobre un vino que no me gusta o que no me dice nada, que no me cuenta nada, porque el vino te tiene que hablar en la copa, mientras mantienes una conversación ‘de tú a tú’ que comienza cuando el preciado líquido cae en tu copa y continúa sin interrupción, hasta que la copa queda vacía. Ahí comienza una conversación, que a veces llega a buen término y a veces la dejas a medias. Es una conversación que, como en todo protocolo, tiene unas presentaciones; y hace poco me presentaron un vino, del que ya había oído hablar, pero que no aún no había entablado conversación con él. Pago de Domblasco se llamaba el vino. Una vez hechas las presentaciones, en lo primero que me fijo es en su ubicación, de dónde es, y estamos hablando de un vino que tiene una situación geográfica espectacular, pues es de Salvatierra de los Barros; por lo general pensaríamos en un vino de Tierra de Barros, pues pertenece a dicha subzona y sus suelos suelen ser de arcillas, pues en este caso hablamos de una bodega inusual, con una tierra inusual y una elaboración también inusual, ya que el viñedo está plantado sobre un terreno calizo, un manto blanco al pie de la sierra y que parece no pertenecer a tan singular zona de barro rojo, en la que con una altitud de poco más de 600 metros nos encontramos la bodega Pago de Domblasco, en la que se elaboran dos tipos de vinos, un joven y un crianza. La bodega está compuesta por dos edificaciones, un edificio mudéjar del siglo XVII, antiguo oratorio convertido a bodega en el siglo XIX, y una edificación reciente que alberga los nuevos adelantos tecnológicos.

50 |

tu revista online www.grada.es

Foto: Cedida

Foto: Cedida

Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

La vendimia se hace a mano a mediados de septiembre, recogiendo las uvas en cajas pequeñas, que se mantienen a bajas temperaturas hasta su despalillado, previo un exhaustivo proceso de selección del fruto. El proceso de fermentación, lento y a temperatura controlada, se realiza en la nueva edificación. Posteriormente el vino madura en las tinajas centenarias de la vieja bodega hasta su embotellado o envejecimiento en barrica. El actual propietario de la Bodega del Boticario, León Martínez de Azcona de la Concha, ha recuperado cuatro hectáreas de terreno calizo, manteniendo las variedades típicas de la zona, garnacha común, tinto aragonés (tempranillo) y mazuelo, añadiendo una pequeña proporción de petit verdot como toque innovador, con la ilusión de recuperar un vino con personalidad propia, que ya destacó al inicio del siglo pasado como de los mejores tintos de Extremadura (los vinos de Salvatierra de los Barros aparecieron en guías turísticas en aquella época). Y hablando de la conversación que mantuve con una copa llena de vino de Domblasco, les cuento un poco de aquella conversación. Cayó en la copa como un pañuelo de seda color rojo tinto que se deslizaba con elegancia por donde pasaba y al mismo tiempo ‘pintaba’ el cristal con su estela de color. Ya la entrada en la copa fue espectacular, pero al acercármelo, en nariz ya se vislumbraba grande, el aroma inconfundible de la garnacha potente de un suelo calizo animaba la conversación y presagiaba un buen rato, sus aromas de fresa y frambuesa con un toque de pimienta negra recién molida, que iban evolucionando y se hacían mayores y maduros con una acidez perfecta, que le servía de transporte sin altibajos, haciendo que el tiempo se mantuviera parado y la conversación seguía su curso natural, evolucionando en la copa hasta el final, donde un vino mineral y con cuerpo llevó la batuta de la conversación hasta que la copa quedó de nuevo transparente, con un viso de color, alcohol y aromas que aún perduraban en un cristal triste porque la seda rojo oscuro lo había dejado desnudo, sin el vino de Pago de Domblasco. Un vino que tiene un paso por unas tinajas de barro rojo utilizado para agua y que, en este caso, estas tinajas hacen que se convierta en un vino con una personalidad insólita y atrevida como su elaboración.


h historia

Abril 2014

INTERVENCIÓN DE LUCAS HOLGUÍN EN LAS OBRAS PICTÓRICAS DE SIERRA DE FUENTES

Foto: Cedida

José Antonio Ramos historia@grada.es

camos los hospitales en poblaciones cacereñas como Albalá, Alcuéscar, Almoharín, Arroyomolinos, Casas de Don Antonio, Montánchez, Salvatierra de Santiago, Sierra de Fuentes, Torremocha y Zarza de Montánchez. Aunque en la actualidad la mayoría de construcciones no se conservan en pie, sí nos quedan algunas muestras de las ermitas que poseyeron estos edificios sanitarios, como es el caso del Hospital de San Miguel de Sierra de Fuentes; y tal vez la ermita de la Piedad en Torremocha formaría parte de un hospital. El único hospital que conserva el inmueble en pie es el ubicado en Salvatierra de Santiago, conocido como ‘Hospital de Peregrinos’. En la visita episcopal del año 1545 se hace mención por primera vez al “hospital y hermitas del señor S. Miguel de dicho pueblo”. Se describe así: “Tiene un altar en la capilla en el que está por retablo un tabernáculo de madera con sus puertas y labrado y pintado de pinzeles, dentro del está la imagen de S. miguel de hueso pintada y dorada. Item una bula de perdones con sus sellos correspondientes. Tiene también esta hospital y hermita una casa de ospitalidad en la que vive la hermitaña”. Por tanto, ya existía la escultura de San Miguel en el año 1545, cuando se realiza la visita episcopal, la misma de la que Lucas Holguín realizó la pintura y el estofado siete años después. Adosados a las paredes del templo se encuentran los escudos de los Ulloa y de los Golfines, que contribuyeron económicamente a la construcción del hospital y ermita de San Miguel.

Iglesia de Sierra de Fuentes

1 Archivo Histórico Provincial de Cáceres, leg. 4.100, fols. 11 y 11vº. Ante Diego Pacheco, 20 de enero de 1552. Acompaña al documento la escritura de concierto que otorga Juan Copete, Patrón del Hospital de San Miguel de Sierra de Fuentes, y Lucas Holguín, pintor. En esta escritura Copete se obliga a pagar a Holguín 21 ducados porque Lucas Holguín haga y termine un San Miguel de bulto con su caja y figuras según se contiene en el memorial (ante Diego Pacheco, en Cáceres a 20 de enero de 1552). 2 Archivo Histórico Provincial, leg. 4.100, fols. 11 y 11 vº

Iglesia parroquial de Sierra de Fuentes El mismo Lucas Holguín, en el año 1556, pintó el Sagrario y la pared de la alacena donde se encontraba el tabernáculo en la iglesia de Sierra de Fuentes. En el año 1572 se tapó para la colocación del retablo mayor, de factura renacentista, realizado por el entallador Francisco Pérez y el escultor Pedro de Paz.

Foto: Cedida

Hospital de San Miguel En el año 1552 realiza Lucas Holguín los trabajos pictóricos del Hospital de San Miguel de Sierra de Fuentes, según el documento localizado en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres1. Obra que concierta el 20 enero de 1552 con Juan Copete, patrono del hospital de Sierra de Fuentes, y que consistió en unas pinturas para la caja y la hechura de bulto que debía contener la escultura de San Miguel (también debía realizar la pintura y el estofado de dicha escultura)2. Bajo su patronazgo están los maestros de armas, los pasteleros, los boticarios, los tenderos, o los ensambladores. Todos ellos se relacionan de una manera u otra con las actividades de San Miguel: fue militar, pensador y acompañante de almas. En varias localidades de la diócesis de Plasencia se conservan diversas representaciones de San Miguel luchando con el demonio. Fue un Hospital de la Orden de Santiago que tuvo en su poder numerosos edificios de arquitectura civil donde enmar-

Hospital de San Miguel, de Sierra de Fuentes

tu revista online www.grada.es | 51


v viajes

Abril 2014

Waterloo, una batalla para la historia

Juan Antonio Narro viajes@grada.es http://narrogeographic.blogspot.com.es

Durante mi visita un precioso manto blanco de una nevada invernal cubría estas tierras. Aun así, es más aconsejable viajar en primavera o verano, cuando el tiempo y el sol acompañan. Como es lógico, la variedad de propuestas, una vez allí, es muy amplia. No obstante, creo casi obligado hacer una serie de recorridos y ver determinados enclaves. Me refiero a los siguientes: ‘La Colina del León’ (monumento conmemorativo, formado por una gran loma artificial, en cuya cima, tras subir a pie por 226 escalones, encontramos, además de unas vistas inmejorables del campo de batalla, la gran escultura de un león); el Museo Panorama, consistente en un inmenso fresco circular de más de 100 metros de largo, bajo una gran cúpula, donde se representan detalles de la batalla; un recorrido en vehículo por los escenarios de batalla (‘Battlefield Tour’), de unos 40 minutos; el Museo de Wellington, situado en el centro del pueblo, en una antigua estación de carruajes; y el último cuartel general de Napoleón (una vieja granja donde pasó la noche del 17 de junio). Así pues, no me queda más que sugerir esta opción viajera tan diferente y distante de lo que habitualmente hacemos. Un turismo donde la historia adquiere su lógico protagonismo. Últimamente se ha puesto de moda un turismo con tintes diferentes, lejos del mayoritario de sol y playa. Es el conocido como turismo histórico-militar. Son muchos los viajeros que, atraídos por la historia, quieren ver ‘in situ’ el escenario de grandes batallas, como la acaecida el 18 de junio de 1815 en la pequeña población belga de Waterloo, hasta entonces un tranquilo y desconocido pueblo. En sus alrededores se decidió el futuro de Europa en un enfrentamiento que supuso la derrota definitiva de las tropas napoleónicas y el posterior confinamiento del ‘pequeño emperador’. Siempre quise saber más de esta célebre contienda, de las estrategias de ambos bandos y de la figura del duque de Wellington. Pues bien, nada mejor que acercarnos a esta localidad valona, muy próxima a Bruselas, para informarnos de cuanto entre estas praderas sucedió. Y eso, precisamente, hice. Fue como si se reviviera en persona cuanto ocurrió en estos parajes.

52 |

tu revista online www.grada.es



Abril 2014

Liderando

2014

Foto: Alexfo.com

VII PREMIOS GRUPO ROS

Autoridades y galardonados en los VI Premios Grupo Ros

El próximo 24 de abril se celebrará la gala de entrega de los VII Premios empresariales Grupo ROS. Como en años anteriores, se llevará a cabo en la ciudad de Badajoz, en el Hotel Las Bóvedas, y comenzará a las 20.30 horas con un cóctel de bienvenida tras el que se celebrará una cena, para terminar la noche con la entrega de los premios. Se espera que asistan cerca de 300 personas entre directivos, empresarios, representantes de instituciones y organizaciones diversas que forman el tejido empresarial y social de Extremadura, que acuden año tras año a esta cita que pretende, en tono de humor, reconocer el gran esfuerzo que llevan a cabo empresarios y directivos extremeños para sacar adelante sus negocios y, de ese modo, ayudar al desarrollo de la Comunidad Autónoma. Los premios Este año se entregarán siete premios, en las siguientes categorías: • • •

54 |

Premio Compromiso RSE. Cuéntanos cómo desde tu empresa intentas mejorar tu entorno. Premio Porque me lo merezco. Cuéntanos (o que lo haga tu madre, tu compañero, tu pareja o tu panadero) por qué deberías ganar este premio. Premio Juventud. No nos importa tu edad, solo tus ganas de empezar un nuevo camino ¿Has montado tu empresa o te has hecho autónomo hace no mucho? Háznoslo saber. Premio Veteranía. Emprender un negocio es complicado; que sobreviva después de mil años es casi imposible. Por eso, seas tú el veterano o lo sea tu empresa, nos encantaría darte ese gran aplauso que sin duda te mereces. Premio Innovación. ¿Apuestas por la innovación? Es el momento de que todo el mundo lo sepa.

tu revista online www.grada.es

• •

Premio del Público. ¡Consigue que sean los propios asistentes a los Premios los que te elijan como ganador! Premio Patrocina un Deportista. Una categoría muy especial para la que no hay nominados y cuyo ganador será anunciado en su momento.

Para presentarse a los premios (ya sea como empresario, como directivo o en nombre de una organización), solo hay que inscribirse: http://premiosgruporos.rosmultimedia.com Patrocinadores y colaboraciones La gala estará patrocinada por diversas organizaciones privadas y públicas: Eurolimpiezas, Ayuntamiento de Badajoz, Gobierno de Extremadura, Universidad de Extremadura, RC&Media, Caja de Extremadura, Cenatic, Diputación de Badajoz, y el Centro Comercial El Faro. Para obtener más información sobre los premios o la gala solo hay que ponerse en contacto con Grupo ROS en los teléfonos 924 227 113 o bien 663 145 397, en el correo electrónico premiosGrupoROS@rosmultimedia.com o usando las redes sociales.


Abril 2014

Convenio para promocionar la formación de personas con discapacidad Adalid Extremadura, entidad de referencia en Extremadura en cuanto a formación y que cuenta con la red de centros más amplia de la región, y la Fundación Primera Fila, han firmado un convenio de colaboración por el que se trasladará a las entidades del tercer sector la oferta formativa más adecuada a sus intereses, con el objetivo de romper la brecha que supone la falta de formación para el acceso al mercado laboral. Fernando Sánchez Becerra, administrador de Adalid, y José Antonio Lagar, presidente de la Fundación Primera Fila, han sido los encargados de rubricar este acuerdo por el que la propia Fundación promocionará entre las asociaciones de personas con discapacidad y de otros colectivos en riesgo de exclusión social los contenidos formativos más apropiados, muchos de los cuales se podrán cursar a distancia, lo que facilitará la cualificación de un sector de la población especialmente castigado por el desempleo y la falta de ofertas laborales.

Fernando Sánchez (d) y José Antonio Lagar, en la firma del convenio

AJE-EXTREMADURA

RECETACLIP.COM

Javier García y la productora ‘PataNegra Studio’ crean un videoblog culinario

Foto: Cedida

ADALID EXTREMADURA / FUNDACIÓN PRIMERA FILA

Los amantes de la cocina ya tienen un nuevo referente en su día a día frente a los fogones. El chef extremeño Javier García, del restaurante Lugaris de Badajoz, y la productora ‘PataNegra Studio’ acaban de lanzar el videoblog ‘RecetaClip.com’, en el que se mostrará cómo preparar las más deliciosas recetas en prácticos y divertidos clips de vídeo. Con este proyecto se pretende acercar la cocina al público en general, en especial la cocina con raíz extremeña; de hecho, el gusto por los productos de la tierra del televisivo cocinero extremeño será una de las notas dominantes en este videoblog. En palabras de Toni Barquero, impulsora de PataNegra Studio y cofundadora de RecetaClip, “pretendemos acercar la cocina, los alimentos y las costumbres extremeñas a un público que ahora está globalizado gracias a internet; hemos escogido un formato accesible para adaptarnos a las tendencias en el uso de los dispositivos móviles, lo que también nos obliga a adaptar el formato audiovisual a las nuevas maneras de consumir vídeo”. @Recetaclip www.facebook.com/recetaclip

Madrid ha acogido el acto de entrega del XIV Premio Nacional Joven Empresario, organizado por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje), que este año ha instaurado un reconocimiento a la labor de las asociaciones de jóvenes empresarios con la creación del ‘Premio MensAje’, correspondiendo a la Asociación de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de Extremadura (AJE-Extremadura), por su proyecto ‘Emprendeñines’, cuyo objetivo es el fomento de la cultura emprendedora a edades tempranas. Este año se celebra el trigésimo aniversario del movimiento de jóvenes empresarios en España, y la presidenta de Ceaje, Pilar Andrade, ha destacado que los emprendedores de hoy son “el presente del futuro en España”, donde las pequeñas y medianas empresas constituyen una de sus piedras angulares. También ha resaltado la importancia de la vocación empresarial “como medio de vida y como activo de la sociedad cierto y tangible; el espíritu emprendedor es el motor de la empresa, y la empresa es el motor de la sociedad a través del empleo,

Foto: Cedida

La entidad empresarial es reconocida en el Premio Nacional Joven Empresario 2014

Galardonados en la edición de este año, con los Príncipes de Asturias

de la actividad económica, de su internacionalización y de su proyección”. AJE-Extremadura surgió en 1999 con la vocación de aglutinar a los jóvenes empresarios extremeños y defender sus intereses comunes, velando, difundiendo, promocionando e impulsando el espíritu emprendedor, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de nuestra región.

tu revista online www.grada.es | 55


c ciudadanos

Abril 2014

Ciudadanos Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Me reclaman una factura que no conocía hasta ahora por unos trabajos que se hicieron en diciembre de 2007 y que ya pagué en su día, pero no conservo el justificante del pago. ¿Debo volver a pagarla? Las facturas deberán ser expedidas en el momento de realizarse la operación; además, el Código Civil establece que a los tres años prescriben las acciones para exigir el pago de facturas por servicios, como es su caso. Si en ese tiempo la empresa no le reclamó fehacientemente el pago, y teniendo en cuenta que la factura no ha sido emitida en tiempo, no tendría que pagarla. En mayo de 2011 me montaron la cocina y los electrodomésticos en una vivienda que compré, pero hasta hace un mes no me he ido a vivir allí y no había utilizado ningún electrodoméstico. Al quitar el plástico de protección del frigorífico se ha desprendido parte de la pintura metalizada adherida al mismo. ¿Tengo derecho a que me cambien la puerta? ¿Se puede considerar un defecto de fábrica? El vendedor es responsable durante dos años de la garantía legal del frigorífico; pasado ese tiempo no podrá reclamar, independientemente de que no se haya utilizado. No obstante, compruebe si con la compra contrató algún seguro adicional o una extensión de la garantía, y si es así consulte la cobertura. También puede revisar la garantía comercial del fabricante, que podría ser por más tiempo, comprobando qué derechos tiene con la misma, ya que no suele cubrir todo tipo de defectos. Por último, si tiene contratado un seguro de hogar estudie las coberturas del mismo. He tenido un accidente con mi coche y está en el taller para su reparación; ¿puedo solicitar a mi compañía de seguros un coche de sustitución durante el tiempo que dure la reparación? El vehículo de sustitución, o ‘de cortesía’, suele ser un servicio adicional de algunos seguros, o una deferencia del fabricante por la compra. Hay que revisar las coberturas del seguro para comprobar si incluye este servicio y sus condiciones, o las condiciones impuestas por el fabricante, ya que pueden variar según el modelo del vehículo, la categoría, los kilómetros, el tipo o tiempo de la reparación, e incluso el precio del vehículo. Cuando la reparación no se va a realizar en un tiempo razonable, y si el coche está en garantía, los fabricantes y talleres suelen facilitar un vehículo de sustitución voluntariamente, para evitar que se les reclame daños y perjuicios por los inconvenientes causados.

56 |

tu revista online www.grada.es

La captación de imágenes de la vida privada y su aportación a los tribunales José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

Se plantea con frecuencia si captar imágenes de la vida privada de una persona para aportarlas como prueba en un juicio vulnera el derecho a la propia imagen; es decir, casos en los que la aportación y visionado de las imágenes tiene lugar en la sede de un tribunal y a los únicos efectos de servir de prueba en un proceso, sin que exista ninguna circunstancia para pensar que puedan usarse fuera de ese ámbito. Según la reciente sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2014, captar fotografías de una persona sin su consentimiento en lugares públicos y en momentos de su vida diaria, para aportarlas como prueba en un juicio (en ese caso, un juicio de faltas), no supone una intromisión ilegítima en su derecho a la propia imagen, según la doctrina sobre los criterios de ponderación judicial en caso de conflicto entre derechos fundamentales. Con carácter general el derecho a la propia imagen “garantiza un ámbito privativo de la propia personalidad ajeno a injerencias externas, impidiendo la obtención, reproducción o publicación por un tercero de una imagen que contenga los rasgos físicos que permita reconocer su identidad”. El derecho fundamental a la propia imagen se recoge en el artículo 18.1 de la Constitución y está desarrollado por la Ley Orgánica 1/82, cuyo artículo 7.5 considera intromisión ilegítima la captación, reproducción o publicación por fotografía, filme o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en lugares o momentos de su vida privada o fuera de ellos, salvo los casos previstos en el artículo 8.2 de la propia Ley Orgánica. Pero este derecho se encuentra sujeto a las limitaciones derivadas de los demás derechos fundamentales, de las leyes, de los usos sociales, o de la concurrencia de singulares circunstancias que, en un juicio de ponderación y proporcionalidad, excluyen la apreciación de la ilegitimidad de la intromisión. En el caso de la sentencia de 12 de marzo de 2014 se considera que no se vulnera el derecho a la propia imagen por el contexto en que se hicieron las fotografías (de día, en lugares públicos y en momentos normales de la vida cotidiana), por su destino (solo se utilizaron en el procedimiento judicial, sin dar publicidad a las mismas más allá del ámbito estrictamente procesal), y por el ámbito de protección del derecho a la propia imagen, es decir, la defensa frente a los usos no consentidos de la representación pública de la persona, sobre todo frente a la utilización de la imagen con fines puramente lucrativos (lo que no sucede en este caso porque prevalecía el derecho de defensa de los demandados en obtener una prueba para un proceso penal en el que no se planteó la ilicitud de obtención de las fotografías).


e este mes toca

Abril 2014

HASTA MAYO - BADAJOZ

Jornadas de Primavera en los centros municipales de mayores El ayuntamiento de Badajoz, a través del Área de Atención al Mayor del Instituto Municipal de Servicios Sociales, desarrolla hasta el próximo mes de mayo las ‘Jornadas de Primavera 2014’, dirigidas a los mayores de 60 años que acudan a alguno de los 17 centros municipales de mayores del ayuntamiento de Badajoz, tanto en la ciudad como en sus pedanías. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de actividades que fomenten el envejecimiento activo de los participantes, así como incidir en las relaciones interpersonales y de convivencia de los mayores. Hay rutas dentro y fuera de la localidad, conferencias y jornadas deportivas y de convivencia, destacando las visitas a la Base Aérea de Talavera y al Fuerte de San Cristóbal. Cualquier interesado que no frecuente los centros de mayores puede ponerse en contacto con alguno de los que acogen actividades para participar en las que desee.

HASTA EL 2 DE MAYO - CALAMONTE (BADAJOZ)

Presentación de obras al XXIV Certamen ‘Calamonte Joven’

El ayuntamiento de Calamonte, a través de la concejalía de Educación, Juventud y Cultura, y en colaboración con su Universidad Popular ‘Pelayo Moreno’, convoca la vigésimo cuarta edición de este certamen, que pretende incentivar y premiar la labor creativa de los jóvenes menores de 35 años en las modalidades de novela corta, cuentos infantiles, poesía, textos teatrales, pintura, fotografía, cortometrajes, cómic, diseño gráfico, grafiti, danza clásica y coreografía de danza contemporánea. El límite de presentación de trabajos es el 2 de mayo. Toda la información sobre fechas de exposición, el concurso de danza, la proyección de cortos, la entrega oficial de premios, y las propias bases de cada modalidad, está disponible en www.calamonte.org

27 DE ABRIL - NAVEZUELAS (CÁCERES)

IV Ruta senderista Alfonso Onceno El domingo 27 de abril es la cita para la sexta prueba del circuito senderista ‘Camina Extremadura’, una buena forma de disfrutar de la naturaleza por los alrededores de la localidad cacereña de Navezuelas hasta llegar a Guadalupe tras 16 Km. de recorrido a través de una ruta que debe su nombre al rey Alfonso XI, que frecuentaba esta zona para la caza del oso. Organizada por el club de senderismo ‘Maragatos de las Villuercas’, ha establecido como punto de salida la plaza de España de Navezuelas, para discurrir después por parajes abruptos, variados, entre robles, castaños, pinos, alcornoques, cerezos, todo ello en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Más información en maragatosvilluercas@hotmail.com

tu revista online www.grada.es | 57


Abril 2014

Mesa y mantel en el Restaurante LUGARIS

FRANCISCO SAUCO SÁNCHEZ-CASAS Presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

Francisco Sauco Sánchez-Casas, persona culta y de buen trato, es el presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía, y defiende desde su presidencia su amor por Extremadura. Según él la gastronomía es mucho más que comer, por eso poner en valor y hacer perdurar nuestros valores gastronómicos es impulsar nuestra agricultura, nuestra ganadería, el turismo y nuestro patrimonio. En su mandato en la Academia pretende dar a conocer las tradiciones y el buen hacer de nuestra cocina y hacerla así perdurar en el tiempo. PROPUESTO POR EL RESTAURANTE LUGARIS

• • • • • • •

58 |

Ensalada de perdiz escabechada Carpaccio de ternera con foie Boletus con torta de la Serena Crujiente de ensalada de perdiz Merluza al punto con alioli gratinado Secreto con crema de higos y salsa Sorbete de limón

tu revista online www.grada.es

¿Principal rasgo de su carácter? La actividad. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La humildad que no suponga un servilismo. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Que acepten mis defectos. ¿Su principal defecto? La prisa. ¿Su ocupación favorita? Pensar para hacer. ¿Su ideal de felicidad? Tranquilidad de conciencia. ¿Su color favorito? El azul. ¿La flor que más le gusta? El pensamiento. ¿Un héroe de ficción? El Quijote. ¿Una heroína? El ama de casa. ¿Una figura histórica que admire? El Cid. Una figura histórica que desprecie? Cualquier dictador.

¿Su autor favorito en prosa? El que me haga soñar. ¿Su poeta favorito? El que me haga sentir. ¿Su compositor favorito? El que me llegue adentro. ¿Su pintor preferido? El impresionismo. ¿Su nombre favorito de hombre? Javier. ¿Y de mujer? Lola. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La prepotencia. ¿Qué es lo que más detesta? La altivez. ¿Cómo le gustaría morir? En paz con todos. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? La alegría. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Aquellos sobre los que se pide perdón de verdad. ¿Tiene un lema? Uno de Paul Valéry, ‘Los débiles aceptan el destino, los fuertes lo crean’.


Abril 2014

tu revista online www.grada.es | 59


Abril 2014

60 |

tu revista online www.grada.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.