Año VIII · Núm. 80 | junio 2014 | Ejemplar Gratuito
La revista de los otros contenidos
‘DE BAR EN PEOR’ TEATRO PARA TODOS
FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ JORNADA ‘ARTE Y DISCAPACIDAD’
JOSÉ MANUEL CALDERÓN Badajoz acoge el campus 2014
nº 80 · Año VIII | Revista de ocio, cultura y deporte
La revista de los otros contenidos
VI Premios Grada Este mes han coincidido dos acontecimientos que ponen a prueba la capacidad de este proyecto social y de comunicación, llamado Grada, para servir a la vez de punto de encuentro y de altavoz de todas las asociaciones que trabajan en pro de los colectivos en riesgo de exclusión, y más concretamente de las personas con capacidades diferentes. Por un lado, la fiesta de entrega de los Premios Grada 2014 y de nuestra gala solidaria que organiza la Fundación Primera Fila, y que por primera vez ha sido transmitida íntegramente por Canal Extremadura Televisión; para no extenderme les recomiendo que repasen el amplio cuadernillo que dedicamos a la gala en este ejemplar de la revista. Y por otro lado, la organización de la jornada ‘Arte y discapacidad’, en la que unos 500 jóvenes extremeños, pertenecientes a más de una veintena de asociaciones, se han dado cita en la plaza de San Atón y en el teatro López de Ayala de Badajoz para disfrutar de una mañana de convivencia e integración en una iniciativa de la Fundación Caja de Badajoz. Además de estos dos temas encontrarán, como cada mes, en nuestras páginas una amplia muestra de ‘los otros contenidos’ de Extremadura y el Alentejo portugués. Que lo disfruten.
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós, María Lagar. Foto portada: Eduardo Sierra. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, María Valle, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, Isabel Borrego, David Cerro, José Manuel Corbacho, Mayte Cuéllar, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Abel Hernández, Francisco Matamoros, Mamen Mirat, Pedro Montero, Juan Antonio Narro, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Félix Pinero, Rades, José Antonio Ramos, Redseneca, José Ignacio Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, José Manuel Vázquez, Julio Vázquez, Mamen Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.
CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA
924 101 398 grada@grada.es
36
44 4 6 PREMIOS GRADA · 24 Qué pasó · 36 PRIMERA FILA: TEATRO COCEMFE. JORNADA ‘ARTE Y DISCAPACIDAD’ · 48 Universidad · 49 Fotoextremadura · 50 Tecnología · 51 Fotografía · 52 Literatura · 53 Música · 54 Arte · 55 Toros · 56 La Frontera · 58 Historia · 59 Motor · 61 Zona Empresa · 62 Viajes · 63 Enología · 64 Protocolo · 65 Ciudadanos · 66 Mesa y mantel
junio 2014
Premios con alma Fotos: Eduardo Sierra, Javier Meléndez, José Ignacio Rodríguez, Enrique Vidarte, Fernando Durán, María Lagar
El Palacio de Congresos de Badajoz acogió el pasado 30 de mayo la sexta edición de los premios Grada, que se entregaron en una gala organizada por la Fundación Primera Fila, y que fue presentada por Lola Trigoso, de Canal Extremadura Televisión, y Josep Lobató, de Europa FM, en la que no faltaron los reconocimientos, los agradecimientos y, por supuesto, la música bajo la dirección musical del maestro y amigo Pedro Monty, en el bonito piano de cola cedido por la Orquesta de Extremadura. Televisada por Canal Extremadura, se trató además de una gala solidaria dado que el importe simbólico de las invitaciones se destinará a la puesta en marcha de un centro de rehabilitación para personas con parálisis cerebral y otros trastornos neuromotores. Estos premios, para cuyas estatuillas se ha contado de nuevo con la colaboración de Aprosuba 3 de Badajoz, el centro ocupacional de Aprosuba 7 de Mérida y la Joyería Julio Corrales, coinciden con el séptimo aniversario de la publicación, y reconocen a los extremeños más destacados en la cultura, el deporte, la integración social, la empresa y el ocio. Este año se han entregado tres galardones más: al emprendimiento social, impulsado por la Fundación Caja de Badajoz; a la innovación social, impulsado por el Sexpe; y a la trayectoria, impulsado por el Parlamento de Extremadura, así como el que concede la propia Fundación Primera Fila. Una nutrida representación institucional, empresarial, del mundo del deporte y la cultura, de la asociaciones de la tercer sector (incluso hubo que aumentar el espacio destinado a sillas de ruedas gracias al buen trabajo de Carpintería Lino Arroyo y la sensibilidad de Gebidexsa, empresa gestora del Palacio de Congresos), así como los colaboradores habituales de la revista se dieron cita en esta gala, en la que el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, agradeció la elección de la ciudad para albergar, un año más, estos premios que “van más allá” de los valores que representan la revista Grada y la Fundación Primera Fila, al convertirse “en sí en un auténtico espectáculo”. “No seremos una sociedad ideal si no conseguimos la plena integración de todos en ella y, por lo tanto, yo tengo que agradecer a todos aquellos, y en este caso a la anfitriona, a la Fundación Primera Fila, el esfuerzo que se hace cada día por ello”, añadió. También intervino para cerrar la gala, en nombre del Gobierno de Extremadura, el presidente extremeño, José Antonio Monago, quien valoró que la región progresa gracias a ciudadanos e instituciones “a menudo anónimos que, con su
4|
6 premios grada
esfuerzo diario, contribuyen a hacer de Extremadura una región más justa e igualitaria”, y que los extremeños saben “mirar por quienes más lo necesitan o peor lo están pasando”. El Ejecutivo que dirige, indicó, trabaja en este sentido de la mano del tercer sector en una labor a la que se unen “cada vez más empresas que practican la responsabilidad social corporativa, propiciando un cambio” en la comunidad a nivel social, cultural y económico. “Estos premios deben ser una motivación más para seguir con el cambio y animar al resto de los extremeños a sumarse a la nueva mentalidad que está transformando nuestra región”, destacó. Durante la entrega de premios, como siempre dirigida entre bambalinas por Toni Martín, los asistentes pudieron disfrutar de diversas actuaciones que calaron entre el público por su variedad y calidad, gracias también al buen trabajo de Sonido Índalo en la iluminación, el sonido y la ambientación escénica, con la ayuda de Gráficas Luengo; comenzó dando la bienvenida Guadiana Almena y la última versión del logo de los premios a cargo de Gamero Gil, y le siguieron Pilar Boyero y Aurelio Gallardo, Iris Miralles, Zaira Gómez, Cira y Ulises, Mili Vizcaíno y Pedro Calero, y Huecco como cierre de la misma acompañado por Pedro Monty al piano y Cristian Ivars al violín; además, uno de los momentos más emotivos de la misma tuvo como protagonista a Primitivo Rojas, quien puso voz al poema ‘Ausencia’ de José Iglesias Benítez. Tras la gala y la habitual foto de familia, el patio interior del Palacio de Congresos, engalanado para la ocasión por Deglobo Decoración, acogió un vino de honor para los premiados a cargo del Catering Vía de la Plata, en el que se volvió a contar con la colaboración de Nico Jiménez para degustar el buen jamón, los quesos de la Cooperativa Coolosar o el mejor vino gracias a Distribuciones Vallesol, mientras que la ambientación musical corrió a cargo de Chuli, conocido músico pacense y vocalista de New Solaris. Como es habitual, Delta Cafés tuvo el detalle de preparar una bolsa con productos propios para los invitados al vino de honor. Y para atender a los premiados y a los invitados que acudieron a Badajoz hemos contado de nuevo con los servicios de Sf-Car, el Hotel Badajoz Center y la buena cocina de un clásico de los mejores productos extremeños, el restaurante Galaxia.
junio 2014
Fundación Vodafone España / Aspace
Premio Grada a la Innovación Social, impulsado por el SEXPE El primer galardón de la noche fue el Premio Grada a la Innovación Social, impulsado por el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) que entregó su director gerente, Miguel Lozano, a la Fundación Vodafone España, representada por Santiago Moreno, y a la Confederación Nacional Aspace, representada por Jaume Marí. La Fundación Vodafone España desarrolla proyectos basados en las nuevas tecnologías para ayudar a las personas con discapacidad y los mayores y, entre ellos, junto con Aspace ha puesto en marcha un concurso de desarrolladores para ofrecer soluciones tecnológicas a personas con parálisis cerebral.
Centro de Ciencia del Café
Premio Grada al Emprendimiento Social, impulsado por la Fundación Caja de Badajoz El presidente del Grupo Nabeiro y Comendador de Portugal, Manuel Rui Nabeiro, recibió del presidente de la Fundación Caja de Badajoz, Francisco García Peña, este galardón por el recientemente inaugurado Centro de Ciencia del Café, de Delta Cafés, que junto al Museo del Café ya constituye un gran centro nacional e internacional para la difusión de la cultura científica, tecnológica y social del café. Nabeiro reconoció que es una gran satisfacción recoger este galardón y lo agradeció a Grada, que no es solo una “gran revista” sino “algo importante” y un proyecto “amigo” con el que colabora desde sus inicios; concluyó señalando que esta revista merece el premio más que él, y que ambos tienen algo en común: “vivimos para la sociedad”.
6 premios grada
|5
junio 2014
La botica de los perfumes
Premio Grada a la Empresa, patrocinado por JOCA Los socios de La botica de los perfumes, Juan Antonio y Jorge Almoril, recogieron el premio de manos del presidente del Grupo Joca, Gonzalo López, con el que se distingue a este proyecto empresarial con sede en Mérida que supone un nuevo concepto de perfumería que ha incorporado un proceso de producción propio para revolucionar la tradicional venta a granel. Sus representantes tildaron el galardón de “especialmente importante” y señalaron que, aunque esta iniciativa nació hace tres años en un momento difícil, ya cuenta con 114 tiendas franquiciadas repartidas por toda España, está creciendo y pretende iniciar su expansión en otros países.
Alberto Amarilla
Premio Grada al Ocio El actor cacereño Alberto Amarilla fue distinguido con este premio, que le entregó el pianista y traductor Pedro Piquero, quien ya fuera Premio Grada en la edición del año pasado, y dijo sentirse muy honrado de recibir este galardón, que cedió a su amigo Pedro, dada la labor desarrollada por Grada, al tiempo que añadió que los premios le saben a los bizcochos de limón que su madre les hacía a su hermano y a él cuando se portaban bien de pequeños.
6|
6 premios grada
junio 2014
Juan de Dios Román
Premio Grada al Deporte El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, fue el encargado de entregar el galardón a Juan de Dios Román, una de las figuras más importantes del balonmano español, seleccionador nacional absoluto en dos etapas diferentes, presidente de la Federación Española de Balonmano entre 2008 y 2013, y Medalla de Extremadura. Román dijo que cuando se dan premios relativos al deporte suelen enfatizarse los títulos o medallas conseguidos “en esa especie de enfermedad que existe alrededor de los resultados”, agregando que entiende que en este caso se ha valorado más “aquello que el mundo del deporte tiene como esencial, como propio, como próximo a todo lo que supone integración”.
Joaquín Araujo
Premio Grada a la Cultura Joaquín Araujo, naturalista, escritor y académico de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura, entre otras ocupaciones y dedicaciones, recibió el premio de manos del delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, y la responsable de la sección de Integración de la revista, Anuncia Maján; una distinción que, en palabras de Araujo, premia “una pasión que era fácil de mantener encendida en completa y constante ebullición gracias a esta tierra, a sus extraordinarias convivencias posibles en la misma”. Se consideró además un “privilegiado” porque “en ningún sitio de la vieja Europa esa dama extraordinaria que es la naturaleza se comporta con tanto exquisito comportamiento como en esta casa de los extremeños”.
6 premios grada
|7
junio 2014
ONCE Extremadura
Premio Grada a la Integración El presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Francisco Javier Olivera, recibió el galardón de manos del consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, y la directora de la revista, Carmen Tristancho. Olivera recordó la creación de la ONCE y que en su decreto fundacional se dice que su actividad principal es la prestación de servicios sociales para la consecución de la integración social de las personas ciegas o con discapacidad visual, y sumó que “muy mal” no lo habrán hecho después de estos casi 75 años para ser distinguidos por Grada y sus lectores.
Francisco Pedraja Muñoz
Premio Grada ‘Trayectoria toda una vida’, impulsado por el Parlamento de Extremadura El profesor emérito de la Universidad de Extremadura, hijo adoptivo de Badajoz, Medalla de Extremadura y actual presidente de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz, Francisco Pedraja Muñoz, fue distinguido con este galardón, que le entregó el presidente del Parlamento de Extremadura, Fernando Manzano. En su intervención, Pedraja recordó la última iniciativa que ha promovido, que el antiguo Hospital Provincial de Badajoz sea de nuevo un hospital para las personas con discapacidad y un centro de investigación, y dijo que empezarán a buscar el dinero “aunque sea por suscripción pública”.
8|
6 premios grada
junio 2014
Programa ‘Escúchame!’
Premio de la Fundación Primera Fila a la mejor labor social en comunicación El último de los premios que se entregaron fue el que concede la propia Fundación Primera Fila, organizadora de la gala, a la mejor labor social en comunicación; en esta edición recayó en el programa de Canal Extremadura Televisión ‘Escúchame!’. El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago hizo entrega del mismo al director de la productora Primera Generación, Alberto Muñoz, y a su presentadora, Mamen Arroyo, que dieron las gracias por este galardón que les anima “a seguir luchando y avanzando en este camino que no es fácil para todos”, así como al colectivo extremeño de personas con discapacidad que hacen posible que este programa siga emitiéndose cada sábado en la televisión pública regional.
VI Premios Grada
Patrocinan
Organiza: Fundación Primera Fila
Colaboran Aprosuba 3 Canal Extremadura Carpintería Lino Arroyo Catering Vía de la Plata Centro Ocupacional de Aprosuba 7 Chuli Cooperativa Coolosar Deglobo Decoración
Delta Cafés Distribuciones Vallesol Eduardo Sierra Gamero Gil Gebidexsa Gráficas Luengo Hotel Badajoz Center Indalo Sonido
Joyería Julio Corrales Nico Jiménez Pedro Monty Orquesta de Extremadura Restaurante Galaxia Sf-Car Alquiler de conductor
6 premios grada
|9
junio 2014
Juan Bravo (director general de Política Social y Familia) (i), Juan Parejo (coordinador general de Presidencia), Enrique Trabadela (gerente de Grada), Germán López Iglesias (delegado del Gobierno en Extremadura), José Antonio Monago (presidente del Gobierno de Extremadura), José Antonio Lagar (presidente de la Fundación Primera Fila) , Francisco Javier Fragoso (alcalde de Badajoz), Fernando Manzano (presidente del Parlamento de Extremadura), Luis Alfonso Hernández Carrón (consejero de Salud y Política Social), Cristina Herrera (directora gerente del Sepad) y José Antonio Agúndez (director general de Promoción Cultural)
10 |
María José Cerro, de Quinielas María José (i), y acompañante
Pepe Rades, colaborador de la sección ‘La frontera’
Nico Jiménez y acompañante
María Lagar (i), Mamen Vázquez, colaboradora de la sección ‘Motor’, Paula García y Eva Lagar
Marco Sánchez Becerra, de Afimec, y Rosa García
El naturalista Joaquín Araujo, premio Grada a la Cultura 2014
Zaira Gómez y acompañante (i), el fotógrafo José Ignacio Rodríguez (2d) y el guitarrista José Lucas, ‘El Pira’
La vicepresidenta de Cocemfe Badajoz, Manuela Calvo, y su marido Manuel Cordón
El delegado para Extremadura y Andalucía Occidental de Vodafone, Francisco Romero
Pilar Serrano e Isidoro Sangrós
6 premios grada
junio 2014
Cristina Tienza (i) y acompañantes
La diputada de Cooperación y Participación de la Diputación de Badajoz, Bibiana Frutos
El presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Francisco Javier Olivera, y Lourdes Román
Pedro Montero, colaborador de la sección ‘Literatura’, y su esposa Pilar González
El cantautor Nando Juglar y Toni Saavedra
Déborah González (i), Lucas Morgado Muñoz-Reja, Cristina Muñoz-Reja y Jorge Morgado
El sacerdote Manuel Lagar (i), y su madre Catalina García Herrera (centro), con amigos de La Garrovilla
Representantes de la asociación La Trouppe de Jerez de los Caballeros, Victoriano Baena y Manuel Labrador
El presidente de Aprosuba 3 de Badajoz, José Manuel Muñoz (2d) y el resto de representación de la asociación
La directora de la revista, Carmen Tristancho, y parte de sus acompañantes
6 premios grada
| 11
junio 2014
Carlos David Sánchez Becerra, colaborador de la sección ‘Genealogía’, y Mª Paz Montes de Oca
Representantes de la Fundación Caja de Badajoz, Emilio Jiménez y Eulalia Viviens
12 |
Rafa Rey, colaborador de la Federación extremeña de Judo
Marta Gallego y Antonio Sierra
Parte de la representación del grupo Joca
El presidente del Mideba, Lalo Cabanillas, y la gerente, Soledad Fernández
Mayte Cuéllar (i), colaboradora de la sección ‘Protocolo’, María Luisa Cuéllar y Macarena Parejo, colaboradora de la sección ‘Universidad’
Representantes de Futuex, José Condiño (i) y Francisco Valverde, presidente saliente
Representación del programa ‘Escúchame!’, premio de la Fundación Primera Fila 2014, Lucía Cerro (i), Alberto Muñoz, y su presentadora Mamen Arroyo
La psicóloga Isabel Borrego, colaboradora de la sección ‘Primera Fila’
Juan de Dios Román, premio Grada al Deporte 2014
6 premios grada
junio 2014
El Coordinador General de IU en Extremadura, Pedro Escobar
Representación de la asociación Placeat de Plasencia, con su presidente Francisco Valverde (3d) al frente
Alejandro González (d), acompañando a la representación de Gráficas Luengo, con Toni Luengo (i), Verónica Arévalo, Sara Delgado y Fermín García
Francisco Javier Meléndez (i), Anuncia Maján, coordinadora de la sección ‘Primera Fila’ y Alfredo Ferrón, de Caja Badajoz (Grupo Ibercaja)
María Lagar (i), Antonia García, Julia García, Catalina Sánchez y Luis García
Parte del equipo de Badajoz Deportes: Felipe Ferrín (i), Joaquín Cuadrado, Fernando Gastón, Luis Rollano y Pol García
Isabel Sangrós y Jesús Martínez
Lola González y Felipe Ferrín (Autociba Citroen)
Representación de la Asociación Dando C@lor con José Antonio Rosa al frente
Jaime Ruiz Peña (i) y Joaquín Araujo
Rosa Morena, premio Grada a la Trayectoria 2013
6 premios grada
| 13
junio 2014
14 |
Representación de empresa ‘La Botica de los Perfumes’, premio Grada a la Empresa 2014, con Juan Antonio Almoril (2i) y Jorge Almoril (d) al frente
José Rabanal Santander y acompañantes
El nuevo presidente de Futuex, José Luis de Pedro, y María Jesús Sánchez
Juan Antonio Narro, colaborador de la sección ‘Viajes’
Representación del Club Pacense Voleibol, el presidente Diego Jaramillo (i) y el vicepresidente Francisco Calzo
María Bazaga (i), Manuel López Risco, Alicia López, Lourdes Davara y Santiago Sanjuan
Lourdes Sangrós, coordinadora de secciones de la revista, y Enrique Trabadela, gerente de Grada Ocio y Deporte
La directora gerente del Sepad, Cristina Herrera (i), y la directora general de la Cexma, Beatriz Maesso
El fotógrafo Enrique Vidarte y Miguel Ángel Pérez, de Canal Extremadura Televisión
Algunos de los acompañantes de la directora de la revista, Carmen Tristancho
El presidente de la Confederación Nacional Aspace, Jaume Marí (i), el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, y el director de la Fundación Vodafone, Santiago Moreno
Enrique Trabadela (i), Pilar Robles, Concha Castillo y Juan Yruela
6 premios grada
junio 2014
Pablo Cantero (i), vicepresidente de Fundación Triángulo Extremadura y director de FanCineGay, y David Luceño, miembro de la Comisión Ejecutiva de Fundación Triángulo Extremadura
El presidente de la Asociación de Empresarios de Mérida, Jorge Gruart (d), la bloguera de moda Patty Gruart y acompañante
El Comendador Rui Nabeiro (i) y Chema Valades, director general de Delta España
El poeta y actor Javier Feijoo y Mª Ángeles Martínez
La directora de la revista, Carmen Tristancho, Pedro Martínez, de Cocedero de Mariscos La Mar, premio Grada a la Empresa 2013, y José Antonio Lagar
Los músicos Tina Ruíz y Pedro Piquero, premio Grada a la Cultura 2013
Teresa Galindo y el presidente de Aspaceba, José Galindo
Santiago Cambero, de la Obra Social La Caixa, y María del Mar Tully
Ángel Ganivet (i), Eva Velarde, José Carlos Núñez, Carlos González, Paloma Brígido y Rubén García
Representación del Centro Psicopedagógico Intelecto: Elena Plaza, Lucas Espinosa y Juani Plaza
Aniceto Muñoz y Consuelo García
6 premios grada
| 15
junio 2014
Este año hemos estrenado nuevo dibujo alusivo a los premios Grada, como siempre de la mano del genial Gamero Gil
16 |
Qué mejor manera de ir entrando en situación que escuchar a Guadiana acompañada por Pedro Monty, todo un lujo para recibir a los invitados según llegaban al auditorio
Los mejores anfitriones de una noche especial, Lola Trigoso y Josep Lobató, un tándem que funcionó a la perfección y que hizo la gala muy amena a los asistentes
Pilar Boyero, todo un referente de la copla en Extremadura, y una de las sorpresas de la noche, la voz de Aurelio Gallardo, a quien estábamos acostumbrados a ver ‘escondido’ tras la guitarra
Se levantó Monty y se sentó Iris Miralles, y, con el acompañamiento de Cristian Ivars al violín, su voz condujo al piano hacia una versión de ‘My inmortal’ de Evanescence
6 premios grada
junio 2014
Zaira Gómez, una de las voces más autorizadas del flamenco extremeño, a pesar de su juventud, deleitó al público con el acompañamiento de José Lucas ‘El Pira’
Primitivo Rojas ya nos emocionó el año pasado al recoger su galardón, y en esta ocasión, recitando el poema ‘Ausencia’, de José Iglesias Benítez, volvió a enamorar con su voz a toda Extremadura
Los hermanos Fernández, Cira y Ulises, aportaron la frescura de su último trabajo, ‘Tengo una casa en el cielo’ para disfrutar del pop extremeño más actual
La espectacular voz de Mili Vizcaíno es bien conocida, pero fue una maravilla mayor si cabe su interpretación en portugués de ‘Mariposas’, con el acompañamiento de Pedro Calero al piano
Y el cierre de la gala estuvo a cargo de Huecco, un lujo tenerle por su tierra, interpretando dos temas; ‘Mirando al cielo’ con Monty al piano, y, rompiendo los esquemas de sus seguidores, el bolero ‘Mar y cielo’, para el que contó también con Cristian Ivars al violín
En el vino de honor no podía faltar la buena música, y la selección de los temas más actuales estuvo a cargo del conocido músico pacense Chuli, al que ubicamos en múltiples proyectos, últimamente como vocalista de New Solaris
6 premios grada
| 17
junio 2014
18 |
6 premios grada
junio 2014
20 |
6 premios grada
junio 2014
Los guateques de Grada Pedro Montero
La entrega de los Premios Grada, este año en su VI edición, y el Premio Fundación Primera Fila, ya por la IV, se han convertido en uno de los actos de mayor calado en la vida social y cultural de Extremadura, como lo pudimos comprobar hace unas fechas en el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz, con la asistencia de lo más granado de la política, la sociedad, la cultura y la discapacidad por estas tierras. Así, en el acto institucional, con las cámaras de Canal Extremadura TV por delante, cuánta gente guapa por metro cuadrado apoyando estos Premios, con el presidente del Gobierno extremeño a la cabeza, que se han convertido en toda una institución regional por su carácter solidario y extremeñista. Como de costumbre, la entrega de los Premios estuvo salpicada de palabras de agradecimiento y actuaciones artísticas y poéticas, que fueron del agrado de la selecta concurrencia, quedándose todos los notas en el escenario para la foto de familia. El guateque de Grada Como de costumbre también, en las horas posteriores, el personal disfrutó del guateque de Grada, con los guaperas del Alberto Amarilla y del Pedro Piquero yendo de aquí para allá, haciéndose fotos y más fotos con las mozas más guapas del lugar. Pero otro tanto hacía el equipo sobre ruedas de Grada -Carmen, José Antonio, Anuncia...-, haciendo corrillos con todo el mundo, al tiempo que recibían felicitaciones sin cuento, besos y abrazos mil. Y otros dos que tal bailan, el Pedro Monty, pianista cinco estrellas, y el Nico Jiménez, maestro extremeño de cortadores de jamón, con dos Guinness World Records en su haber, iban de mesa en mesa, haciéndose fotos con el personal. Entre tanto jolgorio, un equipo de doncellas, sirvientes y maestresalas del catering ‘Vía de la Plata’, al mando del superintendente de Saraos, Fiestorros y Cuchipandas del Reino de Extremadura, Pepe Valadés, servía con esmero y generosidad platos de jamón ibérico del bueno, marca ‘Nico Jiménez’, que-
22 |
6 premios grada
sos de La S. Coop. Coolosar, además de otras exquisiteces de la tierra, regado todo ello con un cava extremeño y varios vinos Viña Canchal -blanco, rosado y tinto, este último, un crianza 2010, tempranillo 100%, realmente soberbio-, con D.O. Ribera del Guadiana los tres, de las acreditadas Bodegas CAVE ‘San José’, de Villafranca de los Barros, que hicieron las delicias del selecto graderío. Y claro, la gente, contentina, que no quería irse, de lo a gustito que se estaba, en tanto sonaba música discotequera por los altavoces. Y en la hora de la recogida, cada mochuelo a su olivo, más detalles de la organización: el disco ‘El Reino de las Musas’, de Pedro Monty, y una bolsa de Cafés Delta, conteniendo una muestra de café exótico (Venezuela, Angola, Colombia...), una tacita de café, con su platito, como para echarte una ‘bica’, también de la casa, una agenda rebonita, color verde esperanza, y el último número de Grada, por si no te lo habías leído. ¿Queréis más?
? ¿qué pasó?
Junio 2014
las manos en ‘el greco’ Félix Pinero Periodista
Si expresiva fuere la mirada, las manos subsumen un lenguaje total: el palmar, el dorsal... De amor en los empieces, de asimiento a los infantes, de vínculo de esponsales en la pareja; gesto y mímica que habla sin hablar: los dedos que traducen la palabra no oída; la mano abierta, extendida, de saludo extremo; el palmar cerrado, de signo contrario. Tres dedos -índice, anular y corazón, al menos- se funden en transmitir un beso volátil que el aire guíe a la boca deseada. Sobre el corazón, la mano saluda el Himno Nacional, como si la patria toda cupiere en él, porque sus sones la acogieren; en la despedida, la mano en el corazón sale desprendida como un beso hacia otro dolorido, del corazón que ama al corazón sufriente. A la manera manierista, embelesan las manos varoniles, más femeninas que de hombres, de Doménikos Theotokópoulos, ‘El Greco’ (Candia, Creta, República de Venecia, 1541; Toledo, 1614), cuyos cuatrocientos años de su muerte celebramos. Sorprende el cretense por su tratamiento anatómico y humano de figuras de carácter divino, al estilo ‘miguelangelesco’, o la exageración de la imagen. Ya en una de sus obras más conocidas -‘El entierro del conde de Orgaz’ (1586-1588, Santo Tomé, Toledo)-, El Greco acusa su característica elongación de la figura, para que su visión en los altares nos resulte más humana y cercana. Ha estudiado el profesor Esteban Llorente los jeroglíficos en su pintura, entre ellos las manos: la palma extendida hacia el cielo, la mano que pide, la explicativa, la indicativa... Y, sin embargo, no hubiere otra más sugerente, atractiva y misteriosa -tal el enigma de la sonrisa de La Gioconda- que la de ‘El caballero de la mano en el pecho’ (1578-1580, Museo del Prado). Condensada esencia de lo español, símbolo del honor de Castilla, el caballero del Siglo de Oro mira al espectador con la mano sobre su pecho, como en complicidad de pacto y gesto de juramento de ese pacto. Más femenina que masculina, por la elongación de la figura, une esa mano los dedos anular y corazón. Su rostro imperturbable, habla y dice: te hablo con el corazón -con el dedo corazón-, y el anular como compromiso del pacto, el dorsal extendido, los versos de Manuel Machado descifrando el enigma de la mano, varonil, femenina en sus falanges, con predominio de la longitud sobre el grosor y la anchura:
“...en un gesto piadoso, y noble, y grave, la mano abierta sobre el pecho pone, como una disciplina, el caballero”.
¿Acaso fuere Cervantes, o quizás el marqués de Montemayor, notario mayor de Toledo? Nihil prius fide (nada antes que la fe), en género masculino; la mano y su misterio, femeninos... hasta en el arte.
24 |
tu revista online www.grada.es
La genealogía xviiI Carlos Sánchez
carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista
Aprovechando el tema ‘Buscando Diosdados y Caballeros por el mundo’ quería sacaros a colación una curiosidad relacionada con una de las familias que se unieron con estos linajes, los ‘Caballero’, de cuyo origen os hablé en el número pasado de la revista; os quería comentar sobre los ‘González de León’, que al unirse con el ‘Caballero’ formarían el apellido conjunto Caballero de León, que todavía se conserva. A un padre y un hijo llamados Pedro González de León (también se apellidaban González Hidalgo León) a quienes llamaban el viejo y el mozo, les fue concedida en 1569 la Real provisión ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Granada, como vecinos de La Parra que habían pedido a principios de la década anterior; seguramente ellos son los antepasados de los que se unan con los Caballero, llamándose por ejemplo uno de esos descendientes Pedro González Caballero de León. Juan Manuel Valencia Rodríguez, en el anexo de apéndices de su libro ‘El poder señorial en la Edad Moderna: la Casa de Feria’, entre los cargos municipales de la localidad de La Parra que se recogen en la página 723 aparece el nombre Pedro González Ponce de León como regidor del estado hidalgo en 1649 y 1650; si son la misma familia que los citados anteriormente, idea que se puede corroborar por la llegada de Ana Ponce de León como esposa de Pedro Fernández de Córdoba y Figueroa, IV conde de Feria, que se habían casado en 1541, puede que la nueva condesa entre su séquito trajera a familiares suyos con su mismo apellido Ponce de León, y con el nombre Pedro, que se puede decir que es el nombre por antonomasia del linaje. Los Ponce de León proceden del matrimonio formado por Pedro Ponce de Cabrera con Aldonza Alfonso de León, hija ilegitima de Alfonso IX de León, siendo por lo tanto progenitores de un linaje de origen real; algunos componente de este linaje fueron condes de Medellín, marqueses de Villagarcía (de la Torre) en Extremadura, y fuera de ella fueron duques de Arcos (de la Frontera), señores de Marchena, marqueses de Cádiz y otros títulos. Al igual que este linaje y otros descendían de hijos o hijas segundones de los reyes, dentro de ellos también tenían sus segundones, y así sucesivamente, llegando con el tiempo a tener descendientes muy humildes, pero que pueden decir que están emparentados, lejanamente, claro, con el actual rey de España. Fuentes: • Juan Manuel Valencia Rodríguez. ‘El poder señorial en la Edad Moderna: la Casa de Feria’; Anexo de apéndices, Apéndice L. Ayuntamientos: Cargos Municipales conocidos de las villas del estado de Feria. Pág. 722, 723 y 724.
Junio 2014
FESTIVAL DE TEATRO DE CÁCERES
El ‘Campus Calderón 2014’ se traslada a Badajoz
Santi Senso presenta ‘Yo indígena, la conquista de uno mismo’
Foto: Moisés Fernández Acosta
BALONCESTO
El base de los Dallas Mavericks y de la selección española de baloncesto, José Manuel Calderón, lleva a Badajoz la octava edición de su campus de verano, una propuesta en la que lo importante es hacer deporte, practicar una vida saludable, conocer gente de otras comunidades autónomas y hacer amigos. El campus acogerá en esta edición a 200 niños de entre 8 y 18 años, la mayoría de ellos de fuera de la región, de casi todas las comunidades autónomas, aunque también los hay de Portugal y Reino Unido. Se celebrará del 6 al 12 de julio en la Residencia Universitaria Caja Badajoz, tiempo durante el cual los participantes conviven las 24 horas del día, de manera que se une la formación deportiva a la humana. La parte deportiva se desarrollará en los pabellones de La Granadilla, Las Palmeras, el ‘Juancho Pérez’ y el ‘Nuria Cabanillas’. Calderón ha agradecido la colaboración de la Fundación Caja de Badajoz para utilizar una instalación en la que acoger a un gran número de niños de una manera cómoda; la del ayuntamiento por la cesión de las instalaciones y las facilidades para poder llevar a cabo el campus; y la de la Federación Extremeña de Baloncesto, para cuyo presidente, Jesús Blanco, el trabajo que realiza el campus “es impagable”. La colaboración de la Fundación Caja de Badajoz también se materializa en unas becas para que diez chavales con discapacidad participen en el campus, una manera de favorecer su integración puesto que, en palabras de Calderón, “son el grupo más querido del campus”.
Foto: Cedida
? ¿qué pasó?
Santi Senso ha vuelto al Festival de Teatro de Cáceres para celebrar el XXV aniversario del mismo, estrenando su obra ‘Yo indígena, la conquista de uno mismo’, protagonizada por Miguel Flor de Lima (Moctezuma, indígena), Cary Rosa Varona (La Malinche, indígena) y el propio director de la obra, Santi Senso (Hernán Cortés, conquistador). Tras su estreno en Cáceres, las representaciones continuarán en Medellín, Trujillo, Plasencia, Madrid o Lisboa, entre otros destinos. La sinopsis de la obra no deja lugar a la duda: “No se puede conquistar si no se ama. Cuando se ama no hay pactos, ni territorios, religiones, políticas, culturas, ni nombres ni hombres que impidan la voluntad de amar y ser amado, de conquistar y ser conquistado. Y a esto solo se atreven los valientes que van a otras tierras y dejan la suya. Valientes los que reciben al extranjero. Valientes los que se comparten, los que escuchan, invaden pero no violan. Indígenas son los oriundos de un lugar. Mestizos los que tienen varias raíces. Comerciantes los que practican el intercambio. Conquistadores los que desean explorar, conocer otras tierras. No hay conquistador sin haber sido antes conquistado. Es un trueque material y físico por el que hay que pasar para seguir amándosenos sin pensar en la historia que nos precede y vivir nuestra propia verdad. Todos somos mestizos, nacidos del cruce entre razas, pueblos o familias. Cruces provocados por la fuerza y la conquista, o por el intercambio y el comercio. Pero, ¿dónde están los límites que separan lo uno del otro, cómo juzgar acertadamente el pasado desde el presente? Es hora de disfrutar del presente sin condicionamientos pasados ni futuros.”
tu revista online www.grada.es | 25
? ¿qué pasó?
Junio 2014
el río tajo, una oportunidad deportiva para extremadura David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es
El rio Tajo siempre ha sido un recurso importante para el desarrollo extremeño. Durante años ha sido fuente de riqueza gracias al aprovechamiento para la agricultura, ganadería, pesca y usos eléctricos. El Tajo y sus afluentes han generado riqueza en toda la provincia de Cáceres durante siglos. En los últimos años también se está hablando de un desarrollo turístico en torno al río Tajo, y cada vez son más las iniciativas que están surgiendo. Destaca el Balcón del Tajo, un crucero en la frontera entre España y Portugal que nos permite disfrutar de la naturaleza desde un punto de vista único. www.barcodeltajo.com También los eventos en torno al Parque Natural del Tajo Internacional. http://taejo.eu Este mes tiene lugar un novedoso proyecto deportivo en torno al río Tajo, que pone en valor una vez más las grandes posibilidades de este río y una excusa para unir lazos entre España y Portugal, la I Ruta Trans-Ibérica Tajo/ Tejo Vivo, un recorrido en bicicleta todoterreno por los 1.210 kilómetros que separan el nacimiento del río Tajo, en la sierra de Albarracín (Teruel) de su desembocadura en Lisboa (Portugal). Los participantes han salido el 15 de este mes de tierras turolenses y llegarán a la capital lusa el próximo 27, tras recorrer gran parte de la península ibérica y, por supuesto, atravesar Extremadura. http://tagusri.wix.com/transiberica Este proyecto promovido desde Portugal es sin duda un buen ejemplo de buenas prácticas en la inversión de fondos europeos. Su objetivo es lanzar una nueva ruta en bicicleta, organizada por un grupo de desarrollo portugués pero apoyándose en empresas y clubes ciclistas del territorio. De este modo en cada etapa contará con un grupo de apoyo local, y la inversión pública de fondos europeos se reparte por toda la ruta a nivel local, con apoyo a entidades y empresas; sin olvidar el gasto que se realiza en alojamientos, servicios, etc. Por otro lado, para la entidad organizadora es el primer paso para dar a conocer un gran recorrido, que en unos años pueda ser un referente en viajes deportivos en bicicleta y el motor de desarrollo de empresas en torno a la ruta, por ejemplo alojamientos, tiendas de bicicletas, empresas de organización de rutas... Extremadura ha recibido durante años fondos europeos, y a nivel deportivo se han logrado avances con estos fondos, pero nos ha faltado una cierta visión de futuro para generar proyectos que tengan continuidad; pero sobre todo que esa continuidad sea desarrollada desde el sector privado. Los fondos públicos deben dar los primeros pasos, promoviendo actividades e iniciativas a las que las entidades privadas no llegan en un primer momento por falta de recursos, pero que una vez puestas en valor puedan ser desarrolladas por emprendedores del territorio. Espero que la Transibérica sea un éxito y en unos años veamos cientos de ciclistas cruzar por los caminos del Tajo en dirección a Lisboa. Sería una nueva ruta que cruza Extremadura y que se uniría al auge de la Ruta de la Plata.
26 |
tu revista online www.grada.es
punción seca y acupuntura no son sinónimas Fran Oñivenis | Fisioterapeuta franonivenis@grada.es
Punción seca y acupuntura son dos técnicas que tienen algo en común. Ambas utilizan las agujas como herramienta de trabajo. Sin embargo, y esto es importante, no podemos considerarlas como tratamientos similares. Para evitar confusiones es preciso aclarar que la punción seca es un método local muy eficaz en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales. Explicado de otro modo, la punción seca, o también conocida como PS, consiste en la inserción de agujas en los puntos dolorosos de los músculos para hacer que las contracturas se liberen y se consiga la relajación del músculo o fascia. Con una aguja estéril de acupuntura se destruye la placa motora, se estimula el receptor muscular y se disminuye rápidamente el dolor del paciente, que de inmediato siente una relajación y un aumento de la elasticidad muscular. Este método de liberación de contracturas es totalmente inocuo. No tiene ningún efecto secundario y, como decimos, nada tiene que ver con la acupuntura, una técnica que encuentra su origen en la medicina tradicional china, y aquí el problema se trata dentro de un todo, no se enfoca solo en el punto doloroso. Esa es la gran diferencia. Además, y a pesar de que serían necesarios muchos más, cada vez existe una mayor cantidad de estudios que defienden utilizar exclusivamente la punción seca para el tratamiento de diversas afecciones, constatándose sus buenos resultados. Dolor miofascial, lumbar, dolor cervical crónico causado por el síndrome del latigazo cervical, migrañas o cefaleas tensionales son algunas de las patologías y dolencias que pueden mejorarse a través de esta técnica de la punción seca.
Junio 2014
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Las ayudas a la contratación de desempleados llegarán también a grandes empresas y serán de mayor cuantía para los jóvenes
Empresarias extremeñas han participado en una nueva edición del programa de capacitación tecnológica ‘PracticaTIC’, que pone en marcha el Gobierno regional, a través de la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora, para reducir la brecha digital de género que existe en Extremadura en el ámbito empresarial. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia de emprendimiento para la mujer #Serempresaria. La metodología de ‘PracticaTIC’ se basa en una dinámica amena y directa, con formación y tutorización personalizada a las participantes, que aprenderán herramientas de marketing digital y social, de organización interna de la empresa y comunicación con el cliente. El programa se desarrolla entre los meses de mayo y octubre y consta de dos fases. En primer lugar se realizan entrevistas con las empresarias para conocer sus perfiles, niveles de alfabetización tecnológica y necesidades, para después desarrollar la capacitación en nuevas tecnologías a través de talleres formativos, en nivel básico y avanzado. Posteriormente, las empresarias recibirán tutorización en su empresa.
Nuevos encuentros de negocio para ampliar contactos y oportunidades en los ‘Networking PAE’ El programa ‘Networking PAE’ ha programado para este año 12 nuevos encuentros de negocio a empresarios y emprendedores que tengan un proyecto en Extremadura, con el fin de que puedan aumentar su red de contactos y ampliar sus posibilidades de negocio. En cada una de las sesiones un experto abordará desde su experiencia práctica aspectos como las exportaciones, financiación, comunicación y marketing, entre otros. Los primeros encuentros se celebraron el 22 de mayo en Badajoz y el 10 de junio en Mérida, y seguirán el 26 de este mes en Cáceres y el 10 de julio en Don Benito, en los Puntos de Activación Empresarial de estas localidades. La información e inscripciones están disponibles en la web networkingpae.wordpress.com
Foto: Cedida
El Gobierno extremeño ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para la contratación de desempleados en empresas, que pueden alcanzar hasta los 4.500 euros para contratos que tengan una duración máxima de 12 meses. La normativa de estas ayudas ha ampliado el abanico de beneficiarios, incluyendo a las empresas de más de 50 trabajadores y a las empresas del sector agrícola, que antes quedaban excluidas. Además, en el marco del Sistema de Garantía Juvenil se establecen mayores cuantías de ayuda cuando se trate de contrataciones de jóvenes menores de 25 años. El objetivo de estos incentivos a la contratación es facilitar el acceso al empleo a las personas desempleadas y, para ello, el Ejecutivo regional trata de implicar al tejido empresarial, con un apoyo económico en las contrataciones. Como consecuencia de incorporar la Garantía Juvenil en la normativa que regula estas subvenciones se han establecido cuatro programas de ayuda. En concreto, para las contrataciones con duración máxima de seis meses la ayuda será de 2.000 euros por contrato, y si se trata de jóvenes menores de 25 años se eleva a 2.250 euros. Asimismo, las empresas que contraten a un desempleado por 12 meses recibirán 4.000 euros de ayuda, que podrán incrementarse hasta los 4.500 euros si la persona que se contrata es menor de 25 años. Estas cuantías están establecidas para contratos a jornada completa, de forma que la ayuda se verá minorada en las contrataciones que se realicen a tiempo parcial, proporcionalmente a la jornada que figure en el contrato de trabajo. Con estas ayudas a la contratación las empresas podrán financiar los costes salariales derivados de los contratos realizados, incluida la cotización empresarial a la Seguridad Social. Una misma empresa podrá beneficiarse de estas ayudas para realizar un máximo de 10 contrataciones en esta convocatoria. El plazo de solicitud es de un año, a contar desde la entrada en vigor del decreto, con su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado 22 de mayo, y las contrataciones se deberán haber formalizado con anterioridad a la solicitud. Con la cuantía que se ha dotado la convocatoria de ayudas, un total de 4,5 millones de euros, el Ejecutivo regional estima que se podrán promover unas 1.500 contrataciones de personas desempleadas.
Empresarias extremeñas aprenden a usar las nuevas tecnologías en una nueva edición de ‘PracticaTIC’
28 |
tu revista online www.grada.es
Junio 2014
Elegida la nueva Comisión Ejecutiva del Consejo de la Juventud de Extremadura Elena Martín Martínez, de Jóvenes de CCOO-Extremadura, en el Área de Emancipación. En la asamblea, a la que acudieron 80 jóvenes de toda la región en representación de las organizaciones juveniles, se aprobó el Informe de Gestión 2012-2014 del organismo con un 86% de los votos, así como una resolución presentada por Mujeres Jóvenes de Extremadura sobre el derecho de las mujeres a decidir. La asamblea también contó con una charla sobre banca ética, a cargo del grupo Fiare, en la que se trataron temas como la economía solidaria y del bien común, la transparencia y la participación democrática, entre otros.
Foto: Cedida
Los nuevos miembros de la Comisión Ejecutiva del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) que representarán a este organismo durante los dos próximos años han sido elegidos en una asamblea celebrada en Mérida; Enrique Hernández Díez ha sido reelegido presidente del CJEx, con un 75% de los votos, con la candidatura presentada por ASDE-Scouts de Extremadura. Tras su elección, Enrique Hernández manifestó que se trata de “una nueva etapa con un equipo de primera, para profundizar en muchas reformas del Consejo de la Juventud de Extremadura. Nuestras prioridades serán el fortalecimiento de las organizaciones juveniles, consolidar la apertura a nuevos modelos de participación juvenil, y mejorar la influencia del Consejo reivindicando los derechos de la juventud, especialmente en el actual panorama de desempleo. Seguiremos haciendo una reivindicación crítica siempre acompañada de propuestas concretas”. La Secretaría será ocupada por Ana Solano Martín, de Juventudes Socialistas, mientras que de la Tesorería se hará cargo Lorena Rodríguez Lucero, de Juventudes del PREX. Las vocalías serán asumidas por Marta Núñez Casado en el Área de Participación, de Mujeres Jóvenes de Extremadura; Elena Ruiz Cebrián, del Consejo Local de Cáceres, en el Área de Educación y Cultura; Marta Sánchez Gil, de Cruz Roja Juventud, en el Área de Igualdad; Esther García Castrillo, de Sección Juvenil de Adenex, en el Área de Calidad de Vida; y
tu revista online www.grada.es | 29
Junio 2014
Foto: Cedida
V Semana Europea del Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara
La Red Europea de Geoparques ha celebrado un año más, del 23 de mayo al 1 de junio, su evento más internacional, la Semana Europea de los Geoparques, en la que los 59 territorios reconocidos como geoparques celebran con su población, sus centros educativos, sus empresas y con todas las personas que quieran visitarlos la historia que representan sus geoparques. En Villuercas-Ibores-Jara la Tierra nos muestra las huellas de los primeros pasos de la evolución animal en el registro fósil, los grandes movimientos orogénicos que generaron pliegues, fallas y montañas, una diversidad excepcional de tipos de rocas y minerales, y los procesos erosivos que han dado lugar a estos paisajes sorprendentes en los que descubrimos ecosistemas que debemos conservar. Nos ha dejado lugares en los que asentarnos como especie y en los que hemos desarrollado culturas, cuyas huellas nos llegan desde los primeros pobladores y cuyos vestigios representan a todas las épocas y a todas las sociedades que aquí han vivido. Como geoparque, la sociedad asume la responsabilidad de recoger todo ese patrimonio para conservarlo y para desarrollarlo; y además, durante esa semana, para difundirlo y festejarlo. Bajo el lema ‘Impulsando el geoturismo’, la Diputación de Cáceres ha organizado, junto al Gobierno de Extremadura, la mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara, los ayuntamientos y empresas de la zona y el grupo de acción local Aprodervi, una treintena de actividades entre talleres, exposiciones y rutas guiadas. El presidente de la Diputación, Laureano León, ha destacado la calidad del programa de esta quinta edición, que un año más ha pretendido “hacer partícipe a la población local y a todos aquellos turistas que se acerquen estos días a la comarca de Villuercas”. León ha recordado que “esta es sin duda una semana para colocarse el título de ‘geoturista’ y aprovechar para conocer la historia de la Tierra a través de recursos absolutamente memorables como el relieve apalachense, la cueva de Castañar, el Risco de la Villuerca o la Mina Costanaza de Logrosán”. La inauguración de la V Semana Europea del Geoparque corrió a cargo del presidente de la Diputación de Cáceres en la localidad cacereña de Guadalupe el 23 de mayo mediante un acto institucional, al que siguió el seminario técnico ‘Impulsando el geoturismo’, lema de esta quinta edición. Visitas, gastronomía y rutas A lo largo de la semana se programaron actividades dirigidas a los centros educativos, como las tradicionales visitas interpre-
30 |
tu revista online www.grada.es
tadas por el Geoparque, una ‘geoconvivencia’ entre colegios en Alía o un recorrido en bicicleta de montaña dirigido a profesores organizado por el CPR de Navalmoral de la Mata. Además las empresas del Geoparque han puesto a disposición del ‘geoturista’ un amplio catálogo de ofertas especiales en alojamiento, gastronomía, rutas o actividades guiadas; destacan los ‘geomenús’, platos realizados con productos elaborados en la comarca y que diferencian la gastronomía del Geoparque. La organización sorteó un fin de semana en el Hostal Alba Taruta de Guadalupe entre los participantes en el programa del evento que compartieron en Twitter una foto del Geoparque y de las actividades de la Semana Europea con el hashtag #SEGVilluercas. También se organizó en el Palacio de Carvajal de la Diputación en Cáceres una exposición de paneles geológicos del Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara realizados por el ilustrador de la naturaleza Antonio Grajera. Se trata de una colección de dibujos que interpretan los valores geológicos, mineros y paleontológicos del Geoparque. Entre los paneles puede observarse el mapa geológico, el mapa de los geositios, además de los plegamientos más sobresalientes, las irrupciones magmáticas, la formación de la cueva de Castañar y la recreación de las formas de vida que existían en periodos tan lejanos como el Ediacárico, hace 550 millones de años, o el Ordovícico, hace 480 millones de años, en los que los famosos trilobites surcaban los fondos marinos. Esta exposición tendrá carácter itinerante por la provincia de Cáceres y también fuera de ella, y ayudará a difundir el Geoparque de Villuercas-IboresJara en facultades de Ciencias, en instituciones científicas y en otros espacios, con el objetivo de atraer visitantes hacia la comarca de Las Villuercas. El ilustrador Antonio Grajera ha estado asesorado por el geólogo Juan Gil Montes y por otros profesionales del Comité Educativo y Científico del Geoparque.
Junio 2014
Foto: Cedida
El programa de actividades ‘Dehesa y Toro’, desarrollado en las Tierras del Gran Lago Alqueva, congrega a unos 300 participantes
Alrededor de 300 personas han participado en el programa de actividades ‘Dehesa y Toro’ celebrado del 18 de abril al 3 de mayo en las dehesas de las Tierras del Gran Lago Alqueva y organizado por el proyecto ADLA (Acciones para el Desarrollo de las Tierras del Gran Lago Alqueva), que gestiona la Diputación de Badajoz. Con estas actividades, variadas e innovadoras, la institución provincial pacense, que continúa promoviendo el desarrollo del sector turístico de la provincia a través de diferentes actuaciones, ha pretendido contribuir a posicionar a ‘Dehesa y Toro’ como un producto turístico único, reconocible y con una oferta atractiva que perdure en el tiempo. Este producto turístico, que se ha apoyado en los empresarios de la zona, complementa una oferta en la que también se incluyen el atractivo cultural y gastronómico de Alconchel, Cheles, Olivenza, Táliga y Villanueva del Fresno, en el marco de las Tierras del Gran Lago Alqueva, bañadas por el mayor lago artificial de Europa, convertido en el motor del desarrollo turístico de la zona. Con este programa de actividades gratuitas se han propuesto variadas experiencias para disfrutar del entorno incomparable de las dehesas de las Tierras del Gran Lago Alqueva, como visitas a explotaciones de ganado bravo, un safari fotográfico para inmortalizar al toro bravo en libertad, un vuelo en globo cautivo observando las dehesas de Táliga, o la ruta senderista de ‘El puente de La Bogaña’, en Villanueva del Fresno, con acompañamiento musical; así como un taller de gastronomía en una finca ganadera de la dehesa oliventina, la observación de estrellas desde el embarcadero de Cheles, o una ruta ecuestre por las dehesas de Táliga y Alconchel.
avalado por eventos de reconocimiento nacional y apoyados por la Diputación de Badajoz, como la Feria del Toro de Olivenza, que desde este año cuenta con la categoría de Fiesta de Interés Turístico Regional, o el Festival Gastronómico y Taurino de Táliga, que promociona el toro de lidia y la cocina relacionada con el mismo. Además, la institución provincial continúa promoviendo la dinamización turística, y por tanto empresarial, de este territorio a través de la gestión de dos proyectos, ADLA y su antecesor PEGLA (Proyecto Estructurante para el desarrollo de las Tierras del Gran Lago Alqueva). Los participantes han manifestado su satisfacción por esta innovadora propuesta, y los empresarios que han tenido la posibilidad de colgar sus promociones en la página habilitada para la gestión de información e inscripciones han destacado el potencial de algunas de las actividades desarrolladas, como la visita a la ganadería, dignas de convertirse en productos turísticos comercializables que pueden completar la oferta turística en las Tierras del Gran Lago Alqueva. ADLA (Acciones para el Desarrollo de las Tierras del Gran Lago Alqueva) tiene como objetivo intensificar la cooperación transfronteriza con el fin de fomentar el desarrollo turístico y ambiental del Gran Lago Alqueva y crear un destino turístico de calidad. Se desarrolla en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007/2013, financiado en un 75% por fondos FEDER y en el 25% restante por la Diputación de Badajoz.
Plan Estratégico de Turismo El producto ‘Dehesa y Toro’ tiene gran importancia en el marco del plan estratégico de turismo de la provincia de Badajoz,
tu revista online www.grada.es | 31
Junio 2014
Foto: Cedida
Global Herp abre en Extremadura un centro de investigación y desarrollo en herpetología con vocación de referencia a nivel europeo
Un trabajador de Global Herp en el Centro de I+D de la empresa
Cuatro años de trabajo, más de 150.000 euros de inversión y una profunda vocación e inquietud por la herpetología han sido necesarios para que en Badajoz abra las puertas uno de los pocos centros dedicados al estudio de anfibios y reptiles que existen en España, Global Herp. “Hemos detectado en este tiempo la falta de recursos de que se disponen en Europa, ya que no hay suministros ni producción que garanticen la alimentación y reproducción de estas especies”, dice la empresa, que tiene claro el objetivo último de este proyecto: convertirse en un centro de referencia a nivel europeo. Más allá de la mera exposición de ejemplares -el público en general podrá disfrutar de un amplio abanico de especies en un centro herpetario-, Global Herp pretende dotar a la región extremeña de un laboratorio con vocación de convertirse en el centro neurálgico de la empresa, que impulse la investigación en el ámbito de la herpetología y el desarrollo de proyectos de I+D con entidades regionales, nacionales e internacionales, además de profundizar en la formación sobre la ‘reptilia’ y la ‘amphibia’ mediante acuerdos con los centros educativos. En el horizonte, el desarrollo y patentado de los procesos de cría y envasado de alimentos para estos animales, nuevos fármacos y aportes en el ámbito de la nutrición, el tratamiento de patologías propias de la especie, o la puesta en marcha de sistemas de control automatizado de sus condiciones ambientales óptimas. El Centro de I+D de Global Herp constará de las divisiones de Genética y Botánica de la entidad, ocupándose del desarrollo de actuaciones concretas como la selección de alimentos e innovación mediante la búsqueda de nuevas fuentes de alimentación. En lo relativo a la reproducción de la especie la empresa trabajará en nuevos protocolos de sexaje mediante
32 |
tu revista online www.grada.es
técnicas de PCR y en procedimientos de fecundación in vitro para anfibios y reptiles, sin perder de vista aspectos de la terapéutica como la hematología y el estudio de toxinas y antitoxinas para el desarrollo de antibióticos. “Estas actuaciones serán incrementadas o podrán ser modificadas según se desarrollen los procesos de investigación que lleve a cabo nuestro centro de investigación. Además, las alianzas estratégicas con otros centros públicos y privados, nacionales e internacionales, permitirán aunar esfuerzos y desarrollar nuevos campos de investigación”, afirma la empresa. La atracción de talento es otro de los beneficios que el laboratorio del Centro de I+D de Global Herp puede aportar a Extremadura, ya que la intención de la empresa es emplear a profesionales locales titulados para el desarrollo de sus líneas de investigación, centradas en la Alimentación, la Genética y Parasitología, la Botánica y la Ingeniería de Sistemas. Destacable es también la certificación obtenida por Global Herp como empresa de Base Tecnológica en el marco de la Estrategia Estatal de Innovación del Gobierno de España (E2i). El refuerzo científico-tecnológico del proyecto, así como el control de sus líneas de investigación, se llevarán a cabo desde este laboratorio y Centro de I+D instalado en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, infraestructura que ayudará a establecer sinergias con otras empresas e independizar la zona de investigación de aquella destinada a la experimentación, producción y exposición. Los responsables de la iniciativa se muestran convencidos del éxito del proyecto, ya que “debido a la singularidad de la actuación, este laboratorio se convertirá en referente en investigación en Herpetología tanto a nivel nacional como internacional”.
Junio 2014
Fundación academia Europea de YuStE
Foto: Cedida
El coloquio internacional ‘La luz al servicio del hombre’ reunió en Cáceres a relevantes científicos y expertos a nivel nacional e internacional en temas relacionados con la Física, la Medicina y las Matemáticas, e incluyó algunas ponencias dedicadas al papel de Europa y de los países emergentes en un mundo globalizado e interdependiente. El objetivo de la cita era construir puentes entre los diversos ámbitos de la actividad humana, y subrayar la conexión entre las Ciencias, las Artes y las Humanidades, ya que solo explorando las ciencias más fundamentales podremos comprender todos los misterios de la luz, cuyo estudio ha revolucionado el universo de la Física y ha repercutido en ámbitos tan diversos como la estructura de los materiales, la Biología o la Medicina. Entre los ponentes participaron dos miembros de la Academia Europea de Yuste, Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO y miembro de la Academia de las Ciencias, Artes y Letras (AESAL), y Abram de Swaan, sociólogo y profesor emérito de la Universidad de Ámsterdam. El vicepresidente de la AESAL, Francisco Javier Carrillo Montesinos, valoró muy positivamente el coloquio por el nivel de los ponentes y el carácter interdisciplinar del programa, y subrayó la dimensión ética de las ponencias y “el planteamiento mostrado por los ponentes de la necesidad de que las Ciencias, las Artes y las Letras puedan ser convergentes para ver mejor la totalidad de un problema”. El director general de Acción Exterior, Enrique Barrasa, afirmó que este congreso muestra la importancia que concede el Gobierno de Extremadura a dos elementos estratégicos de su agenda política, “la internacionalización y la innovación, porque no puede haber innovación con un enfoque local y no puede competirse en mercados internacionales sin innovación”. También hizo referencia a tres conceptos recurrentes durante los tres días del coloquio y que se antojan claves para construir un futuro mejor para nuestra sociedad, “las ideas por encima de las ideologías y las personas por encima de los partidos y por encima de los territorios”. El coloquio, uno de los que anualmente celebra la AESAL, ha estado organizado conjuntamente por el Gobierno de Extremadura, con la colaboración de la Fundación Academia Europea de Yuste entre otras instituciones. Como conclusión, los académicos de la AESAL han redactado un manifiesto en español e inglés que se puede consultar en la web www.laluz.gobex.es
Institutos de Talayuela y Villanueva de la Serena comparten el primer premio del concurso sobre prevención del uso de drogas Los institutos ‘San Martín’ de Talayuela y ‘Puerta de la Serena’ de Villanueva de la Serena han resultado ganadores de la quinta edición regional del concurso orientado a la prevención de consumo de drogas en el ocio y tiempo libre de los adolescentes extremeños, organizado por la Fundación Academia Europea de Yuste, adscrita a la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Extremadura, y el ayuntamiento de Navalmoral de la Mata. El jurado decidió otorgar el primer puesto a ambos institutos por el buen trabajo y la exposición realizada. “Como nos sentimos incapaces de elegir a un grupo como ganador, tras consultar con la organización, hemos decidido que los dos centros sean ganadores”. Así, ambos institutos han ganado un viaje al Parque Warner Bros Madrid. Este concurso, dirigido a jóvenes de 4º de la ESO, se viene celebrando para favorecer procesos de intervención encaminados a la erradicación, sensibilización y prevención de causas tendentes al consumo de drogas.
Foto: Cedida
El coloquio internacional ‘La luz al servicio del hombre’ reúne en Cáceres a expertos internacionales
Convocatoria de las becas europeas de investigación y movilidad en estudios europeos ‘Premio Europeo Carlos V-José Manuel Durão Barroso’ La Fundación Academia Europea de Yuste convoca las becas europeas de investigación y movilidad en estudios europeos ‘Premio Europeo Carlos V-José Manuel Durão Barroso’ y la organización del VII Seminario Doctoral de Estudios Pluridisciplinares sobre la Europa Contemporánea, en colaboración con la Red SEGEI (SocioEconomic Governance and European Identity) y la Universidad de Extremadura. La convocatoria está dirigida a estudiantes europeos o americanos que se encuentren preparando una tesis doctoral en Historia, Ciencias Políticas, Economía, Derecho, y otras disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales, así como otras ramas de la Ciencia, sobre la historia, memoria e integración europea desde el punto de vista de las relaciones transatlánticas de la UE. El plazo de presentación de candidaturas está abierto hasta el 30 de junio. La convocatoria de estas prestigiosas becas y el formulario de solicitud en español, inglés y francés, puede consultarse en la web www.fundacionyuste.es
tu revista online www.grada.es | 33
Junio 2014
El Parlamento acoge la constitución del Observatorio de la Familia y la Infancia de Extremadura
34 |
Isabel Velayos, viuda de Antonio Vázquez López, hace entrega del accésit del premio de ensayo que lleva su nombre a Ignacio Sánchez Amor
El presidente Manzano agradece la labor que desempeña la Guardia Civil en la región al nuevo Jefe de la Comandancia de Cáceres, Laureano Martín, quien ha visitado el Parlamento
El presidente Manzano acompaña al pueblo de Maguilla en la celebración de la festividad de su patrón, San Isidro Labrador
El presidente y varios diputados del Parlamento participan en una mesa redonda en el instituto Virgen de Guadalupe de Cáceres
tu revista online www.grada.es
Fotos: Susana Sauceda
Foto: Cedida
La Sala de la Autonomía del Parlamento de Extremadura ha acogido la constitución del Observatorio Permanente de la Familia y la Infancia de Extremadura, un órgano que depende de la Consejería de Salud y Política Social con el que se apuesta por el papel decisivo que tiene que desempeñar una política familiar activa en una sociedad democrática. En el acto de constitución han intervenido el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago, la vicepresidenta primera de la Cámara, Consuelo Rodríguez, y el director general de Política Social y Familia, Juan Bravo. El Observatorio es un órgano de naturaleza colegiada, de consulta, colaboración y participación, cuya finalidad es el estudio y análisis permanente de la realidad social de las familias extremeñas, junto con el asesoramiento a los poderes públicos en relación a las políticas de apoyo a la familia. Así, entre otras funciones, recogerá, analizará e intercambiará información en materia de infancia, adolescencia y familia; elaborará estudios y publicaciones, recabará y canalizará las propuestas de las organizaciones sociales con actividad en este ámbito; o formulará propuestas y recomendaciones para mejorar los niveles de prevención, atención, protección y reconocimiento de las familias y de la infancia y adolescencia desde el punto de vista económico, jurídico y social, o sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación en materia de políticas familiares y políticas del menor y adolescente. Entre sus miembros se cuentan representantes y técnicos del Gobierno extremeño con competencias en materia de familia, servicios sociales, sanidad, educación, juventud, mujer y trabajo, representantes de las asociaciones de estos ámbitos, o entidades del Tercer Sector. Además contará con un Comité Científico para asesorarle técnicamente mediante informes, dictámenes, trabajos, reuniones científicas, propuestas y recomendaciones. El Observatorio se encargará de estudiar factores como la incorporación de la mujer al mercado laboral, el descenso de los índices de natalidad, el envejecimiento progresivo de la población o las nuevas formas de organización familiar y sus consecuencias en el funcionamiento de las familias. Gracias a este nuevo órgano, constituido en el Día Internacional de la Familia, y en este 2014, en el que se celebra el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia, se contará con informes técnicos de diagnóstico preciso y real de la situación y características de las familias, la infancia y la adolescencia en Extremadura, que permitirán orientar la intervención de los poderes públicos en su protección.
PRIMERA FILA
Junio 2014
PRIMERA
FILA
contenidos para la integración
‘DE BAR EN PEOR’
Teatro para todos Anuncia Maján
Que la cultura es un bien absolutamente necesario es algo obvio para la gran mayoría de la sociedad. Además del enriquecimiento personal y de la formación aporta un plus de intercambio de experiencias y de socialización que, en el caso de las personas con discapacidad, resulta especialmente necesario, pues no siempre nos fue fácil para este colectivo el acceso a las diferentes manifestaciones culturales. Por ello y por la importancia de ampliación del catálogo de actividades es necesario que se involucren otras instituciones y sea la sociedad entera la que interactúe y haga posible el acceso de todos a una oferta diversa utilizando distintos espacios escénicos de la región. Cocemfe Badajoz y las entidades que la integran, sabedoras de esta necesidad, hacen una apuesta, una vez más, por fomentar la atención a personas con discapacidad, en el caso que nos ocupa en el plano cultural. De igual modo que lo siguen haciendo en los aspectos terapéuticos, asistenciales, formativos, etc. Su diversa gama de actuaciones, como ya saben, abarca un amplio espectro en áreas como la asesoría jurídica, la atención social, la formación y el empleo (con especial atención a los centros especiales de empleo), la salud y
36 |
tu revista online www.grada.es
rehabilitación, la juventud, el voluntariado (formación y capacitación para trabajar en distintas áreas, como sanidad, ocio y tiempo libre, educación, etc.), el deporte y la atención domiciliaria. Esta última tiene gran importancia, pues abarca actuaciones para solventar la problemática de personas con falta de autonomía personal, prestando en el propio entorno de la persona las ayudas y asistencias necesarias, de tipo individual, familiar y comunitario, para la permanencia del afectado en su entorno y su no institucionalización. En todo este abanico de tareas la colaboración que se mantiene con las administraciones públicas es imprescindible. En el marco de uno de sus programas, Manuela Calvo, vicepresidenta de Cocemfe, presentó la colaboración con el Centro Artístico de Badajoz (CAB) para desarrollar actividades tendentes a la normalización de la vida cultural del colectivo de personas con discapacidad. Estas actuaciones se enmarcan en una nueva fase del espacio ‘Acceso abierto’, que venía teniendo como único lugar de actividades la sede de Cocemfe en Badajoz. Se pretende así dar cabida a literatura, música, artes escénicas, y otras diversas manifestaciones culturales, para acercar a todos los ciudadanos, especialmente a las
Junio 2014
PRIMERA FILA
personas con discapacidad, “las emociones que provocan las expresiones artísticas”. Estas tendrán lugar en la sede del Centro Artístico de Badajoz y en locales adecuados a la actividad a realizar, plenamente accesibles para todas las personas. A través del CAB, una de las entidades que ya ha comenzado a colaborar con Cocemfe, ha sido posible representar en el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz el espectáculo teatral ‘De bar en peor’, una comedia fresca, divertida y actual que, a lo largo de 90 minutos muy entretenidos y recomendables, va desgranando situaciones cotidianas que tienen lugar en un bar. Está protagonizada por personajes corrientes atrapados entre la realidad anodina y sus sueños, en un enredo vodevilesco cuyo objetivo principal es conquistar a una misteriosa mujer. Entre diferentes escenas y monólogos y con un desenlace feliz tuvimos la ocasión de disfrutar esta representación (como suelo decir algunas veces, “para desengrasar de la realidad”), que consigue provocar la risa y la empatía del público asistente. Jorge García, Manuel Txapela y Jesús Tapia son los tres intérpretes de esta pieza teatral que está en gira por España. Este último, en la rueda de prensa de presentación del espectáculo, expresó su alegría por poder colaborar “con la gente que lo necesita”. Además, ‘Bla, bla, bla producciones’, la productora de la obra, agradeció al público pacense su buena acogida por segunda vez, así como la confianza que han recibido para iniciar esta colaboración con Cocemfe, que recibió una parte de la recaudación en taquilla como donativo.
tu revista online www.grada.es | 37
PRIMERA FILA
Fotos: Cedidas
Junio 2014
Extremadura contará con una ley sobre los derechos, no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad Extremadura contará con una ley sobre los derechos, no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad. Este ha sido uno de los principales anuncios realizados por el presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en el Parlamento regional el pasado mes de mayo en lo concerniente al ámbito de atención a las personas con discapacidad y en situación de dependencia. “Vamos a garantizar por primera vez por ley en Extremadura la igualdad de oportunidades para los 100.000 extremeños que sufren algún tipo de discapacidad en nuestra región”, manifestó el jefe del Ejecutivo regional durante su intervención. Según destacó, el Gobierno extremeño velará por que “sus derechos y libertades fundamentales sean respetados, por seguir fomentando su visibilidad, su autonomía y su integración en materia de empleo, educación, ocio o deporte”. En su discurso el presidente también aludió a la gestión realizada por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) al afirmar que en los últimos tres años ha conseguido el máximo número de beneficiarios de la historia de Extremadura en materia de dependencia. Apuntó que en la actualidad más de 21.000 extremeños son beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia en Extremadura, lo que supone que el 83% de todas las personas que tienen reconocida su situación de dependencia reciben ya un servicio o una prestación económica.
38 |
tu revista online www.grada.es
Deducción en el IRPF “Superamos la media nacional, pero para mi Gobierno no es suficiente”, afirmó Monago, para acto seguido anunciar que se va a implantar una deducción en el IRPF para que todas aquellas personas que, teniendo reconocida su situación de dependencia, están incluidas en la lista de espera, “puedan deducirse una ayuda de hasta 220 euros para hacer frente a las atenciones que requiere contar con un familiar dependiente”.
Junio 2014
PRIMERA FILA
Fotos: Cedidas
El SEPAD ampliará los recursos para personas con trastorno mental grave con un centro residencial rehabilitador y tres pisos supervisados
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ampliará los recursos destinados a las personas con trastorno mental grave con la apertura de un centro residencial rehabilitador y tres pisos supervisados, con un total de 52 plazas, según ha dado a conocer la directora gerente de este organismo, Cristina Herrera. Herrera realizó este anuncio en la inauguración de las VIII Jornadas Regionales Deportivas de Salud Mental, organizadas por la Federación Regional de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), en las que también participaron el director general de Deportes, Antonio Pedrera; el presidente de CERMI Extremadura, Manuel González García; y el presidente regional de FEAFES, Casiano Blanco. En su intervención, la directora gerente destacó la labor que desarrollan entidades como FEAFES para apoyar a las personas con enfermedad mental, una labor que es “impor-
tantísima para la defensa de sus derechos y la mejora en la calidad de vida de sus usuarios”. También señaló que el SEPAD es consciente de las dificultades e incomprensiones por las que atraviesa este colectivo, así como de sus necesidades de asistencia sociosanitaria, sobre todo en una región tan extensa como Extremadura y con una gran presencia de núcleos rurales. Por ello anunció la apertura de nuevos recursos residenciales para las personas con trastorno mental, con un total de 52 plazas. En concreto, se trata de un piso supervisado que el pasado mayo abrió sus puertas en Plasencia con una capacidad de seis plazas, al que este mes de junio se sumará otro en Zafra con ocho plazas. Asimismo, a finales de año se sacará a concurso un servicio de centro residencial rehabilitador, con 30 plazas, y otro de piso supervisado con capacidad para ocho plazas. Lucha contra la estigmatización “Estamos trabajando para mejorar y estamos realizando esfuerzos importantes desde el Gobierno de Extremadura para que ninguna persona con enfermedad mental se quede sin la atención adecuada”, afirmó la directora gerente del SEPAD, quien también abogó por luchar contra la estigmatización de este colectivo. Aplaudió además iniciativas como las VIII Jornadas Regionales Deportivas de Salud Mental, que se celebraron en Mérida con la participación de más de 300 personas, “pues el deporte no es solo fuente de salud, sino también una herramienta de inclusión social”. La experiencia ha demostrado que a través del deporte las personas que sufren trastornos mentales pueden minimizar los síntomas propios de la enfermedad, aumentar la autoestima y perfeccionar sus habilidades sociales, en definitiva “mejorar su calidad de vida”, añadió Herrera.
tu revista online www.grada.es | 39
PRIMERA FILA
Junio 2014
Fotos: Cedidas
El SEPAD aporta 2,4 millones de euros al mantenimiento de 334 plazas en Aprosuba 9, de Villanueva de la Serena
El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha visitado el Centro Ocupacional ‘Santiago’ de Aprosuba 9, en Villanueva de la Serena, al que el SEPAD acompaña en su atención a las personas con discapacidad con una aportación de 2,4 millones de euros este año para financiar el mantenimiento de 334 plazas. El consejero se desplazó al centro con motivo de las II Jornadas de Puertas Abiertas que celebró en el mes de mayo, en las que las personas con discapacidad intelectual que trabajan en el centro dieron a conocer a los ciudadanos cómo viven su día a día, al igual que lo hicieron con el consejero. Hernández Carrón destacó la idoneidad de esta iniciativa, dado que las personas que participaron en esta acción manifestaron que tras la visita había cambiado su percepción de la discapacidad, “por lo que acciones como esta contribuyen, sin duda, a la normalización de las personas con discapacidad”. Según resaltó, por un lado se ha conseguido promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, al tiempo que se ha dado a conocer la asociación y la labor que desarrolla desde hace más de 30 años. En declaraciones a los periodistas explicó que Aprosuba 9 atiende en la actualidad a unas 400 personas, para lo que cuenta con una plantilla multidisciplinar de 130 profesionales, distribuida en su amplia red de centros. De estas 400 plazas, 334 son financiadas por el SEPAD con un importe de 2.464.662 euros este año, lo que representa un incremento del 3,2% respecto a 2013, según precisó el consejero de Salud y Política Social. Estas plazas se distribuyen en servicios de atención temprana y habilitación funcional, centro de día, centro ocupacional, vivienda tutelada, y residencia de apoyo extenso y apoyo limitado.
40 |
tu revista online www.grada.es
38 millones de euros para la atención a la discapacidad Por otra parte, el consejero destacó que el compromiso del Gobierno extremeño con las personas con discapacidad será reforzado con la futura Ley sobre los derechos, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad. Todo ello, añadió, avalado por un presupuesto de 38 millones de euros para el ámbito de la atención a la discapacidad este año, lo que representa un incremento del 12% respecto al ejercicio pasado.
PRIMERA FILA
Junio 2014
LA CAIXA
Personia Applied Knowledge gana el premio ‘EmprendedorXXI’ en Extremadura
Isabel Borrego Psicóloga clínica y neuropsicóloga Especialista en EMDR y terapias avanzadas Experta en coaching personal y ejecutivo http://isabelborregoh.blogspot.com.es
Presidenta de la Asociación de Mediación Familiar (AMEFA) de Extremadura
@iborregoh
isabelborrego@grada.es
isabel.borregohernandez
Foto: Cedida
El trastorno del comportamiento. Negativista desafiante
Los galardones ‘Emprendedor XXI’ están impulsados por La Caixa, en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), y, en Extremadura, con el Gobierno regional, con el objetivo de identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento, en sus dos categorías, ‘Emprendes’ y ‘Creces’. Personia Applied Knowledge, promovida por Víctor Martínez, ha resultado ganadora de la categoría ‘Emprendes’ por su trabajo en el desarrollo de dispositivos de detección y análisis del comportamiento humano para diagnóstico del TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad), mediante un software que permite identificarlo de forma objetiva en un entorno natural para el evaluado. Este proyecto, además del premio en metálico de 5.000 euros, competirá por el galardón estatal, y permite a su impulsor participar en dos experiencias de formación y networking internacional, además de tener acceso gratuito a los puentes tecnológicos que se organizan anualmente a Silicon Valley, Nueva York o Tel Aviv. Como primera y segunda finalistas han sido reconocidas, respectivamente, Biobee, spin-off de la Universidad de Extremadura que desarrolla tecnología modular, y Metanogenia, otra spin-off universitaria que ofrece a las industrias agroalimentarias una solución integral a sus problemas medioambientales y energéticos. www.personia.es y www.emprendedorxxi.es
El niño con trastorno negativista desafiante, es ‘difícil’, se enfada fácilmente y enoja a los adultos con los que convive, a los que consigue con cierta facilidad ‘sacar de sus casillas’. Es frecuente que se genere un círculo vicioso que provoca un gran sufrimiento a todos los implicados y que puede tener consecuencias muy negativas tanto en la esfera familiar como en la académica y social. En la mayoría de ocasiones comienza en la edad pre-escolar y suele continuar durante la edad escolar, aunque con tratamiento hasta el 70% deja de presentar criterios diagnósticos durante el seguimiento. La mayoría de los pacientes tienen buen pronóstico. El TND tiene causas múltiples y se estima que puede originarse a partir de la combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Es habitual encontrarlo en niños con un temperamento difícil o con TDAH, con dificultades para aprender a desarrollar habilidades autónomas. Otros autores refieren que los rasgos negativos del TND son actitudes aprendidas que reflejan los efectos de las técnicas de refuerzo negativo utilizadas por los padres y otras personas en posición de autoridad. Al utilizar los refuerzos negativos se incrementa la frecuencia e intensidad de los comportamientos desafiantes en el niño, ya que logra la atención, el tiempo, la preocupación y la interacción deseados. Se han descrito, además, circunstancias sociales que favorecen la aparición del trastorno, como la pobreza, la pertenencia a ambientes muy marginales, la falta de supervisión del comportamiento del menor, una actitud excesivamente dictatorial o demasiado permisiva por parte de los padres o el establecimiento de normas arbitrarias. No es raro encontrar en la familia la presencia de otros trastornos psiquiátricos que pueden ser anteriores (y jugar un papel en su origen) o posteriores (y consecuencia) de la aparición del TND del niño, y que en cualquier caso pueden actuar como factores mantenedores; por ejemplo, que alguna o ambas figuras parentales presenten una depresión, un trastorno por ansiedad o un TDAH, entre otros. El tratamiento es multidisciplinar. No existe ninguna solución ‘fácil y rápida’. Debe ser individualizado para cada paciente y cada familia según sus puntos fuertes y sus necesidades. Es indispensable establecer una relación de confianza en la que tanto el niño y su familia como el profesional se sientan suficientemente seguros para abordar la situación de frustración que vive el niño y su familia, que se sienten cansados, desesperados y, muchas veces, impotentes y culpables. Cuanto antes se inicie el tratamiento mejor será el pronóstico y más fácil será controlar la aparición de otros trastornos asociados.
tu revista online www.grada.es | 41
PRIMERA FILA
Junio 2014
ASPACEBA
II carrera solidaria ‘Iguales en la meta’ Aspaceba, la entidad que agrupa a las personas con parálisis cerebral y sus familias, ha celebrado la segunda edición de su carrera solidaria ‘Iguales en la meta’, un encuentro lúdico deportivo en el cual se dieron cita más de 1.400 asistentes, entre participantes inscritos, amigos y familiares, que completaron un recorrido urbano, complementado con actividades diversas, como un taller de zumba, una actuación de magia, degustaciones de paella y ensaladilla, así como una exposición de artesanía elaborada por los usuarios de Aspaceba. La prueba deportiva se dividió según las edades y capacidades de los participantes, que iban de 5 años en adelante. El triatleta extremeño Eloy Valle y Estefanía Domínguez fueron los vencedores de la máxima categoría. El presidente de la asociación, José Galindo, expresó su satisfacción por el éxito del evento, al cual también contribuyó el buen tiempo reinante y la colaboración de infinidad de empresas e instituciones extremeñas. www.aspaceba.org
FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ
Donación al economato social de la Fundación Dolores Bas
Foto: Cedida
La Fundación Dolores Bas de Arús, hija de Pepe Reyes puso en marcha en 2013 un economato social en la barriada de la Estación, en Badajoz, para ayudar y atender a familias en dificultades socio económicas que no están incorporadas a las ayudas sociales que facilitan otras instituciones. En este establecimiento las familias pueden adquirir productos de alimentación, higiene y limpieza a un 50% del precio de mercado. Recientemente se ha ampliado la cobertura para dar servicio a otras zonas de Badajoz. La Fundación Caja de Badajoz, conocedora de las necesidades y grandes dificultades que sufren muchas personas, ha hecho entrega recientemente de un donativo de alimentos (300 litros de aceite y 1.080 de leche) para que los usuarios del economato puedan liberar recursos económicos y atender otras necesidades para evitar el riesgo cierto de exclusión social. www.fundaciondoloresbas.org
42 |
tu revista online www.grada.es
Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es
Conectados Hoy en día eso de estar conectado en esta era de la información y las nuevas tecnologías lo vivimos a diario. Tratamos de estar cada vez más conectados con lo que ocurre fuera de nosotros mismos: con lo que pasa al otro lado del mundo, qué noticias están sucediendo en el momento, leer de inmediato un mensaje del WhatsApp que suena en mi móvil, etc. Así es, los grandes avances tecnológicos van buscando cada vez más conectarnos con lo que sucede fuera de nosotros. ¿Y cuántas veces nos olvidamos de estar conectados con nosotros mismos? Así somos, que vamos viviendo determinados afectos, bien sean emociones o sentimientos que nos incomodan, que a veces incluso ignoramos y sobre todo que pensamos que más bien vienen de fuera y no de dentro de nosotros. ¿Quién suele conectarse consigo mismo? Y cuando dispone de un tiempo para hacerlo lo que queremos es desconectar -”no quiero pensar en lo que me pasa, o en lo que estoy sintiendo”-. Y por difícil que nos parezca pensarlo, cuando más conectados estamos con nosotros mismos es cuando más nos damos cuenta de quiénes somos. Cuando me conecto conmigo sé más de mí y de mis necesidades. Es la máxima por la que apostaron los griegos y que figura en el Partenón de Atenas: “Conócete a ti mismo”. Hoy en día, como se suele decir, tendríamos que volver a muchas de las enseñanzas de los clásicos, pues estamos olvidando cada vez más la importancia de nuestro propio conocimiento personal, e incluso yo diría que muchas veces tenemos temor a conocernos y a conectarnos con nosotros mismos, cayendo en el peligro de que, como no me conozco, cada vez voy funcionando más dependiendo de cómo actúe el otro, o dependiendo de cómo sean las situaciones, y por ese motivo no asumiendo mi propia responsabilidad en ello. Desde estas líneas solo espero que al leer este pequeño artículo algo os pueda tocar por dentro, y preguntarnos desde ahí qué cosas me han valido para saber más de mí, y conectarme más conmigo.
PRIMERA FILA
Junio 2014
FUNDACIÓN PRIMERA FILA / CETIEX
Convenio de colaboración para desarrollar proyectos sociales conjuntos La Fundación Primera Fila, motivada por la permanente búsqueda de aplicaciones y terapias contrastadas que puedan ser utilizadas en el ámbito de la discapacidad, ha firmado un convenio con la Fundación Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (Cetiex), con el fin de desarrollar proyectos en beneficio de colectivos en riesgo de exclusión social, aprovechando las sinergias entre la preocupación de la Fundación Primera Fila por la inclusión social y las capacidades de Cetiex, un centro tecnológico de referencia en la región. El primer proyecto conjunto supondría poner en marcha un centro que permita tratar con un método internacionalmente reconocido a personas con parálisis cerebral infantil, retrasos en el desarrollo, traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro-vasculares, ataxia, atetosis, trastornos musculares (espasticidad, hipotonía...), lesionados medulares, espina bífida, síndrome de Down, síndrome de Joubert, y otras enfermedades que cursen con trastornos neuromotores. El propósito del proyecto consiste en implantar en Badajoz un método terapéutico novedoso y efectivo, y a medio plazo emprender una expansión regional que permita su utilización por el mayor número posible de usuarios, de forma que quede garantizada la aplicación de este tratamiento en todo el territorio de Extremadura y parte del Alentejo portugués a partir del año 2016. La Fundación Primera Fila fue creada para trabajar por la integración de colectivos en riesgo de exclusión social de Extremadura, siendo una asociación sin ánimo de lucro que persigue fines sociales y de interés general para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. En esta ocasión Primera Fila ha encontrado en Cetiex a su mejor aliado para trabajar juntos, y desde la tecnología, en el bienestar social de este colectivo. La Fundación Cetiex, por su parte, se ha caracterizado desde 2007 por contribuir eficazmente al proceso tecnológico en todas sus manifestaciones, y el complejo mundo de la discapacidad es un área donde los avances de la tecnología tienen mucho que aportar.
Mirada al cielo estival Los días se alargan, el sol brilla como nunca y sus rayos iluminan cada rincón, cada punto, y hasta cada sombra. Y, por arte de magia, como si la varita del duende estacional sacudiera nuestro interior, sonreímos, nos asomamos a la calle y nos comunicamos con los demás. Llega el verano y es como si el sol desempolvara nuestro interior y nos volviera más transparentes. Nos desperezamos, abrimos nuestros sentidos y, como si un soplo de vida penetrara por cada uno de nuestros poros, descubrimos todas las sensaciones que esta estación nos regala. Llega el verano y es como si nos dijera: “tomad, tenéis unos meses para disfrutar y dar rienda suelta a vuestros sentidos, no dudéis, comenzad ya”. Hay maneras de hacerlo. Una es disfrutando de sus luces: durante el día, al atardecer, de noche. Y, desde cualquier lugar, miramos sus cielos... Durante el día no hay nada más limpio ni más azul que el cielo del verano. Mirarlo a contraluz es como estar mirando un inmenso espejo donde nos vemos reflejados en el infinito, sin ataduras, libres y conscientes de lo pequeños que somos. Al atardecer, en el horizonte, a medida que el rey se va apagando, una amalgama de colores indecisos se va apoderando de la claridad del lienzo imaginado a modo en que el pintor va esbozando su obra sin saber aún lo que quiere expresar. Y es en ese momento cuando los traslúcidos del día se vuelven de una belleza inigualable. De tal belleza se nos antoja esa puesta que uno querría salvarla del desenlace final al que sucumbirá para mantenerla en nuestra retina por siempre como fondo de nuestros despertares. Y en las noches, cuando la negrura se adueña de la luz, miramos el cielo estival y tenemos la sensación de que cada estrella se transforma en una vela para, entre todas ellas, continuar iluminando el cielo de nuestra imaginación y seguir dando vida a nuestras vidas, luchando contra la penumbra como si pretendieran salvar al día de la nocturnidad que, implacable, se presenta. Y así, estemos dónde estemos, continuaremos mirando el cielo del verano y aceptaremos su invitación a vivir sus luces diurnas, las sombras de sus noches y su diario entusiasmo por hacernos vivir poniendo el corazón en cada mirada, en cada gesto y en cada acto. Porque sí, es cierto, la vida es un momento pero sin duda es el momento más maravilloso del que disponemos. Disfrutemos, pues.
tu revista online www.grada.es | 43
PRIMERA FILA
Junio 2014
Jornada ‘Arte y discapacidad’ de la Fundación Caja de Badajoz
La cultura al servicio de la integración Anuncia Maján Fotos: Eduardo Sierra
Badajoz ha acogido la jornada ‘Arte y discapacidad’, organizada por la Fundación Caja de Badajoz con la colaboración de la Fundación Primera Fila, Feaps Extremadura, el Consejo de la Juventud y el consorcio López de Ayala, además del ayuntamiento de Badajoz, Delta Cafés, Cruz Roja, Protección Civil, y otras entidades como Onda Campus y el servicio de interpretación de lengua de signos de Aspesoba. Durante más de cuatro horas la plaza de San Atón ha acogido a más de 20 asociaciones y entidades del tercer sector, la mayoría de ellas de personas con discapacidad de Extremadura, que han mostrado al público asistente sus actividades, al tiempo que participaban en diferentes talleres: sobre música, a cargo del trío de metales MB3 de la Orquesta de Extremadura; de teatro por parte de la Candi2 Banda; de pintura gracias al artista Kim Soler y un grupo de usuarios del centro ocupacional Juan Candil de Arcos de la Frontera; de barro y plastilina; de juegos tradicionales, dirigidos por la asociación Dando C@lor; y de baile y diversas actividades por asociaciones pertenecientes al Consejo de la Juventud de Extremadura. Como colofón a la jornada en el teatro López de Ayala se proyectó el corto ‘111 mm.’, del Grupo de Mayores de la ONCE, y se sucedieron varias representaciones y actuaciones a cargo de la Candi2 Banda, el trío de metales MB3 de la Orquesta de Extremadura, el grupo de teatro Piñonate de la ONCE, y el Grupo de coros y danzas Barbuquejo, de Aprosuba 11, de Cabeza del buey, con una gran acogida por parte de los asistentes. A pesar del fuerte calor por las altas temperaturas, la camaradería y el buen ambiente reinaron durante todo el día y
44 |
tu revista online www.grada.es
hubo una gran participación de asociaciones y colegios de la zona y un amplio número de visitantes. En su visita a las actividades, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, agradeció el esfuerzo renovado de la Fundación Caja de Badajoz por impulsar la integración de los colectivos de personas con discapacidad, al tiempo que se mostró impresionado por la calidad de los trabajos
Junio 2014
expuestos y ejecutados. Expresó su intención de seguir trabajando desde las instituciones en el camino de la normalización social. El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, recordó en su recorrido la amplia colaboración de la institución provincial con el sector de la discapacidad a través de convocatorias diversas, con objeto de facilitar la visibilización social de las personas con discapacidad. Destacó el espectacular ambiente de la convocatoria y la buena acogida del público pacense. Por su parte, el presidente de la Fundación Caja de Badajoz, Francisco García Peña, comentó que siguen con su afán de ayudar a las asociaciones y entidades de la discapacidad, al tiempo que valoró el entusiasmo de los participantes, que ya se puso de manifiesto en la jornada que el pasado año se dedicó al medio ambiente. También pidió mayor implicación de la sociedad para las personas con discapacidad. Por su parte, el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, explicó que esta jornada, que definió como “fiesta de la integración”, pretende exponer ideas y
PRIMERA FILA fomentar ante todo la convivencia, y agradeció la implicación de todos los participantes en la actividad, instituciones y usuarios de las asociaciones y entidades. Con motivo de la celebración de esta jornada, el teatro López de Ayala ha acogido la exposición itinerante organizada por Feaps ‘Con otra mirada’, en la que se hace un interesante recorrido a lo largo de la historia universal y de España tomando como referencia el trato que han recibido las personas con discapacidad, y poniendo especial relieve en los avances sociales conseguidos, al tiempo que traza las metas de futuro para la máxima normalización de la vida de este colectivo. Otro de los objetivos principales de la jornada es colaborar con la labor que desarrollan las asociaciones participantes, por lo que próximamente el Edificio Badajoz Siglo XXI acogerá un acto en el que se hará pública la concesión de unas becas laborales para promover la inserción en el mercado de trabajo de los usuarios de las asociaciones. En ese mismo acto se celebrará un sorteo de premios en metálico entre las asociaciones participantes en la jornada.
tu revista online www.grada.es | 45
PRIMERA FILA
Junio 2014
Memoriaviva con ellos, sin ellos
Constancio Rodríguez Redseneca constancio@grada.es El cambio de siglo ha venido a coincidir con lo que se ha dado en denominar un fin de ciclo, que no es sino una manera coloquial de expresar el surgimiento de un nuevo modelo de organización social que se hace visible tras los traslúcidos cristales de múltiples facetas presentes en la sociedad occidental: nuevo orden mundial, aparición de modelos económicos, globalización de procesos, cambios tecnológicos, cambios en las relaciones laborales, papel de los Estados, tendencias culturales, y un largo etcétera. La familia, con independencia de su concepción, tiene encomendado el papel de mediación entre generaciones, garantizando la continuidad de los cambios macrosociales, pero también en el interior de la propia familia le toca preservar valores y principios, y es aquí donde se está produciendo la verdadera transformación. La crisis del modelo familiar no es nada nuevo ni exclusivo de esta época, sino que viene siendo algo recurrente en el espacio y en el tiempo, presentándose en cada momento y en cada lugar bajo parámetros y connotaciones diferentes. En nuestros dias la familia se repliega sobre la idea de pareja, capitalizando los sentimientos que derivan de la deshumanización del modelo de convivencia y en equilibrio permanente con el Estado, que ha venido asumiendo funciones antes reservadas a la familia, en un creciente proceso de institucionalización de servicios. La fuerza de la costumbre confiere a las relaciones familiares un rango de ley natural y, en esa función de correa de transmisión que le ha sido atribuida, la pérdida de influencia de los padres sobre los hijos o la falta de reconocimiento social a la experiencia de los mayores pueden interpretarse como factores que comprometen el orden establecido, especialmente en las clases adineradas, donde la representación
46 |
tu revista online www.grada.es
social de la familia descansa sobre el capital. Estas clases estan pagando sus cuidados, cada vez más caros y exclusivos, contribuyendo a la exclusión social de los demás. La relación entre nacimientos y unión libre, pluralismo familiar y mutaciones sociales someten a revisión y ponen en perspectiva el modelo matrimonial y con él la idea de relaciones familares. El grupo doméstico se presenta tan inestable como la idea de unión conyugal, relegando la importancia del papel de la ayuda mutua que se había constituido como elemento esencial en el grupo extenso. La sociedad moderna no ha inventado los nuevos elementos de configuración social, pero la movilidad geográfica, el mercado laboral, la mortalidad, la nueva configuración de la pobreza y el aumento de la esperanza de vida, entre otras, son respuestas que surgen y acompañan al modelo de organización social, moldeándola y definiendo su rumbo. Poco o casi nada de lo que hacemos sería posible sin el apoyo y el aliento de la familia y los amigos.
u universidad
Junio 2014
actualidad universitaria Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es
BREVES
José Manuel Vagace (i), jefe de la Unidad de Hematología del Hospital Materno Infantil de Badajoz y profesor de la Facultad de Medicina de la UEx, y Guillermo Gervasini, coordinador del grupo de Farmacogenética Clínica de la UEx
El grupo de investigación de Farmacogenética Clínica de la Universidad de Extremadura ha diseñado una guía práctica para el diagnóstico y el tratamiento de la anemia hemolítica, una enfermedad de las consideradas raras y en relación a la cual en la Unidad de Hematología del Hospital Materno Infantil de Badajoz se han registrado siete casos desde 2004. La guía es una recopilación de reglas básicas que orienta al médico para identificar y tratar esta patología en niños. El investigador y coordinador de este grupo de Farmacogenética Clínica, Guillermo Gervasini, ha explicado que el manual recoge diferentes soluciones sobre cómo y cuándo actuar en cada caso. Uno de los recursos importantes ha sido recuperar métodos de detección tradicionales, como el test de Donath-Landsteiner, que permite detectar la variante de esta anemia hemolítica más común. Según el responsable del equipo médico, José Manuel Vagace, “parece que solo la tecnología más puntera puede ayudarnos a conocer el origen de una determinada enfermedad, pero esta prueba, que tiene ya un siglo de vida, puede ser crucial a la hora de tomar una decisión terapéutica, ya que se puede llevar a cabo en cualquier laboratorio modesto y debe hacerse en las primeras horas. Lógicamente, si la situación es urgente la transfusión no debe retrasarse, pero al mismo tiempo debe extraerse una muestra de sangre para el diagnóstico”.
48 |
tu revista online www.grada.es
Exigencias para mejorar En este trabajo los investigadores de la UEx también han hecho hincapié en la necesidad de mejorar la comunicación y conexión entre el hospital clínico y el laboratorio. “Precisamente esa falta de comunicación hace que el médico desconozca los problemas inmunohematológicos y transfusionales que se encuentran en el Banco de Sangre y qué terapias son más convenientes en base a los resultados obtenidos”, explica Gervasini. Existen pocos trabajos que recojan las causas y posibles tratamientos de anemia hemolítica autoinmune en la infancia. En opinión de sus autores, este documento puede servir de base para la elaboración de una guía clínica dirigida a los pediatras, como las que han sido editadas para otras enfermedades raras por el grupo de anemias de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. La anemia hemolítica autoinmune se produce cuando el sistema inmunitario considera erróneamente a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas. Entonces se desarrollan anticuerpos contra estos glóbulos rojos, que los atacan provocando su destrucción prematura. Entre los principales síntomas que pueden aparecer destacan la aparición de palidez, ojeras, y un elevado cansancio sin que los niños hagan grandes esfuerzos.
La Universidad de Extremadura, a través del Secretariado de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, ha organizado los XV Cursos Internacionales de Verano con un programa de 41 actividades. De ellas, 34 son seminarios, cuatro son cursos intensivos de verano para la comunicación oral en inglés y hay tres campamentos de inglés para niños en Jarandilla de la Vera. Los 34 cursos de verano se distribuyen en 10 sedes (Cáceres, Badajoz, Cuacos de Yuste, Mérida, Trujillo, Villanueva de la Serena, Madrigalejo, Navalmoral de la Mata, Almendralejo y Don Benito) entre el 12 de junio y el 26 de julio. Además, se ofertan tres cursos virtuales a través del Campus Virtual Latinoamericano (CAVILA). Todos los seminarios, con un presupuesto cercano a los 200.000 euros, tienen financiación externa gracias al patrocinio de distintas administraciones, empresas y fundaciones. En el acto de presentación, la vicerrectora de Extensión Universitaria, María Isabel López, ha destacado que las actividades estivales programadas superan en número a cualquier etapa anterior. En este sentido, el rector de la UEx, Segundo Píriz, ha elogiado el esfuerzo realizado por la comunidad universitaria, y en especial por los profesores, porque “este año batimos récord de actividades con un presupuesto, 194.000 euros, que supone la mitad de lo que se empleaba en años anteriores”. Más información: www.unex.es/verano GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
Foto: Cedida
Foto: Cedida
Guía de diagnóstico y tratamiento de la anemia hemolítica en niños
La UEx ofrece 41 actividades en los XV Cursos Internacionales de Verano
Junio 2014
tu revista online www.grada.es | 49
t tecnología
Junio 2014
Ha nacido una nueva red social: FaceTweet Abel Hernández Macías Socio & Director Creativo de Agencia Visual @Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/@i_abel
“No sé si conocéis esta nueva red social. ¡Es el futuro, sí, sí, el futuro! Se trata de una herramienta que tiene el aspecto de Facebook pero funciona como Twitter: el diseño y la usabilidad son muy similares, cabecera grande, avatar casi en el mismo lugar, posibilidad de anclar tuits en la parte superior... ¡Un chollo! Sabes utilizar una y casi tienes convalidado el uso de la otra...”. Esta introducción es totalmente ficticia, no existe esta red social. Disculpa si has saltado a Google y la has buscado intentando ser el primero en darte de alta, pero esta es la sensación que tenemos algunos profesionales y usuarios de las principales redes sociales: la mezcla de estilos en Facebook y Twitter está resultando muy sospechosa, sobre todo en la red social del ‘pajarillo’, que siempre se ha distinguido por su sencillez y limpieza de uso. Creo que Facebook está intentando encontrar una línea en la que la estética y el acceso a la información interna sea lo principal, pues la colocación del panel de estadísticas e información de la ‘fan page’ se ha destacado junto con datos como nuevos ‘me gusta’ o notificaciones destacadas. Ha dado un giro de tuerca y ha convertido las páginas de fans en completos ‘paneles de control’ para empresas y marcas. No me hace especial ilusión este cambio, pues la nueva estructura ha desplazado a mitad de página a las ‘pestañas’, entre varias cajas de información. Me parecen importantes porque en ellas podíamos instalar herramientas para promociones y concursos, el canal de Youtube o Instagram, y darle relevancia a otras aplicaciones complementarias a Facebook; ahora deberemos diseñarlas
50 |
tu revista online www.grada.es
con más imagen o hacer hincapié en el mismo muro y, si no logramos el alcance que necesitamos, siempre nos quedara hacer publicidad de la misma ‘app’. ¿Me equivoco, señor Zuckerberg? (qué listo es este tipo). Si el cambio de Facebook me queda frío, el de aspecto de Twitter me deja congelado. Cuando activé el nuevo perfil creí que era broma, ¿un Facebook en mi perfil de Twitter? Soy un poco exagerado, pero creo que esta red, cuya seña de identidad era la simpleza, ha roto con su línea inicial en cuanto a diseño se refiere. ¿Hay necesidad de esa mega cabecera o ese diseño a tres columnas en vez de seguir a dos? Soy partidario de no tocar nada si funciona, pero entiendo que en este mundo de las empresas tecnológicas los detalles cuentan, y si no implementan cambios con cierta asiduidad la herramienta puede parecer obsoleta y correr el riesgo de parecer una red que no innova y que no se adapta a las ‘nuevas’ necesidades de los usuarios. Es como la presentación del nuevo sistema operativo de Mac; el iOS Yosemite incorporará, entre otros avances, la posibilidad de responder y hablar por teléfono desde el Mac. Eso es innovación en un servicio, y no un simple rediseño estético. Uno de los aspectos que ambas redes deben impulsar son los motores publicitarios, sobre todo en el caso de Twitter con la inminente apertura de sus fórmulas publicitarias en España. En fin, creo que ambas están perdiendo su identidad y están tendiendo a la copia cruzada; una estrategia arriesgada, pues las equilibra y les resta peso ante nuevas redes, como Medium, que vienen pisando fuerte. El tiempo y los usuarios decidirán. Más en www.abelhernandez.es
‘apps’ made in extremadura Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es
Aunque lleva ya tiempo en el mercado de las ‘apps’, muy poca gente sabe que ‘Diabetes Pharma’ la ha creado un grupo de extremeños relacionados con el mundo de la sanidad. Es una aplicación creada por la empresa Red Ebersalud que ayuda a regular el tratamiento contra la diabetes; en concreto, sirve para facilitar a los profesionales sanitarios la elección del tratamiento más adecuado en cada caso para la diabetes mellitus 2 (la que sufren el 90% de los diabéticos), siguiendo las pautas marcadas en el documento Consenso de Tratamiento de la DM2, aprobado por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Esta ‘app’ consiguió, solo dos semanas después de su lanzamiento, ser la más descargada en la categoría de medicina a nivel mundial en la ‘App Store’, liderando dicha lista durante casi dos semanas consecutivas. Su aceptación por parte de los usuarios que la han descargado es tan positiva que posee actualmente una puntuación de 4,7 sobre 5. La aplicación, que actualmente va por la versión 2.2, continúa en proceso de actualización, siendo la última de ellas el pasado agosto. La idea partió de Higinio Salgado (enfermero y economista), y en su desarrollo han colaborado Luis Miguel Luengo (endocrino y profesor de la Facultad de Medicina de la UEx), Vicente Caballero (médico de Familia), Antonio Salgado (cirujano vascular), Alberto Peinado (enfermero), Almudena López de Silva (enfermera), Marisa Morera (enfermera), Pedro Suero (enfermero y profesor de la Escuela de Enfermería del SES) y Julián Salgado (enfermero). Está disponible en español, inglés, francés, alemán y portugués, y se puede descargar tanto para teléfonos Apple como para los que utilizan el sistema Android. Se encuentra en Google Play como ‘Diabetes Farma’, o en Apple Store como ‘Diabetes Pharma’. www.redebersalud.com
Junio 2014
Carraca y cynara José-Elías Rodríguez Vázquez (Almendralejo, 1958). Maestro y fotógrafo profesional. Se dedica a la fotografía de naturaleza desde hace 25 años, considerándola como herramienta para la divulgación de los valores naturales y su protección, valorando el hecho fotográfico como una actividad fundamentalmente vivencial. Ha impartido numerosos cursos y conferencias, colaborado con revistas y libros de naturaleza, y ha participado en varias exposiciones. Tiene en su haber diversos premios fotográficos a nivel nacional e internacional. http://naturayluz.blogspot.com
tu revista online www.grada.es | 51
l literatura
Junio 2014
El rincón
El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es
O’PELOURINHO, 17, Diputación Provincial de Badajoz Boletín de Relaciones Transfronterizas de la Diputación pacense, en su nº 17 (2ª época), correspondiente a 2013, conteniendo las Actas presentadas durante las II Jornadas de Valorización del Patrimonio Abaluartado de la Raya, celebradas en Castelo de Vide los días 17 y 18 de mayo de 2013. Entre los cinco trabajos presentados, hay que reseñar ‘Maltratos y destrucciones en el Patrimonio monumental de nuestro entorno’, de M. Cayetano Rosado, y ‘Atentado contra el patrimonio de la Raya Ibérica. Vaciado del Baluarte de San Juan de Dios en Olivenza’, de J. M. Vázquez Ferrera y L. A. Limpo Píriz. Dirigida por Moisés Cayetano, O’Pelourinho 17 (Badajoz, Diputación de Badajoz, Imprenta Provincial, 2013, 176 pág., con numerosas fotografías) se reparte gratuitamente, dado su carácter venal.
OFICIOS PERDIDOS DE EXTREMADURA, de Francisco Rodríguez Criado Curioso reportaje novelado -con título que incita al error-, a modo de libro de viajes, realizado por el autor por algunas poblaciones del N de Extremadura -Pinofranqueado, Navaconcejo, Villanueva de la Sierra, Gata, Las Erías...-, siguiendo las huellas de los últimos artesanos allí radicados, aportando información personal y profesional sobre los mismos, todavía en activo: casas hurdanas de pizarra, forjados, escudos de piedra, encajes de bolillos, sillas de madera, cerámica, bastones de madera, cestería, artículos de cuero, gaitas y tamboriles, candiles... Oficios perdidos de Extremadura (Badajoz, Consejería de Educación y Cultura, Tecnigraf, 2013, 172 páginas) se completa con una antología de espléndidas fotografías en b/n, realizadas a los artesanos en plena labor por José Antonio Fernández y Rosa Isabel Vázquez.
52 |
tu revista online www.grada.es
Literario
negra La rosa
Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es
Locura y castigo (VI) El sonido de pasos hizo que el agente se pusiera en pie y tomase su pistola. No tardó en ver a su atacante: un joven que cargaba un extintor. -Tranquilo, baje eso. -Dios mío -exclamó el muchacho dejando caer el objeto-. Sois normales. Creo que sois los primeros que veo en horas. Tras el susto inicial, comenzaron las presentaciones. El agente les informó que se llamaba Bruce y el chico se presentó como Jess. Les informó que se encargaba de que las cámaras funcionasen correctamente. A todos les sorprendió por su juventud, pero no tardaron en comprender que era un genio. -Los primeros incidentes empezaron por la mañana -añadió Jess mostrándoles grabaciones de distintas estaciones donde se veía a gente enloquecer y lanzarse a las vías-. Y según han ido avanzando las horas la cosa ha empeorado. -Antes de los suicidios, Jess, ¿notaste algo raro? -se interesó el agente-. -¿Qué crees que está sucediendo? -inquirió Andrea-. -Parece como si un pequeño grupo sufriera alucinaciones. Así que creo que esto forma parte de algún tipo de ataque. -¿Una guerra bacteriológica? -preguntó Andrea-. Bruce se encogió de hombros y desvió la mirada a Jess. -Puedo revisar las cámaras un par de horas antes y ver si encontramos algo inusual. Mientras Andrea, Jess y Bruce no apartaban la vista de las grabaciones, Dakota permanecía en el suelo, abrazada a sus rodillas. -Me pregunto qué es lo que ven... ¿tan horrible es que prefieren quitarse la vida? Ninguno habló. A todos les rondaba la misma cuestión. Pero sus miedos quedaron olvidados cuando encontraron algo peculiar. El reloj marcaba las 5 de la mañana. Aparecía un hombre trajeado con un maletín en sus brazos. Parecía alterado y miraba de un lado para otro. Tenía una placa en un lateral de la chaqueta, pero no podían identificar dónde trabajaba. Entonces un grupo de patinadores allanaron el metro. Saltaron las escaleras e hicieron caer al hombre y el contenido de su maletín se derramó. Al menos una decena de virales de color verde se hicieron pedazos desparramando su contenido. -¡Sé quién es! -añadió Dakota captando la atención de los demás-. El médico de mi hermano. Sea lo que sea lo que esté pasando, la respuesta está en el hospital psiquiátrico. Continuará...
m música
Junio 2014
paisaje Lorenzo González
Foto: Paco Pulido
José Manuel Vázquez Llano manuel@grada.es
Dentro de la gran variedad de instrumentos musicales no podemos olvidar el más importante de todos, la voz. De tesitura grave o aguda, de tono suave o áspero, cada uno de nosotros tiene una predilección especial por algún artista y por su particular forma de cantar. La forma de hacerlo es importante como adorno, pero el mensaje en la transmisión es más importante aun. Si conseguimos unir técnica en la voz y belleza en el tono y sentimiento el sonido fluirá como las notas sacadas de la flauta de Hamelin, hipnotizando a roedores sonoros y admiradores de este arte. Muchos quisieran saber dominar esa flauta mágica, pero muy pocos la hacen sonar con gusto, dedicación y fondo como Lorenzo González. ¿Quién es Lorenzo González? Alguien que sigue trazando paisajes en su cabeza cuando escucha música con los ojos cerrados. ¿Cómo suena, literalmente hablando, lo que haces? Personal. En mis trabajos me centro en componer aquello que desearía escuchar de otros. Un músico en nuestra tierra ¿nace o se hace? La experiencia me dice que se hace, pero tengo claro que no es suficiente con eso. ¿Cuánto tiempo profesional se necesita para poder llegar un día a llenar la cuchara con las notas? Más del que uno dispone. ¿Recuerdas la primera vez que subistes a un escenario? ¿Cómo fue? ¿Y la última?
sonoro
La primera vez fue en un pueblo precioso, Eljas. No recuerdo el año. La última en La Oveja Negra, local del guitarrista Woody Amores. ¿Cuánto tiempo ha pasado, qué cosas han cambiado? Eso, ¡cuánto tiempo ha pasado! El cambio más significativo, internet. Creo que aún hemos de asimilar y dominar el magnífico potencial que tenemos a nuestro alcance. ¿Alguien te animó a seguir este camino o fue algo que surgió de forma natural? Creo que natural. Una vez decidido, entendí el porqué. ¿En qué proyecto trabajas actualmente? Estoy más centrado en la producción y componiendo para formatos distintos como webs, anuncios, etc. ¿Mejor solo o con amigos a la hora de componer? A la hora de componer primero me gusta la soledad. A partir de ahí estoy abierto a propuestas. ¿Cuál es el proceso de creación de una canción? Depende. En mi caso no tengo un esquema definido. Me gusta enfrentarme al reto de desarrollar algo a partir de un puñado de acordes, un texto, una idea. ¿Qué opinión te merece la nueva corriente de música que hay en nuestro país? Las apuestas de las grandes cadenas pocas veces son curiosas. La escena que me interesa se desarrolla paralela a los grandes sellos. En este mundo de la música, ¿hay originalidad o está todo inventado? Hay originalidad para seguir inventando. ¿Cómo se organiza un músico con su otra vida, la familiar? Recordando en todo momento el enorme esfuerzo que supone para ellos. ¿De qué podemos presumir en nuestra región a nivel musical? Sin lugar a dudas tenemos grandes intérpretes y excelentes compositores. Día a día escucho propuestas que inciden en esta idea. ¿Cuál es nuestra asignatura pendiente? Creer más en nosotros mismos. ¿Cómo sobrevivir a la música? Aún hoy me lo pregunto. Cuéntanos algo que te haya marcado musicalmente y que te sirva como referencia para seguir en los malos momentos, si los tienes. No he sido capaz de componer ninguna canción para mi mujer y mis niños. No he encontrado acordes, melodías o letras que expliquen lo que siento por ellos. Me ayuda pensar que algún día lo conseguiré. ¿Quién os anima, la gente, la familia, algún referente? Todo aquel que lo disfrute. ¿Dónde se puede escuchar próximamente a Lorenzo González? Cuelgo todo mi trabajo en lorenzogonzalez.es y por otro lado he formado parte de un importante proyecto que ha supuesto una gran satisfacción personal y profesional. Muy pronto... ¿Qué Paisaje Sonoro persigues cada día soñando despierto? Una vida en perfecta armonía para todos.
tu revista online www.grada.es | 53
a arte
arte
Junio 2014
Alumnos del instituto ‘El Brocense’ en las paredes del Gran Café de Cáceres
LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
Se acerca ya el periodo estival y con él se vislumbra el final de temporada para las exposiciones en ‘Las Paredes del Gran Café’ de Cáceres. Por segundo año consecutivo, y en lo que va camino de convertirse en tradición para el fin de la temporada expositiva, los alumnos del Grado Superior de Imagen del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘El Brocense’ de Cáceres mostrarán sus trabajos fotográficos. Esta exposición consta de más de una veintena de obras, en la que los alumnos, acompañados de algunos de sus profesores, muestran sus trabajos fotográficos más representativos. En lo que respecta al formato de la exposición, un año más se decide emplear un formato único, tanto en la fotografía en sí como en la enmarcación, sobria y limpia, con una intención que va más allá de la pura estética del conjunto de la muestra. La decisión de adoptar este formato no solo permite darle el protagonismo que se merece a cada una de las fotos por encima del continente, sino que iguala todas las obras a un nivel que podríamos denominar horizontal, de tal manera que todos parten de un mismo punto, destacando lo que realmente importa, ‘la mancha fotográfica’.
54 |
tu revista online www.grada.es
Así, lo que verdaderamente nos interesa es el contenido, de tal manera que este año la colección de fotografías podría definirse a partir de tres conceptos clave: creatividad, calidad y descaro. Creatividad porque, al igual que en la anterior exposición de alumnos del verano pasado, es la característica que mejor define al conjunto de autores que se recogen en la muestra. Como se desprende de las obras, ninguna de las fotografías se ve encorsetada por ningún canon, ya sea de índole estético, social, moral... sino que más bien todo lo contrario, las fotografías derrochan creatividad sin tapujos, lo que las hacen únicas. Calidad porque sorprende el cuidado técnico que los alumnos han dedicado a la hora de realizar estas obras, destacando aspectos como la gran definición en los ‘macros’, las delicadas composiciones, en ocasiones cercanas a la poesía visual, o en otras con claras referencias al constructivismo, reinventando arquitecturas y espacios. Y descaro porque muchos de los autores se lanzan a experimentar, tanto en la técnica como en el concepto. Por un lado resulta renovador cómo varios de los autores se lanzan a emplear las herramientas informáticas de edición fotográfica sin cortapisas, entendiéndolas como un paso más del proceso creativo, eludiendo nostalgias a las que nos tienen acostumbrados muchos fotógrafos actualmente. Por otro lado, descaro también en el concepto de sus fotografías, en ocasiones muy cercanas a la performance artística, con planteamientos arriesgados y provocativos, aludiendo a esa creatividad sin tapujos que comentábamos antes. Por tanto no hay mejor forma de cerrar la temporada que abriendo paso a los nuevos talentos de la fotografía cacereña y cuyas obras se podrán contemplar en ‘El Gran Café’ hasta el próximo mes de septiembre.
t toros
Junio 2014
José María Sotomayor
Los toros en la poesía Los toros y la poesía, como otras artes, han estado siempre íntimamente ligados. La lidia de toros es una costumbre ancestral y ya en las poesías de Anacreonte se habla del bello animal: “Naturaleza al toro/dos cuernos quiso darle”. De esta relación del animal y el hombre con la poesía se han publicado muchos trabajos. Unos han sido antologías referidas a un conjunto de autores y épocas. En otras, el grupo de poemas se debe a la pluma de un solo autor. En ocasiones el protagonista ha sido un torero. Dentro del primer grupo puede destacarse ‘Los toros en la poesía castellana (Estudio y Antología)’, José María de Cossío (1931), de la que hubo una edición facsímil en 1990 auspiciada por el Ministerio del Interior; ‘Poesía hispánica del toro (Antología, siglos XIII al XX)’, recopilación de Mariano Roldán que vio la luz en 1970; ‘Poesía universal del toro’, nueva antología, a cargo también de Mariano Roldán, en dos volúmenes aparecidos en 1990; y, entre otras, ‘El Siglo de Oro de la poesía taurina (Antología de la poesía taurina)’, editada en 2003. De las antologías de un solo autor y dedicadas exclusivamente al mundo de los toros, sobresale la de Gerardo Diego, ‘La suerte o la muerte (Poema del toreo)’ (1963), con una nueva edición en 1990; también las de Fernando Villalón, ganadero y poeta, bajo los sugerentes títulos de ‘Andalucía la Baja, La Toriada y Romances del 800’; en antologías poéticas de Rafael Alberti, Manuel Benítez Carrasco o Francisco Montero Galvache y otros, la poesía taurina tiene un lugar destacado. En el tercer agrupamiento, el de las antologías dedicadas a un torero, como en el terreno de la biografías, cobra protagonismo indiscutible el califa cordobés ‘Manolete’. En 1997 el Ayuntamiento de Madrid editó ‘A Manolete: poética reunida en el 50 aniversario de su muerte’. Fue una edición no venal en tirada muy limitada y la recopilación la realizó Lucio de Sancho. En 2007, con motivo del 90 aniversario del nacimiento del torero y el 60 de su muerte, Fernando del Arco dio a la imprenta otra antología: ‘Parnaso Manoletista: 800 poemas dedicados a Manolete’. A la primera de las categorías pertenece la obra ‘Antología de la poesía mexicana en los toros. Siglos XVI-XXI’, de José Francisco Coello Ugalde. Es el autor de la recopilación un investigador de nacionalidad mexicana que nos tiene acostumbrados a tener que calificar sus trabajos de excelentes. Hace dos años nos sorprendió con una antología de poesía taurina mexicana en tirada numerada, limitadísima, que solo unos pocos amigos podemos disfrutar. Es un estudio rico en todos sus aspectos. No solo en lo que concierne a la colección de poemas seleccionados, también lo es por la abundante aportación histórica y bibliográfica que complementa la obra. En la presentación, el propio autor afirma “que acontece siempre que en un trabajo de estas magnitudes, quedan ignorados datos considerables, los cuales existen en documentos sumamente curiosos que por su condición han desaparecido
en diversas y misteriosas circunstancias, o se hallan en el peor de los olvidos”. Fue su intención, y cumplió su objetivo, rescatar el mayor número de evidencias que, en un acomodo cronológico y una selección rigurosa, dan como resultado un trabajo rico en valores. Su búsqueda se remonta a los primeros años del siglo XVI y la extiende hasta el año 2006. El cuerpo de la obra está repleto de notas a pie de página, algunas extensísimas, que constituyen una aportación a la historia del toreo mexicano. La bibliografía incluida enriquece aun más la obra. Es un trabajo también -como todos lo que conozco del autor- muy riguroso que nos acerca al conocimiento no solo de la poesía taurina sino al de la esencia misma del toreo mexicano y sus protagonistas. ------------------------Coello Ugalde, José Francisco. Antología de la poesía mexicana en los toros. Siglos XVI-XXI. Prólogo de Lucía Rivadeneyra. Epílogo de Elia Domenzain. México. Edición de autor, 2006. Rústica plastificada con solapas. Cubiertas ilustradas. La superior con un grabado de Rosa María Alfonseca Arredondo y la inferior con una fotografía de Miguel Ángel Llamas. Octavo mayor apaisado. 775 págs. Impresión en dos columnas. Con colofón. Tirada de 20 ejemplares nominados y numerados del 1 al 20, firmados y fechados por el autor. El ejemplar utilizado es el número 13, de D. José María Sotomayor Espejo-Saavedra. tu revista online www.grada.es | 55
f la frontera
Junio 2014
Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano
Junio •
•
•
•
56 |
El 1 de junio de 1988 se inaugura el Cementerio Alemán de Yuste, en el que se encuentran los restos de 28 soldados de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda Guerra Mundial. El 2 de junio de 1658, en el marco de la Guerra da Restauraçâo, tropas llegadas de Lisboa asedian Badajoz. Permanecerán frente a la ciudad hasta el 20 de agosto. La Batalha do Ameixial, o Batalla de Estremoz, enmarcada en el contexto de la Guerra da Restauraçao, tuvo lugar el 8 de junio de 1663 entre el ejército de Portugal y tropas españolas e italianas. Concluyó con la retirada del ejército español. El 11 de junio de 1950 el fotógrafo americano Eugene Smith comienza el trabajo de campo en Deleitosa. Un reportaje histórico, imprescindible. El 7 de julio,
tu revista online www.grada.es
•
•
•
obligado por las circunstancias, finaliza su trabajo en la localidad. La Batalha de Vila Viçosa, o Batalla de Montes Claros, aconteció el 17 de junio de 1665, entre portugueses y españoles. La batalla se encuadra dentro de la Guerra da Restauraçâo. Finalizó con una importante derrota de los españoles. El 19 de junio de 1937, en el marco de la Guerra Civil española, militares de paso derriban la Piedra Bamboleante de Montánchez, desapareciendo para siempre uno de los símbolos arcanos más singulares de Extremadura. El 25 de junio de 1972, en las cercanías de Aliseda, 20 jóvenes mueren al caer a un barranco el autobús con el que regresaban a casa. Venían de jugar al fútbol.
http://dietariodealcantara.blogspot.com.es
f a fronteira
Junio 2014
São Francisco de Borja, santo espanhol protetor dos terramotos em Portugal
Em Évora, na antiga Carreira do Colégio (atual Rua Conde Serra da Tourega), percurso urbano de ligação desde o século XVI entre o Colégio do Espírito Santo (Universidade de Évora) e o largo da Porta de Moura, em frente ao casario nobre que cavalga a muralha tardo-romana, um pequeno nicho oitocentista em azulejo dá testemunho de um santo espanhol com fortes relações pessoais com Évora. Não é uma peça de grande qualidade artística, ainda que provavelmente de uma oficina lisboeta, e até tem um azulejo invertido aos pés da figura retratada, inexplicável desatenção do pedreiro que o assentou e de quem o permitiu. A própria iconografia do santo é um pouco incomum, pois o mais habitual é ser representado apenas com um crânio sobre um livro. Mas não há dúvida de que este pequeno memorial representa São Francisco de Borja. Este santo espanhol, canonizado em 1671, foi, antes de abraçar a vida religiosa na Companhia de Jesus, uma das grandes figuras da corte espanhola. Titulado Duque de Gandia, esteve casado com D. Leonor de Castro, uma portuguesa natural de Alcáçovas, de quem teve nove filhos. Íntimo do imperador Carlos V e de sua esposa D. Isabel de Portugal, filha do rei D. Manuel. Foi ele quem escoltou o corpo da imperatriz à sua tumba em Granada no ano de 1539 e que, segundo reza a tradição, abriu o caixão para testemunhar o rosto desfigurado daquela de quem se dizia ser a mais formosa princesa da Europa. Ao fazê-lo ante o corpo putrefacto de Isabel de Portugal terá dito: “nunca más servir a señor que se me pueda morir”. Cumprindo esse desígnio após a morte da esposa (1546), Francisco de Borja entrou na novel Companhia de Jesus, renunciando a todos os títulos e bens a favor do seu primogénito. Recusando ainda o título de cardeal, preferiu uma vida errante de pregador. Contudo, em 1554, aceitou ser Comissário Geral dos Jesuítas em Espanha. Em 1565 acabou por ascender ao cargo de Superior Geral de toda a Ordem. Foi nessas duas qualidades eclesiásticas que Francisco de Borja esteve várias vezes em Évora, uma das quais por ocasião da abertura solene das aulas no Colégio do Espírito Santo (1559), estrutura de ensino universitário que o cardeal D. Henrique confiou à Companhia de Jesus.
Foto: Cedida
Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es
Apesar desta estreita relação pessoal com Évora, pode não ser esta a verdadeira motivação pelo qual São Francisco de Borja foi lembrado na antiga Carreira do Colégio. Julgamos que a colocação do painel de azulejos pode estar associado a um outro dado histórico -o terramoto de Lisboa de 1755-. Isto porque, imediatamente após o terramoto (que tamanha comoção e temor a Deus suscitou no país), São Francisco de Borja foi eleito o santo patrono de Portugal contra os terramotos. Terá sido, pois, nessa qualidade que o santo foi evocado, naturalmente numa rua que certamente pisou pessoalmente várias vezes. Refira-se que não é caso único em Évora a evocação do terramoto de 1755, como recorda o conhecido nicho do ‘Senhor dos Terramotos’, na atual Rua Cinco de Outubro. Quanto à iconografia de São Francisco de Borja representada no painel de azulejos da antiga Carreira do Colégio, o dado mais incomum a que já aludimos é o facto de o crânio estar coroado com uma coroa imperial, justamente lembrando o cadáver da imperatriz D. Isabel de Portugal (idêntica representação existe em Sevilha, pintada por Alonso Cano).
tu revista online www.grada.es | 57
h historia
Junio 2014
Un Alquerque de Nueve en Cañaveral (Cáceres)
Fotos: Cedidas
José Antonio Ramos Óscar de San Macario historia@grada.es
En uno de los peldaños que suben al atrio de la iglesia parroquial de Cañaveral encontramos un Alquerque de Nueve en un sillar granítico de 60x44 centímetros, en el cual se encuentra perfectamente grabado el tablero de juego, midiendo el lado del cuadrado unos 38 centímetros. Es curioso señalar que en la mayoría de las intersecciones de las líneas posee unas pequeñas cazoletas. Es un sillar reaprovechado. En varios lugares de Extremadura hemos descubierto varios tableros sobre piedra del juego denominado Alquerque de Nueve, también llamado Triple Recinto: en la Villeta de Azuquén, en Trujillo (Posada Dos Orillas, atrio de la iglesia de San Martín, explanada del Castillo, Ayuntamiento Viejo o Casas Consistoriales). Hay otro en la fachada de Santa Eulalia en Mérida; y en Garganta la Olla, en la escalera de la entrada norte a la iglesia, y en una casa particular en la calle Huertas, numero 7. El que se encuentra en mejores condiciones es el tablero pétreo de Cañaveral. El juego Alquerque de Nueve fue practicado durante varios milenios en el Norte de África y Oriente Medio, e incluso es probable que uno de los juegos practicados por el hombre del Neolítico, en petroglifos encontrados en los Alpes y en Galicia, fuese el Alquerque. Durante la Edad Media fueron los árabes los que difundieron este juego por la Península Ibérica. No en vano, el nombre del juego proviene del árabe al-qariq (sitio plano), siendo mencionado en el libro Kitab-al-Aghani y, después, en el Libro de los Juegos de Alfonso X. En este libro el Alquerque es comparado al Ajedrez en cuanto a la técnica a utilizar, pero el juego es similar al nuestro de Damas, teniendo cada jugador 12 o nueve fichas -según sea el tablero- e incluso tres en la forma más
58 |
tu revista online www.grada.es
simple, mediante las que se tratará de saltar sobre su contrario para irle capturando las suyas. Son varios los significados que podemos extraer de los tableros de juego. Una primera interpretación nos llevaría a considerarlos como símbolos gremiales de los constructores medievales, como si se tratara de una marca de cantero, estando relacionados con el complejo simbolismo de los gremios. Los griegos pasan por ser los míticos inventores del Alquerque, considerando que lo crearon para matar el aburrimiento durante el asedio a la ciudad de Troya. Este juego era designado Las Mérelles, que traducido significa ‘madre de la luz’; designa también la concha de Compostela, el emblema de los peregrinos que se dirigen a Santiago, y también es el símbolo esquemático de aquella pata de oca adoptada por los constructores medievales que recorrían el Camino de Santiago, el símbolo de la pata se sincretizó en la vieira. Otra interpretación nos orienta hacia un sentido mágico. Los tableros de juego pudieran ser talismanes mágicos que protegerían contra las influencias maléficas defendiendo los edificios, tal y como utilizaban los asirios los triples recintos grabados sobre tablas. Pero ni las consideraciones de orden histórico, ni el posible papel de marcas de constructores, o la faceta mágico-supersticiosa, deben hacernos perder de vista una explicación ligada a la naturaleza misma del objeto: los tableros de juego pueden ser considerados como símbolos cósmicos, instrumentos de meditación. Este aspecto de interacción parece ser el que rige una variante del juego, denominada en Francia mérelle -derivado del nombre griego del Alquerque-, realizado sobre un tablero de Alquerque de Nueve. Se juega con un peón por persona y dados, y el juego consiste en que, partiendo del punto central y realizando un recorrido espiral, el jugador debe llegar el primero al punto final del recinto más exterior. Cada punto del tablero ostenta una denominación astronómica, empezando por el central, que corresponde al Sol, y continuando hacia el exterior por los recintos sucesivos: Venus, Neptuno, Mercurio, Urano, Saturno, Júpiter, Marte, Tierra, Libra, Virgo, Leo, Piscis, Acuario, Capricornio, Sagitario, Escorpio, Pegaso, Orión, Hércules, Cáncer, Géminis, Tauro, Aries y Águila. Se trata de llegar a dominar los mundos astronómico o astral y terrestre, partiendo del mundo celeste (sol). No olvidemos que el Medievo se sustenta en el principio constante del símbolo que une al objeto con el significado espiritual que está en el fondo de la materia, siendo el medio para pasar de un plano a otro. El Alquerque de Nueve, por tanto, es algo más que un juego.
m motor
Junio 2014
Motor
Mayo y junio, meses especiales en el calendario automovilístico
Mamen Vázquez mamenf1@grada.es
Seguimos abordando todo lo relacionado con el mundo del motor en este mes un tanto atípico. Un año más he estado en el Gran Premio de España de Fórmula 1 y en esta ocasión no fue un viaje más, ya que la cita se antojaba algo especial porque celebraba mi décimo año consecutivo asistiendo a este evento. Una cifra que no ha sido nada fácil de conseguir, ya que durante estos diez años ha habido dificultades, pero el amor que le profeso a este deporte ha hecho que sacara fuerzas y que me reinventara para estar allí. Así, la celebración era justa y merecida. Este año he ido con entrada de Tribuna, además de otros privilegios por cortesía del Circuito de Cataluña, a cuyos responsables quiero agradecer tal distinción. No puedo olvidar tampoco a todos mis amigos del motor, quienes, cuando menos me lo esperaba, me dieron una sorpresa con una agradable fiesta, tarta incluida. ¿Cómo resumir lo vivido allí en esos cinco días? Todo lo que diga es poco; empezamos el jueves por la mañana con la visita al Paddock Club, donde un año más pudimos ver el ensamblaje de los monoplazas y el trabajo que hacen los equipos, además de tener el privilegio de ver a más de un piloto haciendo la típica vuelta por el circuito para analizar el asfalto. Por la tarde también pudimos asistir a la firma de autógrafos de todos los pilotos que configuran la parrilla de 2014. El viernes y sábado se desarrollaron los libres de la Fórmula 1, la GP2, la GP3 y los Porsche y, cómo no, la clasificatoria de los F1; mientras que el domingo, desde bien temprano, empezaron las carreras de las categorías inferiores y en torno al medio día llegó el plato fuerte, empezando por el Drivers Track Parade (desfiles de todos los pilotos por la pista con coches antiguos y saludando a la afición) para culminar con la carrera de Fórmula 1. Todo salió genial, desde los acontecimientos del circuito, pasando por las exposiciones, tiendas y demás eventos paralelos a las carreras, hasta el ambiente vivido los cinco días en el camping. No se puede pedir más. La única objeción supone, una vez más, alzar la voz en contra de lo que están haciendo con la Fórmula 1, hablando técnicamente de este deporte y sus nuevas normas, a cual más absurda; un tema que ya he-
mos tocado en otro artículo y del que volveremos a hablar con más profundidad hasta que consigamos que nos devuelvan la Fórmula 1 de siempre. Queremos ver más espectáculo, más emoción y más adelantamientos con el sonido característico de la Fórmula 1, esa es su esencia. Si queréis más información sobre el Gran Premio de España, así como ver las fotos y los vídeos, espero vuestra visita en la web www.f1enestadopuro.com Por último quiero hacer una mención a otra gran cita, la vigésimo novena edición del Rallye Norte de Extremadura, que se desarrolla por las carreteras del norte de Cáceres y del sur de Salamanca durante los días 20 y 21 de junio, y del que hablaremos en el siguiente artículo.
tu revista online www.grada.es | 59
Junio 2014
Liderando
2014
España en general y Extremadura en particular están llegando tarde al mundo del comercio electrónico. Los datos no dejan lugar a dudas, los países de nuestro entorno nos sacan casi 10 puntos en compradores online y en volumen de compras online respecto a las fijas. Pese a eso, el volumen de lo que se compra y vende en la red no deja de crecer en nuestro país. Crece a dos dígitos y este año alcanzará con toda probabilidad los 15.000 millones de euros. En una situación de crisis donde el consumo privado no dejaba de caer los datos de comercio electrónico han sido sorprendentemente positivos y auguran unos crecimientos aun mayores para cuando se supere la crisis. Con el comercio electrónico está pasando como sucedió antes con la internacionalización de las empresas; pese a que los productos españoles eran competitivos no lográbamos hacernos un hueco en el mercado internacional, dada la escasa capacidad de visión y emprendimiento, la dificultad con los idiomas, una demanda interna que cubría gran parte de la producción, etc. Ahora pasa lo mismo. Muchos empresarios saben que internet es el futuro, saben que hay que estar ahí y estar bien, e intuyen que la calidad de sus productos puede conseguirles un lugar en ese nuevo mercado. Sin embargo, las dificultades para entender la tecnología, los nuevos idiomas de internet, o la falta de unas ofertas atractivas e inclusivas de todos los componentes por parte de las empresas proveedoras hacen que ese salto a internet se esté realizando con bastante dificultad.
60 |
tu revista online www.grada.es
Estrategias comerciales En Extremadura las deficiencias de las estrategias de comercialización no se circunscriben al comercio electrónico; empresas con productos de calidad excelente, con precios competitivos y con propuestas de valor atractivas han seguido estrategias comerciales conservadoras, apoyadas en una demanda interna suficiente para sobrevivir pero no para jugar en la gran liga del sector que sea. Ahora ya no hay otra opción, la contracción de la demanda interna o la entrada de nuevos competidores online y offline hacen que ya no existan mercados cautivos o suficientes. Ahora no queda más remedio que salir a competir. En Open-Ideas han creado un proyecto específico para ayudar a las empresas extremeñas del mundo agroalimentario a competir en internet. TodoExtremadura.com es un proyecto ambicioso que une las fortalezas de grandes productores de la región; los mejores quesos, vinos, jamones y productos extremeños aúnan sus esfuerzos para hacerse un hueco en el gran océano que es internet y consiguen ofrecer sus productos de extraordinaria calidad directamente al consumidor, allá donde esté. Así crece Extremadura, uniendo fuerzas y lanzándose a navegar nuevos y poco conocidos océanos para conquistar el éxito de este nuevo ‘El Dorado’.
Foto: Dehesa de Extremadura
Foto: Cedida
Todoextremadura, los nuevos conquistadores
Junio 2014
ITAE / FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ
Foto: Cedida
Comienza el programa ‘14 Experiencias Empresariales 2014’
De izquierda a derecha, Emilio Jiménez, Antonio Rubio y José Manuel Cuadrado, en la presentación del programa
El socio director de ITAE, Antonio Rubio, acompañado del director general de la Fundación Caja de Badajoz, Emilio Jiménez, y el director de Consultoría y Formación Executive de ITAE, José Manuel Cuadrado, han dado a conocer el programa ‘14 Experiencias Empresariales 2014’, que se inició el pasado 29 de mayo. Se trata de una iniciativa de capacitación y desarrollo del empresario, impulsada por la Escuela de Negocios de Extremadura ITAE dentro del programa de actividades ‘Exe-
cutive Training’, en la que 14 empresarios considerados como referentes comparten 14 proyectos de empresa exitosos. Los empresarios Elisardo Plaza (Palicrisa), Ricardo Leal (Cristian Lay), Javier Gómez (Electrofil), Ángel Sánchez Trancón (Tecnolaser Sánchez Trancón), Luis Felipe de la Morena (Imedexsa), Francisco Espárrago (Señorío de Montanera), Atanasio Naranjo (Tany Nature), Dolores Serrano (Vegenat), José Rey (Grupo Preving), Antonio Martínez Buzo (Hotel Huerta Honda), Juan Carmona (Inquiba), Francisco Acedo (Farcedo), o Antonio Pérez (Bioterra), participan en esta primera edición. Los 14 empresarios líderes harán un recorrido por sus orígenes, modelos de negocio, historias de éxito y fracaso, y el porqué de la toma de decisiones, sucesiones y transiciones. Las experiencias acumuladas permitirán acercarse a las pautas comunes en los empresarios referentes y al patrón de éxito de las empresas duraderas. El programa se extiende durante 14 semanas, con una tarde a la semana entre mayo y octubre de 2014. El programa está patrocinado por la Fundación Caja de Badajoz, Alimentos de Extremadura, Organics y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
CAJALMENDRALEJO
Los resultados de 2013 ratifican su solvencia La asamblea de Cajalmendralejo, cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, ha respaldado por unanimidad el informe de gestión y las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2013, en el que el grupo obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 9,50 millones de euros. Asimismo, obtuvo un margen bruto de explotación de 23,79 millones de euros, un 16% superior a 2012, fruto de la contención del gasto y el aumento del negocio. La tasa de morosidad se situó a 31 de diciembre de 2013 en el 3%, muy por debajo de la media del sector, el 13%. Mientras, la cobertura de la morosidad, una de las más altas del sistema financiero español, alcanzó el 214%, siendo la media del sector el 61%. Los depósitos de la clientela alcanzaron los 1.135 millones de euros, un 20% más que en 2012, mientras que los activos totales se situaron en 1.717 millones de euros, un 13% más que el año anterior; por último, la ratio de solvencia del grupo
es del 18%, más del doble que lo exigido por la normativa vigente. Estas magnitudes hacen del Grupo Cooperativo Solventia uno de los más solventes del sistema financiero español, según su director general, Fernando Palacios. Al finalizar 2013, el Grupo Cooperativo Solventia, formado por las cajas rurales de Utrera, Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Almendralejo, contaba con 67 oficinas, dos más que al cierre del ejercicio anterior, distribuidas en las provincias de Badajoz (49 oficinas), Sevilla (6), Córdoba (7) y Cáceres (5).
tu revista online www.grada.es | 61
v viajes
Junio 2014
Chefchaouen, azul envolvente Juan Antonio Narro viajes@grada.es http://narrogeographic.blogspot.com.es
Hoy nos trasladamos al norte de Marruecos, cerca de Tetuán. Concretamente, a la ‘perla del norte’, a ‘la ciudad azul’. Su nombre es Chefchaouen, Chaouen o Xauen. Cualquiera de los tres la identifica. Es complicado expresar las sensaciones que el viajero experimenta cuando recorre este precioso laberinto azul y añil de calles estrechas y serpenteantes. Estamos en las estribaciones de las montañas del Rif, en una localidad construida en las faldas de la montaña. Un lugar donde la belleza natural de un entorno único se funde con el minucioso trabajo de sus habitantes que, durante siglos, han ido moldeando urbanísticamente esta ciudad para ser reconocida internacionalmente. En mi última visita, hace pocas semanas, me comentaron que los vecinos pintan hasta dos veces al año paredes y suelos para mantener ese reluciente color. No es de extrañar que fuera y sea inspiración de numerosos artistas. Se ha convertido en uno de los grandes destinos turísticos del norte de Marruecos, sin que ello suponga perder su esencia, su historia y su cultura rifeña. Frente al bullicio de grandes ciudades marroquíes como Tánger, Marrakech, Casablanca o Rabat aquí encontrarás por las callejuelas de la medina tran-
62 |
tu revista online www.grada.es
quilidad y paz. El tiempo corre más lento y las prisas parecen ser incompatibles con estas calles. Palabras como estrés pasaron de lejos por estas tierras. Por su colorido y su luz es un paraíso para los amantes de la fotografía. Sin lugar a dudas es cautivadora, seductora y atrayente. Si quieres relajarte tras una tarde de compras por la medina, nada mejor que sentarte en cualquiera de las terrazas de los restaurantes de la plaza Uta el Hammam (flanqueada por su imponente alcazaba y la gran mezquita). Estamos en el epicentro de esta parte de la ciudad. Estoy convencido de que, cuando veas estas fotografías, pondrás su nombre en un lugar privilegiado de tu agenda de viajes. Puede, perfectamente, ser tu próxima escapada. Hazme caso, Chefchaouen no defrauda. Es más, te atrapa. Por cierto, para los amantes de la naturaleza y el senderismo, muy cerca se encuentra el Parque Nacional de Talassemtane. Montañas, valles, riscos, cascadas de agua y bosques te esperan en una de las reservas naturales más importantes de Marruecos.
e enología
Junio 2014
Pardina de Carlos Plaza
Qué fácil es pedir ‘más madera’ para sacarle más potencia a la máquina. Y qué difícil crear madera para sacarle más potencial al vino... y no hablo de la combinación de distintos robles para darle un aroma especial, particular y único a un montón de botellas, ni de chips milagrosos y baratos que cumplen la misma función en menos tiempo. Hablo de la propia madera que cría la cepa, al tiempo que se hace mayor, mientras ve pasar las nubes que no dejan agua y las que la inundan hasta los pámpanos. Hablo de su madera que la protege y cuida su interior, ya denostado por el paso del tiempo, como una mina donde se fabrica la savia más elaborada para mimar sus bayas, para regalarnos, después de una minuciosa vendimia, un mosto tan especial que, solo después de ser fermentado, nos entrega esa espectacular elegancia y pureza de aromas. Solo la edad de su madera, solo la fuerza de sus retorcidos brazos y solo su delicada producción nos dan la respuesta a tanta sutileza escondida en esta bonita botella. Abrí una botella del vino de Carlos Plaza la otra noche en casa. No aguantaba esperar al fin de semana para poder disfrutarla con más tiempo. Así que en plena elaboración de la cena con niños incluidos (los míos ya son mayores) me serví una copa de Pardina. De la botella salió un vino dorado, como un rayo de sol, bonito, bonito, lo dejé ‘respirar’ un poco, normalmente ni los dejo reposar, nada, 40 segundos, y acto seguido a la nariz. ¡Uf!, ya me olía muy bien. Tomé un sorbo y cerré los ojos, que es lo que me pedía lo que tenía en la boca, y tragué ese pequeño sorbo.
Fotos: Cedidas
Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es
“En un momento me transportó a otro lugar, imaginé un gran salón cubierto, pero sin paredes, en medio de un inmenso jardín. Muchas personas cenaban en mesas elegantemente vestidas, disfrutando de una preciosa noche de verano. En el centro del salón había una gran pista de baile de una madera excelente a la que se accedía por una escalera central desde el escenario. En él, una orquesta comenzó a tocar un vals. Acto seguido apareció, como de la nada, una esbelta y elegante mujer, de pelo dorado y traje blanco, que bajaba las escaleras con gran seguridad. En la pista no había nadie, todo el mundo disfrutaba de la cena, pero en la mesa de enfrente varios jóvenes charlaban animadamente. Uno de ellos levantó su mirada y observó el descenso de la joven por las escaleras. Se levantó sin decir nada y se dirigió hacia ella, altivo y seguro de su conquista. Se plantó ante ella, levantó su mano derecha e hizo un gesto con la cabeza para invitarla a bailar. Ella posó sus grandes ojos pardos en los ojos azules como el cielo del chico, que no perdía detalle de nada. Él esperaba la mano de ella para estrecharla pero ella puso su mano derecha en su pecho y la deslizó con suavidad hasta su hombro. En ese momento soltó su vestido, que cayó al suelo, desprendiendo un perfume a flores y frutas blancas con un leve toque de aromas tropicales, que envolvió a los dos. El chico rodeó su frágil cintura, sintiéndose perdido, y acercando su mejilla a aquel cabello dorado le susurró al oído: -llévame a donde quieras-. La chica del traje blanco, de perfume elegante y frágil se deslizó, bailando junto a él, utilizando su fortaleza para recorrer todos los rincones de la pista”. La chica elegante y frágil que se transformó, en la pista de baile, de una madera con más de 65 años era la delicada Pardina, y el chico fuerte y altivo era un grado alcohólico que pretendía dominarla y que cayó rendido ante su porte y elegancia. Así me hizo sentir este vino con el que pasé unos minutos de verdadera emoción, por lo que me hizo experimentar en tan poco tiempo. Elegante es la palabra que lo define, y sentir como si la cocina de mi casa fuese el mejor de los restaurantes del mundo, eso no tiene precio. Si quieren sentir lo mismo es fácil, descorchen esta esplendida botella y sueñen lo que quieran.
tu revista online www.grada.es | 63
p protocolo
Bodas
Mayte Cuéllar Sanz protocolo@grada.es Diseñadora de tocados · M.C.Sanz Tocados Badajoz
Junio 2014
Desde hace ya algunos años y para aquellos que elijen casarse por la iglesia es obligatorio hacer los cursos prematrimoniales. Hay que inscribirse en ellos con el tiempo suficiente para que dé tiempo a realizarlos. También es sumamente importante la elección de las alianzas, que suele hacerse en común; no ya la elección de los vestidos del novio y de la novia, que se harán por separado y normalmente asesorados por sus respectivas familias. En torno a dos meses antes de la boda sería el momento perfecto para la elección del menú, incluida la tarta, y el ramo de flores, así como para elaborar la lista de boda definitiva. La novia deberá ya entonces empezar los tratamientos faciales, las pruebas de peluquería y maquillaje y, junto con el novio, intentar relajarse en los ratitos que tengan libres en algún spa donde se olviden un poco del estrés al que están siendo sometidos con la organización. Su cuerpo y su mente se lo agradecerán mucho. También la organización del viaje de novios dependerá mucho del presupuesto, y es aconsejable empezar a planificarlo con bastante tiempo por si se pueden encajar fechas y ofertas. Es fundamental que la organización de una boda se haga con tranquilidad y disfrutando mucho, así como evitar en todo momento que esta se convierta en una carrera contrarreloj.
Manuel Lobo Ya sabemos que hay dos tipos de ceremonias: la civil y la religiosa. El primer paso sería la petición de mano. Actualmente ya no es igual que antaño, ni siquiera es obligatoria ni necesita tanta oficialidad, ahora basta con una reunión de las dos familias, en la que los prometidos se intercambian regalos. La novia suele regalar un reloj y el novio regalará el anillo de compromiso o una pulsera. Los padres de la novia son los que deben pagar la comida o cena. La planificación de la boda es la parte más importante, de ella depende que todo resulte perfecto el gran día. El lugar y la fecha serán más fáciles de encontrar si empezamos a organizarla con bastante tiempo, ya que tendremos más posibilidades de encajar fechas, sobre todo si se busca un lugar con un significado especial para alguno de los novios. El número de invitados dependerá del presupuesto y los compromisos que se tengan. Si se elije para celebrar el banquete un hotel o lugar destinado para ello, deberán tener en cuenta que sea lo suficientemente grande para que, en caso de que se celebren más bodas, las novias no lleguen a cruzarse, para no quitarse protagonismo. Para estar tranquilos la contratación del fotógrafo debe hacerse con bastante antelación, y así evitar sorpresas, más comunes de lo que creen los contrayentes.
64 |
tu revista online www.grada.es
TE
sugiero
Manuel Lobo, diseñador extremeño de alta costura en el mundo de la novia con más de 14 años de experiencia, nos comenta la tendencia para la temporada 2015: “Vuelve la novia clásica y elegante, predominando la sencillez y dejando atrás el escote palabra de honor. Destacan los vestidos con manga larga, espaldas muy bajas, faldas con volantes o mucha caída”. Manuel se caracteriza por diseñar siempre con tejidos ricos, como sedas naturales, mikados y brocados de seda, creps o gasas naturales, dando un toque personal a sus diseños con encajes y aplicaciones en cristal, consiguiendo así realzar la silueta de la novia.
c ciudadanos
Junio 2014
Ciudadanos Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
Compré un móvil que necesito para trabajar y cuatro meses después de la compra tuve que enviarlo al servicio técnico. Después de tres reparaciones y no poder disponer de mi teléfono no se solucionó el problema y tuve que comprar otro. ¿Puedo exigir la devolución del dinero pagado por el primer terminal? Sí, es uno de los derechos que recoge la Ley de Defensa de los Consumidores, cuando el producto está defectuoso. Por otra parte, se presume que las faltas de conformidad que se manifiesten en los seis meses posteriores a la entrega del producto, sea nuevo o de segunda mano, existían cuando el producto se entregó, excepto cuando esta presunción sea incompatible con la naturaleza del producto o la índole de la falta de conformidad (por ejemplo, que el defecto se deba a un mal uso por su parte). Además, las reparaciones han sido infructuosas y el cambio del terminal no procedería, al verse obligado a comprar otro. Justifique al vendedor esta segunda compra y las reparaciones mencionadas y solicite por escrito la devolución del dinero. Si no lo consigue denúncielo en la Inspección de Consumo de su Comunidad. He reservado en una agencia online un viaje para siete días en julio, con disponibilidad en el hotel elegido y con un precio cerrado, las condiciones de cancelación y del pago, y con un adelanto del precio final, además de contratar un seguro de anulación. El mismo día me dicen que no pueden confirmar mi reserva por no disponer de habitaciones en el hotel que elegí al precio indicado, y me ofrecen varias alternativas, entre ellas reservar el mismo hotel, en iguales condiciones pero casi cinco veces más caro que mi reserva. Como exigí que me mantuvieran mi reserva, me la han anulado. ¿Es legal actuar así? Las agencias de viajes están obligadas a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados, con las condiciones y características estipuladas, salvo fuerza mayor, y, si no pueden hacerlo, deberán ofrecer al usuario la posibilidad de optar por el reembolso total de lo abonado o por su sustitución por otros servicios de similares características en cuanto a categoría y calidad; y si por esta sustitución el servicio resulta de inferior categoría o calidad, la agencia deberá reembolsarle la diferencia; usted no ha recibido por parte de la agencia esta última opción, por lo que puede denunciarlo ante las autoridades competentes.
El derecho al olvido en internet José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es
El ‘derecho al olvido’ consiste en la posibilidad de que los ciudadanos puedan hacer desaparecer de la red informaciones del pasado que resulten perjudiciales a su imagen, personal o profesional. En este sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó el 13 de mayo una sentencia que afecta a más de 220 recursos interpuestos por Google contra resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos, pendientes ante la Audiencia Nacional, y que establece que la actividad de los motores de búsqueda constituye un tratamiento de datos de carácter personal, del que es responsable el propio motor al ser el que determina los fines y los medios de esa actividad. Las personas tienen derecho a solicitar del motor de búsqueda, con las condiciones establecidas en la Directiva de protección de datos, la eliminación de referencias que les afectan, aunque esta información no haya sido eliminada por el editor ni dicho editor haya solicitado su desindexación. El derecho a la protección de datos de las personas prevalece, con carácter general, sobre el “mero interés económico del gestor del motor de búsqueda”, salvo que el interesado tenga relevancia pública y el acceso a la información esté justificado por el interés público. Se trata de obligar al buscador a eliminar la posibilidad de acceder a datos relativos a ciudadanos que no desean que determinadas informaciones, publicadas en páginas web de terceros que contienen sus datos personales y permiten relacionarles con la misma, sean localizadas, indexadas y puestas a disposición de los internautas de forma indefinida. Este ‘derecho al olvido’ es la proyección sobre internet de los derechos de oposición y de cancelación, que forman parte del derecho fundamental a la protección de los datos personales. Los ciudadanos deben poder dirigirse al buscador para que deje de difundir datos o informaciones personales que les conciernen cuando dicha difusión les está produciendo una lesión en sus derechos y se realiza sin base legitimadora suficiente. Pero su reconocimiento no resulta incompatible con el pleno respeto de la Agencia de Protección de Datos a las libertades de expresión y de información y su carácter prevalente en las sociedades democráticas, ya que todas las decisiones se adoptan tras una ponderación de las circunstancias, y solo se estiman cuando se trata de informaciones personales sin interés o relevancia pública y cuya difusión por internet está causando un daño al afectado, desestimándose las concernientes a personajes públicos o sobre hechos de relevancia pública; además, nunca se requiere la modificación o rectificación de las fuentes originales, solo que se ponga fin a la difusión de la información en internet a través de los buscadores, manteniéndose inalterados los documentos, archivos o hemerotecas digitales. De momento Google ha presentado en Europa un formulario que permite a los usuarios solicitar la retirada de datos personales almacenados no relevantes. Ya es algo.
tu revista online www.grada.es | 65
Junio 2014
Mesa y mantel en el Restaurante LUGARIS
Enrique Barrasa Sánchez Director de la Fundación Academia Europea de Yuste
EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.
Enrique Barrasa Sánchez es el nuevo director de la Fundación Academia Europea de Yuste, cargo que compagina con el de Director General de Acción Exterior del Gobierno de Extremadura, dirección general a la que está adscrita la Fundación. Lo que más nos sorprende es su juventud, aunque después de conocer su experiencia profesional, tanto en el ámbito privado como en el institucional, queda claro el porqué de su elección. propuesto por el restaurante lugaris
• • • • • • •
66 |
Ensalada de perdiz escabechada Carpaccio de ternera con foie Boletus con torta de la Serena Crujiente de ensalada de perdiz Merluza al punto con alioli gratinado Secreto con crema de higos y salsa Sorbete de limón
tu revista online www.grada.es
¿Principal rasgo de su carácter? Inconformista. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La lealtad. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Sinceridad. ¿Su principal defecto? Buscar la perfección, ser demasiado perfeccionista. ¿Su ocupación favorita? Estar con mis hijos. ¿Su ideal de felicidad? Pensar que uno hace cosas que sirven para algo. ¿Su color favorito? El azul. ¿La flor que más le gusta? Las calas. ¿Un héroe de ficción? Harry el sucio. ¿Una heroína? Margaret Thatcher. ¿Una figura histórica que admire? Godoy. Una figura histórica que desprecie? Stalin.
¿Su autor favorito en prosa? Francisco Umbral. ¿Su poeta favorito? Antonio Machado. ¿Su compositor favorito? Mozart. ¿Su pintor preferido? Rubens. ¿Su nombre favorito de hombre? Daniel. ¿Y de mujer? Almudena. ¿Qué hábito ajeno no soporta? Que no me miren a los ojos. ¿Qué es lo que más detesta? La mala fe. ¿Cómo le gustaría morir? Que el fin del mundo me pille esquiando. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Buen humor. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? La mentira inocente. ¿Tiene un lema? Nunca el aire es favorable para aquel que no sabe dónde quiere dirigir el barco.
Junio 2014
tu revista online www.grada.es | 67
Junio 2014
68 |
tu revista online www.grada.es